Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma De Honduras

(CURLP)

Producción Agrícola

Catedrático: Ing. Danilo Alberto Manzanares Guillen

Sección: 7:00 AM

Tema: Sistema de riego por goteo con técnica solar

Grupo número 2:
Nombre completo N° de cuenta
Dixiana Isabel Quiroz Alcerro 20182300100
Jesús Jafet Salazar Alvarado 20192300104
Julián Ignacio Andino Guillen 20171004545
Nicole Vanessa Baquedano 20182300008
Milagro de Jesús Hernández 20181003299
Katlyn Nohemy Robles 20182300175
Fernando Javier Hernández 20172330267
Walter Josué Galo Aguilar 20182300032

Choluteca 20 de marzo 2021


Índice

Introducción.....................................................................................................................................3

Objetivos...........................................................................................................................................4

Sistema de riego solar por goteo......................................................................................................5

Procedimiento de elaboración del sistema de riego con técnica solar..........................................7

Recomendaciones...........................................................................................................................10

Conclusiones...................................................................................................................................11

Bibliografía.....................................................................................................................................12
Introducción

El siguiente informe describe como realizar un sistema de riego en el cual se harán uso de
materiales de fácil acceso a fin de mantener nuestras siembras o huertas regadas de forma
constante y ecológica. El sistema consiste en la utilización de botellas plásticas que
podemos encontrar en nuestros hogares una más grande que la otra para crear un efecto de
condensación que se explicara más adelante durante su elaboración.
Es importante remarcar que la implementación de estos sistemas de riego además de
asegurarnos una forma de regado regularizado de forma natural también contribuye a la
reutilización de materiales y así contribuir con el reciclaje y reducción de desechos no
biodegradables y podemos ayudar a mantener un planeta más saludable a la vez que de
aprovechar de diferentes formas muchos materiales que por lo general son desechados
como son en este caso las botellas plásticas.
Objetivos

Comprender el funcionamiento de los sistemas de riego durante su elaboración y su


implementación en tierras destinadas a la siembra.

Aprender a elaborar sistemas de riego sencillos con materiales reciclables para


contribuir a la reutilización de materiales y reciclaje y a su vez ayudar a las
plantaciones en los jardines o campos de cultivo.

Desarrollar una mentalidad emprendedora para la utilización de nuestro entorno


para la resolución de problemas como futuros ingenieros, en este caso para sistemas
de riego que cumplan su función de manera eficiente
Sistema de riego solar por goteo

El goteo solar es un sistema de riego muy eficiente, sencillo y económico que puede ayudar
a millones de agricultores en el mundo a lograr un aumento de su producción empleando
hasta 10 veces menos agua.
Ante el constante crecimiento de la población en el mundo, el agua dulce empieza a ser un
recurso cada vez más escaso en nuestro planeta.
Una importante fracción del agua dulce que consume la humanidad se emplea en la
irrigación de cultivos, desperdiciándose gran parte de la misma en sistemas de riego poco
efectivos. Aunque existen sistemas de riego eficientes, como son los sistemas por goteo
convencional, suelen ser costosos por lo que están al alcance de pocos agricultores, sobre
todo en países menos favorecidos económicamente.
El sistema de goteo solar viene a cambiar este panorama ya que ofrece un sistema de riego
muy eficiente, sencillo y económico de instalar que puede ayudar a millones de agricultores
en el mundo a lograr un aumento de su producción empleando mucha menos agua.
¿Qué es el goteo solar?
El goteo solar, también conocido con el nombre de Kondenskompressor, es una técnica de
riego que permite lograr un aprovechamiento óptimo del agua empleando la energía del Sol
como elemento motor del proceso del destilado y movimiento del agua. Se trata de un
sistema de sorprendente simpleza y eficacia mediante el cual es posible reducir la cantidad
de agua de riego en hasta 10 veces con respecto a los sistemas tradicionales de riego.
El sistema Kondenskompresor presenta además la ventaja de hacer posible el empleo de
aguas salobres o incluso de agua de mar para el riego ya que transforma cualquier tipo de
agua (ya sea salada) en agua dulce (destilada).
En la fabricación del Kondenskompressor puede emplearse un material muy abundante y
sencillo de obtener como son las botellas de plástico PET. Su fabricación e instalación es
muy sencilla y está al alcance de cualquier agricultor ya sea en un ámbito doméstico o
profesional. Requiere asimismo muy poco mantenimiento siendo solamente necesario
reabastecer de agua el depósito cuando sea necesario y arrancar las plantas que hayan
podido crecer en el interior del Kondenskompressor.
Con la aplicación de esta técnica las plantas se desarrollan plenamente empleando
exclusivamente la cantidad necesaria de agua y evitando que se evapore aquella que no es
aprovechada.
Al requerir materiales que son desechos tan abundantes y al ser de fabricación e instalación
tan extremadamente sencilla, esta técnica puede ser muy fácilmente empleada en países
pobres con prolongadas estaciones secas e incluso en las zonas desérticas con acceso a
alguna fuente de agua dulce o salada (por ejemplo, las próximas al mar).
Para fabricar un Kondenskompressor solo es necesario disponer de dos botellas de plástico
PET (las botellas de plástico para agua) con tapa, una de tamaño más grande que la otra
( Por ejemplo una de 5 litros y otra de litro y medio). Es también posible emplear dos
botellas de vidrio que reúnan estas mismas características siempre que dispongamos de
algún método para cortarlas.
La botella grande ha de ser cortada para quitarle la base mientras que la pequeña se debe
cortar aproximadamente a la mitad siéndonos útil solamente la parte inferior.
La base de la botella pequeña se sitúa sobre la tierra, llena de agua, y sobre ella se coloca la
botella grande. La posición relativa entre ambas ha de permitirnos que al abrir la tapa de la
botella grande podamos verter agua sobre la pequeña.
La técnica del goteo solar funciona de manera muy similar a como lo hacen los destiladores
solares, empleando la energía del Sol para evaporar el agua de una zona y mediante la
forma del ingenio dirigirla hacia donde interesa.
Cuando sobre el Kondenskompressor inciden los rayos del Sol, en su interior se produce el
efecto invernadero elevándose la temperatura del aire y provocando que el agua del
depósito se evapore. El aire del interior de la campana se satura de humedad con lo que se
producen condensaciones en forma de gotas en la pared. Mientras el Kondenskompressor
siga estando expuesto al Sol la evaporación continua y se forman cada vez gotas más
grandes que terminan por deslizarse por las paredes y caer sobre la tierra regándola. De esta
manera se reproduce el ciclo natural del agua en pequeña escala.
Cuando el Sol incide en el Kondenskompressor se produce la evaporación del agua del
interior del recipiente la cual se condensa en las paredes de la botella grande
Si el Kondenskompressor permanece al Sol continua la evaporación y las gotas se hacen
cada vez más grandes y comienzan a precipitar por las paredes llegando al suelo y
humedeciéndolo
La ventaja de los sistemas de riego por goteo, tanto solar como el convencional, radica en
que se suministra el agua estrictamente suficiente y necesaria para el desarrollo de la planta
evitándose el gasto de agua en zonas donde no va a ser útil a la planta y donde finalmente
se va a evaporar o filtrar, perdiéndose.
Al no haber conexión directa con la atmósfera exterior el agua no se pierde por la campana.
Para evitar que exista evaporación en las áreas alrededor de la planta y del
Kondenskompressor se dispone el heno o paja que mantiene la humedad en el suelo. De
esta manera la única forma en la que el agua se evapora es a través de las hojas de la planta
una vez ya ha sido utilizada en su desarrollo.
Procedimiento de elaboración del sistema de riego con técnica
solar

1) Elaboración de la estructura del sistema de riego: se recolectan los materiales


necesarios (botellas plásticas) dependiendo de la cantidad de sistemas que se quieran hacer
(2 botellas = 1 sistema de riego) una vez con ellas procedemos a realizar los cortes
correspondientes.
2) Colocación del sistema: una vez que se posee ya el sistema de riego, procedemos a
ubicarlo en la parcela o el lugar destinado que deseamos mantener con el riego solar, se
realiza un hueco en la tierra para asegurar el primer bote que contendrá el agua, luego
colocamos el segundo bote cobertor para crear efecto invernadero.

3) Cubrir y asegurar: Ya teniendo colocado nuestro sistema, procedemos a cubrirlo


alrededor con tierra para asegurarlo, podemos colocarle una piedra encima para más
seguridad y ya tendremos listo nuestro sistema de riego con método solar.
4) Siembra: Por ultimo cuando ya tenemos nuestro sistema de riego por goteo procedemos
con la siembra de frijol, tratemos de que la semilla quede cerca del sistema de riego,
colocaremos la semilla con una profundidad minima, podemos hacerla con el dedo y
calcular que la tierra solamente la tape.

5) Germinación: Aproximadamente al 5to día de siembra, podremos ver que la semilla del
frijol ha germinado.
Recomendaciones

Reutilizar las botellas plásticas que se pueden tener acumuladas en los hogares es
una manera efectiva de llevar a cabo este proyecto, pues reducimos en gran manera
los desperdicios o residuos plásticos no biodegradables y dañinos para el ambiente.

Durante la elaboración del sistema de riego, al utilizar herramientas corto punzantes


se debe contar con las medidas de seguridad adecuadas y no permitir la
manipulación de menores, si se quiere realizar de igual forma, hacerlo bajo la
responsabilidad y vigilancia de un adulto responsable.

Al ser un sistema de riego casero y de utilización fácil y sencilla, es recomendable


utilizar varios de estos sistemas en serie para garantizar un riego efectivo en una
zona ideal, donde haya bastante luz solar para promover la evaporación del agua y
así poder concluir el riego por goteo.

Utilizar envases plásticos pues estos promueven que los rayos solares ingresen con
mayor intensidad aumentando así la temperatura del medio y consiguiendo así una
mayor evaporación y por consiguiente un mayor volumen de agua líquida gracias a
la condensación de esta.
Conclusiones

Los sistemas de riego por método solar son muy efectivos en lugares donde los
rayos solares y las temperaturas sean muy elevadas ya que dependiendo de la
intensidad de estos el volumen de agua incrementa, manteniendo así a los cultivos
regados dependiendo de la necesidad que estos requieran en función de la sequedad
de los suelos producto de los rayos solares antes mencionados

Este sistema de riego de goteo por método solar es muy sencillo y practico de hacer
por ende los costos de producción son casi nulos al realizarse con materiales que se
poseen en nuestros hogares, pudiéndose así realizar por cualquiera que quiera o
requiera de un sistema de riego efectivo en climas cálidos y de mucho sol.

Se debe tomar en cuenta que no es un sistema de riego permanente, pues una vez se
finalice el agua del contenido primario se requiere volver a llenar puesto que esta se
terminara evaporando y transportando por condensación al suelo de los cultivos, por
lo cual requiere un mínimo de atención, pero así cumple con su propósito que es
mantener humedecido el suelo
Bibliografía

Jaime, H. F. (2020, 30 agosto). Riego por Goteo casero con técnica solar.

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ldlbL7HjIlE&feature=youtu.be

También podría gustarte