Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO

UNIVERSITARIO STANFORD

EMERGENCIAS

COLOCACION DE SONDAS
NASOGASTRICA Y
VESICAL Y GASOMETRIA
Dr. Dennis Soto.
2022-2023
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

REALIZADO POR: Carla Romero


INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

PRACTICA DE COLOCACION SONDA NASOGASTRICA SONDA VESICAL Y TOMA DE


MUESTRA DE GASOMETRIA.

OBJETIVOS GENERAL:

 Adquirir destrezas y conocimientos a través de la práctica en estos tres


campos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Aprender a realizar una correcta colocación tanto de la sonda vesical

como de la sonda nasogástrica.

 Aprender la correcta localización del sitio donde vamos a realizar la


gasometría.

ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:


El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el intercambio
de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es introducido dentro del
cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2)
producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior. Además interviene
en la regulación del pH corporal, en la protección contra los agentes patógenos y las
sustancias irritantes que son inhalados y en la vocalización, ya que al moverse el aire
a través de las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar,
cantar, gritar...... El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la
atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de
gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se
localizan esos capilares se llama respiración interna.
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

NARIZ Y FOSAS NASALES La nariz es la parte superior del sistema respiratorio y


varía en tamaño y forma en diferentes personas. Se proyecta hacia adelante
desde la cara, a la que está unida su raíz, por debajo de la frente, y su dorso se
extiende desde la raíz hasta el vértice o punta.
SENOS PARANASALES Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de
diferente tamaño y forma según las personas, que se originan al introducirse
la mucosa de la cavidad nasal en los huesos del cráneo contiguos y, por tanto,
están tapizadas por mucosa nasal, aunque más delgada y con menos vasos
sanguíneos que la que recubre las fosas nasales. Los huesos que poseen
cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el esfenoides y el maxilar
superior.
Senos frontales. Se localizan entre las tablas interna y externa del hueso
frontal, por detrás de los arcos superciliares y a partir de los 7 años ya pueden
ser visualizados en radiografías. Aunque es posible encontrar numerosos
senos frontales, lo habitual es que haya uno derecho y otro izquierdo, que
rara vez son de igual tamaño en una misma persona ya que el tabique que los
separa no suele encontrarse en el plano medio.
Senos etmoidales. El número de cavidades aéreas en el hueso etmoides varía
de 3-18 y no suelen ser visibles radiológicamente hasta los 2 años de edad.
Desembocan en las fosas nasales por los meatos superiores.
Senos esfenoidales. Suelen ser 2, se sitúan en el hueso esfenoides, por detrás
de la parte superior de las fosas nasales, están separados entre sí por un
tabique óseo que habitualmente no se encuentra en el plano medio y están en
relación con estructuras anatómicas importantes como son los nervios
ópticos, el quiasma óptico, la hipófisis, las arterias carótidas internas y los
senos cavernosos.
Senos maxilares. Son los senos paranasales más grandes y su techo es el suelo
de la órbita. En el momento del nacimiento son muy pequeños pero luego
crecen lentamente hasta el momento en que salen los dientes permanentes.
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

Desembocan en la fosa nasal correspondiente por el meato medio a través de


un orificio situado en la parte superior-interna del seno, de modo que es
imposible su drenaje cuando la cabeza está en posición vertical, motivo por el
que se requieren maniobras especiales.
BOCA La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se
emplea para respirar. Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa
oral, con epitelio estratificado escamoso no queratinizado y limitada por las
mejillas y los labios.
FARINGE La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo
superior común de los tubos respiratorio y digestivo. En su parte superior
desembocan los orificios posteriores de las fosas nasales o coanas, en su parte
media desemboca el istmo de las fauces o puerta de comunicación con la
cavidad oral y por su parte inferior se continúa con el esófago, de modo que
conduce alimentos hacia el esófago y aire hacia la laringe y los pulmones.
Nasofaringe. Se la considera la parte nasal de la faringe ya que es una
extensión hacia atrás de las fosas nasales, está recubierta de una mucosa
similar a la mucosa nasal y tiene una función respiratoria. Hay varias
colecciones de tejido linfoide llamadas amígdalas, así, en su techo y pared
posterior la amígdala faríngea (llamada popularmente vegetaciones o
adenoides).
Orofaringe. Es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva ya que
es continuación de la boca a través del istmo de las fauces y está tapizada por
una mucosa similar a la mucosa oral. La orofaringe está limitada por arriba por
el paladar blando, por abajo por la base de la lengua, en donde se encuentra
una colección de tejido linfoide llamada amígdala lingual, y por los lados por
los pilares del paladar anteriores y posteriores, entre los cuales, en cada lado,
se encuentra otra colección de tejido linfoide que constituye las amígdalas
palatinas (que cuando se infectan son llamadas popularmente anginas) cuya
parte visible no es una guía exacta de su tamaño real porque una gran porción
de ellas puede estar oculta por detrás de la lengua.
Laringofaringe Es la parte laríngea de la faringe ya que se encuentra por
detrás de la laringe. Está tapizada por una membrana mucosa con epitelio
plano estratificado no queratinizado y se continúa con el esófago. Por su parte
posterior se relaciona con los cuerpos de las vértebras cervicales 4ª a 6ª.
LARINGE Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión
de sonidos con la ayuda de las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está
localizada entre la laringofaringe y la tráquea y es una parte esencial de las
vías aéreas ya que actúa como una válvula que impide que los alimentos
deglutidos y los cuerpos extraños entren en las vías respiratorias.
Cartílago tiroides Es el más grande de los cartílagos laríngeos y está
compuesto por 2 láminas cuadriláteras de cartílago hialino que se fusionan
por delante en la línea media, formando la prominencia laríngea o nuez de
Adán que es más marcada en los hombres porque el ángulo de unión de las
láminas es mayor que en las mujeres.
Cartílago cricoides. Es el más inferior de los cartílagos laríngeos y tiene la
forma de un anillo de sello con el sello dirigido hacia atrás. Está formado por
cartílago hialino y es más pequeño que el cartílago tiroides pero más grueso y
fuerte. Su borde superior se articula con el cartílago tiroides y su borde
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

inferior con el primer anillo de la tráquea.


Cartílago epiglotis. Tiene forma de raqueta, está formado por cartílago
elástico y situado por detrás de la raíz de la lengua y del hueso hioides y por
delante del orificio de entrada a la laringe. Su borde superior es libre y forma
el borde superior del orificio laríngeo y su borde inferior está unido al cartílago
tiroides.
Cartílagos aritenoides. Son 2, están formados por cartílago hialino y se
articulan con el cartílago cricoides. En cada uno de ellos se inserta un
ligamento que forma parte de una cuerda vocal.
Cartílagos corniculados y cuneiformes. También son cartílagos pares y están
formados por cartílago elástico. Los cartílagos corniculados están unidos a los
vértices de los aritenoides y son como una prolongación de éstos y los
cartílagos cuneiformes se encuentran en los pliegues de unión de los
aritenoides y la epiglotis.
INTERIOR DE LA LARINGE La cavidad o interior de la laringe se extiende desde
el orificio de entrada a la laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides
en donde se continúa con la tráquea, y queda dividida en 3 partes por dos
pliegues superiores (o vestibulares o cuerdas vocales falsas) y dos pliegues
inferiores (o cuerdas vocales verdaderas) que se proyectan hacia el interior de
la laringe desde cada lado.
TRÁQUEA Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una
mucosa con epitelio seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad del
tubo se mantiene abierta por medio de una serie de cartílagos hialinos (16-20)
en forma de C con la parte abierta hacia atrás.
BRONQUIOS Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos
completos de cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo
y afuera desde el final de la tráquea hasta los hilios pulmonares por donde
penetran en los pulmones.
PULMONES Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son
ligeros, blandos, esponjosos y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte
de su tamaño cuando se abre la cavidad torácica. Durante la primera etapa de
la vida son de color rosado, pero al final son oscuros y moteados debido al
acúmulo de partículas de polvo inhalado que queda atrapado en los fagocitos
(macrófagos) de los pulmones a lo largo de los años.
PLEURAS Son membranas serosas, es decir que tapizan una cavidad corporal
que no está abierta al exterior y recubren los órganos que se encuentran en su
interior que, en este caso, son los pulmones.

ANATOMIA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO


ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO: Los órganos genitales
femeninos incluyen la vagina, el útero, las trompas uterinas y los ovarios. Veámoslos
de forma más detenida. 1. VAGINA Es un tubo musculomembranoso que se
extiende desde el cuello del útero hasta el vestíbulo de la vagina (hendidura entre
los labios menores en la cual también se abre la uretra). El extremo superior rodea
al cuello del útero y el extremo inferior pasa anteroinferiormente a través del suelo
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

de la pelvis para abrirse en el vestíbulo. La vagina: -Sirve como conducto excretor


para el líquido menstrual. -Forma la porción inferior del canal pélvico (o del parto).
-Recibe el pene y el eyaculado durante el coito. La vagina perfora la membrana
perineal. Normalmente se encuentra colapsada excepto en el extremo inferior
donde el cuello uterino las mantiene abiertas, en esta parte se describen las
porciones anterior, posterior y lateral. La porción posterior del fondo de saco es la
más profunda y está íntimamente relacionada con el fondo de saco rectouterino.
Esta porción es muy distensible, y permite acomodar el pene erecto. Cuatro
músculos comprimen la vagina y actúan como esfínteres: -Pubovaginal, esfínter
externo de la uretra, esfínter uretrovaginal y bulboesponjoso. Las relaciones de la
vagina son: -Anteriormente, la base de la vejiga y la uretra. -Lateralmene el
músculo elevador del ano, la fascia pélvica visceral y los uréteres. -Posteriormente
el canal anal, el recto y el fondo de saco rectouterino. 2 Vasculatura de la vagina:
Para hablar de la vasculatura vaginal dividimos esta en dos porciones: -Porción
superior: a través de las arterias uterinas. -Porción media e inferior: a través de las
arterias vaginales que derivan de la arteria rectal media y de la arteria pudenda
interna. Las venas forman los plexos venosos vaginales a lo largo de las caras
laterales de la vagina y dentro de la mucosa vaginal.
Vasos linfáticos: -Porción superior: en los ganglios linfáticos ilíacos internos y
externos. -Porción media: en los ganglios linfáticos ilíacos internos. -Porción
inferior en los ganglios linfáticos sacros, ilíacos comunes y glanglios inguinales
superficiales. Inervación: Los nervios para la mayor parte de la vagina derivan del
plexo uterovaginal situado con la arteria uterina entre las capas del ligamento ancho
del útero. El plexo uterovaginal es una extensión del plexo hipogástrico inferior.
Sólo del 20% al 25% inferior de la vagina es somático en términos de inervación. La
inervación de esta porción inferior proviene de la rama perineal profunda del nervio
pudendo. Sólo esta parte de la vagina con inervación somática simpática es sensible
al tacto y la temperatura. 2. ÚTERO:
El útero es un órgano muscular hueco piriforme y de pared gruesa, situado en la
pelvis menor, normalmente en anteversión con el extremo hacia delante en relación
con el eje de la vagina y flexionado anteriormente en relación con el cuello uterino.
La posición del útero cambia con el grado de plenitud de la vejiga y el recto. El útero
se divide en dos porciones principales: -El cuerpo: forma los dos tercios superiores
y tiene dos porciones, el fondo –la porción redondeada del cuerpo situada por
encima de los orificios de las trompas uterinas- y el istmo –la región del cuerpo
relativamente contraída inmediatamente por encima del cuello uterino. -El cuello:
la porción inferior estrecha que protruye en la parte superior de la vagina.
Vasculatura: La irrigación deriva principalmente de las arterias uterinas (rama de la
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

división anterior de la iliaca interna). Las venas uterinas discurren en el ligamento


ancho, drenando en el plexo venoso uterino a cada lado del útero y la vagina, y
estas venas a su vez drenan en las venas ilíacas internas.
Linfáticos: -Fondo uterino: la mayoría pasan a los ganglios linfáticos lumbares,
algunos a los ganglios linfáticos ilíacos externos o discurren a lo largo del ligamento
redondo del útero hasta los ganglios linfáticos inguinales superficiales.
-Cuerpo uterino: pasan dentro del ligamento ancho hasta los ganglios linfáticos
ilíacos externos.
-Cuello uterino: pasan hacia los ganglios linfáticos ilíacos internos y sacros.
Inervación: Proviene principalmente del plexo uterovaginal que se extiende hasta
las vísceras pelvianas desde el plexo hipogástrico inferior. Fibras simpáticas,
parasimpáticos y aferentes viscerales pasan a través de este plexo.
-Inervación simpática: se origina en la médula espinal torácica inferior y atraviesa
los nervios esplácnicos lumbares. 5 -Inervación parasimpática: se origina en los
segmentos medulares S2 a S4 y ataviesa los nervios esplácnicos pélvicos hasta el
plexo hipogástrico inferior/uterovaginal. 3. TROMPAS UTERINAS Se extienden
desde los cuernos uterinos y se abren e la cavidad peritoneal cerca de los ovarios.
Están situadas en el mesosálpinx. Típicamente se extienden en sentido
posterolateral hasta las paredes laterales de la pelvis donde ascienden y se arquean
sobre los ovarios, aunque la posición de trompas y ovarios es variable durante la
vida y los lados derecho e izquierdo son asimétricos a menudo. Cada trompa uterina
se divide en cuatro porciones: Infundíbulo: es el extremo distal con forma de
embudo que se abre en la cavidad peritoneal a través del orificio abdominal
(ostium). Sus prolongaciones digitiormes, las franjas, se extienden sobre la cara
medial del ovario. Ampolla: la porción más ancha y más grande, comienza en el
extremo medial del infundíbulo. Istmo: la porción de pared gruesa, entra en el
cuerno uterino. La porción uterina: es el segmento intramural corto que atraviesa la
pared del útero y se abre a través del orificio uterino en la cavidad uterina.
Vascularización: Las ramas tubáricas se originan como ramas ternimanles que se
anastomosan de las arterias uterinas y ováricas. Las venas drenan en las venas
ováricas y el plexo venoso uterino. Linfáticos: drenan en los ganglios linfáticos
lumbares. Inervación: deriva en parte del plexo ovárico y en parte del plexo uterino.
6 4. OVARIOS: Con forma de almendra, se localizan más comúnmente cerca de las
paredes laterales de la pelvis suspendidos por el mesovario (parte del ligamento
ancho). El extremo distal del ovario conecta con la pared lateral de la pelvis
mediante el ligamento suspensorio del ovario. Este ligamento transporta los vasos,
linfáticos y nervios ováricos hacia y desde el ovario, y constituye la porción lateral
del mesovario. El ovario también se fija al útero mediante el ligamento propio del
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

ovario, que se extiende dentro del mesovario. El ligamento conecta el extremo


proximal uterino del ovario al ángulo lateral del útero, por debajo de la entrada de
la trompa uterina. Vasculatura: Las arterias ováricas provienen de al aorta
abdominal, en el reborde pelviano, las arterias ováricas cruzan sobre los vasos
ilíacos externos y entran a los ligamento suspensorios. La arteria ovárica envía
ramas a través del mesovario al ovario y a través del mesosálpinx para irrigar la
trompa uterina. Las ramas ováricas y tubáricas se anastomosan con las ováricas y
tubarícas de la arteria uterina. Las venas que drenan del ovario forman el plexo
pampiniforme de venas cerca del ovario y la trompa uterina. La vena ovárica
derecha asciende para entrar en la vena cava inferior y la vena ovárica izquierda
drena en la vena renal izquierda. 7 Linfáticos: Siguen a los vasos sanguíneos ováricos
y se unen a los provenientes de las trompas uterinas y el fondo del útero a medida
que ascienden hacia los ganglios linfáticos lumbares. Inervación: Los nervios
descienden a lo largo de los vasos ováricos desde el plexo ovárico, que comunica
con el plexo uterino. Las fibras parasimpáticas en el plexo derivan de los nervios
esplácnicos pélvicos. Las fibras aferentes desde el ovario entran en la médula
espinal a través de los nervios T10 y T11.

FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO: Las hormonas sexuales


femeninas son los estrógenos y gestagenos.
Estrógenos: el más potente es el estadiol y la estrona, el menos potente es el estriol
Gestagenos: progesterona
Se producen en los ovarios y tienen una estructura química de hormona esteroides.
Las glándulas encargadas de mantener la circulación de las hormonas sexuales son
los ovarios, el hipotálamo y la hipófisis.
El hipotálamo en la base del cerebro, rige todo el sistema hormonal, pues controla
la producción de las hormonas puestas en circulación en el organismo e interviene
en otros fenómenos como la regulación de la temperatura corporal, el peso, el
apetito y las emociones. Además el hipotálamo restablece el equilibrio en caso de
exceso o insuficiencia de secreción hormonal.
La hipófisis es una pequeña glándula endocrina ubicada bajo el hipotálamo que
dinamiza la producción hormonal de los ovarios.
Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas que rigen el ciclo menstrual. El
funcionamiento de estas tres glándulas es el siguiente: el hipotálamo envía una
sustancia química (el LHRH) a la hipófisis, que transmite dos hormonas llamadas
gonadotropinas (FSH y LH) a los ovarios. Éstos producen las hormonas estrógenos y
progesterona, que posibilitan la existencia de ciclos regulares, menstruaciones
normales, ausencia de dolores, un adecuado moco ovulatorio y un buen desarrollo
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

de las mucosas.
Las hormonas femeninas producen Un crecimiento rápido que también se detiene.
No tienen efecto anabólico Produciendo en la mujer la distribución de las grasas El
aumento de la mamas No modifican la voz 8 Estimulan la lívido Los estrógenos
retienen sal y agua, aumentan el peso corporal y reducen los niveles de colesterol
plasmático. Influyen en el desarrollo de los caracteres sexuales y en la maduración
de los órganos sexuales femeninos. El estradiol es el estrógeno más importante,
encargado del desarrollo de los llamados órganos diana del sistema reproductor:
mamas, vagina y útero. También del ensanchamiento de la pelvis, crecimiento y
distribución del vello corporal y la iniciación del ciclo menstrual. Por su parte, la
progesterona influye en el desarrollo de las glándulas mamarias y prepara el útero
para la implantación del óvulo. Aumenta sus niveles a partir del día 14 del ciclo
menstrual e induce en el útero cambios imprescindibles para la implantación del
óvulo que ha sido fecundado. También interviene durante el embarazo en la
preparación de las mamas para la lactancia A.
CICLO OVÁRICO En ambos ovarios antes del nacimiento, se posee 1 millón de
óvulos maduros (ovocitos), a los 13 años existen 400.000, de los cuales unos 400
llegarán a madurar para convertirse en óvulos. La maduración de los ovocitos se
produce gracias a que la FSH desarrolla a varios folículos, de los cuales sólo se
seleccionará uno, el resto involucionarán y se transformarán en un folículo atrésico.
El ciclo menstrual varía entre 15 y 32 días. El primer día del ciclo es el primer día de
flujo menstrual (día 0) conocido como menstruación. Durante la menstruación el
endometrio uterino es destruido y eliminado como flujo menstrual. Las hormonas
FSH y LH se segregan en el día 0, comenzando tanto el ciclo ovárico como el
menstrual. 9 La FSH y la LH estimulan la maduración de un solo folículo en uno de
los ovarios y la secreción de estrógenos. La elevación del nivel de estrógeno en
sangre produce la secreción de LH, que estimula la maduración del folículo y la
ovulación (día 14, o mitad del ciclo). La LH estimula al folículo remanente a formar el
cuerpo lúteo, que produce tanto estrógeno como progesterona. El estrógeno y la
progesterona estimulan el desarrollo del endometrio y la preparación del
endometrio uterino para la implantación del cigoto. Si no hubo embarazo, la caída
de los niveles de FSH y LH hacen que se desintegre el cuerpo lúteo. La caída de los
niveles hormonales también causan la eliminación del endometrio necrotizado por
una serie de contracciones musculares del útero
B. CICLO UTERINO Fases del útero durante los 28 días de ovulación:
Fase de proliferación: prolifera la capa funcional de la mucosa uterina, guiada por
los estrógenos hasta aprox. la mitad del ciclo.
Fase secretora: es guiada por la progesterona, se segrega moco, glucógeno para la
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

anidación y la nutrición. Si no hay fecundación hacia el día 27, aparece la


menstruación
Fase isquémica: debido a la caída de hormonas del cuerpo del útero, las arterias
espirales se cierran y no existe nutrición
Fase de eliminación funcional o menstruación: principalmente es de sangre
arterial y es el comienzo de un nuevo ciclo. La menopausia se produce entre los 45 y
50 años, puede ser precoz o retardada. En esta aparece una desaparición de las
células primitivas, se agotan los ovocitos y aunque todavía funcione el eje
hipotalámico-hipofisiario y llegan hormonas, no habrá producción hormonal, ni
ciclos, ni menstruación La menopausia es una etapa en la vida de la mujer que se
produce a raíz del cese de la función ovárica, con la desaparición del capital folicular
o por la ausencia quirúrgica de los ovarios.
La menopausia consiste en la falta de secreción de estrógenos y en la ausencia de
ovulación regular por parte del ovario. A consecuencia de la disminución en la
producción de estrógenos, los efectos de éste también se reducen a nivel de los
tejidos diana. Así, el epitelio vaginal se adelgaza, el moco cervical disminuye, las
secreciones vaginales se reducen, el endometrio y las mamas se atrofian, se altera la
función hipotalámica de la termorregulación, aumenta la secreción hipofisaria de
gonadotrofina, y se aceleran los cambios osteoporóticos en los huesos.

FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El sistema reproductor masculino está formado por el pene, el escroto, los


testículos, el epidídimo, el conducto deferente, la próstata y las vesículas
seminales.

 El pene y la uretra forman parte del sistema urinario y reproductor.


 El escroto, los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas
seminales y la próstata constituyen el resto del sistema reproductor en el
varón.

Introducción al aparato reproductor masculino

El pene consta de la raíz (que está unida a las estructuras abdominales inferiores y


los huesos pélvicos), la parte visible del cuerpo y el glande del pene (el extremo en
forma de cono). El orificio de la uretra (el canal que transporta el semen y la orina)
se encuentra en la punta del glande del pene. La base del glande recibe el nombre
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

de corona. En los hombres no circuncidados, el prepucio parte de la corona y


cubre el glande.
El pene contiene tres espacios cilíndricos (senos llenos de sangre) de tejido eréctil.
Los dos más grandes, los cuerpos cavernosos, se encuentran uno al lado del otro.
El tercer seno, el cuerpo esponjoso, rodea casi toda la uretra. Cuando estos
espacios se llenan de sangre, el pene aumenta de tamaño y se pone rígido
(erecto).

El escroto es un saco de piel gruesa que rodea y protege los testículos. Además,
actúa como un sistema de control de la temperatura para los testículos, porque
estos necesitan estar a una temperatura ligeramente inferior a la corporal para
favorecer el desarrollo normal de los espermatozoides. El músculo cremáster de la
pared del escroto se relaja para permitir que los testículos se alejen del cuerpo
para enfriarse, o se contrae para tirar de ellos y que se acerquen más a este en
busca de calor y protección.
Los testículos son cuerpos ovoides con un tamaño medio de 4 a 7 cm de largo y de
20 a 25 mL de volumen. En general, el testículo izquierdo cuelga un poco más que
el derecho. Los testículos tienen dos funciones principales:
Los testículos y los ovarios
 Producir testosterona (la principal hormona sexual masculina)
El epidídimo consta de un solo conducto microscópico en espiral que mide casi 6
m de largo. El epidídimo recoge los espermatozoides del testículo y proporciona el
entorno adecuado para que los espermatozoides maduren y adquieran la
capacidad de moverse por el sistema reproductor femenino y fertilizar un óvulo.
Cada testículo tiene un epidídimo.
Órganos reproductores masculinos
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

El conducto deferente es un canal firme, del tamaño de un espagueti, que


transporta los espermatozoides desde el epidídimo. Este conducto viaja desde
cada epidídimo hasta la parte posterior de la próstata y se une a una de las dos
vesículas seminales. En el escroto, otras estructuras, como fibras musculares,
vasos sanguíneos y nervios, también acompañan a cada conducto deferente y
juntos forman una estructura entrelazada, el cordón espermático.
La uretra cumple una doble función en el hombre. Es la parte de las vías urinarias
que transporta la orina desde la vejiga y la parte del aparato reproductor por la
cual se eyacula el semen.
La próstata se localiza justo debajo de la vejiga y rodea la uretra. Tiene el tamaño
de una nuez en los hombres jóvenes y crece con la edad. Cuando la próstata
aumenta demasiado de tamaño, obstruye el flujo de orina por la uretra y
causa síntomas urinarios molestos.
Las vesículas seminales, situadas encima de la próstata, se unen a los conductos
deferentes para formar los conductos eyaculadores, que cruzan la próstata. La
próstata y las vesículas seminales producen un líquido que nutre a los
espermatozoides. Este líquido suministra la mayor parte del volumen del semen, y
con él se expulsan los espermatozoides durante la eyaculación. El resto del líquido
que forma el semen proviene de los conductos deferentes y de las glándulas de
Cowper en la uretra.
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

PROCEDIMIENTOS PARA COLOCAR UNA SONDA EN HOMBRES Y MUJERES

1. Sondaje en hombres. Tomar el pene con la mano, deslizar el prepucio


y desinfectar. Administrar el gel introduciendo el extremo cónico de la jeringa en la
uretra, y cubrir con gel el extremo de la sonda. Verificar la estanqueidad del balón
llenándolo con el agua para inyección. A continuación vaciar el balón. Colocar el
pene perpendicularmente al tronco, tirando suavemente hacia arriba. Avanzar la
sonda por la uretra con movimientos fluidos hasta que aparezca orina. Luego llenar
el balón y deslizar el prepucio. Conectar la sonda con el colector y asegurarse de que
la orina sigue fluyendo.

2. Sondaje en mujeres. Separar los labios menores, limpiar la salida de la uretra con


una gasa empapada en solución antiséptica. Administrar el gel introduciendo el
extremo cónico de la jeringa en la uretra, y cubrir con gel el extremo de la sonda.
Verificar la estanqueidad del balón llenándolo con el agua para inyección.
A continuación vaciar el balón. Avanzar la sonda a una profundidad de 10-12 cm
o hasta que aparezca orina, luego llenar el balón. Conectar la sonda con el colector
y asegurarse de que la orina sigue fluyendo.

Si aparece resistencia que impide colocar la sonda, sobre todo en hombres, usar una
sonda de mayor diámetro (20 F). En caso de fracaso, se puede intentar el uso de la
sonda de Tiemann, que es más rígida, tiene el extremo curvado y no tiene balón.
Esta sonda debe ser colocada con mucha precaución, con la parte curvada dirigida
hacia arriba. Si no se logra introducir la sonda en la uretra, llamar al urólogo.

Después del procedimiento

Mantener la sonda por el período de tiempo más corto posible. Desconectar el


drenaje solo para enjuagar la sonda. Tomar pequeñas muestras de orina punzando
con una aguja estéril el extremo distal de la sonda previamente desinfectado. Tomar
las muestras de mayor volumen del colector, después de desinfectar el lugar de
unión del sistema de sonda-drenaje-colector. No reemplazar la sonda en intervalos
de tiempo fijados arbitrariamente. Reemplazar la sonda obstruida (si el lavado es
ineficaz) o si se presentan manifestaciones de infección urinaria y se requiere
mantener la sonda.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA GASOMETRIA

La gasometría arterial es una prueba muy utilizada sobre todo en unidades de


críticos y neumología. La cuál nos permite conocer la oxigenación sanguínea. Estos
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

resultados nos orientan en el diagnóstico o en la evolución que puede seguir una


persona. Nos conducirá y ayudará en la elección de un tratamiento farmacológico o
la necesidad de ventilación invasiva o no.

_  Informar al paciente del procedimiento a realizar y solicitar su


consentimiento.

–           Comprobar la identidad del paciente.

–           Preparar el material y colocarlo al lado del paciente.

–           Si la gasometría es basal: retirar el oxígeno 20 minutos antes de realizar la


extracción, habiendo permanecido en reposo los 10 últimos minutos como mínimo
(si el estado del paciente lo permite).

           Obtener información del paciente: si recibe oxigenoterapia mediante gafas


nasales, mascara facial…, fracción inspiratoria de oxígeno y/o parámetros de
ventilación mecánica y temperatura.

–           Realizar higiene de manos con jabón antiséptico.

–           Realizar el test de Allen en la mano no dominante, si la situación del paciente


lo permite; si el test es positivo elegir otra arteria.

 Seleccionar el lugar de punción, evitando zonas con cicatrices. No puncionar en


extremidades afectadas por accidente cerebrovascular o mastectomía.

–           Ponerse los guantes.

–           Aplicar antiséptico en la zona seleccionada y dejar secar.

–           Palpar y localizar la arteria. Fijar con el dedo índice y corazón derechos la
arteria a puncionar.

     Introducir la aguja en la piel con bisel hacia arriba en el espacio que queda entre
los dos dedos en dirección a la arteria. Angulo de 45º en arteria radial, 60º en
braquial y 90º en femoral.
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

–           Una vez puncionada la arteria, debe obtenerse un reflujo de sangre pulsátil
que eleve el émbolo de forma pasiva, obteniéndose 2-3 ml. de sangre.

–           Retirar la aguja de forma que no entre aire.

–           Comprimir la zona de punción durante 5-10 minutos con objeto de prevenir
hematoma o sangrado. En pacientes anticoagulados con fármacos o con trastornos
de la coagulación, mantener la presión durante, al menos, 15-20 minutos.

  Eliminar las burbujas de aire que pueda quedar en la jeringa.

–           Retirar aguja y poner tapón.

–           Etiquetar la muestra con parámetros ventilatorios y temperatura.

–           Introducir la muestra en un recipiente con hielo.

–           Enviar la muestra inmediatamente al laboratorio.

–           Recoger el material sobrante.

–           Retirar guantes y realizar higiene de manos.

–           Registrar el procedimiento


INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

CONTRAINDICACIONES DE LA COLACION DE LA SONDA NASOGASTRICA Y VESICAL


SONDA NASOGASTRICA
 Estenosis esofágica, fractura facial o base de cráneo,
coagulopatíasseveras no controladas, ingestión o lesiones por cáusticos,
sospecha perforación esofágica o cuerpo extraño esofágico.
 Esofagitis severa o varices esofágicas.
 Sospecha fractura base cráneo, epistaxis u obstrucción nasal.
SONDA VESICAL
Infección uretral o prostática agudas. Sospecha de rotura uretral
postraumática.
CONCLUSIONES.

 Podemos concluir que en base a los criterios aprendidos tanto el uso y

el uso indiscriminado de esta técnica puede llegar afectar

posteriormente en caso de no ser colocado de la manera adecuada.

 Mediante el conocimiento de la anatomía y fisiología podemos concluir

que es muy importante saber estos aspectos para realizar una

colocación correcta del equipo.

RECOMENDACIONES:

 Estudiar la parte anatómica correctamente para realizar la colocación


adecuadamente.
 Tener una buena curva de aprendizajes para poder hacer una

colocación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/

Sonda%20nasogastrica.

 https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/97/Sistema

%20respiratorio.pdf?1358605430

 https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/

docencia/seminarios/2011-2012/sesion20111102_1.pdf

 https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/

docencia/seminarios/2011-2012/sesion20111102_1.pdf
INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO STANFORD

ANEXO

También podría gustarte