Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN MÓDULO I

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías
cognoscitivistas.

SEMEJANZAS de la teoría conductista y 1- Teorías que fueron creadas y


cognoscitiva surgieron en el sigo XX
2- Las dos teorías se basan en el análisis
del de tareas, teniendo sus propios
objetivos y el rendimiento se lo miden
a través de los objetivos propuestos
3- Las dos teorías se centran en aportar
aprendizaje e ideas que son
significativas frente a la educación,
como también el ideal del
reforzamiento y aprendizajes previos
ante actividades expuestas para los
individuos.
 

DIFERENCIAS de la teoría conductista y 1- Conductista: se diseña como un


cognoscitiva proceso mental, pero aun siendo así
no es la causa de la conducta.
Cognoscitiva: se menciona que se
basa en promover los pensamientos y
razonamientos mentales.

2- Conductista: se observa el aprendizaje


como de una manera más mecánica,
ya sea mediante estimulo respuesta.
Cognoscitiva: en esta teoría el
aprendizaje es mas bien visto como
una causa interna, que puede ser
modificable.

3- Conductista: el aprendizaje del


individuo es medible a corto plazo
Cognoscitiva: en cambio en la teoría
cognoscitiva es mas bien observada
como un aprendizaje a largo plazo.
4- Conductista: en esta teoría se puede
evidenciar en el individuo como un ser
que logra aprender mediante la
repetición y memorización.
Cognoscitiva: A diferencia de esta
teoría logramos observar que el
alumno aprende experimentando,
razonando y como también mediante
su propia curiosidad.

5- Conductista: en esta teoría se puede


observar que el que lleva la
información correcta es el profesor (el
educador) siendo así una planificación
más rígida y muy poco flexible, es aquí
donde no se toma en cuenta el interés
del alumno. Se cree que el aprendizaje
mientras mas corto sea, será más fácil
para que aprenda el individuo.
Cognoscitiva: el aprendizaje es
mediante entre el profesor y el
alumno, el aprendizaje entregado por
el docente hacia el alumno es de
manera mas flexible y busca estimular
la participación de los alumnos.

2. Cree a lo menos cuatro situaciones hipotéticas que ejemplifiquen los tres componentes de la
personalidad expuestos en la teoría Freudiana, en la cual el "yo" está en evidente conflicto al
tratar de complacer y mediar entre el "ello" y el "súper yo".

A. Una persona se encuentra haciendo la fila para pagar en el supermercado, pero se


acerca un caballero y quiere pasar antes de ella, sin razón alguna. Ante esta situación
la persona actuaría de manera enojada y hasta agresivamente (ELLO), sin embargo, él
bien sabe que este tipo de actitudes no es bien vista para reaccionar ante otras
personas (SUPER YO), por lo que trata de calmarse y a su vez decide preguntar de
buena manera porqué se está saltando la fila (YO).
B. Un lunes una persona se debe levantar a las 06:00 AM para tomar un vuelo a México
para tomar sus vacaciones de verano, al momento que suena el despertador, entre
sueño decide apagarlo y dormir 5 minutos más (ELLO), Sin embargo, él sabe que al
hacer esto cabe la gran posibilidad de quedarse dormido y perder el vuelo (SUPER
YO), Por lo que finalmente decide levantarse para no retrasarse y tomar el viaje a
tiempo (YO).
C. Juanito debe ir al supermercado y decide ir en su automóvil por la calle Los Carreras
de Concepción, mientras cruzaba la intersección con Heras otro conductor se pasa un
semáforo en rojo, el cual genera que Juanito deba frenar de manera brusca tratando
de evitar el accidente, Juanito sabe todas las leyes del tránsito y es por ello que le
molesta bastante que las personas realicen acciones imprudentes a la hora de
conducir, es por ello que esta situación le genera demasiada molestia sintiendo la
necesidad de increpar agresivamente al conductor (ELLO), por otro lado Juanito fue
criado por sus padres de manera que siempre evitara los conflictos, creciendo
siempre con esa ideología (SUPER YO), Es por ello que Juanito piensa antes de actuar
agresivamente frente a la situación y resolverlo pasivamente con el conductor (YO)
D. Daniel se encuentra trabajando en una empresa, mientras tanto sostiene una reunión
para mostrar avances y cumplimientos, mientras que uno de sus jefes le llama la
atención por errores de cálculos en uno de sus gráficos, generando una discusión
sobre esta, Daniel suele alterarse ante estas situaciones, pues no tolera que le llamen
la atención (ELLO), Daniel sabe que no está bien discutir efusivamente con su
superior ya que puede arriesgar su puesto de trabajo (SUPER YO),Es por ello que
Daniel decide calmarse y tomar con respeto la observación que le esta realizando su
superior (YO)

  

3. Explique en no más de 20 líneas, de que manera influyen los aspectos de percepción,


inteligencia y memoria en el proceso de enseñanza aprendizaje de un alumno.

La importancia de tres aspectos importantes en el desarrollo del aprendizaje para el individuo es el


comienzo de un desarrollo en la percepción ya que este proceso nos permite estar presente ante
el mundo que nos rodea, es por eso que este se encarga de dar sentido a los estímulos que llegan
a nuestras mentes a través de todos nuestros sentidos, ya sean visual, auditivos entre otros. Es por
eso que se hace llamar como la base a todo el aprendizaje que va a adquirir el individuo, como por
siguiente podemos encontrar otro aspecto importante que es la inteligencia, ya que esta es el
paso en el cual el individuo aprende, razona, se forma y se desarrolla en el ámbito mental y ayuda
a tomar decisiones, es la capacidad de adquirir nuevos conocimientos que ayuden al individuo a
desenvolverse en el entorno a y darle uso a estas características mencionadas, es importante
saber que todas las personas poseen Inteligencia, pero no todos tenemos esa misma inteligencia,
va variando de persona a persona, ya que depende siempre del entorno cultural en que se
desarrolla el individuo y las habilidades que se dan de manera innata en la persona, es por que de
gran importancia ver el tipo de inteligencia en que se esta desarrollando el individuo para así
aportar en el desarrollo del niño y ayudar en su proceso en enseñanza aprendizaje. Otro proceso
importante para que el alumno obtenga un aprendizaje significativo es la memoria que trabaja
muy en conjunto al aprendizaje al igual que los aspectos mencionados, sabemos que existen
muchas técnicas de repeticiones para que el alumno adquiera el aprendizaje pero en si existen
muchos métodos donde el niño va desarrollando su memoria hasta llegar a un aprendizaje
significativo, ya que la memoria es la capacidad para retener y recuperar la información que en
algún momento fue entregada para que en ti fuese procesada y entendida, la memoria y el
aprendizaje van netamente de la mano ya que el aprendizaje es la adquisición de nuevos
conocimientos, actitudes y valores que se ven reflejados en el individuo en algún momento de su
vida.

4.         Dé, en no más de 10 líneas, una definición detallada de Aprendizaje considerando para ello
todo lo estudiado en los diversos módulos.

El aprendizaje es un proceso que lleva un sinfín de cambios durante la adquisición, que no solo lo
podemos adquirir en un solo lugar sino que también puede ser innato, nos lleva a entender que es
un cambio en la conducta gracias a la practica constante que se puede ir teniendo a lo largo de la
adquisición de este, es importante como docente darnos cuenta que desde que el alumno
adquiere el aprendizaje esperado será capaz de desenvolverse con su entorno y lo podrá aplicar
en diversos contextos como en su vida diaria o simplemente dentro de un aula común. El
aprendizaje es un camino constante y que conlleva múltiples maneras de aprender, siempre va de
la mano con actitud adquirida del individuo y forma en que el docente entrega su información
para que así sea retenida por los estudiantes y llegar a obtener un aprendizaje significativo, es por
eso que la actitud y la motivación juega un rol importante en este tema.

También podría gustarte