Está en la página 1de 1

1.

Cliente interno:

Los clientes internos son aquellos que están vinculados directamente a la organización. Son
aquellos que pertenecen a la empresa y cumplen un rol para la operación del negocio. Estos
son los que tienen una interacción continua y constante con la empresa. Cualquier colaborador
que forme parte de la compañía es un cliente interno, también hay otros clientes internos,
dependiendo de la estructura y tipo de operación de cada empresa, por ejemplo: socios,
proveedores, inversionistas, etc…

Los clientes internos no necesariamente deben ser directamente internos de una empresa,
pueden asociarse a otras compañías con la finalidad de entregar el producto a los clientes
externos.

En resumen, este tipo de clientes es sólo un elemento dentro de una empresa que obtiene el
resultado o el producto de algún proceso para luego realizar su propio proceso después de
haber realizado su propio proceso, dicho cliente entrega el resultado a otros trabajadores de la
compañía para que continúe con el proceso hasta que esté terminado y listo para salir a la
venta y lo compre un cliente Externo. Debido a esto cada trabajador de una empresa es un
cliente interno y al mismo tiempo un proveedor.

2. Placa identificativa del taller

La placa de nuestro taller será lo más parecida a la señalada anteriormente, donde tenemos en
la parte superior, tenemos señalado las ramas de las actividades que vamos a realizar, en
segunda fila, en la parte izquierda, tendremos las especialidades del taller, en este caso
añadiríamos las lunas y los neumáticos en este cuadro, en el lado derecho indicamos de que
también trabajamos con tractores, ya que nuestro taller va a tener una parte de reparaciones
de maquinaria agrícola. En la parte inferior tenemos un único cuadro en el cual va indicado el
código de provincia, en nuestro caso sería RO, a continuación tendríamos el contraste y por
último tendríamos el número de identificación.

También podría gustarte