Está en la página 1de 10

SEMANA 2

20 AL 22 DE DICIEMBRE
PROYECTO CIENTIFICO
Actividad 1 (lunes) CIENCIAS NATURALES
Los seres vivos y su organización
Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a raíz de una jerarquía que puede ser
examinada en una escala del más pequeño al más grande. El nivel básico de organización para todos los
seres vivos es la célula. En definitiva, los niveles de organización son como se organizan y clasifican los
seres vivos para su estudio.
En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son
organismos unicelulares o pluricelulares con tejidos, con órganos o aparatos.
En el presente informe haremos un estudio sobre este tema, de manera concisa y didáctica para que
entendamos lo maravilloso que son los niveles de organismos y lo útil que son para poder distinguir de
que está hecho el ser vivo, y dar los parámetros de que un organismo de un grupo o nivel celular como los
microorganismos puede atacar mediante una enfermedad al ser humano.

Niveles de organización celular


En la siguiente tabla aparecen los diferentes niveles de organización y los subniveles más representativos
que los componen:
Actividad
1. Asocia cada concepto con su definición.
Nombra los componentes que conforman este ser vivo.

1. Escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda en las siguientes afirmaciones.


Actividad 2 (lunes) SOCIALES
Qué fue el feudalismo? 
Fue un sistema político, social y econó mico que se desarrolló en gran parte de Europa Occidental
desde fines del siglo IX hasta fines del siglo XII. Este sistema tuvo sus orígenes en el colonato romano
y se perfeccionó entre los francos, a la muerte de Carlomagno, cuando el reino se dividió y el poder
real fue reemplazado por el de los señ ores feudales.

¿Cómo estaba dividida la sociedad? 


Por aquel entonces no había clases sociales sino estamentos; es decir que no había movilidad social y el
que nacía pobre moría pobre. Existían tres estamentos: los caballeros (los que luchaban), los sacerdotes
(los que rezaban) y los campesinos (los que trabajaban). Los campesinos eran el sostén económico de los
sacerdotes y los caballeros. Se suponía que este orden era divino, que Dios lo había dispuesto así; por lo
tanto, de acuerdo a la concepción de la época, quien se oponía a este orden, se oponía a Dios.

EVALUACION:
1.-Investiga y dibuja la pirá mide estructural de la sociedad feudal.

2.-Observar el video.
https://www.youtube.com/watch?v=JrDwiHpAals

Realiza un organizador gráfico sobre la sociedad feudal y su estructura.


3. Usa tu imaginación

Cuando vayas a elaborar un collage, ojea revistas y utiliza recursos de Internet,


como blogs, webs, pinterest ... Y con todo ese material ¡inspírate! para recopilar imágenes que despierten tu
imaginación.

4. Juega con todos los elementos que tienes

Organiza las muestras para ver cómo quedan todas juntas. Cómo encajan con la imagen central del collage.
Y los colores qué tal combinan todos entre sí. Si estás trabajando la recomendación es no fijar nada de modo
permanente hasta estar seguro del resultado final, ya que así podrás cambiar de opinión y hacer otras
composiciones cuando lo desee

Actividad 3 (Martes) MATEMÁTICA


Proposiciones Compuestas

Una proposición compuesta es aquella que se forma a partir de dos


o más proposiciones simples que se relacionan mediante enlaces
denominados conectivos lógicos.

Por ejemplo la proposición “Un triángulo equilátero y en un cuadrado cada ángulo interno mide 90° ”, es
una proposición compuesta formada por las siguientes proposiciones simples:

p: Un triángulo equilátero es equiángulo


q: en un cuadrado cada ángulo interno mide 90°

En este caso las proposiciones p y q se unen mediante el conectivo lógico ”y”

Conectivos lógicos

Los conectivos lógicos son los términos de enlace que se utilizan para formar proposiciones compuestas.
Cada conectivo lógico se simboliza de una manera diferente y define una operación lógica según la función
que cumple. Los conectivos lógicos son:
Conectivo Operación Símbolo Notación Lectura
Lógico lógica
Y Conjunción  pq pyq
O Disyunción  pq poq
Si…. Implicación o  pq Si p entonces q
Entonces… condicional P implica q
Si y solo si Equivalencia o  pq p si y solo si q,
bicondicional P es equivalente a q
No Negación  p No p
El conectivo “No” se denomina monádico porque se aplica a una sola proposición. En cambio, a los
conectivos y, o, si… entonces, si y solo si, se los denomina diádicos porque se aplican a dos proposiciones.
Ejemplo

1.- Determinar la negación de p: el planeta más grande del sistema solar es Júpiter. Luego, determinar
su valor de verdad

La negación de p es:
p: el planeta mas grnade del sistema solar no es Júpiter.
El valor de verdad de p es falso porque Júpiter si es el planeta más grande del planeta solar.

ACTIVIDAD

1.- Determinar el valor de verdad de las proposiones

 Quito es la capital de Ecuador y Lima es la Capital de Bolivia ______________

 El cuadrado es un polígono o el cubo es un poliedro _________________

2.- Simbolizar la proposición “Un polígono es regular si sus lados tienen igual medida”
.- Unir con líneas según se denominan a los conectivos

“No”
Diádicos
y,
o,
Monádico
si… entonces,
si y solo si

Actividad 4 (Martes) INGLÉS


REALIZA TUS ACTIVIDADES CON LA AYUDA DE TU ACOMPAÑANTE EDUCATIVO EN CASA

That the Earth will have a little time to live if


DID YOU KNOW: we do not take care of it?
1. READ THE SCRIPT. THEN ANSWER THE FOLLOWING QUESTION ABOUT EARTH DAY (Lea el texto.
Luego responda las siguientes preguntas acerca del Día de la Tierra)

Hello, and welcome to the Channel 7 10:00 news. Today is Hola y bienvenido a las noticias del Canal 7 a las 10:00. Hoy
Monday, April 21. That means that tomorrow is Earth Day. es lunes 21 de abril. Eso significa que mañana es el Día de la
Most of us probably don’t know the history of this Tierra. La mayoría de nosotros probablemente no
international holiday. It started in 1970 as a result of a conocemos la historia de esta festividad internacional.
protest against the negative effects of industrial Comenzó en 1970 como resultado de una protesta contra
development. Every year, Earth Day is centered around a los efectos negativos del desarrollo industrial. Cada año, el
specific theme, like ending plastic pollution or protecting Día de la Tierra se centra en un tema específico, como
wildlife. The goal of Earth Day is to raise awareness for the poner fin a la contaminación plástica o proteger la vida
fragile condition of our planet and instill a love for our earth silvestre. El objetivo del Día de la Tierra es crear conciencia
in all of us that live on it. So tomorrow, do your part to help. sobre la frágil condición de nuestro planeta e inculcar el
Recycle the newspaper you just read. Bring your own cloth amor por nuestra tierra en todos los que vivimos en ella. Así
bag to the supermarket. Turn off lights and water you are que mañana, haga su parte para ayudar. Recicle el periódico
not using. This is our home. We need to take care of it…on que acaba de leer. Traiga su propia bolsa de tela al
Earth Day and every day! supermercado. Apague las luces y el agua que no esté
usando. Esta es nuestra casa. Tenemos que cuidarlo ... ¡el
Día de la Tierra y todos los días!

Questions:

What date is Earth Day?

How did Earth Day start?

What can you do to participate in Earth Day?

What is the goal of Earth Day?

2. OUR NATURE IS VERY BEAUTIFUL AND HABITS PEOPLE, PLANTS, ANIMALS, ETC. LOOK AT THIS
DRAWING OF HOW WE SHOULD TAKE CARE OF OUR NATURE. NOW THINK AND OBSERVE AND
DRAW HOW OUR NATURE IS CURRENTLY. (Nuestra naturaleza es muy hermosa y en ella habitan
personas, plantas, animales, etc. observa este dibujo de cómo debemos de cuidar nuestra
naturaleza. Ahora piensa, observa y dibuja de cómo está actualmente nuestra naturaleza)
3. IN OUR EARTH EXIST MANY MANIFESTATIONS OF LIFE. LOOK AT THE FOLLOWING
MANIFESTATION OF LIFE THAT EXISTS IN OUR EARTH. NOW, DRAW THE PEOPLE'S
MANIFESTATION OF LIFE AND WRITE THEIR CORRECT NAME. (En nuestra Tierra existen muchas
manifestaciones de vida. Mire las manifestaciones de vida que existe en nuestra tierra. Ahora,
dibuja las manifestaciones de vida de las personas y escribe el nombre en el lugar correcto)

LIFE MANIFESTATION OF A PLANT LIFE MANIFESTATION OF AN ANIMAL

BORN GROWING UP REPRODUCE DIE


BORN GROWING UP REPRODUCE DIE

Actividad 5 (Miercoles) EEFF


FASE 2: CREATIVIDAD DEL COLLAGE
Los collages se pueden crear a partir de una variedad muy amplia de materiales. Aunque la mayoría están
hechos de papel o madera y a menudo presentan fotografías cortadas y pegadas, formas pintadas o
incluso objetos tridimensionales, los medios utilizados se hicieron más variados y cada vez más
experimentales.

Cómo crear uno tú mismo, en definitiva, un collage de ideas es una buena forma de recopilar, comparar y
compartir conceptos y queremos mostrar cómo hacer uno con la ayuda de tan solo cuatro pautas muy
simples a partir de conocimientos previos y vuestra creatividad hacer un collage súper chévere.

1. Elige el tipo de collage que te gustaría crear


2.

Si te decides por el collage tradicional, coge una cartulina blanca tamaño A4 es ideal–, una cuerda y

………………………………………………….
1. Describe la regla “rotación continua” en el voleibol.
…………………………………………………………………………………………………………

EVALUACION:
2. Contestar lo siguiente en tu hoja de educación fisica:
. ¿Experimentar cosas nuevas hacen que nosotros aprendamos a diferenciar situaciones
vivenciales?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Actividad 6 (miércoles)LENGUA
CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA


La oración es la mínima unidad del habla con sentido complete. De acuerdo con el número de predicados
que presenten. Las oraciones puedan ser simples y compuestas.

ORACIONES SIMPLES: Son aquellas que presentan un solo verbo personal o conjugado. Ejemplo:
La máquina desarrolla tejidos humanos en materiales biosintéticos
.
ORACIONES COMPUESTAS: Son aquellas que tienen dos o más verbos en forma personal. Ejemplo:
Los especialistas diseñaron impresoras de alta tecnología o reprodujeron máquinas. Que puedan
replicarse así mismas.

ACTIVIDADES:
1.Escribe un párrafo con tus ideas sobre el medio ambiente dibújalo y asegúrate de utilizar oraciones
simples y oraciones compuestas.

2. ¿Por qué se diferencia la oración simple de la oración compuesta?

Compromisos: Me comprometo a:
● Reflexionar sobre la importancia de cooperar para
el cuidado entre todas las personas.

Autoevaluación: Reflexiona sobre los aprendizajes que has alcanzado


durante este proyecto. Toma como guía las
preguntas de la escalera de la metacognición:
 ¿Cómo lo he aprendido?

También podría gustarte