Está en la página 1de 19

GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

Guía práctica

sobre

redacción de demandas laborales


Dr. Sergio Lois1

1
Abogado por la Universidad Nacional de La Matanza. Maestrando en Derecho del Trabajo y
Relaciones Laborales Internacionales por la UNTREF. Escritor de diversos artículos sobre derecho
individual y colectivo del trabajo. Coautor del libro “La nueva práctica del teletrabajo” por Ediciones
DyD (2020). Coautor del libro "Medidas autosatisfactivas: teoría y práctica" por la Editorial Visión
Jurídica (2021). Disertante. Miembro del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

1
SERGIO LOIS

¿Cómo redactar una demanda laboral?

Proceso laboral ordinario. Ley 18.345.

El proceso laboral ordinario de Capital Federal se encuentra regulado


por la Ley 18.345. En dicho proceso se despliega un debate dialéctico
entre dos partes antagónicas: actor y demandado. El actor esgrime su
pretensión, expresada en términos claros y concretos, y la demanda
ejerce una resistencia llamada “defensa” que constituye un derecho (art.
18 de la Constitución Nacional).

La secuencia lógica de este proceso laboral es la siguiente: presentación


de la demanda- control de la demanda por parte del juzgado- traslado de
demanda mediante cédula- contestación de la demanda- contestación
del traslado.

En síntesis, los diferentes pasos procesales, del proceso laboral


ordinario, que deben seguirse son los siguientes:

1) Presentación de la demanda. Deberá cumplir con todos los


requisitos del art. 65 de la Ley 18.345.
2) Control de la demanda, en virtud del art. 67 de la Ley 18.345.
3) Traslado de la demanda por el plazo de 10 días
4) Contestación de la demanda. De la contestación de la demanda
deberá darse traslado a la parte actora por el plazo de 3 días. Esta
notificación se realiza al domicilio electrónico constituido del actor.
5) Contestación del traslado. Esta es la última oportunidad que el
actor tiene para ofrecer la prueba en su totalidad.

Sin embargo, es conveniente ofrecer toda la prueba en la primera


oportunidad, es decir, ya se debe presentar la demanda laboral con el
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

correspondiente ofrecimiento de prueba para evitar futuros e hipotéticos


olvidos.

Competencia de la justicia nacional del trabajo

La competencia territorial de la Justicia Nacional del Trabajo está dada


por:

1. Lugar de celebración del contrato de trabajo.


2. Lugar de prestación del servicio.
3. El domicilio de la demandada.

En la demanda se debe expresar en un apartado porque la Justicia


Nacional del Trabajo es competente para entender en las actuaciones.

Características generales y requisitos de la demanda laboral

Sí analizamos la naturaleza de la demanda laboral la misma no deja de


ser un mero escrito. Sin embargo, es un escrito de naturaleza
trascendental ya que mediante el mismo se canaliza, ni más ni menos, la
pretensión acerca del ejercicio de un derecho.

En la demanda tienen que estar claramente identificados la parte actora


y la parte demandada. Ello es un requisito fundamental (entre otros)
para que se ordene posteriormente el traslado de demanda.

Si analizamos los diferentes incisos del art. 65 de la Ley 18.345


encontraremos los requisitos de la demanda laboral. En rigor de verdad,
los primeros seis incisos del art. 65 de la Ley 18.345 son los requisitos
propios de la demanda que se encuentran en el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.

3
SERGIO LOIS

Domicilios procesales

La parte actora y la parte demandada deberán constituir un domicilio


procesal físico y un domicilio procesal electrónico.

El domicilio electrónico constituido es una identificación electrónica que


posibilita la actuación ante los juzgados nacionales del trabajo. Se
relaciona directamente con la identidad virtual que deberá coincidir con
la identidad real. En rigor de verdad, la identificación electrónica es el
número de CUIT del abogado.

Asimismo, el actor tiene que denunciar su domicilio real y denunciar el


domicilio del demandado.

El objeto de la demanda

Se debe designar lo que se demanda de manera completa y precisa, esto


es lo que se conoce como el objeto de la demanda que estará constituido
por lo que se reclama. Se deben excluir cuestiones genéricas o
imprecisas. Por ejemplo, si se reclaman horas extras deberá indicarse
cuáles son o si se reclaman diferencias salariales deberá indicarse con
exactitud los períodos de las mismas.

Por lo tanto, hay que expresarse con claridad evitando que la demanda
sea rechazada. A su vez, la claridad expositiva hace al derecho de defensa
del demandado y a la buena fe procesal, porque éste último deberá
conocer con exactitud qué es lo que se reclama.
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

Los hechos

Por otro lado, en la demanda laboral se deberán expresar los hechos, esto
es lo que se conoce como plataforma fáctica.

Los hechos se encuentran predeterminados en el intercambio telegráfico.


En dicho intercambio se definen las posturas de cada una de las partes
involucradas, por ende esa etapa previa a la demanda es de suma
trascendencia. Es importante resaltar que los hechos expresados en la
demanda constituyen la extensión de lo expresado en el intercambio
epistolar.

Los hechos deberán encontrarse expresados de manera concreta y


concisa ya que esto resulta trascendental para que, en el futuro, el
magistrado pueda analizarlos correctamente a la luz de las probanzas y el
derecho vigente. El análisis desplegado por el magistrado no es libre ya
que se encuentra limitado por los hechos alegados y probados por las
partes.

La liquidación

En la demanda laboral deberá realizarse una liquidación en uno de los


apartados, la misma deberá relacionarse con los hechos expresados
previamente. En otras palabras, entre esos dos elementos (los hechos y la
liquidación) deberá existir una conexión.

Si no existe una relación lógica entre los hechos y la liquidación entonces


el magistrado rechazará los rubros incluidos en la segunda. Como
podemos apreciar, la expresión clara de los hechos resultará crucial para
evitar cualquier inconveniente a futuro.

5
SERGIO LOIS

El derecho expuesto sucintamente

El inc. 5 del art. 65 de la Ley 18.345 establece que deberá expresarse el


derecho sucintamente. En este punto, debemos tener en cuenta que, en
materia procesal, rige el principio iure curia novit que significa que el
juez conoce el derecho. Por lo tanto, el magistrado debe realizar el
encuadre jurídico definitivo de la cuestión planteada ante los estrados
judiciales. Todo ello significa que el letrado no tiene porque explayarse
explicando que determinada norma jurídica deberá ser aplicada al caso
debatido judicialmente, ya que se supone que el magistrado conoce en
profundidad lo que debe hacer.

Aun en el supuesto caso que se invoque erróneamente el derecho


aplicable, el magistrado podrá encuadrar correctamente el caso debatido
ante los estrados, esto último no implica que se conculque el derecho de
defensa. Sin embargo, el magistrado no podrá modificar la plataforma
fáctica, es por ello que dicha plataforma deberá encontrarse
impecablemente redactada. En este sentido, puede aseverarse que el
juzgador no es libre a la hora de decidir ya que se encuentra limitado por
los hechos expuestos por las partes.

Por otro lado, como vimos anteriormente el derecho expuesto


sucintamente es uno de los requisitos consagrados en el art. 65 de la Ley
18.345. Ante ello, deberá individualizarse correctamente cual es el
convenio aplicable al caso en concreto (la individualización se realiza
mediante la expresión de su número). Dicho convenio es una norma
jurídica, por lo cual no deberá probarse su existencia. El encuadre
jurídico de la actividad del actor es fundamental porque no regirá, en
este punto, el principio iure curia novit.
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

Como bien sabemos, el convenio colectivo de trabajo es un acuerdo de


partes. Dicho acuerdo se celebra entre el sindicato de la actividad y la
representación empresarial. Por otro lado, es una norma jurídica en
sentido material porque rige con eficacia general, erga omnes, las
relaciones jurídicas que se encuentran encuadradas en el convenio
colectivo de la actividad.

Constancia de haber agotado la instancia administrativa


previa y obligatoria (SECLO)

En el inc. 7 del art. 65 de la Ley 18.345 se establece que se deberá


acompañar la constancia de haber comparecido y haber agotado la
instancia previa administrativa y obligatoria. Este inciso hace alusión al
Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO), que constituye
una instancia administrativa previa y obligatoria para determinados
supuestos.

En rigor de verdad, lo que se debe acompañar es el acta de cierre ante el


SECLO, la misma es levantada, a grandes rasgos, cuando las partes no
han podido llegar a un acuerdo. Es así que cuando esto sucede quedará
expedita la vía judicial.

Profesión, oficio, índole de la actividad, establecimiento del


demandado

En la demanda se deberá indicar la profesión u oficio del trabajador, la


índole de la actividad, establecimiento o negocio del demandado y
ubicación del lugar de trabajo (último párrafo del inciso 7 del art. 65 de
la Ley 18.345).

7
SERGIO LOIS

La edad del actor deberá indicarse en el escrito inicial ya que el


trabajador podría tratarse de un menor de edad.

Asimismo, el oficio o profesión del actor y la actividad de la demandada


son extremos importantes para realizar correctamente el encuadre
jurídico mediante la aplicación del correspondiente convenio colectivo
de trabajo. La expresión de esa información resultará muy útil para el
juzgador.

Estructura de la demanda laboral

Se deberá expresar el título, por ejemplo: inicia demanda por despido


laboral.

Asimismo, en el encabezamiento deberá indicarse a qué funcionario


estará dirigida la demanda laboral. Las expresiones más utilizadas son:
Sr. Juez o Su Señoría.

Asimismo, deberán expresarse los datos de aquél que se presenta. Por lo


tanto, deberán colocarse los datos fundamentales del trabajador
(nombre y apellido completos, DNI, CUIL/CUIT, dirección, edad,
profesión u oficio).

Las partes pueden presentarse por su propio derecho, con abogado


patrocinante, o mediante un abogado apoderado. Esta circunstancia
deberá ser manifestada en la demanda, estableciendo si se actúa con
patrocinio letrado o mediante la intervención de un abogado apoderado
que deberá tener poder suficiente para actuar ante la Justicia Nacional
del Trabajo.

Si interviene un abogado apoderado por la parte actora deberá


acompañarse la correspondiente carta poder certificada.
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

La personería es fundamental porque si esto no se encuentra


correctamente expresado entonces el juzgado interviniente exigirá a la
parte que lo aclare, en virtud del art. 67 de la Ley 18.345. Por ejemplo,
puede ocurrir que se exprese en la demanda que la parte actora se
presenta con abogado apoderado pero no se acompaña la carta poder
digitalizada.

Si esto no está bien especificado entonces en el primer despacho puede


indicarse que se aclare la personería en correcta forma. Esto deberá ser
subsanado, por ejemplo, presentando una nueva carta poder mediante la
cual se subsane los errores materiales.

A su vez, el abogado deberá denunciar el tomo y el folio, el colegio de


abogados en el que se encuentre matriculado (en el caso de Capital
Federal será el Colegio Público de Abogados de Capital Federal), deberá
determinar si es monotributista o responsable inscripto (esto estará
determinado en función de la facturación, ya que la facturación más baja
es para los monotributistas y la facturación más alta es para los
responsables inscriptos) y expresar su número de CUIL.

Asimismo, se deberá constituir el domicilio procesal físico y el domicilio


procesal electrónico.

Luego del encabezamiento viene el cuerpo del escrito de demanda.

En el objeto de la demanda deberá indicarse que es lo que se persigue


con la interposición de la misma. Por ejemplo, se entabla la demanda de
despido contra el demandado llamado xxxxx con domicilio en xxxxx. Se
debe expresar cual es el objeto genérico (despido, diferencias salariales,
salarios caídos, etc.). Como podemos apreciar, se deberá expresar contra
quien se dirige la acción, determinando el nombre y apellido de la
demandada, su razón social (en caso de personas jurídicas se deberá

9
SERGIO LOIS

expresar si trata, por ejemplo, de una sociedad de responsabilidad


limitada o sociedad anónima, entre otros supuestos) y el domicilio
denunciado.

Deberán expresarse los hechos que constituyen la plataforma fáctica de


la demanda. En rigor de verdad, el apartado referido a los hechos puede
estar subdividido. De esta forma, podrán redactarse diferentes subtemas
como: consideraciones generales de la relación laboral, el intercambio
telegráfico, el distracto, las injurias graves, entre otros elementos.

Resulta fundamental que se incluyan los datos de la relación de trabajo.


En este sentido, deberá determinarse concretamente la fecha de ingreso
y egreso, la antigüedad, la jornada de trabajo, la remuneración percibida
y la remuneración devengada, los salarios caídos, los períodos en los que
se adeudan diferencias salariales, las horas extras o los feriados
trabajados, entre otros elementos.

Luego, se deberá colocar un apartado denominado liquidación. En dicho


apartado deberán colocarse los diferentes rubros liquidados. Los mismos
deberán tener una relación lógica con los hechos expresados en la
demanda. La liquidación puede ser definida como la cuantificación de la
plataforma fáctica.

En otro apartado deberá expresarse la prueba que se ofrece: prueba


documental, prueba testimonial, prueba de absolución de posiciones,
prueba informativa o prueba pericial.

Además, deberá indicarse el derecho en el que se funda la pretensión. Es


importante resaltar que el letrado no deberá expresar una
fundamentación jurídica mediante la cual determine porqué
determinada norma será aplicable al caso en concreto ya que, en este
punto, rige el principio iure curia novit (el juez conoce el derecho)
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

A su vez, en otro apartado deberá colocarse el juramento. La parte actora


deberá declarar bajo juramento si la demanda ha tenido radicación
anterior o no. Esto es necesario para evitar que los abogados inicien una
demanda incompleta a propósito y, luego, presenten una nueva demanda
abriendo la posibilidad de elegir ante que juzgado tramitará el
expediente en cuestión. Entonces, gracias al juramento se impediría que
el abogado de la parte actora elija el juzgado que más le convenga,
evitando así el forum shopping.

Finalmente, deberá expresarse el petitorio en el cual puede decirse que


se le dé traslado a la demanda y que se haga lugar a la misma. En
definitiva, es una expresión acerca de lo que se quiere lograr con la
pretensión incoada ante los estrados judiciales.

Ofrecimiento de la prueba

En el fuero laboral de Capital Federal no hace falta ofrecer prueba con la


demanda. En otras palabras, se puede ofrecer toda la prueba al momento
de presentar la demanda, parte de la prueba o nada.

Ahora bien, ¿cuál es la última oportunidad para ofrecer prueba? La


última oportunidad para ofrecer prueba es la contestación del traslado.
Es así que una vez que el demandado presenta la contestación de
demanda se le corre traslado a la actora por 3 días (art. 71, segundo
párrafo, de la Ley 18.345). Esto último es lo que se conoce como la
contestación del traslado. Hasta ese momento el actor puede ofrecer
toda la prueba que considere pertinente. Asimismo, en esa contestación
del traslado el actor puede oponerse a todas las excepciones planteadas
por la demandada, y puede desconocer las pruebas ofrecidas por la
contraparte.

11
SERGIO LOIS

Presentación de la demanda laboral

En épocas de normalidad, caracterizadas por la procuración presencial,


la demanda se iniciaba ante la Cámara Nacional del Trabajo, cuya
dirección es Lavalle 1554.

Se tenía que llevar dos sobres sellados y firmados por el abogado


presentante. Dentro de uno de los sobres tenían que estar las copias del
traslado de demanda firmadas y selladas por el letrado. Dentro del
segundo sobre se tenía que presentar la documental original.

Asimismo, fuera de los sobres debía presentarse:

1) La demanda original.
2) El acta de cierre original expedida por el SECLO (siempre y cuando
no se hubiera llegado a un acuerdo ante ese órgano
administrativo),
3) El poder (en caso de corresponder).
4) El Formulario Anexo II que se puede descargar de la página del
SECLO. Este formulario se confecciona de manera online y en él se
deben incluir algunos datos fundamentales, a saber: el nombre y
apellido del actor, el nombre y apellido del demandado (para
personas humanas), la razón social (en el caso de personas
jurídicas) y también debe expresarse el monto del juicio.

Actualmente, la demanda laboral se inicia enviando la misma, con su


correspondiente documental y el formulario de inicio, a un correo
electrónico que se encuentra en la página web del Poder Judicial de la
Nación.
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

Como podemos apreciar, las demandas laborales se inician de manera


electrónica, lo cual, según nuestro modo de ver, resulta ser muchísimo
más ágil si lo comparamos con los inicios de demanda presenciales que
se realizaban antes de la pandemia del Covid-19.

Para presentar electrónicamente la demanda el operador del derecho


deberá dirigirse a la página web oficial del PJN y seleccionar la opción
llamada “Ac. CSJN 12/2020 - Formularios de Inicio de Demandas”
(gráfico 1).

Gráfico 1.

Una vez que el usuario presiona la opción mencionada va a poder


visualizar un listado de correos electrónicos. El correo electrónico del
fuero del trabajo es cntrabajo.demandas@pjn.gov.ar

13
SERGIO LOIS

Gráfico 2.

En la columna llamada “FORMULARIO PARA INICIO DE DEMANDA”


el usuario deberá hacer click en ese ícono para descargar dicho
formulario (gráfico 2). Luego, deberá ser llenado completamente.

Una vez que se ha completado el formulario se lo deberá adjuntar al


correo electrónico dirigido a la dirección de email oficial de la Cámara
Nacional del Trabajo.

Como vimos, para iniciar una demanda laboral el usuario deberá enviar
un correo electrónico. En el asunto, de ese correo electrónico, deberá
poner: “Inicia demanda”.
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

En el cuerpo del correo electrónico se deberá colocar que se adjunta la


demanda, la documental y el formulario de inicio en formato PDF.

Se deberá subir la demanda y la documental en el mismo archivo en


formato PDF, aunque si esto es de imposible cumplimiento entonces se
podrá adjuntar la demanda y la documental en archivos en formato PDF
por separado.

Luego, el usuario deberá recibir un correo electrónico de la Cámara


Nacional del Trabajo en el cual se indique que la demanda, la
documental y el formulario fueron recepcionados de forma correcta.

A las 48 hs que se envió el correo electrónico, el usuario tendrá que


dirigirse nuevamente a la página del PJN, hacer clic en “consultas”, y
luego arriba a la derecha de la pantalla deberá dirigirse a “radicaciones”.
Una vez allí, se le indicará cual es el juzgado que ha salido sorteado.

En el sistema informático del PJN, inmediatamente se podrá visualizar el


primer despacho del juzgado interviniente. Se le va a intimar al abogado
presentante que suba la demanda y la documental en formato PDF al
sistema.

Algunas consideraciones respecto a la digitalización de la


demanda

La demanda debe estar firmada (ológrafamente) por el trabajador y por


el abogado. Luego, ese escrito inicial deberá digitalizarse.

Algunos letrados solo digitalizan la última hoja de la demanda laboral en


la cual se encuentra la firma de la parte y la de su letrado.

15
SERGIO LOIS

En rigor de verdad, el trabajador deberá firmar ológrafamente la


demanda en presencia de su abogado. Éste último deberá quedarse con
dicha pieza original constituyéndose como depositario de la misma y de
la documental original física. De esta forma, se gesta la figura del
abogado depositario.

Asimismo, la Ac. 31/20 de la CSJN establece que el tribunal podrá


requerir los escritos y documentos originales en cualquier momento, por
ello es muy importante que el letrado tenga en su poder dicha
documentación original.

Control de la demanda (art. 65 de la Ley 18.345)

Antes de ordenar el traslado de demanda, el juzgado deberá controlar la


misma en virtud del art. 67 de la Ley 18.345.

Uno de los primeros filtros por los que deberá pasar la demanda tiene
que ver con la competencia. Es así que el juzgado analizará la
competencia en relación a la materia y en relación al territorio.

Luego, el organismo jurisdiccional también controlará si la demanda


presenta algunos defectos de forma, omisiones o ciertas imprecisiones.
Si los tuviera se deberá intimar a la parte actora por el plazo de 3 días
para que subsane dichas imprecisiones bajo apercibimiento de tener por
no presentada la demanda, sin más trámite ni recurso.

En rigor de verdad, los operadores del derecho de la administración de


justicia controlarán si se han denunciado los domicilios de las partes, si
el demandado se encuentra correctamente individualizado, si se han
denunciado todos los datos de la relación laboral, si se ha individualizado
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

el convenio colectivo aplicable, si se ha acreditado correctamente la


personería, entre otras cuestiones.

Cuando el art. 67 bajo análisis hace referencia a la expresión “sin más


trámite ni recurso” quiere decir que no se podrá apelar la decisión que
considera que la demanda se la tiene por no presentada, ante el
incumplimiento de la parte de subsanar los errores, defectos u
omisiones. Sin embargo, esto último se ha flexibilizado con el tiempo.

Dicha flexibilización importa que si el actor ha incumplido lisa y


llanamente la intimación previa al no subsanar los defectos, errores o
imprecisiones que presenta la demanda laboral, entonces la resolución
judicial que determina la aplicación del apercibimiento, que consiste en
que la demanda se tendrá por no presentada, es inapelable.

Ahora bien, si se realiza la correspondiente intimación previa, por el


plazo de 3 días, y el actor cumple con la misma pero el juez sostiene que
no la ha cumplido correctamente, entonces dicha resolución si es
apelable. En otras palabras, existe una discrepancia respecto al
cumplimiento de la intimación.

Por otro lado, si no se cumple con la intimación cursada por el juzgado


dentro del plazo de 3 días y se considera que la demanda se la tiene por
no presentada, entonces la parte deberá presentar otra demanda.
Cuando se sortea la nueva demanda deberá intervenir el mismo juzgado
que realizó la correspondiente intimación.

Finalmente, una vez que se ha realizado el examen previo de la demanda


y la misma cumple con todos los requisitos del art. 65, entonces
corresponde ordenar el traslado mediante cédula.

17
SERGIO LOIS

Modificación de la demanda

Previo al ordenamiento del traslado de demanda, la misma puede


modificarse. Esto se encuentra en el art. 70 de la Ley 18.345.

Si la cédula de traslado de demanda ya fue librada y, en ese momento, se


modifica la demanda, entonces se considera que la modificación fue
realizada de manera correcta y, por lo tanto, deberá correrse un nuevo
traslado de demanda para que el demandado conteste la ampliación o
modificación.

Traslado de demanda

Si la demanda cumple con todos los requisitos formales del art. 65 de la


Ley 18.345, el juzgado deberá ordenar el traslado de la misma, mediante
cédula de traslado, por el plazo de 10 días.

El letrado podrá peticionar que la cédula de traslado de demanda se


diligencie sin el sello medalla del juzgado y tenga carácter urgente. Esto
se peticiona porque algunas oficinas de mandamientos y notificaciones
exigen que la cédula tenga el sello del juzgado de origen.

Las cédulas de traslado de demanda dirigidas a un domicilio denunciado


que se encuentra en Capital Federal son remitidas por el juzgado
interviniente a la oficina de notificaciones. Ahora bien, las cédulas de
traslado de demanda que van dirigidas a un domicilio denunciado, que
se encuentra en la provincia de Buenos Aires (extraña jurisdicción),
deberán ser diligenciadas por el letrado. Esto último implica que el
GUÍA PRÁCTICA DE REDACCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

letrado retire la pieza de notificación en formato papel y la deba llevar a


la oficina de mandamientos y notificaciones que corresponda en el
ámbito territorial de la provincia de Buenos Aires.

Actualmente, se diligencian sólo las cédulas de traslado de demanda, sin


las copias de demanda y de la documental. Ahora bien, en la misma
cédula van a encontrarse los datos del expediente para que el
demandado pueda acceder al sistema informático del PJN y proceder a
visualizar el expediente electrónico.

Asimismo, la parte actora tiene un plazo de 30 días para acreditar el


diligenciamiento de la cédula de traslado de demanda.

19

También podría gustarte