Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

1. Supongamos que nos encontramos en una situación de equilibrio en el mercado


laboral y el gobierno fija un salario mínimo, se afirma que:

a) Se genera desempleo

b) cualquier salario mayor producirá un exceso de oferta en el mercado de este tipo


de trabajo (LS > LD).

c) la cantidad ofertada de servicios de trabajo por parte de la mano de obra es mayor


a la demanda de las empresas.

d) Todas son correctas

2. Es correcto respecto a la oferta agregada de trabajo, excepto:

a) Es creciente con relación al salario

b) Es la suma de las ofertas individuales de todos los consumidores, para un tipo


especifico de trabajo

c) Es decreciente con relación al salario

d) Ls =Ls ( w ) , donde Ls >0

3) Según La relación entre la oferta de trabajo y el salario en el mapa de


indiferencia, es correcto:

a) las curvas de indiferencia entre consumo y trabajo tienen pendiente negativa.

b) A medida que aumenta la cantidad de trabajo, el consumidor necesita ver


incrementado su consumo para compensar la desutilidad del trabajo.

c) las curvas de indiferencia entre consumo y trabajo no son convexas.

d) Todas son correctas.

4. factores que determinan la oferta de recursos de capital:

a) La decisión entre consumo y ahorro


b) Las decisiones de ahorro e inversión de una empresa que se auto financia.
c) Efecto de las variaciones de la tasa de interés sobre las decisiones de ahorro.
d) a y c son correctos
5. Según las decisiones de ahorro e inversión. ¿cuándo un empresario puede endeudarse o
prestar a la tasa de interés?

a) Cuando la empresa cuenta con acceso al mercado de prestamos


b) Cuando la empresa no cuenta con acceso al mercado de prestamos
c) Cuando una empresa se autofinancia
d) T.A

6. es una observación que GARY BECKER en su trabajo sobre el capital humano tenía como
objetivo ofrecer una explicación teórica:

a) La extensión del mercado limita la división del trabajo.


b) Si el propietario de la empresa delega las decisiones de inversión a un gerente, éste no
necesita conocer las preferencias del propietario
c) Existe una relación directa entre la tasa de empleo y el nivel de capacitación.
d) Las personas reciben educación y pero no otros tipos de formación adecuadas.

7. EL TEOREMA DE LA SEPARACION FUE FORMULADO POR EL ECONMISTA:

a. Friedman
b. Irving Becker
c. Irving Fisher
d. Walsh Fisher
8. CRITERIO QUE SE TOMA EN CUENTA PARA LAS DECISIONES DE INVERSIÓN:

a) Teorema de la separación
b) Criterio del valor actual neto
c) Caso del tiempo continuo
d) T.A

9. A que criterio para la decisión de inversión pertenece el siguiente


concepto:

Cuando una persona tiene posibilidades de inversión, así como de prestar y pedir
prestado, diremos que ella puede transferir recursos del presente hacia el futuro y
viceversa.

a) Criterio del tiempo continuo


b) Criterio del valor actual neto
c) Criterio del teorema de la separación
d) N.A

10. gano el premio nobel en 1992 por sus aportaciones al estudio de la familia
y otros aspectos de la vida humana.

a) Irving Becker
b) Walsh Becker
c) Gary Becker
d) Schults Becker

También podría gustarte