Está en la página 1de 16

INSTITUTO NORDICO UNIVERSITARIO

CIENCIA SALUD Y DEPORTE

FARMACOLOGIA EN EL
SISTEMA CIRCULATORIO

Titulo: FARMACOS EN LA HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

Materia: FARMACOLOGIA

Turno:SABATINO

INTRODUCCIÓN
La sangre en un estado fisiológico debe permanecer fluida dentro del sistema
vascular y coagularse rápidamente cuando se expone a superficies
subendoteliales, en sitios en los que se presenta una lesión de los vasos
sanguíneos. La sangre presenta mecanismos de coagulación y fibrinolisis que le
permiten prevenir la trombosis, o evitar la hemorragia según sea el caso.
Cuando existe una alteración en este equilibrio homeostático de la sangre, se
indican fármacos los cuales le brindan las cualidades trombóticas o
anticoagulantes necesarias según sea el caso.
En este trabajo se abordaran los principales fármacos que se indican para el
control de la fluidez sanguinea, los cuales se van a clasificar en los siguientes;
 Heparina y sus derivados: tienen la propiedad de activar la antitrombina
 Anticoagulantes del tipo cumarina: bloquean múltiples pasos de la cascada
de coagulación
 Anticoagulantes orales directos
 Agentes fibroniliticos
 Agentes antiplaquetarios
 Vitamina K
Así mismo dentro de los fármacos que actúan a nivel del sistema circulatorio,
abordaremos fármacos anti anímicos los cuales se describirán posteriormente.

FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN SANGUINEA


El termino hemostasia hace referencia a la prevención de la perdida de sangre por
la cortadura o ruptura de un vaso sanguíneo dañado.
Nuestro organismo a diario utiliza los diferentes mecanismos de hemostasia,
debido a la constante ruptura de vasos sanguíneos, los cuales ocasionarían
hemorragias de no ser por nuestros diferentes mecanismos que se generan para
llegar a ella.
Los mecanismos que el cuerpo genera para llegar a la hemostasia son los
siguientes:
1. Espasmo vascular
2. Formación de un tapón de plaquetas
3. Formación de un coagulo sanguíneo
4. Proliferación de tejido fibroso en el coagulo sanguíneo para cerrar el daño y
evitar la perdida sanguínea de manera permanente

Espasmo vascular
Inmediatamente de la lesión al vaso sanguíneo, se genera un estimulo que
ocasiona que el musculo liso de la pared del vaso se contraiga, esto ocasiona que
inmediatamente se reduzca el flujo sanguíneo del vaso lesionado
Esta contracción es el resultado de:
Espasmo miogeno local iniciada por el daño vascular que ocasiona
vasocontricción
Factores autocoides procedentes de los tejidos dañados y de las plaquetas
sanguíneas las cuales liberan una sustancia vasoconstrictora llamada tromboxano
A.
Reflejos nerviosos que se originan a partir de estímulos de dolor
Formación del tapón plaquetario
Las plaquetas son discos diminutos que se forman en la medula ósea a partir de
los megacariocitos, los cuales son células hematopoyéticas extremadamente
grandes que se fragmentan y forman plaquetas, cuyas características funcionales
son muy parecidas a las células completas
Las plaquetas tienen en su citoplasma factores activos que le da las siguientes
características
1. Moléculas de actina y miosina que les permiten contraerse, además de la
proteína tromboastenina
2. Restos del retículo endoplasmático y el aparato de Golgi que le permiten
sintetizar enzimas y almacenar grandes cantidades de calcio
3. Mitocondrias que sintetizan atp
4. Síntesis de prostaglandinas
5. Proteína llamada factor estabilizador de fibrina importante en la coagulación
6. Factores de crecimiento que hacen que las células endoteliales, vasculares,
musculares y fibroblastos crezcan y se reproduzcan para reparar las
paredes vasculares dañadas
7. Glucoproteínas que evitar a adherencia al endotelio sano, pero le permiten
adherirse al endotelio dañado.
8. Además, tiene en su membrana múltiples fosfolípidos que le permiten la
activación del proceso de coagulación

Mecanismo del tapón plaquetario


Cuando las plaquetas entran en contacto con la superficie vascular dañada,
especialmente con las fibras de colágeno de la pared vascular las plaquetas
cambian sus características, se vuelven más grandes y se hinchan y se vuelven
irregulares.
Sus proteínas contráctiles se contraen fuertemente y se liberas múltiples gránulos
que las vuelven pegajosas, se vuelven demasiado pegajosas que se adhieren al
colágeno en el tejido, segrega cantidades de adp y sus enzimas forman el
tromboxano A. Los cuales actúan sucesivamente para activar las plaquetas
cercanas y añadirles adhesividad para formar de inicio un tapón plaquetario
bastante laxo para posteriormente en el proceso de coagulación añadirse hebras
de fibrina lo cual vuelve al tapón plaquetario inflexible y permanente.

COAGULACIÓN SANGUINEA EN EL VASO ROTO


El coagulo comienza a formarse entre los 15 segundos y los 2 minutos
dependiendo el calibre de la lesión del vaso sanguíneo, el proceso se inicia con
los factores de coagulación más importantes los cuales se muestran en la
siguiente tabla:

En la sangre existen importantes sustancias que generan la fluidez de la sangre,


sustancias que le permiten a la sangre fluir las cuales predominan y se denominan
anticoagulantes, así mismo como este proceso, si lo que hay es una lesión o
ruptura de un vaso sanguíneo se activan sustancias procoagulantes que generan
la hemostasia y reparación del vaso sanguíneo
La coagulación tiene 3 etapas importantes
1. Cascada compleja de reacciones químicas que tienen por nombre final
grupo de activadores de protrombina
2. Conversión de protrombina a trombina por el factor activador de
protrombina
3. La trombina actúa como una enzima que convierte el fibrinógeno en fibras
de fibrina, que atrapan en su red plaquetas, células sanguíneas y plasma
para dar origen al coagulo

 CONVERSIÓN DE PROTROMBINA A TROMBINA


Primero se forma el activador de la protrombina en presencia de una lesión,
posteriormente con la presencia de cantidades grandes de calcio se
convierte la protrombina en trombina la cual polimeriza mocelulas de
fibrinógeno en fibras de fibrina.

La protrombina es una proteína del plasma la cual se genera en el hígado,


es una proteína inestable que puede desdoblarse fácilmente en
compuestos más pequeños como la trombina. Se sintetiza en el hígado y
se activa a partir de la vitamina K.

 CONVERSIÓN DEL FIBRINOGENO EN FIBRINA: FORMACIÓN DEL


COAGULO.
El fibrinógeno es una molécula de bajo peso molecular que se sintetiza en
el hígado, normalmente se filtra poco fibrinógeno desde los vasos
sanguíneos a los líquidos intersticiales y debido a que este es esencial en el
proceso de coagulación, la sangre no se coagula, a menos que exista la
presencia de una lesión, el fibrinógeno se filtra a los líquidos tisulares en
cantidades suficientes para permitir la coagulación

 ACCION DE LA FIBRINA SOBRE EL FIBRINOGENO.


La trombina es una proteína con pocas capacidades proteolíticas, actúa
sobre el fibrinógeno para eliminar en el cuatro péptidos de bajo peso
molecular en cada molécula de fibrinógeno dando como resultado una
molécula de monómero de fibrina que tiene la capacidad automática de
polimerizarse con otras moléculas de monómero de fibrina para formar
hebras de fibrina, las cuales al estar recién formadas no se entrecruzan y
forman un coagulo débil, hasta que intervienen factores que se encuentran
en globulinas del plasma y plaquetas produciendo una sustancia llamada
factor estabilizador de fibrina que crea enlaces de fibrina fuertes y generan
un coagulo reforzado, este factor es activado por la trombina misma
sustancia que produce fibrina.

 COAGULO SANGUINEO
El coagulo se compone de una red de fibras de fibrina que va en todas direcciones
atrapando células sanguines, plaquetas y plasma. Las fibras de fibrina además se
adhieren a los vasos sanguíneos por lo tanto el coagulo sanguíneo se adhiere a
cualquier brecha vascular.

(hall, 2011)

….
FARMACOS QUE INCIDEN EN EL SISTEMA CIRCULATORIO
 ANTICOAGULANTES Y PROCOGUALANTES (ANTIHEMORRAGICOS)
 ANTIAGREGANTESPLAQUETARIOS
 ANTIANEMICOS

ANTOCIAGULANTES Y TROMBOLITICOS
Los fármacos anticoagulantes se utilizan como profilaxis y tratamiento de la
enfermedad tromboembólica. 
Los anticoagulantes son fármacos con mecanismos de acción muy diferentes a la
respuesta normal fisiológica pero que coinciden en un punto final común: la
disminución en la formación de fibrina a partir de la inhibición previa en la
generación de la trombina.
La indicación de tratamiento anticoagulante debe estar basada en la evaluación
previa de los factores de riesgo de tromboembolismo venoso, así como del riesgo
de hemorragia del paciente asociado al tratamiento anti-coagulante
(Rodriguez, 2012)

 HEPARINAS NO FRACCIONADAS:
Las heparinas no fraccionadas (HNF) Es una mezcla de glicosaminoglicanos
extraída del cerdo o bovino, con un variable de residuos que les dan cargas
negativas
Ejercen su acción terapéutica al unirse a proteínas plasmáticas, células
endoteliales y macrófagos, condicionando una respuesta anticoagulante muy
variable en cada individuo.
La inactivación de la trombina se produce a través de la formación de un complejo
terciario constituido por ATIII (antitrombina), heparina y trombina.
Indicaciones: tratamiento del TEV, tromboembolismo pulmonar (TEP), tratamiento
de la angina inestable e infarto agudo de miocardio, hemodiálisis e insuficiencia
arterial aguda de extremidades, En los pacientes con cirugía general con o sin
factores de riesgo, y aquellos con cirugía ginecológica o urológica sin riesgo de
TVP.
Contraindicaciones: pacientes en riesgo de hemorragia severa.
Reacciones adversas: sangrados frecuentes, osteoporosis, trombocitopenia,
necrosis cutánea, y urticaria.
 HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR
Proceden de la depolimerización química o enzimática de las HNF, obteniéndose
distintos tipos de moléculas (enoxaparina, dalteparina, bemiparina, nadroparina,
tinzaparina). No son equivalentes pero sí se emplean a sus dosis recomendadas
parecen tener una eficacia comparable.
Mecanismo de acción:
No bloquean la acción de la trombina, sólo actúan a nivel del factor X activado y,
por tanto, no alteran los parámetros de la hemostasia. Al tener un tamaño más
pequeño presentan una escasa unión a proteínas, vida media plasmática más
larga y biodisponibilidad por vía subcutánea constante y cercana al 100%, con
mejor relación dosis??respuesta que las HNF. Son fármacos de cómoda
administración (subcutánea), seguros por su escasa capacidad para producir
hemorragias y con escasa variación individual. Presentan una menor incidencia de
trombocitopenia y osteoporosis que las HNF
Indicaciones: están indicadas en casos de Tromboembolismo venoso (TEV) , tanto
en la profilaxis primaria como en el tratamiento de la fase aguda, en la prevención
de la coagulación de circuito extracorpóreo en hemodiálisis y en el tratamiento del
síndrome coronario agudo. Las HBPM son los fármacos de elección en el
tratamiento inicial del TEV en pacientes susceptibles a recibir anticoagulación
ANTICOAGULANTES ORALES, CUMARINICOS O ANTIVITAMINA K:

Mecanismo de acción:
Inhiben el ciclo de interconversión de la vitamina K desde su forma oxidada a la
reducida.
La vitamina K (vit K) reducida es el cofactor esencial para la síntesis hepática de
las denominadas proteínas vitamina-K dependientes. Estas incluyen a factores de
coagulación (protrombina, VII, IX, X) y también a proteínas anticoagulantes
(proteína C, proteína S y ATIII).
Estos inducen síntesis defectuosa de todas las proteínas vit K dependientes.
Por otro lado, se ha demostrado que su efecto anticoagulante se debe
principalmente a la disminución de los niveles plasmáticos de protrombina
funcional.
Los más usados son el acenocumarol (de uso mayoritario en España) y la
warfarina (más utilizada en países anglo-sajones).
Indicaciones:
Se pueden usar en prevención secundaria o en el tratamiento de la TVP y la
embolia pulmonar. En pacientes con arritmias cardíacas (arritmia completa por
fibrilación auricular o flutter auricular) o con válvulas cardíacas mecánicas se usa
para prevenir la embolización sistémica.
Reacciones adversas: La mayor complicación que puede derivarse del tratamiento
con anticoagulantes orales es la hemorragia.
Es fundamental valorar el tipo de sangrado y su localización.
Otras complicaciones clásicas son la impotencia en el varón y la alopecia.
Complicaciones poco frecuentes son la necrosis cumarínica, por la utilización de
altas dosis de anticoagulante en la fase de inducción, la embriopatía warfarínica, el
síndrome del dedo púrpura y la osteoporosis.
(Trejo, 2014)
 FARMACOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Los antiagregantes plaquetarios son medicamentos usados para prevenir la
formación de trombos en las situaciones siguientes:
 
Riesgo de episodios obstructivos coronarios y cerebrales.
Cirugía vascular.
Diálisis.
Trombosis venosas profundas.
Los distintos antiagregantes plaquetarios pueden clasificarse en función de las
fases de la agregación en las que actúan.

Acido acetilsalicílico: inhibe de forma irreversible la ciclooxigenasa que interviene


en la síntesis de precursores de tromboxanos. El efecto dura toda la vida de las
plaquetas, ya que carecen de núcleo por ser fracciones celulares y por tanto no
pueden sintetizar nueva ciclooxigenasa. También inhibe la formación de
prostaciclina, sustancia vasodilatadora e inhibidora de la agregación plaquetaria, al
inhibir el endotelio vascular; pero en este caso el endotelio vascular puede
sintetizar nuevas moléculas de cicloxigenasa tras la inactivación inicial por el ácido
acetilsalicílico.
La dosis para conseguir efecto antiagregante oscila entre 75 y 325 mg/día. Dosis
superiores no aumentan su eficacia antiagregante pero sí incrementan sus efectos
adversos, entre ellos la alteración gastrointestinal.
Clopidogrel
Es un antagonista del receptor de ADP que inhibe la agregación plaquetaria. Es un
fármaco indicado para la prevención de los episodios vasculares isquémicos en
pacientes de riesgo con ictus isquémico previo, infarto de miocardio o enfermedad
arterial periférica.
La administración de clopidogrel 75 mg una vez al día es adecuada para la
prevención de estos episodios independientemente de edad o peso. El estado de
equilibrio se alcanza a los 3-7 días de empezar la administración y se conserva
durante el tratamiento a largo plazo.
(CASAMITJANA, 2002)

 FARMACOS ANTIHEMORRAGICOS
Este grupo incluye a todos los medicamentos que son utilizados para tratar
trastornos de la coagulación de tipo hemorrágico, idiopáticos o hereditarios; así
como también, los antídotos.
Este grupo se divide en varios subgrupos así:
 Factores de coagulación: en esta categoría se incluyen aquellos que se
usan para tratar las condiciones de salud que resultan como consecuencia
de las deficiencias hereditarias o idiopáticas de algunos factores de
coagulación. Estos factores pueden ser obtenidos directamente del plasma
humano o pueden ser obtenidos mediante tecnología recombinante.
Antifibrinolíticos: esta categoría incluye al ácido tranexámico; este medicamento
forma un complejo reversible que desplaza al plasminógeno de la fibrina; esto da
como resultado, la inhibición de la fibrinólisis.
Hemostáticos locales:  estas preparaciones promueven la hemostasia y la
cicatrización de heridas, Dentro de este grupo encontramos: 
Adhesivos de fibrina: los adhesivos de fibrina son medicamentos que se usan
como adhesivo (pegamento) durante una intervención quirúrgica para ayudar a
reducir el sangrado local.
Están compuestos por dos soluciones, una que contiene fibrinógeno y otra que
contiene trombina, que son dos proteínas que participan en el proceso de la
coagulación sanguínea.
Cuando las dos soluciones se mezclan, la trombina descompone el fibrinógeno en
unidades más pequeñas llamadas fibrina. Después, la fibrina se agrega (se pega)
y forma un coágulo de fibrina que ayuda a cicatrizar la herida y a detener la
hemorragia. 
Fibrinógeno/trombina
Trombina humana: utilizado como adhesivo tisular como complemento de la
hemostasia
Etamsilato: es un hemostático que aparece para mantener la estabilidad de la
pared capilar y la adhesión plaquetaria anormal adecuada. Se administra para la
profilaxis y el control de las hemorragias de los vasos sanguíneos pequeños.
Fibrinógeno humano
Antídotos de los anticoagulantes: en esa categoría se incluyen la protamina y la
vitamina K. 
La protamina es el antídoto de la heparina y funciona al formar un complejo muy
estable (tipo sal); bloqueando así,  el efecto anticoagulante de los dos
medicamentos (protamina y heparina).
La vitamina K es el antídoto de la warfarina. 
La vitamina K es un cofactor necesario para la síntesis y activación de los factores
II, VII, IX y X; así como también para la síntesis de las proteínas C y S.
La warfarina bloquea la síntesis de estos factores porque bloquea el complejo
enzimático que convierte la vitamina K “inactiva” en “activa”; depletando así las
reservas del organismo .

ANEMIAS
La anemia es una enfermedad que se presenta cuando en la sangre no hay un
número suficiente de hematíes, o glóbulos rojos, para realizar un adecuado
transporte de oxígeno a los tejidos corporales o su función es deficiente en algún
sentido.
Existen varios tipos de anemia, cada una con su propia causa: deficiencia de
hierro o de determinadas vitaminas, hemorragia y pérdida de sangre, enfermedad
crónica, enfermedad o defecto genético o adquirido, o efecto secundario de un
medicamento. La anemia puede ser temporal o crónica, y puede variar entre leve y
grave.

La anemia es un estado en el que el número de hematíes o la cantidad de


hemoglobina contenida en ellos se encuentran por debajo de lo normal. El cuerpo
produce pocos hematíes, pierde demasiados o los destruye más rápido de lo que
puede reemplazarlos. Como resultado, la sangre contiene menos hematíes para el
transporte de oxígeno a los tejidos, lo que produce la fatiga.
Clasificación de las anemias:
fármacos antianemicos
Son aquellas sustancias utilizadas para restablecer los mecanismos normales de
producción de hemoglobina y la formación de hematíes, pudiendo tener este
efecto porque restituyen elementos esenciales o porque favorecen y estimulan la
síntesis de eritropoyetina.
Los que han demostrado mayor utilidad son los siguientes:
Sales de hierro.
Vitamina B12.
Ácido fólico.
Sales de hierro
Mecanismo de acción:
Aporta el hierro necesario para la síntesis de hemoglobina.
útil en anemia por déficit de hierro.
Las sales de hierro deben administrarse entre las comidas pudiéndose reducir la
dosis si aparecen efectos de intolerancia. Existen medicamentos que pueden
disminuir la absorción de hierro (tetraciclinas, antiácidos, etc).
La administración conjunta con ácido ascórbico es recomendable.
Efectos adversos con los preparados orales
Epigastralgia, náuseas, acidez, constipación, diarreas.
Envenenamiento por hierro (raro en adultos, puede presentarse en niños de 1-2
años; desde 1-2 g de hierro puede causarlo).

Vitamina B12
Usos:
Anemia perniciosa y megaloblástica por déficit de B12.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Desaparición de la morfología megaloblástica de la médula ósea.
Aumento de la producción de reticulocitos.
Aumento del conteo de hematíes y el hematocrito.
Desaparecen células anormales sanguíneas (eritrocitos nucleados).
Disminución de las concentraciones plasmáticas de hierro.
CONCLUCIONES

La coagulación sanguínea es un complejo mecanismo que le permite a la sangre


mantener su fluidez, cuando hay alguna alteración en este mecanismo vital para
la homeostasis, se pone en riesgo la vida del paciente lo que llevará a transcurrir a
una terapia farmacológica.
Como ya vimos a lo largo de este trabajo, existen múltiples fármacos que inciden
en la coagulación sanguínea, tanto procoagulantes, como anticoagulantes, estos
fármacos son considerados como medicamentos de alto riesgo puesto que el mal
manejo de ellos puede ocasionar hemorragias severas que pueden causar la
muerte en el caso de los anticoagulantes, o en el caso de los procoagulantes,
trombos que pueden viajar a órganos diana provocando isquemia del tejido e
incluso la muerte.
Los fármacos anticoagulantes tienen un papel fundamental en la patología
trombótica, sin embargo hay que realizar una evaluación exhaustiva del paciente
para determinar si es candidato a este tipo de terapia, para evitar el riesgo de
hemorragia o en su caso tromboembolismo, aun así representan el tratamiento de
elección en la profilaxis y el tratamiento de eventos tromboembólicos por su alta
eficacia, y pocos efectos adversos con el control adecuado de la dosis terapeutica.
Por su lado los fármacos antihemorrágicos o anticoagulante son fármacos
análogos de los factores de coagulación y su mecanismo dependerá de la etapa
en la coagulación en la que inside, su principal indicación esta dada en
alteraciones de los tiempos de coagulación en las cirugías programadas como
profiláctico del riesgo de hemorragias severas.
Bibliografía
CASAMITJANA, N. (2002). ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS USO CLINICO. ELSEVIER.

hall, g. y. (2011). tratado de fisiologia medica . Mississippi: elsevier .

Rodriguez, M. (2012). anticoagulantes clasicos . Elsevier, 0-12.

Trejo, C. (2014). revistas uach. Obtenido de revistas uach:


http://revistas.uach.cl/pdf/cuadcir/v18n1/art14.pdf

También podría gustarte