Está en la página 1de 1

Hola mi nombre es […] y soy miembro principal del grupo de estudios de derecho

Mineroenergético GEDEM y esta es otra sesión más de GEDEM INFORMA.

[…]

La producción energética es uno de los más grandes retos para el Estado peruano,
ya que, con la máxima producción de esta se podrá llegar a todos los rincones del
país, para así evitar las diferencias sociales y de esta manera lograr que todos los
ciudadanos tengo acceso a sus derechos.

Asimismo, el informe llamado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel


nacional” realizado por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de
Energía y Minas (MINEM) indicó que la producción de energía eléctrica al finalizar
el mes de julio ascendió a 4 988 gigavatios hora, esta cifra es relevante porque
expone en total un incremento de 5,2 % a diferencia del mes del año 2021.

Claro esta que, que el incremento de la producción energética se debe


principalmente por la reactivación económica de las diferentes industrias que
ejecutan en nuestro país. De la misma manera, el informe emitido por el MNEM
expresa que el total de 4 837 gigavatios hora, es decir un 97% fue producido para el
mercado eléctrico. Del mismo, el 3% fue utilizado para el uso propio de las empresas
industriales, entre ellas las empresas mineras, petroleras, etc.

Respecto al ingreso de empresas mineras a nuestro país, esto es una buena señal, ya
que, indica que a nivel mundial Perú sigue siendo visto como un país de inversión, a
pesar de, todos los problemas políticos y sociales que atravesamos. Es así que, el
capítulo peruano del estudio “Mine 2022”, de PwC expone que las ventas de las 12
empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima aumentaron un 56.2% en el
año 2021. Por ello, el 82% de directores ejecutivos del sector minero esperan el
crecimiento de sus empresas para los 12 meses próximos.

Sin duda alguna, el futuro dependerá de que las 40 mineras principales promueven el
liderazgo en su transición de energía limpia, porque de esta manera, aseguraran un valor
significativo y una solidez financiera en el mercado. Para finalizar citaremos a Pablo
Saravia, socio líder de minería de PwC Perú, que señala lo siguiente: “para el caso de las
empresas mineras peruanas se aprecia similares resultados financieros, atribuidos
principalmente a los incrementos en los precios. Sin embargo, donde se aprecia que aún
existe un largo camino por recorrer es en lo relacionado a los factores Enviromental,
Social y Governance, es decir factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo
que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa. Mientras que las grandes
mineras tienen incorporados en sus estrategias algunos de estos factores, con mayor
preponderancia la “E” de medioambiente, las demás de menor dimensión aún no las
desarrollan dentro de sus planes”.

También podría gustarte