Está en la página 1de 70

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

EL PIP “CREACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


BASICO EN LA ZONA URBAN DEL C.P. MORAN LIRIO DEL
DISTRITO DE HUALGAYOC – PROVINCIA DE HUALGAYOC –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

2022

1
Tema Pág.
 Ubicación del Proyecto 3
 Diagnóstico ambiental 5
 Identificación y evaluación de impactos 13
 Plan de manejo ambiental del proyecto “Creación del pavimento vehicular y
peatonal en todas las calles de la localidad de Pacopampa distrito de Querocoto,
provincia de Chota-Cajamarca 14
 Programa de manejo de residuos sólidos, desechos de la construcción desmontes
y manejo de residuos peligrosos y no peligrosos 22
 Manejo de material excedente producto de la excavación y nivelación de terreno
para pavimento vehicular y peatonal 31
 Programa de manejo de recursos hídricos 32
 Programa de control de derrame de hidrocarburos, manejo de combustibles y 37
otros residuos peligrosos
 Programa de manejo de suelos 40
 Manejo de canteras 42
 Programa de manejo y protección de flora y fauna silvestre 44
 Programa de capacitación, inducción y entrenamiento a los trabajadores del 47
proyecto
 Plan de vigilancia ambiental 49
 Plan de contingencias 53
 Plan de cierre de áreas auxiliares 62
 Presupuesto Ambiental 64
 Cronograma de actividades 66

UBICACIÓN DEL PROYECTO.

UBICACIÓN POLÍTICA.

2
El proyecto a ejecutarse se encuentra ubicado en la localidad de Moran Lirio, de la jurisdicción del
Distrito de Hualgayoc, Provincia de Hualgayoc, perteneciente al departamento de Cajamarca.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
El proyecto a ejecutarse se encuentra a una altitud de 3454.51 m.s.n.m; con coordenadas:
763,749.68 (m) E, 9’260,694.28 (m) N.

Mapa 01. Ubicación Política de Moran Lirio.

3
Mapa 02. Ubicación de Pacopampa.

Fuente: Geogle Eart pro

VIAS DE ACCESO:
Para Llegar al C.P. Moran Lirio, se sale de la ciudad de Bambamarca tomando la dirección Oeste por la
carretera asfaltada que va a la ciudad de Cajamarca, se llega al cruce de garaje Municipal de ahí se
continua por una carretera afirmada que va al C.P. Morán Lirio. Se llega al centro poblado en un tiempo
de 60 minutos con una distancia de 20.13 km.
Los medios para poder llegar a la comunidad, las cuales lo utilizan con mayor frecuencia los pobladores
se detallarán a continuación en el siguiente cuadro:
Tiempo que
Medio de
Destino demora Tipo de vía
transporte Km.
Horas Minutos
Bambamarca- C.P. Carretera
Motorizado 60 20.13
Moran Lirio Afirmada

Fuente: Equipo Técnnico

LIMITES DE LA LOCALIDAD DEL PROYECTO


El área del Proyecto se encuentra limitada de la siguiente manera:

POR EL NORTE : CON LA PROVINCIA DE CHOTA


POR EL ESTE : CON LA PROVINCIA DE CELENDIN
POR EL SUR : CON LA PROVINCIA DE CAJAMARCA, SAN PABLO,
SAN MIGUEL
POR EL OESTE : CON LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SAN
MIGUEL.

4
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL.

ASPECTO
GEOGRAFICO.
El Distrito de Moran Lirio, específicamente el área que comprende la Localidad en estudio, presenta en su
conformación Geológica la unidad litoestratigráfica: Formación Farrat y Formación Chulec.
El distrito tiene una extensión de 99,6 kilómetros cuadrados, el 12.8 % del total provincial y es de topografía
accidentada, aunque menos compleja que la de Bambamarca. Sus componentes son escabrosos cerros, suaves y
pintorescas faldas, pequeñas planicies, algunas mesetas, quebradas profundas e inaccesibles, etc. Entre sus cerros
están Infiernillo, Perla Negra Chica, Perla Negra Grande, Piedra Chuscada, Chugur Loma, Picacho, Sombreruyoc,
etc. Entre las mesetas destaca la del Potrerillo.

Clima.
La mayoría de su territorio está en la región Kechwa o quichua, entre los 2 300 y 3 500 m.s.n.m. comprendiendo a
la capital distrital, la mayor parte de sus pequeños centros poblados y sus zonas ganaderas y agrícolas, que gozan
de especiales condiciones de humedad y clima benigno. Una parte más pequeña está en la Jalca, sobre los 3.500
metros; generalmente es de pastos naturales y poco habitada, con poblaciones como el campamento minero de
Sinchao. Y una aún menor en la región Yunga Marítima, en las orillas de los ríos Tacamache y Perla Mayo, aguas
arriba de su unión, hasta los 2 300 m s.n.m. Su clima es variado: en contadas horas de viaje se puede pasar de uno a
otro ambiente.

Características climáticas
El distrito de Querocoto, se encuentra ubicado a 6°21´31” S y 79°02´08” O, presenta un clima seco,
variado en invierno, a una altitud que varía entre 1600 a 2426 m.s.n.m., con una temperatura
promedio anual varía entre 14° a 25° C, precipitación promedio de 1000 mm/año y una
humedad relativa de 72.0% (SENAMHI, 2016).
El clima de la zona del proyecto es templado, moderadamente lluvioso y oceánico. La media anual
de temperatura máxima y mínima es 17.9°C y 29.4°C, respectivamente. La precipitación media
acumulada anual es 885.1 mm. Por lo general, la temporada de lluvias es de alta intensidad y se
inicia en setiembre y concluye en julio.
La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de
127 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 1.9 °C.

Hidrografía.
Entre las principales fuentes hídricas presentes en el distrito de Querocoto se cuenta con ríos,
quebradas y manantiales entre los principales tenemos:
El Chongoyapita, ubicado en la parte norte; el Paltic, ubicado en la parte central; el Rocoto o
Chorro Blanco, ubicado en la parte sur y el Chotano, también ubicado en la parte sur.
Entre las principales quebradas tenemos: Casquin, cucho, la iraca, la laja, checos, ayuran, el yeso, el
obraje, el limón, entre otros.
A nivel de nuestra localidad las quebradas que hacen una zona eminentemente agrícola y ganadera
son: La quebrada de tungul, la quebrada de succhurán, la quebrada el ayurán, y otros arroyos. Las
aguas de Ucshawilca canal “Atahualpa”, aguas que bañan las tierras de cultivo de la localidad de
Querocoto y anexos.

Características Geomorfológicas
La complejidad morfológica que presenta la provincia de Hualgayoc es el resultado de la combinación de procesos
endógenos (fenómenos geológicos que tienen en el interior del globo terrestre) y fenómenos exógenos (fenómenos
que se producen en la superficie del planeta, así como de las rocas que se han formado en ella. Como producto de
ello se han formado las diferentes unidades morfológicas que se detallan a continuación.

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
Colinas Andinas (Cln-An)

5
Son superficies de topografía moderadamente accidentada. Según el Mapa de
Geomorfología, esta unidad equivale a 26.28% del área total en la provincia de Hualgayoc.
La mayor parte de esta unidad morfológica está constituida por el distrito de Hualgayoc en
la zona oeste y una pequeña parte del distrito de Bambamarca en la zona oeste y suroeste
Por su origen corresponde a esencialmente a dos episodios geológicos; el primero ocurrido
en el terciario medio, cuando un intenso y prolongado periodo erosivo redujo el estado de
penillanura a superficie de erosión a la mayor parte del relieve andino actual; el segundo
evento, es el levantamiento plio-pleistocéno de los andes, que al aumentar bruscamente
las pendientes generales, produjo un reciente periodo de disección fluvial que destruyó
parcialmente las antiguas superficies allanadas del terciario Medio.
De esta manera las colinas y vertientes moderadamente empinadas se la zona altoandina,
sería el resultado del juego de las isección uaternaria afectando parcialmente relieves
allanados con mucha anterioridad. Sin embargo, hay que notar que parte de la regularidad
de las pendientes actuales se debe a las acciones periglaciares recientes, que han
coadyuvado a reducir los contrastes Topográficos, lo mismo ha ocurrido con los rellenos
morrénicos que han modelado las irregularidades y con los hielos cuaternarios que han
pulimentado los afloramientos rocosos.
La erosión actual en estas colinas y vertientes es localmente fuerte, lo que ocurre en los
lugares donde las pendientes son pronunciadas, existen condiciones de sobrepastoreo hay
presencia de afloramientos rocosos poco compactadas, en tales circunstancias las
arroyadas difusas tienen a concentrarse a una erosión en surcos. En cambio en la mayor
parte de terrenos, la cobertura predominante de gramíneas frena el desarrollo de las
acciones erosivas.
. Cadena Montañosa (C- Mnt)
Esta unidad morfológica abarca la mayor parte de la provincia de Hualgayoc y equivale al
66.91 % del área total de la provincia. Comprende gran parte del distrito de Chugur en la
zona Noroeste, parte del distrito de Hualgayoc en la zona Este y la mayor parte del distrito
de Bambamarca.
Su carácter predominante consiste en que son zonas que han sido casi totalmente
modeladas por las glaciaciones cuaternarias, así como por sus variaciones durante las
fases interglaciares.
Las glaciaciones han dejado nítidos paisajes de morfología glaciar en las zonas
altoandinas, donde se presenta un conjunto de vertientes montañosas predominantemente
rocosas, excavadas en amplios valles de forma de “U” alteradas por acumulaciones
morrenicas de diferentes espesores. Las morrenas han sido retocadas por la erosión y el
calentamiento climático post glacial, habiéndose formado a partir de ellas suelos de diversa
constitución.
Desde el final de la última glaciación, hace unos 10 000 años, la zona altoandina ha sido
colonizada por la vegetación de gramíneas que ahora caracteriza el medio. No obstante

6
que ya no existe ningún pequeño remanente de los hielos cuaternarios, de cualquier forma
el clima actual de la zona altoandina resulta frío y húmedo, con momentos variables de
congelamientos diarios y estaciónales que a veces ejercen acciones geomorfológicas
erosivas. Esta zona altoandina es muy importante en cuanto a su papel como receptora de
lluvias puesto que es la que capta el mayor volumen, aproximadamente 800mm anuales,
este hecho aunado a un menor coeficiente de evaporación, configura a esta superficie
como un medio básicamente productor de agua.
FORMACION FARRAT (Ki- f)
Esta formación aflora al noreste de San Miguel, al noreste- suroeste de San Pablo, al sur
de Hualgayoc, al oeste de Celendín, al norte y al sur de San Marcos, al este y oeste de
Cajabamba, en Cajamarca en casi toda la provincia, al norte y al sur de Contumazá. Esta
formación consiste de areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene un grosor
promedio de 500 m. en algunos lugares se observa estratificación cruzada y marcas de
oleaje. La formación Farrat suprayace con aparente concordancia a la formación Carhuaz
e infrayace con la misma relación, a la formación Inca, dando la impresión en muchos
lugares de tratarse de un paso gradual.
Edad y correlación. - se han encontrado especímenes correspondientes al Cretáceo
inferior. Por otra parte, la formación Farrat infrayace a sedimentos de los niveles más altos
del Aptiano por lo que se le asigna una edad aptiana. La formación Farrat se extiende con
el mismo nombre hacia el norte del Perú, y a las regiones de Sihuas, Pomabamba, al sur.
FORMACION CHULEC (Ki – chu)
Se localiza al suroeste de San Ignacio, al noroeste de Jaén, al noroeste y sureste de
Cutervo, en chota al noreste- suroeste, en Santa Cruz al noreste y sureste, en Hualgayoc
al noroeste y sureste, en Celendín al noroeste- sureste, en San Marcos al noroeste-
sureste, en Cajabamba al noreste y suroeste, en Cajamarca en casi toda la provincia, en
Contumazá al noroeste- sureste, en San Pablo al sur y al noreste, en San Miguel al norte.
Esta formación consiste en una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas y
margas, las que por intemperismo adquieren un color crema amarillento. Su aspecto
terroso amarillento es una característica para distinguirla en el campo. Generalmente los
bancos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas frescas muestran colores gris
parduzcos algo azulados. Su grosor varía de 200 a 250 m.
Edad y correlación. - presenta una gran variedad de fósiles como cefalópodos,
lamelibranquios y equinoideos. Estos fósiles se encuentran distribuidos en la parte baja del
Albiano medio y en el Albiano inferior. Se correlaciona con la parte inferior de la formación
Crisnejas que aflora en el valle del Marañón y con la formación Santa Úrsula. Esta
formación se extiende por los andes centrales del Perú

Características Geológicas.

7
El Distrito de Moran Lirio, específicamente el área que comprende la Localidad en estudio,
presenta en su conformación Geológica la unidad litoestratigráfica: Formación Farrat y
Formación Chulec.

Procesos Geodinámicas Actuales.


Los principales procesos geodinámicas en el área de estudio y alrededores han sido originados por
las glaciaciones cuaternarias y las precipitaciones fluviales que ha afectado en mayor grado el
relieve, hasta configurar las geoformas actuales. La actividad de geodinámica externa está
representada por fenómenos geodinámicas como derrumbes, desprendimientos de rocas, flujos
(huaycos), entre otros, en especial asociado al material ígneo disturbado y a la reactivación de flujos
antiguos (huaycos).

ASPECTO
ECOLÓGICO.
a. Minerales. Destaca la presencia de minerales no ferrosos como cobre, en el yacimiento
minero la Granja, este yacimiento de cobre, además contiene zinc, siendo esta concesión minera
de 3.900 hectáreas.

8
Actualmente la empresa Río Tinto Perú SAC, ha ganado la concesión minera para la exploración y
estudio que durará hasta el 2011, para lo que ha establecido en sus bases, una inversión inicial de 700
millones de dólares que asegure la explotación de 35.000 TM/año. Si la minera pasa a fase de
explotación ésta sería a partir del 2015, dando trabajo en forma directa a más de 1.000 trabajadores,
e indirecta a más de 4.000, que dinamizaría grandemente la economía local.
b. Flora. En el distrito de Querocoto se encuentra el área natural protegida denominada
Pagaybamaba con 2078.38 hectáreas, cuyo objetivo es garantizar el normal abastecimiento de agua
para uso agrícola y humano, conservar los suelos, proteger el bosque como factor regulador del ciclo
hidrológico y climático. Fue creado el 19/06/1987, con R. S. N° 0222-87 AG/DGF. Entre las
especies que hay en la zona tenemos: el árbol de la quina símbolo nacional, diversas variedades de
orquídeas, palmáceas, etc. que configuran un bosque de aspecto tropical.
A nivel de todo el distrito existen una gran variedad de especies tales como: lanche, pumapara,
añhasquero, roble amarillo y blanco, aliso, zarza mora, ciprés, pati blanco, matico, saucecillo,
eucalipto, toche, tuyo, shita, sauco, achira, lúcumma. Chilca, pangaquero, pino, sauce, hortensia,
taya, shílite, palta, cascarilla, ashango, etc.; y una gran variedad de pastos.

c. Fauna. En el área protegida de Pagaybamba y en los bosques altos del distrito destacan la
presencia de animales como: el oso andino, el venado, sajino, majaz, zorrillo, perdiz, zorro, perico,
pichón, turca, china linda, halcón, chuquía, guardacaballo, canario, tordo, conejo silvestre, huaygash,
gorrión, liguin, tuco, pavo de monte, entre otros.

d. Suelos. Los suelos en su mayoría desarrollados generalmente presentan espesor que varía de 30 a
60 cm. y con relativa presencia de pedregosidad. Con respecto a su fertilidad, los suelos son oscuros,
mantienen aún materia orgánica y son de reacción ácida a ligeramente ácida. En estos suelos se ubica
la capital del distrito y otras comunidades, allí se encuentran zonas amplias dedicadas a la
agricultura.

ASPECTO
DEMOGRAFICO.

Estructura demográfica. El distrito de Querocoto se compone de cinco centros Poblados y


cuarenta caseríos. Los centros poblados son:

La capital distrital Querocoto, Pacopampa, Pariamarca, El Naranjo y Paraguay. El centro Poblado


de Querocoto actualmente integra tres sectores San Juan Pampa (zona alta), Querocoto – Centro
(zona centro), y Sausal o Tungul (Zona zaja), cada uno de ellos con un patrón de sentamiento
concentrado.

9
Como centro poblado Querocoto cuenta con seis caseríos anexos: Shanquihua, Huangapampa,
Ayanchacra, Ayurán o Layuran, Obraje y Nueva Esperanza. Por ello en caso de estudios secundarios
ninguno cuenta una institución secundaria por lo tanto los estudiantes asisten a Querocoto u otros
centros poblados cercanos. Pero para todos ellos la relación más fuerte con Querocoto es la índole
comercial.
Querocoto como capital del distrito alberga varias instituciones del estado, tales como:

 La Policía Nacional del Perú, que viene funcionando desde el año 1969, donde
actualmente laboran 5 efectivos de los cuales hay un comisario y
4 como personal de investigación, tránsito y participación ciudadana.
 El banco de la Nación
 El centro de salud más grande y mejor implementado,
 El colegio secundario.
 La escuela primaria.
 El centro Inicial.
 El Instituto Superior Tecnológico Público
 El centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO).

La población de los sectores y de los anexos cercanos además de venir en búsqueda de estos servicios
se acercan a Querocoto para realizar diversas gestiones como tramitar sus documentos de identidad
ante el municipio, tramitar títulos de propiedad, realizar trámites judiciales ante los jueces de paz,
para comprar productos al por mayor o para realizar sus transacciones comerciales, entre muchos
otros motivos.

Tipo y composicion de la población. El tipo de población del distrito es principalmente


rural o campesino y en menor escala urbana, que se dedican mayoritariamente a la
actividad agrícola y ganadera, en menor proporción al comercio, y el retorno de su
población sobre todo por las expectativas de trabajo alrededor de la exploración minera; y
otras actividades. La mayor parte de la población está compuesta por familias nucleares.

Según la visita de campo por los consultores del proyecto se muestra que en el centro
poblado de Moran lirio existe una población de 1,420 personas ubicadas en 284
viviendas.

Ubicación de Moran Lirio


Distrito: Hualgayoc
Región: Cajamarca
Ubigeo:060703
Latitud Sur: 6° 41' 58.9"
Longitud Oeste: 78° 36' 37" W 
Altitud: 3454.51msnm

10
Migración. Un fenómeno poblacional persistente es la migración, sea permanente o temporal.
Podemos decir que éste fenómeno posee características particulares signada para la edad de quienes
migran, agrupando especialmente a jóvenes de 17 años. A pesar de las expectativas laborales, éste
grupo de jóvenes al terminar sus estudios secundarios deciden migrar, sobre todo a las ciudades de la
costa como Chiclayo y Lima. De acuerdo a datos del municipio se estima que por cada 100
estudiantes que han terminado educación secundaria han emigrado 60 para continuar estudios.

ASPECTO DE
SERVICIOS

Salud. El distrito de Querocoto cuenta con diez establecimientos de salud los cuales pertenecen a la
micro red Querocoto, DISA Chota, entre ellos existe un centro de Salud ubicado en la capital del
distrito, el cual inicialmente estaba ubicado en el mismo pueblo. Actualmente funciona con su local
propio recientemente construido para reemplazar al anterior local que se encontraba en estado
ruinoso. El nuevo establecimiento de 12 ambientes ha sido construido gracias al apoyo del municipio
y de la empresa minera Río Tinto; dicho local se encuentra distante a unos 150 metros de la última
casa del pueblo.

Transporte.
Terrestres. Respecto a las vías comunicación terrestre encontramos que en su mayoría son caminos
de herradura; sin embargo, dos son las carreteras principales mejor conservadas, son aquellas que
unen el cruce Yanocuna – Querocoto- Querocotillo y la vía Querocoto – La Granja.

Estas vías son usadas por aquellos que quieren transportar hacia las ciudades de la Costa como
Chiclayo, para ellos se dispone de vehículos de transporte como camiones y camionetas rurales. En
cuanto al trasporte de pasajeros existen 4 agencias de transporte con dos viajes por semana a la
ciudad de Chiclayo y dos agencias hacia la ciudad de Chota y Cutervo cada dos días.

Las vías de acceso al interior del distrito son limitadas para una población que cuenta con 40
comunidades, existiendo solo dos vías carrosables que comunican a 12 comunidades con la capital
del distrito

Medios de comunicación. Desde hace ya varios años atrás el pueblo cuenta con servicios de
telefonía pública, satelital como movistar y claro y servicios de internet que ofrece la
municipalidad.
Por otro lado, la mayoría de familias tienen radio y televisión (escasas familias poseen televisión
satelital privada) en sus hogares.

11
A través de éstos elementos se pueden mantener informados a la población de lo que pasa en
cualquier parte del territorio nacional y del mundo.

Se escuchan emisoras provinciales, regionales y nacionales; y en señal abierta se perciben dos


canales de televisión como Panamericana y Andina Televisión (ATV).

Servicio de seguridad. El distrito de Querocoto cuenta con los servicios de seguridad de la Policía
nacional del Perú, cuenta con una comisaría. Por otro lado, existen las Rondas campesinas que
destaca mucho por su importancia, representatividad y legitimidad. Ésta es una organización que
existe en todos los anexos y centro poblados del distrito. Si bien las rondas campesinas surgen ante
una necesidad concreta y con la explícita función de brindar apoyo en el mantenimiento del orden y
la seguridad en los diferentes centros poblados.

Agua y desagüe. En cuanto al abastecimiento de agua la mayoría de pobladores lo obtienen


principalmente de conexiones dentro de las viviendas y también de las fuentes naturales como los
ríos o acequias.
Podemos agregar también que la capital del distrito de Querocoto cuenta con el servicio de agua
potable al igual que todos sus centros poblados y casi todos sus anexos, muchos de éstos han sido
implementados por el Programa FONCODES y por el municipio. El sector de Querocoto centro o
parte media, la zona más antigua del pueblo es abastecida por aguas provenientes de manantiales
cercanos de la zona de Tungul captando el agua y transportando a 2 reservorios que juntos tienen
una capacidad de 45m3 y abastece aproximadamente a 175 familias es decir a 700 habitantes.
Por lo general, estos sistemas captan el agua en las zonas altas del distrito como el área natural
protegida de Pagaibamba o en los manantiales, puquios y ojos de agua. Luego ella es almacenada en
reservorios y posteriormente se distribuye a las viviendas a través de tuberías. Si bien la cobertura de
este servicio es amplia, casi todos estos sistemas presentan aspectos negativos como el que son
sistemas de agua entubada pues no proveen agua potable, tienen una infraestructura no adecuada
sobre todo al no tener hipocloradores. El sector no estaría abastecido, no por insuficiente cantidad de
agua ya que, si lo posee sino por el diseño de las redes de distribución, la falta de presión en las
redes, instalaciones domiciliarias defectuosas y/o fugas al interior de las viviendas
Alumbrado eléctrico. El principal tipo de alumbrado es la que proviene de la energía eléctrica.
Podríamos decir que el 80 % de las viviendas tiene acceso al cableado eléctrico en sus viviendas.

12
Por otro lado, la utilización del kerosene, petróleo o gas aún mantiene representatividad de uso en las
viviendas, así como el precario uso de velas.

La localidad de Querocoto cuenta con energía eléctrica al igual que la mayoría de sus comunidades,
gracias a la mini central de Paltic, esta terminó de ser construida por el estado en 1998, por ello es
que el ministerio de energía y minas brinda la red primaria a 9 comunidades del distrito, incluida la
ciudad de Querocoto y FONCODES, colocaría a estas comunidades la red secundaria. Las
comunidades que poseen electrificación por red primaria y secundaria son: Querocoto, Shanquihua,
Marcopampa, Cruz Roja, La Palma de Vista Alegre, Pagaibamba Bajo y Alto, Mitobamba, Vista
Alegre, Paraguay, la Fila, La Pampa, al Granja, La Iraca, Cundín, El Verde, La Palma de Paraguay,
Changomarca, El Limón Pampa Grande, El Sauce, La Raya, Tucac Alto y Bajo, Ayanchacra,
Pacopampa, así como también los principales anexos.

ASPECTO
ECONÓMICO.

La producción de este distrito está sobre la base de diversas actividades como la agricultura, la
ganadería ya que son las que generan mayores ingresos sea por su producción y posterior venta o
por absorber la mayor cantidad de mano de obra; por otro lado, también está el comercio y
otras que a continuación describimos.

Actividades económicas primarias.

La agricultura. La agricultura es la principal actividad económica del distrito y en el año 2007 se


cultivaron 3036 hectáreas de sembríos bajo riego y 4191 hectáreas en condición de secano. Mientras
los terrenos con riego emplean las aguas de los ríos y las aguas que nacen del cerro Ucshawilca, así
como de las quebradas existentes, los terrenos de secano son alimentados con el agua de las lluvias.

En la capital del distrito producen los siguientes cultivos: maíz, frejol, papa, arracacha, alverja, yuca,
trigo, chileno, llacón, olluco, trigo, plátanos, granadilla, lúcumas, chirimoya, pajuro, ají, rocoto,
cebolla, tomate, zapallo, coliflor, pepinillo; en los valles produce otra variedad de plantas como la
naranja, lima, zapote, guayabas, etc. Con el fin de incrementar sus ingresos, muchos agricultores
han optado por diversificar sus cultivos. Esto se puede apreciar sobre todo en el campo de la
fruticultura. Estos agricultores han pasado a producir con mayor cuidado las frutas tales como la
granadilla, la lima, la naranja, etc.

13
Pacopampa

12
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES.

La empresa contratista con la finalidad de poder planificar y ejecutar actividades de prevención,


mitigación, corrección y diferentes programas del Plan de Manejo Ambiental, ha identificado y ha
evaluado los impactos ambientales negativos y positivos que pudiesen desprenderse de la ejecución
de las actividades del proyecto.

En tal sentido ha identificado los siguientes impactos ambientales negativos, los cuales son
temporales y reversibles, es decir mediante medidas de mitigación, prevención, corrección se pueden
evitar y corregir dichos impactos, dentro de los cuales tenemos:

IMPACTOS
NEGATIVOS.
 Generación de residuos sólidos peligrosos.
 Generación de residuos sólidos no peligrosos.
 Emanación de partículas de polvo (PM10 y PM2.5).
 Generación de ruidos.
 Consumo de agua para riego de los frentes de trabajo.
 Emisión de gases contaminantes, como: SO2, CO, CO, NOX, etc.

IMPACTOS
POSITIVOS.
 Generación de empleo, especialmente mano de obra no calificada.
 Valor agregado para los terrenos (propiedades urbanas).
 Facilidad para transporte público.

Identificados los impactos ambientales se procedió a evaluarlo, para luego describir cuales son los
factores ambientales más afectados, y que luego se pueden mitigar o corregir, dentro de los impactos
negativos tenemos:
1) Suelo.
2) Agua
3) Vegetación.
4) Aire.

Dentro de los impactos positivos tenemos:


1) Empleo.
2) Bienestar social.
3) Valor agregado de sus propiedad.

13
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO " CREACIÓN DEL
PAVIMENTO VEHICULAR Y PEATONAL EN TODAS LAS CALLES DE LA LOCALIDAD
DE PACOPAMPA DISTRITO DE QUEROCOTO, PROVINCIA DE CHOTA-
CAJAMARCA”-

Luego de realizar la Evaluación ambiental del Proyecto, se ha llegado a la conclusión de que la


ejecución de la obra, ocasionarán impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos,
dentro del ámbito de influencia directa.

En general, las acciones causantes de impacto ambiental serán variadas, la afectación más
significativa corresponderá a la etapa de movimiento de tierra y en menor escala la alteración de la
calidad del aire, etc.

Para contrarrestar los posibles impactos ambientales negativos potenciales se diseña este Plan de
Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto
estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales
negativos previsibles durante la etapa de construcción y de una o de otra manera fortalecer los
impactos ambientales positivos.
Constituye un instrumento básico de la gestión ambiental que deberá cumplirse durante el desarrollo
de esta obra. Así mismo, describe las medidas de manejo ambiental que se deberá aplicar en la
ejecución del proyecto.
El PMA está conformado por programas, que deberán ser implementados durante las distintas
actividades en la etapa de construcción de la obra, con la finalidad de conservar el ambiente donde se
desarrolla, lograr el adecuado desarrollo socioeconómico de la población involucrada y lograr una
mayor vida útil de la infraestructura del mismo, a fin de evitar la generación de conflictos, mejorar la
calidad de vida de la población involucrada y mantener una buena relación con la misma.
El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y medidas siguientes:

 Programa de Medidas de Control y Mitigación de Impactos Ambientales


 Programa de Manejo de recursos hídricos.
 Programa de Manejo de Suelos
 Programa de Manejo de Residuos Sólidos, desechos de la construcción, desmontes y
manejo de residuos peligrosos y no peligrosos.
 Programa de manejo y protección de flora y fauna silvestre.
 Programa de control de derrames de hidrocarburos, combustibles y otros
residuos peligrosos.
 Programa de capacitación.
 Plan de vigilancia ambiental.
 Plan de contingencias.
 Medidas de cierre de áreas auxiliares.

Para la implementación del PMA durante la ejecución (construcción) de la obra, la empresa


contratista deberá contar con un Área de Medio Ambiente, cuyo personal será responsable de
velar por el cumplimiento de todas las

14
medidas indicadas en los diversos programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental del
proyecto.
A continuación, se presenta y describe al responsable del seguimiento y cumplimiento del
Plan de Manejo Ambiental.

Ingeniero Especialista Ambiental o Ingeniero Especialista en Impacto Ambiental.


Es el responsable de implementar, documentar, registrar y verificar el cumplimiento de lo dispuesto
en el presente Plan de Manejo Ambiental; así como de evaluar los resultados obtenidos en
coordinación con la residencia y/o Supervisión del proyecto, a fin de cumplir con lo establecido en la
normatividad ambiental vigente.
Es el responsable del cumplimiento de las disposiciones de las normativas ambientales y el
componente social involucrado al Proyecto, este último en coordinación con el ingeniero de
Seguridad Ocupacional del proyecto.

Es el responsable directo de la gestión para una disposición final de residuos sólidos generados
durante la ejecución del proyecto, gestión para el tratamiento de residuos de hidrocarburos como
consecuencia de la operación diaria o mantenimiento de las maquinarias pesadas o livianas, control
del polvo.

Es quien vela por la implementación y cumplimiento del Programa de Capacitación y Educación


Ambiental, coordinando oportunamente la elaboración del material informativo referido a medio
ambiente.

Adicionalmente, el Ingeniero Especialista Ambiental deberá:


 Informar al residente del proyecto sobre los trabajos a realizar al comienzo de obra y
sobre los impactos ambientales encontrados gradualmente.

 Establecer canales apropiados y formales de comunicación con la población, siempre y


cuando tengan relevancia con respecto a los aspectos ambientales significativos y las
demandas sociales asociadas al Proyecto.

Objetivos del PMA.


 Establecer, recomendar y/o aplicar medidas de protección, prevención, atenuación,
restauración y compensación de los impactos ambientales negativos que pudieran resultar de
las actividades de construcción del proyecto sobre los componentes ambientales.

NORMATIVA AMBIENTAL.
 Ley General del Ambiente; Ley Nº 28611, en el artículo 24º, señala que toda actividad que
implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y
programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo,

15
está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –
SEIA.

 Constitución Política del Perú.


 Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM-Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para suelo.
 Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, aprueban Reglamento del DL N°
1278, Ley de Gestión Integral de Residuos sólidos.
 Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, Reglamento de protección ambiental para el
sector transporte.
 Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento de los recursos naturales.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental; Ley Nº 27446.- artículo
4º, establece la categorización de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental, entre ellas la
Categoría I o Declaración de Impacto Ambiental, que incluye a aquellos proyectos cuya
ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.
 Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
 Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.
 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, aprueban Estándares Nacional de Calidad Ambiental
para ruido-2003, establece los niveles máximos de ruido en el ambiente, lo cuales no deben
ser excedidos a fin de proteger la salud humana. Dichos niveles máximos están determinados
de acuerdo a las zonas de aplicación y horarios.
 Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM, aprueban Estándares de Calidad del Aire-2017.
Estándares de Calidad Ambiental para aire-2017 (ECA para aire-2017), establece como
principales contaminantes primarios de la calidad del aire o contaminantes de referencia al:
Dióxido de Azufre (SO2), Material Particulado (PM -10), Monóxido de Carbono (CO),
Dióxido de Nitrógeno (NO2), Ozono (O3), Plomo (Pb), y Sulfuro de Hidrógeno (H2S).
 Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM- Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para
agua.
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre; Ley Nº 27308, y su Reglamento; D.S. Nº 014-2001-AG.
 Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación; Ley Nº 24047, y su
modificatoria, Ley Nº 24193.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245.

16
 Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental; D. S. Nº 008 – 05 –
PCM.
 Resolución Ministerial 052-2012-MINAM-Directiva para la concordancia entre el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
 Ley 28221, Ley que regula el derecho de extracción de materiales de los álveos o cauces de
los ríos por las municipalidades.

17
MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Cuadro N° 01. Medidas de Control y Mitigación de Impactos Ambientales

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental

1. Alteración de la cobertura vegetal,


 Delimitar y señalar adecuadamente el área de trabajo.
por:
 Disponer adecuadamente el material orgánico para
Actividades realizadas durante la etapa su posible reutilización y del mismo modo disponer
de construcción (movimiento de tierras). adecuadamente el material estéril.

 Realizar la reposición de la cobertura vegetal en los


espacios afectados por las obras ejecutadas, teniendo en
cuenta la utilización de especies locales.

 Revegetación natural.

 Charlas y talleres al personal sobre la importancia de


valorar el medio ambiente.

 Delimitar y señalar adecuadamente el área de trabajo

 Informar e instruir al personal de mano de obra que


realice su labor dentro del sector correspondiente.

 Los equipos y maquinarias de trabajo deberán de contar


con su mantenimiento preventivo y correctivo
2. Afectación de la Fauna, por:
respectivo.

Actividades realizadas durante la etapa  Mínimo movimiento de tierra, debe de ser lo estipulado
de construcción (movimiento de tierras). en el expediente técnico.

 Informar a los trabajadores mediante charlas


de 5 minutos sobre la importancia de valorar los
recursos naturales (fauna, etc.) y el medio ambiente.

 Colocación de contenedores plásticos, en puntos


estratégicos de generación de residuos sólidos para su
almacenamiento temporal

18
(Lugar de descanso del personal y áreas de trabajo,
3. Contaminación del suelo, por: etc.).

 Almacenamiento y disposición final  Disponer temporalmente los residuos sólidos en los


inadecuada de residuos sólidos generados. cilindros metálicos.

 Capacitación a los trabajadores sobre manejo integral de


residuos sólidos.

 Disponer adecuadamente los residuos sólidos generados,


ya sea mediante la construcción de un mini relleno
sanitario o previo convenio con la municipalidad
correspondiente para la disposición final de la basura.

 Se realizarán actividades de limpieza y recolección de


residuos sólidos de todos los sitios de la obra, evitando
la acumulación de residuos de cualquier tipo, los cuales
serán almacenados temporalmente y trasladados a los
sitios de rellenos sanitarios autorizados.

 Los residuos o material excedente serán almacenados en


el DME.

 Eliminar o disponer los residuos sólidos de construcción


en el menor plazo establecido en la programación de
obras, en lo posible se solicitará permiso a la
 Almacenamiento y disposición final municipalidad correspondiente para disponerlo
inadecuada de residuos sólidos de construcción adecuadamente en escombreras autorizadas.
generados.

 No realizar directamente en el suelo las mezclas


de concreto, emplear plásticos.

 Humedecer con agua el área en donde se realiza el


movimiento de tierra y las áreas por donde circulan los
volquetes, cisterna de agua y camioneta.

 Cubrimiento con plástico grueso el material de desmonte


(material estéril), suelo orgánico, residuos de concreto
que se lleva en los volquetes.
4. Contaminación del Aire por emisión de
partículas de Polvo y otros.

19
 El contratista asegurará que los vehículos transitarán a
una velocidad máxima de 20
Km/hora para evitar la emisión de partículas
fuera del área del proyecto.

 A los trabajadores proveerles de Equipo de


Protección Personal necesaria.

 Elegir cuidadosamente los lugares donde se almacenen


los desmontes, residuos de concreto.

 Evitar el uso de equipos generadores de ruido durante


más de 4 horas al día, los cuales deben tener un
mantenimiento oportuno y
5. Alteración de la calidad ambiental por adecuado, se recomienda utilizar
la generación o emisión de ruido. silenciadores.
Generación de ruido por la maquinaria pesada y  Evidenciar el mantenimiento, con sus comprobantes
liviana y además de equipos. de pago.

 Mantenimiento preventivo y correctivo de la


maquinaria pesada.

 Prohibir el exceso de clausón de los volquetes que llegan


a cargar y/o descargar material de la obra.

 Cumplimiento de la legislación peruana sobre el uso de


equipos o instrumentos que generen ruido innecesario en
el área de trabajo.

 En caso de que el ruido supere los LMP será


obligatorio para los trabajadores el uso de tapones
auditivos y disminuir el tiempo de exposición.

 Se deberá colocar el material removido en un sitio


específico y cubrirlo en la medida de lo posible, para
evitar su pérdida por escorrentía. Por ningún motivo será
colocado en lugares en donde se pueda afectar cursos de
6. Contaminación del agua, por: agua o sumideros ya sea por deslizamientos o arrastre de
sólidos en suspensión.
Escorrentía superficial
 Se usaran las letrinas de las casas alquiladas al proyecto.
De ser necesario se alquilarán Baños Químicos
Portátiles.

20
Defecación de los trabajadores al aire libre.
 Cualquier derrame de combustible o sustancia oleosa
deberá ser limpiado de inmediato con material
absorbente como aserrín, arena o salchicha industrial. La
maquinaria pesada y liviana durante su parqueo contaran
con su bandeja de contención.
 Se contará en obra con kit de emergencia anti derrame
de hidrocarburos.

Por derrame de hidrocarburos.  Prohibir estrictamente el vaciado o evacuación de


productos nocivos (jabones o detergentes, combustibles,
solventes, aceites, productos químicos, etc.), a cauces
naturales o artificiales de agua, o a los suelos,
quebradas, caminos, accesos y cualquier otro lugar no
definido para ello, como consecuencia del lavado de la
maquinaria pesada o liviana.

 Estos materiales o residuos deben de almacenarse en


un contenedor para residuos peligrosos, para luego ser
Por lavado de la maquinaria pesada o tratados o dispuestos en un relleno de seguridad.
liviana.

21
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, DESECHOS DE LA
CONSTRUCCION, DESMONTES Y MANEJO DE RESIDUOS DEL AMBITO NO
MUNICIPAL PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS.
Este programa busca resolver la problemática de los residuos sólidos, principalmente en
cuanto a su manejo, almacenamiento y disposición, temporal y final, este programa
contiene propuestas destinadas a un buen manejo de residuos sólidos, desmontes, donde es
necesario hacer una clasificación y a la vez una buena disposición temporal y final de los mismos.
Dentro de la ejecución del proyecto en el respectivo programa, se consideran los siguientes tipos de
residuos:

 Residuos sólidos no peligrosos, ya sean papeles, bolsas vacías de cemento, cartones y


madera, envases de plástico y de vidrio, latas de bebidas y conservas, entre otros.
 Residuos peligrosos (recipientes de aceites, residuos de aceites y lubricantes usados, pinturas,
aditivos y combustibles, entre otros).

Objetivo
Establecer las acciones que se deben realizar para un adecuado manejo, almacenamiento y
disposición de los residuos, desmontes, desechos de la construcción generados durante la
ejecución del Proyecto.

PROCEDIMIENTOS.
RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS.
Para un adecuado manejo de los residuos sólidos por parte de la Contratista de Obra, se deberán
cumplir las siguientes disposiciones:

Capacitar a los trabajadores del área encargada de estas actividades a fin de fortalecer su
conocimiento acerca de los tipos de residuos sólidos que han de manejar (orgánicos e inorgánicos,
reutilizables o no reutilizables, peligrosos o no peligrosos). Así mismo, se les capacitará en los
alcances y lineamientos que contiene este Programa.

Disponer los residuos sólidos en el Relleno Sanitario autorizado por la Municipalidad o


construidos por la propia empresa contratista.

Incentivar y promover el orden y la limpieza en áreas de trabajo como almacenes y talleres


(campamentos de obra) y en los diversos frentes de trabajo.

Realizar charlas de sensibilización y capacitación a los trabajadores de la empresa Contratista de


Obra, orientadas a motivar la segregación de los residuos sólidos, en la fuente, reducción de los
residuos generados, y evitar el desperdicio de insumos.

Minimizar la generación de residuos sólidos mediante la adquisición de productos que generen la


menor cantidad de desechos, sustituyendo envases que sean de uso único por otros que sean
reciclables, rechazando productos que contengan presentaciones contaminantes y adquiriendo
productos de larga duración, a fin de evitar una acumulación excesiva de residuos y aprovechar al
máximo los insumos.

22
Segregar los residuos sólidos generados, de acuerdo a su naturaleza física, química y biológica,
para lo cual se colocarán recipientes o contenedores debidamente rotulados de forma visible e
identificable, todos los cuales deberán tener tapa y distintivo para su clasificación, de acuerdo
a la NTP
900.058-2019: Gestión Ambiental. Gestión de RRSS. Código de colores de los dispositivos de
Almacenamiento de los Residuos, que establece los siguientes colores a utilizar:
 Contenedor de color azul, para residuos de papel, cartón.
 Contenedor de color amarillo, para residuos de alambre, alambrón.
 Contenedor de color verde, para residuos de vidrio.
 Contenedor de color blanco, para residuos de plásticos.
 Contenedor de color marrón, para residuos orgánicos.
 Contenedor de color rojo, para residuos peligrosos.

Todo residuo que pueda ser reciclado será separado, clasificado y almacenado adecuadamente,
donde se consignará el tipo de desecho; para su comercialización.

Disponer de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos sólidos en


el campamento y en los distintos frentes de trabajo.

El transporte de residuos sólidos hacia el relleno sanitario se realizará una vez por semana
utilizando volquetes o un vehículo apropiado para tal fin.

Cuadro N° 02. Producción de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos generados en el proyecto.

Tipo de residuos Densidad de los Generación Generación


residuos sólidos diaria por mes
(Kg/m3)
(Kg/día) (Kg/mes)

Envases Plásticos (gaseosas, etc.) 220 0.8 20

Bolsas vacías de cemento. 200 20 600

Chatarra (Latas, alambre, etc.) 400 0.6 15

Materia orgánica (residuos de 500 5.2 120


plantas).

Residuos de madera. 500 1.1 26

Residuos de Cartón. 400 0.02 8

Residuos de cemento. 300 0.01 3

TOTAL 792
Fuente: Elaboración propia.

23
Almacenamiento
La empresa contratista implementara almacenes temporales de residuos sólidos de acuerdo a las
necesidades de almacenamiento temporal y a los volúmenes generados de residuos.

Para el establecimiento del almacén temporal de residuos sólidos se utilizarán los siguientes criterios:

 Ubicación en una zona apropiada en las áreas de trabajo, que esté alejada de los cuerpos
de agua (establecer una distancia de seguridad
de acuerdo a las características del terreno).
 Contar con protección al suelo (de acuerdo a la naturaleza del residuo almacenado), techo,
cerco perimetral, (si es necesario), acceso
restringido, letreros de señalización, equipos contra incendios y de
respuesta a derrames (si es necesario).
 El Ingeniero Especialista Ambiental será el responsable de la administración del
Almacén de Residuos Sólidos, cuyas funciones son las siguientes:
 Mantener el orden y limpieza del almacén.
 Registro de Internamiento de residuos sólidos.
 Acondicionar los residuos para el almacenamiento temporal.
 Emitir el Reporte del Manejo de Residuos Sólidos.
 Mantener la estadística de residuos almacenados y residuos transportados para su
disposición final, según el Registro de Almacenamiento de Residuos Sólidos.
 Acondicionar, si fuera necesario, los residuos sólidos para el transporte.
 Emitir el Registro de Salida de Residuos Sólidos.
 El almacenamiento de residuos no debe exceder de un mes calendario. Los residuos
generados serán almacenados temporalmente en puntos de
acopio móviles y/o portátiles ubicados cerca a los distintos frentes de trabajo. Cada punto de
acopio contará con una base de madera elevado de no menor
de 10 cm.

Asimismo, cada contenedor contará con una tapa y estará debidamente rotulada para una mejor
identificación de los residuos a depositar.

Se seguirán los siguientes criterios para la construcción y manejo de los almacenes:


 Deberá estar ubicado en lugares estables, preferentemente una pendiente
adecuada.
 Deberá contar con sistemas o dispositivos de seguridad operativos
y equipos de protección personal (EPP) adecuados.
 Deberá contar con letreros de identificación por tipo de desecho, así como, la
identificación correspondiente en cada uno de los recipientes usados: cilindros,
cajas, envolturas plásticas, etc.
 Los contenedores deberán estar en buenas condiciones y estar provistos de
tapas de sellado hermético con asas que faciliten su
traslado.
 El almacén deberá contar con avisos indicando que sólo el personal entrenado,
dotado de sus respectivos equipos de
protección personal, podrá manipular los residuos.

24
Segregación de los Residuos Sólidos.

Los residuos sólidos deberán ser clasificados de acuerdo a sus características y almacenados
debidamente identificados por colores, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1278,
Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, que aprueba
dicho Decreto Legislativo y la NTP 900.058-2019, Gestión Ambiental. Gestión de RRSS. Código
de colores de los dispositivos de Almacenamiento de los Residuos.

Cuadro N° 03. Segregación de residuos sólidos.

Recolección
La recolección de los residuos sólidos, se realizará una vez por semana o menos cuando se
requiera, recorriendo todos los puntos de generación de residuos sólidos. La recolección de
residuos sólidos también se hará desde los contenedores temporales.
 Dependiendo del tipo de residuos, estos deberán ser embalados para su transporte seguro en
contenedores, parihuelas, cilindros, bolsas y sacos.
 Los recipientes de residuos deberán estar rotulados indicando su contenido.
 Las unidades de transporte deben contar con las medidas de respuesta para atender a
cualquier contingencia.

25
 Todos los residuos aprovechables serán dispuestos en el almacén temporal de Residuos
Sólidos que servirá como un punto de acopio general.
 Se llevarán registros de generación de residuos sólidos, junto con todos los ingresos y salidas
de almacenamiento.

Transporte de Residuos Solidos


El transporte al área de disposición final es responsabilidad íntegramente de la empresa contratista y
será realizado exclusivamente desde los puntos de acopio hacia el relleno sanitario, por el área de
Medio Ambiente.
El Responsable de Medio Ambiente realizará la inspección de la carga al momento del
embarque.
Se tendrá en cuenta lo siguiente:
 La carga deberá estar asegurada para evitar fugas, derrames o desplazamiento.
 Se mantendrá en todo momento, junto a la carga transportada el Registro de Salida
de Residuos, y en el caso de residuos peligrosos el respectivo manifiesto de residuos.
 Antes, durante y después de la travesía se realizarán inspecciones de las condiciones de la
carga y del transporte.

Disposición Final de Residuos Solidos


La disposición final de residuos sólidos se realizará por la propia empresa contratista, previo
convenio con la municipalidad distrital de Querocoto la cual cuenta con los permisos y
autorizaciones necesarias para el funcionamiento y operación de dicha infraestructura para la
disposición final de residuos sólidos en concordancia con la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos y su reglamento.
Los lugares establecidos para la disposición final son: Relleno sanitario de la Municipalidad
distrital de Querocoto y/o lugar elegido por la empresa Contratista que cumplan con
criterios técnicos y ambientales.

PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS


PELIGROSOS.
Se considera dentro de esta categoría a los residuos que posean al menos una de las siguientes
características:

 Inflamable
 Corrosivo
 Explosivo
 Reactivo
 Tóxico
 Patógeno
 Radioactivo

Se determina, que los principales residuos peligrosos utilizados durante la construcción del proyecto
son: combustibles, aceites, grasas y aditivos. Los residuos peligrosos conllevan a una señalización
típica, la cual será puesta en lugares apropiados para su buena apreciación, y así se puedan tomar las
medidas preventivas, tanto en el campo laboral como en el concerniente a la población aledaña.

26
De acuerdo a la NTP 900.058-2019 los colores a utilizar para almacenar los residuos
peligrosos serán:

Color anaranjado: trapos o paños absorbentes impregnados con hidrocarburos o


suelos contaminados (deberán estar embolsados).

Color rojo: otros residuos peligrosos (recipientes de pinturas, envases de aerosoles, baterías, pilas
y cartuchos de tintas de impresoras, toners, filtros usados de equipos, residuos semi-sólidos, etc.).
Dependiendo del residuo peligroso que contendrá, se debe colocar el nombre del residuo el cual se
está separando, así como un distintivo indicando sus
características de peligrosidad.

El Contratista de Obra está obligado a la recolección e inventariado de los residuos peligrosos


resultantes de sus actividades en la etapa de construcción del proyecto.

Los residuos peligrosos serán almacenados temporalmente en recipientes herméticamente


cerrados y que respondan a las características de los residuos que contengan. Así, por ejemplo, un
residuo corrosivo será almacenado en un recipiente resistente a la corrosión, como recipientes de
PVC anticorrosivos.

Los residuos semi-sólidos no deberán ser mezclados con otros residuos peligrosos sólidos, ni
entre residuos semi-sólidos de diferente naturaleza a fin de prevenir reacciones indeseables.

Las áreas en las que se almacenen los residuos peligrosos deberán contar con protección de las
condiciones climatológicas como las lluvias, radiación solar. Estas áreas deberán estar alejadas de
cualquier vivienda, área de movimiento intenso de maquinaria pesada o cuerpo hídrico de régimen
permanente o estacional. Además, debe estar cercada y contar con señalización de seguridad a fin de
conocer sus características físicas, químicas y biológicas.

Las baterías usadas serán almacenadas temporalmente en un área segura que cuente con un
sistema de contención que evite un posible derrame del ácido sobre el suelo y protegida de
condiciones climáticas.
Estás áreas deben ser cerradas, pero con adecuada ventilación a fin de que el calor no acelere los
procesos de sulfatación. Las baterías no deben entrar en contacto directo con el suelo o con el
sistema de contención (se sugiere sobre parihuelas de madera y trampas de arena).

Está terminantemente prohibido manipular las placas de plomo y cadmio de las baterías usadas.

Los trapos impregnados con hidrocarburos y suelos contaminados previamente


exprimidos (el hidrocarburo exprimido será colectado en un recipiente habilitado para tal propósito y
dispuesto en el cilindro correspondiente) serán almacenados en bolsas contenidas en los recipientes
del color ya descrito. Queda terminantemente prohibido mezclar los trapos impregnados con otro
tipo de basura. Los cartones y papeles ya contaminados con hidrocarburos o grasas serán dispuestos
como si fueran trapos impregnados con aceites u otros hidrocarburos.

27
Para el caso de los residuos semi-sólidos como aceites y grasas en desuso, además de las
consideraciones ya señaladas se adicionará un sistema de contención de derrames a base de concreto
con paños absorbentes o sobre parihuelas con trampas de arena.

Se realizarán evaluaciones mensuales de los residuos peligrosos para registrar sus fuentes y las
cantidades que se están generando.

Se realizarán chequeos diarios de los recipientes que contienen residuos peligrosos en las áreas de
almacenamiento a fin de detectar posibles fugas y derrames. En caso de encontrarse un derrame se
procederá a la limpieza de toda el área de almacenamiento en que se reportó el hallazgo y se hará un
reporte del incidente.

Posteriormente, los residuos peligrosos serán recogidos por una Empresa Operadora de Residuos
Sólidos EOS–RS, registrada por el MINAM y autorizada por la municipalidad correspondiente. Esta
empresa deberá suscribir y entregar una copia del Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos
conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Almacenamiento de hidrocarburos.
Debido a la peligrosidad asociada con el almacenamiento de combustibles, la legislación peruana ha
direccionado esta actividad a ciertas normas técnicas y ambientales que reglamentan una adecuada y
segura operación de los tanques de almacenamiento de residuales de hidrocarburos, designados a esta
labor. Así, de manera previa al inicio de actividades, toda persona que almacena por lo menos 264.17
galones de combustible o 118.88 galones de gas licuado deberá estar inscrito como Consumidor
Directo en el registro de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM, previa
inspección técnica del OSINERGMIN.

28
Fig. 01: Diseño de Modelos de Contenedores para Frentes de Trabajo

Fig. 02: Diseño de Modelos de Contenedores para residuos sólidos para


Comedores

29
Fig. 03: Diseño de Modelos de Contenedores para residuos sólidos para oficinas.

30
MANEJO DE MATERIAL EXCEDENTE PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES
Y NIVELACIONES DE TERRENO PARA PAVIMENTO VEHICULAR Y PEATONAL.
Para el manejo de material excedente producto de las excavaciones y nivelaciones de terreno serán
colocados muy cuidadosamente en un punto estratégico o serán cargados y transportados
directamente al DME ubicado a
600 metros de Pacopampa.
Los residuos de material excedente en los puntos de acopio serán cargados a los volquetes para
luego ser llevados al DME.

DME.
El DME, se localiza a 600 metros de la localidad de Pacopampa, distrito de Querocoto,
provincia de Chota, región de Cajamarca.
El DME es una infraestructura acondicionada, cumpliendo los criterios técnicos y ambientales para la
disposición final de los residuos de material excedente; Los criterios tomados en cuenta son:
 El suelo impermeable.
 El fondo del talud debe ser impermeabilizado ya sea con geo membrana o material arcillosos.
 Debe de contar con drenes en el fondo del talud, para evacuar con facilidad las aguas de
escorrentía y de infiltración.
 El perímetro de la infraestructura debe de contar con una zanja de drenaje para
evacuar las aguas de la precipitación pluvial.
 No debe de existir fuentes de agua en la parte baja del DME.
 No debe de existir restos arqueológicos en el área de intervención del ZME.

31
PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO
HIDRICO.
Con la finalidad que la empresa Contratista minimice cualquier impacto en la calidad de las aguas
superficiales o subterráneas, se implementarán las siguientes medidas para el control del recurso agua
en la fase de construcción. Se han identificado las siguientes fuentes de agua superficiales:
 Quebrada de Tungul.
 Quebrada de Succhurán.
 Quebrada de Ayuran.
 Canal Ucshawilca.

SUBPROGRAMA DE RESIDUOS FECALES DE LOS


TRABAJADORES.
Para la disposición temporal de las aguas residuales (defecación humana) generadas en la etapa de
construcción, se recomienda disponer de baños químicos portátiles (BQP) en cantidad adecuada al
número de trabajadores (un BQP por cada 20 trabajadores), u otro sistema de tratamiento de agua
residual no convencional, como: letrinas sanitarias.

Los Baños Químicos Portátiles funcionan en base a un compuesto líquido que degrada las heces que
se depositan, formando un residuo no contaminante, biodegradable y libre de olores. Las ventajas
de contar con este sistema, consiste, en que protege la salud de las personas, cuida el ambiente,
disminuye las posibilidades de accidentes de trabajo y la rápida limpieza de las instalaciones. La
frecuencia del cambio, limpieza y/o mantenimiento de los baños químicos portátiles dependerá de la
recomendación de la empresa proveedora y del requerimiento de los trabajadores.

Los Baños Químicos Portátiles serán limpiados periódicamente por la empresa que presta dicho
servicio, para luego ser dispuesto o tratado en una planta de tratamiento de aguas residuales, previo
cronograma de trabajo; caso contrario cuando la empresa usuaria lo vea por conveniente.

Objetivo.
Establecer las acciones que se deben realizar para un adecuado manejo del recurso hídrico, durante
la ejecución del proyecto, con la finalidad que la empresa Contratista minimice cualquier
impacto en la calidad de las aguas superficiales o subterráneas.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


DE BAÑOS QUIMICOS PORTATILES EN OBRA.
 Se instalará un Baño Químico Portátil por cada 20 trabajadores como máximo en las
áreas de trabajo en un turno de 8 horas.
 Es obligatorio el anclaje de los baños portátiles en todas las áreas donde sean instaladas.
 Para asegurar el baño portátil se recomienda utilizar anclajes de fierro de ½ pulgada de
diámetro colocados en las cuatro esquinas de la base del baño. Se permite cualquier otro tipo
aseguramiento, colocación de costales con tierra en la parte baja del baño, platinas y tornillos
que aseguren el baño al piso o suelo, etc.
 La distancia recomendable de la ubicación de los baños portátiles deberá ser al menos
20 metros respecto del campamento y a 50 metros
como mínimo de los cursos de agua.

32
 Los baños portátiles deben de estar permanentemente limpios. Cada unidad debe de ser
sanitizada completamente, aunque no sea necesario succionar el contenido.
 La limpieza y desinfección se realizará según requerimiento mínimo una vez por semana.
Esta frecuencia se incrementa de acuerdo a la necesidad del usuario y uso del baño, esta
labor será realizada únicamente por la empresa prestadora del servicio o personal autorizado.
 La tapa de la taza del baño debe estar siempre cerrada, para evitar que los olores se fijen en
la cabina.
 Las necesidades se deben de realizar dentro de la taza. De ser el caso, usar el urinario para
orinar.
 No arrojar ningún objeto extraño dentro de la taza o del urinario (restos de comida, bolsas,
cartones, etc.).
 La empresa prestadora del servicio deberá recolectar los residuos líquidos de los baños
portátiles en camiones cisternas adecuados especialmente para este tipo de trabajo evitando
en todo momento fugas hacia el medio ambiente.
 La empresa prestadora del servicio deberá contar con personal capacitado y un
vehículo de apoyo para llevar materiales de contingencia y responder de forma inmediata a
cualquier derrame o diseminación de residuos que pudiera presentarse en caso de accidente.

Figura 04: Baño Químico Portátil.

33
PROCEDIMIENTO PARA EL USO, INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE
LETRINAS SANITARIAS.
 Para la instalación o construcción de la letrina sanitaria mejorada se tendrá en cuenta el
tipo de suelo, para estos casos se requiere un suelo impermeable, que este a una distancia
mayor a 20 metros de una Fuente hídrica, ya sea superficial o subterránea.

 Otro punto a considerar para la instalación o construcción de letrina sanitaria mejorada es


la dirección del viento.

 Se considerará que la estructura de la letrina mejorada cuente con drenaje pluvial,


alrededor de todo el perímetro, que las aguas de lluvia escurran hacia afuera de dicha
estructura.

 Se tendrá en cuenta la pendiente del terreno, la mejor opción será una pendiente moderada o
en los mejores de los casos es conveniente suelos planos.

 Para que la letrina no contamine las fuentes de agua cercanas ni el ambiente, se deben
cumplir ciertas condiciones
 Debe estar construida sobre un terreno no inundable.
 Debe existir una distancia mínima entre la letrina y cualquier, fuente de agua, ya sea
natural o proveniente del suministro municipal.
 El fondo del pozo y la capa freática deben estar separados como mínimo por 1.50
metros.
 Si el nivel del terreno es irregular, la letrina debe estar ubicada en una parte más baja
que la fuente de suministro de agua para no contaminarla con los desechos de la
letrina.
 Las dimensiones para la excavación del pozo, debe de ser en lo posible1.5 metros de
largo, 1 metro de ancho, 2 metros de profundidad.

 Luego se le hará una loza de concreto armado de 0.15 metros de espesor, 2.80 metros de
largo, 1.80 metros de ancho (para la tapa).

 Se colocarán cuatro postes en cada esquina, retirado de unos 50 centímetros del hoyo, en los
cuales se irán clavadas calaminas, de esta manera quedara cerrado el perímetro de dicha
estructura (pared).

 Estas estructuras contaran con su debido techo, ya sea de calamina, teja, etc. En lo posible se
hará con tres hojas de calamina grande, previa colocación de cintas de madera, para el
soporte del techo, las calaminas serán clavadas con clavos hacia las cintas.

 Llevará un tubo PVC de 2 pulgadas de diámetro, que servirá como ventilación, que sale
del pozo excavado.

34
Figura 05: Distancias entre las letrinas mejoradas y los objetos.

Figura 06: Ubicación de letrinas con respecto a pozos de agua existentes.

35
.

Figura 07: Diseño de letrina sanitaria 1. Figura 08: Diseño de letrina sanitaria mejorada 2

La empresa contratista Consorcio Nueva Esperanza previa evaluación ha considerado hacer uso de
las letrinas de las casas alquiladas para pernotar, oficina, almacén, alimentación. Cabe aclarar que los
trabajos son concentrados en un punto puntual o en la parte urbana (pavimento vehicular y peatonal
en todas las calles de la localidad de Pacopampa).

En este sentido es factible utilizar los servicios higiénicos, que se encuentran en los siguientes
puntos:
 Servicios higiénicos en los lugares de descanso de los trabajadores.
 Servicios higiénicos en el comedor de los trabajadores.
 Servicios higiénicos en la oficina y el almacén de obra.

El mantenimiento de los servicios higiénicos estará a cargo de la propietaria del inmueble que
alquila, es preciso mencionar que la descarga orgánica de dichos servicios será en el alcantarillado
municipal de la localidad de Pacopampa.

CONSUMO DE AGUA PARA LAS ACTIVIDADES DE CREACION DEL PAVIMENTO


VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES DE PACOPAMPA.
El agua para estas actividades será transportada en cisterna de la fuente hacia los frentes de trabajo;
la fuente de agua será donde presente un caudal
ponderable para extracción y para el consumo o uso de la población.
La extracción de agua será de la mejor manera para evitar cualquier turbiedad u otras alteraciones en
el medio acuático.

36
PROGRAMA DE CONTROL DE DERRAME DE HIDROCARBUROS, MANEJO DE
COMBUSTIBLES Y OTROS RESIDUOS PELIGROSOS.
Residuos Peligrosos.
Son aquellos residuos que, debido a sus particularidades, ya sean físicas, químicas y/o toxicológicas,
representan un riesgo de daño potencial y/o inmediato para la salud de las personas y el medio
ambiente.

A continuación, se listan los residuos peligrosos que se generarán durante las diferentes etapas del
Proyecto:
 Residuos corrosivos como pilas, baterías etc.
 Residuos inflamables como paños absorbentes, trapos absorbentes, waipes y estopas
impregnadas con hidrocarburos, suelos contaminados con hidrocarburos, pinturas, aerosoles,
entre otros.
 Aceite usado, lubricantes, filtros de equipos, tonner, envases de químicos vacíos.

Para el manejo de sustancias peligrosas se deberá contar con todo el material y equipo necesario
para afrontar posibles contingencias, además de contar con personal entrenado en las medidas
pertinentes para el caso de accidentes.
En caso de derrames al suelo, se realizará la limpieza inmediata del mismo, de acuerdo a las
medidas de protección de suelos, para impedir su ingreso posterior a la fuente hídrica.

Como medida de contingencia para evitar que los hidrocarburos lleguen a las fuentes hídricas, se
usarán los materiales del kit de emergencia para derrames de hidrocarburos.

DERRAME DE HIDROCARBUROS SOBRE


TIERRA.
 Responder ágilmente. Es importante evitar que el material derramado llegue a cubrir áreas
extensas, especialmente si el derrame ocurre sobre materiales permeables, tales como arenas,
gravas.
 Retirar toda fuente de ignición.
 Notificar y evacuar al personal que pueda estar en riesgo.
 En la mayoría de los casos basta excavar una zanja y dique simple al final del derrame y
retirar el material derramado mediante esponjas, salchichas industriales, trapos
absorbentes, contenedores o bomba.
 La tierra o suelo impregnado con hidrocarburos debe ser evacuada y dispuesta en la cancha
de lixiviación, previa neutralización de ser necesario. Caso contrario será entregado a una
Empresa Operadora de Residuos Sólidos.

DERRAME DE HIDROCARBUROS SOBRE


AGUA.
 Contener el derrame tan cerca de su origen como sea posible.
 Usar material absorbente para concentrar el material para su recuperación. En el caso de la
gasolina es muy volátil.

37
 De ser el derrame pequeño: usar esponjas y trapos absorbentes para remover el material
derramado.
 De ser el derrame mayor, usar como alternativa una paleta (skimmer) para retirar el
material derramado.
 Controlar la expansión del derrame con material absorbente, encerrándolo despacio y
retirar el material derramado con esponjas
absorbentes y paletas. El material recuperado será bombeado a tanques de combustible
vacíos.
 Almacenar los contenedores con el material recuperado y materiales contaminados,
cerrados y rotulados fuera del área de influencia de materiales inflamables.
 Para su disposición final será un lugar adecuado y autorizado por DIGESA.

MANEJO DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE AL PARQUE AUTOMOTOR EN


EL PROYECTO.
La empresa contratista, está muy comprometida con el cuidado, conservación y preservación del
medio ambiente, los recursos naturales y los ecosistemas, ha elaborado estos lineamientos de manejo
de abastecimiento de combustible, por una necesidad prioritaria y de compromiso ambiental.

Para el abastecimiento de combustible al parque automotor del proyecto se hará atreves de un


establecimiento de venta de combustible (grifo) de la localidad. Para el abastecimiento de
combustible a las unidades vehiculares la empresa contratista se preverá de lo siguiente:

 El motor debe de estar apagado.


 No debe de haber agentes explosivos.
 La unidad vehicular debe de estar bien estacionado.
 El conductor de la unidad vehicular no debe de estar fumando.
 Se hará uso de la bandeja anti derrame.

No estará permitido el acopio de abastecimiento de combustible en cualquier zona que no sea el


establecimiento de venta de combustible.

La empresa contratista, contara con la siguiente maquinaria pesada.

 Excavadora.
 Retroexcavadora
 Volquete.
 Camión Cisterna para el riego de los frentes de trabajo.
 Camioneta.

En casos extremos del desabastecimiento de combustible del establecimiento de venta de


combustible, la empresa contratista, plantea lo siguiente:
Para el debido abastecimiento de combustible al parque automotor, se contará con una infraestructura
adecuada técnicamente y ambientalmente, de tal manera no afectar los recursos naturales, los
ecosistemas y la salud de las personas, considerando las siguientes características:

38
 El área destinada para el abastecimiento de combustible al parque automotor, debe de ser
necesariamente un área estable, con condiciones de impermeabilidad alta.
 El área para esta infraestructura debe de estar acondicionados con drenaje superficiales para
desviar las aguas de lluvia fuera de las instalaciones.
 La infraestructura debe de estar alejada de las fuentes de agua superficial o de los
afloramientos de las aguas subterráneas.
 La infraestructura debe de ubicarse en suelos con una capa freática no muy superficial, que
debe de estar por encima del mayor de 1.5 metros.
 La infraestructura debe de llevar un techo necesariamente, para proteger de la lluvia y
evitar así que el impacto ambiental se acrecenté por la reacción del agua y los residuales de
hidrocarburos.
 La infraestructura para el abastecimiento de combustible al parque automotor que se
encuentra dentro de operaciones, necesariamente debe de llevar logos con las siguientes
inscripciones.

 Peligro de explosión.
 Peligro de emisiones de vapores de hidrocarburos.
 No fumar.
 Prohibido el ingreso a personas no autorizadas.
 Prohibido hacer fuego.

 Estas instalaciones obligatoriamente deben de contar con equipos contra incendios y


bandejas para derrames de hidrocarburos, en lo posible deben de ser implementados con un
kit de emergencia para derrame de hidrocarburos.
 De producirse una emergencia ambiental por cualquiera de estos residuales de
hidrocarburos, se activará el Plan de Contingencias y se utilizaran toda la indumentaria,
los procedimientos, los insumos y materiales para contrarrestar esta emergencia ambiental.
 En caso de derrames al suelo, se realizará la limpieza inmediata del mismo, de acuerdo a las
medidas de protección de suelos, para impedir su ingreso posterior a la fuente hídrica.

39
PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS.
El objetivo del programa es definir y aplicar las medidas y actividades para conservar o restaurar la
estabilidad geotécnica del suelo, durante las actividades constructivas y operativas del proyecto y
del mismo modo asegurar el adecuado manejo y disposición final de suelos afectados por la
ejecución del proyecto.

PROCEDIMIENTOS.
Derrames accidentales de combustibles en el suelo.
Si se producen derrames accidentales durante el parqueo, mantenimiento de equipos y maquinaria
pesada o liviana o el abastecimiento de combustible de los vehículos, el suelo contaminado será
removido hasta unos 10 a 15 cm. debajo del nivel alcanzado por el contaminante en el suelo.

Posteriormente, el trabajador haciendo uso adecuado de sus equipos de protección personal,


utilizará una cubeta para transvasar el material contaminado al recipiente metálico (capacidad de
200 litros) acondicionado para tal fin.

El recipiente estará ubicado estratégicamente en el área de los depósitos de los residuos sólidos.

El material contaminado será transportado conjuntamente con los residuos peligrosos por una
EO-RS registrada por el MINAM y autorizada por la municipalidad correspondiente.

El suelo contaminado será dispuesto finalmente en el Relleno de Seguridad.

Estabilización y protección de taludes


La remoción de suelos, estarán sujetas, controlados y vigilados por el Residente de obra y del
ingeniero Especialista Ambiental y, a los procedimientos establecidos de acondicionamiento y
estabilización uniforme del terreno, para lo cual se utilizarán las maquinarias y equipos adecuados,
a fin de no generar desestabilización del área trabajada.

Cuando se originen o reactiven procesos de inestabilidad geotécnica, se construirán las obras


necesarias para restaurar la estabilidad del terreno, como pueden ser muros de contención, filtros,
drenes, retiro de material inestable, etc. Dichas obras serán el resultado de un estudio geotécnico
específico de cada uno de los sitios donde se presenten inestabilidades.
En la etapa de construcción se realizará inspección periódica de las obras de estabilización, con el
fin de verificar el correcto funcionamiento de las mismas; en caso contrario se tomarán las medidas
correctivas necesarias para garantizar su funcionalidad.

Reutilización de los materiales de corte y nivelación.


De ser necesario los materiales provenientes de los cortes y excavaciones que presenten buenas
características para uso posterior, se seleccionaran y se dispondrán en aquellos tramos de la
calle que requieran de rellenos, con el fin de mantener constante la nivelación de diseño. Si los
materiales son aptos geo mecánicamente se dispondrán en aquellos sitios de obra que lo requieran.

40
Los materiales que no presenten buenas características para su uso posterior deben de ser
depositados o almacenados en el Depósito de Material Excedente (DME).

Control de escorrentía
Se construirán las obras de control de escorrentía que sean necesarias para manejar adecuadamente el
flujo de agua a nivel superficial, para mantener las buenas condiciones de conservación y
restauración de la estabilidad
geotécnica.

Acondicionamiento del área para el Material Excedente y su disposición final en el DME.


Antes de iniciar la colocación del material excedente en la zona de depósito se debe proceder al
retiro de la capa vegetal y suelo orgánico; de igual forma si el caso lo amerita se retirará del suelo
de fundación y el material inadecuado, hasta encontrar una capa de suelo que soporte el sobrepeso
inducido por el depósito, de forma tal que no se produzcan asentamientos por fuera de los calculados
que pondrían en peligro la estabilidad del relleno.

En lo posible se construyeran las obras de contención y de drenaje, como obras de contención. El


drenaje se realizará en forma de espina de pescado, con el fin de colectar las aguas de infiltración
que provienen de la lluvia o potencialmente las traiga los volquetes.

Los desmontes en el DME, se deben disponer de manera que se garantice una compactación
adecuada para lograr su estabilidad a largo plazo. La práctica recomienda que el material sea
dispuesto y compactado en capas del orden de 0,50 m de espesor, y, con el fin de que se disminuyan
las infiltraciones de agua en la zona de depósito, las dos últimas capas antes de la superficie
definitiva se deben compactar a una mayor densidad, colocando en ellas, en lo posible, el material
que presente mayor cantidad de finos, o mayor índice de compactación con la maquinaria adecuada
para tal fin.

Se recomienda que la conformación se haga de abajo hacia arriba, en forma de terrazas, previa la
construcción de las obras de adecuación – contención y drenaje.

Se recomienda colocar en la base inferior del depósito el material grueso, con el objeto de construir
un dique de contención del material más fino; dependiendo del diseño del depósito en varias
oportunidades esta estructura reemplaza la estructura de contención.

Las vías o los accesos que requiera el contratista para acceder a las áreas de disposición deben
construirse de modo que no presenten cortes excesivos, o configuraciones que puedan
comprometer la estabilidad y calidad de los depósitos.

Si se trata de un terreno plano u ondulado, solamente se pueden colocar terrazas superpuestas cuya
altura y dimensiones horizontales deben ser suficientes para mantener estables los materiales
depositados, que usualmente

41
generan una forma piramidal escalonada. Se recomienda una altura de los bancos menor de 5 m, el
ancho de la berma no inferior a 5 m, el talud general inferior a 26º (2:1), altura máxima de la
escombrera 30 m, si la humedad del material supera el 14 %.

Si se realiza una buena compactación del material los taludes se pueden conformar con
pendientes máximas de 3,0 H: 1,0 V sin bermas, o de 2,5 H: 1,0 V con alturas del banco de 10 m –
15 m, bermas de 6 m de ancho pendientes de desagüe de las bermas y laterales de coronación del 3 %
- 5 %.

A medida que avanza la construcción del depósito y se van terminando los taludes exteriores, estos
se deben proteger utilizando engramados, capas de residuos de excavación en roca o filtros y
enrocados. En términos generales la protección superficial de los taludes se hace de forma tal que la
diferencia de nivel entre el lleno y la protección no sea superior a 30 metros, o completamente
protegido cuando, por algún motivo, se requiera suspender por un periodo largo la colocación de
materiales en el depósito. Para mejorar la estabilidad puede ser necesaria la colocación de capas de
roca de un metro por cada 10 metros de altura para que funcione como mantos de drenaje.

Una vez se haya terminado la colocación del material en el sitio de disposición, o haya llegado a su
capacidad final, es necesario que se extienda una capa de suelo orgánico sobre la superficie y que
sobre ella se realice la restauración paisajística con cobertura vegetal, en los taludes del sitio y en su
cubierta.

MANEJO DE
CANTERAS.
La empresa contratista Consorcio Nueva Esperanza, extraerá material de agregado para la creación
del pavimento vehicular y peatonal de las calles de Pacopampa de las siguientes canteras:

 CANTERA LA GRANJA.
Esta cantera se encuentra ubicada a 100 metros de la Localidad o C. Poblado la Granja con las
siguientes coordenadas UTM E: 0708607; N: 9297749. Actualmente estos materiales son extraídos
en la ladera del Rio Paltic.

Plan de explotación de las canteras.


En todo momento se tendrá en cuenta lo siguiente:
 No se realizarán los mantenimientos de la maquinaria pesada, ni de la camioneta en las
áreas de las canteras.
 Se hará el riego respectivo de las áreas de explotación de la cantera; la intensidad de riego
dependerá de la presencia o ausencia de la precipitación pluvial.
 Contará con la señalización de seguridad y ambiental.

42
 La explotación de la cantera se hará preferentemente mediante el corte de banquetas, para
garantizar la estabilidad de taludes y evitar erosiones.
 Se colocarán contenedores para almacenar los residuos sólidos generados.
 Se implementará un servicio higiénico para el uso de los trabajadores.

Cantera La Granja

43
PROGRAMA DE MANEJO Y PROTECCION DE FLORA Y FAUNA
SILVESTRE.
El Programa tiene como objetivo devolver a las condiciones iniciales las áreas de cobertura vegetal
afectadas por el desarrollo del proyecto, a fin de conservar el aspecto paisajístico y ornato de las
áreas involucradas, mejorando así, las condiciones ambientales del área de trabajo.

De acuerdo a las obras generales del proyecto y en relación a las obras proyectadas en la
zona, se debe de aclarar que la intervención de parte de la empresa contratista es en un área ya
intervenida; en otras palabras, es la construcción de pavimento vehicular y peatonal en las calles de
Pacopampa. En tal sentido el área ya estuvo perturbado (por la construcción de sus viviendas y sus
calles, mejoramiento de su sistema de agua potable y saneamiento básico, construcción de
instituciones educativas, etc.), por lo tanto, dentro del área de influencia directa no hay presencia ni
hábitats de flora y fauna silvestre. Encontrándose solamente animales domésticos. De todos modos,
se considera el siguiente procedimiento:

PROCEDIMIENTO.
 Antes del desbroce de las áreas se tendrá en cuenta la búsqueda intensiva de individuos de
fauna de poca movilidad, y si fueran hallados serán trasladados de inmediato para su
liberación en áreas intactas de similares características.

 Los individuos de poca movilidad que habiten muy cerca de los componentes que
tengan afluencia constante de personal obrero, no serán perturbados, ni afectados su hábitat más
de lo propiamente necesario, en tal caso se procederá como lo descrito anteriormente.

 Las actividades se restringirán propiamente a las planificadas en el expediente


técnico, evitando así el desbroce innecesario de la vegetación en general.

 Para los casos de derrames de sustancias peligrosas, se ejecutará el Programa de Manejo de


Suelos que incluya las medidas de contingencia para la remediación de los suelos y vegetación
afectada.

 Queda prohibido el arrojo de residuos sólidos o restos de comida que puedan atraer fauna
silvestre al área de trabajo. Todo trabajador deberá cumplir con los lineamientos del Programa
de Manejo de Residuos Sólidos.

 Se capacitará al personal en general sobre la importancia de proteger y conservar la flora y


fauna silvestre y las medidas que se deben tomar para minimizar la perturbación a los hábitats de
la fauna y flora local.

 Entre las medidas de prevención, durante las charlas al personal obrero, se les hablara o
capacitara en temas de conservación de flora como:
 Importancia de las especies vegetales.
 Evitar la afectación innecesaria a las plantas como tala parcial o total,
 Evitar manipular de forma innecesaria las flores y los frutos de las especies vegetales, pues
en muchas especies constituye su principal medio de propagación.

44
 Incentivar a la forestación con especies propias de la zona.

 Queda prohibido introducir y/o especies silvestres foráneas dentro del desarrollo o ejecución del
proyecto.

 Queda prohibido al personal la caza de animales silvestres.

 Se realizará el monitoreo de ruido en los alrededores de las zonas de trabajo.

 Las especies forestales, serán afectadas en menor grado; en tal sentido como una medida de
compensación se realizará la revegetación de áreas aledañas a los componentes. Para la
revegetación, se hará uso de especies perennes; la siembra se realizará a través de esquejes
y/u otro tipo de reproducción y en temporada donde la presencia de lluvias sea mayor, esto con
el fin de lograr el enraizamiento apropiado de las plántulas. Con esta medida también se pretende
mejorar el paisaje.

 Así mismo, se colocarán carteles en zonas de mayor afluencia de personas o puntos estratégicos
del tramo de la construcción de la carretera, con mensajes de conservación de la Flora y Fauna,
especialmente de especies vulnerables.

 Las especies forestales seleccionadas para los fines de forestación, reforestación y revegetación
natural, deben cumplir con los objetivos de estabilización, adaptarse a las condiciones
ambientales del lugar, también debe de adecuarse a las necesidades de las comunidades aledañas
y demás cumplir con las siguientes características:
 Resistente a plagas.
 Capaz de integrarse al paisaje local y circundante.
 Capacidad de adaptación a cambios bruscos y variaciones ambientales.
 Capacidad de propagación ya sea por semillas o por partes vegetativas, o
por semillas.
 De rápido crecimiento y producción de biomasa.
 Capacidad de resistencia a la competencia inter-especifica.

 La siembra de parte vegetativas consiste en colocar partes de la planta directamente en el


terreno preparado: tallos, raíces u hojas.

45
Calles (áreas intervenidas, donde se van a realizar los trabajos.

Calles (áreas intervenidas) donde se van a realizar los trabajos.

46
PROGRAMA DE CAPACITACION, INDUCCION Y ENTRENAMIENTO A LOS
TRABAJADORES DEL PROYECTO.

INDUCCION.
La inducción es uno de los requisitos importantes e indispensable que se realiza a los trabajadores
nuevos del proyecto que se incorporan a los trabajos de la empresa contratista, en donde se deberá
de impartir temas, como:

Esta inducción se hará por un tiempo de 2 días, en los turnos mañana y tarde, será de obligación la
asistencia de las personas seleccionadas para trabajar en el proyecto, la empresa contratista proveerá
de un local para desarrollar los temas de inducción.

Se buscará la participación de los asistentes, de tal modo que se llegue alcanzar el entendimiento del
tema de parte de los participantes.

Cuadro 04. Temas de inducción para personal seleccionado para trabajos en el proyecto.
Tema Profesional/expositor
PRIMER
Manejo de residuos sólidos no peligrosos. Ing. Ambiental.

Interpretación de la Ley General del Ambiente, Ley N° Ing. Ambiental


28611.

Manejo de desmonte de material excedente (DME). Ing. Civil.

SEGUNDO DIA.
Interpretación de la Ley N° 1278, Gestión Integral de residuos Ing. Ambiental.
sólidos.

Interpretación del Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, Ing. Ambiental.


Reglamento de protección ambiental para el sector
transporte.

CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL.


La capacitación es uno de los requisitos importantes e indispensables que se realizan a los
trabajadores que van a iniciar trabajos rutinarios/diarios dentro del proyecto de la empresa
contratista, en donde se deberá de impartir temas, como:

Cuadro 05. Temas de capacitación y educación ambiental para los trabajadores del proyecto,
antes de iniciar sus actividades.

Tipo de manejo de residuo sólido. Expositor/profesio Día de


nal. capacita
ción.
Manejo y disposición final de residuos sólidos. Ing. Ambiental. 1
Tipos de residuos sólidos. Ing. Ambiental. 2
Reaprovechamiento de residuos sólidos. Ing. Ambiental. 3
Relleno sanitario. Ing. Ambiental. 4
Residuos sólidos peligrosos. Ing. Ambiental. 5
Cuidado del recurso agua. Ing. Ambiental. 6

47
La importancia de la vegetación en el Ing. Ambiental. 7
equilibrio ecológico.
Formas de contaminación del recurso agua. Ing. Ambiental. 8
Procedimientos para la contingencia de Ing. Ambiental.
derrames de hidrocarburos.
Usos de bandejas anti derrames de Ing. Ambiental. 9
hidrocarburos.
Usos del Kit de emergencia. Ing. Ambiental. 10
Controles de escorrentía superficial. Ing. Ambiental. 11
La importancia de la señalización ambiental. Ing. Ambiental. 12
El efecto invernadero, sus causas y Ing. Ambiental. 13
consecuencias.
Reciclaje de residuos sólidos. Ing. Ambiental. 14
Medidas de control de polvo. Ing. Ambiental. 15
Uso adecuado de agua para riego Ing. Ambiental. 16
Influencia de la vegetación en el clima. Ing. Ambiental. 17
Medidas de protección del recurso hídrico. Ing. Ambiental. 18
Medidas de protección de flora y fauna. Ing. Ambiental. 19
Medidas de control de ruido. Ing. Ambiental. 20

Las capacitaciones se harán inter diarias, antes de iniciar los trabajos diarios, durante un tiempo
prudencial de 5 a 10 minutos. Se empleará una metodología apropiada para que el participante pueda
comprender el tema expuesto.
En el cuadro 05. Temas de capacitación y educación ambiental para los trabajadores del
proyecto, se detallan una serie de temas que cada uno de ellos debe ser impartido por cada día de
trabajo.

48
PLAN DE VIGILANCIA
AMBIENTAL.
El Plan de Manejo Ambiental del proyecto, como instrumento de gestion ambiental,
contempla el plan de vigilancia ambiental, que será llevada a cabo por la empresa contratista.

OBJETIVOS.
Verificar si las medidas de Control y Mitigación de Impactos Ambientales (control del movimiento
de tierra, manejo de residuos sólidos, control de las emisiones de polvo, control del ruido, etc.) son
eficaces. En general, se deberá monitorear el cumplimiento de las diferentes normas, tales como:
calidad ambiental para ruido, calidad ambiental para agua, calidad ambiental para aire, gestión
integral de residuos sólidos.
En términos específicos el plan de vigilancia ambiental permitirá recopilar, de forma periódica,
información acerca de los siguientes casos:
 Estado de ejecución de las actividades previstas en el Plan de Manejo Ambiental del
proyecto.

 Grado de cumplimiento de los objetivos ambientales propuestos.

 Envergadura de los efectos ambientales negativos derivados del desarrollo del Plan
de Manejo Ambiental.

 Funcionamiento de las medidas preventivas, correctivas.

 Identificación de los efectos ambientales adversos no previstos sobre los elementos del
medio.

 Aplicación y éxito de medidas adicionales contra los efectos ambientales adversos no


previstos.

 Verificar las prácticas ambientales del personal que labora en la ejecución del
proyecto.

 Verificar que los contaminantes ambientales se encuentren dentro de los Límites Máximos
Permisibles, así como los mecanismos de respuesta en casos de contingencia y/o desastres
naturales.

 Análisis de la viabilidad y/o eficiencia técnico-económica de la aplicación de las


medidas propuestas.

A modo referencial, y desde el punto de vista de los principales impactos específicos


identificados para un sistema de gestión ambiental dentro del proyecto, las principales variables a
monitorear son las siguientes:

49
Cuadro N° 06. Plan de vigilancia ambiental, que será llevada a cabo por la empresa contratista.

VARIABLE. FRECUENCIA LEGISLACION PUNTO DE MONITOREO OBSERVACION.


DE AMBIENTAL. /
MONITOREO PROGRESIVAS/SITIO .
Aire Decreto Supremo Nº Por la evaluación previa no se
003-2017-MINAM, considera monitoreo de estas
Partículas de polvo aprueban Estándares de variables, por estar debajo de los
(PM10) y (PM2.5) Calidad del Aire- ECAS establecidos.
Trimestral …………………………………..
2017.
Las emisiones mínimas de
Estándares de Calidad partículas de polvo son mitigables.
Gases (SO2, NO2, H2S,
Pb). Ambiental para aire-
2017 (ECA para aire-
2017),

Por la evaluación previa no se


considera monitoreo de estas
variables, por estar debajo de los
Decreto Supremo Nº ECAS establecidos.
085-2003-PCM, aprueban
Ruido Trimestral Estándares Las emisiones mínimas de ruido
Nacional de Calidad son mitigables.
…………………………………...
Ambiental para ruido-
2003.
Estándares Nacional de
Calidad Ambiental para
ruido -2003 (ECA para
ruido-2003).

50
Manejo de residuos Decreto Supremo N° Trabajadores que hacen uso de los
semisólidos. 011-2017-MINAM- servicios higiénicos
Mensual Aprueban Estándares implementados en la jurisdicción
Cantidad, volumen de de Calidad Ambiental del proyecto.
residuos semi sólidos
(ECA) para suelo.
generados por trabajador.

Decreto Legislativo N°
1278, Ley de Gestión
Integral de Residuos
Mensual Sólidos.

Manejo de residuos sólidos. Decreto Legislativo N° Zona de campamento y oficinas,


1278, Ley de Gestión ubicados dentro de la jurisdicción
Cantidad, volumen y
Integral de Residuos del proyecto.
características de residuos Sólidos.
sólidos generados. Mensual

Cantidad, volumen y
caracterización de residuos
sólidos dispuestos. Relleno sanitario de Querocoto
Mensual Decreto Supremo N° y/o infraestructura
014-2017-MINAM, implementada por la empresa
aprueban Reglamento contratista,
del DL N° 1278, Ley de contenedores de residuos sólidos
Gestión Integral de temporales.
Residuos sólidos.

51
Manejo de Material Decreto Supremo N°
Excedente y tierra 004-2017-MTC, Reglamento
orgánica. de
protección ambiental
Cantidad de material
para el sector
excedente generados y
Mensual transporte.
dispuestos en el DME.
Depósito de Material Excedente
(DME) de Pacopampa.
Decreto Supremo N°
011-2017-MINAM-
Aprueban Estándares
de Calidad Ambiental
(ECA) para suelo.

52
PLAN DE CONTINGENCIAS.
Este plan tiene por finalidad proporcionar los conocimientos técnicos que permitirán afrontar
las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o desastres naturales, que se
puedan producir durante la etapa de construcción del proyecto con el fin de proteger principalmente
la vida humana. Asimismo, el Plan de Contingencias permitirá establecer los lineamientos para evitar
retrasos y sobre costos que puedan interferir con el normal desarrollo de las obras del Proyecto.

Contiene además las medidas para afrontar las situaciones de emergencia que se produzcan y que ya
han sido identificadas de acuerdo a los análisis de riesgos ambientales y desastres naturales. En este
Plan se considera también la participación de la población, autoridades locales y regionales.

Los principales eventos identificados y para los cuales se implementará el Plan de Contingencias, de
acuerdo a su procedencia son:
 Posible ocurrencia de accidentes laborales.
 Posible ocurrencia de incendios.
 Posible ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos.
 Posible ocurrencia de eventos naturales (sismos).

Objetivos.
 Establecer los procedimientos y planes de respuesta para atender en forma oportuna,
eficiente y con los recursos necesarios, los diferentes sucesos que pudieran ocurrir, como:
derrames de combustibles, incendios, accidentes laborales, desastres naturales y cualquier
otra situación de emergencia que se presente.

 Realizar un control permanente sobre los equipos e instalaciones, mediante


inspecciones periódicas y el cumplimiento de los programas de mantenimiento.

 Capacitación constante al personal mediante cursos, charlas, seminarios y simulacros.

 Capacitar al personal que conforma las brigadas especiales en el Plan de Contingencia con
técnicas modernas para controlar en forma oportuna y adecuada cualquier emergencia,
evitando o minimizando impactos al hábitat natural, así como daños al personal y a las
instalaciones.

Implementación del Plan de Contingencias.


Para una correcta y adecuada aplicación del Plan de Contingencia, se recomienda establecer brigadas
de contingencias, las cuales deben ser implementadas al inicio de las actividades de construcción del
camino vecinal. El personal, equipos y accesorios necesarios, para hacer frente a cada uno de los
riegos potenciales previstos, constituyen factores importantes e imprescindibles, para la
implementación del Plan. Asimismo, el manejo de los equipos deberá ser de responsabilidad de la
Unidad de Contingencias.

53
A continuación, se describen cada uno de los factores de implementación:
a. Brigadas de Contingencias
El Contratista implementará el Plan de Contingencias e instalará las unidades de contingencias, de
acuerdo a los requerimientos del Proyecto, en función de la actividad y de los riesgos potenciales de
la zona, como, por ejemplo, la ocurrencia de accidentes laborales, problemas técnicos, contingencias
sociales (huelgas, paralizaciones, paros políticos, etc.), eventos naturales (sismos, huaycos e
incendios) en las instalaciones.

Durante la etapa de construcción, la Unidad de Contingencia, tendrá como función principal, poner
en práctica el Plan de Contingencias, y estará constituida por el personal de obra a los cuales se les
capacitará respecto a procedimientos adecuados para afrontar en cualquier momento, los diversos
riesgos identificados, además de conocer el manejo de los equipos y también de procedimientos de
primeros auxilios. Estará conformado por un Jefe y sus colaboradores los que deben estar
implementados con equipos y accesorios necesarios para hacer frente a los riesgos ambientales
indicados anteriormente.

Entre las primeras acciones que deberá realizar la Unidad de Contingencias, son las siguientes:
 Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta las acciones
que le corresponden de acuerdo a su función, y coordinar acciones con la Municipalidad
distrital dentro de la jurisdicción del proyecto, a fin de que estén en alerta, ante una eventual
emergencia.
 Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la Unidad de
Contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
 Comunicación directa entre el personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de
la entidad responsable (contratista), reservando líneas o canales de comunicación libres.
 Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y la central
de emergencia, la misma que podrá localizarse en el campamento de obra u otros lugares, de
tal forma, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades de Auxilio Rápido
(Centros y Puestos de Salud).

b. Equipo de primeros auxilios y de socorro.


La disponibilidad del equipo de primeros auxilios y socorro es de obligatoriedad para el Contratista y
deberá contar como mínimo con: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios (botiquines),
cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos, vendajes, apósitos y tablillas).

Cada uno de ellos serán livianos, con el fin de que puedan ser transportados rápidamente por el
personal de la Unidad de Contingencias.
c. Implementos y equipos de protección personal.
El personal de obra deberá disponer de un equipo de protección para prevenir accidentes, adecuados a
las actividades que realizan, por lo cual, el Contratista está obligado a suministrarles los implementos
y medios de protección personal. El equipo de protección personal, deberá reunir condiciones
mínimas de calidad, resistencia, durabilidad y comodidad, de tal forma, que contribuyan a mantener
y proteger la buena salud de la población laboral contratada para la ejecución de las obras.

54
d. Equipos contra incendios.
Se contará con equipos contra incendios, los cuáles, estarán compuestos principalmente por
extintores (compuesto de polvo químico seco (ABC) de 11 a 15Kg, implementados en unidades
móviles del Proyecto, así como en otras instalaciones del mismo campamento. Su localización debe
ser visible y no debe estar bloqueada o interferida, por mercancías o equipos.
Cada extintor será inspeccionado mensualmente, puesto a prueba y se le dará mantenimiento. De
acuerdo con las recomendaciones del fabricante, debe llevar un rótulo con la fecha de prueba, y con
la fecha de caducidad del mismo. Si se usa un extintor, se volverá a llenar inmediatamente.
Adicionalmente se tendrá disponible arena seca.
Asimismo, se recomienda contar con equipos de respuesta al incendio, conformado por:
 Radios portátiles
 Cisterna
 Mangueras
 Extintores
 Gafas de seguridad
 Guantes de seguridad
 Botines de seguridad
 Equipos y materiales de primeros auxilios

e. Equipo para los derrames de hidrocarburos y otras sustancias químicas.


Cada almacén donde se guarde el combustible, aceite y/o lubricantes y otros productos peligrosos,
tendrá un equipo para controlar los derrames suscitados. Los componentes de dicho equipo, se
detallan a continuación:
 Absorbentes como: almohadas, paños y estopa para la contención y recolección de los
líquidos derramados.

 Equipos comerciales para derrames (o su equivalente funcional) que viene pre


empaquetados con una gran variedad de absorbentes para derrames grandes o pequeños.

 Herramientas manuales y/o equipos para la excavación de materiales contaminados.

 Contenedores, tambores y bolsas de almacenamiento temporal para limpiar y transportar


los materiales contaminados.

f. Unidades móviles de desplazamiento rápido.


Los vehículos que integrarán el equipo de contingencias, además de cumplir sus actividades
normales, acudirán inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo.
Los vehículos de desplazamiento rápido estarán inscritos como tales, y deben encontrarse en buen
estado mecánico. En caso que alguna unidad móvil sufra algún desperfecto será reemplazado por otra
de buen estado.
g. Capacitación y entrenamiento del personal.
El Ingeniero de Seguridad o quien haga sus veces se encargará de la capacitación y entrenamiento del
personal integrante de las brigadas que forman parte del Plan de Contingencia, respecto a las
acciones de control a tomar en los tipos de eventos ocasionados por emergencias operativas, como,

55
incendios, derrames de combustible, accidentes laborales etc. Debiendo incluir estas acciones en
seminarios, charlas, prácticas, simulacros, etc.
El Ingeniero Especialista Ambiental será el responsable de capacitar y entrenar al personal
integrante de las brigadas de emergencia, en las acciones de control de eventos relacionados con
fenómenos naturales, como huaycos, inundaciones, sismos, derrame de hidrocarburos, etc.
Asimismo, se deberá dar capacitación al personal, mediante charlas de seguridad para no cometer
actos inseguros y detectar o corregir situaciones de emergencia, realizando simulacros de
incendios, derrames, evacuaciones por sismos, acciones ante inundaciones, huaycos, atentados, etc.
Capacitación de todo el personal en prácticas de Primeros Auxilios, para prepararlos para auxiliar a
un compañero accidentado en forma eficiente y oportuna.
Preparación de procedimientos de trabajo de obligatorio cumplimiento, a fin operar las máquinas y
equipos de en forma correcta y segura.
Entrenamiento de todo el personal, incluyendo vigilantes en el uso correcto de
los extintores de Polvo Químico Seco AB y CO2.

i. MEDIDAS DE
CONTINGENCIAS.
Las medidas de contingencias contemplan los riesgos de ocurrencia de eventos naturales (sismos,
huaycos, etc.), ocurrencia de accidentes (laborales, derrames de aceites y lubricantes), ocurrencia
de problemas técnicos y sociales, que se prevé en la construcción del proyecto.

A. DERRAME DE
HIDROCARBUROS.
PROCEDIMIENTO
S.

En caso de derrame de hidrocarburos está a cargo del personal de la Unidad de contingencias de


la empresa contratista.
Antes del evento
 Contar con una póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo y actualizarla cada
mes.
 Controlar las operaciones de trasvase de combustibles.
 Inspeccionar continuamente el estado de los contenedores de combustibles.
 Se deben realizar charlas de manejo de materiales peligrosos.
 El mantenimiento de los vehículos, maquinarias y equipos debe realizarse constantemente.
 El personal de obra está obligado a utilizar los equipos de protección personal y a
cumplir los ´procedimientos de seguridad.
 Respetar las señales de materiales peligrosos.
 En ausencia total o parcial de luz solar, se suministrará iluminación artificial suficiente en
todos los sitios de trabajo.

Durante el evento
 Paralización de las actividades constructivas en la zona del accidente.
 Dar la voz de alarma, notificar al Residente del proyecto en forma inmediata y este a
su vez al jefe de la Unidad de Contingencias.
 Cortar la fuente del derrame.
 Tomar las precauciones de seguridad para el personal.

56
 Intentar contener el derrame aprovechando las depresiones del terreno.
 Evaluar el nivel de contaminación provocado.
 Notificar al personal directo de la empresa contratista, en caso de que el derrame sea mayor a
un galón, comunicar a la municipalidad distrital de Querocoto o a la Municipalidad
provincial de Chota.
 Evaluación de la situación y atención preliminar de los afectados.

Después del Evento


 Retorno del personal a sus labores normales.
 Realizar la investigación del Accidente.
 Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo consecuencias del
evento al personal directivo de la empresa Contratista.
 Tomar acción inmediata con medidas correctoras.
 Notificar a la Residencia del proyecto.

B. SISMOS
En el caso de fuertes sismos, evacuar al personal en el mínimo tiempo posible. educir al mínimo el
riesgo a las personas, a la empresa y del medio ambiente, y recuperar el área afectada por sismos.

PROCEDIMIENTOS.
Antes
 Organización.
 Prácticas de evacuación.
 Capacitación sobre señalización, zonas seguras, Actitud serena frente a sismos.
 Hacer inspecciones de los equipos de emergencias, alarmas, luces de emergencia, entre
otros.
 Señalizar las zonas seguras, puntos de reunión.
 Realizar simulacros.

Durante
Respuesta de la Unidad de Contingencia.
 Al recibir la señal de emergencia, la Unidad de Contingencia será el encargado de activar
el Plan General de Emergencias conjuntamente con el Residente del proyecto.
 La Unidad de Contingencia autorizará el corte de fluido eléctrico.
 El Residente del proyecto, evaluará las condiciones de seguridad y llamará a las diferentes
brigadas, según considere apropiado para enfrentar la situación.
 El Residente del proyecto evaluará con los jefes de Brigada la posible intervención de otras
instituciones que sirvan de apoyo, como el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, puesto
de salud de Querocoto o de
Pacopampa, etc.
 La Unidad de Contingencia será el responsable de garantizar que los equipos, materiales,
así como otros bienes que se necesiten lleguen en forma oportuna.

C. INCENDIOS EN INSTALACIONES.

57
PROCEDIMIENTOS.
Antes del evento
 Identificación y Evaluación de los peligros y riesgos en temas de incendio.
 El acceso a los extintores no estará bloqueado por mercancías o equipos.
 Se procederá a la revisión periódica del sistema eléctrico en el campamento, almacenes,
oficinas, así como de las unidades móviles y
equipos.
 La ubicación del equipo de extinción de incendios debe ser rápida y fácilmente
identificada.
 Debe colocarse un marcador de ubicación prominente tan alto como
sea posible encima del equipo extintor, para evitar que la señal sea ocultada por un
vehículo parqueado, o por objetos apilados frente al
equipo.
 Las Ubicaciones de los equipos contra incendios deberán ser marcadas de una manera clara y
uniforme.
 Capacitación de los trabajadores en respuesta inicial a un incendio.
 El almacenamiento de líquidos inflamables debe cumplir los requisitos legales.
 Los líquidos inflamables como el petróleo y el combustible diésel deben
almacenarse en recintos a prueba de fuego, con un sumidero de volumen suficiente
para contener cualquier derrame.
 Las zonas de trabajo deben de estar limpias y no contener residuos inflamables.

Durante el evento
Respuesta de la Unidad de Contingencia
 Al recibir la señal de emergencia, la Unidad de Contingencia será el encargado de activar
el Plan de Contingencias conjuntamente con el Residente del proyecto.
 El Residente del proyecto se dirigirá al lugar del incidente, evaluará las condiciones de
seguridad y llamará a la Brigada de Lucha contra Incendios, según considere apropiado
para enfrentar la situación.
 La Brigada de Primeros Auxilios, estará preparada, para actuar a la orden de la Unidad de
Contingencia.
 La Unidad de Contingencia será el responsable de garantizar que los equipos, materiales,
así como otros bienes que se necesiten lleguen en forma oportuna.

Respuesta del Personal


Si el incendio es de pequeña magnitud, los mismos trabajadores podrán efectuar las labores de
extinción, de proseguir, la Brigada de Lucha contra Incendios será la encargada de controlar y/o parar
el fuego.
 De la voz de alarma.
 Si el fuego es pequeño, busque el extintor adecuado más cercano y trate de combatir el
fuego, sin poner en riesgo su identidad física.
 Si se encuentra en un ambiente cerrado, evacue.
 Accione el sistema de alarma, la persona que descubra el incendio debe alertar a todos los
que se encuentran dentro de los demás ambientes.
 No se enfrente a un incendio desproporcionado, avisar a la Brigada contra Incendios,
indicando qué material se está incendiando y el lugar.
 Cortar el fluido eléctrico y cierre las llaves de agua y gas.

58
 Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.
 Nunca trate de apagar el fuego con una manta o escoba, si es de gran magnitud, no arriesgue
su vida.
 Si no puede controlar el fuego evacue inmediatamente el lugar.
 Para evitar que el fuego se extienda, cierre puertas y ventanas, a menos que éstas sean sus
únicas vías de salida.
 Si el fuego lo alcanza e incendia su ropa, no corra, pida que lo envuelvan en una manta o
cobija. Una vez apagado el fuego, no intente quitarse la ropa ya que agravaría las heridas
producidas por el fuego.
 La persona que es atrapada por el humo, debe cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo y
permanecer lo más cerca del suelo, donde el aire es más limpio. La respiración debe ser corta
y por la nariz.
 Si trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de abrirlas, si siente que están calientes y
si se filtra el humo no abra la puerta, busque otra salida.

Después del evento

Respuesta de la Unidad de Contingencia.


 Se verificará que todos los trabajadores hayan abandonado la zona de peligro.
 La Brigada de Primeros Auxilios, atenderá los posibles accidentados.
 La Brigada de Lucha contra Incendios, evaluará los daños producidos por el incendio, así
como las causas que lo originaron.
 El Jefe de Brigada de Lucha contra Incendios preparará los informes respectivos y los
presentará a la Unidad de Contingencia. Realizará la
investigación del Incidente.
 Programar la mitigación de los daños ocasionados por el siniestro.

Respuesta del Personal


 Retírese del lugar del incendio. El fuego puede reavivarse.
 Diríjase a la zona de reunión.
 No ingrese al lugar del incendio sin antes estar seguro que se halla apagado totalmente el
fuego.
 No regrese al área afectada mientras el Residente del proyecto no lo autorice.
 No interfiera con las actividades de la Brigada.
 Evalúe los daños a través de la Brigada de Lucha contra Incendio.
 Preste colaboración a las autoridades en la vigilancia y seguridad del área afectada.
 Retorno del personal a sus labores normales, si solo fue un amago de incendio.

D. HUAYCOS Y DERRUMBES EN VÍAS PRINCIPALES DE

ACCESO. PROCEDIMIENTOS.
 Al recibir el llamado de emergencia, solicitar la siguiente información: lugar del evento,
características y magnitud del evento, personal involucrado y con lesiones.
 Activar el procedimiento de actuación.

59
 Organizar los vehículos de transporte de personal para la correspondiente evacuación
del personal.
 Se contará al personal.
 Se declarará desaparecidos al personal que no logró salir.
 Se activará el Equipo de Respuesta de Contingencias.
 Se activa la Comité Central de Emergencias.
 Se establecerán las posibles causas del evento ocurrido.
 Se determinarán las áreas probables de ubicación de los trabajadores desaparecidos.
 Se establecerán las rutas de acceso que adoptará la brigada, para la búsqueda del personal
desaparecido.
 Paralelamente, el equipo de respuesta es convocado y se prepara, se establece la base de
operaciones del equipo de rescate.
 Los líderes del equipo de rescate analizan los planos del área siniestrada a fin de determinar
los accesos y rutas a seguir en la búsqueda del personal desaparecido.
 Se inicia la búsqueda del personal desaparecido.
 La Unidad de Contingencia informa al residente del proyecto el grado de cumplimiento y
los resultados obtenidos de las medidas y acciones realizadas. Si considera solicitará el
levantamiento de la crisis y dará por terminada la emergencia.
 Se determinará si hubo trabajadores fallecidos.
 Dotación de primeros auxilios y evacuación de trabajadores lesionados.
 El Residente del proyecto declara el término de la Emergencia de manera oficial y el
levantamiento de la emergencia.

E. RIESGO SOCIAL CONTRA LAS INSTALACIONES Y/O


INFRAESTRUCTURA. PROCEDIMIENTOS.
 Al recibir la señal de emergencia, la Unidad de Contingencia será el encargado de activar el
Plan de Contingencias conjuntamente con el Residente del proyecto.
 La Unidad de Contingencia, evaluará las condiciones de seguridad y llamará a las
diferentes brigadas, según considere apropiado para
enfrentar la situación.
 Las brigadas seguirán, de acuerdo a la magnitud de la emergencia.
 El Residente del proyecto evaluará con los jefes de Brigada la posible intervención de otras
instituciones que sirvan de apoyo, como la Policía Nacional del Perú.
 El Ingeniero de Seguridad en coordinación con la vigilancia se dirigen conjuntamente al lugar
del evento y adoptarán las primeras medidas de control.
 Se procederá a delimitar el área de influencia del evento y se colocará vigilancia de tal forma
que ninguna persona extraña se acerque al área
del evento.
 Se revisan y verifican los planos del área de ocurrencia del evento a fin de determinar las
acciones a realizar.
 Se realizará la denuncia correspondiente a las autoridades competentes del daño personal y/ o
secuestro de funcionarios y/o trabajadores de la
empresa.
 La Unidad de Contingencia declarará el término de la emergencia de manera oficial y el
levantamiento de la emergencia.

60
PLAN DE CIERRE O ABANDONO DE AREAS AUXILIARES.
El Plan de cierre de áreas auxiliares incluye las medidas necesarias para mitigar el daño
ambiental que cause el cierre del Proyecto una vez
concluidas las obras.
Asimismo, permitirá restaurar las áreas intervenidas que fueron ocupadas temporalmente
durante la ejecución de las obras, entre las más importantes
tenemos:
 Restauración, readecuación o reacondicionamiento de canteras.
 Acondicionamiento del Depósito de Material Excedente (DME).
 Cierre del patio de máquinas.
 Cierre de campamentos.
 Cierre de relleno sanitario.

Objetivo.
Restaurar, acondicionar las áreas intervenidas, perturbadas u ocupadas por las obras temporales,
durante la etapa de ejecución del proyecto, evitándose de este modo, la formación de
pasivos ambientales que podrían originar daños ambientales.

PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES A
CONSIDERARSE. A. EN LAS CANTERAS.
PROCEDIMIENTO
S.
 Realizar una limpieza general del área intervenida.
 Retirar toda instalación de la cantera.
 Todo material residual (zarandeo) será juntado y colocado en el pie de talud de dicha
cantera.
 En lo posible se uniformizará y estabilizará el talud de la cantera, con la finalidad de
evitar erosiones de tierra.

Cabe recalcar que las canteras ya han sido explotadas y van a seguir siendo explotadas, en tal
sentido solo se harán actividades de acondicionamiento y limpieza del área.

B. EN EL PATIO DE MÁQUINAS Y CAMPAMENTOS.


PROCEDIMIENTO
S.
Retiro de estructuras metálicas o de madera fuera del área a intervenir, colocarlos en un
lugar adecuado.
De ser necesario se nivelará el área.
Retiro, eliminación y disposición final de residuos sólidos dentro de estas áreas.
De encontrarse áreas contaminadas con desechos de combustibles, lubricantes y otros
desechos de hidrocarburos, serán limpiadas. Al igual, que para el caso de campamentos.
De ser necesario se agregará suelo orgánico o top soil y se esparcirá uniformemente en
una capa de 30 centímetros.

61
C. EN EL DEPÓSITO DE MATERIAL EXCEDENTE (DME) DE PACOPAMPA.
PROCEDIMIENTOS.
Acondicionamiento seguro y adecuado de todo el Material excedente allí acumulado.
Retiro, eliminación y disposición final de residuos sólidos dentro de estas áreas.
Retiro de toda instalación en el DME.
Construir un drenaje pluvial en la parte superior (cotas más altas) del DME, el cual servirá para
drenar o evacuar las aguas de lluvia.

D. EN EL RELLENO SANITARIO.
PROCEDIMIENTOS.
 Se hará la limpieza del área a intervenir.
 Retirar fuera del lugar toda estructura ya sea metálica, plástica o de madera fuera del
área a intervenir.
 Acondicionar adecuadamente los residuos sólidos dispuestos en dicha área a
intervenir.
 Luego agregar una capa de material Excedente.
 Enseguida una capa de suelo orgánico o topsoil con un espesor de
30 centímetros de espesor.
 Por ultimo realizar la revegetación o reforestación, con especies forestales propias
de la zona a intervenir.
 Cuidar o encargar el cuidado de las especies forestales a las
autoridades locales, hasta que alcancen un grado de crecimiento vegetativo y que
puedan defenderse de las inclemencias del tiempo.

En caso que la población decida seguir utilizando esta infraestructura quedara sin cerrar.

En caso en que se use el relleno sanitario de Querocoto, no habría ninguna actividad de cierre.

E. EN LAS LETRINAS (EN CASO QUE SE CONSTRUYA UNA LETRINA


SANITARIA). PROCEDIMIENTOS.
 Se hará la limpieza del área a intervenir.
 Se retirará la carga orgánica almacenada en el hoyo y se le dará su respectivo
tratamiento.
 Una vez retirado la carga orgánica agregar una capa de material
Excedente.
 Enseguida agregar una capa de suelo orgánico o topsoil, con un espesor de 30
centímetros.
 De ser necesario realizar la revegetación o reforestación con
especies forestales propias de la zona.
 Cuidar o encargar el cuidado de las especies forestales a las autoridades locales,
hasta que alcancen un grado de crecimiento vegetativo y que puedan defenderse de
las inclemencias del tiempo.

62
PRESUPUESTO AMBIENTAL

Cuadro 07. PRESUPUESTO AMBIENTAL.


Precio Precio
Ítem Descripción Unidad Cant. unitario Parcial
(s/.) (s/.)
MEDIDAS DE
1.Medidas de Prevención. PREVENCION 1 320.00
Riego del área de trabajo para evitar el polvo.
Global 1.00 920.00 920.00
Adquisición y colocación de cintas de
Global 1.00 0.00 0.00
seguridad *.
Letreros de identificación y señalización
Unidad 4.00 100.00 400.00
ambiental.
Mantenimiento preventivo de maquinaria pesada
Global 1.00 0.00 0.00
y/o liviana ***.
2. Plan de Vigilancia ambiental 1. 0.00
Monitoreo del manejo de residuos sólidos y
Eventos -
semisólidos. 0.00 0.00
Monitoreo del ruido. Global - 0.00 0.00
Monitoreo de aire. Global - 0.00 0.00
MEDIDAS DE
3. Plan de contingencias *. MITIGACION 0.00
Capacitación al personal tema ambientales. Eventos - 0.00 0.00
Equipo de primeros auxilios (Botiquín) Unidad - 0.00 0.00
Alquiler de Equipos de comunicación
Global - 0.00 0.00
(Radios, Celulares)
Combustible para vehículo de contingencias Global - 0.00 0.00
Equipos contra incendios (extinguidores de 12
Unidad - 0.00 0.00
Kg)
Kit de emergencia (derrame de
Unidad - 0.00 0.00
hidrocarburos, etc.).
Adquisición de bandejas de contención. unidad - 0.00 0.00
4. Programa de manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. 2 080.00
Adquisición de contenedores de 120 litros
Unidad 6.00 80.00 480.00
(Cilindros).
Manejo de residuos sólidos (transporte,
Global 1.00 300.00 300.00
combustible, movilidad).
Construcción de celda trinchera para residuos sólidos
comunes de 2 m X 2.5 m X 1.50 m. Unidad 1.00 1 500.00 1 000.00

Manejo y disposición final de residuos


Global 1.00 300.00 300.00
peligrosos.
5. Programa de manejo del recurso hídrico. 0.00

Letrinas sanitarias **. Unidad 4.00 0.00 0.00

63
6. Programa de manejo de suelos ***. 0.00

Construcción e implementación de Depósito de


Material Excedente y disposición de material Unidad 1.00 0.00 0.00
excedente.

Manejo de canteras. Unidad 1.00 0.00 0.00

MEDIDAS DE
CORRECCION
7. Plan de cierre de áreas auxiliares. 1 600.00
Cierre de Canteras ***. Global 1.00 0.00 0.00
Cierre del patio de Maquinas. Global 1.00 100.00 100.00
Cierre de campamentos. Global 1.00 300.00 300.00
Cierre y acondicionamiento de las áreas del
Global 1.00 1000.00 1000.00
Depósito de Material Excedente.

Cierre del Relleno Sanitario. Global 1.00 200.00 200.00

TOTAL, S/. 5 000.00

 *Se consideró un presupuesto en el Plan de Seguridad y Salud


Ocupacional.
 ** Se considera en el gasto de implementación de campamentos.
 *** Se considera en otra partida del presupuesto.
 1 El monitoreo lo realiza el mismo profesional, en el caso del Monitoreo del manejo de residuos

sólidos y semisólidos y en el caso de monitoreo de ruido y de


partículas sólidas no se van a realizar.

64
CRONOGRAMA DE ACTIVIDDADES.

Cuadro 08. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


Año 2020 Año 2021

Ítem Descripción Unidad


Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

MEDIDAS DE
1. Medidas de Prevención. PREVENCION

Riego del área para evitar el polvo. Global X X X X


Adquisición y colocación de cintas de seguridad. Global X X X
Letreros de identificación y señalización ambiental. Unidad X
Mantenimiento preventivo de maquinaria pesada y/o liviana.
Global X

2. Plan de Vigilancia ambiental.


Monitoreo de manejo de residuos sólidos y semisólidos. Eventos - X X X X X
Monitoreo del ruido. Global - - - - - -
Monitoreo de aire.
Global - - - - - -

MEDIDAS DE
3. Plan de contingencias. MITIGACION
Capacitación al personal en temas ambientales. Eventos X X X X X
Equipo de primeros auxilios (Botiquín). Unidad X

65
Alquiler de Equipos de comunicación (Radios, Celulares). Global X
Combustible para vehículo de contingencias. Global X
Equipos contra incendios (extintores de 12 Kg). Unidad X
Kit de emergencia (derrame de hidrocarburos, etc.). Unidad X
Adquisición de bandejas de contención.
unidad X

4. Programa de manejo de residuos sólidos.


Adquisición de contenedores de 80 litros (Cilindros). Unidad X
Adquisición de contenedores de 120 litros (Cilindros). Unidad X
Manejo de residuos sólidos (transporte, combustible,
Global X X X
movilidad).
Construcción de celda trinchera para residuos sólidos comunes de
Unidad X
5m X 2.5 m X 1.50 m
Manejo y disposición final de residuos peligrosos.
Global X X

5. Programa de manejo del recurso hídrico

Letrinas sanitarias. Unidad X X X X X X

6. Programa de manejo de suelos.


Construcción e implementación de Depósito de Material
Excedente y disposición de material excedente. Unidad X X

Metros
Construcción de canales de derivación de aguas pluviales. X X
lineales
MEDIDAS DE CORRECCION

7. Plan de cierre de áreas auxiliares.


Cierre de Canteras. Global X

66
Cierre del patio de Maquinas. Global X
Cierre de campamentos. Global X
Cierre o acondicionamiento de las áreas del Depósito de
Global X
Material Excedente.

Cierre del Relleno Sanitario. Global X

Cierre de letrinas sanitarias. Global X

67

También podría gustarte