Está en la página 1de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.

ESCUELA DE DERECHO

CÁTEDRA DERECHO MERCANTIL II

UNIDADES III, IV y V

Estudiante: Marycruz G. Seiler M.

C.I: V- 23.418.751

Profesor: Víctor Correa.

El Tigre, Octubre 2022


TEMA 12: Sentencia Declaratoria de la quiebra.

Contenido.

La quiebra debe ser declarada por un Juez de Comercio o el Juez de Primera Instancia,
competente por la cuantía y materia, como resultado del procedimiento de quiebra,
mediante una sentencia definitivamente firme en donde se argumente las razones de hechos
y derecho para su procedencia, que de acuerdo con el artículo 937 del Código de Comercio
deberá contener:

1. El nombramiento de un síndico, que debe ser abogado, o que sea o haya sido
comerciante.
2. La orden de ocupar judicialmente todos los bienes del fallido, sus libros,
correspondencia y documentos.
3. La orden de que las cartas y telegramas dirigidos al fallido sean entregados a los
síndicos.
4. La prohibición de pagar y de entregar mercancías al fallido, so pena de nulidad en
los pagos y entregas, y orden a las personas que tengan bienes o papeles
pertenecientes al fallido para que los pongan dentro del tercer día a disposición del
Tribunal de Comercio, so pena de ser tenidos por o cultores o cómplices de la
quiebra.
5. La orden de que se convoque a los acreedores presentes para que concurran con los
documentos justificativos de sus créditos, a la primera junta general, que tendrá
lugar el día y hora que se designará dentro de los quince días inmediatos.
6. La orden de que se haga saber a los acreedores residentes en la República que
dentro del término que se les designará, ocurran con los documentos justificativos
de su crédito bajo apercibimiento de continuarse los procedimientos de la quiebra
sin volverse a citar ningún ausente.
7. La orden de hacer saber a los acreedores que se hallen fuera de la República la
declaración de quiebra y el término dentro del cual deben ocurrir con los
documentos justificativos de sus créditos, bajo el apercibimiento dicho en el número
anterior.
8. La orden de que se publiquen la declaratoria de quiebra y la prohibición y orden de
entrega de que se habla en el número 4º de este artículo.
9. La orden de remitir inmediatamente copia de lo conducente el Juez competente,
cuando aparezca alguna circunstancia que amerite procedimiento criminal.

Efectos patrimoniales y personales.

Una vez es declarada la sentencia de quiebra, de acuerdo con el principio del debido
proceso deberá ser publicada para que pueda generar efectos jurídicos, tanto patrimoniales
como personales, así mismo se destaca que estos efectos se agrupan en dos clases, como lo
son los efectos declarativos siendo como tal los contenidos en la sentencia, y los efectos de
ejecución sucesiva en atención a los términos, modalidades y condiciones a las que la
sentencia somete la liquidación del patrimonio del quebrado.

En cuanto a sus efectos patrimoniales, la declaratoria de quiebra genera:

 Que el fallido queda inhabilitado sobre la administración de sus bienes civiles y


comerciales.
 Las causas ordinarias, civiles o comerciales que estén en proceso al declararse la
quiebra y pueda afectar los bienes del quebrado, serán acumuladas en un solo juicio
universal de quiebra, según lo establecido en el artículo 942 del Ccom.
 Que los bienes del quebrado queden bajo la administración de los síndicos, que de
acuerdo al artículo 940 del Código de Comercio, está figura representa a la ¡asa de
acreedores y deberá asumir responsabilidades jurídicas y civiles sobre los bienes del
fallido.
 Se procede a realizar la liquidación de los bienes del fallido.

Ahora bien, la legislación comercial estima como efectos personales del fallido tras la
declaración de quiebra, los siguientes:

 De acuerdo con el artículo 941 Ccom, el comerciante que haya sido declarado en
quiebra no puede continuar asumiendo mi reasumir su condición de comerciante.
 La declaración de la quiebra hacen exigibles las deudas del quebrado, según el
contenido del art. 942 ejusdem.

Clases de quiebra.

Según con lo establecido en el artículo 915 del Código de Comercio venezolano la


quiebra se clasifica en: Quiebra fortuita, culpable y fraudulenta; siendo consideradas por la
doctrina como:

Quiebra fortuita: Está clase de quiebra sobreviene como consecuencia de causas fortuitas
o de fuerza mayor, imprevistas para el comerciante, motivo por el cuál son inimputable al
deudor, pues el artículo 915 mencionado up supra, en el primer párrafo determina que estas
causas conducen a la cesión de pago y la imposibilidad de continuar con el negocio. Por
ejemplo, el caso de Hertz, una empresa estadounidense de alquiler de vehículos que opera
en 150 países y tiene más de 10.000 franquicias a nivel internacional, que con la industria
del turismo frenada consecuencia de la pandemia declarada a nivel mundial por el COVID-
19, la compañía se declaró en quiebra en mayo del 2020, pues tenía una deuda de 18.000
millones de dólares.
Quiebra culpable: Procede como consecuencia de las acciones imprudentes y disipadas
por parte del comerciante, teniendo excesivos y desproporcionados en relación a su haber
líquido, imposibilitado el pago de sus deudas y la continuidad de la actividad comercial.
Ten los casos donde no se llevan los libros de contabilidad con los requisitos legales, si no
se ha hecho su manifestación de quiebra en el momento legal oportuno, cuando los que,
habiéndose ausentado al tiempo de la declaración de la quiebra o durante el progreso del
juicio. Por ejemplo, el caso de Galería Preciados, cadena de almacenes, que acumuló
deudas en su proceso de expansión.

En consecuencia los artículo 916 y 917del Ccom, establece que se declara quiebra
culpable cuando: los gastos personales y domésticos del fallido, hubieren sido excesivos, si
el fallido hubiere perdido sumas considerables al juego, en operaciones ficticias de bolsa u
otras de puro azar, si hubiese hecho compras para vender a menor precio del corriente o
contraído obligaciones exorbitantes, u ocurrido a otros medios ruinosos para procurarse
fondos, cuando por el estado de sus negocios debía conocer que tales operaciones sólo
podían retardar la declaración de quiebra, o si después de haber cesado en sus pagos
hubiere pagado a algún acreedor con perjuicio de los demás; así mismo también podrá ser
declarada culpable cuando el fallido hubiere prestado fianzas, o contraído por cuenta ajenas
obligaciones excesivas, atendida su situación, sin tomar valores equivalentes en garantía de
su responsabilidad, si hubiese incurrido en nueva quiebra sin haber cumplido el convenio
de la anterior, cuando no hubiere hecho asentar en el Registro de Comercio los documentos
de que trata el artículo 19, si no hiciere al Tribunal de Comercio la declaración de su
quiebra, según lo prescrito en el artículo 925, consecuentemente cuando no se presentare al
síndico o al Juez, en los casos en que la ley lo dispone, o si no hubiere llevado libros de
contabilidad o de correspondencia, o no conservare la correspondencia que se le hubiere
dirigido, o no hubiere hecho inventario, o si sus libros y correspondencia estuvieren
incompletos o defectuosos, o no apareciere de ellos el verdadero estado de sus negocios.

Quiebra fraudulenta: Este tipo de quiebra sobreviene cuando el comerciante se declara


falsamente insolventes o en bancarrota, con el fin de evitar realizar pagos a los quienes
tienen comprometido paga, perjudicando a los acreedores, este tipo de quiebra de repita
además como un delito de tipo penal, por ejemplo, el caso de Enron, empresa energética de
los Estados Unidos, que se desplomó por tráfico de influencias, soborno y fraude contable.
Así mismo, el artículo 918 del Código de Comercio, destaca que se declara quiebra
fraudulenta cuando el quebrado ha ocultado, falsificado o mutilado sus libros, o sustraído u
ocultado el todo o parte de sus bienes, o si por sus libros o apuntes, o por documentos
públicos o privados, se ha reconocido fraudulentamente deudor de cantidades que no debe.

En concordancia con lo estipulado anteriormente, el artículo 920 ejusdem determina que


también se podrá declarar una quiebra fraudulenta cuando dolosamente hayan omitido la
publicación del contrato de sociedad del modo establecido por la Ley, sí declarado
falsamente el capital suscrito o enterado en caja, cuando hayan pagado dividendos de
utilidades que manifiestamente no existían y han disminuido con esto el capital social,
cuando dolosamente hayan tomado mayores sumas de las que les asigna el contrato social,
o si los que con dolo o por consecuencia de operaciones fraudulentas hayan ocasionado la
quiebra de la sociedad.

Procedencia.

La sentencia declaratoria de la quiebra procede en los casos expuestos anteriormente de


acuerdo al tipo de quiebra, siguiendo lo estipulado en el Código de Comercio, así mismo su
procedencia puede ser por declaración voluntaria por parte del fallido o por demanda ante
Tribunales por parte de la masa de acreedores.

Presupuesto.

En la doctrina se determina que existen dos tipos de presupuestos para que proceda la
sentencia declaratoria de quiebra, siendo estos el Presupuesto material o subjetivo, el cual
se basa en la cualidad de comerciante que debe poseer el fallido; y el Presupuesto formal
u objetivo, referido al sobreseimiento de los pagos.

Requisitos.

Para que pueda proceder una sentencia declaratoria de quiebra, se debe reunir los
siguientes requisitos o condiciones:

 Cualidad de comerciante o empresario, el cual debió incurrir en actos dolosos o


culpa.
 Que haya cesación de pago.
 Que no haya estado de atraso.
 La cesación de pagos debe ser originada por el vencimiento o incumplimiento de
créditos mercantiles.

Procedimientos.

El procedimiento de declaración de Quiebra inicia con la interposición de su solicitud


por la parte interesada, pudiendo ser interpuesta por:

El comerciante fallido, que de acuerdo al artículo 925 del Código de Comercio, todo
comerciante que se encuentra en estado de quiebra debe realizar la manifestación de ella
por escrito ante un Tribunal de Comercio de su jurisdicción, dentro de los 3 días siguientes
a la cesación de sus pagos, dicha manifestación de acuerdo con lo contenido en el artículo
926 ejusdem debe estar acompañada de el balance general o una exposición de las causas
que imposibilitan al fallido presentarlo y una memoria razonada de las causas de la quiebra,
siendo firmado y fechados por el comerciante bajo juramento, así mismo la quiebra será
manifestada cuando el pasivo exceda los 10.000 bs.

Por los acreedores, el Código de Comercio determina que los acreedores afectados
pueden solicitar la declaración de quiebra del comerciante fallido, sólo cuando se trate de
créditos mercantiles, mediante demanda explicando los hechos y circunstancias
constitutivas de la cesación de los pagos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 932
del Ccom, se deben acompañar con recaudos oficiales.

Cuando el procedimiento inicia con la interposición de una demanda, el artículo 933


ejusdem considera que se pasará un copia certificada al demandado, el cuál en la
oportunidad fijada se oirá su contestación, el cual sólo puede realizar oposición por: “…
1° Declinatoria de la jurisdicción del Tribunal ante el cual se haya propuesto la demanda
por incompetencia de éste, por alegarse que corresponde a otro Juez el conocimiento de la
demanda de quiebra.

2º No tener el demandante el carácter que se atribuye de acreedor del demandado, o no


tener el apoderado del demandante la representación que se atribuye, o carecer de las
cualidades necesarias para ejercer poderes en juicio.

3º No tener el demandado el carácter de comerciante que se le atribuye.

4º No hallarse el demandado en estado de quiebra porque no haya incurrido en la cesación


de pagos que se le atribuye…”

Ahora bien, una vez es solicitado ante la instancia competente, se debe comprobar
conformidad, continuamente el juez dicta auto admitiendo o rechazando la misma; en el
caso de ser admita inicia procedimiento judicial, procediendo el juez a disponer la
ocupación judicial de todos los bienes de deudor como medida preventiva tal es
determinado en el artículo 932 del Ccom, nombrando a un depositario de dichos bienes.

Consecutivamente, el juez abrirá una articulación de 8 días sin término de distancia


conforme al artículo 934 Ccom, dentro cual las partes promueven las pruebas y se
evaluarán en el mismo termino, en el último día de articulación el Tribunal fijada fecha y
hora de la segunda audiencia, siguiendo el procedimiento del Código Civil venezolano.
Finalmente en ese juicio el Juez dicta sentencia, admitiendo o rechazando la declaración de
quiebra, contenido en ella lo establecido en el artículo 937 ejusdem, pudiendo ser apelada
en ambos efectos.

Quiebra de menor cuantía.

La quiebra de menor cuantía corresponde a los casos en donde el monto de las carencias
no exceda los 10.000 bs, siendo competencia de el Juez de Distrito, adquiriendo las mismas
formalidades y facultades que el juez de Primera Instancia, de acuerdo al artículo 1.070 del
Código de Comercio, una vez es declarada la quiebra se procederá a sellar el
establecimiento, el decreto se publicará por carteles y por la imprenta, el mismo día o el
inmediato, convocará el Juez a los acreedores del fallido para que comparezcan al cuarto
día a la hora que designe, con los comprobantes de sus créditos.

Así mismo, los acreedores, procederán a considerar los documentos de los créditos,
aquellos cuyos créditos hayan sido admitidos presentarán una terna de acreedores o de otros
comerciantes para que el Juez elija de ellos al liquidador de la quiebra, que de acuerdo al
artículo 1.073 del Código de Comercio, una vez es aceptado el cargo de liquidador,
procederá el Juez a levantar los sellos y a entregarle todo lo asegurado y cuanto constituya
el activo del fallido, firmando el liquidador el correspondiente inventario y justiprecio, está
figura tiene como responsabilidad (art. 1.074 Ccom), formar un estado general con la lista
detallada de los acreedores del fallido y los títulos de los acreedores y resumen del
inventario y justiprecio, así mismo, citará para el tercer día a la hora que designe a los
acreedores y al deudor, para que impuestos del estado general, acepten u objeten
específicamente los créditos en cantidad o calidad.

Consecuentemente, de acuerdo al artículo 1.076 del Código de Comercio, se puede


llevar a cabo o no un convenio, en el cuál se necesitará para su validez el voto de las dos
terceras partes de los acreedores cuyos créditos han sido aceptados, contrario a esto en caso
de no haber convenio, el liquidador continuará la liquidación realizando la existencia hasta
por la mitad del justiprecio, estos fondos se depositarán en un Banco o en una casa de
comercio respetable respectivamente indica el artículo 1.077 ejusdem.

TEMA 13: Liquidación por Acreedores.

En términos generales, se entiende como liquidación por acreedores al proceso jurídico


mediante el cual la concepción como tal de una empresa llega a su fin, siendo distribuidos
sus bienes y activos entre los acreedores del fallido, teniendo por objeto la venta de la masa
activa, para así poder atender parcial o totalmente a todos los acreedores posibles.

Trámites.

1. Se deberá proponer una liquidación en la primera Junta general de acreedores, de


acuerdo a lo establecido en los artículos 937 y 960 del Código de Comercio.
2. La proposición se somete a votación y procede sólo si es un voto favorable por parte
de más de la mitad de la masa acreedora que está en el balance. Los acreedores
propondrán en el mismo acto una terna de comerciantes para el cargo de liquidador,
de la cual elegirá el tribunal el que haya de serlo; y elegirá también una comisión de
tres de los acreedores para que intervenga y vigile la administración y liquidación.
3. El Tribunal convocará a los acreedores por la prensa y por carteles, para que se
impongan del cuadro de calificación y hagan sus observaciones en pro o en contra.
4. Vencidos los lapsos para los acreedores domiciliados en la República, quedará firme
respecto de ellos la calificación que les concierne, si no hubiere habido objeción. Si
la hubiere habido respecto de algunos créditos, el tribunal convocará a los
respectivos interesados para conciliación, el tercer día, a la hora que señale. Si no
hubiere conciliación se sustanciarán y decidirán las controversias en juicio verbal, al
cual se dará el curso legal.
5. El liquidador dará cuenta quincenal del movimiento de fondos y existencias en caja;
y avisará al tribunal cada vez que crea conveniente hacer un reparto de dividendos,
proponiendo de acuerdo con la comisión de acreedores.
6. Concluida la realización del activo y hechos los repartos de dividendos ordenados
legalmente, el liquidador y la comisión de acreedores pasará al tribunal el
expediente que hayan formado con todos los libros, comprobantes y papeles.

Requisitos.

 La existencia de un deudor insolvente con sus acreedores, en este caso el fallido


puede ser una persona natural o jurídica, pero poseer cualidad de comerciante.
 Que se haya declarado la quiebra del comerciante.
 Que exista una masa de acreedores y se hayan cumplido los trámites
correspondientes en el Código de Comercio.
 Debe ser propuesta en la primera Junta general de acreedores.
 Se debe someter a votación y ganar la aprobación con más de la mitad de los
acreedores.

Síndicos.

El sindico es una figura legalmente constituida que representa a la masa de acreedores


durante el proceso de liquidación de una sociedad mercantil, el artículo 972 de Código de
Comercio consagra que administran los bienes concursados, practicando todas las
diligencias conducentes a la seguridad de los derechos y recaudación de los haberes de la
quiebra y liquidan éste. Así mismo se destaca que como consecuencia del proceso de
nombramiento del sindico, esta figura adquiere la totalidad de poderes administrativos con
el fin de llevar a cabo la citada liquidación, teniendo de esta forma por objeto la
organización de las finanzas de la entidad concursada y la garantía de que el mayor número
de acreedores recuperen su cantidad pendiente, teniendo como tareas dentro de su
competencia la elaboración de inventarios y auditoría, con el fin de conocer el patrimonio
disponible y con el que hacer frente a las debidas obligaciones; asume labores
administrativas y la representación de la organización frente a comunicaciones y
responsabilidades legales; y realiza de la liquidación final y finalización de la actividad de
la sociedad.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 968 del Ccom, el nombre del síndico
provisional se nombrará inmediatamente, comunicándoselo a las partes involucradas dentro
de las 24 horas siguientes a su elección, siendo sometido a votación, en caso de ser dos o
más deben actuar de forma colectiva y solidaria, y no podrán ser parte del síndico los
comerciantes menores de 21 años, las mujeres, los fallidos (mientras no obtengan
rehabilitación), el cónyuge o pariente del fallido y los acreedores cuyo crédito estén
controvertidos, según lo consagrado en el art. 970 ejusdem.

Liquidación por Síndicos.

Ahora bien, la liquidación por síndicos inicia con su juramentación ante el juez, el cual
además debe aprobar cualquier venta de los efectos que estén en riesgo de perderse o
deteriorarse, según dicho precepto, el artículo 976 determina que una vez es realizado en
inventario, que el juez autoriza a los síndicos vender la mercancía, estos además de
conformidad con el artículo 979 ejusdem, deberán revisar las cartas y telegramas del
fallido, si no son de interés para el proceso de la liquidación, será regresando a su
destinatario.

Así mismo, durante este proceso, los síndicos tienen la facultad de crear un balance por
lo que resulte de los libros y papeles del fallido, en caso de que esto no haya sido
presentado por el quebrado, motivo por el cuál el art 981 esclarece que los síndicos citara a
el quebrado con el fin de revisar los libros y cerrarlos, para que los mismos coadyuve con
sus reportes, en este sentido, el cual debe ser revisado por el juez, en caso de que este
balance sea presentado por el fallido, el juez lo revisará de oficio.

Consecuentemente, en el transcurso de este procedimiento de liquidación, los síndicos el


último día de cada semana, los síndicos depositarán en el instituto bancario o casa de
comercio de reconocida responsabilidad, que el Juez designará previamente para depositar
los fondos del concurso, todas las cantidades provenientes de las cobranzas y ventas que
hagan, de conformidad con el art. 984 Ccom, teniendo como obligación pasar con el Juez
cada quince días y siempre que el lo exija, un estado del ingreso, egreso y existencia de los
fondos de la quiebra.

Finalmente se destaca que los síndicos podrán ser removidos a solicitud del fallido, de
los acreedores, o de oficio, por impericia, negligencia, fraude en la administración o
colusión con el fallido; y una vez es finalizado el proceso de liquidación de forma exitosa,
de acuerdo al artículo 990 del Código de Comercio, los síndicos recibirán la indemnización
que fije el Juez de Comercio, oyendo a los síndicos y a los acreedores en el término que el
mismo Juez determinará

Administración por Síndicos.


Los síndicos al representar a la masa de acreedores se encargan de la administración de
los bienes del fallido, así como de las ventas y distribución de los bienes del mismo e entre
sus acreedores, de acuerdo con el artículo. 977 de Código de Comercio los síndicos
definitivamente nombrados, si fueren otros que los provisionales, exigirán que éstos rindan
cuenta de su administración a la mayor brevedad, concatenado con el artículo 986 ibídem,
el cual destaca que el Juez podrá reducir el número de los síndicos, si así lo exigieren las
necesidades de la administración.

Fase final del proceso de quiebra.

El proceso culmina con la declaración de la quiebra y la liquidación total de los bienes


del fallido, es necesario que en esta fase se proceda a realizar un cuadro calificativo de los
créditos y depuse de hecho ese cuadro, hay que llamar a los acreedores para que presenten
sus documentos justificativos, es puedes en su fase final haya seguido su curso normal,
corresponde al síndico, la venta de los bienes del fallido, el pago de las acreencias y la
liquidación general. Y terminación de la quiebra. Art. 1039 fallido.

Repartición de dividendos.

En consideración la revisión final del balance, la liquidación total de los bienes , dentro
de 5 días siguientes se debe formar el estado total de acreedores, para establecer la
prelación de los pagos a los acreedores, de acuerdo al informe final del síndico en el
proceso Liquidación de una quiebra.

La legislación comercial venezolana, en artículo 966 determina que una vez es


concluida la realización del activo y hechos los repartos de dividendos ordenando
legalmente, el liquidador y la comisión de acreedores pasará al tribunal el expediente que
hayan formado con todos los libros, comprobantes y papeles, junto con cualesquiera fondos
separados que quedaren en su poder, cuales depositará el tribunal en una casa mercantil de
reconocida responsabilidad.

Así mismo, una vez se ordenan las reparticiones, se acordará también que se reserve la
cuota que corresponden a los domiciliados fuera de Venezuela, cuyos términos de
comparecencia no estén aún vencidos; si pareciere al Juez que alguno de estos créditos no
está colocado con exactitud en el balance, en este sentido los artículos 1.047, 1.048 y 1.049
del Ccom, informan las condiciones de los acreedores con privilegios dentro de la
repartición de los dividendos.

Finalmente, una vez es concluida la liquidación, serán convocados los acreedores y el


fallido para el examen de la cuenta general de los síndicos, mediante una Junta que exigirá
el Juez a los acreedores informes sobre si el fallido es excusable o no; y se consignarán en
el acta los pareceres y observaciones de los acreedores. Concluida esta reunión, el concurso
queda disuelto; y los acreedores recobran el derecho de proceder individualmente en el
ejercicio de sus acciones (art. 1.056 Ccom).

TEMA 14: El Sobreseimiento Mercantil.

El sobreseimiento mercantil se basa en la acción que ejerce el juez con el fin de paralizar
el proceso de liquidación en la quiebra, cuando por falta de líquidos para cubrir los gastos
por la quiebra y puede ser declarada de oficio o a solicitud de cualquiera de los acreedores
o sindico y se puede dar en cualquier parte del procedimiento pero antes de la liquidación.

De conformidad con lo establecido en el artículo 1.035 del Código de Comercio si el


proceso de paraliza por falta de medios líquidos para cubrir los gastos que ellos requirieran,
el Tribunal de Comercio podrá, de oficio o a instancia de los síndicos o de cualquier
acreedor, y siempre con audiencia del fallido y de los síndicos, decretar el sobreseimiento
en los procedimientos de la quiebra.

Requisitos.

 Se debe solicitar de oficio o por instancia del síndico, mediante una audiencia con la
comparecencia del fallido.
 Falta de liquidez para cubrir los gastos del proceso.
 Aceptación o rechazo por parte del fallido, de forma justificada en cuanto a la
liquidez suficiente de los activos.

Tramite.

1. Se debe decretar el sobreseimiento de la causa cuando sea solicitado de oficio o a


instancia de los síndicos, cuando no haya liquidez suficiente para cubrir los gastos
de la liquidación.
2. La resolución que ordena el sobreseimiento deja subsistente el estado de quiebra,
restituyendo individualmente a los acreedores, de conformidad con lo establecido en
el artículo 1.036 del Ccom.
3. Se puede solicitar su revocación, siempre que se pueda comprobar la existencia de
liquidez suficiente para cubrir todos los gastos necesarios generados por el
procedimiento.
4. Si algún acreedor antes del sobreseimiento hubiese recibido pagos no se le obligará
a restituirlo.

Procedencia.

El sobreseimiento de la causa en El procedimiento de liquidación procede cuando no


exista liquidez suficiente para cubrir los gastos que se requieran, cuando sea solicitado de
oficio o a instancia del síndico.
El Convenio.

En este caso, el convenio de refiere a un acuerdo entre el deudor y sus acreedores, de


acuerdo artículo 1.009 del Ccom, se puede llevar a cabo en cualquier estado del
procedimiento de la quiebra, pudiendo ser aceptado o no por la masa de acreedores,
pudiendo ser puede ser promovido por cualquiera, homologado el convenio por el Tribunal
de Comercio, generando como consecuencia la cesión del desasimiento de los bienes del
fallido, a quien se le devolverán sus bienes, libros y papeles, de lo cual se dejará constancia
en el expediente.

Tramite.

1. Debe ser promovido por cualquiera de las partes en cualquier estado de la causa.
2. Para que se pueda llevar a cabo, la masa de acreedores deberá someter la situación a
votación, debiendo ser aceptado por unanimidad de acuerdo con el artículo 1.009
Ccom. No puede llevarse a cabo si no es aprobado por al menos dos terceras partes
de la masa de acreedores (art. 1.012 Ccom).
3. El juez convoca una Junta para deliberar sobre el convenio, pudiendo acordarse una
admisión provisional, conjuntamente se establece el día y hora del mismo, de
acuerdo a los parámetros contenidos en los artículos 1.008 y 1.009 ejusdem.
4. El día acordado, se somete a voto la deliberación relativa al convenio.
5. El fallido debe hacer comparecencia en el acto.
6. Los síndicos en el acto presentarán un informe escrito acerca de las causas, carácter
y estado de la quiebra.
7. La decisión de diferirá por ocho días, en una segunda Junta que no estará sujeta a
votación.
8. Se da la aprobación del Tribunal.

Anulación.

Sin nulos con respecto al fallido los convenios contenidos con el artículo 1.028 del
Ccom:

1. Todo convenio que haga algún acreedor con el fallido o cualquiera otra persona,
estipulando ventajas a su favor en razón de su voto en las deliberaciones del
concurso.
2. Todo convenio celebrado por algún acreedor después de la cesación de los pagos,
estipulando alguna ventaja para sí a cargo del activo del fallido.

Ahora bien, una vez es aprobado el convenio, sólo se puede solicitar nos anulación en
los casos establecidos por el artículo 1.020 ejusdem, siendo estos:

1. Por la condenación supereminente del fallido como quebrado fraudulento.


2. Por causa de dolo resultante de ocupación o disimulación del activo, o de
exageración del pasivo, descubiertas después de la aprobación del convenio.

En cuanto a los efectos de la Anulación del convenio, el artículo 1.034 del Ccom
determina que los acreedores anteriores al convenio anulado recobrarán la integridad de sus
derechos respecto al fallido, pero no figurarán en el concurso nuevamente formado sino en
las proporciones siguientes:

“…

1. Si no hubieren recibido nada de dividendos, representarán por la totalidad de sus


créditos primitivos.
2. Si hubieren recibido algo a cuenta de dividendos, se deducirá del crédito primitivo
la parte que quedó extinguida con lo recibido, según la proporción establecida en el
convenio y representarán por el resto.
3. Lo dispuesto en este artículo se aplicará también en el caso de quiebra ulterior sin
que haya habido anulación del convenio…”

Rescisión.

La recisión, en teoría se considera como la acción de dejar sin efecto el convenio como
un acto jurídico/mercantil, de ese modo, las obligaciones y/o derechos surgidos por su
aprobación dejarán de estar en vigor, eliminando sus efectos jurídicos. El artículo 1.030 del
Código de Comercio venezolano, considera que si el fallido no cumple las condiciones del
convenio, la rescisión de éste puede ser demandada por uno o más acreedores no
satisfechos del todo o parte de las cuotas estipuladas en el convenio.

Así mismo, la legislación mercantil venezolana, determina que la acción para la


rescisión del convenio prescribe en cinco años a contar del vencimiento del último pago
establecido en él.

Oposición.

El convenio es oponible dentro de los 6 días siguientes a su declaración, de acuerdo con


el art. 1.019 del Ccom, pudiendo oponerse cualquiera de los acreedores y los síndicos;
hecha la oposición, se dar a sin demora copia a los síndicos y el fallido, debiendo ser
contestada en el término de 6 días, admitiendo o rechazando las pruebas necesarias.

Sólo será oponible en los casos contenidos en el artículo 1.021 ejusdem, el cual
considera que sólo se puede desaprobar cuando: la quiebra fraudulenta o culpable, por
haberse completado la mayoría que lo acordó con falsos acreedores o con falsos créditos, o
por haberse faltado a las formalidades establecidas para su celebración.
Rehabilitación.

El quebrado que en el proceso mercantil haya sido sobreseído definitivamente o


absuelto, podrá ocuparse en operaciones de comercio por cuenta ajena bajo la
responsabilidad de su mandante, pudiendo adquirir cualidad de comerciante, además, será
rehabilitado cuando compruebe el cumplimiento de sus obligaciones o que con el haber de
la quiebra se cubren íntegramente las deudas reconocidas en la sentencia. Así mismo, el
artículo 1.063 del Código de Comercio, determina que fallido que haya satisfecho sus
deudas íntegramente o por lo menos en la proporción a que queden reducidas por el
convenio, con los intereses y gastos que sean de su cargo, tiene derecho a ser rehabilitado.
Consecuentemente, se establece que como efecto directo de la rehabilitación, la cesión de
todas las interdicciones legales generadas por la quiebra.

Así mismo, se destaca que está rehabilitación debe ser solicitada ante el Tribunal de
Comercio competente, en el cuál de deben consignar los documentos necesarios que
comprueben su solvencia, en este proceso el juez hará publicar la solicitud por edictos y por
la prensa, si fuere posible, y practicará las diligencias de reconocimiento y demás
necesarias para acreditar la verdad de los hechos. Vencidos dos meses desde la fijación de
los edictos, hará relación y decidirá lo conducente, constituyendo el Tribunal con asociados
si así se pidiere (art.1.065 Ccom).

UNIDAD IV: LA ACTIVIDAD ASEGURADORA EN VENEZUELA.

TEMA 15: El Contrato de Seguro.

Noción.

El seguro es un contrato bilateral, mediante el cual las partes involucradas se obligan a


través de una prima, siendo esta una contraprestación onerosa que se da a una empresa
aseguradora, con el objeto de que dicho asegurador se comprometa de indemnizar los daños
y perjuicios que no se produzcan por acontecimientos que dependan enteramente de la
voluntad del beneficiario, asumiendo responsabilidad sobre riesgos ajenos. La legislación
venezolana lo contempla en el Libro Primero, TÍTULO XVIII del Código de Comercio, el
cual desarrolla lo concerniente sobre los seguros terrestres y marítimos; y el Decreto con
Fuerza de Ley del Contrato de Seguro. Así mismo, para su perfeccionamiento se prueba
mediante la póliza, el cual se refiere a un documento público o privado que puede ser
nominativa o al portador, debiendo contener en su escrito de acuerdo con artículo 550 del
Código de Comercio.

Utilidad.

Su utilidad radica en que se puede asegurar todas las cosas corporales mediante este
contrato, generando responsabilidad contractual entre ambas partes, el asegurador puede
asegurar las cosas que el hubiera asegurado con el fin de obtener una remuneración
onerosa; y el asegurado puede resguardar el costo del seguro y del riesgo de insolvencia del
asegurador.

Clases.

1. Seguros terrestres: Son aquellos contratos de seguro en el cual el objeto asegurado


es terrestre, en estos casos no hay lugar al abandono de la cosa asegurada, de
acuerdo con el artículo 574 del Ccom, se regulará dentro de los parámetros
generales del contrato de seguro, sobre la base del valor que tenga la cosa
asegurada. Estando el asegurador obligado a probar la existencia de todas esas
circunstancias necesarias para establecer la responsabilidad del asegurador. Cabe
destacar que las acciones resultantes del seguro terrestre prescriben por 3 años a
partir del suceso que de nacimiento.
2. Seguro de vida: Este tipo de seguro cuenta con mayor desarrollo legislativo,
mediante el cual se asegura la vida propia o de un tercero, de conformidad con el
art.577 del Ccom, al ser asegurada la ida de un tercero se destaca que debe ser un
pariente directo en línea recta ascendente o descendente de cualquier grado, o
colateral hasta el cuarto grado por consanguinidad o afinidad; Cabe destacar que,
este tipo de seguro puede ser temporal o vitalicio. Ahora bien, el objeto del riesgo
que se toma en este tipo de seguro es la muerte del asegurado, siendo un caso
fortuito o de fuerza mayor, por lo tanto incierto, motivo por el cuál el artículo 581
ejusdem, determina que este tipo de seguro es de carácter nominativo, y de acuerdo
con el art. 583 ibídem será nulo cuando el asegurado no hubiese existido al
momento del contrato.
3. Seguro contra incendios: Hace referencia a la protección de bienes inmuebles
pudiendo ser el riesgo un incendio fortuito o causado por una fuerza mayor, en su
póliza debe estar contenido los Requisitos determinados en el artículo 590 del
Código de Comercio, siendo además cargo del asegurador lo conferido en el
artículo 593 ejusdem:
a) Todas las pérdidas y deterioros causados por la acción directa del incendio,
aunque este incidente proceda de culpa leve del asegurado o de hecho ajeno,
del cual sería en otro caso civilmente responsable el asegurado.
b) Las pérdidas y deterioros que sean una consecuencia inmediata del incendio;
como los causados por el calor, el humo o el vapor, por los medios
empleados para extinguir o contener el fuego; por la remoción de muebles; y
por las demoliciones ejecutadas en virtud de órdenes de autoridad
competente.
4. Seguro contra los riesgos a los que estén expuestas las Propiedades Agrícolas: Se
refiere a los riesgos que se puedan presentar en terrenos sujetos a la producción y
actividad agraria, el siniestro se regulará dentro de los parámetros generales del
contrato de seguro, sobre la base del valor que tenga la cosa.
5. Seguro del transporte terrestre: En este caso particular la póliza del seguro debe
contener: El nombre y domicilio del conductor, la indicación del punto donde deben
ser recibidos los efectos de la carga, y la del lugar donde ha de hacerse la entrega; El
viaje por el que se aseguran, y la ruta que deben seguir los porteadores, y la forma
en que ha de hacerse el transporte.
Así mismo, el asegurador responde de los daños causados por culpa o dolo de los
encargados de la recepción, transporte o entrega de los efectos asegurados, así como
si ocurriendo algunos daños exceptuados del seguro, será de cargo del asegurador
justificarlos debidamente.

Fuentes.

El contrato de seguro es considerado como un contrato autónomo, como consecuencia


del hecho de poseer una sola fuente, siendo esta el acuerdo contractual respectivo entre el
asegurador y el asegurado, operando de esta forma como un presupuesto del seguro.

Elementos.

 Elemento personales: Este tipo de elemento hace referencia a las partes


intervinientes en primera instancia, como es el caso del asegurador y el asegurado,
tomando en consideración lo contenido en el artículo 553 el Código de Comercio.
 Elemento reales: Consideran el objeto y la esencia del nacimiento del contrato de
seguro, siendo como tal el aseguramiento de un objeto corporal o incorporal,
siempre que existan al tiempo del contrato, siempre que deban tener el mismo valor
estimable en dinero, que sea de especulación lícita y que estén expuestas al riesgo
por el cuál se tomó el seguro.
 Elemento de forma: El contenido y noción del seguro, se considera como la póliza,
de acuerdo a las formalidad determinadas en el artículo 559 del Código de
Comercio y el artículo 16 del Decreto con Fuerza de Ley del Contrato de Seguro.

Características.

 Consensual: El contrato se da por un acto de mutuo acuerdo, en donde las partes de


forma responsable de obligan recíprocamente entre ellos de forma consciente.
 Bilateral: Porque surge mediante un acuerdo consensuado entre dos partes, el
asegurador y el asegurado.
 Oneroso: Porque se genera el resguardo de un objeto corporal o incorporal a cambio
de una contraprestación económica.
 Aleatorio: Pues se trata de asegurar dicho objeto de un acontecimiento futuro,
fortuito e incierto.
 De ejecución sucesiva: Porque tanto los derechos como las obligaciones de las
partes de van a desarrollar de forma continua, desde la celebración del contrato
hasta su finalización por cualquier causa.
 De buena fe.

Partes Intervinientes.

1. Empresa aseguradora o asegurador: Se refiere a la persona que asume los riesgos.


Sólo las empresas de seguros autorizadas de acuerdo con la ley que rige la materia
pueden actuar como asegurador.
2. Asegurado o tomador: Hace mención a la persona que obrando por cuenta propia o
ajena, traslada los riesgos, siendo esta que sí misma, en sus bienes o en sus intereses
económicos está expuesta al riesgo.
3. Beneficiario: Siendo aquél en cuyo favor se ha establecido la indemnización que
pagará la empresa de seguro.

Nulidad.

De conformidad con el artículo 552 del Código de Comercio, de declaran nulos los
seguros que tengan por objeto:

 Las ganancias o beneficios que se esperen.


 Los objetos de ilícito comercio.
 Las cosas ya íntegramente aseguradas, a menos que el seguro se refiera a tiempo o
riesgos distintos de los que comprende el anterior.
 Las cosas que han corrido ya el riesgo, háyanse salvado o perecido.

Así mismo, se declaran nulos los contratos de seguros cuando tengan cláusulas abusivas,
también en los casos donde sea celebrado por una suma que exceda del valor de los objetos
asegurados, solamente si se probare dolo o fraude de su parte, así como también las
declaraciones falsas y las reticencias fraudulentas, tanto de parte del asegurador como del
asegurado; Las declaraciones falsas y las reticencias por error, o de depósito deliberado, por
parte del asegurado, que hagan creer la disminución del riesgo o cambiar su objeto.

Cabe destacar que, cuando proceda alguna de dichas causales y se declare nulo el
contrato de seguros, el artículo 554 último párrafo declara que “…Los aseguradores cuyos
contratos quedaren anulados, restituirán la prima, salvo su derecho a indemnización…”.

Resolución.

De acuerdo con la legislación mercantil venezolana, el asegurado podrá resolver


unilateralmente el contrato con efectos inmediatos si a la empresa de seguros le fuere
cancelada la autorización para operar en el ramo de seguros de que se trate. Podrá asimismo
exigir el reembolso de la prima pagada correspondiente al tiempo aún no transcurrido de la
duración del seguro y además, en el seguro de vida, el valor de rescate; En todo caso,
quedan a salvo las eventuales acciones por daños y perjuicios.

Rescisión.

La rescisión del contrato de seguro se basa en la no renovación de la póliza de seguros,


para ejercitar su derecho a rescisión, el asegurado debe comunicárselo a su aseguradora y
seguir las consideraciones de la Ley competente. Así mismo en la legislación de seguros, el
asegurador está legitimado para resolver el contrato en caso de agravación del riesgo o
transmisión del objeto asegurado. Con respecto al Seguro de Vida, el asegurado puede
resolver el contrato en un plazo de 30 días a contar desde la fecha de entrega de la póliza o
documento de cobertura.

TEMA 16: El Riesgo.

Noción.

El riesgo según la doctrina y la legislación mercantil, se entiende como el suceso futuro


e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del asegurado, de la cual cuya
materialización da origen a la obligación de la empresa de seguros.

El riesgo es parte del objeto del contrato de seguro y la causa de su nacimiento, este
inicia por cuenta de la empresa de seguros a las 12 del día de la fecha de inicio del contrato
y terminará a la misma hora del último día de duración del contrato, siempre que no se haya
estipulado las fecha de inicio y de culminación en la póliza de seguro.

Elementos.

 La existencia de un objeto expuesto a sufrir un daño o pérdida, determinado


por: la propiedad y su uso, la salud o la capacidad de generar ingresos de una
persona, y la responsabilidad ante terceros.
 La presencia de la causa o causas posibles que ocasionan el daño o la perdida al
objeto, que pueden ser de origen natural, como los terremotos: De origen
humano, como los robos; y de origen económico, los cambios sociales.
 El perjuicio o pérdida resultante que sufre el que ocurre la causa, el cual
generalmente se mide en términos económicos, como ser el costo de la pérdida de
un Inmueble debido a un incendio, o el generado por una hospitalización.

Clases.

1. Riesgos morales: Se basa en aquellas situaciones en las que un individuo tiene


información asimétrica acerca de las consecuencias de sus propias acciones,
generando de forma consciente el siniestro, estos asumen en sus decisiones mayores
riesgos cuando las posibles consecuencias negativas de sus actos no son asumidas
por ellos, sino por un tercero. Estos se subdivide en:
1.1. El Riesgo Moral Activo: Es cuando el siniestro resulta de la mala fé o del
intento fraudulento del asegurado.
1.2. El Riesgo Moral Pasivo: Es cuando el asegurado no provoca el siniestro
deliberadamente sino que lo hace de modo de incompetencia v/o ineptitud.
2. Riesgos materiales: un riesgo material es aquel que puede afectar el cumplimiento
de los objetivos corporativos y estratégicos de la compañía en los ámbitos. Estos
varían de acuerdo a su naturaleza:
2.1. Por su Número pueden ser: Globales o Especiales.
2.2. Por su Origen pueden ser: Intrínsecos o extrínsecos
2.3. Por su Probabilidad pueden ser: Constantes o variable (Progresivos o
Regresivos).
2.4. Por su Naturaleza pueden ser: Normales o anormales (Tarados o
catastróficos).
2.5. Por su Conocimiento pueden ser: Ciertos y Putativos.

Valoración.

Se considera como el proceso de calcular cuáles son las probabilidades de que nos
ocurra algún accidente o contratiempo que pueda conllevar sufrir algún daño de carácter
personal o material y valorar el dinero que nos costaría, es decir, se refiere a su cuantía y
valor nominal.

Declaración.

Se constituye como una obligación del asegurado dentro del contrato, mediante el cual
se debe notificar a la empresa asegurada todas las circunstancias en conocidas dentro del
contexto del siniestro que pueda influir en la valoración del riesgo, el incumplimiento del
mismo es causal de la anulación del contrato de seguros.

Siniestro.

Se define como aquel acontecimiento incierto causado de forma fortuita o fuerza mayor
del cual depende la esencia de la indemnización ocasionada por el contrato, de acuerdo con
el artículo 37 Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, se considera que si el
siniestro ha continuado después de vencido el contrato, la empresa de seguros responde del
valor de la indemnización en los términos del contrato, pero si se inicia antes de la vigencia
del contrato, y continúa después de que los riesgos hayan principiado a correr por cuenta de
la empresa de seguros, ésta queda relevada de su obligación de indemnizar.
Ausencia.

Se basa en la declaración de inexistencia de siniestro, corresponde en este sentido a la


falta de riesgo que se corre y genera la nulidad del contrato de seguro, pues de acuerdo con
el Artículo 57 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro “Todo interés
económico, directo o indirecto, en que un siniestro no se produzca, puede ser materia del
seguro contra los daños. La ausencia de interés asegurable al momento de la celebración del
contrato produce la nulidad del mismo”.

Tipos.

Ahora bien, existen diversos tipos de siniestros aplicables a los distintos tipos de
contratos, tal viene siendo el caso de:

1. El siniestro de vida o personal: Es considerado como aquel cual engloba aquellas


contingencias relacionadas con la salud de los individuos o, incluso, el
fallecimiento.
2. Los siniestros material y físico: Siendo aquellos los cuáles comprenden daños tanto
reparables como irreparables en un bien físico o material.
3. Los siniestros con carácter financiero: Este tipo de siniestro existe en los ámbitos
como la economía y las finanzas que cuentan con causas específicas.

TEMA 17: La Póliza.

En términos generales se considera a la póliza como parte del contenido adscrito al


contrato de seguros, siendo así un documento legal público o privado de acuerdo con lo
determinado con el artículo 16 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, así
mismo el Código de Comercio, determina que la póliza puede ser nominativa o al portador,
cuando son de documentos privados debe realizarse una extensión por duplicado.

Consentimiento.

El consentimiento en este punto de la póliza hace referencia al establecen el


conjunto de principios que prevé la empresa de seguros para regular todos los contratos de
seguro que emita en el mismo ramo o modalidad, mediante condiciones particulares
aquellas que contemplan los aspectos concretamente relativos al riesgo que se asegura, en
donde se debe aceptar de forma consensuada entre las partes.

Así mismo, el consentimiento se representa mediante la póliza, en el cual el


asegurado otorga su consentimiento expreso a dicha institución para el tratamiento de los
mismos.

Contenido.
El artículo 550 del Código de Comercio determina que la póliza debe contener:

“…

1º Los nombres y domicilio del asegurador y asegurado.

2º El carácter con que el asegurado contrata el seguro; si es en su propio nombre o por


cuenta de otro.

3º La designación clara y precisa de la naturaleza y valor de los objetos asegurados y su


situación.

4º La cantidad asegurada.

5º Los riesgos que el asegurador tome sobre sí.

6º La época en que principian y en que concluyen los riesgos para el asegurador.

7º La prima del seguro y el tiempo, lugar y forma en que ha de ser pagada.

8º La techa en que se celebra el contrato con expresión de la hora.

9º Todas las circunstancias que pueden suministrar al asegurador conocimiento exacto y


completo de los riesgos y todas las demás estipulaciones que hicieren las partes…”

Así mismo, el Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, establece de forma
general en su artículo 16, que la póliza debe contener:

“…

1. Razón social, registro de información fiscal (RIF) dato de registro mercantil y


dirección de la sede principal de la empresa de seguro, identificación de la
persona que actúa en su nombre, el carácter con el que actúa y los datos del
documento donde consta su representación.
2. Identificación completa del tomador y el carácter en que contrata, los nombres
del asegurado y del beneficiario o la forma de identificarlo, si fueren distintos.
3. La vigencia del contrato, con indicación de la fecha en que se extienda, la hora y
día de su iniciación y vencimiento, o el modo de determinarlo.
4. La suma asegurada o el modo de precisarla, o el, alcance de la cobertura.
5. La prima o el modo de calcularla, la forma y lugar de su pago.
6. Señalamiento de los riesgos asumidos.
7. Nombre de los intermediarios de seguro en caso de que intervengan en el
contrato.
8. Las condiciones generales y particulares que acuerden los contratantes.
9. Las firmas de la empresa de seguros y del tomador…”

Interpretación.

Para ejercer el recurso o principio de interpretación de la póliza se tomara en cuenta


las condiciones determinadas en el artículo 4 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato
de Seguro, en el cual se considera que se debe presumir un documento consensuado y de
buena fe, se debe tomar en cuenta las consideraciones determinadas en el Código de
Comercio y en Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, así mismo, se deben
tomar en cuenta hechos de los contratantes, anteriores, coetáneos y subsiguientes a la
celebración de contrato, y en aquellos casos cuando una cláusula sea ambigua u oscura se
interpretará a favor del tomador, del asegurado o del beneficiario.

Así mismo de acuerdo a la doctrina, en relación a su interpretación se debe tomar en


consideración:

 Cuándo y cómo se va a renovar del contrato de seguro.


 Cómo cancelar o no renovar el seguro.
 Cómo se va a hacer efectiva la suscripción del contrato del seguro.
 Cuánto cuesta del seguro (puede variar en función de la forma de pago).
 Qué hay que para la aceptación y emisión de las pólizas.
 Obligaciones después de firmar un contrato de seguro.

Anexos.

Son todos aquellos documentos complementarios a la póliza, que en unión del


balance y la cuenta de pérdidas y ganancias conforman las cuentas anuales, siendo estas
valoradas y firmadas con carácter obligatoria. En consecuencia el artículo 18 del Decreto
con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro determina que los anexos de las pólizas que
modifiquen sus condiciones para su validez deberán estar firmados por la empresa de
seguros y el tomador, y deberán indicar claramente la póliza a la que pertenecen.

Cesión.

Es el acto mediante el cual se puede ceder los derechos y condiciones de la póliza,


en tal sentido, el objeto asegurado constituye la garantía real de un crédito concedido por un
tercero a favor del tomador del seguro, consecuentemente el artículo 19 del Decreto con
Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro determina que la cesión de la póliza no produce
efecto contra la empresa de seguros sin su autorización. La cesión de la póliza a la orden
puede hacerse por simple endoso.

TEMA 18: La Prima.


Noción.

La prima es equivalente al precio de seguro, ergo la contraprestación onerosa que el


asegurado le da a la compañía aseguradora con el fin de obtener de ella el resguardo de un
bien corporal o incorporal sobre un siniestro fortuito e incierto, consecuentemente el
artículo 24 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, determina que el pago
de la misma se realizara en consideración a lo determinado en la póliza, en el cual se deben
anexar todos los derechos, comisiones, gastos y recargos, así como cualquier otro concepto
relacionado con el seguro, con excepción de los impuestos que estén a cargo directo del
tomador, del asegurado o del beneficiario.

Así mismo, se destaca que el importe de la prima depende del tipo de riesgo
asegurado y es fijada de antemano por la compañía de seguros, dependiendo además de la
duración del contrato, el capital asegurado y los factores específicos del tipo de seguro.

Clases.

 Prima única: Es el tipo de prima en la que se hace frente mediante un único pago
durante la duración del seguro, representa el valor que, en el momento de emitirse la
póliza, tiene el conjunto de las obligaciones futuras de la entidad aseguradora.
 Prima periódica: Se considera como aquella prima que se paga a plazos regulares
durante la duración del seguro como por ejemplo, de manera anual.
 Prima fraccionada: Se determina como prima anual que se liquida a través de pagos
periódicos más reducidos al anual. En caso de siniestro, la compañía de seguros
puede reclamar al asegurado el resto de las fracciones de la prima no pagadas.
 Prima fraccionaria: Es el tipo de prima que se calcula para un período inferior al
año. En caso de siniestro, la compañía de seguros hará frente a la indemnización sin
reclamar al asegurado el pago del resto de la prima.

Elementos.

 Precio valorado en la probabilidad de que ocurra un siniestro.


 Recargo por gastos de administración, adquisición, compensación y redistribución
de riesgos, más el beneficio comercial.
 Otros gastos accesorios o fiscales repercutibles en el asegurado.

Formas y Oportunidad de Pago.

De acuerdo con el artículo 25 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de
Seguro, la oportunidad para el pago de la prima es desde la celebración del contrato de
seguro, así mismo la del recibo debe estar debidamente firmada por la empresa de seguros
hace presumir el pago de la prima con excepción de los contratos celebrados con los entes
públicos.

El lugar del pago puede ser pautado en la póliza de seguro, en caso de no haberse
determinado se puede realizar en el domicilio de tomador, conforme a lo establecido en el
artículo 26 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, en aquellos casos donde
la prima no ha sido pagada en la fecha en que es exigible, la empresa de seguros tiene
derecho a resolver el contrato o a exigir el pago de la prima debida con fundamento en la
póliza, en caso de que no se haya especificado y no pueda determinarse de acuerdo con el
reglamento actuarial, se presume que la prima cubre el período de 1 año.

Transmisión.

La transmisión del objeto asegurado comporta la del seguro, salvo pacto en


contrario en condición general para las pólizas nominativas de riesgos no obligatorias. La
transmisión debe ser comunicada al asegurador por escrito en el plazo de 15 días.

Regulación

La prima se regula dispositiva, pues se basa en lo contenido en el Decreto con


Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, y lo determinado en el alcance de la póliza de
pregunta.

TEMA 19: El Seguro de Daños.

Cosas o Patrimoniales.

Se basa en el seguro que mediante un contrato se aseguran los bienes patrimoniales


o por cosas contra daños fortuitos, inciertos o de fuerza mayor, los siniestros se pueden
generar por destrucción o deterioro de un bien concreto, considerando como el seguro de
daños en las cosas, o por frustración o una disminución del patrimonio, determinado como
el seguro de patrimonio, estos siniestros pueden ser incendios, robos, daños por fuerzas
naturales, entre otros.

Noción.

Es necesario destacar que las empresas aseguradoras ofrecen pólizas que responden
ante hechos donde el bien asegurado se encuentra perjudicado o afectado. Estos casos se
dividen en distintos tipos:

 Seguros contra incendios: El cual consiste en brindar una protección a un bien


especificado en el contrato de la póliza en caso de un incendio. Se traduce en el
pago de una indemnización en caso de pérdida total o parcial del bien asegurado. ,
de acuerdo con el artículo 574 del Ccom, se regulará dentro de los parámetros
generales del contrato de seguro, sobre la base del valor que tenga la cosa
asegurada. Estando el asegurador obligado a probar la existencia de todas esas
circunstancias necesarias para establecer la responsabilidad del asegurador.
 Seguro de responsabilidad civil: Se basa en aquel que tiene por objeto indemnizar a
la persona asegurada (o los bienes presentes en el contrato) del daño que puede
recibir su patrimonio como consecuencia de un acto de un tercero, con su respectiva
responsabilidad.
 Seguro contra robos: Es aquella póliza donde se indemniza al asegurado por el hurto
o robo de un bien asegurado por la persona dueña de la póliza, por supuesto,
especificada en el contrato.
Características.
 Consensual: El contrato se da por un acto de mutuo acuerdo, en donde las partes de
forma responsable de obligan recíprocamente entre ellos de forma consciente.
 Bilateral: Porque surge mediante un acuerdo consensuado entre dos partes, el
asegurador y el asegurado.
 Oneroso: Porque se genera el resguardo de un objeto corporal o incorporal a cambio
de una contraprestación económica.
 Aleatorio: Pues se trata de asegurar dicho objeto de un acontecimiento futuro,
fortuito e incierto.
 De ejecución sucesiva: Porque tanto los derechos como las obligaciones de las
partes de van a desarrollar de forma continua, desde la celebración del contrato
hasta su finalización por cualquier causa.
 De buena fe.

Obligaciones de las Partes.

Obligaciones del asegurado: De acuerdo con el artículo 20 del Decreto con Fuerza
de Ley Del Contrato de Seguro, el asegurado tiene por obligación:

 Llenar la solicitud del seguro y declarar con sinceridad todas las circunstancias
necesarias para identificar el bien o personas aseguradas y apreciar la extensión de
los riesgos, en los términos indicados en este Decreto Ley.
 Pagar la prima en la forma y tiempo convenidos.
 Emplear el cuidado de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro.
 Tomar las medidas necesarias para salvar o recobrar las cosas aseguradas o para
conservar sus restos.
 Hacer saber a la empresa de seguros en el plazo establecido en este Decreto Ley
después de la recepción de la noticia, el advenimiento de cualquier incidente que
afecte su responsabilidad, expresando claramente las causas y circunstancias del
incidente ocurrido.
 Declarar al tiempo de exigir el pago del siniestro los contratos de seguros que
cubren el mismo riesgo.
 Probar la ocurrencia del siniestro.
 Realizar todas las acciones necesarias para garantizar a la empresa de seguros el
ejercicio de su derecho de subrogación.

Obligaciones de la empresa aseguradora: De conformidad con lo establecido en el


artículo 21 ejusdem, se consideran obligaciones de esta parte:

 Informar al tomador, mediante la entrega de la póliza y demás documentos, la


extensión de los riesgos asumidos y aclarar, en cualquier tiempo, cualquier duda que
éste le formule.
 Pagar la suma asegurada o la indemnización que corresponda en caso de siniestro en
los plazos establecidos en este Decreto Ley o rechazar, mediante escrito
debidamente motivado, la cobertura del siniestro.

TEMA 20: El Seguro sobre Personas.

Noción.

Se estima como un contrato de seguro mediante el cual se protege la integridad de la


persona asegurada, ergo resguardar al asegurado de cualquier siniestro incierto, fortuita o
de fuerza mayor que pueda perjudicar su integridad, en este contrato se observan divide en
cuatro categorías ubicando al seguro sobre la vida, el seguro de accidentes, el seguro de
daños y el seguro de enfermedad. De conformidad con el artículo 88 del Decreto con
Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, se estima que éste puede celebrarse con referencia
a riesgos relativos a una persona o a un grupo de ellas, paulatinamente el articulo 89
ejusdem determina que los seguros de personas pueden cubrir un interés económico o
referirse a una prestación independiente de una pérdida patrimonial; en éstos la empresa de
seguros no puede subrogarse en los derechos del asegurado o el beneficiario contra terceros
con ocasión del siniestro salvo en las pólizas de hospitalización, cirugía y maternidad.

Características.

 El siniestro futuro e incierto se debe basar en un daño contra de la existencia,


integridad personal y salud del asegurado.
 El contrato debe ser bilateral, oneroso, de buena fe, consensual y de tracto sucesivo.
 Se da en los términos y condiciones determinadas en el Código de Comercio
conforme a su clasificación o tipo.
 El beneficiario puede ser hacia un tercero, así como también hacia un grupo de
personas.
Clasificación.

1. Seguro sobre la vida: Es aquel contrato de seguro mediante el cual la empresa de


seguros se obliga, dentro de los límites establecidos por la ley y en el contrato, a
pagar una prestación en dinero por la suma establecida en la póliza, con motivo
de la eventual muerte o supervivencia del asegurado, de conformidad con el art.
91 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, se puede designar
como beneficiario a un tercero, dicha facultad puede ser revocada por quien
paga la póliza. Cabe destacar que si se trata del suicidio del asegurado ocurrido
antes de que hubiese pasado un (1) año desde la celebración del contrato, la
empresa de seguros no estará obligada al pago de la prestación convenida.
Así mismo, se destaca que en los seguros de supervivencia y en el seguro de
vida temporal, cuya duración sea de diez (10) años o menos, la empresa de
seguros no estará obligada a conceder valores garantizados para el caso de
muerte, de acuerdo con el art. 103 ejusde.
2. Seguro de accidentes personales: Se entiende aquél mediante el cual la empresa
de seguros se obliga a pagar una cantidad de dinero cuando el asegurado sufra
una lesión corporal derivada de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la
intencionalidad del tomador o del asegurado, que produzca incapacidad,
invalidez temporal o permanente o muerte, en consecuencia el art. 108 ibídem
determina que son aplicables al seguro de accidentes, en cuanto no contraríen su
naturaleza, las disposiciones sobre el seguro de vida.
3. Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad: De conformidad con el
artículo 113, se entiendo como aquel mediante el cual la empresa de seguros se
obliga a asumir, dentro de los límites de la ley y de la póliza, los riesgos de
incurrir en gastos derivados de las alteraciones a la salud del asegurado; así
mismo el artículo 114 del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro
podrán cubrir todos o sólo algunos de los gastos enunciados, como consecuencia
de que dichos seguros se obligan a indemnizar al asegurado los gastos en que
éste incurra con motivo de la asistencia médica.
4. Seguro colectivo: Considerado por la legislación mercantil de seguros como
aquel que se toma entre un grupo de personas que tienen un nexo en común
distinto al solo interés de asegurarse.

Valores de Rescate.

El valor de rescate corresponde a la voluntad del asegurado, donde este percibe de


su asegurador el importe que le corresponde de la provisión constituida sobre el riesgo que
tenía, siendo definido por la legislación como la cantidad a la que tiene derecho el tomador
en el caso en que el contrato deje de tener efectos y se obtiene de restar de la reserva
matemática los gastos de adquisición no amortizados, mediante el cual el artículo 103 del
Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, determina que en el caso de los
seguros de supervivencia y en el seguro de vida temporal, cuya duración sea de diez (10)
años o menos, la empresa de seguros no estará obligada a conceder valores garantizados
para el caso de muerte, así mismo la empresa de seguros podrá, no obstante, conceder al
tomador los derechos de rescate, reducción, prórroga, anticipos y cualquier otro valor de
opción en los términos que determine la póliza.

Seguro Saldado o Prorrogado.

La empresa aseguradora está en la obligación de transformar en un seguro saldado o


prorrogado, a elección del tomador, cualquier seguro de vida en el cual existan valores de
rescate, en caso de ser solicitado por el asegurado, según lo determinado en el artículo 107
del Decreto con Fuerza de Ley Del Contrato de Seguro, define al seguro saldado como
aquel mediante el cual el asegurado cesa de pagar las primas futuras convenidas y decide
que la indemnización ofrecida por la empresa de seguros quede disminuida hasta el monto
que pudiese ser contratado empleando como prima única el valor de rescate;
consecuentemente define al seguro por prorroga aquel por el cual el tomador cesa de pagar
las primas futuras convenidas y decide mantener el monto de la indemnización pactada
disminuyendo el lapso de vigencia de la póliza hasta aquel que pudiese ser contratado
empleando como prima única el valor de rescate.

TEMA 21: El Reasegurado.

Noción.

Se considera como aquel seguro que permite cubrir el patrimonio del seguro para
asegurarlo, teniendo por objeto “asegurar al seguro” como muchos doctrinarios lo han
calificado, la legislación venezolana lo define como aquellos contratos celebrados entre
empresas de seguros y empresas de reaseguros se rigen por el derecho común y no están
sometidos a las disposiciones sobre el contrato de seguro; en tal sentido, genera como
efectos relaciones entre la empresa de seguros y la empresa de reaseguros, pero éste sigue
la suerte del primero en el riesgo que le hubiese sido cedido, de acuerdo con lo que a tal
efecto prevea el contrato de reaseguro.

Ahora bien, dentro de sus elementos se ubican el asegurador directo, considerado


como la aseguradora que ha otorgado determinadas pólizas primera instancia y busca
reducir el riesgo asumido mediante un acuerdo de este tipo, también es considerado en la
doctrina reasegurado; así mismo se encuentra el reasegurador, siendo en este caso la
empresa que acepta cubrir al asegurador directo; Otro elemento importante es la cesión, el
cual se refiere al porcentaje de riesgo que se traspasa al reasegurador; consecuentemente
entre sus partes elementales también se ubica la retención, mediante el cual el asegurador
directo no transfiere al reasegurador; finalmente se encuentra la retrocesión, el cual se
ejecuta cuando el reasegurador contrata un reaseguro para sí mismo.

En este tipo de contrato se ubica el “contrato automático de reaseguro” relativo a una


serie de cesiones de riesgos debe probarse por escrito. Las cesiones al contrato automático
y los reaseguros facultativos pueden probarse por cualquier medió de prueba admitido por
la ley; consecuentemente se destaca que de acuerdo al artículo 75 de la Ley de Contratos de
Seguro, las disposiciones de dicha ley no serán imperativa a este tipo de contrato, por lo
que se le da mayor valor a la voluntad de las partes.

Finalidad.

El objeto principal del presente contrato se basa en cubrir el patrimonio del


asegurador en los términos pactados y de acuerdo con el riesgo asegurado, considerándose
indispensable pues permite prevenir los riesgos al máximo, permitiendo mantener el
principio de la división o atomización de los riesgos, además de generar confianza en el
público, ya que permite que el negocio de seguros sea sólido y respetable

Clases.

 Proporcionales: En este contrato de reaseguro, la aseguradora y el asegurador


acuerdan el porcentaje de las primas y de los riesgos que va a asumir cada una de
las partes, este tipo de contrato supone reducir el siniestro bruto del asegurador,
teniendo en cuenta la proporción existente entre reaseguro cedido y seguro original.
En los contratos de tipo proporcional en cuanto al reaseguro, se identifican los
excedentes, aquellos por cuotas de las partes, mixtos (curso y excedentes de las
partes) y facultativo obligatorio.
 No proporcionales: En este tipo de contrato las partes no toman en consideración la
suma asegurada; en estos casos la empresa aseguradora asume las pérdidas de
acuerdo a la cantidad oneroso estipulada en la póliza, y el reasegurador se
compromete a reembolsar a la aseguradora las perdidas con incremento de ese nivel
fijado.
 Requeridos facultativos: Es aquel en que es aún más evidente el acuerdo libre de
voluntades, porque se realiza en consideración a seguros determinados, cuyas
condiciones se estudian con anterioridad a la celebración del contrato de reaseguro.
Entonces el reaseguro facultativo es el remanente de un riesgo, después de saturada
la retención neta más la capacidad automática.

Obligaciones de la Partes

Al ser un contrato de naturaleza consensualmente bilateral, las partes que la integran se


verán sometidos a las siguientes obligaciones de carácter general e imperativas:
Obligaciones del asegurador:

 Informar al tomador, mediante la entrega de la póliza y demás documentos, la


extensión de los riesgos asumidos y aclarar, en cualquier tiempo, cualquier duda que
éste le formule.
 Pagar la suma asegurada o la indemnización que corresponda en caso de siniestro en
los plazos establecidos en este Decreto Ley o rechazar, mediante escrito
debidamente motivado, la cobertura del siniestro.

Obligaciones del reasegurado:

 Llenar la solicitud del seguro y declarar con sinceridad todas las circunstancias
necesarias para identificar el bien o personas aseguradas y apreciar la extensión de
los riesgos, en los términos indicados en este Decreto Ley.
 Pagar la prima en la forma y tiempo convenidos.
 Emplear el cuidado de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro.
 Tomar las medidas necesarias para salvar o recobrar las cosas aseguradas o para
conservar sus restos.
 Hacer saber a la empresa de seguros en el plazo establecido en este Decreto Ley
después de la recepción de la noticia, el advenimiento de cualquier incidente que
afecte su responsabilidad, expresando claramente las causas y circunstancias del
incidente ocurrido.
 Declarar al tiempo de exigir el pago del siniestro los contratos de seguros que
cubren el mismo riesgo.
 Probar la ocurrencia del siniestro.
 Realizar todas las acciones necesarias para garantizar a la empresa de seguros el
ejercicio de su derecho de subrogación.

UNIDAD V: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO MARÍTIMO


Y SU NORMATIVA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL.

TEMA 22: El Derecho Marítimo.

Noción.

El surgimiento del derecho marítimo se remonta a la antigüedad, en donde era y es


actualmente uno de los estudios más complejo en cuanto a la doctrina judicial a nivel
nacional e internacional, tomando en consideración que ningún país tiene jurisdicción sobre
los mares, siempre ha sido necesario que las naciones alcanzaran acuerdos sobre todo lo
relacionado con los barcos, su tripulación y cargamentos en supuestos de disputa.
En base a dicho precepto Up supra, se define como el derecho encargado de regular
todas las acciones del ser humano dentro de las zonas marítimas, ya sean de forma directa o
indirecta, nacional o internacional, así como también tiene por objeto la sistematización de
las normas legales referentes a los buques, su traslación y su navegación; si se define dentro
de la rama del Derecho privado, se destaca que tiene como principal objetivo regular el
comercio y la navegación en alta mar y en las aguas navegables de un país, en cuanto al
derecho público, tendrá como finalidad regular las relaciones entre los distintos Estados
soberanos y entre la Administración y los ciudadanos, nacionales y de otros países, que
puedan surgir en el mar.

En Venezuela el derecho marítimo está regulado inicialmente de forma jerárquica por la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la cual su artículo 11 contempla
el alcance físico de la soberanía nacional y la cual es ejercida en los espacios continentales,
mar territorial, Plataforma Continental, espacio continental e insular lacustre y fluvial, y las
áreas marinas el cual se extiende desde sus costas hacia el mar, hasta los límites
establecidos por la legislación internacional, consecuentemente el artículo 327 en
concordancia con el articulo 15 el cual dispone el deber que tiene el Estado de establecer
una política integral en los espacios fronterizos terrestres, marítimos e insulares, para
preservar la integridad del territorio.

En este mismo orden de ideas, el Código de Comercio también regula ciertos aspectos
del Derecho Marítimo venezolano, así como es necesario destacar la Ley de Comercio
Marítima, promulgada en el año 2006, la cual recogió en un solo texto los preceptos más
importantes del Derecho del Mar en la legislación venezolana.

Características.

 Es autónomo: Porque si bien recoge preceptos de Derecho Público y Privado, su


nacimiento no nace de las costumbres acordadas por el derecho romano ni está
sometido por las leyes generales, si no que nace de las propias costumbres del mar,
en base a las costumbres y usos de los navegantes.
 Tiene mayor influencia internacional: Esta característica surge como consecuencia
de que los espacios oceánicos no pertenecen exclusivamente a la jurisdicción de un
solo país, pues la mayoría de las relaciones marítimas se desarrollan en alta mar,
que es un bien común a toda la humanidad y no existe una legislación nacional
única que sea aplicable en ese espacio.
 Es universal: Pues siempre ha tenido un alcance internacional y desde tiempos muy
antiguos cabe hablar de una comunidad marítima que unía a los pueblos.

Nave o Buque.
De conformidad con el artículo 612 del Código de Comercio, serán naves marítimas
todo buque destinado a traficar por mar, de un puerto a otro del país o del extranjero,
incluyendo el casco, quilla y aparejos correspondientes a el; estas naves son consideradas
como bienes muebles.

Naturaleza Jurídica.

Su naturaleza jurídica recae en los principios Derecho internacional público y Derecho


Privado, que regula la determinación y el régimen jurídico de los espacios marinos y de su
uso.

Propiedad.

De acuerdo con el artículo 614 del Ccom, son propiedad de quien la compre, pero
pueden ser transferida mediante escritura pública, en concordancia del art. 622 ejusdem,
mediante el cual se determina que al existir varios propietarios de una nave, las decisiones
con respecto a dicho bien mueble se deben someter a votación, siendo estos responsables
solidariamente y obligados por Partes iguales.

Hipoteca.

Es el derecho real mediante el cual se procede a gravar a un buque en garantía del


cumplimiento de una obligación principal, en la medida que esta se convierte en accesoria
para llevar a cabo su cumplimiento.

De acuerdo el artículo 130 Ley de Comercio Marítima, se constituye mediante su


inscripción en el Registro Naval Venezolano. Estas no serán válidas ni oponibles a terceros
hasta que no se haya practicado dicha inscripción; En tal sentido, la presente ley determina
que el instrumento de constitución de la hipoteca naval debe contener:

 Nombre, apellido, nacionalidad y domicilio del acreedor y del deudor, dirección del
acreedor y, si se trata de personas jurídicas, su denominación o razón social y
domicilios, así como el registro en que se encuentren inscritos.
 Nombre, número, clase, distintivo de llamada y matrícula del buque.
 Arqueo bruto, eslora máxima y demás características principales del buque.
 Los pactos en virtud de los cuales se acuerde expresamente la extensión de la
garantía a los fletes, indemnizaciones, o en los que, de cualquier modo, se delimite
el objeto de la garantía.
 La fecha y naturaleza del contrato por el que se crea la hipoteca o naturaleza del
crédito que la garantiza.
 El monto o, en su caso, la cantidad máxima de la obligación para cuya garantía se
constituye la hipoteca, así como los intereses convenidos, plazo, lugar y forma de
pago; o la forma de determinar dicho monto en caso de ser una cantidad
indeterminada.
 Los demás que exija la ley.

Prenda.

La prenda es la deuda común de sus acreedores; que de acuerdo al artículo 623 del
Código de Comercio, los propietarios de la nave serán responsables civilmente con respecto
a la prenda naval.

Sujetos o Partes.

 El Capitán: De conformidad con el artículo 18 de la LCM, el Capitán es


representante del propietario del buque o del armador, según su caso, y como tal los
representa judicial o extrajudicialmente, activa y pasivamente. Es, además,
representante de los cargadores para los efectos de la conservación de la carga y
resultado de la expedición, así mismo entre sus obligaciones se encuentran:
 Otorgar recibos parciales de las mercancías que se embarquen,
extendiendo en su oportunidad, los conocimientos de embarque y
documentos respectivos.
 Practicar las anotaciones correspondientes en los recibos y
conocimientos de embarque, las averías, mermas o daños que observare
en la carga o que se produzcan por su acondicionamiento.
 El Agente Naviero: En ejercicio de su representación, está facultado para firmar los
conocimientos de embarque y demás documentos de transporte, dar y recibir
cantidades dinero relacionadas a las operaciones que efectúa, así como atender y
tramitar reclamos derivados de la explotación del buque.
 El Armador: Es la persona que utiliza o explota el buque en su propio nombre, sea o
no su propietario, bajo la dirección y gobierno de un Capitán designado por aquel.
 El propietario de la nave: Se presume que el propietario del buque es su armador, o
lo son sus copropietarios, salvo prueba en contrario.

Créditos Privilegiados.

De conformidad con el artículo 615 del Código de Comercio, son créditos privilegiados
los siguientes:

1. Los gastos de justicia u otros hechos para llegar a la venta.


2. Los gastos de auxilio dados a la nave que se hallaba en peligro en su último viaje.
3. Lo que deba la nave por derecho de puerto o cualesquiera otros legalmente
establecidos.
4. Los salarios de los depositarios y guardianes de la nave, y cualquiera otro gasto
hecho para su conservación, desde su entrada en el puerto después de su último
viaje, hasta su venta, y el alquiler de los almacenes donde se hallan custodiados sus
aparejos y pertrechos.
5. Los salarios que se deben al capitán e individuos de la tripulación, por el último
viaje y hasta quince días después de la llegada de la nave, si antes no hubiere
descargado su cargamento.
6. Las cantidades prestadas al capitán por necesidades urgentes de la nave durante el
último viaje, y el valor de las mercancías que él haya vendido por la misma causa.
7. Las sumas debidas al vendedor, a los proveedores y obreros empleados en la
construcción de la nave, cuando ésta no haya hecho viaje alguno; y si ya hubiere
navegado, las deudas que se hayan contraído para repararla, aparejarla y proveerla
para el último viaje.
8. Las cantidades prestadas a la gruesa antes de la salida de la nave, sobre el casco,
quilla y aparejos, para su reparación, provisión, armamento y equipo.
9. El premio de los seguros hechos para el último viaje sobre el casco, quilla y
aparejos de la nave.
10. Los indemnizaciones debidas a los cargadores por falta de entrega, pérdida o avería
de sus mercancías, ocasionadas por culpa del capitán o de la tripulación.
11. Las otras acreencias a que haya sido afectada especialmente la nave.

Así mismo, para que puedan darse dichos créditos se deben comprobar las
circunstancias establecidas en el artículo 616 ejusdem, siendo estas:

 Los comprendidos en el número 1º, por tasaciones aprobadas por los Tribunales
competentes.
 Los del número 2º, por certificación de la autoridad que haya presidido esta
operación; y a falta de ella, por relación aprobada por el Juez de Comercio.
 Los del número 3º, por certificación de los jefes de las respectivas aduanas.
 Los del número 4º, por relación que apruebe el Juez de Comercio.
 Los del número 5º, por la liquidación que haga el capitán del puerto con vista de los
roles y de los libros de cuenta y razón de la nave, y que aprobare el Juez de
Comercio.
 Los del número 6º, por los recibos suscritos por el capitán, y por la relación de éste,
confirmadas con copias de la diligencia que acredita la necesidad del gasto
autorizado por los principales individuos de la tripulación.
 Los del número 7º, la venta del buque, por el documento público en que conste el
contrato; los gastos de construcción y otros, cuando la nave no haya hecho viaje, por
relación suscrita ante testigos, por los acreedores y por el dueño y armador de la
nave; los gastos hechos para el último viaje, por factura de los acreedores, con el
recibo del capitán al pie, con tal que se hayan depositado duplicados de esas mismas
facturas en la aduana, antes de partir la nave o, a más tardar dentro de los tres días
inmediatos.
 Los del número 8º, por el documento que compruebe el contrato registrado o
depositado.
 Los del número 9º, por las pólizas o por lo que conste de los libros de los
corredores.
 Los del número 10º, por sentencias judiciales arbítrales.
 Los del número 11º, por el documento público o privado, que se anotará en la
patente del buque por el administrador de la respectiva aduana en Venezuela, o por
el Cónsul venezolano en país

TEMA 23: El Contrato de Arrendamiento y de Fletamento.

Noción.

Inicialmente se definirá a este tipo de contrato como aquel acuerdo consensuado y


bilateral mediante el cual el propietario considerado como fletante o arrendador, le cede el
uso de un buque al fletador o arrendatario la dotación, a cambio de una renta o alquiler de
la nave, el artículo 680 del Código de Comercio, determina que debe hacerse por escrito; y
si fuere por documento privado, se harán de él tantos ejemplares cuantas son las partes
interesadas; en su contenido debe expresar:

 La clase, nombre y toneladas de la nave.


 Su bandera y el lugar de su matrícula.
 El hombre del capitán y el de los contratantes.
 Si se fleta el todo o parte de la nave; expresándose la cabida, número de toneladas o
cantidad de peso o medida que se obligan respectivamente a cargar y recibir.
 Los lugares y tiempos convenidos para la carga y descarga.
 El precio convenido y el tiempo de su pago.
 La indemnización que se pacte para los casos de demora.
 Cualquiera otra condición en que convengan los contratantes.

Ahora bien, a naturaleza jurídica del contrato de fletamento de buque, es la de un


arrendamiento, el arriendo del mismo es el objeto del contratos; Este es un contrato
paritario, oneroso, bilateral y sinalagmático. Su origen se encuentra en la necesidad de los
grandes comerciantes cuyo principal medio de transporte para llevar sus mercancías a otros
puertos y territorios eran los buques, siendo esta la manera en que se abre y expande el
comercio entre los diferentes territorios y muestra la conexidad del derecho marítimo con el
comercio internacional, siendo el punto de partida para que esta rama del derecho no pueda
concebirse de una manera independiente en cada uno de los ordenamientos jurídicos.

Dentro de las formalidades del contrato de fletamento se ubica que:


1. Las partes deberán estar determinadas para así asegurarse que cada una están en la
capacidad para contratar y con relación al buque debe señalarse su clase, nombre, porte,
pabellón y puerto de matrícula, con lo cual se le da la prerrogativa al fletador de que se
ejecute el contrato sobre ese buque específicamente,

2. En el puerto o puertos tanto de cargue como de descargue, deben estar enunciados, así
como los días convenidos para la carga y la descarga de las mercancías, bienes o personas
que vayan a ser transportadas, datos proporcionados por el fletador a quien se le exige el ser
diligente en cuanto se parte del supuesto que los puertos a los cuales solicite el atraque del
buque, sean seguros.

3. El flete que se ha de pagar, debe estar estipulado la forma de pago, ya sea que se estipule
su pago por cada viaje, o un porcentaje al mes, o por las cavidades del buque que se
hubieren de ocupar, o por el peso o la medida de los efectos en que consista el cargamento,
o de cualquier otro modo que se hubiere convenido.

Clases y formas.

 Contrato de Fletamento a Casco Desnudo: Es el contrato mediante el cual, el


fletador se adjudica todos los derechos y obligaciones que habitualmente incumben
alarmador o propietario comprendiendo el mantenimiento, suministro de
provisiones y aseguramiento del casco, maquinaria y equipos, pero a beneficio del
propietario; en conjunto toma la completa responsabilidad de la navegación,
administración y explotación del buque, procediendo en este sentido como armador
mientras se mantenga el fletamento
 Contrato de Fletamento por Viaje: Es el contrato mediante el cual el fletante, a
cambio de un flete, conviene en poner a disposición del fletador un buque
determinado para realizar el viaje o los viajes fijados o establecidos en el contrato;
La Ley de Comercio Marítimo, define este tipo de fletamento en el artículo 177.
 Contrato de Fletamento por Tiempo: Consiste en aquellos contratos donde el
fletante o armador del buque, se obliga a cambio de un flete, a poner a disposición
del fletador durante el período de tiempo convenido en el contrato, un buque
determinado, armado y equipado, es decir, en perfectas condiciones de
navegabilidad, tanto absoluta como relativa, y a llevar a efecto los viajes que el
fletador determine en la póliza de fletamento.

Duración.

De conformidad con la Ley de Comercio Marítimo, si el tiempo de la carga y de la


descarga no están fijado en el contrato, se arregla según el uso de la plaza respectiva, así
mismo el artículo 684 ejusdem determina que las naves pueden ser fletadas por viaje, por
mes, o de cualquier otra manera en que convengan los contratantes, ahora bien en caso de
ser cortadas por mes no habiendo pacto en contrario, se entiende que el término principia
desde que se hace a la vela.

Terminación.

El contrato de fletamento caducara en el lapso de 1 año contado desde la fecha de


terminación del contrato o de aquella en que se efectuare la entrega del buque o artefacto
naval al fletante. En todo caso se tendrá como fecha la última que ocurra.

Requisitos e Importancia del Conocimiento de Embarque.

En base al artículo 734 del Código de Comercio, el cargador y el capitán que recibe la
carga se darán mutuamente un conocimiento en el cuál se debe contener los siguientes
requisitos:

 La fecha.
 El nombre y domicilio del capitán.
 La clase, nacionalidad, nombre y toneladas de la nave.
 El nombre del cargador y del consignatario.
 El lugar de la carga y el de su destino.
 La naturaleza y cantidad de los objetos que se han de transportar, y sus marcas y
números.
 El flete convenido.
 El conocimiento puede ser a la orden, al portador o a favor de persona determinada.

Así mismo, se determina que es de suma importancia que ambas partes del su
Conocimiento de forma consensuada sobre el cargamento y la nave, pues permite el flujo
legal en el área marítimo.

Obligaciones de los Contratantes.

Obligaciones del cedente:

 Ceder el buque en perfectas condiciones a disposición del cesionario.


 Asegurar los servicios del capitán y de la tripulación.
 Mantener el buque en estado de navegación, mientras subsiste el contrato, debiendo
ello realizar en él las reparaciones que sean indispensables.
 Que haga posible la explotación comercial del buque, deseada por el cesionario,
acatando para ello las órdenes del éste.
 Pagar en ocasiones la dotación y seguro del buque.
 Garantizar la óptima navegación y seguridad náutica del buque durante todo el
contrato.
Obligaciones del fletador:

 Emplear el buque dentro de los límites especificados en la póliza.


 Pagar el flete y "gastos variables" derivados de la explotación del buque.
 Devolverlo en buen estado al término del contrato.

El Seguro sobre Buques.

Se entiende como seguro marítimo a aquel mediante el cual se cubren los riesgos
asociados con el transporte por agua, como daños a la embarcación o carga, lesiones a los
pasajeros o la tripulación y la responsabilidad del propietario del buque en la operación de
la embarcación y el transporte de carga.

De conformidad con el artículo 375 de la Ley de Comercio Marítimo en Venezuela, el


contrato de seguro marítimo es aquel mediante el cual el asegurador se compromete a
indemnizar al asegurado mediante el pago de una prima, en

la forma y medida convenida en la póliza, contra las pérdidas marítimas; entendiéndose por
estas las pérdidas ocurridas a la expedición marítima, extendiéndose por sus términos o por
uso de comercio a cubrir las pérdidas sufridas en aguas interiores, o durante las operaciones
terrestres que fueren accesorias.

Interés Asegurable.

El presente punto de encuentra legalmente regulado en el artículo 376 de la Ley de


Comercio Marítimo, en el cuál se determina que todo interés sobre el buque, carga o flete
puede asegurarse contra cualquier riesgo de navegación. Así mismo está legislación
determina que una persona tiene interés en una expedición marítima cuando ésta se
encuentra en cualquier relación legal o de tenencia con respecto a los bienes expuestos a la
expedición; consecuentemente son especialmente asegurables los intereses vinculados a:

1. Buques y por extensión, todo lo vinculado al buque en construcción.

2. Provisiones y todos los bienes requeridos en la preparación del buque para el viaje o para
la continuación del mismo.

3. Mercancías, equipajes, equipajes de camarote u otros bienes o efectos, que sean materia
del transporte por agua.

4. El flete o el precio del pasaje.

5. Lucro esperado por la llegada de la mercadería a destino.

6. Avería gruesa o común.


7. Salario del Capitán y de la tripulación.

8. Riesgo asumido por el asegurado.

9. Todos los objetos sujetos al riesgo de navegación económicamente valorable

Así mismo, según establece el artículo379 ejusdem, los Sujetos que tienen interés
asegurable, entre otros son, e propietario del buque, de la mercancía o del flete; el
porteador, durante el lapso en que la carga este bajo su guarda y custodia; el Capitán o
cualquier miembro de la tripulación de un buque en relación a sus salarios; la persona que
anticipó el flete, siempre que este no sea reembolsable en caso de pérdida; el deudor
hipotecario por el valor del bien hipotecado; el acreedor hipotecario respecto de toda suma
exigible o que resulte debida por la hipoteca; el asegurador bajo un contrato de seguro, en
el riesgo que asume, a menos que la póliza estipule lo contrario.

Riesgos y Daños de la Navegación Marítima.

La Ley de Comercio Marítimo, regula los accidentes típicos de la navegación marítima


que no pueden ser encuadrados en el régimen general, presentando de forma
individualizada en su contenido, siendo en general regulación en cinco capítulos separados:

 El abordaje.
 La avería común o gruesa.
 El salvamento.
 El naufragio o hundimiento.
 La contaminación marítima.

En tal sentido, el artículo 321 de la Ley de Comercio Marítimo, determina que los
riesgos y daños son soportados por quienes los hayan sufrido cuando el abordaje es debido
a caso fortuito o fuerza mayor, o si existe duda sobre las causas del abordaje. Si el abordaje
se debe a culpa de la tripulación de uno de los buques, la reparación de los daños
corresponderá al buque cuya tripulación la haya cometido.

Averías.

La doctrina y la legislación marítima la definen como todo gasto extraordinario o daño


sufrido por el buque o por la carga, con ocasión de un transporte por agua. Las averías se
clasifican en:

1. Gruesas o comunes: De conformidad con el artículo 366 del Código de Comercio


Marítimo, se define como aquella que únicamente cuando, se ha hecho o contraído
intencionalmente un sacrificio o gasto extraordinario para la seguridad común de la
expedición marítima, con el objeto de salvar de un peligro, las propiedades devueltas en la
misma, pues los sacrificios y gastos de avería gruesa o común, deberán ser soportados por
los diferentes intereses contribuyentes.

2. Simples o particulares: Consecuentemente, el artículo 367 ejusdem, determina que este


tipo de avería se refiere a aquella que no es en interés común buque y de la carga, entre
otras: los daños o pérdidas que afecten al buque o a la carga por caso fortuito o fuerza
mayor, por vicio propio o por actos o hechos del cargador, del armador, sus dependientes o
terceros; Los gastos extraordinarios e imprevistos incurridos en beneficio exclusivo del
buque, de la carga o de una parte de ésta; Y en general, todos los daños o gastos
extraordinarios e imprevistos que no merezcan la calificación de avería gruesa o común.

Abordaje.

La LCM, determina que el abordaje se define como el contacto material violento entre
dos o más buques que naveguen o sean susceptibles de navegar en los espacios acuáticos,
de conformidad con el artículo 325 ejusdem, abordaje, el Capitán de cada uno de los
buques estará obligado a prestarle auxilio a otro u otros buques, su tripulación y sus
pasajeros, en cuanto le sea posible hacerlo sin peligro para su buque, su tripulación y sus
pasajeros; en cuanto a su competencia y jurisdicción el artículo. 331 y 332, determinan que
se regirán por:

 Las leyes de país en cuyas aguas se producen.


 Por la ley de la nacionalidad de los buques cuando ésta sea común y el abordaje
ocurriere en aguas no jurisdiccionales.
 Si el abordaje ocurriere en aguas no jurisdiccionales y los buques son de distinta
nacionalidad, cada uno está obligado en los términos de la ley de su bandera.
 Por las normas contenidas en convenciones, tratados, convenios o acuerdos, cuando
los abordajes ocurran entre buques que enarbolen pabellones de Estados adherentes
o ratificantes de aquellos.

En base a su jurisdicción:

 Uno de los buques sea de matrícula nacional.


 Uno de los buques sea embargado en puerto venezolano con motivo del abordaje o
se otorgue en dicho lugar fianza sustitutiva.
 Después del abordaje uno de los buques haga su primera escala o arribe
eventualmente a puerto venezolano.

Consecuentemente, se recalca que las acciones que se deriven de un abordaje prescriben


transcurridos que sean 2 años contados a partir de la fecha de su ocurrencia. En el caso de
culpa común entre los buques, o entre los integrantes de un convoy, las acciones de
repetición en razón de haberse pagado una suma superior a la que corresponda, prescriben
al cabo de 1 año contado a partir de la fecha del pago.

TEMA 24: El Derecho Aéreo.

Noción.

El Derecho aéreo es definido por la doctrina como aquel conjunto de ordenamientos y


leyes de carácter legal en cuanto al espacio aéreo, las aeronaves y todo lo relativo a ello, de
igual manera, toda relación jurídica que tenga lugar en este ámbito, en Venezuela se ve
regulada por la Ley de Aeronáutica Civil, que tiene por objeto regular el conjunto de
actividades relativas al transporte aéreo, la navegación aérea y otras vinculadas con el
empleo de aeronaves civiles donde ejerza su jurisdicción la República Bolivariana de
Venezuela.

En este sentido, el derecho aéreo va a regular aquellos bienes materiales que estén
sujetas al artículo 2 de la respectiva Ley de Aeronáutica Civil, siendo estos:

 Toda aeronave civil que se encuentre en el territorio venezolano o vuele en su


espacio aéreo, su tripulación, pasajeros y efectos transportados en ella.
 Los hechos que ocurran a bordo de aeronaves civiles venezolanas, cuando vuelen
fuera del espacio aéreo de la República.
 Los hechos cometidos a bordo de aeronaves civiles, cualesquiera sea su
nacionalidad, cuando ocurran en el espacio aéreo extranjero y produzcan efectos en
el territorio venezolano o se pretenda que lo tengan en éste.
 Los hechos ocurridos en aeronaves civiles extranjeras que vuelen el espacio aéreo
venezolano.

Para operar una aeronave en territorio venezolano se debe tomar en consideración lo


regulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley sujeta a este
marco de estudio, así mismo, nadie podrá obstaculizar o interferir las operaciones aéreas y
sus actividades conexas, de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes de la República.

Naturaleza Jurídica.

De conformidad con el artículo 18 de la Ley de Aeronáutica Civil, las aeronaves civiles


venezolanas, aún cuando estén en construcción, en todo o en parte, son bienes muebles
registrables de naturaleza especial, conforme al ordenamiento jurídico, motivo por el cuál la
naturaleza jurídica del derecho aéreo está sujeto a dicho precepto legal.

Características.
 Es de carácter internacional: Esto se genera como como consecuencia de que el
transporte aéreo recorrerá cielos internacionales sujetos a jurisdicciones de países
diferentes, se ve sujeto además a los tratados y convenios internacionales que se
generen entre países diferentes, miembros o no de alguna organización, motivo
por el cuál las normas básicas del tráfico aéreo y a sus principios fundamentales
son de gran importancia para la regulación de ésta área.
 Carácter evolutivo y dinámico: E derecho aeronáutico se perfecciona de la
misma forma que avanzan la aeronáutica, y por eso estas normas deben adaptarse
a las nuevas situaciones que rigen el tráfico aéreo.
 Carácter político: Esta característica se refiere a que el derecho aeronáutico se
advierte el influjo de ciertos factores de orden político. Esto se aprecia
fundamentalmente en el principio de la soberanía de los estados sobre su espacio
aéreo, lo que trae como consecuencia la defensa de su integridad territorial y la
seguridad.
 Carácter integrador de normas de derecho público y privado.
 Carácter autónomo.

Fuentes.

 Los tratados internacionales: Porque de ahí desprende su regulación y


determinación en cuanto al manejo del transporte aéreo, además estos instrumentos
devienen la mayoría de las disposiciones normativas que hoy en día regulan a
aviación civil internacional.
 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: En ella se contemplan
las bases jurisdiccionales que permiten la creación de leyes especiales que regulan
al derecho aeronáutico.
 La Ley: En esta fuente se establece la consecuencia jurídica aplicable a cada
supuesto de hecho.
 Los principios generales del derecho aeronáutico.
 La doctrina.
 La jurisprudencia.

También podría gustarte