Está en la página 1de 3

ENFERMEDADES

LAURA GUARDIOLA CROS.

ACARO ROJO
Es un ectoparásito de las aves que se alimenta de sangre por la noche,
durante el día se esconde en el estiércol, donde se aparea y pone huevos.
Está enfermedad es de declaración obligatoria, ( DO ).
Presenta síntomas como debilidad, pérdida de peso, anemia y mortalidad en
los casos graves, disminución en la producción de huevos, reducción de peso
en los huevos.
Hoy en día existe un tratamiento sistémico, llamado EXZOLT. Actúa sobre el
sistema nervioso del parásito eliminando a los ácaros que han ingerido
sangre de las aves tratadas. El tratamiento se realiza cuando hay infestación
para asegurarse de eliminar tanto a los ácaros adultos como a los huevos.

CORIZA INFECCIOSA AVIAR


Enfermedad respiratoria de las aves, la cual está en aumento en algunas regiones
de los Estados Unidos. El signo clínico más notorio es probablemente un edema
facial severo, acompañado con un declive marcado de la producción de huevos en
gallinas ponedoras. Causada por Avibacterium paragallinarum, una bacteria Gram
negativa e inmóvil (anteriormente conocida como Haemophilus paragallinarum).
La transmisión de la bacteria se produce por contacto directo entre animales, por vía
aerógena (estornudos) o por contacto indirecto, a través del agua, comida, ropa…
Los síntomas que presenta son sonidos traqueales, inflamación de las barbillas,
inflamación en los ojos, estornudos.
Si que existe una vacuna contra esta enfermedad,
las aves se deben vacunar con Nobilis Corvac 4 al menos 6 semanas antes de la
vacunación con Nobilis Cor4+IB+ND+EDS.
Es una enfermedad de declaración obligatoria.
NEWCASTLE
Es una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en todo el
mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral domésticas. Es causada por
un virus de la familia de los paramyxovirus.Las aves infectadas pueden transmitir el
virus en sus heces y contaminar el medio ambiente. La transmisión puede ser por
contacto directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los
alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas.
Los síntomas que presenta son Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y ruidos
al respirar. Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas y las patas, cuello
torcido, desplazamiento en círculos, espasmos y parálisis. Signos digestivos:
diarrea. Puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de
huevos. Existe una vacuna a virus vivo indicada contra los signos clínicos causados
por el virus de la enfermedad de Newcastle, de uso en aves. Virus de la Enfermedad
de Newcastle: Tipo B1, cepa B1.
Enfermedad de declaración obligatoria.

BRONQUITIS INFECCIOSA
Enfermedad infectocontagiosa que afecta a las aves de corral. La bronquitis
infecciosa se caracteriza por la presencia de signos respiratorios como tos,
estornudo, y estertores. En gallinas de postura, puede causar un marcado descenso
en la producción y calidad de huevos. Está causada por el virus de la bronquitis
infecciosa. El virus causa infecciones principalmente en los pollos y se transmite a
través de secreciones respiratorias, heces, aerosol, ingestión de alimentos, aguas
contaminadas. Sus síntomas son tos, fatiga, dificultad para respirar, fiebre y
escalofríos, molestias en el pecho.
Tiene esta enfermedad una vacuna llamada POULVAC.

MAREK
Es una enfermedad linfoproliferativa, contagiosa, causada por un herpesvirus y
caracterizada por la infiltración de células en uno o más nervios periféricos,
gónadas, iris, vísceras, músculo y piel. Se transmite por contacto directo e indirecto
entre aves, por vía aerógena (polvo de plumas o descamación celular) dado que el
virus es eliminado por la descamación de los folículos de las plumas. La eliminación
de virus se inicia a los 14 días post infección y permanece en forma indefinida.
Los síntomas son parálisis flácida en patas, alas, diarrea, parálisis en el cuello.
Existen tres tipos principales de vacunas para la inmunización contra la Enfermedad
de Marek son Herpesvirus de pavo, Meleagrid alfaherpesvirus, Gallid
alfaherpesvirus.

También podría gustarte