Está en la página 1de 1

Consultar estrategias para que las pymes de la región nariñense y de Colombia,

pudieran adoptar la cuarta revolución industrial.

1. Capacitación constante a los miembros de las pymes sobre que es y cómo


funciona la cuarta revolución y orientarlos hacia nuevas actividades
generadas por las nuevas tecnologías; con vistas al futuro y así lograr una
adaptación, permanencia y crecimiento en el mercado de la cuarta
revolución industrial.

2. Definir los mercados en los que se desea estar, los servicios y todas las
soluciones que se pueden ofrecer para diferenciarse y cómo estos pueden
monetizarse, definir las capacidades de negocio requeridas para generar
estos servicios y soluciones y decidir cuáles tecnologías digitales podrían
apoyar estas pymes.

3. El proceso de innovación enfocado en lograr mejoras en el nuevo entorno,


contar con una práctica de innovación que se enfoque también en nuevos
modelos de operación de negocio e incluso en nuevos mercados, haciendo
valer las nuevas tecnologías digitales ya que en la actualidad los clientes
aumentan sus expectativas a nuevos productos y modelos de negocio. La
innovación en productos y servicios estará determinada por el conocimiento
y entendimiento de las necesidades del mercado, pues en la medida que
las organizaciones comprendan a sus clientes, asimismo podrán diseñar
respuestas a estas necesidades.

4. Comercio electrónico: Instruir o informar acerca de las diferentes


plataformas que se utilizan en esta gran revolución para poder llevar a cabo
esta actividad, logrando un mayor desarrollo y un buen manejo de las
actividades dentro de estas pymes.

5. Desafiar los cambios que se presenten en las operaciones, la tecnología, la


innovación, los efectos de estos factores en el trabajo e inducir atención a
los impactos culturales de la organización, a través de una estrategia de
planificación y comunicación adecuadas para que la transición suceda de
una manera ordenada y positiva.

También podría gustarte