Está en la página 1de 13

DEPARTAMENTO DE INFORME TEC.

Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 1 de 13

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGIA Y


ANÁLISIS DE POTENCIA REACTIVA
CAPACITIVA DE LA CLÍNICA WONG

Octubre 2022

MEDICION DE CALIDAD DE ENERGIA EN TABLERO GENERAL T-G


PRIMER PISO
A Emitido para revisión 27/10/2022 21/10/2022
25/10/2022

Rev. Descripción Fecha Ejec. Rev. Apr.

Título:

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGIA Y ANÁLISIS DE POTENCIA


REACTIVA CAPACITIVA - TABLERO GENERAL T-G SUMINISTRO 2438870

Informe N°:INSG-001-22 Revisión

Responsable Ing. José Luis Morán Hernández


Página 1 de 13
Técnico: CIP 66561
JEDH
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 2 de 13

1. OBJETIVOD Y ALCANCES

1.1. OBJETIVO

Evaluar los problemas de calidad eléctrica: transitorios, armónicas, regulación de voltaje, consumo,
factor de potencia y fluctuaciones dinámicas de voltaje, para determinar la afectación que tiene sobre
el sistema y equipos finales.
Analizar y cuantificar la inyección de la potencia reactiva capacitiva y Armónicos de las instalaciones
de la Clínica a la red de distribución eléctrica, la cual se utiliza durante su operación diaria.

1.2. ALCANCES
• Analizar los parámetros eléctricos del suministro 2438870 Primer piso de la edificación ubicada
en la Av. Carlos A. Izaguirre 739 Urb. Mercurio Etapa I – Los Olivos.
• Ofrecer al cliente alternativas para la solución capaz de:
– Garantizar la eliminación de las penalizaciones futuras.
– Explicar que la función de analizador de redes es el primer paso para la eficiencia
energética.
• Recomendar alternativas para evitar el siniestro de equipos de trabajo con pérdidas parciales
y totales que afecten la continuidad de servicio que presta la clínica.

2. ANTECEDENTES

Ante la necesidad de determinar la causa del siniestro de equipos oftalmológicos con pérdidas parciales o totales
que impiden la continuidad de la prestación de servicios y al monitoreo instantáneo de parámetros de voltaje que
exceden lo permitido en las normativas, entre otros criterios técnicos, obliga a un estudio más eficiente de los
parámetros eléctricos en tiempos y periodos más constantes que permitan tomar decisiones para la búsqueda de
soluciones efectivas y eficientes.
El suministro 2438870 correspondiente al primer piso de la edificación de la clínica, cuenta con un tablero General
de distribución T-G y dos sub tableros STD-101 y STD-102, cuya distribución y criterio asumido en su diseño es
para un tipo de edificación domestico de uso común.
La edificación cuenta con seis suministros independientes uno para cada nivel y uno común de servicios escalera
e iluminación exterior de fachada.
La edificación cuenta con 5 suministros que provienen del alimentador del concesionario con código CH-27, con
tipo de conexión C2.1 medidores trifásicos y tarifa BT5B. El sexto suministro provienen del alimentador del
concesionario con código CH-27, con tipo de conexión C1.2 medidor monofásico y tarifa BT5B
Las instalaciones eléctricas presentan cada vez más desequilibrio entre fases, no asegurando una correcta
compensación de energía reactiva con equipos tradicionales.
La introducción en las instalaciones de los nuevos contadores de consumo eléctrico (contadores inteligentes),
capaces de medir la energía reactiva tanto inductiva como capacitiva y por fases, hacen susceptible de pagar
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 3 de 13
penalización a cualquier consumidor de energía eléctrica.
Y la creciente rigidez en las penalizaciones por energía reactiva, como ya está ocurriendo en la mayoría de
países de América Latina y los europeos, acrecientan la factura eléctrica.
Los nuevos equipos informáticos y eléctricos en general, proporcionan un mayor rendimiento en los procesos y
tareas de hoy en día.

Ejemplo de instalación con equipos que generan armónicos eléctricos en la red

A cambio internamente estos equipos son más complejos e incorporan componentes como fuentes de
alimentación conmutadas, rectificadores u otros elementos, que consumen habitualmente una forma de onda
en corriente que no es senoidal, sino que está distorsionada y deformada.

Forma de onda ideal y forma de onda distorsionada


Podemos decir entonces que estos equipos han mejorado nuestra calidad de vida, pero a cambio contaminan
más nuestros sistemas eléctricos, haciendo que el comportamiento de estos dejen de ser habitual.
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 4 de 13

Toda forma de onda periódica no-sinusoidal puede ser representada como la suma de ondas
sinusoidales cuyas frecuencias son enteros múltiples de la frecuencia fundamental, que denominamos
armónicos.

Descomposición de forma de onda distorsionada


Estos armónicos afectan principalmente a la calidad de onda en tensión, y pueden perturbar de forma
negativa a numerosas máquinas y equipos, además de a la propia instalación.
Los armónicos son producidos por cargas no-lineales que absorben corriente no-sinusoidal. Las cargas más
comunes que generan armónicos, tanto en entornos industriales como domésticos, son las siguientes:
• Variadores de velocidad/frecuencia
• Lámparas de descarga (Vapor de mercurio, de sodio, bajo consumo, fluorescentes, etc.)
• Rectificadores
• Convertidores C.A./C.C.
• Soldadura por arco
• Hornos de inducción
• SAI
• Ordenadores
• etc.
A su vez, las corrientes armónicas generadas cuándo pasan por cargas lineales generan distorsión de la onda
de tensión, que dependerá tanto de la naturaleza de las corrientes armónicas como de la propia red y cargas.
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 5 de 13

3. ESQUEMA ELECTRICO Y MEDICION DE PARAMETROS

Esquema Eléctrico General – Punto de Prueba.

Punto de Prueba AR
Modelo: MYeBOX 1500
Code: M84030
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 6 de 13

3.1. TENSION RMS


DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 7 de 13

L12 (RS) L23 (ST) L31 (TR) Tolerancia L12 (RS)% L23 (ST)% L31 (TR)% Tolerancia
Min 218.19 218.53 218.50 (209-220-231) 0.99 0.99 0.99 (0.95-1.05)
Max 229.88 231.32 231.86 (209-220-231) 1.04 1.051 1.054 (0.95-1.05)
Promedio 223.93 224.39 225.00 (209-220-231) 1.03 1.02 1.03 (0.95-1.05)

De la tabla anterior, se observa que los niveles de tensión RMS se encuentran dentro de las tolerancias
máximas establecidas por la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos – NTCSE (Decreto
Supremo No. 020-97-EM). Los horarios de máximas tensiones son cíclicos entre las 20:00 y las 09:00
horas. Los niveles de tensión de operación están al límite del nivel máximo lo que produce fatigas y
calentamientos en los equipos de mínimas tolerancias.

3.2. CORRIENTE RMS

L1 L2 L3
Min 0.86 1.01 0.00
Max 7.58 6.64 6.03
Promedio 2.17 1.83 1.62
Consumo irregular
21/10/2022 22:09 14.06 12.15 11.41
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 8 de 13

Grafica de Consumo irregular

El comportamiento de corriente RMS se repite de manera diaria alcanzado los valores máximos
desde las 07:30 a 17:30 horas del día, y los mínimos durante las 17:30 y 07:30 horas del día
siguiente. No existe normativa sobre calidad de los servicios eléctricos que establezca
tolerancias para el desbalance de corriente. Sin embargo, es recomendable mantener un
equilibrio entre fases que no superen el 10%, por lo general este desbalance es producto de las
cargas monofásicos de estos sistemas eléctricos.

3.3. POTENCIA ACTIVA, REACTIVA, CAPACITIVA, FACTOR DE POTENCIA.


DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 9 de 13

P.
P. Activa P. Inductiva
cos phi Capacitiva
(Kw) kvarL
kvarC
Min 0.04 -0.99 0.09 0.00
Max 4.56 0.99 1.61 0.41
Promedio 0.26 -0.49 0.58 0.02

Se puede observar que hay una inyección de potencia reactiva capacitiva de unos 1.61 KvarC
aprox.

3.4. DISTORSION ARMONICA DE TENSION Y CORRIENTE.

L1 L2 L3
Min 0.86 1.01 0.00
Max 7.58 6.64 6.03
Promedio 2.16 1.83 1.61

A THD L1 A THD L2 A THD L3 V THD L1 V THD L2 V THD L3


% % % % % %
Min 16.85 21.39 0.00 4.24 2.7 3.71
Max 75.18 80.76 73.69 5.95 4.71 6.1
Promedio 48.17 57.87 40.69 5.01 3.48 4.56

Los consumos de corriente son despreciables, llegando a un máximo de 7.58 A.


DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 10 de 13

4. PLANTEAMINETO DE LA SOLUCION
4.1. COSTOS.
Para analizar la solución que plantearemos hemos identificados dos tipos de costos que viene
asumiendo el sistema eléctrico de la edificación:
4.1.1 COSTOS TECNICOS.
Los costos técnicos son todos aquellos que comportan una pérdida de rendimiento de nuestra
instalación.
Es decir:
• Pérdida de capacidad en las redes de distribución de energía.
• Sobre carga de los transformadores de distribución.
• Sobre cargas de los conductores.
• Caídas de tensión.
• Descalificación de los transformadores.
• Perdidas por efecto Joule en líneas y máquinas.
• Pérdidas magnéticas en máquinas eléctricas.
Normalmente, todos los costos técnicos derivan en costos económicos. Aquí es donde
recomendamos la importancia del control en nuestras instalaciones.

4.1.2 COSTOS ECONOMICOS.


Los costos económicos son aquellos que podemos cuantificar económicamente, aunque en
algunos casos puede ser difícil. Estos costos los podemos dividir en costos visibles y costos
ocultos.
Costos visibles:
• Mayor consumo eléctrico.
• Puntas de consumo eléctrico.
• Recargo o pago de energía reactiva.

Costos Ocultos:
• Pérdidas de distribución.
• Pérdidas de potencia y energía (por efecto Joule y magnéticas)
• Ampliación de instalaciones.
• Paradas de procesos productivos.

Todos estos fenómenos pueden encontrase en mayor o menor proporción en función de la propia
Instalación y de las cargas conectadas.
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 11 de 13
4.2. VENTAJAS DE LA SOLUCION.
Una solución flexible, de alto rendimiento y rentable para estabilizar las redes eléctricas al proporcionar
niveles regulados y constantes de tensión a las cargas para la protección y seguridad de los equipos de
alta gama sin correr el riesgo que se averíen.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES.

• Las instalaciones existentes de distribución se encuentran diseñadas para el uso de una edificación con
sistemas domésticos, domiciliario sin separar las cargas especiales o críticas que requieren una protección
especial.
• El tablero general T-G, los sub tableros STD-101, STD-102 no cuentan con filiación en sus líneas de
protección y seguridad eléctrica.
• Los registros obtenidos con el AN MYeBOX 1500 en un periodo de 90horas en días laborables y no
laborables permiten inferir alternativas de soluciones para mejorar los diferentes parámetros eléctricos del
suministro SUM 2438870.
• Los consumos de corriente y sus distorsiones son insignificantes para afectar la calidad de energía del
sistema eléctrico en el suministro SUM 2438870.
• La distorsión armónica en tensión y corriente no afectan la operación y calidad del sistema eléctrico siendo
estos porcentajes altos, pero para consumos muy bajos.
• Los niveles de tensión están dentro del +-5% respecto del nominal, siendo el mayor valor 231.86V y el
menor 218.19V. Aun así, los mayores valores están superando el límite superior que sería 231V
registrando valores de 231.86V en horarios de bajo consumo en la zona entre las 20:00 y 09:00 horas del
día siguiente. La operación de equipos por largos periodos sometidos a niveles de tensión máximos
provoca fatigas, calentamiento y prematuras fallas y siniestros.
• Las luminarias LED son la causa de la inyección de energía reactiva capacitiva a la red en 1.61 kvarC
máximo.

5.2. RECOMENDACIONES.

• Dimensionamiento y separación de cargas críticas y especiales en circuitos independientes para los


tableros de distribución.
• Los tableros deberán ser restructurados con protecciones que cumplan con filiación y selectividad en todas
sus líneas.
• Las protecciones termo magnéticas, diferenciales deberán cumplir con las series de uso industrial y no
doméstico como las actuales.
• Los alimentadores para las cargas criticas deberán ser dimensionadas con secciones mínimas de 4mm²
según lo requiera de acuerdo a su capacidad.
• La independización de estas cargas especiales y criticas permiten instalar soluciones para minimizar el
impacto de las sobre tensiones en horarios de operación de la clínica o fuera de estos horarios:
o Instalar relés de protección de máximas tensiones en los circuitos de cargas especiales o críticas.
o Instalar UPS para garantizar un nivel de tensión constante a las cargas especiales y críticas y
soportar en el ingreso un margen más amplio de sobre tensiones.
o Instalar controles automáticos para la desconexión de cargas especiales o criticas fuera del horario
de operación de la clínica y evitar la fatiga y calentamiento de los equipos de uso constante.
DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 12 de 13
o Revisar los aislamientos de los alimentadores de las instalaciones existentes.
• Las Luminarias representan la carga más importante, razón por la cual debemos velar por su adecuado
funcionamiento e impacto dentro del sistema de potencia. Si bien el consumo de energía por luminaria led
es bajo, contiene un alto contenido de armónicas que en conjunto pueden causar una distorsión armónica
significativa y perjudicial dentro del sistema eléctrico. Los parámetros de calidad deberán ser tomados en
cuenta en el recambio o ampliaciones futuras que cumplan con lo indicado en la norma IEC 61000-3-2,
tabla 1 y 2.
6. REFERENCIAS NORMATIVAS.
• Resolución Osinergmin N° 206-2013-OS/CD

• La norma IEEE 519 – Limites del THDV


DEPARTAMENTO DE INFORME TEC. Nº INSG-001-22

INSTALACIONES ELÉCTRICAS REVISIÓN N° A


ESTUDIO DE LA CALIDAD DE ENERGÍA Fecha Octubre 2022
Y ANALISIS DE POTENCIA REACTICA
CAPACITIVA SUM 2438870 Página 13 de 13
• La norma IEEE 519 – Límites del THDI

También podría gustarte