Está en la página 1de 3

JORGE AVENDAÑO A.

Ingeniero Civil

MEMORIA DESCRIPTIVA

MODIFICACIONES PROYECTO DE ESTRUCTURAS


“EDIFICIO MULTIFAMILIAR HIPÓLITO UNANUE”

CREACIÓN URBANA 1 S.A.C,

Del proyecto

El proyecto “Edificio Multifamiliar Hipólito Unanue”, ha tenido que incluir modi-


ficaciones arquitectónicas y modificaciones en la estructura.

El proyecto corresponde a un edificio de viviendas de 3 sótanos, 7 pisos y azo- tea.


Se encuentra ubicado en Calle Hipólito Unanue N°234 con Calle Mateo Pumacahua,
urbanización Santa Cruz, distrito de Miraflores, provincia y depar- tamento de Lima-
Perú.

La modificación es parcial, como se muestra en los Planos de Intervención de


Arquitectura y Estructuras. A continuación, se enumeran los cambios que involucran
a la especialidad de estructuras, los cuales han sido marcados en planos con nubes
en planos.

1. Se redujo peralte de viga de ascensor para tener altura libre de 2.21m


para cumplir con lo requerido por el proveedor de ascensores.
2. Se modificó cámara de bombeo de acuerdo a últimos planos de IISS. Se
actualizaron los cortes de cimentación Q, Q1 y Q2
3. Se modificó corte H para incluir detalle de canaleta en piso del sótano 3.
4. Se modificó ancho de escalera de ingreso por solicitud de arquitectura.
5. Se modificó viga VS-103 y se añadió viga VS-103A para cumplir con la
altura de entrepiso mínima en zona de escalera.
6. Se agrega viga de apoyo en descanso de escalera 1 en sótanos.
7. Se agregan detalles de jardineras a nivel del techo del sótano 1.
8. Se actualiza viga VS-110 debido a cambio de pendiente de rampa de
ingreso.
9. Se actualiza niveles de depósitos en sótanos.
10. Se actualiza ducto entre ejes X1-X2/Y2-Y3 en sótanos.
11. Se profundiza nivel de fondo de zapata.
12. Se actualiza armado de fierro longitudinal de columna

Los cambios enumerados se presentan en los planos e1, e2, e5, e6, e7, e9, e16,
e17, e18, e19, e20, e22.

En el plano e9 (techo del sótano 1) se han agregado detalles de las jardineras


(cortes D3 al D14) de acuerdo a la última propuesta arquitectónica. En versiones
anteriores no se contaban con dichos detalles arquitectónicos por tal motivo se ha
JORGE AVENDAÑO A.
Ingeniero Civil

modificado el plano estructural al incluir los detalles estructurales.

El plano e23 es un plano nuevo en donde se han incluido los detalles indicados en
el punto7 y en el párrafo anterior.

En el plano e17 se ha modificado la viga VS-103. Antes tenía 3 tramos y por un


tema de altura libre mínima en la escalera se ha reemplazado un tramo peraltado
por un tramo chato, en la elevación de la viga se muestran los tramos peraltados.
Lo que antes era el tercer tramo de la VS-103 se ha desplazado hacia el eje Y4 y
ha generado una nueva viga, la VS-103A. Por estos motivos se han encerrado las
elevaciones de ambas vigas y se ha modificado el plano estructural.

Características estructurales

El edificio es estructurado mediante muros de concreto, y columnas y vigas de


concreto, dispuestas ortogonalmente, conformando pórticos y muros resisten- tes a
cargas verticales y horizontales en ambas direcciones. Los techos son losas
aligeradas Firth en una dirección y losas macizas en dos direcciones. Se apoyan
sobre las vigas de los pórticos o en los muros. Se considera un sistema estructural
de Muros de Concreto en ambas direcciones.

Materiales

La cimentación ha sido diseñada para una capacidad portante de 5.50kg/cm2. El


acero en barras corrugadas a usar será de fy = 4200 kg/cm2.
El concreto especificado es de f’c = 245 Kg./cm2 y f’c = 280 Kg./cm2

El cemento especificado es tipo I

Cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones

El proyecto ha sido analizado y diseñado para las cargas verticales de uso y cargas
horizontales de sismo estipuladas por el Reglamento Nacional de Edifi- caciones.

Se han utilizado los siguientes parámetros sismorresistentes de la norma vi- gente


(Norma Técnica de Edificaciones E-030 – Diseño Sismo Resistente del Reglamento
Nacional de Edificaciones):

- Factor de zona 0.45


- Factor de uso 1.00
- Factor de suelo 1.00
- Período del suelo 0.40-2.5
- Coeficiente de reducción. (R):

X-X R= 4.50
X-Y R= 4.50
JORGE AVENDAÑO A.
Ingeniero Civil

El análisis de las estructuras se ha realizado mediante el programa ETABS, y los


elementos de concreto diseñados con programas propios y verificados con el
programa ETABS.

En caso de efectos sísmicos, se ha verificado los esfuerzos y deformaciones de la


edificación, teniendo en cuenta las características de ductilidad de la misma,
siguiendo las pautas de la Norma Sísmica del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Lima, 27 de Noviembre del 2022

Jorge Avendaño Arana Ingeniero


CIP 49303

También podría gustarte