Está en la página 1de 29

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

GERENCIA PROYECTO NUEVO NIVEL MINA

OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP-TC-XC-15/16,


VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 75

CONTRATO N° 4600020161

“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y MONTAJE SWG A SEE TAP”

Züblin International GmbH Chile SPA Pág.1 de 26


4501848629-06800-INSEL-
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP-
00001
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V
75
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y 02-06-2020
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 2 de 29

INDICE
1- OBJETIVO.......................................................................................................................................3
2- ALCANCES.....................................................................................................................................3
3- REFERENCIAS................................................................................................................................3
4- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS............................................................................................4
5- RESPONSABILIDADES.................................................................................................................5
6- METODOLOGIA.............................................................................................................................7
7- CONDICIONES DE SEGURIDAD................................................................................................25
8- COMUNICACIONES.....................................................................................................................26
9.- EQUIPOS – MATERIALES Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL............................................27
10. ANEXOS................................................................................................¡Error! Marcador no definido.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 3 de 29

1- OBJETIVO

Establecer un estándar y secuencias de trabajo para controlar y dirigir actividades, de tal manera
que permita identificar los peligros y controlar los riesgos asociados a las actividades de ingreso y
montaje SWG en SEE TAP, para permitir una correcta ejecución y coordinación de trabajos, y así
controlar los riesgos de accidentes con lesión a las personas, daños a los equipos e instalaciones,
procurando siempre preservar el medio ambiente.

2- ALCANCES

Este Instructivo deberá ser conocido y aplicado íntegramente por toda la supervisión y personal de
Fleischmann Minería y Tecnología S.A., para todos los trabajos donde se realicen maniobras de
“Ingreso y montaje SWG en SEE TAP” del contrato N° 4501848629, “Obras Mineras Túnel Correa
por PK0 y TAP-TC XC-15/16, Ventilación TC-TAP y Montaje V75”.

3- REFERENCIAS
 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S. Nº 594.
 Procedimiento en caso de incendio en la mina ND–29-Rev.10
 Reglamentos y Normas Divisionales Eléctricas.
 Normas S.E.C.
 Matriz de Control de Riesgos.
 Sistema y/o equipos de protección personal para trabajos en altura con riesgo de caída.
 DSNº594: Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, según
el siguiente artículo:
 Art 53: El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de protección
personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además
mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en forma
permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.
 DSNº72: Reglamento de seguridad minera y su modificación DSN° 132, referido a establecer el marco
regulatorio general al que deben someterse las faenas de la Industria Extractiva Minera Nacional, según los
siguientes artículos:
 Art. 51. La administración de la faena minera deberá disponer de los medios, planes y programas para la
mantención de todas las instalaciones, equipos y maquinarías que se utilicen en una mina, sea ésta subterránea
o rajo abierto, que garanticen su correcta operación, minimizando el riesgo a la integridad de los trabajadores,
equipos e instalaciones y deterioro al medio ambiente.
 Art. 52: Previo a efectuar la mantención y reparación de maquinarias o equipos se deben colocar los
dispositivos de bloqueos y advertencia, que serán retirados solo por el personal a cargo de la mantención o
reparación, en el momento que ésta haya terminado.
 Antes de que sean puestos nuevamente en servicio, deberán colocarse todas sus protecciones y dispositivos
de seguridad y someterse a pruebas de funcionamiento que garanticen el perfecto cumplimiento de su función.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 4 de 29

4- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Peligro: Fuente o situación con el potencial de daño, en términos de lesiones o


enfermedades, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o a la combinación de ellos.
 Riesgo: Combinación entre la probabilidad y consecuencia de la ocurrencia de un
determinado evento peligroso.
 Evaluación del Riesgo: Proceso global de estimar la magnitud del riesgo y decidir si el
riesgo es o no aceptable.
 Riesgo Aceptable: Es el riesgo que se ha reducido, a través de una gestión a un nivel que
puede ser aceptable para la organización, teniendo en consideración sus obligaciones
legales, normativas y su política de SSO.
 Riesgo Moderado: Es el riesgo inaceptable para la organización, que presenta una
magnitud de riesgo igual o superior a 32.
 Proceso: Cadena o secuencia de actividades que permiten transformar ciertos insumos,
con el uso de ciertos recursos y el trabajo de las personas; en productos o servicios que
satisfacen a quienes los reciben o utilizan. En este contexto se consideran la totalidad de los
procesos ya sean productivos, de servicios y administrativos.
 Actividad: Cada una de las etapas desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el
producto o servicio objeto.
 Tendido: Sistema de colgar los cables de diferentes diámetros para la conducción de la
energía eléctrica, por una de las cajas de la galería.
 Cable: El cable eléctrico es aquél cuyo propósito es conducir electricidad. Suele estar
fabricado de cobre o aluminio. Estos cables están compuestos por el conductor (el elemento
formado por uno o más hilos que conducen la corriente eléctrica), el aislamiento (que
recubre el conductor para que la corriente eléctrica no circule fuera del cable), la capa de
relleno (un material aislante que permite conservar la forma circular del conjunto) y la
cubierta (materiales que protegen al cable del ambiente) quedebe ser libre de halógeno.
 Circuito: Es un conductor o sistema de conductores por los cuales circula una corriente
eléctrica.

 Sustancia Peligrosa: Aquella que por su naturaleza, produce o puede producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos tales
como instalaciones, maquinarias y edificios. También se considera como sustancia
peligrosa toda la que posee características de corrosividad, inflamabilidad, reactividad,
toxicidad.
 Hojas de datos de seguridad (HDS): Documento externo que entrega información de
aspectos asociados a riesgos inherentes a las sustancias, indicando los elementos de
seguridad y los cuidados que se deben mantener para resguardar la salud de las personas y
la protección del medio ambiente. Describen el manejo interno, el almacenamiento, la
recolección y el transporte de las sustancias hasta un sitio de destino final.
 Aspecto ambiental: Elemento de la actividad, producto y servicio de una compañía que
puede interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel
aspecto que tiene, o puede tener, un impacto ambiental significativo.
 Impacto ambiental: Cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o benéfico, que resulta
total o parcialmente de las actividades, productos y servicios de una organización.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 5 de 29

 Lugar de retiro: Lugar geográfico desde donde se retiran los RISES.


 Disposición final: Procedimiento de eliminación mediante el depósito definitivo en el
suelo de los residuos con o sin tratamiento previo.
 Segregación: Separar o apartar algo de otra u otras cosas. Para el Sistema de Gestión de
RIS División El Teniente, la segregación consiste en separar los residuos peligrosos de los
no peligrosos, respetando las clases de los residuos. En el caso de los peligrosos la tabla de
incompatibilidades en los lugares y contenedores.
 Lugar de almacenamiento: Se refiere a la conservación de residuos en un sitio y por un
lapso determinado.
 Residuos o deshecho: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone
eliminar o está obligado a eliminar.
 Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS): Es el destinatario de los
residuos industriales sólidos que se generan y que cuenta con autorizaciones sanitarias y
ambientales para el tratamiento y disposición final de RISES.
 Patecas: Estructura de acero que contiene una rueda que puede girar en la cual se coloca
el cable para sostenerlo y que le permite deslizar sin que se dañe, se cuelga de la vía
mensajero mediante un gancho. Es un elemento provisorio que se utiliza en los tendidos de
cables.
 Anillo porta-conductores: Elemento metálico que está forrado por un elemento aislante
y que su función es sostener en forma permanente el cable eléctrico a la vía mensajero. La
norma indica la colocación a una distancia de un metro cada uno en el cable mensajero.
 Equipo Porta-carrete: Equipo estructural móvil diseñado para trasladar y tender carretes
de cables eléctricos de gran dimensión y peso. Es un equipo de tracción sin autonomía de
movimiento.
 Balancín: Accesorio para uso de izado de cargas de amplia luz. El balancín sujeta la
carga en sus extremos y facilita su izado en posición horizontal y de un modo más estable
posible.

5- RESPONSABILIDADES

5.1 Administrador de Contrato: Es el responsable de aprobar y disponer de los recursos necesarios


para dar cumplimiento a este procedimiento.
Hacer respetar el Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nº 132).
Velar por que todo el personal asociado a los trabajos materia de este Procedimiento cumpla con lo
establecido en él, de tal manera de asegurar la realización de esta actividad sin incidentes.
Requerir, en caso de ser necesario, el mejoramiento de los estándares aquí establecidos, permitiendo un
alza en la calidad de los trabajos relacionados con esta actividad.

5.2 Jefe de Terreno: Es el responsable de la programación y coordinación de los trabajos para la


correcta ejecución y aplicación de este procedimiento.
Debe difundir el presente procedimiento a la Supervisión que se encuentra bajo su cargo, es decir a los
Supervisores Electricistas de Obra.
Verificar en terreno el cumplimiento por parte de la Supervisión en la correcta aplicación de este
documento. Debe asegurarse que este Procedimiento permanezca en el puesto de trabajo (in-situ) para
consulta de los trabajadores.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 6 de 29

Corregir en forma inmediata cualquier desviación, de modo de permitir mantener controlados los
riesgos asociados a las actividades.

5.3 Supervisor Electricista y OO.CC: Mantener este documento actualizado y distribuido a todos los
involucrados.
Es el responsable directo de instruir al personal respecto a las actividades contempladas en el presente
documento, dejando constancia escrita de ello.
Verificar y asegurar la correcta aplicación y cumplimiento en terreno de las medidas de control
estipuladas en este Procedimiento por parte de su personal.
Mantener un control sistemático de los conocimientos del personal sobre el presente Procedimiento
tanto en el aspecto teórico y práctico.
Asesorarse por el DSSO en el caso de requerir identificar y evaluar nuevos riesgos, debiendo apoyar en
la definición de sus respectivas medidas de control, manteniéndolos así controlados.
Hacer respetar todas las normas de División El Teniente indicadas en la referencia de este
procedimiento y normas SEC.
Estará a cargo de la revisión de estudios eléctricos de la obra de acuerdo a terreno, realizar los
diagramas unilineales de instalaciones proyectadas de acuerdo a las necesidades de la Obra.

5.4 Experto en Prevención de Riesgos. Asesorar en materias de prevención de riesgos y controlar el


cumplimiento de las medidas de control de riesgos definidas en la Matriz respectiva, dejando constancia
escrita de ello.
Asesorar a los Supervisores electricistas de Obra respecto al control de nuevos riesgos durante la
ejecución de esta actividad en los diferentes niveles que contempla el Contrato.
Verificar en terreno el cumplimiento legal vigente, de la DET y propias.

5.5 Electricistas de Obra: Serán responsables de cumplir con lo señalado en este procedimiento en
conjunto con todas las normativas legales que le conciernen.

5.6 Rigger: Trabajador calificado y certificado por una OTEC para dirigir maniobras de izaje de cargas.
Será responsabilidad del Rigger revisar que todos los elementos a ser usados en las maniobras de izaje,
tales como abrazaderas, cadenas, cáncamos, estrobos, eslingas, eslabones, grilletes, rampas, ganchos,
tensores, pernos ojo, vientos, prensas Crosby, otros, se encuentren en buenas condiciones, sean usados
de acuerdo a su capacidad de carga y con sus certificaciones al día.
Debe conocer las características de físicas y técnicas de la carga.
Es responsable de que el área de influencia de la maniobra de izaje se encuentre debidamente confinada.
Se comunica con el operador del equipo de izaje a través de señales y radialmente según ECF Nº 2 y
ECF Nº 7.

5.7 Conductor y Operador Camión Pluma: Trabajador calificado y certificado por un organismo
competente, para conducir u operar equipos para maniobras, tales como grúas, camión pluma, otros.
Debe conocer la tabla característica de carga como peso equipo y que el fabricante certifica. Esta tabla
define la capacidad de carga del equipo en función del largo de pluma, ángulo de inclinación, radio de
giro, fundamental para determinar si la grúa o pluma cumple con la capacidad para la maniobra de izaje
a realizar. Debe poseer su Licencia Interna para equipo a operar.
Conocer y cumplir este Procedimiento en su totalidad. Realizar check-list del equipo y PTI.
Chequear vigencia y buen estado de extintores.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 7 de 29

Chequear y asegurar que el equipo cuente con la cartola y revisión técnica vigente.
Dar aviso a la Supervisión respecto a cualquier anormalidad detectada en los chequeos previos.
Detener el equipo ante la detección de fugas, problemas de frenos, luces direccionales, luces
bidireccionales y cualquier otra falla que pueda poner en riesgo la operación y dar aviso al Supervisor
directo.

5.8 Operador Equipo de Levante: Trabajador calificado y certificado por un organismo competente,
para conducir u operar equipo de levante.
Debe conocer las características de carga del equipo jaula o plataforma de trabajo y que el fabricante
certifica.
Debe poseer su Licencia Interna para el equipo a operar. Conocer y cumplir este Procedimiento en su
totalidad. Realizar check-list del equipo y PTI.
Chequear vigencia y buen estado de extintores.
Dar aviso a la Supervisión respecto a cualquier anormalidad detectada en los chequeos previos.
Detener el equipo ante la detección de fugas, problemas de frenos, luces direccionales, luces
bidireccionales y cualquier otra falla que pueda poner en riesgo la operación y dar aviso al Supervisor
directo.

5.9 Trabajadores: Conocer, aplicar y cumplir con las disposiciones contenidas en este Procedimiento,
informando oportunamente de las dificultades operacionales a las que puedan verse enfrentados.
Realizar en terreno y en cada postura el PTI correspondiente a fin de trabajar bajo condiciones seguras.
Participar en la charla de inicio de turno, entregando su opinión en relación con la metodología y control
de riesgos presentes en la tarea a ejecutar.
Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas, el trabajador deberá informar de su
situación a su Supervisor directo antes de realizar el trabajo a objeto de ser reasignado a otras áreas o ser
derivado a un centro médico según corresponda.

6- METODOLOGIA.

6.1 Secuencia de Actividades

6.1.1 Coordinaciones

 El especialista o supervisor, solicitará a Zublin y personal VP custodio de SEE TAP los


permisos de ingreso respectivos, vía telefónica u otro medio, al inicio y final del turno.
 Todas las actividades serán informadas con anterioridad a su realización por medio del
programa de trabajo vía correo y POD.

6.1.2 Generalidades

 Toda persona que tenga participación de los trabajos descritos en el presente


procedimiento, deberá usar sus EPP y herramientas adecuadas y en buen estado para
realizar de la mejor forma el trabajo como son: guantes anti golpes, casco dieléctrico,
lentes, buzo de color naranja con huinchas reflectantes, herramientas en buen estado y auto-
rescatador con funda de cuero, zapatos dieléctricos, arnés y colas de seguridad para el
trabajo en altura física.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 8 de 29

 Se tomarán todas las medidas de precaución necesarias, entre ellas, el uso de EPP y
confección de PTI previo a los trabajos y en el lugar a intervenir, esto con el fin de evitar
cualquier contacto con energía, por lo que el personal debe utilizar en todo momento sus
lentes de protección visual y guantes de acuerdo al nivel de voltaje, éstos deben estar en
buen estado, es decir, secos, sin perforaciones y libres de elementos conductores de
electricidad.
 Todo el personal, antes de iniciar los trabajos, deberá estar instruido respecto de este
procedimiento y de los riesgos inherentes al trabajo, instrucción que será de responsabilidad
de supervisión Fleischmann, la cual deberá cumplir y respetar al 100% quedando un
registro de ésta.
 Para todas las actividades en donde sea necesario aislar el área de trabajo se instalará
Cinta de Confinamiento de color naranja con leyenda reflectante que indica “PELIGRO NO
PASAR”.
 Queda estrictamente prohibido intervenir equipos o sistemas eléctricos que no estén
contemplados en las maniobras establecidas en la PTI (la cual se realizará antes de
comenzar los trabajos) y la instrucción emanada por el supervisor electricista de la obra.
 Es obligación del personal a cargo de los trabajos, respetar todas las normas de seguridad
contempladas en este instructivo, la falta de cumplimiento de éstas amerita una sanción
disciplinaria.
 Se mantendrá el orden y aseo en el lugar de trabajo, realizando el retiro de Rises en caso
que los hubiera.
 La zona de trabajo y acceso será previamente revisada por el Supervisor Electricista, con
el fin de eliminar toda condición sub-estándar; como vehículos estacionados entorpeciendo
el libre acceso, vías y caminos en mal estado, iluminación adecuada, etc.
 Los trabajadores electricistas serán los responsables, una vez concluida la jornada, de
verificar que no quede ningún material y/o herramientas que pueda producir alguna
interferencia con el tránsito normal de equipos y/o personas.

6.1.3 Personal y Recursos Utilizados

 Un supervisor y maestros
 Camión y/o camioneta para transporte de materiales y SWG.
 Equipo de levante
 Cintas de confinamiento.
 Herramientas, materiales y equipos necesarios
 Escalera dieléctrica.
 Cordel tipo perlón.
 Pastecas.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 9 de 29

6.1.4 Secuencia Operativa

PASADA DE MURO

- Para poder realizar la acometida de los cables desde el exterior de la SEE TAP hasta el SWG, es
necesario realizar pasadas de cables a través de los muros del hormigón armado al costado superior
izquierdo del portón N°1 y costado superior del portón N°2. Para poder llevar a cabo este trabajo será
necesario realizar el armado de andamios por el exterior e interior de la sala, con el fin que, mediante
rotomartillo eléctrico sobre la plataforma, los trabajadores puedan realizar la demolición de la pasada
del muro con las dimensiones necesarias. Durante el desarrollo de esta actividad será necesario proteger
los equipos de escombros producto de la demolición, proyección de partículas y polvo.
- Una vez finalizado la demolición, se procederá mediante el uso de carretilla y pala, la carga y traslado
del escombro hacia el exterior de la SEE para posteriormente ser retirada del área como rises.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 10 de 29

1° PASADA DE MURO

2° PASADA DE MURO

DEMOLICION DINTELES PORTON N°1 Y PORTON 2°

- Para el ingreso SWG es necesario realizar los siguientes trabajos:

PORTON N°1

- Se debe realizar el retiro del marco interno del portón, para poder cumplir con la altura necesaria para
poder ingresar el SWG, se debe verificar que el retiro del marco interno sea mayor al ancho del equipo
que debe ingresar.
- Se debe proteger durante todo el desarrollo de los trabajos los equipos de proyección de partículas
generadas por el uso de esmeril angular o máquina de soldar.
- Para realizar este trabajo será necesario armado 2 cuerpos de andamios como plataforma para ejecutar
el trabajo de forma segura.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 11 de 29

- Una vez que se halla ingresado al equipo se deberá realizar la reposición del marco interior del portón
por medio de soldadura al arco de la misma forma que permanecía instalado.
- Para finalizar se realizará touch up donde sea requerido.

CORTE MARCO INTERNO


PORTÓN

PORTON N°2

- Como primera actividad se debe realizar el retiro del dintel del portón N°2, una vez con el dintel
retirado se procederá a la demolición bloques de hormigón y hormigón armado sobre la altura del dintel,
mediante el uso de rotomartillo.
- Se debe proteger durante todo el desarrollo de los trabajos los equipos de proyección de partículas
generadas por el uso de rotomartillo.
- Para realizar este trabajo será necesario el armado 2 cuerpos de andamios como plataforma para
ejecutar el trabajo de forma segura.
- Una vez que se halla ingresado al equipo se deberá realizar la reposición del dintel, para ello será
necesario volver a instalar el dintel del marco metálico, para ser utilizado como base para los bloques de
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 12 de 29

hormigón, con lo cuales mediante una albañilería se tapará el vano de forma definitiva, cumpliendo con
las especificaciones requeridas.
- Para finalizar se realizará touch up donde sea requerido.

DEMOLICION HORMIGON ARMADO

DEMOLICION BLOQUE HORMIGON


RETIRO DINTEL
MARCO

CONSTRUCCION LOSA SWG (OPCION Nª1)

- El SWG debe ser montado sobre una losa que constara con un marco de nivelación para su fijación y
nivelación.
- Antes de construir la losa será necesario tapar la cuneta para evacuación de aguas que pasa bajo la
ubicación donde quedará construida la losa, por lo cual se debe instalará una cañería de 4” entre ambos
extremos de la cuneta para posteriormente rellenar la cuneta con hormigón de relleno.
- Una vez con la cuneta tapada se fabricarán e instalara moldajes fabricados con tablones de 10”x2” los
cuales se afianzarán a piso mediante dawer de anclajes, para evitar tener variaciones en sus dimensiones
durante el hormigonado de la losa.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 13 de 29

- La armadura de la losa se fabricará in-situ con el uso de grifas y machina. Una vez con la armadura de
la losa instalada, se continuará con el tendido de la tierra para aterrizar SWG a malla tierra existente en
SEE, donde se deberá realizar un picado en la losa existente de los 2 puntos que posee el equipo para ser
aterrizado hasta la barra repartidora existente.

INSTALACION
CAÑERIA 4”
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 14 de 29

BASE HORMIGON
SWG

- El hormigonado se realizará con hormigón de planta de acuerdo EETT, para lo cual el camión se
posicionará afuera de la SEE eléctrica, vaciando directamente en carretillas que serán trasladadas por
personal de OO.CC desde el lugar de descarga hasta el interior de SEE donde se vertiera al interior del
moldaje. Durante la ejecución de este trabajo se controlará la hidratación del hormigón y un correcto
vibrado.
- Una vez terminado el proceso de llenado del moldaje, se procederá a afinar la parte superior de la losa
para su terminación y posteriormente se cubrirá toda la superficie con polietileno para dar por concluida
la actividad.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 15 de 29

CONSTRUCCION GROUT SWG (OPCION Nª2)

- El SWG debe ser montado sobre un marco de nivelación para su fijación y nivelación.
- Antes de montar el marco de nivelación será necesario tapar la cuneta para evacuación de aguas que
pasa bajo la ubicación donde quedará posicionado el SWG, por lo cual se debe instalar plancha metálica
sobre el greiting existente para cubrir la cuneta del grout y dejarla en servicio.
- Una vez con la cuneta tapada se fabricarán e instalar moldajes los cuales se afianzarán a piso mediante
dawer de anclajes, para evitar tener variaciones en sus dimensiones durante el llenado.
- Una vez con el trazado del marco de nivelación definido, se continuará con el tendido de la tierra para
aterrizar SWG y marco de nivelación a malla tierra existente en SEE, donde se deberá realizar 2 picados
en la losa existente de los 2 puntos que posee el equipo para ser aterrizado hasta la barra repartidora
existente.

PLANCHA
METALICA
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 16 de 29

GROUT MARCO NIVELACION

- El montaje del marco de nivelación se montará directamente al hormigón existente, donde se anclara
por medio de pernos de expansión y se nivelará con contra tuerca, una vez nivelado se aplicará grout de
nivelación.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 17 de 29

DESCARGA EQUIPO SWG

- Como primera actividad se deberá realizar el retiro de garita ubicada en el acceso a la SEE TAP, la
cual se cargará con manipulador telescópico para ser posicionada fuera del lugar de trabajos, para
posteriormente volverla a la ubicación actual.

RETIRAR GARITA

1° OPCION

- El traslado del equipo SWG hasta la SEE TAP se realizará mediante cama baja corta, la tendrá que
posicionarse de cola en dirección al ingreso de SEE de tal forma que quede perpendicular al ingreso.
Una vez con la cama baja posicionada se deberá ajustar la altura de esta hasta el nivel de la losa
existente, de esta manera de procederá a arrastrar el equipo desde la cama baja hasta la losa existente.
Para luego posicionarlo sobre 2 transpaletas de 2.000 kg c/u.

2° OPCION

- El traslado del equipo SWG hasta la SEE TAP se realizará mediante cama baja corta, la tendrá que
posicionarse de cola en dirección al ingreso de SEE de tal forma que quede perpendicular al ingreso.
Una vez con la cama baja posicionada se utilizará manipulador telescópico equipado con uñetas, para
sostener el equipo por la parte inferior y afianzando la parte superior por medio de eslinga con trinquete
al manipulador evitando el movimiento de SWG durante la maniobra. De esa forma se tomará el equipo
desde la cama baja para dejarlo sobre 2 transpaletas de 2.000 kg c/u ubicadas sobre la losa existente.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 18 de 29

SWG SOBRE LOSA EXISTENTE

TRASLADO SWG DESDE LOSA EXISTENTE HASTA 1° PORTON

- Para trasladar el SWG hacia el interior de la SEE TAP será necesario la instalación de placa con oreja
de maniobra a piso en dirección hacia el portón N°2, la cual será utilizada como punto de anclaje para
tirfor, con el fin de poder sostener el equipo en la losa que posee una pendiente que podría generar el
deslizamiento del equipo sobre las transpaletas.
- Una vez con el equipo al ingreso del 1° portón, será necesario levantarlo hasta la altura de la losa de la
SEE, eso se hará con ayuda de transpaletas para que luego de obtener la altura necesaria para que
ingrese, se verifique que tenga la altura necesaria y no tenga interferencia en la parte superior. Con el
equipo en posición se procesa a arrastrar con ayuda del tirfor hacia el interior de la SEE.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 19 de 29

SWG SOBRE LOSA EXISTENTE

SWG PASADO 1° PORTON

TRASLADO SWG DESDE PORTON N°1 A PORTON N°2

- Para el traslado del SWG desde el portón N°1 a portón N°2 será necesario el uso de ambas traspaletas
una en la parte trasera del quipo y una en la parte delantera del equipo, se deberá salva guardar todos los
equipos al interior de la sala durante el traslado del equipo.
- Durante este traslado de utilizaran viento con el fin de controlar los movimientos del equipo durante su
traslado.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 20 de 29

SWG SOBRE LOSA EXISTENTE

SWG PASADO 1° PORTON

MONTAJE SWG Y NIVELACION

- Para el montaje del SWG será necesario realizar el armado del marco de nivelación in-situ para
posteriormente anclarlo por medio de pernos de expansión a la losa.
- Una vez con el marco de nivelación instalado se procederá a realizar el montaje del SWG sobre este
mismo por medio de ambos transpaletas, deslizándolo cuidadosamente sobre el marco con ayuda de
maniobras. Una vez con el equipo posicionado de forma correcta se procederá a fijar al marco, para la
posterior nivelación final del SWG sobre el marco.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 21 de 29

60 CM SEPARACION

REPOSICION MARCO INTERNO PORTON N°1


OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 22 de 29

- Sera necesario armar 2 cuerpos de andamios para realizar el trabajo a nivel del dintel de portón N°1.
- Se deberá realizar la reposición del marco interno del portón N°1, mediante soldadura arco con cordón
intermitente de acuerdo con lo ya instalado.
- Se deberá realizar touch donde sea necesario para terminación.

REPOSICION MARCO SUPERIOR Y DINTEL BLOQUE DE HORMIGON

- Sera necesario armar 2 cuerpos de andamios para realizar el trabajo a nivel del dintel de portón N°2.
- Como primer paso se deberá volver a montar marco dintel superior fijado con soldadura al arco con
cordón continuo.
- Una vez con el dintel fijo, se debe apuntalar a piso para que mantenga su horizontalidad y el peso de
los bloques de hormigón. Para la instalación de los bloques de hormigón se utilizará como base el dintel
ya instalado, donde se comenzará con una primera capa de mortero de pega y posterior instalación de
los bloques de hormigón y así sucesivamente hasta llenar por completo el vano, verificando el correcto
llenado de cada bloque y el correcto emboquillado por ambas caras para su terminación.
- Posterior al término de la instalación será necesario esperar 36 hora para hacer retiro del puntal.
- Se debe realizar touch donde sea necesario para dar como finalizado el trabajo.

DESCONEXIONADO, RETIRO COMPONENTES Y RETIRO CANALIZACION PORTON


N°2

- Las cañerías existentes que se encuentran fuera servicio pueden ser retirar sin modificar el servicio en
operaciones. Para las cañerías que se encuentren en servicio se efectuara bloqueo en el tablero agua
arriba del banco de batería, para poder realizar modificación en canalización y extender los cables
mediante un empalme provisorios que permita desplazar el cable y la canalización a una distancia
segura y no tenga interferencia con el ingreso del SWG. Una vez finalizada la actividad se procederá a
levantar el bloqueo y poner en servicio el banco de baterías.
- Esta medida se tomará en caso de no ser posible el ingreso del equipo sin tener que desconectar los
cables del banco de batería.

- Para el retiro y/o reubicación de los elementos de detección de incendio será necesario realizar el
bloqueo en el tablero de controla, para evitar error o posibles alertas.
- El retiro de señal ética se podrá realizar una vez desconectado su fuente de poder que en este caso es
conexión domiciliaria.
- Para el retiro de la cámara solo será necesario realizar el retiro del soporte de la cámara para ser
reubicada provisoriamente al costado derecho superior de su ubicación actual durante el desarrollo de
los trabajos.
- Una vez ingresado el equipo SWG a su ubicación definitiva se repondrán canalizaciones, conexionado
banco batería, elementos de detección de incendio, cámara y señal ética, a su condición y
funcionamiento anterior.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 23 de 29

ACOMETIDA CABLES INTERIOR SEE TAP

- para el ingreso de los 3 cables a la SEE TAP se deberá cruzar la pasada de muro del portón Nª1, para
luego tender los cables a través de SEE por el segundo nivel de la escalerilla existente ubicada a un
costado de lo SWG existentes, donde se deberá hacer uso de pastecas instaladas en el riel unistrut del 3º
nivel de la escalerilla para de esa forma tender los 3 cables sin ser dañados hasta el SWG ubicado detrás
de las 2º pasada de muro en portón Nº2.

MUFAS Y UBICACIONES

- Con la ubicación de las mufas al lado interior de la caja, no consideraría tener que realizar corte del
transito durante los trabajos, salvaguardando a los trabajadores en las losas exterior de la SEE TAP.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 24 de 29

SOPORTACION ACOMETIDA CABLES

SPORTACION POR VIAS Y PILARES


- Para la acometida de los 3 cables a la SEE será necesario realizar la fabricación e instalación de
pilares, los cuales se deberían instalar cada 3 metros por el exterior de la SEE, específicamente por el
interior de donde esta ubicado el sistema de presurización en la misma línea del cierre perimetral
existente. Esto pilares deberán tener un diseño tipo T con el fin que en la parte superior puedan soportar
3 mensajeros para el tendido de los 3 cables que deben ingresar a la sala, los pilaras podrán ser
fabricados en maestranza y fijados en terreno con pernos de expansión.

PILARES POR VIAS


(3 UNI)
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 25 de 29

SOPORTACION ESCALERILLA EXISTENTE

- Para la acometida de los 3 cables a la SEE será necesario instalar una 4º escalerilla sobre les 3 ya
existentes, donde se podrían tender los 3 acoples, sin embargo, el peso ya existente en la escalerilla es
considerable para la suportación que posee de hilo corrido 5/8” de ser esta la solución definitiva favor
indicar forma de reforzar escalerilla antes de tender los 3 cables.

SOPORTACION POR CAJA LADO SISTEMA PRESURIZACION

- Para la acometida de los 3 cables a la SEE será necesario fabricar e instalar suportación por la caja
lado sistema de presurización, por medio de soportes horizontales con capacidad de soportar los 3
cables que se deben tener, la única problemática es el radio de curvatura de los cables para llevarlos a la
ubicación de los soportes producto del espacio reducido que se evidencia por terreno para realizar esta
maniobra.

SELLADO PASADA DE MURO

- En ambas pasadas de muro del portón Nº1 y portón Nº2, será necesario realizar el sellado mediante el
uso de espuma expansiva ignifuga.

ILUMINACION SWG

- Para la iluminación del SWG se recomienda realizar una modificación en la cantidad de luminaria de 6
unidades a 3 unidades, en el lugar donde se ubicará el SWG posee 2 luminaria, por lo tanto se sugiere
realizar el cambio de ambas luminarias por la solicitadas e instalar al centro de ambas existente una 3º
luminarias, todas conectas al circuito ya existente.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 26 de 29

7- CONDICIONES DE SEGURIDAD

 Antes de comenzar los trabajos, la Supervisión correspondiente, deberán realizar la Charla de


Seguridad diaria. Poniendo como énfasis el cumplimiento de este y todos los procedimientos e
instructivos que aplican a la tarea.
 Los trabajadores elaborarán la ART, la cual será firmada por todos los involucrados en la
actividad y aprobada por la Supervisión.
 Asegurar el uso adecuado del equipo de levante, según sea el área de trabajo.
 Asegurar el uso adecuado de todas las herramientas menores a utilizar.
 El operador del equipo deberá realizar lista de chequeo al equipo Portacarrete, al equipo de
izaje, estas deben ser diarias

 El Supervisor, inspeccionará en terreno todas las condiciones sub-estándar que puedan afectar
la seguridad del personal que labora en su interior y/o en las proximidades, para tal caso se
detendrán en forma inmediata los trabajos.
 Se delimitará el área de trabajo, a una extensión adecuada para realizar la actividad.
 Se debe trabajar con área iluminada

8- COMUNICACIONES.
OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 27 de 29

TELÉFONOS DE EMERGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA


OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 28 de 29

Teléfonos DET Jefes de turno para Operaciones Mineras


Control de Maitenes 722297334
Jefe de Turno Maitenes 722297398 Sector
Estado Carretera el Cobre 722292444 Pk-0
Tránsito 722297413
Emergencia Incendio Mina 722296000
Emergencia Incendio Sewell 722293467
Sector
722972178-
Carabineros Coya P-4600
133
FUSAT Urgencia 722204000
Posta Caletones 722295230
Posta Sewell 722293230 Sector
Posta Colón 722297467 Adits

Jefe de Operaciones Mineras


Rodrigo Berrios
Ingeniero Administrador de obra
Douglas Pizarro 979899260
Teléfonos VP: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Osvaldo Fuentes A: SSO VP 996705384 Erwin Cruces F. 992215197
Mario Gómez A: SSO VP 9 57780848
Jhonny Hidalgo: Ing.
956280377 Sector
Terreno
P-4600
Ariel Bassaletti: Ing. Terreno 956280377
Diego Barra: Ing. Terreno 963493311
Mario García: Ing. Terreno 722298711
Jorge Suazo: Ing. Terreno 968457770
Sector
Christopher Silva: Ing.
987490811 P-0
Terreno
Luis Serey, Ing. terreno 983606325
Carlos Marré: Ing. Terreno 722298602
Juan Pablo Cañas: Jefe de
973869227
Construcción.
Miguel Vargas, Jefe de Sector
722298335
Construcción. Adits
Daniel Valdés,
Administrador de Contrato 722298336
AN-NNM

9.- EQUIPOS – MATERIALES Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

9.1. Equipos y Materiales


OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP- 4501848629-06800-INSEL-
TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y MONTAJES V 00001
75 02-06-2020
“INSTRUCTIVO ESPECIFICO DE INGRESO Y
MONTAJE SWG A SEE TAP” Rev. 2

Página 29 de 29

Los equipos, materiales y herramientas que se utilizarán en el presente procedimiento son:

 Equipo de levante manipulador telescópico estandarizado de acuerdo al ECF Nº3


 Escala dieléctrica.
 Pastecas.
 Extintores portátiles PQS de 10Kg.
 Herramientas manuales.
 Elementos de izaje como estrobos, cuerdas, grilletes, etc.
 Cintas de confinamiento.
 Camión Pluma
 Camión Plano
 Cordeles
 Conos
 Grilletes
 Perlón

9.2. Elementos de Protección Personal

 Zapatos de seguridad dieléctrico con caña con puntera y plantilla metálica.


 Botas de seguridad con puntera y plantilla metálica.
 Casco de seguridad con huinchas reflectantes en la parte posterior y ambos costados con
portalámparas.
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad claros para interior mina.
 Guantes de seguridad antigolpes
 Respiradores de doble vía con filtros mixtos para polvos y gases.
 Protectores auditivos tipo tapón y/o fono (cuando aplique).
 Buzo de trabajo color naranja con huinchas reflectantes.
 Arnés tipo paracaídas con doble cola de seguridad.
 Autorrescatador con protección de cuero o goma completa.
 Cinturón minero.
 Lámpara minera.

También podría gustarte