Está en la página 1de 4

Tarea #3: La interdependencia y ganancia en el comercio

Parte I - Define

1. Ventaja absoluta: habilidad que se tiene para producir un bien usando menos insumos que

otro productor.

2. Costo de oportunidad: lo que se debe sacrificar para obtener algo.

3. Ventaja comparativa: habilidad para producir un bien con un costo de oportunidad más

bajo que otro productor.

4. Importaciones: bienes y servicios producidos fuera del territorio nacional, pero

consumidos dentro de éste.

5. Exportaciones: bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional, pero

consumidos fuera de éste.

Parte II – Preguntas

1. Suponga que un excelente neurocirujano es también el mecanógrafo más rápido. ¿El

neurocirujano debe mecanografiar sus notas o contratar a una secretaria?

El neurocirujano debería contratar a una secretaria porque, al especializarse en una sola

tarea y emplear a una persona para que haga la otra, puede ser más productivo en lo que

se dedica. Si el neurocirujano decide realizar ambas actividades (neurocirugía y

mecanografía), estaría sacrificando tiempo de su oficio para realizar una tarea adicional

que otra persona pudiera llevar a cabo. Entonces, el neurocirujano no se estaría

beneficiando mucho porque dejaría de hacer más de su trabajo para poder llevar a cabo

otra tarea. Sin embargo, al especializarse en la neurocirugía y contratar a alguien que se

especialice en la mecanografía, el neurocirujano puede producir más en una sola área de

especialización que si decidiera dividir su tiempo para hacer todo por su cuenta. Como
discutido en el primer capítulo, la especialización puede ser ventajosa porque permite que

haya una mayor variedad de bienes y servicios para satisfacer las distintas necesidades de

las personas. Por lo tanto, al neurocirujano le beneficiaría más especializarse en su oficio

y emplear a una secretaria para mecanografiar porque, de esta forma, estaría fomentando

la especialización y gozaría de un mayor nivel de productividad.

2. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En cada caso explique su

respuesta.

a. “Dos países pueden beneficiarse con el comercio aun cuando uno de ellos tenga

ventaja absoluta para producir todos los bienes.”

Cierto.

Los beneficios del comercio y la especialización se basan en la ventaja comparativa y

no la absoluta. Dejándonos llevar por esto, el comercio beneficia a los dos países

porque cada uno puede obtener un bien a un precio menor que su costo de

oportunidad. Si los países se especializan en aquello en lo cual tienen una ventaja

comparativa (aunque uno de ellos tenga una ventaja absoluta para producir todos los

bienes), todas las partes se benefician al final del día porque la producción de la

economía aumenta.

b. “Algunas personas muy talentosas tienen ventaja comparativa en todo lo que hacen.”

Falso.

Una sola persona no puede tener una ventaja comparativa en todo lo que produce. A

menos que las personas involucradas tengan costos de oportunidad iguales, habrá
alguien que tenga una ventaja comparativa para producir un bien y alguien que tenga

una ventaja comparativa para producir el otro bien.

c. “Si un cierto tipo de comercio beneficia a una persona, no puede ser benéfico para la

otra.”

Falso.

El comercio beneficia a todas las personas involucradas y no solo a una de las partes.

Como se menciona en el libro: “el comercio puede beneficiar a todos en la sociedad

porque permite que las personas se especialicen en las actividades en las que tienen

ventaja comparativa” (Mankiw, 2012).

d. “Si un cierto tipo de comercio beneficia a una persona, siempre es bueno para la

otra.”

Cierto.

Aunque es común que una parte se beneficie más que la otra, el comercio es de

beneficio para todas las partes involucradas. Esto es así porque les permite a ambas

obtener productos que necesitan o desean a un menor precio.

e. “Si el comercio es benéfico para un país, debe también serlo para todos sus

habitantes.”

Cierto.

Al ser benéfico para un país, el comercio también es bueno para sus habitantes ya que

ayuda a satisfacer sus distintas necesidades y a ofrecerles una mayor variedad de


bienes y servicios que pueden obtener. Puesto de otra forma, el comercio debe

contribuir al bienestar de todos.

También podría gustarte