Está en la página 1de 13

INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS

MAESTRIA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA

GENERACION 15

MATERIA: BIOENERGÉTICA

PROFESORA: ANA BRINDIS AGUILAR

VIOLETA YASMIN HERNANDEZ NECHAR

SINTESIS DEL LIBRO “BIOENERGETICA” DE ALEXANDER LOWEN

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

MAYO 2022
1

Índice

Capítulo 1 - De Reich a la bioenergética ...................................................... 2

Capítulo 2 - El concepto de energía ............................................................. 3

Capítulo 3 – El lenguaje del cuerpo .............................................................. 4

Capítulo 4 - La terapia bioenergética ............................................................ 5

Capítulo 5 - El placer: orientación primaria. .................................................. 6

Capítulo 6 - 6. La realidad: una orientación secundaria ................................ 7

Capítulo 7 – La ansiedad de caerse ............................................................. 8

Capítulo 8 - Tensión y sexo ........................................................................... 9

Capítulo 9 - Autoexpresión y supervivencia (AE) ........................................ 10

Capítulo 10 - Conciencia: unidad y dualidad............................................... 11

Bibliografía .................................................................................................. 12
2

SINTESIS DEL LIBRO “BIOENERGETICA” DE ALEXANDER LOWEN

Capítulo 1 - De Reich a la bioenergética

La bioenergética es una técnica terapéutica fundada por Alexander Lowen basada


en la obra de William Reich, quien fue su maestro y analista. La escuela reichiana
incluía conceptos como: la identidad funcional del carácter en relación con la
actitud corporal o estructura muscular (tensiones musculares crónicas); economía
energética o sexual (como un sistema dinámico de carga y descarga); marco
teórico de la vegetoterapia que consistía en técnicas orgánicas que activaban los
centros vegetativos y liberaban energías “vegetativas”, teoría que después él
expandió, creando un nuevo concepto de energía llamado “orgona” (reemplazando
a la vegetoterapia).

La principal contribución de Reich fue el representar la íntima relación y


función que el cuerpo tiene como aspecto fundamental de la personalidad,
principio en el que se sostiene la bioenergética. Al morir Reich, Lowen cuestiona el
propósito de la “salvación”, definiéndola como la liberación de las inhibiciones y
restricciones impuestas por la educación y crianza, a lo que ultimadamente
concluyó como el objeto de la bioenergética: Ayudar al hombre a recuperar su
primera naturaleza, un regreso al estado de gracia, la calidad de la hermosura, la
libertad, etc. como atributos naturales de todo organismo. También es ayudar al
individuo a reintegrarse con su corazón, abrirlo a la vida y al amor. Sostiene que
los procesos energéticos del cuerpo están profundamente conectados a la mente,
como si cuerpo y mente estuvieran fusionados en una sola entidad.
3

Capítulo 2 - El concepto de energía

Siendo la energía una entidad universal, multifacética, dinámica y acumulable. Hay


diferentes perspectivas sobre los tipos de energía, Reich reveló la energía
cósmica fundamental como orgona. La bioenergética hace consciencia sobre la
dinámica energética de carga y descarga del organismo.

La energía afecta la personalidad del individuo tanto de forma cuantitativa


como cualitativa. Se observa en un individuo deprimido en quien hay una
reducción de sus funciones energéticas. El incremento de la respiración aumenta
la toma de oxígeno y asiste en la renovación del balance energético.

En un individuo sano el flujo energético corporal está dirigido por un


ego/mente fuerte que se direcciona hacia el objeto de contacto. Así la energía es
distribuida y direccionada por prioridad, hacia los órganos/extremidades que
requieren más atención.

Este flujo puede ser bloqueado por estructuras caracterológicas que


colisionan con la búsqueda de placer creando un conflicto que no permite la
expresión del individuo, generando armaduras psicológicas. Estas se presentan
durante el desarrollo de carácter de la infancia, que incluye la represión de su
curiosidad sexual; con raíz en el tabú (leyes civiles, religiosas, morales, etc.). El
estado de gracia es diametralmente opuesto a un estado de derecho o marco de
ley: sociedad “moderna” mecanista.

En los conceptos de espíritu, alma y cuerpo, se explora la funcionalidad de


la conciencia en el organismo sobre su cuerpo y alma (del griego pysche) y su
conexión con la vitalidad en estos dos, proveniente del Espíritu. Así la vida del
cuerpo es el sentimiento, que proviene del corazón, el centro de las emociones, y
de donde emana la energía vital expresiva. Los ejercicios bioenergéticos
reconocen este flujo bidireccional de energía que puede ir desde el cuerpo hacia el
alma, es decir, la energía fluye de adentro hacia fuera y viceversa, y la energía
vital del Espíritu está en todos lados, adentro/afuera, abajo/arriba, y demás.
4

Capítulo 3 – El lenguaje del cuerpo

Las expresiones verbales del cuerpo encajan en frases coloquiales como “tener
los pies en la tierra” como una forma de decir que se está en la realidad, no en la
ilusión. Así también, las maquinas son creadas en base a una actividad corporal,
e. g. el azadón es como la mano que se usa para jalar. Pero la función mecánica
del cuerpo solo es un aspecto, pues también son canales de expresión y
recepción de emociones, como el corazón, que no solo es una bomba de sangre,
pero es actor esencial en la vida del cuerpo.

Estas expresiones del cuerpo comunican un lenguaje que habla la verdad


del organismo y como interacciones este con vida. Así un individuo podrá
verbalizar en lenguaje hablado, pero también su cuerpo, como en las muecas o
expresión faciales. El cuerpo es como el archivero del alma, revela si el individuo
es emocionalmente sano o hay armaduras alojadas. Parte de la terapia, es ayudar
al cliente a incrementar la consciencia de su cuerpo con el fin de animarlo a en el
trabajo de ajuste y calibración energética que incluye el fortalecimiento del ego.

El estado de tensión se delata en las estructuras del cuerpo, lo cual es


usado por el terapeuta para explorar el campo de acción. La lectura del cuerpo es
una habilidad que es adquirida, sin embargo, todo individuo tiene la capacidad de
intuir el estado del otro, por ejemplo, cuando nos abrazamos.

Parte del trabajo bioenergético es guiar al individuo a deshacer la segunda


naturaleza en que se han alojado las tensiones, y poder regresar a su estado de
gracia, un espíritu de belleza y armonía que caracteriza a todos los seres vivos.
5

Capítulo 4 - La terapia bioenergética

Se hace mucho hincapié en que el tratamiento terapéutico requiere de un análisis


profundo y concienzudo, un conocimiento y entrenamiento en la teoría de la
personalidad, y dominar conceptos como la resistencia y transferencia. Además, el
terapeuta necesita habilidad certera para poder leer con exactitud el lenguaje
corporal, así como haber atravesado la jornada de revisar y ajustar su propia
personalidad.

La terapia resulta útil al individuo porque le libera de las restricciones y


deformaciones de su segunda naturaleza, esto a través de ayudarle al cliente a
tener un contacto más íntimo consigo mismo, guiarlo de como expandir su
consciencia. Pues solo en el cuerpo uno es capaz de experimentar la vida misma
(energía vital = Espíritu) Lo cual requiere un descubrimiento eficaz del propio yo,
que sea gradual y adecuado para el individuo, de aquí la necesidad del uso de la
intuición en el terapeuta.

Llegar al corazón de las cosas, requiere de un proceso largo, que se ha ido


volviendo más eficaz, gracias en parte, a la bioenergética. Y lo que nos ha alejado
de nuestro corazón (trono de gracia) es la ansiedad que sucedió tempranamente
en el desarrollo de la persona, creando un cayo multicapas (corazas) a modo de
defensas para proteger al corazón.

El proceso terapéutico requiere primero de un análisis de estas defensas,


despertar los sentimientos reprimidos y después trabajar con las tensiones
musculares.

La ansiedad es una entidad temporal y promotora de excitación excesiva


del cuerpo. Es necesario prepara y fortalecer al individuo para poder dar y recibir
amor, tanto para el mismo, como para los demás, es decir, que sea capaz de lidiar
con las fuerzas de la naturaleza, que veces son intensas, pero vitales para él.
6

Capítulo 5 - El placer: orientación primaria.

La dualidad de placer y ansiedad se observa cuando el organismo en búsqueda


de placer también experimenta dolor. Esta ansiedad tiene residencia en las
estructuras crónicas musculares, que también trabajan a modo de andamios del
carácter, los cuales pueden ser usados por el terapeuta para ayudarle al individuo
a escalar hacia una conciencia elevada, cuando se llega ahí, los andamios ya no
son necesarios.

Estos andamios o estructuras psico-parasíticas, son como ilusiones


oportunistas que el autor llama “estructuras de carácter”, y aunque abstractamente
tienen un común denominador: el miedo. También tienen características
agrupables:

Estructura del carácter esquizoide: “la mente dividida” una separación del
ego con el cuerpo, una torcedura del yo, una merma del ego. Donde la energía es
bloqueada y/o condicionada. Se observa un cuerpo estrecho con
inflexibilidad/hiper flexibilidad y una marcada separación con el diafragma como
pivote de esta separación que parte el cuerpo en dos. El rechazado.

Estructura del carácter oral: No puede dejar de mamar, niño/adulto.


Presenta un cuerpo largo y flaco, se desarrolla en la infancia, tienen miedo a estar
solos, víctima de prohibición e inhibición de su autoexpresión, rechazo.

Estructura del carácter psicopático: Ego vs. Cuerpo, trastorno emocional.


Necesidad de control por violencia/seducción, excesiva energía hacia arriba, con
estrangulación de parte baja del cuerpo, competencia contra padre seductor
durante infancia.

Estructura del carácter masoquista: El deseo de sufrir, fabricación de moros


con tranchetes para comprobar que mal lo trata la vida, personalidad sumisa,
retiene su energía, pero no la congela, puede volverse grave y colapsar.

Estructura del carácter rígido: Emociones extremosas, energía fluye hacia


fuera, y se reflejada de golpe al interior, son erguidos y tiesos. Físico harmonioso.
7

Capítulo 6 - 6. La realidad: una orientación secundaria

Otra función del terapeuta es explorar la visión o conciencia que el cliente tiene de
sí, así como la conexión que tiene con su cuerpo y como el ego filtra su visión del
mundo exterior/interior. La colección de TODA la evidencia permite trazar un
camino mucho más claro para el que la persona pueda aterrizarse mejor en la
realidad (esto en combinación con la intuición del terapeuta)

No se define el concepto de realidad, pero si se investiga si el individuo es


realista en su forma de andar por el mundo. El motivo de consulta rápidamente
revela una perspectiva inicial de cómo reconoce sus bloqueos, y de su habilidad
para alcanzar el placer, que está de algún modo obstruida.

Las corazas psíquicas comienzan en la formación de una ilusión (no


realidad) y el organismo pierde “la brújula” (ego distorsionado) debido a un choque
traumático durante su desarrollo, como cuando el niño experimenta rechazo, quien
luego se forma un mecanismo de defensa respondiendo polarmente con la ilusión
de “ahora soñare con un mundo de aceptación”, es decir, se forma una dualidad
de rechazo vs. aceptación, que es la fuente de la armadura psicológica: ilusión vs.
realidad. Persona obstaculizada para enfrentar la realidad, ya que ilusión +
realidad = excesiva fantasía, resulta en altivez (separado del suelo, de la realidad).

Carácter esquizoide: abandonado como ser humano, reacciona con ilusión


de aceptación, dualidad: aceptado + rechazado = un profundo sentido de
abandono; Carácter oral: frialdad, revocación del sentir corporal, reacciona con
ilusión de ser pletórico y pleno. Dualidad: calidez + frialdad = depresión
excesivamente fria, falto de energía. Carácter psicopático: sabotaje de su poder
por padre seductor = impotencia, reacciona con ilusión de poseer poder. Dualidad:
potencia vs. impotencia = impotencia peligrosa. Carácter masoquista: humillado,
sentimiento de inferioridad, reacciona con ilusión superioridad. Dualidad:
superioridad + inferioridad = extrema inferioridad, autosabotaje. Carácter rígido:
no cariño, reacciona con manifestación de cariño. Dualidad: amor + desamor=
desamor defensivo, temor a ser traicionado, ahorca su capacidad de dar amor.
8

Capítulo 7 – La ansiedad de caerse

Sorprendentemente la idea caerse tiene un origen real y otro irracional, aspecto


exclusivamente humano, pues el miedo a caerse es una etapa de transición entre
estar colgado y tener los pies sobre la tierra (también literalmente), en el carácter:
Carácter oral: miedo a estar solo, carácter psicopático: miedo a fracasar, carácter
masoquista: miedo al fin de su mundo, carácter rígido: miedo a perder el orgullo (el
ego), es decir, se concluye un miedo a rendir su posición defensiva.

El miedo a caer también expone la falta de conciencia sobre como vivir bien
y plenamente, pues solo saben actuar cuando las cosas van mal, una incapacidad
de saber bajar de su colgamiento, pues la habilidad para levantarse viene del
poder de abajo, que solo fluye cuando individuó es capaz caer (entrega). Esta
ansiedad de caerse exclusiva del ser humano explora la habilidad de la mente
para crear ilusiones (patrones) y mecanismos de defensa, y así es como el ego
toma un control ciego (sin tomar en cuenta al cuerpo, disociación). Reich revela
como un bebe tiene el reflejo de sostenerse ante caída inminente, y como las
mujeres primitivas (con naturaleza primera) no rechazaban a su bebe, lo
levantaban con un mantón, pero en cultura mecanista, se tiende a dejar al bebe en
posición de caída, sin desarrollar la seguridad de levantarse.

Así el miedo de caer dormido también genera una ansiedad de caerse, de


que el ego suelte el control y el cuerpo pueda dormir, de aquí el alto consumo de
somníferos en sociedades mecanista que glorifican el trabajo duro, pero no la
atención al cuerpo. Cuando el ego no se relaja para dormir, muestra una intensa
ansiedad por supervivencia, ante la amenaza de las estructuras psíquicas, y existe
una oposición inconsciente a rendir ese control.

Una separación del cuerpo, debido a ego colgado, es comparado con un


cadáver, pues el cuerpo en estado de muerte/vida se corroe como un cadáver. Un
individuo integrado es capaz de despertar con entusiasmo por la vida, y
primeramente consciente de las sensaciones de su cuerpo que siente la
efervescencia de la vida, provisionamiento de placer y habilidad para descansar.
9

Capítulo 8 - Tensión y sexo

La tensión es el fenómeno corporal/psíquico de contraposición (dualidad) de


fuerzas opuestas, si el organismo escapa esta tensión, entonces no estará sujeta
a ella, y si integrado (unidad). Dicho de otra forma, el organismo reacciona a la
imposición de una fuerza mediante el despacho de energía equivalente, causando
una tensión (especie de guerra interior).

La tensión muscular es una tirantez crónica (continua) sobre el cuerpo que


ejerce un efecto destructor que provoca un síndrome de adaptación, que consta
de tres etapas: fases de tensión muscular: 1° reacción de alarma, movilización
inmediata de energía que incluye producción de hormonas de estrés como
cortisol, adrenalina y síntesis drástica de azúcar por el hígado. 2° Inicia adaptación
física mediante hormonas corticoesteroides para la generación de coraza
protectora. 3° agotamiento de la energía ya no puede hacer frente a la tensión.

Arriba vs Abajo: El aspecto más peligroso de la tensión viene desde arriba


(mundo egoistico/sociedad de cabeza) ya que ejerce una presión acumulativa de
diferentes fuentes, a modo de enjambre E. g. ordenes de la autoridad (legisladores
y mandatos religiosos), obligaciones de la profesión, violencia doméstica, sentido
de culpabilidad, miedo de ser juzgado por el juez injusto de la ley, cargas físicas
y/o psicológicas. La otra fuerza viene de abajo hacia arriba, desde las sensaciones
pélvicas-sexuales, y la energía de las piernas para sostener al cuerpo. Esta lucha
encarnizada produce explosiones negativas en el área lumbar y que son
especificas a cada de tipo de carácter (ora, esquizoide, masoquista, psicopático,
rígido)

Parte de la solución es el desahogo de emociones, y energías de abajo,


como el desahogo sexual. Es tarea del terapeuta bioenergético asistir al cliente en
su objetivo de alcanzar una vida de mayor quietud y relajamiento, a través del
desarrollo de la conciencia que permite una vida sexual más plena, además de un
repertorio de ejercicios bioenergéticos. Lo cual aumenta un incremento en la
agresión (energía positiva para perseguir lo que desea y elimina la tensión)
10

Capítulo 9 - Autoexpresión y supervivencia (AE)

La espontaneidad es la libre expresión a través de los sentidos, como bailar,


cantar, jugar, caminar, comer, etc. Es en donde está la unicidad, sinceridad,
veracidad y naturalidad del ser. Hay una ausencia espíritu imitativo (falso) y cero
amaneramientos. No hay interferencia en la circulación de los impulsos, y guía al
individuo a un estado de movilidad e inocencia. Por otro lado, tenemos al ego
distorsionado que inhibe conscientemente la AE, se produce la artificiosidad, que
es opuesta a la naturalidad. Aquí nace la conducta reactiva que se expresa
engañosamente, incluso el ego puede cambiar la inflexión la voz para simular un
estado de ánimo.

El enfoque terapéutico es exhortar la movilidad del organismo mediante


ejercicio bioenergético que permita la expresión de los diferentes sentidos, así el
desarrollo de una consciencia más presente (de aquí y ahora) que requiere un
entrenamiento o programa de aprendizaje, que son funciones del ego. Esto
permite una integración del ego con la naturalidad del individuo.

La voz, es reina de la autoexpresión; tiene una conexión directa con el


corazón, es rica en tesitura y bien balanceada entre los tonos altos y bajos.
Depende la constitución corporal del individuo y la configuración de las cuerdas
vocales, así como un grado de resonancia. La voz moviliza emociones que son
capaces de liberar al individuo de bloqueos. Es también un medio para expresar
amor y placer. Cuando hay bloqueos la voz también los expresa en forma de voz
quebradiza o profunda y sollozante.

Otro canal de expresión, los ojos como los espejos del alma, porque reflejan
fielmente el estado anímico del individuo. Unos ojos brillantes y sonrientes
inmediatamente informan de un pisque saludable, aunque puede ser simulado en
un carácter psicopático. Así como una mirada perdida del carácter masoquista.

También la sexualidad es un canal de expresión, que de ser bloqueado


engendra jaquecas y tensión ocular debido al bloqueo de energía circulante haca
la cabeza. Las jaquecas pueden ser aliviadas en parte con ejercicio bioenergético.
11

Capítulo 10 - Conciencia: unidad y dualidad

La fundación filosófica de la bioenergética está basada también en la comprensión


de la diferencia entre dualidad y unidad. Es casi obvio observar que dualidad no es
unidad. Para ser sinceros y honesto, yo encuentro al autor con un conocimiento
parcial sobre este concepto, porque el habla de regresar a nuestra primera
naturaleza, pero mas bien yo pienso que es una tercera naturaleza, que no es ni la
primera ni la segunda; pues se habla de una consciencia funcional que es
descubierta a través del análisis de la consciencia mecanista y mística.

La conciencia mística está separada del mundo, se ha vuelto consciente


como partícula de la unidad, y reconoce su unicidad dentro del universo. En
contraste, la conciencia mecanista es más objetiva que subjetiva, esta mas en el
mundo y menos consciente del Espíritu (energía vital) En ella se engendra el
egoísmo y la aislación de objetos par poder controlarlo, es donde se genera la
intelectualización, pero esta consciencia mecanista tampoco puede desarrollarse
plenamente porque se pierde de la belleza de la vida, queda imposibilitado para
dar y/o recibir amor.

La solución es una conciencia funcional que integra lo mejor de ambos


mundos, y que no es ni mística ni mecanista. Esta consciencia se convierte en una
luz cargada de energía y de visión expandida, como una linterna dirigida por un
ego fuerte y saludable que le permite iluminar las áreas “oscuras” en el individúo y
por ende liberar tensiones musculares y psicológicas. El desarrollo de esta
consciencia es a través del adiestramiento de la palabra, pues solo a través de la
palabra hay una verdadera expansión de la consciencia, ya que la palabra da la
oportunidad de objetivar la experiencia resultando en una mejor gestión para la
liberación de emociones. Todo esto nace de una reciente necesidad a nivel
mundial de un nuevo enfoque humanista que atienda la imperioso deseo de aire
fresco en la menta, un nuevo mundo más integrado y unido.
12

Bibliografía

Lowenn, A. (1991). Bioenergética - 13ª reimpresión. CDMX: Editorial Diana.

También podría gustarte