Está en la página 1de 177

EL ARTE DE LA ANTIGUA ROMA.

2. ROMA. https://www.youtube.com/watch?v=L_7f-
1. Localización y cronología. k9sq7U
2. Influencias del arte romano.
3. Arquitectura: características
generales.
• Arquitectura religiosa y funeraria.
• Arquitectura civil y urbanismo
4. Escultura:
1. El retrato.
2. El relieve.
5. Pintura:
1. Pintura funeraria de El Fayum.
2. Los cuatro estilos pompeyanos.
6. El mosaico.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

• Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en


el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas.
• Describe las características y funciones de los principales tipos de
edificios romanos.
• Compara el templo y el teatro romano con los respectivos griegos.
• Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de fuentes
históricas o historiográficas.
• Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la
griega.
• Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en
Roma a partir de una fuente histórica o historiográfica.
• Especifica quiénes eran los principales clientes del arte romano, y la
consideración social del arte y de los artistas.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas
romanas: Maison Carrée de Nimes, Panteón de Roma, teatro de
Mérida, Coliseo de Roma, Basílica de Majencio y Constantino en
Roma, puente de Alcántara, Acueducto de Segovia, Arco de Tito en
Roma, Columna de Trajano en Roma.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas romanas:
Augusto de Prima Porta, estatua ecuestre de Marco Aurelio, relieve del
Arco de Tito (detalle de los soldados con el candelabro y otros objetos
del Templo de Jerusalén), relieve de la columna de Trajano.
2.1 LOCALIZACIÓN Y CRONOLOGÍA.
Los orígenes
• Hacia el siglo VIII a.C se funda
Roma (según la leyenda mítica
de Rómulo y Remo)

• Como sistema de gobierno


tuvieron varios periodos:
• Monarquía (del S.VIII - VI a.C)
La República (S.VI -I.a.C)
Imperio (S.I a.C-V d.C):
Roma llevó a cabo una serie de
conquistas que le permiten
unificar la península Itálica y
extender sus dominios por
el Mediterráneo
• La península Itálica estaba
ocupada por un conjunto de
pueblos pero los que más
influyeron fueron los etruscos
Evolución histórica
• · 753-510 Periodo etrusco, siete reyes, Tarquinio Severo
• · 510-30 a.C. República. Estado guerrero, expansión. Siglo III a.C. toda Italia
y Guerras Púnicas contra Cartago. Después todo el Mediterráneo
Occidental. Siglo II a.C. Conquista de Grecia y Persia. Siglo I a.C. Egipto y
todo el Mediterráneo Oriental: Mare Nostrum
• · 30 a.C.-476 Imperio: Cesar y Augusto (30 a.C.- 14 d.C.) Pax
Romanorum,Máxima expansión en el S. II d. c, a partir del S. III d.c declive
continuo.
• · 313 Edicto de Milán, Constantino y Constantinópolis (Bizancio)
• · 379 Teodosio: Cristianismo como religión oficial y separación del
Imperio: Honorio y Arcadio
• · 475 Rómulo Augústulo, Odoacro, rey de los Érulos termina lo que ya no
existía. El Imperio Bizantino sigue hasta 1453
República: se forma el arte romano.
Época imperial: barroquización . Esplendor.
Cronología del Imperio.
2.2 INFLUENCIAS DEL ARTE ROMANO.
El arte de la Antigua Roma es el resultado de la fusión de varias corrientes que
dan como resultado un arte original y propio.

• Corrientes autóctonas (pueblos itálicos).


• Influencia etrusca: mito de la fundación de Roma. Casa. Templo.
• Influencia helenística: Roma absorbe la cultura de los pueblos conquistados.
Llegan desde el siglo I a.C. artistas y técnicos griegos.
• Aportación propia:
– Sentido práctico (arte al servicio del Estado – importancia de la arquitectura civil
sobre la religiosa).
– Colosalismo (importancia del Emperador y grandeza del Imperio).
– Romanización de los territorios conquistados (red de comunicaciones, creación de
grandes ciudades –desarrollo urbanístico- y absorción de elementos locales).
3. ARQUITECTURA ROMANA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

1. Sentido práctico y funcional: importancia de la técnica y la


ingeniería civil.
2. Exaltación y propaganda del cliente .Son un símbolo del poder del
Estado o de un particular. Dio origen a que a menudo la belleza se
identificara con lo colosal o monumental.
3. Interés por el interior de los edificios (los griegos, el exterior). Solo
cuidan la fachada y no los laterales.
5. Nuevos materiales más ligeros y fáciles de trabajar de aspecto pobre,
que luego se recubrían con pinturas, mosaicos, esculturas o mármol.
- Piedra local: roca volcánica y calcárea de aspecto pobre y
recubierta de mármol.
– Opus caementicium (antiguo hormigón) mezcla de arena, cal con
agua y trozos pequeños de piedra. Es fácil de trabajar, barato y
resistente. Se podía aligerar o aumentar sus resistencia y peso
usando piedras más o menos pesadas. También de aspecto pobre
por tanto recubierto.
– Ladrillo: adobe o cocido y madera: sobre todo para viviendas.
Características técnicas y formales:

• Sistema constructivo abovedado: empleo de arcos y bóvedas según la


tradición etrusca y adintelado griego (arquitrabado: techumbres
planas).
• Uso de los órdenes griegos pero reducido a sus rasgos decorativos sin
atender a la relación proporcional de sus elementos.
• Uso de nuevos órdenes: toscano (origen etrusco) y compuesto
(combinaba el capitel jónico y corintio).
• Elemento sustentante: muro. La columna se redujo a una función
decorativa.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
ARCO Y BÓVEDA

Arco de medio punto Bóveda de cañón


(semicircular)
Bóveda de cañón.
Se origina por el desplazamiento
de un arco de medio punto a lo
largo de un eje longitudinal.

Bóveda de arista
Se origina por el cruce
perpendicular de dos bóvedas
de cañón.
SISTEMA MIXTO

Combinación de
arco de medio
punto y estructura
adintelada

La estructura adintelada
es propia de los griegos
ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS DE
INFLUENCIA GRIEGA
• DÓRICO • JÓNICO • CORINTIO
OTROS ÓRDENES
• ORDEN COMPUESTO • ORDEN TOSCANO

Igual que el corintio De origen toscano


pero con una basa
más decorada
Ordenes romanos: función decorativa, no sustentante.
• Órdenes griegos: jónico; jónico de esquina y corintio.
• Orden toscano: dórico, basa, fuste liso.
• Orden compuesto: volutas y hojas de acanto.
Los tímpanos casi nunca se decoran y en lugar de las metopas prefieren los
bucráneos: ornamento en forma de osamenta procedente de la cabeza de un
buey.
Cúpula: Bóveda semiesférica que cubre espacios
circulares o poligonales
MATERIALES: empleo de materiales pobres.
• Hormigón: cal, agua, piedras, arena . Opus caementicium
• Piedra
• Ladrillo: Colocados en distinta posición.
• Mármol: Como revestimiento de los materiales pobres
Ladrillo.
Mortero romano.
TIPOS DE MONUMENTOS
ARQUITECTURA RELIGIOSA: TEMPLOS Y TUMBAS.

EL TEMPLO:

El templo en Grecia está


situado en los santuarios,
espacios naturales, en Roma su
ubicación es artificial.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
• Templos planta rectangular:
• Influencia del arte etrusco y
griego.
• Planta rectangular sobre alto
podio.
• Pórtico o pronaos profundo.
• No tiene opistodomos.
• La entrada está indicada por una
escalinata que resalta la fachada
como centro visual de interés.
• Pseudoperíptero (columnas en el
pórtico y semicolumnas adosadas al
muro en los lados y la parte trasera.
El muro es el verdadero elemento
sustentante y la columna es un TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL
elemento decorativo. ROMA:
jónico,tetrástilo,pseudoperiptero
Templo de la Fortuna

Partenón
Templo de la Fortuna Viril (70-40 a.C.)
MAISON
CARRÉ
DE
NIMES

Construido en honor de Augusto. Corintio y hexástilo.


Maison Carrée. Nimes. I a. C.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
• Templos de planta
circular. Modelo: tholos
griegos

TEMPLO DE VESTA. ROMA


Templo de Vesta (50 a.C.)
Templo que combina planta circular y pórtico
rectangular: Panteón de Agripa de Roma
• Templo circular
construido en tiempos de
Adriano (s.II)
reemplazando otro
rectangular de Agripa (s.I
a.C) dedicado a todos los
dioses. (la palabra
panteón significa templo
de todos los dioses).
• El templo de Agripa fue
destruido pero se
conservó la fachada del
templo y de planta
rectangular.

Construido por el emperador Adriano. S.II d.C


Panteón Agripa. Restaurado por Adriano. Siglo I.
Pórtico corintio sin conexión con el resto. Octástilo.

https://www.youtube.com/watch?v=PFTlZ6mLl50
Planta del Panteón de Roma
• El pronaos: octástilo,
con ocho columnas
corintias en la fachada,
y con cuatro columnas
en los laterales
Cúpula semiesférica
de 43 metros de
diámetro sobre un
tambor circular.
La cúpula pesa 5000
toneladas
INTERIOR
Técnicamente fue levantado por estratos
de materiales colocando los más pesados
en la parte inferior y los más ligeros en la
parte superior.
Los casetones (elementos ornamentales
de forma cuadrada) del interior
disminuyen en tamaño radialmente hacia
el centro potenciando la perspectiva y
facilitando la forma esférica. Provoca
contrastes lumínicos.
Es la mayor cúpula construida a lo
largo de la historia. La cúpula de la
Basílica de San Pedro fue construida un
poco más pequeña por respeto a ésta.

Dividida en cinco anillos


concéntricos (5 esferas del sistema
planetario concebido entonces) con 28
casetones (días lunares) con el sol en el
centro El círculo era la perfección y se identificaba
con el cielo.
La distancia entre el
suelo y la parte más
alta de la cúpula es
igual a su diámetro,
obteniéndose
internamente una
esfera perfecta.
• Ordenación rítmica del muro interior mediante vanos y
macizos. Piso bajo: ocho pilares se alternan con nichos
semicirculares y rectangulares separados por columnas del
recinto central. Rica decoración ornamental de este piso bajo.
• Segundo piso: Tambor (anillo sobre el que se sustenta una
cúpula) con ventanas cubiertas por celosías.
• Cúpula: elemento más destacado. Su peso recae sobre arcos
de descarga ocultos en el muro que desvían los empujes hacia
8 gruesos pilares de hormigón situados entre los nichos. Para
aligerarla se construye en hormigón mezclado con materiales
más ligeros y disminuye su grosor a medida que se eleva en
altura.
• Esto permite prescindir de la clave de la bóveda (pieza central
de una bóveda) y abrir un óculo de 9 mts de diámetro que
ilumina el interior y el sol proyecta un círculo que se mueve a
lo largo del día.
• Aspecto exterior poco cuidado.
Enlace a vídeo
Simbolismo:
El Panteón fue un templo consagrado a las siete divinidades
celestes de la mitología romana: el sol, la luna y los cinco
planetas (mercurio, venus, marte, júpiter y saturno). Cada uno
de ellos tenía asignado uno de los siete ábsides del interior.
La cúpula semiesférica representaba la esfera celeste, la luz
que penetraba desde el óculo simbolizaba la luz enviada por
los dioses.
Se convirtió en iglesia desde el s. VII.
ARQUITECTURA FUNERARIA.

Columbario de
Pomponio
Hylas

Columbario: estancia en cuyas pareces hay hornacinas para depositar las urnas con las
cenizas de los difuntos.
Catacumbas: cementerio subterráneo formado por una red de galerías. S. II.
Mausoleo de Augusto: tumba monumental
Sobre una alta base de mármol en las
cercanías del río (Tíber).
De planta circular y cubierta abovedada.
Eje: pilar central que sobresale al exterior y
sostiene la figura de Augusto.
Tumba perteneciente a Cecilia Metella. Roma.
Epoca de la República.
Construido con sillares de piedra.
Estructura circular muy simple sobre cimientos de
planta cuadrada.
En su interior hay una cámara.
La parte superior se ha perdido, pero seguramente
habría un túmulo. (montecito de tierra plantado para
que el alma vagara, de influencia etrusca)
Conserva decoración de guirnaldas y bucráneos
(craneo de un buey) en su exterior.

MAUSOLEO DE
CECILIA METELLA

Las almenas son medievales


En el S.VI, el papa Gregorio
el Grande encabezaba una
procesión para rogar que
cesara la peste en la ciudad.
En el alto del mausoleo
apareció el Arcángel San
Gabriel. Este gesto fue
interpretado como el fin de la
epidemia. El papa, en
agradecimiento, construyó
una capilla sobre el
mausoleo.
Más tarde se convirtió en
castillo, que es lo que se
conserva.

Reconstrucción del Mausoleo


Anillo circular sobre cimientos de planta
cuadrada.
Encima del túmulo había un templete
coronado por un carro tirado por el
emperador como si fuera Apolo.
Tumba de Adriano. S.II
Castillo de Sant Ángelo.
PIRÁMIDE DE CAYO CESTIO
ALTARES

ARA PACIS
Monumento conmemorativo construido en el año 17 a.C. por
decisión del Senado, en acción de gracias por el regreso del
emperador Augusto tras sus victoriosas campañas en Hispania y
Galia, y la paz que éste había impuesto.
EDIFICIOS PÚBLICOS

• POLÍTICOS:
basílica.
• OCIO: teatro,
anfiteatro, circo
y termas.
• CONMEMORA
TIVOS: columna
y arco de triunfo.
ARQUITECTURA CIVIL
BASÍLICA DE MAJENCIO

Era uno de los edificios romanos más


importantes destinado a la
administración de justicia y a los tratos
comerciales. Fue adoptado por los
cristianos como lugar de culto.
La basílica romana La nave central tenía una altura
de 35 metros y 80 metros de
• Hormigón y ladrillo. largo. Contenía bóvedas de
• Se componía de un espacio arista apoyadas sobre ocho
rectangular dividido en tres naves. columnas de mármol de 14,5 m.
• Se accedía por un nártex (pasillo Las laterales eran de cañón. La
porticado) iluminación se producía a través
• La nave central más alta que las de ventanas.
laterales. La diferencia de altura se
usaba para abrir ventanas e iluminar
el interior.
• Nave central rematada en un ábside
semicircular donde se situaba el
magistrado encargado de los juicios.
Se cubría con bóveda de horno
(consta de un cuarto de esfera).
Reconstrucción de la basílica de Majencio
EDIFICIOS PARA EL CUIDADO Termas de Pompeya
DEL CUERPO
Construcciones urbanas: Las Termas.
· Son los baños públicos, lugar de reunión y conversación. Constan del
caldarium, tepidarium y frigidarium. Además podían contar con
apoditerium, salas de gimnasia, de vapor, de masajes, biblioteca y sala de
coferencias

· De época republicana se conservan las de Pompeya, ciudad de


esparcimiento y vacaciones. Pero las más importantes eran las de
Caracalla en Roma.

Termas de Caracalla
TERMAS: baños públicos
• Constaban de tres estancias: caldarium (baños de agua caliente),
frigidarium (baños de agua fría), tepidarium ( agua templada).
• Las termas tenían una importante función social, era centro de
reunión y tertulias.
• Además podía haber salas de ejercicio (palestra), biblioteca,
piscinas (natatio)...
• Las más importantes son las de Caracalla. Roma
TERMAS: baños; lugar de deporte, para conversar, salas de juego….. Se
convirtieron en grandes complejos arquitectónicos.
https://www.youtube.com/watch?v=pjLiQdI0U9I

Termas de Caracalla..siglo III.


Cómo se calienta el agua de las termas:
ESTADIO: para carreras a pie. Semejante al circo pero con distintas dimensiones.
EDIFICIOS PARA ESPECTÁCULOS
• TEATRO

1
2
Teatro de Mérida s. I a.C. Teatro romano:
Mantiene la cávea semicircular y en
pendiente de los teatros griegos pero
con diferencias:
• Orquesta: se redujo al
semicírculo.
• Al fondo del proscenio para las
representaciones estaba la escena,
una estructura arquitectónica
monumental de igual altura a la
ávea. En Mérida, se superponen
dos cuerpos con columnas
corintias.
• La cávea se apoya sobre pasillos
abovedados de ladrillo y
hormigón, no sobre una colina.
• Acceso a las gradas a través de
vomitorios.

Teatro de Sagunto.
EL TEATRO: edificio para representaciones teatrales.

Teatro Griego.
Teatro romano.
Teatro de Mérida.
Vista aérea y reconstrucción virtual

1. Cávea 2. Escena 3. Fachada En Mérida destaca la escena con sus dos pisos
posterior de la escena 4. con columnas corintias. En el centro hay una
Peristilo o patio porticado (para puerta principal con el entablamento curvo y
que el público pudiera refugiarse otras 2 puertas rectangulares a los lados. La
de la lluvia con diferentes fachada de la escena presenta un juego de
dependencias como el jardín, entrantes y salientes y un aspecto lujoso por los
una biblioteca … 5. Recinto mármoles de colores usados y las estatuas que
dedicado al culto imperial 6. decoraban los intercolumnios.
Corredor de acceso a la cávea.
Tarragona

Edificios de espectáculos: El Anfiteatro


· Fisonomía: Teatro doble, circular o elíptico y cerrado. La orquesta se convierte
en arena separada por una abalaustrada muy alta. La cavea tiene vomitoria y
debajo de ella y de la arena se sitúan dependencias para espectáculos. Fachada
igual que el teatro

· Se dedica a espectáculos cruentos, luchas de gladiadores, de fieras, sacrificios


humanos de ladrones y disidentes (cristianos), incluso combates navales.

· Hay muchos por todo el Imperio (Tarragona –Nimes) Pero el más importante
es el Anfiteatro Flavio o Coliseum. Lo comenzó Vespasiano en el año 72 y lo
concluyó Tito en el 80, fue construido por prisioneros judíos y consta de 4 pisos.
Planta elíptica con 187 metros de diámetro largo. Superposición de órdenes y liso
el 4º piso. Podía cubrirse con una lona y podía inundarse.

Nimes
Pompeya
ANFITEATRO: edifico para espectáculos. Nace de la unión de dos teatros por sus
cáveas eliminando la escena. Su máximo desarrollo corresponde al siglo I y su
máximo exponente es el anfiteatro flavio o Coliseo.

• Planta elíptica.
• Centro: La arena sobre las
habitaciones y corredores
subterráneos.
• Escena inundable.
• Rodeando la escena: la cávea con
gradas divididas en zonas (cerca
de la escena, clases privilegiadas,
arriba clases medias y en la parte
superior, de pie, el pueblo). La
cávea se levanta sobre galerías
abovedadas, que comunican con
ella a través de vomitorios
• Exterior: se alterna la estructura
adintelada con arcos de medio
punto. Superposición de órdenes.
• Capacidad de 50.000 personas.
Materiales usados: opus caementicium, ladrillo, mármol y toba.
ANFITEATRO
Superposición de órdenes: dórico, jónico y
corintio, más el 4º piso, el ático
con ventanas cuadradas y pilares
corintios , añadido en época de Domiciano.
Intercolumnios del 2º y 3º piso decorados
con estatuas.

COLISEO DE ROMA
Lo importantes es:

• El apoyo en bóvedas de
cañón y arista que
conforman los pasillos
anulares, estructurados en
pisos comunicados por
escaleras.
• El subsuelo: pasillos,
escaleras, salas y cámaras.
Contaba con ascensores de
polea para subir las fieras a
la superficie. Tenía un
sistema impermeabilizado
de conducción de agua para
transformar la arena en una
piscina de 1.5 m de
profundidad.
Edificios de espectáculos: El Circo
·Es el más grande. Proviene del Estadio Griego. Se dedica a carreras de cuádrigas y ejercicios atléticos. Planta rectangular
con dos graderíos en los lados largos y en el curvo. El otro corto y recto es para las cárceres. La pista se divide por la
espina, decorada con el podium. En los extremos de la espina estaban las líneas de salida y llegada. La Porta Triunfalis
estaba bajo el lado corto y curvo y la tribuna de autoridades frente a la espina. Fachada idéntica al teatro.

· No ha llegado ninguno hasta nosotros pero el más grande era el Circus Máximus de Roma.

Tribuna
Cárceres Porta Triunfalis

Espina
Podium

Líneas de salida y llegada


El CIRCO: escenario para carreras de carros y caballos.
• Estructura alargada.
• Frentes menores curvos.
• Centro: espina decorada con estatuas..
Circo Máximo. Siglo II
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
ARCOS DE TRIUNFO
Monumentos triunfales y Conmemorativos: El Arco de Triunfo
· Creación romana, lugares estratégicos: foros, puentes, fronteras, vías o lugares históricos. Estatalismo y publicidad del
Imperio.

· Varios tipos, planta cuadrada o rectangular, uno o tres vanos, el del centro más grande o los tres iguales, incluso con 4, uno
en cada fachada, con vanos encima de los laterales o sin ellos, con columnas adosadas o exentas sobre podios.

· Estructura: tres cuerpos verticales y otros tres horizontales, podio, cuerpo central y ático.

· Pocos en la República. Los más importantes son del Imperio y dedicados a Emperadores: El de Tito del s.I en el Foro, el de
Séptimo Severo también en el Foro y del s.II, el de Constantino del s.IV. Evolución hacia la barroquización

Arco de Tito Arco de Séptimio Arco de Constantino


Severo
ARCO DE TITO, s. I Material: hormigón
recubierto de placas
de mármol

Ático • Combinación de
(con cartela estructura
epigráfica alusiva a adintelada y
Tito) bóveda de cañón.
Entablamento está
formado arquitrabe
a tres bandas, friso
con relieve y una
cornisa
• Arco de un solo vano

Cuerpo principal
(pilar flanqueado por
columnas)
El intradós (interior del
arco) del arco está
El arco se apoya en decorado con
un podio casetones y relieves
alusivos a la toma de
Jerusalén por Tito.
ARCO DE SEPTIMIO SEVERO. S. III.
Tres vanos, tres bóvedas de medio cañón comunicadas entre sí. Glorifica las
victorias militares del emperador y sus hijos Geta y Caracalla sobre los Partos
y los árabes. Relieves en los intercolumnios (espacio entre dos columnas)
ARCO DE SEPTIMIO SEVERO
ARCO DE CONSTANTINO. S. III. Rememora su victoria sobre Majencio en la
batalla del puente Milvio.
Combina la arquitectura con la escultura, pues se halla profusamente decorado con
estatuas, frisos, medallones y relieves.
COLUMNA DE TRAJANO (Año 113 d.c.)
• Es un monumento conmemorativo por
orden del emperador Trajano.
• Conmemora las victorias de Trajano frente
a los dacios (pueblo de Rumanía).
• Tras la muerte de Trajano, el Senado votó
que sus cenizas recibieran sepultura,
dentro de una urna de oro, en la base de la
columna (actualmente las cenizas ya no se
encuentran allí).
• Columna de 30 metros de altura recorrida
por un bajo relieve en espiral.
• Material: mármol de carrara.
• El friso escultórico completo mide unos 200
metros y da 23 veces la vuelta a la
columna.
• En el interior de la misma, una escalera de
caracol permite el acceso a una plataforma
mirador en su parte superior.
• El relieve estuvo completamente
policromado.
• Predomina la importancia del relieve
histórico que el interés por la
perspectiva.
• La crónica se desarrolla en forma
helicoidal y cronológicamente,
narrando escenas muy diversas de
las campañas dacias.
• Hay un total de 2.500 figuras
humanas, el emperador aparece 59
veces, siempre visto de forma
realista, no sobrehumana.

COLUMNA DE MARCO AURELIO
AÑO 196 D. C.
Conmemora las victorias del emperador Marco Aurelio frente a los germanos
Entre 171-175 d.c. El relieve está mucho más marcado, resaltando los claro
oscuros
OBRAS DE INGENIERIA: calzadas, puentes y acueductos.
CALZADAS:
• Ancho para dos carros.
• Varias capas superpuestas.
1. Cimientos.
2. Piedra o grava.
3. Losas irregulares.
• Cara abombada.
• Marcadores de distancia. Miliario.
miliario

Vía apia.
PUENTES: conectan las calzadas. https://www.youtube.com/watch?v=H0FZSmqcM-U

Puente romano de Mérida. Construcción.


Puente de Alcántara.
ACUEDUCTOS: construcción que lleva las aguas a las fuentes públicas;
termas o incluso cloacas. El último término surtía a particulares o industrias.
Un acueducto completo consta de:
1. Depósito de Agua (pantano).
2. Tuberías.
3. Arquerías para saltar desniveles.

https://www.youtube.com/watch?v=d3c5Lc3K5J0
En la parte superior de las arquerías iba establecido el canal (specus).

Para conseguir mayor altura se utilizaron


contrafuertes y arcos enjarjados (arco en
el que las dovelas laterales se colocan
horizontalmente
Pilares de hormigón revestidos de sillares de
piedra (granito y ladrillo)
Vocabulario:
Acueducto: construcción para canalizar el agua
Hilada: Disposición horizontal de ladrillos o piedras en un muro.
Contrafuerte: Obra maciza a modo de pilastra adosado a un muro
que sirve para reforzarlo en los puntos que éste soporta mayores
empujes.
Pilar cruciforme: en forma de cruz
Talud: Cuando la base es más ancha que su remate, por disminuir el
grosor en uno o ambos lados creando una pendiente.
ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS. MÉRIDA. BADAJOZ. S.III. d.C

El acueducto abastecía a Emérita Augusta (Mérida)


desde el pantano de Proserpina (presa romana)

Se llama de Los Milagros porque a los emeritenses les


parecía milagroso que permaneciera en pié después de
Presa romana de Proserpina
tantos siglos.
PONT DU GARD, FRANCIA
Acueducto de Segovia, s. I d.C Granito
TIPOS DE VIVIENDAS

PRIVADAS

INSULAE VILLAS
ARQUITECTURA PRIVADA
LA VIVIENDA ROMANA
• INSULAE
Las insulae eran casas de
Vecinos de varios pisos

Calle de Herculano
Calle de Pompeya

Insulae

Volver
Casa de Herculano
LA DOMUS
VIVIENDA TRADICIONAL PATRICIA
ARQUITECTURA DOMÉSTICA. LA CASA.
POMPEYA

Peristilo Cubiculum
Casa del atrio.
EL PALACIO: desarrollo de la casa. De enormes dimensiones.

https://www.youtube.com/watch?v=U4zVNmQWZjg
Domus Aurea. Nerón. Siglo I.
Palacio de Domiciano Palacio de Diocleciano. Se inspira en
el castro romano.
LA VILLA: vivienda fuera de la ciudad. Admite gran variedad de formas.
Puede ser rústica o de recreo.
Villa de Adriano en Tívoli
V Villas
LA CIUDAD ROMANA

• La ciudad es el lugar donde se muestra el interés por la


ordenación y la planificación arquitectónica.
• Influencia de la planta hipodámica griega y de los campamentos
militares.
• Las ciudades respondían a un plano en cuadrícula en forma de
damero, con dos calles principales:
• La vía cardo: que va de norte a sur
• La vía decumanos: que va de este a oeste.

• Ambas vías se cruzan en el foro, centro vital de la ciudad


romana, donde se encontraban las principales construcciones.

• Utilizaban sus construcciones para exaltar el poder de Roma.

• Sus construcciones persiguen un sentido eminentemente


práctico: el resultado debe ser una obra útil.
cardo

Decumanus

Campamento romano
Plano ortogonal
CIUDAD ROMANA: amurallada
- VÍA DECUMANOS: Este-Oeste
- VÍA CARDO:Norte-Sur
- Cruce: Foro
- Foro: plaza pública: porticada en dos o
tres de sus lados cuyas galerías
albergaban los comercios
-Basílica
-Templo
-Termas
-Mercado
-Curia (sede del Senado o de las autoridades locales)
-Monumentos conmemorativos: Arcos, columnas,
estatuas...
PLANTA DEL FORO ROMANO: la plaza pública.
Las dimensiones del foro dependían del número de habitantes.
Estaba porticado (stoas) para que los ciudadanos se resguardasen de las
inclemencias del tiempo o pudieran abrir los puestos.
4. ESCULTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
1. La escultura romana adoptó dos tradiciones artísticas:
• La helénica (griega): perfecto tratamiento del cuerpo
humano (idealización física), y la narración mitológica.
• La etrusca: realismo de los retratos.
Sus dos grandes innovaciones van a ser : retrato realista
y relieve histórico.
•. Hay dos corrientes reflejo de la división de la Retrato de Cicerón.
propia sociedad romana:
- Plebeya: es popular y realista. Interés por la claridad
narrativa aunque suponga sacrificar la corrección formal.
Se aprecia en el relieve (combinan los puntos de vista o
alteran el tamaño de las figuras)
Augusto
- Patricia (aristócrata e idealista). Admiración del arte
griego.
4.1 EL RETRATO: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN.
• Parte de:
– La tradición etrusca de los retratos de grupo funerarios.
– La tradición funeraria propiamente romana: las máscaras de cera de los
difuntos a los que se rendía culto en los hogares romanos.
– El idealismo griego se incorpora en los retratos imperiales en el tratamiento
del cuerpo pero se mantiene el rostro real. A menudo se añadía la cabeza a un
cuerpo prefabricado.

• Representa los rasgos individuales de la persona (edad, imperfecciones, carácter)


• Lo practican de gran variedad de formas: sedente, de cabeza o busto; de cuerpo
entero, vestidos, desnudos, ecuestres…
ÉPOCA REPUBLICANA: • Es realista. Proviene de la tradición etrusca y
funeraria romana.
• Autor anónimo.
• Arrugas marcadas, mentón recio, frente calva.
• Representa un personaje concreto.

Retrato de Catón y Porcia:


• Clase popular.
• Rústico.
El retrato en Roma surgió del culto
que se daba a los antepasados. La
costumbre etrusca de guardar en los
atrios de las domus las mascarillas de
cera que perpetuaban los rasgos de
sus antepasados (imagines
maiorum), permitió a las familias
romanas pasarlos a la piedra en el
momento que hubo artistas
capacitados técnicamente. Algunos
de estos retratos del siglo I a. C.
impresionan porque reflejan con
patetismo los rasgos físicos
particulares de cada persona, pero
también los de la muerte puesto que
las mascarillas se hacían sobre los
cadáveres: ojos y mejillas hundidos,
nariz afilada y pómulos
sobresalientes.
Retrato Barberini: Cabeza de Julio César.
Un patricio que porta el retrato
de sus antepasados.
ÉPOCA IMPERIAL.
EL RETRATO IMPERIAL: hecho para el emperador y su familia.

• Aparece en la época de Augusto.


• Realizados por artistas griegos o
romanos que se inspiran en la
tradición helena: .
• Muy numerosos y de gran calidad.
• Las representaciones de cuerpo
entero más frecuentes eran tres:
– General del Ejército.
– Como civil con la toga patricia.
– Emperador divinizado,
semidesnudo y descalzo.

Augusto de Prima Porta. S. I. a.C.


Augusto como Pontifice Maximo
Augusto con la toga patricia.
Calígula (12-41) Retrato de Claudio divinizado
Época de Augusto.
• Masculino: pelo corto, sin barba.
• Femenino: peinado bajo con raya en
medio y rizos a ambos lados.
A medida que pasa el tiempo se va
perdiendo el realismo debido a la
influencia griega: idealización.
Augusto Prima Porta
La escultura
originariamente se
Retrato militar-divinizado
encontraba
policromada.
Copia en mármol del
año 14 d.c de una
original en bronce del
s. I a.c.
El cuerpo guarda las
proporciones ideales
griegas, pero la
cabeza es un retrato.
Un brazo levantando,
arengando a las
tropas una corona
victoriosa y vestidura
militar
Dóríforo de Policleto

Rasgos griegos: canon de Policleto,


contrapposto, cabeza levemente girada, etc
Augusto Prima Porta
Síntesis entre idealismo griego y realismo romano:
Idealización del emperador por influencia griega: es un
rostro
realista que infunde autoridad con su semblante Coraza musculada con ricos
tranquilo relieves que enaltecen sus éxitos
militares y le identifican con el
dios de la guerra (Marte) y con
Roma (loba). Personificaciones
Gruesos pliegues de Hispania y la Galia.
en los paños:
luces y sombras

Figura de cupido (hijo de


Venus)
Sobre un delfín (Venus):
Alusión a su origen mítico que
considera a Augusto
descendiente de Venus.

Pies descalzos,
símbolo de divinización
Época Flavia:
• Rasgos más realistas (giro de cabeza).
• Mas naturales.
• Cambian los peinados.

Retrato de Julia hija de Tito ? Retrato de Tito.


Siglos I y II. Antoninos.

Adriano: se impone la barba corta


y cuidada. Se graban los ojos y el
torso se amplia.
Coraza y manto sujeto con una
fíbula.
Trajano: busto largo.
Retrato de Antinoo, encontrado en la villa
adriana en Tivoli.

Adriano
Retrato ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio Siglo II d.c

• Realizada en bronce ( varias piezas


ensambladas). Cera perdida

• Fuertes contrastes de claroscuro en


cabello más desarrollado

• Modelo arquetípico: con túnica de soldado


que revisaba a las tropas.

• Se convierte en modelo de las estatuas


ecuestres del Renacimiento y el Barroco.

Contraste gesto
relajado del
emperador con
la fuerza del
caballo.
Faustina

Cómodo representado como Hércules.


Severos, finales del siglo II y III

Septimio Severo
Caracalla
Reacción anticlásica: anticipa los del
primitivo arte cristiano y bizantino.
• Influencia del cristianismo: Más interés
por la espiritualidad.
• Eliminación detalles innecesarios.
• Esquematismo de los rasgos esenciales.
• Los ojos se abren desmesuradamente.
• Hieratismo y colosalismo.
Constantino el Grande. S. III. • Actitud de ensimismamiento: personaje
Basílica de Majencio. fuera de este mundo.
4.2 EL RELIEVE.

• Heredero directo del relieve


helenístico pero con un interés
por lo rea que generó un arte
original en estos 2 aspectos:
• Carácter narrativo. Conmemora
un hecho, narra un
acontecimiento histórico con
personajes reales e identificables
frente a los temas mitológicos o
alegóricos griegos.
• Gusto por el paisaje y los
motivos naturales de influencia Relieve del altar Domitius Ahenobarbus. S. II a.C.
etrusca.
También hay ejemplos de relieves mitológicos con influencia de la serenidad
griega: Ara Pacis. S. I (año 13) a.C. Se conmemora la paz de Roma y la victoria de
Augusto sobre galos, cántabros y astures. Exterior: temas vegetales y animales abajo.
Arriba procesión.

Ara: construcción rectangular abierta por el techo que encierra un altar y se decora
con relieves.
.
Está dedicado a la diosa de la Paz y levantado en Roma, donde cada año se debían sacrificar un
carnero y dos bueyes.
El material utilizado es mármol de Carrara. Planta rectangular sobre un podio y no está cubierto.
Presenta dos puertas: una frontal para el sacerdote oficiante, precedida de una escalinata, y otra
posterior para las víctimas; estas puertas estaban orientadas originalmente al este y al oeste. En su
interior el centro está ocupado por el ara propiamente dicha que se asienta sobre un pedestal
escalonado

En el interior el friso está Friso alto con


ocupado por guirnaldas y escenas
bucráneos. alegóricas
Símbolo de los sacrificios que
se hacían en el altar.
.

procesiones en
los laterales.

Zócalo con motivos vegetales Pilastras con capiteles corintios.

Destaca la decoración escultórica que recubre el edificio


Una de la cuatro alegorías.

La Tierra, como una mujer con dos niños, flanqueada por los genios
fertilizantes del Aire sobre un cisne y del Agua sobre un monstruo
marino; todo ello acompañado de frutos y animales que hacen alusión
a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.
La procesión de los frisos laterales representa a Augusto, su familia, amigos, magistrados y
senadores, componiendo un magnífico conjunto de retratos.

Fuerte influencia de la procesión de las Panateneas del Partenón.


Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear sensación de
profundidad.
Combinación de eelementos de origen griego y helenístico (la influencia de Fidias) , con el
realismo y la sobriedad características de la tradición romana del retrato.
Procesión de la familia imperial para hacer una ofrenda por la paz. Ara pacis.
Inspiración griega en el friso de las Panateneas.
Senadores. El realismo en el relieve es influencia etrusca e itálica.
ARCO DE TITO, s. I:
- En el interior del arco se representan en relieves
enfretados dos momentos de la celebración del triunfo de
Tito sobre los judíos y la toma de Jerusalén en el año 70.
Representa a las tropas romanas con el botín de guerra (el
candelabro de siete brazos) pasando por un arco de
triunfo. Soldados de Tito con el
candelabro de los 7 brazos y
otros objetos sagrados del
templo de Salomón que se
dirigen a la puerta de la
muralla romana por la que
ingresaban en la ciudad los
cortejos reales.

- Cuadriga imperial guiada por


la Diosa Roma.
Representa la victoria sobre los judíos. Los romanos llevan el arca de
la Alianza (Se trataba de un arca que contenía las dos tablas de la ley
entregadas pos Dios a Moisés) y el candelabro de los siete brazos.

• El candelabro de
los siete brazos es
uno de los símbolos
del judaísmo.
• Se dice que
simboliza los
arbustos en llamas
que vio Moisés en
el Monte Sinaí
• Se encontraba en el
Templo de
Jerusalén.

Superposición
de planos para
crear profundidad
Representan la profundidad hasta con varios planos de diferente resalte. Contribuye a
ello la puerta en oblicuo. Relieve realista y dinámico más propio del estilo romano que
el del Ara Pacis (serenidad clasicista).
COLUMNA DE TRAJANO: I-II Relieve continuo donde las escenas se suceden
sin más división que los agrupamientos de los
personajes. Relieve realista y popular.
• Narra las guerras contra los
dacios.
• Relieve en espiral.
• Se sacrifica la corrección
formal en favor de una mayor
claridad expositiva: se
superponen personajes para
mostrar la profundidad, se
combinan diferentes puntos de
vista, escalas diferentes para
personas y edificios…
• Estaba policromada.
• Típico romano: gusto por el
paisaje y los detalles
anecdóticos y visión realista de
la guerra sin exaltaciones
heróicas: se muestran combates,
construcción de un puente o
vida en el interior de un
campamento.
COLUMNA DE MARCO AURELIO. S.II.
EL SARCÓFAGO ROMANO: se desarrolla en el siglo II cuando se
generaliza la inhumación.

Hay dos tipos:


• Occidental; decorado en tres frentes.
• Oriental: nace en Atenas. Se decoran los 4
frentes pero las escenas se separan con
hornacinas o columnas.
Temas: ornamentales, funerarios, mitológicos,
báquicos, caza y guerra…

siglo III d.C


5. PINTURA ROMANA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

1. Influencia griega: muchas obras se trasladaron a Roma y otras muchas fueron


copiadas.
2. Técnica: pintura mural al fresco tanto en edificios públicos como casas
particulares. Poca pintura sobre tabla. Nos han llegado pocos ejemplos por su
fragilidad.
3. Tipologías:
– Pintura de historia (fresco y tabla): narrativa; propagandística.
– Pintura sobre tabla. Pintura funeraria. Retratos de Al-Fayum.
– Pintura decorativa: mural y al fresco. Se utiliza para esconder los materiales
pobres (cemento). Se han establecido cuatro estilos en función de la pintura
encontrada en Pompeya. Los cuatro estilos pompeyanos.
4. Temas: paisajes, bodegones, retratos, mitológicos, escenas eróticas…
5. Localización: palacios, mansiones lujosas…Corriente patricia: fiel imitación de
la naturaleza por influencia del arte griego.
6. En obras de mayor calidad se aprecia la perspectiva y el interés por representar
volúmenes mediante la luz y el color.
5.1 PINTURA FUNERARIA DE FAYUM. EGIPTO. I Y II.

• Sobre finas tablas de madera o lienzo, son una mezcla de estilos grecorromano y
egipcio que reflejan la complejidad cultural de la región en esa época.
• Técnicas:
– Encáustica: muy utilizada por griegos y romanos, que consiste en una pintura
realizada con la mezcla de pigmentos naturales, cera de abejas caliente y resinas con
las que se impregnan la tabla. Pastosa.
– Al temple, donde los pigmentos son aglutinados con una grasa animal como el huevo y
que se hizo muy frecuente en Europa durante la Edad Media.
5.2 LOS CUATRO ESTILOS POMPEYANOS. II a.C – I
1. PRIMER ESTILO O DE INCRUSTACIÓN (II a.C. – 70 a. C.).
Se revisten las paredes con escayola imitando superficies de mármoles. Zócalo en la
parte inferior. Almohadillados y los colores imitan las vetas.
De influencia helenística.
2.SEGUNDO ESTILO O ESTILO ARQUITECTÓNICO I a.C. Amplia ilusoriamente el
espacio mediante la representación de arquitecturas, a menudo abiertas al exterior y a
veces figuras humanas..
Villa de Boscoreale
Frescos de la Villa de los Misterios, Pompeya.

Detalle
Casa de Augusto y Livia.
Casa de Augusto y Livia. Se completa con paisajes.
3. TERCER ESTILO u ORNAMENTAL. Decoración fina y lineal. No pretende fingir
espacio tridimensional, es más plano. Se representan detalles ornamentales y pinturas
que normalmente eran reproducciones de cuadros griegos.
Tercer estilo pompeyano
4. CUARTO ESTILO O ESTILO ILUSIONISTA O ESCENOGRÁFICO. Combina
arquitecturas fingidas del segundo y detalles ornamentales y cuadros del tercero.
Recupera el espacio tridimensional.
• Los elementos arquitectónicos
se adelgazan. Son construcciones
irreales.
• En Pompeya se prefieren los
fondos oscuros.
• Sobre las cornisas se colocan
elementos decorativos.
Sobre las paredes decoradas se pintan cuadros que simulan estar colgados en la pared.
Domus Aurea. En Roma se prefieren los fondos claros.
6. EL MOSAICO
• Es de origen griego pero los romanos lo utilizaron mucho (sobre todo en el
suelo).
• Cumple el mismo papel que la pintura: función decorativa con objeto de
ocultar materiales pobres.
• Temas: geométricos, figuras, escenas más elaboradas y mosaicos de
inspiración helenística (escenas mitológicas, batallas épicas….)
• Técnica y tipos: las teselas se incrustan sobre un lecho de cemento líquido y
luego se pulen.
– Opus teselatum: teselas cúbicas de igual tamaño y diferentes colores forman un
dibujo.
– Opus vermiculatum: piezas muy pequeñas para detalles pequeños o líneas curvas.
Mosaico de Alejandro en la casa
del fauno. Pompeya
Copia de pintura griega.

• Batalla de Iso (333 a.c) de


Alejandro Magno contra los
persas.
• Ejemplo de la agitación
helenística. Destacan los
escorzos, la gradación tonal y
minuciosidad de los detalles.
Mosaico de la casa sin barrer.

La paloma

Cuidado con el perro


Museo arqueológico de Alcalá de Henares.
Mosaico romano de Alcalá del Río. Sevilla.

También podría gustarte