Está en la página 1de 5

24/12/2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FA CULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
INTRODUCCIÓN
SESION 13
“REVISION,EVALUACION Y CONTROL DE  Los cambios que se producen en los entornos interno y externo de
las empresas pueden convertir en obsoletas las mejores
LAS ESTRATEGIAS” estrategias formuladas e implementadas.

 Por esa razón, se tiene la necesidad de revisar, evaluar y controlar


sistemáticamente todas las actividades de la administración
estratégica.

Notas de Clases  Las tres etapas de la administración estratégica son: Formulación,


“La verdadera esencia del liderazgo es tener una visión clara. No se puede tocar Implementación y Evaluación de estrategias.
una trompeta sin antes saber como suena” Theodore Hesburgh

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 1 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 2

Modelo de la Gestión Estratégica Modelo de la Gestión Estratégica


FORMULACIÓN / PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN / DIRECCIÓN
Político
Económico
RETROALIMENTACION Auditoria Social
Análisis Tecnológico
Externa Ambiental
Entorno Global PESTAL Legal

Realizar Lejano Región Factores


Entorno País Análisis Clave
auditoria Cercano
Exito
Sector Competidores
externa

Generar, Establecer
Elaborar Establecer Medir y
evaluar y políticas y Asignar Establecimiento
 Estructura Organizacional
declaración objetivos a evaluar
seleccionar objetivos recursos de la  Políticas
de la misión largo plazo resultados Estrategias
SITUACIÓN
estrategias anuales SITUACIÓN Visión, Objetivos Proceso Objetivos
Misión, Largo Externas Corto  Recursos FUTURA
ACTUAL Valores Plazo Estratégico Estrategias Plazo
Internas  Motivación ESPERADA
&
Código Etica  Medio Ambiente/Ecología
Realizar
auditoria
interna

Auditoria
Implementar Evaluar Interna
Formular Estrategias Administración/Gerencia
Estrategias Estrategias Marketing
Operaciones/Producción
Análisis
Nótese que la tercera etapa del Proceso de la Administración Estratégica es la de, Empresa
Finanzas
Recursos Humanos AMOFHIT
Informática y
Evaluación de Estrategias. Comunicaciones
24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 3 Tecnología (I&D) © 2004 CENTRUM Católica 4
ANÁLISIS INTUICIÓN DECISIÓN
Prof. Fernando D’Alessio Ipinza
EVALUACIÓN / CONTROL

NATURALEZA DE LA EVALUACIÓN DE Naturaleza de la Evaluación de las


LAS ESTRATEGIAS Estrategias
 La evaluación de estrategias presentadas por Fred David (2003)  La Evaluación de las Estrategias es fundamental para el bienestar
incluye tres actividades básicas: de una organización: El proceso de administración estratégica
• Estudiar las bases fundamentales de la estrategia produce decisiones que pueden tener consecuencias significativas
de una Organización. Revisión de evaluación a largo plazo.
1 externa e interna.

• Evaluación del desempeño y de los resultados  La Evaluación de Estrategias siempre debe considerar el corto,
que se están obteniendo. Comparar los resultados mediano y el largo plazo.
2 esperados con los reales.

• Tomar medidas correctivas para asegurarse que,


el desempeño se ciñe a los planes
3

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 5 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 6

1
24/12/2019

CRITERIOS DE RUMELT PARA EVALUAR Criterios de Rumelt para Evaluar Estrategias


ESTRATEGIAS
• La estrategia no debe presentar objetivos y políticas
 No es posible demostrar rotundamente que una determinada CONSISTENCIA mutuamente inconsistentes. (Basado en la Evaluación
Interna)
estrategia sea la óptima, como tampoco es posible estar
completamente seguro que funcionará. • La estrategia debe presentar una respuesta adaptativa
al entorno externo y a los cambios críticos que en este
CONSONANCIA ocurran. Se requiere analizar conjuntos de tendencias
generales e individuales. (Basado en la Evaluación
 Pero sí es posible evaluar la estrategia, con el objetivo de poder Externa)
encontrar las fallas críticas. • La estrategia no debe originar sobrecostos en los
recursos disponibles ni crear sub problemas sin
FACTIBILIDAD solución. Se debe analizar si una organización ha
demostrado en el pasado capacidades, competencias,
 En EE.UU. en 1980 en su Tesis de Doctoral, Richard P. Rumelt habilidades y talentos. .
planteo 04 criterios para poder evaluar una estrategia, los mismos
• La estrategia debe proveer la creación y el
que se detallan a continuación: mantenimiento de una ventaja competitiva en áreas
VENTAJA selectas de actividad. Una ventaja competitiva puede
ser el resultado de la superioridad en recursos,
habilidades o en posición.
24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 7 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 8

UN MARCO PARA EVALUAR


El Proceso para Evaluar Estrategias
ESTRATEGIAS
 La evaluación de estrategias se debe realizar de manera continua y A menos que:
no periódica. Esto permite establecer puntos de referencia y una
mejor vigilancia. 1. Los factores internos y externos de la empresa no hayan
cambiado significativamente o
 Los gerentes y los trabajadores deben estar conscientes del 2. La empresa esté avanzando satisfactoriamente para alcanzar
avance hacia el logro de los objetivos de la empresa. Esto fomenta los objetivos definidos
el compromiso hacia los objetivos organizacionales.
¡Siempre se requerirá aplicar medidas correctivas!
 Si los supuestos presentados y las expectativas se desvían
considerablemente de los pronósticos, se deben reanudar las
actividades para formular estrategias.
24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 9 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 10

Matriz para definir la evaluación de


estrategias Revisión de las Bases de la Estrategia
¿Han ocurrido cambios ¿Han ocurrido cambios ¿Ha avanzado la empresa Resultados
importantes en la importantes en la satisfactoriamente para  Las bases fundamentales de la estrategia de una organización se
posición estratégica
interna de la empresa?
posición estratégica
externa de la empresa?
alcanzar los objetivos
definidos?
pueden analizar usando las matrices MEFE y MEFI revisadas.
No No No Tomar medidas correctivas
Sí Sí Sí Tomar medidas correctivas  La matriz MEFI revisada se debe concentrar en, los cambios que
Sí Sí No Tomar medidas correctivas
han registrado las fuerzas y debilidades en las áreas funcionales y
Sí No Sí Tomar medidas correctivas en los sistemas de información computarizados.

Sí No No Tomar medidas correctivas


 La matriz MEFE revisada debe indicar, la eficacia que han tenido
No Sí Sí Tomar medidas correctivas las estrategias de la empresa que responden a las oportunidades y
No Sí No Tomar medidas correctivas
amenazas claves.

No No Sí Seguir con el curso


presente.
24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 11 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 12

2
24/12/2019

Cómo medir el Desempeño


Organizacional Aplicar Medidas Correctivas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MENSURABLES Y FÁCILES DE VERIFICAR.
 Las medidas correctivas permiten volver a colocar a la empresa en
el futuro, en una posición competitiva.

Pronósticos exactos de los resultados obtenidos para un control eficaz.


 Las posibilidades que se presenten medidas incorrectas aumentan
Criterios de evaluación cuantitativos y cualitativos. geométricamente con el incremento aritmético del personal.
Utilizar objetivos anuales y a largo plazo.
Comparar los resultados esperados con los resultados reales.
 Las medidas correctivas generan ansiedad de los gerentes y los
trabajadores. Por tanto, es necesario superar las resistencias al
Investigar desviaciones de los planes. cambio creando un ambiente de participación y explicando las
cosas a fondo.
Evaluar el desempeño individual .
Analizar el avance logrado para alcanzar los objetivos propuestos.
24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 13 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 14

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE
EVALUACIÓN EFICAZ PLANES DE CONTINGENCIA
 La evaluación de las estrategias se debe diseñar de tal manera que  Las empresas hacen planes para manejar tanto los hechos
presente una verdadera imagen de lo que está ocurriendo. desfavorables (reducir las amenazas) como los favorables
 Se debe proveer información oportuna y suficiente. (capitalizar las oportunidades), antes de que ocurran.
 La dimensión temporal del control debe coincidir con el plazo de
tiempo del hecho que se cuantifica. “Los planes de contingencia son planes
 Los controles deben estar orientados a las acciones, en lugar de a alternativos que se pueden poner en práctica
la información. cuando ciertos hechos clave no ocurren como se
 Las evaluaciones de las estrategias deben ser simples y esperaba”
económicas.
Serán requeridos sólo por las áreas que tienen verdadera prioridad.

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 15 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 16

Planes de Contingencia Planes de Contingencia


 Las estrategias alternativas que no fueron elegidas para ser  La planificación eficaz de las contingencias consta de 7 pasos:
implementadas, pueden servir como planes de contingencia.
 Se obtienen tres beneficios usando los planes de consistencia: 1.Identificar los 6. Elaborar planes de 7. En caso de contingencia
que dan señales de aviso
hechos positivos o contingencia acordes tempranas y seguras,
negativos que con la estrategia elabore planes de acción
podrían descarrilar presente y factibles para aprovechar la ventaja
del tiempo de maniobra que
las estrategias. económicamente. le ofrecen.

Hacen que los


administradores 2. Especificar puntos
5. Evaluar el contra
activadores. Cuándo
Permiten a la Evitan a la sean más se podrían presentar
impacto de cada plan
empresa, empresa, el adaptables, de contingencia.
las contingencias.
responder pánico en porque les
rápidamente a situaciones hacen apreciar
los cambios críticas. cuán variable 3. Evaluar el impacto
puede ser el 4. Determinar las
de cada primeras señales de
futuro. contingencia. aviso de
Estimar el posible
contingencias clave.
beneficio o daño.
24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 17 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 18

3
24/12/2019

AUDITORÍA Auditoria
 Los profesionales que realizan auditorías se dividen en 3 grupos:
“Es el proceso sistemático para obtener y evaluar objetivamente la
evidencia referente a afirmaciones en cuanto a acciones y hechos Auditores Auditores
económicos, con el propósito de confirmar el grado de Auditores Internos
Independientes Gubernamentales
correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios • Son contadores • Auditores del gobierno • Trabajadores de la
establecidos, así como de comunicar los resultados a los usuarios públicos titulados que garantizan que las organización.
• Perciben organizaciones cumplen • Salvaguardan los
interesados” honorarios. con las leyes, estatutos y activos.
• Estudian los EF políticas. • Evalúan la eficacia
para determinar si • Auditan organizaciones de las operaciones
se han elaborado de públicas o privadas. de la empresa.
acuerdo a los • Garantizan que se
PCGA. practiquen los PGA
• Utilizan las NAGA. del negocio.

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 19 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 20

Preguntas Clave realizadas por el auditor


interno para la evaluación de estrategias La Auditoría Ambiental
 Las empresas que manejan debidamente los aspectos e impactos
ambientales, se están beneficiando mediante relaciones
2. Le ha ofrecido el sistema de 3. ¿Considera usted que el SAE 4. ¿Se siente usted cómodo
1. ¿Piensa usted que el Sistema SAE el servicio que prometía al se ha puesto en práctica usando el sistema? ¿Se podría
de Administración Estratégica iniciar su diseño e tomando debida cuenta de los haber prestado más atención en
existe para servirle en su
quehacer diario?¿Cómo le ha
servido en este sentido?
implementación?¿En qué áreas
estima que ha fracasado o
superado las expectativas?
costos y beneficios?
¿Considera que los costos son
excesivos en algún área?
adaptar los resultados del
sistema a sus necesidades y, en
tal caso, en qué áreas?
constructivas con sus empleados, consumidores, proveedores y
distribuidores.
6. ¿Sigue usted llevando 7. ¿Sigue evolucionando el
 Las organizaciones necesitan realizar auditorías ambientales de sus
5. En su opinión, ¿el sistema es
lo bastante flexible? De no
serlo, ¿dónde se deberían
personalmente cierta cantidad
de información en una agenda o
sistema de la administración
estratégica? ¿Puede usted
8. ¿Ofrece el sistema
información oportuna, relevante
y exacta? ¿Tienen deficiencias
operaciones y desarrollar una Política Corporativa Ambientalista -
en otra parte?¿compartiría esas influir en esta evolución? En
aplicar cambios? información con el sistema? caso negativo, ¿porqué no? algunas áreas?
PCA.
 La PCA debe ser presupuestada y debe recibir los fondos
9. ¿Piensa usted que el SAE usa
demasiados procedimientos y
10. ¿Piensa usted que se ha
prestado suficiente atención al
carácter confidencial y a la
necesarios. Existen las acciones en la bolsa de New York: Dow
modelos complejos? ¿Podría
sugerir áreas en las que se
podrían usar de preferencia
seguridad de la información del
sistema? ¿Puede usted sugerir
áreas para mejorar estos
Jones Sustainability, adquiridas y usadas por las principales 500
técnicas menos complicadas? aspectos de sus
funcionamiento? empresas incluidas en la Revista Fortune.

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 21 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 22

La Auditoría Ambiental CÓMO USAR LAS COMPUTADORAS


PARA EVALUAR LAS ESTRATEGIAS
En el Perú, Ferreycorp, corporación líder en bienes de capital y  Permiten la generación de diferentes informes de la evaluación
servicios, con mas de 50 años de presencia en el mercado bursátil, de las estrategias destinados a todos los niveles y tipos de
ingresó al nuevo Indice Dow Jones Sustainability MILA Pacific gerentes.
Alliance (DJSI MILA Pacific Alliance).  Permiten a los gerentes evaluar grandes cantidades de
El índice, el primero en su tipo en la región, esta conformado por 42 información de manera rápida y exacta. Las computadoras
empresas, destacadas en materia de sostenibilidad, inscritas en las reciben datos, los procesan y emiten información que será
bolsas de la Alianza del Pacifico: México, Chile, Colombia y Perú.
La metodología de evaluación del nuevo índice incluye análisis de: analizada por los gerentes.
gobierno corporativo, códigos de conducta, gestión del medio  El propósito es reforzar y extender el juicio.
ambiente, desarrollo del capital humano, transparencia y ciudadanía
corporativa, entre otros.

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 23 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 24

4
24/12/2019

Cómo usar las Computadoras para DIRECTRICES PARA UNA GESTION


Evaluar las Estrategias ESTRATEGICA EFICAZ
 Las computadoras no se deben considerar proveedoras de
soluciones, sino como un marco que permite que la ciencia y el
juicio se reúnan y adquieran una forma explícita. 1. Evaluar la calidad del 2. Eliminar los
proceso de comportamientos
3. Tener mente abierta.
administración rutinarios,
 La claridad de esta estructura, la capacidad que tenga la persona estratégica. pronosticables y rígidos.
que toma la decisión para sondear, modificar y estudiar las
alternativas de “qué pasaría si…” es lo que representa el valor de 4. No es posible seguir
extender el juicio. todas las estrategias 5. Ser lo más objetivo
que tienen potencial posible al evaluar
para beneficiar a la factores cualitativos.
empresa.

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 25 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 26

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
 La evaluación de las estrategias se debe realizar siempre de  DAVID R. FRED.
manera continua y no periódica. “Conceptos de Administración Estratégica”. 5ta Edición. Prentice
 No todas las áreas de la empresa requieren de planes de Hall Hispanoamérica. México, 1997. Págs.301-322.
contingencia, sólo aquellas que representan una verdadera
prioridad.
 La realización de la auditoría ambiental permite mejorar las
relaciones de la organización con su entorno social y ambiental.
 Las computadoras son una herramienta que proveen información
que apoyan la toma de decisiones, no deben considerarse
dispositivos que toman de decisiones.

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 27 24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 28

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

24/12/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 29

También podría gustarte