Está en la página 1de 1

Métodos y Fundamentos en Musicoterapia

La unidad de análisis en el conductismo radical es el condicionamiento


operante formulado por Skinner.

Defiende que la psicología es la interpretación de los datos que conseguimos a


través del análisis experimental de la conducta. Dicha interpretación se realiza a
partir de elementos ambientales como son la conducta y los estímulos.

Si el estímulo indica algo que va a ocurrir en la conducta con anterioridad y que señala
que el reforzador está disponible se llama estímulo discriminativo.

Pero si el estímulo sigue la conducta y la refuerza se llama entonces estímulo


reforzador. Es la consecuencia de la conducta la que posibilita que cambie la
probabilidad de que esta se repita.

El aumento de probabilidad se llama refuerzo. Existen dos tipos de refuerzo. El


refuerzo positivo se produce «cuando una consecuencia de la conducta es un
estímulo que aumenta la probabilidad de la misma» (Fernández, 2000, p.140). Se
llama también premio. El refuerzo negativo se produce como consecuencia de la
conducta y consiste en que se elimine un estímulo aversivo.

Otro modelo es el castigo, en el que disminuye la probabilidad de que se emita una


respuesta ya que cada vez que se repita aparecerá un estímulo aversivo.

Por último se llama omisión cuando un estímulo reforzador que aparecía siempre
cuando se llevaba a cabo una conducta deje de hacerlo al ser emitida esta (Fernández,
2000).

Condicionamiento
operante

Estímulo Estímulo Refuerzo Refuerzo


Castigo Omisión
discriminativo reforzador positivo negativo

Figura 2. Elementos del condicionamiento operante.

En el aprendizaje social tiene que existir una situación social siempre, además de
unas circunstancias como son la presencia de un modelo que ejecuta una conducta
determinada y la observación, por parte de un sujeto, de la conducta que realiza el que
hace de modelo.

TEMA 6 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte