Está en la página 1de 1

Posdata

-36- sábado 16 de abril del 2016

@elcomercio elcomercio.pe (51) 947-031-286

archivo personal

“El periodismo de investigación es un trabajo solitario y desgastante”, opina Alconada. Él recomienda a los lectores buscar los trabajos de la costarricense Giannina Segnini. “Es impresionante”, asegura.

riodistas militantes sin leerla cri- rastrear los papeles contables


Entrevista ticaban mi trabajo. Mientras que porque de ahí puede salir la in-

hugo
los periodistas opositores llega- formación o aparecer nuevos
ban a conclusiones exageradas “Investigar no nombres. Por ejemplo, si tuviera
alconada mon tratando de inferir algo más de
mis investigaciones.
es opinar, es que reconstruir una reunión en
una redacción, también pode-
informar. Solo mos hacerlo a través de las per-
—¿Cuál es el rol del periodista eso. Es verificar sonas que no participaron, que
Periodista argentino, prosecretario de redacción del diario “La Nación”.
de investigación?
Investigar no es opinar, es infor- qué es cierto y fueron excluidas. Viendo las cá-
maras de seguridad, los regis-
mar. Solo eso. Es verificar qué es publicar”. tros de las tarjetas magnéticas,
cierto, qué no, y publicar. revisando las antenas de los te-
Nací en La Plata hace 42 años. Estudié Derecho en la Universidad de La léfonos celulares, para saber si
Plata e hice un postgrado en Comunicación Política en la Universidad —¿Qué diferencia al periodis- estuvieron ahí.
de Navarra. Publiqué “Los secretos de la valija”, “Las coimas del gigante ta de investigación?
alemán”, “Boudou, Ciccone y la máquina de hacer billetes” y “La piñata”. El trabajo de la prensa diaria es “Nunca bajo —¿Cabe la opción de pagar
como el de un corredor de 100
metros llanos, el periodista de
ninguna por información?
Nunca, bajo ninguna circuns-
circunstancia se

“El periodista de
investigación es más parecido a tancia. Pagar es ensuciar la in-
un maratonista, que no piensa debe pagar por vestigación y pone en duda los
en el sprint final para llegar a la
meta rápidamente. Es un tra- información. intereses reales de la fuente en
hablar. Es un indicio de que su
bajo de largo aliento, de mayor Pagar ensucia”. juego va por otro lado. Si la fuen-

investigación no
recorrido. No hay el apremio del te quiere hablar, hablará igual.
tiempo, hay un trabajo de cons- Si pone la condición de cobrar,
trucción de fuentes, una veri- es un extorsionador. No vale la
ficación obsesiva de datos, los pena. Cuando me pidieron pla-
abordajes son distintos.
“Hay ocasiones en ta, siempre dije no. Y en el 90%

puede esperar
de casos terminaron hablando.
—¿Es posible volverse amigo las que debemos
de una fuente? enfriar una —Tus investigaciones involu-
investigación.
La construcción de fuentes toma cran a los gobiernos naciona-
años. Implica confianza, pero les, ¿has sido víctima de ame-
Con el tiempo

besos y abrazos”
también distancia. Es difícil que nazas o intimidaciones?
se convierta en amigo, he estado
un par de veces en esa situación.
surgen nuevas Varios gobiernos han pedido mi
cabeza al diario, pero prefiero
Cuando una fuente empieza a formas de no hablar de eso porque no me
confundir la relación suelo re- encararla”. gusta que el periodista se vic-
cordarle lo que es. Y viceversa. timice. Si los periodistas de in-
vestigación hacemos lo que ha-
—Tus trabajos han llevado cemos, no podemos esperar be-
cambio de gobierno. Hay una tantes, y los medios que son vis- años, ¿cómo seguir con cau- sos ni abrazos. Si revelo que una
Óscar bermeo ocaña
doble vara para juzgar a Macri. tos como antikirchneristas. En sas que en algunos momentos persona está haciendo lavado de

D
desde buenos aires
Por un lado se le reconoce los el medio están los que tratan de parecen inmóviles? activos, no espero felicitaciones.
esfuerzos por levantar el cepo tener una línea profesional. Las Con tolerancia. Hay ocasiones
esde hace va- cambiario y reconectarse con el críticas vienen de todos lados. en las que debemos dejar enfriar —¿Cuánto influye la línea
rios años, Hugo mundo. Por otro, se critica sus una investigación porque pare- editorial del medio?
Alconada Mon falencias en temas sociales y su —¿Eso dificulta el ejercicio ciera que estamos en un callejón Depende de la espalda del pe-
es un nombre falta de olfato político. Ante la del periodismo? sin salida. Con el tiempo surgen riodista. El peor peligro es la
incómodo para revelación de los Panamá Pa- Sí, no es fácil hacer periodismo nuevas formas de encararlo. autocensura, que por dudas no
los gobiernos de turno en Ar- pers, mostró cierta lentitud para en la polarización. Muchos co- Te das cuenta de que había una quiera avanzar en un tema. En
gentina. Su trabajo dio las pri- responder preguntas y generó legas miraron hacia otro lado, ventana por donde entrar. Hay mi caso, el diario [“La Nación”]
meras luces sobre la corrup- una bola de nieve. por comodidad, conveniencia que tener paciencia. Eso sí, de- se entera de muchas investiga-
ción en la gestión kirchnerista o afinidad ideológica. También be hacerse un análisis de resul- ciones cuando ya las tengo lis-
a través del develamiento de —¿Y con Cristina Fernández? hubo colegas que con poco sus- tados para saber si es que vale la tas. Eso pasó con los temas de
oscuros personajes como Lá- Se retiró con buenos índices tento atacaban, confundiendo pena continuar. los hoteles de los Kirchner en el
zaro Báez, Cristóbal López y de popularidad. Estuvo cuatro la opinión con información, ca- sur, el Caso Cristóbal López y los
Amado Boudou. Hoy es uno de meses en silencio. Quienes la yendo en errores, y eso generó —En la investigación de los Panamá Papers de Macri. Hay
los responsables de la investi- defienden acusan una persecu- el descrédito del periodismo. hoteles de los Kirchner, abor- un acuerdo de confidencialidad.
gación que liga al presidente ción política. La sensación final Actualmente los medios no tie- daste el caso desde lo que de-
Mauricio Macri con los Pana- es que hay una grieta social muy nen buena imagen. cían las facturas, ¿cuál es la —¿Cuándo una investigación
má Papers. marcada entre ambos bandos. metodología de trabajo? está lista para publicar?
—¿Hoy en el periodismo se fo- Hay diversas formas de abordar Cuando el rompecabezas está
—Ustedes tienen a una ex pre- —¿Qué rol juega el periodis- menta la opinología? una investigación. Uno puede armado y verificado. Cuando
sidenta y al presidente actual mo en esa polarización? Sí, porque es más fácil, rápida y tener buenos informantes, pero las fuentes aportan la misma in-
bajo sospecha... Tenemos medios que son vistos económica. Juega para el sector a veces la información no pro- formación, cuando se tiene la
Se vive un clima especial ya que como más cercanos al anterior que quieren apoyar. En mi caso, viene de fuentes humanas, sino sensación de que el material es
después de 12 años hubo un gobierno, con periodistas mili- hacía una investigación y los pe- documentales. Siempre hay que consistente.

También podría gustarte