Está en la página 1de 7

MACROECONOMIA III

EXAMEN FINAL – 25 de Junio de 2014


PART I – Preguntas Test – Permutación A
APELLIDOS:__________________________________NOMBRE:_______________________

NIUB o DNI: ___________________


GRUP: ____
Profesor/a: Josep González-Calvet □ ; Jordi Melé □ ; Marta Arespa □
Tipo de evaluación: única □ ; continua □.

Instrucciones:
Las 20 preguntas test que contiene esta parte representan el 40% de la nota del examen (máximo 4 puntos).
Cada pregunta bien respondida suma 0,2 puntos, mal contestada resta −0,05 puntos i las respuestas en blanco
no suman ni restan. Sólo hay una respuesta correcta posible para cada pregunta. Debe anotar sus respuestas en
la tabla del final. Sólo se corregirá esa tabla.
La nota mínima que se puede obtener en esta parte es de cero. Es decir, no perjudica la parte II de desarrollo
del examen. Esta parte test NO es eliminatoria.
Dispone de 40 minutos para contestar y el test será recogido pasado este tiempo. No puede salir del aula
entre la primera y la segunda parte.
Queda totalmente prohibido el uso de apuntes, aparatos electrónicos (excepto una calculadora sin memoria
alfanumérica) o cualquier otra ayuda externa a usted mismo. Debe depositar todo aquello no imprescindible
para realizar el examen en las perchas, pasillos y/o tarima del aula, siguiendo las instrucciones de los
profesores.

PREGUNTES TEST

1. Si una economía se comporta según el modelo OA−DA con la ecuación de salarios siguiente (salarios
1 1
wt  Et 1[ pt ]  Et  2 [ pt ]
escalonados) : 2 2 , con expectativas racionales y la regla de Friedman anti−cíclica y
sin errores de la política monetaria, la producción (yt) dependerá:
a) de las perturbaciones aleatorias de la Demanda Agregada (DA) actuales.
b) de los errores de previsión de la oferta monetaria (mt) actuales y pasados.
c) de los precios futuros esperados.
d) Las respuestas (a) y la (b) son correctas.

2. Si los agentes económicos presentan expectativas racionales y existen rigideces salariales, la política
monetaria:
a) es efectiva, siempre que la frecuencia de ajuste de los salarios sea menor que la de la política
monetaria.
b) no tendrá efectos reales sobre la renta.
c) será efectiva sólo en el caso que la frecuencia de ajuste de los salarios sea mayor que la de la
política monetaria.
d) será efectiva sólo si se coordina con la política fiscal para obtener el mismo objetivo.

3. Si los agentes tienen expectativas racionales y la autoridad monetaria puede aplicar políticas monetarias
discrecionales:
a) Existirá sesgo inflacionario e inconsistencia temporal de la política monetaria óptima.
b) La inflación esperada óptima ex ante será mayor que la ex post.
c) La política monetaria será efectiva ya que ésta tiene efectos reales sobre la renta.
d) En ningún caso podrá la política monetaria afectar a la renta.
4. La solución de ROGOFF al problema de la discrecionalidad de la política monetaria:
a) consiste en delegar la política monetaria a un banco central independiente con preferencias
adecuadas entre inflación y estabilización.
b) Propone fijar un objetivo de inflación al banco central para que éste, actuando discrecionalmente,
logre los resultados óptimos.
c) Logra eliminar el sesgo inflacionario a la vez que estabiliza la renta según las preferencias
sociales.
d) Diseña un contrato para el gobernador del banco central que asegura que sus intereses personales
(ligados al contrato) coincidan con los sociales.

5. En una economía perfectamente flexible donde los agentes tienen expectativas racionales, ¿cuál de las
siguientes proposiciones es falsa?
a) Siempre se puede diseñar una política monetaria que permita mantener un nivel de producción
mayor al natural.
b) La correlación observada entre mt y yt se debe a la existencia de errores aleatorios en el control
de la oferta monetaria por parte del Banco Central.
c) Sólo los errores de previsión tendrán efectos reales.
d) Si la política monetaria sigue una regla fija, y no existen errores de control, será perfectamente
previsible y sus efectos reales serán nulos.

6. Considerar el modelo OA−DA con expectativas adaptativas. Utilizando la política monetaria óptima,
¿qué nivel de inflación tendrá que soportar la economía?
a) El mismo que con expectativas estáticas.
b) Un nivel inferior al soportado con expectativas estáticas.
c) Un nivel mayor que con expectativas estáticas.
d) Una inflación 0 si la renta objetivo es y* = 0.

7. ¿Qué nombre recibe el gráfico adjunto?


a) Ley de esperanzas iterativas.
b) Ley de Okun.
c) Curva Renta-Inflación.
d) Curva de Phillips.

8. Con expectativas adaptativas, ¿las previsiones sobre precios son correctas?


a) No. Se generan errores recurrentes porqué los agentes sólo usan información pasada.
b) Sí. Las previsiones se adaptan utilizando toda la información que llega y, en general, son
acertadas.
c) Sí. De media son acertadas, aunque puede darse una perturbación imprevista una vez se hayan
fijado los precios que provoca que fallen.
d) No. Los precios, igual que las cantidades, sufren oscilaciones al alza y a la baja alrededor del
equilibrio.

9. Un banco central que minimice una función de pérdida donde se incluya tanto la brecha productiva como
la inflación...
a) debe estar dispuesto a soportar cierta reducción de la inflación si quiere incrementar la producción.
b) debe estar dispuesto a soportar cierta desinflación si quiere incrementar la producción.
c) según el modelo de BARRO−GORDON, puede alcanzar, simultáneamente, inflación = 0 y una
brecha productiva = 0.
d) debe hacer frente a un dilema recogido por la curva de Phillips.
10. En la función de pérdida social de la autoridad monetaria que se usa en el modelo de BARRO−GORDON
estándar,
a) Una λ > 1 significa que la política monetaria da mayor prioridad a la inflación que a la estabilidad
económica (brecha productiva mínima).
b) Cuanto mayor sea λ más estable será el nivel de producción (menor variancia).
c) Cuanto mayor sea λ mayor será el sesgo inflacionario.
d) Una λ =1 garantiza la máxima estabilidad económica (brecha productiva mínima).

11. Falta 1 año para la amortización de un bono. En su vencimiento se pagarán 100€ a su propietario
(incluyendo intereses). Si el tipo de interés vigente en el mercado es del 10%, ¿cuál será el precio actual a
pagar por el bono en el mercado secundario?
a) 90,91.
b) 95,24.
c) 100.
d) 103,15.

12. Los flujos derivados de un bono a partir del momento actual y hasta el vencimiento son:
Año 0 1 2
Flujo de efectivo −100 20 120
Si una persona pudiera invertir en una inversión alternativa que le proporcionara una rentabilidad del
15%, ¿qué le aconsejaría usted?:
a) Invertir en este bono.
b) Rechazar el bono e invertir en la inversión alternativa.
c) Le es indiferente invertir en cualquiera de las dos opciones.
d) No puede aconsejarle nada, porqué los datos proporcionados son insuficientes para calcular la TIR.

13. Si aumenta la prima de riesgo de la deuda pública soberana española, la tendencia de las cotizaciones de
las acciones de empresas españolas:
a) será de aumento.
b) será de disminución.
c) será de aumento si la prima de riesgo del bono alemán disminuye contemporáneamente.
d) no quedará afectada por este hecho.

14. ¿Cuál sería la rentabilidad exigida a la acción de una empresa cotizada en la Bolsa Española si el tipo de
interés de los bonos del Estado a 10 años es del 4%, el tipo de interés interbancario es del 2% y la prima
de riesgo de las acciones es del 3%?
a) 4%.
b) 6%.
c) 7%.
d) 9%.

15. En referencia al gráfico adjunto, ¿Qué afirmación de las siguientes es


correcta, si se supone que M es la cartera de mercado (global) y que
p es un título financiero cualquiera?
a) Los títulos A y D están infravalorados. Es decir, tienen un
precio demasiado bajo.
b) El título A es un bono basura.
c) La única inversión correctamente valorada por el mercado, de
las 5 que aparecen, es M.
d) Los títulos A y D están sobrevalorados. Es decir, tienen un
precio demasiado alto.
16. Suponiendo que IBIX35 es una cartera de mercado, ¿qué valor debería aparecer en lugar del interrogante
de la siguiente tabla?
a) 1.
b) 0.
c) Superior a 1.
d) Inferior a 1.

17. En la teoría estándar de los ciclos reales:


a) Se supone que la economía tiene un equilibrio inestable, el cual da origen a las fluctuaciones.
b) Las fluctuaciones aparecen debido al ajuste lente e incompleto (rigideces) del mercado laboral.
c) Las fluctuaciones son situaciones subóptimas ya que no permiten que los agentes maximicen su
utilidad.
d) Las fluctuaciones aparecen como resultado del ajuste óptimo a perturbaciones tecnológicas
exógenas aleatorias.

18. En la teoría neokeynesiana de los ciclos:


a) Se supone que la economía tiene un equilibrio inestable, el cual da origen a las fluctuaciones.
b) Las fluctuaciones aparecen debido al ajuste lento e incompleto (rigideces) del mercado laboral, de
los mercados imperfectamente competitivos o de las empresas con poder de mercado.
c) Las fluctuaciones son situaciones óptimas ya que son resultado del ajuste de una economía
perfectamente flexible a perturbaciones tecnológicas exógenas aleatorias.
d) Las fluctuaciones aparecen como resultado de la elección óptima de los agentes entre trabajo y
ocio ante perturbaciones aleatorias sobre la demanda.

19. En los modelos estándar de ciclos reales,


a) Hay problemas de demanda efectiva y de exceso de producción.
b) No existe el paro involuntario, ya que durante las recesiones baja la productividad del trabajo, lo
cual hace bajar el salario y, por lo tanto, el trabajador prefiere trabajar menos.
c) La función de producción agregada tiene rendimientos crecientes de los factores y rendimientos
crecientes a escala.
d) Las perturbaciones aleatorias exógenas de demanda también pueden generar fluctuaciones.

20. Según la teoría básica (estándar) de los ciclos económicos reales, ¿cuál de los siguientes hechos
explicaría las fluctuaciones económicas?
a) Un náufrago perdido en una isla desconocida encuentra un cofre lleno de monedas de oro.
b) Un náufrago que vive como puede en una isla del Pacífico encuentra un poblado indígena que le
instruye en el arte de hacer cañas de pescar de bambú.
c) El gobierno de un país impone por ley que los precios sólo se puedan modificar el 1 de enero de
cada año.
d) El banco central reduce el tipo de interés para impulsar el PIB.

. .

ANOTAR AQUÍ VUESTRAS RESPUESTAS – Permutación A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

. .
MACROECONOMIA III
EXAMEN FINAL – 25 de Junio de 2014
PART II – Preguntas a desarrollar
APELLIDOS:__________________________________NOMBRE:_______________________

NIUB o DNI: ___________________


GRUP: ____
Profesor/a: Josep González-Calvet □ ; Jordi Melé □ ; Marta Arespa □
Tipo de evaluación: única □ ; continua □.

Instrucciones:
Queda totalmente prohibido el uso de apuntes, aparatos electrónicos (excepto una calculadora sin memoria alfanumérica)
o cualquier otra ayuda externa a usted mismo. Debe depositar todo aquello no imprescindible para realizar el examen en
las perchas, pasillos y/o tarima del aula, siguiendo las instrucciones de los profesores.
Esta parte del examen representa el 60% de la nota del examen (máximo 6 puntos).
Estudiantes de EVALUACIÓN CONTINUA: Deben resolver 2 ejercicios: uno del Bloque 1 y uno a escoger entre los
bloques 2 y 3. Cada uno de los ejercicios elegidos puntúa sobre un máximo de 3 puntos. Dispone de 1 hora para hacerlo.
Estudiantes de EVALUACIÓN ÚNICA: Debe resolver 3 ejercicios: Uno de cada bloque. Cada uno de los ejercicios elegidos
puntúa sobre un máximo de 2 puntos. Dispone de 1,5 horas para hacerlo.

BLOQUE 1

1. Considere un mercado en el que la oferta depende del precio esperado, mientras que la demanda depende
del precio corriente (modelo de la telaraña):
Demanda: Dt = a – b pt
Oferta: St = c + d pet
a) Si el precio esperado es: pet = pt−1, determinar el precio de equilibrio.
b) ¿Cuál es la condición de estabilidad del equilibrio?
c) Si los agentes tienen expectativas racionales, determine cuál será el equilibrio y si será estable.
d) Si a = 100, b = 4, c = –8, d = 5, encuentre el equilibrio y determine si es estable.
e) Si el precio inicial en el momento t = –1 fuera p–1 = 10, indicar cuál sería la evolución de los
precios en los períodos t = 0, 1 y 2 considerando expectativas estáticas.

2. La función de pérdidas del banco central toma la forma:


L = (yt – y*)2 + 3(t)2 – 
donde T es la transferencia variable que recibe como remuneración por su trabajo, y* = 0,03 es el objetivo
del gobierno y la restricción es:
yt = t – et + t
a) ¿Cuál será el valor que debería tomar T para que la política monetaria alcance el cumplimiento del
objetivo de eliminar completamente el sesgo inflacionario, es decir, π et = 0?
b) Determine la producción y la inflación de equilibrio en esta situación.
c) Si el gobierno decide cambiar su objetivo de producción y dejarlo en y* = 0, calcule el nuevo valor
de T que elimina el sesgo inflacionario. Interprete los resultados.
d) Si el gobierno decide cambiar su objetivo de inflación y dejarlo en π et = 0,02, y sigue manteniendo
y* = 0, calcule el nuevo valor de T. Interprete los resultados.
BLOQUE 2

3. Conocemos los siguientes datos de un país donde sólo existen dos empresas, que cotizan en Bolsa:

Rentabilidad esperada, E[R] Desviación típica,   Inversor

Jarrón chino 0,15 0,10 Gemma


Petror 0,25 0,12 1,8 Pere

Cindus 0,20 0,03 1 Carles

Cartera del mercado 0,22 0,06

El Estado, que es 100% solvente y siempre paga cuando toca, emite bonos a 1 año a un precio de
100 €. El valor nominal o de reembolso es de 118,25 €. Tenemos tres inversores que han dedicado sus
ahorros a una sola inversión, tal como se indica en la tabla.
a) ¿Cuál es el interés anual libre de riesgo?
b) ¿Con qué proporciones de Petror y Cindus está construida la cartera de mercado?
c) ¿Cuál es el coeficiente de correlación entre las dos empresas, Petror y Cindus?

[Nota: puede utilizarse el hecho de que:  m  0,06 ].
d) ¿Cuál es la β de Cindus? Explica su significado. Máximo: 2 líneas.
e) Calcula y explica si las inversiones de Gemma, Pere y Carles son eficientes.
f) Dibuja la Línea de Mercado de Capitales sobre los ejes (x = σ, y = E[R]). Usa los valores
adecuados para este país. Representa en él todas las opciones de inversión, incluida la cartera de
mercado y el título libre de riesgo.

4. Aquí tiene un gráfico con las curvas de tipo de interés españolas en 3 momentos del tiempo y una Tabla con
los datos correspondientes al 9 de junio pasado (9/6/2014).

Datos comparativos de la
Curva del bono español
2007
Tipo de interés 09/06/2014
2012
A 2 años 0,59%
2009 A 3 años 0,66%
A 5 años 1,22%
A 10 años 2,51%
A 15 años 3,24%
A 30 años 3,38%
Fuente: Antonio Moreno. Nada es Gratis.

Basándose en ello responda:


a) ¿Qué tipo de interés (anual) a un año se esperaba el 09/06/14 para 09/06/2016? Muestre el cálculo.
b) ¿Qué perspectiva económica hay actualmente, según la tabla? Máximo: 4 líneas.
c) ¿Compraría un bono a 5 años hoy? Explíquese. Máximo: 4 líneas.
d) Teniendo en cuenta las expectativas que había en 2007. ¿Podemos afirmar que éstas se
cumplieron? ¿Por qué? Base su explicación en los datos proporcionados y en sus conocimientos.
Máximo: 5 líneas.
e) ¿Cómo explica la pendiente negativa que ve en la línea de 2009? Máximo: 4 líneas.
f) ¿Qué bonos eran más demandados entonces (en el tramo de pendiente negativa) y a qué se debía?
Máximo: 3 líneas.
BLOQUE 3

5. En un país el coeficiente de efectivo es 10%, el coeficiente de reservas bancarias (o de caja) es 2,2% y el


coeficiente oal = 12% (OAL sobre depósitos bancarios). Se conoce también la información siguiente:
Depósitos de clientes en el sistema bancario: 5.000.
Activos exteriores en el balance del Banco Central: 300.
Créditos del Banco Central al sistema bancario: 200.
Recursos propios de los Bancos: 100.
Créditos del Sistema Bancario con riesgo nulo (R = 0) = 1.790.
Créditos del Sistema Bancario con riesgo de R = 0,375 = 2.000.
Créditos del Sistema Bancario con riesgo de R = 0,5 = 2.000.
Se pide:
a) Confeccionar el Balance del Banco Central y el Balance de los Bancos.
b) Calcular el multiplicador de creación de dinero, la Oferta Monetaria y la Base monetaria.
c) Calcular el coeficiente de garantía y el ratio de apalancamiento del Sistema Bancario. ¿Cumple el
banco los criterios de solvencia establecidos en BASILEA II (8%) o BASILEA III? ¿Cuál sería la
ampliación de capital (o de Recursos Propios) mínima para cumplir con un coeficiente de garantía del
10,5%? ¿Cómo podría quedar el Balance de los Bancos después de esta ampliación de capital (de forma
que cumpla con un coeficiente de garantía)?
d) Si partiendo de la situación anterior, el Banco Central concede un crédito de 100 a los Bancos y éstos lo
utilizan para comprar deuda pública de un país extranjero, que aporta poca rentabilidad pero que tiene la
ventaja de estar calificada con un riesgo que puede considerarse nulo, ¿en cuánto variará la Base
monetaria, la Oferta Monetaria, el Balance del Banco Central y el Balance de los Bancos? ¿En cuánto
variará el coeficiente de garantía y el ratio de apalancamiento del Sistema Bancario?

6. Observar esta tabla, que muestra la media para 15 países de la OECD y contestar a las preguntas siguientes:

Datos Modelo ciclos reales


Concepto x/Y* Autocorr Corr(Y,x) x/Y
AR(1)
Y 1.45 0.79 1 1.3
C 0.89 0.76 0.71 0.31
I 4.09 0.81 0.72 3.15
L (en horas) 1.07 0.85 0.74 0.49
*excepto para Y.

a) Poner un ejemplo que, según los teóricos de los CER, cause una expansión económica y otro que
cause una contracción. No hace falta mirar la tabla para responder a este apartado.
b) ¿Cómo explican los economistas que la volatilidad relativa del consumo sea inferior a 1?
Máximo: 3 líneas.
c) Identificar en la tabla el resto de regularidades empíricas (el apartado a) ya indica una) que hemos
estudiado y explicar brevemente. Máximo 10 líneas.
d) Hacer una comparación argumentada entre los datos y los resultados del modelo estándar de ciclos
económicos reales (Máximo 10 líneas). En particular:
 Indicar en qué se ajusta bien y en qué falla el modelo.
 Explicar por qué falla (teniendo en cuenta las hipótesis de los economistas que siguen esta
teoría).

7. En una economía perfectamente flexible, donde los agentes tienen expectativas racionales, la política
monetaria no tiene efectos reales. Por otro lado, en un trabajo muy importante, KYDLAND y PRESCOTT
encontraron que la oferta monetaria té una covariancia muy elevada con la producción. Demostrar que en
el modelo log−lineal OA−DA estándar, si existen errores en el control de la oferta monetaria se presentará
esta relación.
[Nota: a efectos de simplificación, suponer que la política monetaria sigue una regla de FRIEDMAN simple
con un error aleatorio].

También podría gustarte