Está en la página 1de 177

NOVENO “B”

DISEÑO INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS


EMPRESARIALES

ING. DANILO ALTAMIRANO


ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE
AMBATO
JORGE PALACIOS
DISEÑO DE
PROYECTOS
EMPRESARIALES

JORGE PALACIOS

NOVENO “B”

MATERIA
Diseño de Proyectos de Investigación Empresarial

1) Método Científico
2) Normas APA
3) Tema y Marco Teórico
4) Perfil a Proyecto
5) Artículo Científico

Diseño: formulación – elaborar

Método Científico

Investigación Paradigma

Métodos

Público; Privado; Mixto; De la economía popular o solidaria

Empresarial

Tamaño: Micro, Pequeños, Medianas, Grandes

10-49 50-199 200


Método Científico

Es un proceso que articula conjunto de actividades de limite ordenada hacia la consecución de


objetivos y actúan bajo normas, reglas, métodos y procedimiento.

Teórico: Analítico, Crítico, Inductivo, Transversal, Correlacional

Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo

Empíricos: Encuesta, Entrevista, Cuestionario, Grupos Focales

Observación: Grupo, Delphi.

Base de Datos Científicos

 Redalyc
 Scielo
 Dialnet
 Escopos
 EBSCO
 Google Académico
 La Referencia
 Redib
 ERIC
 Refseek
 World Web Science
 Jurn
 DBAJ
 Science Research
 Science Direct
 iSEEK Educator
 Enfit Plus
 Latindex
 Lilacs
 Teseo
 Artículos
 Libros
 Tesis Doctoral
 Congreso
 Normas

Tema: Compu/Área de Conocimiento/Ejem: Marketing Digital

Sistemas Productivos Locales

Mercado Laboral

Desarrollo Organizacional Variables

Redes Sociales, Community, Messenger


Título: V1 + V2 + donde

Geográfica

Sectorial

Empresa

Matriz Operacionalización de Variables

Variable Dimensión de la Variable Elementos Indicadores Preguntas


M

Enfoque Cualitativo

Características

 Creencias Sociales
 Desempeño
 Constructivo
 Fenómenos – Hecho – Reconocimiento
 No hipotético
 Uso de estadística limitada
 Inductivo (de dentro hacia fuera)
Enfoque Cuantitativo

Características

 Creencias exactas
 Basada en territorio existente
 Proceso literal
 Conductual
 Hipótesis
 Estadística
 Delimitado
 Generaliza

Proceso del Enfoque Cualitativo y Cuantitativo

Proceso Cuantitativo

Proceso Cualitativo
Problemas Empresariales

Falta

Carencia

Inexistencia

Ausencia

S P L D E T

I R O E C E

S O C S O R

T D A. A N R

E U L R O I

M C R M T

A T O I O

I L C R

V L O I

O. O A

L
 Deficiente comunicación empresarial
 Inadecuado asesoramiento técnico
 Débil sistema de gestión estratégico
 Ineficientes modelos de producción
 Bajo competitividad en el sector
 Desconocimiento del mercado
 Inapropiados niveles de conocimiento
 Malas relaciones interpersonales en los equipos
 Incumplimiento de pedidos
 Bajos niveles de responsabilidad social empresarial
 Altos costos de producción

Problemas de la Sociedad

 Pobreza
 Contaminación ambiental
 Analfabetismo
 Exclusión social
 Acoso Laboral
 Malos hábitos alimenticios
 Desigualdad
 Violencia intrafamiliar
 Inseguridad
 Desempleo
 Precarización laboral
 Desnutrición
 Vulnerabilidad social
 Cambios climáticos
 Corrupción.

Sistemas Productivos Locales

 Desarrollo endógeno
 La cadena de valor en el desarrollo local
 Infraestructura territorial
 Dinamismos de las economías
 Integración de mercados.
 Innovación socio – institucional
 Competitividad
 Estrategias empresariales
 Industrialización y desarrollo rural
 Aglomeración de microempresas

Desarrollo Económico Territorial

 Financiamiento para el desarrollo


 Cooperación Empresarial
 Logística Territorial
 Descentralización de competencias para gobiernos locales
Perfil de un Proyecto

Tema

1. Definición del problema de investigación


2. Objetivos de la investigación
3. Fundamentación teórica
4. Metodología
5. Resultados esperados
6. Presupuestos
7. Cronograma valorado
8. Sostenibilidad
9. Beneficios del proyecto
10. Facilidades del trabajo
11. Aspectos éticos y sociales
12. Bibliografía actualizada

Tesis

1. Definición del problema de investigación


2. Objetivos
3. Fundamentación Teórica (Estado de Arte)
4. Metodología
5. Estado de Arte
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Bibliografía

Normas APA

Cita

 Es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia


precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura de un texto.
Autor: De acuerdo con López (2018) refiere que
“______

_____________________________________________

______________________________________ (pg. 48)

-40

Texto:
“_______________________________________

___________________________” (Katy, 2018, p.90)

Citas

Autor ________________________________________

_____________________________________________

_____________________________ (Gavilanes, 2010)

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

+40

Texto Kaku (2009) afirma ______________________

___________________________________________

__________________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________

_______________________________ (p.90)
DISEÑO PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
EMPRESARIAL

JORGE PALACIOS

NOVENO “B”

DEBERES
Diseño proyectos de Investigación Empresarial
Nombre: Jorge Luis Palacios Villalva

Semestre: Noveno “B”

Fecha: 20 de agosto del 2019

Deber

Métodos de Investigación

Los métodos de investigación son caminos que se siguen al razonar y acercarse a la realidad, a
los objetos y fenómenos de interés.

Métodos Generales

Son métodos que son más utilizados en todo tipo de investigación y de esta manera citamos a
los siguientes:

Método Analítico

El método analítico es aquel que divide, objeto en sus partes constituidas, de esta manera
podemos enfocar el estudio, a cada una de sus partes, comprendiéndolas con detalle y
profundidad e identificar, sus características e identificar sus funciones y obtener un
conocimiento general.

Método sintético

En el 2011 del Cid, Méndez y Sandoval, dicen que “en una investigación practicamos el método
sintético cuando nos preguntamos qué conclusiones podemos sacar del estudio, cuando
queremos condensar en unas pocas, pero importantes todo el esfuerzo realizado”.

Método inductivo

Es una operación lógica que va de lo particular a lo general, este método se sustenta en la


observación repetida de un fenómeno.

Método deductivo

Sobre este método se dice que “se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes,
principios, etcétera, de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a
soluciones o hechos particulares” (Bernald, pizz, citado por Del Cid, Méndez, y Sandoval, 2011).

Método hipotético

Del Cid, Méndez, y Sandoval, (2011) manifiestan que el método hipotético “es el proceso que
parte de una teoría de la cual se deducen una o más hipótesis; de lo cual después se deducen o
dependen las variables a estudiar”.

Método científico

El camino para llegar a la verdad o al conocimiento es el método. El método científico es le que


parte de la formulación de la hipótesis para mediante la investigación comprobar la hipótesis y
de esa manera interpretar los resultados y las conclusiones.

Métodos particulares
Son aquellos que emplean para realizar los diversos tipos de investigaciones entre ellos
podemos mencionar a:

Método descriptivo

Es el que se encarga de la observación actual de los hechos, fenómenos y casos para la


interpretación racional y el análisis objetivo de los mismos con la debida finalidad que se está
realizando la investigación.

Método experimental

Es un método que modifica o altera voluntariamente la realidad presente, de esta manera es le


que se encarga de experimentar para comprobar la realidad existente.

Método Histórico – Lógico

Es un proceso en el que se investiga los fenómenos culturales en el cual podemos establecer


sus características y origen de dicho fenómeno.
DISEÑO PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
EMPRESARIAL

JORGE PALACIOS

NOVENO “B”

TALLERES
Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Nombre:

 Erika Garzón
 Maribel Moposita
 George Palacios

Integración Productiva

“La integración productiva es una forma de cooperación empresarial. Que permita a las
pequeñas y medianas empresas incrementar su competitividad. Al aumentar sus niveles de
calidad y productividad y disminuir costos” (Carranza, 2019, pág. 96).

Nacleiro (2010) considera: “La idea de integración productiva surgió a partir de algunas
experiencias de participación conjunta en ciertos negocios y eventos de promoción comercial”
(pág. 6).

Con respecto el marco de la crisis global iniciada en 2008, la región ha venido generando una
serie de políticas con el fin de sostener el empleo y el desarrollo entre estas iniciativas
destacada el caso de mercosur de tal manera que ellos presentes autores Arredondo &
Hernández (2017) enfatiza:

La integración productiva como un mecanismo redistributivo, capaz de combatir las


asimetrías existentes, aportando a un desarrollo más equitativo entre los países del
bloque. Además, busca aparecer entonces como una respuesta posible de superación
promoviendo, desde la acción política en el terreno público, la licuación de los
conflictos en el campo privado, pasando de una lógica de “suma cero” propia del
intercambio comercial, a un modelo de ganancias mutuas a partir de encadenamientos
productivos capaces de sostener la oferta sectorial tanto para el mercado regional,
como para terceros mercados. (pág. 4)

“La integración productiva se ha presentado, en la última década, como una de las


herramientas que contribuirán con el proceso de asimetrías entre los países del bloque”
(Granato, 2016, pág. 383).

Para que las empresas y sus entidades representativas se sientan estimuladas a participar en
una instancia de carácter regional. Botto (2017) argumenta:

La integración productiva implica el desarrollo conjunto de nuevas ventajas


competitivas a partir de la complementación productiva y la especialización
intersectorial de todos los países del bloque, especialmente para la integración de
pequeñas y medianas empresas de la región y empresas de los países de menor
tamaño económico relativo a procesos productivos regionales. Esto con lleva la
modificación de los patrones productivos vía reasignación de recursos productivos,
modificando el patrón de intercambio comercial, tomando en cuenta una perspectiva
regional. Es necesario implementar políticas y acciones orientadas a la generación de
un especio regional más integrado, tendiente a la consolidación del Mercado Común,
con el fin de mejorar la competitividad general, y, especialmente, de quienes han
tenido mayor dificultad para acceder plenamente a los beneficios de la integración.
(pág. 20)

Con el objetivo que las empresas de nuestros países por su tamaño, relevancia y/o liderazgo,
posean la capacidad potencial de generar externalidades positivas en las empresas de menor
tamaño relativo. Villamizar (2015) deduce:

El proceso de integración productiva debe ser visto como una de las vías para la
consolidación del mercado regional, promoviendo la activa participación de la micro,
pequeñas y medianas empresas de los Estados Partes, favoreciendo especialmente la
de los países de menor tamaño económico relativo, constituyéndose en otro
instrumento para la superación de las asimetrías existentes del bloque. (pág. 381)

Se encuentra en la actualidad obstáculos derivados de las diferencias de escala, asimetrías en


el desarrollo tecnológico y de capacitación a nivel gerencial.

La integración productiva presenta insuficiencias en las empresas para abordar la


asociatividad, dificultades en el acceso al financiamiento, trabas no arancelarias en
frontera, etc. Su viabilidad requiere la remoción de dichos obstáculos, así como la
incorporación de mecanismos e incentivos para integrar a las empresas de los distintos
Estados Partes dentro de cadenas de valor más desarrolladas. De esta manera, la
cooperación intraindustrial sectorial se constituye en un elemento esencial para
superar estas fallas de mercado y consolidar la libre circulación de bienes en el espacio
ampliado. (Paikin, 2016, pág. 10)

Petit (2019) aclara: “La integración productiva es una herramienta de integración orientadas al
flujo de productos y a la agregación de valor” (pág. 95)

Todo nace de una necesidad, es decir en este caso para poder mejorar la economía con
diferentes países de Sudamérica. Faucci (2019) plantea:

La integración productiva, como una búsqueda de generar articulaciones entre las


estructuras económicas de los diferentes países del bloque en pos de alcanzar en
forma más eficiente nuevos mercados. Esta idea, sin embargo, encuentra en el terreno
práctico, una serie de dificultades para su desarrollo (pág. 1).

También aparece en el ámbito político con el fin de mejorar conflictos de empresas


productivas y comercializadoras.

El concepto integración productiva (IP) se refiere a la inserción de los aparatos


productivos nacionales en redes o cadenas globales de valor (CGVs) a través de
estrategias de integración de tipo vertical (por especialización) u horizontal (por
complementación). En el ámbito regional, las CGVs se pueden identificar en el mapa
productivo como CGVs verticales u horizontales. (Redón, 2019).

“La integración productiva se inscribe, dentro del proyecto-político del MERCOSUR, como el
esfuerzo por promover, en tamaño y desarrollo, las producciones conjuntas regionales” (GIP,
2012, pág. 24).

Últimamente han formado parte del Mercosur con el fin tener una competitividad mejor al de
años anteriores. Ramírez (2017) sostiene:
La integración productiva regional hace referencia al proceso de creación de una oferta
de bienes producidos en el ámbito regional que induce a empresas de los países
miembros a participar en los espacios regionales, a lo largo de los últimos años al
Mercosur ha mostrado los límites de la integración lineal, automática y general donde
el mercado es el único agente regulador de los costos y beneficios para los socios, se
trata entonces de promover la competitividad sobre la base de esquemas de
cooperación entre empresas, y entre instituciones públicas y privadas, este tipo de
integración a la que se quiere converger con organismos como el Grupo de Integración
Productiva (GIP), debe ser percibido como un valor adicional para las empresas, para
alcanzar un proceso de integración pleno se requieren políticas y acciones que, desde
el ámbito productivo y de la infraestructura, generen gradualmente un espacio
regional más integrado. (pág. 2)

“La integración productiva puede ser definida como una estrategia empresarial de
internacionalización y mejora de la competitividad que contempla algún grado de asociatividad
y/o cooperación con agentes económicos de otros Estados” (Rozemberg, 2016).

“Integración productiva es concebida como una herramienta que permitirá generar ventajas
competitivas a través de la complementación productiva y la especialización de cada uno de
los sectores en cada uno de los países en el contexto de la integración regional” (Díaz, 2017).

“Integración productiva es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los
cuales los productores son integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual
los países pretenden benefiarse mutuamente” (Ferrer, 2015).

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Nombre:

 Erika Garzón
 Maribel Moposita
 Jorge Palacios

Integración Productiva

Al hablar de integración productiva hace referencia a las ganancias hacia el interior de la


cadena de valor según Petit (2019) plantea:

La idea de gobernanza, liderazgo, empresa nodo, aparecen como factores explicativos


del mayor o menor desarrollo de una cadena, o del mayor o menor éxito en la
administración positiva de los diferentes intereses que la integran, al tiempo que
también pasa a ser un tema de no poca relevancia la forma en que se “distribuyen” los
excedentes a las ganancias hacia el interior de la cadena. (pág. 95).

Para tener más claro el significado de la integración productiva debemos tomar en cuenta la
integración vertical la cual informa Paikin (2016) argumenta:

En definitiva, el análisis sectorial ha ido ampliándose al de cadena de valor, que incluye


a las diferentes actividades “aguas arriba” y “aguas abajo”, vinculadas entre sí a partir
de una integración vertical, en una relación que supone implícitamente un cierto
compromiso con horizonte de mediano o largo plazo. Por lo tanto, es posible delimitar
el conjunto de relaciones económicas y sociales que se articulan entre los diversos
procesos de producción, distribución y consumo; permitiendo, además, conocer las
relaciones de poder resultantes de la interacción entre los diversos agentes que
integran la cadena de valor a lo largo del tiempo. (pág. 45)

Al momento que hablamos de actividades primarias o de logística estamos refiriéndonos a la


cadena de valor por lo cual los autores, Arredondo & Hernández (2017) plantean:

Entonces, una cadena productiva o cadena de valor se puede ver como un sistema de
actividades económicas (primarias, manufactureras, logísticas, de distribución y
comercialización, servicios, etc.) que establecen entre sí relaciones derivadas de la
pertenencia a un mismo proceso (en cualquiera de sus fases) que conducen a la
obtención de un determinado producto o servicio final. De acuerdo a esta definición, la
competitividad del producto o servicio ubicado en el eslabón final de la cadena va a
depender en buena medida, del grado de eficiencia alcanzado en cada una de las
actividades que se han ido entrelazando a lo largo de la misma. (pág. 4)

Los eslabones o fases de la cadena y todas las actividades conexas y auxiliares que se
desarrollan pueden estar fuertemente aglomeradas en un espacio territorial concreto el autor,
Villamizar (2015) deduce:

Esto implícita que un mueble, una prenda de vestir, un automóvil, una máquina
herramienta o un medicamento logrará una inserción competitiva en los mercados,
externos e internos, si es resultado de un sistema de valor que cuenta con una red de
proveedores de insumos, materias primas, tecnología y servicios (de todo tipo) que
hayan sido provistos “a tiempo” y de manera eficiente, asegurando ciertos estándares
de calidad, costos y circuitos de entrega. Al respecto de esto último no sólo se trata de
eficiencia productiva pura, sino que es muy importante al timing (coordinación) a lo
largo de toda la cadena. Finalmente, es necesario notar que el concepto de cadena
productiva no tiene necesariamente una ciudad o una región en un país, pero también
pueden estar o más menos dispersas en la geográfica, conformando una cadena
productiva nacional, regional (por ejemplo, en el ámbito MERCOSUR), o incluso
totalmente globalizada con fases y eslabones dispersos en diferentes localizaciones en
el mundo. (pág. 381).

En el ámbito del observatorio de interacción productiva de latín analizan varias actividades por
lo cual, Botto (2017):

Es justamente bajo esta perspectiva de cadena de valor regional que en el ámbito del
Observatorio de Integración Productiva a la Red LATN se encaró el análisis de
diferentes actividades en el MERCOSUR, cuyos resultados, debates y principales
conclusiones se comentan más adelante. Así, luego de esta introducción, en este
documento se presenta un conjunto de reflexiones sobre la utilidad del enfoque de
cadenas productivas para el análisis de la integración regional, para luego incorporar al
debate la pertinencia de dicha aproximación para el caso del MERCOSUR.
Posteriormente, se destacan los principales hechos salientes del análisis de las tres
cadenas de valor analizadas en el ámbito del observatorio, para terminar con algunas
consideraciones finales sobre los aprendizajes obtenidos. (pág. 20)
Nacleiro (2015) sostiene: “Los proyectos de integración productiva (PIP) son aquellos que
tienen como objetivo promover la competitividad y se basan en esquemas de cooperación
entre empresas, y entre éstas e instituciones públicas y privadas” (pág. 41).

Durán, Cracau, & Saeteors (2017) argumenta que: “La integración productiva es una forma de
cooperación empresarial, que permite a las pequeñas y medianas empresas incrementar su
competitividad, al aumentar sus niveles de calidad y productividad y disminuir sus costos”
(pág. 64)

Es evidente que la integración productiva es considerada también en otras partes del mundo
con el fin de relacionarse entre países.

La integración productiva, especialmente en el Sureste de Asia, es uno de los procesos


más relevantes para la integración económica. La integración productiva en la mayoría
de regiones ha fomentado un incremento en las relaciones entre empresas
domésticas, empresas multinacionales (EMN) y los estados. (Rivera, 2019, pág. 10)

Fernández & García (2015) sostiene: “La Integración Productiva trata de contribuir a la
superación de las desigualdades. Para esto se favorecen mecanismos de transferencia de
tecnología entre empresas con gran capacidad de compra de las economías más desarrolladas
hacia las de menor desarrollo dentro del MERCOSUR (pág. 199)

“La integración productiva puede ser definida como una estrategia empresarial de
internacionalización y mejora la competitividad que contempla algún grado de asociatividad
y/o cooperación con agentes económicos de otros Estados Parte” (Faucci, 2019).

“La integración productiva es evaluar el potencial de integración productiva y del desarrollo de


la logística en el área de influencia de un Grupo de Proyectos o de un proyecto de la API.”
(Redón, 2019).

“La integración productiva es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la
formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de
origen.” (Rozemberg, 2016).

“La integración productiva es un sistema constituido por personas y empresas relacionados


entre sí, pro una sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de
un producto o grupo de productos en un entorno determinado.” (Malamud, 2011).

“La Integración Productiva se vincula con la relación espontánea entre actores implicados en
las relaciones económicas y de provisión de bienes y servicios desde la producción primaria
hasta la llegada al consumidor.” (Ferrer, 2015).

“La integración productiva o proceso productivo es el conjunto de operaciones planificadas de


transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la
aplicación de un procedimiento tecnológico”. (Díaz, 2015).

“La integración productiva es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el


mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización hasta
el consumidor final.” (Cuervo, 2017).

“La integración productiva es un conjunto de agentes económicos que participan directamente


en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo
producto agropecuario.” (Primera, 2014).
Referencias

Arredondo, S., & Hernández, D. (2017). La integración productiva como factor de


competitividad en el sector agropecuario colombiano.

Botto, M. (2017). Los alcances de la política de integración productiva.

Cuervo, A. (2017). Integración Productiva en el Mercosur. FCE.

Díaz, M. (2015). Industria y posconvertibilidad: Argentina ante los desafíos de la integración


productiva regional. CEIPLI-UNINCEN-CIN.

Durán, J., Cracau, D., & Saeteros, M. (2017). Integración productiva en la comunidad andina.
Naciones Unidas: Servicios Web.

Faucci, R. (2019). ¿Qué es la integración económica?

Fernández, M., & García, D. (2015). La efectividad inserción del Ecuador en los ejes de
Integración y Desarrollo Regional propuestos por el IIRSA. AFESE, 196-2007.

Ferrer, A. (2015). Integración productiva, restricción externa y desarrollo. Análisis.

GIP. (2012). Programa de Cooperación MERCOSUR-AECID (Vol. 9). Montevideo: Centro de


Formación de la Cooperación Española en Montevideo (cfce).

Granato, L. (2016). MERCOSUR, Asimetrías e Integración Productiva: discusión y balance a 25


años de la creación del bloque.

Malamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración productiva.


Norteamérica.

Nacleiro, A. (2015). Sistemas productivos locales, políticas públicas y desarrollo económico.


Buenos Aires: PNUD.

Paikin, D. (2016). Integración Productiva, Territorio y Fronteras en el MERCOSUR.

Petit, J. (2019). La teoría económica de la integración y sus principios fundamentales.

Primera, G. (2014). La teoría de la integración. Revista Venezolan.

Redón, J. (2019). Sistemas Productivos Locales: Estrategias Empresariales para el desarrollo.

Rivera, R. (2019). Tesis para obtener el título de maestría de investigación en Relaciones


Internacionales con mención en Negociación y Cooperación Internacional. Quito: FLACSO.

Rozemberg, R. (2016). Integración Productiva y cadenas de valor en el Mercosur.

Villamizar, H. (2015). Introducción a la Integración Económica.

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Diseño de Proyectos de Investigación Empresarial

Tema:
Integración Productiva

Integrantes:

 Garzón Erika
 Moposita Maribel
 Jorge Palacios

Semestre:

Noveno

Paralelo: “B”

Ing. Danilo Altamirano

Ambato – Ecuador

Problemática

El elemento esencial de los procesos de integración, en sus diferentes modalidades o etapas, es, sin lugar a dudas, la discriminación arancelaria y la
armonización de los impuestos, pues este es el problema más frígido dentro de la integración; por ello es importante estudiar diferentes alternativas para
alcanzar los beneficios de libre comercio, con limitaciones, al eliminar o reducir las distorsiones en materia arancelaria, para así mejorar el comercio para el
grupo de países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) (Treacy, 2017).

También se ha podido observar que los países con economías más pequeñas y los de menor desarrollo relativo cuentan con menos posibilidades de
apropiarse de los beneficios buscados a través de la integración regional (Procelli, 2017).

Los países podrían no estar contribuyendo al desarrollo de comercio intrarregional al no abordar de manera apropiada las barreras no arancelarias que se
mantienen, en particular, respecto de procedimientos administrativos y transparencia en las decisiones de las agencias con responsabilidad en el comercio
exterior (Santos, 2016).
El incumplimiento de compromisos y debilidad de los mecanismos de solución de controversias: sobre esta materia el principal problema radica en la
eficacia de los sistemas para impulsar el cumplimiento de los tratados. Otro de los problemas es la lenta incorporación de las normas acordadas en los
esquemas de integración (especialmente MERCOSUR) (Soto, 2015).

Existe la privación de coordinación y colaboración en el plano de las políticas macroeconómicas: esta ha sido una de las principales tensiones de algunos de
los procesos de integración en la región, especialmente en el marco del MERCOSUR (Cuervo, 2016).

Deserción de un tratamiento operativo de las asimetrías en el nivel de desarrollo de sus integrantes, en este aspecto el problema radica en que las
diferencias en los niveles de desarrollo e integración física crea desequilibrios respecto de los beneficios de los procesos de integración (Tugores, 2016).

RAMAS EFECTOS

Gráfico 1: Árbol de problemas

Ineficiencia en el cumplimiento de normas Desconocimiento sobre las reuniones Disminución de los niveles de
acordadas estipuladas en el cronograma integración productiva de un sector

Desintegración
Productiva

Decremento de apoyo por parte de los Deficiencia en la planificación de tiempo para la Incumplimiento de acuerdos sobre los
miembros de la integración productiva incorporación de normas esquemas de integración
RAÍCES Fuente: Elaboración propia CAUSAS

Encuesta de emprendimiento juvenil


Objetivo: Determinar el conocimiento sobre la integración productiva
Instructivo:
 Leer con atención cada pregunta antes de responder.
 Favor de seleccionar una opción a cada pregunta marcando con una “x”
 Se sugiere que conteste con absoluta sinceridad.
Sexo:
Hombre
Mujer
Edad:
De 20 a 25
De 26 a 30
De 31 a 35
Más de 36
Instrucción:
Primaria
Secundaria
Tercer Nivel
Cuarto Nivel
Sector productivo:
Primario
Secundario
Terciario
¿Cuáles considera usted que es el principal principio de la integración productiva?
Competitividad
Agenda regional
Integración territorial
Teoría de integración
Ejes de integración
Redes viales
¿Cuáles cree usted que son los tipos de integración productiva que existen?
Social
Regional
Horizontal y vertical
Cooperativa
Por escala
Sectorial
¿Cuáles de las siguientes características considera que hace referencia a la integración productiva horizontal?
Agendas regionales
Garantiza una demanda estable
Productos similares o sustitutos
Teoría de integración
Integración personal
Diferenciación de la competencia
¿Cuáles de las siguientes características considera que hace referencia a la integración productiva vertical?
Productividad
Garantiza una demanda estable
Teoría de integración
Aumenta su economía en escalas y potenciar su capacidad de mercado
Cadena de suministros
Lograr un mayor poder de negociación con proveedores.
¿Cómo calificaría usted la importancia de la integración productiva en el sector primario?
Sin importancia
De poca importancia
Moderadamente importante
Importante
Muy importante
¿Cómo calificaría usted la importancia de la integración territorial en la integración productiva?
Sin importancia
De poca importancia
Moderadamente importante
Importante
Muy importante
¿Cómo calificaría usted la importancia de la cooperación territorial en la integración productiva?
Sin importancia
De poca importancia
Moderadamente importante
Importante
Muy importante
¿Cómo calificaría usted la importancia de las estrategias dentro de la integración productiva?
Sin importancia
De poca importancia
Moderadamente importante
Importante
Muy importante

Bibliografía

Cuervo, M. (2016). El sistema de integración económica y la importancia de los efectos estáticos. Análisis Económico, 15 (32), 111-130.

Porcelli, E. (2017). Integración regional y política exterior: del interés nacional a la política regional. Revista Sociedad Global, 4 (1), 5-191.

Santos, F. (2016). Los modos de las políticas de la Integración Centroamericana. Revista de Derecho (20), 31-46.

Soto, W. (2015). Política Internacional e Integración Regional comparada en América Latina. Costa Rica: FLASCO.

Treacy, M. (2017). Intercambio comercial, integración productiva y división regional del trabajo en el complejo productivo automotriz del MERCOSUR en la
posconvertibilidad. Revista de Administración Pública (14), 1-24.
Tugores, J. (2016). Integración regional y políticas públicas. Evaluación de la experiencia
europea y posibles implicaciones para la integración latinoamericana. México: Serie Estudios y
perspectivas.

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Diseño de Proyectos de Investigación Empresarial

Tema:

Integración Productiva

Integrantes:

 Garzón Erika
 Moposita Maribel
 Palacios Jorge

Semestre:

Noveno

Paralelo: “B”

Ing. Danilo Altamirano

Ambato – Ecuador

Índice de Contenido

Integración Productiva 3

Modelos de integración productiva 4

Integración Territorial 4

Cooperación empresarial 8

La Integración productiva en el MERCOSUR 8

Tipos de Integración Productiva 9

Integración Vertical 9

Integración Horizontal 9

Conglomerado 10

Política de integración productiva 10

Evaluación de integración económica 11

Ejes de integración económica latinoamericana 11

Unión aduanera 12
Mercado común 14

Unión productiva 15

Zona libre de comercio 15

Integración productiva total 17

Referencias 18

Integración Productiva

En opinión a Nozica (2017) considera “La idea de gobernanza, liderazgo, empresa nodo,
aparecen como factores explicativos del mayor o menor desarrollo de una cadena, o del mayor
o menor éxito en la administración positiva de los diferentes intereses que la integran” (p.25).

En consecuencia, de Williner (2018) concluye que “En definitiva, el análisis sectorial tradicional
ha sido ampliándose al de cadena de valor, que incluye a las diferentes actividades “aguas
arribas” y “aguas abajo”, vinculadas entre sí a partir de una integración vertical, en una
relación que supone implícitamente” (pág. 45).

Como expresa UNASUR (2016) afirma que “Los proyectos de integración productiva (PIP) son
aquellos que tienen como objetivo promover la competitividad y se basan en esquemas de
cooperación entre empresas, y entre éstas e instituciones públicas y privadas” (pág. 54).

“La integración productiva es una forma de cooperación empresarial, que permite a las
pequeñas y medianas empresas incrementar su competitividad, al aumentar sus niveles de
calidad y productividad y disminuir sus costos” (Sunyer, 2018, pág. 33).

En palabras de Torres (2019) establece a “La integración productiva, especialmente en el


Sureste de Asia, es uno de los procesos más relevantes para la integración económica. La
integración productiva en la mayoría de regiones ha fomentado un incremento en las
relaciones entre empresas domésticas” (pág. 102).

De acuerdo a Ville (2018) reflexiona que “La integración productiva puede ser definida como
una estrategia empresarial de internacionalización y mejora de la competitividad que
contempla algún grado de asociatividad y/o cooperación con agentes económicos de otros
Estados Parte” (pág. 66).

Al momento que hablamos de actividades primarias o de logística estamos refiriéndonos a la


cadena de valor por lo cual los autores, Arredondo & Hernández (2017) plantean:

Entonces, una cadena productiva o cadena de valor se puede ver como un sistema de
actividades económicas (primarias, manufactureras, logísticas, de distribución y
comercialización, servicios, etc.) que establecen entre sí relaciones derivadas de la
pertenencia a un mismo proceso (en cualquiera de sus fases) que conducen a la
obtención de un determinado producto o servicio final. De acuerdo a esta definición, la
competitividad del producto o servicio ubicado en el eslabón final de la cadena va a
depender en buena medida, del grado de eficiencia alcanzado en cada una de las
actividades que se han ido entrelazando de la misma. (pág. 4).

Modelos de integración productiva


Cabe citar a Rique (2017) alude que “La integración latinoamericana está en una nueva fase de
su desarrollo en la que emergen nuevas realidades y se ha roto el consenso en cuanto al
modelo de integración que existió en la década de 1990” (pág. 44).

Desde el punto de vista de López (2018) expresa que “El modelo del regionalismo estratégico
se concibe como una <<regionalización>> de la denominada <<política comercial estratégica>>
que comienza en la década de los años ochenta del siglo XX” (pág. 34).

Desde la perspectiva de Alburqueque (2017) resalta que “El modelo de regionalismo


estratégico se distingue por su marcado sesgo comercial. Este modelo ha proliferado en la
nueva oleada de integración que se inició a fines de 1980 y se considera como expresión del
denominado nuevo regionalismo” (pág. 28).

“En el modelo de integración productiva el objetivo es el fomento de un desarrollo industrial


conjunto y la unificación de las economías sobre la base del principio de la solidaridad”
(Boisier, 2016, pág. 21).

“El Mercosur adoptó originalmente el modelo de regionalismo estratégico, propuso


esencialmente establecer una zona de libre comercio y una unión aduanera, a lo que se
sumaba la exclusión de dos sectores considerados estratégicos: los automóviles y el azúcar”
(Rodríguez, 2017, pág. 43).

En concordancia con Wynia (2018) argumenta que “Un modelo productivo se constituye al
final de un proceso, en gran medida no intencionado, de puesta en coherencia de la política-
producto, de la organización productiva y de la relación salarial con la estrategia de
rentabilidad perseguida” (pág. 20).

Integración territorial

La opinión de Peña (2019) resalta “Desde el enfoque de las relaciones internacionales y de los
estudios de integración regional, en especial, se sabe que los Gobiernos toman la decisión de
unirse para alcanzar, con esta acción transnacional regional serían capaces de obtener de
manera individual” (pág. 30).

De acuerdo con Malamud (2019) sugiere “La teoría de la integración regional también ha
venido aportando herramientas para evaluar y medir, de manera comparada, el nivel de
integración alcanzado por los distintos bloques, sin necesidad de tener como único parámetro
o paradigma el modelo europeo” (pág. 28).

“El Mercado Común del Sur – MERCOSUR – conforma un bloque económico que une
físicamente a cuatro países. Argentina, Brasil, como país asociado. El MERCOSUR es, en su
origen y presente, un proyecto de raíz política y contenido económico” (Algorta, 2017, pág.
65).

Teniendo en cuenta a Lauth (2017) ratifica que en “La actual política territorial propone una
nueva configuración a través de nuevos ejes de articulación y desarrollo, que junto a los
corredores radio céntricos históricos y al surgimiento de nuevos corredores bioceánicos
transversales, consolidan la conectividad interna del espacio nacional” (pág. 25).

“El concepto de pactos genera una mirada renovadora de pensar, construir y habitar
territorios, permitiendo explicitar la necesidad de lograr acuerdos políticos entre partes para
construir una estrategia de largo plazo que tenga como primacía el interés general” (López,
2018, pág. 33).
Como menciona Nozica (2017) sostiene que “En la actualidad de un territorio, se generan
interrelaciones humanas que van construyendo pactos, casi siempre de carácter implícito. Es
un desafío visibilizar esas interrelaciones, “desnaturalizadas” y formalizadas en favor del bien
común” (pág. 45).

Expuesto por Torres (2019) adopta que “La integración del territorio en una idea de Estado,
dábamos por supuesto, al menos, dos cosas. La primera de ellas es que entre el Estado y el
territorio hay una relación intrínseca, y que ambos son partes indisociables de un todo” (pág.
64).

Conviene anotar por Meyer (2017) establece que “Este contexto de desarrollo social y
económico, unido a la localización en el territorio nacional como a sus valores ambientales, le
otorga a la región condiciones de competitividad para ser aprovechadas en el marco de la
construcción de propuestas” (pág. 43).

La cooperación y la integración fronteriza constituyen estrategias de los países que tienen


como meta el desarrollo integral y sostenible de los territorios, así como la incorporación
dinámica de los espacios de frontera en los procesos de desarrollo, cooperación bilateral e
integración económica y social de tal manera que Proff (2017) revela que:

En este sentido, la integración fronteriza es un instrumento eficaz de promoción del


desarrollo, de superación de asimetrías estructurales y de los problemas de cohesión
social. Los territorios considerados en los procesos de integración transfronteriza
tienen, por lo general, economías relativamente aisladas y deprimidas respecto al
resto de territorio nacional, que en su mayoría son similares en el país vecino. Su
abordaje se puede realizar en función de una diversidad de niveles, que constituyen las
escalas territoriales de análisis y de las distintas dimensiones del proceso de
integración, que poseen diferentes intensidades y que configuran las situaciones de
frontera, particulares en las distintas que se analicen. (pág. 32)

Tal como menciona SELA (2017) verifique “La integración de los territorios es una condición
necesaria y suficiente para impulsar el desarrollo, de esta manera se hace visible la articulación
desarrollo integración territorial, por lo tanto, la promoción del desarrollo lleva implícitas
acciones para incorporar física” (pág. 66).

“La integración puede ser buscada por los territorios para potenciar sus capacidades con base
en el trabajo mancomunado, mejorando la situación de todos sus habitantes” (Inchauspe,
2016, pág. 44).

Con base en Bustamante (2018) deduce que “La integración territorial del área de análisis
tiene como objetivo fundamental incorporar física y socialmente sus territorios y habitantes
para afianzar el desarrollo local y regional a través de acciones” (pág. 44).

Teniendo en cuenta a Martínez (2019) propone que “El objetivo de la integración regional es
eliminar las fronteras municipales enriqueciendo la identidad local, mejorar la accesibilidad,
reducir el aislamiento, tanto en las veredas, en las centralidades como en los barrios que
conforman el corregimiento y municipio” (pág. 66).

Empleando las palabras de Carranza (2019) describe “Los parámetros de la integración


productiva son conformación de los accesos y conexiones de las áreas de expansión.
Construcción y adecuación de las conexiones viales al aeropuerto. Desarrollo de los planes
parciales para las áreas de expansión” (pág. 22).
“La Integración Urbana y Territorial. Ésta busca problematizar el desarrollo desde perspectivas
de integración y sustentabilidad entre sectores y disciplinas, con énfasis en la comprensión
integradora de múltiples fenómenos sociales que ocurren en la ciudad” (Botto, 2017, pág. 20)

La integración del territorio en una idea de Estado era, en realidad en su origen, una excusa
para iniciar la reflexión sobre un tema que nos preocupaba más y que nos afectaba
personalmente, a juicio de Granato (2016) agrega:

La ubicación en un mundo cambiante, dinámico, de territorios y de Estados asociados a


ellos, sin los cuales, aparentemente, no podíamos entender el mundo en el que
vivíamos y en el que debíamos estar situados y convenientemente identificados. Y es
que el principio de identidad (una cosa es igual a sí misma) aplicado a lo nacional
parece, sin embargo, un despropósito, un determinismo, al fin y al cabo, un principio
de causación del que las ciencias sociales parecen querer alejarse en búsqueda de su
polo opuesto. (pág. 381)

Como expresa Paikin (2016) certifica que “La integridad territorial es un principio de derecho
internacional que evoca el derecho de un Estado de preservar intacto su territorio ante la
intervención exterior. Los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales”
(pág. 19).

“La integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y su derecho
a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas y libres de amenazas o actos de
fuerza” (Díaz, 2017, pág. 36).

Dicho con palabras de Redón (2019) sostiene que “El modelo de integración regional que
promueve las alianzas estratégicas, para generar economías de escala, proyectos productivos y
competitividad para el desarrollo y la prosperidad” (pág. 33).

“Con el fin de contribuir al desarrollo armónico del territorio, la Nación, las entidades
territoriales y las figuras de integración territorial de mayor capacidad política, económica y
fiscal, apoyarán aquellas entidades de menor desarrollo relativo” (GIP, 2017, pág. 24).

“El ordenamiento territorial propiciará la formación de asociaciones entre las entidades


territoriales e instancias de integración territorial para producir economías de escala, generar
sinergias y alianzas competitivas, para la consecución de objetivos de desarrollo económica y
territorial comunes” (Sgut, 2017, pág. 65).

Cooperación empresarial

Desde el punto de vista de Arza (2017) demuestra que “Las asociaciones de creación de valor
hacen referencia a la cooperación tipo vertical sobre la cadena de valor añadido del producto”
(pág. 32).

Desde luego, cuesta admitir que Hacienda (2018) verifica que “La cooperación se puede definir
como un acuerdo entre dos o más empresas independientes, que uniendo o compartiendo
parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse, con objeto de incrementar sus
ventajas competitivas” (pág. 40).

Bajo este ángulo Riquer (2017) recuerda que “La cooperación es independiente de la forma
(oral o escrita) que se utilice, abarcando, incluso, los llamados “pactos de caballeros”: incluye
tanto la toma de participación en el capital o la creación de sociedades conjuntas” (pág. 34).
En opinión de Molinari (2019) expresa que “Las cooperaciones buscan una sinergia estratégica
que se consigue tanto a través de interacciones de corta como de larga duración; se trata en
suma de un conjunto de acuerdos íntimamente relacionados con la estrategia competitiva de
una empresa” (pág. 21).

Desde la perspectiva de Williner (2018) resalta que “La cooperación desarrolla unas relaciones
de “fronteras difusas”, que cubren e incluso sustituyen las relaciones de mercado por
relaciones organizativas, creando a menudo vínculos estrechos entre empresas
independientes” (pág. 44).

En cuanto a Sourrouille (2017) manifiesta que “La cooperación es un acuerdo empresarial


único y un producto de empresas soberanas que no sólo continúan manteniendo su identidad
legal, sino que además conservan su propia cultura y su estructura de gestión, pudiendo
desarrollar con absoluta independencia” (pág. 33).

La Integración productiva en el MERCOSUR

Desde la posición de García, Lucena, Sánchez, & Gayo (2015), describen que “Para abordar la
integración productiva en el MERCOSUR es oportuno citar su antecedente inmediato: el
Programa de Integración y Cooperación Económica (pice), firmando entre Argentina y Brasil,
funcionó entre 1986 y 1990” (pág. 23).

Empleando las palabras de Lucángeli (2018), enfatiza que “La integración productiva es un
instrumento que, complementado con otras medidas, permitirá mejorar la competitividad de
las empresas del MERCOSUR y facilitar la profundización del esquema de integración” (pág.
24).

Tipos de Integración Productiva

Integración Vertical

De acuerdo a la opinión de Tamayo & Piñeros (2017), enunció que: “Por integración vertical se
entiende la incorporación, en la acción productiva de la empresa, de nuevas actividades
complementarias relacionadas con el bien o el servicio, tanto por encima de la cadena como
por debajo de la cadena” (pág. 33).

Según expresión de Díez (2015) proclamó que: “La integración vertical es recuperar las rentas
extraordinarias que algunas empresas pierden por la sustitución de sus productos por otros
alternativos, aunque lógicamente menos eficientes” (pág. 701).

“La integración vertical se centra en el análisis de sus efectos sobre la eficiencia productiva y la
eficiencia significativa, sobre la eficiencia económica y el bienestar social, tanto los
consumidores como los empresarios se ven afectados” (Cadavid, García, & López, 2016, pág.
5).

Pertenecen a “Una empresa que no presente integración vertical se concentrará en una sola
etapa de la cadena productiva, es decir, en la producción del bien o la prestación del servicio y
buscará el mercado de bienes o servicios pertinentes a las otras etapas”

Integración Horizontal

Como lo señala acertadamente Victoria (2016), escribe que: “Es la coordinación de actividades
entre titulares de una misma actividad económica, siendo a su vez catalogada de parcial
(cuando las empresas integradas realizan conjuntamente aspectos determinados de la
actividad) y total (cuando las empresas realizan en conjunto una sola actividad)” (pág. 78).

“La integración horizontal se refiere a la unión de dos o más empresas productoras de un


mismo bien, con el objetivo de producirlo en una organización única”

El objetivo de la integración vertical es producir eficientemente dentro de una sola empresa el


mismo bien, que en principio estaba siendo producido posiblemente de manera ineficiente en
un mercado de dos o más empresas.

En ocasiones se acude a la integración horizontal en mercados oligopólicos o en mercados


donde una empresa tiene mayor poder o participación que las restantes, con la firme intención
de eliminar a la competencia.

Conglomerado

Política de integración productiva

Dentro de la política de integración productiva se debe considerar varios puntos a favor, como
lo hace notar Treacy (2017) revela que:

Las ventajas de la integración, se puede sintetizar en la obtención de economías de


escala, la intensificación de la competencia, la reducción de problemas de balanza de
pagos, la posibilidad de desarrollar actividades nuevas, el incremento del poder de
negociación frente a terceros países, una formulación más coherente de políticas
económicas y la introducción de reformas estructurales que no responda a procesos
políticos nacionales. (pág. 5)

Como plantea Porcelli (2017) declara que “Las naciones anteponen el deseo y la capacidad
para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando
por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a
nuevos órganos centrales” (pág. 46).

En la opinión de Santos (2016), da a conocer que “El impulso en materia de políticas regionales
ofrece una oportunidad para combatir algunos de los obstáculos al desarrollo de la región
desde las instituciones de la integración. Este impulso podría aspirar a ajustar el impacto del
nuevo mercado regional” (pág. 33).

“El marco teórico es la teoría política de la integración regional y las teorías del desarrollo de la
CEPAL, con el fin de desarrollar un modelo para el análisis de la eficacia de los procesos de
integración como motor de desarrollo económico” (Soto, 2015, pág. 13).

En la opinión de Briceño & Ruiz (2016), admiten que “Los gobiernos han promovido formas de
intervención pública, que permitan un desarrollo más armónico entre las diferentes regiones
de un país. Esto es lo que se conoce como política regional o políticas para promover el
desarrollo regional” (pág. 58).

Evaluación de integración económica

Como ya lo hizo notar Cuervo (2016), arguye que la integración económica “Se conoce como
un grupo de dos o más países que acuerdan conjuntamente la reducción o eliminación
recíproca de algunas barreras que interfieren con el libre comercio entre sus respectivos
mercados, pero sin extensión a las demás naciones” (pág. 112).
Citando a SELA (2018) manifiesta que “El ARII es un índice compuesto cuya metodología abarca
la evaluación de las siguientes cinco dimensiones de integración subregional: infraestructura
regional, integración comercial, integración productiva, circulación de personas, integración
financiera y convergencia macroeconómica” (pág. 2).

Por su parte Tugores (2016), declara que “El fortalecimiento de la integración económica en la
última década del siglo XX ha sido acompañado de políticas explícitas de cohesión es
sintomático de la filosofía política en que se basa el proceso de integración europea” (pág. 42).

Ejes de integración económica latinoamericano

La integración latinoamericana está viviendo una nueva fase, en la cual varios países han roto
claramente con las premisas dominantes durante la etapa del regionalismo abierto. Según el
estudio de (Briceño, 2015) estipula que:

Distintos ejes de integración y los diversos modelos de integración que propone cada
uno de ellos. En este sentido, se propone la existencia de tres ejes de integración: el
eje del regionalismo abierto; el eje revisionista y el eje antisistémico. Acudiendo al
concepto weberiano de tipos ideales, en la sección siguiente, se proponen tres
modelos de integración regional: el modelo de regionalismo estratégico, el modelo de
regionalismo social y el modelo de regionalismo productivo. En una tercera parte se
examina el modelo de integración que ha sido adoptado en cada uno de los ejes
actualmente y sus implicaciones para la región. (págs. 13-14)

En opinión del autor Quitral (2019) piensa que: “En este panorama de incertidumbre y
preocupación, la integración económica es, para América Latina, una alternativa viable para
ganar independencia económica respecto al centro de la economía mundial, ya que permite
una utilización más eficiente de los capitales externos” (pág. 32).

Como lo señala acertadamente Gil & Paikin (2015) “La integración regional en América Latina
tiene una larga trayectoria cuyas raíces, en términos de historia de las ideas, pueden
remontarse al período independentista y a las propuestas integracionistas de Simón Bolívar”
(pág. 3).

Unión aduanera

Al hablar de unión aduanera hace referencia al libre comercio para incrementar la eficiencia,
en concordancia con SICE (2019) expresa que:

Una unión aduanera es un área de libre comercio que establece una tarifa exterior
común; es decir, que los estados miembros establecen una política comercial común
hacia los estados que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos, los estados
tienen el derecho de aplicar un sistema de cuotas de importación único. Uno de los
propósitos principales para la creación de las uniones aduaneras es incrementar la
eficiencia económica y la unión entre los estados miembros. (pág. 55)

En opinión de Castro (2019) considera que “La unión aduanera es el trato comercial que
elimine totalmente los aranceles entre los países miembros y que establecen una política
comercial exterior común” (pág. 50).

“La unión aduanera es una forma intermedia de integración económica en la que los países
que la forman eliminan las barreras arancelarias existentes entre ellos y además establecen un
arancel común frente al exterior” (Cuervo A., 2017, pág. 95).
Al momento que hablamos de unión europea estamos refiriéndonos a la existencia de un área
de libre comercio, con la opinión de Faucci (2019) indica que:

La unión aduanera constituye una forma de integración superior a la existencia en un


área de libre comercio, en la que los países se limitan a eliminar las barreras
arancelarias que obstaculizan el comercio entre ellos e inferior a un mercado común,
en el cual los países que lo integran, además de formar una unión aduanera,
adicionalmente, permiten el libre movimiento de los factores productivos entre ellos,
es decir, establecen libertad de circulación de capital y de trabajo. (pág. 2).

En constancia de Ferrer (2015) concluye que “La unión aduanera es el acuerdo entre dos o más
países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre los países miembros
de la unión, manteniendo un arancel exterior común frente a terceros países” (pág. 90).

“La unión aduanera es la unión de dos o más naciones que acuerdan eliminar las restricciones
comerciales entre ellas y seguir una política arancelaria común frente a las demás naciones.
Customs unión” (I.N.C.E, 2017).

En el ámbito del observatorio de la unión europea establecen todos aquellos productos


procedentes de terceros países desde el punto de vista de Malamud (2016) considera que:

La unión aduanera es el grado de integración económica en el cual un conjunto de


países suprime los derechos de aduana existente entre ellos (aranceles, contingentes,
cuotas, etc.) y establece al mismo tiempo un arancel común para todos aquellos
productos procedentes de terceros países. A diferencia de lo que ocurre en el mercado
común, en la unión aduanera aún no existe libertad para la circulación de factores.
(pág. 20)

En concordancia con Petit (2019) establece que “La unión europea es un grupo de países que
han decidido abolir las tarifas sobre las importaciones y las cuotas de productos en las
transacciones comerciales entre ellos” (pág. 201).

“Una unión aduanera es una especie de tratado comercial en el que los países firmantes
establecen una política comercial exterior común con el fin de poder eliminar o suprimir, en
cierto modo, los aranceles que hay entre dichos países” (Primera, 2019, pág. 41).

En palabras de Redón (2019) propone que “La unión europea es un acuerdo referente a la
supresión de los derechos arancelarios y no arancelarios entre sus países miembros,
creándose, además, un arancel exterior común aplicado por igual al resto de los países
terceros” (pág. 122).

Al hablar de unión aduanera hace referencia a un acuerdo entre países que crean un territorio
aduanero, para el pensamiento de Rozemberg (2016) argumenta que:

La unión aduanera es un acuerdo entre países que crea un territorio aduanero único
dentro del cual se eliminan los aranceles y otras barreras al intercambio, mientras se
mantienen aranceles comunes frente a terceros países. Las uniones aduaneras
requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países
miembros, por lo que obligan a establecer algunos compromisos políticos básicos. Las
uniones aduaneras, en la práctica, no se producen sino progresivamente: los miembros
de la misma van incorporando bienes y servicios a ciertas listas que se comprometen a
intervalos regulares, hasta que se consuma la unión. El ejemplo más conocido de unión
aduanera la constituye la Unión Europea. (pág. 65).

“Una unión aduanera crea y desvía comercio a la vez. Su principal ventaja es que favorece la
especialización dentro de su territorio, pues al terminar las restricciones al intercambio genera
oportunidades para una más eficiente asignación de recursos” (Tenutto, 2019, pág. 10).

Mercado común

De acuerdo a Thompson (2015) expresa que: “Un mercado común es un acuerdo entre dos o
más países con el fin de asegurar la libre circulación e intercambio de bienes, servicios y
factores de producción entre sus fronteras” (pág. 88).

Al momento que hablamos sobre el mercado común son acuerdos políticos económicos
comunes con la opinión de Villamizar (2015) menciona que:

En un mercado común, los países miembros acuerdan eliminar entre sí, las barreras
arancelarias, las restricciones a la circulación de las personas, inversiones o
transferencias y las trabas al establecimiento de empresas. Al mismo tiempo, se
acuerdan políticas económicas comunes de modo de potenciar el crecimiento
conjunto (pág. 3).

Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de


unión aduanera y zona de libre comercio” (Balessa, 2019)

En el ámbito observatorio de mercado común permiten el libre movimiento de los factores


productivos, conviene anotar que Faucci (2019) sugiere:

Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más


países, además de formar una unión aduanera (eliminan todas las barreras
arancelarias que restringen el comercio entre ellos y establecen un arancel común
frente al exterior), adicionalmente, permiten el libre movimiento de los factores
productivos entre ellos. (pág. 20)

Cabe citar a Alburqueque (2015) afirma que “Un Mercado común es un acuerdo entre dos o
muchos países con un mismo fin que es el de asegurar la libre circulación e intercambios de
bienes, de servicios y factores de producción entre las fronteras” (pág. 68).

“En un mercado común, los países que son miembros acuerdan eliminar las barreras
arancelarias. También las restricciones a la circulación de personas, las inversiones o
transferencias y las trabas al establecimiento de las empresas” (Álvarez, 2015, pág. 90).

Desde el punto de vista de Becattini (2017) argumenta que “Mercado común es un acuerdo
entre países para formar primero una Unión Aduanera dentro de la cual se vayan eliminando
progresivamente todas las barreras del Comercio de Bienes y servicios entre los países
miembros, estableciendo además un Arancel externo común” (pág. 56).

“Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más países con
un arancel exterior común y aranceles preferenciales, acuerdan llevar a cabo la libertad de
circulación de mercancías, servicios, capitales y trabajadores” (Castells, 2016, pág. 8).

Unión Productiva
Desde la perspectiva de Cividanes (2015) resalta que “La unión productiva es el tratado
comercial a nivel internacional de mayor rango, debido a que supone una total armonización
entre las políticas económicas de los países participantes con el objetivo de alcanzar una
situación de convergencia y unificación” (pág. 60).

Al hablar de unión productiva es cuando crean un mercado común y establecen cierto grado
de armonización de las políticas económicas, siguiendo a Tenutto (2019) confirma que:

La unión productiva constituye la forma más avanzada de integración económica. Dos


o más países forman una unión económica cuando crean un mercado común y,
adicionalmente, establecen un cierto grado de armonización de las políticas
económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede
producirse, precisamente, por disparidades en dichas políticas. (pág. 65)

“Una unión productiva plena se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas
económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación
de factores productivos” (Climet, 2018, pág. 40).

Zona libre de comercio

En concordancia con Flores (2015) sugiere que “Una zona de libre comercio es un área de un
país donde algunas de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se
reducen los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones
extranjeras” (pág. 82).

“Área de libre comercio es una forma de integración que implica la supresión de barreras
arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los países que la constituyan”
(Forero, 2015, pág. 128).

Al momento que hablamos de áreas o zonas de libre comercio los precios de todos los
productos comerciales entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la zona, en
opinión a Primera (2019) considera que:

Una zona de libre comercio es aquella donde los países firmantes del tratado se
comprometen a anular entre sí los aranceles en frontera, es decir, los precios de todos
los productos comerciales entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la
zona, de forma que un país no puede aumentar (mediante aranceles a la importación)
el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de la zona de libre
comercio. (pág. 14)

La opinión de Hernández (2018) ratifica que “El área de libre comercio da como un lugar donde
se ha realizado un tratado comercial entre dos o más países, que se centra en la eliminación de
las barreras comerciales dentro del área que delimitan los países” (pág. 20).

En el ámbito del observatorio de la zona de libre comercio es la de contribuir con el


crecimiento de la actividad económica, en palabras de Thompson (2015) concluye que:

Territorio en el que, como consecuencia de un acuerdo entre los países que lo


integran, existe libertad de comercio respecto de los productos industriales y agrícolas.
Algunas de las barreras comerciales, como aranceles y cuotas, se eliminan y se reducen
los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones
extranjeras. Su objetivo es promover el comercio internacional entre estos países y con
ello contribuir al crecimiento de la actividad económica, la creación de empleo, la
mejora de la productividad, la estabilidad financiera y la mejora de las condiciones de
vida en los países contratantes. Un ejemplo de zona de libre comercio es la NAFTA,
creada por Estados Unidos, Canadá y México tras la firma del Tratado Libre Comercio
de América del Norte. (pág. 30)

“Un área de libre comercio se refiere a un grupo de países que han firmado un tratado de libre
comercio por el cual se eliminan o reducen las barreras comerciales o arancelarias” (Rendón,
2019, pág. 400).

De acuerdo con Vásquez (2015) amplía que “Un área de libre comercio dentro del grupo que la
integra se realiza en franquicia arancelaria, pero los miembros establecen sus propios
aranceles para las importaciones procedentes de países no miembros” (pág. 95).

“Una Zona de Libre Comercio (o de libre movilidad de bienes) es un área geográfica


determinada, dentro de un mismo estado o formado por varios estados, distintos, donde no
hay barreras al comercio” (Faucci, 2019, pág. 25).

Teniendo en cuenta a Ferrer (2015) adopta que “Un área de libre comercio es un acuerdo
entre varios países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre ellos,
pero manteniendo aranceles nacionales diferentes frente a terceros países” (pág. 90)

Al hablar de Zona o Área de libre comercio es sobre la eliminación total de las barreras al
comercio existente entre los países, en concordancia con (I.N.C.E, 2017) menciona que:

Grado de integración de países que supone un paso más respecto al sistema de


preferencia aduaneras o régimen preferencial, y que consiste en la eliminación total de
las barreras al comercio existente entre los países firmantes del acuerdo, pero con el
mantenimiento por parte de cada uno de ellos de su propia tarifa frente a terceros
países. (pág. 53)

“Conjunto de países que han eliminado las barreras comerciales entre ellos para permitir el
libre flujo de productos y servicios y, en algunos casos, de mano de obra” (Malamud A., 2016,
pág. 2).

Integración productiva total

Con la opinión de Petit (2019) establece que “La integración productiva total es un conjunto de
agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en el
traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario” (pág. 86).

“La integración productiva total es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por


el mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización
hasta el consumidor final” (Primera, 2019, pág. 190).

Expuesto por Redón (2019) verifica que “La integración productiva total es el conjunto de
operaciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en
bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico” (pág. 122).

“La Integración Productiva total se vincula con la relación espontánea entre actores implicados
en las relaciones económicas y de provisión de bienes y servicios desde la producción primaria
hasta la llegada al consumidor” (Rozemberg, 2016, pág. 10).

Referencias
Alburqueque, F. (2015). Reflexiones sobre el desarrollo productivo en la práctica.

Alburqueque, F. (2017). Cambio Estructural, Globalización. Revista: Cepal/Ilpes, Naciones


unidas, 1, 110.

Algorta, J. (2017). “O Mercosul e a Comunidade Européia – Uma. Revista: Scielo, 3, 80.

Alvares, R. (2015). El territorio como factor de desarrollo. FCE, 90.

Arredondo, S., & Hernández, D. (2017) La integración productiva como factor de


competitividad en el sector agropecuario colombiano. Revista: Scielo, II, 80.

Arza, V. (2017). La industria automotriz en el MERCOSUR. Revista: Scielo, V, 89.

Balessa, B. (2019). Teoría de la integración productiva. FCE, 190.

Becattini, G. (2017). Desarrollo local: teorías y estrategias.

Boisier, S. (2016). Teorías y metáforas sobre desarrollo. Revista: Paraguay de Sociología,


Asunción, 2, 111.

Botto, M. (2017). Los alcances de la política de integración productiva. Revista: Scielo, V, 100.

Briceño, J. (2015). Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en


América Latina. Estudios Internacionales (175), 9-39.

Briceño, J., & Ruiz, D. (2016). La política regional en los procesos de integración económica:
comparando las experiencias de la Unión Europea y MERCOSUR él. COMPEDIUM (17), 57-73.

Bustamante, A. (2018). “La política exterior de Venezuela y su impacto para la región. Revista:
Scielo, 2, 110.

Cadavid, J., García, J., & López, G. (2016). Fundamentos Teóricos de la integración vertical 14
(23), 1-27.

Carranza, L. (2019). América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la
Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Políticas para PYMEs
competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Revista:
Scielo, 2, 99.

Castells, M. (2016). La sociedad productiva. FCE, 8.

Castro, F. G. (2019). Introducción a la Ingeniería Económica. Bogotá: Copyrighted.

Cividanes, J. (2015). El territorio como variable productiva. FCE, 79.

Climet, E. (2018). Los nuevos retos de los sistemas locales de empresas. FCE, 40.

Cuervo, A. (2017). Integración Productiva en el Mercosur. FCE, 95.

Cuervo, M. (2016). El sistema de integración económica y la importancia de los efectos


estáticos. Análisis Económico, 15 (32), 111-130.

Díaz, M. (2017). Industria y posconvertibilidad argentina ante los desafíos de la integración


productiva regional. Revista: Scielo, 2, 78.

Díez, I. (2015). La integración vertical, imperfecciones en el mercado intermedio, cualidades de


la empresa y cambios en la industria. ESIC MARKET, 40 (5), 149-178.
Faucci, R. (2019). ¿Qué es la integración económica? FCE, 45.

Ferrer, A. (2015). Integración productiva, restricción externa y desarrollo. FCE, 4.

Flores, D. (2015). Sistemas productivos locales. FCE, 82.

Forero, D. (2015). Análisis de los sistemas productivos locales. FCE, 128.

García, J., Lucena, J., Sánchez, Á., & Gayo, D. (2015). La Integración Productiva en MERCOSUR:
orientaciones para la Unión Europea. Madrid: CeALCI.

Gil, L., & Paikin, D. (2015). Mapa de la Integración Regional en América Latina Procesos e
Instituciones. Nueva Sociedad. 1-33.

GIP. (2017). Programa de Cooperación MERCOSUR-AECID (Vol. 9). Montevideo: Centro de


Formación de la Cooperación Española en Montevideo (cfce).

Granato, L. (2016). MERCOSUR, ASIMETRÍAS E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA: discusión y balance


a 25 años de la creación del bloque. Revista: Scielo, 2, 80.

Hacienda, M. d. (2018). Informes de cadenas de valor: Industrias Metálicas Básicas Siderurgia y


Aluminio. Revista: Luna, V, 80.

Hernández, F. (2018). Una aproximación al sistema productivo. FCE, 20.

I.N.C.E. (2017). Zonaeconomía. México: Pearson.

Inchauspe, E. (2016). Integración productiva. Revista: Flacso, V, 70.

Lauth, H. (2017). NAFTA y su importancia para América Latina. Revista: Nueva Sociedad, 2, 120.

López, C. (2018). INTEGRACIÓN TERRITORIAL DE PALESTINA CALDAS. Revista: Luna azul, 200.

López, S. (2018). El impacto del Tratado de Libre Comercio de América. Revista: Universidad
Nacional, 4,98.

Lucángeli, J. (2018). MERCOSUR: Progresa la Integración Productiva. Revista del CEI (12), 23.99.

Malamud, A. (2016). Conceptos, teorías y debates sobre la integración productiva.


NORTEAMÉRICA, 381.

Malamud, A. (2019). Regional Parliaments in Europe and Latin America: Between


Empowerment and Irrelevance. Revista: Scielo, V, 90.

Martínez, I. (2019). CARICOM. Revista: Cries, 3, 130.

Meyer, L. (2017). México, Estados Unidos y el tratado de libre comercio. Revista: del occidente,
II, 69.

Molinari, A. (2019). Medición de la integración productiva en el Mercosur: un análisis desde la


óptica del comercio intraindustrial y las cadenas de valor. Revista: Ciencias sociales, VI, 80.

Nozica, G. (2017). PLANIFICAR PARA LA INTEGRACIÓN. Revista: Iberoamericana de Urbanismo,


2, 55.

Paikin, D. (2016). Integración Productiva, Territorio y Fronteras en el MERCOSUR. Revista:


Scielo, VI, 79.
Peña, F. (2019). El desarrollo institucional del Mercosur. Revista: Corporación Andina de
Fomento, 60.

Petit, J. (2019). La teoría económica de la integración y sus principios fundamentales. FCE, 20.

Porcelli, E. (2017). Integración regional y política exterior: del interés nacional a la política
regional. Revista Sociedad Global, 4 (1), 5-191.

Primera, G. (2019). La teoría de la integración. Revista Venezolan, 41.

Proff, H. (2017). The North American Free Trade Region. Revista: Scielo, III, 60.

Quitral, M. (2019). La integración económica latinoamericana en tiempos de crisis: alcances y


limitaciones para su consolidación. Nueva Sociedad (222), 30-40.

Redón, J. (2019). Sistemas Productivos Locales: Estrategias Empresariales para el desarrollo


Revista: Luna azul, III, 78.

Redón, J. (2019). Sistemas Productivos Locales: Estrategias Empresariales para el desarrollo.


FCE, 64.

Rendón, J. (2019). Industrialización y dinámicas especiales. FCE, 400.

Ríquer, S. (2017). Mercado interno en México. Revista: Scielo, III, 90.

Rodríguez, J. (2017). La ciudad más allá del perímetro. Revista: Universidad Autónoma de
Manizales, 2, 120.

Rozemberg, R. (2016). Integración Productiva y cadenas de valor en el Mercosur. FCE, 10.

Santos, F. (2016). Los modos de las políticas de Integración Centroamericana. Revista de


Derecho (20), 31-46.

SELA. (2017). Análisis de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio de América Latina del
Norte. Revista: Luna azul, IV, 75.

SELA. (2018). Medición del avance de los procesos de integración económica en el mundo.
Secretaría Permanente Dirección de Estudios y Propuestas, 1-6.

Sgut, M. (2017). Transporte multimodal en Sudamérica: hacia una articulación. Revista: IRSA,
III, 69.

SICE. (2019). Sistemas de Información sobre Comercio Exterior. Obtenido de Sistemas de


Información sobre Comercio Exterior:
http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/ecuador/l320h.asp?
fbcold=lwAR0k04QCpnOUhWRu2JMw7aQuQRhTackfx_sXnwB6DBZIZCXT1KhZFb0EzU

Soto, W. (2015). Política Internacional e Integración Regional comparada en América Latina.


Costa Rica: FLACSO.

Sourrouille, J. (2017). Sobre la evolución del contenido de importaciones intermedias en la


demanda final y las exportaciones argentinas: Un ejercicio en insumo-producto. Revista: Scielo,
VI, 90.

Sunyer, P. (2018). LA INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO EN UNA IDEA DE ESTADO. Revista:


Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 3, 100.
Tamayo, M., & Piñeros, J. (2017). Formas de integración de las empresas. Ecos de Economía
(24), 27-45.

Tenutto, M. (2019). Zonaeconomica. México: Pearson.

Thompson, M. (2015). Zonaeconomica. México: Mc Graw Hill

Torre, V. (2019). El origen del Estado mexicano. Revista: Scielo, 2, 120.

Treacy, M. (2017). Intercambio comercial, integración productiva y división regional del trabajo
en el complejo productivo automotriz del MERCOSUR en la posconvertibilidad. Revista de
Administración Pública (14), 1-24.

Tugores, J. (2016). Integración regional y políticas públicas. Evaluación de la experiencia


europea y posibles implicaciones para la integración latinoamericana. México: Serie Estudios y
perspectivas.

UNAUSUR. (2016). PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL TRANSFRONTERIZA.


Revista: IIRSA, 2, 89.

Vásquez, A. (2015). La política del desarrollo productivo local, FCE, 45.

Victoria, M. (2016). Integración vertical para la cadena de valor en los agronegocios. Estudios
Agrarios (23), 71-95.

Villamizar, H. (2015). Introducción a la Integración Económica. FCE, 199.

Ville, A. (2018). De la démocratie en Amérique. Revista: Scielo, v, 90.

Williner, A. (2018). Desarrollo Territorial. Revista: Serie, 3, 58.

Wynia, G. (2018). Central American Integration: The Paradox of Success. Revista: International,
3, 130.

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Nombres:

 Erika Garzón
 Maribel Moposita
 George Palacios

Integración Productiva

La integración productive entre países es un concepto relativamente nuevo en el ámbito


latinoamericano, aunque muy usado actualmente. Botto (2016), hace referencia a que este
concepto de integración productiva tiene sus comienzos en el proceso de integración europeo:

En los primeros planes para enfrentar a la crisis petrolera de 1973 y la pérdida de


competitividad internacional de la década de 1980, la Comunidad Europea buscó evitar
las guerras comerciales competitivas entre los Estados y los monopolios nacionales
(campeones nacionales) coordinando acciones nacionales en sectores estratégicos;
tales como la siderurgia, el sector naval, la construcción, los textiles y la informática;
(Informe Spinelli, 1973) y armonizando las regulaciones de protección comercio. (pág.
53)

Sin embargo, y a pesar del largo debate que trae consigo este concepto, la “integración
productiva” con base regional no tiene una definición de carácter definido, y los autores
académicos, policy-makers e instituciones que la llevan adelante, aún mantienen ciertas
discusiones sobre las artistas que este concepto trae consigo. Según lo expresado por el
Programa de Integración Productiva del Mercosur:

La integración productiva implica el desarrollo conjunto de nuevas ventajas


competitivas a partir de la complementación productiva y la especialización intra-
sectorial de todos los países del bloque, especialmente para la integración de
pequeñas y medianas empresas de la región, y empresas de los países de menor
tamaño económico relativo a procesos productivos regionales. Esto conlleva la
modificación de los patrones productivos vía resignación de recursos productivos,
modificando el patrón de intercambio comercial, tomando en cuenta una perspectiva
regional. (Mercosur, 2016).

Desde otro punto de vista, Cefir (2016) concibe a la integración productiva “Como una
herramienta que poseen los bloques regionales, la cual posee la potencialidad de generar una
mayor especialización de los sectores productivos de los socios” (pág. 45).

López & Laplane (2016) relacionan “el proceso de la integración productiva con el desarrollo
de cadenas regionales de valor. Reconocen el estatus creciente, entre los policy-makers, de las
cadenas de valor en la explicación para la mejora de la competitividad de una región” (pág.
45).

En opinión a SENPLADES (2016) argumenta que “los rasgos son los que acompañan a las
denominaciones de integración productiva en la mayor parte de los trabajos. La dificultad de
definir el concepto es equivalente a la dificultad que se encuentra para poder establecer
fuentes sustentables” (pág. 34).

La integración productiva como elemento estructurarte del desarrollo es aún incipiente en la


Unasur, pero es fundamental iniciar un proceso de discusión continua del concepto, con el fin
de trabajar en su implementación:

Integración productiva no tiene un significado unívoco, pero se ha trabajado en la


Comunidad Económica Europea y en la integración asiática desde distintas
perspectivas. La integración productiva europea tiene características especiales frente
al enorme grado de institucionalidad y la estrategia del financiamiento de diversos
proyectos de infraestructura y desarrollo para sus industrias, mientras que en la
integración asiática imperaron las relaciones comerciales y de complementariedad
productiva, donde Japón coadyuvó a los Nuevos Países Industrializados, por sus siglas
en inglés NICS (Indica, Taiwán, Malasia, Singapur, Corea del Sur, entre otros) a la
búsqueda del desarrollo y recientemente, ha puesto a China como el nuevo
protagonista mundial. (Notas Cepal, 2017).

Como menciona Malamud (2016) sostiene que “Inversión es un término económico, con varias
aceptaciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del
consumo.” (pág. 90).
Al hablar de inversión en la parte economía mencionamos sobre los ahorros con el objetivo de
obtener beneficio, en concordancia con Villamizar (2015) expresa que:

En economía se entiende por inversión a un conjunto de mecanismos de ahorro,


ubicación de capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener un
beneficio, un rédito o una ganancia, es decir, proteger o incrementar el patrimonio de
una persona o institución. (pág. 110).

Empleando las palabras de Porta (2015) enfatizó que “Es posible afirmar que también existen
otras acciones que abonan al proceso de reducción de asimetrías en el bloque. Nos referimos,
principalmente, a la cuestión de la integración productiva, la que, en el marco del período
2003-2014” (pág. 89-90).

Los consensos que se puede presenciar en la integración productiva son dos y tratan de
mejorar los problemas de competencia entre sus países miembros, como lo señala
acertadamente Vázquez & Briceño (2015) revela que:

El primero de ellos hace referencia a la premisa de que los procesos de


complementación productiva y la conformación de eventuales cadenas regionales de
valor requieren, para su desarrollo, mecanismos de coordinación gubernamental que
puedan aprovechar las potencialidades del mercado ampliado. Derivado de lo anterior,
el segundo punto se refiere a que el MERCOSUR debe tener como prioridad
administrar los problemas de asimetría competitiva entre sus países miembros y que,
en este marco, la complementación productiva y la cooperación interempresarial,
entendidos en este trabajo como bienes públicos regionales necesarios del proceso de
integración, podrían favorecer la creación de ventajas dinámicas, y hacer más
equitativas la distribución de los beneficios potenciales del mercado ampliado. (pág.
215).

Debate sobre el modelo de integración y la construcción de la agenda productiva del


MERCOSUR

En constancia de Bizzozero (2014) manifiesta que ha “Nacido en el marco del proceso


neoliberal el MERCOSUR se planteó en 1991 como un paso necesario hacia la total apertura
comercial de las economías de la región” (pág. 80).

En concordancia de lo anterior, se ha llegado a la conclusión de crear aranceles con el fin de


obtener un mercado libre, como lo hace notar Corbey (2015) donde revela que:

Junto con el Tratado de Asunción que dio vida al bloque, se anexó como única
herramienta concreta de integración un cronograma de baja automática, lineal y
progresiva de aranceles internos con el fin de llegar a la constitución de una zona libre
de comercio para el 1ro de enero de 1995. En este marco, la faz productiva a nivel
regional, que había sido debatida y promovida bajo la lógica de la integración sectorial
durante las experiencias previas de vinculación entre Argentina y Brasil (como el
Programa de Integración y Cooperación Económica – PICE – de 1986), pasó a ocupar
un lugar marginal dentro de la agenda del bloque. (pág. 132)

Como plantea Crespo & Baruj (2014) declara que “Se pueden citar como espacios que llevaron
esta agenda a lo largo de la década del ’90, por un lado, al Sub Grupo de Trabajo 7 “Industria”,
donde se planteó más que la posibilidad de integración, los mecanismos de negociación
frente” (pág. 16).
En opinión de Hiratuka (2016) da a conocer que “El Foro Consultivo Económico y Social, desde
su lugar de encuentro de empresarios y trabajadores supo poner el eje en el problema de las
asimetrías y la necesaria construcción de mecanismos compensatorio y políticas comunes en
materia productiva” (pág. 215).

“Su prédica aparecía en el escenario regional como marginal y accesoria ante la fuerza de la
faceta comercial, gran motor de la integración en el marco del modelo de “regionalismo
abierto”, el cual actuaba como continuidad a nivel sudamericano de lo que el neoliberalismo”
(López & Laplane, 2014, pág. 114).

“Ciertamente, en un contexto de desindustrialización acelerado a nivel de los Estados


nacionales, la aparición de una propuesta de integración productiva a escala regional hubiera
sonado un tanto alejada de la realidad” (Porta, 2016, pág. 210).

Sistemas Productivos Locales

Como ya lo hizo notar Rodríguez (2018) arguye que “Las diferentes perspectivas que hemos
sobrevalorado nos permite orientarnos en la dirección del marco conceptual que se pretende
sostener. Partiendo de la noción de red productiva y de sistemas, se resalta la asociatividad
sistémica como concepto rector capaz” (pág. 16).

“El enfoque clúster, asociado a la noción de distrito, pone en evidencia la complementariedad


sectorial que se territorializa dándole un formato de desarrollo a una región específica”
(Schmitter, 2004, pág. 161).

Citando a Bouzas & Fanelli (2016) sugiere que “La trama productiva resalta la cadena de valor
no necesariamente territorializada sino más bien distribuidos en diferentes espacios, aunque
esta última es específica para ciertos sectores” (pág. 210).

Por su parte Lucángeli (2017) declara que “Los enfoques repasados resaltan diferentes
dimensiones de la producción conjunta de bienes y servicios. Podemos concluir de estos
enfoques, que la configuración más adecuada del entramado productivo depende de varias
dimensiones, no sólo de un criterio estrictamente eficientista” (pág. 321).

Los avances del MERCOSUR

Como lo señala acertadamente Dullien (2018) afirma que “El auge del paradigma liberal en los
años noventa revolucionó la idea de región cerrada al mundo y postuló que la liberalización
multilateral aseguraría mayor crecimiento de los planes de la región con un aumento del
comercio y de la inversión global, hegemonizado en ese entonces por el Norte” (pág. 19).

Empleando las palabras de Eden & Monteils (2016) enunció que “Los Estados miembros no
aplicaron políticas activas para la creación de cadenas de valor regional, contribuyeron al
fortalecimiento del sector automotor. Dos medidas fueron claves para la IPR al sector
automotor y sus proveedores los sectores de siderurgia y petroquímica” (pág. 45).

Restricción externa

En opinión a Balessa (2019) considera que “La restricción externa es un concepto de la ciencia
económica que refiere a la imposibilidad de lograr un crecimiento en una economía, por la
dificultad para la obtención de divisas” (pág. 50).

Al momento que hablamos sobre la restricción externa estamos refiriéndonos a la


disponibilidad de divisas que existen, por lo cual el autor, Faucci (2019) plantea:
La restricción externa, o sea la disponibilidad de divisas, es una de las claves históricas
de la economía argentina, porque expresa su vulnerabilidad a shocks del exterior
provocados por movimientos de los precios de los productos de exportación y también
por la salida de capitales (pág. 8).

En constancia de Castells (2016) concluye que “La restricción externa es un término bastante
difundido entre economistas para hacer referencial al problema de disponibilidad de divisas o
de desbalance externo que enfrenta periódicamente la economía argentina y que interrumpe
su crecimiento” (pág. 90).

Como expresa Cuervo (2017) afirma que “La restricción externa, entendida como el límite al
crecimiento impuesto por la insuficiente de divisas, ha estado en el centro del debate
económico argentino a lo largo de las décadas” (pág. 107).

En palabras de Malamud (2016) establece a “La restricción externa en la escasez de divisas


para abastecer a la industria que demanda crecientemente insumos, bienes de capital y
tecnología importados, en especial, en un ciclo de crecimiento económico” (pág. 202).

Universalidad

La universalidad constituye una cualidad muy importante que se aplica a todos los países
integrados de tal manera que Primera (2019) revela que:

La universalidad es una cualidad que se aplica a aquello que es válido para todos, es
decir que es de carácter universal sin excepción alguna. Una situación que es conocida
en todo el planeta tiene carácter de universal, es decir que su universalidad hace que
los abarque a todos (pág. 64).

De acuerdo a Villamizar (2015) reflexiona que “La universalidad es un reto que transciende la
educación promovida desde los sistemas educativos, y la emergencia de una nueva mentalidad
universal ha de ser considerada el epicentro formativo de nuevas concepciones, para el
cambio interior y exterior” (pág. 122)

La universalidad es un término conocido y utilizado a nivel mundial por todos los países de este
mundo, a juicio de Rozemberg (2016) agrega que:

La universalidad es un término aplicado para un elemento o situación conocido y


utilizado mundialmente; más que todo la palabra universalidad es aplicada para hacer
referencia a aquellas ideas o creencias que se basan en una verdad universal o
manejada por la mayoría de los habitantes del mundo entero, se puede decir entonces
que el universalismo no es una ideología mundial sino más bien es una forma de
interpretar la realidad vivida bajo un mismo horizonte o creencia, un pensamiento
universal es aquel que le da confianza a los creyentes fieles de esa idea de explicar,
conceptualizar y ver las cosas sobre un mismo punto de vista, esto es lo que sucede
por ejemplo con las religiones, las cuales siempre tienen una forma de explicar por qué
suceden las cosas, sea cual sea la creencia teológica están acompañadas de un
pensamiento universalista. (pág. 76)

Cabe citar a Arredondo (2017) alude que “La universalidad es un término el cual normalmente
se utiliza para referirse a algo que es conocido y utilizado por todos, algo que abarca o es para
todos” (pág. 88).
Desde el punto de vista de García (2015) expresa que “La universalidad es un conjunto de
personas, cosas o derechos constitutivos de una unidad con propia existencia, considerado
jurídicamente, como el patrimonio, la asociación de personas o la herencia” (pág. 68).

Dentro del derecho financiera la universalidad tiene una gran importancia a nivel jurídico,
como lo hace notar Hernández (2018) revela que:

La universalidad es un principio de derecho presupuestal que tiene, en su aceptación


más comprensiva, un doble alcance: desde el punto de vista contable, prohíbe toda
compensación entre los recursos y las cargas del Estado con miras a hacer que
aparezca solamente el saldo de una operación generadora de ingresos o de egresos,
desde el punto de vista jurídico, se opone a que un recurso sea destinado al
financiamiento privilegiado de una carga particular. (pág. 10).

Subsidiaridad

Desde la perspectiva de Lucángeli (2018) resalta que “La subsidiaridad es la obligación moral
de los miembros de la sociedad superior de “subsidiar” a los de la sociedad menor.” (pág. 56).

En concordancia con Balessa (2019) argumenta que “La subsidiaridad es el fundamento del
principio que se encuentra en la centralidad del hombre en la sociedad”. (pág. 40).

La opinión de Faucci (2019) expresa que “La subsidiaridad es un criterio que pretende reducir
la acción del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma”. (pág. 60).

La subsidiaridad es la doctrina social de la iglesia se entiende por principio de subsidiaridad


según el estudio de Inchauspe (2016) estipula que:

La subsidiaridad es un principio en virtud del cual el Estado sólo debe ejecutar una
labor orientada al bien común cuando advierte que las particulares o los organismos
intermedios no lo realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier
otra razón. (pág. 26).

Inversión

De acuerdo con Castells (2016) sugiere que “El término inversión se refiere al acto de
postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más
o menos probable” (pág. 56).

Teniendo en cuenta a Cuervo (2017) ratifica que “Una inversión es una actividad que consiste
en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.” (pág. 50).

Referencias

Arredondo, S. (2017). La integración productiva como factor de competitividad. Scielo, 80.

Balessa, B. (2019). Teoría de la integración productiva. FCE, 190.

Bizzozero, L. (2014). Los cambios de gobierno en Argentina y Brasil y la conformación de una


agenda del MERCOSUR: ¿Hacia una nueva cartografía sudamericana/interamericana? Buenos
Aires: En nueva Sociedad.

Botto, D. (2016). Relaciones Internacionales de América Latina. Breve Historia.


Bouzas, R., & Fanelli, J. (2016). MERCOSUR: Integración y Crecimiento. Buenos Aires:
Fundación OSDE.

Castells, M. (2016). La sociedad productiva, FCE, 8.

Cefir. (2016). Estado y Sociedad en América Latina. Barcelona: Crítica.

Corbey, D. (2015). Dialectical Functionalism: stagnation as a booster of European Integration.


Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.

Crespo, E., & Baruj, G. (2014). La evolución comercial y productiva del MERCOSUR. Buenos
Aires: CEPAL.

Cuervo, A. (2017). Integración Productiva en el Mercosur. FCE, 95.

Dullien, S. (2018). Productive Integration in the EU: A German perspective. Montevideo:


CEPAL.

Eden, L. & Monteils, A. (2016). Regional Integration: Nafta and the Reconfiguration of North
American Industry. Based Economy, 52, 170-212.

Faucci, R. (2019). ¿Qué es la integración productiva? FCE, 45.

García, J. (2015). La integración productiva en el mercosur. Proquest, 128.

Hernández, F. (2018). Una aproximación a la integración productiva. Luna, 80.

Hiratuka, C. (2016). Desenvolvimiento de cadeias de valor regionais, en la integración


productiva en la nueva agenda del MERCOSUR. Montevideo: AECID.

Inchauspe, E. (2016). Integración productiva. Flasco, 70.

López, A., & Laplane, M. (2014). Complementación productiva en MERCOSUR. Perspectivas y


potencialidades, series de documentos sobre el MERCOSUR. Montevideo: Fundación Friedrich
Ebert.

López, F., & Laplane, G. (2016). El moderno sistema mundial: la segunda era de gran
expansión. México: CICCUS.

Lucángeli, J. (2017). MERCOSUR: progresa la integración productiva. Revista del CEI (12), 23-39.

Lucángeli, J, (2018). MERCOSUR: Progresa la Integración Productiva. Universidad Nacional, 98.

Malamud, A. (2016). Conceptos, teorías y debates sobre la integración productiva.


NORTEAMÉRICA, 381.

Mercosur. (2016). K. Las vías de integración regional: ¿UNASUR y o diplomada de los pueblos?
Participación popular en las relaciones internacionales. Revista del Doctorado en Procesos
Sociales y Políticos.

Notas Cepal. (2017). Manifiesto del Partido Comunista. Moscú: Progreso.

Porta, F. (2015). Algunas consideraciones sobre la dinámica de la integración productiva en el


MERCOSUR en la integración productiva en la nueva agenda del MERCOSUR. Montevideo:
ACEID.
Porta, F. (2016). Algunas consideraciones sobre la dinámica de la integración productiva en el
MERCOSUR. Montevideo: AECID.

Primera, G. (2019). La teoría de la integración. Revista Venezolana, 41.

Rodríguez, T. (2018). Integración productiva, trabajo y desarrollo regional. Debates en torno a


la soberanía y la nación de política nacional. Campinas: Unicamp.

Rozemberg, R. (2016). Integración Productiva y cadenas de valor en el Mercosur. FCE, 10.

Schmitter, P. (2014). Los conceptos de cooperación e integración regional. Puente Europa:


CEFIR.

SENPLADES. (2016). Los nuevos retos de América Latina: socialismo y Sumak: Ecuador:
University Press.

Vasquez, M. & Briceño, R. (2015). O Mercosul no época de Lula e Kirchner: um balanco, seis
anos depois. Brasil: Revista Nueva Sociedad.

Villamizar, H. (2015). Introducción a la Integración Productiva. FCE. 199.

Metodología

 Proviene de los vocablos griegos métodos y logros que significan: Estudio o tratado de
los métodos.
 “Rama de la lógica que se encarga del estudio de los diferentes métodos para llegar al
conocimiento crítico y reflexivo que permite la fundamentación de la ciencia”.

Importancia de la Metodología como elementos fundamentales en la investigación del


conocimiento:

 Aprender a elaborar un diseño o proyecto correcto de cualquier investigación


 Facilita la búsqueda de información
 Ayuda a desarrollar diversas habilidades de análisis y síntesis, así como aplicar el
razonamiento.
 Permite la elaboración adecuada de cualquier género académico que nos soliciten,
desde un ensayo hasta una tesis.
 Estructurar investigaciones de calidad cuantitativa y cualitativa.
 Potenciar los métodos y técnicas de investigación que el estudiante ya posea.
 Planear con orden y sistematicidad cualquier actividad.

¿Qué es un método?

Meta-fin Vocablos griegos odos-camino “el camino para llegar a un fin”.

Serie o conjunto de pasos ordenados y sistematizados que tienen como fin llegar a la
obtención del conocimiento.

Al hablar del método científico es referirse a la ciencia (básica y aplicada) como un conjunto de
pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades
importantes, como la de que está constituida por leyes universales que conforman un
conocimiento sistémico de la realidad. Y es así que el método científico procura una adecuada
elaboración de esos pensamientos universales y necesarios.
Sin embargo, mientras que los representantes del “camino más elevado hacia la verdad” se
afanan para demostrar que los procedimientos – disciplinados y positivos – de la ciencia
limitan su radio de acción hasta el punto de excluir los indubitables aspectos de la realidad. ¿Y
en qué fundamentos éstos tal punto de vista? Su argumento estriba, en primer lugar, en la
presentación del método científico como interesado únicamente en la física y en la química
(ciencias experimentales), es decir, en la mensurable (lo que se puede medir, pesar y contar),
excluyendo aspectos de la realidad como la vida y la mente humana, las cuales quedan
reducidas – y a esto lo dan por descontado – exclusivamente a lo material, a los corpóreo, a lo
externo.

En segundo lugar, tienen que demostrar que el razonamiento científico constituye un estricto
proceso de deducción, proceso del que están excluidos la imaginación y el pensamiento
intuitivo. En otras palabras, el método científico tiene su base y postura sobre la teoría
mecanicista (todo es considerado como una máquina y para entender el todo debemos
descomponerlo en partes pequeñas que permite estudiar, analizar y comprender sus nexos,
interdependencia y conexiones entre el todo y sus partes), y, por consiguiente, también ese
mismo carácter.

Paradigma

De esta manera constituye el desarrollo de lo que Kuhn llama ciencia normal, y como tal se
manifiesta a través de los libros de texto propicio de una ciencia o disciplina, al presentar las
teorías aceptadas por las comunidades científicas de cada disciplina, explicándolas y
comparándolas, mostrándolas a través de experimentos y observaciones. El paradigma define
los métodos, los problemas que legítimamente debe abordar una disciplina o campo de
investigación, para ser legado a generaciones futuras de científicos. De esta forma, el
paradigma incluye en el plano de la investigación científica lo siguiente:

 El planteamiento de supuestos teóricos básicos sobre la realidad y el conocimiento.


 Lo que se debe observar y estructurar en la investigación científica
 Los acuerdos compartidos en las comunidades científicas
 El tipo de métodos y metodologías que es legítimo emplear como parte de la
investigación.
 Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamientos e instrumental está
disponible para realizarlo.
 El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar repuestas en
relación al objetivo.
 Cómo deben estructurarse estas interrogantes y sus respectivas respuestas.
 Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
 El conjunto de teorizaciones que pretenden explicar los fenómenos de la realidad.
 El desarrollo de libros de textos científicos, tanto elementales como avanzados.

¿Qué es un enfoque?

El problema objeto de estudio; necesita de este tratamiento y en esencia constituye un reto en


las condiciones actuales para la ciencia, pero se agudiza en las Ciencias Sociales que asumen
desde las Humanidades y con una concepción humanista las urgentes respuestas, ante
posiciones que sustentan que con el auge y desarrollo de la ciencia, la tecnología, de la
Revolución Científico Técnica (RTC) y el advenimiento de la sociedad del conocimiento, las
prioridades corresponden a las disciplinas científico – técnicas. Nos plantearíamos entonces:
¿qué humanidades debemos enseñar y cómo enseñarlas? (Cortón, 2006).

La concepción humana en este caso se determina para el mejoramiento humano, por ello
tiene un contenido ético moral.

Entendemos adecuada la definición de que “las Humanidades no son simples disciplinas


intelectuales, son además un espíritu que atraviesa la enseñanza de todas las disciplinas y de
todo el quehacer académico, científico y laboral. Su papel es el de responder a una verdadera
formación de valores, fundamentalmente éticos y contribuir a formar conciencia (…) para
alcanzar un proyecto de sociedad”. (Cortón, 2006).

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Diseño Proyectos de Investigación Empresarial

Docente:

Dr. Danilo Altamirano

Tema:

“Aplicación de la materia del PIS”

Autores:

Álvarez Paola

Caguana Christian

Carrasco Jexy

Estrella Luis

Palacios Jorge

Semestre:

Noveno “B”

Ambato – Ecuador

Septiembre 2019 – enero 2020

Diseños de Proyectos de Investigación Empresarial

Introducción

La investigación es un proceso, por medio de modelos, dirige a conseguir u obtener


información perceptible y eficiente, para lograr un conocimiento más amplio.

Para poder tener mejores resultados de una manera precisa, clara y convincente es inevitable
emplear algún prototipo de investigación. Es por ello que nos hemos enfocado en utilizar, el
paradigma, el enfoque, los métodos y la segmentación de la población.
De igual manera la utilización de varios modelos que maneja la investigación nos ayudara a
optimizar el estudio ya que podemos exponer nuevas propuestas de investigación.

Paradigma

En referencia a Martínez (2016) indica que un paradigma “es una organización conceptual, de
dogmas metodológicas y teorías evaluadas que abre un campo de visión, de una colectividad
científica específica, formando su concepción del mundo, a la vez que la construye como tal”
(p. 115).

Así mismo la orientación que se da al presente proyecto se basa en el constructivismo


educativo, en este sentido Rodríguez (2015) “propone un paradigma en donde el proceso de
instrucción se percibe y se lleva a cabo como un asunto dinámico, participativo con el sujeto,
de que el conocimiento sea una auténtica edificación maniobrada por el aprendiz” (p. 17).

Con esto quiere decir que “el paradigma constructivista toma el conocimiento como una
edificación mental resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto que quiere aprender.

Cree el conocimiento como una construcción propia, que surge de compensaciones logradas a
partir de los anómalos que se quiere conocer” (Soler, 2015, pág. 45).

Para una mejor compensación sobre lo que es el paradigma poder decir que es un modelo,
ejemplo o patrón que se debe seguir en cualquier momento para resolver cualquier situación
que presente algún problema.

En definitiva, se han aplicado diferentes tipos de modelos de aprendizaje impartidos por los
docentes en cada área de la administración con respeto al proyecto de intra emprendimiento
de la empresa “FREVI” Cía. Ltda.; pues la utilización de herramientas como el Canvas, Design
Thinking, nos han ayudado a clarificar el panorama para generar creatividad e innovación en el
sector empresarial; y a partir de aquello ir construyendo nuestro propio conocimiento,
centrándonos en la misma organización, a través de la utilización de indicadores, encuestas,
análisis de competitividad, análisis financiero, entre otros; de tal manera que la aplicación del
aprendizaje sea dinámico y de interacción con los clientes internos y externos de la empresa.

Enfoque

“Se toma en cuenta que el enfoque es un asunto disciplinario, controlado y metódico ya que se
interrelaciona con cada uno de los métodos de investigación ya sea este deductivo o inductivo,
asociado tanto con la investigación cualitativa y cuantitativa respectivamente” (Lara, 2015).

Para Muñoz (2017) establece que el enfoque de una investigación es el desarrollo en que el
autor o investigador llega al tema u objeto de estudio, que se diferenciará de acuerdo a la
clase o tipo de resultados que se puedan hallar.

En la ejecución del proyecto podemos enfocarnos en una investigación mediante un proceso


viable, con el fin de que la idea de implementar una página web cubra las necesidades del
consumidor de los productos FREVI Cía. Ltda., cual se puedo dar un estudio mediante los dos
métodos.

Enfoque cualitativo:

De acuerdo con el autor Blanco (2014) hace referencia que el enfoque cualitativo mide las
definiciones aprendidas junto con su maestro donde es prudente tener un orden en la
investigación. (p. 23).
Bermal (2017) afirma que el enfoque es el estudio que nos enseña a obtener datos de
observación y descriptivos par dar a conocer de forma consecutiva los tipos conceptuales, a lo
que hace énfasis a la investigación.

El enfoque cualitativo es una mezcla teórica o datos de analíticos, en la investigación dada la


empresa FREVI Cía. Ltda. Es una ferretería donde comercializa productos de construcción e
implementos para el hogar, con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor.

Enfoque cuantitativo:

Para el autor Blanco (2014) concluye que el enfoque cuantitativo es de suma para importancia
para la realización de teorías y la enmarcación de los fenómenos, estos ya sean por cuestiones
que necesitan ser investigadas a profundidad.

Necesariamente el autor Muñoz (2015) refina que el enfoque cuantitativo parte de una
investigación con datos únicamente cuantitativos, por ejemplo, mediante la estadística se
puede determinar preguntas de investigación para obtener resultados en porcentajes.

En cambio, en este enfoque determinaremos que necesidades desea el consumidor mediante


encuesta, con cuestionarios apropiados formulados con el fin de mejorar los servicios que
ofrece la empresa FREVI Cía. Ltda.

Métodos

Método teórico:

Deductivo

La compañía FREVI Cía. Ltda., ha realizado métodos deductivos para enfocándose al momento
de realizar una segmentación de mercado, ya que esta metodología ayuda a conocer de un
número total de habitantes cuáles va ser nuestro mercado meta.

Analítico

Este método ocupamos para realizar nuestro intraemprendimiento ya que partimos de


encontrar un problema de la compañía FREVI Cía. Ltda., tenga para ir descomponiendo cuáles
son las causas y consecuencias de dicho problema y así llegar a una solución.

Científico

Este método se utilizó bastante durante todo el proyecto realizado en la compañía FREVI Cía.
Ltda., ya que fue necesario realizar una investigación de fuentes primarias o directas para lo
cual se recopiló una serie de información para el presente proyecto.

Método empírico:

Entrevista

Este método lo ejecutamos al momento de ir a realizar una visita a la compañía FREVI Cía.
Ltda., realizando una serie de preguntas al gerente de la compañía para encontrar un
intraemprendimiento que ayude a la empresa a crecer un poco más.

Experimental
Este parte del método lo aplicamos al momento de realizar la página web que la compañía
FREVI Cía. Ltda., no contaba porque es una empresa reconocido, pero no tiene conocimiento
sobre las aplicaciones administrativas que hoy en día se necesitan.

Medición

Al momento en que nosotros necesitamos de datos cuantitativos como son el balance general
y el estado de resultados de la compañía FREVI Cía. Ltda., para poder realizar una medición
sobre los indicadores financieros para saber si dicha empresa es rentable, sólida y si tiene
liquidez.

Segmentación de la población

“Es un término que se utiliza para diferenciar a los consumidores acuerdo a diversos criterios.
Los miembros de cada grupo tienen factores muy importantes que los distinguen de los
demás” (Bueno, 2016).

Por lo que Cariola (2015) señala que “Es un proceso en el cual se divide el mercado en grupos
pequeños. Esto quiere decir que con esta división se puede conocer mejor a los
consumidores”.

En base a estos dos conceptos podemos argumentar que la segmentación de mercado está
relacionada con el público objetivo de las organizaciones, los cuales son identificados como un
mercado que requiere deseos o hábitos de comprar.

Por lo que podemos decir que para segmentar a los clientes de la empresa “FREVI” nos
basaremos en lo que es la Geografía, Demografía y Psicosocial

 Geografía: La empresa “FREVI” se encuentra ubicada en la provincia de Tungurahua,


ciudad de Ambato.
 Demográfico: Productos diseñados principalmente para personas que se encuentran
en al área de la Ingeniería Civil.
 Psicosocial: Los productos de “FREVI” está enfocado a todo tipo de clase social de la
población de la ciudad de Ambato.

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Diseño de Proyectos de Investigación Empresarial

Tema:

Integración Productiva

Integrantes:

 Garzón Erika
 Moposita Maribel
 Palacios Jorge

Semestre:

Noveno
Paralelo: “B”

Ing. Danilo Altamirano

Ambato – Ecuador

Integración Productiva

Proyecto

1. Introducción

La metodología utilizada en la presente investigación “Integración Productiva” va encaminada


hacia el paradigma constructivista, a través del enfoque cualitativo y cuantitativo realizando
sistemáticamente mediante encuestas y su correspondiente tabulación, conociendo así la
importancia y el impacto que brinda la investigación realizada, así mismo el estudio realizado
ha sido teórico y empírico, ya que se ha considerado a la investigación como la parte teórica en
la que se ha utilizado para tener conocimiento del tema de estudio y así conocer sus ventajas,
desventajas, características, entre otros aspectos que presenta la investigación, lo cual ha sido
rica en conocimientos orientada hacia la práctica profesional que se realizará en un futuro.

2. Paradigma de la Investigación

El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental resultado


de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una
construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que
se quieren conocer (Ramos, 2018).

Es un conjunto de creencias, de supuestos para guiar nuestras actividades y que no pueden ser
probados o refutados, pero que de todas maneras representan las posiciones que estamos
dispuestos a adoptar y defender (Vargas, 2017).

Durante la investigación se pudo captar varios conocimientos que son de carácter constructivo
para los investigadores, ya que gracias a la Integración productiva se ha podido conocer que
ésta puede integrar e incorporar a las Pymes en el Mercosur, y con ello generar mayor
competitividad entre otros mercados.

3. Enfoques de la Investigación Cualitativo y Cuantitativo

Enfoque cualitativo

Los autores Blasco & Pérez (2016), señalan que la investigación cualitativa es una actividad
sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos, a la
transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y desarrollo
de un cuerpo organizado de conocimientos, la investigación cualitativa estudia la realidad en
su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las
personas implicadas, para lo cual se puede adoptar con ciertos métodos lo cual se puede dar
por observaciones, historias de vida en lo que se va describiendo las situaciones problemáticas
a estudiar.

Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Detalla la acumulación de datos


informáticos para desarrollar distintas hipótesis, basándose en una medición numérica y
análisis estadísticos, basándose patrones de actitud de comportamiento para describir teorías.
(Hernández, 2010).

En la revisión Mercosur basada en la integración productiva podemos detectar indicadores


cuantitativos los cuales hacen énfasis a la (productividad, ventas, valor agregado,
exportaciones, empleo e indicadores cualitativos que se basan en el cambio en el
comportamiento de empresarios, aumento de la confianza entre empresas, etc.

4. Métodos de la Investigación

Deductivo

Bernal (2016) manifiesta que se habla del método deductivo para enfocarse a una forma
específica de ideología o razonamiento, que extrae resultados lógicos y auténticos a partir de u
conjunto dado de estipulaciones. Dicho de otra manera, es un modo de pensamiento que va
de lo más general a los más específico.

Partimos de la idea de negocio para desde allí realizar integración productiva al realizar una
investigación para buscar los problemas de marco a micro.

Analítico

Bernal (2016) define al método analítico como aquel de investigación que consiste en la
disociación de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para analizar las causas,
su naturaleza y sus efectos.

Se ocupó este método en el proceso de integración productiva para a partir de un problema


sus causas y efectos dar la solución óptima.

Científico

Bernal (2016) conceptúa al método como una serie secuencial de procesos de que hace uso la
investigación científica para indicar la prolongación de nuestros conocimientos.

Podemos conceptuar al método científico como una estructura, una armadura formado por
reglas y principios coherentemente conectados.

Utilizamos este método debido a que a la integración productiva necesitamos de investigar


mucho la fuente primaria o directa donde se recabo la información para el presente.

Métodos Empíricos

Entrevista

Valles Arándiga (201) afirma que una entrevista es un instrumento de cambio de ideas,
opiniones mediante una plática que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador preparado es el designado para preguntar lo necesario para tener una
perspectiva de las necesidades del mercado.

Se utiliza en la producción productiva al momento que realizamos entrevistas a los usuarios


para conocer sus diferentes problemas de cuidado con sus vehículos.

Experimental
Este parte del método al momento que la integración productiva no contaba porque es un
tema, que no tiene conocimiento sobre las aplicaciones administrativas que hoy en día se
necesitan.

Medición

Al momento en que nosotros necesitamos de datos cuantitativos sobre la integración


productiva para poder realizar una medición sobre los indicadores para saber si dicha
integración es sólida.

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Organización de Empresas

Diseño de Proyectos de Investigación Empresarial

Docente:

Dr. Danilo Altamirano

Tema:

“Integración Productiva”

Autores:

Garzón Erika

Moposita Maribel

Palacios Jorge

Semestre:

Noveno “B”

Ambato – Ecuador

Septiembre 2019 – enero 2020

Índice de Contenidos

Integración Productiva 4

1. Conceptos de Integración Productiva 4

2. Marco Teórico 12

2.1 Modelos de integración productiva 12

2.2 Integración territorial 13

2.3 Cooperación empresarial 16

2.4 La Integración productiva en el MERCOSUR 17

2.5 Tipos de Integración Productiva 17


2.5.1 Integración Vertical 17

2.5.2 Integración Horizontal 18

2.6 Conglomerado 18

2.6.1 Política de integración productiva 18

2.6.2 Evaluación de integración económica 19

2.6.3 Ejes de integración económica latinoamericano 19

2.7 Unión aduanera 20

2.8 Mercado común 22

2.9 Unión Productiva 23

2.10 Zona de libre comercio 23

2.11 Integración productiva total 25

2.12 Debate sobre el modelo de integración y la construcción de la agenda productiva del


MERCOSUR 26

2.13 Sistemas Productivos Locales 27

2.14 Los avances del MERCOSUR 27

2.15 Restricción externa 27

2.16 Universalidad 28

2.17 Subsidiaridad 29

2.18 Inversión 30

3. Metodología 30

4. Paradigma 30

4.1 Constructivismo 30

5. Enfoque 31

5.1 Cualitativo 31

5.2 Cuantitativo 31

6. Métodos Teóricos 31

6.1 Deductivo 31

6.2 Analítico 32

6.3 Científico 32

7. Métodos Empíricos 32

7.1 Entrevista 32
8. Árbol de problemas 33

9. Problemática 35

10. Encuesta 35

Bibliografía 36

Integración Productiva

1. Conceptos de Integración Productiva

“La integración productiva es una forma de cooperación empresarial que permite a las
pequeñas y medianas empresas incrementar su competitividad. Al aumentar sus niveles de
calidad y productividad y disminuir sus costos” (Carranza, 2019, pág. 96).

Nacleiro (2010) considera: “La idea de integración productiva surgió a partir de algunas
experiencias de participación conjunta en ciertos negocios y eventos de promoción comercial”
(pág. 6).

Con respecto el marco de la crisis global iniciada en 2008, la región ha venido generando una
serie de políticas con el fin de sostener el empleo y el desarrollo entre estas iniciativas destaca
el caso de mercosur de tal manera que los presentes autores Arredondo & Hernández (2017)
enfatiza:

La integración productiva como un mecanismo redistributivo, capaz de combatir las


asimetrías existentes, aportando a un desarrollo más equitativo entre los países del
bloque. Además, busca aparecer entonces como una respuesta posible de superación
promoviendo, desde la acción política en el terreno público, la licuación de los
conflictos en el campo privado, pasando de una lógica de “suma cero” propia del
intercambio comercial, a un modelo de ganancias mutuas a partir de encadenamiento
productivos capaces de sostener la oferta sectorial tanto para el mercado regional,
como para terceros mercados. (pág. 4)

“La integración productiva se ha presentado, en la última década, como una de las


herramientas que contribuirían con el proceso de reducción de asimetrías entre los países del
bloque” (Granato, 2016, pág. 383).

Para que las empresas y sus entidades representativas se sientan estimuladas a participar en
una instancia de carácter regional. Botto (2017) argumenta:

La integración productiva implica el desarrollo conjunto de nuevas ventajas


competitivas a partir de la complementación productiva y la especialización
intersectorial de todos los países del bloque, especialmente para la integración de
pequeñas y medianas empresas de la región y empresas de los países de menor
tamaño económico relativo a procesos productivos regionales. Esto con lleva la
modificación de los patrones productivos vía reasignación de recursos productivos,
modificando el patrón de intercambio comercial, tomando en cuenta una perspectiva
regional. Es necesario implementar políticas y acciones orientadas a la generación de
un espacio regional más integrado, tendiente a la consolidación del Mercado Común,
con el fin de mejorar la competitividad general y, especialmente, de quienes han
tenido mayor dificultad para acceder plenamente a los beneficios de la integración.
(pág. 20)
Con el objetivo que las empresas de nuestros países por su tamaño, relevancia y/o liderazgo,
posean la capacidad potencial de generar externalidades positivas en las empresas de menor
tamaño relativo. Villamizar (2015) deduce:

El proceso de integración productiva debe ser visto como una de las vías para la
consolidación del mercado regional, promoviendo la activa participación de las micro,
pequeñas y medianas empresas de los Estados Partes, favoreciendo especialmente la
de los países de menor tamaño económico relativo, constituyéndose en otro
instrumento para la superación de las asimetrías existentes dentro del bloque. (pág.
381)

Se encuentra en la actualidad obstáculos derivados de las diferencias de escala, asimetrías en


el desarrollo tecnológico y de capacitación a nivel gerencial.

La integración productiva presenta insuficiencias en las empresas para abordar la


asociatividad, dificultades en el acceso al financiamiento, trabas no arancelarias en
frontera, etc. Su viabilidad requiere la remoción de dichos obstáculos, así como la
incorporación de mecanismos e incentivos para integrar a las empresas de los distintos
Estados Partes dentro de cadenas de valor más desarrolladas. De esta manera, la
cooperación intraindustrial sectorial se constituye en un elemento esencial para
superar estas fallas de mercado y consolidar la libre circulación de bienes en el espacio
ampliado. (Paikin, 2016, pág. 10).

Petit (2019) aclara: “La integración productiva es una herramienta de integración orientadas al
flujo de productos y a la agregación de valor” (pág. 95).

Todo nace de una necesidad, es decir en este caso para poder mejorar la economía con
diferentes países de Sudamérica. Faucci (2019) plantea:

La integración productiva, como una búsqueda de generar articulaciones entre las


estructuras económicas de los diferentes países del bloque en pos de alcanzar en
forma más eficiente nuevos mercados. Esta idea, sin embargo, encuentra el terreno
práctico, una serie de dificultades para su desarrollo. (pág. 1)

También aparece en el ámbito político con el fin de mejorar conflictos de empresas


productivas y comercializadoras.

El concepto de integración productiva (IP) se refiere a la inserción de los aparatos


productivos nacionales en redes o cadenas globales de valor (CGVs) a través de
estrategias de integración de tipo vertical (por especialización) u horizontal (por
complementación). En el ámbito regional, las CGVs se pueden identificar en el mapa
productivo como CRVs verticales u horizontales. (Redón, 2019).

“La integración productiva se inscribe, dentro del proyecto-político del MERCOSUR como el
esfuerzo por promover, en tamaño y desarrollo, las producciones conjuntas regionales” (GIP,
2012, pág. 24).

Últimamente han formado parte del MERCOSUR con el fin tener una competitividad mejor al
de años anteriores. Ramírez (2017) sostiene:

La integración productiva regional hace referencia al proceso de creación de una oferta


de bienes producidos en el ámbito regional que induce a empresas de los países
miembros a participar en los espacios regionales, a lo largo de los últimos años el
Mercosur ha mostrado los límites de la integración lineal, automática y general donde
el mercado es el único agente regulador de los costos y beneficios para los socios, se
trata entonces de promover la competitividad sobre la base de esquemas de
cooperación entre empresas, y entre instituciones públicas y privadas, este tipo de
integración a la que se quiere converger con organismos como el Grupo de Integración
Productiva (GIP), debe ser percibido como un valor adicional para las empresas, para
alcanzar un proceso de integración pleno se requieren políticas y acciones que, desde
el ámbito productivo y de la infraestructura, generen gradualmente un espacio
regional más integrado. (pág. 2)

“La integración productiva puede ser definida como una estrategia empresarial de
internacionalización y mejora de la competitividad que contempla algún grado de asociatividad
y/o cooperación con agentes económicos de otros Estados” (Rozemberg, 2016).

“Integración productiva es concebida como una herramienta que permitirá generar ventajas
competitivas a través de la complementación productiva y la especialización de cada uno de
los sectores en cada uno de los países en el contexto de la integración regional” (Díaz, 2017).

“Integración productiva es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los
cuales los productores son integrados, también se conoce como el modelo por medio del cual
los países pretenden beneficiarse mutuamente” (Ferrer, 2015).

Al hablar de integración productiva hace referencia a las ganancias hacia el interior de la


cadena de valor según Petit (2019) plantea:

La idea de gobernanza, liderazgo, empresa nodo, aparecen como factores explicativos


del mayor o menor desarrollo de una cadena, o del mayor o menor éxito en la
administración positiva de los diferentes intereses que la integran, al tiempo que
también pasa a ser un tema de no poca relevancia la forma en que se “distribuyen” los
excedentes o las ganancias hacia el interior de la cadena. (pág. 95)

Para tener más claro el significado de la integración productiva debemos tomar en cuenta la
integración vertical la cual informa Paikin (2016) argumenta:

En definitiva, el análisis sectorial tradicional ha ido ampliándose al de cadena de valor,


que incluye a las diferentes actividades “aguas arriba” y “aguabas abajo”, vinculadas
entre sí a partir de una integración vertical, en una relación que supone implícitamente
un cierto compromiso con horizonte de mediano o largo plazo. Por lo tanto, es posible
delimitar el conjunto de relaciones económicas y sociales que se articulan entre los
diversos procesos de producción, distribución y consumo; permitiendo, además,
conocer las relaciones de poder resultantes de la interacción entre los diversos agentes
que integran la cadena de valor a lo largo del tiempo (pág. 45).

Al momento que hablamos de actividades primarias o de logística estamos refiriéndonos a la


cadena de valor por lo cual los autores, Arredondo & Hernández (2017) plantean:

Entonces, una cadena productiva o cadena de valor se puede ver como un sistema de
actividades económicas (primarias, manufactureras, logísticas, de distribución y
comercialización, servicios, etc.) que establecen entre sí relaciones derivadas de la
pertenencia a un mismo proceso (en cualquiera de sus fases) que conduce a la
obtención de un determinado producto o servicio final. De acuerdo a esta definición, la
competitividad del producto o servicio ubicado en el eslabón final de la cadena va a
depender en buena medida, del grado de eficiencia alcanzando en cada una de las
actividades que se han ido entrelazando a lo largo de la misma. (pág. 4).

Los eslabones o fases de la cadena y todas las actividades conexas y auxiliares que se
desarrollan pueden estar fuertemente aglomeradas en un espacio territorial concreto el autor,
Villamizar (2015) deduce:

Esto implica que un mueble, una prende de vestir, un automóvil, una máquina
herramienta o un medicamento logrará una inserción competitiva en los mercados,
externos e internos, si es resultado de un sistema de valor que cuenta con una red de
proveedores de insumos, materias primas, tecnología y servicios (de todo tipo) que
hayan sido provistos “a tiempo” y de manera eficiente, asegurando ciertos estándares
de calidad, costos y circuitos de entrega. Al respecto de esto último no sólo se trata de
eficiencia productiva pura, sino que es muy importante el timing (coordinación) a lo
largo de toda la cadena. Finalmente, es necesario notar que el concepto de cadena de
productiva no tiene necesariamente una connotación territorial definida. Es decir, una
ciudad o una región en un país, pero también pueden estar más o menos dispersos en
la geografía, conformando una cadena productiva nacional, regional (por ejemplo, en
el ámbito MERCOSUR), o incluso totalmente globalizada con fases y eslabones
dispersos en diferentes localizaciones en el mundo. (pág. 381).

En el ámbito del observatorio de interacción productiva de latín analizan varias actividades por
lo cual el autor, Botton (2017):

Es justamente bajo esta perspectiva de cadena de valor regional que en el ámbito del
Observatorio de Integración Productiva de la Red LATN, se encaró el análisis de
diferentes actividades en el MERCOSUR, cuyos resultados, debates y principales
conclusiones se comentan más adelante. Así, luego de esta introducción, en este
documento se presenta un conjunto de reflexiones sobre la utilidad del enfoque de
cadenas productivas para el análisis de la integración regional, para luego incorporar al
debate la pertenencia de dicha aproximación para el caso del MERCOSUR.
Posteriormente, se destacan los principales hechos salientes del análisis de las tres
cadenas de valor analizadas en el ámbito del Observatorio, para terminar con algunas
consideraciones finales sobre los aprendizajes obtenidos (pág. 20)

Nacleiro (2015) sostiene: “Los proyectos de integración productiva (PIP) son aquellos que
tienen como objetivo promover la competitividad y se basan en esquemas de cooperación
entre empresas, y entre éstas e instituciones públicas y privadas” (pág. 41).

Durán, Cracau, & Saeteros (2017) argumenta: “La integración productiva es una forma de
cooperación empresarial, que permite a las pequeñas y medianas empresas incrementar su
competitividad, al aumentar sus niveles de calidad y productividad y disminuir sus costos”
(pág. 64).

Es evidente que la integración productiva es considerada también en otras partes del mundo
con el fin de relacionarse entre países.

La integración productiva, especialmente en el Sureste de Asia, es uno de los procesos


más relevantes para la integración económica. La integración productiva en la mayoría
de regiones ha fomentado un incremento en las relaciones entre empresas
domésticas, empresas multinacionales (EMN) y los estados (Rivera, 2019, pág. 10).
Fernández & García (2015) sostiene: “La Integración Productiva trata de contribuir a la
superación de las desigualdades. Para eso se favorecen mecanismos de transferencia de
tecnología entre empresas con gran capacidad de compra de las economías más desarrolladas
hacia las de menor desarrollo dentro del MERCOSUR” (pág. 199).

“La integración productiva puede ser definida como una estrategia empresarial de
internacionalización y mejora de la competitividad que contempla algún grado de asociatividad
y/o cooperación con agentes económicos de otros Estados Parte” (Faucci, 2019).

“La Integración Productiva es evaluar el potencial de integración productiva y del desarrollo de


la logística en el área de influencia de un Grupo de Proyectos o de un proyecto de la API”.
(Redón, 2019).

“La integración productiva es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la
formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de
origen.” (Rozemberg, 2016).

“La integración productiva es un sistema constituido por personas y empresas relacionados


entre sí, por una sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de
un producto o grupo de productos en un entorno determinado.” (Malamud, 2011).

“La Integración Productiva se vincula con la relación espontánea entre actores implicados en
las relaciones económicas y de provisión de bienes y servicios desde la producción primeria
hasta la llegada al consumidor” (Ferrer, 2015).

“La Integración productiva o proceso productivo es el conjunto de operaciones planificadas de


transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la
aplicación de un procedimiento tecnológico”. (Díaz, 2015).

“La integración productiva es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el


mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización hasta
el consumidor final”. (Cuervo, 2017).

“La integración productiva es un conjunto de agentes económicos que participan directamente


en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo
producto agropecuario.” (Primera, 2014).

La integración productiva entre países es un concepto relativamente nuevo en el ámbito


latinoamericano, aunque muy usado actualmente. Botto (2016), hace referencia a que este
concepto de integración productiva tiene sus comienzos en el proceso de integración europeo:

En los primeros planes para enfrentar a la crisis petrolera de 1973 y la pérdida de


competitividad internacional de la década de 1980, la Comunidad Europea buscó evitar
las guerras comerciales competitivas entre los Estados y los monopolios nacionales
(campeones nacionales) coordinando acciones nacionales en sectores estratégicos,
tales como la siderurgia, el sector naval, la construcción, los textiles y la informática;
(Informes Spinelli, 1973) y armonizando las regulaciones de protección comercio. (pág.
53).

Sin embargo, y a pesar del largo debate que trae consigo este concepto, la “integración
productiva” con base regional no tiene una definición de carácter definido, y los autores
académicos, policy-makers e instituciones que la llevan adelante, aún mantienen ciertas
discusiones sobre las aristas que este concepto trae consigo. Según lo expresado por el
Programa de Integración Productiva del Mercosur.

La integración productiva implica el desarrollo conjunto de nuevas ventajas


competitivas a partir de la complementación productiva y la especialización intra-
sectorial de todos los países del bloque, especialmente para la integración de
pequeñas y medianas empresas de la región, y empresas de los países de menor
tamaño económico relativo a procesos productivos regionales. Esto conlleva la
modificación de los patrones productivos vía reasignación de recursos productivos,
modificando el patrón de intercambio comercial, tomando en cuenta una perspectiva
regional. (Mercosur, 2016).

Desde otro punto de vista, Cefir (2016) concibe a la integración productiva “Como una
herramienta que poseen los bloques regionales, la cual posee la potencialidad de generar una
mayor especialización de los sectores productivos de los socios” (pág. 45).

López & Laplane (2016) relacionan “el proceso de la integración productiva con el desarrollo
de cadenas regionales de valor. Reconocen el estatus creciente, entre los policy-makers, de las
cadenas de valor en la explicación para la mejora de la competitividad de una región” (pág.
45).

En opinión a SENPLADES (2016) argumenta que “los rasgos son los que acompañan a las
denominaciones de integración productiva en la mayor parte de los trabajos. La dificultad de
definir el concepto es equivalente a la dificultad que se encuentra para poder establecer
fuentes sustentables” (pág. 34).

La Integración productiva como elemento estructurarte del desarrollo es aún incipiente en la


Unasur, pero es fundamental iniciar un proceso de discusión continua del concepto, con el fin
de trabajar en su implementación:

Integración productiva no tiene un significado unívoco, pero se ha trabajado en la


Comunidad Económica Europea y en la integración asiática desde distintas
perspectivas. La integración productiva europea tiene características especiales frente
al enorme grado de institucionalidad y la estrategia del financiamiento de diversos
proyectos de infraestructura y desarrollo para sus industrias, mientras que en la
integración imperaron las relaciones comerciales y de complementariedad productiva,
donde Japón coadyuvó a los Nuevos Países Industrializados, por sus siglas en inglés
NICS (India, Taiwán, Malasia, Singapur, Corea del Sur, entre otros) a la búsqueda del
desarrollo y recientemente, ha puesto a China como el nuevo protagonista mundial.
(Notas Cepal, 2017).

Como menciona Malamud (2016) sostiene que “Inversión es un término económico, con varias
acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del
consumo.” (pág. 90).

Al hablar de inversión en la parte economía mencionamos sobre los ahorros con el objetivo de
obtener un beneficio, en concordancia con Villamizar (2015) expresa que:

En economías se entiende por inversión a un conjunto de mecanismos de ahorro,


ubicación de capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener un
beneficio, un rédito o una ganancia, es decir, proteger o incrementar el patrimonio de
una persona o institución. (pág. 110).
Empleando las palabras de Porta (2015) enfatizó que “Es posible afirmar que también existen
otras acciones que abonan al proceso de reducción de asimetrías en el bloque. Nos referimos,
principalmente, a la cuestión de la integración productiva, la que, en el marco del período
2003-2014” (págs. 89-90).

Los consensos que se puede presenciar en la integración productiva son dos y tratan de
mejorar los problemas de competencia entre sus países miembros, como lo señala
acertadamente Vázquez & Briceño (2015) revela que:

El primero de ellos hace referencia a la premisa de que los procesos de


complementación productiva y la conformación de eventuales cadenas regionales de
valor requieren, para su desarrollo, mecanismos de coordinación gubernamental que
pueden aprovechar las potencialidades del mercado ampliado. Derivado de lo anterior,
el segundo punto se refiere a que el MERCOSUR debe tener como prioridad
administrar los problemas de asimetría competitiva entre sus países miembros y que,
en este marco, la complementación productiva y la cooperación inter-empresarial,
entendidos en este trabajo como bienes públicos regionales necesarios del proceso de
integración, podrían favorecer la creación de ventajas dinámicas, y hacer más
equitativa la distribución de los beneficios potenciales del mercado amplio. (pág. 215).

2. Marco Teórico

2.1 Modelos de integración productiva

Cabe citar a Riquer (2017) alude que “La integración latinoamericana están en una nueva fase
desarrollo en la que emergen nuevas realidades y se ha roto el consenso en cuanto al modelo
de integración que existió en la década de 1990” (pág. 44).

Desde el punto de vista de López (2018) expresa que “El modelo del regionalismo estratégico
se concibe como una <<regionalización>> de la denominada <<política comercial estratégica>>
que comienza a desarrollarse en la década de los años ochenta del siglo XX” (pág. 34).

Desde la perspectiva de Alburquerque (2017) resalta que “El modelo de regionalismo


estratégico se distingue por su marcado sesgo comercial. Este modelo ha proliferado en la
nueva oleada de integración que se inició a fines de 1980 y se considera como expresión del
denominador nuevo regionalismo” (pág. 28).

“En el modelo de integración productiva el objetivo es el fomento de un desarrollo industrial


conjunto y la unificación de las economías sobre la base del principio de la solidaridad” (Boiser,
2016, pág. 21).

“El Mercosur adoptó originalmente el modelo de regionalismo, propuso esencialmente


establecer una zona de libre comercio y una unión aduanera, a lo que se sumaba la exclusión
de dos sectores considerados estratégicos: los automóviles y el azúcar” (Rodríguez, 2017, pág.
43).

En concordancia con Wynia (2018) argumenta que “Un modelo productivo se constituye al
final de un proceso, en gran medida no intencionado, de puesta en coherencia de la política,
de la organización productiva y de la relación salarial con la estrategia de rentabilidad
perseguida” (pág. 20).

2.2 Integración territorial


La opinión de Peña (2019) resalta “Desde el enfoque de las relaciones internacionales y de los
estudios de integración regional, en especial, se sabe que los Gobiernos toman la decisión de
unirse para alcanzar, con esta acción transnacional regional serían capaces de obtener de
manera individual” (pág. 30).

De acuerdo con Malamud (2019) sugiere “La teoría de la integración regional también ha
venido aportando herramientas para evaluar y medir, de manera comparada, el nivel de
integración alcanzado por los distintos bloques, sin necesidad de tener como único parámetro
o paradigma el modelo europeo” (pág. 28).

“El Mercado Común del Sur – MERCOSUR – conforman un bloque económico que une
físicamente a cuatro países Argentina, Brasil, como país asociado. El MERCOSUR es, en su
origen y presente, un proyecto de raíz política y contenido económico” (Algorta, 2017, pág.
65).

Teniendo en cuenta a Lauth (2017) ratifica que “La actual política territorial propone una
nueva configuración a través de nuevos ejes de articulación y desarrollo, que junto a los
corredores radio céntricos históricos y al surgimiento de nuevos corredores bioceánicos
transversales, consolidan la conectividad interna del espacio nacional” (pág. 25).

“El concepto de pactos genera una mirada renovada de pensar, construir y habitar territorios,
permitiendo explicitar la necesidad de lograr acuerdos políticos entre partes para construir una
estrategia de largo plazo que tenga como primacía el interés general” (López, 2018, pág. 33).

Como menciona Nozica (2017) sostiene que “En la cotidianeidad de un territorio, se generan
interrelaciones humanas que van construyendo pactos, casi siempre de carácter implícito. Es
un desafío visibilizar esas interrelaciones, “desnaturalizarlas” y formalizarlas en favor del bien
común” (pág. 45).

Expuesto por Torres (2019) adopta que “La integración del territorio en una idea de Estado,
dábamos por supuesto, al menos, dos cosas. La primera de ellas es que entre el Estado y el
territorio hay una relación intrínseca, y que ambos son partes indisociables de un todo” (pág.
64).

Conviene anotar por Meyer (2017) establece que “Este contexto de desarrollo social y
económico, unido a la localización en el territorio nacional como a sus valores ambientales, le
otorga a la región condiciones de competitividad para ser aprovechadas en el marco de la
construcción de propuestas” (pág. 43).

La cooperación y la integración fronterizas constituyen estrategias de los países que tienen


como meta el desarrollo integral y sostenible de los territorios, así como la incorporación
dinámica de los espacios de frontera en los procesos de desarrollo, cooperación bilateral e
integración económica y social de tal manera que Proff (2017) revela que:

En este sentido, la integración fronteriza es un instrumento eficaz de promoción del


desarrollo, de superación de asimetría estructurales y de los problemas de cohesión
social. Los territorios considerados en los procesos de integración transfronteriza
tienen, por lo general, economías relativamente aisladas y deprimidas respecto al
resto de territorio nacional que es su mayoría son similares en el país vecino. Su
abordaje se puede realizar en función de una diversidad de niveles que constituyen las
escalas territoriales de análisis y de las distintas dimensiones del proceso de
integración, que poseen diferentes intensidades y que configuran las situaciones de
frontera, particulares en las distintas fronteras que se analicen. (pág. 32).

Tal como menciona SELA (2017) verifica que “La integración de los territorios es una condición
necesaria y suficiente para impulsar el desarrollo; de esta manera se hace visible la articulación
desarrollo integración territorial, por lo tanto, la promoción del desarrollo lleva implícitas
acciones para incorporar física” (pág. 66).

“La integración puede ser buscada por los territorios para potenciar sus capacidades con base
en el trabajo mancomunado, mejorando la situación de todos sus habitantes” (Inchauspe,
2016, pág. 44).

Con base en Bustamante (2018) deduce que “La integración territorial del área de análisis
tiene como objetivo fundamental incorporar física y socialmente sus territorios y habitantes
para afianzar el desarrollo social y regional a través de acciones” (pág. 44).

Teniendo en cuenta a Martínez (2019) propone que “El objetivo de la integración regional es
eliminar las fronteras municipales enriqueciendo la identidad local, mejorar la accesibilidad,
reducir el aislamiento, tanto en las veredas, en las centralidades como en los barrios que
conforman el corregimiento y municipio” (pág. 66).

Empleando las palabras de Carranza (2019) describe “Los parámetros de la integración


productiva son conformación de los accesos y conexiones de las áreas de expansión.
Construcción y adecuación de las conexiones viales al aeropuerto. Desarrollo de los planes
parciales para las áreas de expansión” (pág. 22).

“La Integración Urbana y Territorial. Ésta busca problematizar el desarrollo desde perspectivas
de integración y sustentabilidad entre sectores y disciplina, con énfasis en la comprensión
integradora de múltiples fenómenos sociales que ocurren en la ciudad” (Botto, Los alcances de
la política de integración productiva, 2017, pág. 20)

La integración del territorio en una idea de Estado era, en realidad en su origen, una excusa
para iniciar la reflexión sobre un tema que nos preocupaba más y que nos afectaba
personalmente, a juicio de Granato (2016) agrega:

La ubicación en un mundo cambiante, dinámico, de territorios y de Estados Unidos


asociados a ellos, sin los cuales, aparentemente, no podíamos entender el mundo en el
que debíamos estar situados y convenientemente identificados. Y es el principio de
identidad (una cosa es igual a si misma) aplicado a lo nacional parece, sin embargo, un
despropósito, un determinismo, al fin y al cabo, un principio de causación del que las
ciencias sociales parecen querer alejarse en búsqueda de su polo opuesto. (pág. 381)

Como expresa Paikin (2016) certifica que “La integridad territorial es un principio de derecho
internacional que evoca el derecho de un Estado de preservar intacto su territorio ante la
intervención exterior. Los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales”
(pág. 19).

“La integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y su derecho
a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas y libres de amenaza o actos de fuerza”
(Díaz M., Industria y posconvertibilidad Argentina ante los desafíos de la integración
productiva regional, 2017, pág. 36).
Dicho con palabras de Redón (2019) sostiene que “El modelo de integración regional que
promueve las alianzas estratégicas, para generar economías de escala, proyectos productivos y
competitividad para el desarrollo y la prosperidad” (pág. 33).

“Con el fin de contribuir al desarrollo armónico del territorio, la Nación, las entidades
territoriales y las figuras de integración territorial de mayor capacidad política, económica y
fiscal, apoyarán aquellas entidades de menor desarrollo relativo” (GIP, 2017, pág. 24).

“El ordenamiento territorial propiciará la formación de asociaciones entre las entidades


territoriales e instancias de integración territorial para producir economías de escala, generar
sinergias y alianzas competitivas, para la consecución de objetivos de desarrollo económico y
territorial comunes” (Sgut, 2017, pág. 65).

2.3 Cooperación empresarial

Desde el punto de vista de Arza (2017) demuestra que “Las asociaciones de creación de valor
hacen referencia a la cooperación tipo vertical sobre la cadena de valor añadido del producto”
(pág. 32).

Desde luego, cuesta admitir que Hacienda (2018) verifica que “La cooperación se puede definir
como un acuerdo entre dos o más empresas independientes, que uniendo o compartiendo
parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse, con objeto de incrementar sus
ventajas competitivas” (pág. 40).

Bajó ésta ángulo Riquer (2017) recuerda que “La cooperación es independiente de la forma
(oral o escrita) que se utilice, abarcando, incluso, los llamados “pactos de caballeros”: incluye
tanto la toma de participación en el capital o la creación de sociedades conjuntas” (pág. 34).

En opinión de Molinari (2019) expresa que “Las cooperaciones buscan una sinergia estratégica
que se consigue tanto a través de interacciones de corta como de larga duración, se trata en
suma de un conjunto de acuerdos íntimamente relacionados con la estrategia competitiva de
una empresa” (pág. 21).

Desde la perspectiva de Williner (2018) resalta que “La cooperación desarrolla unas relaciones
de “fronteras difusas”, que cubren e incluso sustituyen las relaciones de mercado por
relaciones organizativas, creando a menudo vínculos estrechos entre empresas
independientes” (pág. 44).

En cuanto a Sorrouille (2017) manifiesta que “La cooperación es un acuerdo empresarial único
y un producto de empresas soberanas que no sólo continúan manteniendo su identidad legal,
sino que además conservan su propia cultura y su estructura de gestión, pudiendo desarrollar
con absoluta independencia” (pág. 33).

2.4 La Integración productiva en el MERCOSUR

Desde la posición de García, Lucena, Sánchez, & Gayo (2015), describen que “Para abordar la
integración productiva en el MERCOSUR es oportuno citar su antecedente inmediato: el
Programa de Integración y Cooperación Económica (pice), firmado entre Argentina y Brasil,
funcionó entre 1986 y 1990” (pág. 23).

Empleando las palabras de Lucángeli (2018), enfatiza que “La integración productiva es un
instrumento que, complementando con otras medidas, permitirá mejorar la competitividad de
las empresas del MERCOSUR y facilitar la profundización del esquema de integración” (pág.
24).

2.5 Tipos de Integración Productiva

2.5.1 Integración Vertical

De acuerdo a la opinión de Tamayo & Piñeros (2017), enunció que: “Por integración vertical se
entiende la incorporación, en la acción productiva de la empresa, de nuevas actividades
complementarias relacionadas con el bien o el servicio, tanto por encima de la cadena como
por debajo de la cadena” (pág. 33).

Según expresión de Diez (2015) proclamó que: “La integración vertical es recuperar las rentas
extraordinarias que algunas empresas pierden por la sustitución de sus productos por otros
alternativos, aunque lógicamente menos eficientes” (pág. 701).

“La integración vertical se centra en el análisis de sus efectos sobre la eficiencia productiva y la
eficiencia asignativa, sobre la eficiencia económica y el bienestar social, tanto los
consumidores como los empresarios se ven afectados” (Cadavid, García & López, 2016, pág. 5).

Pertenecen a “Una empresa que no presente integración vertical se concentrará en una sola
etapa de la cadena productiva, es decir, en la producción del bien o la prestación del servicio y
buscará el mercado de bienes o servicios pertenecientes a las otras etapas”.

2.5.2 Integración Horizontal

Como lo señala acertadamente Victoria (2016), escribe que: “Es la coordinación de actividades
entre titulares de una misma actividad económica, siendo a su vez catalogada de parcial
(cuando las empresas integradas realizan conjuntamente aspectos determinados de la
actividad) y total (cuando las empresas realizan en conjunto una sola actividad)”. (pág. 78).

“La integración horizontal se refiere a la unión de dos o más empresas productoras de un


mismo bien, con el objetivo de producirlo en una organización única”.

El objetivo de la integración vertical es producir eficientemente dentro de una sola empresa el


mismo bien, que en principio estaba siendo producido posiblemente de manera ineficiente en
un mercado de dos o más empresas.

En ocasiones se acude a la integración horizontal en mercados oligopólicos o en mercados


donde una empresa tiene mayor poder o participación que las restantes, con la firme intención
de eliminar a la competencia.

2.6 Conglomerado

2.6.1 Política de integración productiva

Dentro de la política de integración productiva se debe considerar varios puntos a favor, como
lo hacen notar Treacy (2017) revela que:

Las ventajas de la integración, se pueden sintetizar en la obtención de economías de


escala, la intensificación de la competencia, la reducción de problemas de balanza de
pagos, la posibilidad de desarrollar actividades nuevas, el incremento del poder de
negociación frente a terceros países, una formulación más coherente de políticas
económicas y la introducción de reformas estructurales que no respondan a procesos
políticos nacionales. (pág. 5).
Como plantea Porcelli (2017) declara que “Las naciones anteponen el deseo y la capacidad
para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando
por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a
nuevos órganos centrales” (pág. 46).

En la opinión de Santos (2016), da a conocer que “El impulso en materia de políticas regionales
ofrece una oportunidad para combatir algunos de los obstáculos al desarrollo de la región
desde las instituciones de la integración. Este impulso podría aspirar a ajustar el impacto del
nuevo mercado regional” (pág. 33).

“El marco teórico es la teoría política de la integración regional y las teorías del desarrollo de la
CEPAL, con el fin de desarrollar un modelo para el análisis de la eficacia de los procesos de
integración como motor de desarrollo económico” (Soto, 2015, pág. 13).

En la opinión de Briceño & Ruiz (2016), admiten que “Los gobiernos han promovido formas de
intervención pública, que permitan un desarrollo más armónico entre las diferentes regiones
de un país. Esto es lo que se conoce como política regional o políticas para promover el
desarrollo regional” (pág. 58).

2.6.2 Evaluación de integración económica

Como ya lo hizo notar Cuervo (2016), arguye que la integración económica “Se conoce como
un grupo de dos o más países que acuerdan conjuntamente la reducción o eliminación
recíproca de algunas barretas que interfieren con el libre comercio entre sus respectivos
mercados, pero sin extensión a las demás naciones” (pág. 112).

Citando a SELA (2018) manifiestan que “El ARII es un índice compuesto cuyas metodologías
abarca la evaluación de las siguientes cinco dimensiones de integración subregional:
infraestructura regional, integración comercial, integración productiva, circulación de
personas, integración financiera y convergencia macroeconómica” (pág. 2).

Por su parte Tugores (2016), declara que “El fortalecimiento de la integración económica en la
última década del siglo XX ha sido acompañado de políticas explícitas de cohesión es
sintomático de la filosofía política en que se basa el proceso de integración europea” (pág. 42).

2.6.3 Ejes de integración económica latinoamericano

La integración latinoamericana está viviendo una nueva fase, en la cual varios países han roto
claramente con las premisas dominantes durante la etapa del regionalismo abierto.

Según el estudio de (Briceño, 2015) estipula que:

Distintos ejes de integración y los diversos modelos de integración que propone cada
uno de ellos. En este sentido, se propone la existencia de tres ejes de integración: el
eje del regionalismo abierto; el eje antisistémico. Acudiendo al concepto de tipos
ideales, en la sección siguiente, se proponen tres modelos de integración regional: el
modelo de regionalismo estratégico, el modelo de regionalismo social y el modelo de
regionalismo productivo. En una tercera parte se examina el modelo de integración
que ha sido adoptado en cada uno de los ejes actualmente y sus implicaciones para la
región. (págs. 13-14).

En opinión del autor Quitral (2019) piensa que: “En este panorama de incertidumbre y
preocupación, la integración económica es, para América Latina, una alternativa viable para
ganar independencia económica respecto del centro de la economía mundial, ya que permite
una utilización más eficiente de los capitales externos” (pág. 32).

Como lo señala acertadamente Gil & Paikin (2015) “La integración regional en América Latina
tiene una larga trayectoria cuyas raíces, en términos de historia de las ideas, pueden
remontarse al periodo independentista y a las propuestas integracionistas de Simón Bolívar”
(pág. 3).

2.7 Unión aduanera

Al hablar de unión aduanera hace referencia al libre comercio para incrementar la eficiencia,
en concordancia con SICE (2019) expresa que:

Una unión aduanera es un área de libre comercio que establece una tarifa exterior
común, es decir, que los estados miembros establecen una política común hacia los
estados que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos, los estados tienen el
derecho de aplicar un sistema de cuotas de importación único. Uno de los propósitos
principales para la creación de las uniones aduaneras es incrementar la eficiencia
económica y la unión entre los estados miembros. (pág. 55).

En opinión de Castro (2019) considera que “La unión aduanera es el tratado comercial que
elimina totalmente los aranceles entre los países miembros y que establece una política
comercial exterior común” (pág. 50).

“La unión aduanera es una forma intermedia de integración económica en la que los países
que la forman eliminan las barreras arancelarias existentes entre ellos y además establecen un
arancel común frente al exterior” (Cuervo, A., Integración Productiva en el Mercosur, 2017,
pág. 95).

Al momento que hablamos de unión europea estamos refiriéndonos a la existencia de un área


de libre comercio, con la opinión de Faucci (2019) indica que:

La unión aduanera constituye una forma de integración superior a la existente en un


área de libre comercio, en la que los países se limitan a eliminar las barreras
arancelarias que obstaculizan el comercio entre ellos e inferior a un mercado común,
en el cual los países que lo integran, además de formar una unión aduanera,
adicionalmente, permite el libre movimiento de los factores productivos entre ellos, es
decir, establecen libertad de circulación de capital y de trabajo. (pág. 2).

En constancia de Ferrer (2015) concluye que “La unión aduanera es el acuerdo entre dos o más
países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre los países miembros
de la unión, manteniendo un arancel exterior común frente a terceros países” (pág. 90).

“La unión aduanera es la unión de dos o más naciones que acuerdan eliminar las restricciones
comerciales entre ellas y seguir una política arancelaria común frente a las demás naciones.
Customs unión”. (I.N.C.E, 2017).

En el ámbito del observatorio de la unión europea establecen todos aquellos productos


procedentes de terceros países desde el punto de vista de Malamud (2016) considera que:

La unión aduanera es el grado de integración económica en el cual un conjunto de


países suprime los derechos de aduana existentes entre ellos (aranceles, contingentes,
cuotas, etc.) y establece al mismo tiempo un arancel común para todos aquellos
productos procedentes de terceros países. A diferencia de lo que ocurre en el mercado
común, en la unión aduanera aún no existe libertad para la circulación de factores.
(pág. 20).

En concordancia con Petit (2019) establece que “La unión europea es un grupo de países que
han decidido abolir las tarifas sobre las importaciones y las cuotas de productos en las
transacciones comerciales entre ellos” (pág. 201).

“Una unión aduanera es una especie de tratado comercial en el que los países firmantes
establecen una política comercial exterior común con el fin de poder eliminar o suprimir, en
cierto modo, los aranceles que hay entre dichos países” (Primera, La teoría de la integración,
2019, pág. 41).

En pocas palabras de Redón (2019) propone que “La unión europea es un acuerdo referente a
la supresión de los derechos arancelarios y no arancelarios entre sus países miembros,
creándose, además, un arancel exterior común aplicado por igual al resto de los países
terceros” (pág. 122).

Al hablar de unión aduanera hace referencia a un acuerdo entre países que crean un territorio
aduanero, para el pensamiento de Rozemberg (2016) argumenta que:

La unión aduanera es un acuerdo entre países que crea un territorio aduanero único
dentro del cual se eliminan los aranceles y otras barreras al intercambio, mientras se
mantienen aranceles comunes frente a terceros países. Las uniones aduaneras
requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países
miembros, por lo que obligan a establecer algunos compromisos políticos básicos. Las
uniones aduaneras, en la práctica, no se producen sino progresivamente, los miembros
de la misma van incorporando bienes y servicios a ciertas listas que se comprometen a
ampliar a intervalos regulares, hasta que se consuma la unión. El ejemplo más
conocido de unión aduanera la constituye la Unión Europea. (pág. 65)

“Una unión aduanera crea y desvía comercio a la vez. Su principal ventaja es que favorece la
especialización dentro de su territorio, pues al eliminar las restricciones al intercambio genera
oportunidades para una más eficiente asignación de recursos” (Tenutto, 2019, pág. 10).

2.8 Mercado común

De acuerdo a Thompson (2015) expresa que: “Un mercado común es un acuerdo entre dos o
más países con el fin de asegurar la libre circulación e intercambio de bienes, servicios y
factores de producción entre sus fronteras” (pág. 88).

Al momento que hablamos sobre el mercado común son acuerdos políticos económicos
comunes con la opinión de Villamizar (2015) menciona que:

En un acuerdo común, los países miembros acuerdan eliminar entre sí, las barreras
arancelarias, las restricciones a la circulación de las personas, inversiones o
transferencias y las trabas al establecimiento de empresas. Al mismo tiempo, se
acuerdan políticas económicas comunes de modo de potenciar el crecimiento
conjunto. (pág. 3)

“Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de
unión aduanera y zona de libre comercio” (Balessa, 2019)
En el ámbito observatorio de mercado común permite el libre movimiento de los factores
productivos, conviene anotar que Faucci (2019) sugiere:

Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más


países, además de formar una unión aduanera (eliminan todas las barreras
arancelarias que restringen el comercio entre ellos y establecen un arancel común
frente al exterior), adicionalmente, permiten el libre movimiento de los factores
productivos entre ellos. (pág. 20).

Cabe citar a Alburquerque (2015) afirma que “Un Mercado común en un acuerdo entre dos o
muchos más países con un mismo fin que es el de asegurar la libre circulación e intercambio de
bienes, de servicios y factores de producción entre las fronteras” (pág. 68).

“En un mercado común, los países que son miembros acuerdan eliminar las barreras
arancelarias. También las restricciones a la circulación de personas, las inversiones o
transferencias y las trabas al establecimiento de las empresas” (Álvarez, 2015, pág. 90).

Desde el punto de vista de Becattini (2017) argumenta que “Mercado común es un acuerdo
entre países para formar primero una Unión Aduanera dentro de la cual se vayan eliminado
progresivamente todas las barreras del Comercio de Bienes y servicios entre los países
miembros, estableciendo además un Arancel externo común” (pág. 56).

“Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más países con
un arancel exterior común y aranceles preferenciales, acuerdan llevar a cabo la libertad de
circulación de mercancías, servicios, capitales y trabajadores” (Castells, 2016, pág. 8).

2.9 Unión productiva

Desde la perspectiva de Cividanes (2015) resalta que “La unión productiva es el tratado
comercial a nivel internacional de mayor rango, debido a que supone una total armonización
entre las políticas económicas de los países participantes con el objetivo de alcanzar una
situación de convergencia y unificación” (pág. 60).

Al hablar de unión productiva es cuando crean un mercado común y establecen cierto grado
de armonización de las políticas económicas, siguiendo a Tenutto (2019) confirma que:

La unión productiva constituye la forma más avanzada de integración económica. Dos


o más países forman una unión económica cuando crean un mercado común y,
adicionalmente, establecen un cierto grado de armonización de las políticas
económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede
producirse, precisamente, por disparidades en dichas políticas. (pág. 65).

“Una unión productiva plena se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas
económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación
de factores productivos” (Climet, 2018, pág. 40).

2.10 Zona de libre comercio

En concordancia con Flores (2015) sugiere que “Una zona de libre comercio es un área de un
país donde algunas de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se
reducen los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones
extranjeras” (pág. 82).
“Área de libre comercio es una forma de integración que implica la supresión de barreras
arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los países que la constituyan”
(Forero, 2015, pág. 128).

Al momento que hablamos de áreas o zonas de libre comercio los precios de todos los
productos comerciales entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la zona, en
opinión a Primera (2019) considera que:

Una zona de libre comercio es aquella en donde los países firmantes del tratado se
comprometen a anular entre sí los aranceles en frontera, es decir, los precios de todos
los productos comerciales entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la
zona, de forma que un país no puede aumentar (mediante aranceles a la importación)
el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de la zona de libre
comercio. (pág. 14)

La opinión de Hernández (2018) rarifica que “El área de libre comercio da como un lugar donde
se ha realizado un tratado comercial entre dos o más países, que se centra en la eliminación de
las barreras comerciales dentro del área que delimitan los países” (pág. 20).

En el ámbito del observatorio de la zona de libre comercio es la de contribuir con el


crecimiento de la actividad económica, en palabras de Thompson (2015) concluye que:

Territorio en el que, como consecuencia de un acuerdo entre los países que lo


integren, existe libertad de comercio respecto de los productos industriales y agrícolas.
Algunas de las barreras comerciales, como aranceles y cuotas, se eliminan y se reducen
los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones
extranjeras. Su objetivo es promover el comercio internacional entre estos países y con
ello contribuir al crecimiento de la actividad económica, la creación de empleo, la
mejora de la productividad, la estabilidad financiera y la mejora de las condiciones de
vida en los países contratantes. Un ejemplo de zona de libre comercio es la NAFTA,
creada por Estados Unidos, Canadá y México tras la firma del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte. (Pág. 30).

“Un área de libre comercio se refiere a un grupo de países que han firmado un tratado de libre
comercio por el cual se elimina o reducen las barreras comerciales o arancelarias” (Rendón,
2019, pág. 400).

De acuerdo con Vásquez (2015) amplia que “Un área de libre comercio dentro del grupo que la
integra se realiza en franquicia arancelaria, pero los miembros establecen sus propios
aranceles para las importaciones procedentes de países no miembros” (pág. 95).

“Una Zona de Libre Comercio (o de libro movilidad de bienes) es un área geográfica


determinada, dentro de un mismo estado o formado por varios estados distintos, donde no
hay barreras al comercio” (Faucci, ¿Qué es la integración económica?, 2019, pág. 25).

Teniendo en cuenta a Ferrer (2015) adopta que “Un área de libre comercio es un acuerdo
entre varios países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre ellos,
pero manteniendo aranceles nacionales diferentes frente a terceros países” (pág. 90).

Al hablar de Zona o Área de libre comercio es sobre la eliminación total de las barreras al
comercio existentes entre los países, en concordancia con (I.N.C.E, 2017) menciona que:
Grado de integración de países que supone un paso más respecto al sistema de
preferencia aduaneras o régimen preferencial, y que consiste en la eliminación total de
las barreras al comercio existente entre los países firmantes del acuerdo, pero con el
mantenimiento por parte de cada uno de ellos de su propia tarifa frente a terceros
países. (pág. 53).

“Conjunto de países que han eliminado las barreras comerciales entre ellos para permitir el
libre flujo de productos y servicios y, en algunos casos, de mano de obra” (Malamud A.,
Conceptos, teorías debates sobre la integración productiva, 2016, pág. 2).

2.11 Integración productiva total

Con la opinión de Petit (2019) establece que “La integración productiva total es un conjunto de
agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en el
traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario” (pág. 86).

“La integración productiva total es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por


el mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización
hasta el consumidor final” (Primera, 2019, pág. 190).

Expuesto por Redón (2019) verifica que “La integración productiva total es el conjunto de
operaciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en
bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico” (pág. 122).

2.12 Debate sobre el modelo de integración y la construcción de la agenda productiva del


MERCOSUR.

En constancia de Bizzozero (2014) manifiesta que ha “Nacido en el marco del proceso


neoliberal el MERCOSUR se planteó en 1991 como un paso necesario hacia la total apertura
comercial de las economías de la región” (pág. 80).

En concordancia de lo anterior, se ha llegado a la conclusión de crear aranceles con el fin de


obtener un mercado libre, como lo la hace notar Crobey (2015) donde revela que:

Junto con el Tratado de Asunción que dio vida al bloque, se anexo como única
herramienta concreta de integración un cronograma de baja automática, lineal y
progresiva de aranceles internos con el fin de llegar a la constitución de una zona de
libre comercio para el 1ro de enero de 1995. En este marco, la faz productiva a nivel
regional, que había sido debatida y promovida bajo la lógica de la integración sectorial
durante las experiencias previas de vinculación entre Argentina y Brasil (como el
Programa de Integración y Cooperación Económica – PICE – de 1986), pasó a ocupar
un lugar marginal dentro de la agencia del bloque. (pág. 132).

Como plantea Crespo & Baruj (2014) declara que “Se pueden citar como espacios que llevaron
esta agenda a lo largo de la década del ’90, por un lado, al Sub Grupo de Trabajo 7 “Industria”,
donde se planteó más que la posibilidad de integración, los mecanismos de negociación
frente” (pág. 16).

En opinión de Hiratuka (2016) da a conocer que “El Foro Consultivo Económico y Social, desde
su lugar de encuentro de empresarios y trabajadores supo poner el eje en el problema de las
asimetrías y la necesaria construcción de mecanismos compensatorias y políticas comunes en
materia productiva” (pág. 215).
“Su prédica aparecía en el escenario regional como marginal y asesoría ante la fuerza de la
faceta comercial, gran motor de la integración en el marco del modelo de “regionalismo
abierto”, el cual actuaba como continuidad a nivel sudamericano de lo que el neoliberalismo”
(López & Laplane, 2014, pág. 114).

“Ciertamente, en un contexto de desindustrialización acelerado a nivel de los Estados


nacionales, la aparición de una propuesta de integración productiva a escala regional hubiera
soñado un tanto alejada de la realidad” (Porta, 2016, pág. 210).

2.13 Sistemas Productivos Locales

Como ya lo hizo notar Rodríguez (2018) arguye que “Las diferentes perspectivas que hemos
sobrevalorado nos permiten orientamos en la dirección del marco conceptual que se pretende
sostener. Partiendo de la noción de red productiva y de sistema, se resalta la asociatividad
sistémica como concepto rector capaz” (pág. 16).

“El enfoque cluster, asociado a la noción de distrito, pone en evidencia la complementariedad


sectorial que se territorializa dándole un formato de desarrollo a una región específica”
(Shmitter, 2014, pág. 161).

Citando a Bouzas & Fanelli (2016) sugiere que “La trama productiva resalta la cadena de valor
no necesariamente territorializada sino más bien distribuido con diferentes espacios, aunque
esta última es específica para ciertos sectores” (pág. 210).

Por su parte Lucángeli (2017) declara que “Los enfoques repasados resaltan diferentes
dimensiones de la producción conjunta de bienes y servicios. Podemos concluir de estos
enfoques, que la configuración más adecuada del entramado productivo depende de varias
dimensiones, no sólo de un criterio estrictamente eficientista” (pág. 321).

2.14 Los avances del MERCOSUR

Como lo señala acertadamente Dullien (2018) afirma que “El auge del paradigma liberal en los
años noventa revolucionó la idea de región cerrada al mundo y postuló que la liberalización
multilateral aseguraría mayor crecimiento de los países de la región con un aumento del
comercio y de la inversión global, hegemonizado en ese entonces por el Norte”. (pág. 19).

Empleando las palabras de Eden & Monteils (2016) enunció que “Los Estados miembros no
aplicaron políticas activas para la creación de cadenas de valor regional, contribuyeron al
fortalecimiento del sector automotor. Dos medidas fueron claves para la IPR automotriz. La
decisión de exceptuar del PLC al sector automotor y sus proveedores los sectores de siderurgia
y petroquímica” (pág. 45).

2.15 Restricción externa

En opinión a Balessa (2019) considera que “La restricción externa es un concepto de la ciencia
económica que refiere a la imposibilidad de lograr un crecimiento consistente en una
economía, por la dificultad para la obtención de divisas” (pág. 50).

Al momento que hablamos sobre la restricción externa estamos refiriéndonos a la


disponibilidad de divisas que existen, por lo cual el autor, Faucci (2019) plantea:

La restricción externa, o sea la disponibilidad de divisas, es una de las claves históricas


de la economía argentina, porque expresa su vulnerabilidad a shocks del exterior
provocados por movimientos de los precios de los productos de exportación y también
por la salida de capitales. (pág. 8).

En constancia de Castells (2016) concluye que “La restricción externa es un término bastante
difundido entre economistas para hacer referencia al problema de disponibilidad de divisas o
de desbalance externo que enfrenta periódicamente la economía argentina y que interrumpe
su crecimiento” (pág. 90).

Como expresa Cuervo (2017) afirma que “La restricción externa, entendida como el límite al
crecimiento impuesto por la insuficiencia de divisas, ha estado en el centro del debate
económico argentino a lo largo de décadas” (pág. 107).

En palabras de Malamud (2016) establece a “La restricción externa en la escasez de divisas


para abastecer a la industria que demanda crecientemente insumos, bienes de capital y
tecnología importados, en especial, en un ciclo de crecimiento económico” (pág. 202).

2.16 Universalidad

La universalidad constituye una cualidad muy importante que se aplica a todos los países
integrados de tal manera que Primera (2019) revela que:

La universalidad es una cualidad que se aplica a aquello que es válido para todos, es
decir, que es de carácter universal sin excepción alguna. Una situación que es conocida
en todo el planeta tiene carácter de universal, es decir que su universalidad hace que
los abarque a todos (pág. 64).

De acuerdo a Villamizar (2015) reflexiona que “La universalidad es un reto que trasciende la
educación promovida desde los sistemas educativos, y la emergencia de una nueva mentalidad
universal ha de ser considerada el epicentro formativo de nuevas concepciones, para el
cambio interior y exterior” (pág. 122).

La universalidad es un término conocido y utilizado a nivel mundial por todos los países de este
mundo, a juicio de Rozemberg (2016) agrega que:

La universalidad es un término aplicado para un elemento o situación conocido y


utilizado mundialmente, más que todo la palabra universalidad es aplicada para hacer
referencia a aquellas ideas o creencias que se basan en una verdad universal o
manejada por la mayoría de los habitantes del mundo entero, se puede decir entonces
que el universalismo no es una ideología mundial sino más bien es una forma de
interpretar la realidad vivida bajo un mismo horizonte o creencia, un pensamiento
universal es aquel que le da confianza a los creyentes fieles de esa idea de explicar,
conceptualizar y ver las cosas sobre un mismo punto de vista, esto es lo que sucede
por ejemplo con las religiones, las cuales siempre tienen una forma de explicar por qué
suceden las cosas, sea cual sea la creencia teológica están acompañadas de un
pensamiento universalista. (pág. 76).

Cabe citar a Arredondo (2017) alude que “La universalidad es un término el cual normalmente
se utiliza para referirse a algo que es conocido y utilizado por todos, algo que abarca o es para
todos” (pág. 88).

Desde el punto de vista de García (2015) expresa que “La universalidad es un conjunto de
personas, cosas o derechos constitutivos de una unidad con propia existencia, considerando
jurídicamente, como el patrimonio, la asociación de personas o la herencia” (pág. 68).
Dentro del derecho financiero la universalidad tiene una gran importancia a nivel jurídico,
como lo hace notar Hernández (2018) revela que:

La universalidad es un principio de derecho presupuestal que tiene, en su aceptación


más comprensiva, un doble alcance: desde el punto de vista contable, prohíbe toda
compensación entre los recursos y las cargas del Estado con miras a hacer que
aparezca solamente el saldo de una operación generadora de ingresos o de egresos,
desde el punto de vista jurídico, se opone a que un recuro sea destinado al
financiamiento privilegiado de una carga particular. (pág. 10).

2.17 Subsidiaridad

Desde la perspectiva de Lucángeli (2016) resalta que “La subsidiariedad es la obligación moral
de los miembros de la sociedad superior de “subsidiar” a los de la sociedad menor.” (pág. 56).

En concordancia con Balessa (2019) argumenta que “La subsidiariedad es el fundamento del
principio que se encuentra en la centralidad del hombre en la sociedad”. (pág. 40).

La opinión de Faucci (2019) expresa que “La subsidiariedad es un criterio que pretende reducir
la acción del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma”. (pág. 60).

La subsidiaridad en la doctrina social de la iglesia se entiende por principio de subsidiariedad


según el estudio de Inchauspe (2016) estipula que:

La subsidiariedad es un principio en virtud del cual el Estado sólo debe ejecutar una
labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares o los organismos
intermedios no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier
otra razón. (pág. 26).

2.18 Inversión

De acuerdo con Castells (2016) sugiere que “El término inversión se refiere al acto de
postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más
o menos probable” (pág. 56).

Teniendo en cuenta a Cuervo (2017) ratifica que “Una inversión es una actividad que consiste
en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.” (pág. 50).

3. Metodología

Paradigma de la investigación: Constructivista

Enfoque: Cualitativo, cuantitativo

Método Didáctico: Aplicación del método experiencial (Ciclo de Kolb).

Tipo de investigación: No experimental y experimental

Métodos investigativos: Teórico y empírico

Técnica: observación, entrevista, encuesta.

Instrumento: ficha de observación, guía de entrevista, cuestionario.

4. Paradigma

4.1 Constructivismo
Según (Araya) 2014 el constructivismo es el modelo que conserva tanto en los aspectos
cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento personal, no es solo un producto del
ambiente ni una simple consecuencia de sus prácticas internas, sino una construcción propia
que se va construyendo día a día como base de la interacción de estos dos factores. (Martin)
2008 en conclusión, todo aprendizaje constructivo supone una creación que se realiza a través
de procesos mentales que sobrelleva a la adquisición de un nuevo aprendizaje.

Este modelo de intraemprendimiento puede llegar a ser nuestra principal actividad económica
ya que al colocar varias modelos y que el servicio sea personalizado ayudara a que nuestros
potenciales clientes a cuidar a sus vehículos de los diferentes daños ocasionados por la
naturaleza o accidentes, a más de poder obtener una gran fuente de ingresos para nuestra
empresa. Con este intraemprendimiento esperamos obtener una utilidad a corto plazo para
poder seguir ofreciendo un servicio de calidad y sea personalizado debido a que es un negocio
fácil y viable.

5. Enfoque

5.1 Cualitativo

Para (Muñoz) 2005 este enfoque es un estudio de métodos de obtención de datos de tipo
descriptivo y de observación para revelar de manera prolongada clasificaciones conceptuales,
para lo cual haremos énfasis en las siguientes materias: Diseño de Proyectos de Investigación
Empresarial, Desarrollo de Emprendedores, Optativo de Servicios y Aplicación de Ética y
responsabilidad Social en la Empresa.

5.2 Cuantitativo

Según (Muñoz) 2005 el enfoque cuantitativo parte del estudio de investigaciones de datos
numéricos, mediante la estadística, para dar salida o preguntas de investigación o para
oponerse o verificar a una o varias hipótesis, las materias que no permitirán realizar este
estudio son las siguientes: Gestión Financiera en la Empresa, Gestión de Mercado Capitales y
Valoración de Empresa y Diseño y Aplicación de Auditoría Administrativa.

6. Métodos Teóricos

6.1 Deductivo

(Bernal) 2016 manifiesta que se habla del método deductivo para enfocarse a una forma
específica de ideología o razonamiento, que extrae resultados lógicos y auténticos a partir de
un conjunto dado de estipulaciones. Dicho de otra manera, es un modo de pensamiento que
va de lo más general a lo más específico.

Partimos de la idea de negocio para desde allí realizar segmentación de mercado, ingeniería
del proyecto, estudio administrativo.

6.2 Analítico

(Bernal) 2016 define al método analítico como aquel de investigación que consiste en la
disociación de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para analizar las causas,
su naturaleza y sus efectos.

Se ocupó este método en el intraemprendimiento para a partir de un problema sus causas y


efectos dar la solución óptima y poder crear la idea de negocio.
6.3 Científico

(Bernal) 2016 conceptúa al método como una serie secuencial de procesos de que hace uso la
investigación científica para indicar la prolongación de nuestros conocimientos.

Podemos conceptuar al método científico como una estructura, una armadura formado por
reglas y principios coherentemente conectados.

Utilizamos este método debido a que en nuestra intraemprendimiento necesitamos de


investigar mucho la fuente primera o directa donde se recabo la información para el presente,
fue de todas las personas que se encuentran en el mercado objetivo.

7. Métodos Empíricos

7.1 Entrevista

(Valles Arándiga) 2017 afirma que una entrevista es un instrumento de cambio de ideas,
opiniones mediante una plática que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador preparado es el designado para preguntar lo necesario para tener una
perspectiva de las necesidades del mercado.

Se utiliza en nuestro intraemprendimiento al momento que realizamos entrevistas a los


usuarios para conocer sus diferentes problemas de cuidado con sus vehículos.

Para la materia de Optativa III (Administración de Empresas de Servicios) analizamos aspectos


importantes acerca de la competitividad del servicio que se pretende ofrecer lo cual se detalla
a continuación:

Con el fin de ser competitivo en el mercado objetivo destinado nuestra propuesta de valor se
crea a partir de la necesidad que surgen en los usuarios que poseen un vehículo brindándoles
un servicio en el cual es una capa que cubrirá a su vehículo que lo protegerá de los rayos, UV,
lluvia, granizo, raspones o accidentes menores que ayudara y proporcionara una serie de
beneficios la cual es minimizar costos ya que el vinilo automotriz que proporcionamos es
mucho más económico que pintar nuevamente el auto.

Un punto importante a la hora de ser competitivos ante la competencia es el tipo de canales es


el servicio puerta a puerta que proporcionamos, que el cliente será atendido en su lugar de
trabajo o en su hogar. También se proporcionará información a través de las redes sociales ya
que es uno de los canales más poderosos para conseguir resultados excelentes en nuestro
intraemprendimiento, también distribuiremos con código QR, afiches y volantes para informar
a nuestros clientes sobre nuestro servicio de vinilo automotriz proporcionado por la empresa
“KING FILMS” de sus ofertas o promociones.

La empresa con visión de surgir en el mercado ofrecerá a los clientes instrumentos puestos a
disposición de los usuarios los cuales se tratan de un buzón de sugerencias con el fin de
satisfacer a nuestros clientes mediante al recibimiento de sus observaciones y sugerencias que
realicen los mismos para posteriormente si es necesario poder realizar u seguimiento de post
servicio.

Somos un servicio intraemprendimiento, de la empresa innovadora en la ciudad debido a que


este servicio no se encuentra en ningún punto de Ambato, con la implementación y convenios
con diferentes concesionarios de automóviles, empresas públicas y privadas buscaremos
romper el mercado y tener un éxito rotundo.
8. Árbol de problemas
RAMAS Gráfico 1: Árbol de problemas EFECTOS

Pérdida de la motivación Deterioro de la eficacia Aumento de la pobreza

Desintegración Productiva

Deficiente cultura organizacional Inadecuada comunicación Inestabilidad económica

RAÍCES CAUSAS
Fuente: Elaborado por equipo de trabajo

9. Problemática

El elemento esencial de los procesos de integración, en sus diferentes modalidades o etapas, es, sin lugar a dudas, la discriminación arancelaria y la
armonización de los impuestos, pues este es el problema más frígido dentro de la integración, por eso es importante estudiar diferentes alternativas para
alcanzar los beneficios de libre comercio, con limitaciones, al eliminar o reducir las distorsiones en materia arancelaria, para así mejorar el comercio para el
grupo de países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) (Treacy, 2017).

También se ha podido observar que los países con economías más pequeñas y los de menor desarrollo relativo cuentan con menos posibilidades de
apropiarse de los beneficios basados a través de la integración regional (Porcelli, 2017).
Los países podrían no estar contribuyendo al desarrollo del comercio intrarregional al no
abordar de manera apropiada las barreras no arancelarias que se mantienen, en particular,
respecto de procedimiento administrativos y transparencia en las decisiones de las agencias
con responsabilidad en el comercio exterior. (Santos, 2016).

El incumplimiento de compromisos y debilidad de los mecanismos de solución de


controversias: sobre esta materia el principal problema radica en la eficacia de los sistemas
para impulsar el cumplimiento de los tratados. Otro de los problemas es la lenta incorporación
de las normas acordadas en los esquemas de integración (especialmente MERCOSUR) (Soto,
2015).

Existe la privación de coordinación y colaboración en el plano de las políticas


macroeconómicas: esta ha sido una de las principales tensiones de algunos de los procesos de
integración en la región, especialmente en el marco del MERCOSUR (Cuervo, 2016).

Deserción de un tratamiento operativo de las asimetrías en el nivel de desarrollo de sus


integrantes, en este aspecto el problema radica en que las diferencias en los niveles de
desarrollo e integración física crea desequilibrio respecto de los beneficios de los procesos de
integración (Tugores, 2016).

10. Encuesta

Bibliografía

Alburquerque, F. (2015). Reflexiones sobre el desarrollo productivo en la práctica.

Alburquerque, F. (2017). Cambio Estructural, Globalización. Revista: Cepal/IIpes, Naciones


unidas, 1, 110.

Algorta, J. (2017). “O Mercosul e Comunidade Européia – Uma. Revista: Scielo, 3, 80.

Araya, L. (2014). Propuestas de metodología. México: Trillas.

Arredondo, S., & Hernández, D. (2017). La integración productiva como factor de


competitividad en el sector agropecuario colombiano.

Arredondo, S. (2017). La integración productiva como factor de competitividad. Scielo, 80.

Arza, V. (2017). La industria automotriz en el MERCOSUR. Revista: Scielo, V. 89.

Balessa, B. (2019). Teoría de la integración productiva. FCE, 190

Becattini, G. (2017). Desarrollo local: teorías y estrategias.

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.

Bizzozero, L. (2014). Los cambios de gobierno en Argentina y Brasil y la conformación de una


agenda del MERCOSUR: ¿Hacia una nueva cartografía sudamericana/interamericana? Buenos
Aires: En nueva Sociedad.

Boiser, S. (2016). Teorías y metáforas sobre desarrollo. Revista: Paraguaya de Sociología,


Asunción, 2, 111.

Botto, D. (2016). Relaciones Internacionales de América Latina. Breve Historia.

Botto, M. (2017). Los alcances de la política de integración productiva.


Botto, M. (2017). Los alcances de la política de integración productiva. Revista: Scielo, V, 100.

Bouzas, R., & Fanelli, J, (2016). MERCOSUR: Integración y Crecimiento. Buenos Aires:
Fundación OSDE.

Briceño, J. (2015). Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en


América Latina. Estudios Internacionales (175). 9-39.

Briceño, J., & Ruiz. D. (2016). La política regional en los procesos de integración económica:
comparando las experiencias de la Unión Europea y MERCOSUR él. COMPEDIUM (17). 57-73.

Bustamante, A. (2018). “La política exterior de Venezuela y su impacto para la región. Revista:
Scielo, 2, 110.

Cadavid, J., García, J., & López, G. (2016). Fundamentos Teóricos de la integración vertical. 14
(23), 1-27.

Carranza, L. (2019). América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la
Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Políticas para PYMES
competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Colombia.

Carranza, l. (2019). América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMES competitivas en la
Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur: Política para PYMEs competitivas
en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Revista: Scielo, 2, 99.

Castells, M. (2016). La sociedad productiva, FCE, 8.

Castro, F. G. (2019). Introducción a la ingeniería Económica. Bogotá: Copyrighed.

Cefir. (2016). Estado y Sociedad en América Latina. Barcelona: Crítica

Cividanes, J. (2015). El territorio como variable productiva, FCE, 79.

Climet, E. (2018). Los nuevos retos de los sistemas locales de la empresa. FCE, 40.

Corbey, D. (2015). Dialectical Functionalism: stagnation as a booster of European Integration.


Massachusset: Massachusset Institute of Technology.

Cresco, E., & Baruj, G. (2014). La evolución commercial y productive del MERCOSUR. Buenos
Aires: CEPAL.

Cuervo, A. (2017). Integración Productiva en el Mercosur. FCE.

Cuervo, A. (2017). Integración Productiva en el Mercosur. FCE, 95

Cuervo, M. (2016). El sistema de integración económica y la importancia de los efectos


estáticos. Análisis Económico, 15 (32), 111-130.

Díaz, M. (2015). Industria y posconvertibilidad: Argentina ante los desafíos de la integración


productiva regional. CEIPIL-UNINCEN-CIN.

Díaz, M. (2017). Industria y posconvertibilidad Argentina ante los desafíos de la integración


productiva regional.

Díaz, M. (2017). Industria y posconvertibilidad Argentina ante los desafíos de la integración


productiva regional. Revista: Scielo, 2, 78.
Díez, I. (2015). La integración vertical, imperfecciones en el mercado intermedio, cualidades de
la empresa y cambios en la industria. ESIC MARKET, 40 (5), 149-178.

Dullien, S. (2018). Productive Integration in the EU: A German perspective. Montevideo:


CEPAL.

Durán, J., Cracau, D., & Saeteros, M. (2017). Integración productive en la comunidad andina.
Naciones Unidas: Servicio Web.

Eden, L., & Monteils, A. (2016). Regional Integration: Nafta and the Reconfiguration of North
American Industry. Based Economy, 52, 170-221.

Faucci, R. (2019). ¿Qué es la integración económica?

Faucci, R. (2019). ¿Qué es la integración económica? FCE, 45.

Faucci, R. (2019). ¿Qué es la integración productiva? FCE, 45.

Fernández, M., & García, D. (2015). La efectiva inserción del Ecuador en los ejes de integración
y Desarrollo Regional propuestos por el IIRSA. AFESE, 196-2007.

Ferrer, A. (2015). Integración productiva, restricción externa y desarrollo.

Ferrer, A. (2015). Integración productiva, restricción externa y desarrollo. Análisis.

Ferrer, A. (2015). Integración productiva, restricción externa y desarrollo. FCE, 4.

Flores, D. (2015). Sistemas productivos locales. FCE, 82.

Forero, D. (2015). Análisis de los sistemas productivos locales. FCE, 128.

García, J. (2015). La integración productiva en el mercosur. Proquest, 128.

García, J., Lucena, J., Sánchez, Á., & Gayo, D. (2015). La Integración Productiva en MERCOSUR:
orientaciones para la Unión Europea. Madrid: CealCI.

Gil, L., & Paikin, D. (2015). Mapa de la Integración Regional en América Latina Procesos e
Instituciones. Nueva Sociedad, 1-33.

GIP. (2012). Programa de Cooperación MERCOSUR-AFCID (Vol. 9). Montevideo: Centro de


Formación de la Cooperación Española en Montevideo (cfce).

GIP. (2017). Programa de Cooperación MERCOSUR-AECID (Vol. 9). Montevideo: Centro de


Formación de la Cooperación Española en Montevideo (cfce).

Granato, L. (2016). MERCOSUR, ASIMETRÍAS E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA: discusión y balance


a 25 años de la creación del bloque.

Granato, L. (2016). MERCOSUR, ASIMETRÍAS E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA: discusión y balance


a 25 años de la creación del bloque. Revista: Scielo, 2, 80.

Hacienda, M. d. (2018). Informes de cadenas de valor: Industrias Metálicas Básicas Siderurgia y


Aluminio. Revista: Luna, V, 80.

Hernández, F. (2018). Una aproximación a la integración productiva. Luna, 80.

Hernández, F. (2018). Una aproximación al sistema productivo. FCE, 20.


Hiratuka, C. (2015). Desenvolvimiento de cadenas de valor regionales, en la integración
productiva en la nueva agenda del MERCOSUR. Montevideo: ACEID.

I.N.C.E. (2017). Zonaeconomíca. México: Pearson.

Inchauspe, E. (2016). Integración productiva. Revista: Flasco, V, 70.

Inchauspe, E. (2016). Integración productiva. Flasco, 70.

Lauth, H (2017). NAFTA y su importancia para América Latina. Revista: Nueva Sociedad, 2, 120.

López, A., & Paplane, M. (2014). Complementación productiva en MERCOSUR. Perspectivas y


potencialidades, series de documentos sobre el MERCOSUR. Montevideo: Fundación Friedrich
Ebert.

López, C. (2018). Integración Territorial de Palestina Caldas. Revista: Luna Azul, 200.

López, F., & Laplane, G. (2016). El moderno sistema mundial: la segunda era de gran
expansión. México: CICCUS.

López, S. (2018). El impacto del Tratado de Libre Comercio de América. Revista: Universidad
Nacional, 4, 98.

Lucángeli, J. (2017). MERCOSUR: progresa la integración productiva. Revista del CE (12), 23-39.

Lucángeli, J. (2018). MERCOSUR: Progresa la Integración Productiva. Universidad Nacional, 98.

Lucángeli, J. (2018). MERCOSUR: Progresa la Integración Productiva. Revista del CEI (12)., 23-
39.

Malamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración productiva.


NORTEAMÉRICA.

Malamud, A. (2016). Conceptos, teorías y debates sobre la integración productiva.


NORTEAMÉRICA, 381.

Malamud, A. (2019). Regional Parliaments in Europe and Latin America: Between


Empowerment and Irrelevance. Revista: Scielo, V, 90.

Martin, R. (2008). Fundamentos de la Metodología de la Investigación. Bogotá. Pearson.

Martínez, I. (2019). CARICOM. Revista: Cries, 3, 130.

Mercosur. (2016). K. Las vías de integración regional: ¿UNASUR y o diplomacia de los pueblos?
Participación popular en las relaciones internacionales… Revista del Doctorado en Procesos
Sociales y Políticas.

Meyer, L. (2017). México, Estados Unidos y el tratado de libre comercio. Revista: del occidente,
II, 69.

Molinari, A. (2019). Medición de la integración productiva en el MERCOSUR: un análisis desde


la óptica del comercio intraindustrial y las cadenas de valor. Revista: Ciencias Sociales, VI, 80.

Muñoz, M. L. (2005). Fundamentos de investigación. Barcelona.

Nacleiro, A. (2010). Sistemas Productivos Locales. Buenos Aires: Programa Naciones Unidas
para el Desarrollo.
Nacleiro, A. (2015). Sistemas productivos locales, políticas públicas y desarrollo económico.
Buenos Aires: PNUD.

Notas Cepal. (2017). Manifiesta del Partido Comunista. Moscu: Progreso.

Nozica, G. (2017). Planificar para la integración. Revista: Iberoamericana de Urbanismo, 2, 55.

Paikin, D. (2016). Integración Productiva, Territorio y Fronteras en el MERCOSUR.

Paikin, D. (2016). Integración Productiva, Territorio y Fronteras en el MERCOSUR. Revista:


Scielo, VI, 79.

Peña, F. (2019). El desarrollo institucional del Mercosur. Revista: Corporación Andina de


Fomento, 60.

Petit, J. (2019). La teoría económica de la integración y sus principios fundamentales.

Petit, J. (2019). La teoría económica de la integración y sus principios fundamentales. FCE, 20.

Porcelli, E. (2017). Integración regional y política exterior: del interés nacional a la política
regional. Revista Sociedad Global, 4 (1), 5-191.

Porta, F. (2015). Algunas consideraciones sobre la dinámica de la integración productiva en el


MERCOSUR en la integración productiva en la nueva agenda del MERCOSUR. Montevideo:
AECID.

Porta, F. (2016). Algunas consideraciones sobre la dinámica de la integración productiva en el


MERCOSUR. Montevideo: AECID.

Primera, G. (2014). La teoría de la integración. Revista Venezolana.

Primera, G. (2019). La teoría de la integración. Revista Venezolana, 41.

Proff, H. (2017). The North American Free Trade Region. Revista: Scielo, III, 60.

Quitral, M. (2019). La integración económica latinoamericana en tiempos de crisis: alcances y


limitaciones para su consolidación. Nueva Sociedad (222), 30-40.

Ramírez, V. (2017). Integración productiva en el MERCOSUR grupo de integración productiva


(Tesis de posgrado). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias
Económicas.

Redón. J. (2019). Sistemas Productivos Locales: Estrategias Empresariales para el desarrollo.

Redón, J. (2019). Sistemas Productivos Locales: Estrategias Empresariales para el desarrollo.


Revista: Luna azul, III, 78.

Redón, J. (2019). Sistemas Productivos Locales: Estrategias Empresariales para el desarrollo


FCE, 64.

Redón, J. (2019). Industrialización y dinámicas especiales, FCE, 400.

Riquer, S. (2017). Mercado interno en México. Revista: Scielo, III, 90.

Rivera, R. (2019). Tesis para obtener el título de maestría de investigación en Relaciones


Internacionales con mención en Negociación y Cooperación Internacional. Quito: FLACSO.
Rodríguez, J. (2017). La ciudad más allá del perímetro. Revista: Universidad Autónoma de
Manizales, 2, 120.

Rodríguez, T. (2018). Integración productiva, trabajo y desarrollo regional. Debates en torno a


la soberanía y la noción de política nacional. Campinas: Unicamp.

Rozemberg, R. (2016). Integración productiva y cadenas de valor en el MERCOSUR.

Rozemberg, R. (2016). Integración Productiva y cadenas de valor en el Mercosur. FCE, 10.

Santos, F. (2016). Los modos de las políticas de la integración Centroamericana. Revista de


Derecho (20), 31-46.

Shmitter, P. (2014). Los conceptos de cooperación e integración regional. Puente Europa:


CEFIR.

SELA. (2017). Análisis de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Revista: Luna azul, IV, 75.

SELA, (2018). Medición del avance de los procesos de integración económica en el mundo.
Secretaría Permanente Dirección de Estudios y Propuestas, 1-6.

SENPLADES. (2016). Los nuevos retos de América Latina: socialismo y Sumak. Ecuador:
University Press.

Sgut, M. (2017). Transporte multimodal en Sudamérica: hacia una articulación. Revista: IRSA,
III, 69.

SICE. (2019). Sistema de información sobre Comercio Exterior. Obtenido de Sistema de


Información sobre Comercio Exterior:
http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/ecuador/l320h.asp?
fbclid=lwAR0kO4QCpnOUhWRu2JMw7aQuWRhTackfx_sXnwB6DBZIZCXT1KhbZFb0EzU

Soto, W. (2015). Política Internacional e integración Regional comparada en América Latina:


Costa Rica: FLACSO.

Sorrouille, J. (2017). Sobre la evolución del contenido de importaciones intermedias en la


demanda final y las exportaciones argentinas: Un ejercicio en insumo-producto. Revista: Scielo,
VI, 90.

Tamayo, M., & Piñeros, J. (2017). Formas de integración de las empresas. Ecos de Economía
(24), 27-45.

Tenutto, M. (2019). Zonaeconomíca. México: Pearson.

Thompson, M. (2015). Zonaeconomíca. México: Mc Graw Hill.

Torre, V. (2019). El origen del Estado mexicano. Revista: Scielo, 2, 120.

Treacy, M. (2017). Intercambio comercial, integración productiva y división regional del trabajo
en el complejo productivo automotriz del MERCOSUR en la posconvertibilidad. Revista de
Administración Pública (14), 1-24.

Tugores, J. (2016). Integración regional y políticas públicas. Evaluación de la experiencia


europea y posibles implicaciones para la integración latinoamericana. México: Serie Estudios y
perspectivas.
Valles Arándiga, A. (2017). Instrumentos de entrevista. Bogotá: Caligrama editorial.

Vásquez, A. (2015). La política del desarrollo productivo local. FCE, 45.

Vásquez, M., & Briceño, R. (2015). O Mercosul no época de Lula e Kirchner: um balcanco, seis
anos depois. Brasil: Revista Nueva Sociedad.

Victoria, M. (2016). Integración vertical para la cadena de valor en los agronegocios. Estudios
Agrarios (3), 71-95.

Villamizar, H. (2015). Introducción a la Integración Económica.

Villamizar, H. (2015). Introducción a la Integración Económica. FCE, 199.

Villamizar, H. (2015). Introducción a la Integración Productiva. FCE 100.

Williner, A. (2018). Desarrollo Territorial. Revista: Serie, 3, 58.

Wynia, G. (2018). Central American Integration. The Paradoz of Success. Revista: International,
3, 130.

Integración Productiva

Integrantes:

 Garzón Erika
 Moposita Maribel
 Palacios Jorge

Curso: 9no “B”

Fecha: 16/01/2020

Proyecto

1. Introducción

La Metodología utilizada en la presente investigación “Integración Productiva” va encaminada


hacia el paradigma constructivista, a través del enfoque cualitativo y cuantitativo realizado
sistemáticamente mediante encuestas y su correspondiente tabulación, conociendo así la
importancia y el impacto que brinda la investigación realizada, así mismo el estudio realizado
ha sido teórico y empírico, ya que se ha considerado a la investigación como la parte teórica en
la que se ha utilizado para tener conocimiento del tema de estudio y así conocer sus ventajas,
desventajas, características, entre otros aspectos que presenta la investigación, lo cual ha sido
rica en conocimientos orientadas hacia la práctica profesional que se realizará en un futuro.

2. Paradigma de la Investigación

El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental resultado


de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una
construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que
se quieren conocer (González, 2015).

Es un conjunto de creencias, de supuestos para guiar nuestras actividades y que no pueden ser
probados o refutados, pero que de todas maneras representan las posiciones que estamos
dispuestos a adoptar y defender (Bribiesca & Merino, 2018).
Durante la investigación se pudo captar varios conocimientos que son de carácter constructivo
para los investigadores, ya que gracias a la Integración productiva se ha podido conocer que
ésta puede integrar e incorporar a la PYMES en el MERCOSUR, y con ello generar mayor
competitividad entre otros mercados.

3. Enfoque de la Investigación Cualitativo y Cuantitativo

Enfoque cualitativo

Los autores Blasco & Pérez (2017), señalan que “La investigación cualitativa es una actividad
sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a
la transformación de prácticas y escenarios socioeducativo, a la toma de decisiones y
desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos” (pág. 23).

En la revista MERCOSUR basada en la integración productiva se utilizó el enfoque cualitativo


que se basan en el cambio y en el comportamiento de empresarios, aumento de la confianza
entre empresas, etc.

Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Detalla la acumulación de datos


informáticos para desarrollar distintas hipótesis, basándose en una medición numérica y
análisis estadísticos, basándose patrones de actitud de comportamiento para describir teorías
(Hernández, 2018).

En la revista MERCOSUR basada en la integración productiva podemos detectar indicadores


cuantitativos los cuales hacen énfasis a la (productividad, ventas, valor agregado,
exportaciones).

4. Métodos de la Investigación

Método teórico

Para Grajales (2016) “El método teórico está constituido por conjunto de teorías mismas las
cuales están relacionadas con enfoques teóricos investigaciones y antecedentes que validen
para el correcto avance de la investigación que se desea realizar” (pág. 43).

Deductivo

En opinión a Bernal (2016) manifiesta que “Al hablar del método deductivo para enfocarse a
una forma específica de ideología o razonamiento, que extrae resultados lógicos y auténticos a
partir de un conjunto dado de estipulaciones. Dicho de otra manera, es un modo de
pensamiento que va de lo más general a lo más específico” (pág. 30).

La parte deductiva es una investigación nos ayuda a determinar a través de un marco teórico
cuáles son los problemas que tiene está realizando una investigación muy profunda para poder
determinar cuáles son las causas y sus consecuencias.

La integración productiva como mucho de los temas que se investigan hoy en día nos lleva a
ver que siempre van existir problemas y esto nos ayuda a concluir diferentes soluciones para
combatir dicho problema.

Analítico
En constancia a Bernal (2016) deduce que “Al hablar del método deductivo para enfocarse a
una forma específica de define al método analítico como aquel de investigación que consiste
en la disociación de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para analizar las
causas, su naturaleza y sus efectos” (pág. 54).

La parte analítica fue aplicada de forma muy extensa dentro del tema de integración
productiva debido a que se utilizó una investigación exhaustiva a través de la citación de varios
autores sobre definiciones del tema a investigar.

El marco teórico en un proyecto de investigación es de suma importancia debido a que nos


ayuda a fundamentar y a conocer mucho más sobre el tema a ser investigado, y poder así
realizar un análisis sobre el tema a estudiar.

Científico

Como expresa Bernal (2016) conceptúa que “El método como una serie secuencial procesos de
que hace uso la investigación científica para indicar la prolongación de nuestros
conocimientos. Podemos conceptuar al método científico como una estructura, una armadura
formado por reglas y principios coherentemente conectados” (pág. 65).

Utilizamos este método debido a que la integración productiva necesitamos de investigar


mucho la fuente primaria o directa donde se recabo la información para el presente.

Este método hoy en día es de suma importancia ya que la ciencia va creciendo muy
desesperadamente, es por eso que este tipo de método nos ayuda a ver los procesos de la
integración productiva para obtener una prolongación de nuestros conocimientos.

Método Empírico

El método empírico-analítico es un modelo de investigación científica, que se basa en la


experimentación y la lógica empírica, que, junto a la observación de fenómenos y su análisis
estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales, los
datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia
(Hernández, 2018).

Entrevista

Para Valles Arándiga (2017) afirma que “Una entrevista es un instrumento de cambio de ideas,
opiniones mediante una plática que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador es el designado para preguntar lo necesario para tener una perspectiva de las
necesidades del mercado” (pág. 23).

Se utiliza en la producción productiva al momento que realizamos entrevista a todos los


integrantes que componente la cadena de valor de la misma es por eso que es de suma
importancia realizar este método para conocer las opiniones de los demás.

La entrevista hoy en día es de suma importancia debido a que se puede obtener información
más verídica sobre algún tema a conocer, es por eso que para la integración productiva es de
suma importancia.

Experimental
En opinión a Ademar (2015) considera que “El método experimental es un tipo de método de
investigación en el que el investigador controla deliberadamente las variables para delimitar
relaciones entre ellas y está basado en la metodología científica” (pág. 25).

Esta parte del método lo aplicamos al momento que la integración productiva no contaba
porque es un tema, que no tiene conocimientos sobre las aplicaciones administrativas que hoy
en día se necesitan.

Este método nos ayuda a poner en práctica todo lo aprendido durante la investigación
realizada, es decir toca hacer una investigación de campo para verificar los datos consultados a
través de fuentes bibliográficas.

Medición

En constancia de Amaru (2012) concluye “En dependencia de las condiciones de precisión


requerida y de otros factores, las magnitudes eléctricas se miden por distintos métodos. El
valor de la magnitud a medir se puede obtener directamente por el dispositivo de lectura del
instrumento de medida” (pág. 45).

Al momento en que nosotros necesitamos de datos cuantitativos sobre la integración


productiva para poder realizar una medición sobre los indicadores para saber si dicha
integración es sólida.

La medición debe ser de una suma importancia dentro de una investigación porque al
momento de realizar la entrevista con un cuestionario debemos tabular los datos y realizar un
análisis cuantitativo y realizar las mediciones pertinentes.

Referencias

Ademar, H. (2015). Organización del trabajo y desarrollo del personal. Buenos Aires: EDUCC.

Amaru, A. (2012). Fundamentos de Administración. México: Pearson Educación.

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.

Blasco, H. & Pérez, S. (2017). El estudio de la investigación: paradigmas y enfoques asociados


con la metodología. México: Mc GrawHill.

Bribiesca, L., & Merino, G. (2018). Teorías, modelos y paradigmas en la Investigación científica.
Ciencia, 12 (4), 79-88.

González, F. (2015). ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del


término Investigación y Postgrado. Revinpost, 20 (1), 13-54.

Grajales, T. (2016). Enfoque teórico mediante la metodología investigativa en las empresas.


España: Pearson.

Hernández, R. (2018). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Valles Arándiga, A. (2017). Instrumento de entrevista. Bogotá: Caligrama editorial.

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas


Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de investigación previo a la obtención del
Título de Ing. En Organización de Empresas.

Tema: Integración Productiva

Autor: Erika Garzón, Maribel Moposita, George Palacios

Tutor: Ing. Danilo Altamirano

Ambato – Ecuador 2020

Contenidos

1. Título Integración Productiva 1

2. Tipologías 1

3. Área temática de investigación en el que tendrá impacto el proyecto 1

4. Equipo de investigación 1

5. Institución o empresa beneficiaria 1

6. Duración del proyecto 1

7. Presupuesto 2

Descripción del proyecto 2

1. Definición del problema de la investigación 2

2. Objetivos de la investigación 3

3. Fundamentos Teóricamente 4

3.1 Integración productiva 4

3.1.1 Conceptos de integración productiva 4

3.1.2 Modelos de integración productiva 13

3.1.3 Integración territorial 14

3.1.4 Cooperación empresarial 18

3.1.5 La integración productiva en el mercosur 19

3.1.6 Tipos de integración productiva 20

3.1.7 Conglomerado 21

3.1.8 Unión aduanera 24

3.1.9 Mercado común 26

3.2.0 Unión productiva 28

3.2.1 Zona de libre comercio 28

3.2.2 Integración productiva total 31


3.2.3 Debate sobre el modelo de integración y la construcción de la agenda productiva del
mercosur 31

3.2.4 Sistemas productivos locales 32

3.2.5 Los avances del mercosur 33

3.2.6 Restricción externa 34

3.2.7 Universalidad 35

3.2.8 Subsidiaridad 36

3.2.9 Inversión 37

4. Metodología 37

4.1 Paradigma de la investigación 38

4.2 Enfoque cualitativo 38

4.3 Enfoque cuantitativo 39

4.4 Métodos de la Investigación 39

4.4.1 Método Teórico 39

4.4.2 Método Empírico 41

5. Resultados esperados 42

6. Presupuesto 42

7. Cronograma Valorado 44

8. Sostenibilidad 44

9. Beneficiarios del proyecto 44

10. Facilidades del trabajo 45

11. Aspectos éticos y sociales 46

12. Anexos 47

13. Bibliografía 51

Índices de Tablas

Tabla 1 Presupuesto Recursos Humanos 42

Tabla 2 Recursos Materiales 43

Tabla 3 Recursos Físicos y Bibliográficos 43

Tabla 4 Cronograma 44

Proyecto de Investigación

1. Título
Integración Productiva

2. Tipología

Básica Desarrollo de nuevos conocimientos o teorías sin aplicación práctica


Aplicada Encaminada a resolver los problemas de la práctica X
Experimental Se basa en el desarrollo experimental

3. Área temática de investigación en el que tendrá impacto el proyecto

Área de conocimientos Organización de Empresas, línea base: Desarrollo empresarial


Territorial, Productividad y competitividad empresarial, Emprendimiento y economía popular y
solidaria, Programa de Investigación: Sistemas productivos locales.

4. Equipo de Investigación

Coordinador tutor: Ing. Danilo Altamirano

Autores: Erika Garzón, Maribel Moposita, George Palacios

5. Institución o empresa beneficiaria

Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados

6. Duración del proyecto

La duración del proyecto será en el periodo Abril-agosto

7. Presupuesto

El presupuesto será de 2000 dólares

Descripción del Proyecto

1. Definición del problema de la investigación

El problema es la desintegración productiva la cual se produce por la deficiente cultura


organizacional, Inadecuada comunicación, Inestabilidad económica de tal manera ocasionan
Pérdida de la motivación, Deterioro de la eficiencia, Aumento de la pobreza.

El elemento esencial de los procesos de integración, en sus diferentes modalidades o etapas,


es, sin lugar a dudas, la discriminación arancelaria y la armonización de los impuestos, pues
este es el problema más frígido dentro de la integración; por ello es importante estudiar
diferentes alternativas para alcanzar las distorsiones en materia arancelaria, para así mejorar
el comercio para el grupo de países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
(Treacy, 2017).

Los países podrían no estar contribuyendo al desarrollo del comercio intrarregional al no


abordar de manera apropiada las barreras no arancelarias que se mantienen, en particular,
respeto de procedimientos administrativos y transparencia en las decisiones de las agencias
con responsabilidad en el comercio exterior (Santos, 2016).

El incumplimiento de compromisos y debilidad de los mecanismos de solución de


controversias: sobre esta materia el principal problema radica en la eficacia de los sistemas
para impulsar el cumplimiento de los tratados. Otro de los problemas es la lenta incorporación
de las normas acordadas en los esquemas de integración (especialmente MERCOSUR) (Soto,
2015).

Existe la privación de coordinación y colaboración en el plano de las políticas


macroeconómicas: esta ha sido una de las principales tensiones de algunos de los procesos de
integración en la región, especialmente en el marco del MERCOSUR (Cuervo, 2016).

Deserción de un tratamiento operativo de las asimetrías en el nivel de desarrollo de sus


integrantes, en este aspecto el problema en que las diferentes en los niveles de desarrollo e
integración física crea desequilibrios respecto de los beneficios de los procesos de integración
(Tugores, 2016).

2. Objetivos de la Investigación

Objetivo general: Desarrollar las diferentes temáticas que se encuentran en relación con la
integración productiva.

Objetivos específicos:

 Aplicar métodos empíricos entre ella la entrevista con el fin de recopilar información
de la investigación.
 Desarrollar un paradigma constructivista enfocado a la temática de investigación.
 Proponer Enfoques cualitativos y cuantitativos para una mejor representación.

3. Fundamentar Teóricamente

3.1 Integración Productiva

3.1.1 Conceptos de integración productiva

“La integración productiva es una forma de cooperación empresarial. Que permite a las
pequeñas y medianas empresas incrementar su competitividad al aumentar sus niveles de
calidad y productividad y disminuir sus costos” (Carranza, 2019, pág. 96).

Nacleiro (2010) considera: “La idea de integración productiva surgió a partir de algunas
experiencias de participación conjunta en ciertos negocios y eventos de promoción comercial”
(pág. 6).

Con respecto el marco de la crisis iniciada en 2008, la región ha venido generando una serie de
políticas con el fin de sostener el empleo y el desarrollo entre estas iniciativas destaca el caso
de mercosur de tal manera que los presentes autores Arredondo &Hernández (2017) enfatiza:

La integración productiva como un mecanismo redistributivo, capaz de combatir las


asimetrías existentes, aportando a un desarrollo más equitativo entre los países del
bloque. Además, busca aparecer entonces como una respuesta de superación
promoviendo, desde la acción política en el terreno público, la licuación de los
conflictos en el campo privado, pasando de una lógica de “suma cero” propia del
intercambio, a un modelo de ganancias mutuas a partir de encadenamiento productivo
capaces de sostener la oferta sectorial tanto para el mercado regional, como para
terceros mercados. (pág. 4).

“La integración productiva se ha presentado, en la última década, como una de las


herramientas que contribuirían con el proceso de asimetría entre los países del bloque”
(Granato, 2016, pág. 383).
Para que las empresas y sus entidades representativas se sientan estimuladas a participar en
una instancia de carácter regional. Botto (2017) argumenta:

La integración productiva implica el desarrollo conjunto de nuevas ventajas


competitivas a partir de la complementación productiva y la especialización
intersectorial de todos los países del bloque, especialmente para la integración de
pequeñas y medianas empresas de la región y empresas de los países de menor
tamaño económico relativo a procesos productivos regionales. Esto con lleva la
modificando el patrón de intercambio comercial, tomando en cuenta una perspectiva
regional. Es necesario implementar políticas y acciones orientados a la generación de
un espacio regional más integrado, tendiente a la consolidación del Mercado Común,
con el fin de mejorar la competitividad general y, especialmente, de quienes han
tenido mayor dificultad para acceder plenamente a los beneficios de la integración
(pág. 20).

Con el objetivo que las empresas de nuestros países por su tamaño, relevancia y/o liderazgo,
posean la capacidad potencial de generar externalidades positivas en las empresas de menor
tamaño relativo. Villamizar (2015) deduce:

El proceso de integración productiva debe ser visto como una de las vías para la
consolidación del mercado regional, promoviendo la activa participación de las micro,
pequeñas y medianas empresas de los Estados Partes, favoreciendo especialmente la
de los países de menor tamaño económico relativo, constituyéndose en otro
instrumento para la superación de las asimetrías existentes dentro del bloque. (pág.
381).

Se encuentra en la actualidad obstáculos derivados de las diferencias de escala, asimetrías en


el desarrollo tecnológico y de capacitación a nivel gerencial.

La integración productiva presenta insuficiencia en las empresas para abordar la


asociatividad, dificultades en el acceso al financiamiento, trabas no arancelarias en
frontera, etc. Su variabilidad requiere la remoción de dichos obstáculos, así como la
incorporación de mecanismos e incentivos para integrar a las empresas de los distintos
Estados Partes dentro de cadenas de valor más desarrolladas. De esta manera, la
cooperación intraindustrial sectorial se constituye en un elemento esencial para
superar estas fallas de mercado y consolidar la libre circulación de bienes en el espacio
ampliado. (Paikin, 2016, pág. 10).

Petit (2019) aclara: “La integración productiva es una herramienta de integración orientadas al
flujo de productos y a la agregación de valor” (pág. 95).

Todo nace de una necesidad, es decir en este caso para poder mejorar la economía con
diferentes países de Sudamérica Faucci (2019) plantea:

La integración productiva, como una búsqueda de generar articulaciones entre las


estructuras económicas de los diferentes países del bloque es pos de alcanzar en
forma más eficiente nuevos mercados. Esta idea, sin embargo, encuentra en el terreno
práctico, una serie de dificultades para su desarrollo (pág. 1).

También aparece en el ámbito político con el fin de mejorar conflictos de empresas


productivas y comercializadoras.
El concepto integración productiva (IP) se refiere a la inserción de los aparatos
productivos nacionales en redes o cadenas globales de valor (CGVs) a través de
estrategias de integración de tipo vertical (por especialización) u horizontal (por
complementación). En el ámbito regional, las CGVs se pueden identificar en el mapa
productivo como CRVs verticales y horizontales. (Redón, 2019).

“La integración productiva se inscribe, dentro del proyecto-político del MERCOSUR, como el
esfuerzo por promover, en tamaño y desarrollo, las producciones conjuntas regionales” (GIP,
2012, pág. 24).

Últimamente han formado parte del MERCOSUR con el fin tener una competitividad mejor al
de años anteriores. Ramírez (2017) sostiene:

La integración productiva regional hace referencia al proceso de creación de una oferta


de bienes producidos en el ámbito regional que induce a empresas de los países
miembros a participar en los espacios regionales, a lo largo de los últimos años el
Mercosur han mostrado los límites de la integración lineal, automática y general donde
el mercado es el único agente regulador de los costos y beneficios para los socios, se
trata entonces de promover la competitividad sobre la base de esquemas de
cooperación entre empresas, y entre instituciones públicas y privadas, este tipo de
integración a la que se quiere converger con organismos como el Grupo de Integración
Productiva (GIP), debe ser percibido como un valor adicional para las empresas, para
alcanzar un proceso de integración pleno se requiere políticas y acciones que, desde el
ámbito productivo y de la infraestructura, generen gradualmente un espacio regional
más integrado. (pág. 2).

“La integración productiva puede ser definida como una estrategia empresarial de
internacionalización y mejora de la competitividad que contempla algún grado de asociatividad
y/o cooperación con agentes económicos de otros Estados” (Rozemberg, 2016).

“Integración productiva es concebida como una herramienta que permitirá generar ventajas
competitivas a través de la complementación productiva y la especialización de cada uno de
los sectores en cada uno de los países en el contexto de la integración regional” (Díaz, 2017).

“Integración productiva es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los
cuales los productores son integrales, también se conoce como el modelo por medio del cual
los países pretenden beneficiarse mutuamente” (Ferrer, 2015).

Al hablar de integración productiva hace referencia a las ganancias hacia el interior de la


cadena de valor según Petit (2019) plantea:

La idea de gobernanza, liderazgo, empresa nodo, aparecen como factores explicativos


del mayor o menor desarrollo de una cadena, o del mayor o menor éxito en la
administración positiva de los diferentes intereses que la integran, al tiempo que
también pasa a ser un tema de no poca relevancia la forma en que se “distribuyen” los
excedentes o las ganancias hacia el interior de la cadena. (pág. 95).

Para tener más claro el significado de la integración productiva debemos tomar en cuenta la
integración vertical la cual informa Paikin (2016) argumenta:

En definitiva, el análisis sectorial ha ido ampliándose al de cadena de valor, que incluye


a las diferentes actividades “aguas arriba” y “aguas abajo”, vinculadas entre sí a partir
de una integración vertical, en una relación que supone implícitamente un cierto
compromiso con horizonte de mediano a largo plazo. Por lo tanto, es posible
determinar el conjunto de relaciones económicas y sociales que se articulan entre los
diversos procesos de producción, distribución y consumo; permitiendo, además,
conocer las relaciones de poder resultantes de la interacción entre los diversos agentes
que integran la cadena de valor a lo largo del tiempo. (pág. 45)

Al momento que hablamos de actividades primarias o de logística estamos refiriéndonos a la


cadena de valor por lo cual los autores, Arredondo & Hernández (2017) plantean:

Entonces, una cadena productiva o cadena de valor se puede ver como un sistema de
actividades económicas (primarias, manufactureras, logísticas, de distribución y
comercialización, servicios, etc.) que establecen entre sí relaciones derivadas de la
pertenencia a un mismo proceso (en cualquier de sus fases) que conduce a la
obtención de un determinado producto o servicio final. De acuerdo a esta definición, la
competitividad del producto o servicio ubicado en el eslabón final de la cadena va a
depender en buena medida, del grado de eficiencia alcanzado en cada una de las
actividades que se han ido entrelazando a lo largo de la misma. (pág. 4)

Los eslabones o fases de la cadena y todas las actividades conexas y auxiliares que se
desarrollan pueden estar fuertemente aglomeradas en un espacio territorial concreto el autor,
Villamizar (2015) deduce:

Esto implica que un mueble, una prenda de vestir, un automóvil, una máquina
herramienta o un medicamento logrará una inserción competitiva en los mercados,
externos e internos, si es resultado de un sistema de valor que con una red proveedora
de insumos, materias primas, tecnología y servicios (de todo tipo) que hayan sido
provistos “a tiempo” y de manera eficiente, asegurando ciertos estándares de calidad,
costos y circuitos de entrega. Al respecto de esto último no sólo se trata de eficiencia
productiva pura, sino que es muy importante el Tming (coordinación) a lo largo de
toda la cadena. Finalmente, es necesario notar que el concepto de cadena productiva
no tiene necesariamente una connotación territorial definida. Es decir, una ciudad o
una región en un país, pero también pueden estar más o menos dispersos en la
geografía, conformando una cadena productiva nacional, regional (por ejemplo, en el
ámbito MERCOSUR), o incluso totalmente globalizada con fases y eslabones
localizaciones en el mundo. (pág. 381).

En el ámbito del observatorio de interacción productiva de latín analizan varias actividades por
lo cual el autor, Botto (2017):

Es justamente bajo esta perspectiva de cadena de valor regional que, en el ámbito del
Observatorio de Integración Productiva de la Red Latín, se encaró el análisis de
diferentes actividades en el MERCOSUR, cuyos resultados, debates y principales
conclusiones se comentan más adelante. Así, luego de esta introducción, en este
documento se presenta un conjunto de reflexiones sobre la utilidad del enfoque de
cadenas productivas para el análisis de la integración regional, para luego incorporar al
debate la pertinencia de dicha aproximación para el caso del MERCOSUR.
Posteriormente, se destacan los principales hechos salientes del análisis de las tres
cadenas de valor analizadas en el ámbito del Observatorio, para terminar con algunas
consideraciones finales sobre los aprendizajes obtenidos. (pág. 20).
Nacleiro (2015) sostiene: “Los proyectos de integración productiva (PIP) son aquellos que
tienen como objetivo promover la competitividad y se basan en esquemas de cooperación
entre empresas, y entre éstas e instituciones públicas y privadas” (pág. 41).

Durán, Cracau, & Saeteros (2017) argumenta: “La integración productiva es una forma de
cooperación empresarial, que permite a las pequeñas y medianas empresas incrementar su
competitividad, al aumentar sus niveles de calidad y productividad y disminuir sus costos”
(pág. 64).

Es evidente que la integración productiva es considerada también en otras partes del mundo
con el fin de relacionarse entre países.

La integración productiva, especialmente en el Sureste de Asia, es uno de los procesos


más relevantes para la integración económica. La integración en la mayoría de
regiones ha fomentado un incremento en las relaciones entre empresas domésticas,
empresas multinacionales (EMN) y los estados. (Rivera, 2019, pág. 10)

Fernández & García (2015) sostiene: “La Integración Productiva trata de contribuir a la
superación de las desigualdades. Para eso favorecen mecanismos de transferencia de
tecnología entre empresas con gran capacidad de compra de las economías más desarrolladas
hacia las de menor desarrollo dentro del MERCOSUR” (pág. 199).

“La integración productiva puede ser definida como una estrategia empresarial de
internacionalización y mejora de la competitividad que contempla algún grado de asociatividad
y/o cooperación con agentes económicos de otros Estados Parte” (Faucci, 2019).

“La Integración Productiva es evaluar el potencial de integración productiva y del desarrollo de


la logística en el área de influencia de un Grupo de Proyectos o de un proyecto de la API”.
(Redón, 2019).

“La integración productiva es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la
formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de
origen” (Rozemberg, 2016).

“La integración productiva es un sistema constituido por personas y empresas relacionados


entre sí, por una sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de
un producto o grupo de productos en un entorno determinado” (Malamud, 2011).

“La Integración Productiva se vincula con la relación espontánea entre actores implicados en
las relaciones económicas y de provisión de bienes y servicios desde la producción primaria
hasta la llegada al consumidor” (Ferrer, 2015).

“La integración productiva o proceso productivo es el conjunto de operaciones planificadas de


transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la
aplicación de un procedimiento tecnológico” (Días, 2015).

“La integración productiva es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el


mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización hasta
el consumidor final” (Cuervo, 2017).

“La integración productiva es un conjunto de agentes económicos que participan directamente


en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo
producto agropecuario” (Primera, 2014).
La integración productiva entre países es un concepto relativamente nuevo en el ámbito
latinoamericano, aunque muy usado actualmente Botto (2016), hace referencia a que este
concepto de integración productiva tiene sus comienzos en el proceso de integración europeo:

En los primeros planes para enfrentar a la crisis petrolera de 1973 y la pérdida de


competitividad internacional de la década de 1980, la Comunidad Europea buscó evitar
las guerras comerciales competitivas entre los Estados y los monopolios nacionales
(campeones nacionales) coordinando acciones nacionales en sectores estratégicos;
tales como la siderurgia, el sector naval, la construcción, los textiles y la informática;
(Informe Spinelli, 1973) y armonizando las regulaciones de protección comercio. (pág.
53).

Sin embargo, y a pesar del largo debate que trae consigo este concepto, la “integración
productiva” con base regional no tiene una definición de carácter definido, y los autores
académicos, policy-makers e instituciones que la llevan adelante, aún mantienen ciertas
discusiones sobre los artistas que este concepto trae consigo. Según lo expresado por el
Programa de Integración Productiva del Mercosur.

La integración productiva implica el desarrollo conjunto de nuevas ventajas


competitivas a partir de la complementación productiva y la especialización intra-
sectorial de todos los países del bloque, especialmente para la integración de
pequeñas y medianas empresas de la región, y empresas de los países de menor
tamaño económico relativo a procesos productivos regionales. Esto conlleva la
modificación de los patrones productivos vía reasignación de recursos productivos,
modificando el patrón de intercambio comercial, tomando en cuenta una perspectiva
regional (Mercosur, 2016).

Desde otro punto de vista, Cefir (2016) concibe a la integración productiva “Como una
herramienta que poseen los bloques regionales, la cual posee la potencialidad de generar una
mayor especialización de los sectores productivos de los socios” (pág. 45).

López & Laplane (2016) relacionan “el proceso de la integración productiva con el desarrollo
de cadenas regionales de valor. Reconocen el estatus creciente, entre los policy-makers, de las
cadenas de valor en la explicación para la mejora de la competitividad de una región” (pág.
45).

En opinión a SENPLADES (2016) argumentan que “los rasgos son los que acompañan a las
denominaciones de integración productiva en la mayor parte de los trabajos. La dificultad de
definir el concepto es equivalente a la dificultad que se encuentra para poder establecer
fuentes sustentables” (pág. 34).

La integración productiva como elemento estructurarte del desarrollo es aún incipiente en la


Unasur, pero es fundamental iniciar un proceso de discusión continua del concepto, con el fin
en su implementación:

Integración productiva no tiene un significado unívoco, pero se ha trabajado en la


Comunidad Económica Europea y en la integración asiática desde distintas
perspectivas. La integración productiva europea tiene características especiales frente
al enorme grado de institucionalidad y la estrategia del financiamiento de diversos
proyectos de infraestructura y desarrollo para sus industrias, mientras que en la
integración imperaron las relaciones comerciales y de complementariedad productiva,
donde Japón coadyovó a los Nuevos Países Industrializados, por sus siglas en inglés
NICS (India, Taiwán, Malasia, Singapur, Corea del Sur, entre otros) a la búsqueda del
desarrollo y recientemente, ha puesto a China como el nuevo protagonista mundial.
(Notas Cepal, 2017).

Como menciona Malamud (2016) sostiene que “Inversión es un término económico, con varias
acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del
consumo” (pág. 90).

Al hablar de inversión en la parte economía mencionamos sobre los ahorros con el objetivo de
obtener un beneficio, en concordancia con Villamizar (2015) expresa que:

En economía se entiende por inversión a un conjunto de mecanismos de ahorro,


ubicación de capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener un
beneficio, un rédito o una ganancia, es decir, proteger o incrementar el patrimonio de
una persona o institución (pág. 110).

Empleando las palabras de Porta (2015) enfatizó que “Es posible afirmar que también existen
otras acciones que abonan el proceso de reducción de asimetrías en el bloque.

Nos referimos, principalmente, a la cuestión de la integración productiva, la que, en el marco


del período 2003-2014” (pág. 89-90).

Los consensos que se pueden presenciar en la integración productiva son dos y tratan de
mejorar los problemas de competencia entre sus países miembros, como lo señala
acertadamente Vázquez & Briceño (2015) revela que:

El primero de ellos hace referencia a la premisa de que los procesos de


complementación productiva y la conformación de eventuales cadenas regionales de
valor requieren, para su desarrollo, mecanismos de coordinación gubernamental que
pueden aprovechar las potencialidades del mercado ampliado. Derivado de lo anterior,
el segundo punto se refiere a que el MERCOSUR debe tener como prioridad
administrar los problemas de asimetría entre sus países miembros y que, en este
marco, la complementación productiva y la cooperación inter-empresarial, entendida
en este trabajo como bienes públicos regionales necesarios del proceso de integración,
podrían favorecer la creación de ventajas dinámicas y hacer más equitativa la
distribución de los beneficios del mercado ampliado. (pág. 215).

3.1.2 Modelos de integración productiva

Cabe citar a Riquer (2017) alude que “La integración latinoamericana está en una nueva fase
de su desarrollo en la que emergen nuevas realidades y se ha roto el consenso en cuanto el
modelo de integración que existió en la década de 1990” (pág. 44).

Desde el punto de vista de López (2018) expresa que “El modelo del regionalismo estratégico
se concibe como una <<regionalismo>> de la denominada <<política comercial estratégica>>
que comienza a desarrollarse en la década de los años ochenta del siglo XX” (pág. 34).

Desde la perspectiva de Alburquerque (2017) resalta que “El modelo de regionalismo


estratégico se distingue por su marcado sesgo comercial. Este modelo ha proliferado en la
nueva oleada de integración que se inició a fines de 1980 y se considera como expresión del
denominado nuevo regionalismo” (pág. 28).
“En el modelo de integración productiva el objetivo es el fomento de un desarrollo industrial
conjunto y la unificación de las economías sobre la base del principio de la solidaridad”
(Boisier, 2016, pág. 21).

“El Mercosur adoptó originalmente el modelo de regionalismo estratégico, propuso


esencialmente establecer una zona de libre comercio y una unión aduanera, a lo que se
sumaba la exclusión de dos sectores considerados estratégicos: los automóviles y el azúcar”
(Rodríguez, 2017, pág. 43).

En concordancia con Wynia (2018) argumenta que “Un modelo productivo se constituye al
final de un proceso, en gran medida no intencionado, de puesta en coherencia de la política-
producto, de la organización productiva y de la relación salarial con la estrategia de
rentabilidad perseguida” (pág. 20).

3.1.3 Integración territorial

La opinión de Peña (2019) resalta “Desde el enfoque de las relaciones internacionales y de los
estudios de integración regional, en especial, se sabe que los Gobiernos toman la decisión de
unirse para alcanzar, con esta acción transnacional regional serían capaces de obtener de
manera individual” (pág. 30).

La opinión de Peña (2019) resalta “Desde el enfoque de las relaciones internacionales y de los
estudios de integración regional, en especial, se sabe que los Gobiernos toman la decisión de
unirse para alcanzar, con esta acción transnacional regional serían capaces de obtener de
manera individual” (pág. 30).

De acuerdo con Malamud (2019) sugiere “La teoría de la integración regional también ha
venido aportando herramientas para evaluar y medir, de manera comparada, el nivel de
integración alcanzado por los distintos bloques, sin necesidad de tener como único parámetro
o paradigma el modelo europeo” (pág. 28).

“El Mercado Común del Sur – MERCOSUR – conforma un bloque económico que une
físicamente a cuatro países Argentina, Brasil, como países asociados. El MERCOSUR es, en su
origen y presente, un proyecto de raíz política y contenido económico” (Algorta, 2017, pág.
65).

Teniendo en cuenta a Lauth (2017) ratifica que en “La actual política territorial propone una
nueva configuración a través de nuevos ejes de articulación y desarrollo, que junto a los
corredores radio céntricos históricos y al surgimiento de nuevos corredores bioceánicos
transversales, consolidan la conectividad interna del espacio nacional” (pág. 25).

“El concepto de pactos genera una mirada renovada de pensar, construir y habitar territorios,
permitiendo explicitar la necesidad de lograr acuerdos políticos entre partes para construir una
estrategia de largo plazo que tanga como primacía el interés general” (López, 2018, pág. 33).

Como menciona Nozica (2017) sostiene que “En la cotidianeidad de un territorio, se generan
interrelaciones humanas que van construyendo pactos, casi siempre de carácter implícito. Es
un desafío visibilizar esas interrelaciones, “desnaturalizadas” y formalizarlas en favor del bien
común” (pág. 45).

Expuesto por Torres (2019) adopta que “La integración del territorio en una idea de Estado,
dábamos por supuesto, al menos, dos cosas. La primera de ellas es que entre el Estado y el
territorio hay una relación intrínseca, y que ambos son partes indisociables de un todo” (pág.
64).

Conviene anotar por Meyer (2017) establecer que “Este contexto de desarrollo social y
económico, unido a la localización en el territorio nacional como a sus valores ambientales, le
otorga a la región condiciones de competitividad para ser aprovechadas en el marco de la
construcción de propuestas” (pág. 43).

La cooperación y la integración fronterizas constituyen estrategias de los países que tienen


como meta el desarrollo integral y sostenible de los territorios, así como la incorporación
dinámica de los espacios de frontera en los procesos de desarrollo, cooperación bilateral e
integración económica y social de tal manera que Proff (2017) revela que:

En este sentido, la integración fronteriza es un instrumento eficaz de promoción del


desarrollo, de superación de asimetrías estructurales y de los problemas de cohesión
social. Los territorios considerados en los procesos de integración transfronteriza
tienen, por lo general, economías relativamente aisladas y deprimidas al resto de
territorio nacional, que en su mayoría son similares en el país vecino. Su abordaje se
puede realizar en función de una diversidad de niveles, que constituyen las escalas
territoriales de análisis y de las distintas dimensiones del proceso de integración, que
poseen diferentes intensidades y que configuran las situaciones de frontera,
particulares en las distintas fronteras que se analicen. (pág. 32).

Tal como menciona SELA (2017) verifica que “La integración de los territorios es una condición
necesaria y suficiente para impulsar el desarrollo, de esta manera se hace visible la articulación
desarrollo integración territorial, por lo tanto, la promoción del desarrollo lleva implícitas
acciones para incorporar física” (pág. 66).

“La integración puede ser buscada por los territorios para potenciar sus capacidades con base
en el trabajo mancomunado, mejorando la situación de todos sus habitantes” (Inshauspe,
2016, pág. 44).

Con base en Bustamante (2018) deduce que “La integración territorial del área de análisis
como objetivo fundamental incorporar física y socialmente sus territorios y habitantes para
afianzar el desarrollo local y regional a través de acciones” (pág. 44).

Teniendo en cuenta a Martínez (2019) propone que “El objetivo de la integración regional es
eliminar las fronteras municipales enriqueciendo la identidad social, mejorar la accesibilidad,
reducir el aislamiento, tanto en las veredas, en las centralidades como en los barrios que
conforman el corregimiento y municipio” (pág. 66).

Empleando las palabras de Carranza (2019) describe “los parámetros de la integración


productiva son conformación de los accesos y conexiones de las áreas de expansión
Construcción y adecuación de las conexiones viales al aeropuerto. Desarrollo de los planes
parciales para las áreas de expansión” (pág. 22).

“La Integración Urbana y Territorial. Ésta busca problematizar el desarrollo desde perspectivas
de integración y sustentabilidad entre sectores y disciplinas, con énfasis en la comprensión
integradora de múltiples fenómenos sociales que ocurren en la ciudad (Botto M., 2017, pág.
20).
La integración del territorio es una idea de Estado era, en realidad en su origen, una excusa
para iniciar la reflexión sobre un tema que nos preocupaba más y que nos afectaba
personalmente, a juicio de Granato (2016) agrega:

La ubicación en un mundo cambiante, dinámico, de territorios y de Estados asociados a


ellos, sin los cuales, aparentemente, no podíamos entender el mundo en el que
vivíamos y en el que debíamos estar situados y convenientemente identificados. Y es
que el principio de identidad (una cosa es igual a si misma) aplicado a lo nacional
parece, sin embargo, un despropósito, un determinismo, al fin y al cabo, un principio
de causación del que las ciencias sociales parecen querer alejarse en búsqueda de su
polo opuesto. (pág. 381).

Como expresa Paikin (2016) certifica que “La integración territorial es un principio de derecho
internacional que evoca el derecho de un Estado de preservar intacto su territorio ante la
intervención exterior. Los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales”
(pág. 19).

“La integración territorial o independencia política de todos los Estados de la zona y su


derecho a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas y libres de amenazas o actos
de fuerza” (Díaz M., 2017, pág. 36).

Dicho con palabras de Redón (2019) sostiene que “El modelo de integración regional que
promueve las alianzas estratégicas, para generar economía de escala, proyectos productivos y
competitividad para el desarrollo y la prosperidad” (pág. 33).

“Con el fin de contribuir a desarrollo armónico del territorio, la Nación, las entidades
territoriales y las figuras de integración territorial de mayor capacidad política, económica y
fiscal, apoyarán aquellas entidades de menor desarrollo relativo” (GIP, 2017, pág. 24).

“El ordenamiento territorial propiciará la formación de asociaciones entre las entidades


territoriales e instancias de integración territorial para producir economías de escala, generar
sinergias y alianzas competitivas, para la consecución de objetivos de desarrollo económico y
territorial comunes” (Sgut, 2017, pág. 65).

3.1.4 Cooperación empresarial

Desde el punto de vista de Arza (2017) demuestra que “Las asociaciones de creación de valor
hacen referencia a la cooperación tipo vertical sobre la cadena de valor añadido del producto”
(pág. 32).

Desde luego, cuesta admitir que Hacienda (2018) verifica que “La cooperación se puede definir
como un acuerdo entre dos o más empresas independientes, que uniendo o compartiendo
parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse, con objeto de incrementar sus
ventajas competitivas” (pág. 40).

Bajo éste ángulo Riquer (2017) recuerda que “La cooperación es independiente de la forma
(oral o escrita) que se utilice, abarcando, incluso, los llamados “pactos de caballeros”: incluye
tanto la toma de participación en el capital o la creación de sociedades conjuntas” (pág. 34).

En opinión de Molinari (2019) expresa que “Las cooperaciones buscan una sinergia estratégica
que se consigue tanto a través de interacciones de corta como de larga duración, se trata en
suma de un conjunto de acuerdo íntimamente relacionados con la estrategia competitiva de
una empresa” (pág. 21).
Desde la perspectiva de Williner (2018) resalta que “La cooperación desarrolla unas relaciones
de “frontera difusa”, que cubren e incluso sustituyen las relaciones de mercado por relaciones
organizativas, creando a menudo vínculos estrechos entre empresas independientes” (pág.
44).

En cuanto a Sorrouille (2017) manifiesta que “La cooperación es un acuerdo empresarial único
y un producto de empresas soberanas que no sólo continúan manteniendo su identidad legal,
sino que además conservan su propia cultura y su estructura de gestión, pudiendo desarrollar
con absoluta independencia” (pág. 33).

3.1.5 La integración productiva en el mercosur

Desde la posición de García, Lucena, Sánchez, & Gayo (2015), describen que “Para abordar la
integración productiva en el MERCOSUR es oportuno citar su antecedente inmediato: el
Programa de Integración y Cooperación Económica (pice), firmado entre Argentina y Brasil,
funcionó entre 1986 y 19002 (pág. 23).

Empleando las palabras de Lucángeli (2018), enfatiza que “La integración productiva es un
instrumento que, complementando con otras medidas, permitirá mejorar la competitividad de
las empresas del MERCOSUR y facilitar la profundización del esquema de integración” (pág.
24).

3.1.6 Tipos de Integración Productiva

3.1.6.1 Integración Vertical

De acuerdo a la opinión de Tamayo & Piñeto (2017), enunció que: “Por integración vertical se
entiende la incorporación, en la acción productiva de la empresa, de nuevas actividades
complementarias relacionadas con el bien o el servicio, tanto por encima de la cadena como
por debajo de la cadena” (pág. 33).

Según expresión de Díez (2015) proclamó que: “La integración vertical es recuperar las rentas
extraordinarias que algunas empresas por la sustitución de sus productos por otros
alternativos, aunque lógicamente menos eficiente” (pág. 701).

“La integración vertical se central en el análisis de sus efectos sobre la eficiencia productiva y la
eficiencia asignativa, sobre la eficiencia económica y el bienestar social, tanto los
consumidores como los empresarios se ven afectados” (Cadavid, García, & López, 2016, pág.
5).

Pertenecen a “Una empresa que no presente integración vertical se concentrará en una sola
etapa de la cadena productiva, es decir, en la producción del bien o la prestación del servicio y
buscará el mercado de bienes o servicios pertenecientes a las otras etapas”

3.1.6.2 Integración horizontal

Como lo señala acertadamente Victoria (2016), escribe que: “Es la coordinación de actividades
entre titulares de una misma actividad económica, siendo a su vez catalogada de parcial
(cuando las empresas integradas realizan conjuntamente aspectos determinados de la
actividad) y total (cuando las empresas realizan en conjunto una sola actividad) (pág. 78).

“La integración horizontal se refiere a la unión de dos o más empresas productoras de un


mismo bien, con el objetivo de producirlo en una organización única” (Sgut, 2017, pág. 65).
“El objetivo de la integración vertical es producir eficientemente dentro de una cola empresa
el mismo bien, que en principio estaba siendo producido posiblemente de manera ineficiente
en un mercado de dos o más empresas” (Briceño, 2015, pág. 85).

3.1.7 Conglomerado

3.1.7.1 Políticas de integración productiva

Dentro de la política de integración productiva se debe considerar varios puntos a favor, como
lo hace notar Treacy (2017) revela que:

Las ventajas de la integración, se pueden sintetizar en la obtención de economías de


escala, la intensificación de la competencia, la reducción de problemas de balanza de
pagos, la posibilidad de desarrollar actividades nuevas, el incremento del poder de
negociación frente a terceros países, una formulación más coherente de políticas
económicas y la introducción de reformas estructurales que no respondan a procesos
políticos nacionales (pág. 5).

Como plantea Porcelli (2017) declara que “Las naciones anteponen el deseo y la capacidad
para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando
por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a
nuevos órganos centrales” (pág. 46).

En la opinión de Santos (2016), da a conocer que “El impulso en materias de políticas


regionales ofrece una oportunidad para combatir algunos de los obstáculos al desarrollo de la
región desde las instituciones de la integración. Este impulso podría aspirar a ajustar el
impacto del nuevo mercado regional” (pág. 33).

“El marco teórico es la teoría política regional y las teorías del desarrollo de la CEPAL, con el fin
de desarrollar un modelo para el análisis de la eficacia de los procesos de integración como
motor de desarrollo económico” (Soto, 2015, pág. 13).

En la opinión de Briceño & Ruiz (2016), admiten que “Los gobiernos han prometido formas de
intervención pública, que permitan un desarrollo más armónico entre las diferentes regiones
de un país. Esto es lo que se conoce como política regional o políticas para promover el
desarrollo regional” (pág. 58).

3.7.1.2 Evaluación de integración económica

Como ya lo hizo notar Cuervo (2016), arguye que la integración económica “Se conoce como
un grupo de dos o más países que acuerdan conjuntamente la reducción o eliminación
recíproca de algunas barreras que interfieren con el libre comercio entre sus respectivos
mercados, pero sin extensión a las demás naciones” (pág. 112).

Citando a SELA (2018) manifiesta que “El ARI es un índice compuesto cuya metodología abarca
la evaluación de las siguientes cinco dimensiones de integración subregional: infraestructura
regional, integración comercial, integración productiva, circulación de personas, integración
financiera y convergencia macroeconómica” (pág. 2)

Por su parte Tugores (2016), declara que “El fortalecimiento de la integración económica en la
última década del siglo XX ha sido acompañado de políticas explicativas de cohesión es
sintomático de la filosofía política en que se basa el proceso de integración europea” (pág. 42).

3.7.1.3 Ejes de integración económica latinoamericano


La integración latinoamericana está viviendo una nueva fase, en la cual varios países han roto
claramente con las premisas dominantes durante la etapa del regionalismo abierto. Según el
estudio de (Briceño, 2015) estipula que:

Distintos ejes de integración y los diversos modelos de integración que propone cada
uno de ellos. En este sentido, se propone la existencia de tres ejes de integración: el
eje del regionalismo abierto; el eje revisionista y el eje antisistémico. Acudiendo al
concepto weberiano de tipos ideales, en la sección siguiente, se proponen tres
modelos de integración regional: el modelo de regionalismo estratégico, el modelo de
regionalismo social y el modelo de regionalismo productivo. En una tercera parte se
examina el modelo de integración que ha sido adoptado en cada uno de los ejes
actualmente y sus implicaciones (págs. 13-14).

En opinión del autor Quitral (2019) piensa que: “En este panorama de incertidumbre y
preocupación, la integración económica es, para América Latina, una alternativa viable para
ganar independencia económica respecto del centro de la economía mundial, ya que permite
una utilización más eficiente de los capitales externos” (pág. 32).

Como lo señala acertadamente Gil & Paikin (2015) “La integración regional en América Latina
tiene una larga trayectoria cuyas raíces, en términos de historia de las ideas, pueden
remontarse al período independentista y a las propuestas integracionistas de Simón Bolívar”
(pág. 3).

3.1.8 Unión Europea

Al hablar de unión aduanera hace referencia al libre comercio para incrementar la eficiencia,
en concordancia con SICE (2019) expresa que:

Unión aduanera es un área libre comercio que establece una tarifa exterior común; es
decir, que los estados miembros establecen una política comercial hacia los estados
que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos, los estados tienen el derecho de
aplicar un sistema de cuotas de importación único. Uno de los propósitos principales
para la creación de las uniones aduaneras es incrementar la eficiencia económica y la
unión entre los estados miembros. (pág. 55).

En opinión de Castro (2019) considera que “La unión aduanera es el tratado comercial que
elimina totalmente los aranceles entre los países miembros y que establece una política
comercial exterior común” (pág. 50).

“La unión aduanera es una forma intermedia de integración económica en la que los países
que la forman eliminan las barreras arancelarias existentes entre ellos y además establecen un
arancel común frente al exterior” (Cuervo, A., 2017, pág. 95).

Al momento que hablamos de unión europea estamos refiriéndonos a la existencia de un área


de libre comercio, con la opinión de Faucci (2019) indica que:

La unión aduanera constituye una forma de integración superior a la existente es un


área de libre comercio, en la que los países se limitan a eliminar las barreras
arancelarias que lo integran, además de formar una unión aduanera, adicionalmente,
permiten el libre movimiento de los factores productivos entre ellos, es decir,
establecen libertad de circulación de capital y de trabajo. (pág. 2).
En constancia de Ferrer (2015) concluye que “La unión aduanera es el acuerdo entre dos o más
países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre los países miembros
de la unión, manteniendo un arancel exterior común frente a terceros países” (pág. 90).

“La unión aduanera es la unión de dos o más recientes que acuerdan eliminar las restricciones
comerciales entre ellas y seguir una política arancelaria común frente a las demás naciones.
Customs unión.”. (I.N.C.E, 2017).

En el ámbito del observatorio de la unión europea establecen todos aquellos productos


procedentes de terceros países desde el punto de vista de Malamud (2016) considera que:

La unión aduanera es el grado de integración económica en el cual un conjunto de


países suprime los derechos de aduana existentes entre ellos (aranceles, contingentes,
cuotas, etc.) y establece al mismo tiempo un arancel común para todos aquellos
productos procedentes de terceros países. A diferencia de lo que ocurre en el mercado
común, en la unión aduanera aún no existe libertad para la circulación de factores.
(pág. 20).

En concordancia con Petit (2019) establece que “La unión europea es un grupo de países que
han decidido abolir las tarifas sobre las importaciones y las cuotas de productos en las
transacciones comerciales entre ellos” (pág. 201)

“Una unión aduanera es una especie de tratado comercial en el que los países firmantes
establecen una política comercial exterior común con el fin de poder eliminar o suprimir, en
cierto modo, los aranceles que hay entre dichos países” (Primera, 2019, pág. 41).

En palabras de Redón (2019) propone que “La unión europea es un acuerdo referente a la
supresión de los derechos arancelarios y no arancelarios entre sus países miembros,
creándose, además, un arancel exterior común aplicado por igual al resto de los países
terceros” (pág. 122).

Al hablar de unión aduanera hace referencia a un acuerdo entre países que crean un territorio
aduanero, para el pensamiento de Rozemberg (2016) argumenta que:

La unión aduanera es un acuerdo entre países que crea un territorio aduanero único
dentro del cual se eliminan los aranceles y otras barreras al intercambio, mientras se
mantienen aranceles comunes frente a terceros países. Las uniones aduaneras
requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países
miembros, por lo que obligan a establecer algunos compromisos políticos básicos. Las
uniones aduaneras, en la práctica, no se producen sino progresivamente: los miembros
de la misma van incorporando bienes y servicios a ciertas listas que se comprometen a
ampliar a intervalos regulares, hasta que se consuma la unión. El ejemplo, más
conocido de unión aduanera la constituye la Unión Europea (pág. 65).

“Una unión aduanera crea y desvía comercio a la vez. Su principal ventaja es que favorece la
especialización dentro de su territorio, pues al eliminar las restricciones al intercambio genera
oportunidades para una más eficiente asignación de recursos” (Tenutto, 2019, pág. 10).

3.19 Mercado común

De acuerdo a Thompson (2015) expresa que “Un mercado común es un acuerdo entre dos o
más países con el fin de asegurar la libre circulación e intercambio de bienes, servicios y
factores de producción entre sus fronteras” (pág. 88).
Al momento que hablamos sobre el mercado común son acuerdos políticos económicos
comunes con la opinión de Villamizar (2015) menciona que:

En un mercado común, los países miembros acuerdan eliminar entre sí, las barreras
arancelarias, las restricciones a la circulación de las personas, inversiones o
transferencias y las trabas al establecimiento de empresas. Al mismo tiempo, se
acuerdan políticas económicas comunes de modo de potenciar el crecimiento
conjunto. (pág. 3)

“Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de
unión aduanera y zona libre de comercio” (Balessa, 2019).

En el ámbito observatorio de mercado común permiten el libre movimiento de los factores


productivos, conviene anotar que Faucci (2019) sugiere:

Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más


países, además de formar una unión aduanera (eliminan todas las barreras
arancelarias que restringen el comercio entre ellos y establecen un arancel común
frente al exterior), adicionalmente, permiten el libre movimiento de los factores
productivos entre ellos. (pág. 20).

Cabe citar a Alburquerque (2015) afirma que “Un Mercado común es un acuerdo entre dos o
muchos más países con un mismo fin que es el de asegurar la libre circulación e intercambios
de bienes, de servicios y factores de producción entre las fronteras” (pág. 68).

“En un mercado común, los países que son miembros acuerdan eliminar las barreras
arancelarias. También las restricciones a la circulación de personas, las intervenciones o
transferencias y las trabas al establecimiento de las empresas” (Álvarez, 2015, pág. 90).

Desde el punto de vista de Becattini (2017) argumenta que “Mercado común es un acuerdo
entre países para formar primero una Unión Aduanera dentro de la cual se vayan eliminando
progresivamente todas las barreras del Comercio de Bienes y servicios entre los países
miembros, estableciendo además un Arancel externo común” (pág. 56).

“Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más países con
un arancel exterior común y aranceles preferenciales, acuerdan llevar a cabo la libertad de
circulación de mercancías, servicios, capitales y trabajadores” (Castells, 2016, pág. 8).

3.2.0 Unión productiva

Desde la perspectiva de Cividanes (2015) resulta que “La unión productiva es el tratado
comercial a nivel internacional de mayor rango, debido a que supone una total armonización
entre las políticas económicas de los países participantes con el objetivo de alcanzar una
situación de convergencia y unificación” (pág. 60).

Al hablar de unión productiva es cuando crean un mercado común y establecen cierto grado
de armonización de las políticas económicas, siguiendo a Tenutto (2019) confirma que:

La unión productiva constituye la forma más avanzada de integración económica. Dos


o más países forman una unión económica cuando crean un mercado común y,
adicionalmente, establecen un cierto grado de armonización de las políticas
económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede
producirse, precisamente, por disparidades en dichas políticas. (pág. 65).
“Una unión productiva plena se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas
económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación
de factores productivos” (Climet, 2018, pág. 40).

3.2.1 Zona de libre comercio

En concordancia con Flores (2015) sugiere que “Una zona de libre comercio es un área de un
país donde alguna de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se
reducen los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones
extranjeras” (pág. 82).

“Área de libre comercio es una forma de integración que implica la supresión de barreras
arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los países que lo constituyan”
(Forero, 2015, pág. 128).

Al momento que hablamos de áreas o zonas de libre comercio los precios de todos los
productos comerciales entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la zona, en
opinión a Primera (2019) considera que:

Una zona de libre comercio es aquella en donde los países firmantes del tratado se
comprometen a anular entre sí los aranceles en frontera, es decir, los precios de todos
los productos comerciales entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la
zona, de forma que un país no puede aumentar (mediante aranceles a la importación)
el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de la zona libre
comercio. (pág. 14)

La opinión de Hernández (2018) ratifica que “El área de libre comercio de como un lugar donde
se ha realizado un tratado comercial entre dos o más países, que se centra en la eliminación de
las barreras comerciales dentro del área que delimitan los países” (pág. 20).

En el ámbito del observatorio de la zona de libre comercio es la de contribuir con el


crecimiento de la actividad económica, en palabras de Thompson (2015) concluye que:

Territorio en el que, como consecuencia de un acuerdo entre los países que lo


integran, existe libertad de comercio respecto de los productos industriales y agrícolas.
Algunas de las barreras comerciales, como aranceles y cuotas, se eliminan y se reducen
los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones
extranjeras. Su objetivo es promover el comercio internacional entre estos países y con
ello contribuir el crecimiento de la actividad económica, la creación de empleo, la
mejora de la productividad, la estabilidad financiera y la mejora de las condiciones de
vida en los países contratantes. Un ejemplo de zona de libre comercio es la NAFTA,
creada por Estados Unidos, Canadá y México tras la firma del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte. (pág. 30).

“Un área de libre comercio se refiere a un grupo de países que han firmado un tratado de libre
comercio por el cual se eliminan o reducen las barreras comerciales o arancelarias” (Rendón,
2019, pág. 400).

De acuerdo con Vásquez (2015) amplía que “Un área de libre comercio dentro del grupo que la
integra se realiza en franquicia arancelaria, pero los miembros establecen sus propios
aranceles para las importaciones procedentes de países no miembros” (pág. 95).
“Una Zona de Libre Comercio (o de libre movilidad de bienes) es un área geográfica
determinada, dentro de un mismo o formado por varios estados distintos, donde hay barreras
al comercio” (Faucci, 2019, pág. 25).

Teniendo en cuenta a Ferrer (2015) adopta que “Un área de libre comercio es un acuerdo
entre varios países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre ellos,
pero manteniendo aranceles nacionales diferentes frente a terceros países” (pág. 90).

Al hablar de Zona o Área de libre comercio es sobre la eliminación total de las barreras al
comercio existente entre los países, en concordancia con (I.N.C.E, 2017) menciona que:

Grado de integración de países que supone un paso más respecto al sistema de


preferencias aduaneras o régimen preferencial, y que consiste en la eliminación total
de las barreras al comercio existente entre los países firmantes del acuerdo, pero con
el mantenimiento por parte de cada uno de ellos de su propia tarifa frente a terceros
países (pág. 53).

“Conjunto de países que han eliminado las barreras comerciales entre ellos para permitir el
libre flujo de productos y servicios y, en algunos casos, de mano de obra” (Malamud A., 2016,
pág. 2).

3.2.2 Integración productiva total

Con la opinión de Petit (2019) establece que “La integración productiva total es un conjunto de
agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en el
traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario” (pág. 86).

“La integración productiva total es un conjunto de agentes económicos interrelacionados por


el mercado desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización
hasta el consumidor final” (Primera, 2019, pág. 190).

Expuesto por Redón (2019) verifica que “La integración productiva total es el conjunto de
operaciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en
bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico” (pág. 122).

3.2.3 Debate sobre el modelo de integración y la construcción de la agenda productiva del


mercosur.

En constancia de Bizzozero (2014) manifiesta que ha “Nacido en el marco del proceso


neoliberal el MERCOSUR se planteó en 1991 como un paso necesario hacia la total apertura
comercial de las economías de la región” (pág. 80).

En concordancia de lo anterior, se ha llegado a la conclusión de crear aranceles con el fin de


obtener un mercado libre, como lo hace notar Corbey (2015) donde revela que:

Junto con el Tratado de Asunción que dio vida al bloque, se anexó como única
herramienta concreta de integración un cronograma de baja automática, lineal y
progresiva de aranceles internos con el fin de llegar a la constitución de una zona de
libre comercio para el 1ro de enero de 1995. En este marco, la faz productiva a nivel
regional, que había sido debatida y promovida bajo la lógica de la integración sectorial
durante las experiencias previas de vinculación entre Argentina y Brasil (como el
Programa de Integración y Cooperación – PICE – de 1986), pasó a ocupar un lugar
marginal dentro de la agenda del bloque (pág. 132).
Como plantea Crespo & Baruj (2014) declara que “Se pueden citar como espacios que llevaron
esta agenda a lo largo de la década del ’90, por un lado, al Sub Grupo de Trabajo 7 “Industria”,
donde se planteó más que la posibilidad de integración, los mecanismos de negociación
frente” (pág. 16).

En opinión de Hiratuka (2016) da a conocer que “El Foro Consultivo Económico y Social, desde
su lugar de encuentro de empresarios y trabajadores supo poner el eje en el problema de las
asimetrías y la necesaria construcción de mecanismos compensatorios y políticas comunes en
materia productiva” (pág. 215).

“Su prédica aparecía en el escenario regional como marginal y accesoria ante la fuerza de la
faceta comercial, gran motor de la integración en el marco del modelo de “regionalismo
abierto”, el cual actuaba como continuidad a nivel sudamericano de lo que el neoliberalismo”
(López & Laplane, 2014, pág. 114).

“Ciertamente, en un contexto de desindustrialización acelerado a nivel de los Estados


nacionales, la aparición de una propuesta de integración productiva a escala regional hubiera
soñado un tanto alejado de la realidad” (Porta, 2016, pág. 210).

3.2.4 Sistemas productivos locales

Como ya lo hizo notar Rodríguez (2018) arguye que “Las diferentes perspectivas que hemos
sobrevalorado nos permiten orientarnos en la dirección del marco conceptual que se pretende
sostener. Partiendo de la noción de red productiva y de sistemas, se resalta la asociatividad
sistémica como concepto rector capaz” (pág. 16).

“El enfoque cluster, asociado a la noción de distrito, pone en evidencia la complementariedad


sectorial que se territorializa dándole un formato de desarrollo a una región específica”
(Shmitter, 2014, pág. 161).

Citando a Bouzas & Fanelli (2016) sugiere que “La trama productiva resalta la cadena de valor
no necesariamente territorializada sino más bien distribuido en diferentes espacios, aunque
esta última es específica para ciertos sectores” (pág. 210).

Por su parte Lucángeli (2017) declara que “Los enfoques repasados resaltan diferentes
dimensiones de la producción conjunta de bienes y servicios. Podemos concluir de estos
enfoques, que la configuración más adecuada del entramado productivo depende de varias
dimensiones, no sólo en un criterio estrictamente eficientista” (pág. 321).

3.2.5 Los avances del mercosur

Como lo señala acertadamente Dullien (2018) afirma que “El auge del paradigma liberal en los
años noventa revolucionó la idea de región cerrada al mundo y postuló que la liberalización
multilateral aseguraría mayor crecimiento de los países de la región con un aumento del
comercio y de la inversión global, hegemonizado en ese entonces por el Norte” (pág. 19).

Empleando las palabras de Eden & Monteils (2016) enunció que “Los Estados miembros no
aplicaron políticas activas para la creación de cadenas de valor regional, contribuyendo al
fortalecimiento del sector automotor. Dos medidas fueron claves para la IRP automotriz. La
decisión de exceptuar del PLC al sector automotor y sus proveedores los sectores de siderurgia
y petroquímica” (pág. 45).

3.2.6 Restricción externa


En opinión a Balessa (2019) considera que “La restricción externa es un concepto de la ciencia
económica que refiere a la imposibilidad de lograr un crecimiento consistente en una
economía, por la dificultad para la obtención de divisas” (pág. 50).

Al momento que hablamos sobre la restricción externa estamos refiriéndonos a la


disponibilidad de divisas que existen, por lo cual el autor, Faucci (2019) plantea:

La restricción externa, o sea la disponibilidad de divisas, es una de las claves históricas


de la economía argentina, porque expresa su vulnerabilidad a shocks del exterior
provocados por movimientos de los precios de los productos de exportación y también
por la salida de capitales. (pág. 8)

En constancia de Castells (2016) concluye que “La restricción externa es un término bastante
difundido entre economistas para hacer referencia al problema de disponibilidad de divisas o
de desbalance externo que enfrenta periódicamente la economía argentina y que interrumpe
su crecimiento” (pág. 90).

Como expresa Cuervo (2017) afirma que “La restricción externa, entendida como el límite al
crecimiento impuesto por la insuficiencia de divisas, ha estado en el centro del debate
económico argentino a lo largo de décadas” (pág. 107).

En palabras de Malamud (2016) establece a “La restricción externa en la escasez de divisas


para abastecer a la industria que demanda crecientemente insumos, bienes de capital y
tecnologías importados, en especial, en un ciclo de crecimiento económico” (pág. 202).

3.2.7 Universalidad

La universalidad constituye una cualidad muy importante que se aplica a todos los países
integrados de tal manera que Primera (2019) revela que:

La universalidad es una cualidad que se aplica a aquello que es válida para todos, es
decir que es de carácter universal sin excepción alguna. Una situación que es conocida
en todo el planeta tiene carácter de universal, es decir que su universalidad hace que
los abarque a todos (pág. 64).

De acuerdo a Villamizar (2015) reflexiona que “La universalidad es un reto que trasciende la
educación promovida desde los sistemas educativos, y la emergencia de una nueva mentalidad
universal ha de ser considerada el epicentro formativo de nuevas concepciones, para el
cambio interior y exterior” (pág. 122).

La universalidad es un término conocido y utilizado a nivel mundial por todos los países de este
mundo, a juicio de Rozemberg (2016) agrega que:

La universalidad es un término aplicado para un elemento o situación conocido y


utilizado mundialmente; más que todo la palabra universalidad es aplicada para hacer
referencia a aquellas ideas o creencias que se basan en un verdad universal o
manejada por la mayoría de los habitantes del mundo entero, se puede decir entonces
que el universalismo no es una ideología mundial sino más bien es una forma de
interpretar la realidad vivida bajo un mismo horizonte o creencias, un pensamiento
universal es aquel que le da confianza a los creyentes fieles de esa idea de explicar,
conceptualizar y ver las cosas sobre un mismo punto de vista, esto es lo que sucede
por ejemplo con las religiones, las cuales siempre tienen una forma de explicar por qué
suceden las cosas, sea cual sea la creencia teológica están acompañadas de un
pensamiento universal. (pág. 76).

Cabe citar a Arredondo (2017) alude que “La universalidad es un término el cual normalmente
se utiliza para referirse a algo que es conocido y utilizado por todos, algo que abarca o es para
todos” (pág. 88).

Desde el punto de vista de García (2015) expresa que “La universalidad es un conjunto de
personas, cosas o derechos constitutivos de una unidad con propia existencia, considerando
jurídicamente, como el patrimonio, la asociación de personas o la herencia” (pág. 68).

Dentro del derecho financiera la universalidad tiene una gran importancia a nivel jurídico,
como lo hace notar Hernández (2018) revela que:

La universalidad es un principio de derecho presupuestal que tiene, en su aceptación


más comprensiva, un doble alcance: desde el punto de vista contable, prohíbe toda
compensación entre los recursos y las cargas del Estado con miras a hacer que
aparezca solamente el saldo de una operación generadoras de ingresos o de egresos,
desde el punto de vista jurídico, se opone a que un recurso sea destinado al
financiamiento privilegiado de una carga particular. (pág. 10).

3.2.8 Subsidiaridad

Desde la perspectiva de Lucángeli (2018) resalta que “La subsidiariedad es la obligación moral
de los miembros de la sociedad superior de “subsidiar” a los de la sociedad menor” (pág. 56).

En concordancia con Balessa (2019) argumenta que “La subsidiariedad es el fundamento del
principio que se encuentra en la centralidad del hombre en la sociedad” (pág. 40).

La opinión de Faucci (2019) expresa que “La subsidiariedad es un criterio que pretende reducir
la acción del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma” (pág. 60).

La subsidiaridad en la doctrina social de la iglesia se entiende por principio de subsidiariedad


según el estudio de Inchauspe (2016) estipula que:

La subsidiaridad es un principio en virtud del cual el Estado sólo debe ejecutar una
labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares o los organismos
intermedios no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier
otra razón (pág. 26).

3.2.9 Inversión

De acuerdo con Castells (2016) sugiere que “El término inversión se refiere al acto de
postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más
o menos probable” (pág. 56).

Teniendo en cuenta a Cuervo (2017) rarifica que “Una inversión es una actividad que consiste
en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo” (pág. 50).

4. Metodología

La metodología utilizada en la presente investigación “Integración-Productiva” va encaminada


hacia el paradigma constructivista, a través del enfoque cualitativo y cuantitativo realizado
sistemáticamente mediante encuestas y su correspondiente tabulación, conociendo así la
importancia y el impacto que brinda la investigación realizada, así mismo el estudio realizado
ha sido teórico y empírico, ya que se ha considerado a la investigación como la parte teórica en
la que se ha utilizado para tener conocimiento del tema de estudio y así conocer tus ventajas,
desventajas, características, entre otros aspectos que presenta la investigación, la cual ha sido
rica en conocimientos orientada hacia la práctica profesional que se realizará en un futuro.

4.1 Paradigma de la investigación

El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental resultado


de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una
construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que
se quieren conocer (González, 2015).

Es un conjunto de creencias, de supuestos para guiar nuestras actividades y que no pueden ser
probados o refutados, pero que de todas maneras representan las posiciones que estamos
dispuestos a adoptar y defender (Bribiesca & Merino, 2018).

Durante la investigación se pudo captar varios conocimientos que son de carácter constructivo
para los investigadores, ya que gracias a la Integración productiva se ha podido conocer que
ésta puede integrar e incorporar a las PyMEs en el MERCOSUR, y con ello generar mayor
competitividad entre otros mercados.

Enfoques de la Investigación: Cualitativo y Cuantitativo

4.2 Enfoque cualitativo

Los autores Blasco & Pérez (2017), señalan que “La investigación cualitativa es una actividad
sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a
la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y
desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos” (pág. 23).

En la revista MERCOSUR basada en la integración productiva se utilizó el enfoque cualitativo


que se basan en el cambio y en el comportamiento de empresarios, aumento de la confianza
entre empresas, etc.

4.3 Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Detalla la acumulación de datos


informáticos para desarrollar distintas hipótesis, basándose en una medición numérica y
análisis estadísticos, basándose patrones de actitud de comportamiento para describir teorías
(Hernández, 2018).

En la revista MERCOSUR basada en la integración productiva podemos detectar indicadores


cuantitativos los cuales hacen énfasis a la (productividad, ventas, valor agregado,
exportaciones.)

4.4 Métodos de la Investigación

4.1.1 Método teórico

Para Grajales (2016) “El método teórico está constituido por conjunto de teorías mismas las
cuales están relacionados con enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes que validen
para el correcto avance de la investigación que se desea realizar” (pág. 43).

4.4.1.1 Deductivo
Bernal (2016) manifiesta que, al hablar del método deductivo para enfocarse a una forma
específica de ideología o razonamiento, que extrae resultados lógicos y auténticos a partir de
un conjunto dado de estipulaciones. Dicho de otra manera, es un modo de pensamiento que
va de lo más general a lo más específico. (pág. 30).

Partimos de la idea de negocio para desde allí realizar integración productiva al realizar una
investigación para buscar los problemas de marco a micro.

4.4.1.2 Analítico

Bernal (2016) deduce que al hablar del método deductivo para enfocarse a una forma
específica de define al método analítico como aquel de investigación que consiste en la
disociación de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para analizar las causas,
su naturaleza y sus efectos. (pág. 54).

Se ocupó este método en el proceso de integración productiva para a partir de un problema


sus causas y efectos dar la solución óptima.

4.4.1.3 Científico

Bernal (2016) conceptúa al método como una serie secuencial de procesos de que hace uso de
la investigación científica para indicar la prolongación de nuestros conocimientos.

Podemos conceptuar al método científico como una estructura, una armadura formado por
reglas y principios coherentemente conectados. (pág. 65).

Utilizamos este método debido a que la integración productiva necesitamos de investigar


mucho la fuente primaria o directa donde se recabo la información para el presente.

4.4.2 Método Empírico

El método empírico-analítico es un modelo de investigación científica, que se basa en la


experimentación y la lógica empírica, que, junto a la observación de fenómenos y su análisis
estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales, los
datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia
(Hernández, 2018).

4.4.2.1 Entrevista

Valles Arándiga (2017) afirma que una entrevista es un instrumento de cambio de ideas,
opiniones mediante una plática que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador preparado es el designado para preguntar lo necesario para tener una
perspectiva de las necesidades del mercado. (pág. 23).

Se utiliza en la producción productiva al momento que realizamos entrevistas a los usuarios


para conocer sus diferentes problemas de cuidado con sus vehículos.

4.4.2.2 Experimental

Esta parte del método lo aplicamos al momento que la integración productiva no contaba
porque es un tema, que no tiene conocimiento sobre las aplicaciones administrativas que hoy
en día se necesitan.

4.4.2.3 Medición
Al momento en que nosotros necesitamos de datos cuantitativos sobre la integración
productiva para poder realizar una medición sobre los indicadores para saber si dicha
integración es sólida.

5. Resultados

Mediante el instrumento de investigación denominado encuesta se pretende investigar e


indagar diversos puntos en la integración productiva que hace énfasis en los sectores que
pertenecen, además, de conocer el nivel de importancia que tiene la investigación y sus
principios, de igual manera sus características, y su clasificación.

6. Presupuesto

a. Recursos Humanos

Tabla 1 Presupuesto: Recursos Humanos

Nº Nómina Descripción Precio


1 Director de proyecto Lidera diferentes proyectos desde el inicio $500
hasta su implementación, lo que implicará
coordinar proyectos, levantar necesidades
de infraestructura y análisis de costos.
1 Coordinador de proyecto Asegura que el proyecto cumpla con sus $480
objetivos, metas y resultados, atiende con
especial atención a los aspectos de gestión,
incluyendo la supervisión del personal,
enlace entre los actores, ejecución de las
actividades y presentación de los informes.
1 Asesor metodológico Consiste, esencialmente, en prestar $450
asesoría en cualquiera de las etapas de una
investigación, o sea, desde la planificación
de un estudio hasta la divulgación de sus
resultados
3 Equipo de recolección de datos Son quienes usan de una gran diversidad $400
de técnicas y herramientas que pueden ser
utilizadas por el analista para desarrollar
los sistemas de información, los cuales
pueden ser la entrevistas, la encuesta, el
cuestionario, la observación, el diagrama
de flujo y el diccionario de datos
Fuente: Elaboración propia

b. Recursos Materiales

Tabla 2: Recursos materiales

No Materiales Descripción Precio


5 Esferos Son necesarios para recopilar información de las $0,50
entrevistas realizadas
5 Carpetas Se utiliza para transportar documentos que sean $1,50
necesarios para la investigación
1000 Hojas Útiles para llevar a cabo las encuestas de la $5,00
investigación
5 Libretas Son necesarias para llevar apuntes que nutran a la $1,50
investigación.
1 Cámara La cámara se utilizará con el fin de evidenciar las $250
encuestas realizadas
1 Grabadora de voz La grabadora de voz es necesaria para realizar $150
ciertas entrevistas que aporten a la investigación
sobre la integración productiva
1 Impresora Es necesaria para las impresiones que se requieran $350
ya sea para información o para realizar encuestas
Fuente: Elaboración propia

c. Recursos físicos y bibliográficos

Tabla 3: Recursos físicos y bibliográficos

No Recursos Descripción
1 UTA En la Universidad Técnica de Ambato se ha realizado el estudio
acerca de la investigación de la integración productiva
1 Biblioteca FCAD La biblioteca ha sido un recurso donde se han obtenido libros
de toda índole para alimentar la información de la
investigación.
Fuente: Elaboración propia

7. Cronograma Valorado

Tabla 4: Cronograma

Tiempo de Ejecución
Etapa Recursos Necesarios
Abril Mayo Junio Julio Agosto
Presentación del X PC, Papel, Impresora
proyecto
Fundamentación teórica X X X PC, Papel, Impresora
Planteamiento del X X PC, Papel, Impresora
problema
Escritura informe final X PC, Papel, Impresora
Presentación informe X PC, Papel, Impresora
final
Fuente: Elaboración propia

8. Sostenibilidad

La investigación sobre la integración productiva ha sido de gran aporte para generar una
ventaja competitiva para cooperar a las empresas y así incrementar su competitividad en el
mercado en el que se encuentran; por ello esta investigación es sostenible en cuanto al tiempo
que dura la investigación y la aplicación de la misma en las empresas.

9. Beneficiarios del proyecto

Los beneficiarios de un proyecto son las personas que obtendrán algún tipo de beneficio de la
implementación del mismo. Se pueden identificar dos tipos de beneficiarios: Directos e
indirectos.

Beneficiarios directos: Los beneficiarios directos son aquellos que participarán directamente
en el proyecto, y, por consiguiente, se beneficiarán de su implementación.
Las Cámaras de Producción son los beneficiarios directos ya que como integración productiva
son los que están íntimamente relacionados con estos, y este proyecto de investigación nos
ayuda a determinar cuáles es la problemática principal dentro de la misma, analizando sus
causas y consecuencias y así poder realizar una acción correctiva sobre los factores principales
que deteriora sobre dicho tema.

Beneficiarios indirectos: Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia, pero no siempre, las
personas que viven al interior de la zona de influencias del proyecto.

Los transportistas son los beneficiarios indirectos ya que ellos dependen de todas las
decisiones que se toman en las cámaras de comercio por lo cual es de suma importancia tener
en cuenta las acciones correctivas que se van a realizar ya que no solo afecta directamente a
las Cámaras de Producción sino también a los transportistas que están bajo la supervisión de la
misma.

10. Facilidades del Trabajo

Al momento de realizar un informe de investigación que concierne a un problema o conjunto


de problemas es un área definida de la ciencia y se explica lo que se sabe de la misma, como
resolverlo, cuáles fueron sus resultados.

Esta investigación tiene muchas facilidades debido a que realizamos la misma bajo la
supervisión de nuestro tutor, ya que el mismo nos daba las directrices necesarias para poder
determinar un excelente marco teórico, como determinar nuestra problemática, analizando
sus causas y efectos de la misma y un cuestionario para realizar acciones correctivas acerca de
la misma.

11. Aspectos éticos y sociales

Aspectos éticos

Toda investigación científica debe asumir unos principios básicos que garanticen no sólo que se
realiza para beneficio del ser humano, sino que además no va a producir un perjuicio
inaceptable para los sujetos en los que se realiza la investigación ni para la sociedad.

La ética dentro de una investigación hoy en día es de suma importancia ya que muchas de las
veces al momento de realizar dicho trabajo existen estudiantes que se inventan datos para
realizar o que su proyecto sea factible, es por esto que nuestra investigación está de acuerdo
con datos reales ya sean estos cualitativos o cuantitativos, para tener una variedad de la
misma.

Aspectos sociales

En el desarrollo de este trabajo han quedado identificados aspectos sociales que pueden
contribuir a la organización e instrumentación de procesos de investigación-desarrollo de
nuevas tomas de decisiones. Se realizan aproximaciones a aspectos sociales relacionados con
este elemento y finalmente se dejan establecidas algunas contribuciones de la investigación a
la solución del problema social identificado, que descansan en el aspecto teórico, pues se
asume un modelo que contempla una serie de etapas de investigación-desarrollo, a fin de
garantizar una mayor seguridad de la aplicación de los resultados a obtener.

12. Anexos

Encuesta de emprendimiento juvenil


Objetivo: Determinar el conocimiento sobre la integración productiva

Instructivo:

 Leer con atención cada pregunta antes de responder.


 Favor de seleccionar una opción a cada pregunta marcando con una “x”
 Se sugiere que conteste con absoluta sinceridad

Sexo Edad Instrucción formativa Sector productivo

Hombre De 20 a 25 Primaria Agrícola

Mujer De 26 a 30 Secundaria Industrial

De 31 a 25 Tercer nivel Producción

Cuarto nivel Servicios

¿Cuáles considera usted que es el principal de la integración productiva?

Cooperación

Igualdad

Unidad

Seguridad

¿Cuáles cree usted que son las finalidades de la integración productiva?

Accesibilidad de las empresas nacionales al mercado internacional

Contribuye a la superación de las desigualdades

Fomenta mecanismos para igualar la producción bajo estándares técnicos


Contribuye a crear mayor valor agregado en las exportaciones del MERCOSUR

Adopta un “Sello MERCOSUR de Calidad”

¿Cuáles de las siguientes características considera que hace referencia a la integración productiva horizontal?

Entrada de una empresa en mercados internacionales

Vender los productos y/o servicios en nuestros mercados

Mejora la eficiencia en los procesos

Aumenta el poder de mercado

Reduce la competencia en el sector

Abre la posibilidad de obtener más canales de distribución

¿Cuáles de las siguientes características considera que hace referencia a la integración productiva vertical?

Reduce los costos de producción desde el sector primario

Conlleva una mayor capacidad de negociación

Se obtiene un mejor control sobre los procesos

Tiene la capacidad de fijar los precios la empresa por sí misma

Permite la existencia de mayores economías

Obtiene unos márgenes mayores y, con ello, una mejor rentabilidad del negocio.

Pregunta Sin importancia De poca importancia Moderadamente importante Importancia Muy importante
¿Cómo calificaría usted la integración
productiva en la provincia de Tungurahua?
¿Cómo calificaría usted la importancia de la
integración productiva en el sector
agrícola?
¿Cómo calificaría usted la importancia de la
cooperación territorial en la integración
productiva?
¿Cómo calificaría usted la importancia de la
estrategia dentro de la integración
RAMAS productiva? EFECTOS

Gráfico 2: Árbol de problemas

Pérdida de la motivación Deterioro de la eficiencia Aumento de la pobreza

Desintegración
Productiva

Deficiente cultura organizacional Inadecuada comunicación Inestabilidad económica

RAÍCES Fuente: Elaboración propia CAUSAS


13. Bibliografía

1. Alburqueque, F. (2017). Cambio Estructural, Globalización. Revista: Cepal/Ilpes,


Naciones Unidas, 1, 110.
2. Algorta, J. (2017). “O Mercosul e Comunidade Européia – Uma. Revista: Scielo, 3, 80.
3. Alvarez, R. (2015). El territorio como factor de desarrollo. FCE, 90.
4. Arredondo, S., & Hernández, D. (2017). La integración productiva como factor de
competitividad en el sector agropecuario colombiano.
5. Arza, V. (2017). La industria automotriz en el MERCOSUR. Revista: Scielo, V, 89.
6. Balessa, B. (2019). Teoría de la integración productiva. FCE, 190
7. Becattini, G. (2017). Desarrollo local: teoría y estrategias.
8. Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.
9. Bizzozero, L. (2014). Los cambios de gobierno en Argentina y Brasil y la conformación
de una agenda del MERCOSUR: ¿Hacia una nueva cartografía
sudamericana/interamericana? Buenos Aires: En nueva Sociedad.
10. Blasco, H., & Pérez, S. (2017). El estudio de la investigación: paradigmas y enfoques
asociados con la metodología. México: Mc GrawHill.
11. Boisier, S. (2016). Teorías y metáforas sobre desarrollo. Revista: Paraguaya de
Sociología, Asunción, 2, 111.
12. Botto, M. (2017). Los alcances de la política de integración productiva. Revista: Scielo,
V, 100.
13. Bouzas, R., & Fanelli, J. (2016). MERCOSUR: Integración y Crecimiento. Buenos Aires:
Fundación OSDE.
14. Bribiesca, L., & Merino, G. (2018). Teorías, modelos y paradigmas en la Investigación
científica. Ciencia, 12 (4), 79-88.
15. Briceño, J., & Ruiz, D. (2016). La política regional en los procesos de integración
económica: comparando las experiencias de la Unión Europea y MERCOSUR él.
COMPENDIUM (17), 57-73.
16. Bustamante, A. (2018). “La política exterior de Venezuela y su impacto para la región.
Revista: Scielo, 2, 110.
17. Cadavid, J., García, J., & López, G. (2016). FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA
INTEGRACIÓN VERTICAL. 14 (23), 1-27.
18. Carranza, L. (2019). América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas
en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur: Políticas para
PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del
Sur. Colombia.
19. Castells, M. (2016). La sociedad productiva, FCE, 8.
20. Castro, F. G. (2019). Introducción a la Ingeniería Económica. Bogotá: Copyrighted.
21. Cefir. (2016). Estado y Sociedad en América Latina. Carcelona: Crítica.
22. Cividanes, J. (2015). El territorio como variable productiva. FCE, 79.
23. Climet, E. (2018). Los nuevos retos de los sistemas locales de empresas. FCE, 40.
24. Corbey, D. (2015). Dialectical Functionalism: stagnation as a booster of European
Integration. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.
25. Crespo, E., & Baruj, G. (2014). La evolución comercial y productiva del MERCOSUR.
Buenos Aires: CEPAL.
26. Cuervo, A. (2017). Integración Productiva en el Mercosur. FCE.
27. Díaz, M. (2015). Industria y posconvertibilidad: Argentina ante los desafíos de la
integración productiva regional. CEIPLI-UNINCEN-CIN.
28. Díez, I. (2015). La integración vertical, imperfecciones en el mercado intermedio,
cualidades de la empresa y cambios en la industria. ESIC MARKET, 40 (5), 149-178.
29. Dullien, S. (2018). Productive Integration in the EU: A German perspective.
Montevideo: CEPAL.
30. Durán, J., Cracau, D., & Saesteros, M. (2017). Integración productiva en la comunidad
andina. Naciones Unidas: Servicio Web.
31. Eden, L., & Monteils, A. (2016). Regional Integration: Nafta and the Reconfiguration of
North American Industry. Based Economy, 52, 170-221.
32. Faucci, R. (2019). ¿Qué es la integración económica?
33. Fernández, M., & García, D. (2015). La efectiva inserción del Ecuador en los ejes de
Integración y Desarrollo Regional propuestos por el IIRSA. AFESE, 196-2007.
34. Ferrer, A. (2015). Integración productiva, restricción externa y desarrollo.
35. Flores, D. (2015). Sistemas productivos locales. FCE, 82.
36. Forero, D. (2015). Análisis de los sistemas productivos locales. FCE, 128.
37. García, J., Lucena, J., Sánchez, Á., & Gayo, D. (2015). La Integración Productiva en
MERCOSUR: orientaciones para la Unión Europea. Madrid: CeALCI.
38. Gil, L., & Paikin, D. (2015). Mapa de la Integración Regional en América Latina Procesos
e Instituciones. Nueva Sociedad, 1-33.
39. GIP. (2017). Programa de Cooperación MERCOSUR-AECID (Vol. 9). Montevideo: Centro
de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (cfce).
40. González, F. (2015), ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y
psicolingüístico del término de Investigación y Postgrado, Revinpost, 20 (1), 13-54.
41. Grajales, T. (2016). Enfoque teórico mediante la metodología investigativa en las
empresas. España: Pearson.
42. Granato, L. (2016). MERCOSUR, ASIMETRÍAS E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA: discusión y
balance a 25 años de la creación del bloque. Revista: Scielo, 2, 80.
43. Hacienda, M. d. (2018). Informes de cadenas de valor: Industrias Metálicas Básicas
Siderurgia y Aluminio. Revista: Luna, V. 80.
44. Hernández, F. (2018). Una aproximación a la integración productiva. Luna, 80.
45. Hiratuka, C. (2016). Desenvolvimiento de cadejas de valor regionais, en la Integración
productiva en la nueva agenda del MERCOSUR. Montevideo: AECID.
46. I.N.C.E. (2017). Zonaeconomía. México: Pearson.
47. Inchauspe, E. (2016). Integración productiva. Revista: Flasco, V. 70.
48. Lauth, H. (2017). NAFTA y su importancia para América Latina. Revista: Nueva
Sociedad, 2, 120.
49. López, A., & Laplane, M. (2014). Complementación productiva en MERCOSUR.
Perspectiva y potencialidades, series de documentos sobre el MERCOSUR.
Montevideo: Fundación Friedrich Ebert.
50. López, C. (2018). INTEGRACIÓN TERRITORIAL DE PALESTINA CALDAS. Revista: Luna
azul, 200.
51. López, F., & Laplane, G. (2016). El moderno sistema mundial: la segunda era de gran
expansión. México: CICCUS.
52. López, S. (2018). El impacto del Tratado de Libre Comercio de América. Revista:
Universidad Nacional, 4, 98.
53. Lucángeli, J. (2017). MERCOSUR: progresa la integración productiva. Revista del CEI
(12), 23-39.
54. Malamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración productiva.
NORTEAMÉRICA.
55. Malamud, A. (2019). Regional Parliaments in Europe and Latin America: Between
Empowerment and Irrelevance. Revista: Scielo, V. 90.
56. Martínez, I. (2019). CARICOM. Revista: Cries, 3, 130.
57. Mercosur, (2016). K. Las vías de integración regional: ¿UNASUR y o diplomacia de los
pueblos? Participación popular en las relaciones internacionales. Revista del
Doctorado en Procesos Sociales y Política.
58. Meyer, L. (2017). México, Estados Unidos y el tratado de libre comercio. Revista: del
occidente, II, 69.
59. Molinari, A. (2019). Medición de la integración productiva en el Mercosur: un análisis
desde la óptica del comercio intraindustrial y las cadenas de valor. Revista: Ciencias
sociales, VI, 80.
60. Nacleiro, A. (2015). Sistemas productivos locales, políticas públicas y desarrollo
económico. Buenos Aires. PNUD.
61. Notas Cepal. (2017). Manifiesto del Partido Comunista. Moscu: Progreso.
62. Nozica, G. (2017). PLANIFICAR PARA LA INTEGRACIÓN. Revista: Iberoamericana de
Urbanismo, 2, 55.
63. Paikin, D. (2016). Integración Productiva, Territorio y Fronteras en el MERCOSUR.
Revista: Scielo, VI, 79.
64. Peña, F. (2019). El desarrollo institucional del Mercosur. Revista: Corporación Andina
de Fomento, 60.
65. Petit, J. (2019). La teoría económica de la integración y sus principios fundamentales.
FCE, 20.
66. Porcelli, E. Integración regional y política exterior: del interés nacional a la política
regional. Revista Sociedad Global, 4 (1), 5-191.
67. Porta, F. (2015). Algunas consideraciones sobre la dinámica de la integración
productiva en el MERCOSUR en la integración productiva en la nueva agencia del
MERCOSUR. Montevideo: AECID.
68. Primera, G. (2019). La teoría de la integración. Revista Venezolan, 41.
69. Proff, H. (2017). The North American Free Trade Region. Revista: Scielo, III, 60.
70. Quitral, M. (2019). La integración económica latinoamericana en tiempo de crisis:
alcances y limitaciones para su consolidación. Nueva Sociedad (222), 30-40.
71. Ramírez, V. (2017). INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN EL MERCOSUR GRUPO DE
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA (Tesis de posgrado). Buenos Aires: Universidad de Buenos
Aires Facultad de Ciencias Económicas.
72. Redón, J. (2019). Sistemas Productivos Locales: Estrategias Empresariales para el
desarrollo.
73. Riquer, S. (2017). Mercado interno en México: Revista: Scielo, III, 90.
74. Rivera, R. (2019). Tesis para obtener el título de maestría de investigación en
Relaciones Internacionales con mención en Negociación y Cooperación Internacional.
Quito: FLASCO.
75. Rodríguez, T. (2018). Integración productiva, trabajo y desarrollo regional. Debates en
torno a la soberanía y la noción de política nacional. Campinas: Unicamp.
76. Rozemberg, R. (2016). Integración Productiva y cadenas de valor en el Mercosur. FCE,
10.
77. Santos, F. (2016). Los modos de las políticas de la Integración Centroamericana.
Revista de Derecho (20), 31-46.
78. Shmitter, P. (2014). Los conceptos de cooperación e integración regional. Puente
Europa: CEFIR.
79. SELA. (2018). Medición del avance de los procesos de integración económica en el
mundo. Secretaria Permanente Dirección de Estudios y Propuestas, 1-6.
80. SENPLADES. (2016). Los nuevos retos de América Latina: socialismo y Sumak. Ecuador:
University Press.
81. Sgut, M. (2017). Transporte multimodal en Sudamérica: hacia una articulación. Revista:
IRSA, III, 69.
82. SICE. (2019). Sistema de información sobre Comercio Exterior. Obtenido de Sistema de
Información sobre Comercio Exterior:
http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/ecuador(l320h.asp?
fbclid=lwAR0k04QCpnOUhWRu2JMw7aQuQRhTackfx_sXnwB6DBZIZCXT1KbZFb0EzU
83. Soto, W. (2015). Política Internacional e Integración Regional comparada en América
Latina. Costa Rica: FLACSO.
84. Sorrouille, J. (2017). Sobre la evolución del contenido de importaciones intermedias en
la demanda final y las exportaciones argentinas: Un ejercicio en insumo-producto.
Revista: Scielo, VI, 90.
85. Tamayo, M., & Piñeros, J. (2017). Formas de integración de las empresas. Ecos de
Economía (24), 27-45.
86. Tenutto, M. (2019). Zonaeconomíca. México: Pearson.
87. Thompson, M. (2015). Zonaeconomíca. México: Mc Graw Hill.
88. Torre, V. (2019). El origen del Estado mexicano. Revista: Scielo, 2, 120.
89. Treacy, M. (2017). Intercambio comercial, integración productiva y división regional
del trabajo en el complejo productivo automotriz del MERCOSUR en la
posconvertibilidad. Revista de Administración Pública (14), 1-24.
90. Tugores, J. (2016). Integración regional y políticas públicas. Evaluación de la
experiencia europea y posibles implicaciones para la integración latinoamericana.
México: Serie Estudios y perspectivas.
91. Valles Arándiga, A. (2017). Instrumentos de entrevista. Bogotá: Caligrama editorial.
92. Vásquez, A. (2015). La política del desarrollo productivo local. FCE, 45.
93. Vásquez, M., & Briceño, R. (2015). O Mercosul na época de Lula e Kirchner: um
balanco, seis anos depois. Brasil: Revista Nueva Sociedad.
94. Victoria, M. (2016). Integración vertical para la cadena de valor en los agronegocios.
Estudios Agrarios (3), 71-95.
95. Villamizar, H. (2015). Introducción a la Integración Económica.
96. Williner, A. (2018). Desarrollo Territorial. Revista: Serie, 3, 58.
97. Wynia, G. (2018). Central American Integration: The Paradox of Success. Revista:
International, 3, 130.
DISEÑO PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
EMPRESARIAL

JORGE PALACIOS

NOVENO “B”

MATERIAL DE APOYO
Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Administrativas

Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de investigación previo a la obtención del


título de

……………………………………………………………………………

Tema:

“…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………”

Autor: …………………………………………………

Tutor: …………………………………………………

Ambato – Ecuador

2020
Proyectos de Investigación

Formato de Presentación

1. Título (Propuesta inicial de posible nombre del proyecto)

2. Tipología

a. Básica: Desarrollo de nuevos conocimientos o teorías sin aplicación práctica.


b. Aplicada: Encaminada a resolver los problemas de la práctica.
c. Experimental: Se basa en el desarrollo experimental (en laboratorio o fuera)

3. Área temática de investigación en el que tendrá impacto el proyecto

a. Área de conocimiento (Educación comercial y Administración)


b. Línea de investigación
c. Programa de investigación

Carrera Línea de Investigación Programa de Investigación


Marketing Comportamiento del 1. Soberanía del
consumidor consumidor
2. Gestión del cliente
Desarrollo empresarial 1. Sistemas productivos
territorial locales.
2. Empleo y mercado de
trabajo
Organización de Empresas Productividad y 1. Gestión organizacional
competitividad empresarial 2. Gestión de calidad
Emprendimiento y economía 1. Emprendimiento
popular y solidaria 2. Economía popular y
solidaria.

4. Equipo de investigación

Coordinador tutor

Autor

5. Institución o empresa beneficiaria

Donde se desarrolla el proyecto (objeto de estudio práctico)


6. Duración del proyecto (Fecha de inicio y fin del proyecto)

7. Presupuesto

a. Monto total del financiamiento


b. Monto de financiamiento UTA
c. Monto de financiamiento autor
d. Monto de financiamiento de empresas públicas o privadas

Descripción del proyecto

1. Definición del problema de la investigación (Justificación de la pertinencia teórica y


necesidad práctica)

a. Demostrar que en la literatura consultada no aparece un resultado de investigación


similar al que se propone.
b. Explicar las insuficiencias que existen en la práctica empresarial que fundamentan el
desarrollo del proyecto.

Posibles herramientas

1. Árbol de problemas
2. Matriz de marco lógico
3. Formulación por preguntas
4. Descripción del problema
5. Potencialidades y restricciones
6. FODA
7. Relaciones causa – efecto
8. Además, debe estar relacionado con las prioridades del PNBV, Agenda de
Transformación de la Matriz Productiva, Planes de Desarrollo Zonal)

2. Objetivos de la investigación

a. Objetivo general (Asociado al principal resultado del proyecto)

Se enuncian con el infinitivo de un verbo ejemplo: Proponer, aplicar, desarrollar, caracterizar,


etc.

b. Objetivos específicos (máximo 4 y relacionados con las etapas de la investigación)

Fundamento teóricamente

Caracterizar la situación actual

Proponer la solución a las deficiencias del diagnóstico

Validar el resultado de manera teórica (expertos) o de manera práctica (aplicación).

3. Fundamentación teórica (Estado del arte)

Deben incluirse los principales autores que tratan en el tema en el contexto nacional e
internacional, debe hacerse un análisis de las principales concepciones teóricas y asumir una
posición conceptual.

a. Explicar los principales antecedentes de la investigación a desarrollar.


b. Los principales autores que tratan el tema y los aportes que han desarrollado
c. No copiar y pegar.
d. Parafrasear a los autores y asumir una posición crítica de la teoría consultada.
e. Identificar las principales investigaciones desarrolladas en este ámbito en el contexto
nacional e internacional.
f. Deben referenciar todo lo que se cite o parafrasee de otros autores.
g. Límite máximo 3 páginas. (Sólo para la descripción del proyecto)

4. Metodología

Explicar los métodos a emplear y la metodología para la búsqueda y procesamiento de los


datos.

a. Métodos teóricos (Análisis-síntesis, tránsito de lo abstracto a lo concreto, inducción-


deducción, hipotético-deductivo, histórico-lógico, enfoque sistemático, modelación,
genético).
b. Métodos empíricos (Observación científica, entrevista, encuesta, análisis de
documentos, test, estudios de casos, métodos estadísticos, etc.)

Debe al menos detallarse la población objeto de estudio y si se seleccionará alguna muestra


para el estudio.

5. Resultados esperados

Debe quedar de manera explícita los principales aportes que se realizarán con el proyecto
desde el punto de vista científico y los aportes económicos o sociales que el proyecto brinda a
la institución objeto de estudio práctico.

6. Presupuesto

a. Recursos humanos
b. Recursos materiales
c. Recursos físicos y bibliográficos
d. Servicios especializados (De existir)
e. Fuentes y usos del proyecto (Quién aporta los recursos y utilidad en el proyecto)

7. Cronograma valorado

Detallar el tiempo de cada etapa de la investigación

Tiempo de ejecución Recursos


Etapa
E F M A M J J A S O N D necesarios
Presentación del PC, papel,
X
proyecto impresora
Fundamentación Información,
Teórica X X X X X X X X X PC, papel,
impresora
Diagnóstico X X
Propuesta de
X X
soluciones
Validación
X
teórica
Aplicación
X
práctica
Escritura
X
informe final
Presentación
X
informe final

8. Sostenibilidad.

(En la fundamentación debe explicarse cómo se garantiza la generalización de los resultados y


la permanencia en el tiempo de la propuesta).

9. Beneficiarios del proyecto

(Los principales beneficiarios directos e indirectos de los resultados que se alcanzan).

10. Facilidades del trabajo.

(Acceso a la información, recursos y compromiso de participación de la organización, objeto de


estudio).

11. Aspectos Éticos y Sociales

(Compromiso de no difundir la información no autorizada, respeto a los criterios de los


investigadores y anonimato de los datos)

12. Bibliografía actualizada

(Más del 50% de los últimos 5 años, un 20% en idioma inglés, menos del 20% de páginas web,
más de un 20% de revistas indexadas, como mínimo 20 fuentes) (Se utilizan las normas APA
Sexta edición).

Aspectos Formales

1. Máximo 10 páginas

2. Tamaño de papel: Hojas A4

3. Tipo y tamaño de la letra: Times New Roman 12 ptos.

4. Márgenes

Superior: 3cm

Izquierda: 4 cm

Inferior: 2.5 cm

Derecha: 2.5 cm

5. Numeración de páginas: inferior centrada

6. Interlineado: 1.5 ptos

7. Títulos y Subtítulos: Con mayúsculas y en negrita

8. Después de cada párrafo o título doble espacio

9. Los capítulos inician en página nueva y a 4 cm en el margen superior.


Presentación Informe Final

a. Portada o carátula
b. Certificación del Tutor
c. Autoría del trabajo
d. Aprobación del tribunal de grado
e. Dedicatoria (opcional)
f. Agradecimiento (opcional)
g. Índice General
h. Índice de Tablas y Gráficos
i. Resumen Ejecutivo
j. Abstract (Summary)

1. Definición de la investigación.

(Justificación de la pertinencia teórica y necesidad práctica)

a. Demostrar que en la literatura consultada no aparece un resultado de investigación


similar al que se propone.
b. Explicar las insuficientes que existen en la práctica empresarial que fundamental el
desarrollo del proyecto.

2. Objetivos de la investigación

a. Objetivo general (Asociado al principal resultado del proyecto).

Se enuncian con el infinitivo de un verbo ejemplo: Proponer, aplicar, desarrollar, caracterizar,


etc.

b. Objetivos específicos (máximo 4 y relacionados con las etapas de la investigación)

Fundamentar teóricamente

Caracterizar la situación actual

Proponer la solución a la deficiencia del diagnóstico

Validar el resultado de manera teórica (expertos) o de manera práctica (aplicación).

3. Fundamentación teórica (Estado del arte)

Deben incluirse los principales autores que tratan en el tema en el contexto nacional e
internacional, debe hacerse un análisis de las principales concepciones teóricas y asumir una
posición conceptual.

a. Explicar los principales antecedentes de la investigación a desarrollar.


b. Los principales autores que tratan el tema y los aportes que han desarrollado.
c. No copiar y pegar.
d. Parafrasear a los autores y asumir una posición crítica de la teoría consultada.
e. Identificar las principales investigaciones desarrolladas en este ámbito en el contexto
nacional e internacional.
f. Deben referenciar todo lo que se cite o parafrasee de otros autores.
g. Debe incluir conclusiones parciales del análisis del estado del arte.
h. De 20 a 24 páginas.
4. Metodología

Explicar los métodos empleados y la metodología para la búsqueda y procesamiento de los


datos

a. Métodos teóricos (Análisis-síntesis, tránsito de lo abstracto a lo concreto, inducción-


deducción, hipotético-deductivo, histórico-lógico, enfoque sistémico, modelación,
genético). Explicar cómo y para qué los utilizó.
b. Métodos empíricos (Observación científica, entrevista, encuesta, análisis de
documentos, test, estudios de casos, métodos estadísticos, etc.). Explicar cómo y para
qué los utilizó.

Debe explicar cómo se determinó la representatividad de esos datos que incluye:

Población, tamaño de muestra (si es necesario), tipo de muestreo empleado y procedimiento


empleado para acceder a la población y muestra.

5. Resultados

Deben quedar bien fundamentados todos los resultados del trabajo.

a. Métodos científicos que posibilitan los resultados.


b. Fundamentación científica de los resultados
c. Validación teórica o práctica de los resultados.
d. Valoración de los resultados.

6. Conclusiones

Asociados a los principales resultados del trabajo y relacionadas con los objetivos del mismo.

7. Recomendaciones

Orientaciones para la aplicación y generalización de los resultados y aspectos a perfeccionar o


que no se pudieron incluir en la investigación.

8. Bibliografía

a. Al menos 40 fuentes.
b. Más del 50% de los últimos 5 años
c. Al menos 20% en idioma inglés
d. No más del 20% de páginas web de prestigio académico
e. Más del 20% de páginas web de prestigio académico
f. Más del 20% de revistas indexadas del área del conocimiento (Latindex, Doaj, Redalyc,
Scielo, Publindex, Ebsco, Lilac, Scopus, Embase, Medline, Wos, SCI, Web of Science)
g. Normas APA sexta edición.
h. Más del 80% de la bibliografía debe ser citada en el texto.

9. Artículo científico

Se debe presentar un artículo con un nivel de rigurosidad que debe ser avalado por el docente
tutor o asesor del proyecto de investigación, que garantice una posterior publicación en
revistas indexadas.

Universidad Técnica de Ambato


Facultad de Ciencias Administrativas

Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de investigación previo a la obtención del


Título de Ingeniero/a

………………………………………………………………………

Tema:

“…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………..”

Autor: …………………………………….

Tutor: ……………………………………..

Ambato – Ecuador

20..

Esquema informe final del proyecto de investigación

a. Aprobación del tutor


b. Declaración de autenticidad
c. Aprobación de los miembros de tribunal de grado
d. Derechos de autor
e. Agradecimientos
f. Dedicatoria
g. Índice general
h. Índice especifico (tablas, gráficos y anexos)
i. Resumen ejecutivo
j. Abstract

Cuerpo del trabajo

1. Definición de la investigación

Justificación de la pertinencia teórica y necesidad práctica

a. Demostrar que en la literatura consultada no aparece un resultado de investigación


similar al que se propone.
b. Explicar las insuficiencias que existen en la práctica empresarial que fundamentan el
desarrollo del proyecto.

2. Objetivos de la investigación

a. Objetivo general (Asociado al principal resultado del proyecto)

Se enuncia con el infinitivo de un verbo ejemplo: Proponer, aplicar, desarrollar, caracterizar,


etc.

b. Objetivos específicos (máximo 4 y relacionado con las etapas de la investigación)

Fundamentar teóricamente

Caracterizar la situación actual


Proponer la solución a las deficiencias del diagnóstico

Validar el resultado de manera teórica (expertos) o de manera práctica (aplicación).

3. Fundamentación teórica

Deben incluirse los principales autores que tratan en el tema en el contexto nacional e
internacional, debe hacerse un análisis de las principales concepciones teóricas y asumir una
posición conceptual.

a. Explicar los principales antecedentes de la investigación a desarrollar.


b. Los principales autores que tratan el tema y los aportes que han desarrollado.
c. No copiar y pegar
d. Parafrasear a los autores y asumir una posición crítica de la teoría consultada.
e. Identificar las principales investigaciones desarrolladas en este ámbito en el contexto
nacional e internacional.
f. Deben referenciar todo lo que se cite o parafrasee de otros autores
g. Debe incluir conclusiones parciales del análisis del estado del arte.
h. De 20 a 24 páginas.

4. Metodología

Explicar los métodos empleados y la metodología para la búsqueda y procesamiento de los


datos.

a. Métodos teóricos (Análisis-síntesis, tránsito de lo abstracto a lo concreto, inducción-


deducción, hipotético-deductivo, histórico-lógico, enfoque sistémico, modelación,
genético). Explicar cómo y para qué los utilizó.
b. Métodos empíricos (Observación científica, entrevista, encuesta, análisis de
documentos, test, estudios de casos, métodos estadísticos, etc.). Explicar cómo y para
qué los utilizó.

Debe explicarse cómo se determinó la representatividad de esos datos que incluye:

Población, tamaño de muestra (si es necesario), tipo de muestreo empleado y procedimiento


empleado para acceder a la población y muestra.

5. Resultados

Deben quedar bien fundamentados todos los resultados del trabajo.

a. Métodos científicos que posibilitan los resultados


b. Fundamentación científica de los resultados
c. Validación teórica o práctica de los resultados
d. Valoración de los resultados.

6. Conclusiones

Asociadas a los principales resultados del trabajo y relacionadas con los objetivos del mismo.

7. Recomendaciones

Orientaciones para la aplicación y generalización de los resultados y aspectos a perfeccionar o


que no se pudieron incluir en la investigación.
8. Bibliografía

a. Al menos 40 fuentes
b. Más del 50% de los últimos 5 años
c. Al menos 20% en idioma inglés
d. No más del 20% de páginas web de prestigio académico
e. Más del 20% de revistas indexadas del área del conocimiento (Latindex, Doaj, Redalyc,
Scielo, Publindex, Ebsco, Dialnet, Lilac, Scopus, Embase, Medline, Wos, SCI, Web of
Science)
f. Normas APA sexta edición
g. Más del 80% de la bibliografía debe ser citada en el texto.

9. Artículo científico

Se debe presentar un artículo con un nivel de rigurosidad que debe ser avalado por el docente
tutor o asesor de proyecto de investigación, que garantice una posterior publicación en
revistas indexadas.

Modelo de las Hojas Preliminares

Aprobación del Tutor

(Nombre del autor)

Certifica:

En mi calidad de Tutor del trabajo de titulación “…………………………………………………………….


………….” Presentado por ………………………….…………………. Para optar por el título de Ingeniero en
……………………………………..., CERTIFICO, que dicho proyecto ha sido prolijamente revisado y
considero que responde a las normas establecidas en el reglamento de títulos y grados de la
Facultad suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
tribunal examinador que se designe.

Fecha en la cual culmina el trabajo de titulación.

(Nombres completos del tutor)

Cedula

Declaración de autenticidad

Yo …………………………………………………, declaro que los contenidos y resultados obtenidos en el


presente proyecto, como requerimiento previo para la obtención del Título de Ingeniero en
……………………………………………………………………………………, son absolutamente originales,
auténticos y personales a excepción de las citas bibliográficas.

____________________________________________

(Nombres completos del autor)

C.I…………………………

Aprobación de los miembros de tribunal de grado


Los suscritos profesores calificadores, aprueban el presente trabajo de titulación, el mismo que
ha sido elaborado de conformidad con las disposiciones emitidas por la Facultad de Ciencias
Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato

f) ____________________________

(Título y nombres completos del calificador

Cédula de identidad)

f) _________________________________

(Títulos y nombres completos del calificador

Cédula de identidad)

Fecha en la cual culmina el trabajo de titulación

Derechos de autor

Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga de este trabajo de titulación o
parte de él, un documento disponible para su lectura, consulta y procesos de investigación,
según las normas de la Institución.

Cedo los derechos en línea patrimoniales de mi proyecto, con fines de difusión pública además
apruebo la reproducción de este proyecto, dentro de la regularización de la universidad,
siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia económica y se realice
respetando mis derechos de autor.

____________________________

(Nombres completos del autor)

C.I…………………………………………….

Agradecimiento

A consideración del

Autor………………………………………………………………

Dedicatoria

A consideración del

Autor……………………………………………………………….

(Nombre completo del autor)

…………………………………………..

Resumen ejecutivo

A qué se dedica
La empresa “H%N” Ecuador S.A., se ha dedicado a la producción y comercialización de político
bb, política bb, pollo en pie, pollo faenado durante 5 años, tiempo durante el cual ha
experimentado las fases de introducción, actualmente se encuentra en la etapa de
crecimiento, por lo tanto, es indispensable tomar acciones estratégicas – para mantener y
mejorar de una manera exitosa el producto en el mercado.

Por qué

Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio
análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de establecer estrategias que
permitan incrementar las ventas tanto para la empresa, como para los distribuidores que
comercializan este producto.

Resultado alcanzado

Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los clientes de la empresa indican
que es importante corregir aspectos como la relegación de la publicidad y promoción de
ventas como parte inherente del éxito para la venta de la marca de dicha empresa, puesto que
estos son factores que la mayoría de los clientes consideran como unas falencias que se deben
mejorar.

Propuesta

Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó para identificar y diseñar


publicidad y promoción dirigido a los olientes actuales y potenciales, a través de medios de
comunicación masivos como la radio, la prensa escrita y también papeles informativos como
son las hojas volantes y trípticos; por otra parte se encontrará promociones para aplicar en el
punto de ventas de los productos, siendo estas actividades encaminadas a facilitar la rotación y
venta del producto de la forma esperada por los propietarios y vendedores de la empresa
“H&N” Ecuador S.A.

Palabras Claves:

Producción

Comercialización

Empresa avícola

Ventas

Plan de publicidad

Máximo 250 palabras

Abstract

Título del Artículo en español

Title of article in english

Apellido 1 – Apellido 2; Nombres1; Apellido 1 – Apellido 2; Nombres2

Resumen

El resumen debe tener una extensión entre 150 y 200 palabras, escritas en un solo párrafo.
Debe contener en pocas palabras los aspectos más importantes del trabajo, incluyendo:
objetivo, métodos, principales resultados y conclusiones. Los resultados y las conclusiones que
se incluyan tienen que estar en el cuerpo del artículo. No debe contener citas, tablas,
referencias, abreviaturas, ni expresiones matemáticas. Debe escribirse en pasado por ser un
trabajo ya realizado.

Palabras clave: Máximo 4 palabras claves que pueden ser compuestas y separadas por punto y
coma.

Abstract

Debe ser una correcta traducción al idioma inglés, respetando las mismas características del
resumen en español.

Keywords: Términos relevantes en inglés, separados por punto y coma.

Introducción

En la introducción se debe explicar brevemente la necesidad e importancia del tema, así como
sus antecedentes, el objeto de estudio y el alcance del problema analizado, debe quedar bien
claro cuáles son los propósitos y objetivos de la investigación. Las conclusiones finales deben
responder a los objetivos.

Para el planteamiento del problema es necesario analizar los antecedentes que dieron lugar a
la investigación, un análisis crítico de trabajos anteriores y dejar definido el aporte del artículo.

Las referencias bibliográficas, deberán hacerse utilizando el formato APA (American


Psychological Association, 2012).

Aquí debe colocar:

 Contextualización
 Descripción del problema
 Pregunta de investigación y Objetivo de investigación
 Antecedentes investigativos (estado del arte)
 Relación entre variables (estudios similares)

Subtema 1 (variable 1)

 Concepto
 Estado del arte
 Propiedades y características

Subtema 2 (variable 2)

 Concepto
 Estado del arte
 Propiedad y características

Extensión aproximada – entre 4 a 12 hojas

Materiales y Métodos

En los materiales y métodos deben explicarse a detalle los métodos y estrategias de análisis
que contribuyan a una posible réplica de la investigación en base a la información que provee.
Esta sección debe escribirse en pasado, puede ser subdividida en epígrafes y debe incluir los
aspectos siguientes en función del tipo de investigación que se trate:

 Los procedimientos y metodologías seguidas en orden cronológico de realización. En


caso de ser nueva, explicar con todo detalle; en caso contrario establecer el método y
citar el trabajo de donde se desarrolló.
 Técnicas aplicadas e instrumentos utilizados.
 Criterio de selección de la población y muestra, variables de investigación, diseño del
estudio, métodos de recolección de datos y frecuencia.

Colocar lo siguiente en cada párrafo

 Paradigma de investigación, enfoque de la investigación y tipo de investigación (entre


1 a 3 citas en este párrafo)
 Población de estudio (describir la población)
 Instrumento de investigación donde se explique cómo está estructurado el mismo.
 Colocar aquí la tabla 1 de las variables y dimensiones.
 Proceso de recolección de información, indicar como se aplicó la encuesta.
 Procesamiento de la información con que programa e indicar si se utilizó estadística
descriptiva, método de validación de hipótesis.

Extensión máxima 1 hoja

Resultados

Se debe colocar:

 Una breve introducción al gráfico o tabla, es decir, que significa la tabla o gráfico
(máximo 3 líneas)
 Tabla o gráfico (debe haber entre 3 y 6 tablas o gráficos)

Para el uso de las tablas se deben trabajar como se presentan a continuación. Siempre deben
referenciarse antes de aparecer en el informe y debe dar un resumen de los elementos que
contiene.

Tabla 1. Información

Fuente: Autor, año

(En caso de ser obtenida de otra fuente debe incorporarse autor y año, el tipo de letra del
nombre de la tabla y fuente es número 11)

Todas las imágenes, fotografía, mapas o gráficos que se utilicen en el texto deberán utilizar el
nombre de la figura. La forma de insertar una figura se muestra a continuación.
Figura 1. Logos institucionales

Fuente: Autor, año

(En caso de ser obtenida de otra fuente debe incorporarse autor y año, el tipo de letra del
nombre de la tabla y fuente es número 11)

Discusión

En esta sección se presenta un análisis y comparación que permita evaluar los resultados
obtenidos de forma directa, clara y concisa. Debe existir un análisis del autor de sus propias
opiniones, comparar con estudios anteriores que permitan resaltar las novedades en su
investigación y los elementos relevantes.

Es necesario evitar redundancias con respecto a los resultados ya mostrados en la sección


anterior y la introducción. Se debe redactar en presente.

Se debe colocar:

 La interpretación de las tablas y gráficos en el mismo orden que se presenta en la


sección anterior.

Cada párrafo debe tener entre 5 a 9 líneas

Máximo 6 párrafos

Referencias

Las referencias bibliográficas deben presentarse en formato APA (Según documento adjunto).
Todas las citas que se incluyan en el texto y las referencias deben estar en el listado.
No deben incluirse citas que no han sido referenciadas. No deben utilizarse las siguientes
fuentes:

 Cursos de posgrado o documentos no publicados


 Manuales de software, equipos, etc.
 Libros o monografías que no tengan ISBN
 Revistas no registradas (Sin ISSN) o revistas no científicas.
 Sitios de poco reconocimiento en la comunidad científica como: Wikipedia,
www.monografias.com, www.elricondelvago.com, redes sociales, blogs, etc.

Si se considera absolutamente necesaria incluir una cita de estas fuentes se debe incluir como
nota al pie de página y no en las referencias. Emplee todas las referencias posibles de los
últimos 5 años en revistas científicas. No se aceptarán artículos con menos de 12 referencias
bibliográficas y todas deben estar incluidas en el texto.

American Psychological Association. (2012). Publication manual of the American Psychological


Association. Washington, DC: American Psychological Assoc.

Acerca de los autores

Breve descripción de máximo 4 líneas de cada uno de los autores. Que incluya: título máximo,
cargo actual, institución que pertenece, principales campos de investigación.

Universidad Técnica de Ambato

Dirección de Investigación y Desarrollo

Sin publicación la ciencia está muerta – Gerard Piel

Manual de publicación – artículos científicos – revista investigación y desarrollo

MNU – DIDE – 2016 – 001

Dirección de Investigación y Desarrollo – DIDE

Universidad Técnica de Ambato, revista.dide@uta.edu.ec

Índice

Manual de Publicación – Artículos Científicos – Revista investigación y desarrollo 1

Índice 2

Investigación y Publicación 3

Definición del artículo científico 3

Características de la redacción científica 3

Secciones del artículo científico (Estudios Empíricos) 4

Título 4

Autores 4

Resumen 5

Palabras clave 6
Introducción 6

Metodología 6

Resultados 7

Discusión 10

Conclusiones (Opcional) 10

Agradecimientos 10

Referencias bibliográficas 11

Títulos 11

Subtítulos 11

Citas 11

Otros tipos de artículos para publicación 12

Secciones del artículo de revisión (Review) 13

Secciones del caso clínico 14

Formato general del texto de los artículos y casos clínicos 16

Consideraciones generales de los artículos y casos clínicos 16

Referencia bibliográfica única 17

Investigación y publicación

La investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades


íntimamente relacionadas. Algunas personas piensan que la investigación termina cuando se
obtienen los resultados, cuando éstos se analizan, cuando se entrega el informe del trabajo o
cuando la investigación se presenta en alguna reunión profesional. Sin embargo, la
investigación científica realmente termina con la publicación de un artículo en una revista
científica, sólo entonces tu contribución pasa a formar parte del conocimiento científico.
Algunas personas van más lejos al sugerir que la investigación termina cuando el lector
entiende el artículo; es decir, que no basta con publicar el trabajo, también es necesario que la
audiencia claramente su contenido.

La calidad de un estudio de investigación se relaciona directamente con la concepción de la


pregunta de investigación y la metodología para el desarrollo del estudio, pero la calidad de un
artículo científico, además de depender de la calidad de la investigación, está determinada por
la calidad de la redacción, esto aseguraría su difusión e impacto.

Definición del artículo científico

El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una
investigación. Los artículos científicos publicados con miles de revistas científicas componen la
literatura primaria de la ciencia.

El artículo científico tiene ocho secciones principales y una sección opcional:

Página 1:
1. Título y Autor (es)

Página 2:

2. Resumen y Palabras Claves (Abstract and Keywords) – resume el contenido del


artículo.

Desde Página 3:

3. Introducción – provee un trasfondo del tema e informar el propósito del trabajo


4. Metodología – explica cómo se hizo la investigación
5. Resultados – presenta los datos experimentales
6. Discusión – explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema
7. Conclusiones (Opcional)
8. Agradecimientos – se agradece sólo las contribuciones realmente importantes
9. Referencias bibliográficas – referencias citadas en el texto.

Características de la redacción científica

Para escribir un buen artículo científico tienes que conocer y practicar los tres principios
básicos de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad.

Precisión: precisión significa usar las palabras que comunican exactamente lo que quieres
decir. El lector no puede levantar la mano para alcanzar sus dudas, ni mucho menos leerte la
mente para escribir con precisión tienes que escribir para el lector.

Claridad: claridad significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. El artículo es fácil de
entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo
desarrolla su tema siguiendo un orden lógico.

Brevedad. – brevedad significa incluir sólo información pertinente al contenido del artículo y
comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras. Dos
consideraciones importantes nos obligan a ser breve. Primero, el texto innecesario desvía la
atención del lector y afecta la claridad del mensaje.

Segundo, la publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costo del
artículo. La primera oración a continuación es más larga que la segunda, pero ambas dicen
exactamente lo mismo.

Secciones del artículo científico (Estudios empíricos)

Título

El título del artículo es muy importante porque se publicará en recursos bibliográficos, en


bancos de datos, en la página de Internet de la revista y en la literatura citada de otros
artículos. Las personas que encuentren el título mediante uno de estos medios lo usarán para
decidir si deben obtener una copia del trabajo completo. El título es una etiqueta y por lo tanto
tiene que describir adecuadamente el contenido del artículo.

La longitud del título es de máximo veinte y cinco (25 palabras).

El título no debe tener siglas ni abreviaturas, excepto aquellas que toda la audiencia conoce.

Formato: En Mayúsculas, Negrita, Letra Times New Roman, 12 pts., Centrado.


Autores

El primer autor del artículo científico (autor principal) es generalmente la persona que más
contribuyó al desarrollo de la investigación y la que redactó el primer borrador del manuscrito;
también se encargará de recibir correspondencia del editor, modificar el manuscrito en
respuesta a los comentarios de los evaluadores, enviar archivos de figuras, tablas y fotos de
portada. Los demás autores (autores secundarios) se colocan en orden según la importancia de
su contribución, alfabéticamente, o al azar. Todos los coautores deben aprobar su inclusión
como autores del artículo, el orden de sus nombres en la portada y el contenido del
manuscrito final, en el formulario para envíos de artículos FMT-DIDE-2016-001.

Los autores deben escribir sus nombres de una sola forma en todos sus artículos. Un nombre y
un apellido. Si usa dos apellidos, únalos con un guion (Nombre Apellido 1 – Apellido 2). No se
debe incluir los títulos académicos (M.D., M.S., M.T., Ph. D.), y deben estar separados por “;”
(punto y coma). El autor principal deberá estar subrayado.

Coloque debajo de su nombre (otros datos) la Institución donde hizo la investigación, su


dirección permanente (estable) de correo electrónico y teléfono de contacto.

Formato Autor (2): Letra Times New Roman, Negrita, 12 pts., Centrado

Formato otros datos: Letra Times New Roman, Normal, Itálica, 10 pts., Centrado

Ejemplo:

Manual de Publicación – Artículos Científicos – Revista DIDE

Andrés Cherrez – Ramírez; Elizabeth Enríquez

1 Universidad Técnica de Ambato, an.cherrez@uta.edu.ec, 0979125425

2 Universidad de las Fuerzas Armadas, Elizabeth.enriquez@ufa.edu.ec, 0990123456

Resumen

El resumen (Abstract) es una de las partes más importantes del artículo científico. Es una
síntesis que destaca los puntos sobresalientes del artículo. Es la representación exacta y
abreviada del artículo, sin que se incluya interpretación alguna. Es una exposición corta y clara
del contenido del artículo, se exponga de manera clara, el propósito de la investigación,
resultados, conclusión del artículo, metodología, resultados más relevantes y la conclusión
principal.

Observaciones adicionales sobre el resumen

 Consiste en un solo párrafo


 No contiene citas bibliográficas
 No contiene referencias a tablas o figuras
 Se redacta en tiempo pasado
 No contiene siglas o abreviaturas (excepto aquellas que toda la audiencia conoce)
 Su longitud debe guardar proporción con la longitud del artículo y la importancia de la
investigación. No debe exceder de doscientas cincuenta (250 palabras).
La versión en español y la versión en inglés tiene que decir lo mismo; la única diferencia entre
ambas es el idioma.

Formato: Letra Times New Roman, 10 pts., Justificado

Palabras clave

Las palabras clave (Keywords) son una lista de tres (3) a cinco (5) términos descriptivos del
contenido principal del artículo. Estas palabras se imprimen en orden alfabético después del
resumen y son usadas por los servicios bibliográficos para clasificar el trabajo bajo un índice o
tema particular. Escoja estos términos cuidadosamente para que el artículo se clasifique
correctamente y llegue a más investigadores. Las palabras clave se escriben también en inglés
porque las recopilaciones bibliográficas más importantes se publican en ese idioma.

Formato: Letra Times New Roman, 10 pts., Justificado

Introducción

La Introducción informa tres elementos muy importantes de la investigación el propósito, la


importancia y el conocimiento actual del tema. El relato comienza con elementos generales (a
menudo cronológicamente) hasta llegar al propósito del proyecto.

La importancia de la investigación es obvia para el autor, pero no lo es necesariamente para el


lector. Nunca está demás describir la importancia del trabajo y su posible aplicación práctica,
especialmente cuando la renovación del apoyo económico depende de personas que no son
especialistas en el tema.

La relación entre la investigación y el conocimiento previo del tema se establece mediante una
narrativa apoyada por citas de la literatura. No intente resumir todo lo que se conoce del
tema, ni trate de demostrar que conoce toda la literatura. Limitase al tema específico del
trabajo y cite sólo las contribuciones más relevantes, use APA 6ta. Edición. En ésta sección no
se deben incluir tablas, figuras, ni agradecimientos.

Metodología

Esta parte del artículo científico, le explica al lector cómo hizo la investigación. Un requisito
fundamental de toda investigación científica es que el trabajo pueda validarse, por lo tanto,
tiene que proveer suficiente información para que sus colegas pueden repetir el experimento.

Si el método ya está descrito en otro trabajo anterior sólo tiene que dar la cita
correspondiente, aunque podría describirlo si es corto o si aparece en un trabajo difícil de
conseguir. Si modificó un método de otro investigador debe dar la cita y explicar el cambio
detalladamente. Si el método es nuevo debe describirlo en detalle y probablemente. Los
artículos sobre investigaciones de campo incluyen en esta sección las características del área
de estudio y las fechas de muestreo.

Esta sección también mencione las pruebas estadísticas empleadas para evaluar los resultados;
podría ser prudente justificar las pruebas usadas para que éste claro que escogió las más
idóneas y no unas que benefician sus expectativas.

Todos los métodos empleados y los resultados obtenidos deben ser relevantes a la
investigación.
El fin esencial de la metodología es situar en el lenguaje de investigación las técnicas e
instrumentos que se emplearon, desde la ubicación acerca del diseño y tipo de estudio, su
población, grupo de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos; hasta la
codificación, análisis y presentación de los resultados.

Sugerencias adicionales sobre metodología

 Evite el uso de términos ambiguos, tales como frecuentemente, regularmente y


periódicamente; para que la investigación pueda repetirse el lector necesita entender
exactamente qué hizo, cuándo lo hizo y cómo lo hizo.
 Debe ser suficientemente clara para permitir que lo establecido sea repetido por otros
investigadores.
 No especifique marcas comerciales ni modelos específicos si varios equipos pueden
hacer lo mismo.
 Redacte esta sección en tiempo pasado (se midió, se contó, etc.).

Resultados

Esta sección es el corazón del artículo científico porque aquí se informan los resultados de la
investigación. Se presentarán los resultados obtenidos, en estudios experimentales o
simulaciones computaciones, suelen acompañarse con tablas (no debe repetirse lo que ya está
escrito) o gráficos que resuman aspectos cuantitativos y cualitativos de los nuevos resultados
obtenidos en el estudio.

Las revistas tradicionales presentan los resultados mediante texto, tablas y figuras. En
términos generales, el texto es la forma más rápida y eficiente de presentar pocos datos, las
tablas son ideales para presentar datos precisos y repetitivos:

Las figuras son ideales para presentar datos que exhiben tendencias o patrones importantes:

Use el Sistema Internacional (SI) o sistema métrico moderno para todas las unidades de peso y
medida.

Por lo general sólo podrá presentar los promedios de las repeticiones y los datos significativos.

Tablas

Las tablas (cuadros) son la alternativa ideal para presentar datos precisos y repetitivos.

Evalúe cuidadosamente todas tus tablas para verificar que son necesarias y que contribuyen
significativamente al artículo. Las tablas muy pequeñas son frecuentemente innecesarias.

Las tablas tienen una estructura estándar:

1. Número y título – indique el número de la tabla y explique su contenido


a. Formato: Parte superior de la Tabla, Letra Times New Roman, 10 pts., Centrado.
2. Encabezamiento de las columnas – describa el contenido de las columnas.
3. Encabezamiento de las filas – describa el contenido de las filas
4. Cuerpo – contiene los datos del experimento
5. Notas – explique parte del contenido para que la tabla se entienda
independientemente del texto del artículo.
6. Líneas de definición – separan las secciones de la tabla y mejoran su apariencia.
Formato general de la Tabla: Letra Times New Roman, 10 pts., Alienación izquierda para texto;
para números alineación a la derecha.

Sugerencias para la preparación de tablas:

 No incluya filas o columnas que tienen los mismos datos a lo largo de toda la tabla.
 No repita las unidades de medida en el cuerpo de la tabla. El símbolo de la unidad
debe colocarse debajo del encabezamiento de las columnas.
 No incluya columnas de datos que pueden calcularse fácilmente de columnas
adyacentes.
 Evite las columnas de datos no significativos
 Si los porcentajes deben sumar cien, asegúrese de que sumen cien.
 Coloque el cero a la izquierda del punto decimal (0.5 en vez de .5).
 Alinee las columnas de números bajo el punto decimal.

Figuras (Ilustraciones)

Las ilustraciones son ideales para presentar datos que tienen tendencias o patrones bien
definidos. También pueden ser indispensables para presentar procesos complejos o imágenes
qué costaría mucho esfuerzo describir con palabras. Como sucede con las tablas, todas las
ilustraciones deben ser necesarias y deben contribuir significativamente al contenido del
artículo, responda la pregunta: ¿esta figura es necesaria? Si los datos pueden describirse
simplemente en el texto, en poco espacio, entonces no es necesario incluir una figura. Evite
figuras con demasiada información, lo que dificulta la comprensión e interpretación de los
datos. Una figura simple puede ser mejor.

Sugerencias para preparar figuras:

 Número y título – indique el número de la Figura y explique su contenido.


 Formato Parte inferior de la figura, Letra Times New Roman, 10 pts., Centrado
 Entregue las ilustraciones finales y listas para su reproducción.
 Entregue las figuras en su tamaño final o un poco más grandes (nunca más pequeñas).
 Las figuras preparadas con programas especiales de ilustración (Adobe Illustrator)
deben guardarse en formato TIFF o PNG.
 Use 300 dpi (dots per inch) para la resolución de la figura. Guarde los archivos digitales
en formato TIFF o PNG. Use una resolución superior a los 1.3 megapixels para
fotografías tomadas con cámaras digitales.
 Use nombres descriptivos y útiles para los archivos digitales.

Formato general del texto de la Figura: Letra Time New Roman, 10 pts.

Discusión

Esta sección del artículo científico es muy importante porque aquí se explican los resultados
obtenidos y se comparan con datos obtenidos por otros investigadores.

La discusión puede mencionar someramente los resultados antes de discutirlos, pero no debe
repetirlos en detalle.

Compare sus resultados con los resultados de investigaciones realmente comparables.

Evalúe detenidamente los materiales y métodos de los otros trabajos para precisar hasta
donde debe llegar la comparación. Compare sus resultados con investigaciones que apoyan su
hipótesis y también con aquellas que la contradicen; los resultados contrarios pueden ser tan o
más importantes que los que apoyan sus ideas.

Tenga precaución con la discusión de resultados que no son estadísticamente significativos. No


prolongue la discusión innecesariamente citando trabajos relacionados o planteando
explicaciones poco probables. Ambas acciones distraen al lector y lo alejan de la discusión
verdaderamente importante.

Conclusiones (Opcional)

1. Resume los resultados y aportes más significativos de la investigación.


2. La exposición de las conclusiones debe limitarse a las que tienen apoyo de los datos
empíricos.
3. Deben resumir los principales hallazgos.
4. Deben presentarse con claridad y precisión.

Agradecimientos

La sección de agradecimientos reconoce la ayuda de personas e instituciones que aportaron


significativamente al desarrollo de la investigación. No exceder en los agradecimientos; se
agradece sólo las contribuciones realmente importantes, las menos importantes pueden
agradecerse personalmente. El nombre de la entidad que financió la investigación debe
incluirse en esta sección. Generalmente no se agradecen las contribuciones que son parte de
una labor rutinaria o que se reciben a cambio de pago.

Los artículos científicos casi nunca incluyen dedicatorias ni agradecimientos afectuosos


(amistad, apoyo moral, consejos personales, etc.).

Referencias Bibliográficas

La lista de Referencias Bibliográficas incluye solo las fuentes que han sido citadas o
comentadas en el artículo. Esta lista se presenta alfabéticamente.

Cada referencia debe contener: autor/es, año de publicación, título de la obra y datos de
publicación.

Utilizar formato APA 6.

Ejemplos:

Anderson, Charles & Johnson (2003). The impressive Psychology paper. Chicago: Lucerne
Publishing
Mari Mutt, J. A., (2012). Manual de redacción Científica. Recuperado de:
https://www.uco.es/servicios/informatica/windows/filemgr/download/ecolog/Cuaderno
%20redaccion%20trabajo%20cc.pdf

Títulos

Utilice títulos y subtítulos para organizar las secciones de su artículo. El título de primer nivel
llevar mayúsculas en la letra inicial y centrado en la página. No comience una nueva página por
cada título. Fuente: Times New Roman de 12 pts. Espaciado anterior 6 pts., posterior 12 pts.

Subtítulos
Los subtítulos de segundo nivel estarán alineando a la izquierda se escribirán en negrita, con
fuentes Times New Roman de 12 pts., con letra cursiva. Espaciado anterior 6 pts., Posterior 6
pts.

Los subtítulos de tercer nivel se escribirán como los de segundo nivel, pero con letra normal.

Citas

Las fuentes originales deberán ser documentadas en el cuerpo del artículo, citando los autores
y fechas de publicación de las fuentes. La fuente completa aparecerá en la lista de referencias
al final del artículo, siguiendo del cuerpo del mismo. Cuando los autores de una fuente que no
forman parte de la estructura formal de la oración, tanto los autores y años de publicación
aparecerán entre paréntesis, separados por punto y coma, por ejemplo (Smith y Jones, 2001;
Anderson, Charles, y Johnson, 2003). Cuando se cita una fuente que tiene tres, cuatro o cinco
autores, todos los autores se incluyen la primera vez que la fuente sea citada. Cuando esta
fuente se cita de nuevo, se utiliza el apellido del primer autor y “et al.”.

Cuando se cita una fuente que tiene dos autores, ambos autores se citan cada vez. Si hay seis o
más autores a ser citados, usar el apellido del primer autor y “et al.”, la primera y cada vez
subsiguiente que ha sido citado. Cuando se utiliza una cita directa, siempre incluya el autor,
año y número de página como parte de la citación. Una cita de menos de 40 palabras, debe
estar encerrado entre comillas y debe ser incorporado en la estructura formal de la sentencia.
Una cita más larga de 40 palabras o más, debería aparecer (sin comillas) en forme de bloque
con cada línea con sangría de cinco espacios desde el margen izquierdo.

Otros Tipos de Artículos para publicación

La revista Investigación y Desarrollo, a más de la publicación de informes de investigación


(Estudios Empíricos), que incluyen análisis secundarios que ponen a prueba hipótesis,
presentando nuevos análisis de datos que no se consideraron o abordaron en informes
anteriores; publica otros tipos de artículos como son:

1. Artículo de Revisión (Review):

Son estudios selectivos, detallados y críticos del material que ya ha sido publicado (meta-
análisis de investigaciones); los investigadores emplean procesos cuantitativos para combinar
estadísticamente los resultados de los estudios. No es una publicación original y su finalidad es
realizar una investigación sobre un tema determinado, en la que se reúne, analiza y discute la
información relevante y necesario que atañe al problema de investigación que se desea
abordar.

2. Caso Clínico:

El caso debe interesar a quienes trabajan en el área relacionada y a quienes suelen enfrentar
ese tipo de pacientes. Es conveniente revisar la literatura médica para investigar si el motivo
por el cual se pretende publicar ya ha sido descrito a raíz de casos similares, cuántas veces y
bajo qué circunstancias. La revisión bibliográfica, además, puede aportar información sobre los
exámenes o procedimientos específicos que se requieren para confirmar el diagnóstico para
incluirlos en la descripción.

Se debe usar solo para reportar condición o enfermedad nueva, condición, infrecuente y poco
comunicada, presentación inusual de una enfermedad común, asociación inesperada entre
síntomas o signos infrecuentes, impacto de enfermedad en la evolución de otra, evolución
inusual o inesperada en el curso de una observación o tratamiento, impacto del tratamiento
de una condición en otra, complicaciones inesperadas de tratamientos (efectos colaterales no
descritos), tratamientos o procedimientos nuevos y “únicos”).

La publicación de casos clínicos puede ser útil si contribuye a poner en evidencia la real
magnitud del problema, motivar la búsqueda de explicaciones fisiopatológicas u originar
investigaciones prospectivas.

Selecciones del Artículo de Revisión (Review)

Página 1:

1. Título y Autor (es)

Página 2:

2. Resumen y palabras claves (opcional) – (Abstract and Keywords) – resume el contenido del
artículo.

Desde Página 3:

3. Introducción y Cuerpo – El propósito de la introducción es realizar el preámbulo de todos


aquellos aspectos a tratar en el desarrollo del artículo, también, deberá manifestar de manera
contundente el propósito fundamental del escrito, y aquel interrogante y objetivos
propuestos, además, develará el corte narrativo propio del proceso analítico y reflexivo
estructurado por el autor.

Es más extensa que en los artículos científicos originales. Se describe el procedimiento


desarrollado para la localización, selección, análisis y validación de las fuentes consultadas, por
lo que es precio emplear un lenguaje claro al momento de explicar los procesos y subprocesos
implícitos en el desarrollo del artículo, y que llevaron a la estructuración y compilación del
material referenciado. Las fuentes consultadas pueden no ser sólo bibliográficas, sino también
personales e institucionales.

No deben contener solamente una relación de citas o resúmenes, sino que también debe
establecerse un fundamento sistemático entre ellos, que permita señalar las congruencias y
contradicciones de la literatura disponible, y donde se expliquen las diferencias
conceptualizaciones y métodos.

4. Conclusiones (opcional) – En esta sección del artículo, se ubican todas aquellas reflexiones
propias del análisis de las fuentes originales, se recomienda que sean redactadas obedeciendo
la estructura del texto, y respetando su lógica y coherencia, de igual manera, éstas han de ser
concretas y claras, para evitar confusiones y contradicciones a los objetivos y propósitos del
texto, evocando los aspectos más significativos que se obtuvieron como resultado del ejercicio
de revisión.

5. Referencia Bibliográfica – Son todas aquellas fuentes consultadas para el desarrollo


adecuado del texto, se caracterizan por ser pertinentes, originales, validas, veraces y
coherentes con el tema seleccionado. Se debe emplear mínimo 30 referencias primarias u
originales, asimismo, éstas preferiblemente deberán ser actualizadas – publicaciones de los
últimos 5 años -, a menos que sean obras de gran importancia y fundamentales para el óptimo
desarrollo del escrito, y cuenten con reconocimiento nacional y mundial propio de una
publicación de impacto.
El formato de las secciones del artículo de revisión, es el mismo que el formato del artículo
científico.

Selecciones del Caso Clínico

Página 1:

1. Título y Autor (es)

Página 2:

2. Resumen y Palabras Clave (Abstract and Keywords) – resume el contenido del artículo, con
breve descripción de la situación clínica señalando por qué el caso es importante o destacable,
especificando el mensaje educativo que motiva su comunicación.

Desde página 3:

3. Introducción – la revisión de literatura debe establecer claramente el objetivo del trabajo.


Se debe establecer los más relevantes sin que esta sección llegue a constituirse en un Review.
Poner el caso clínico en contexto, en términos de frecuencia y gravedad de los
síntomas/signos/enfermedad.

4. Descripción del caso – es recomendable redactar el caso clínico en un estilo impersonal


(evitando utilizar, sobre todo, la primera persona), y en tiempo pasado-

El lenguaje debe ser claro y adecuado, con un estilo correcto gramaticalmente y un léxico
médico para describir con precisión el caso clínico. Consta de:

Anamnesis

Datos completos: es fundamental ofrecer todos los datos: sexo del paciente, edad, lugar de
residencia (si es relevante para el caso), profesión (si es relevante o tiene alguna influencia
sobre el origen del cuadro clínico o su desarrollo y evolución), etc.

Antecedentes personales: incluir todos los datos de enfermedades, alteraciones, problemas


anteriores, cirugías previas, tratamientos, etc.

Antecedentes familiares de interés.

Enfermedad actual: describir la historia del proceso con detalle, ya que es el punto de partida
del caso clínico.

Importante: no ofrecer datos concretos que puedan servir para identificar al paciente.

Exploración física

Se debe realizar una descripción detallada de la exploración física que incluya los datos
fundamentales o aquellos que resulten pertinentes para el caso.

Se han de describir los hallazgos de la exploración física con detalle, y evitando utilizar las siglas
que tan habituales son en la historia clínica.

Ha de redactarse en forma narrativa.

Pruebas complementarias
Es recomendable ofrecer todos los datos de una manera ordenada y sistemática, y para ello
resulta muy útil describir los hallazgos de cada prueba en un párrafo aparte con viñetas.

Deben citarse todas las pruebas realizadas, aunque si los resultados están dentro de los
parámetros normales, no es necesario reproducirlos, y bastará con consignar este extremo.

Sin embargo, cuando los resultados son diferentes o anormales, es preciso describirlos con
detalle y, si es posible, incluir alguna imagen (hallazgos en un electrocardiograma, en una
prueba de imagen, etc.).

No se deben utilizar siglas poco habituales que puedan confundir al lector o hacer del caso un
texto farragoso y de difícil comprensión.

Importante: todos los valores deben ir acompañados de su unidad de medida correspondiente


(fundamental en todos los resultados de analíticas, pruebas de función respiratoria, etc.).

Diagnóstico

Diagnóstico de sospecha: es el primero en formularse, y se basa en los datos iniciales o la


evolución del proceso.

Diagnóstico diferencial: en muchos casos será preciso estudiar cuáles son las enfermedades
posibles y descartarlas basándose en diversos parámetros.

Final o definitivo: es importante razonar y explicar cómo se ha llegado a ese diagnóstico,


basándose en los síntomas, la evolución, la eficacia o ineficiencia del tratamiento, etc.

Tratamiento y evolución

Esta parte es el núcleo principal del caso, y debe ser un relato cronológico del proceso o
enfermedad, del tratamiento instaurado y de la evolución y respuesta del paciente a dicho
tratamiento.

Es importante describir pormenorizadamente el tratamiento, citando los principios activos


utilizados (intentaremos evitar mencionar marcas comerciales), sus dosis (incluir la unidad de
medida), el modo de administración, la psicología y la duración de tratamiento. Si es preciso,
se pueden incluir los resultados de las nuevas pruebas complementarias realizadas al paciente
que sean pertinentes para ilustrar la evolución o el resultado del tratamiento.

Si se ha realizado una interconsulta con otro servicio o departamento, también debe


mencionarse.

Finalmente, y si ello es posible, cabe relatar la evolución posterior, las revisiones y el estado
actual del paciente.

5. Discusión y comentarios – enfatizando por qué el caso es destacable y explicar o clarificar los
aspectos del caso que se comenta, precisando el mensaje educacional, sea práctica a imitar,
errores a evitar diagnósticas o pronósticos que pueden cuestionarse a la luz de esta
experiencia.

6. Conclusiones y recomendaciones – destacar en forma precisa el mensaje que debe quedar


de su lectura, las recomendaciones para el manejo de pacientes similares o las líneas de
investigación que podrían originarse a propósito de este caso. La conclusión ha de ser cauta
por cuanto no se puede recomendar tratamiento o extrapolar conclusiones a raíz de sólo un
caso en particular.
7. Referencia Bibliográfica – es importante limitar las referencias bibliográficas a las
pertinentes para avalar la discusión; destacar un concepto clínico, recordar lo infrecuente o
importante de una condición, o apoyar la necesidad de cambiar determinadas prácticas
clínicas.

El formato de las secciones del artículo de revisión, es el mismo que el formato del artículo
científico.

Formato general del texto de los artículos y casos clínicos

1. Tamaño de Papel: A4
2. Fuente: Times New Roman para el texto
3. Tamaño de letra: 12 pts. A excepción de lo expuesto arriba en éste documento.
4. Interlineado: a 1,15 espacio en todo el texto, a excepto en tablas, figuras y fórmulas (1
espacio).
5. Espaciado: Anterior 0 pts., Posterior 6 pts.
6. Numeración: Números arábigos (occidental), en la esquina superior derecha de todas
las páginas del artículo.
7. Sangría: ninguna
8. Alineación: justificado
9. Márgenes: Izquierda 3 cm; derecho 3cm; superior 3 cm; e inferior 3 cm.

Consideraciones generales de los artículos y casos clínicos

1. El artículo debe tener de 10 a 16 páginas, y mínimo 15 referencias bibliográficas, para


el caso Review debe tener al menos 30 referencias bibliográficas, y el Estudio de Caso
al menos 5.
2. Todas las líneas del artículo deben ser numeradas, utilizando (Número de línea) en
diseño de página en el programa Word.
3. El documento debe ser enviado en formato WORD, siguiendo el manual de publicación
vigente.

Referencias Bibliográficas Utilizadas

Guerra Frías, M., Peña Alfaro González, S., and Viveros Fuentes, S. (2010). Manual de
publicaciones de la Amercian Psychological Association. México: El Manual Moderno.

Lavayen, L. (2010). Manual Paso a Paso de la Investigación Científica. Quito, Ecuador.

Pertuzé, R. J. (2006). Criterios para publicar casos clínicos. Revista chilena de enfermedades
respiratorias, 22 (2).

Criterios de Evaluación de Artículos Científicos

Título del artículo:


Autor (es):
Código: Fecha recepción:
Fecha revisión: Plazo versión ajustada:

Artículo
¿Cumple?
Nº Criterio Empresarial Observaciones
Si No
1 Extensión del texto (8 a 15 carillas)
2 Fuente Times New Roman normal 12 puntos
3 Título máximo. 15 palabras/20 con subtítulo
4 Interlineado 1,5 espacios
5 Tamaño A4, con márgenes 2.5 cm., en 1 columna
6 Referencias de citas formato APA
7 Palabras clave, máximo 5
8 Resumen del artículo, Abstract y resumo (200 p.)
9 Codificación JEL (opcional)
10 Posee información de los autores
Referencias bibliográficas
11 Ubicación al final documento
12 Todas las fuertes constan en texto y bibliografía
13 Fuentes de nivel científico (Scopus, isi, Scielo, etc.)
14 Norma Técnica de referenciación bibliográfica
15 Posee al menos 30 fuentes científicas
16 Posee al menos 9 fuentes en otra idioma
Originalidad (Prueba de autenticación)
17 Nivel de originalidad relativa
Presentación
18 Fotografías, tablas y gráficas acorde al formato
Contenido
19 Sustento científico del problema
20 Se formula pregunta de investigación
21 Existe objetivo
22 Existe hipótesis (excepto estudios exploratorios)
23 Se desarrolla el estado del arte y marco técnico
24 Se describe la metodología de investigación
25 Se utiliza tablas y gráficos en los resultados
26 Se utiliza los resultados en la discusión
27 Las conclusiones utilizan autores para sustentarlas
Total

Característica Nulo Bajo Medio Alta Máximo


Relevancia temática
Calidad del análisis
Aportación del conocimiento
Originalidad del trabajo
Claridad en la presentación
Calidad general del artículo

Decisión final (aprobado, se requiere segunda revisión, rechazado) de tener menos del 70% de
indicadores se debe solicitar obligatoriamente segunda revisión: __________

Recomendado para publicar en (nombre de revista o congreso): __________

_____________________________ ________________________________
Revisor_______________________ Coordinador de UOICA.

Ambato, 23 de septiembre del 2017

Doctor

Patricio Carvajal L.

Presidente Unidad Académica de Titulación

Facultad de Ciencias Administrativas

Presente

De mi consideración:

En atención a la Resolución: Resolución FCA-UAT-P-143-2018, del 31 de mayo de 2018


mediante la cual me designan como miembro de la comisión calificadora del PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN, presentado por la Doctora Blanca Trinidad Tocto Villareal, previo a la
obtención del Título Magister en Gestión del Talento Humano, mismo que doy por aprobado
una vez realizados los cambios sugeridos, con el Tema: “RIESGOS PSICOSOCIALES Y
DESEMPEÑO LABORAL, DE LOS FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL BÁSICO PÍLLARO Y SU
DIRECCIÓN DISTRITAL”, y otorgo para que continúen con los trámites pertinentes.

Nota 9.5

Por la gentil atención que sirva dar a la presente, agradezco y suscribo.

Atentamente,

___________________

Ing. MBA, Danilo Altamirano

Los conectores

Qué función Permiten relacionar: palabras, sintagmas, oraciones…


Fin último Producir un texto cohesionado
Qué son Conjunciones: Coordinantes, Correlativas y Subordinantes

1.1 Conjunciones Coordinantes

Función Ponen en relación dos elementos, añadiendo un especial valor


disyuntivo.
Conjunciones C. Both… and… (ambos… y…) / not only… but (also)… (no solo… sino
también…)…

1.2 Conjunciones Correlativas

Función Unen elementos que desempeñan una misma función: sujeto con
sujeto/sintagma verbal con sintagma verbal/oración con oración
Conjunciones C. And (y) / but (pero) / or (o) / yet (ya, todavía no, aún)…
1.3.1 Conjunciones Subordinantes

Función Es un grupo amplio, muchas de ellas son adverbios o preposiciones


De tiempo Before (antes) / after (después) / when (cuando) / whenever (cuando) /
while (mientras) / until (hasta que) / suddenly (de pronto)… then (luego,
después)… recently (recientemente) / aftwerwards (después) / son
aftwerwards (poco después)…
De lugar Where (ever) (dondequiera que)…
De casualidad Because (porque) / since (ya que /…
De concesión Although (aunque) / though (aunque) / even if…
De condición If (si) / in case (por si)…
De oposición While (mientras)… / although (aunque) / though (aunque)

1.3.2 Adverbios

De enumeración First (en primer lugar) / second (en segundo lugar) …


Next (después) / then (así que) …
To begin with (para empezar, al principio) / too (también) / Finally
(finalmente, por último) …
De adición Also (también, además)
De resultado Consequently (por consiguiente, consecuentemente) / definitely (sin
duda, definitivamente) …

1.3.3 Otros

1 Very (muy) / quite (bastante) / a bit (un poco)


2 Really (de verdad) / incredibly (increíblemente)
3 Probably (probablemente) / maybe (quizás, a lo mejor) / perhaps (quizá, quizás, tal vez) /
nearly (casi)
4 Even (aún, hasta, ni siquiera) / even so (aun así, no obstante)

AND (y)

Función Añade un elemento a una secuencia


Ejempl My sister is married and (she) lives in London
o

BUT (pero)

Función Marca contraste con respecto al primer elemento


Ejempl I bought a newspaper, but I didn’t read it (Compré un periódico, pero no lo leí).
o

OR (o)

Función Une alternativas de las cuales sólo una es viable


Ejempl Do you want to go out or are you tired? (¿Quieres salir o estás cansado?)
o
SO (así que)

Función Da a conocer el efecto de la primera oración


Ejempl It was very hot, so I opened the window (Hacía mucho calor, así que…)
o

YET (ya, si Pregunta / aún no, todavía no, si frase negativa)

Función Introduce un matiz contrario al significado de la oración. Va al final.


Ejempl Have you finished with the newspaper yet? / Emma isn’t here yet.
o

STILL (aún, todavía)

Función Indica que las cosas siguen como antes


Ejempl I had a lot to eat, but I’m still hungry (… pero aún tengo hambre)
o

YET (ya)/STILL (aún, todavía)

Función Dos construcciones bien diferentes. YET se coloca al final de la frase.


(-) Yet I haven’t finished eating yet (Aún no he terminado de comer)
There is an hour yet until we arrive (Queda aún una hora hasta que lleguemos)
We will convinced them yet (Ya les convenceremos)
+ already I have already finished eating (Ya he terminado de comer)
Still I’m still eating (Aún estoy comiendo)

ALREADY (ya, antes de la previsto; va entre el verbo auxiliar y el principal)

Función Indica “antes de lo previsto”


Ejempl Sara isn’t coming to the cinema with us. She has already seen the film
o

JUST/ALREADY/YET con el presente perfecto

Función Suele acompañar al presente perfecto, cada conjunción indicando algo diferente.
Just Pres. perf + just (acabo de…) I’ve just had dinner (Acabo de cenar)
Already Verb. Auxil. + already + verb. Pral (ya, Anna has already gone (Anna ya se ha
antes de lo previsto) marchado)
Yet ? (interrogat.) Ya Have They arrived yet? (¿Ellos han
- (negativa) todavía no, aún no llegado ya?)

BOTH… AND… (ambos… y…)

Función Indica que la acción del verbo afecta a los elementos primeros y los segundos
Ejempl Both my mother and my father are doctors (Ambos, my madre y mi padre…)
o
NOT ONLY… BUT ALSO (no solo… sino también)

Función Une dos oraciones con valor sorprendente: añade énfasis


Ejempl Not only does it look good, but it also tastes delicious
o

Conectores de tiempo

BEFORE (antes)

Ejemplo Take your time before you give me an answer (Toma tu tiempo antes
de…)

AFTER (después)

Ejemplo We will turn off the music after the neighbours complain. (Bajaremos la música
después de que los vecinos se quejen)

WHEN (cuando)

Ejemplo When you are ready, let me know you (Cuando estés preparada, déjame
conocerte).

WHENEVER (cuando)

Ejemplo Come whenever you like (Ven cuando quieras).

WHILE (mientras)

Ejemplo While I was studying, light went off (Mientras estaba estudiando, la luz se
marchó).

UNITL (hasta que)

Ejemplo You can stay with us until your plane leaves. (Puedes estar con nosotros hasta
que tu avión parta).

SUDDENLY (de pronto, de repente). Se escribe al comienzo de la frase

Ejemplo Suddenly a ghost came into my room (De pronto un fantasma entró a mi
habitación).

THEN (luego, después)

Ejemplo The soup and then the chicken (La sopa, y luego el pollo).
AFTERWARDS (después)/ SHORTLY AFTERWARDS (poco después)

Ejemplo Shortly afterwards, police arrested two suspects. (Poco después la policía arrestó
a dos sospechosos).

SOON AFTERWARDS (poco después)

Ejemplo Soon afterwards, we came into the classroom

RECENTLY (recientemente) Si acción reciente, se usa el pret. perfect. Y no el past simple.

Ejemplo Recently we have been to Paris. (Hemos estado en Paris recientemente)

FROM (desde)

Ejemplo From yesterday, I have felt good. (Desde ayer, me he sentido bien).
Variantes From yesterday (desde ayer)/ from now on (de ahora en adelante)/ from then
on (desde entonces)/ a year from now (dentro de un año)/ from above (desde
arriba)/ from below (desde abajo)/

AGO (hace)

Ejemplo Five years ago, he wrote a novel (hace 6 años…).

Present Simple Present Continuous


Para indicar costumbres, algo Acción temporal en curso/para descripciones
permanente
ALWAYS NOW
USUALLY TODAY
OFTEN TONIGHT
SOMETIMES AT THE MOMENT (de momento, por ahora)
NEVER THIS AFTERNOON
ONCE, TWICE… A DAY, A WEEK… THIS EVENING
She’s always late. Para planes previstos:
She always works at home. I’m seeing some friends tonight.
She’s always working at home. We are having dinner at their house tomorrow.
I usually get up 7:00 What are you doing this evening?
It often rains here We are going away this weekend (nos
I have English classes twice a week marchamos este fin de semana)
She’s coming tonight.

Present Perfect Simple


Para indicar acción pasada pero próxima al presente, y que aún continúa en el presente.
NEVER (nunca) En afirmativo, pero para negar. I have never been to Australia.
EVER (alguna vez) Have you ever been to London? No, I’ve never been there.
EVER (nunca) At about nine a.m. I found a beautiful place, the most beautiful I had
ever seen in my life.
(*) EVER, con frase positive, aporta un énfasis especial.
Past Simple
Al indicar acciones ya acabadas, suele ir acompañado de expresiones temporales como…
This morning En caso de que esté hablando por la tarde o noche
Yesterday morning Ayer mañana
LAST Last Week (la última semana)/Last Night (la última noche)/Last
November (el último noviembre)…
AGO Five minutes ago (hace 5 minutos)/three days ago (hace tres días)/ a
year ago (hace un año)…

You can write your sentences here

Past Simple Present Perfect Simple


Indica una acción pasada y terminado Acción pasada, con repercusión en el
presente
Expresiones temporales habituales son: Expresiones temporales habituales son:
LAST NIGHT/LAST YEAR SEVERAL TIMES
YESTERDAY BEFORE… (antes)
WHEN YOU… ALREADY (ya antes de lo previsto)
Principales conectores temporales: Principales conectores temporales:
FOR: durante (periodo pasado). FOR: desde hace…
I studied English for two years I had a terrible cold for two hours.
DURING DURING + evento (no con referencia de
We didn’t speak during the meal. tiempo: si hay que expresar “durante un
año”, se usa “for”: I have lived in London for
two years)
During the film/during the meal…
We haven’t spoken during the meal.
SINCE SINCE: desde (a partir de un punto
temporal).
Since January/Since 1992…
AGO: hace… que… AGO
I finished my Course of English one month
ago.
HOW LONG: cuánto tiempo hace que ocurrió HOW LONG: cuánto tiempo, hasta ahora.
algo How long have you been married?
How long were They married?

You can write your sentences here


Conectores de Lugar

WHERE (EVER) (dondequiera que)

Ejemplo We can meet wherever you want (Podemos vernos dondequiera que a ti te
plazca).

Conectores de Casualidad

BECAUSE (porque)

Ejemplo She’s wearing a coat because it is col. (Ella lleva un abrigo porque hace frío).

SINCE (ya que) Existe otro since temporal (desde) que se usa con present perfect simple.

Ejemplo Since it is raining, we will stay home.


Ejem. 2 Since my birthday… (Desde mi cumple…). (Presente Perfect Simple)

Conectores de Concesión

ALTHOUGH (aunque)

Ejemplo Although he studies hard, he will fail the exam.

THOUGH (aunque) Apenas se emplea, y se escribe al final

Ejemplo He studied hard. He failed the exam, though

Conectores de condición

IF (si)

Ejemplo If you came early, there will be tickets (…quedarán billetes)

IN CASE (por si)

Ejemplo We will book a hotel in case we arrive late at night (Reservaremos un hotel)

Conditional 1 (First Conditional)


Tan la condición como la consecuencia son probables: y si la condición se cumple, la
consecuencia también se cumplirá
When (cuando) When you study English, you will pass the exam.
As soon as (tan pronto como) As soon as you study English, you will pass the exam.
Until (hasta que) Until you don’t study English, you won’t pass the
exam.
Conectores de Oposición

WHILE (mientras que)

Ejemplo Erika likes apples while Martina likes grapes

Adverbios de Enumeración

FIRST (en primer lugar)

Ejemplo First, I would like to learn English

SECOND (en Segundo lugar)

Ejemplo Second, I would like to learn German

NEXT (después)

Ejemplo Next, I want to travel in Europe

TO BEGIN WITH (para empezar, al principio)

Ejemplo It was great to begin with but now it’s difficult (Era estupendo al principio,
pero…).

TOO (también) Siempre se pone al final de la frase, y sólo se usa con frases cortas
Ejemplo I want to visit USA too (or “I also want to visit USA.”

FINALY (finalmente, por ultimo)

Ejemplo Finaly, I want to visit Fidji Island.

Adverbios de Adición

ALSO (también, además)

Ejemplo Her son also come (su hijo también vino). She plays the guitar also sing.

Adverbios de Resultados

CONSEQUENTLY (por consiguiente, consecuentemente, por lo tanto)

Ejemplo Her ran too much. Consequently he broke a leg.

DEFINITELY (sin duda, definitivamente)

Ejemplo I will (I’ll) definitely go out (Sin duda que saldré). It’s definitely true (sin duda que es
cierto).

You can write your sentences here


Otros

VERY (muy)

Ejemplo It is very hot. Sally is a very good dancer. It was a very good movie.
Variantes Not very much (no mucho) / the very best (lo major possible) / the very next day (justo al día
siguiente)

QUITE (bastante)

Ejemplo I quite understand who are you (comprendo perfectamente quién eres tú). It was quite an interesting film. It is quite a nice
day.
Variantes Not very much (no mucho) / the very best (lo major possible) / the very next day (justo al día siguiente)

A BIT (un poco)

Ejemplo I need a bit of peace (necesito un poco de paz)


Variantes A bit tired (un poco cansado) / not a bit (en absoluto)

REALLY (de verdad)

Ejemplo What really happened? (¿Qué es lo que ocurrió en realidad?) Is it Really there?
Variantes Really + adjetivo (muy, realmente) / Really? (¿en serio?)

INCREDIBLY (increíblemente)

Ejemplo It all happened incredibly fast (Todo sucedió increiblemente rápido).


It was incredibly that nobody was there (Fue increíble que nadie estuviera allí).
PROBABLY (probablemente)

Ejemplo She will probably came (Ella probablemente vendrá/es probable que venga).
Take Your umbrella, it will probably rain later

MAYBE (quizás, a lo mejor)

Ejemplo Maybe, maybe not (Puede que sí, puede que no).
I cannot Sleep. Maybe it is the coffee.

PERPHAPS (quizá, quizás, tal vez)

Ejemplo There were perhaps 100 people there (Quizás había 100 personas allí)
Variantes Perhaps not (puede que no)

NEARLY (casi)

Ejemplo It’s nearly ten o’clock (Son casi las diez).


It’s nearly dark (Es casi de noche).
I’m nearly ready (Estoy casi listo).

EVEN (aún, hasta, incluso, ni siquiera)

Ejemplo I have even forgotten his name. (Incluso he olvidado su nombre).


Even a child Could do it (Hasta un niño podría hacerlo).

EVEN SO (aun así, no obstante)

Ejemplo He’s only 12 years old, but even so… (pero aún así…)
You can write your sentences here

250 Conectores textuales – Por Edgar Bravo www.travesiasfilosóficas.blogspot.com


Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los
conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para
descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente. (DIAZ, 1987: 43)
Características textuales de los conectores (DIAZ, 1987, 42-43):
 Numerosos conectores son polisémicos: un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes.
 Una misma relación lógico-semántica se puede expresar mediante diferentes conectores.
 Aun cuando diferentes conectores pueden expresar una misma relación semántica, no por eso son conmutables.
Relaciones Conectores
1. Aclaración, repetición: Como se ha dicho Es necesario recalcar que Nada de lo que expuesto hasta aquí
Proporcionan mayor claridad y Con esto quiero decir Esto es significa que
énfasis a una idea. Conviene subrayar Lo anterior no quiere decir que No me refería a
Dicho de otra manera Lo dicho hasta aquí supone que Todo esto parece confirmar
En otras palabras Los anteriores conceptos se Una cosa es… y otra
Es decir esclarecerán en lo que sigue Cosa distinta es
Me gustaría dejar claro
2. Adición: Además Más aún Por otro lado
Agregan nuevos datos al Así mismo No sólo… sino también Se debe agregar que
desarrollo de una idea o Hay que mencionar, además Otro rasgo de También
introduce otro aspecto del tema Habría que decir también Por otra parte Todavía cabe señalar
3. Cambio de perspectiva: A su vez En cuanto a Por lo que se refiere a
Anuncian que se va a abordar Acerca de En relación con Por otra parte
otro aspecto del mismo tema. Con respecto a Por otro lado
El siguiente aspecto trata de
4. Causa: A causa de Dado que Teniendo en cuenta que
Introducen ideas que se erigen Como En vista de que Ya que
como causa o premisa de una Considerando que Porque
determinada conclusión Puesto que
5. Coexistencia: Al mismo tiempo Igualmente Simultáneamente
Expresan que un evento se realiza Algo semejante ocurre (sucede) Mientras tanto Todas estas observaciones se
al mismo tiempo que otro con el con Por otra parte relacionan también con
que guarda relación. Cosa parecida sucede también con Por otro lado
De igual modo (manera, modo,
suerte)
6. Comienzo: Acerca de En cuanto a Otro punto es
Inician un tema nuevo Con respecto a En lo que toca a Por lo que se refiere a
El siguiente punto trata de En relación con Sobre
7. Concesión, restricción: A pesar de que En contraste con lo anterior No obstante
Expresan una restricción o una Al contrario Existe, empero Por el contrario
objeción que no llega a invalidar Aunque Más no se trata tan sólo de Sin embargo
la validez o la realización de un Desde otro punto de vista
evento.
8. Conclusión o consecuencia: Así que En conclusión Por esto
Anuncian proposiciones que Como resultado En consecuencia Por lo cual
encabezan una conclusión, una De ahí que En definitiva Por tanto
consecuencia o efecto… De donde resulta que Es así que Por todo esto
De donde se infiere que Es por esto que Razón (es) por la (s) cual (es)
De manera que Para concluir Se infiere que
De modo que Por consiguiente
9. Condición: A condición de que Con tal que Si… entonces
Expresan una condición necesaria A menos que En caso de que Siempre qué
para que ocurra o tenga validez A no ser que Se aceptamos que Siempre y cuando
un determinado evento Con que Si esto es así
10. Continuidad: A continuación Como se afirmó arriba Hecha esta salvedad
Para dar continuidad al tema o Además Con respecto al primer punto Llegados a este punto
mostrar una transición Ahora puedo decir Consideramos ahora Luego
Ahora veamos Dicho lo anterior Prosigamos nuestro análisis
Antes de examinar Empezaré por considerar Volviendo al tema que nos ocupa
Avanzado en nuestro razonamiento Examinaremos brevemente ahora (después de una digresión)
11. Contraste u posición: A pesar de que Aunque Pero
Expresan un contraste o una Ahora bien Con todo Por el contrario
oposición entre dos ideas o entre Antes bien En cambio Por más que
dos situaciones Aun + (gerundio) En contraste con Si bien
No obstante Sin embargo
12. De conformidad: Acorde con De igual modo En consecuencia
Anuncian una conformidad, Así mismo De manera análoga Igualmente
similitud o semejanza con algo Conforme a De manera semejante Lo que es lo mismo
que se planteó anteriormente De acuerdo con Del mismo modo Similarmente
13. Detalles: Cfr. [Confróntese] En el caso de Para comprender mejor
Señalan o determinan un aspecto De manera puntual me refiero a En particular Para ser más específicos
preciso. En concreto Exploremos un poco la idea de que Será preciso mostrar que
14. Ejemplificar: Así, por ejemplo, El siguiente ejemplo sirve para Para ilustrar mejor
Ilustran o ejemplifican una idea Baste, como muestra Este ejemplo basta para Ilustremos Pongamos por caso
Comenzaré dando un ejemplo lo dicho con Sirva de ejemplo (modelo)
sobre
15. Énfasis: Definitivamente En realidad Por supuesto que
Enfatizan o destacan ideas o Deseo subrayar que Indiscutiblemente Precisamente
puntos importantes que no En efecto Lo más importante Sobre todo
deben pasar desapercibidos. En particular Lo peor del caso
16. Finalidad: A fin de Con el propósito de Con miras a
Encabezan proposiciones que Con el fin de Con la finalidad de Para que
expresan una finalidad o un Con el objetivo Con la intención de
propósito.
17. Hipótesis: A lo mejor Es probable que Probablemente
Encabezan juicios de los que no Admitamos por el momento Parto de la siguiente hipótesis Quizás
se tiene certeza absoluta, pero Consideremos esta hipótesis Planteo como hipótesis Supongamos
que es posible que sean Es posible que Posiblemente Tal vez
acertados por las características y
de lo observado.
18. Introducción: El objetivo principal de Este trato trata de Me propongo exponer
Introducen al tema del texto El propósito de este La finalidad de este escrito es Mi propósito al escribir este ensayo es
En lo que sigue voy a La pretensión de este ensayo es Voy a plantear
19. Objeción: Ante la objeción Para quienes piensan que Se podría objetar que…, sin embargo,
Se anticipa a responder una Antes de continuar voy a Quienes refutan esta idea (o Voy a responder ahora a una objeción.
posible objeción del lector responder a unas probables posición) sostienen que
objeciones
Oigo ya venir una objeción
20. Resumen: Dicho brevemente En síntesis Resumiendo
Recapitulan, sintetizan o resumen En definitiva En suma Resumo ahora la tesis de este ensayo:
una información previa En pocas palabras Para simplificar Sintetizando, pues, diré para terminar
En resumen Podemos condensar lo dicho hasta
aquí
21. Secuencia, orden cronológico: A continuación En segunda instancia Luego
Organizan secuencias o ideas Antes de examinar En segundo lugar Para empezar
siguiendo un orden lógico, Después En último lugar Para terminar
cronológico o de importancia En primer lugar Finalmente Enseguida
22. Semejanza: Así mismo De la mima forma
Colocan dos juicios en un mismo De igual manera De manera semejante
plano de importancia. De igual modo Igualmente
Bibliografía:
CASSANY, la cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995. P. 154-157.
Díaz, Álvaro, Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquía, 1987, p. 32-47
Vásquez Rodríguez, Fernando, Pregúntele al ensayista. Bogotá: s.n., 2005, p. 159-202

Universidad Nacional Abierta

Centro Local Barinas

Recomendaciones para realizar un ensayo

Otras consideraciones en la redacción

Recopilado por:

Profesoras: Franahid D’ silva

Claire Molina

(Solo para uso didáctico)

Caracas, Julio 2008

Recomendaciones para realizar un ensayo

En este trabajo se resume el artículo de Álvarez y Russotto (1996), con relación a la redacción del ensayo escolar

Un ensayo consta de tres (03) partes, la Introducción la cual generará el conveniente Desarrollo y éste, a su vez la Conclusión pertinente. De esta manera sin
que aparezcan expresamente las palabras que identifican cada una de las partes, ellas se podrán detectar, en su lectura.
Los autores (Álvarez y Russotto) presentan un esquema para el desarrollo de las diferentes modalidades de un ensayo, y luego explican la organización
estructural que a su juicio debería tener cada una de las partes.

También podría gustarte