Está en la página 1de 48

Las ciudades y el

ambiente
INTEGRANTES
Calderón Huamán Elvis
Flores Carrion Josias
Huaman Joaquin Leener
Vargas Rodriguez Edwin
Salinas Montoya Ronald
CIUDADES,
AMBIENTE Y
LEGISLACIÓN
AMBIENTAL
La ciudades fueron parte importante del A pesar de la fundación de numerosas ciudades, es
desarrollo del virreinato pero sobre todo importante destacar que, desde el establecimiento de la
fuente de poder para los españoles primera ciudad colonial, San Miguel de Piura (1532),
tuvieron que pasar 440 años (1972) para que la población
urbana llegara a ser mayoritaria en nuestro país (Remi,
2009)

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
URBANA Y RURAL SEGÚN CENSOS
OFICIALES
1.-LOS MARCOS 1.1 Las ordenanzas de los reyes
NORMATIVOS Centro de
INICIALES SOBRE abastecimiento
EL AMBIENTE Y CIUDADES Centro de político
militar
LAS CIUDADES poder religioso

Fundamentales España
para: por ello aprueba una
serie de
Conquista
normas
Dominio
Contacta con el refugio de animales de tu zona, ya que podría disponer de relacionadas con
comida almacenada para casos como estos.
la fundación de
la higiene urbana
las ciudades
Los de las instrucciones reales previas
Ordenanza sobre el
reglamentos Descubrimiento, del aprendizaje de los conquistadores
del rey sirven de Nuevas Poblaciones, y españoles
base para que
Fernando el Pacificación de Indias del aporte de los expertos en urbanismo
aprobar la: significó la de la antigüedad y de esa época
Católico(1513) (1573), por el rey síntesis:
Felipe II de la experiencia de los misioneros
franciscanos y dominicos

Cantidad de
artículos 148

11 106
norman cuestiones 37 sobre el
del descubrimiento asentamiento de
sobre la nuevas ciudades
pacificación o villas
ner
te TODO
Para fundar Se elige el lugar
ben agua ELLO Sin perjudicar a
y 39) la población que será la de los INDIOS.
La ordenanza de 1573 s 38 se elige el cabecera y los materiales
ulo sitio con más sitios que le
c
del rey Felipe II (Artí
ventajas estarán sujetos, tierras
establece un conjunto de cultivo
de normas para la
elección de los sitios Si tienen sierras o éstas vengan a quedar al
para las nuevas Se debe cuestas cercanas poniente y al levante.
poblaciones, los escoger
).
requisitos ambientales ulo4
0
lugares Si se encontrare el Los primeros rayos del sol
tíc lugar escogido a la
que deben reunir estos (Ar medianamente orilla del agua
peguen en la población
sitios, las previsiones levantados
que deben adoptarse, y Si se tratare de algún se busque evitar las
las pautas a considerar lugar con cierta nieblas
elevación
para enfrentar los
riesgos asociados a las
por los constantes
actividades de los (Artículo 41). ataques de corsarios La única
hombres, así como los Se excepción es
riesgos naturales. recomienda por las enfermedades si se tratase de
alejarse de las existentes los puertos
costas principales
por que se prestan al ocio
(A
rtíc
cuatro tipos ulo
42 Sin perjudicar a
de normas ) Se señalan los
pueblos estancias los INDIOS.
dependientes chacras
para: granjas
ANÁLISIS DE ESTOS

ARTÍCULOS

Mediante ello se permite afirmar dos cosas:

Son normas que no podían ser contienen cierta preocupación básica por tres
aplicadas de manera generalizada cuestiones fundamentales en el siglo XXI:

Por el ordenamiento Por las previsiones de


territorial sobre la base de seguridad
criterios de ventajas Por las previsiones
comparativas ambientales
evitar los riesgos no generar
para conflictos con las
poblaciones indias
proteger la
salud de las personas
1.2 Las ordenanzas del Virreinato
consideraba que el agua era un bien común que
ESPAÑA debía servir para el uso y aprovechamiento de todos.

En España, se consideraba que el agua era un bien común


que debía servir para el uso y aprovechamiento de todos.

-La idea del agua como bien común contribuyó a varios aspectos.
-Ayudó a valorar positivamente la infraestructura de riego de cultivos
creada y usada por los pueblos prehispánicos
-Facilitó la implementación del encañado para trasladar agua de los
manantiales
-Propició el desarrollo desigual de la conciencia colectiva y de la
capacidad organizadora de la población
El virrey Francisco Toledo (1569-1581) expidió las llamadas 17 ordenanzas de Lima

-En una de ellas, se reiteraba la prohibición de


lavar y de abrevar en el río, y de echar
inmundicias.
-Obligaciones en el cuidado de la higiene de los
molinos y molineros, carnicerías y mataderos,
tabernas de vino, la ribera y el río que pasa por la
ciudad, etc
-Se detallaban las reglas, bajo pena, que
regulaban la utilización de las acequias: tener
licencia para abrir las acequias, reformarlas o
cerrarlas, mantenerlas limpias, no echar estiércol
ni tener caballería sobre ellas, cubrir las que
atraviesan las calles, etcétera
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE LAS CIUDADES
La situación internacional

En muchas ciudades coloniales, la situación también era crítica.


A fines de 1700, a pesar de las normas higiénicas, las ciudades
eran insalubres.
La situación de Buenos Aires:
En realidad, el principal problema ambiental de la ciudad de Buenos Aires
parece haber sido la existencia de aguas estancadas en las que proliferaban
agentes transmisores de enfermedades. La costumbre de tirar basura a las
calles agravaba esta situación al contaminar incluso más las aguas.

los enfoques incorrectos y el desconocimiento de las causas de


las enfermedades tuvieron efectos funestos para el ambiente,
y para la salud y vida de las poblaciones de las colonias.
La situación en el Perú Buscar

Según Dr. Carlos Bustíos concluye que los


problemas ambientales en el Perú colonial (1535-
1821) se centraron, fundamentalmente, en las
dificultades del saneamiento básico urbano, los
efectos de los desastres naturales, los “efluvios
miasmáticos de los cementerios” (efectos negativos
de los entierros de cadáveres en iglesias y
conventos), la contaminación en las zonas
mineras,y las pésimas condiciones de vida y la
explotación laboral en las haciendas
LOS PROBLEMAS DE SANEAMIENTO
En la capital del Virreinato, se puede observar:

-La acumulación de basuras en los arrabales; las acequias


abiertas en plenas arterias centrales, portadoras de todos
los deshechos, sus jirones polvorosos, sin empedrar; las
recuas de mulas y asnos, portadoras de carga, que
levantaban nubes de polvo en las calles centrales
-La falta de canalización de agua y desagüe, las plagas de
gallinazos, simulando servidores de la baja policía, en
todos los techos y en todas las aceras; los focos de
infección en todos los hogares, con los silos abiertos; la
falta de baños públicos y aun particulares.
investigación de Lossio, quien señala
sobre la ciudad de Lima
Los principales focos de contaminación urbana
fueron :
-Los muladares que de manera informal se
formaron dentro de la ciudad;
-Los repositorios de basura municipales
establecidos en las inmediaciones de la capital
-El humo proveniente de la combustión del
carbón al que recurrían las herrerías
-El agua turbia de las acequias, la cual era
utilizada para los cultivos (con lo cual se
alentaba la contaminación de los suelos y aguas
subterráneas)
Los problemas de saneamiento y las epidemias

Varios investigadores establecen las relaciones entre esos problemas


ambientales y la dramática situación de salubridad. Entre ellos, el gran
historiador de la salud en el Perú, Juan B. Lastres, comenta:

"Las ciudades virreinales tenían una pobre higiene. El


agua, elemento vital, corría por angostas acequias, en
las que era fácil su contaminación por los microbios del
suelo, haciendo factible la propagación de enfermedades
epidémicas, como la tifoidea o disentéricas"

la distribución del agua al interior de la ciudad en el siglo XIX no estuvo exenta


de problemas. Las cañerías, hechas con un material poco resistente como es el
barro, constantemente se quebraban, lo que ocasionaba pérdida de agua.
El mercado de la plaza de la Inquisición

La plaza de la Inquisición o del Santo Oficio, antes llamada “plaza del


Estanque” (por la existencia de un reservorio de agua), y, actualmente, plaza
Bolívar, estaba muy descuidada por la presencia de un mercado de abastos
durante la Colonia.
El mercado en la plaza de Armas de Arequipa

El arquitecto Carlos Zeballos señala que la plaza de Armas de Arequipa, que


surge con la fundación de la ciudad en 1540 cuando era una gran explanada de
tierra, fue concebida como el espacio donde debían desarrollarse las principales
actividades sociales, cívicas, religiosas y de entretenimiento, que contemplaban
incluso las corridas de toros. Sin embargo, la principal función de la plaza hasta
1868 fue la de actuar como un mercado abierto. Esto se debió en parte a que el
término “plaza” en español no solo implica un espacio abierto, sino también un
lugar donde pueden desarrollarse ferias, mercados y fiestas públicas.
El mercado principal de Arequipa pasó de la plaza Mayor al mercado de
San Camilo. Este se construyó entre 1905 y 1910 en el lugar que ocupaba la
iglesia de San Camilo desde 1709 y que, por el grado de destrucción
provocado por el terremoto de 1868, no pudo reconstruirse.
Epidemias en el siglo XVI

Entre 1535, año de fundación de la ciudad de Lima, y 1590, año de la última


gran epidemia, se presentaron epidemias en dos niveles. El primero fue local, y
afectó principalmente a indios y negros, sobre todo hombres y niños entre 1571 y
1572. El segundo implicó el resto del territorio nacional y consistió en otras
epidemias generales: el tifus exantemático y la peste bubónica (1546); la viruela
y el sarampión (1558 y 1559), que se agravó por la gripe; el tifus (entre 1586 y
1589); entre otras.

Las epidemias afectaban, sobre todo, a las poblaciones indígenas y negros por
vivir en malas condiciones ambientales y de salubridad. Esta situación se
agravaba por la mala alimentación, la sobreexplotación de
su fuerza de trabajo, y por una deficiente atención sanitaria
Epidemias entre el siglo XVII e inicios del XIX

Entre el siglo XVII e inicios del XIX, se presentaron varias epidemias. Entre
1719 y 1720, se produjo en el sur del Virreinato una gran epidemia de tifus
exantemático, con decenas de miles de muertos. También se presentó la
fiebre amarilla, producida por la llegada de navíos de guardacostas a las
playas peruanas. La colonización de la selva, en el siglo XVIII, provocó
varias epidemias. En particular, entre 1709 y 1737, se produjeron las
epidemias de viruela y sarampión que causó la muerte de muchos
pobladores, hecho que generó el rechazo contra los misioneros
evangelizadores. Entre 1802 y 1805, se registró la última epidemia
de viruela en la época colonial, antes de la primera vacunación masiva en
el Perú
Epidemias en las primeras décadas de la
República

entre 1821 y 1824, los soldados


del Ejército Libertador fueron
afectados principalmente por la
malaria, el tifus exantemático, la
verruga peruana y la disentería.
También, fue afectado el
Ejército Virreinal, en 1821, por
malaria y
disentería
3.2.2. Los efectos de los desastres naturales

los desastres naturales alteran de diversas formas el


ambiente de los territorios y ciudades donde se
producen. En particular, los terremotos vienen
acompañados de la destrucción de obras de
infraestructura y equipamiento, como carreteras,
puentes, viviendas, edificios, servicios de agua y
alcantarillado. Por su parte, el fenómeno El Niño
ocasiona lluvias intensas, crecimiento y desborde de
los ríos, destrucción de ciudades y tierras de cultivo,
con devastación también de la flora y fauna. En
ambos casos, se generan situaciones de
contaminación del aire, agua y suelo por
descomposición de animales y materias orgánicas. En
consecuencia, las comunidades se ven expuestas al
riesgo de infecciones y epidemias de diverso tipo
La extraordinaria información de las tradiciones de
Ricardo Palma
El historiador Lorenzo Huertas, al revisar las Tradiciones
peruanas del destacado escritor Ricardo Palma, encontró
una frecuente referencia a desastres naturales o
calamidades ocurridas desde el siglo XVI hasta el XIX.
Estas tradiciones aludían a eventos que existieron
realmente en su mayor parte, y que produjeron efectos y
cambios sociales importantes. Sobre la base de sus
indagaciones, Huertas expresa que estos eventos
específicos se ubican dentro del fenómeno global
denominado “lapso crítico”. En consecuencia, las referencias
de Ricardo Palma —comprobada su existencia y colocadas
dentro de marcos históricos— enriquecen, comprueban y RICARDO PALMA
justifican, o desechan algunas de las hipótesis sobre la escritor peruano
influencia de los fenómenos naturales en la sociedad.
La recurrencia de los terremotos

Los territorios de la costa y sierra se caracterizan por


ser afectados de manera frecuente por diversos
fenómenos naturales con un gran potencial destructor,
sobre todo cuando las poblaciones viven en
condiciones de vulnerabilidad. Sobre el particular, el
registro arqueológico y etnohistórico permite afirmar
que los pueblos prehispánicos habían desarrollado una
serie de estrategias relativamente efectivas a esas
amenazas naturales; estas adaptaciones les
permitieron alcanzar el crecimiento demográfico y la
complejidad cultural que se les reconoce. Sin embargo,
conforme pasaban los años de la Colonia, aquellas
condiciones de vulnerabilidad se incrementaron en las
incipientes ciudades virreinalesperuanas.
El fenómeno El Niño

Una de las más impactantes anomalías


climáticas registradas en el planeta es el
fenómeno El Niño. Observado desde
fines del siglo XIX, pero con más
refinada óptica científica desde el evento
producido en 1925, El Niño se ha
convertido en sistemático objeto de
estudio por parte de meteorólogos,
oceanógrafos y demás científicos
dedicados a las observaciones de la
naturaleza. Sin embargo, fue solo a partir
del devastador evento de 1983 que el
interés por conocerlo mejor se avivó.
Huertas señala que, durante la segunda
mitad del siglo XIX (1851-1891), hubo una
alteración genérica de la naturaleza. Fue un
tiempo de “injurias”, tiempo de otro lapso
crítico, con eventos El Niño, sequías,
terremotos, erupciones volcánicas, plagas y
epidemias que impactaron negativamente en
la sociedad.

El problema ante los desastres naturales, sean


estos terremotos o inundaciones por El Niño,
era la débil capacidad de respuesta del Estado
ante la magnitud y cantidad de los impactos
negativos provocados.
LOS CEMENTERIOS
EDAD MEDIA SIGLO XVI-XVII
El mundo ocidental tenia la práctica de a sus muertos en la
iglesia, con laidea que se les facilitaba la entrada al cielo.

CONSECUENCIAS
"los muertos tenian que dejar de envenar a los vivos"

HIPÓLITO UNANUE
Presento una queja basandose en las quejas de lso residentes
locales y también de algunas autoridades en la iglesia.
Describio la situación como: "Una pesadilla olfatoria y sanitaria"
PRIMERO
Mala costumbre de quemar la basura con
la idea de que reduce las enfermedades.

CONTAMINACIÓN
DEL AIRE EN LIMA
SEGUNDO
el aumento excesivo de las herrerias en
la segunda mitad del siglo XIX.

TERCERO
Intalación de alumbrudo por gas.
CONTAMINACIÓN - RUIDO EN
LIMA
Con la conquista de los españoles trajeron las
campanas las cuales se intalaron en las iglesias.
el problema se origina por que en las
festividades las campanas podian sonar horas
causando severos daños de audición y
problemas para comunicarse.
En 1822 el ministro Bernando Monteagudo
ordeno que las campanas debian sonar como
máximo cinco minutos.
HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN Se debe por la explotación del
DEL AIRE EN LAS azogue o mercurio en la mina

CIUDADES MINERAS Santa Barabar en elsiglo XVII

PASCO
En 1096 la empresa Cerro de Pasco Copper
quienes se encargaban del procesamiento
de cobre y plata, la cual mediante sus
emisiones en sus chimeneas contaminaban
sus alrededores

JUNÍN
En 1922 como consecuencia de la plnata
metalúrgica de la Oroya.
la contaminación era por gases sulfurosos,
plomo, arsénico y selenio
EA | Pro X
Conflictos REPARTICIÓN DEL CONTAMINACIÓN DEL
Socio AGUA AGUA Y EL AIRE

Ambientales El conflicto se llevo


entre los españoles y
En el siglo XVii la quema de
basura y el uso de botadero

Siglo los indios


de la acequías.

XVII - XIX
ENTERRRAR A LOS APROPIACIÓN DE
MUERTOS EN LAS ANIMALES DE CARGA
IGLESIAS
la independencia nacional

Los fluidos de los muertos produjeron impactos en el

contaminaban el agua como ambiente y los recursos


naturales lo que origino la
consecuencia de la practia
apropiación de estos animales.
llevada en 1790.
Causas de los problemas
ambientales de las ciudades
ELCASO DE LAS
DEFICEINCIAS
NORMATIVAS CIUDADES
DEFICIENTES LA CIUDAD - EL RÍO MINERAS
RIMAC
CAPACIDADES PARA
LA GESTIÓN PÚBLICA Estas ciudades mineras
se debio a las erróneas surgieron por la no
Según Hipólito Unanue la
decisiones sobre la planificación ni visión de
falta de compromiso y celo
realción de la ciudad y largo plazo, ya que hasta
público, el débil ejercicio de
el Río Rimac; tambien hoy presentan serios
responsabilidades y la
por la falta de control problemas ambientales
ausencencia de control y
como cerro de Pasco.
fiscalización y fiscalización
MARIO VELAZCO 1745-1761
Fue el más criticado del Cabildo de Lima por su
incapacidad de aumentar los recursos popios y

LA GESTIÓN Y los arbitrios.


AMAT Y JUNIET 1761-1776
SUS LIMITADOS fue uno de los más comprometidos con las

AVANCES EN EL
reformas promovidas desde España, a favor de
la higiene y el ornato

SIGLO XVII - XIX DE LA CROIX 1784-1790


Dio impulso al estudio de la medicina para
enfrentar los problemas de salubridad urbana en
esa época
LA CRECIENTE
GIL DE TABOADA Y LEMOS 1790-1796
VOLUNTAD PÚBLICA,
Impulso la creación de ;a sociedad de amantes del
Y SUS DÉBILES
país lo que dio origen al periódico Mercurio Peruano.
RESULTADOS
ABASCAL 1806-1816
Inaguró los cementerios y prohibió sepultar los
cadáveres en las iglesias.
EA | Pro X
La capacidad propositiva, el seguimiento y la opinión de
sectores sociales
Durante la gestión de Gil de Taboada. Unanue
logró que prestara atención a su prédica y a sus
demandas que exigían atención de los graves
problemas ambientales que venía padeciendo
Lima, a través de decisiones apropiadas o de
políticas públicas pertinentes.

Universidad de San Marcos en 1792, y con la


necesidad de hacer seguimiento y control de la
implementación de las soluciones, Unanue le
agradeció el inicio de la aplicación de una política que
solicitó dos años antes orientada a limpiar las
ciudades de basurales, pantanos y desperdicios,
cuyas emanaciones generaban aires viciados.
Dificultades para enfrentar los problemas prioritarios

Más allá de la voluntad de enfrentar los problemas señalados, fueron notorias


las dificultades de los diversos niveles de responsables para enfrentar los
problemas prioritarios.

Callao y Lima en los términos que siguen


La ciudad de Lima se halla hoy en un estado deplorable de decadencia. Darwin, La situación crítica de la
salubridad y del ambiente, cuestionada severamente por Humboldt y Darwin, fue consecuencia del mayor
deterioro del saneamiento urbano en las primeras décadas de la República.

Concejo Municipal de Lima contrató la colocación de una cañería de hierro colado desde la caja de Santo
Tomás hasta la pila de la plaza de Armas, con la capacidad de suministrar agua a todas las pilas de las
calles por donde debía pasar.

Agravaba la situación el hecho de que el río Huatanay, que cruza la ciudad, mantuviera su inmemorial
función de cloaca, en cuyas márgenes se acumulaba la basura, ofreciendo un aspecto desagradable. Solo
durante el Gobierno de Leguía se contrató a la Fundación Company, que emprendió el trabajo de dotar de
agua y desagüe a la ciudad.
Las inversiones y acciones de saneamiento urbano y
aspectos relacionados

Los puntos de interés en más de tres siglos son las inversiones y acciones relacionadas con la
provisión de agua para beber destinada a la población, la situación y evolución del sistema de
acequias y canales, las acciones en relación con la basura, el fortalecimiento del enfoque de
saneamiento como elemento clave de la administración urbana, las inversiones en desarrollo
urbano y modernización de la ciudad, y las respuestas a las situaciones generadas por los
desastres naturales.
Inversiones y acciones importantes entre 1535 y 1821

Abastecimiento de agua para beber.


Sistema de acequias y disposición de la basura.
Otros problemas de higiene.
Enfoques de gestión y comisiones.
Reconstrucción de las ciudades luego de los desastres.

En el periodo de 1821 a 1902

Obras de saneamiento y desarrollo urbano en el país.


Obras de desarrollo urbano en Lima.
Obras de abastecimiento de agua en Lima.
Obras de canalización de desagües de Lima.
Canalización de desagües.
Disposición de basuras en Lima.
La lenta recuperación del borde del río Rímac como
factor de mejoras ambientales

Sáenz recoge algunos comentarios e interpretaciones:


Estas obras hablan del interés efectivo de apropiarse del frente
ribereño por parte de la ciudad, produciéndose tensiones entre
los vecinos y las autoridades virreinales y ediles.

Con estas obras el río se integraba a la ciudad desde dos


aspectos. Por un lado, se le incorporaba al paisaje urbano
limeño y por otro, se le asignaba un papel de articulación
social, a partir de actividades que fomentaban interacción,
sociabilidad y la recreación

Lima y del Puerto del Callao fue su relación con la


implementación de un programa de reformas urbanas en los
ámbitos de la administración y en el ordenamiento espacial y
territorial
5.6. LOS PROGRESOS EN LA GESTIÓN
DE LOS CEMENTERIOS
Si recordamos el entierro de los cadáveres en las iglesias y
conventos, y sus diversas implicancias negativas para el ambiente, la
salud y para la calidad de vida de las poblaciones urbanas,
comprenderemos que la inauguración del primer Cementerio
General en Lima fue un día histórico
por varias razones:
Los cementerios de lima, progreso.

En 1808, se inauguró el Cementerio General de Lima, un espacioso

cementerio denominad “campo santo”, que se ubicó fuera de la


ciudad y que estaba destinado, sobre todo, a los sectores populares,

y se valoró como simbolo de progreso en la salud publica. Sin


embargo, muchos años después de inaugurado
el Cementerio General de Lima (posteriormente llamado “Presbítero
Maestro”),Unanue, el 25 de mayo de 1825, en el que se ordenaba la

construcción de cementerios en todos los pueblos y ciudades del

Perú.
5.7. El desarrollo de la
conciencia ambiental y
la aplicación de políticas
públicas. El caso de Lima
5.7.1. Presentes, pero incipientes

En un sentido general, la toma de


conciencia sobre las notorias
deficiencias del saneamiento básico en
la ciudad de Lima, uno de los
principales problemas ambientales del
Perú de entonces, fue lenta y conflictiva
con decisiones verticales de por medio
No solo había un desarrollo de la
conciencia ambiental, sino la precisión de
las intervenciones que debían hacerse ante
la naturaleza y la magnitud de los
problemas. Es decir, se adoptaban
decisiones de políticas públicas ante
problemas que se consideraron
prioritarios:

Pero lo bueno no duro mucho


La institucionalización de la salud
pública se interrumpió durante las
guerras de la Independencia y las
primeras décadas de República,
debido al caos político y a la escasez
de recursos.
ADEMÁS 5.7.2. El sustento de la
Debe considerarse, que este preocupación ambiental
desarrollo de conciencia
ambiental no fue homogéneo,
sino bastante diferenciado. De a
acuerdo a las clases sociales. Lossio sostiene que, a diferencia de lo que ocurre
en la actualidad en la que ha surgido un interés por
BUROCRACIA el ambiente como un valor en sí mismo, durante
los siglos XVIII y XIX, la preocupación por las
condiciones ambientales estaba sustentada en
CABILDOS ideas utilitaristas. en ese entonces quisieron
implantar mediadas como en Madrid, pero sin la
obligatoridad la cual nunca pudo ser satisfactoria.
REYES

0/ 2.5/ 5/ 7.5/ 10/


5.7.3. CAMBIOS EN CONCEPTOS Y
TRANSICIÓN DE
LA CIUDAD FEUDAL A LA CIUDAD MODERNA

Entre los siglos XV y XVI, se consideraba a las


calles como ajenas a las casas. Por ello, se
ensuciaban las vías sin mayor preocupación.

El Renacimiento comenzó a renovar la imagen


de las ciudades. A causa de cambios en las
ideas y formas de vida, fueron tomando los
espacios como máxima importancia
5.7.4. Los significativos aportes
de Unanue
Unanue fue un personaje polémico que
destacó en varias dimensiones: a nivel
profesional médico, como científico y como
político.

Sin embargo, Unanue, desde el higienismo que


se desarrolló intensamente en el siglo XIX, y
frente al tradicional fatalismo que dominaba
cualquier brote epidémico y aconsejaba el
socorro divino, impulsó medidas de
saneamiento y control, y promovió la
separación progresiva del cuidado de los
enfermos y de la asistencia a los
menesterosos.
5.7.5. EL PAPEL DE LOS MÉDICOS Y DE LA
MUNICIPALIDAD DE LIMA
Desde finales de la Colonia y primeros años
de la República, en el control de la
contaminación y la prevención de la salud de
las personas, los médicos, y las autoridades
municipales o cabildos desempeñaron un rol
importante, escribiendo artículos en la
sociedad de medicina
6. El surgimiento y desarrollo del
concepto de salud ambiental

Se baso en la evaluación de riesgos que existen


en el ambiente para la salud de las personas
estar en armonía con los derechos de otras
comunidades naturales de la Tierra,

7. Descubriendo la contribución de
Porras Barrenechea a una ciudad en
armonía con el ambiente

Desarrollando su visión, agregaba que esa convivencia


de dos culturas se expresaba en una ciudad con
iglesias, un tipo de casas amplias, con solares, luz, aire
y silencio, con determinadas costumbres:
7.1. LA VISIÓN Y COMPROMISOS DE PORRAS
BARRENECHEA CON LA CIUDAD DE LIMA

Porras Barrenechea fue un historiador


estudioso y profundamente comprometido
con la conservación de los aspectos
positivos de la ciudad de Lima durante las

7.2. LA TRASCENDENCIA DE LOS APORTES primeras décadas del siglo XX.


DE PORRAS BARRENECHEA

Las principales ideas de Porras


Barrenechea, que incluyen el derecho a
ser consultados y la reivindicación de la
libertad para actuar en defensa de lo
bueno de la ciudad,

También podría gustarte