Está en la página 1de 61
Competencias académicas basicas (CAB) Manual para elegir fundamentadamente una ocupaci6n Competencias académicas basicas (CAB) Manual para elegir fundamentadamente una ocupacié6n Dra. MARIA TERESA FUENTES NAVARRO Lic. en Psicologia Educativa Egresada de la Escuela Normal Superior Nueva Galicia, Maestria en Educacién por el ITESO (Instituto de Estudios Tecnolégicos de Occidente), Maestria y Doctorado en Ciencia del Comportamiento por parte del CEIC (Centro de Estudios ¢ Investigaciones en Comportamiento) de la Universidad de-Guadalajara Investigadora en el area de Psicologia Aplicada. Docente del ITESO a nivel licenciatura. Editora responsable: Lic. Vanessa B. Torres Rodriguez Ecitorial 1 Manual Moderno : & Manual Moderna’ ‘Compeseacias académicas bisicas (CAB). Manual para elegir fandamentadamente uma ocupaciéa, DR. © 2008 por Eadtoral El Manual Modema, SA. de CV. ISBN-10:970-729-345-4 ISBN-13: 978-970-720.345-8 ISBN-10: 970-729-341-1 (Obra completa) ISBN-13: 978-970-729-341-0 (Obra completa) ‘Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Rey, nd. 39 “Todos los derechos reservados, Ninguna parte de All rights reserved. No part of this publication Sit Se or tranamitted in any form or by any means, electronic mechani, photocnyng recording Atay een the Publish @ manent ecore® ‘Para mayor informacién en: * Catétogo de productos = Novedades ‘= Ditrbuciones y més smewamanuatmoderne.com Fueotes Navarro, Maria Teresa ‘Manual para clegi fundamentadamente una ocupacién / Maria Teresa Fuentes Navarro. México : Editorial El Manual Moderna, 2008. %, 60 pi; 28 cm, - (Competencias académicas bésicas (CAB) ; [v.40] ISBN 978.970-729.345-8 ISBN 978.970-729-341-0 (Obra completa) 1. Pricologia educativa ~Manuales, ete. 2. Orientacion vocational ~ Manuales ete... Ser. 370.15 FUE.c4 Biblioteca Nacional de Mexico Director editorial: De. Alfredo R. Boyd Filés Coordinador de diseBo: Esteban Gutiérrez Hernindez Disefio de portada: DG. Jorge Alberto Mutioz Manzo Competencias académicas basicas (CAB) consta de: Manual de aplicacion Cémo mejorar mis calificaciones Comprensién de lectura Manual para elegir fundamentadamente una ocupacién @ fella Rospete ol derecho de autor. fotocople esta obra. Contenido Introduccién Etapa I. Autoconocimiento de caracteristicas personales relacionadas con ocupaciones ........ L1 Identificacién del comportamiento de si mismo 1.2 Identificacién de comportamientos relacionados con ocupaciones ..... 3 Expectativas ocupacionales Etapa I. Conocimiento de las caracteristicas de las opciones ocupacionales IL Planteamiento de opciones ocupacionales . 11.2 Identificacién de aspectos relacionados con las opciones ocupacionales ....,......00.eee eee eeeeeee tence 25 Il. 3 Resumen de las caracteristicas mde Tas ‘opciones ocupacionales Tl. 4 Resumen de las caracteris para desempefiar las opciones ocupacionales .......4.....00eseeee 000d 46 Etapa IIL. Confrontacién de las caracteristicas personales con las opciones ocupacionales ..........6e0eeeee cee eeeeae bb eeneeeen een 51 Tl. Confrontacién de las caracteristicas personales con las opciones ocupacionales ............002000005 ‘51 Etapa TV. Bleccién fundamentada de una ocupacién . TV. Eleccién de una ocupacién y su fundamentacién . var Introduccién De acuerdo con nuestras costumbres sociales, una de las éreas més importantes en la vida de las personas adultas es el érea ocupacional, es decir, el érea relacionada con el trabajo que desempe- fian, Mediante el desempefio laboral, se espera que las personas obtengan beneficios para si mis- ‘mas y para la sociedad. Sin embargo, comtinmente es en la adolescencia cuando se espera que las personas elijan la ocupacién que desempefiarin en Ia edad adulta, ya que para Ilevarlo a cabo de manera satisfactoria en el futuro necesitan recibir entrenamiento, por lo general éste se recibe cur- sando alguna carrera. En nuestro medio, actualmente existe una gran cantidad de profesiones entre las cuales las per- sonas pueden elegir una a la cual dedicarse. Esta diversidad de tipos de trabajo puede ser una ven- taja, en el sentido de ofrecer mayores opciones entre las cuales se puedan encontrar una ocupa- cién adecuada a las caracteristicas personales de cada individuo, Pero, también esta situacion puede ser desventajosa, ya que puede dificultar la identificacién de las caracteristicas personales o de las caracteristicas de las ocupaciones, asi como la correspondencia entre ambas. Por otra parte, puede ser que los aspectos que influyan a la persona al elegir una ocupacién, y por lo tanto una carrera, no sean los mas importantes. A la larga, esto puede tener consecuencias desagradables al no corresponder sus estudios 0 su trabajo con lo que se esperaba obtener. Como en el caso en que "como mis mejores amigos van a estudiar Administracién de empresas, enton- ces yo también la estudiaré", aunque nunca le hayan gustado las matematicas; 0, como el mucha- cho que elige dedicarse a la medicina "ya que los médicos ganan mucho dinero’, sin tomar en cuenta que no resiste ver a alguien accidentado, que va a tener que estudiar muchisimo y que es muy dificil conseguir un buen empleo como médico. Por tanto, se considera! que la eleccién ocupacional debe ser el resultado de un proceso siste- mitico de elementos importantes, que permita al individuo decidir con los fundamentos necesa- rios. Siendo asi, la probabilidad de éxito seré alta, o sea que mediante su futuro desempefio en cl trabajo pueda obtener lo que desea y su contribucién social resulte satisfactoria. 1 Melgoza CR (1987): Lineamientos basicos para la eleccion ocupacional. Manuscrito Inédito. ‘Melgoza CR, Gonzélez DR, Fuentes NT, Corona ChA y Garcia O (1987): Elementos de un modelo de ortentacion para la eleccién ocupacional. Manuscrito Inédito. X_* Manual para elegir fundamentadamente una. Para logratlo se propone que, primero la persona identifique aquellos comportamientos que realiza con habilidad y con agrado, y que estén relacionados con actividades de trabajo, que des- ctiba lo que espera obtener cuando trabaje; enseguida, que seleccione algunas actividades ocupa- cionales que considere que pueden ser opciones entre las cuales elegir y que identifique los aspec- tos més importantes sobre ellas; después, que compare sus caracteristicas personales con las carac- teristicas de las opciones ocupacionales y al final que elija una ocupacién fundamentandola en el is realizado previamente. ETAPA | AUTOCONOCIMIENTO DE CARACTERISTICAS PERSONALES RELACIONADAS CON OCUPACIONES y . Autoconocimiento de : : caracteristicas. personales relacionadas con ocupaciones ciencia las actividades propias de su ocupacién y cuando mediante el trabajo que desem- pefia logra alcanzar sus expectativas laborales. Fs decir, cuando lo que tiene que hacer, Jo lleva a cabo muy bien y cuando va logrando las metas de trabajo que se va proponiendo. . G eneralmente se dice que una persona ha logrado tener éxito laboral cuando realiza con efi- De esta manera, para elegir una ocupacién es necesario que la persona identifique con claridad varios aspectos. Uno de ellos se refiere a sus habilidades, es decir, aquellos comportamientos que en la actualidad realiza correctamente y con facilidad, y que de alguna manera se relacionan con ~ alguna actividad de trabajo. Por ejemplo, puede ser que un muchacho se muestre muy hébil ante ~ juegos electrénicos, esta actividad se parece a la que algunas personas realizan en cuya ocupacién ' _ laboral se require manejar computedoras, ya sea capturando datos, elaborando programas, repa- randolas o disefiando nuevos modelos. Otro ejemplo, puede ser que alguien sea muy habil al con- vencer a otras personas, ya que los comportamientos que lleva a cabo se parecen a los que realiza una persona que se dedica a vender algin producto o a los comportamientos que ejecutan las per- sonas que se dedican a defender legalmente a otras. Por otra parte, también es importante que la persona que va elegir una ocupacién, identifique sus intereses, es decir, aquellas actividades que disfruta al realizarias y que de alguna manera se relacionan con alguna de tipo ocupacional. Puede ser que en algunas actividades, ademas de mos- trarse habil, la persona tambien experimente agrado al realizarlas. Sin embargo, puede suceder que Ja persona disfrute al comportarse de cierta manera, pero que atin no realiza con habilidad la ac- tividad, pero que considera que con el entrenamiento adecuado puede Ilevarla a cabo de una manera satisfactoria. Por ejemplo, puede ser que alguien disfrute mucho al hacer dibujos, este comportamiento se parece al que realizan las personas que se dedican a claborar los planos de las casas, a disefiar ropa o a hacer dibujos comerciales. (ee 2 Mart Mode cle zine nt, 4_* Manual para elegir fundamentadamente una... Por tiltimo, también es necesario identificar las expectativas ocupacionales, sea lo que se espe- ra lograr al desempeftar algiin trabajo. Esto puede relacionarse con beneficios personales, benefi- cios a otras personas y con ganancias econémicas, Para lograr identificar, de forma realista, los comportamientos que realizas con habilidad, los {que realizas con agrado-o ambos, se propone que recabes datos importantes por medio de la obser- -vacién de episodios, 0 sea pequefios sucesos de tu vida, y que los registres por escrito. Después se pide que identifiques ‘tus ‘expectativas ocuipacionales, Realiza cuidadosamente los ejercicios, si- guiendo las instrucciones, pues los datos que obtengas serin muy importantes en las etapas signientés. . (Fano aa cea Faia ain dls Etapal * 5 1.1. IDENTIFICACION DEL COMPORTAMIENTO DE Si MISMO AUTORREGISTRO DE EPISODIOS Mediante este ejercicio se espera que aprendas a observar, a desctibir y 4 registrar episodios, 0 sea sucesos de tu vida diaria. Para lograrlo, vas a fijarte muy bien en algunos de los comportamientos que realices, también vas a observar cudndo, como, ante quién y dénde los realizas, y lo que pasa en ti y a tu alrededor cuando te comportas de esa manera, Después, como aparece en el ejemplo, ‘vas a anotar un episodio en cada uno de-los siguientes cinco cuadros. Episodios Estabamos en clase de Matematicas, el maestro terminé de explicar la clase, me hizo una Pregunta sobre lo revisado. Por unos momentos yo pensé en la respuesta y entonces la contesté, El maestro sonrié y me dijo: *jPerfecto, asi es!". Yo me senti satisfecho y también sonrel. 6 _* Manual para elegir fundamentadamente una. Episodios ok ETE 2) © 1 Mana Mee Fler an cla Etapal + 7 1.2. IDENTIFICACION DE COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON OCUPACIONES A) Especificacién comportamientos relacionados con ocupaciones Este ejercicio es el mas dificil de realizar, pero también es el més importante. Nuestro punto cen- tral ahora es identificar comportamientos que realizas en la actualidad, o que has realizado ante- riormente, y que de alguna manera se relacionan con alguna actividad de trabajo. Deben de ser comportamientos relacionados con tus habilidades, con tus intereses actuales 0 ambos, y que se parecen a los comportamientos profesionales que se realizan en alguna actividad de trabajo, Elige s6lo aquellos que puedas relacionar con alguna actividad de trabajo. Por ejemplo, puedes elegir “ver los comerciales de la televisién’, si lo que te llama la atencién es la manera en la que presen- tan el producto y que se relaciona con las personas que se dedican a hacer los comerciales. Primero, reflexiona con detenimiento ¢ identifica un comportamiento que hayas realizado con habilidad, agrado o ambos y que de una u otra forma se relaciona con alguna actividad de tral jo. Anstalo en el cuadro de la siguiente pagina, llamado "Comportamientos actuales". No escribas s6lo el comportamiento, tal como “dibujar" o “platicar. Redactalo con claridad comenzando con un verbo activo (p. ej, dibujar, escuchar, argumentar), incluye tu comportamiento y lo mas impor- tante de la situacién en la que lo ejecutas: el tipo de lugar, el tipo de personas, el tipo de circuns- tancias, etc. Por ejemplo: practicar experimentos de quimica, jugar con nifios pequefios, ayudar a curar a los que se accidentan, explicarles a mis compajieros lo que no entendieron de [a clase, orga- nizar paseos. Enseguida, piensa e identifica alguna o algunas actividades de trabajo que realizan ciertas per- sonas y que més se parecen a la actividad que en la actualidad ti realizas y que fue la que ya ano- taste. Si se te dificulta identificar la actividad laboral, pregunta u observa directamente a algunas personas que trabajen haciendo algo parecido a lo que ti haces en estos momentos. Después, and- tala en el cuadro llamado actividades de trabajo. No escribas el nombre de una profesién, tal como arquitecto o psicdloga. Redacta la actividad con precision comenzando con un verbo activo (p. ej., resolver, defender, analizar), indica lo que hacen las personas, en dénde lo hacen, con quién, etc. Por ejemplo: si en el primer cuadro anotaste: practicar experimentos de quimica, puede ser que ahora anotes realizar andlisis de sangre o analizar los componentes de las medicinas. Otro ejemplo es: si en el primer cuadro anotaste organizar paseos, puede ser que ahora anotes determinar las actividades que realizaran las personas que trabajan en una empresa o puede que sea organizar pla- nes y rutas de viajes recreativos. Anota en el cuadro que aparece en la siguiente pigina, por lo menos cinco tipos de comporta- mientos actuales con sus respectivas actividades de trabajo. 8 * Manual para elegir fundamentadamente una... Comportamientos actuales Actividades de trabajo Jugar con maquinitas electrénicas i| Elaborar programas a manejar por computadora_ 1 (er © mamat Medire Fog sn oun en undo Etapal ¢ 9 B) Registro de episodios de comportamientos actuales Al haber realizado el primer ejercicio, es probable que ya hayas aprendido a realizar el registro de episodios de tu comportamiento. Por otra parte, ya especificaste los comportamientos actuales que se relacionan con actividades de trabajo. Ahora, vas a recordar por lo menos dos episodios que hayas experimentado, correspondientes con cada uno de los comportamientos actuales que especificaste en el ejercicio anterior, es decir, dos episodios que incluyan actividades del primer comportamiento, dos del segundo comporta- miento, y asi sucesivamente. De cada episodio te vas a fijar muy bien en tres aspectos: lo que te agrad6 al comportarte de esa manera, el nivel en que te agradé y el nivel de habilidad con que eje- cutaste dicho comportamiento. Describe tus episodios en el siguiente registro. Como se muestra en el siguiente ejemplo, en el cuadro llamado Episodio del comportamiento actual, escribe el numero y el nombre del com- portamiento y después describe el episodio. En la parte de abajo a la izquierda, en el cuadro de- nominado Aspecto de agrado, describe lo que gustd cuando ejecutaste el comportamiento antes mencionado; puedes referirte a la situacién, al comportamiento 0 a la consecuencia. En el siguien- te cuadro a la derecha flamado Nivel de agrado, anota el nivel en que te agradé comportarte de esa manera, eligiendo entre nivel alto si te gust6 muchisimo, nivel medio si te gusté mucho o nivel bajo si te gusto un poco. Por iiltimo, en el cuadro a la derecha, denominado Nivel de habilidad, escribe el nivel de habilidad con el que ejecutaste el comportamiento, eligiendo entre nivel alto si fo tealizaste excelente, nivel medio si lo realizaste bien o nivel bajo si lo realizaste de manera regular. EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: 2) Organizar reuniones Descripcién del episodio: Mis amigos me pidieron que les ayudara a organizar una fiesta. Les pregunté sobre el tipo de fiesta que querian, el lugar donde se podria hacer, el dinero con que contaban, el nuime- ro de personas que pensaban invitar, etc. Les dije que me dejaran pensar. Les hice dos pla- nes diferentes, ies encantaron y me felicitaron por haberlos hecho tan bien. Discutimos un poco y finalmente seleccionamos uno. Aspecto de agrado Nivel de agrado l Nivel de habilidad Hacer los planes Medio | Alto 10 * Manual para elegir fundamentadamente una... Namero y comportamlento actu: Deseripcién del episodio: EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripcién del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad (© Bart 1 a chr Flats mai vn ile Etapa I * i EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripclén del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habllidad EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripcién del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad 12 ¢ Manual para elegir fundamentadamente wna... EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripcién del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamlento actual: Descripcién del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad Sor anual Mode cop th enn nn ts Etapal * 13 EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Namero y comportamiento actual: Descripcion del episodio: Aspecto de agrado a) wera agrado Nivel de habilidad EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripcién del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad 14 * Manual para elegir fundamentadamente una. EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripelén del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripcién det episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad (© Man ade Fle Ha mdr 8 ots Frapal 1S EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL eel Namero y comportamiento actual: Descripcién del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad EPISODIO DEL COMPORTAMIENTO ACTUAL Numero y comportamiento actual: Descripcién del episodio: Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad 16 * Manual para elegir fundamentadamente una. . C) Resumen de los episodios de los comportamientos actuales Ahora, vas a resumir los datos que registraste en el ejercicio anterior. De la pagina 8, revisa el pri- mer comportamiento actual que enotaste. En esta pagina, en el cuadro correspondiente, copia la redaccién 0 modifica lo necesario del primer comportamiento actual, En el cuadro Aspecto de agrado, anota los diversos aspectos de agrado que registraste. En el cuadro nivel de agrado, si en los dos registros anotaste el mismo nivel (medio, medio), escribe "medio"; si en ambos registros anotaste diferente nivel (alto y medio), decide cudl nivel es més comtin al realizar esa actividad y anétalo. Haz lo mismo con ei nivel de habilidad. Realiza el mismo procedimiento con todos los comportamientos actuales y andtalos en los siguientes cuadros. COMPORTAMIENTO ACTUAL Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad COMPORTAMIENTO ACTUAL Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad al 1 apa ome Flan mare tla Etapal * 17 COMPORTAMIENTO ACTUAL Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad COMPORTAMIENTO ACTUAL Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad COMPORTAMIENTO ACTUAL Aspecto de agrado Nivel de agrado Nivel de habilidad 18 © Manual para elegir fundamentadamente tuna... 1.3. EXPECTATIVAS OCUPACIONALES Ahora vamos a especificar las expectativas ocupacionales, o sea lo que esperas obtener al realizar. tun trabajo. En este momento todavia no es necesario identificar una profesion en especial. Vas 2 especificar lo que esperas obtener del trabajo que desempeiies en el futuro, sea el que sea. Dividimos las expectativas ocupacionales en tres tipos: 1) Expectativas personales, que corres-. ponden a aspéctos tales el gusto o la satisfaccion al realizar algo, al desarrollo de habilidades, a la eficiencia al producir algo, etc., por ejemplo: que disfrute de la actividad laboral, que pucda crear cosas nuevas, que pueda contar con tiempo libre. 2) Expectativas sociales, correspondientes a la influencia positiva que puede tener tu trabajo en otras personas 0 que pucden ser obtenidas de otras personas, tales como la satisfacci6n al brindar un servicio a quien lo necesite, el prestigio por la funci6n laboral desempefiada, la fama, la aceptacién familiar, etc., por ejemplo, que las personas reconozcan mi trabajo, que mi trabajo ayude a las personas, que mi familia se sienta orgullosa de mi, 3) Expectativas econémicas, correspondientes al dinero y bienes materiales obtenidos como fruto del trabajo desempeiiado, por cjemplo, ganar lo suficiente para vivir comodamente, tener suficiente dinero para poder viajar. Reflexiona sobre lo que esperas obtener al desempefiar un trabajo y anota tus expectativas Iaborales en los siguientes cuadros, segiin corresponda. Expectativas personales >a 1 Mana Moder Fp a tenn a do Etapal 19 Expectativas sociales Expectativas econémicas \— ETAPA Il CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS OPCIONES OCUPACIONALES (tr aan Mace Fp mdr nn Conocimiento de las caracteristicas de las opciones ocupacionales 1. PLANTEAMIENTO DE OPCIONES OCUPACIONALES les (paginas 16 y 17) y los datos que escribiste en Expectativas ocupacionales (paginas 18 y 19). Con base en esos datos, analiza cada una de las actividades de trabajo que anotaste en la pagina 8 y selecciona solamente: tres, que consideres que pueden ser las mejores opciones ocupacionales para ti (las otras dos les puedes dejar como entretenimiento). R evisa los datos que escribiste en elinessumen de los episodios de los comportamientos actua- En el siguiente cuadro, anota las tres actividades de trabajo que seleccionaste como opciones ocupacionales, redactandolas con claridad comenzando con un verbo, No escribas el nombre de la profesién, como medicina o mercadotecnia. Redacta las opciones ocupacionales, respondiendo a Jas preguntas: hacer qué?, gen dénde?-y zcon qué caracteristicas? Por ejemplo,-ensefiar en ina escucla a nifios con problemas de aprendizaje, defender a las personas que tengan problemas lega- les, planear e implementar campaias publicitarias. Enseguida, de cada opcién ocupacional, escri- be cinco razones por la cuales que consideras que es una opcién adecuada para ti. Bésate en tus gustos, habilidades, expectativas. Por ejemplo, me gusta tratar con niios, tengo habilidad para con- vencer a las personas, se me ocurren muchas ideas novedosas. 24 * Manual para elegir fundamentadamente una... Opciones ocupacionales Opcién 1°” ttn Marit dane Fog serene no Etapa ll +25 2. IDENTIFICACION. DE ASPECTOS. RELACIONADOS CON LAS OPCIONES OCUPACIONALES De cada una de las opciones ocupacionales que scleccionaste, aplica tres cuestionarios a personas que actualmente trabajen desempefiando esa ocupacién. Cuestionario para investigacién de aspectos relacionados con las opciones ocupacionales Opelén ocupacional 1: 1. @Cémo se llama la institucién en la que trabaja? 2. ¢Cémo se llama el puesto que ocupa? w . {Cudles actividades realiza? 4. (Qué es lo que més le gusta de su trabajo? 5. {Qué es lo que menos le gusta de su trabajo? Qué horario cubre a la semana? 26 * Manual para elegir fundamentadamente una... 7. ¢Cuanto gana mensualmente por el trabajo que desempefia? 8. gCuiles dificultades se presentan generalmente ‘para conseguir un teabajo como el «que desempeiia? . 9. Qué estuclios 0 capacitaciém -necesit6 para obtener el trabajo que desempeiia? 10. Zn dénde curs6 sus estuctios? 11.

También podría gustarte