Está en la página 1de 1

cómo funciona el modulo G.

Primeramente, tenemos que la bobina necesita tener una alimentación de una corriente. En
este caso por el cable rojo como se muestra en la imagen. Este cable es la alimentación de
corriente que entra por el positivo de la bobina, internamente la bobina va a conectarse y
alimentar de corriente al módulo de encendido.

Es muy probable que tengamos un problema con el cable: que este roto, si no llegara la
corriente al positivo del módulo a probablemente una falla interna de la bobina.

Ahora para que el módulo de encendido electrónico pueda funcionar necesitamos una señal
de tierra. Esta tierra lo tomara directamente del distribuidor, como se muestra en la imagen.
Cuando lo atornillemos al distribuidor, el distribuidor esta atornillado al motor el motor tiene
que tener buena tierra para que el modulo tenga una buena alimentación de tierra.

Ya una vez que el modulo esta recibiendo su alimentación de corriente, ahora el primario de la
bobina necesita un pulso negativo el cual va a mandar el modulo, del cable amarillo como se
muestra en la imagen. El modulo va a mandar un pulso negativo para energizar el primario de
la bobina cuando corta el pulso negativo del primario se colapsa el secundario y sale disparado
asía la bujía.

Ahora, para que el modulo pueda sacar esa señal de pulsó negativo, es donde va a entrar el
karn censor que viene de los cables morado y verde, como se muestra en la imagen. Entonces
lo que tenemos que hacer es darle marcha el motor, empieza a girar el distribuidor y el sensor
va a mandar pulsos de corriente alterna hacia el modulo. El modo cuando siente la señal de
corriente alterna o pulsos que va hacer variables dependiendo de la velocidad de la flecha de
distribuidor es cuando va a sacar el pulso negativo de la bobina.

También podría gustarte