Está en la página 1de 2

I.E.

N° 20840 “SANTIAGO ERIK


ANTÚNEZ DE MAYOLO RYNING”
DE PIEDRA GRANDE.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 – EXPERIENCIA APRENDIZAJE-IV


1. DATOS GENERALES.
Área curricular: COMUNICACIÓN Periodo: EXPERIENCIA 4, II BIMESTRE.
Grado y sección 1°, 2° Fecha: 28-30 de junio del 2022
Docente: Lic. ORESTES MAMANI QUISPE Duración 4 HORAS PEDAGÓGICAS

2. TÍTULO DE LA SESIÓN: REFLEXIONAMOS SOBRE LOS IDEALES DE NUESTRO PERÚ PARA MEJORAR NUESTRA IDENTIDAD.

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSI COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDEN INSTR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TO CAPACIDADES CIA. EVAL
Reflexion Lee diversos tipos de • Identifica información explícita e implícita Identifica las ideas principales en forma Respu Lista
amos textos en su lengua seleccionando datos específicos y explícita e implícita en los textos poéticos. estas de
sobre los materna detalles en los textos poéticos Explica la intencionalidad del autor, desarr cotejo
• Deduce el significado de expresiones
ideales • Obtiene información considerando diversas estrategias olladas
con sentido figurativo a partir del contexto.
de del texto escrito. • Opina sobre el contenido del texto de discursivas utilizadas y las del género lírico. en el
nuestro • Infiere e interpreta la acuerdo con sus saberes previos y el Deduce el significado de expresiones con cuestio
Perú información del texto contexto en que se desenvuelve. sentido figurativo a partir del contexto. nario.
leyendo • Reflexiona y evalúa la • Establece conclusiones e ideas a partir Opina sobre el contenido del texto poético,
dos forma, el contenido y el de afirmaciones que se desprenden de los de acuerdo con sus saberes previos y el
textos contexto del texto. textos para construir el Perú que contexto en que se desenvuelve.
anhelamos
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Enfoque de bien común Responsabilidad Los y las estudiantes dialogan, escriben y reflexionan sobre la convivencia responsable y
cómo esta se relaciona las acciones que promueven la identidad y el bien común.

4. DESARROLLO DE LAS FASES O SITUACIONES DE APRENDIZAJE .


Actividad RECURSOS/
M SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS
inclusiva. MATERIALES
Se inicia saludando a las y los estudiantes brindándoles un mensaje de soporte emocional mediante Participa en Registro
un texto bíblico: “Tu galardón será de sobre manera grande…” esta Imágenes
Se les recuerda los acuerdos de convivencia: Participar de forma activa, respetuosa y responsable. PPT
INICIO

actividad
- Se les pregunta a los estudiantes: ¿Quiénes son estos personajes?, ¿Por qué motivo los Lluvia de
recordamos? ¿De qué manera aportaron para el Perú? Los estudiantes responden en forma oral. ideas
Se presentó el propósito de la sesión: “Reflexionamos sobre los ideales de nuestro Perú leyendo dos Voz.
textos”. Se les brindó los criterios de evaluación, el producto a obtener y la ficha de lectura.
Antes de la lectura: Se les pidió que lean el titulo para predecir el tema. Se les pregunta: ¿De qué tratará Se le brinda TEXTO
nuestra lectura? Luego se les presentó la imagen de los héroes: ¿Qué es lo que hicieron por la patria? un material MINEDU
¿Por qué y para qué entregaron su vida? ¿Qué sueños y anhelos tenían para el Perú?, ¿Cómo puedes (fotocopia) de (Com. 1°
seguir ese ejemplo y qué podemos hacer? ¿Cómo es el Perú que sueñas? acuerdo a su pág. 96).
Durante la lectura: Leemos el texto. Se les pide que subrayen o resalten lo más importante y realicen nivel. Proyector
anotaciones. Luego, se analizó el texto. Se identificó el tema haciendo la pregunta: ¿Qué tipo textual, Repasar y PPT.
DESARROLLO

género textual y formato textual tiene el texto ¿De qué trata el texto? Después de haber realizado la pintar a los Ficha de
segunda lectura, responde: ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es la idea principal ¿Cuál será la intención de los personajes y lectura
autores al presentarnos este texto? Desarrollan sus repuestas en un cuadro. Luego, responden a estas escribir los Hoja de color
preguntas en equipo de dos: ¿Qué sentimientos expresa Mariano Melgar en su poema? ¿En el poema nombres Plumones.
aparecen versos libres o versos con rima? Explica según los sonidos iguales al final de los versos. ¿A qué Pizarra
o a quién se refiere con el verso: “…el monstruo detestable”? ¿Qué figura literaria es?¿Qué opinas? Cuaderno.
Después de la lectura: Se realiza la reflexión de la lectura y volver a leer para elaborar un resumen en un
cuadro. Finalmente escribimos dos las diferencia y semejanza sobre el contenido de ambos textos y
opinan sobre la importancia de aportar y de contribuye para construir los ideales de una patria mejor.
Después se brindó
-Se recomienda que deben comprobar su elaboración con los criterios de evaluación. Participa en
CIERRE

-Finalmente, plantea preguntas de metacognición ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Qué procesos el cierre.
hemos seguido? ¿Para qué aprendimos? ¿Cómo podemos mejorar? EXTENSIÓN: Elaboran un breve
texto aportando ideas para construir un Perú mejor

Lic. Orestes Mamani Quispe Lic. Diana Chuquimantari V.


Docente Directora
I.E. N° 20840 “SANTIAGO ERIK
ANTÚNEZ DE MAYOLO RYNING”
DE PIEDRA GRANDE.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EVIDENCIA


DOCENTE Orestes Mamani Q FECHA 28- 30 junio ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO 1°, 2°

Planificamos la creación de un COMPETENCIA Lee diversos textos en su lengua materna


PROP cuento para promover nuestra CAPACIDADES • Obtiene información del texto escrito.
ÓSITO identidad y buena convivencia. • Infiere e interpreta la información del texto
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto
CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSER
N° APELLIDOS Y NOMBRES Identifica las Explica la Deduce el Opina sobre el VACIÓN
ideas principales intencionalidad del significado de contenido del texto
en forma autor, considerando expresiones con poético, de acuerdo
explícita e diversas estrategias sentido figurativo con sus saberes
implícita en los discursivas a partir del previos y el
textos poéticos. utilizadas y las del contexto. contexto en que se
género lírico desenvuelve.
01 BRAMÓN A. Marry K.
02 BRAMÓN J. Fabián
03 BRAMÓN R. Xiomara A
04 CARBAJAL R. Médaly S.
05 JAVIER B Piero Nicolás
06 JAVIER J. Danlly Grisel
07 JVIER R. Albert Jean
08 JAVIER V. Franz E.
09 NAVARRO G. Luz
10 PEREZ G. Clara Estéfany
11 REYES B. Miley Grisel
12 VENTURO G. Jimena G.

Identifica las Explica la Deduce el Opina sobre el


ideas principales intencionalidad del significado de contenido del texto
en forma autor, considerando expresiones con poético, de acuerdo
explícita e diversas estrategias sentido figurativo con sus saberes
implícita en los discursivas a partir del previos y el
textos poéticos. utilizadas y las del contexto. contexto en que se
género lírico desenvuelve.
1 AGUILAR S, Selenia Soraida
2 BRAMON J, Kelly Gemena
3 BRAMON M, Edwin Arturo
4 BRAMON R., Jordan Jose
5 BRAMON. , Gianpiero M.
6 CARBAJAL C, Gabriel Alejandro
7 GUTIERREZ , Brandon Steven
8 GUTIERREZ P., Xiomara J.
9 JAVIER B, Katherinet Tatiana
10 JAVIER F, Dayron Adriano
11 JAVIER G, Sonia Elizabeth
12 JAVIER JAVIER, Dayvis G.
13 JAVIER JAVIER, Kelly Jesenia
14 MALLQUI L, Fernanda Liduska
15 MERMA J, Omar Alonso
16 QUIROZ JAVIER, Jhon Filmer
17 QUISPE RAMOS, Jheimy Jhair
18 RAMOS REYE, Jossy Marina
19 ROJAS JAVIER, Moisés

LEYENDA
LOGRO DESTACADO
LOGRADO
PROCESO
INICIO

También podría gustarte