Está en la página 1de 3

Profesorado En Enseñanza Media Y Técnico En

Administración Educativa

ALUMNA: YULVI ALINA CHUN RAMOS

CARNÉ: 201704887

CURSO: E502 DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCENTE: LICDA. IVANA SARAI GIRÓN BAUTISTA

Comentario Personal
ANÁLISIS BLOQUE IV
Los actos administrativos son aquellos que emanan de la Administración Pública y
sirven de medio o de resolución para imponer su voluntad en el ejercicio de una
potestad administrativa. Los actos administrativos tratan de resolver acerca de
cuestiones (ya sean de particulares, organizaciones o de la propia Administración
Pública) que tienen que ser juzgadas por medio de la jurisdicción contencioso-
administrativa. Sin embargo el proceso administrativo es un conjunto de etapas
(planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los
objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible.

En palabras aún más sencillas, el proceso administrativo se compone de una serie


de etapas que nos ayudarán a conseguir los objetivos propuestos. El proceso
administrativo es continuo. No se trata de realizar cada una de las etapas y todo
termina ahí. Cuando termina un ciclo, se pasa al siguiente. Normalmente se utiliza
para el objetivo general de la empresa, objetivos particulares o incluso para
proyectos menores. Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo. De él
emanan las 4 etapas de las que se que compone el proceso administrativo:
Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar.

Para Fayol, estas cuatro etapas eran imprescindibles para la buena gestión
gerencial. Todo equipo directivo debe dominarlas y tenerlas en cuenta de cara a
cualquier proyecto. Con todo, Fayol nunca fue extremista en sus ideas y se puede
leer en su obra como dejaba espacio para la flexibilidad y la adaptación. Así, los
seguidores de la teoría clásica de la administración han ido completando, mejorando
y adaptando el proceso administrativo a los diferentes tipos de empresas que han
ido naciendo durante las últimas décadas.

La actividad administrativa Es el conjunto de normas jurídicas y principios de


derecho público interno que regulan las relaciones entre los entes públicos y los
particulares o de aquellos entre sí para la satisfacción concreta, directa e inmediata
de las necesidades colectivas bajo un orden jurídico estatal. “Los elementos que
constituyen el acto jurídico administrativo son: a) el sujeto, b) la voluntad, c) el
objeto, d) el motivo, e) el fin, y f) la forma.

El servicio público es aquel brindado por el Estado, ya sea directamente o bajo su


control y regulación. Así, se busca asegurar el abastecimiento a la población de
ciertos productos considerados esenciales. Es decir, los servicios son considerados
públicos cuando el Gobierno los provee. Esto puede ser, mediante entidades o
empresas estatales. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el servicio
público la desarrolle un privado. Esto, siempre que la empresa esté sujeta a
supervisión y fiscalización del gobierno. El Estado decide encargarse de la oferta de
ciertos servicios para satisfacer necesidades básicas y asegurar acceso mínimo a
la población. Puede ser el caso del agua y la electricidad, por ejemplo.

Por lo general puede clasificarse los servicios públicos en:

• Servicios de emergencia. Aquellos que atienden situaciones irregulares en


las que la vida y/o las propiedades materiales de los ciudadanos corren
peligro.
• Servicios burocráticos. Aquellos que tienen que ver con la administración
del Estado y con las gestiones que la ciudadanía puede o debe hacer ante
él.
• Servicios básicos. Aquellos indispensables para la vida en sociedad
organizada, y que a menudo son llevados directamente al hogar.

También podría gustarte