Está en la página 1de 41

Juzgado: JUZGADO PÚBLICO PRIMERO EN MATERIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE

LA CAPITAL

NUREJ: 4090364 EDICTO EL DR. BRAULIO M. CHAVEZ CRUZ, JUEZ DEL JUZGADO
PÚBLICO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 1º DE LA CAPITAL (ORURO – BOLIVIA),
POR CUANTO LA LEY LE FACULTA: -- DISPONE: Por el presente edicto de Ley se CITA
y EMPLAZA a Paola Lizeth Ayza Canaviri, dentro el proceso de GUARDA LEGAL DE
MENORES, seguido por RINA JAEL GUTIERREZ SORIA contra IVER MIGUEL POMA
GUTIERREZ Y PAOLA LIZETH AYZA CANAVIRI, a cuyo efecto se transcriben los
siguientes actuados de Ley.--------------------------------------------------------------------------
MEMORIAL DE FS. 19-21 DE OBRADOS.- SEÑOR JUEZ PUBLICO DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DE TURNO DE LA CAPITAL DE ORURO-DEMANDA GUARDA
LEGAL DE MENORES.-OTROSIES.-RINA JAEL GUTIERREZ SORIA POMA , mayor de
edad , casada, de profesión ama de casa, con domicilio real ubicado en la urbanización el
Carmen , Manzano Nº 12, lote Nº 12 zona este de esta ciudad de Oruro, con C.I. Nº 3102473
Or. , hábil a los efectos de ley. Ante las consideraciones de su autoridad, me presento, expongo
y pido: DEMANDADOS: la presente demanda va dirigida en contra de: IVER MIGUEL
POMA GUTIERREZ mayor de edad y hábil por derecho quien es padre de las menores Brigite
Jael Poma Ayza y Polet Poma Ayza, CON DOMICILIO LEGAL EN EL PENAL DE SAN
PEDRO, SUJETO A DETENCIÓN PREVENTIVA; Paola Lizeth Ayza Canaviri, mayor de
edad y hábil por derecho quien es madre de las menores Brigite Jael Poma Ayza y Polet Poma
Ayza, DE QUIEN DESCONOZCO LOS DEMAS DATOS. 1. De la Fundamentación de hecho
y derecho de la Demanda de Guarda Legal de menores. 1.1. Antecedentes. Es necesario hacer
conocer Señor Juez que mi persona se encuentra casada con el señor FRANCISCO POMA
MARCA desde hace 37 años, teniendo durante nuestros años de casados un matrimonio
plenamente estable, mi esposo Francisco Poma Marca cuenta con fuente laboral como
PERFORISTA en Interior Mina de la Empresa Minera COLQUIRI, razón por la cual debido a
su trabajo se ausenta de la ciudad de Oruro empero no descuida a su familia siendo sustento de
la misma. Desde el año 2012 mi hijo de nombre IVER MIGUEL POMA GUTIERREZ tras una
relación de concubinato con la señora PAOLA LIZETH AYMA CANAVIRI, unión en la que
procrearon dos hijas de nombre BRIGITE JAEL POMA AYZA ( 6 años) y POLET POMA
AYZA ( 4 años), mencionadas niñas que actualmente viven con mi persona y mi esposo, en
calidad de abuelos paternos de las menores, esto debido a los antecedentes que tengo a bien
relatar a continuación: La relación del concubinato de mi hijo de señora Paola Lizeth Ayza
Canaviri nunca fue estable ya desde su primer embarazo en la gestión en la gestión 2012,
misma que incurrió en el consumo excesivo de bebidas alcohólicas razón por la que mi persona
fue realizado las correspondientes denuncias en las oficinas de la Defensoría de la Niñez y
Adolescencia, por abandono de la menor ya que lamentablemente la misma en muchas
ocasiones la dejaba con mi persona o con la abuela materna, pese a ello los funcionarios de esta
institución no me dieron ninguna solución para el resguardo de mi nieta menor de edad. – tras
un segundo embarazo del cual nació mi nieta Polet Poma Ayza nuevamente incurre en
abandono, en ese entonces ya de dos menores de edad, por lo que se sentó nuevamente la
denuncia ante las oficinas de la Defensoría de Niñez y Adolescencia realizándose el Trabajo
Social y Psicológico, cuando las menores Brigite Jael Poma Ayza y Polet Poma Ayza tenía 1
año y 8 meses y Poleth Poma Ayza 1 mes y dos semanas de edad, informes que establecieron
en el abandono de las menores. A partir de la gestión 2015 tras el nacimiento de mi segunda
nieta es que la menores prácticamente se quedan bajo mi custodia, sin embargo, la Defensoría
de la Niñez y Adolescencia no realizó ningún acto o inicio de acciones correspondientes en
contra de los progenitores. – Durante las gestión 2016 los funcionarios de la Defensoría de la
Niñez y Adolescencia me instan a dejar a mis nietos nueva mente con la madre Paola Lizeth
Ayza Canaviri, debido a que la misma manifestó que mi persona les había arrebatado a sus
hijas. – Sin embargo , en el lapso de aproximadamente los 3 meses me entero que mis nietas
junto a la madre se encontraban constantemente en el lugar de expendio de bebidas
alcohólicas , preocupada por ello intento nuevamente recuperar a mis nietas por su bienestar y
debido a ello llevo a mi nieta menor al Hospital General donde lastimosamente le detectaron
bronco pulmonía y anemia.- Tras enterarse del estado de salud de mis nieta es que nuevamente
le llevo a mi domicilio quedándose en constancia un documento de guarda provisional en
oficinas de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia manifestándome que realizarían las
acciones correspondientes, sin embargo hasta la fecha no se realizó ninguna acción dentro del
caso.- Actualmente la madre de las nietas la señora Paola Lizeth Ayza Canaviri cuenta con
antecedentes policiales y así también con una acusación por el delito de VILENCIA
FAMILIAR mismo que actualmente radica en el Juzgado de Sentencia Penal Nº2 .- De igual
manera el padre de los menores , Sr. Iver poma Gutierrez actualmente se encuentra en el Penal
de San Pedro con detención preventiva tras una acusación en contra por el presunto delito de
TENTATIVA DE FEMINICIDIO..- Todos estos antecedentes demuestran claramente que
ambos progenitores no pueden hacerse cargo de las menores debido a su irresponsabilidad
como padres, excesivo consumo de bebidas alcohólicas y por las acusaciones que pesan en su
contra. Las menores de edad se encuentra bajo mi custodia total desde aproximadamente la
gestión 2017, sin embargo debido a que la Defensoría no inicio las acciones legales
correspondientes dentro mi caso pese a mi persistente insistencia , es que actualmente se me
dificulta realizar las inscripciones a las unidades educativas a fin de que mis nietas puedan
acceder a los estudios correspondientes y así también se me imposibilita poder realizar la
inscripción al seguro universal del salud (sus), es más mi nieta menor de nombre Poleth Poma
Ayza actualmente no se encuentra legalmente registrada en las oficinas de registro civil debido
a que los padres no acudieron a realizar la inscripción, únicamente cuento con la inscripción
provisional, y sin dicho documento no puedo obtener el carnet de identidad. Todo ello debido a
que no ostento la guarda legal de las de las menores, situación que deja mis nietas en total
desamparo. Actualmente mis nietas menores de edad solo nos tiene a mi esposo y a mi esposo y
a mi persona como familia, y por nuestra parte existe la plena predisposición para volver por su
bienestar y normal desarrollo. A la fecha, las menores se encuentran viviendo con nosotros. 1.2
Fundamentos de Derecho.- Nuestra Constitución Política del Estado en su art. 59 II manifiesta
claramente “Toda niña niño y adolescente tiene el derecho a vivir y a crecer en el seno de su
familia de origen o adoptiva”. Norma concordante con lo establecido el código Niño Niña y
Adolescente que establece de forma precisa en su art. 35 “(derecho a la familia). Las niñas,
niños y adolescente tienen derecho a vivir, desarrollarse y educarse en un ambiente de efecto y
seguridad en su familia de origen o excepcionalmente, cuando ello no sea posible o contrario a
su interés superior, en una familia sustituta que le asegure la convivencia familiar y
comunitaria. II la niña niño y adolescente no seré separado de su familia, salvo circunstancia
excepcionales definidas por este Código y determinadas por la Jueza o el Juez público en
materia, previo proceso y con la finalidad de protegerlo”. De conformidad al mando de la
norma suprema a fin de generar situaciones de protección de la vida por ello el código niña,
niño y adolescente en si art. 57 establece: “(GUARDA). Es una institución jurídica que tiene
por objeto el cuidado, protección, atención y asistencia integral a la niña, niño o adolescentes
con carácter provisional. Es otorgada mediante resolución judicial a la madre o al padre, en
casos de divorcio o separación de las uniones conyugales libres o terceras, personas, sin afectar
la autoridad materna o paterna .II. La guarda confiere a la guardadora o guardador el deber de
precautelar 103 interés de la niña, niño o adolescente frente a las terceras personas, inclusive a
la madre, al padre o ambos / así como también a tramitar la asistencia familiar”. Establecido de
esta manera las CLASES DE GUARDA mismo que se encuentra normado por el art. 58 inc. b)
que infiere: “ b) la guarda otorgada por la jueza o juez público en materia de niñez y
adolescencia , a la persona que no tiene tuición legal sobre la niña , niño o adolescente, sujeto a
lo dispuesto en este código”. 2. PETITORIO: por todo lo expuesto señor juez, solicito a su
autoridad admita a la presente demanda de guarda legal de menores y en sentencia, declare
probada la misma.--------------------- Disponiendo se me confiera y otorgue guarda legal de las
menores Brigite Jael Poma Ayza y Polet Poma
Ayza.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------- Otrosí 1.- (notificación que
indica).--------------------------------------------------------------------------------------- Por lo indicado
líneas arriba, al desconocer los datos de uno de los codemandados, solicito a su autoridad
ordene se notifique al servicio de registro cívico (SERECI) para que emita informe contenido
en el sistema biométrico de la Sra.: Paola Lizeth Ayza Canaviri.---------------------------------
Otrosí 2. (Ofrecimiento de
prueba).------------------------------------------------------------------------------------- A.
Documental----------------------------------------------------------------------------------------------------
----- En calidad de prueba pre constituido tengo a bien presentar la siguiente documentación:
----------- 1) Fotocopia de C.I. de mi persona como
demandante----------------------------------------------------- 2) Certificado de matrimonio de mi
persona con el señor Francisco Poma Marca. 3) Certificado de nacimiento de los
menores.---------------------------------------------------------------- 4) Acusación formal de fecha 28
de febrero de 2019 en contra de Iver Miguel Poma Marca. 5) Acusación formal de fecha 5 de
junio de 2018 en contra de Paola Llizeth Ayza Canaviri . 6) Informe social de fecha 12 de
marzo de 2014 (2015) emitido por la licenciada Mery Fita Mendoza trabajadora social de la
defensoría de la niñez y adolescencia.---------------------- 7) Fotocopia simple de certificados de
antecedente policiales de Paola Ayza Canaviri . ------ B.
Testifical.-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------- 1) Rina Jael Gutiérrez Soria de Poma , mayor de edad boliviano, con C.I. 3102473 Or.,
con domicilio en la ciudad de Oruro y hábil a los efectos de ley, quien conoce acerca de la
situación de violencia y conoce el tiempo y el estado en que viven a la actualidad los menores
de edad.-------------------------------------------------------------------------------------------------- 2)
Javiert Quispe Quisbert, mayor de edad, boliviano con C.I. 7275121 Or., con domicilio en la
calle la Salle Nº 12 y vicuña de esta ciudad de Oruro hábil a ,los efectos de ley, quien conoce el
tiempo y el estado en que viven a la actualidad las menores.-------------------------- 3) Fabian
Mauricio Castillo Galarza, mayor de edad, boliviano con ci. 18791224 Tarija, con domicilio en
esta ciudad de Oruro y hábil a los efectos de ley, quien conoce el tiempo y el estado en que
viven en la actualidad los menores.----------------------------------------------------- 4) Anamaria
Poma Gutiérrez, mayor de edad, boliviana, con ci. 729490 Or., con domicilio en esta ciudad de
orero y hábil a los efectos de ley, quien conoce el tiempo y el estado en que viven a la
actualidad mis hijos.--------------------------------------------------------------------------------- 5)
Maribel Sonia Poma Gutiérrez, mayor de edad, boliviana, con ci. 5746483 Or., con domicilio
en esta ciudad de Oruro y hábil a los efectos de ley, quien conoce el tiempo y el estado en que
viven a la actualidad los menores.------------------------------------------------------------------------
Solicito que los mismos sean admitidos en toda forma de
derecho.-------------------------------------- Otrosí. 3º. (Solicita notificaciones que
indica)------------------------------------------------------------------- Al amparo de lo establecido por
el art. 24 de la constitución política del estado cual es el derecho fundamental de petición
solicito a su autoridad se sirva disponer las siguientes
notificaciones.-------------------------------------------------------------------------------------------------
----------- a) La notificación de grupo interdisciplinario dependiente del tribunal departamental
de justicia, sea tanto la psicóloga y visitadora social para que sirvan a realizar los informes
psicólogos de las menores de edad y así también se realice el trabajo social e informe social de
mi persona y mi entorno familiar, como el domicilio en que
vivimos.---------------------------------------------------------------------------------------------- b) La
notificación de la defensoría de la niñez y adolescencia, ubicada en las calles Camacho entre
Adolfo Mier y Junín para que por la sección que corresponda se sirva en remitir fotocopias
debidamente legalizadas de la denuncias instauradas por mi persona en mi contra de la señora
Paola Lizeth Ayza Canaviri , por presenta irresponsabilidad materna , abandono de menores y
violencia intra familiar consignados como casos 469/213, caso
84/217.---------------------------------------------- c) La notificacio9n al juzgado de sentencia penal
nº 2 de esta capital, ubicado en las calles Ayacucho entre la plata y presidente montes para que
mediante secretaria se sirva remitir fotocopias debidamente legalizadas de la acusación formal
en contra de ´Paola Lizeth Ayza Canavir resolución de declaratoria de rebeldía y mandamiento
de rebeldía, dentro del proceso seguido a instancias del ministerio público en contra de Lizeth
Ayza Canaviri por la comisión el delito de violencia familiar o domestica asignado con el
numero Nurej 201701063.--------------------------------------- d) La notificación al juzgado de
sentencia penal nº 2 de esta capital, ubicado en las calles Ayacucho entre la plata y presidente
montes para que mediante secretaria se sirva remitir fotocopias debidamente legalizadas de la
acusación formal en contra Iver Miguel Poma Gutierrez de dentro del proceso seguido a
instancias del ministerio público en contra de Iver Miguel Poma Gutiérrez por la comisión el
delito de tentativa de feminicidio asignado con el numero Nurej 4063692.---------------------- e)
la notificación al asesor legal del hospital general “ san juan de dios”, ubicado en la calle san
Felipe y 6 de octubre de la ciudad , para que por medio de la sección que corresponda se sirva
remitir fotocopias debidamente legalizadas del historial clínico de Polet Poma
Ayza.----------------------------------------------------------------------------------- f) La notificación
de la dirección departamental de servicios técnicos de auxiliares de esta capital, con domicilio
en epi sud avenida dehene y circunvalación, para que por la sección que corresponde se sirva a
extender a mi favor certificado de antecedentes de los señores
demandados.------------------------------------------------------ otrosí 4º: señalo domicilio procesal
en la calle Ayacucho entre calles La Plata y Soria Galvarro edificio fabril primer piso interior
oficina 3.-oruro, diciembre 18 de 2019 fdo. María Lenny Mamani Condarco abogada-fdo.
interesada –ilegible-lleva sello de cargo que le corresponde.- fdo. y sellado.-sellado Melina
Paqui Geronimo- auxiliar del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia Nº 1.-Oruro-
Bolivia----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------A,19 DE DICIEMBRE DE 2019 Fs.22.- De la fundamentación fáctica de la
demanda que antecede y documentación acumulada se indica que el progenitor Iver Miguel
Poma Gutierrez tuviese una acción penal seguida por el ministerio público en aplicación de la
ley 548 adoptó las medidas adecuadas de protección para garantizar la integridad del entorno
familiar de la víctima, en su caso respecto a la protección de las hijas. Asimismo, también se
indica que la progenitora Paola Lizeth Ayza Canaviri, tamben tendría otra acción penal en su
contra por el delito de violencia familiar doméstica, por lo que también se aclare sobre las
medidas de protección que hubiese dispuesto la autoridad fiscal o jurisdiccional en relación a
las menores .-----------------------------Que lo hechos sirven de fundamentos de petitorio el que
debe ser claramente precisado y delimitado en toda acción por lo que en tales antecedentes , a
objeto de evitar la realización de actuaciones dispersas y tal vez contradicciones,
transgrediendo incluso a la garantía del debido proceso y que además conllevaría dilación en la
tramitación del proceso, la demandante en el plazo de 72 horas d su notificación, aclare al
respecto incluso documentalmente sobre esas medidas de protección quizá adoptadas por a
autoridad fiscal inclusive si existiera la homologación de la autoridad jurisdiccional y las
medidas cautelares previstas por ley, bajo apercibimiento de tenerse la demanda como no
presentada y ser rechazada, conforme manda el parágrafo II del art. 210 de la citada norma
especial, Ley N° 548. -fdo. y sellado.- Dr. Braulio M. Chávez Cruz- Juez del Juzgado Público
de la Niñez y Adolescencia nº 1.-Oruro-Bolivia.-fdo. y sellado.-ante mí: Mayra Yavi Condori
Secretaria-Abogada-Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia Nº 1.- Oruro-
Bolivia.-----------------------------------MEMORIAL DE FS. 35-36. DE OBRADOS.- SEÑOR
JUEZ PUBLICO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Nº1 DE LA CIUDAD DE ORURO.-
CUMPLE LO ORDENADO Y REITERA.-Otrosí.- Oruro, diciembre 30 de 2019 fdo. Maria
Lenny Mamani Condarco abogada-fdo.: interesada –ilegible-lleva sello de cargo que le
corresponde.- fdo. y sellado.-sellado Melina Paqui Geronimo- auxiliar del Juzgado Público de
la Niñez y Adolescencia Nº 1.-oruro-bolivia-----------------------------------DECRETO DE FS.37
DE OBRADOS.----Oruro,31 de diciembre de 2019 Habiendo dando cumplimiento a lo
dispuesto, se pasa a providenciar el memorial de demanda de la siguiente manera: En razón de
lo expuesto en el memorial de demanda, así como en la prueba pre-constituida acompañada,
téngase por admitida la demanda de GUARDA LEGAL incoada, en todo cuanto hubiere lugar
en derecho. Traslado a IVER MIGUELL POMA GUTIERREZ Y PAOLA LIZETH AYZA
CANAVIRI a los efectos del art. 214 del código niña, niño y adolescente ley Nº 548. Dese
intervención al servicio departamental de gestión social y la defensoría de la niñez y
adolescencia al otrosí 1 notifíquese al servicio cívico (SERECI) al objeto solicitado. Al otrosí
2.- téngase por ofrecida la prueba documental testifical, con noticia contraria. Al otrosí 3.- con
relación a la notificación equipo interdisciplinario del tribunal departamental de justicia, se
dispondrá en su oportunidad. Notifíquese a la defensoría de la niñez y adolescencia, al objeto
solicitado. Notifíquese al tribunal de sentencia penal nº 1, al objeto solicitado, notifíquese al
asesor legal del hospital general san juan de dios, al objeto solicitado. Notifíquese a la dirección
departamental de servicios técnicos auxiliares de esa capital, al objeto solicitado.
Providenciando al memorial que antecede.- se tiene presente todo lo manifestado, para fines
consiguientes de ley y estese a lo principal.- fdo. y sellado.- Dr. Braulio M. Chávez Cruz- Juez
del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia nº 1.-oruro-bolivia.-fdo. y sellado.-ante mí:
Mayra Yavi Condori secretaria-abogada-Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia Nº 1.-
Oruro-Bolivia. .----------------------------------MEMORIAL DE Fs. 50 DE OBRADOS.-SEÑOR
JUEZ PUBLICO DE LA NIÑEZ Y DOLESCENCIA Nº1 DE LA CIUDAD DE ORURO.--
ADJUNTA Y SOLICITA CITACIÓN POR EDICTOS .- Otrosíes.- Rina Jael Gutiérrez Soria
de Poma, hábil a los efectos de ley dentro del proceso de GUARDA LEGAL DE MENORES
que sigo en contra de PAOLA LIZETH AYZA CANAVIRI E IVER MIGUEL POMA
GUTIERREZ. ANTE LAS CONCILERACIONES DE SU Autoridad, me presento, expongo y
pido: señor juez conforme la documentación que tengo a bien ADJUNTAR consistente en la
Certificación de Padrón Electoral Biométrico emitido por el Abg. Justiniano R. Bustos Morales
Profesional I de Trámites Administrativos y control legal dependiente de SERECI- ORURO
mismo que detalla que la demanda PAOLA LIIZETH AYZA CANAVIRI no REPORTA
registro en la base de Datos del Padrón Electoral Biométrico. En consecuencia, siendo que se
ha agotado las vías para conocer el actual domicilio de la demandante solicito a su autoridad
ordene se proceda citación mediante EDICTOS a la demandada, conforme lo dispuesto en el
Art. 212 de la Ley 548, previa las formalidades de rigor.- Otrosí 1º. (Adjunto documental). .- A
fojas (2) dos útiles adjunto documental referida ut supra.- Oruro, Febrero 14 de 2020.- fdo.
Maria Lenny Mamani Condarco abogada-fdo.: interesada –ilegible-lleva sello de cargo que le
corresponde.- fdo. y sellado.-sellado Melina Paqui Geronimo- auxiliar del Juzgado Público de
la Niñez y Adolescencia nº 1.-oruro-bolivia.------ DECRETO DE FS.37 DE OBRADOS.-
Oruro,17 de Febrero de 2020.- A mérito del memorial que antecede, y en atención de lo
dispuesto por el art. 212 e la Ley Nº548 a objeto de proceder con la citación de la demandad
por Edictos, se dispone que previo juramento correspondiente, por secretaria se libre Edicto de
Ley, debiendo publicarlo conforme normativa vigente mediante el sistema HEREMES, con las
formalidades de rigor. Al Otrosí.- por adjunto.-Fdo. y Sellado.- Dr. Braulio M. Chávez Cruz-
Juez del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia Nº 1.- Oruro-Bolivia.- Fdo. y Sellado.-
Ante mí: Mayra Yavi Condori.- Secretaria-Abogada.- Juzgado Público de la Niñez y
Adolescencia Nº 1.- Oruro-Bolivia.-----------------------------------------------------------------------
MEMORIAL DE FS.109 DE OBRADOS. SEÑOR JUEZ PUBLICO DE LA NIÑEZ Y
DOLESCENCIA Nº 1 DE LA CIUDAD DE ORURO.--ADJUNTA Y SOLICITA
SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIA.- Otrosíes.- RINA JAEL GUTIÉRREZ SORIA DE
POMA, hábil a los efectos de ley dentro del proceso de GUARDA LEGAL DE MENORES
que sigo en contra de PAOLA LIZETH AYZA CANAVIRI E IVER MIGUEL POMA
GUTIERREZ. ante las consideraciones de su Autoridad, me presento, expongo y pido: señor
juez de antecedentes se tiene que su autoridad dispuso la citación de la señora PAOLA LIZETH
AYZA CANAVIRI mediante edictos de ley publicados mediante el sistema HERMES, mismo
que conforme el EDICTO JUDICIAL, que tengo bien adjuntar en fojas 3 tres útiles, se dio a
cabal cumplimiento y no habiendo contestación hasta la fecha, al amparo del art. 226.I solcito
se sirva señalar DIA Y HORA DE AUDIENCIA PUBLICA , dentro los plazos que establece la
normativa legal.- otrosí 1.- Solicita declaración de rebeldía y designación de defensor de oficio.
Conforme establece el art. 226.II solicito a su autoridad DECLARAR LA REBELDIA DE LA
DEMANDADA PAOLA LIZETH AYZA CANAVIRI, siendo que la misma no contesto la
demanda, y en cumplimiento del art. 227.II se DESIGNE DEFENSOR DE OFICIO, mismo que
deberá ser notificado a fin de asumir defensa legal de la demanda.- Otrosí 2.- Adjunta prueba
documental. A fojas 15 útiles, adjunto prueba documental misma que fue solicita en el
memorial principal de la demanda, solicito que las mismas sean consideradas en audiencia
publica a ser señalado. Otrosí 3. Solicita notificación que indica al GRUPO
INTERDICIPLINARIO DEPENDIENTE DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE
JUSTICIA.- julio 10 de 2020.- Fdo. María Lenny Mamani Condarco abogada- fdo.: interesada
–ilegible-lleva sello de cargo que le corresponde.- fdo. y sellado.-sellado Melina Paqui
Geronimo- auxiliar del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia Nº 1.- Oruro-
Bolivia.------------------------------------------------------------DECRETO DE FS.110 DE
OBRADOS.- A, 15 de julio de 2020. Conforme lo dispuesto por el art. 212 de la Ley Nº 548,
“el edicto se publicará por dos veces (…)”, en consecuencia previo a determinar lo que
corresponda en derecho, se acompañe la otra publicación del otro edicto. Al otrosí 1º: A lo
dispuesto. Al otrosí 2º: Por adjuntado. Al otrosí 3º: Téngase presente para su oportunidad. Por
otra parte se realizan las siguientes puntualizaciones de orden legal: conforme se tiene de varias
disposiciones del Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Departamental de Justicia, a
consecuencia de la pandemia del Coronavirus “COVID 19”, y la declaratoria por parte del
Estado de la emergencia sanitaria y cuarentena, se suspendieron las actividades públicas y
privadas, D.S. Nº 4200, y en esa emergencia las mencionadas autoridades del órgano judicial
también suspendieron las actividades laborales en el ámbito jurisdiccional, inclusive la
suspensión de plazos procesales, así como las audiencias señaladas previamente en todas las
materias. Circulares 04/2020, 05/2020, Acuerdo de Sala Plena 048/2020. Estando en su
momento el municipio de Oruro en riesgo medio, y vigente la Cuarentena Dinámica y
Condicionada, dispusieron el reinicio de actividades judiciales de manera gradual a partir del 1º
de junio de 2020, así como las previsiones de medidas de bioseguridad, la prohibición de
aglomeración de personas, la prohibición de las partes o abogados ingresen despacho judicial,
conforme al Protocolo del Tribunal Departamental de Justicia para el Reinicio de Actividades
Judiciales de manera gradual en el marco de la Cuarentena Dinámica. Empero, considerando la
categorización ultima del Ministerio de Salud al municipio de Oruro de riesgo alto,
consecuentemente continuando aún más latentes las posibilidades de contagio y por ende las
restricciones, tales como el distanciamiento social, prohibición de concentración masiva de
personas y el uso de elementos de bioseguridad, incluso ya que por el contagio de la
enfermedad del “COVID 19”, inclusive la restricción del ingreso de personas como niños y
adolescentes o personas que pertenezcan a grupos vulnerables. Por lo que en cumplimiento a
las recomendaciones del Protocolo del Órgano Judicial para el Reinicio de Actividades
Judiciales de manera gradual, para ejecutar notificaciones a través de correos electrónicos y
otros medios tecnológicos de mensajería instantánea, tanto las partes como sus abogados, deben
proporcionar una dirección de correo electrónico o Watts App, bajo su entera responsabilidad y
alternativa de ley. Sin perjuicio que conforme al art. 82 de la Ley 439 y/o art. 212.II de la Ley
548, se realizarán las notificaciones en secretaria del despacho judicial, salvo las notificaciones
que requieran ser realizadas personalmente.- Fdo. y Sellado.- Dr. Braulio M. Chávez Cruz-
Juez del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia Nº 1.- Oruro-Bolivia.- Fdo. y Sellado.-
Ante mí: Mayra Yavi Condori.- Secretaria-Abogada.- Juzgado Público de la Niñez y
Adolescencia Nº 1.- Oruro-Bolivia.--------------------------------- EL PRESENTE EDICTO DE
LEY ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE ORURO, A LOS DIECISIETE DIAS DEL MES DE
JULIO DE DOS MIL VEINTE AÑOS.
****************************************************************************
*********************** D. S. O.

Volver |  Reporte

© 2022 Desarrollado por UNASIC


Ciudad: SUCRE

Juzgado: JUZGADO PÚBLICO TERCERO EN MATERIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CAPITAL

EDICTO 37/2020 DRA. VERÓNICA VANESSA MEDRANO DAZA JUEZ PÚBLICO PUBLICO DE LA

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 3° DE LA CAPITAL EXPEDIDO DENTRO DEL PROCESO COMUN

DEGUARDA LEGAL. SIGNADO CON NUREJ: 1089710. DEMANDANTES: DARIO TINUCO

GONZALES Y HERMINIA RAMIREZ NINA. DEMANDADOS: MARIO TINUCO RAMIREZ Y

JULIETA NOEMI CORONADO VARGAS POR EL PRESENTE EDICTO SE CITA, LLAMA Y A:

JULIETA NOEMI CORONADO VARGAS, para que se apersone al Juzgado Público de la Niñez y
Adolescencia 3° de la Capital, a objeto de tomar conocimiento y asuma defensa dentro del proceso COMUN

DE GUARDA LEGAL seguido por DARIO TINUCO GONZALES Y HERMINIA RAMIREZ NINA para

cuyo conocimiento se trascribe a continuación las actuaciones jurisdiccionales siguientes: MEMORIAL DE

DEMANDA DE FS. 32 a de 34DE OBRADOS. - SEÑORA JUEZ PÚBLICO EN MATERIA DE LA NIÑEZ

Y ADOLESCENCIA DE LA CAPITAL----------------------------- INTERPONE DEMANDA GUARDA

LEGAL, Otrosí 1,2,3,4, 5 y 6.- DARIO TINUCO GONZALES Y HERMINIA RAMIREZ NINA DE

TINUCO, mayores de edad, con cédula identidad Nº 4080571 Ch. Y N° 5660320 Ch. respectivamente,

hábiles por derecho, casados entre sí, con domicilio Barrio Collpa Tocko S/N, con capacidad jurídica plena;

presentándonos ante su autoridad decimos: ANTECEDENTES Señora Juez sea de su conocimiento, que

desde la presente gestión estamos con el cuidado de nuestro nieto nos hicimos responsables de él toda vez que

su tía la señora Valeria lo vino a dejar a nuestra casa manifestando que su madre se encontraba en el penal de

Cantumarca con detención preventiva por el delito de robo agravado y que ya no podía cuidarlo y que

también no lo estaba llevando a la escuela lo que no ha alertado muchísimo y decidimos asumir su cuidado.

Así mismo ponemos a su conocimiento que el Distrito -3, llevaba adelante el seguimiento ordenado por el

Juzgado de Niñez y adolescencia N° 2, dentro de un proceso de Acogimiento Circunstancial ya que nuestro

nieto fue ingresado al hogar “San José de Poconas” por situación de riesgo la madre y el padre se dedicaban a

actividades delictivas, sin embargo se lo volvieron a entregar a la madre por el distrito 3, pero al cambiar de

equipo nadie concluyo con el seguimiento. Es así que cuando fuimos a pedir apoyo en la presente gestión nos

dijeron que desconocían nuestro caso y como mi persona es de habla quechua no pude expresar mis temores y

no me entendieron cuando pedí que me ayudaran ya que mi nieto estaba con nosotros y que su madre la

señora Julieta Nohemi Coronado, amenazó con llevárselo al salir del penal de Cantumarca de Potosí. Ahora

bien Señora Juez nuestro mayor temor es que se lo lleve, fuimos a pedir apoyo al Distrito 2, al ser el distrito

por la zona en que vivimos, porque el área social nos buscó hace un tiempo, resulta que la familia de la

hermana menor de mi nieto había realizado una denuncia por negligencia materna porque no se sabía el

paradero de la niña descubriendo luego que la madre de mi nieto entrego a la familia paterna a la niña y que

no ha cambiado y continua en ese estilo de vida delictiva y de alcoholismo, es así que a pesar de tener

seguimiento por el Distrito -3, ella continuo con su negligencia como madre, por esta razón que nos vemos en

la necesidad de plantear la guarda. Del informe social elevado por el SEDEGES, podrá advertir su probidad

que él se encuentra bien bajo nuestro cuidado además que contamos con condiciones de habitabilidad y lo que

precise él. Ahora bien del Informe Psicológico, se evidencia que nosotros aún estamos aptos para poder llevar
una vida sana y normal con nuestros nietos y que existe una buena relación filial con nuestro nieto Ezequiel

Isaías Tinuco Coronado. MARCO JURIDICO Y FUNDAMENTACION DE LA PETICION Para entender lo

que constituye la Guarda legal empezaremos definiéndola como una figura jurídica que contempla la

posibilidad de que una persona denominada guardador, garantice la protección, asistencia de manera integral

dentro de la vida y los bienes de un menor de edad esto de carácter provisional. Ahora bien para la

procedencia de la guarda demandada por una persona que no tiene tuición legal sobre un menor de edad ( es

decir que no sea su padre o guardador) no es preciso que el niño, niña o adolescente cuente con situación

jurídica definida es decir que se haya planteado los procesos de filiación judicial o extinción de Autoridad,

basta que el menor de edad carezca de representante legales o esté en estado de abandono o desamparo,

debiendo cumplir el demandante con todos los requisitos establecidos en el Art. 59 de la Ley N° 548. Por otro

lado, nuestro ordenamiento jurídico la Ley especial N° 548 a la letra nos dice: ARTÍCULO 57. (GUARDA).

I. La guarda es una institución jurídica que tiene por objeto el cuidado, protección, atención y asistencia

integral a la niña, niño o adolescente con carácter provisional. Es otorgada mediante Resolución Judicial a la

madre o al padre, en casos de divorcio o separación de las uniones conyugales libres, o a terceras personas,

sin afectar la autoridad materna o paterna. II. La Guarda confiere a la guardadora o guardador el deber de

precautelar los intereses de la niña, niño o adolescente frente a terceras personas, inclusive a la madre, al

padre o ambos; así como también a tramitar la asistencia familiar. Siempre velando por el interés superior del

niño ya mencionado conforme lo establece los instrumentos internacionales como ser de la aprobación por la

Asamblea General de las Naciones Unidas de la “Convención sobre los Derechos del Niño” en su Art. 3

adoptada a la firma y ratificación por la Asamblea General en su Resolución 44/25 el 20 de Noviembre de

1989, y ratificada por el Estado boliviano el 14 de mayo de 1990 mediante Ley 1152; cuyo paradigma en la

concepción de la niñez y adolescencia es el de reconocer a los menores como sujetos de derechos y partícipes

de su propio desarrollo, bajo la premisa del “interés superior del niño”,El Art. 60 de la Constitución Política

del Estado a la letra nos dice “Es deber del Estado y la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés

superior de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir

protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en los servicios públicos y privados y el acceso a

una administración de justicia pronta oportuna y con asistencia del personal especializado”. PETITORIO Por

lo expuesto en los antecedentes y por la prueba adjunta, ante la negligencia de la madre y la imposibilidad del

padre de hacerse responsable de su hijo, habiendo cumplido con todos los requisitos establecidos en el Art. 59

de la ley N°548, especial de la materia solicitamos la guarda legal de nuestro nieto Ezequiel Isaías Tinuco
Coronado de 6 años de edad en la actualidad y así pueda acceder a una familia sustituta en virtud a los

antecedente y en base a lo establecido en los, art. 60 de la C.P.E. y Arts. 12 y art. 57, 58 inc. b, y el ya

mencionado Art 59 todos del Código Niña, niña y adolescente, siendo su autoridad competente para conocer y

presidir acciones para lograr la plena vigencia de los derechos individuales de las niñas niños y adolescentes

solicito ADMITA LA PRESENTE DEMANDA y corra los trámites de rigor procedimental, tramitando la

misma conforme a procedimiento, para que en sentencia se DIGNE DECLARAR PROBADA LA

DEMANDA, disponiendo la GUARDA LEGAL a nuestro favor. “INSTRUYE AL NIÑO EN EL CAMINO

CORRECTO Y AUN EN SU VEJEZ NO LO ABANDONARÁ” (Proverbios 22:6) Otrosí 1º.- Los

demandados responden a los nombres de MARIO TINUCO RAMIREZ, y JULIETA NOEMI CORONADO

VARGAS a, efectos de su legal notificación solicito se me emita un oficio al SERECI y por secretaria de su

juzgado se me franquee el certificado SEGIP esto con respecto al domicilio de a la madre de mi nieto, de la

misma manera hacemos constar que el padre de mi nieto se encuentra cumpliendo condena en el penal de San

Roque con domicilio en este lugar. Otrosí 2º.- Así mismo solicito SOLICITO COMO MEDIDA

CAUTELAR, la guarda provisional y una orden de alejamiento, con el fin de que durante se desarrolle la

presente causa, el menor de edad este con sus abuelos paternos toda vez que se tiene amenazas de la

progenitora de llevarse a su hijo y por sus antecedentes el mismo se encontraría en situación de riesgo

solicitud que la hago al amparo de los Arts. 216 inc. h) y j) de la Ley N° 548. Otrosí 3º.- Se hace conocer que

existe otro proceso de Acogimiento Circunstancial que es conocida y dilucidada ante Juzgado Publico N° 2 en

materia de Niñez Y Adolescencia bajo causa NUREJ 201418505, por cuanto se solicita se pueda declinar por

economía procesal y acumular dicha causa a este proceso al amparo del Art. 199 parágrafo II. De N° 548

porque en el mencionado proceso se encuentras los antecedentes. Así mismo para la notificación de otra

defensoría interviniente se solicita sea el Distrito -3 quienes realizan el seguimiento del proceso.Otrosí 4º.-

Ofrezco en calidad de prueba la siguiente: PRUEBA DOCUMENTAL - fotocopias simples de nuestras

cédulas de identidad y Certificado de Nacimiento de mi nieto. - Informe Psicológico a . Elaborado por

SEDEGES. - Informe Social elaborado por SEDEGES. - Certificado médico emitido por la SEDEGES -

informe de antecedentes penales. Emitido por el REJAP. - Informe social de intervención y CD adjunto,

solicitando la apertura del mismo en juicio. PRUEBA TESTIFICA - Sofia Romero Ortiz Trabajadora Social

de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, mayor de edad, con C.I. Nº 5488284Ch., vecina de esta ciudad,

con capacidad de obrar.- - Maribel Tinuco Ramirez mayor de edad, con C.I. Nº 10387899 Ch., vecina de esta

ciudad, con capacidad de obrar.- -Maria Ticona Montaño, mayor de edad, con C.I. N° 10542354 Pt.., vecina
de esta ciudad, con capacidad de obrar. Todos los testigos mayores de edad, hábiles por ley, con los

nombrados testigos acreditare todos los argumentos de mi demanda y darán fe de todo lo acontecido.

PRUEBA INSPECCION JUDICIAL.- De la misma forma para acreditar el lugar donde a vive mi nieto y que

es un lugar idóneo ofrezco la inspección judicial cito en Barrio Collpa Tocko S/N. Otrosí 5 º.- Solicito se

OFICIE al Señor Director de la F.E.L.C.C. para por la sección que corresponda pueda viabilizar el certificado

domiciliario, para ser presentado dentro del presente proceso. Otrosí 6º.- Adjunto copia de la documental que

acredita que la Abogada que firma es funcionaria de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Distrito 2

dependiente del GAMS. Otrosí 7º.- Señalo domicilio Procesal Defensoría de la Niñez y Adolescencia D-2, de

esta ciudad, ubicada en calle Daniel Sánchez Bustamante Nº 426. Sucre, 26 de diciembre de 2019 AUTO DE

FECHA 02 DE MARZO DE 2020 A FS 34 VUELTA Y 34 DE OBRADOS Sucre, 30 de diciembre del 2019

VISTOS: La normativa legal aplicable; La demanda de Guarda Legal, los datos del proceso y todo lo

concerniente, se tuvo presente y; QUE: Conforme se tiene de la lectura de la demanda, los solicitantes

DARIO TINUCO GONZALES Y HERMINIA RAMIREZ NINA DE TINUCO que son abuelos paternos del

menor Ezequiel Isaías Tinuco Coronado, actualmente estarían al cuidado del mismo desde que la hermana de

la progenitora de su nieto fue a su casa y les entrego al niño, refiriendo que la progenitora Julieta Noemí

Coronado Vargas se encontraría en el Penal de Cantumarca con Detención Preventiva por la presunta

comisión del delito de Robo Agravado, el progenitor Mario Tinuco Ramírez se encontraría en el Penal San

Roque cumpliendo una pena por el delito de Violación, anteceden también que la Defensoría de la Niñez y

Adolescencia del Distrito N° 3 realizó el seguimiento dentro del proceso de Acogimiento Circunstancial del

menor del cual se pretende la Guarda Legal, el mismo que ingreso al Hogar “San José de Poconas” el 29 de

diciembre de 2014 por situación de riesgo, siendo que su madre y padre se dedicaban actividades delictivas,

realizando la reinserción para con la progenitora y sus abuelos maternos el 12 de febrero de 2015 por la

Defensoría del D-3, pero como hubo cambio de quipo, el seguimiento se encontraría inconcluso, proceso que

es de conocimiento y se tramito en el Juzgado Publico de la Niñez y Adolescencia N° 2 con NUREJ N°

201418505. CONSIDERANDO, que el Art. 199 de la Ley N° 548 establece “I. La competencia territorial de

la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, se determina conforme al siguiente orden: a) El

lugar donde se produjo la vulneración de los derechos de la niña, niño o adolescente; o el lugar donde la o el

adolescente mayor de catorce (14) años cometiera un delito; b) El domicilio de la niña, niño o adolescente; c)

La residencia circunstancial donde se encuentre la niña, niño o adolescente; y d) El domicilio del padre o

madre, guardadora o guardador, tutora o tutor, o representante de éste. II. Cuando concurran dos (2) o más
jueces igualmente competentes, adquiere la competencia el primero que hubiere conocido la causa”. siendo

que en el presente caso la Juez del Juzgado Publico de la Niñez y Adolescencia N° 2 de la Capital, conoció el

proceso de Acogimiento Circunstancial del menor E.I.T.C. sujeto de protección de sus derechos y garantías

vulnerados o amenazados, del cual ahora se solicita la Guarda Legal, para evitar la revictimización del mismo

que es parte del proceso, correspondería remitir al Juzgado que conoció primero la causa. POR TANTO: La

suscrita Juez del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia N° 3 de la Capital, con las facultades conferidas

en el Art. 207 de la Ley N° 548 en mérito a lo manifestado en líneas supra y conforme el Art. 199 parágrafo II

de la Ley especial citada, se declara incompetente en razón de NO HABER conocido la causa en primera

instancia, por lo que dispone se remita vía DECLINATORIA al Juzgado Publico de la Niñez y Adolescencia

N° 2 de la Capital, en razón que el proceso de Acogimiento Circunstancial del menor estaría radicado en el

Juzgado citado del cual se estaría solicitando la Guarda Legal, por haber asumido primero competencia la

autoridad mencionada respecto del menor de edad, a cuyo efecto ejecutoriada que sea la presente resolución,

remítase por la vía que corresponda, sea con la debida nota de cortesía. REGÍSTRESE. AUTO DE

ADMISION DE FECHA 20 DE JULIO A FOJAS 170 Y VUELTA DE OOBRADOS VISTOS: En atención

al memorial precedente y las certificaciones tanto del SERECI como del SEGIP, todo lo concerniente se tuvo

presente y;En mérito a lo expuesto en el memorial de demanda a fs. 32 - 34 de obrados, habiendo cumplido

con los requisitos exigidos por el Art. 59 de la Ley N° 548 se Admite la Demanda de Guarda Legal, para

tramitarse conforme a lo previsto por el Art. 209 y siguientes de la Ley N° 548, en todo cuanto hubiere lugar

en derecho, bajo el principio del interés superior del niño referido. En atención, de las certificaciones del

SERECI y SEGIP que cursa a fs. 163 y 167 de obrados, el primero no reporta registro en la base de datos y el

segundo señala un domicilio impreciso, en efecto para hacerle conocer la demanda de GUARDA LEGAL,

incoada por los Sres. DARIO TINUCO GONZALES Y HERMINIA RAMIREZ NINA a cuyo efecto, córrase

en traslado y cítese a los demandantes; a la demandada Sra. JULIETA NOEMÍ CORONADO VARGAS,

mediante EDICTOS conforme el Art. 212 parágrafo I de la Ley N° 548, a solicitud de la Defensoría de la

Niñez y Adolescencia, a ser publicado en el Sistema HERMES, Página de la institución (Circular Nº 15/2019

emitido por el Tribunal Supremo), debiendo comparecer la demandada en el plazo de 30 días desde la primera

publicación, bajo conminatoria de designársele abogado defensor de oficio, continuando con la presente

prosecución del presente proceso hasta su conclusión, previo juramento de desconocimiento de domicilio a

ser brindado por los actores en horario de oficina conforme prevé el Art. 78 – II de la Ley N° 439 aplicable a

la materia por disposición adicional única del Reglamento de la Ley 548, para dicho fin elabórese el Edicto
Judicial, asimismo córrase en traslado al demandado MARIO TINUCO RAMIREZ, debiéndosele citar en el

Penal San Roque conforme está consignado en otrosí 1° de la demanda principal, a objeto de que el mismo se

pronuncie y conteste en el término legal de 5 días hábiles, conforme prevé el Art. 214 de la Ley N° 548, bajo

conminatoria de designársele abogado defensor de oficio y proseguir el proceso hasta su conclusión. Al otrosí

1°. - Se tiene presente, sin embargo, ya se dispuso los oficios, tome atención el oficial de diligencias respecto

de domicilio del demandado. Al otrosí 2°. - Ya se dispuso. Al otrosí 3°. - Este a la acumulación.- Al otrosí 4°.

- Por ofrecida la prueba documental, testifical y prueba de inspección judicial a conocimiento de la parte

contraria. Al otrosí 5°. - Es un trámite personal, por lo que deberá acudir a la instancia pertinente. Al otrosí 6°.

- Por adjuntado la documental de acreditación. Al otrosí 7°. - Por señalado, debiendo tomar en cuenta, que por

la pandemia del Covid-19 que atravesamos, las notificaciones se están realizando vía medios telemáticos, por

lo que debe registrarse en Sistema HERMESS, para las notificaciones correspondientes. Sin embargo, a ello

por la situación de emergencia sanitaria que atravesamos por la pandemia del COVID-19, en ponderación de

los derechos a la salud y a la vida, en el presente caso de autos bajo el principio del debido proceso y legítima

defensa, en análisis de la prosecución de la misma sin ningún vicio de nulidad, las notificaciones dispuestas

precedentemente deberán efectuarse una vez mejore la situación coyuntural en la que nos encontramos, toda

vez que a la fecha continua la prohibición de libre tránsito, una vez notificada legalmente la parte

demandante, se reanudara los plazos procesales para el presente caso de autos. REGÍSTRESE. FIRMADO Y

SELLADO DRA.- VERÓNICA VANESSA MEDRA DAZA JUEZA PÚBLICO DE LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA 3° DE LA CAPITAL, ANTE MI FDO. Y SELLADO MARIA ANGÉLICA ACHÁ

COLQUE – SECRETARIA ABOGADA DE JUZGADO. ACTA DE JURAMENTO DE

DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO CURSANTE A FOJAS 173 DE OBRADOS. En la ciudad de

Sucre, Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, a horas nueve en punto del día jueves

primero de octubre de dos mil veinte años, el personal del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia 3° de

la Capital, compuesto por la señora Juez, Dra. Verónica Vanessa Medrano Daza y la suscrita Secretaria -

Abogada que certifica, se constituyó en audiencia pública de JURAMENTO DESCONOCIMIENTO DE

DOMICILIO, dentro del proceso común de GUARDA LEGAL seguido por HERMINIA RAMIREZ NINA

DE TINUCO y DARIO TINUCO GONZALES en contra de MARIO TINUCO RAMIREZ y JULIETA

NOEMI CORONADO VARGAS. Acto seguido se hicieron presentes los señores: HERMINIA RAMIREZ

NINA DE TINUCO y DARIO TINUCO GONZALES, mayores de edad, casados entre sí, con C.I. 5660320-

CH. y C.I. 4080541-CH. respectivamente, la primera de ocupación comerciante, y el segundo de ocupación


albañil, ambos con domicilio en Barrio Kollpa Thoco S/C N° 111-B de esta ciudad de Sucre, y hábiles por

ley, quien previo juramento de ley tomada por la señora Jueza dijeron: Desconocer el domicilio y el paradero

de la señora: JULIETA NOEMI CORONADO VARGAS, tal cual señalan y manifiestan en la demanda

principal cursante a fs. 32 a 34 de obrados. Con lo que concluyó la audiencia, leída que se les fue persistiendo

en su tenor, firmando en constancia los demandantes, conjuntamente con la señora Juez y la suscrita

Secretaria – Abogada que certifica. - Es cuanto se hace saber a JULIETA NOEMI CORONADO VARGAS,

demandado del proceso común de GUARDA LEGAL seguido en su contra; para que se apersone a este

Despacho judicial a efecto de que haga conocer su aceptación o cualquiera oposición que existiera. -- El

presente edicto es librado en la ciudad de Sucre, Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, el

primer día del mes de OCTUBRE de dos mil veinte años. D. S. O.

EDICTO PARA LA DEMANDADA:


MARIANELA PEÑA VACA.- Dentro del
proceso de GUARDA POR
DESVINCULACION FAMILIAR, que le
sigue el Sr. JUAN PORFIRIO QUISPE
LIMACHI, se la CITA mediante Edicto de
Prensa con la demanda de GUARDA POR
DESVINCULACION FAMILIAR a cuyo
tenor es el siguiente: …
31 marzo, 2019
en Marzo 2019
 0   0
 
 0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsApp

EDICTO

PARA LA DEMANDADA: MARIANELA PEÑA VACA.


LA DRA. MARÍA VIRGINIA CANCHARI ARTEAGA JUEZ DEL JUZGADO
PÚBLICO MIXTO DE FAMILIA NIÑEZ ADOLESCENCIA Y SENTENCIA
PENAL 1º DE YAPACANI. POR EL  EDICTO DE PRENSA CITA, LLAMA Y
EMPLAZA A LA DEMANDADA:           
“MARIANELA PEÑA VACA”.
Que dentro del proceso de GUARDA POR DESVINCULACION FAMILIAR, que le sigue
el Sr. JUAN PORFIRIO QUISPE LIMACHI, en contra de la Sra. MARIANELA PEÑA
VACA, se CITA mediante edicto de prensa con la demanda de GUARDA POR
DESVINCULACION FAMILIAR a cuyo tenor es el siguiente:

DEMANDA CURSANTE A FS.9 y Vlta., del expediente.

JUZGADO PÚBLICO DE FAMILIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y DE


SENTENCIA PENAL 1º.-
DEMANDA GUARDA DE MENOR.-
OTROSIES.-
JUAN PORFIRIO QUISPE LIMACHI, con C.I. 3402152 SC., mayor de edad y hábil
por ley, con domicilio en la Localidad de Yapacaní, con el debido respeto me dirijo ante su
autoridad expongo y pido:
1. I) –

Señora juez, sucede que mi persona ha comenzado a convivir con la Sra. MARIANELA
PEÑA VACA, producto de una relación de pareja que convivimos durante 3 años, en este
tiempo procreados una hija de nombre SARA BELÉN QUISPE PEÑA, actualmente de 3
años, y 8 meses de edad. Durante todo este tiempo mi pareja no me ha atendido bien ya que
mi persona se dedica al trabajo de servidor público (Policía de seguridad en el Banco Sol de
Yapacaní)

Señora juez, esta mi conyugue el 20 de noviembre de 2017 salió de mi domicilio y hasta la


fecha no retorna, me abandono a mí y a mi hija menor, razón por el cual hice publicar como
persona desaparecida. Así mismo me constituí en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia
de Yapacaní y también al SLIM de Yapacaní con el objeto de poner el conocimiento de
abandono de hogar y el abandono de mi hija menor por parte de MARIANELA PEÑA
VACA, desde esa fecha mi persona es padre y madre. PETITORIO.-
Por todo lo expuesto y en mi condición de padre de la menor SARA BELÉN QUISPE
PEÑA, con los derechos que la ley me reconoce, y velando el interés superior de mi hija en
mérito a lo previsto por el Art. 24, 59, 60 de la C.P.E., en relación del Art. 40, 41, 212,
parágrafo II,III ,y Art. 222 inc. IV, 216, 258, 259 del Código de las Familias y del proceso
Familia INTERPONGO DEMANDA DE GUARDA Y TENENCIA DE MI HIJA MENOR
SARA BELÉN QUISPE PEÑA, en contra de MARIANELA PEÑA VACA madre de mi
hija menor SARA BELÉN QUISPE PEÑA quien es mayor de edad hábil por Ley con
domicilio desconocido, por lo que pido en virtud al Art.308 y siguiente de la Ley 603 para
su respectiva notificación por edicto de prensa. PIDIENDO SEA previos los trámites de
rigor ADMITA LA PRESENTE ACCIÓN Y EN SENTENCIA DECLARAR PROBADA
MI DEMANDA, cumpliendo todos los requisitos exigidos por el Nuevo Código de las
Familias y del Proceso Familiar y sea con las formalidades de ley. OTROSÍ 1RO.-Tengo a
bien adjuntar los siguientes documentos como pruebas pre constituidas: Fotocopia de mi
cédula de identidad, Certificado de Nacimiento de mi hija en original, Folio real de mi
domicilio, Aviso de luz y agua, Fotocopia legalizada del conocimiento ante la DNNA de
Yapacaní sobre el abandono de la madre a mi hija menor, Fotocopia de denuncia ante el
SLIM sobre el abandono de hogar de mi ex conyugue MARIANELA PEÑA VACA,
Fotocopia sobre el aviso de persona desaparecida, Certificado de funcionario público en
original.

OTROSÍ 2DO.- Ofrezco pruebas testificales a los siguientes ciudadanos: PABLO


NOGALES TERRAZAS mayor de edad, hábil por Ley, con domicilio en la localidad de
Yapacaní; YUVISA MOLINA ESPINOZA, mayor de edad, hábil por Ley, con domicilio
en la localidad de Yapacaní; JOSE LUIS LLENES MATURANO, mayor de edad, hábil por
Ley, con domicilio en la localidad de Yapacaní. Protestando de mi parte hacer llegar sus
fotocopias de cédulas de identidad y los originales en audiencia de declaración testifical.
OTROSÍ 3RO.- Señora juez, pido a su autoridad considere prueba pericial y documental el
informe Psicosocial a realizarse por funcionarios de SLIM del Municipio de Yapacaní por
lo que pido que su autoridad oficie a la responsable del Slim de Yapacaní para que por
intermedio de la Psicóloga y la Trabajadora Social realice un informe Psicosocial sobre mi
situación en la que me encuentro con mi hija menor.
OTROSÍ 4TO.-Las generales de la Ley de la demandada es MARIANELA PEÑA VACA,
con domicilio desconocido por lo que pido sea notificado por edicto de prensa previo
juramento de desconocimiento de domicilio por lo que protesto de mi parte cubrir con los
justos recaudos.

OTROSÍ 5TO.- Hago conocer mi domicilio real, mismo que está ubicado en la Localidad
de Yapacaní, Barrio Villa Estudiante, Calle Florida S/N a media cuadra de la Unidad
Educativa Simón Bolívar y mi domicilio procesal de oficina de mi abogado ubicado en
Yapacaní, Av. Epifanio Rios.N°0225, Ed. De la Universidad cumbre, planta baja Of.N°3.

OTROSÍ 6TO.-Honorarios Profesionales de conformidad a la iguala profesional suscrito


entre mi persona y mi abogado patrocinante. Yapacaní, 1 de marzo del 2018. Fdo. Ilegible.
Juan Porfirio Quispe Limachi. Fdo. Ilegible Remberto Gonzales Brañez, abogado. CARGO
DE RECIBIDO Hr. 18:14 del día 1 del mes de Marzo del 2018, a fs. 9 y Vlta., conste.–

AUTO DE ADMISIÓN CURSANTE A FS. 10.–


 

Vistos: la demanda de GUARDA POR DESVINCULACION FAMILIAR instaurada por


PORFIRIO QUISPE LIMACHI, se ADMITE la misma en todo cuanto en todo en cuanto
hubiere lugar a derecho: para ser tramitado conforme el Art. 420 II Y 421 siguiente de
la Ley Nº 603 “Código de Familias” y se corre en traslado a la señora MARIANELA PEÑA
VACA, para que conteste en el término de DIEZ DÍAS a partir de su legal citación, bajo
previsiones de designarle abogado defensor de oficio para la continuación del proceso,
conforme lo establece el Art. 425 concordante con el Art. 266 del “Código de las Familias”.
Al Otrosí 1º y 2º.- Por ofrecida la prueba documental y testifical, sea con noticia contraria.

Al Otrosí 3º.- Por ofrecido, sea con noticia de parte contraria y por secretaria ofíciese a los
fines solicitados.

Al Otrosí 4º.- Por señalado las generales de ley de la demandada y al desconocerse el


domicilio de la demandada, a efectos de dar cumplimiento al Art. 308 Inc. III) del Nuevo
Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603); previo juramento de
desconocimiento de domicilio de la demandada, por secretaria ofíciese al SEGIP y al
Servicio de Registro Civil, a objeto que franqueé informe sobre el ultimo domicilio que
tiene registrado la demandada MARIANELA PEÑA VACA, posteriormente se dispondrá
conforme a procedimiento.

Al Otros 5º.- Por señalado su domicilio real y procesal.

Al Otrosí 6º.- Por anunciado los honorarios profesionales.

Regístrese y Notifíquese.-

Fdo. Ilegible. María Virginia Canchari Arteaga, Juez del Juzgado Público Mixto de
Familia, Niñez, Adolescencia y Sentencia Penal 1 de Yapacaní.–

Ante mí. Fdo. Ilegible. Miriam Orellana Torrico.- Secretaria del Juzgado Público Mixto de
Familia, Niñez, Adolescencia y Sentencia Penal 1 de Yapacaní.–

Registro de Auto N° 89/18, Registrado a fs. 89, Libro de Razón I-2018.–

Fdo. Ilegible. Miriam Orellana Torrico, secretaria del Juzgado Público Mixto de Familia,
Niñez, Adolescencia y Sentencia Penal 1 de Yapacaní.–

Yapacaní, 18 de Marzo del 2019.

ShareTweetSend

Edicto Anterior

CONVOCATORIA Junta General Ordinaria de Accionistas de la sociedad CENTRO


COMERCIAL VENTURA MALL S.A.
Siguiente Edicto

EDICTO DE PRENSA PARA: ELIZABETH ANNE NAUGTHON

EDICTO
PARA LA DEMANDADA: DEYSI NELIDA SAAVEDRA MARTÍNEZ.- Dr. Agapito Quiroga
Padilla, Juez Publico de Familia de la Capital- HACE SABER: Que se han producido las
siguientes actuaciones judiciales dentro de la demanda de GUARDA LEGAL DEL
MENOR, que sigue ROLANDO HINOJOSA MURILLO CONTRA DEYSI NELIDA
SAAVEDRA MARTINEZ.- SENTENCIA.- JUZGADO PUBLICO DÉCIMO SEXTO DE
FAMILIA DE LA CAPITAL FECHA : Santa Cruz, 27 de septiembre de 2016.- PROCESO :
GUARDA LEGAL DE MENOR.- JUEZ : DR. AGAPITO QUIROGA PADILLA.-
DEMANDANTE: ROLANDO HINOJOSA MURILLO.- DEMANDADO DEISY NELIDA
SAAVEDRA MARTINEZ.- I. ANTECEDENTES.- I.- El demandante ROLANDO HINOJOSA
MURILLO basado en los hechos que expuso y las normas legales que invocó en su
memorial cursante de Fs. 05 a 06 de obrados, solicita que en sentencia se declare
probada su demanda y en consecuencia se le otorgue la guarda de hija FARA ISABELA
HINOJOSA MARTÍNEZ nacida en fecha 26 de Noviembre del año 2.009.- .- II.- Expone
los fundamentos tácticos y jurídicos de su pretensión en los términos que siguen:.- a)
Que; con la sana intención de formar una familia, un hogar lleno de felicidad deciden de
mutuo acuerdo con la demandada, señora DEISY NELIDA SAAVEDRA MARTÍNEZ, con
altibajos propios de una pareja, y se consolido con el nacimiento de su hija, y con el fin de
superarse, su persona con sacrificio le paga a su conviviente su inscripción a la
Universidad Privada “UCEBOL” donde empieza a estudiar la carreara de Bioquímica y
Farmacia, inclusive su madre, le proporciona a la demandada una fuente laboral en su
salón de peluquería “Isabel” empero con el tiempo empezó a cambiar, se hizo más
irritable de carácter, inclusive con su propia hija, no quería estudiar, ni trabajar, entonces
decide por voluntad propia quedarse en su casa, a cargo de su hija, empezando a
frecuentar amigas con las que salía mucho, dejando abandonada a la hija pequeña,
llegaba a altar horas de la noche, de madrugada, en estado de ebriedad, llamándole la
atención porque convivían en casa de su madre, lastimosamente manifiesta nunca logro
cambiar, es que en fecha 23 de Junio del año 2.015, en forma unilateral, decide
abandonarlos, llevándose sus objetos personales, con rumbo desconocido, habiendo su
persona presentado una denuncia por abandono de hogar, en fecha 23 de Junio del Año
2.015, Caso Nº. 587/2.015, que posterior a ello su persona se apersona al domicilio de
sus suegros, con el objeto de ponerlos al tanto de lo acontecido, no logrando que su hija
recapacite, en consecuencia ya pasan más de 7 meses de su abandono, sin restituirse
hasta la fecha, causando a su persona y su hija mucho sufrimiento, y que hasta la fecha la
mala mujer ni siquiera viene a visitarlos, por lo que pide la guarda y que su hija se quede
con su persona, respetando los derechos de la progenitura.- b).- Dirige la demanda contra
la ciudadana DEISY NELIDA SAAVEDRA MARTÍNEZ, solicitando que la misma sea
citada personalmente o por edictos de prensa por desconocer su paradero actual..- c).-
Funda su petitorio en las normas previstas en los Arts. 1, 2, 57, 58 Inc. a) Del Código Niña
Niño Adolescente, los Arts. 4, 32, 35, 35 Parg. I), 37, 38, 39, 40, 41 Núm. I) Inc. C) Núm.
II) Arts. 43, 164, 173, 175, 204, 212, 219, 222 y 405 y siguientes del Código de las
Familias y del Proceso Familiar.- .- III.- Admitida la demanda con auto de fecha 05 de
Enero de 2.016, saliente a Fs. 07 de obrados, la demandada es notificada legalmente
según publicaciones de prensa cursante a Fs. 18 y 19 de obrados y en fecha 27 de Marzo
de 2.016 y 03 de Abril del año 2.016, la cual no contesta, es por esto que según
providencia de Fs. 22 de obrados en fecha 18 de Abril del año 2.016, en cumplimiento de
lo que establece el Art. 266 de la Ley Nº. 603, se designa como abogado defensor de
oficio al Dr. Germán Lino Guzmán, el cual se apersona, según memorial de Fs. 39 de
obrados en fecha 20 de Julio del año 2.016.- .- IV.- Mediante auto de Fs. 40 de obrados,
habiéndose apersonado el abogado defensor de oficio de la demandada, se establece la
relación procesal, y se someta la causa a prueba, fijándose como puntos de hecho a
probar los siguientes: 1) Solvencia moral y económica de ambos progenitores 2) Haber
cumplido como padres con todas las obligaciones con respecto a la menor, 3) Se deberá
oficiar a la Unidad de Gestión Social, además fijándose audiencia de producción de
prueba para el día Lunes 08 de Agosto de 2.016 a horas 10:30 a.m. y audiencia de
inspección para el mismo día a horas 16:00 p.m.- , las cuales se suspenden según acta
de Fs. 43 de obrados, que en definitiva, según providencia de Fs. 59 de obrados, y en
fecha 02 de Septiembre de 2.016, se señala audiencia de producción de la prueba para el
día martes 27 de Septiembre de 2.016, a horas 09:00 a.m. y audiencia de inspección de
Visus in situ, para el mismo día a horas 15:0 p.m..- V.- Durante el término probatorio se
produjo la prueba, recibiéndose a) A Fs. 23 a 28 y de Fs. 31 a 34 de obrados, Se
recepcionaron los informes Psicológico y Social, del entorno familiar, tanto a la parte
demandante, como a la señora madre del demandante, elaborados por el SEDEPOS- b) a
Fs. 64 de obrados, cursa informe de antecedentes penales REJAP, que corresponden al
demandante, ROLANDO HINOJOSA MURILLO, que acredita que el demandado no
cuenta con antecedentes hasta la fecha de su otorgación en fecha 31 de Agosto del
2.016, c) Las declaraciones de los testigos de cargo, SILVIA KARINA WIAIDA PATÓN,
CAROLINA CERDA TINTA YA y JUANA VILLCA VILLCA cursan a Fs. 67, 68 y 69 de
obrados, d) La Inspección Judicial en el inmueble de la convivencia de la menor que
cursan en acta a Fs. 70 d e obrados.- .- II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS.- 1).- La
Constitución Política del Estado en su Art. 60 establece que es deber del Estado, la
sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y
adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir
protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios
públicos y privados, y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y con
asistencia de personal especializado..- El interés superior de la niña, niño y adolescente
se entiende como toda situación que favorezca el desarrollo integral de la niña, niño y
adolescente en el goce de sus derechos y garantías. Para determinar el interés superior
en una situación concreta, se debe apreciar su opinión y el de la madre, padre o ambos
padres, guardadora o guardador, tutora o tutor; la necesidad de equilibrio entre sus
derechos, garantías y deberes; su condición específica como persona en desarrollo..- 2).-
El Art. 212 parg. II del Código de las Familias y del Proceso Familiar establece: “La
autoridad judicial, determinara las circunstancias de las o los hijos, teniendo en cuenta el
mejor cuidado e interés moral y material de estos, Las convenciones que celebren o las
proposiciones que se hagan, los padres pueden aceptarse siempre que se observe el
interés superior de las o los hijos” Que, el referido artículo en su parg. IV dispone que la
autoridad judicial velando por el interés de los hijos, puede dictar en cualquier tiempo de
oficio o a pedido de parte, las providencias modificatorias que requiera el interés de
aquéllos, vale decir, que las decisiones respecto a la situación de los hijos, sea respecto a
la asistencia familiar, autoridad de los padres, derechos de visita y tutela previstas por el
Art. 216 del Código de Las Familias, son revisables y modificables en cualquier tiempo por
el Juez o Jueza de instancia, incluso de oficio, con respaldo de los antecedentes y los
informes psicosociales de los profesionales que realizan el seguimiento en éste caso,
atendiendo siempre el mejor interés del niño, conforme prevé el artículo 62 del Código del
Niña, Niño y Adolescente,.- 3).- Que, la Convención sobre los Derecho del Niño de 20 de
noviembre de 1989, suscrita por Bolivia el 8 de marzo de 1990, considera que el niño
debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad y que todas las medidas concernientes a los
niños que tomen las instituciones públicas primadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, deben atender al interés superior
del niño, preceptos que ya habían sido proclamados por el Art. 148 del Código de Familia
de 1973, principios de la precitada Convención que se recoge en el Código Niño, Niña y
Adolescente..- 4).- En concepto del Art. 57 del Código Niña, Niño y Adolescente (Ley 548)
“La Guarda” es una institución jurídica que tiene por objeto el cuidado, protección,
atención y asistencia integral a la niña, niño o adolescente con carácter provisional Es
otorgada mediante resolución judicial a la madre o al padre en casos de divorcio o
separación de las uniones conyugales libre, o a terceras personas, sin afectar la autoridad
materna o paterna. Por su parte, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas ratificada como Ley de la
República N°. 1152 Del 14 de mayo de 1990, en su Art. 9-1, establece que en caso de
separación de padres y madres “Los Estados partes velarán poi¬que el niño no sea
separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de
revisión judicial, las autoridades competentes determinen de conformidad con la ley y los
procedimientos aplicables que tal separación es necesaria en el interés superior del niño.
Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos
en que el niño pueda ser objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando
éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del
niño”. III FUNDAMENTOS FACTICOS.- Que, el Art. 180- I de la Constitución Política del
Estado determina que la jurisdicción ordinaria se fundamenta en el principio procesal de
verdad materia! entre otros. Al respecto la jurisprudencia constitucional contenida en la
SC 0713/2010-R de 26 de julio, estableció: “El Art. 180.1 de la CPE, prevé que la
jurisdicción ordinaria se fundamenta, entre otros, en el principio procesal de verdad
material, que abarca la obligación del juzgador, al momento de emitir sus resoluciones, de
observar los hechos tal como se presentaron y analizarlos dentro de los acontecimientos
en los cuales encuentran explicación o que los generaron, de ello; infiere que la labor de
cumplimiento de este principio, refiere a un análisis de los hechos ocurridos en la realidad,
anteponiendo la verdad de los mismos antes que cualquier situación, aunque, obviamente
sin eliminar aquellas formas procesales establecidas por la ley, que tienen por finalidad
resguardar derechos y garantías constitucionales”, en ese sentido de los fundamentos de
la demanda, la contestación y las pruebas producidas, se han llegado a evidenciar los
siguientes hechos de importancia, que constituyen el fundamento del presente fallo:.~1).-
En el caso de autos, el actor pide se le otorgue la guarda legal de su hija menor de edad,
habiendo presentado y producido prueba de cargo de las cuales de conformidad a lo
establecido por los Arts. 324 y siguientes de la Ley Nº. 603, se consideran pertinentes las
siguientes:.- 1.1.- Cursa a Fs. 02 De obrados el cursa Fotocopia de la Cédula de identidad
de la demandada DEISY NELIDA SAAVEDRA MARTÍNEZ se constituye en documento
que hace fe probatoria de filiación..- 1.2.- Cursa a Fs. 03 De obrados, el Certificado de
nacimiento, de la niña FARA ISABELA HlNOJOSA SAAVEDRA, Registrado en la oficialía
de Registro Civil Nº. 4131, Libro Nº. 7-G, Partida Nº. 99, Folio Nº. 99, con fecha de
nacimiento el día 26 de Noviembre del año 2.009, siendo sus progenitores ROLANDO
HlNOJOSA MURILLO y DEISY NELIDA SAAVEDRA MARTÍNEZ que de conformidad al
Art. 17 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, 1527, 1534 del Código Civil, se
constituye en documento que hace fe probatoria de filiación..- 1.3.- Cursan a Fs. 23 a 28 y
de Fs. 31 a 34 de obrados, Se recepcionaron los informes Psicológico y Social, del
entorno familiar, tanto a la parte demandante, como a la señora madre del demandante,
elaborados por el SEDEPOS y que cursan en el expedienten del cual en conclusiones se
puede deducir que se sugiere a los progenitores velar por el bienestar y garantiza el
desarrollo integral de la niña FARA ISABELA HlNOJOSA SAAVEDRA de 05 años de edad
y tomar de que refiere tener una buena relación con sus progenitores, pero debido a que
actualmente vive con su padre prefiere quedarse con él, por lo que se debe considerar la
decisión de la niña, pero son desconocer el derechos que tienen de mantener de forma
regular y permanente relaciones personales y contacto directo con su madre y padre, aun
cuando existe separación entre ellos velando por e! bienestar de la niña y no así sus
intereses personales.- 1.5.- Cursan las declaraciones de los testigos de cargo, SILVIA
KARINA MAIDA PATÓN, CAROLINA CERDA TINTA YA y JUANA VILLCA VILLCA cursan
a Fs. 67, 68 y 69 de obrados.- 1.6.- La Inspección Judicial en el inmueble de la
convivencia de la menor que cursan en acta a Fs. 70 De obrados.- .- 2).- En lo que
corresponde a la prueba testifical de cargo de Fs. Cursan a Fs. 67, 68 y 69 de obrados De
los ciudadanos SILVIA KARINA MAIDA PATÓN, CAROLINA CERDA TINTAYA y JUANA
VILLCA VILLCA se tiene que los testigos manifiestan conocer al demandante y a la niña,
que a pesar de haber sufrido el abandono de la madre de la niña hace más de un año, al
parecer con otra persona, que él es un tipo trabajador, trabaja en balanza, viviendo en
casa de sus padres, que no le conocen otra mujer, y que cuando va a trabajar se queda
con la abuela paterna..- 3) En lo que respecta a la Inspección Judicial requerida por la
parte actora del inmueble ubicado en el Barrio los Chacos, Zona Virgen de Lujan Calle 9
Nº. 24, domicilio real del, demandante y vivienda de la menor, en la que realizando una
apreciación objetiva de dicho inmueble se verificó que actualmente lo habitan el
demandante con su familia compuesta por su persona, el demandante, y su señora
madre, la menor ocupa una habitación o espacio privado, que contiene su cama, televisor,
Etc. Dicho inmueble es completamente independiente, cuenta con luz eléctrica, agua
potable y servicio de cable..- Que, con lo anteriormente relacionado y con los elementos
probatorios que se dirán, se tiene demostrado lo siguiente:.- I.- HECHOS PROBADOS:.-
1) Por el Certificado de nacimiento, de la niña FARA ISABELA HINOJOS A SAAVEDRA,
Registrado en la oficialía de Registro Civil Nº. 4131, Libro Nº. 7-G, Partida Nº. 99, Folio Nº.
99, con fecha de nacimiento el día 26 de Noviembre del año 2.009, siendo sus
progenitores ROLANDO HINOJOSA MURILLO y DEISY NELIDA SAAVEDRA MARTÍNEZ
que de conformidad al Art. 17 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, 1527,
1534 del Código Civil, se constituye en documento que hace fe probatoria de filiación..- 2)
Por las declaraciones testificales de cargo, de descargo, las inspecciones judiciales, el
informe social y Psicológico se ha llegado a demostrar que el demandante tiene todas las
condiciones tan tanto económicas y morales, contando y brindando la seguridad y
protección integral hacia la menor quien cumple con su responsabilidad y obligación de
brindar cuidado y educación y protección a su hija al estar viviendo con su persona.- ll.-
HECHOS NO PROBADOS:.- 1) Ninguno por considerar.- IV. CONSIDERACIONES
FINALES.- Que, de la valoración legal de la prueba en su conjunto, la sana crítica y la
aplicación del principio procesal de verdad material y principio del interés superior de la
niña, niño y adolescente, se ha llegado a concluir lo siguiente:.- Que, conforme lo
establece el Art. 57 del Código Niña, Niño y Adolescente la Guarda es una institución
jurídica que tiene por objeto el cuidado, protección, atención y asistencia integral a la niña,
niño o adolescente; por lo cual el Juez o Jueza de Familia debe tomar en cuenta el mejor
cuidado e interés moral y material de éstos, considerando además la opinión de la niña,
niño o adolescente. En el caso de autos, se ha llegado a evidenciar que la demandante
guardadora cuentan con la solvencia moral y económica para brindar un ambiente
adecuado y un buen desarrollo integral a su sobrina; pero es conveniente expresar
además que con el fin de que la niña pueda desarrollarse plenamente es conveniente
considerar la guarda compartida la cual a calificación del Art. 217 parg. I del Código de las
Familias es un régimen de vida que procura estimular la corresponsabilidad tanto de la
demandante como de los demandados, ambas parte deben procurar de acuerdo a sus
posibilidades, brindarles apoyo moral, psicológico y económico que se requiere para el
desarrollo integral de la niña, que la propia doctrina de la protección integral a favor de la
niñez y adolescencia insta al cumplimiento de dichos principios y en todo caso se deberá
ordenar en consideración del interés superior de los mismos” (Art. 3 de la Convención de
los Derechos del Niño). Si bien es cierto que la niña actualmente reconoce como madre a
la demandante y tía ha demostrado cierta conformidad y preferencia por la convivencia
con su figura la cual le da seguridad, además de sentirse más cómoda con la familia que
comparte en el hogar donde actualmente vive, se debe considerar que no es conveniente
separarla por completo del cuidado y atención de los progenitores, según las
recomendación de los especialistas en la materia.- .- POR TANTO.- EI suscrito Juez
Público de Familia Decimosexto de la Capital, impartiendo justicia a nombre del Estado
Plurinacional de Bolivia y en virtud a la jurisdicción y competencia que por ley ejerce, en
primera instancia FALLA declarando PROBADA la demanda de Guarda interpuesta por
ROLANDO HINOJOSA MURILLO contra DEYSI NELIDA SAAVEDRA MARTÍNEZ, en
consecuencia se ORDENA LA GUARDA LEGAL de la menor FARA ISABELA HINOJOSA
SAAVEDRA a cumplirse la misma de la siguiente manera:1- La niña vivirá en el hogar en
la que se encuentra viviendo actualmente, (Con su padre biológico) que corresponde a su
señor padre y guardador legal, debiendo como régimen de visitas a favor de la madre
biológica y demandada, debiendo compartir con ella los días Domingos, pudiendo recoger
a su hija de horas 09.00 a.m. debiendo retornar al hogar de convivencia a horas 19:00
p.m., todo en coordinación con el padre biológico y guardador legal.- 2.- Las vacaciones
escolares invernales y de fin de año serán compartidas por ambos familias, lo que quiere
decir una semana con el padre una semana con la madre.- 3.- Los festejos de
cumpleaños, navidad, año nuevo y otros días feriados deberán ser coordinados por la
demandante con la progenitura, procurando sea de forma intercalada para ambos. Se
dispone la supervisión de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en el seguimiento y
cumplimiento de la guarda compartida ordenada, debiendo remitir informe cada tres
meses a este despacho judicial, incluyendo una evaluación psicológica de la niña con
referencia a la guarda compartida, en caso de incumplimiento a lo ordenado o en virtud a
los informes elaborados por la DNA, se podrá revocar la Guarda compartida y disponerse
otra medida en resguardo al interés superior de la niña, de conformidad a lo establecido
por el Art. 62 del Código Niña, Niño y Adolescente..- Regístrese notifíquese y Archívese
copia.- Notifíquese.- FDO. ILEGIBLE. Dr. AGAPITO QUIROGA PADILLA, JUEZ. Juzgado
Público de Familia de la Capital; FDO. ILEGIBLE. Dra. MARÍA DEL PILAR ROCA AZERO.
ACTUARÍA. Juzgado Público de Familia de la Capital Nº 16.– EL PRESENTE EDICTO ES
LIBRADO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, A LOS DIECISEIS DÍAS
DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.–

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO 2


DE MONFORTE DE LEMOS
EDICTO de notificación de sentencia (51/2020).
Sentencia 51/2020

Familia, guardia, custodia, alimentación de hijo menor no matrimonial no


consensuado 404/2018

Monforte de Lemos, doce de mayo de dos mil veinte.

Vistos por mí, César Saco Figueiras, juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
número 2 de Monforte de Lemos y su partido, los autos de procedimiento sobre regulación de
medidas paterno filiales número 404/2018, seguidos a instancia de Ravella Lorena Cándida
Mondzelevski, representada por la procuradora Sra. Castro Fernández, bajo la dirección del/de
la letrado/a Sr/a. López Prado, contra André Marcos Bons Olhos Batista, en situación de
rebeldía procesal, con intervención del Ministerio Fiscal, vengo a resolver en base a los
siguientes:

Antecedentes de hecho:

Primero. El procurador de la parte actora interpuso en su día demanda sobre regulación de


medidas paterno filiales en la que, tras alegar los hechos y fundamentos de derecho oportunos y
que se dan por reproducidos, termina suplicando que se dicte sentencia estimando los
pedimentos que se contienen en el suplico de la misma.
Segundo. Admitida a trámite la demanda se dio traslado de la misma al demandado y al
Ministerio Fiscal y este presentó en tiempo y forma escrito de contestación, no así el
demandado que fue declarado rebelde. Citadas las partes a la vista, celebrada el día de la fecha,
comparecieron la demandante y el Ministerio Fiscal, no así el demandado que permaneció en
situación de rebeldía procesal, las cuales se afirmaron y ratificaron en sus respectivos escritos,
se practicó prueba y, tras las oportunas conclusiones, quedaron los autos vistos para dictar la
presente resolución.

Tercero. En la tramitación del presente procedimiento se han observado las formalidades


legales previstas en el artículo 769 y siguientes de la LEC.

Fundamentos de derecho:

Primero. Las medidas interesadas por la actora consisten en que se le atribuya a ella la
guarda y custodia de la menor, que se le atribuya también la patria potestad, que no se
establezca régimen de visitas alguno a favor del padre y que se fije una pensión en beneficio de
la hija menor de 400 euros mensuales, así como el 50 % de gastos extraordinarios.

Mediante Auto de 23 de diciembre de 2019 este juzgado acordó, con carácter provisional,
parte de las medidas interesadas en este procedimiento principal. En concreto se decía: «A la
vista de lo practicado se desprende que la demandante mantuvo una relación de pareja con el
demandado. Fruto de dicha relación nació la menor María Eduarda, que en la actualidad cuenta
con 7 años de edad. Desde el momento de su nacimiento ha sido la madre, única y
exclusivamente, quien se ha venido ocupando de la niña en común. El padre nunca ha ejercido
el derecho de visitas.

Por su parte, el demandado no se opuso ni formuló alegación alguna a lo manifestado por la


demandante, por lo que, constando acreditados los hechos alegados en el escrito rector, procede
el dictado de una sentencia estimatoria en lo relativo a la guarda y custodia, patria potestad y
régimen de visitas. En el sentido de que la patria potestad será ejercida por la guardadora,
conforme a lo establecido en el artículo 156 del CC, debiendo dejar la cuestión relativa a su
posible pérdida para su resolución en el asunto principal. Por lo demás, se acepta que la guarda
y custodia la ejerza la madre sin que se establezca régimen de visitas alguno en favor del padre,
al haberse este desentendido totalmente del cuidado de su hija. Por lo que se refiere a la pensión
alimenticia en favor de la menor, no habiéndose planteado que la menor presente unas
necesidades especiales, se estima que la cantidad reclamada es excesiva, la cual deberá quedar
fijada en 200 euros, cantidad a satisfacer por meses anticipados dentro de los 5 primeros días de
cada mes y que debe ser ingresada en la cuenta que indique la madre, y que deberá ser
actualizada anualmente conforme al índice oficial de precios al consumo establecido por el INE
u organismo que lo sustituya. Cada progenitor contribuirá al 50 % en los gastos
extraordinarios».

El artículo 170.1 del CC establece que «el padre o la madre podrán ser privados, total o
parcialmente, de su potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes
inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial». Este juzgador entiende que
la actora lo que solicita no es la suspensión de la patria potestad sino su privación, pues el
artículo al que se remite no habla de suspensión y sí de privación.

La patria potestad, de conformidad con el artículo 154 del CC, comprende los derechos y
deberes siguientes: velar por los menores, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y
procurarles una formación integral; representarlos y administrar sus bienes.

En el presente caso, expone la actora que el demandado, desde que se fue a Brasil hace más
de cinco años (fecha en la que extingue la relación entre demandante y demandado), no ha
tenido contacto ni con la menor ni con la madre, ignorando su paradero, no vuelve a tener
visitas con la menor ni establece contacto alguno con la misma, desentendiéndose de las
funciones propias de quien es su progenitor. Frente a estas manifestaciones el demandado no
efectúa alegación alguna ni confirma ni desmiente esos hechos pues, pese a constar
debidamente citado, no ha comparecido al plenario y fue declarado en situación de rebeldía
procesal. Ante esto, no hay duda de que el demandado está incumpliendo los deberes que son
inherentes a su condición de padre, puesto que ni vela por la menor, ni la tiene en su compañía,
ni la alimenta, ni la educa, ni la representa ni administra sus bienes. No realiza ninguna de las
funciones que le corresponde como padre.

Es por esto que procede decretar la privación de la patria potestad que el Sr. Bons Olhos
Batista tiene sobre su hija menor María Eduarda, y dicha potestad debe recaer en quien, hasta la
fecha, la ha venido ejerciendo correctamente. Esto es, en su madre.

Por lo que se refiere a la guardia y custodia de los hijos, el artículo 159 del Código civil
señala que «si los padres viven separados y no decidieren de común acuerdo, el juez decidirá,
siempre en beneficio de los hijos, al cuidado de que progenitor quedarán los hijos menores de
edad. El juez oirá, antes de tomar esta medida, a los hijos que tuvieran suficiente juicio y, en
todo caso, a los que fueran mayores de doce años», señalando en el artículo que prosigue «el
padre y la madre, aunque no ejerzan la patria potestad, tienen el derecho de relacionarse con sus
hijos menores, excepto con los adoptados por otro de manera plena o conforme a lo dispuesto
en resolución judicial. No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del hijo
con sus abuelos y otros parientes y allegados. En caso de oposición, el juez, a petición del
menor, abuelos, parientes o allegados, resolverá atendidas las circunstancias. Especialmente
deberá asegurar que las medidas que se puedan fijar para favorecer las relaciones entre abuelos
y nietos no faculten la infracción de las resoluciones judiciales que restrinjan o suspendan las
relaciones de los menores con alguno de sus progenitores».

El artículo 143 preceptúa que «están obligados recíprocamente a darse alimentos en toda la
extensión que señala el artículo precedente: 1º) Los cónyuges y 2º) Los ascendientes y
descendientes. Los hermanos solo se deben los auxilios necesarios para la vida, cuando los
necesiten por cualquier causa que no sea imputable al alimentista, y se extenderán, en su caso, a
los que precisen para su educación».

Segundo. Como consecuencia de lo ya expuesto, no hay duda de que la guarda y custodia


de la menor deberá atribuirse a la madre, y se debe fijar una pensión de alimentos en favor de la
menor y a cargo del progenitor.

Ahora bien, sobre esto último hay que señalar que este juzgador considera que no
habiéndose puesto de manifiesto ni en la demanda rectora ni en el plenario circunstancias
especiales en la menor que aconsejen la fijación de una elevada pensión alimenticia, se estima
que la cantidad de 400 euros mensuales es excesiva, considerándose como suficiente la
cantidad de 300 euros, tal y como solicita el Ministerio Público, para cuyo cálculo se ha tenido
en cuenta la reducida capacidad económica de la demandante y la aparente solvencia
económica del demandado, ya que tal y como expuso la demandante y por aplicación de lo
dispuesto en el artículo 304 de la LEC, el Sr. Bons Olhos disfruta de una sobrada capacidad
económica ya que es empresario y es titular de varias casas en Brasil.

En lo que al régimen de visitas se refiere, no resulta procedente establecer un régimen de


visitas al uso por cuanto que desconocemos las verdaderas y reales intenciones del demandado
en lo que al ejercicio del derecho de estar en compañía de su hija se refiere y es de sobra
conocida la incomodidad que para el cuidador supondría tener disponible a un menor para que
se vaya en compañía del otro progenitor y este no haga acto de presencia para recogerlo. En
consecuencia, no resulta procedente fijar un régimen de visitas en tanto en cuanto el progenitor
demandado no dé muestras de su intención de llevarlo a cabo.
Ante esto, se estima adecuado acceder a las pretensiones de la parte actora estimando la
demanda, con las salvedades ya expuestas.

Tercero. No es procedente hacer pronunciamiento en cuanto a las costas al no existir ningún


vencido en este juicio, dada su naturaleza.

Vistos los preceptos legales citados y demás generales de pertinente aplicación,

Fallo:

Estimando la demanda interpuesta por la procuradora Sra. Castro Fernánez, en nombre y


representación de Ravella Lorena Candida Mondzelevski contra André Marcos Bons Olhos
Batista, se declara:

– Que André Marcos Bons Olhos Batista queda excluido de la patria potestad y demás
funciones tuitivas, no ostentando ningún derecho por ministerio de la ley respecto de la hija
María Eduarda Candida Bons Olhos o de sus descendientes, o en sus herencias.

– La madre, Ravella Lorena Candida Mondzelevski, ostenta exclusivamente la patria


potestad sobre la menor María Eduarda Candida Bons Olhos, que, a su vez, ostenta su guarda y
custodia.

– El demandado deberá abonar, en concepto de pensión de alimentos en favor de la menor


María Eduarda, a la madre el importe de 300 euros mensuales, que se abonarán desde la fecha
de interposición de la demanda. Se verificará el pago por meses anticipados, del 1 al 5 de cada
mes, en el número de cuenta bancaria que facilite la madre. La cantidad fijada en concepto de
pensión de alimentos se actualizará anualmente conforme a las variaciones que experimente el
IPC que aplique el INE u organismo que pudiera sustituirle. En caso de existir gastos
extraordinarios serán sufragados por ambos progenitores a partes iguales.

– No se fija ningún régimen de visitas en favor del padre.

No se hace especial pronunciamiento en cuanto a las costas.

Notifíquese la presente resolución a las partes, haciéndolas saber que contra la misma cabe
interponer, ante este juzgado, recurso de apelación, dentro de los veinte días siguientes a su
notificación, conforme a lo dispuesto en la LEC.

Así lo pronuncia, manda y firma. Doy fe.


DICTOS LA DRA KETTY NANCY VELASQUEZ ROSALES JUEZ PUBLICO DE FAMILIA PRIMERO

DE EL ALTO HACE SABER: QUE CON EL PRESENTE EDICTO SE NOTIFICA: JORGE DANIEL

LINARES VARGAS, PARA QUE TENGA EN CONOCIMIENTO Y ASUMA DEFENSA DENTRO DEL

PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR SEGUIDO POR CARLA JACQUELINE VASQUEZ

MIRANDA, CUYO AL TENOR ES COMO A CONTINUACION SE TRANSCRIBE

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& RESOLUCION CURSANTE A FOJAS 44 A 47 DE

OBRADOS--- RESOLUCION No. 218/2020---JUZGADO PUBLICO DE FAMILIA 1º DE LA CIUDAD

DE EL ALTO.--- DICTADA DENTRO DEL PROCESO FAMILIAR, seguido CARLA JACQUELINE

VASQUEZ MIRANDA contra JORGE DANIEL LINARES VARGAS sobre ASISTENCIA FAMILIAR.---

VISTOS: Todo lo obrado que ver convino, se tuvo presente y;--- I CONSIDERANDO:---Por memorial de Fs.

11 a 12 vta. de obrados, acompañando las literales de fojas 1 a 10 de obrados CARLA JACQUELINE

VASQUEZ MIRANDA interpone demanda de Asistencia Familiar en contra de JORGE DANIEL LINARES

VARGAS, manifestando que debido a la diferencia de caracteres se produjo la separación en el mes de

diciembre de 2018, que desde la separación el demandado no cumple con sus responsabilidades de proveer y

cubrir las necesidades esenciales de su hijo pese haberse comprometido verbalmente a brindar apoyo a su

hijo, motivo por el cual solicita asistencia familiar a favor de su hijo ANGEL THIAGO LINARES

VASQUEZ, en la suma de Bs. 1.000.-, amparando su pretensión en los en los Arts. 109 y siguientes de la Ley

603. --- Que, admitida la demanda por Resolución Nº 921/2019 cursante a fojas 13 de obrados de fecha 21 de

mayo de 2019, es corrido en traslado al demandado JORGE DANIEL LINARES VASQUEZ, mismo que fue

citado mediante edicto conforme se tiene a fs. 31 a 32 de obrados. ---Que la parte demandada no responde a la

demanda dentro el plazo previsto por ley, por lo que al amparo del Art. 266 de la ley 603 se le designa

abogado defensor de oficio a la Dra. Olga Cadena Choque, quien por memorial de fojas 36 de obrados acepta

su designación y responde a la demanda en los términos esgrimidos en su memorial. --- De conformidad al

Art. 440 de la Ley Nº 603 se señala audiencia de consideración de demanda para el día 30 de enero de 2020 a

horas 09:30 a.m.--- Por diligencia de fojas 38 a 40 de obrados se tiene que las partes han sido legalmente

notificados con la audiencia señalada. --- Que en audiencia la parte demandante se ratifica en el memorial de

demanda.--- II.- CONSIDERANDO --- Que, convocadas las partes a la audiencia preliminar para los fines del

Inc. e) del Art. 440 de la ley 603, no se pudo arribar a un acuerdo alguno entre las partes debido a la

inasistencia de la parte demandada, por lo que se prosiguió con la tramitación de la causa fijándose el objeto
de la prueba y diligenciándose los medios de prueba ofrecidos. --- QUE LA PARTE DEMANDANTE

DEBIÓ DEMOSTRAR---Parte demandante deberá demostrar:--- 1).-La filiación existente entre las partes y el

beneficiario--- 2).- La capacidad económica del demandado. --- 3).- El estado de necesidad del beneficiario.---

QUE LA PARTE DEMANDADA DEBIÓ DEMOSTRAR --- 1).- Debe estar a lo previsto en el art. 328 de la

ley 603.--- ADMISION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA POR LA PARTE DEMANDANTE.--- Fojas 1

Certificado de matrimonio de las partes, teniéndose evidenciado del mismo la relación matrimonial y el

vínculo filial de las partes con el beneficiario extremo este ratificado con el certificado de nacimiento cursante

a fs. 2 de obrados.--- Prueba testifical: Lo ofrecido a fs. 12 de obrados. ---De la prueba testifical se tiene que

una de ellas manifiesta que evidentemente tiene conocimiento que el demandado de tiene un anaquel de venta

de CDs y no refiere cual sería la su ingreso económico. --- La segunda atestación no se la considera, toda vez

que la testigo manifestó ser cuñada de la demandante, habiendo recibido su atestación en la vía informativa.

--- ADMISION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA POR LA PARTE DEMANDADA: --- Prueba literal: ---

Ningún medio de prueba Prueba testifical: Ninguno--- De la valoración de la prueba presentada por las partes,

pruebas que merecen plena fe al tenor de los arts. 1287, 1289, 1296, 1330 del Código Civil y 148 del Código

Procesal civil, se tienen los siguientes elementos de orden jurídico procesal:--- HECHOS PROBADOS POR

EL DEMANDANTE--- 1).-Ha demostrado la filiación existente entre las partes y el beneficiario ANGEL

THIAGO LINARES VASQUEZ, extremos estos demostrados con la literal cursante a fs. 1 y 2 de obrados

mismos que al tenor de lo previsto en el Art. 17 de Código de Las Familia y del Proceso Familiar constituye

prueba de filiación. --- 2).- No demostrado el estado de necesidad del beneficiario ANGEL THIAGO

LINARES VASQUEZ --- HECHOS NO PROBADOS POR EL DEMANDANTE--- 1).-No ha demostrado la

capacidad económica del demandado, toda vez que no se tiene conocimiento de la capacidad económica del

demandado, no basta señalar que el mismo trabaja en la elaboración de calzados en la empresa de su padre,

estos argumentos debían ser probados por la demandante tal cual prevé el art. 328 de la ley 603.--- 2).- No ha

demostrado el estado de necesidad del beneficiario, que sin embrago tómese en cuenta que todo ser humano

tiene necesidades inherentes al mismo, motivo por el cual se tiene que el beneficiario requiere de las

necesidades previstas en el art. 109 de la ley 603. --- HECHOS PROBADOS POR EL DEMANDADO --- No

ha desvirtuado los fundamentos de la demanda--- III.- CONSIDERANDO:--- MOTIVACIÓN Y

FUNDAMENTACIÓN --- Que según lo previsto en el Art. 109 de la Ley 603, se tiene que la asistencia

familiar es un derecho y una obligación de las familias y comprende los recursos que garantizan lo

indispensable para la alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y vestimenta, surge ante la
necesidad manifiesta de los miembros de las familias y el incumplimiento de quien debe otorgarla conforme a

sus posibilidades y es exigible judicialmente cuando no se la presta voluntariamente; se priorizara el interés

superior de niñas, niños y adolescentes. --- Que, los procesos de asistencia familiar se rigen bajo el principio

de la variabilidad lo cual implica que los montos acordados voluntariamente entre partes y/o los dispuestos

por la autoridad jurisdiccional pueden ser objeto de modificación según las nuevas circunstancias que se

presenten a nivel de la comunidad así lo dispone el Art. 123 de la ley 603 que nos señala que la asistencia

familiar se reduce o se aumenta de acuerdo a las disminución o incremento que se opera en las necesidades de

la persona beneficiaria o en lo recursos de la persona obligada”. --- Que así mismo debe considerarse lo

previsto en el Par. IV y V del Art. 116 de ley 603, que nos señala que la asistencia familiar no pude ser menor

al 20% del salario mínimo nacional , presumiéndose que el obligado tiene condiciones de salud física y

mental para general recursos económicos, para cubrir la asistencia familiar a las y los beneficiarios, mientras

no demuestren lo contrario. ---- Que se debe considerar que uno de los principios de la existencia del instituto

de la asistencia familiar, es el estado de necesidad de los beneficiarios, que en el presente caso se ha

demostrado que los beneficiarios se encuentra en estado de necesidad; que al respecto el Art. 109 Par. II de la

Ley 603, nos señala que “la asistencia familiar se otorga hasta cumplida la mayoría de edad, podrá extenderse

hasta que la o el beneficiario cumpla los 25 años a fin de procurar su formación técnica o profesional o el

aprendizaje de un arte u oficio. --- Que todas las pruebas, fueron producidas en aplicación del principio de

verdad material establecidas en el Art. 180 de la Constitución Política del Estado Plurinacional que nos señala

que “ la jurisdicción ordinaria se fundamentara en los principios de…………….verdad material…….” ,

concordante con el Art. 134 del Código Procesal Civil que nos señala que “ la autoridad judicial en relación a

los hechos alegados por las partes, averiguara la verdad material valiéndose de los medios de prueba

producidos en base a un análisis integral. ---Que la valoración de la prueba establecido en el Art. 134 de la

Ley 439I, consiste en el análisis crítico e integra del conjunto de elementos de convicción reunidos y

definitivamente introducidos con la actividad procesal; por lo que este momento valorativo de la actividad

probatoria supera, en consecuencia, la fase práctica, mostrándose en una tarea de carácter intelectual, que con

ella se pone en funcionamiento el raciocinio para la elaboración de la premisa menor de lo que en doctrina se

conoce por silogismo judicial (en la sentencia). Que la valoración de la prueba es la vía que conduce

directamente a la decisión sobre el fondo de la cuestión alegada. --- De acuerdo con el Art. 145 del Código

Procesal Civil, es deber de todo juez o tribunal apreciar y valorar la prueba en su conjunto, tomando en cuenta

las que sean esenciales y decisivas, otorgando el valor que les asigna la ley, o en caso contrario, valorando
según las reglas de la sana critica. En el mismo sentido discurre el Art. 1286 del Código sustantivo. ---

Considérese que el Art. 64 de la Constitución Política del Estado, establece que los cónyuges o convivientes

tienen el deber de atender, en igualdad de condiciones y mediante el esfuerzo común, el mantenimiento y

responsabilidad del hogar, la educación y formación integral de los beneficiarios. --- Que el Art. 109 de la Ley

603 señala que “la asistencia familiar es un derecho y una obligación de las familias y comprende los recursos

que garantizan lo indispensable para la alimentación, salud educación, vivienda recreación y vestimenta;

surge ante la necesidad manifiesta de los miembros de las familias. --Tómese en cuenta que el art 328 de la

ley 603 señala que la carga de la prueba le corresponde a la parte demandante conforme a sus propias

alegaciones, en ese entendido no habiendo la parte demandante probado la capacidad económica del

demandado corresponde aplicar lo previsto en el Par. IV del art. 116 de la ley 603.--- POR TANTO: La

suscrita Juez Público de Familia 1º de la Ciudad de el Alto administrando Justicia en primera Instancia,

declara PROBADA EN PARTE la demanda de Asistencia Familiar cursante a fs. 11 a 12 vta. de obrados,

disponiéndose:--- 1.- GUARDA.- Respecto a la guarda, de conformidad al parágrafo IV del art. 222 de la ley

603, se dispone que el hijo: ANGEL THIAGO LINARES VASQUEZ se quede bajo la guarda, protección y

cuidado de su madre.--- 2.-ASISTENCIA FAMILIAR.- Que el obligado JORGE DANIEL LINARES

VARGAS debe pasar una asistencia familiar a favor de su hijo ANGEL THIAGO LINARES VASQUEZ, la

suma de Bs. 425.-(CUATROCIENTOS VEINTICINCO 00/100 BOLIVIANOS) de forma mensual sea a

partir de la fecha de la citación con la presente demanda, por los argumentos expuestos en la parte

considerativa de la presente Resolución.--- Se le otorga un plazo de 72 horas a los demandantes a objeto de

que hagan conocer ante este despacho judicial su número de cuenta bancaria para el cumplimento de la

asistencia familiar.--- VISITAS.- El padre JORGE DANIEL LINARES VARGAS, a fin de mantener el lazo

paterno filial, está facultado a visitar a su hijo los días domingos de horas 14:30 a 17:30 p.m. --- Esta

Sentencia de la que se tomara razón donde corresponda es pronunciada y firmada en la Ciudad de El Alto a

los treinta días del mes de enero del año dos mil veinte. --- De conformidad al Art. 314 parágrafos I de la ley

603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, encontrándose presente en sala la apoderada de la

parte demandante queda legalmente citada, notificada y emplazada con la presente Sentencia, debiendo

notificarse a la parte demandada mediante edicto con la presente sentencia, a través de un órgano autorizado

por el Tribunal Departamental de Justicia, publicaciones que deben realizarse en dos oportunidades el primer

día domingo siguiente de la fecha de la orden de edicto y el subsiguiente día domingo, asimismo notifíquese a

la abogada defensora de oficio en secretaria de juzgado. --- TÓMESE RAZÓN REGÍSTRESE


COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.--- SELLO Y FIRMA: Dra. Ketty Nancy Velasquez Rosales.--- Juez

Público de Familia 1º.--- TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA.---EL ALTO - LA PAZ -

BOLIVIA --- SELLO Y FIRMA: Dra. Maria Estela Mamani Ruiz.--- SECRETARIA.---JUZGADO

PUBLICO DE FAMILIA 1º.---EL ALTO – LA PAZ – BOLIVIA-FIRMA: DIONICIA FLORES MAMANI

--------

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&

Volver |  Reporte
Ciudad: TARIJA

Juzgado: JUZGADO PÚBLICO CUARTO EN MATERIA FAMILIAR DE LA CAPITAL

EDICTO Nro. 58/2020 CITACION A: FELICINDO VARGAS PANTOJA JUZGADO: PUBLICO CUARTO

DE FAMILIA DE LA CAPITAL. JUEZ. DRA. MARIANA RAMIREZ ALLAMPRESE PROCESO:

ASISTENCIA FAMILIAR (CON PETICION DE GUARDA) DEMANDANTE: LIDIA ALBINA VARGAS

GUTIERREZ DEMANDADO: FELICINDO VARGAS PANTOJA OBJETO: MEDIANTE EL PRESENTE

EDICTO Y EN CUMPLIMIENTO A LO PRESCRITO POR EL PARAGRAFO I DEL ART. 309 DE LA

LEY 603 SE CITA Y HACE SABER A P FELICINDO VARGAS PANTOJA ARA QUE POR SI O

MEDIANTE APODERADO LEGAL, HAGA VALER SU DERECHO DENTRO DEL PROCESO DE

ASISTENCIA FAMILIAR ( CON PETICION DE GUARDA) SEGUIDO EN SU CONTRA, PARA QUE

EN EL PLAZO DE 10 DÍAS DESDE LA ULTIMA PUBLICACION, SE PRESENTE A ASUMIR

DEFENSA ANTE ESTE JUZGADO, PARA CUYO EFECTO SE LE HACE SABER LO

SIGUIENTE.--------------- DEMANDA DE FOJAS OCHO A NUEVE (Resumen) Lidia Albina Vargas

Gutiérrez mayor de edad, con C.I. 7219299 Tja. Hábil por ley con me presento, expongo y pido. Hechos. Por

la prueba documental se demuestra que con el Sr. Felicindo Vargas Pantoja procreamos una hija quien tiene 2

años y 6 meses, hace mas de 2 años que nos encontramos separados, y desde que nos separamos se

desentendió de sus obligaciones y yo no cuento con apoyo de nadie por lo que me veo en la necesidad de

demanda asistencia familiar a favor de nuestra hija. Situación actual del demandado: El trabaja como taxista

ganando entre 100 a150 Bs. y como agricultor produce verduras que las comercializa y se encuentra en la
posibilidad económica. Objeto. Demando asistencia familiar en contra del padre de mi hija Se. Felicindo

Vargas Pantoja on domicilio en la comunidad de Bella Vista . Guarda. Solicito la tenencia y guarda de mi hija

A.M.V.V. Peticion Se admita la demanda y se fije asistencia familiar en la suma de Bs. 1000. Fundamento del

derecho. Fundamenta en lo previsto en la Ley Nro. 603 y C.P.E. Prueba Documental adjunta a la demanda.

Testifical ofrecida. Otrosí 1 Valorados Otrosi 2. Honorarios Otrosí 3. Desglose Otrosi 4. Domicilio procesal .

AUTO DE ADMISION FOJAS ONCE. Tarija, 07 de enero de 2019 VISTOS: La demanda, documentación

que se apareja. Se ADMITE la demanda de ASISTENCIA FAMILIAR (con petición de Guarda) deducida por

la señora LIDIA ALBINA VARGAS GUTIERREZ, y en aplicación de los Arts. 436 y 437-I) del Código de

las Familias y del Proceso Familiar se la corre en traslado al demandado: FELICINDO VARGAS PANTOJA,

para que la conteste en el plazo de 5 días hábiles, computables a partir del día siguiente hábil a su legal

citación, debiendo ofrecer y adjuntar toda la prueba de la que intentare valerse en el proceso, bajo advertencia

que en caso de no contestar la demanda se le designará defensor de oficio. Para la citación al demandado

líbrese comisión encomendando su cumplimiento a la autoridad no impedida que la parte ocurra de la

Comunidad de Bella Vista. A los otrosíes: 1º y 2°.- Se tiene presente.- 3°.- Resérvese.- 4°.- Por señalado.- Se

hace notar que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia patrocina a la actora. Regístrese. MEMORIAL DE

FOJAS DIECINUEVE. Devuelve comision sin diligenciar. DECRETO DE FOJAS VEINTE. Tarija, 24 de

enero de 2019. Arrímese a obrados, toda vez que el demandado no fue citado la demandante deberá señalar un

nuevo domicilio para la respectiva citación. Al otrosí 1. Se tiene presente. Al otrosí 2. Señalado. MEMORIAL

DE FOJAS TREINTA. Solicita citación mediante edictos. DECRETO DE FOJAS TREINTA Y UNO. Tarija,

15 de marzo de 2019. Bajo estricta responsabilidad de la parte demandante será citado mediante edictos con

las formalidades establecidas en el art. 309-I) del Código de las familias y del proceso familiar el Sr.

Felicindo Vargas Pantoja a quien se le advierte que debe apersonarse al proceso dentro del término de 10 días

desde la última publicación del edicto para asumir defensa caso contrario se le designara defensor de oficio.

Por secretaria expídase el formato de edicto. Al otrosí 1. Se tiene presente. Al otrosí 2. Señalado. Firmado y

sellado Dra. Mariana Ramírez Allamprese Juez Publico de Familiar Cuarto de la Capital Firmado y sellado

Dra. María Cristina Avila Wilde Secretaria. QUEDA USTED CITADO.- CERTIFICO.- Tarija, 03 de

noviembre de 2020.

Volver |  Reporte
EDICTO DE PRENSA
PARA: PIEDADES JUSTINIANO VACA
Dentro del proceso de Asistencia familiar seguido por JUAN NEGRETE contra PIEDADES
JUSTINIANO VACA.- LA DRA. DAYANA VACA SUAREZ- JUEZ PUBLICO DE FAMILIA
15° DE LA CAPITAL.- HACE SABER QUE DENTRO DEL PRESENTE PROCESO A LA
FECHA SE HAN DICTADO LOS SIGUIENTES ACTUADOS.- DEMANDA A Fs. 51 A Fs.
53.-SENORA JUEZ PUBLICO No 15 EN MATERIA FAMILIAR DE LA CAPITAL.- SE
APERSONA 7 EN LA VIA INCIDENTAL PRESENTA DEMANDA DE CESACIÓN DE LA
ASISTENCIA FAMILIAR. – EXP No 46/17.- NUREJ No 7061181 OTROSÍES.- JUAN
NEGRETE, con C.l. No 2957142-1E, mayor de edad, actualmente divorciado, de
ocupación comerciante y hábil por derecho, en el barrio 22 de Octubre, en la Uv. 190,
Mza. 8, Lote No 3, sobre la calle Max Fernández No 820, zona sur de la ciudad de Santa
Cruz, dentro el fenecido proceso de Divorcio que inicie en contra de PIDADES
JUSTINIANO VACA DE MEGRETE con cédula de identidad No 4683275 S.C.,
presentándome ante su digna autoridad con respeto digo y pido:.- I.-APERSONAMIENTO
Y OBJETO.- Señora Juez, téngame por apersonado y hágame conocer futuras diligencias
y notificaciones posteriores del referido proceso, en nombre y representación propia,
recurro ante su Autoridad a los fines de demandar en la VÍA INCIDENTAL DEMANDO LA
CESACIÓN DE, Y DEMANDA ASISTENCIA FAMILIAR. GUARDA Y TENENCIA DE MI
HIJA CON
DISCAPACIDAD, por lo que acorde a los artículos 110 del Código de Procedimiento Civil
concordante con el artículo 80, 92, 258, 259 del Nuevo Código de las Familias y del
Proceso Familiar- ll.- ANTECEDENTES PROCESALES DE TRASCENDENCIA.-II.1. –
Señora Juez, de la verificación de actuados procesales, se advierte que, mediante
Sentencia de Fs. 41a Fs. 43, emitida en fecha 10 de mayo del 2017, su autoridad
Homologa el Acuerdo Transaccional firmado por ambas partes de fecha 090 de enero del
2.017 y que cursa a Fs. 05 a Fs. 08 su Probidad también homologo la asistencia familiar
en la suma de SETECIENTOS 00/100 BOLIVIANOS (Bs.- 700.-) en forma mensual y por
concepto de asistencia familiar, que mi persona debía pasar en favor de mi hija Marilin
Negrete Justiniano, de 26 años de edad., que tiene un grado de incapacidad del 85%
11.2.- Sin embargo señor Juez, esta obligación de la asistencia familiar no tiene razón de
ser, de que mi persona esté pasando esa asistencia familiar, toda vez que la madre
PIDADES JUSTINIANO VACA DE NEGRETE, quien tenía la custodia, ha abandonado a
mi hija y sé ha ido de la casa sin avisarme para yo hacerme cargo de mi hija, lo dejo al
cuidado de una vecina de la vivienda hasta que yo llegue a la casa de mi trabajo. Señora
Juez, mi vi sorprendido cuando la vecina me llama a mi celular diciéndome a qué hora yo
iba a llegar a la casa a cuidar a mi hija Marlín, desconociendo que mi Ex esposa se había
ido de la casa abandonando totalmente a su suerte mi hija con discapacidad y se ido al
País de Chile, En ese sentido, nuestra legislación que regula la materia y rige en el
Estado Plurinacional de Bolivia, es taxativa, cuando estable.- El artículo 109 del Código de
Las Familias y del Proceso Familiar, es taxativo cuando estipula. “La asistencia familiar es
un derecho y una obligación de las familias y comprende los recursos que garantizan lo
indispensable para la alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y vestimenta Fr
El artículo 112 Núm. 2) del Código de las Familias y del Proceso Familiar, señala que las
personas obligadas a prestar la asistencia son LA MADRE Y EL PADRE…- Finalmente el
artículo 122 del Código de Las familias y del Proceso Familiar señala. “Cesa la obligación
de asistencia cuando: a).- La persona obligada se halla en la imposibilidad de cumplirla,
por lo que la obligación pasa a la siguiente persona en orden para cumplirla. En este caso
señora Juez, por lo brevemente expuesto no tiene razón de ser que mi persona esté
pasando una Asistencia Familiar a la señora PIDADES JUSTIMIAMO VACA DE
NEGRETE. toda vez que ella, va no se está haciendo cargo de mi hija Marilin Negrete
Justiniano. de 26 años de edad que tiene un grado de incapacidad del 85% toda vez que
abandono la casa v a mi hija, por lo que pido CESE dicha asistencia familiar Y EN SU
DEFECTO SE REVOQUE DICHA ASISTENCIA Y SEA A MI FAVOR POR EL MISMO
MONTO ACORDADO EN EL DOCUMENTO TRANSACCIOMAL. III.- FUNDAMENTO
LEGAL T PETITORIO.-En mérito a lo brevemente expuesto y con la facultad que me
brinda el artículo 24 de la Nueva Constitución Política del Estado y lo establecido en los
artículos 80, 92, 109, 112 Núm. 2), 116, 117, 122, 220, 255, 256/ 258, 259 y siguientes del
Código de las Familias y del Proceso Familiar, en la VÍA INCIDENTAL
EXTRAORDINARIA DEMANDO LA CESACIÓN ASISTENCIA FAMILIAR, Y ASISTENCIA
FAMILIAR. GUARDA Y TENENCIA DE MI HIJA CON DISCAPACIDAD. fijada a favor de
mi hija Martín Negrete Justiniano de 26 años de edad: que tiene un grado de incapacidad
del 85% acción que dirijo contra de PIDADES JUSTINIANO VACA DE NEGRETE, madre
de mi nombrada hija, pidiendo a su Autoridad la admita conforme a derecho, corra
traslado, luego imprima el trámite procesal de rigor y finalmente en sentencia conforme al
Art. 440 Inc. h) de la Ley 603, determine la CESACIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR, Y
DEMANDA ASISTENCIA FAMILIAR. GUARDA Y TENENCIA DE MI HIJA CON
DISCAPACIDAD Y SEA A MI FAVOR – OTROSÍ PRIMERO.” La demandada PIDADES
JUSTINIANO VACA DE NEGRETE con C.l. No 4683275 S.C., toda vez que desconozco
su domicilio actual, por comentario de los vecinos y una llamada recibida de parte de ella
se encontraría en Chile, por lo que solicito a su autoridad se oficie a la Dirección
Departamental de Migración DIGEMIG, certifique si la señora PIDADES JUSTINIANO
VACA DE NEGRETE con C.l. No 4683275 S.C., ha salido del país, porque puesto
fronterizo hizo su salida y a que destino, en qué fecha y si ha retornado nuevamente al
país de origen. OTROSÍ SEGUNDO.- En aplicación al Art. 261 del Código de Las Familias
y del Proceso Familiar, ofrezco en calidad de PRUEBA DOCUMENTAL denuncia
interpuesta por mi persona ante la defensoría de la Niñez y Adolescencia presentada en
la Sub Alcaldía del Distrito No 10, para cuyo efecto solicito a su autoridad se Oficie a esa
identidad para que emita una Certificación y Copia legalizada de la denuncia realizada por
mi persona en contra de PIDADES JUSTINIANO VACA DE NEGRETE con C.l. No
4683275 S.C., y demás pruebas las que se encuentran arrimadas al expediente, boleta de
depósito bancario del BANCO UNION SA. Nro. CTA: 10000024692928 a la cuenta
personal de la señora PIDADES JUSTINIANO VACA DE NEGRETE, por el monto
acordado entre partes y el mismo que fue homologado por su autoridad en audiencia
sobre la Asistencia Familiar. PRUEBA TESTIFICAL.-1 – ANA KAREN MOYE NOE CI N°
11341131 S.C.- 2 – PEDRO LAURA POMA C.l. No 606390 OR.- 3.- MÁRIA DEL
R0SARIO ARANCIBIA CRUZ C.l. N° 4670144 S.C. 4.- JANETTE ARANCIBIA CRUZ C.l.
No 4670138 S.C. OTROSÍ TERCERO. – una vez se revoque la asistencia familiar pido a
su autoridad de la misma forma en sentencia se proceda a depositar en la cuenta
bancaria Caja de Ahorro del BANCO UNION SA. Nro. Cta. 1-6732239, en moneda
nacional a nombre de mi persona JUAN NEGRETE.- OTROSI CUARTO.- Honorarios
profesionales, conforme al arancel Mínimo del Colegio de Abogados. OTROSÍ QUINTO. –
Domicilio, procesal, señalo el estudio jurídico de mi abogado, situado en la Av. Busch,
calle Puerto Rico No 39 de esta ciudad, pido se tenga presente. Santa Cruz, 04 de julio
del 2.017 años. – FDO. ILEGIBLE JUAN NEGRETE.- FDO.ILEGIBLE JHOAN
VILLAGOMEZ VILLAGOMEZ ABOGADO.- Santa Cruz, 14 de julio de 2017.-REVISADOS:
La solicitud de Cesación y Fijación de nueva Asistencia Familiar interpuesta por JUAN
NEGRETE dentro del proceso de Divorcio seguido en contra de PIEDADES JUSTINIANO
VACA, de conformidad a lo establecido por el art. 415 con relación al art. 445 de la ley
603, se admite la solicitud y se corre en traslado a PIEDADES JUSTINIANO VACA a
quien se le otorga un plazo de cinco días (5 días) para que conteste a partir de su legal
citación, con las prevenciones establecidas por el art. 445 II de la ley 603.- Al otrosí 1o.-
Por señaladas las generales y el domicilio real de la demandada.- Al otrosí 2°.- Oficíese y
previamente señale de forma expresa que hechos pretende demostrar con la prueba
testifical.- Al otrosí 3°.- Por señalado el número de cuenta.- Al otrosí 1°.- Por
establecidos.- Al otrosí 5°.- Por señalado, debiendo considerar lo establecido por el art.
314 de la ley 603.- REGÍSTRESE Y NOTIFIQUESE.- FDO. ILEGIBLE.- DRA. DAYANA
VACA SUAREZ.- JUEZA DEL JUZGADO PÚBLICO EN MATERIA FAMILIAR No 15 DE
LA CAPITAL.- SANTA CRUZ-BOLIVIA.- FDO. ILEGIBLE.- DRA. CINTHIA MARÍA
MAMANI IBARRA.-SECRETARIA DEL JUZGADO PÚBLICO EN MATERIA FAMILIAR No
15 DE LA CAPITAL.- SANTA CRUZ-BOLIVIA.- AUTO DE ADMISIÓN No 406/2017.- FS.-
01/406.- FDO. ILEGIBLE.- DRA. CINTHIA MARÍA MAMANI IBARRA.- SECRETARIA DEL
JUZGADO PÚBLICO EN MATERIA FAMILIAR No 15 DE LA CAPITAL SANTA CRUZ -
BOLIVIA.- ES CUANTO SE TRANSCRIBE MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO DE
PRENSA PARA LOS FINES DE LEY.- SANTA CRUZ DE LA SIERRA A PRIMER DÍA DEL
MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.
NOTA: LAS PUBLICACIONES DEBERÁN SER REALIZADAS CONFORME LO
ESTABLECE EL ART. 309 PARÁGRAFO I DE LA LEY 603

También podría gustarte