Está en la página 1de 2

Universidad de Nariño – Carrera Ingeniería agroindustrial

Microbiología General 4° semestre


Docente Deisy Lorena Guerrero Ceballos

Informe normas de Bioseguridad

Nombre: Andersson Cifuentes Ruiz – 219035084


El propósito de este informe es dar a conocer las normas de bioseguridad que debe seguir
cada estudiante al momento de realizar el ingreso al debido laboratorio.

Las normas de bioseguridad de laboratorio son un conjunto de reglas preventivas las


cuales son destinadas para tener un control estricto de los factores de riesgo que vienen
de agentes biológicos, químicos y físicos. Esto nos sirve principalmente para reducir o
prevenir el impacto nocivo de estas sustancias, es muy importante asegurarse que el
desarrollo final de estos procedimientos no sea un problema contra la salud de los
estudiantes y/o docentes.
Debemos tener muy en cuenta que cualquier persona que se considere personal del
espacio de trabajo, ya sea un estudiante, docente, trabajador o visitante, debe seguir
estas precauciones estándar de una manera rutinaria para así poder prevenir accidentes
que pueden ocurrir en este espacio.
Estas normas como ya es conocido cumplen con un tipo de procesos ya sean básicos o
estrictos, entre ellos tenemos de ejemplo los más básicos como lo son el adecuado lavado
y desinfección de manos y prendas del exterior como lo son los zapatos, también como lo
es tener siempre implementos de seguridad nuevos para ser usados de manera diaria,
como lo son el tapabocas, la cofia y los guantes.
Si las practicas corresponden estar expuesto a químicos con un riesgo a la salud moderado
como lo es en nuestro caso, debemos cumplir con unos implementos de seguridad para
evitar cualquier posible riesgo, entre ellos tenemos:
Cofia o gorro, tapabocas, casco (solo si la practica correspondiente requiere que algún
estudiante o trabajador opere alguna labor en la altura como un segundo piso ya que esto
implica que corre el riesgo de accidentes por caídas de implementos como martillos u
otros elementos), gafas de seguridad, overol blanco (Drill porque el antifluido implica un
riesgo en las practicas que sean realizadas con fuego). Guantes de nitrilo/guantes de
carnaza y botas antideslizantes (preferiblemente blancas o amarillas en su defecto)
Entre otras medidas de seguridad en las cuales no se requiera un overol sino más buna
bata de laboratorio se tiene un estricto código de vestimenta y cuidado tales como: el pelo
bien recogido, pantalón cerrado (preferiblemente jean de tela gruesa), zapatos tenis o
deportivos cómodos de cuero cerrados (preferiblemente los cordones se aprietan lo mas
que se pueda para evitar mojar prendas como las medias)
Una vez llegar el estudiante o docente al laboratorio en este caso la planta piloto, lo
primero que se debe hacer es lavar las manos y los zapatos, una vez hecho esto debemos
acudir a los vestidores en los cuales procederemos a ponernos todos los implementos,
también debemos tener en cuenta que debemos contar con 2 tapabocas, pese a que
generalmente usamos tapabocas desechable tenemos que hacer el respectivo cambio de
tapabocas “de calle” al tapabocas que usaremos para la respectiva práctica.
Al momento de finalizar el proyecto o practica debemos desechar los materiales que
requieran ser desechados, tales como el tapabocas o los guantes y cualquier sustancia
química que el encargado nos indique que debe ser desechada, generalmente las mesclas
químicas son depositadas en lugares especificados por el encargado que posteriormente
son desechados en centros químicos para así evitar desecharlos por el caño y así
contaminar las aguas, para otros elementos debemos tener en cuenta los colores de los
basureros de laboratorio, saber para que sustancias es cada color y desecharla en su
correspondido basurero, antes los colores de los basureros se dividían en 8 colores los
cuales eran:
Verde para orgánicos como alimentos y vegetales, gris para vidrio y metal como botellas,
latas y otros, azul para celulosa tales como papel y cartón, negro para sanitarios como
medicamentos y residuos de laboratorio, amarillo para plásticos como envases, bolsas y
otros, café para peligrosos como aerosoles, pilas y baterías, naranja para PET como
botellas y finalmente rojo para infecciosos como bioinfecciosos y hospitalarios ( en estos
tiempos solo se usan 3 colores para el desecho de estos implementos )
Podemos concluir que las normas de bioseguridad son extremadamente importantes para
la salud y el cuidado de cualquier persona que realice actividades en el laboratorio ya que
sin ellas estaríamos expuestos a accidentes químicos que atentarían contra nuestro
bienestar.

En este ensayo no se enfatizo en los cuidados que debemos tener frente a los
microorganismos que emplearemos en la enseñanza en laboratorios de Microbiología y
este era el foco de la temática propuesta para el ensayo; además, no se evidencia una
amplia discusión critica y argumentativa del tema.

NOTA: 3.2

También podría gustarte