Está en la página 1de 15

12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 13 de dic en 23:55 Puntos 100 Preguntas 10


Disponible 10 de dic en 0:00 - 13 de dic en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos

Instrucciones

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 1/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 21 minutos 80 de 100

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 13 de dic en 23:55 al 14 de dic en 23:55.

Puntaje para este examen: 80 de 100


Entregado el 12 de dic en 10:02
Este intento tuvo una duración de 21 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

La globalización es un fenómeno cada vez más complejo e


interdependiente que incide en el desarrollo de las relaciones
económicas, políticas, sociales y culturales entre los diferentes actores
del sistema internacional.
Ahora bien, si la globalización afecta al entorno porque vivimos en
economías abiertas, es decir expuestas a la competencia mundial y con
una alta dependencia del mercado mundial en la generación de sus
ingresos, otra de las deducciones posibles es que la globalización
involucra variables macroeconómicas necesarias en estudios económicos
para estandarizar y tener la posibilidad de comparar la información.
Si dentro de la sombrilla de la globalización se desenvuelve la intrincada
economía mundial, que es su principal arista, entonces se puede afirmar
que ¿la economía es la que define el devenir de los hechos sociales,
comerciales y políticos que afectan a cada una de las naciones? Si esto
es verdad y la globalización se puede definir desde una perspectiva
multidimensional, entonces, globalización es:

 
La internacionalización de la producción y la mundialización de los
mercados.

  Todas.

 
La ampliación, profundización y aceleración de la interconectividad
mundial.

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 2/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

 
La co-evolución interactiva de millones de tendencias tecnológicas,
culturales, económicas, sociales y medio ambientales a todas las escalas
espaciotemporales posibles.

Todas porque la globalización como proceso económico, que se


evidencia con la internacionalización de la producción y la
mundialización de los mercados, también se explica por la co-
evolución interactiva de millones de tendencias tecnológicas,
culturales, económicas, sociales y medio ambientales a todas las
escalas espaciotemporales posibles y contempla la ampliación,
profundización y aceleración de la interconectividad mundial en
todos los ámbitos.

Incorrecto Pregunta 2 0 / 10 pts

Parte del estudio de la microeconomía se dedica a los mercados donde


los productos o los servicios se compran y venden. Aquí se examina
cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la
demanda de bienes y servicios, qué determina los precios, y cómo los
precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y
servicios. Es decir, que la microeconomía analiza los mecanismos de
mercado que establecen los precios relativos entre bienes y servicios y la
asignación de recursos limitados entre muchos otros usos y analiza los
distintos tipos de mercado que pueden existir en función del número de
oferentes y demandantes.
En microeconomía, cuando se habla de oferta agregada u oferta del
mercado de un producto se está ante:

 
Lo que se denomina un cambio o desplazamiento de la curva de la oferta
y debe distinguirse de un cambio en la cantidad ofrecida.

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 3/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

 
La cantidad de productos que un productor está en capacidad de vender
en un período determinado y depende del precio del producto y de los
costos de producción.

 
Lo que representa las diferentes cantidades del producto que ofrecen a
diversos precios, todos los productores en el mercado en un período
determinado.

 
Los factores que deben permanecer constantes y que influyen en los
costos de producción, como la tecnología, los precios de los insumos, el
clima, entre otros.

Pregunta 3 10 / 10 pts

Por definición general el PIB es el total de bienes y servicios producidos


en un país durante un período de tiempo determinado y permite medir el
grado de riqueza de un estado. Para conocer qué tan altos, medios o
bajos son los ingresos de una nación, se consultan las fuentes oficiales y
los datos arrojados por el PIB son la medida por tradición utilizada para
saber cuánto ha crecido un país en términos monetarios, en un periodo
determinado.
A nivel de América Latina países como Perú, Colombia y Chile han
mostrado un liderazgo, en términos de crecimiento económico. No
obstante lo anterior, si se considera el comportamiento particular del PIB
de Colombia de los últimos años se encuentran con variaciones que
permiten considerar otros argumentos.
De acuerdo con el gráfico que se presenta a continuación, en el que se
refleja el comportamiento del PIB de Colombia por ramas de actividad en
el primer trimestre del año 2015 y que compara las variaciones con
relación al mismo período del año 2014, determine cuál de las siguientes
afirmaciones es la correcta:

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 4/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

Fuente: tomado de http://www.eldiplo.info/portal/index.php/1851/item/829-


colapso-del-modelo-de-desarrollo-colombiano consultado el 13-08-2017

 
En el período analizado Colombia muestra un equilibrio evidente ya que
todas las ramas económicas no muestran algún crecimiento notorio.

 
En el período analizado Colombia muestra un desplome evidente ya que
las únicas ramas económicas que muestran algún crecimiento son el
comercio y los servicios.

 
En el período analizado Colombia muestra un repunte evidente ya que
todas las ramas económicas muestran crecimiento.

 
En el período analizado Colombia muestra un desequilibrio evidente ya
que la única rama económica que muestra crecimiento es la producción
manufacturera.

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 5/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

La respuesta correcta es la opción C., pues como se observa en el


gráfico el primer trimestre del 2015 refleja un desplome evidente,
pues, las únicas ramas económicas que muestran algún
crecimiento son el comercio y los servicios mientras que la
producción manufacturera indica una caída importante. Por lo
tanto las cifras no muestran equilibrio de ningún tipo, como
tampoco desequilibrio evidente con un crecimiento de la industria
manufacturera, que no se dio.

Pregunta 4 10 / 10 pts

Los análisis de la ciencia económica que se relacionan con las leyes y la


reglamentación son considerados objeto de la:

  Economía Positiva

  Economía Descriptiva

  Teoría Económica

  Economía Normativa

Correcto

Pregunta 5 10 / 10 pts

Con la apertura económica, gozando de una tasa de cambio


sobrevaluada e impulsados por el consumismo desaforado de la clases
media y adineradas, los empresarios nacionales desmontaron sus
empresas y echaron a la calle a sus trabajadores, dedicándose a la
cómoda tarea de importarlo todo. En especial, para el consumo final de
los hogares; las mercancías las traen elaboradas de Estados Unidos y de
https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 6/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

China, sin agregar valor alguno ni tomar en consideración la debacle de


la producción nacional, el deterioro del mercado laboral y el
endeudamiento externo del país.
Con base en el contexto descrito y analizando el gráfico que se incluye a
continuación sobre Colombia, balanza comercial anual 1980 – 2015,
usted considera que:

Fuente: tomado de http://www.eldiplo.info/portal/index.php/1851/item/829-


colapso-del-modelo-de-desarrollo-colombiano consultado el 13-08-2017

 
Colombia muestra en su balanza comercial un equilibrio entre
importaciones y exportaciones, en especial en los últimos tres años.

 
La balanza comercial colombiana registra un superávit creciente,
especialmente desde el año 2012.

 
El desbalance de Colombia entre importaciones y exportaciones se redujo
dramáticamente en los últimos tres años.

 
La balanza comercial colombiana registra un déficit estructural y creciente,
que se ha venido agudizando desde el año 2012.

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 7/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

La respuesta correcta es la opción B., pues como se observa en el


gráfico la balanza comercial colombiana registra un déficit
estructural y creciente, que se ha venido agudizando desde el año
2012, pues, mientras las exportaciones cayeron a un poco más de
35.000 millones de dólares, las importaciones sólo bajaron a un
poco más de 52.500 millones de dólares, manteniéndose el déficit
comercial. Por lo anterior no se puede hablar de equilibrio entre
importaciones y exportaciones, menos mostrar un superávit, ni
tampoco decir que el desbalance se redujo dramáticamente. Lo
que sucedió realmente es que el desbalance se agudizo en los
últimos años.

Pregunta 6 10 / 10 pts

El tipo de mercado en el cual las fuerzas de la oferta y la demanda


determinan el precio de los bienes y servicios 

  Oligopólico

  Monopólico

  Competencia Perfecta

Correcto

  Monopsonio

Pregunta 7 10 / 10 pts

La internacionalización empresarial es el proceso por medio del cual una


compañía crea las condiciones necesarias para salir al mercado
internacional. Éste es un proceso a largo plazo y requiere de un plan
https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 8/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

detallado, que conduce a la empresa a estar completamente asentada en


la economía de los países a los que llega.
Al internacionalizar la empresa se requiere de una estrategia bien
definida en el propio mercado, conocer la presencia en mercados
internacionales, analizar las ventajas competitivas de cada mercado al
que se ingresa, definir internamente la estrategia, la filosofía, la
metodología de trabajo, tener en cuenta los costos de penetración de los
mercados, la logística de distribución del producto, entre otros aspectos.
En las siguientes afirmaciones, señale aquella que contribuyó a la
internacionalización empresarial:

 
Acuerdo que fomentaba el libre comercio, la libre circulación de capitales y
de factores productivos.

 
Política de un Estado orientada a fomentar la producción nacional y cerrar
las importaciones.

 
Programa orientado a la reconstrucción europea promulgado después de
la Segunda Guerra Mundial.

 
Acuerdo para crear dentro de la estructura de la ONU el Consejo de
Seguridad de los estados miembros.

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 9/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

La respuesta correcta es la D. y corresponde al denominado GATT


que fue un acuerdo entre países, principalmente entre los aliados
vencedores de la Segunda Guerra Mundial, que repercutió de
manera importante en la internacionalización empresarial.
Mientras que la política de estado para abastecerse con sus
propios recursos, evitando en lo posible las importaciones, no
promueve la internacionalización empresarial y es una doctrina
política y económica conocida como autarquía. El Plan
Marshall es el nombre con el que se conoció el Programa de
Reconstrucción Europeo que se orientó a la reconstrucción de los
países devastados por la Segunda Guerra Mundial; y el Consejo
de Seguridad de la ONU no tiene como función fomentar la
internacionalización empresarial.

Pregunta 8 10 / 10 pts

El concepto económico de “costo de oportunidad” se relaciona con:

  Comprar algo cuando está en promoción

  Comprar un bien antes anticipándome a una necesidad

  Realizar una compra en el momento determinado

  Renunciar a cierta cosa para optar por otra.

Correcto

Incorrecto Pregunta 9 0 / 10 pts

Contar con buenos empleos no sólo es importante para el bienestar de


las personas, sino también para elevar su productividad. De acuerdo con
https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 10/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

la OCDE, a pesar de las mejoras de las últimas décadas, numerosas


ocupaciones en América Latina aún se caracterizan por salarios bajos,
condiciones laborales extenuantes o peligrosas y jornadas laborales
prolongadas. Esto es particularmente evidente para la amplia proporción
de la población que trabaja en la economía informal, al margen de toda
regulación y sin acceso a protección social.
Centrarse exclusivamente en el número de puestos de trabajo que
genera una economía ofrece una imagen muy parcial de la situación, ya
que el bienestar de los trabajadores también depende de forma crucial de
la calidad de su empleo. Además, los empleos de más calidad pueden
también contribuir a elevar la productividad haciendo posible un mejor
acceso a oportunidades de desarrollo de competencias, una mejora de la
gestión de salud y un mayor compromiso laboral.
En los mercados emergentes, donde el principal problema no es la falta
de puestos de trabajo, sino la escasez de empleos de calidad, analizando
los datos de la gráfica que a continuación se presenta, Usted cree que:

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 11/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

 
Los trabajadores calificados suelen desempeñar empleos con salarios
bajos, trabajan más horas, con horarios más largos, en condiciones
laborales más precarias y con menos acceso a la formación.

 
En los países latinoamericanos, los trabajadores informales (en promedio
más de 1 de cada 3) carecen de acceso a protección social y perciben
menos de dos terceras partes de lo que ganan quienes tienen empleos
formales.

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 12/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

 
En promedio, el ingreso por hora trabajada de quienes están altamente
calificados es la tercera parte del que reciben los poco calificados.

 
La calidad del empleo de las personas depende en gran medida de sus
buenas relaciones y recomendaciones.

Pregunta 10 10 / 10 pts

Los países con un alto Índice de Desarrollo Humano-IDH (PNUD),


muestran una alta esperanza de vida, buenos ingresos promedio y
acceso a la educación y a servicios públicos óptimos para la mayoría de
los ciudadanos de la nación.
El concepto de desarrollo humano en su formulación tiene implícito que
las personas son la verdadera riqueza de las naciones, y que por lo tanto
el objetivo del desarrollo es generar un ambiente propicio para que la
gente pueda disfrutar de una vida longeva, saludable y creativa.
Según el cuadro que a continuación se presenta sobre el Índice de
Desarrollo Humano (IDH), América Latina 2002 - 2012, en el que
Argentina es el país que más avanzó en el mejoramiento de éste índice,
indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 13/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

Fuente: tomado de http://www.latdf.com.ar/2013/12/datos-estadisticos-de-


organismos.html consultado el 13-08-2017

 
Los Países que subieron más de 0,040 puntos el IDH entre 2005 y 2012
fueron Argentina, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Bolivia,
Ecuador y Paraguay.

 
Los Países que subieron más de 0,040 puntos el IDH entre 2005 y 2012
fueron Argentina, Panamá, Brasil, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Costa
Rica.

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 14/15
12/12/22, 10:03 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO-[…

 
Los Países que subieron más de 0,040 puntos el IDH entre 2005 y 2012
fueron Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Honduras y
Perú.

 
Los Países que subieron más de 0,040 puntos el IDH entre 2005 y 2012
fueron Argentina, Colombia, México, Ecuador, Costa Rica, Honduras y
Perú.

La respuesta correcta es la opción D., pues, el Programa de las


Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, muestra en el informe
regional sobre el Desarrollo Humano 2013 - 2014 en América
Latina, que entre 2005 y 2012, Argentina subió 0,040 puntos en el
Índice de Desarrollo Humano (IDH), Uruguay subió 0,048,
Venezuela subió 0,054,  Ecuador subió 0,042,  Costa Rica subió
0,041, Honduras subió 0.050 y Perú subió 0.042. Mientras que
Panamá subió 0,034, México subió 0,030, Brasil subió 0,031,
Colombia subió 0,038, República Dominicana subió 0,033, El
Salvador subió 0,025, Bolivia subió 0,028, y Paraguay subió
0,028.

Puntaje del examen: 80 de 100

https://poli.instructure.com/courses/49603/quizzes/113242 15/15

También podría gustarte