Está en la página 1de 13

SEMANA 2

07 AL 11 DE FEBRERO
PROYECTO CIENTIFICO
Actividad 1 (lunes) CIENCIAS NATURALES
El origen del Sistema Solar
Observar el siguiente video de la creación del sistema solar: https://www.youtube.com/watch?
v=umb0jsxeoqg
Se calcula que el Sistema Solar se formó hace aproximadamente 4 650 millones de años. La teoría nebular
es hasta el momento la más aceptada para explicar su origen. La planteó inicialmente el científico y filósofo
sueco Emmanuel Swedenborg (1688–1772) y luego la ampliaron el filósofo alemán Immanuel Kant (1724–
1804), y el astrónomo y matemático francés Pierre Simon Laplace (1749 –1827).
La teoría nebular sugiere que el Sistema Solar se originó a partir de la condensción de una nube de gas y
polvo, o nebulosa, la cual se contrajo por acción de la fuerza de gravedad y comenzó a girar a gran
velocidad haciendo que la presión aumentara y los átomos comenzaran a fraccionarse, lo que liberó gran
cantidad de energía. Esto hizo que la mayor parte de la materia se concentrara hacia el centro y formara una
masa incandescente, la estrella central del Sistema Solar, el Sol.
A medida que la nebulosa seguía girando formaba remolinos que recogían más material en cada vuelta, los
cuales iban colisionando gracias a la fuerza de gravedad, hasta formar cuerpos rocosos de gran tamaño
denominados planetesimales. A medida que más material colisionaba con los planetesimales, estos aumen-
taban de tamaño; fue así como seguirían incorporando material para aumentar su magnitud y formar lo que
hoy conocemos como planetas.
1.3 El origen y la evolución del planeta Tierra
En un principio, el planeta Tierra era una masa con elevada temperatura que carecía de atmósfera, razón por
la cual estaba expuesta a constantes choques con meteoritos provenientes del espacio. La actividad
volcánica era intensa, por lo cual había gran cantidad de lava que al salir de los volcanes se enfriaba y al
solidifi-
carse aumentaba el espesor de la corteza terrestre. Esta actividad volcánica generó grandes cantidades de
gases que terminaron formando la atmósfera primitiva compuesta principalmente por nitrógeno (N2),
dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2), gases presentes en las emisiones volcánicas de la
actualidad.
ACTIVIDAD.

REALIZA UN ORGANIZADOR GRAFICO DONDE EXPLICAS LA CREACIÓN DE LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR

BUSCA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.

Actividad 2 (martes) CULTURA FÍSICA


INICIACION FISICA: antes de empezar las actividades físicas se recomienda realizar un calentamiento
previo a través de una actividad motriz.

CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD CORPORAL:


CARACTERISTICA 14-15, Son actividades donde se las considera como de resolución marcadas en la línea
de formación y continuación para hacerlos participes en la organización de actividades en los diferentes
deportes con ejercicios establecidos del cuerpo y mente del deportista.

ACTIVIDAD, realizar lo siguiente:


1. Escribe el nombre de 2 características de un niñ@ de 14 a 15 años
…………………………………………………………..
…………………………………………………………..
2. Escribe 2 actividades deportivas de competición.
……………………………………………………..
……………………………………………………..
3. Imagina y describe una aventura deportiva propia.
………………………………………………………………………………………………………

EVALUACION:
4. Contestar lo siguiente:
. ¿Podemos practicar y programar deportes corporales variados para diferentes edades?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..

Actividad 3 (Martes) MATEMÁTICA


Gráficos Estadísticos
En una tabla estadística se puede mostrar gran cantidad de información, pero muchas veces dicha
información conviene presentarla de modo que se visualicen rápidamente los resultados, esto es a través
de gráficos. Los gráficos estadísticos más usuales son:
 Gráfico de barras
 Gráfico de sectores o circular
 Histograma
 Polígono de frecuencias
Gráfico de barras.- Se utiliza para representar frecuencias de variables tanto cualitativas como
cuantitativas, El gráfico de barras nos permite visualizar mejor los resultados de una tabla de frecuencias
absolutas, ejemplo

ACTIVIDADES

REALICE UN GRÁFICO DE BARRAS QUE REPRESENTE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS TABLAS DE LAS
SIGUIENTES SITUACIONES:

1.- LA SIGUIENTE TABLA MUESTRA LAS NOTAS PROMEDIOS DE UN NIÑO EN LOS ÚLTIMOS 5 CURSOS:
Actividad 4 (Miercoles) INGLES
PASO 2: CREATIVIDAD

¿Qué es un afiche y cómo crearlo?


El afiche es un texto relevante e interesante, de fácil acceso a la lectura. De lenguaje sencillo y preciso,
que te ayudará a presentar tus ideas frente a un gran número de personas poniendo en juego tu
creatividad. Te invitamos a construir uno sobre: PREVENCION ANTE DESASTRE NATURALES.

PARA REALIZAR EL AFICHE RECUERDA UTILIZAR MATERIAL QUE TENAS EN CASA Y UTILIZA TU IMAGINACION Y
CREATIVIDAD.

REALIZA TUS ACTIVIDADES CON LA AYUDA DE TU ACOMPAÑANTE EDUCATIVO EN CASA

It is very important to know what we should do during a natural disaster.


Listen some recommendations:

Our emergency disaster backpack must have.


1. READ CAREFULLY THE SAFETY TIPS FOR FLOODS, AND PAINT THE CORRECT ANSWER (Lea
cuidadosamente los consejos de seguridad para inundaciones, y pinte la respuesta correcta)

2. READ THE FOLLOWING INSTRUCTIONS IN CASE OF EARTHQUAKE AND WRITE THE NUMBER IN
THE CORRECT PLACE (Lea las siguientes instrucciones en caso de terremotos y escriba el numero
en el lugar corrceto)
3. READ THE FOLLOWING INSTRUCTIONS IN CASE OF AN EARTHQUAKE AND WRITE THAT YOU DO
HAVE OR YOU DON`T HAVE DURING AN EARTHQUAKE (Lea las siguientes instrucciones en caso
de un terremoto y escriba que ud debe o no debe hacer durante un terremoto)
PROYECTO HUMANISTICO
Actividad 5 (Jueves) ESTUDIOS SOCIALES
LECTURA SUGERIDA.
QUÉ ES LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES?

Son el conjunto de actividades o acciones insostenibles que la humanidad ejerce sobre los seres vivos,
ecosistemas y elementos naturales renovables o no renovables.
En otros términos, es el impacto devastador, excesivo, irracional, inconsciente e insostenible de las
actividades humanas sobre los recursos naturales del planeta; haciendo que estos no se puedan
regenerar o reponer en un tiempo pró ximo y conlleve a la extinció n, reducció n u agotamiento de los
servicios de los mismos.

CUÁLES SON LAS CAUSAS?


Sin duda alguna, que la falta de educación ambiental, crecimiento de la población, planificación y gestión
del territorio, ausencia de expertos en gestión y evaluación ambiental, demanda de actividades humanas,
ausencia de medidas preventivas sostenibles y falta de compromiso de todos los ciudadanos.

Asimismo, déficit de políticas públicas ambientales, incumplimiento de la legislación ambiental, uso


irracional del aire, agua, suelo, flora, fauna, otros elementos naturales y factores sociales, industriales,
económicos, políticos, culturales y ambientales.

CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?

Reducción de los recursos vitales; impacto sobre los beneficios y servicios de soporte; provisión y
regulación; degradación de las diferentes especies, destrucción del ambiente, impacto en la cadena
trófica, agentes patógenos, enfermedades, efecto en la seguridad alimentaria, escasez de agua y pobreza,

Al mismo tiempo, hambre, guerra, intensificación de los problemas ambientales como la erosión, cambio


climático, calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono, acidificación de los océanos, desastres
naturales, desequilibrios ecológicos, destrucción de la salud, calidad de vida y otros impactos.

EVALUACION:
RESPONDER EN FORMA ESCRITA LA SIGUIENTE PREGUNTA.

1. Cuáles son las Soluciones a la Sobreexplotación de los Recursos Naturales?


2.-Realiza un organizador gráfico sobre la sobreexplotación de los recursos naturales causas y
consecuencias.

3.-Enlista ejemplos de sobreexplotación de los recursos naturales.

Actividad 6 (Viernes) LENGUA Y LITERATURA


LA LITERATURA Y LAS BELLAS ARTES

Además de la LITERATURA, existen otras ARTES que se proponen la creación de la belleza, conocidas
como LAS BELLAS ARTES. Estas se diferencian entre sí por su medio de expresión y son:
Danza, pintura, escultura, arquitectura, música y literatura.
-DANZA: Se expreza a través de los movimientos.
-PINTURA: Se manifiesta por medio de colores.

-ESCULTURA: Su medio de expresión es el relieve de los cuerpos sólidos.

-ARQUITECTURA: Se expresa por medio de los volúmenes y líneas.

-MUSICA: Su medio de expresión es la combinación de los sonidos.

-LITERATURA: Se manifiesta por medio de la palabra escrita o hablada


ACTIVIDADES:
1. Averigua y anota el nombre de exponentes de las seis artes en nuestro país como: danza, pintura,
escultura, arquitectura, música y literatura.

2. Forma un afiche de cada palabra de las seis bellas artes.

Actividad 8 (Viernes) ECA


LECTURA SUGERIDA

Sistema audiovisual que consiste en la proyección simultánea de diapositivas sobre una o varias pantalla
s, mediante proyectores combinados para mezclas, fundidos y sincronización con el sonido

Observar la video realización de diaporama.


https://www.youtube.com/watch?v=GB7nczT42sk

EVALUACION: Realiza un ejemplo de diaporama

PROYECTO ESCOLAR
FASE 2 – Aplicación de los nuevos conocimientos para la ejecución del proyecto. (viernes 11 de febrero)
ACTIVIDADES
1. Investiga sobre el tema: Causas del deterioro del planeta y su impacto en nuestra sociedad.

2. Realiza un dibujo con una frase motivadora para el cuidado del medio ambiente guíate en el
siguiente ejemplo:
Compromisos: Me comprometo a:
● Reflexionar sobre la importancia de cooperar para
el cuidado entre todas las personas.

Autoevaluación: Reflexiona sobre los aprendizajes que has alcanzado


durante este proyecto. Toma como guía las
preguntas de la escalera de la metacognición:
 ¿Cómo lo he aprendido?

También podría gustarte