Está en la página 1de 58

RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -

PALPA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.00. ALCANTARILLADO

01.01. OBRAS PROVISIONALES

01.01.01. COLOCACIÓN DE TRANQUERA DE MADERA MOVIL PARA


DESVIAR EL TRANSITO VIAL Y PEATONAL

Descripción
Esta partida se refiere al suministro de tranqueras de seguridad y letrero
metálico, de acuerdo a las normas de protección y seguridad, siendo el
Contratista quien deberá cumplir con la colocación de las señalizaciones en
el área de trabajo, con precaución y control permanente para evitar daños
e inconvenientes a las personas, actividades y bienes.

Consideraciones Generales

El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular y


peatonal durante el periodo de construcción, efectuando para ello la
programación preparada y aprobada, teniendo en cuenta las etapas de
construcción y los planos de desvío de tránsito.
Las tranqueras son señales especiales para las zonas en construcción, se
deberá pintar con franjas de colores naranja y blanco, las franjas naranjas
fosforescente con franjas horizontales reflectantes para su seguridad.

Medición
Esta partida será medida en por unidad (und)

Pago:
El pago de la presente partida será cuantificando las unidades colocadas
por el precio pactado en el contrato, entiéndase que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de este ítem.

01.01.02. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS

Descripción
Esta partida consiste en el traslado de equipos (transportables y auto
transportables) y sus accesorios para la ejecución de las obras desde su
origen y su respectivo retorno. La movilización transporte, descarga,
manipuleo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Consideraciones generales
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja,
mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios,
llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos
neumáticos, vibradores, etc.
El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la
obra deberá someterlo a inspección de la unidad contratante de acuerdo a
las condiciones establecidas en el contrato.
Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra, y de no encontrarlo
satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo, en
cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas
condiciones de operación. El rechazo del equipo no genera ningún derecho a
reclamo y pago por parte del Contratista.
Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no
será valorizado por el Supervisor.

El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización


escrita del Supervisor.

Proceso Constructivo.
Se coordinará con el Supervisor

Medición
La unidad de medición de esta partida será por (est)

Pago
El trabajo será pagado en la forma descrita anteriormente al precio unitario
del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida; previa aprobación del Supervisor de Obra.

01.02. OBRAS PRELIMINARES

01.02.01. TRAZO NIVELACIÓN Y REPLANTEO DE OBRA (INICIAL Y FINAL)

Descripción
El trazo y nivelación de los planos consiste en materializar sobre el terreno
en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y
establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El
Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor,
antes de dar comienzo a los trabajos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Proceso Constructivo
El equipo replanteador estará constituido en primera instancia por el Ing.
Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un
adecuado instrumental topográfico el que variará con la magnitud del terreno.
Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de
precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 mts.,
cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo,
serrucho, punzón, clavos, así como también se tendrá a mano cemento, arena,
cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. (según fuera el caso).

Se recomienda emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos,


plantas, arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitarán cerchas y estacas en cantidad suficientes.
El replanteo se hará preferentemente después de la nivelación del terreno.
No se permitirá recortar medidas en otros lugares que no sean los previstos,
sin antes avisar al Ing. Supervisor de la Obra.

Medición
La unidad de medición de esta partida será por metro (m).

Pago
El trabajo será pagado en la forma descrita anteriormente al precio unitario
del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida; previa aprobación del Supervisor de Obra.

01.02.02. SELALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE OBRA CON


CINTA
Descripción
Esta partida de contrato se refiere al suministro, colocación y retiro de mallas
HDP para la prevención de accidentes, para el corte o restricción del transito
peatonal y vehicular, tanto de día como de noche.

Consideraciones Generales
El contratista deberá cumplir las Normas de protección y seguridad, con
señalizaciones en el área de trabajo, con precaución y control permanente
para evitar daños e inconvenientes a las personas, actividades y bienes.

Medición

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

La unidad de medición de esta partida será en (m)

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m),
de acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas por el
Ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.03. MOVIMIENTO DE TIERRA

01.03.01. EXCAVACIÓN C/MAQ. T.N. P/TUBO D=200 MM H=0.10 m


Descripción
La excavación en corte abierto será hecha, a trazos, anchos y profundidades
necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en
obra y/o presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con demasiada
anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos de
zanja abierta, por ejemplo:
Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.
Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.
Se evita la rotura del talud de la zanja.
Reducir en lo posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.
Reducción de peligros para tránsito y trabajadores.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago:
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de acuerdo a
los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

01.03.02. EXCAVACIÓN C/MAQ. T.N. P/TUBO D=200 MM H=1.50 m


Descripción
La excavación en corte abierto será hecha, a trazos, anchos y profundidades
necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en
obra y/o presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con demasiada
anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos de
zanja abierta, por ejemplo:
Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.
Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.
Se evita la rotura del talud de la zanja.
Reducir en lo posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.
Reducción de peligros para tránsito y trabajadores.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago:
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de acuerdo a
los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.03.03. EXCAVACIÓN C/MAQ. T.N. P/TUBO D=200 MM H=2.00 m

Descripción
La excavación en corte abierto será hecha, a trazos, anchos y profundidades
necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en
obra y/o presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con demasiada
anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos de
zanja abierta, por ejemplo:
Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.
Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Se evita la rotura del talud de la zanja.


Reducir en lo posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.
Reducción de peligros para tránsito y trabajadores.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago:
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de acuerdo a
los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.03.04. RETIRO DE TUBERIAS EXISTENTES DE CONCRETO – CSN


DE D= 200 mm

Descripción
Consiste en el retiro de tubería que fuera excedente y de todo material
inservible. Incluye el material proveniente de reparaciones, limpieza final de
la zona de trabajo y toda eliminación que sea necesario efectuarse prestará
particular atención al hecho que, tratándose de trabajos a realizarse en zona
urbana, no deberá apilarse los excedentes interrumpiendo el tránsito
peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo que generan las tareas
de apilamiento, carguío y transporte que forman parte de la partida.

Medición
La medida de la siguiente partida será en m (m)

Pago
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el
presupuesto de la presente obra. Entendiéndose que dicho pago constituirá
la compensación total por el coste de la mano de obra, materiales, equipos e
improvistos necesarios para completar este ítem.

01.03.05. REFINE Y NIVELACIÓN DE FONDO DE ZANJA PARA TUB.


200 mm.

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Consiste en la nivelación y compactación del terreno luego de haber sido


cortado según corresponda, en los ambientes interiores de la zanja. El
terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de afirmado.

Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún tipo de material.

Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual


necesarios que permitirán cumplir con las exigencias establecidas en las
especificaciones técnicas.

Proceso Constructivo

En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o


nivelación se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la
consistencia del terreno natural de base.
El fondo de zanja deberá ser nivelado rebajando los puntos altos y
compactados. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie para colocación
de tuberías, insumos o accesorios.
En la ejecución de la partida el Supervisor controlará refine y la verticalidad
de las zanjas.
El Supervisor previa verificación y control del refine, aceptará los trabajos
ejecutados referidos a la partida.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (m)

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago
incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la
ejecución de la misma.

01.03.06. CAMA DE APOYO PARA TUB. D=200 mm

Descripción
Esta partida consiste en otorgar una superficie de apoyo uniforme y libre de
cualquier material que pudiera dañar a las tuberías, sirviendo además para
darle el nivel apropiado a los tubos y protegerlos de cualquier elemento
extraño.

Proceso Constructivo
La cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja será
material de préstamo, que cumpla con las características exigidas como
material selecto; tendrá un espesor no menor de 0.10m, debidamente
compactada medida desde la parte baja del cuerpo del tubo.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

01.03.07. RELLENO COMPACT. DE ZANJA TUB 200 mm DE H=1.50 m


PROF. PROM.

Descripción
Este trabajo consiste en efectuar la operación de relleno con el mismo
material de excavación, previo zarandeado, de modo que esté exento de
piedras grandes y/o cortantes que puedan dañar la tubería.

Proceso Constructivo
El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las zanjas,
podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de
relleno, tal como sea determinado por la Supervisión. El constructor
acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda. El material excavado sobrante y el no apropiado para relleno de las
tuberías será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y
depósito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que
protegerá las estructuras enterradas Para efectuar un relleno compactado,
previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor
designado.

Medición.
La unidad de medida será el metro (m).

Pago.
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

01.03.08. RELLENO COMPACT. DE ZANJA TUB 200 mm DE H=2.00 m


PROF. PROM.

Descripción
Este trabajo consiste en efectuar la operación de relleno con el mismo
material de excavación, previo zarandeado, de modo que esté exento de
piedras grandes y/o cortantes que puedan dañar la tubería.

Proceso Constructivo
El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las zanjas,
podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de
relleno, tal como sea determinado por la Supervisión. El constructor
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o


extienda. El material excavado sobrante y el no apropiado para relleno de las
tuberías será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y
depósito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que
protegerá las estructuras enterradas Para efectuar un relleno compactado,
previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor
designado.

Medición.
La unidad de medida será el metro (m).

Pago.
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

01.03.09. ELIMINACIÓ DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

Descripción
Esta partida describe la eliminación del desmonte a un botadero autorizado,
una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de
desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras
obras.

Medición
Esta partida se medirá en Metros Cúbicos (M3).

Pago
El pago se hará por Metro Cubico (M³) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales, equipos,
imprevistos y en general cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo correspondiente a esta partida.

01.04. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE TUBERIAS 200 MM

01.04.01. SUMINISTRO E INST. DE TUB. PVC UF D=200 MM ISO


4435 S-25

Descripción
Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formarán parte de
la línea de alcantarillado. Las tuberías a ser utilizadas no deberán presentar
abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su mal
funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el control de calidad de
dichas tuberías.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros (m) de tubería suministrada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de
tubería suministrada, aprobado por el Supervisor. Este pago incluirá todos
los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la
ejecución de la misma.

01.04.02. DADOS DE CONCRETO

Descripción
Estas partidas consisten en la preparación de dados de concreto. El
Supervisor velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por (und)

Pago
El pago de estos trabajos se hará (und), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.05. PRUEBA HIDRAULICA

01.05.01. PRUEBA HIDRAULICA TUBERIA PVC 200 MM

Descripción
Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación, cada
unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier elemento
defectuoso que presente rajaduras o protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con
equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada
elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que
sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de la línea.

Prueba Hidráulica

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y


verificados por la Supervisión, debiendo este último proporcionar el personal,
material, aparatos de prueba, de medición y cualquier otro elemento que se
requiera en esta prueba.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros (m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Pago
La presente partida estará pagada por metro (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio del presupuesto y en las
condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.

01.06. BUZONES

01.06.01. DEMOLICIÓN DE BZ EXISTENTE H=2.00 M

Descripción:
La demolición de buzones existentes se indica en los planos, el contratista
escogerá el método o procedimiento de demolición el cual deberá ser
aprobado por el supervisor, teniendo en cuenta las recomendaciones de
impacto ambiental.
Los buzones existentes no indicados para ser demolidos o trasladados
deberán ser protegidas de daños, cualquier parte de dicha instalación que
sea dañada por el contratista deberá ser restaurada o reemplazada
inmediatamente a costo del contratista.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por (und)

Pago
El pago de estos trabajos se hará (und), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.06.02. EXCAVACIÓN MANUAL DE BUZONES

Descripción
La excavación en corte abierto será hecha a trazos, anchos y profundidades
necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos en obra y/o
presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar con demasiada anticipación
al trabajo.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m3)

Pago:
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro3 (m3),

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

01.06.03. CONSTRUCCIÓN DE BUZON D=1.20 M H=1.00

Descripción

Se Empleará concreto, preparados y vaciadas en sitio, en la que los


componentes de esta cumplirán las siguientes especificaciones:

A. Cemento. - Se empleará cemento según el estudio de suelo, de manera


que no sean afectados por la humedad del medio ambiente o por cualquier
agente externo debiendo cuidarse de que no se encuentre en contacto con
el suelo o agua libre

B. Agua. - El agua a emplearse será fresca y potable, libre de sustancias


perjudiciales, como aceites, ácidos, sales, materiales orgánicos u otras
sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento del concreto.

C. Agregados. - El agregado deberá de cumplir con las condiciones


granulométricas establecidas.

D. Mezclado Del Concreto. - Antes de iniciar cualquier preparación, el


equipo deberá estar completamente limpio, el agua que haya estado
guardado en depósito, desde el día anterior será eliminado llenándose los
depósitos con agua fresca y limpia.

E. Colocación Del Concreto. - Es requisito fundamental el que los encofrados


hayan sido concluidos, estos deberán ser remojados y/o aceitados. El
refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás
sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento.

Unidad de Medición
La unidad de medida para la partida construcción de buzones nuevos es la
unidad (UND).

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
buena ejecución de la actividad.

01.06.04. CONSTRUCCIÓN DE BUZON TIPO I H= 1.50 D=1.20

Descripción

Se Empleará concreto, preparados y vaciadas en sitio, en la que los


componentes de esta cumplirán las siguientes especificaciones:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

A. Cemento. - Se empleará cemento según el estudio de suelo, de manera


que no sean afectados por la humedad del medio ambiente o por cualquier
agente externo debiendo cuidarse de que no se encuentre en contacto con
el suelo o agua libre

B. Agua. - El agua a emplearse será fresca y potable, libre de sustancias


perjudiciales, como aceites, ácidos, sales, materiales orgánicos u otras
sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento del concreto.

C. Agregados. - El agregado deberá de cumplir con las condiciones


granulométricas establecidas.

D. Mezclado Del Concreto. - Antes de iniciar cualquier preparación, el


equipo deberá estar completamente limpio, el agua que haya estado
guardado en depósito, desde el día anterior será eliminado llenándose los
depósitos con agua fresca y limpia.

E. Colocación Del Concreto. - Es requisito fundamental el que los encofrados


hayan sido concluidos, estos deberán ser remojados y/o aceitados. El
refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás
sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento.

Unidad de Medición
La unidad de medida para la partida construcción de buzones nuevos es la
unidad (UND).

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
buena ejecución de la actividad.

01.06.05. CONSTRUCCIÓN DE BUZON TIPO I H=2.00 D=1.20

Descripción

Se Empleará concreto, preparados y vaciadas en sitio, en la que los


componentes de esta cumplirán las siguientes especificaciones:

A. Cemento. - Se empleará cemento según el estudio de suelo, de manera


que no sean afectados por la humedad del medio ambiente o por cualquier
agente externo debiendo cuidarse de que no se encuentre en contacto con
el suelo o agua libre

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

B. Agua. - El agua a emplearse será fresca y potable, libre de sustancias


perjudiciales, como aceites, ácidos, sales, materiales orgánicos u otras
sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento del concreto.

C. Agregados. - El agregado deberá de cumplir con las condiciones


granulométricas establecidas.

D. Mezclado Del Concreto. - Antes de iniciar cualquier preparación, el


equipo deberá estar completamente limpio, el agua que haya estado
guardado en depósito, desde el día anterior será eliminado llenándose los
depósitos con agua fresca y limpia.

E. Colocación Del Concreto. - Es requisito fundamental el que los encofrados


hayan sido concluidos, estos deberán ser remojados y/o aceitados. El
refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás
sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento.

Unidad de Medición
La unidad de medida para la partida construcción de buzones nuevos es la
unidad (UND).

Forma de Pago
Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
buena ejecución de la actividad.

01.06.06. CONSTRUCCIÓN MEDIA CAÑA D=200 MM EN BUZON


D=1.20 M

Descripción
Esta partida comprende en la construcción de media caña de buzones, cuyo
fin es que cumplan con los requerimientos de la situación existente de los
trabajos en obra.

Medición
La medición de esta partida es por unidad (und).

Pago
El pago será en base unidad (und).

01.06.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

Descripción
Esta partida describe la eliminación del material excedente a un botadero
autorizado, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de materiales que interfieran los trabajos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Volquete
 Cargador frontal

Medición
Esta partida se medirá en Metros Cúbicos (M3).

Pago
El pago se hará por Metro Cubico (M3)

01.07. CONEXCIONES DOMICILIARIAS

01.07.01. OBRAS PRELIMINARES

01.07.01.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DE OBRA (INICIAL Y


FINAL)

Descripción
El Contratista y la Supervisión tienen la obligación de verificar que el
trazado de las conexiones domiciliarias se haya realizado de acuerdo al
catastro de usuarios elaborado en el expediente técnico.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metro (m) trazada en el terreno
conforme lo especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el
supervisor.

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro (m).

01.07.02. MOVIMIENTO DE TIERRA

01.07.02.01. EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA CONEXIONES


DOMICILIARIAS

Descripción
La excavación en corte abierto será hecha a trazos, anchos y profundidades
necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en
obra y/o presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con demasiada
anticipación al trabajo de colocación de la tubería.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de acuerdo a
los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.07.02.02. REFINE Y NIVELACION DE ZANJA T.N. PARA TUB.


1.60 MM

Descripción
Consiste en la nivelación y compactación del terreno luego de haber sido
cortado según corresponda, en los ambientes interiores de la zanja. El
terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de afirmado.
Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual
necesarios que permitirán cumplir con las exigencias establecidas en las
especificaciones técnicas.

Proceso Constructivo
En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o
nivelación se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la
consistencia del terreno natural de base. El fondo de zanja deberá ser
nivelado rebajando los puntos altos y compactados. Asimismo, se debe
llegar hasta una superficie para colocación de tuberías, insumos o
accesorios.
En la ejecución de la partida el Supervisor controlará refine y la verticalidad
de las zanjas. El Supervisor previa verificación y control del refine, aceptará
los trabajos ejecutados referidos a la partida.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (m)

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago
incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la
ejecución de la misma.

01.07.02.03. CAMA DE ARENA PARA TUB. D=1.60 MM

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Descripción
Esta partida consiste en otorgar una superficie de apoyo uniforme y libre
de cualquier material que pudiera dañar a las tuberías, sirviendo además
para darle el nivel apropiado a los tubos y protegerlos de cualquier
elemento extraño.

Proceso Constructivo
La cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja será
material de préstamo, que cumpla con las características exigidas como
material selecto; debidamente compactada medida desde la parte baja del
cuerpo del tubo.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (m)

Pago
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

01.07.02.04. RELLENO COMPACT. EN ZANJA T.N. HASTA 2.00 M.

Descripción
Este trabajo consiste en efectuar la operación de relleno con el mismo
material de excavación, previo zarandeado, de modo que esté exento de
piedras grandes y/o cortantes que puedan dañar la tubería.

Proceso Constructivo
El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las zanjas,
podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de
relleno, tal como sea determinado por la Supervisión. El constructor
acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda. El material excavado sobrante y el no apropiado para relleno de
las tuberías será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y
depósito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que
protegerá las estructuras enterradas Para efectuar un relleno compactado,
previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor
designado.

Medición.
La unidad de medida será el metro (m).

Pago.
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

01.07.02.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON


EQUIPO

Descripción
Esta partida describe la eliminación del material excedente a un botadero
autorizado, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de materiales que interfieran los trabajos.

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Volquete
 Cargador frontal

Medición
Esta partida se medirá en Metros Cúbicos (M3).

Pago
El pago se hará por Metro Cubico (M3)

01.07.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA

01.07.03.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA P.V.C-UF


NTP ISO 4435 SERIE 25 DN 160 MM INCL ANILLO

Descripción
Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formarán parte de
la línea de alcantarillado. Las tuberías a ser utilizadas no deberán presentar
abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su mal
funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el control de calidad
de dichas tuberías.
Para la descarga de la tubería en obra en diámetro menores de poco peso,
deberá usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al
rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Los tubos que se descargan al
borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del desmonte excavado
y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado.

Recepción en almacén de obra:


Al recibir la tubería, será conveniente seguir las siguientes
recomendaciones:
Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione, asegurándose
que el material llegó sin pérdidas ni daños. Si el acondicionamiento de la
carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos, inspeccionar
cada tubo a fin de detectar cualquier daño.
Verifique las cantidades totales de tubería contra la guía de despacho.
Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado
como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería
suministrada.

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) de
tubería suministrada, aprobado por el Supervisor. Este pago incluirá todos
los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se usarán para la
ejecución de la misma.

01.07.03.02. EMPALME DE CONEX. DOMIC. A LA RED MATRIZ +


COLOCACIÓN DE LAS CAJAS DE DESAGUE INCLUY.
ACABADO

Descripción
La rehabilitación de conexiones domiciliarias se realiza a la tubería matriz.
Comprende la construcción de cajas de registro. Incluye el movimiento de
tierras, encofrados y desencofrados, preparación y vaciado del concreto,
colocación de marco y tapa, ejecución de canaleta, anclajes de concreto y
resanes en los ingresos y salidas de los tubos, necesario para su
construcción según diseño y especificación.

Medición
La medición de conexiones domiciliarias, así como de las rehabilitaciones se
realizará con la inspección de la instalación por unidad (UND), aprobado
por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Pago
El pago se efectuará por unidad (und)

01.07.03.03. PRUEBA HIDRAULICA PARA CONEX. DOMICILIARIAS


TUB. PVC. D=160 MM

Descripción
Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación, cada
unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier elemento
defectuoso que presente rajaduras o protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con
equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada
elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que
sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de la línea.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Proceso Constructivo
Las tuberías que se van a instalar serán en tramos donde se rehabilitará la
tubería existente, de igual manera donde se mejorará las pendientes;
donde se proyectarán nuevos trazos los planos muestran que no existen
redes existentes de otros servicios.

Prueba Hidráulica
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y
verificados por la Supervisión, debiendo este último proporcionar el
personal, material, aparatos de prueba, de medición y cualquier otro
elemento que se requiera en esta prueba.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros (m)

Pago
La presente partida estará pagada por metro (m)

01.08. MUROS DE CONTENCIÓN

01.08.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

Descripción
La excavación en corte abierto será hecha a mano, a trazos, anchos y
profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y/o presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con demasiada
anticipación al trabajo de colocación de la tubería.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago:
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de acuerdo a
los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.08.02. CONCRETO F”C=140KG/CM2, EN MUROS DE


CONTENCION CON PIEDRA H=1.00 MT

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y


normado F”c=140Kg/Cm2 Su producción, manipuleo, transporte,
colocación, protección y pruebas de resistencia. El Contratista se ceñirá
estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente
especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

Materiales
Los materiales que conforman el concreto son:
 Cemento
 Agregado fino
 Agregado grueso
 Agua
 Piedra
 Hormigón para concreto ciclópeo

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros cúbicos (m3)

Pago
Su pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

01.08.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE


CONTENCIÓN

Descripción
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas
las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto
vaciado y una sobrecarga de llenado.

Proceso Constructivo
 Encofrado
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos
bajo responsabilidad del Contratista, teniendo en cuenta su
durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados
reiteradas veces durante la obra.

 Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o
cuando la resistencia especificada haya sido alcanzada, y de modo
que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o
dañe su superficie.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para


evitar fisuras, roturas en las esquinas o bordes y otros daños en el
concreto.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros cuadrado (m2)

Pago
Su pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

01.08.04. EMBOQUILLADOS DE MURO DE PIEDRA – MURO DE


CONTENCIÓN

Descripción
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado
de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, de acuerdo con
lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Proceso Constructivo.
El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto,
en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier
modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Medida
La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el
Supervisor, será el metro cuadrado (m2).

Pago
El área de emboquillado, medida de la manera descrita anteriormente, se
pagará al precio unitario de las partidas (m2).

01.09. VEREDA

01.09.01. DEMOLICIÓN DE VEREDAS LOSAS e=0.10 cm CON


EQUIPO

Descripción
Las veredas de concreto, bases de concreto y otros elementos cuya
demolición esté prevista en los documentos del proyecto, deberán ser
quebrados en pedazos de tamaño adecuado, para que puedan ser
utilizados en la construcción de rellenos o disponer de ellos como sea
autorizado por el Supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Materiales
Los materiales provenientes de la demolición que a juicio del Supervisor
considere que sean aptos para rellenar y emparejar la zona de corte y/o
demolición u otras zonas del proyecto deberán ser utilizados para este fin.

Medición
Esta partida será medida por metro cuadrado (m2).

Pago
El pago se efectuará de acuerdo al precio señalado en el presupuesto
aprobado para la partida, previa aprobación del supervisor de obra.

01.09.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA


DEMOLICIÓN DE VEREDA

Descripción
Comprende la eliminación de todo el material generado como producto de
las demoliciones dentro de los límites del proyecto. Esta partida comprende
el trabajo de carguío por medio de transporte propiamente dicho. En lo
posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema
de regadío o cobertura.

Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de eliminación de
material excedente, que cumpla con la especificación anterior y aceptada
por el Ing. Supervisor.

Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro
cúbico (m3)

01.09.03. VEREDA DE CONCRETO

01.09.03.01. BASE DE AFIRMADO E=4”

Descripción
Comprende todos los trabajos necesarios para conformar una capa de
material granular de cantera y aprobada por la Supervisión, construida
sobre una superficie debidamente preparada, que dé una superficie de
apoyo homogénea y que brinde al concreto de las veredas una base segura
y estable.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Esta partida comprende: La nivelación y apisonado del terreno de


fundación y el suministro, extendido, conformación de la superficie, riego y
compactación del material granular de acuerdo con las presentes
especificaciones, así como los alineamientos y dimensiones indicadas en los
planos del Proyecto

Proceso Constructivo
Toda la superficie donde se apoyará la vereda será nivelada y compactada
adecuadamente haciendo uso de un equipo compactador liviano.
Luego se colocará el afirmado de la base granular y será compactado en
una capa de 10 cm de espesor.
Se regará adecuadamente el material, cuando este tenga el contenido
óptimo de humedad será esparcido y perfilado hasta obtener la sección
transversal deseada.

Medición
La unidad de medida para el pago de esta partida será por metro cuadrado
(m2)

Pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2)

01.09.03.02. CONCRETO DE F’C=175KG/CM2 DE E=4” PARA


VEREDAS

Descripción
Como el concreto es el elemento estructural se debe prestar gran cuidado
en la ejecución de esta partida, se emplearán materiales con los siguientes
requisitos

Materiales:
 Cemento:
Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42,5 kg. El
cemento a usar no deberá tener grumos por lo que deberá proteger
debidamente en el almacén, en forma tal que no entre en contacto
con la humedad que pueda haber en el medio ambiente.

 Agua:
El agua que se empleará en la mezcla, será fresca y libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos y sales, materias
orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto,
acero.

Medición
La unidad de medida de esta partida será por metros cuadrados (m2)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será en metros
cuadrados (m2)

01.09.03.03. ENCOFRADO, DESENCOFRADO

Descripción
las estructuras provisionales y encofrados serán de responsabilidad única
del contratista.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el
concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la
adherencia del mortero. Antes de efectuar el vaciado del concreto, el Ing.
Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando
especial atención al recubrimiento del refuerzo.

Medición
La unidad de medición de estas partidas será el metro cuadrado (m2).

Pago
El pago de estas partidas será en metro cuadrado (m2)

01.09.04. JUNTAS EN VERDA

01.09.04.01. JUNTAS DE DILATACIÓN CON ASFALTO DE 1”

Descripción
Todas las juntas, deberán ser tratadas de manera que eviten que las aguas
pluviales penetren por debajo de la losa de concreto y deterioren dichas
losas, para lo cual se utilizará para el sellado mortero asfaltico.

Proceso Constructivo
El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano
respectivo. Deberá estar exenta de polvos, material suelto, fraguada,
totalmente seca, rugoso. Es conveniente eliminar la lechada superficial
mediante unes escobillado energético

Medición
La unidad de medida de esta partida será por metro (m)

Pago
La unidad de medida de esta partida será en metros (m)

01.10. GASTOS VARIABLES

01.10.01. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Descripción
Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, el
equipo de trabajo está obligado a retirar del ámbito de la obra todos los
sobrantes y desechos de materiales, cualquiera sea su especie, como

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las construcciones


provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos.

La Inspección exigirá el estricto cumplimiento de esta cláusula y no


extenderá el acta de recepción provisoria mientras en las obras terminadas,
a su juicio, no se ha dado debido cumplimiento a la presente disposición.

Todos los gastos que demande el cumplimiento de las presentes


disposiciones serán por cuenta exclusiva del Contratista.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metro cuadrado (m2)

Pago
La presente partida estará pagada en metro cuadrado (m2)

01.10.02. TRANSPORTE DE MATERIAL HASTA LA ZONA DE


TRABAJO

Descripción
Se refiere al traslado de todos los materiales necesarios a obra para su
ejecución. El traslado será por vía terrestre.

Medición
Esta partida será medida en forma global (GLB)

Pago
Esta partida será pagada de forma Global (GLB)

01.10.03. RIEGO DEL ÁREA DONDE SE REALIZARÁ LA


EXCAVACIÓN DE ZANJA DESPUÉS DEL RELLENO PARA
EVITAR POLVOS

Descripción
Cuando las maquinarias pesadas circulen dentro del predio, se regará la
superficie transitada u ocupada con agua para evitar la generación de
polvo. Esta medida será de obligatorio cumplimiento especialmente en
lugares poblados.

Medición
Las mediciones se efectuarán en metro lineal (m)

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

02. RED DE AGUA


02.01. RABAJOS PRELIMINARES
02.01.01. TRAZO Y REPLANTEO DE REDES DE ALCANTARILLADO
INICIAL
Definición
El trazo y replanteo de los planos consiste en materializar sobre el terreno en
determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y
establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El
Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de
dar comienzo a los trabajos.

Proceso Constructivo
El equipo replanteador estará constituido en primera instancia por el Ing.
Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado
instrumental topográfico el que variará con la magnitud del terreno.
Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de
precisión, miras, (según fuera el caso).
Se recomienda emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos,
plantas, arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
El replanteo se hará preferentemente después de la nivelación del terreno.
No se permitirá recortar medidas en otros lugares que no sean los previstos, sin
antes avisar al Ing. Supervisor de la Obra.

Medición
La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Pago
El trabajo será pagado en la forma descrita anteriormente al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida; previa aprobación del
Supervisor de Obra.

02.01.02. CERCO DE MALLA HDP DE 1.0 m DE ALTURA PARA LIMITE


SEGURIDAD DE OBRA.

Descripción
Esta partida de contrato se refiere al suministro, colocación y retiro de mallas
HDP para la prevención de accidentes, para el corte o restricción del transito
peatonal y vehicular, tanto de día como de noche.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Consideraciones Generales
El contratista deberá cumplir las Normas de protección y seguridad, con
señalizaciones en el área de trabajo, con precaución y control
permanente para evitar daños e inconvenientes a las personas,
actividades y bienes.

Medición
La unidad de medición de esta partida será en (m)

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal
(m), de acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas
por el Ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total para toda la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

02.01.03. RIEGO DE ZONA DE TRABAJO P/MITIGAR


CONTAMINACIÓN – POLVO (INC. COSTO DE AGUA Y
TRANSPORTE)

Descripción
Cuando las maquinarias pesadas circulen dentro del predio, se regará la
superficie transitada u ocupada con agua para evitar la generación de
polvo. Esta medida será de obligatorio cumplimiento especialmente en
las proximidades a lugares poblados.

Consideraciones Generales
En las vías sin pavimentar que sean utilizadas por el contratista, la
velocidad de las volquetas y equipo rodante deberá cumplir con la
velocidad establecida por el Supervisor para disminuir la emisión de
polvos a la vez que disminuye el riesgo de accidentes y de atropellos a
personas
o animales.

Medición
Las mediciones y forma de pago se efectuarán en metro (m)

Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro (m) de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás


conceptos que completan esta partida.

02.01.04. TRANQUERA TIPO TIJERA 2.40 m x 1.20 m P/SEÑAL


PELIGRO (PROV. DURANTE OBRA)

Descripción
Esta partida se refiere al suministro de tranqueras de seguridad y letrero
metálico, de acuerdo a las normas de protección y seguridad, siendo el
Contratista quien deberá cumplir con la colocación de las señalizaciones
en el área de trabajo, con precaución y control permanente para evitar
daños e inconvenientes a las personas, actividades y bienes.

Consideraciones Generales
El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular y
peatonal durante el periodo de construcción, efectuando para ello la
programación preparada y aprobada, teniendo en cuenta las etapas de
construcción y los planos de desvío de tránsito.
Las tranqueras son señales especiales para las zonas en construcción,
se deberá pintar con franjas de colores naranja y blanco, las franjas
naranjas fosforescente con franjas horizontales reflectantes para su
seguridad.

Medición
Esta partida será medida en por unidad (und)

Pago:
El pago de la presente partida será cuantificando las unidades
colocadas por el precio pactado en el contrato, entiéndase que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de este ítem.

02.02. MOVIMIENTO DE TIERRA .

02.02.01. EXCAV. ZANJA (MAQ) P/TUBO TERRENO NORMAL


DN 75 mm – 90 mm DE 1.00 m – 1.25 m DE PROF.

Descripción
La excavación en corte abierto será hecha, a trazos, anchos y
profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con


demasiada anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos
de zanja abierta, por ejemplo:
Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.
Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.
Se evita la rotura del talud de la zanja.
Reducir en lo posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.
Reducción de peligros para tránsito y trabajadores.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago:
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de
acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas por el
Ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

02.02.02. EXCAV. ZANJA (MAQ) P/TUBO TERRENO NORMAL


DN 1" 0.50 m - 0.60 m. DE PROF..

La excavación en corte abierto será hecha, a trazos, anchos y


profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y/o presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con
demasiada anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos
de zanja abierta, por ejemplo:
Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.
Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.
Se evita la rotura del talud de la zanja.
Reducir en lo posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.
Reducción de peligros para tránsito y trabajadores.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de


acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas por el
Ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

02.02.03. EXCAVACIÓN ZANJA (PULSO) P/TUBERIA


TERRENO NORMAL, DN 1/2”, HASTA 0.60 m DE
PROF.

Descripción
La excavación en corte abierto será a trazos, anchos y profundidades
necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados
en obra y/o presentes especificaciones.
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con
demasiada anticipación al trabajo de colocación de la tubería.

Medición
El método de medición de esta partida será en (m)

Pago:
El pago se efectuará al precio del presupuesto por metro (m), de
acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas por el
Ingeniero Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total para toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

02.02.04. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA, TERRENO


NORMAL PARA TUB. DN 12.5 mm – 90 mm PARA TODA
PROF.

Descripción
Consiste en la nivelación y compactación del terreno luego de haber sido
cortado según corresponda, en los ambientes interiores de la zanja. El
terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de afirmado.
Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún tipo de material.
Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual
necesarios que permitirán cumplir con las exigencias establecidas en las
especificaciones técnicas.

Proceso Constructivo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o


nivelación se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la
consistencia del terreno natural de base.
El fondo de zanja deberá ser nivelado rebajando los puntos altos y
compactados. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie para
colocación de tuberías, insumos o accesorios.
En la ejecución de la partida el Supervisor controlará refine y la
verticalidad de las zanjas.
El Supervisor previa verificación y control del refine, aceptará los
trabajos ejecutados referidos a la partida.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (m)

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago
incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para
la ejecución de la misma.

02.02.05. COLOCACIÓN DE CAMA DE ARENA (H=0.10m) Y


RECUBRIMIENTO C/MATERIAL PROPIO
ZARANDEADO

Descripción
Esta partida consiste en otorgar una superficie de apoyo uniforme y libre
de cualquier material que pudiera dañar a las tuberías, sirviendo además
para darle el nivel apropiado a los tubos y protegerlos de cualquier
elemento extraño.

Proceso Constructivo
La cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja será
material de préstamo, que cumpla con las características exigidas como
material selecto, debidamente compactada medida desde la parte baja
del cuerpo del tubo.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (m)

Pago
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

02.02.06. RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUBO, TERRENO


NORMAL, DN 75 mm – 90 mm DE 1.00 m – 1.25 m DE
PROF.

Descripción
Este trabajo consiste en efectuar la operación de relleno con el mismo
material de excavación, previo zarandeado, de modo que esté exento de
piedras grandes y/o cortantes que puedan dañar la tubería.

Proceso Constructivo
El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las
zanjas, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por la Supervisión. El
constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda. El material excavado sobrante y el no apropiado
para relleno de las tuberías será eliminado por el constructor,
efectuando el transporte y depósito en lugares donde cuente con el
permiso respectivo.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno,
que protegerá las estructuras enterradas Para efectuar un relleno
compactado, previamente el constructor deberá contar con la
autorización del supervisor designado.
El relleno de las tuberías se ejecutará en tres etapas distintas:

Relleno Lateral. Conformado por material selecto que envuelve a la


tubería y debe ser sin dejar vacíos en el relleno. Se tendrá cuidado con
el relleno que se encuentra por debajo de la tubería apisonándolo
adecuadamente. La compactación debe realizarse a los costados de la
tubería, es decir, en el área de la zona ubicada entre el plano vertical
tangente al diámetro horizontal de la tubería y el talud de la zanja, a
ambos lados simultáneamente, teniendo cuidado de no dañar la tubería.

Relleno Superior. Conformado por material seleccionado, compactado


con pisón de mano al igual que el relleno inicial o con pisón vibrador. La
compactación se hará entre el plano vertical tangente al tubo y la pared
de la zanja. La región directamente encima del tubo no debe ser
compactada a fin de evitar deformaciones en el tubo.
Estas primeras etapas tienen como propósito de proporcionar un soporte
firme y continuo a la tubería para mantener la pendiente del
alcantarillado, y proporcionar al suelo el soporte lateral que es necesario
para permitir que la tubería y el suelo trabajen en conjunto para
soportar las cargas de diseño.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Relleno Final. Esta capa completa la operación de relleno y puede ser


con el mismo material de excavación, exento de piedras grandes y/o
cortantes. Este relleno final se hará hasta el nivel natural del terreno.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que
cumpla con las características establecidas en las definiciones del
"Material Selecto" y/o "Material Seleccionado".

Medición.
La unidad de medida será el metro (m).

Pago.
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

02.02.07. RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUBO,


TERRENO NORMAL, DN 1’’ – de 0.60- 0.60 m DE
PROF.

Descripción
Este trabajo consiste en efectuar la operación de relleno con el mismo
material de excavación, previo zarandeado, de modo que esté exento de
piedras grandes y/o cortantes que puedan dañar la tubería.

Proceso Constructivo
El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las
zanjas, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por la Supervisión. El
constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda. El material excavado sobrante y el no apropiado
para relleno de las tuberías será eliminado por el constructor,
efectuando el transporte y depósito en lugares donde cuente con el
permiso respectivo.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno,
que protegerá las estructuras enterradas Para efectuar un relleno
compactado, previamente el constructor deberá contar con la
autorización del supervisor designado.
El relleno de las tuberías se ejecutará en tres etapas distintas:

Relleno Lateral. Conformado por material selecto que envuelve a la


tubería y debe ser sin dejar vacíos en el relleno. Se tendrá cuidado con
el relleno que se encuentra por debajo de la tubería apisonándolo
adecuadamente. La compactación debe realizarse a los costados de la
tubería, es decir, en el área de la zona ubicada entre el plano vertical
tangente al diámetro horizontal de la tubería y el talud de la zanja, a
ambos lados simultáneamente, teniendo cuidado de no dañar la tubería.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Relleno Superior. Conformado por material seleccionado, compactado


con pisón de mano al igual que el relleno inicial o con pisón vibrador. La
compactación se hará entre el plano vertical tangente al tubo y la pared
de la zanja. La región directamente encima del tubo no debe ser
compactada a fin de evitar deformaciones en el tubo.
Estas primeras etapas tienen como propósito de proporcionar un soporte
firme y continuo a la tubería para mantener la pendiente del
alcantarillado, y proporcionar al suelo el soporte lateral que es necesario
para permitir que la tubería y el suelo trabajen en conjunto para
soportar las cargas de diseño.

Relleno Final. Esta capa completa la operación de relleno y puede ser


con el mismo material de excavación, exento de piedras grandes y/o
cortantes. Este relleno final se hará hasta el nivel natural del terreno.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que
cumpla con las características establecidas en las definiciones del
"Material Selecto" y/o "Material Seleccionado".

Medición.
La unidad de medida será el metro (m).

Pago.
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

02.02.08. RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUBO,


TERRENO NORMAL, DN 1" – 3/4" DE 0.60 m – 1.00
m DE PROF.

Descripción
Este trabajo consiste en efectuar la operación de relleno con el mismo
material de excavación, previo zarandeado, de modo que esté exento de
piedras grandes y/o cortantes que puedan dañar la tubería.

Proceso Constructivo
El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las
zanjas, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por la Supervisión. El
constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda. El material excavado sobrante y el no apropiado
para relleno de las tuberías será eliminado por el constructor,
efectuando el transporte y depósito en lugares donde cuente con el
permiso respectivo.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno,
que protegerá las estructuras enterradas Para efectuar un relleno
compactado, previamente el constructor deberá contar con la
autorización del supervisor designado.
El relleno de las tuberías se ejecutará en tres etapas distintas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Relleno Lateral. Conformado por material selecto que envuelve a la


tubería y debe ser sin dejar vacíos en el relleno. Se tendrá cuidado con
el relleno que se encuentra por debajo de la tubería apisonándolo
adecuadamente. La compactación debe realizarse a los costados de la
tubería, es decir, en el área de la zona ubicada entre el plano vertical
tangente al diámetro horizontal de la tubería y el talud de la zanja, a
ambos lados simultáneamente, teniendo cuidado de no dañar la tubería.

Relleno Superior. Conformado por material seleccionado, compactado


con pisón de mano al igual que el relleno inicial o con pisón vibrador. La
compactación se hará entre el plano vertical tangente al tubo y la pared
de la zanja. La región directamente encima del tubo no debe ser
compactada a fin de evitar deformaciones en el tubo.
Estas primeras etapas tienen como propósito de proporcionar un soporte
firme y continuo a la tubería para mantener la pendiente del
alcantarillado, y proporcionar al suelo el soporte lateral que es necesario
para permitir que la tubería y el suelo trabajen en conjunto para
soportar las cargas de diseño.

Relleno Final. Esta capa completa la operación de relleno y puede ser


con el mismo material de excavación, exento de piedras grandes y/o
cortantes. Este relleno final se hará hasta el nivel natural del terreno.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que
cumpla con las características establecidas en las definiciones del
"Material Selecto" y/o "Material Seleccionado".

Medición.
La unidad de medida será el metro (m).

Pago.
El pago de esta partida constituirá la compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente. La unidad para el pago de este trabajo
será por metro (m).

02.02.09. ELIMINACIÓN DE DESMONTE (CARGADOR +


VOLQUETE), TERRENO NORMAL D=10 KM.
MATERIAL EXCEDENTE.

Descripción
Esta partida describe la eliminación del desmonte a un botadero
autorizado, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran
los trabajos de jardinería u otras obras.

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Volquete
 Cargador frontal

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Medición
Esta partida se medirá en Metros Cúbicos (M3).

Pago
El pago se hará por Metro Cubico (M3)

02.03. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIAS Y

02.03.01. SUMINISTRO DE TUBERIAS PVC-U UF NTP ISO 4422,


PN 7.5, DN 90 mm, INC. ANILLO

Descripción
Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formarán parte
de la línea de alcantarillado. Las tuberías a ser utilizadas no deberán
presentar abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su
mal funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el control de
calidad de dichas tuberías.
Para la descarga de la tubería en obra en diámetro menores de poco
peso, deberá usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los
tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Los tubos que se
descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo
pesado.
Recepción en almacén de obra:
Al recibir la tubería, será conveniente seguir las siguientes
recomendaciones:
Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione,
asegurándose que el material llegó sin pérdidas ni daños. Si el
acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de
tratamientos rudos, inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier
daño.
Verifique las cantidades totales de tubería contra la guía de despacho.
Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser
enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra
manera.

Manipuleo y descarga
El bajo peso de los tubos permite que la descarga se haga en forma
manual, pero es necesario evitar:
La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y
cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el
camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos. Se
debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir
posibles daños por abrasión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan


a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría
originar daños o deformaciones permanentes.

Almacenamiento
La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de
utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y
bien nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos.
El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es
aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de
almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que
se les necesite.

Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería
suministrada.

Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m)
de tubería suministrada, aprobado por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se
usarán para la ejecución de la misma.

02.03.02. SUMINISTRO DE TUBERIAS PVC-U UF NTP ISO 4422,


PN 7.5, DN 1’’.

Descripción
Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formarán parte
de la línea de alcantarillado. Las tuberías a ser utilizadas no deberán
presentar abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su
mal funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el control de
calidad de dichas tuberías.
Para la descarga de la tubería en obra en diámetro menores de poco
peso, deberá usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los
tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Los tubos que se
descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo
pesado.

Recepción en almacén de obra:


Al recibir la tubería, será conveniente seguir las siguientes
recomendaciones:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione,


asegurándose que el material llegó sin pérdidas ni daños. Si el
acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de
tratamientos rudos, inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier
daño.
Verifique las cantidades totales de tubería contra la guía de despacho.
Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser
enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra
manera.

Manipuleo y descarga
El bajo peso de los tubos permite que la descarga se haga en forma
manual, pero es necesario evitar:
La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y
cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el
camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos. Se
debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir
posibles daños por abrasión.
También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan
a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría
originar daños o deformaciones permanentes.

Almacenamiento
La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de
utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y
bien nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos.
El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es
aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de
almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que
se les necesite.
Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería
suministrada.

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m)
de tubería suministrada, aprobado por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se
usarán para la ejecución de la misma.

02.03.03. SUMINISTRO DE TUBERIAS PVC-U UF NTP ISO 4422,


PN 7.5, DN 1/2"

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formarán parte


de la línea de alcantarillado. Las tuberías a ser utilizadas no deberán
presentar abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su
mal funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el control de
calidad de dichas tuberías.
Para la descarga de la tubería en obra en diámetro menores de poco
peso, deberá usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los
tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Los tubos que se
descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo
pesado.

Recepción en almacén de obra:


Al recibir la tubería, será conveniente seguir las siguientes
recomendaciones:
Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepcione,
asegurándose que el material llegó sin pérdidas ni daños. Si el
acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de
tratamientos rudos, inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier
daño.
Verifique las cantidades totales de tubería contra la guía de despacho.
Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser
enviado como tubos sueltos, en paquete o acondicionados de otra
manera.

Manipuleo y descarga
El bajo peso de los tubos permite que la descarga se haga en forma
manual, pero es necesario evitar:
La descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y
cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el
camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos. Se
debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir
posibles daños por abrasión.
También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan
a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría
originar daños o deformaciones permanentes.

Almacenamiento
La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de
utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y
bien nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos.
El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es
aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de
almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que
se les necesite.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros lineales (m) de tubería
suministrada.

Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (m)
de tubería suministrada, aprobado por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra que se
usarán para la ejecución de la misma.

02.03.04. INSTALACIÓN DE TUBERIAS PVC P/AGUA POTABLE


90 mm, INC. PRUEBA HIDRAULICA

Descripción
Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación,
cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier
elemento defectuoso que presente rajaduras o protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o
con equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de
cada elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de
evitar que sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de
la línea.

Proceso Constructivo
Las tuberías que se van a instalar serán en tramos donde se rehabilitará
la tubería existente, de igual manera donde se mejorará las pendientes;
donde se proyectarán nuevos trazos los planos muestran que no existen
redes existentes de otros servicios.

Prueba Hidráulica
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y
verificados por la Supervisión, debiendo este último proporcionar el
personal, material, aparatos de prueba, de medición y cualquier otro
elemento que se requiera en esta prueba.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros (m)

Pago
La presente partida estará pagada por metro (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio del presupuesto y en
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos,


previa verificación del Ingeniero Supervisor.

02.03.05. INSTALACIÓN DE TUBERIAS PVC P/AGUA POTABLE


DN 1’’, INC. PRUEBA HIDRAULICA

Descripción
Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación,
cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier
elemento defectuoso que presente rajaduras o protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o
con equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de
cada elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de
evitar que sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de
la línea.

Proceso Constructivo
Las tuberías que se van a instalar serán en tramos donde se rehabilitará
la tubería existente, de igual manera donde se mejorará las pendientes;
donde se proyectarán nuevos trazos los planos muestran que no existen
redes existentes de otros servicios.

Prueba Hidráulica
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y
verificados por la Supervisión, debiendo este último proporcionar el
personal, material, aparatos de prueba, de medición y cualquier otro
elemento que se requiera en esta prueba.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros (m)

Pago
La presente partida estará pagada por metro (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio del presupuesto y en
las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos,
previa verificación del Ingeniero Supervisor.

02.03.06. INSTALACIÓN DE TUBERIAS PVC P/AGUA POTABLE


DN 1/2’’, INC. PRUEBA HIDRAULICA

Descripción
Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación,
cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier
elemento defectuoso que presente rajaduras o protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

con equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de


cada elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de
evitar que sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de
la línea.

Proceso Constructivo
Las tuberías que se van a instalar serán en tramos donde se rehabilitará
la tubería existente, de igual manera donde se mejorará las pendientes;
donde se proyectarán nuevos trazos los planos muestran que no existen
redes existentes de otros servicios.

Prueba Hidráulica
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y
verificados por la Supervisión, debiendo este último proporcionar el
personal, material, aparatos de prueba, de medición y cualquier otro
elemento que se requiera en esta prueba.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metros (m)

Pago
La presente partida estará pagada por metro (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio del presupuesto y en
las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos,
previa verificación del Ingeniero Supervisor.

02.03.07. SUMINISTRO E INSTALACION TAPON PVC ISO 4422


C-7.5 DN 90 mm
Descripción
Esta partida incluye los requerimientos y piezas junto con todos los
materiales para uniones, piezas especiales, adaptadores y otras piezas
requeridas para su instalación en las tuberías a instalarse para el
abastecimiento.

Proceso Constructivo.
El material y equipo fabricado bajo la norma y especificaciones pueden
ser también presentadas, para lo cual deberá suministrar dicha
información para demostrar que el material o equipo es equivalente al
que se ha especificado.
Estos trabajos comprenden:

- Carga y Transporte.
- Recepción en almacén de obra.
- Manipuleo y descarga.
- Almacenamiento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por Unidad (und)

Pago
La presente partida estará pagada por Unidad (und)

02.03.08. SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC DN 90 mm x

45°

Descripción
Esta partida incluye los requerimientos y piezas junto con todos los
materiales para uniones, piezas especiales, adaptadores y otras piezas
requeridas para su instalación en las tuberías a instalarse para el
abastecimiento.

Proceso Constructivo.
03. El material y equipo fabricado bajo la norma y especificaciones pueden
ser también presentadas, para lo cual deberá suministrar dicha
información para demostrar que el material o equipo es equivalente al
que se ha especificado.
04. Estos trabajos comprenden:
05. - Carga y Transporte.
06. - Recepción en almacén de obra.
07. - Manipuleo y descarga.
08. - Almacenamiento.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por Unidad (und)
09.
Pago
La presente partida estará pagada por Unidad (und)

02.03.09. SUMINISTRO E INSTALACION UNION CORREDIZA DN


90 mm
Descripción
Esta partida incluye los requerimientos y piezas junto con todos los
materiales para uniones, piezas especiales, adaptadores y otras piezas
requeridas para su instalación en las tuberías a instalarse para el
abastecimiento.

Proceso Constructivo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

10. El material y equipo fabricado bajo la norma y especificaciones pueden


ser también presentadas, para lo cual deberá suministrar dicha
información para demostrar que el material o equipo es equivalente al
que se ha especificado.
11. Estos trabajos comprenden:
12. - Carga y Transporte.
13. - Recepción en almacén de obra.
14. - Manipuleo y descarga.
15. - Almacenamiento.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por Unidad (und)
16.
Pago
La presente partida estará pagada por Unidad (und)

02.03.10. SUMINISTRO E INSTALACION UNION SIMPLE PVC


DN 1"
Descripción
Esta partida incluye los requerimientos y piezas junto con todos los
materiales para uniones, piezas especiales, adaptadores y otras piezas
requeridas para su instalación en las tuberías a instalarse para el
abastecimiento.

Proceso Constructivo.
17. El material y equipo fabricado bajo la norma y especificaciones pueden
ser también presentadas, para lo cual deberá suministrar dicha
información para demostrar que el material o equipo es equivalente al
que se ha especificado.
18. Estos trabajos comprenden:
19. - Carga y Transporte.
20. - Recepción en almacén de obra.
21. - Manipuleo y descarga.
22. - Almacenamiento.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por Unidad (und)
23.
Pago
La presente partida estará pagada por Unidad (und)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

02.03.10. SUMINISTRO E INSTALACION UNION SIMPLE PVC


DN 1/2"
Descripción
Esta partida incluye los requerimientos y piezas junto con todos los
materiales para uniones, piezas especiales, adaptadores y otras piezas
requeridas para su instalación en las tuberías a instalarse para el
abastecimiento.

Proceso Constructivo.
24. El material y equipo fabricado bajo la norma y especificaciones pueden
ser también presentadas, para lo cual deberá suministrar dicha
información para demostrar que el material o equipo es equivalente al
que se ha especificado.
25. Estos trabajos comprenden:
26. - Carga y Transporte.
27. - Recepción en almacén de obra.
28. - Manipuleo y descarga.
29. - Almacenamiento.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por Unidad (und)
30.
Pago
La presente partida estará pagada por Unidad (und)

30.01. VARIOS

02.04.01. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Descripción

Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, el


equipo de trabajo está obligado a retirar del ámbito de la obra todos los
sobrantes y desechos de materiales, cualquiera sea su especie, como
asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las construcciones
provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos.

La Inspección exigirá el estricto cumplimiento de esta cláusula y no


extenderá el acta de recepción provisoria mientras en las obras
terminadas, a su juicio, no se ha dado debido cumplimiento a la
presente disposición.

Todos los gastos que demande el cumplimiento de las presentes


disposiciones serán por cuenta exclusiva del Contratista.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por (est)

Pago
La presente partida estará pagada (est)

03.00. MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE

03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01. CORTE DE MATERIAL SUELTO

Descripción
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier
naturaleza, que debe ser removido, para de esta manera lograr el nivel de rasante
proyectado indicado en los planos y secciones transversales del proyecto, con las
modificaciones que ordene el Supervisor.
Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros
materiales blandos, orgánicos y objetables, en las áreas donde se hayan de realizar
las excavaciones de la explanación y terraplenes.
Proceso Constructivo
Equipo
El Contratista propondrá, en consideración del Supervisor, los equipos más
adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños
innecesarios ni a construcciones ni a cultivos; y garantizarán el avance físico de
ejecución, según el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas
constructivas siguientes.
Cuando se trabaje cerca a zonas ambientalmente sensible, los equipos de
excavación deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de éstos
será con la autorización del Supervisor.
Excavación
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del
Supervisor, de los trabajos de trazo, replanteo, roce, limpieza y demoliciones, así
como los de remoción de especies vegetales y cercas que interfieran con los
trabajos a ejecutar.
Limpieza final
Al terminar los trabajos de excavación, el Contratista deberá limpiar y conformar
las zonas laterales de la vía, las de préstamo y las de disposición de sobrantes,
de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.
Aceptación de los trabajos
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
- Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la
ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

- Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.


- Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el
Contratista.
- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
- Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
- Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada
quede limpia y libre de materia orgánica
- Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la
presente especificación.

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el


alineamiento, el perfil y la sección de la subrasante estén de acuerdo con los
planos del proyecto, con éstas especificaciones y las instrucciones del Supervisor.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor
que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor.

Medición
La unidad de medición de esta partida será por metro cubico (m3).
Pago
El trabajo será pagado en la forma descrita anteriormente al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida; previa aprobación del
Supervisor de Obra.

03.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

Descripción
Esta partida describe la eliminación del desmonte a un botadero
autorizado, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los
trabajos de jardinería u otras obras.

Medición
Esta partida se medirá en Metros Cúbicos (M3).

Pago
El pago se hará por Metro Cubico (M³) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales, equipos,
imprevistos y en general cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo correspondiente a esta partida.

03.01.03. MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE E=0.20

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de


material de base granular aprobado sobre una subbase, afirmado o subrasante,
en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y
pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor.

Materiales
Los agregados para la construcción de la base granular deberán satisfacer los
requisitos indicados a continuación:
Para la construcción de afirmados y sub bases granulares, los materiales serán
agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras
clasificados y aprobados por el Supervisor o podrán provenir de la trituración de
rocas y gravas, o podrán estar constituidos por una mezcla de productos de
ambas procedencias.
Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y
será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto
de trituración mecánica.
En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y
durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia
orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de
limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material.
Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los
requisitos granulométricos se presentan en la especificación respectiva.
Para el traslado del material para conformar sub bases y bases al lugar de obra,
se deberá humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona
para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los
Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

(a) Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría
continua y bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo
de dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos
granulométricos que se indican. Para las zonas con altitud de 3000 msnm se
deberá seleccionar la gradación "A".

Requerimientos Granulométricos para Base Granular


Tamiz Porcentaje que Pasa en Peso

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D

50 mm (2”) 100 100 --- ---

25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100

9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100

4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85

2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70

4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45

75 um (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 -15 8 – 15

Fuente: ASTM D 1241

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes


características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:

Tráfico Ligero y Medio Mín 80%


Valor Relativo de Soporte, CBR (1)
Tráfico Pesado Mín 100%

(1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m.

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la


determinada por el Supervisor.

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y


resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el
Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente
paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte
superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.

(b) Agregado Grueso


Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán
de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

(c) Agregado Fino


Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nª 4 que podrán provenir
de fuentes naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.

En el presente proyecto no se emplearán equipos para la producción del material


granular, toda vez que se adquirirá el material puesto en obra.

Proceso Constructivo
Preparación de la superficie existente
El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la
superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o
definidas por el Supervisor.
Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias
determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se
prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las
correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor.

Tramo de Prueba
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de
tramos de prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y
determinar, en secciones de ensayo, el método definitivo de preparación,
transporte, colocación y compactación de los materiales, de manera que se
cumplan los requisitos de cada especificación.
Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud
definidos de acuerdo con el Supervisor y en ellas se probará el equipo y el plan
de compactación.
El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para
determinar su conformidad con las condiciones especificadas de densidad,
granulometría y demás requisitos.
Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre
un sector de la carretera proyectada, todo el material colocado será totalmente
removido y transportado al lugar al lugar de disposición final de materiales
excedentes, según lo indique el Supervisor a costo del Contratista.

Transporte y colocación de material

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se


produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie
existente.
Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de
proseguir el trabajo.
La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que
no sobrepase mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla,
conformación y compactación del material de la Subbase.
Durante ésta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de
Súbase, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Extensión y mezcla del material


Para Vías de Primer Orden la base granular será extendida con el uso de
motoniveladora.
Para vías distintas a las de Primer Orden, el material se dispondrá en un cordón
de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la base se va a
construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán
formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se
combinarán para lograr su homogeneidad.
En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la
humedad de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y
aprobado, de manera que no perjudique a la capa subyacente y deje una
humedad uniforme en el material. Este, después de mezclado, se extenderá en
una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de
compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en el tramo de
prueba.

Compactación
Una vez que el material de la sub base tenga la humedad apropiada, se
conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta
alcanzar la densidad especificada.
Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a
obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se
compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la


capa.
La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes
exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho
no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas
peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.
No se extenderá ninguna capa de material de sub base mientras no haya sido
realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa
precedente. Tampoco se ejecutará la sub base granular en momentos en que
haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura
ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2°C).

Apertura al tránsito
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito
mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el
tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que
no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Contratista deberá
responder por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la
reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.

Conservación
Si después de aceptada la base granular, el Contratista demora por cualquier
motivo la construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su
costo, todos los daños en la sub base y restablecer el mismo estado en que se
aceptó.

Aceptación de los Trabajos


(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
Contratista.
 Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad
exigidos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

 Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como


resultado de los tramos de prueba en el caso de sub bases y bases
granulares o estabilizadas.
 Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección
previa por partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario.
Este control se realizará en el espesor de capa realmente construido de
acuerdo con el proceso constructivo aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los
programas de trabajo.
 Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta
sección para la ejecución de obras de sub bases y bases.

(b) Calidad de los agregados


De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se
tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con
las frecuencias que se indican a continuación:
Ensayos y Frecuencias

Material o Producto
Propiedades y Características
Método de Ensayo
Norma ASTM
Norma AASHTO
Frecuencia Lugar de Muestreo

Base Granular
Granulometría MTC E 204 D 422 T 88 7500 m³ Cantera

Límite Líquido MTC E 110 D 4318 T 89 750 m³ Cantera

Indice de Plasticidad MTC E 111 D 4318 T 89 750 m³ Cantera

Desgaste Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 2000 m³ Cantera

Equivalente de Arena MTC E 114 D 2419 T 176 2000 m³ Cantera

Sales Solubles MTC E 219 D 1888   2000 m³ Cantera

CBR MTC E 132 D 1883 T 193 2000 m³ Cantera

Partículas Fracturadas MTC E 210 D 5821   2000 m³ Cantera

Partículas Chatas y Alargadas


MTC E 221 D 4791   2000 m³ Cantera

Pérdida en Sulfato deMTC


Sodio
E 209/ C 88 T 104 2000 m³ Cantera

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Magnesio

Densidad – Humedad MTC E 115 D 1557 T 180 750 m³ Pista

MTC E 117 D 1556 T 191


Compactación 250 m² Pista
MTC E 124 D 2922 T 238

( 1 ) O antes, si por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen cambios en las propiedades
físico - mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas
especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.

No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal,


materia orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.

Calidad del producto terminado


La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las
rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el
borde de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida
por el Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto
de la base conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10
mm) de la proyectada.
Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una
proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros
cuadrados (250 m²) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un
mínimo de seis (6) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales
(Di) sean iguales o mayores al cien por cientos (100%) de la densidad máxima
obtenida en el ensayo Próctor (De)
Di > De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo
Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado.
En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo.
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de
partículas gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

(b) Espesor

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se


determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed) más o menos 10 milímetros ±10 mm).
em > ed ± 10 mm
Además el valor obtenido en cada determinación individual ( ei ) deberá ser,
como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño,
so pena del rechazo del tramo controlado.
ei > 0.95 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las
áreas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones,
deberán ser corregidas por el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del
Supervisor.

(c) Lisura
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con una
regla de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como
normalmente al eje de la vía, no admitiéndose variaciones superiores a diez
milímetros ( 10 mm ) para cualquier punto. Cualquier irregularidad que exceda
esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco
espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio
escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada.

Medición
La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (m3).

Pago
El trabajo será pagado en la forma descrita anteriormente al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida; previa aprobación del
Supervisor de Obra.

04.00. VARIOS

04.01. PASE DE AGUA

Descripción
ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación,


cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier
elemento defectuoso que presente rajaduras o protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o
con equipo de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de
cada elemento y, a la recomendación de los fabricantes con el fin de
evitar que sufran daños, que comprometan el buen funcionamiento de
la línea.

Proceso Constructivo.
31. El material y equipo fabricado bajo la norma y especificaciones pueden
ser también presentadas, para lo cual deberá suministrar dicha
información para demostrar que el material o equipo es equivalente al
que se ha especificado.
32. Estos trabajos comprenden:
33. - Carga y Transporte.
34. - Recepción en almacén de obra.
35. - Manipuleo y descarga.
36. - Almacenamiento.

Medición
Los trabajos ejecutados se medirán por metro (m)
37.
Pago
La presente partida estará pagada por metro (m)

04.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE POSTE DE LUZ


Descripción

Comprende los trabajos de sumnistro y colocación de postes de alumbrado público que


se encuentran en el tramo de intervención.

El Contratista o Ejecutor deberá realizar las gestiones necesarias ante la entidad


operadora del servicio de energía eléctrica para realizar estos trabajos. De ninguna
manera se ejecutará estas obras sin la participación y autorización de los especialistas
o personal calificado de la empresa operadora de este servicio.

La ubicación de los postes, son de carácter referencial. La ubicación final será


dispuesta por la entidad operadora en coordinación con el Contratista o Ejecutor,
debiendo tener en consideración de que los postes no deberán interrumpir el tránsito
peatonal en la zona de vereda y tampoco deberá significar riesgo de la estabilidad del
muro o viceversa.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE JOSE ALFONSO TIJERO -
PALPA

Medición

La unidad de medición de esta partida será por Unidad (Unid).

Pago

El trabajo será pagado en la forma descrita anteriormente al precio unitario del


contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida; previa aprobación del Supervisor de Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte