Está en la página 1de 6

HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS CENTROS DE DATOS

Centros de Datos de los 60


Los centros de informática comenzaron con grandes habitaciones llenas de
computadoras en los primeros años de la era de la computación.
Hace 43 años, un período marcado por los acontecimientos en los movimientos
mundiales y el cambio, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, de una manera
innovadora, la creación de su Centro de Procesamiento de Datos.
Durante este tiempo el equipo ha evolucionado y transformado la vida de las personas y
de la Universidad, convirtiéndose en una herramienta esencial, como el ordenador, el
CPD también estaba cambiando.
En la segunda mitad de 1967 fue instalado en un primer momento la UFRGS
computación de la escuela de ingeniería, un IBM-1130, con la memoria principal de 8
Kbytes y una unidad de disco magnético extraíble 1 Mbyte.
Situado en la Facultad de Ingeniería, Centro de Procesamiento de Datos se estableció en
1968.
Centros de Datos de los 70
A mediados de los setentas, con la aparición en esa década de las modernas y potentes
computadoras de la tercera generación, se habló de la necesidad de una nueva actividad:
la administración del centro de cómputo.

Se diseñaron cursos para la administración de los archivos, técnicas de seguridad de


instalaciones físicas, resguardo y recuperación de archivos, recuperación en casos de
desastres, etc.

Con la puesta en marcha de las bases de datos, teleprocesos, lenguajes de programación


de cuarta generación y las supercomputadoras, surgen los llamados sistemas integrales
cuyas posibilidades de acceso y proceso de datos superan por mucho lo imaginable
dentro del concepto de un centro de datos.
En 1978, el CPD comenzó a servir a sus usuarios 24 horas al día durante siete días a la
semana.
Centros de Datos de los 80
De principio a mediados de los años ochenta se vieron máquinas con un modesto
número de procesadores vectoriales trabajando en paralelo, lo cual se convirtió en un
estándar. El número típico de procesadores estaba en el rango de 4 a 16.
En el período 1982-1983 el equipo B6700 tenía su memoria principal se duplicó con la
instalación de módulos de 2 800 Kbytes diseñado y construido en el CPD. En este
momento expandido a la red de teleproceso, con más de 50 terminales en 11 sitios
difundir Universidad.
En 1986, el equipo B6700 fue reemplazado por Unisys A10.
A mediados de 1988, se comenzó a entrenar en microcomputadoras para servidores y
profesores de la UFRGS, así como para los usuarios externos a la Universidad.
En 1989, el equipo se instaló Elebra para administrar el Sistema de Bibliotecas de la
UFRGS. Este equipo también fue el primer servidor de correo de la Universidad
conectado a la red mundial de computadoras Internet.

Centros de Datos de los 90


El 24 de mayo de 1991, se instaló el equipo Digital VAX conocido como el VORTEX y
en septiembre comenzó el diseño y la implementación de una red informática para
integrar todas las unidades de la UFRGS.
En abril de 1993, se instala en el equipo de Unisys U6000 llama Asterix, como sede de
la Biblioteca Sistema de automatización UFRGS.
En julio de 1996, la A10 equipo fue sustituido por Unisys A14.

Centros de Datos desde 2000 - Actuales


El auge de los centros de datos llegó durante la burbuja de las puntocom de 1997-2000.
Las empresas necesitaban una conectividad a Internet rápida y una operación
ininterrumpida para implementar sistemas y establecer una presencia en Internet. La
instalación de dicho equipo no era viable para muchas empresas más pequeñas. Muchas
empresas comenzaron a construir instalaciones muy grandes, llamadas centros de datos
de Internet (IDC), que brindan a los clientes comerciales una gama de soluciones para la
implementación y operación de sistemas.

El CPD de Filología fue Construido en el año 2000 y reformado en 2012 este opera


como CPD principal del Servicio de Informática y está anexo a sus oficinas.

El CPD de Ciencias fue construido en el año 2011 dentro de uno de los patios de la
Facultad de Ciencias, el CPD de Ciencias es compartido por el Grupo docente ATC y el
Servicio de Informática.

Hoy en día, el centro de datos hace referencia a una instalación escalable y fácil de
administrar, que alberga y centraliza un conjunto de equipos a nivel empresarial,
conectados con el mundo entero a través de conexiones unificadas, y que se adecúa a las
necesidades del negocio o del mercado tecnológico.
En estos últimos años tanto computadores como centros de datos han avanzado mucho y
nada tienen que ver con estas computadoras históricas y estos primeros años de gestión
de infraestructuras TIC; sin embargo, vale pena conocer esta historia para mirar la data
center con una perspectiva distinta.

Tipos de Centros de Datos


Tier I: Infraestructura básica

Características

 Nivel de disponibilidad: 99.671%, 28.8 horas de interrupción anual


 Propenso a interrupciones, planeadas o no planeadas
 Ruta única de alimentación eléctrica y distribución de enfriamiento no
redundante
 Puede contar o no con piso elevado, UPS o generador
 Se requiere apagar por completo para llevar a cabo labores de mantenimiento

Ventajas

 Está formulado para las pequeñas y medianas empresas.


 Disponen de sistemas de aire acondicionado y también de distribución de
energía.

Desventajas

 Falla de energía de la concesionaria en el Data Center o en la Central de la


Operadora de Telecomunicaciones.
 Falla de equipamientos de la Operadora.
 Cualquier evento catastrófico trae fallas en las rutas de interconexión.
 El servicio puede interrumpirse por actividades planeadas o no planeadas.

Tier II: Componentes redundantes


Características

 Nivel de disponibilidad: 99.741%, 22 horas de interrupción anual


 Menor susceptibilidad a interrupciones, planeadas o no planeadas
 Ruta única de alimentación eléctrica y enfriamiento, incluye componentes
redundantes
 Cuenta con piso elevado, UPS y generador

Ventajas

 Provee módulos UPS redundantes para N +1.


 Tiene dos cajas de acceso de telecomunicaciones y dos caminos de entrada hasta
la ER (Sala de entrada)

Desventajas

 Fallas en los sistemas de aire acondicionado o de energía pueden ocasionar fallas


en todos los demás componentes del Data Center.
 Puede presentar máximo 22 horas anuales de Downtime.

Tier III: Mantenimiento concurrente


Características

 Nivel de disponibilidad: 99.982%, 1.6 horas de interrupción anual


 Permite actividades planeadas de mantenimiento, propenso a interrupción del
servicio
 Múltiples rutas de alimentación eléctrica y de enfriamiento, una sola ruta activa
 Cuenta con piso elevado
 Equipos de TI cuentan con doble alimentación eléctrica

Ventajas

 Hay suficiente capacidad y distribución para poder llevar a cabo tareas de


mantenimiento en una línea mientras se da servicio por otras.
 Tiene niveles importantes de tolerancia a fallos al contar con todos los
equipamientos básicos redundados incluido el suministro eléctrico,
permitiéndose una configuración Activo / Pasivo.

Desventajas

 Tiende a fallar si se le presenta cualquier evento crítico o catástrofe en la MDA


o HDA que podrían interrumpir los servicios.

Tier IV: Tolerante a fallas


Características

 Nivel de disponibilidad: 99.995%, 0.4 horas de interrupción anual


 Actividades planeadas o no planeadas no interrumpen los servicios
 Múltiples rutas de alimentación eléctrica y de enfriamiento, incluye
componentes redundantes
 Equipos de enfriamiento cuentan con doble ruta de alimentación independiente
 Cuenta con sistemas de almacenamiento de energía

Ventajas
 Todo el cableado del Backbone es redundante, además, se encuentra protegido a
través de rutas/ductos cerrados.
 Provee la conmutación automática para los equipos de Backup.
 Los sistemas de HVAC de la instalación de TIER IV incluyen múltiples
unidades de aire acondicionado con la capacidad de enfriamiento combinada
para mantener la temperatura y humedad relativa de áreas críticas en las
condiciones proyectadas.

Desventajas
 En el caso de no implementar una MDA secundaria, si la MDA primaria tener
fallas, el sistema es interrumpido.
 En el caso de no implementar una HDA secundaria, si la HDA primaria tener
fallas, el sistema es interrumpido.

También podría gustarte