Está en la página 1de 1

Incluye a los organismos formados por

células con núcleo verdadero. En esta se


diferencian tres partes principales:
Membrana plasmática, Núcleo y
citoplasma.
Según el tipo de nutrición se diferencian
en células eucariotas autótrofas
(vegetales) y heterótrofas (animales).
Células Vegetales:
Plastidios o Plastos: Son organoides
específicos de las células vegetales y de
algunas bacterias. Se subdividen en:
• Cloroplastos: Tienen la presencia de
un pigmento (verde) llamado
clorofila. La función de la clorofila
es la producción de nutrientes a
partir de la energía radiante del sol,
mediante la fotosíntesis.
• Leucoplastos: Plastos sin pigmentos
que almacenan ciertas sustancias
como el almidón (amiloplastos),
grasas y aceites (oleoplastos) y
proteínas (proteoplastos)
• Cromoplastos: Son plastos que
contienen pigmentos. Los pigmentos
están encargados de darle el color a
las hojas de algunas plantas, a las
flores y a los frutos
Vacuolas: En ellas se almacenan
sustancias de diferentes orígenes:
desechos, alimentación o de reserva.
Una gran vacuola en la región central es
exclusiva de los vegetales, constituye el
depósito de agua y de varias sustancias
químicas, tanto de desecho como de
almacenamiento. La presión ejercida
por el agua de la vacuola se denomina
presión de turgencia y contribuye a
mantener la rigidez de la célula, por lo
que el citoplasma y núcleo de una célula
vegetal adulta se presentan adosados a
las paredes celulares.

También podría gustarte