Está en la página 1de 43

1.

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

La Biología de la Conservación es aquella disciplina que aporta los fundamentos


científicos requeridos para orientar las acciones de conservación de la
biodiversidad. Se trata de una disciplina multidisciplinaria que abarca disciplinas
tales como la biología, la geografía, la sociología y la ingeniería forestal.

La Biología difiere de la mayoría de las ciencias biológicas en un aspecto


contundente: es una disciplina de crisis. La característica principal de las
disciplinas de crisis es que uno debe actuar antes de conocer todos los hechos, son
una especie de ciencia y arte. Requiere tanto de información como de intuición
(Soulé, 1985).

OBJETIVOS DEL CURSO

 Resumir los principios orientadores de la biología de la conservación.


 La investigación de los efectos de las actividades humanas sobre los
demás seres vivos, las comunidades y los ecosistemas.
 Explicar porque la biología de la conservación es una disciplina que se
ocupa de situaciones urgentes.
 Aplicar los conceptos de Biología de la Conservación, biodiversidad, biosfera,
ecosistema, conservación in situ, conservación ex situ.

PRINCIPIOS DE LA CONSERVACIÓN

 La dinámica de la naturaleza se basa en un proceso de cambio y renovación


constante, no en una situación estable.
 El hombre forma parte del ecosistema, siendo el más poderoso agente de
cambio, ya sea para la conservación o para la destrucción de las demás
especies.
 Los procesos evolutivos permiten la diferenciación y adaptación de las
especies, razón por lo cual permitir el libre desarrollo de estos procesos es
decisivo para garantizar la conservación de las especies.

HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN: LOS GUANACOS

 Los antecedentes de la Biología de la


Conservación se remonta a etapas
remotas.
 Por ejemplo, en aquellas zonas donde
hubo grandes mamíferos, se
desarrollaron economías de explotación
de ellas, y por lo tanto culturas muy
asociadas a dichas especies.
 En la Patagonia se destaca la relación que tuvieron los pueblos originarios con
el guanaco (Lama guanicoe), de los que no se disponen de información acerca
de su relación sociedad-especie.

HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN: (Los Bisontes)

 Otra experiencia es la cultura del Bisonte (Bison bison), comúnmente llamado


búfalo, en las planicies de Norteamérica.

 Estos pueblos lograron evitar la persecución de sus presas hasta la extinción.


Para ello organizaron una red de creencias que les permitieron consolidar esas
normas y hacerlas sustentar. Y es que las prácticas shamánicas en estas
culturas es regular el uso y conservación de los recursos naturales esenciales
para la subsistencia del grupo.

El shamán era sinónimo de animal fuerte


que en diversos casos es el bisonte. Su rol
era condicionar una serie de prohibiciones
(tabúes) que condicionan el entorno de
los cazadores. Los chamanes evitan la
repetición de matanzas masivas de la
prehistoria y regula la caza en niveles
compatibles con las manadas de bisontes.

Esto terminó cuando llegó el pistolero


William Frederik Cody, más conocido
como “Buffalo Bill” contratado por una
empresa ferroviaria para cazar bisontes para la comida de los obreros. En 6 meses mata a
4.200 bisontes. Entre 1870 y 1875 se mataron unos 2millones y medio de ejemplares al
año.

BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN: Una ciencia multidisciplinaria


La Biología de la Conservación (BC) es una rama de las Ciencias Naturales que emergió en la
década de los 80, concentrado en entender, proteger y perpetuar la diversidad biológica en
todos los niveles de organización biológica. La BC nace como respuesta a la enorme
pérdida de diversidad biológica que padece el planeta, lo cual ha despertado el interés de la
comunidad científica, gobiernos y la ciudadanía. La Biología de la Conservación es una
ciencia multidisciplinaria, que incluye las ciencias sociales, humanas y éticas (Ehrlich,
2010).

Biología de la Ciencias Sociales y


Ciencias
Cciencias
Naturales
Conservación Humanidades
Naturales
- Manejo de especies en
peligro Sociología
Biología Ecología -Diseño de reservas Antropología
-Economía Ecológica Economía
Evolución
Ecología de la Restauración Ciencias Políticas
Genética Conservación de
Geología Legislación
Ecosistemas
Etc. -Ética Ambiental Etc.
- Legislación Ambiental
INTERRELACION DE LA BC con otras disciplinas

Como sabemos la Biología de la Conservación posee una interrelación con


otras disciplinas en manejo de recursos (manejo de recursos (manejo de
fauna, pesquerías, manejo de fauna silvestre), sin embargo estas últimas se
interesan en unas pocas especies que son utilizadas con fines de producción
comercial (Soulé, 1985).

Ahora bien, un elemento particular de la BC es la escala a largo plazo, pues su


objetivo es mantener la viabilidad de las poblaciones y ecosistemas a largo
plazo y mantener la sobrevivencia de la biodiversidad.

Biología de la Conservación: ¿Qué es?

Como decíamos la biología de la conservación es la disciplina que provee los


fundamentos técnicos requeridos para orientar las políticas de conservación
de la biodiversidad. No se trata de una ciencia pura, es la interrelación de una
serie de disciplinas y ciencias, entre las cuales podemos destacar la biología, la
geografía, la sociología y la ingeniería forestal.

¿Por qué es una disciplina atenta a crisis ?

Es una disciplina que opera en situaciones de crisis. Esto significa que las
medidas que ella propone deben tomarse a la mayor brevedad, aun cuando
se carezca de toda la información y el respaldo científico requeridos.

Esta situación de crisis se debe al acelerado proceso de destrucción de la


biodiversidad, como resultado de las acciones del ser humano sobre su
entorno. A lo largo de la evolución del tiempo en el planeta se ha dado un
proceso constante de aparición y desaparición de especies, en los últimos
siglo, y más en las últimas décadas, el impacto ha llevado a una tasa de
desaparición de especies sin precedentes.

LA BIODIVERSIDAD (1)

La Biodiversidad es la variedad de especies de plantas, animales y


microorganismos, así como los genes que ellos contienen y ecosistemas de los
que forman parte. Como vemos, la biodiversidad distingue 3 niveles:
ecosistemas, comunidades y especies.

Con la finalidad de organizar su estudio, la diversidad biológica se le puede


considerar en diferentes niveles como son:

- Los paisajes o ecosistemas


- Asociaciones o comunidades
- Especies
- Poblaciones
- Genes

Las diversas formas de vida mencionadas son componentes vitales de los


ambientes naturales y todos deberían ser atendidos con oportunidad y
eficacia. En cada nivel de diversidad biológica, se estudian los mecanismos que
alteran o mantienen la propia diversidad.

El ecosistema puede definirse como una o varias comunidades biológicas


que interactúan con su medio físico. En este nivel se estudian los flujos de
energía y de materia (biomasa) a través de los eslabones tróficos. Por
ejemplo, cuando se desea determinar la cantidad de materia orgánica que
transforman los productores (fitoplancton o plantas) a partir de la energía que
absorben, para conocer cuánta de esta biomasa y energía es captada por los
consumidores primarios, secundarios, terciarios y así sucesivamente, hasta
conocer la cantidad que reincorpora al sistema, cuanta sale de este y en que
formas lo hace.

LA BIODIVERSIDAD (2)

El estudio de la diversidad biológica también incluye las condiciones físicas


que alteran estos procesos, tales como la temperatura, la humedad, la lluvia y
la topografía del terreno entre otros. Al conservar los ecosistemas, también
se conservan el hábitat, las poblaciones de distintas especies y los genes, así
como sus interacciones y sus procesos ecológicos, además de algunas de las
prácticas humanas tradicionales que han estado históricamente asociada
con los ecosistemas.

Por lo anterior, es recomendable enfocar el nivel ecosistémico de manera


prioritaria, que implica una mayor probabilidad de contribuir a la permanencia
de ambientes naturales.

LA CRISIS DE LA BIODIVERSIDAD

La crisis de la biodiversidad es la pérdida acelerada de la variedad genética, de especies y


ecosistemas.

Se considera que desde el siglo XVII se han registrado por lo menos 750
especies animales y 120 especies vegetales como extintas. Si incluimos las
extinciones causadas por el ser humano antes de 1.600, el número se eleva a
más de 2,000 especies extintas. Actualmente, más de 18,000 plantas y
animales se encuentran en riesgo de tener el mismo destino.

Entre la lista de especies extintas durante los pasados 400 años se


encuentran el dedo (Raphus cucufatos) de la Isla de Mauricio, la vaca marina
de Steller (Hydrodamalis digas) del mar de Bering (1768), la quagga (Equus
quagga guagga) de Sudáfrica, el lobo de Tasmani (Thylacinus cynocephalus)
de Australia y el alca gigante (Pinguinus impennis) de las costas del
Atlántico.

El tigre de Tasmania Dodo (Isla Mauricio)

Vaca marina de Steller

Para aclarar las acciones de la biología de la conservación hay que esclarecer


la definición de los términos “biodiversidad” y “conservación”.

Hoy día el concepto Biodiversidad abarca tres (3) niveles diferentes:

Ecosistemas: se refieren a las diferentes formas de relación entre los seres


vivos y de estos con su entorno físico, a los diferentes ambientes naturales o
producidos por el ser humano y a los diferentes paisajes.

Especies: son todas las formas de vida existentes en el planeta: terrestres,


acuáticas, aéreas y subterráneas.

Genes: son las pequeñas estructuras responsables de la herencia y que hacen


posible las diferentes expresiones de cada especie, la diversidad dentro de la
misma especie y a las distintas características que los individuos les pueden
transmitir a sus descendientes.
LA ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA BIODIVERSIDAD

La Estrategia Global para la Biodiversidad (WRI, UICN, PNUMA, 1992) es el


resultado de un esfuerzo de varios organismos internacionales, los cuales
elaboraron una guía para tomadores de decisiones, con respecto a las
medidas que se deben adoptar en el ámbito mundial para conservar la
biodiversidad. La estrategia establece que para lograr la conservación se
requieren acciones orientadas hacia 3 componentes:

Salvar: procedimiento para evitar su desaparición y así poder conocer los


ecosistemas y sus componentes, identificar sus beneficios sociales y
económicos, y establecer las mejores opciones para su mantenimiento a largo
plazo

Conocer: requisito que permite determinar los usos sostenibles y las


necesidades de los usuarios, integrando el conocimiento moderno y el saber
tradicional, así como los elementos requeridos para la supervivencia de las
especies.U

Usar: mecanismo para aumentar el valor inmediato que la biodiversidad tiene


para la sociedad y así promover su existencia a largo plazo.

LA ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA BIODIVERSIDAD


En síntesis, “la conservación de la biodiversidad” se refiere a la protección,
conocimiento y uso de los ecosistemas, las especies y sus genes, con el fin de
lograr los mayores beneficios actuales y potenciales para la humanidad,
manteniendo los procesos ecológicos que sustentan la vida en el planeta.

En cuanto a la conservación de las especies, algunos autores destacan la


necesidad de que cualquier esfuerzo que se realice considere estas realidades:

- Las especies son interdependientes unas de otras


- Muchas especies son altamente especializadas, por lo cual requieren
condiciones particulares para su supervivencia.
- Algunas especies juegan un rol determinantes para el
funcionamiento del ecosistema en general.
- La introducción en el ecosistema de especies de gran adaptabilidad
implica el desplazamiento o desaparición de otras.

Los Fundamentos de una estrategia para la conservación


de la biodiversidad

Las áreas silvestres protegidas son el eje de cualquier estrategia de


conservación que se adopte (conservación in situ). Se requieren áreas grandes
que le den continuidad a los procesos ecológicos naturales, y también áreas
pequeñas que permitan la conservación de elementos particulares, ya sea
porque contienen ambientes únicos o porque son de importancia particular
para atender necesidades de la comunidad, como es el caso de muchas zonas
protectoras.

En Europa existen áreas protegidas aún más pequeñas, tipo microreservas,


dirigidas a la conservación de material genético de especies particulares: raras,
endémicas o en peligro de extinción. Además de las áreas protegidas, muchos
territorio indígenas cumplen una importante función de conservación de la
biodiversidad.

Los Fundamentos de una estrategia para la conservación


de la biodiversidad

Conservación in situ de Ecosistemas Representativos

El SINAP ha establecido áreas claves de biodiversidad, terrestres y marinas,


tanto dentro como fuera del SINAP, vulnerables al cambio climático y la acción
antrópica, en concordancia con su Plan Estratégico del SINAP, que busca
representar, al menos:

• 20% de superficie de humedales


• 100% de superficie de reservas y sumideros de carbono (manglares)
• 20% de superficie de formaciones vegetales
• 75% de especies de flora vascular, endémica y amenazada
• 80% de vertebrados terrestres amenazados y/o endémicos a nivel nacional
• 100% de congregaciones de aves endémicas, residentes y migratorias.
• 100% del. Hábitat y/o sitios clave para fauna marina amenazada (tiburones,
cetáceos y tortugas marinas.

Los Fundamentos de una estrategia para la conservación


de la biodiversidad

Conservación ex situ

La conservación ex situ se ha desarrollado para especies domesticadas o


cultivadas que silvestres. En la región centroamericana y Panamá se han
establecido instalaciones para la conservación de especies silvestres de
acuerdo con la modalidad de centros de rescate y de rehabilitación, los
cuales trabajan con especies silvestres de interés económico como las
iguanas, o con especies en peligro de extinción, como los felinos.
La conservación ex situ requiere de la aplicación de una serie de técnicas y el
desarrollo de instalaciones especiales para este fin, como las siguientes:

- “Bancos genes, como bancos de semillas, bancos en campo y bancos


de espermas y óvulos.
- Colecciones in vitro de tejidos de plantas y cultivos microbios.
- Reproducción en cautiverio de animales y propagación artificial de
plantas, con la posible reintroducción de estas especies en la
naturaleza.
- Recolección de organismos vivos para zoológicos, acuarios y jardines
botánicos para la investigación, educación y conciencia pública.

Diez Principios de Conservación de la Biodiversidad

1. Cada manifestación de vida es singular, y la 6. El orden de prelación de los objetivos de la


humanidad debe respetarla conservación de la biodiversidad difieren según se
examinen desde una perspectiva local, nacional o
Mundial; todos esos son objetivos legítimos y
2. La conservación de la biodiversidad es una
deben tenerse en cuenta. Además, los países
inversión que produce considerable beneficios
están interesados en conservar la biodiversidad.
locales, nacionales y mundiales
7.Sólo será sostenida la conservación de la
3. El costo y los beneficios de la conservación de biodiversidad si se incrementa notablemente el
la biodiversidad deben repartirse en forma interés y la preocupación de la población y
más equitativa entre las naciones y los elaborar políticas.
habitantes de ellas
8. Las medidas encaminadas a conservar la
4. Como parte del esfuerzo a gran escala biodiversidad deben planificarse y ejecutarse bajo
encaminado a lograr el desarrollo sostenible, criterios ecológicos y sociales.
la conservación de la biodiversidad requiere
9. La diversidad cultural guarda estrecha relación
una modificación radical de las modalidades
con la biodiversidad. El saber colectivo de la
del desarrollo económico a escala mundial.
humanidad sobre la biodiversidad y su uso y
5. Un mayor financiamiento, por sí solo, de la gestión se basa en la diversidad cultural.
biodiversidad no desacelerará el deterioro de 10. Una mayor participación de la población, el
la misma. Hay que reformar las políticas para respeto a los DH básicos, un acceso más expedito
LA ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA BIODIVERSIDAD
crear condiciones que hagan feliz un mayor a la educación y mayor responsabilidad de las
financiamiento. instituciones son esenciales de la biodiversidad

Conservación
Hay resabios de confusión entre conservación y preservación, como sinónimo
de “no tocar”. Sin embargo, conservación implica algo mucho más
dinámico. Se trata de un proceso llamado a defender las necesidades de la
sociedad y de la naturaleza, esto implica que se requiere una gama de formas
de uso de la naturaleza entre las que incluyen la preservación y la producción
sostenible de otros bienes de un valor reconocido por la sociedad
(producción de agua, contención de la erosión, mantenimiento de
la belleza escénica y producción de alimentos, entre otras).

LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

TIPOS DE EXTINCIÓN

EXTINCIÓN GLOBAL:
Comprende aquellas especies que
desaparecieron de nuestro planeta de forma
irrecuperables.
EXTINCIÓN REGIONAL:
Es cuando una especie desaparece de una región
extensa de su área de distribución. Ejemplo: la
extinción de la Pantera onca, en Argentina

EXTINCIÓN LOCAL:
Es una extinción de menor escala, y se refiere
básicamente a la pérdida de una especie en un
área pequeña, pero no por eso menos importante
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

Paul Ehrlich

Dado el periodo de extinción, se prevé que en el presente siglo


desaparecerán más de la mitad de las especies de plantas y
animales del mundo. Ello redundaría en una catástrofe en la
historia de la humanidad y un desastre en cuya recuperación
serían necesarios entre 10 y 15 millones de años.

Una faceta ignorada de la crisis de extinción es la acelerada y


cada vez más rápida pérdida de distintas poblaciones de
organismos.
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

¿ Por qué deben preocuparnos las extinciones de poblaciones?

Hay varias razones:


La primera es de orden ÉTICO: se trata de si los seres humanos
tenemos o no el derecho de exterminar especies o componentes de las
especies. Este es un tema importante que debe tomarse en cuenta cada
vez que se prevea que algunal actividad humana ocasiones extinciones.

La siguientel razón está relacionada con VALORES ESTÉTICOS Y


RECREATIVOS de las poblaciones. El ciervo del Padre David aun
existe como especie en unas cuantas reservas y parques zoológicos,
pero ningún ser humano ha tenido el gusto de obsrvarlo en la
naturaleza durante más de un siglo.
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

¿Por qué deben preocuparnos las extinciones de poblaciones?

Otra razón importante para que los seres humanos preservemos las
poblaciones, es su pape de proveer a la humanidad con BIENES Y
SERVICIOS del ecosistema. Los bienes del ecosistema son aquellos
productos que no ofrecen los ecosistemas naturales, como madera,
fibras, animales, caza, peces, plantas medicinales, mascotas, plantas de
ornato especias.

Los “servicios ecológicos”, son todas aquellas prestaciones esenciales


que los ecosistemas naturales le brindan a la sociedad en forma gratuita.
Sin tales servicios no podríamos sobrevivir.

Entre los servicios ecológicos están: i) La moderación del clima; ii) El


funcionamiento del ciclo hidrológico; iii) La prevención de inundaciones;
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES
ESPECIES ANIMALES CON MAYOR PELIGRO DE EXTINCIÓN

Según Martínez (2012) la diversidad de especies en la Tierra ha


aumentado desde que la vida apareció hace unos 4.500 millones de
años. Sin embargo, este aumento no ha sido constante existiendo ciclos
Según Martínez (2012) la diversidad de especies en la Tierra ha
aumentado desde que la vida apareció hace unos 4.500 millones de
años. Sin embargo, este aumento no ha sido constante existiendo ciclos
de elevadas tasas de depredación y periodos de elevadas tasas de
especulación y episodios de extinciones masivas,
destacando la que ocurrió a finales del Pérmico.

De acuerdo a los expertos una especie se extingue cuando su último


ejemplar existente muere. Esto significa que la extinción se materializa
cuando no hay ningún integrante capaz de reproducirse y dar lugar a
una nueva generación.

Según Randall García (2002) las especies de fauna más susceptibles


de extinción son las siguientes:

• Especies que ocupan los niveles más complejos en la cadena


alimenticia, tales como felinos (como jaguares y pumas) y
aves de rapiña (águila harpía y zopilotes).
• Especies endémicas o de distribución reducida, lo que las hace más
sensibles a la fragmentación, como el caso del mono tití.
• Especies de gran tamaño, como la danta.
• Especies migratorias, que existen distintos hábitats en distintos
momentos, como las tortugas marinas, que requieren playas de
animación, pastos marinos para su alimentación y grandes extensiones
de mar abierto.
• Especies que dependen de un alimento muy específico, como el

ESPECIES VEGETALES: FACTORES QUE AMENAZAN SU


SUPERVIVENCIA
Disminución del hábitat. Ello implica reducción de la población y de las
posibilidades de regeneración, como sucede en el caso del guayacán real.

Abundancia. Cuando una especie se encuentra distribuida en una


extensión relativamente grande, pero con pocos individuos por unidad
de área (por hectárea, por kilómetro cuadrado.

Explotación realizada por el ser humano: el mejor ejemplo lo ofrecen


las especies forestales de maderas preciosas.

Tamaño de la población: cuando la población ha sido reducida


considerablemente, el deterioro genético es la mayor amenaza de
Extinción, como es el caso del guayacán real.

CAUSAS PRINCIPALES DE LA EXTINCION DE


ESPECIES

DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS

La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un


hábitat natural es transformado en un hábitat incapaz de
mantener a las especies originarias del mismo. Las plantas
y animales que lo utilizaban son destruidas o forzadas a
emigrar, como consecuencia hay una reducción en la
biodiversidad. La agricultura es la causa principal de la
destrucción de hábitats.

Otras causas importantes son la minería, la tala de árboles, la


sobrepesca y la proliferación urbana. Los hotspots están
experimentando enormes pérdidas de hábitats, ya que c/u de ellos
ha perdido por lo menos 70% de su vegetación primaria. Las islas
que presentan extremos de destrucción de hábitats incluyen a:
Madagascar, Filipinas y Japón.
Fragmentación de hábitats

La fragmentación de hábitat es un proceso de cambios ambientales


importante para la evolución y biología de la conservación. La
fragmentación describe la aparición de discontinuidades
(fragmentación) en el medio ambiente de un organismo (hábitat). La
fragmentación puede ser causada por procesos geológicos que
lentamente alteran la configuración del medio ambiente físico, o por
actividades humanas, como la conversión de tierras (agricultura,
urbanización, etc.).

La fragmentación de hábitat es frecuentemente causada por los humanos


cuando la vegetación nativa es removida para instalar producción
agrícola, desarrollo rural o planeamiento urbano. Los hábitats que
alguna vez formaron una unidad, quedan separados en fragmentos
aislados.

DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE HÁBITATS

Aun cuando un hábitat no sea destruido o fragmentado, puede ser muy


afectado por las actividades humanas. Dentro de este apartado podemos
destacar la erosión y la desertificación y las diferentes formas de
contaminación de ecosistemas, las cuales también tienen efectos en el
cambio climático.

La erosión es un proceso natural que implica pérdida de suelo y sus


consecuencias en la fertilidad, capacidad de almacenamiento de agua y
escorrentía, principalmente. La contaminación del agua por productos
tóxicos, eutrofización cultural y aumento de los sedimentos perjudica
gravemente a muchos organismos acuáticos y altera comunidades
biológicas.

4.4. Sobreexplotación de especies

Fue la segunda causa en importancia de extinción y amenaza de


extinción y amenaza de especies, pero ahora es superada por las
invasiones biológicas. El humano ha aumentado paulatinamente la
eficacia de los métodos de explotación de las especies por lo que para
ciertas especies bajo uso es la principal amenaza para su persistencia.

La sobreexplotación ocurre cuando las tasas de extracción de


individuos de una población exceden las tasas de crecimiento
natural.

La sobreexplotación es la causa más importante de extinción en


tortugas de agua dulce, y la tercera más importante en la extinción de
peces de agua dulce, detrás de la pérdida de hábitat y la introducción de
especies exóticas.

4.5 Introducción de especies


exóticas
Una especie introducida, especie foránea o especie exótica es una
especie de organismos no nativos del lugar o del área en que se los
considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente
transportados a una nueva ubicación por las actividades humanas. Las
especies introducidas pueden dañar o no el ecosistema en el que se
introducen, alterando o no el nicho ecológico de otras especies.

Si una especie resulta dañina, produciendo cambios importantes en la


composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o
seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa (en
diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o
diversidad de ecosistemas) entonces es denominada especie invasora.

Paja canalera Pez Sargento

4.5.1. Etapas de las invasiones


biológicas

Las invasiones biológicas pueden ser descritas como procesos


que incluyen varias etapas, aunque los límites de las
transiciones resultan arbitrarios. Estas etapas son: i)Pre
introducción, ii)Introducción, iii) Naturalización,
iv)Expansión, v) Saturación.

Posterior a la introducción inicial sigue la naturalización, definida


como la etapa donde la especie es capaz de reproducirse de forma
continua durante varias generaciones sin la intervención del
hombre. El organismo naturalizado entonces incrementa su
población hasta llegar a los límites de tamaño poblacional y de
rango de distribución geográfica (saturación), el cual estará
determinado por una combinación de factores bióticos y
abióticos.

Los factores bióticos que limitan el rango geográfico de una


invasión incluyen procesos biológicos como competencia
interespecífica, predicción, parasitismos y la disponibilidad de
polarizadores y vectores de dispersión. Los factores abióticos
pueden ser climáticos, edáficos, topográficos o barreras de
dispersión.

4.5.1. Factores que facilitan las invasiones


biológicas

Se reconoce que algunas especies son mejores invasoras que


otras, los biólogos botánicos han identificado el “invasor ideal”
basado en los rasgos de especies invasoras exitosas:
• Características excepcionales de dispersión (ej. Por viento,
animales, zoosporas, estadios pelágicos, bancos de semilla, etc.)
• Establecimiento y crecimiento rápido hasta el estadio
reproductivo.
• Pocos enemigos naturales o predadores en el nuevo ambiente.
• Habilidad de utilizar recursos poco utilizados.
• Reproducción copiosa.
CAUSAS PRINCIPALES DE LA EXTINCION DE
ESPECIES

4.5.3. Tipos de Introducciones

La introducción de especies se refiere a especies que han sido


transportadas más allá de su distribución geográfica nativa
por acción humana y que han logrado aclimatarse o
naturalizarse. Estas acciones introducciones pueden ser
accidentadas o intencionales.

Las intencionales tienen lugar por acción de individuos que


creen que esta introducción trae algún beneficio. En cambio,
las accidentales son consecuencias secundarias del
desplazamiento de los seres humanos. Después que una
especie ha sido introducida puede tener lugar una subsecuente
dispersión sin ayuda de las acciones humanas.

4.5.3.1. Introducciones intencionales


Las especies transportadas intencionalmente pueden llegar a
establecerse de dos formas. En el primer caso por la
liberación intencional de organismos en el nuevo ambiente.
Los seres humanos han hecho repetidos esfuerzos de
introducción para lograr establecer una especie en el nuevo
ambiente. En casos como estos la especie introducida ha sido
facilitada por el ser humano.
Por otro lado, algunas especies han sido transportadas a
nuevas regiones escapando de su cautiverio y logran
establecer poblaciones silvestres. Se incluyen organismos
escapados en esta categoría ya que el transporte inicial fue
motivado por seres humanos.

Es probable que el motivo principal de introducir especies


intencionalmente es la ganancia económica. Hay
experiencias de introducción de especies con fines agrícolas
o ganaderos. Otras especies han sido introducidas para
fines recreativos, como la caza y la pesca.

Otros animales mascotas, como perros, gatos, peces y loros


han escapado llegando a producir poblaciones silvestres en
sus nuevas áreas.

4.5.3.2. Introducciones accidentales

Las introducciones se presentan cuando las especies son


transportadas por vectores humanos, por ejemplo, tres
especies de ratas se han desparramado por todo el mundo al
ser transportadas en barcos.
Muchas especies marinas han sido introducidas en otras
regiones al ser llevadas en el agua usada como lastre por los
barcos y descartada más tarde. Un ejemplo es el mejillón
cebra, muy difundido en muchos lugares del mundo.

El aumento de los viajes ha fomentado que muchas especies


sean introducidas accidentalmente ha crecido
considerablemente.

4.5.3.3. Enfermedades exóticas


introducidas

A través de la historia se han presentado casos de


enfermedades introducidas en otros lugares. Por ejemplo, la
viruela fue introducida en las Américas con el arribo de los
europeos y la consiguiente mortandad de las poblaciones
indígenas en niveles extremos.

Asimismo, se han presentado casos de enfermedades de


plantas que han sido introducidas accidentalmente, como las
enfermedades del castaño americano y la graciosas del olmo
que han diezmado los bosques de Norteamérica.

4.5.4. Especies introducidas en islas

De acuerdo a Martínez (2012) el mejor territorio donde


estudiar los problemas de las especies introducidas es en las
islas. Las razones son varias. Una es estar aisladas de las
biotas continentales, las comunidades biológicas de las islas
pueden ser altamente sensibles a alteraciones causadas por
introducciones de otras especies. A menudo no existen
predadores naturales de la nueva especie y las especies
introducidas se pueden propagar a través de la ocupación de
los nichos ecológicos disponibles.
Otro problema es que las aves nativas de islas pequeñas
puedan haber perdido el poder de vuelo como resultado de la
ausencia de predadores, así que la introducción de uno de
éstos puede destruir a las especies de aves vulnerables por su
incapacidad de volar. El estudio de la restauración ecológica
de las islas se ha desarrollado como una especialidad en la
biología de la conservación. Se dedica en gran parte a
erradicar a las especies introducidas.

EFECTOS DE LAS EXTINCIONES

Un hecho relevante de la extinción actualmente son los


intentos del ser humano de preservar las especies que corren
el peligro de extinguirse, lo que se refleja en la creación del
estado de conservación “Extinto en Estado Silvestre” . A las
especies presentadas bajo este estatus de la Lista Roja
elaborada por la UICN no se les conoce especímenes vivos en
estado salvaje o natural, al punto que los únicos ejemplares
existentes son mantenidos en zoológicos u otros ambientes
artificiales.
Algunas de estas especies están extintas funcionalmente, ya
que no pueden formar parte de su hábitat natural y es muy
poco probable que sean reintegradas a la naturaleza. En ese
sentido, algunas instituciones intentan mantener mediante
programas de crianza planificados.

La extinción de una especie puede provocar un efecto en


cadena en su hábitat natural, causando la extinción de otras
especies del mismo. A esto se le denomina “cadenas de
extinción”.

LA LISTA ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA


UICN

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN


(también denominada en algunas ocasiones como el Libro
Rojo), creada en 1963, es el inventario más completo del
estado de conservación de animales y plantas a nivel
mundial. La lista es elaborada por la UICN, la principal
autoridad mundial en este tópico. Muchos gobiernos
crean sus propias listas rojas regionales basadas
usualmente en la elaborada por la UICN, en donde
clasifican a las especies de su región que se encuentran
bajo amenaza.

El objetivo es llevar al público la urgencia de los problemas de


conservación, así como ayudar a la comunidad internacional a
reducir la EXTINCIÓN. La Lista es actualizada anualmente,
para lo cual se realiza un análisis a profundidad cada 4 o 5 años.
La UICN utiliza un conjunto de criterios para evaluar el riesgo
de extinción de miles de especies y subespecies.Los criterios y
categorías utilizada de la Lista Roja utilizada actualmente,
considera 9 criterios estructurados de la siguiente manera, desde
mayor a menor riesgo:
• Extinta (EX),Extinta en estado silvestre (EW),
• En peligro crítico (CR),
• En peligro (EN),
• Vulnerable (VU),
• Casi amenazada (NT),
• Preocupación menor (LC),
• Datos insuficientes (DD),
• Datos insuficientes (DD),
• No evaluado (NE)

LA SEXTA EXTINCIÓN

De acuerdo a Gomis (2003)Los científicos estiman que la vida


sobre la Tierra apareció hace unos 3.500 millones de años. Las
primeras formas vivientes se reducían a seres muy simples como
cianobacterias o diatomeas. Tras transcurrir millones de años,
dichas formas evolucionaron a seres más complejos que
habitaron todas las regiones del planeta.

El proceso fue altamente complejo. Las condiciones ambientales


de la Tierra variaban abruptamente. A veces los cambios eran
brutales, produciendo la extinción masiva a casi todos los seres
vivos existentes. Los científicos han identificado 5 GRANDES
EXTINCIONES masivas ocurridas hace 438,360,253 y 65 millones
de años en los que el planeta estuvo al borde de desaparecer,
especialmente en la ocurrida en el PÉRMICO (253 años) en el que
el 96% de la vida desapareció.

La última extinción ocurrió hace 65 millones de años, en el periodo


CRETÁCICO, donde se produjo el fin de, entre otros seres, los
DINOSAURIOS. Esto fue atribuido a un meteorito de 10 km de
diámetro caído cerca de la Península del Yucatán, los efectos
producidos por la explosión fueron devastadores. De todas las
especies de seres vivos desaparecieron el 60-75% de ellas en poco
tiempo. A pesar de tal adversidad, nuevas especies fueron
colonizando el planeta y la vida resurgió en un planeta hostil.
Actualmente diversos científicos ven la posibilidad de estar en los
inicios de una NUEVA GRAN EXTINCIÓN.

CAUSAS PRINCIPALES DE LA EXTINCIÓN DE


ESPECIES

Políticas en relación al control de especies

La problemática de la introducción de especies exóticas ha


llevado a tal preocupación a nivel mundial que ha motivado el
Convenio sobre Diversidad Biológica ha realizar una reunión
sobre esta cuestión.

Las principales conclusiones de esta reunión


fueron:
 Los problemas ambientales provocados por especies exóticas,
necesitan ser abordados a nivel genético, de especies y de
ecosistemas. Areas importantes para llevar a cabo el manejo
de las mismas, incluyen: infraestructura organizativa, medidas
de cuarentena, evaluaciones y análisis de riesgo y desarrollo de
intrumentos legales y económicos.
 Se necesitan de forma urgente, a niveles internos en los distintos
países, estrategias de información y educación sobre especies
exóticas invasoras.

 La compilaciónl sobre el tema a nivel internacional es de alta


prioridad. Debería fortalecerse el soporte de redes de
especialistas que aporten su experiencia en relación con la
prevención y el manejo de especies exóticas.

DEFINICIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS


• “…Una superficie de tierra y/o mar, especialmente
consagrada a la protección y mantenimiento de la
diversidad biológica, así como de los recursos naturales y
los recursos culturales asociados, y manejada mediante
elementos jurídicos u otros medios eficaces…” (UICN, 1998).

•“Área geográfica terrestre, costera, marina o


lacustre, declarada legalmente para satisfacer objetivos de
conservación, recreación, educación o investigación de los
recursos naturales y culturales.
•(Ley 41 del 1 de julio de 1998)

ÁREAS PROTEGIDAS
 Actualmente, el SINAP cuenta con un total de 89 áreas protegidas (Aps),
las cuales representan aproximadamente el 37.3% del territorio nacional;
lo que equivale a 2,922,648.72 hectáreas. De éstas, 2,490,130.17 hectáreas
(31.8%) corresponden a superficie terrestre y 432,518.56 hectáreas
(5.53%) equivalen a la superficie marina.

 Las áreas protegidas con mayor representatividad en el territorio nacional


son: Parque Nacional Darién (579,000 ha); Parque Nacional Coiba
(270,125 ha); Reserva Forestal Chepigana (257,219 ha); Bosque
Protector Alto Darién (211,958.4 ha) y el Parque Internacional La
Amistad (270,000 ha); que en conjunto representan aproximadamente
el 52.2 % del territorio protegido por el SINAP.

Objetivos de las Áreas Protegidas


 1) Preservar los materiales genéticos como elementos de comunidades
naturales; evitar la perdida de especies de plantas o animales silvestres y
mantener la diversidad biológica.

 2) Conservar en su estado natural ejemplos de los diversos ecosistemas


terrestres y marinos, paisajes naturales y formaciones geológicas esenciales
y patrones naturales evolutivos como también restaurarlos y rehabilitar en
los casos que sean necesarios para el beneficio de las generaciones presentes
y futuras.

 3.Proteger y manejar las fuentes de agua dentro de las áreas silvestres


protegidas a fin de mantener la calidad, cantidad y flujo óptimo, controlar y
prevenir la erosión, sedimentación e inundaciones y proteger las inversiones
que dependen del abastecimiento de agua tales como las represas y
proyectos de irrigación.

 4) Promover los medios necesarios para que, a través de las


investigaciones científicas aumenten los conocimientos sobre la
biodiversidad para mejorar las opciones de la protección y
aprovechamientos de este activo nacional.
 5) Contribuir con el desarrollo sostenible en territorios de los grupos
indígenas, zonas rurales y el país en general mediante el
aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables
existentes en aquellos sitios claramente identificados en el plan de
ordenamiento de cada área protegida, de acuerdo a su categoría de Manejo.

 6) Conservar y proteger los aspectos históricos culturales y


arqueológicos dentro de las áreas silvestres protegidas administradas por
el sistema nacional.

 7) Proveer oportunidades para el desarrollo de actividades de educación


ambiental, turismo ecológico y recreación al aire libre.
 8) Apoyar la gestión de los grupos indígenas en la administración de los
territorios que se le asignen para garantizar su mejor planeamiento y
desarrollo.
LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

 Las áreas silvestres protegidas la define la Unión Mundial para la


Naturaleza (UICN, 1994) como:

“ Una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la


protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como
de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y
manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces”.

La palabra “protección” se refiere a garantizar que la


biodiversidad no se agote; se trata de garantizar que esta se
conserve de manera que pueda responder a las necesidades
materiales y culturales de la sociedad presente y futura.

La primera área silvestre protegida, el Parque Nacional


Yellowstone se aprobó en 1872. El objetivo inicial era de
conservación de las bellezas escénicas para el disfrute de la
sociedad; posteriormente se promovió el establecimiento de áreas
para proteger especies de particular interés, como fue el ejemplo de
los parques nacionales de África, cuyo objetivo era proteger
elefantes, hipopótamos u otras especies. Finalmente se optó por
establecer diversos tipos de áreas silvestres protegidas destinadas a
mantener los ecosistemas y sus funciones.

Principios generales que orientan el establecimiento de áreas


silvestres protegidas

a) Preservar los materiales genéticos como elementos de comunidades


naturales; evitar la pérdida de especies de plantas o animales silvestres
y mantener la diversidad biológica natural.

b) Conservar en su estado natural ejemplos de los diversos ecosistemas


terrestres y marinos paisajes naturales y formaciones geológicas
esenciales y patrones naturales evolutivos como también restaurarlos y
rehabilitar en los casos en que sean necesarios para el beneficio de las
generaciones presentes y futuras.

c) Proteger y manejar las fuentes de aguas dentro de las áreas silvestres.

d) Promover los medios necesarios para que, a través de las


investigaciones científicas aumenten los conocimientos sobre
biodiversidad, para mejorar las opciones de protección y
aprovechamiento de este activo nacional.

e) e) Contribuir con el desarrollo sostenible en territorio de los grupos


indígenas, zonas rurales y el país en general mediante el
aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables
existentes en aquellos sitios claramente identificados en el plan de
ordenamiento de cada área protegida, de acuerdo a su categoría de
manejo.

f) f) Conservar y proteger los aspectos históricos, culturales y


arqueológicos dentro de las áreas silvestres protegidas administradas
por el sistema nacional.
g) g) Proveer oportunidades para el desarrollo de actividades de
Educación ambiental, turismo ecológico y recreación al aire libre.

Principios generales que orientan el establecimiento de áreas


silvestres protegidas
1. Las especies que se encuentran bien distribuidas a lo largo de un
territorio son menos susceptibles a la extinción que las que están
limitadas a pequeñas extensiones.
2. Los bloques grandes de hábitat, con poblaciones grandes de sus
especies, son mejores que los bloques pequeños con poblaciones
reducidas.
3. Los bloques cercanos entre sí son mejores que los bloques distantes.
4. El hábitat contiguo es mejor que el fragmentado.
5. Los fragmentos interconectados son mejores que los fragmentos
aislados.
6. Los bloques sin carreteras o vías de acceso son mejores

Categorías de Manejo del SINAP


Categorías de Manejo del SINAP

Parque Nacional: es un área terrestres a acuática relativamente grandes (mas de cien


hectáreas), que contiene muestras representativas sobresalientes de las principales
regiones, rasgos o escenarios de importancia nacional e internacional donde las especies de
plantas y animales, sitios geográficas y hábitats son de especial interés científico, educativo
y recreativo. Contienen unos o varios ecosistemas completos que no han sido
materialmente alterados por la explotación y ocupación humana.

Reserva Científica: es un área con ecos sistemas sobresalientes especies de flora y fauna
de importancia científica nacional. A menudo contiene ecosistemas frágiles posee áreas
una diversidad biológica importante para la conservación de las recursos genéticos. El
tamaño está determinada por el terreno requerido para asegurar la integridad del área a
fin de alcanzar los objetivos del manejo científica y asegurar su protección.

Monumento Natural: Es un área que contiene uno o más rasgos sobresalientes únicos
de importancia nacional, tales como las formaciones geológicas, sitios naturales especiales,
hábitats o especies de plantas a animales que debido a su singularidad, pueden estar
amenazados y requieren de su protección. El tamaño esta determinado por el rasgo
especifico y el área necesaria para asegurar su protección.

Refugio de vida Silvestre: Un refugio de vida silvestre provee la protección de hábitats


específicos para la existencia o bienestar sostenido de las especies de flora y faunas
migratorias o residentes de importancia nacional o global. El tamaño del área y el manejo
especial requerido en ciertas circunstancias estaciónales dependerá de los requerimientos
de hábitats o características especificas de las especies; que serán protegidas En todo caso
estas necesidades no requerirán zonas amplias podrían ser relativamente pequeñas: área
de anidamiento pantanos lagos esteras bosques o pastizales.

Paisaje protegido: El paisaje protegido, por lo general representan dos tipos de áreas:
aquellos paisajes que poseen cualidades estéticas que especiales que son un resultado de
la interacción armoniosa del hombre y la tierra, aquellos que son áreas naturales de un
atractivo estético manejados por el hombre con fines recreativos y turísticos.

Área natural Recreativa: Extensión relativamente amplia. Área natural escénica, con
atractivos para uso recreativo, ya sean naturales o de fácil acceso artificiales, De fácil
acceso o desde los centros importantes de población. Con potencial para el desarrollo de
una Variedad de actividades recreativas al aire libre. Mantiene una alta calidad de paisajes
y trata de evitar la degradación de los recursos naturales.

Sitio de Patrimonio Mundial: Área con rasgas naturales y culturales de significación


internacional, que contiene muestras de los periodos evolutivos de la tierra, procesos
geológicos significativos, rasgas o comunidades naturales singulares o en peligro, con gran
valor artístico, científico, cultural, social o tecnológica, o de gran antigüedad.

Reserva de la Biosfera: Áreas que contiene muestras representativas de biomas


importantes, rasgos naturales singulares, pautas armónicas y estables de uso de la tierra.
También puede tratarse de ecosistema modificados susceptibles de investigación,
especialmente para estudias de referencia, control ambiental y educación.

Áreas de Uso Múltiple: Son áreas terrestres Y marinas que además de contribuir a la protección
de los recursos naturales y los sistemas ecológicos, contribuye en forma significativa a la economía
social como fuente de otros recursos. La multiplicidad de funciones de estas tierras o aguas,
representa una fuente importante de productos naturales (agua, madera, vida silvestre, pastos1
tintes, etc.) y de servicios permanentes, bajo un manejo integral sustentable.

Humedales de Importancia Internacional: Áreas designadas por la “Convención Relativa a los


Humedales de Importancia Internacional", especialmente como hábitat de aves acuáticas que
comprenden extensiones de marismas pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean
éstas de régimen natural o artificial permanentes o naturales.

Parque Nacional Marino: Área que posee una muestra representativa de los ecosistemas
marinos costeros o insulares, también contribuye al reestablecimiento y mantenimiento de
especies de fauna marinas, para su aprovechamiento sostenido.

Reserva Forestal: Es un área de uso múltiple en donde el manejo adecuado conlleva el


aprovechamiento racional programado de los recursos forestales contenidos.

Reserva Hidrológica: Área generalmente boscosa escarpada quebrada; cuyo valor primordial es
conservar la producción hídrica en cantidad y calidad adecuada para las actividades humanas y
productivas de la región.

Zona de Amortiguamiento: Franja de tierra que rodea los recursos o hábitats especiales, y que
actúan como una barrera a las influencias externas. Esta franja debe ser lo suficiente ancha para
absorber los disturbios químicos y físicas, tales como la contaminación del aire, suelo, agua fuego,
caza furtiva y turismo incontrolado, y estará ubicada rodeando el perímetro del área
protegida y proyectándose de los limites del área hacia su exterior.
¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
¿Qué es un plan de manejo

ES UN DOCUMENTO TÉCNICO Y NORMATIVO QUE CONTIENE


EL CONJUNTO DE DECISIONES SOBRE UN AREA PROTEGIDA
EN LAS QUE, CON FUNDAMENTO EN EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO, ESTABLECE PROHIBICIONES Y AUTORIZACIONES
ESPECÍFICAS Y NORMA LAS ACTIVIDADES QUE SON
PERMITIDAS EN LAS AREAS PROTEGIDAS, INDICANDO EN
DETALLE LA FORMA Y LOS SITIOS EXACTOS DONDE ES
POSIBLE REALIZAR ESAS ACTIVIDADES”.

“…ES UN INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN QUE GUÍA Y


CONTROLA EL MANEJO DE LOS RECURSOS PROTEGIDOS, LOS
USOS DEL ÁREA PROTEGIDA Y EL DESARROLLO DE LOS
SERVICIOS REQUERIDOS (UICN, 1990).
¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO?

“El Plan de manejo es una herramienta de apoyo a


la gestión de un área protegida, que establece las
políticas, objetivos, normas, directrices, usos
posibles, acciones y estrategias a seguir.

En este participan los distintos actores del área y se


concilian la conservación y el desarrollo de acuerdo a
la capacidad de los recursos”.

CONTENIDO MÍNIMO DE UN PLAN DE MANEJO

 COMO VEMOS, LAS AREAS PROTEGIDAS SON PATRIMONIO DEL ESTADO


DEBIENDO SER ADMINISTRADAS SEGÚN SUS CATEGORÍAS, ZONIFICACIÓN
Y REGLAMENTACIÓN, BASADOS EN PLANES DE MANEJO APROBADOS POR
LA INSTITUCION RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE AREAS
PROTEGIDAS.
 CONDICIONES A RESALTAR:

• ES OBLIGATORIA LA ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN PARA


GUIAR EL MANEJO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS.

 ES OBLIGATORIO LA APROBACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO POR PARTE DE


MIAMBIENTE.

 EL PLAN DE MANEJO BUSCA ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y


OTRAS ORGANIZACIONES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN.
CONTENIDO MÍNIMO DE UN PLAN DE MANEJO
INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DE MANEJO.

LINEAMIENTOS PARA LOS PLANES ESPECÍFICOS


O TEMÁTICOS (PLANES DE USO PUBLICO, DE
MANEJO DE RECURSOS, DE PROTECCIÓN, DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL, DE COOPERACION
COMUNITARIA, DE ADMINISTRACIÓN, DE
COMUNICACIÓN, ENTRE OTROS.

ORGANIZACIÓN QUE REQUIERE EL AREA


PROTEGIDA PARA EJECUTAR EL PLAN DE
MANEJO.

Criterios más importantes para seleccionar un Área Protegida

Fases en la Elaboración y/o Actualización de un


Plan de Manejo
Importancia de las zonas de amortiguamiento

Independiente de cuán extensa resulte un área protegida cuyo objetivo principal sea la
conservación, la supervivencia de la biodiversidad depende del compromiso que la
sociedad adquiera de conservarla a largo plazo. Pero particularmente depende de la
capacidad de desarrollar una relación de mutuo beneficio con los pobladores vecinos y
con los que viven dentro del área silvestre protegida, según sea la categoría de manejo
en cuestión.

En la década de 1980, este concepto tuvo un enfoque especialmente preservacionista; se


apoyaba en el hecho de que las actividades humanas impactaban en las áreas protegidas
y por lo tanto eera preciso establecer “un anillo protector” en torno a éstas. La idea era
identificar una franja de terreno alrededor de las áreas protegidas, cuya anchura
dependería del tipo de actividades que realizarán las personas que allí habitaban y
regularlas, de manera que sirviera de amortiguadora de los posibles impactos negativos
de dichas acr

También podría gustarte