Está en la página 1de 20

Sucesiones

aritméticas
Prof. Emelyn Casilla
Retroalimentación
• Una sucesión de números reales es una progresión aritmética si cada
término se obtiene a partir del anterior sumándole un número fijo o
diferencia común, que se suele representar por d.

Prof. Emelyn Casilla


Identificas cuáles de las sucesiones siguientes
son geométricas o aritméticas.

Prof. Emelyn Casilla


Prof. Emelyn Casilla
Prof. Emelyn Casilla
Ejemplo 1

• Hallar el término general de las siguientes sucesiones aritméticas

• 𝑎𝑛 = {3,8,13,18,23, … }

• 𝑎𝑛 = {10,8,6,4,2, … }

https://www.youtube.com/watch?v=VhR0OTmPvGs

Prof. Emelyn Casilla


A partir de la fórmula se
puede obtener lo siguiente.
• El primer término
• La diferencia común
• La posición de un término indicado.

Prof. Emelyn Casilla


Prof. Emelyn Casilla
Prof. Emelyn Casilla
Ejemplo 1

• Si se sabe que en una sucesión aritmética 𝑎4 = 9 𝑦 𝑑 = 2 entonces


𝑎1 se calcula como:

https://www.youtube.com/watch?v=u0TrRXnDsb0

Prof. Emelyn Casilla


Prof. Emelyn Casilla
https://www.youtube.com/watch?v=kLfIx0_xRGg
¿Cuál era la cantidad inicial?

¿En cuanto aumenta el capital inicial mes a mes?

¿Cuál es la fórmula general que expresa el monto del capital ahorrado cada mes?

¿Cuál será el monto ahorrado a los siete meses?¿y a los doce meses?¿Y al cabo de dos años?

Prof. Emelyn Casilla


Prof. Emelyn Casilla
Prof. Emelyn Casilla
Prof. Emelyn Casilla
Prof. Emelyn Casilla
Prof. Emelyn Casilla
Prof. Emelyn Casilla

También podría gustarte