Cuadro Sinoptico Alina Chun Ramos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Profesorado En Enseñanza Media Y Técnico En

Administración Educativa

ALUMNA: YULVI ALINA CHUN RAMOS

CARNÉ: 201704887

CURSO: E502 DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCENTE: LICDA. IVANA SARAI GIRÓN BAUTISTA

CUADRO SINOPTICO
CARACTERISTICAS DEL DERECHO

Normatividad: El Derecho es necesariamente normativo, en el


sentido de que, al encontrarse inmerso en una realidad cultural,
social e histórica específica, su rol es justamente preceptivo:
contener dentro del marco de lo considerado justo a los distintos
tipos de relaciones establecidos entre los individuos de una
Puede definirse como comunidad, o entre ellos y el Estado.
el sistema de
principios y normas, Bilateralidad: Las normas que constituyen el Derecho tienen la
generalmente necesaria virtud de la bilateralidad, es decir, requiere de la
inspirados en ideas de interacción de dos o más individuos que se someten a la ley en
justicia y orden, que igual medida, por encima de los impulsos de su voluntad.
CARACTERISTICAS
EL DERECHO regulan la conducta Fuente:
humana en toda Coercibilidad: Este principio distingue las normas jurídicas de las
https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvcFuIem
sociedad y cuyo sociales o protocolares, por ejemplo, y consiste en la posibilidad
de amparar en el Derecho a la fuerza la coacción necesaria para
cumplimiento puede
hacer cumplir una conducta prestablecida públicamente.
imponerse de forma
coactiva por el poder Fuente: https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvcZrAWp
Heteronomía: Las leyes jurídicas deben nacer de una institución
público. ajena al destinatario de las mismas, de modo que toda la sociedad
Fuente: https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvcpKfrM
en conjunto obedezca a un código que implica un cierto grado de
sumisión a la voluntad común, por encima del empuje
personalísimo.
Fuente:
https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvcFuIem
Fuente: https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvcZrAWp

Fuente: https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvd6FCpo
Fuente:
Fuente: https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvcpKfrM
https://humanidades.com/derecho/#ixzz7mvcFuIem

También podría gustarte