Está en la página 1de 1

África, además de la gran influencia que tiene sobre los ritmos de las Antillas, es también un

esencial productor de instrumentos musicales de todas clases. Uno de los que determina la
música caribeña y que además deja un gran legado en la música son los tambores. Las
cubiertas de los tambores, son en su mayoría de madera dura, como aliso, roble, arce o caoba.
en África en la esclavitud se obligaba a los presos a bailar al ritmo de su música para
mantenerlos sanos y combatir la depresión. Tiempo después se les permitió tocar el
instrumento y producir sus propias melodías. Fue en varias ocasiones la manera en la que
ellos organizaban revueltas y rebeliones, en su mayoría muy violentas. Es por eso que por
1739 quedan prohibidos en prácticamente toda la región caribeña.

https://afroantillanaraices.wordpress.com/2016/09/16/historia-de-los-tambores-y-
su-influencia-en-la-musica-del-caribe/

En Latinoamérica, la mezcla con melodías indígenas y españolas dio origen a muchos


géneros, entre ellos la salsa, el merengue o la cumbia, considerados los géneros latinos por
excelencia.
Caribe: Calipso, soca, reggae.
Colombia: champeta criolla, bullerengue y pulla.
Panamá: tamborito, congo, bunde
Brasil: la samba (afrobrasileña)
República Dominicana: el merengue y la bachata.
Cuba: mambo, salsa y rumba.

https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/3bgu-His-F2.pdf

También podría gustarte