Está en la página 1de 3

10/1/23, 19:37 Actividad introductoria

Actividad introductoria

¿Qué tanto identificas el acoso


escolar, la violencia escolar o
violencia en la escuela?

Las situaciones de acoso escolar, violencia escolar o en la escuela son diversas.


Seguramente has experimentado o presenciado alguna de ellas; sin embargo, en
ocasiones existen fenómenos que, por su frecuencia y parecido, llegan a considerarse
parte de la convivencia cotidiana en la sociedad en general y en las escuelas en
particular.
Previamente al estudio del módulo, te invitamos a realizar la siguiente actividad que
te permitirá identificar cuál es tu percepción sobre qué situaciones podrían ser acoso
escolar, violencia escolar o en la escuela.
Lee con atención las frases con algunos ejemplos de estas situaciones y relaciona
cada una con la imagen que la ilustra. Al finalizar, podrás conocer tu desempeño.

1.-  Ésta podría ser una medida para evitar el bullying o acoso escolar.

El diálogo abierto y permanente entre el alumnado y el personal docente contribuye a


establecer relaciones de confianza que pueden mejorar la convivencia escolar y prevenir el
acoso o la violencia entre las y los estudiantes.

2.-  Si hechos como los que observas en la imagen ocurren en el entorno


comunitario de una escuela, pueden impedir que niñas, niños y adolescentes
disfruten de su derecho a la educación, por tanto, se consideran violencia

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/46536/mod_resource/content/5/act_introductoria/index.html 1/3
10/1/23, 19:37 Actividad introductoria

escolar.

La inseguridad, los disturbios y violencia que ocurre fuera de los planteles, pero en las
comunidades o territorios donde se ubican las escuelas, pueden ser considerados como
violencia escolar, ya que obstaculizan o impiden el ejercicio del derecho a la educación de
niñas, niños y adolescentes.

3.-  Éste es un ejemplo de violencia en la escuela de tipo física.

Las maestras y maestros están obligados a impartir la disciplina escolar de manera


compatible con los derechos de niñas, niños y adolescentes. Cualquier forma de castigo
corporal o violencia está prohibida y debe ser sancionada. Esas conductas constituyen
violencia escolar.

4.-  Esta situación podría ser causa de que un niño, una niña o un/a
adolescente agreda a sus compañeros/as en la escuela.

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/46536/mod_resource/content/5/act_introductoria/index.html 2/3
10/1/23, 19:37 Actividad introductoria

Es muy probable que niñas, niños y adolescentes quienes padecen violencia en el entorno
familiar (física, psicológica o emocional), la repliquen en la escuela u otros ámbitos de
convivencia social, pues aprenden que los gritos y agresiones son formas cotidianas de
relacionarse con las personas o, bien, su conducta puede ser una manera de expresar su
enojo, tristeza, frustración o miedo hacia lo que están viviendo en casa.

5.-  La imagen ejemplifica un caso de violencia escolar por discriminación.

Si la discriminación originada por prejuicios sobre cómo deben ser y actuar las personas
menores de edad, según si son niñas o niños, se comete por el personal docente o las
autoridades escolares, es una forma de violencia en la escuela.

Próximo intento

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/46536/mod_resource/content/5/act_introductoria/index.html 3/3

También podría gustarte