Está en la página 1de 3

Profesorado En Enseñanza Media Y Técnico En

Administración Educativa

ALUMNA: YULVI ALINA CHUN RAMOS

CARNÉ: 201704887

CURSO: E502 DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCENTE: LICDA. IVANA SARAI GIRÓN BAUTISTA

COMENTARIO PERSONAL
Bloque I

El conocimiento del Derecho en la sociedad globalizada y compleja ha dejado de


ser patrimonio exclusivo de los abogados, para comenzar a formar parte de una
visión más completa de otras actividades humanas. Así, empresarios, directivos de
las empresas, responsables de áreas, como contadores, economistas, médicos e
ingenieros –por citar algunos- cotidianamente se ven necesitados de conocimientos
básicos que le permitan comprender un contexto cada vez más jurídico”, en este
caso para los que no tenemos los elementos básicos legales, nos hará entender
ese leguaje y mundo que siempre ha estado frente a nosotros. Otras bibliografías
hacen ver el derecho como una norma jurídica, sin embargo vamos a analizar cuál
es el concepto de toda forma jurídica y sus múltiples acepciones, para comprender
lo que el Derecho significa para la Humanidad. En el presente vamos a tratar de
entender la relación del derecho y su relación con otras ciencias, así como la
diferencia, como el mismo tema lo dice la Introducción al estudio de lo que es el
derecho en todos sus aspectos y como se aplica.

El Derecho administrativo nace como un conjunto normativo de prerrogativas


exorbitantes necesarias para garantizar a la Administración pública su finalidad y
las correlativas reglas de limitación control y corrección de sus poderes, erigidas en
garantías de los particulares; es decir, se configura bajo la idea de la subordinación
como arquetipo del derecho público, por oposición al derecho privado, fundado en
la igualdad formal de los sujetos. La aplicación del derecho público se justifica por
la necesidad de garantizar la protección del interés general frente a sujetos privados
que generan relaciones de poder (y por tanto se sitúan en posición de superioridad
respecto de otros sujetos privados) por haber asumido el ejercicio de funciones
públicas o la gestión de servicios de interés general. En otro caso, aun cuando los
sujetos se encuentren en posición de igualdad, la justificación de la aplicación del
derecho público deviene de la relevancia que para los intereses generales presenta
del objeto sobre el que recae la relación. Relación que, en otras circunstancias se
producía entre o con la intervención de sujetos públicos. La ciudadanía mira atenta
el ejercicio de la potestad sancionadora, la simplificación administrativa y los
trámites excesivos que generan corrupción. En estos casos es necesaria la
transparencia en los procedimientos administrativos, la adecuada motivación en los
actos administrativos por los cuales la Administración pública actúa de una
determinada forma.

En la actualidad, los ciudadanos conocen sus derechos y sus deberes, pero es difícil
conocer las formalidades o procedimientos para reclamarlos y ejecutarlos. Esto
porque, en muchos sectores, las leyes son muy técnicas. Devolver la confianza en
el sistema pasa por el Derecho, por conectar con la ciudadanía, por defender lo
justo. Eso es ponerse a su servicio.

También podría gustarte