Está en la página 1de 177

Montse Osuna Cocina mágica

~1~
Montse Osuna Cocina mágica

MONTSE OSUNA
COCINA MÁGICA
DE LA BRUJA MODERNA

Ilustraciones de Miquel Zueras

~2~
Montse Osuna Cocina mágica

Índice

RESUMEN.............................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN .............................................................................. 5
MAGIA PRÁCTICA Y LUMINOSA ............................................... 8
CÓMO USAR ESTE LIBRO .............................................................. 9
LAS RECETAS HECHICERAS ...................................................... 11
PARA ASUNTOS DE AMOR Y SENTIMIENTOS ...................... 12
PARA ENCENDER LA PASIÓN Y EL EROTISMO ................... 29
PARA MANTENER Y AUMENTAR TU ATRACTIVO............. 48
PARA QUE EL ÉXITO Y LA SUERTE TE ACOMPAÑEN ........ 67
PARA PROTEGER TU PERSONA Y TU HOGAR...................... 83
PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y CONSERVAR LA
SALUD .............................................................................................. 98
PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO ........ 113
PARA LA ESPIRITUALIDAD Y LA PAZ INTERIOR .............. 127
TRUCOS DE COCINA EMBRUJADOS ...................................... 143
MAGIA POTAGIA ........................................................................ 144
TISANAS, ELIXIRES Y OTROS BREBAJES EMBRUJADOS ... 151
EL SORTILEGIO QUE SE BEBE .................................................. 152
LA MAGIA DE LAS TISANAS CURATIVAS ........................... 165
ELIXIRES, FILTROS Y LICORES HECHICEROS...................... 171

~3~
Montse Osuna Cocina mágica

RESUMEN

Invocar el amor con espaguetis a la boloñesa, mejorar la


salud con sopa de menta, despertar el erotismo con zanahorias
glaseadas, mantener el atractivo con una ensalada de pepino y
yogur, atraer la suerte con un asado a la Diosa de la Fortuna,
proteger tu hogar con unas patatas envueltas, superar las
dificultades de trabajo con atún con tomate...
Desde la ancestral imagen de la bruja removiendo el caldero,
hasta los legendarios filtros de amor y elixires de la eterna
juventud, la magia ha tenido un gran componente
gastronómico. Este libro recoge la tradición de esos usos
esotérico-culinarios para enseñarte las propiedades de los
ingredientes y los mejores trucos. Podrás preparar recetas
hechiceras, tisanas curativas y potentes elixires para atraer el
amor, la suerte, la salud, el trabajo, la pasión, el atractivo y el
éxito.
Tu cocina es mágica.

~4~
Montse Osuna Cocina mágica

INTRODUCCIÓN

~5~
Montse Osuna Cocina mágica

Desde la ancestral imagen de la bruja removiendo un caldero, hasta los


legendarios filtros de amor y los elixires de la eterna juventud, la magia ha tenido
siempre un importante componente de ingesta. Es decir, existe una larga tradición de
utilización esotérica de comidas y bebidas para producir unos efectos determinados,
a través del conocimiento de sus poderes y de la canalización de sus energías
cósmicas. Magos, alquimistas, brujas, druidas y hechiceras, a lo largo de los siglos y
las generaciones, han acumulado una amplia sabiduría acerca de las fuerzas ocultas
de los alimentos, y sobre el modo en que deben prepararse y combinarse para
obtener los resultados deseados.
En sus orígenes se trató de un saber hermético, que se transmitía de maestro a
discípulo de manera iniciática. Pero paulatinamente algunas recetas y sus usos se
fueron filtrando a la sabiduría popular, y más tarde entre los primeros naturistas y
herboristas, que heredaron de los hechiceros la sabiduría ancestral de la magia
culinaria.
Hoy existe una auténtica ciencia de la nutrición y la alimentación, e incesantes
investigaciones acerca de las virtudes y peligros de todo tipo de alimentos. No
obstante, se carece de un corpus unificado, ya que cada corriente o cada mago y cada
bruja, tiene sus propias teorías y recetas. Igualmente, hemos asistido a las disputas y
contradicciones sobre si las patatas engordan o no, si el pescado es bueno o malo
para el colesterol, o si beber dos litros de agua al día es saludable o totalmente
inocuo. Afirmaba el profesor Grande Covián que se debe beber cuando se tiene sed y
comer cuando apetece, lo cual no es ni ciencia ni brujería, sino puro sentido común.
Una servidora, que es bruja moderna, se ha estudiado los saberes actuales sobre
nutrición y medicina natural más comprobados e indiscutibles, pero sólo como base
y complemento de aquel conocimiento ancestral que vengo recogiendo desde hace
años y que me transmitieron mis brujas mayores. Esa sabiduría, parte de la cual los
doctores empiezan a descubrir ahora, recoge la experiencia de los antiguos magos
sobre el poder de los alimentos y sus combinaciones para obtener efectos mágicos. Y
se fundamenta en el dominio y canalización de las vibraciones cósmicas, en el poder
oculto de la naturaleza y en nuestras energías latentes, que pueden potenciarse a
través de ciertos platos y preparaciones.
Se ha comprobado, por ejemplo, que el caroteno de las zanahorias es bueno para
varios problemas de salud. Pero hay más: si preparamos la zanahoria de cierta
manera, combinada con determinados complementos y agregando algunos aderezos
oportunos, sus virtudes pueden incrementarse de forma sorprendente. No es una
cuestión de magia sobrenatural, sino, por el contrario, de saber aprovechar toda la
energía subyacente que nos brinda la naturaleza, alimentada por la fuerza del

~6~
Montse Osuna Cocina mágica
Universo. Ésa ha sido la práctica ancestral de magos y brujas, junto con unos pases
mágicos y un decorado apropiado para reforzar el efecto psicológico. Aunque, en
efecto, el sortilegio no residía en la lechuza ni en el gorro estrellado, sino en los
ingredientes y en la forma de prepararlos. Y de eso, precisamente, trata este libro.

~7~
Montse Osuna Cocina mágica

MAGIA PRÁCTICA Y LUMINOSA

Quienes hayan leído mis obras anteriores saben que mi magia no está dirigida a
producir prodigios sobrehumanos, sino a ayudar a la gente en sus problemas
cotidianos y en sus asuntos personales. El amor, los sentimientos, la pasión, la salud
y el atractivo, la buena suerte, la protección contra el mal, los conflictos de trabajo y
de dinero, y la búsqueda de la paz y el equilibrio espiritual, son los principales temas
a los que están dirigidos mis hechizos y sortilegios. Estos, por otra parte, son fáciles
de ejecutar, no conllevan complicaciones y se adaptan al agitado estilo de vida actual
y sus limitaciones de tiempo y espacio. Si he tenido algún éxito como bruja moderna,
es justamente por la claridad y transparencia de mis explicaciones y consejos. Pero
también porque ejercito lo que yo denomino «magia luminosa» para oponerla a lo
tenebroso y lo oculto.
Al plantearme escribir un libro de magia culinaria, no pensé ni por un instante en
desviarme de ese camino que llevo años recorriendo, con la ayuda de la energía del
Universo y de la Gran Diosa, madre espiritual de todas las brujas. No se trataba de
recurrir a alimentos exóticos, en preparaciones complejas de platos supersofisticados,
sino de trabajar con los productos de siempre que encontramos diariamente en el
mercado, aplicando sus virtudes y vibraciones astrales a solucionar los problemas e
impulsar las aspiraciones de la gente, mediante recetas prácticas y sencillas.
De esta forma, soy además absolutamente fiel a las auténticas tradiciones de la
hechicería. Los magos y las brujas no eran chefs refinados ni gourmets expertos en
gastronomía. Utilizaban los ingredientes naturales de los que disponían en su
entorno, aquellos que les ofrecían los agricultores, cazadores y granjeros. Contra lo
que suele pensarse, su preparación era muy simple, tanto que mis brujas mayores y
yo misma hemos tenido a veces que complicar un poco algún plato, a fin de que no
resultara demasiado elemental en comparación con la cocina de hoy.

~8~
Montse Osuna Cocina mágica

CÓMO USAR ESTE LIBRO

Los libros de cocina suelen organizarse de distintas formas. Algunos se ordenan


por el tipo de alimentos (carnes, verduras, pescados, etc.); otros, por la dificultad o
complejidad de las recetas; y los hay también que se estructuran ofreciendo menús
por temporada (platos de verano o de invierno), o por el contenido en calorías o en
grasas de sus ingredientes.
Sin embargo, este no es un libro de cocina más, sino esencialmente un libro de
magia. El hecho de que se trate de magia culinaria no lo reduce a una lista de recetas
más o menos útil en función de lo que nos apetezca comer o las calorías que acepte
nuestra dieta. Por lo tanto, lo he organizado como mis otros libros, según los grandes
campos vitales en los que deseamos alcanzar resultados por medio de la hechicería.
Cada uno de estos apartados incluye una introducción general que describe qué
alimentos poseen vibraciones favorables para ese campo, explicando el porqué, los
antecedentes y la región o tipo de magia en la que se han empleado con mayor
profusión. Luego aporto una serie de recetas (pensadas para unos 4 comensales
aproximadamente), que en su mayor parte combinan dos o más de estos productos,
acompañadas de una breve explicación de su origen y sus virtudes.
Estas recetas son las más tradicionales y contrastadas en el ámbito de la magia
culinaria, a veces con una ligera variación propuesta por algún brujo o bruja actual, y
en algún caso por mí misma. Su recopilación es resultado de un estudio e
investigación de las fuentes disponibles bastante exhaustivos, de la consulta con
colegas más expertos y de mi propia experiencia a lo largo de mi carrera.
En cualquier caso, la magia por ingestión es tan poderosa como los hechizos y
conjuros, aunque difiere de ellos en su uso y aplicación. Su alcance es más general y
tal vez más fuerte en un campo determinado, pero a la vez menos específico. Por
ejemplo, no existe un plato mágico con un objetivo tan definido como mi conjuro
«Para que quien amas te proponga ir a vivir juntos». Pero las recetas que
presentamos en el apartado sobre el amor y los sentimientos, sin duda protegerán y
promoverán de forma mucho más amplia y consistente todo ese aspecto de tu vida.
Eso no significa que no puedas preparar un plato mágico apropiado antes de una
situación significativa, como una cita romántica, un examen, una entrevista de
trabajo, o incluso un terrible resfriado. Y sin duda su ingestión favorecerá tu mente,
tu cuerpo y tu espíritu para que todo salga bien. Asimismo, aparte de este uso

~9~
Montse Osuna Cocina mágica
puntual, la magia culinaria te ofrece la posibilidad de prevenir los problemas y
mantener la suerte de tu lado en uno o más de los temas que te preocupan en tu vida
cotidiana.
Personalmente, aconsejo no mezclar demasiado los distintos asuntos vitales en
nuestro menú, porque algunos alimentos pueden enfrentar sus vibraciones y
neutralizar sus efectos. Es preferible escoger uno o dos campos, los que nos resulten
más urgentes (por ejemplo, atractivo personal y problemas laborales), y ejercer la
magia culinaria relacionada con ellos, preparando por lo menos tres recetas a la
semana durante un mes.
Como se puede comprobar, la mayoría de mis recetas pueden incluirse en el menú
habitual, sin alterar las costumbres alimentarias ni el presupuesto. Se trata de
introducirlas con cierta regularidad en nuestra mesa y, sobre todo, de tomar el plato
«sintiendo» que además de saborearlo y alimentarnos, estamos recibiendo
vibraciones astrales favorables para nuestros deseos. Esta conciencia de estar
ejecutando una ingesta mágica es la clave para una unión eficaz y completa con las
energías positivas del Universo.
Ofrecer este recetario, que puede ayudaros a enriquecer y mejorar vuestras vidas,
es para mí un privilegio, y espero que pueda brindaros, además de sus virtudes
mágicas, una alimentación sana y placentera

~10~
Montse Osuna Cocina mágica

LAS RECETAS HECHICERAS

~11~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA ASUNTOS DE AMOR Y SENTIMIENTOS

La estrecha relación entre la brujería y los sentimientos se remonta a las brumas


ancestrales del propio nacimiento de la magia, que surge como un intento de
dominar la conducta, las actitudes y las intenciones de la gente, en favor de los
hechiceros o de quienes acudían a ellos. En un principio se trataba de reyes,
emperadores y jefes guerreros que deseaban influir en los demás para alcanzar sus
objetivos. Pero en la Edad Media, con la aparición del amor cortés, las brujas y magos
se ponen a menudo al servicio de caballeros andantes, doncellas recluidas, príncipes
solitarios, damas de alcurnia, trovadores galantes y reinas enamoradas, que desean
alcanzar el corazón de ese amado o amada inalcanzables.
También en esa época la magia culinaria propiamente dicha experimenta una gran
difusión, y comienzan a elaborarse las recetas esotéricas destinadas a convocar y
expandir las vibraciones astrales relacionadas con los asuntos de amor. Las brujas,
los hechiceros y los alquimistas comienzan a estudiar y combinar todo tipo de
alimentos, preparándolos de diversas formas, en busca de recetas capaces de
encender los sentimientos y doblegar las voluntades ante la energía vibrante de la
atracción amorosa. Se investigan los alimentos llamados «afrodisiacos», que veremos
en el próximo apartado de este libro; pero también, y quizá principalmente, aquellos
destinados a los sentimientos delicados y los afectos sutiles, con frecuencia
Se va conformando así un amplio recetario de hechizos culinarios, que se nutre
asimismo del acervo de las magias del próximo y lejano Oriente junto con la antigua
sabiduría de los sacerdotes y hechiceros de los pueblos indoamericanos. Por otro
lado, la eclosión del Romanticismo en el siglo XIX implica un nuevo auge e impulso
de la gastronomía esotérica relacionada con el amor, que llega hasta nuestros días
con un rico caudal de recetas y preparaciones de comprobada eficacia. Desde luego,
su poder se basa en el conocimiento y la preparación de determinados alimentos que
a lo largo de los siglos han demostrado poseer vibraciones positivas para influir en
los sentimientos de las personas. Describiré a continuación las propiedades de
algunos de ellos.

~12~
Montse Osuna Cocina mágica

~13~
Montse Osuna Cocina mágica

LA CARNE ENAMORADA

Los seres humanos conocieron desde los orígenes de su historia las propiedades
nutritivas y reconstituyentes de la carne, y pronto sustituyeron la pesca y la caza por
la cría de determinados animales destinados a la alimentación. De allí saltó su carne a
las marmitas y calderos de los hechiceros y brujas, que al principio le atribuyeron
cualidades mágicas por analogía (la fuerza del jabalí, la belleza del faisán, la rapidez
de la liebre, etc.). Sin embargo, con el tiempo fueron descubriendo que las verdaderas
vibraciones astrales contenidas en la carne de los animales no siempre coincidían con
su aspecto o su comportamiento. Se consolidó así una sabiduría esotérica distinta,
basada en la comprobación de los auténticos efectos mágicos de los distintos tipos de
carne.
En cuanto a la magia culinaria para el amor y los sentimientos, encontramos
cualidades favorables tanto en mamíferos como en aves y peces. Entre los primeros
resaltan el vacuno, en especial la ternera, y el cerdo, a través del tocino o bacon. Estas
carnes manifiestan mejor sus propiedades positivas si se ingieren picadas (como en
las albóndigas, hamburguesas o la salsa boloñesa) pues al desmenuzarse liberan sus
vibraciones. Entre las aves destaca el pollo, que ha sido siempre un plato tradicional
en las bodas y los encuentros amorosos.
Por su parte, casi todos los pescados, de mar o de río, poseen una cualidad astral
que favorece la expresión de los sentimientos. No olvidemos que el pez fue el
símbolo del cristianismo primitivo, y que Cristo fue ante todo el gran profeta del
amor. Para estas recetas hemos escogido el lenguado, que es uno de los más ricos y
sutiles en su influencia sobre los sentimientos.

PODEROSA HORTALIZA

Sin duda el tomate se lleva la palma entre las hortalizas que favorecen la expresión
del afecto (de ahí la eficacia de la ya citada salsa boloñesa), y le siguen las patatas, las
zanahorias y las cebollas. Es verdad que todas estas hortalizas son muy frecuentes en
nuestra mesa cotidiana, pero sus mejores resultados dependen de su elaboración y
combinación, como se verá en algunos ejemplos que daremos más adelante.

~14~
Montse Osuna Cocina mágica
También se han de mencionar la berenjena y el pepino, productos de antigua
solera que favorecen los lances de amor y resultan insustituibles para atraer a los
amados reticentes o comprometidos con otras personas.
Entre los productos frutales de la huerta destaca, por supuesto, la tentadora
manzana, muy cargada de vibraciones de todo tipo, pero especialmente de amor y de
afecto. Las más eficaces son las ácidas, que conviene combinar con otros alimentos
con virtudes semejantes. Otra fruta a mencionar es la ciruela, que se asocia asimismo
con la exaltación de los sentimientos, particularmente si se toma en forma de pasa.

CONDIMENTOS DEL AMOR

A menudo, una receta mágica no lo es tanto por sus ingredientes principales, sino
por el refuerzo que le brindan determinados aliños y complementos, ya sea por sí
mismos o por su virtud de enriquecer o canalizar las vibraciones que acompañan.
Dos especias de notable poder en los asuntos sentimentales, son el clavo de olor y
el orégano. También el perejil y el ajo se utilizan desde muy antiguo para sazonar
platos con poderes amorosos.
Otros productos que deben participar con frecuencia a la hora de aderezar este
tipo de recetas son los quesos frescos y blandos, en especial el requesón. También es
muy efectiva la harina de trigo, que no solamente se puede tomar en forma de pastas
frescas o pan sino que es muy recomendable integrar a diversas salsas para espesar o
como protagonista, como en la salsa bechamel.

RECETAS

Tras este breve repaso a los ingredientes más relevantes para potenciar este
aspecto vital, paso a dar algunas recetas adecuadas para atraer el amor a nuestra vida
y mantenerlo fuerte. Me refiero tanto a la llegada de un nuevo amor, como a mejorar
las expresiones y emociones de un amor ya existente. Pero el amor no es solamente
romántico. También abarca los otros afectos que integran nuestro mundo
sentimental, como son los familiares y de amistad, a menudo tanto o más
importantes que la relación con nuestra pareja o la persona de la que estemos
enamorados. Un recetario exhaustivo de platos favorables al amor llenaría dos o tres
libros como éste, por lo que aquí me limito a proponer algunos ejemplos de recetas

~15~
Montse Osuna Cocina mágica
con propiedades indudables y de fácil preparación. Dejo a la imaginación de la
lectora o lector la posibilidad de encontrar variantes o elaborar platos distintos,
según sus preferencias, pero utilizando siempre dos o más de los ingredientes
enumerados en el apartado anterior. Algunas de sus propiedades pueden verse
afectadas por usos e instrumentos de la vida moderna, como pueden ser los
pesticidas o las manipulaciones transgénicas. Por eso es conveniente asegurarse de
que los ingredientes son de buena calidad, están en perfecto estado y son frescos y
naturales. Además, una recomendación básica que no debemos olvidar es lavar
cuidadosamente todos los alimentos que vayamos a consumir. De este modo nos
aseguraremos de que los ingredientes de nuestra receta mantienen sus nutrientes y
poderes, y que su aplicación será positiva. Lavarlos es también un buen ritual para
extraer su pureza.

~16~
Montse Osuna Cocina mágica

ENTREMÉS DE MANZANA ÁCIDA

Sin duda son muy conocidos los poderes amorosos de la manzana. Desde la
tradición de Adán y Eva, este fruto constituye una metáfora del amor y de las
relaciones de pareja. Además, resulta fácil adivinar el origen de esta simbología si
observamos su clara forma de corazón. De este modo, las manzanas son emisarias
del amor y cualquier receta que las contenga tendrá connotaciones con los
sentimientos (entre otras cuestiones). En este caso se prepararán en entremés, una
forma realmente diferente de comer manzanas, y un comienzo seguro para la
emoción de nuestra vida.

INGREDIENTES

1 manzana ácida grande


4 cucharadas soperas de requesón
pepinillos en vinagre
el zumo de ½ limón
perejil
sal
azúcar
pimienta

PREPARACIÓN

Pelar la manzana y cortarla en cuartos quitándola el corazón y las semillas. Cortar


el pepinillo en rodajas finas y mezclarlo con el perejil picado. Añadir el zumo de
medio limón y el requesón. Aderezar con sal, pimienta y un poquito de azúcar, y
mezclar hasta que quede homogéneo. Servir las rodajas de manzana cubiertas con la
salsa de requesón y pepinillos.

~17~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA FRESCA CAMPESINA

Se trata de una receta muy fresca y adecuada para los calurosos días de verano.
Además de refrescarnos, este plato contribuye a facilitar la expresión de los
sentimientos a través de ingredientes como el tomate, el orégano y el pepino.

INGREDIENTES

3 tomates maduros
1 pepino
1 cebolla
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo
150 g de queso fresco
aceitunas negras
aceite
vinagre
sal
pimienta
orégano

PREPARACIÓN

Lavar bien todas las verduras y cortarlas en rodajas. Conviene pelar el tomate para
que la textura resulte más agradable. Luego se colocan en una ensaladera junto con el
queso fresco cortado a daditos y se adereza con una salsa vinagreta. En el último
momento se incorporan las aceitunas negras de forma decorativa y se espolvorea con
orégano.

~18~
Montse Osuna Cocina mágica
El queso fresco puede ser de tipo Burgos o el Feta griego. Como en casi todas las
ensaladas, los ingredientes pueden ser ampliados y variados al gusto de cada cual.

PURÉ DE ZANAHORIAS

En esta receta se unen los poderes de la zanahoria con los de la patata. Se trata de
dos hortalizas que extraen su fuerza y energía de la Madre Tierra. Son muy
adecuadas para ayudarnos en todo lo relacionado con el amor, ya que facilitan la
expresión y la comunicación porque nos hacen sentir bien y evitan que nos sintamos
incómodos. Es un plato sencillo pero muy sano y que siempre será bienvenido
porque es delicioso.

INGREDIENTES

2 l de agua
½ kg de patatas
½ kg de zanahorias
½ kg de cebollas
2 tomates
aceite de oliva
sal
pimienta

PREPARACIÓN

En una olla grande se ponen a hervir con los 2 litros de agua, las patatas peladas y
cortadas en trozos, las zanahorias peladas y cortadas en rodajas, y las cebollas
peladas y cortadas en trozos grandes. Luego se agregan los tomates sin piel ni

~19~
Montse Osuna Cocina mágica
semillas. Se echa un chorrito de aceite y una cucharadita de sal. Se hierve todo
durante unos 45 minutos, según el tipo de patatas y zanahorias y el tamaño en que
las hayamos cortado. Debe quedar todo bien tierno para que sea más fácil triturarlo a
la hora de hacer el puré. Una vez listo, se tritura con la batidora.
Por último, comprobaremos si hay que rectificar de sal, y serviremos con unos
picatostes o trocitos de pan tostado.

GUISO DE LENTEJAS

La clave para el amor de esta receta se encuentra en las especias. Estas lentejas se
preparan con clavo de olor, un condimento muy eficaz en los asuntos del corazón.

INGREDIENTES

½ kg de lentejas
1 cebolla grande
3 dientes de ajo
1 taza de aceite de oliva
3 cucharadas de vinagre
1 taza de zumo de tomate
4 hojas de laurel
5 clavos
sal
pimienta

PREPARACIÓN

~20~
Montse Osuna Cocina mágica

Las lentejas deben dejarse en remojo con agua unas 4 o 5 horas antes de preparar
la receta. De este modo, su cocción será mucho más rápida.
Poner en una olla las lentejas con agua fría a hervir durante unos 5 minutos, luego
apagar el fuego y escurrirlas. Después, volvemos a poner al fuego las lentejas en una
cacerola de barro con un poco de agua y el resto de los ingredientes: la cebolla
picada, el laurel, el clavo, el zumo de tomate (o tomate rallado), el ajo, el vinagre, el
aceite, la pimienta y la sal. Cocer todo durante unos 20 minutos. La cantidad de agua
que echemos dependerá del espesor final que queramos darle al plato (si te queda
demasiado líquido siempre puedes espesarlo con una cucharada grande de harina
diluida en un poco de agua fría, que incorporaremos a la cocción y dejaremos hasta
que adquiera la consistencia que deseemos).

ESPAGUETI CON SALSA BOLOÑESA

Se trata de una receta de origen italiano, pero que se ha introducido ampliamente


en la cocina de muchos países. En este plato el orégano refuerza el poder del tomate
y la carne como alimentos que simbolizan el amor y los sentimientos.

INGREDIENTES

400 g de espagueti
300 g de carne picada
½ kg de tomates
1 cebolla
1 vaso de vino blanco
1 cucharada de azúcar
2 dientes de ajo

~21~
Montse Osuna Cocina mágica
orégano
aceite de oliva

PREPARACIÓN

Poner abundante agua con sal al fuego en una olla. Cuando hierva, se incorporan
los espaguetis y se dejan cocer unos 7 minutos. Mientras, se prepara la salsa. En una
cazuela de barro o una sartén se pone aceite a calentar. Luego, se echa la cebolla
cortada en pequeños dados y los dientes de ajo pelados. Antes de que se doren, se
incorpora la carne. Se deja cocer todo unos minutos y se añade el tomate, que
previamente habremos rallado. Se agregan el azúcar, el vasito de vino y el orégano, y
se salpimienta. Dejar cocer a fuego lento unos 15 minutos.
Se sirve cada plato de pasta con la salsa por encima y acompañado con queso
rallado.
También podemos preparar el mismo plato con cualquier otro tipo de pasta, como
por ejemplo macarrones. Si se prefiere, se puede emplear tomate natural en conserva,
pero el sabor del plato se resentirá. La carne picada puede ser de ternera o mitad
ternera y mitad cerdo, pues resulta más suave y sabrosa.

HUEVOS RELLENOS

En todas las culturas los huevos se relacionan con el amor; es una simbología clara
y directa. Cualquier receta que lleve huevos será una expresión de nuestro amor
hacia la persona para quien la preparemos. En este caso hemos elegido un plato
original, para mostrar una manera diferente de prepararlos.

INGREDIENTES

6 huevos duros

~22~
Montse Osuna Cocina mágica
½ l de salsa bechamel
100 g de bacon ahumado
1 huevo batido
pan rallado
aceite de oliva
sal

PREPARACIÓN

La salsa bechamel se prepara poniendo a calentar un poco de mantequilla en una


sartén. Cuando esté caliente, se incorpora la harina poco a poco y se va removiendo.
Se cuece con fuego muy lento para que no se queme la harina, pero tampoco quede
cruda ya que resulta muy indigesta. Luego se añade la leche poco a poco, sin dejar de
remover, hasta que la salsa adquiera la textura deseada, teniendo en cuenta que al
enfriarse gana espesor.
Se preparan 6 huevos duros, dejándolos hervir durante 10 minutos. Una vez
cocidos, se cortan por la mitad a lo largo. Se separan las yemas con cuidado y se
mezclan con una salsa bechamel incorporando el bacon cortado en tiras finas, que
habremos freído unos 15 minutos en una sartén con un poco de aceite. Rellenar las
claras con esta mezcla. Dejarlo enfriar, y luego pasar los huevos por huevo batido y
después por pan rallado. Una vez empanados, se fríen en una sartén con abundante
aceite caliente.

POLLO AL LIMÓN

El limón es un elemento de lo más útil en las cuestiones del amor. Tanto si se trata
de preparar hechizos, como si es una sabrosa receta de cocina con fines específicos,
siempre recomiendo el limón como un ingrediente muy eficaz en los asuntos del
corazón.

~23~
Montse Osuna Cocina mágica

INGREDIENTES

1 pollo
1 limón
2 manzanas
aceite de oliva
pimienta
sal

PREPARACIÓN

En primer lugar, es preciso precalentar el horno a temperatura media. Mientras, se


prepara el pollo para asar, entero o troceado, según el gusto de cada cual. Es
importante lavarlo bien, concentrándonos en aquella persona o personas que ocupan
nuestro corazón.
Disponemos el pollo troceado en una fuente, rociamos con el zumo de limón y un
chorrito de aceite, y salpimentamos. Se introduce en el horno y se deja cocer durante
45 minutos.
Si hacemos el pollo entero, se coloca el limón cortado por la mitad en el interior,
junto con dos manzanas cortadas a cuartos. Se deja cocer en el horno durante 1 hora
y 15 minutos.
Al servirlo, se acompaña con patatas y unas rodajas de limón a modo de
decoración.

POLLO CON CAVA

~24~
Montse Osuna Cocina mágica
Esta receta une el poder de las ciruelas pasa con el del cava. Este constituye una
bebida que tradicionalmente se toma en las fiestas y celebraciones por lo que, en
nuestra cultura, siempre tiene connotaciones alegres. Los platos que incorporan cava
en su preparación transmiten sentimientos gozosos. Por su parte, las ciruelas son
frutos que aparecen en la primavera y que se relacionan con el amor. La ciruela pasa,
como ya hemos visto, mantiene el mismo significado que la ciruela fresca.

INGREDIENTES

1 pollo cortado
1 botella de cava benjamín
2 dientes de ajo
½ kg de manzanas
250 g de ciruelas pasas
1 copa de coñac
1 cucharada de mantequilla
aceite de oliva
pimienta
sal

PREPARACIÓN

Remojar las ciruelas en el coñac durante unos minutos.


Dorar el pollo en una cazuela con aceite caliente. Transcurridos unos 10 minutos,
agregar el cava y dejar que se cueza unos 30 minutos a fuego lento. Mientras,
preparar la salsa poniendo en una cazuela los ajos, las ciruelas, el coñac y las
manzanas peladas y troceadas. Cocer unos minutos y agregar la mantequilla. Luego
pasar por el chino.
Servir el pollo acompañado de la salsa, con ciruelas y manzanas cocidas.

~25~
Montse Osuna Cocina mágica

MUSAKA

En esta receta griega se unen el efecto del tomate y la carne junto con las
berenjenas. Este vegetal también tiene un gran poder para el amor y las emociones.

INGREDIENTES

2 kg de berenjenas
1 kg de carne picada de ternera
2 cebollas grandes
5 tomates maduros
½ taza de vino blanco
250 g de queso rallado
salsa bechamel
sal
pimienta
½ taza de aceite de oliva

PREPARACIÓN

Cortar las berenjenas en rodajas finas y colocarlas en un plato con un poco de sal
para que suelten el agua. Mientras, en una sartén dorar la carne picada con la cebolla
cortada en dados pequeños. Cuando esté dorada, agregar el vino blanco. Dejar
reducir un poco y añadir los tomates pelados y cortados en trozos pequeños, sazonar
y dejar cocer a fuego lento.
En una sartén freír las rodajas de berenjenas, que habremos escurrido antes. Una
vez doradas, se colocan en una fuente que pueda ir al horno. Se pone una capa de
berenjenas, que se espolvorea con queso rallado. Se cubre con la carne picada y a
continuación con una segunda capa de berenjenas. Espolvoreamos nuevamente con
un poco de queso rallado y cubrimos con salsa bechamel. Se espolvorea con más

~26~
Montse Osuna Cocina mágica
queso rallado y se mete en el horno con el gratinador encendido durante unos
minutos (hasta que se dore).
Los ingredientes de esta receta se pueden variar al gusto. Por ejemplo, se puede
hacer con patatas, cortadas en rodajas y fritas igual que las berenjenas. También se
pueden sustituir las berenjenas por calabacines, siguiendo los mismos pasos. A la
carne picada se le puede agregar uvas pasas, piñones, aceitunas y ajos. Te
recomiendo que uses tu gusto e imaginación para jugar con esta receta.

LENGUADO CON VINO BLANCO

Los pescados resultan platos suaves y exquisitos muy adecuados para la expresión
de sentimientos. Un plato de pescado como el lenguado simboliza sentimientos
fuertes y duraderos. Es una receta recomendada para establecer relaciones estables,
así como para ofrecer una muestra de cariño en una pareja ya consolidada. Un plato
delicado, ideal para atraer.

INGREDIENTES

8 filetes de lenguado
4 patatas pequeñas
1 cebolla
1 limón
1 vaso de vino blanco
2 cucharadas de pan rallado
1 vaso de agua
aceite de oliva
perejil

~27~
Montse Osuna Cocina mágica

PREPARACIÓN

Se hierven las patatas en agua abundante y se reservan. Se pone a calentar un poco


de aceite en una cazuela de barro donde, a fuego lento, se rehogará la cebolla cortada
en rodajas finas. Antes de que se dore se añade el pan rallado, el vino, un vaso de
agua y el zumo de limón. Dejar que se reduzca en el fuego unos 5 minutos y luego
añadir el pescado. El lenguado se deja cocer unos 7 minutos.
Se sirve en la misma cazuela de barro decorado con el perejil picado.

~28~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA ENCENDER LA PASIÓN Y EL


EROTISMO

La relación entre la gastronomía y el erotismo viene de muy antiguo, y los


hechiceros y ocultistas de las más diversas culturas han ido descubriendo,
comprobando y atesorando en sus recetarios mágicos ingredientes y preparaciones
capaces de encender la pasión y alcanzar todos los sortilegios del placer amatorio.

PLACERES TERRENALES

Son conocidos los tradicionales poderes eróticos de la mandrágora, el ginseng y


otras raíces utilizadas ya en el Oriente milenario como afrodisíacos. En la cocina
occidental presentan ese poder varios tubérculos, como las remolachas, las
zanahorias o los rábanos, además de ser una de las muchas virtudes mágicas de las
humildes patatas. La energía vital de los alimentos que crecen enterrados proviene
directamente de la inmensa fuerza de la Madre Tierra, cargada de vibraciones
vigorosas de generación y reproducción.

LA MAGIA POR ANALOGÍA

En ciertos casos, la magia del poder del Universo parece solazarse en buscar
analogías muy claramente sugestivas. Tal vez esta cualidad sea una «ayuda» para
que los humanos descubran qué alimentos les proporcionarán energías positivas. En
los asuntos eróticos, aparecen como afrodisíacos varios alimentos de forma cilíndrica,
semejantes al pene masculino. Tal es el caso del plátano, las zanahorias, los
espárragos, el pepino o las salchichas. Del mismo modo, los huevos, las uvas, las
aceitunas y las bayas pueden ser metáforas de los testículos.

~29~
Montse Osuna Cocina mágica
Entre los habitantes del mar, se atribuyen a los crustáceos virtudes muy favorables
a la energía y el ardor masculino en los lances de amor. Sin hacer juegos de palabras,
observemos que la carne de ciertos mariscos se parece a la vulva femenina. Ambos
tipos de mariscos eran utilizados ya por los marineros y pescadores griegos y fenicios
para estimular los encuentros amorosos. Aún hoy los mariscos tienen fama de
producir verdaderos sortilegios eróticos, siendo famosos entre ellos el cangrejo, las
gambas, las ostras y las almejas.

LA HUERTA DE LOS AMANTES

Entre los productos de huerta que poseen también una carga erótica considerable
están el apio, el brécol, las alcachofas, las coles de Bruselas, las judías verdes o las
lentejas. Todos comparten una equilibrada presencia de minerales, que como es
sabido absorben y transmiten las más potentes ondas energéticas del Cosmos. La
combinación y preparación adecuada de estas verduras, junto a ciertos tubérculos o
determinadas carnes, permite entrelazar las mejores vibraciones para que el cuerpo y
la mente se dispongan favorablemente al goce sexual.

LAS DELICIAS DE LA CARNE

En asuntos de pasión y erotismo, resalta entre las carnes comestibles la que


proviene del ganado bovino (buey, ternera, vaca), cuyas virtudes mágicas en favor de
la energía sexual han sido reconocidas desde la más remota antigüedad. Recordemos
que el tabú aún presente en la India de no comer este ganado proviene, entre otras
razones, del temor a que se desaten los demonios carnales y se apoderen de las
personas. Está también el mito del Minotauro, monstruo sexuado con cabeza de toro
al que se ofrendaban doncellas vírgenes. También se puede mencionar el simbolismo
erótico de la tauromaquia, cuyo ritual ha sido comparado con el acto de la seducción
y la cópula.
Otro animal a cuya carne se atribuyen poderes afrodisíacos es el cerdo, en razón
de su pasado salvaje y por asociación con su poderoso primo, el jabalí (que, sí se
consigue, parece prodigioso en este terreno). En ciertas regiones de la India y el
sudeste asiático se utiliza como plato de erotismo mágico la carne de pavo macho,
quizá por su espectacular despliegue en el difícil arte de la seducción.

~30~
Montse Osuna Cocina mágica

EL FRUTO DEL DESEO

Los frutos del bosque se llevan la palma como poderosos afrodisíacos, dentro de la
enorme magia gastronómica frutal. Su uso con este fin se remonta a los druidas galos
y a las hechiceras medievales del norte de Europa. Las frambuesas, las fresas y
fresones, las grosellas y otras bayas silvestres llevan en sí todo el erotismo salvaje de
los bosques encantados, cuya flora ha cobijado durante siglos las vibraciones
energéticas del Universo. Su poder se manifiesta sobre todo comiéndolas al natural, o
con un poco de vino, pero también en tartas y mermeladas. Las brujas germánicas, o
hexes, dejaron la tradición de las jaleas de estos frutos como estimulantes sexuales,
por el reconocido poder de la gelatina para infundir el goce de todo tipo de placeres.

RECETAS

Ofrezco a continuación algunas recetas que yo misma u otras colegas de hechicería


moderna hemos probado y comprobado como estimulantes del erotismo y la pasión
amorosa. En general, se trata de platos suaves y sencillos, cuya ingestión y digestión
no interfieren en el objetivo principal del encuentro pasional. Es importante que
todos los ingredientes sean de muy buena calidad, naturales y frescos, para que
podamos canalizar mejor sus vibraciones favorables.

~31~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA DE APIO Y ROQUEFORT « CARLOMAGNO


»
Según la tradición, los druidas galos recibieron a Carlomagno ofreciéndole un
queso mágico, que lo haría invencible en lances de guerra y de alcoba. Se trataba del
roquefort, que desde entonces fue manjar favorito de reyes y emperadores. Las
vibraciones eróticas del apio aumentan las virtudes del célebre queso azul.

INGREDIENTES

4 tallos de apio
100 g de queso roquefort
100 g de requesón
50 g de aceitunas sin hueso
½ vaso de leche
1 manojo de perejil
½ limón
sal

PREPARACIÓN

Lavar y cortar el apio en trozos de unos 4-5 cm de largo y disponerlos en una


fuente, sazonándolos con la sal y el zumo de limón. Desmenuzar el roquefort y
mezclarlo bien con el requesón y la leche hasta formar una crema espesa. Poner esta
pasta en una manga de pastelería y cubrir con ella los trozos de apio. Esparcir por
encima el perejil y las aceitunas troceadas.

~32~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA DE RÁBANOS CON YOGUR

Las leyendas de Bulgaria y Transilvania dan cuenta del poder reconstituyente del
yogur, vehículo directo de la fuerza de la Diosa Madre de todas las brujas. Su carga
de espiritualidad, por otra parte, hace más creativa y sensible la energía erótica que
emana de los rábanos.

INGREDIENTES

2 rábanos medianos
1 yogur (natural o de fresa)
sal
pimienta
1 cucharada de café de azúcar
unas gotas de zumo de limón

PREPARACIÓN

Cortar el extremo superior de los rábanos, rasparles la piel con un pelador y


lavarlos cuidadosamente. Rallarlos con un rallador de corte grueso. En un bol,
mezclar a esta ralladura el azúcar y sazonar. Después agregar el yogur y rociar con el
zumo de limón, revolviendo todo con una cuchara de madera.
Se debe servir enseguida, para evitar la oxidación y la consiguiente pérdida de
poder estimulante.

ENSALADA DE REMOLACHA CON SETAS

~33~
Montse Osuna Cocina mágica
A las muchas virtudes carnales y espirituales de la remolacha, se agrega en este
plato, proveniente de la hechicería culinaria centroeuropea, la sutil y vigorosa
potencia sensual de las setas, que deben ser carnosas y frescas.

INGREDIENTES

600 g de remolachas
150 g de setas
1 huevo
1 manojo de perejil
1 cucharada de mostaza
aceite de oliva
vinagre
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Raspar la piel de las remolachas con un cepillo de alambre duro, bajo el chorro del
grifo. Ponerlas en una olla y cubrirlas de agua, agregando dos cucharaditas de las de
café de sal. Hervirlas durante 1 ½ a 2 horas, según su tamaño. Mientras, cocer el
huevo durante 12 minutos y picarlo en trocitos. Lavar y escurrir el perejil, picándolo
también, y cortar las setas en láminas más bien gruesas. Pelar las remolachas ya
hervidas y cortarlas en rodajas finas, disponiéndolas en una ensaladera junto a las
setas. Mezclar el huevo, el perejil, la mostaza, el aceite, la sal y la pimienta, formando
una salsa suave, con la cual se cubrirá la ensalada en el momento de servir.

ENSALADA DE JUDÍAS VERDES «TRANSILVANIA»

~34~
Montse Osuna Cocina mágica

Este plato, originario de la región centroeuropea que fue cuna del conde Drácula,
ha sido recogido por la magia culinaria moderna a través de los nigromantes
rumanos del siglo XIX. La influencia del pimiento y la cebolla, y especialmente del
bacon, incrementa la reconocida fuerza sensual que contienen las judías verdes.

INGREDIENTES

500 g de judías verdes


50 g de bacon
1 cebolla mediana
1 pimiento rojo
1 cucharada de vinagre
1 pellizco de ajo en polvo
aceite de oliva
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Quitar las puntas a las judías y cortar en dos. Cortar el pimiento en tiras finas y la
cebolla en rodajas delgadas. Freír el bacon, cortado en trozos pequeños. Hervir las
judías verdes entre 12 y 15 minutos. Escurrirlas, dejándolas un momento bajo el grifo
de agua fría. Agregar el bacon, el pimiento, la cebolla, el vinagre y el ajo en polvo.
Salpimentar y remover con una cuchara de madera.

ALCACHOFAS CON SALSA LANGUEDOC

~35~
Montse Osuna Cocina mágica
Las virtudes erógenas de la alcachofa eran ya conocidas por los druidas occitanos,
que las utilizaban en sus pociones mágicas. Más tarde se hicieron populares en la
Italia renacentista como plato afrodisíaco. La costumbre de asarlas envueltas parece
provenir de Córcega o de la isla de Malta.

INGREDIENTES

6-8 alcachofas de buen tamaño


2 huevos
50 g de aceitunas negras de Aragón
½ taza de aceite de oliva
1 cucharada pequeña de mostaza
1 manojo de hierbas de Provenza frescas
1 limón (zumo)
sal

PREPARACIÓN

Se corta el tallo de las alcachofas y se separan con cuidado las hojas, abriéndolas
en forma de flor. Se les echa bastante aceite y un poco de sal en el interior. Se
envuelve cada alcachofa en papel de aluminio, dejando asomar los extremos de las
hojas. Se colocan en una bandeja y se asan a horno moderado durante 40-45 minutos.
Se cuecen los huevos y se pican muy finas las yemas, mezclándolas con el aceite.
Se agregan, también picadas, las aceitunas y las hierbas, sazonando con la mostaza y
el limón. Se revuelve todo bien, hasta formar una salsa consistente.
Servir las alcachofas en su fuente, doblando hacia afuera las hojas de papel para
formar como un cáliz y presentando la salsa en salsera aparte.

~36~
Montse Osuna Cocina mágica

MACEDONIA DE VERDURAS «THAÏS»

Las vibraciones sensuales del mundo vegetal siempre se potencian entre sí, por lo
que combinar las verduras adecuadas con determinados ingredientes suele ofrecer
excelentes resultados.

INGREDIENTES

250 g de zanahorias
250 g de espárragos blancos frescos
250 g de brécol
3 huevos duros
1 cucharada de harina
1 taza de caldo o fondo de carne
1 cucharada de mantequilla
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Pelar y hervir los espárragos y las zanahorias, por separado, guardando los caldos.
Quitar las hojas exteriores y los tallos gruesos del brécol, y lavar los ramilletes bajo el
grifo de agua fría. Hervirlos durante 15 minutos en agua con sal, con la olla tapada,
reservando también el agua. Poner las verduras en una cacerola con un vaso de agua,
y mantenerlas a fuego muy bajo. Unir y calentar los jugos en que se han cocido las
verduras. En otra cazuela calentar la mantequilla y agregar poco a poco la harina y
los jugos, removiendo hasta formar una crema ligera, y dejar hervir unos minutos sin
dejar de remover para que ligue bien. Sazonar con el caldo, la sal y la pimienta, y
verter esta salsa sobre las verduras tibias, mezclándolo todo. Se sirve en una fuente
caliente, adornada con los huevos troceados.

~37~
Montse Osuna Cocina mágica

HUEVOS DUROS CON GAMBAS

Las gambas, como todos los crustáceos, transmiten sutiles ondas eróticas, que se
realzan por la energía generatriz de los huevos, en especial cuando se toman cocidos.
Esta preparación parece provenir de la Calabria grecorromana, y en todo caso es de
origen mediterráneo.

INGREDIENTES

4 huevos duros
200 g de gambas
1 cebolla pequeña
½ vaso de vino blanco seco
½ taza de aceite de oliva
1 cucharada de harina
sal

PREPARACIÓN

Echar las gambas en una cacerola de agua hirviendo, con la sal, y dejarlas cocer 5
minutos a fuego vivo. Colarlas y apartarlas, reservando el agua.
. Cocer los huevos durante 10 o 12 minutos.
La salsa se prepara calentando primero el aceite en una sartén. Entonces se sofríe
la cebolla picada, y cuando esté dorada se agrega la harina y se revuelve, añadiendo
poco a poco el vino y luego el agua de hervir las gambas. Se remueve durante unos 5
minutos, se sala, se cuela y se mantiene caliente.
Pelar los huevos y cortarlos en dos a lo largo. Retirar las yemas. Tres de éstas se
pican y se mezclan con las gambas peladas y dos cucharadas de salsa, formando una

~38~
Montse Osuna Cocina mágica
pasta para rellenar los huecos de las claras. Una vez rellenos los huevos, se colocan
en una bandeja resistente, cubriéndolos con el resto de la salsa, y se hornean durante
unos 10 minutos.
Se pica la yema sobrante para espolvorear el plato antes de servir.

HUEVOS RELLENOS A LO RASPUTÍN

Se dice que el famoso monje brujo de la Rusia zarista utilizaba esta receta para sus
intrigas de alcoba. El secreto está en la sabia combinación de ingredientes y
condimentos afrodisíacos, que enriquecen la energía erótica de los huevos.

INGREDIENTES

6 huevos duros
20 g de caviar
1 tubo de pasta de anchoas
1 taza de mayonesa
½ vaso de nata agria
1 frasquito de alcaparras
1 cucharadita de las de café de pimentón dulce

PREPARACIÓN

Se pelan los huevos cocidos, se cortan por la mitad y se separan las yemas, que se
mezclan chafadas con la pasta de anchoas y se colocan en el hueco de las claras. Se
mezcla la mayonesa con la nata agria, el pepinillo rallado y el pimentón, hasta formar

~39~
Montse Osuna Cocina mágica
una pasta uniforme. Se mete esta pasta en una manga y se decoran con ella los
huevos, formando una montañita, que se decora con varias huevas de caviar.
Se trata de un elegante primer plato para una cena «especial» y de un oportuno
tentempié en un paréntesis del encuentro amoroso.

LENTEJAS CON SALCHICHAS

El poder estimulante de las salchichas, utilizado desde antaño por los pueblos
germánicos, no se debe tanto a su forma fálica como a su contenido en carne de
cerdo, que al estar picada y embutida potencia sus vibraciones eróticas. Las lentejas,
ya se sabe, liberan la sensualidad y afinan la sensibilidad sexual.

INGREDIENTES

250 g de lentejas
4 salchichas de Frankfurt gruesas
400 g de patatas
1 cebolla grande
2 zanahorias
1 manojo de perejil
100 g de bacon
1 cucharada de mantequilla
sal
vinagre
azúcar

~40~
Montse Osuna Cocina mágica

PREPARACIÓN

Dejar las lentejas en remojo. Pelar las patatas, las zanahorias y la cebolla y cortarlas
a dados. Hervir las lentejas junto al bacon durante 1 hora, con la olla tapada y a fuego
lento. Quince o veinte minutos antes de acabar la cocción, agregar las patatas en
dados y las zanahorias; 10 minutos después, añadir las salchichas, cortadas en
rodajas de 1 ½ cm. En una sartén, derretir la margarina y dorar en ella las cebollas.
Se sirve en fuente honda, esparciendo por encima las cebollas y el perejil picado.

CHULETAS DE TERNERA CON ALMENDRAS

La energía erótica de la carne bovina se enriquece con el poder afrodisíaco de las


almendras y el toque de dulzura amatoria del vino de Málaga. Esta receta combina la
tradición de la hechicería europea con la antigua magia de raíz árabe.

INGREDIENTES

4 chuletas de buena calidad


75 g de almendras troceadas
1 taza de aceite de oliva fino
1 vaso de vino de Málaga
sal
pimienta negra

PREPARACIÓN

~41~
Montse Osuna Cocina mágica
Es importante que prepares las almendras tú misma, si es posible 3 horas antes de
utilizarlas. Para ello debes usar almendras naturales, que se remojan 13 minutos en
un bol con agua caliente (que no haya llegado a hervir). Luego se les quita la piel y se
pican en el mortero, en trozos más bien gruesos. Otra opción es utilizar las almendras
que se venden ya cortadas en láminas finas. Después se calienta el aceite de oliva en
una sartén, y se fríen las chuletas, dejándolas de 5 a 7 minutos por cada lado, según el
grosor. Una vez hechas, se sazonan y se reservan, tapándolas para que no se enfríen.
En el mismo aceite se sofríen las almendras troceadas, removiéndolas un poco,
hasta que tomen un color pardo dorado. Entonces se agrega el vino y se revuelve
todo hasta formar una salsa que se vierte sobre las chuletas. Al hacerlo, cuidar de
repartir por igual los trozos de almendra sobre las piezas de carne.
Para reforzar el efecto erótico se pueden acompañar las chuletas con zanahorias o
coles de Bruselas.

ROLLOS DE CARNE CON COLES DE BRUSELAS

Si la carne de buey es un reconocido vigorizante cuyas virtudes erógenas ya


hemos comentado, las pequeñas coles de Bruselas pueden facilitar verdaderos
sortilegios. El encuentro de ambas vibraciones enciende auténticas llamas de pasión.

INGREDIENTES

4 filetes de buey de unos 150 g


300 g de coles de Bruselas
4 lonchas gruesas de bacon
1 cebolla pequeña
1 atadito de hierbas aromáticas
2 cucharadas de aceite de oliva
½ taza de harina

~42~
Montse Osuna Cocina mágica
1 vaso pequeño de nata
Sal

PREPARACIÓN

Golpear los filetes con un mazo de madera. Lavar las hierbas y cortarlas en trozos
pequeños, pelar la cebolla y picarla un poco gruesa. Cocer las coles tapadas en ½ litro
de agua hirviendo durante 20 minutos, añadiendo sal y un poco de aceite. Retirarlas
y mantenerlas tibias, reservando el agua. Esparcir la cebolla picada sobre una cara de
los filetes, y cubrir cada uno con una loncha de bacon. Enrollarlos y clavarles uno o
dos palillos para que no se suelten.
Calentar el aceite en la sartén y dorar los rollos (unos 10 minutos por lado).
Retirar, bajar un poco el fuego y espolvorear la harina en la sartén, removiendo hasta
que se dore. Llevar nuevamente a ebullición el agua de las coles, añadirla junto con
las hierbas, y salar a gusto. Incorporar los rollos, tapar y dejar cocer a fuego lento
hasta que la salsa empiece a espesar. Retirar los rollos un momento para añadir la
nata a la salsa, volverlos a poner y calentar un poco más.
Servir las coles de Bruselas en otra fuente.

PAVO A LA HÚNGARA

La poco conocida hechicería magiar, que se extendió en Hungría durante el


Medioevo, consagró los efectos afrodisíacos de la carne de pavo. Esta receta se
inspira en el tradicional gulash, y resulta muy estimulante para caldear los ánimos en
una fría noche de invierno.

INGREDIENTES

600 g de carne de pavo

~43~
Montse Osuna Cocina mágica
2 cebollas
¼ l de caldo de gallina
½ taza de aceite de oliva
1 taza de tomate triturado
½ taza de nata
1 cucharada de harina
2 dientes de ajo
1 cucharadita de las de café de pimentón dulce
2 ramitas de tomillo seco
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Cortar la carne de pavo en dados (utilizar muslo y pechuga a partes iguales) y


picar la cebolla en trozos pequeños. Calentar el aceite en una cazuela, y dorar los
dados. Añadir la cebolla, el tomate triturado, la sal y la harina, dejando que ésta se
dore unos momentos. Entonces agregar poco a poco el caldo (puede ser también
concentrado), sin dejar de remover. Dejar que el preparado llegue a ebullición,
removiendo de vez en cuando, y luego bajar el fuego al mínimo. Tapar y dejar cocer
a fuego muy bajo hasta que tome consistencia. Apagar el fuego y añadir enseguida la
nata, el ajo picadito, el pimentón, el tomillo y una pizca de pimienta, removiendo
todo bien. Se puede acompañar con patatas hervidas, que se servirán por separado.

ALMEJAS A LA BACANAL

~44~
Montse Osuna Cocina mágica
Se dice que este plato se inspira en los que se servían en las bacanales griegas del
culto al dios Dionisos. Más tarde lo mantuvieron los marinos del Egeo, devotos del
poder afrodisíaco de las almejas.

INGREDIENTES

1 ½ kg de almejas frescas
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
½ taza de aceite de oliva
1 cucharada de pan rallado
1 vaso de vino blanco
perejil picado
sal
zumo de limón

PREPARACIÓN

Poner en una sartén un vaso de agua al fuego, agregando las almejas, una vez
limpias. Cuando se abran, vamos quitando la concha vacía. Colamos el líquido y
reservamos. Calentar el aceite en una cazuela y freír la cebolla picada y los dientes de
ajo, durante unos 6 minutos. Añadir el pan rallado, removiendo un momento, y
enseguida el vino blanco, el líquido de cocer las almejas, el zumo de limón y la sal. Se
mezcla un poco, y se bañan con esta salsa las almejas, esparciendo encima el perejil
picado.

CANGREJOS DE BODA A LA RUSA

~45~
Montse Osuna Cocina mágica

Los brujos de la Rusia medieval, llamados «kgonais», ofrecían este plato a los
novios en la fiesta de bodas para estimular la noche nupcial. La receta es muy simple,
pero el resultado estupendo.

INGREDIENTES

500 g de carne de cangrejo


1 cebolla
1 manojo de eneldo fresco
1 yema de huevo
½ limón
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de harina
½ taza de nata líquida
sal

PREPARACIÓN

Abrir los cangrejos y retirar la carne, cortándola en trozos. Cortar la cebolla muy
fina. Lavar el eneldo, y picarlo también muy fino, hundir al fuego la mantequilla,
espolvorear poco a poco la harina, removiendo, y cuando dore agregar 2 tazas de
agua, sin dejar de remover. Añadir la cebolla y el cangrejo, salar y dejar cocer 15
minutos a fuego lento, tapado. Hacer una mezcla con la yema y la nata para ligar la
salsa, retirándola del fuego. Antes de servir, incorporar el zumo de limón y el eneldo.

~46~
Montse Osuna Cocina mágica

ZANAHORIAS GLASEADAS

La energía geológica y mineral de la zanahoria se expande por el cuerpo,


predisponiendo sus zonas erógenas. Esta receta es una guarnición tradicional de la
cocina erótica, que potencia sus efectos si acompaña a una receta de carnes o huevos.

INGREDIENTES

1 manojo de zanahorias tiernas


2 vasos grandes de agua
50 g de mantequilla o margarina
1 cucharada sopera de azúcar
sal

PREPARACIÓN

Se corta el extremo superior de las zanahorias y se pelan. Las que sean algo
grandes se parten en dos, a lo largo, y las pequeñas se dejan enteras.
En una cacerola con el agua fría, la mantequilla, la sal y el azúcar se agregan las
zanahorias y se coloca sobre ellas, sin que llegue a tocarlas, un trozo de papel de
cocina grueso, que actúa como tapadera (no poner la tapa a la cacerola).
Se hierve a fuego fuerte, hasta que toda el agua se haya evaporado. Las zanahorias
quedan suavemente cocidas y abrillantadas por una fina capa de sal y azúcar.

~47~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA MANTENER Y AUMENTAR TU


ATRACTIVO

Si la belleza ha sido siempre un ideal que ocupó buena parte de los afanes y la
sabiduría de los antiguos magos y brujas, en la actualidad una imagen atractiva
resulta casi imprescindible para desenvolvernos en la vida social y laboral. Estar
guapos ha sido un deseo muy extendido desde que el mundo es mundo, al igual que
lucir hermosos y seductores a los ojos del ser amado (o de los presuntos candidatos a
ocupar ese puesto).
La hechicería ancestral relacionó siempre la belleza con la felicidad y la buena
salud, por lo que el presente apartado se vincula estrechamente con otros capítulos
de este libro, en tanto la salud integral implica el bienestar del cuerpo, la mente y el
espíritu. Hoy sabemos que la juventud puede prolongarse sin necesidad de filtros ni
sortilegios, y que se lleva tanto por fuera como por dentro. También reconocemos
que la hermosura no tiene edad y que hay personas seductoras y atractivas en la
edad adulta, la madurez e incluso en la vejez.
La belleza es esencialmente un halo, un aura de vibraciones físicas y espirituales,
que atrae a los demás y hace que nos vean bellos e interesantes. Este efecto depende,
entre otras cosas, de una alimentación sana y equilibrada, basada en la sabiduría de
la magia culinaria luminosa.

~48~
Montse Osuna Cocina mágica

~49~
Montse Osuna Cocina mágica

LOS REYES DEL ATRACTIVO

La antigua y consistente fama de algunos alimentos mágicos para conseguir y


mantener un atractivo irresistible, ha sido confirmada en los últimos años por los
avances de la ciencia de la nutrición. Entre ellos el yogur, piedra de toque de muchas
recetas de los nigromantes búlgaros; la imprescindible manzana, cuyos atributos
hechiceros relacionados con la salud y la belleza tienen una larga historia, dentro y
fuera de la tradición mágica; y los delicados y poderosos mariscos, en especial la
langosta, el bogavante y las gambas.
Mención aparte merece el vino, recurso imprescindible en cantidad de hechizos
culinarios tradicionales, cuyo poder tonificante y vitalizador ha sido también
confirmado por la ciencia moderna. Claro está que para recibir sus vibraciones
benéficas basta con uno o dos vasos, y el abuso puede causar estragos en nuestro
aspecto físico y en nuestro organismo. Relacionado con el vino aparece el poder de
las uvas pasas, apreciadas ya por las mujeres griegas y fenicias como benefactoras de
la belleza. Y saltando a Europa del norte, los magos germanos aconsejaban a las
mujeres beber cerveza para aumentar su atractivo. Debe decirse que este efecto se
consigue al beberla con moderación, pero también que las vibraciones positivas de
esta combinación de cebada y lúpulo pueden obtenerse utilizándola en el baño o el
lavado del pelo.

EL APORTE DEL HORTELANO

No soy estrictamente vegetariana, pero he aprendido muy bien de mis brujas


mayores que las verduras y hortalizas son fundamentales para resaltar el atractivo
que la Gran Diosa ha querido otorgarme. En este campo, o mejor dicho en esta
huerta, brillan con luz propia las vibraciones positivas de las coles y lechugas, que
nos mantienen frescas y lozanas, junto a las reconocidas virtudes de la remolacha y el
pepino.
En segunda línea, pero insustituibles, aparecen el tomate y las espinacas. El
primero irradia unas ondas astrales poderosas, que dan brillo y transparencia a
nuestra aura de seducción. Las espinacas, como se sabe, iluminan la sonrisa y dan
tersura a la piel y elasticidad a los músculos. También debemos incluir en nuestra
dieta de belleza mágica la cebolla y sus variedades, así como algo de ajo, y no olvidar
los guisantes en los guisos y ensaladas. Pero no podemos olvidar la zanahoria, dueña

~50~
Montse Osuna Cocina mágica
de abundantes propiedades positivas, que nos ayudará también a mejorar nuestra
imagen y a mantener un aspecto bonito y saludable.
Entre las frutas, donde reina la manzana, le dan generosa escolta dos productos
originales de América: la piña y el aguacate. La ingestión de ambos, ayuda no sólo a
la hermosura exterior, sino también a la salud y buen funcionamiento de todo el
organismo. Igualmente, es muy conocido el gran valor de las mascarillas de aguacate
y la utilidad de las rodajas de pepino aplicadas a los ojos para refrescarlos y eliminar
su hinchazón.

LA FUERZA POSITIVA

El atractivo de nuestros rasgos físicos aumenta si se apoya en el vigor y la


vitalidad. La hechicería culinaria ha buscado siempre estas cualidades en la ingestión
complementaria de carnes, y de ahí la antigua alianza entre brujos y cazadores.
En el medioevo, el jabalí, el conejo y el ciervo formaban parte de varios sortilegios
por ingesta. Hoy podemos encontrar las mismas vibraciones positivas en la carne
vacuna, el pollo, y también el pescado, que por algo fue el símbolo del poder de
Cristo.
La ciencia actual coincide, una vez más, con la sabiduría ancestral; sólo que llama
proteínas a las ondas astrales. Y ya que hablamos de proteínas, no olvidemos que
también están presentes en los huevos, que la magia consideró siempre como los
mejores inductores y canalizadores de las energías del Universo. Los lácteos y
quesos, tomados con moderación, tienen también virtudes favorables, así como las
nueces y algunos frutos secos, que ayudan a la esbeltez corporal y a la soltura del
gesto.

RECETAS

A continuación os explico una serie de recetas de cocina adecuadas para mejorar


nuestra imagen y atractivo personal. Se trata de preparados sencillos que se basan en
los alimentos naturales con mejores virtudes para este fin, que deben ser muy frescos
para asegurar el buen resultado de su poder embellecedor.

~51~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA DE MAÍZ

El maíz era adorado como un dios por los antiguos aztecas. Se trata de un
alimento con abundantes efectos beneficiosos para el organismo, que extrae sus
vibraciones positivas de la fuerza del sol y de la tierra, dos poderosas fuentes de
energía. Además, posee mucha fibra, que desde el punto de vista naturista es esencial
para mejorar el aspecto y aumentar la belleza.

INGREDIENTES

4 tazas de maíz dulce (congelado o de lata)


1 tomate
½ manzana
4 hojas de lechuga
un puñado de nueces
sal
aceite de oliva
vinagre

PREPARACIÓN

Se introduce el maíz (previamente descongelado) en una ensaladera. Se añade la


manzana pelada y cortada en pequeños dados o láminas, según el gusto. Se
incorpora el tomate cortado en dados y la lechuga en tiras finas. Se añaden las nueces
peladas y troceadas. Para aliñar se utiliza una salsa vinagreta o, si se prefiere, una
salsa de yogur. Esta se prepara mezclando un yogur natural con un poco de aceite,
vinagre y sal.
Una vez más, te recuerdo que se pueden eliminar o añadir ingredientes según el
gusto. Algunas sugerencias son las alcaparras, pepinillos en vinagre, zanahoria
rallada, huevo duro, aceitunas, etcétera.

~52~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA DE PEPINO Y YOGUR

Se trata de una receta de la cocina tradicional griega, donde se unen los efectos
mágicos del pepino y del yogur para mejorar nuestro aspecto. Además, la presencia
de un poco de ajo enriquece el resultado, ya que este condimento es muy adecuado
para mejorar la circulación, lo que influye en la elasticidad y tersura de la piel.

INGREDIENTES

2 pepinos
1 taza de yogur
1 cebolla picada o 4 dientes de ajo
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
1 cucharada sopera de vinagre
hierbabuena picada
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Cortar el pepino en dados pequeños y picar fina la cebolla. Colocar ambos en una
ensaladera y mezclarlos, añadiendo un poco de hierbabuena, sal y pimienta. En otro
recipiente mezclar el yogur con el aceite, el vinagre y un poco de sal. Batir bien y
añadir esta salsa por encima del pepino y la cebolla. Decorar con una ramita de
hierbabuena fresca y servir bien frío.
Una variante de esta receta es sustituir la cebolla por cuatro dientes de ajo. El
pepino se prepara rallado; luego se añaden los ajos cortados en trocitos muy
pequeños. A estos dos ingredientes se incorpora la salsa de yogur y se mezcla todo

~53~
Montse Osuna Cocina mágica
formando una especie de puré, que se puede tomar como guarnición de un segundo
plato o acompañado de pan o tostadas.

ENSALADA DE REMOLACHA

La remolacha posee vibraciones muy beneficiosas para el organismo, que al


funcionar mejor favorece la belleza y el atractivo. Se trata además de una hortaliza
rica en azúcares y carotenos, dos elementos recomendados para mejorar el aspecto
general.

INGREDIENTES

1 kg de remolachas
aceite de oliva
vinagre
sal de apio
sal

PREPARACIÓN

Las remolachas se pueden comprar ya cocidas o bien prepararlas en casa. Cocerlas


es muy sencillo, basta con limpiarlas bien y quitarles las hojas, el rabo y las capas más
externas. Se hierven en agua abundante durante unos 20 minutos. Cuando estén
blandas, se cortan en rodajas y se presentan en una fuente, aliñadas con una salsa
vinagreta.
Salsa vinagreta: Este aliño se prepara mezclando vinagre, sal, sal de apio (o apio
en polvo), pimienta y la yema de un huevo duro, revolviendo con una cuchara de

~54~
Montse Osuna Cocina mágica
madera. Luego se le agrega la clara del huevo, picada muy fina, la mostaza, un
chorro de aceite y las alcaparras troceadas.

ENSALADA DE PASTA

La pasta es uno de los elementos básicos de la dieta mediterránea, pero sus


primeros consumidores fueron los chinos, que la usaban para embellecer el aspecto
de las concubinas del emperador. Durante el Renacimiento se le atribuyeron virtudes
para tornear y dar elasticidad al cuerpo, y lo cierto es que según los últimos
descubrimientos es uno de los alimentos más sanos y equilibrados. Tomar la pasta en
ensalada es una forma más variada y divertida de prepararla, que puede favorecer la
absorción de sus energías positivas.

INGREDIENTES

300 g de pasta (conviene que sea de tamaño grande


como macarrones, espirales, farfalle, etc.)
1 cebolla
4 tomates maduros
1 lata de atún en aceite
aceitunas
sal
aceite de oliva
vinagre

PREPARACIÓN

~55~
Montse Osuna Cocina mágica
Hervir la pasta con agua abundante y retirarla cuando esté justo «al dente». En ese
momento, echar un chorro de agua fría para enfriarla y detener la cocción y luego
colarla. Pelar los tomates y cortarlos en dados pequeños. Cortar la cebolla en rodajas.
Poner la pasta, el tomate y la cebolla en una ensaladera. Trocear el atún con un
tenedor para que quede en migas pequeñas, aprovechar el aceite del atún para la
vinagreta y añadirlo a los demás ingredientes. Agregar el atún y preparar una salsa
vinagreta. Decorar con las aceitunas y una ramita de perejil.
Conviene pelar los tomates porque eliminando la piel mejora mucho la textura de
la ensalada y su sabor. Para pelarlos fácilmente se dejan escaldar medio minuto en
agua hirviendo, luego se retira la piel sin dificultad, aunque con cuidado de no
quemarse los dedos.
A esta ensalada se le pueden añadir ingredientes al gusto, como pueden ser
alcaparras, pepinillos en vinagre, pimiento rojo o verde, aceitunas negras, etc.
También se puede preparar con otro tipo de salsas, como mayonesa o salsa rosa (se
prepara mezclando mayonesa y ketchup, a partes iguales, con un poquito de mostaza
y una puntita de sal), según el deseo de la bruja cocinera.

ENSALADA DE COL LOMBARDA Y MANZANA

La manzana es un alimento que se relaciona con la belleza desde el principio de la


historia. En la mitología griega el joven Paris debía entregar una manzana a la diosa
más bella del Olimpo. En nuestra cultura el poder de la manzana siempre se asocia a
la idea de belleza y juventud. En esta receta se une la manzana con la col lombarda,
variedad que por su color rojizo favorece el tono y tersura de la piel, al tiempo que
aporta abundantes nutrientes y energías a nuestro organismo.

INGREDIENTES

1 col lombarda
2 manzanas

~56~
Montse Osuna Cocina mágica
aceite de oliva
vinagre
azúcar
comino
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Para preparar esta receta conviene poner la col en maceración para que se ablande.
Antes de hacerlo, se deben retirar las hojas externas que tengan mal aspecto. Luego
se parte por la mitad y se eliminan los cogollos de la parte central, ya que son
demasiado duros. Se corta la col en tiras finas, que se colocan en un recipiente y se
sazonan con una cucharadita de las de café de sal. Se oprimen ligeramente las hojas
de col para que suelten el jugo. Se deja macerar con la sal durante unos minutos.
Mientras se macera la col, se pelan las manzanas, se les quita el corazón y las semillas
y se cortan en rodajas finas o en dados, según el gusto. Luego se escurre el jugo que
haya soltado la col, y se mezclan las tiritas con los trozos de manzana. Se aliña con
aceite, vinagre, una pizca de azúcar y se espolvorea con comino. Si hace falta, se
añade sal. Se deja que macere todo junto durante unos 15 minutos y se sirve
preferiblemente en bols de vidrio o porcelana.

ENSALADA DE ZANAHORIAS

Las zanahorias poseen abundantes cualidades que mejoran nuestra belleza. Desde
las vitaminas que mejoran el aspecto de nuestra piel y el brillo de la mirada, hasta las
vibraciones provenientes de las energías de la tierra, que obtienen debido a su
procedencia subterránea. En este caso, la unión de las zanahorias con las uvas pasas
y el yogur asegura los efectos favorables de esta receta en nuestro aspecto e imagen.

~57~
Montse Osuna Cocina mágica

INGREDIENTES

500 g de zanahorias
200 g de pasas
Salsa de yogur:
yogur
aceite de oliva
vinagre
sal

PREPARACIÓN

Conviene dejar macerar las pasas para que se ablanden. Se deben dejar unas horas
en remojo con un poco de vino dulce o jerez. Se pelan y rallan las zanahorias. Se
mezclan con las pasas y se aliña todo con la salsa de yogur, a la que podemos añadir
el sobrante de vino dulce de las pasas, si lo deseamos. La salsa de yogur se prepara
mezclando un yogur natural con sal, aceite y vinagre.

TOMATES RELLENOS DE ESPINACAS

La mezcla entre tomates y espinacas resulta muy adecuada para la salud y la


belleza. Esta combinación fue utilizada en Francia por la maga encargada de
potenciar los atractivos de la emperatriz Josefina, famosa por su cautivadora
hermosura. Desde el enfoque naturista, los tomates aportan vitaminas, mientras que
las espinacas son ricas en hierro y minerales. Además, en este plato ambos potencian
sus vibraciones y sus nutrientes al unirse, con un resultado muy favorable.

~58~
Montse Osuna Cocina mágica

INGREDIENTES

750 g de espinacas
8 tomates grandes
1 cebolla
2 huevos
1 cucharada de margarina
2 cucharadas de nata líquida
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Lavar las espinacas y ponerlas a hervir, preferiblemente en la olla a presión. Si se


hierven en una olla normal, conviene hacerlo con poca agua y luego habrá que tener
cuidado de escurrirlas bien, para que no suelten jugo en el plato. Mientras se hierven
las espinacas, se corta una tapa a los tomates y se vacían con la ayuda de una
cucharilla. Se pone la margarina a calentar en una sartén y cuando se funda añadir la
cebolla cortada en dados pequeños. Cuando se empiece a dorar, incorporar las
espinacas, que ya se habrán escurrido y cortado. Agregar la nata y salpimentar.
Cuando la mezcla esté homogénea, retirar del fuego y rellenar con ella los tomates.
Colocar los tomates rellenos en una fuente que pueda ir al horno, engrasando
ligeramente el fondo para que no se peguen. Cubrir los tomates rellenos con papel de
aluminio e introducir en el horno a fuego medio durante unos 20 minutos. Mientras
los tomates están en el horno, se cuecen los dos huevos duros y se dejan enfriar,
cortándolos entonces en rodajas. Se decoran los tomates, una vez retirados del horno,
con dos rodajas de huevo cada uno.

~59~
Montse Osuna Cocina mágica

AGUACATES RELLENOS

El aguacate es un fruto con reconocidas virtudes para aumentar la belleza. En el


antiguo México era muy valorado por sus efectos beneficiosos, y tanto el árbol como
el fruto eran adorados por los mayas por sus poderes mágicos. El tomate y las
gambas aportan unas vibraciones muy positivas para el aspecto saludable y
atractivo, así como el condimento de mostaza.

INGREDIENTES

2 aguacates
2 tomates
1 limón
200 g de gambas peladas
azúcar
aceite de oliva
mostaza
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Lavar los aguacates y cortarlos por la mitad longitudinalmente, retirando el hueso.


Con una cuchara quitar la pulpa, con mucho cuidado para no romper la piel, ya que
la usaremos como recipiente. En una ensaladera poner la pulpa del aguacate con los
tomates, que habremos pelado y quitado las semillas antes de cortarlos en pequeños
cubos. Se añaden las gambas. Se incorpora el aceite, la sal, la pimienta, el zumo de
limón y un poquito de azúcar. Una vez bien mezclado, se coloca en las mitades de
aguacate vacías.
Se sirve acompañado de tostadas o galletas saladas.

~60~
Montse Osuna Cocina mágica

GUISADO DE TERNERA CON GUISANTES

Según la leyenda, la tradicional belleza de las amazonas respondía a que se


alimentaban exclusivamente con carne vacuna. La carne magra es la más adecuada,
ya que aporta pocas calorías y sus ondas benéficas se difunden más fácilmente. El
acompañamiento de guisantes es una rica fuente de vitaminas, aparte de su poder
para dar brillo a los ojos y atractivo a la mirada.

INGREDIENTES

1 kg de ternera (redondo)
½ taza de vino blanco
1 cucharadita de las de café de tomillo
2 tazas de agua
4 cucharadas de aceite de oliva
½ kg de guisantes
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Cortar la carne en rodajas. Poner en una cazuela el aceite (si se desea, se puede
sustituir por mantequilla). Se introduce la carne salpimentada y se deja dorar.
Cuando esté dorada, se añade el vino blanco. Se le incorpora el tomillo y dos tazas de
agua, y se deja cocer a fuego bajo. Cuando faltan unos minutos para que la carne ya
esté lista, se le añaden los guisantes, que se habrán hervido primero si son frescos.

~61~
Montse Osuna Cocina mágica

POLLO CON UVAS PASA

En esta receta se unen el poder energético de la carne del pollo, que contiene poca
grasa y abundantes elementos nutritivos, junto con las uvas pasa, uno de los
alimentos con mayores propiedades para la belleza, que ya los griegos y los etruscos
utilizaban con ese fin. Como la mayoría de frutos secos, las pasas son muy adecuadas
para mantener la piel y el cabello en un estado óptimo.

INGREDIENTES

1 pollo cortado a octavos


1 cebolla
2 ajos
2 tomates maduros
100 g de uvas pasas
1 vaso de vino blanco
aceite de oliva
sal

PREPARACIÓN

Poner en una cazuela un poco de aceite y sofreír las piezas de pollo hasta que
queden doradas; luego retirarlas y reservarlas. En el mismo aceite se sofríe la cebolla
cortada en pequeños dados, con el ajo bien troceado. Cuando ya estén dorados, se
incorporan los tomates rallados. Se deja que se evapore un poco el agua de los
tomates, y se vuelve a introducir el pollo. Se sala, se le agregan las uvas pasa y un
vasito de vino blanco. Se deja cocer todo durante unos 15 o 20 minutos a fuego medio
o bajo.

~62~
Montse Osuna Cocina mágica
Aconsejo dejar las uvas pasas reposando en el vino blanco unas pocas horas antes
de preparar el plato. De esta manera, se impregnarán del sabor del vino, además de
resultar más agradables al paladar.

CONEJO A LA CERVEZA

En esta preparación se aprovechan las cualidades de la cerveza, una bebida a la


que ya los antiguos egipcios atribuían poderes beneficiosos para el aspecto y el
atractivo de hombres y mujeres. También las brujas germánicas aconsejaban bebería
para mantener el brillo y fortaleza del cabello. La cerveza se utiliza como parte de la
salsa que acompaña el conejo, que, como todas las carnes recomendadas para la
belleza, contiene muy poca grasa y calorías, además de no aportar elementos nocivos
para la salud.

INGREDIENTES

1 conejo cortado en trozos medianos


2 cebollas
2 vasos de cerveza
sal
aceite

PREPARACIÓN

En una cacerola se pone a calentar el aceite y se sofríen los trozos de conejo hasta
que queden dorados. Luego se retiran del fuego. En el mismo aceite se pone a freír la
cebolla, que previamente habremos cortado en rodajas. Cuando esté dorada se

~63~
Montse Osuna Cocina mágica
vuelve a incorporar el conejo y se sala. Luego se le añaden los dos vasos de cerveza y
se deja cocer todo a fuego lento durante unos 15 o 20 minutos.
Para variar un poco esta receta se puede sustituir una de las cebollas por un
puerro grande. También se puede preparar con pollo en lugar de conejo, o
combinando los dos tipos de carne. La cerveza puede ser negra o rubia, según el
gusto. Te recomiendo probar ambas.

CÓCTEL DE GAMBAS

Las gambas y los mariscos en general, poseen cualidades muy adecuadas para la
belleza. Es conocido su poder afrodisíaco, pero además se trata de alimentos que
aportan la energía del mar, con poca grasa y un sabor muy especial. Al preparar las
gambas en cóctel o en ensalada, se conserva su sabor natural y se añaden sólo
alimentos crudos, de forma que la manipulación es mínima y se mantiene el buen
estado de sus potencias naturales.

INGREDIENTES

1 kg de gambas (enteras o peladas)


1 lechuga
2 huevos duros
6 rodajas de piña natural
salsa rosa
sal

PREPARACIÓN

~64~
Montse Osuna Cocina mágica
Si las gambas están enteras y crudas deben cocerse antes de preparar la receta.
Para hacerlo se hierve agua abundante con un poco de sal y se echan las gambas
cuando el agua hierve con fuerza. Se cuecen entre 3 y 5 minutos, se cuelan y se dejan
enfriar. Se pelan cuidadosamente antes de incorporarlas a la receta.
El cóctel de gambas queda mejor si se prepara en copas anchas o cuencos
individuales, lo que lleva un poco más de tiempo, pero permite una mejor
disposición y presentación. Así, en cada copa se coloca un fondo de lechuga,
previamente lavada, secada y cortada en tiras muy finas.
Sobre la lechuga se vierte una capa de salsa rosa. Por encima se colocan los
palmitos cortados en rodajas y la piña en pequeños triángulos y se agregan las
gambas, se pone una cucharada de café de salsa y se termina de decorar con el huevo
duro cortado en pequeños cubos o rallado. Las copas se guardan en la nevera hasta el
momento de servirlas, ya que se debe tomar muy frío.

RODAJAS DE MERLUZA CON QUESO

Desde la Antigüedad ya se conocían los efectos beneficiosos del pescado para


aumentar la belleza, y tanto los druidas celtas como la hechicería wicca
recomendaban su ingestión a las doncellas casaderas. En esta receta se utiliza la
merluza, junto con el tomate y la cebolla, dos alimentos de la huerta que equilibran
las vibraciones positivas y la aportación de vitaminas.

INGREDIENTES

6 rodajas de merluza
3 tomates grandes
1 cebolla grande
100 g de queso rallado (Gruyère o Emmental)
3 cucharadas de aceite de oliva

~65~
Montse Osuna Cocina mágica
sal
pimienta

PREPARACIÓN

En una fuente se echa un poquito de aceite y se colocan con cuidado las rodajas de
merluza. Se tira por encima otro chorrito de aceite, se salpimienta y se pone sobre
cada trozo una rodaja de cebolla, intentando que sean grandes y finas. Encima se
coloca medio tomate al que habremos quitado las semillas. Se cubre todo con queso
rallado y se coloca en el horno a fuego medio suave. Se deja durante unos 20-25
minutos y se sirve caliente.

~66~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA QUE EL ÉXITO Y LA SUERTE TE


ACOMPAÑEN

Todos los magos y brujas de la historia han buscado incansablemente hechizos y


sortilegios que invocaran la buena suerte y auspiciaran el éxito en los distintos
aspectos de la vida. La buena fortuna ha sido siempre atribuida a una misteriosa
conjunción astral, a fuerzas ocultas del Universo que pueden ser canalizadas
favorablemente por determinados recursos herméticos.
La magia culinaria no ha permanecido ajena a la búsqueda de estos arcanos, y sus
distintas tradiciones acumulan un verdadero tesoro de recetas capaces de inclinar en
nuestro favor la balanza del azar. La brujería moderna ha recogido y actualizado
estos antiguos secretos, para ofrecernos una gastronomía sencilla y afortunada que,
además de nutrirnos y deleitarnos, nos ayudará a conseguir nuestros objetivos y a
disfrutar de las mejores oportunidades de la vida.

LOS CEREALES DE LA BUENA SUERTE

Quizá porque la magia ancestral nació junto con la agricultura, los cereales han
estado siempre asociados al poder de favorecer la suerte y el éxito personal. Los
antiguos sacerdotes y magos babilonios conocían ya las virtudes de la ingesta de
ciertos granos, como el trigo, la avena, la alfalfa y la cebada, para atraer las mejores
ondas astrales en nuestro beneficio. Si esta tradición mesopotámica puede obedecer a
la relación simbólica entre comer cereales y obtener una buena cosecha, sinónimo de
éxito y buena suerte en aquellas culturas agrícolas, lo mismo ha ocurrido en latitudes
muy distintas. Desde la China y el sudeste asiático nos ha llegado el poder hechicero
del arroz, alimento humilde pero de gran fuerza positiva; y desde las tradiciones
precolombinas de América un culto semejante al maíz, cuyos granos dorados atraen
el oro y la buena fortuna a quien los ingiere regularmente.

~67~
Montse Osuna Cocina mágica

~68~
Montse Osuna Cocina mágica

Todo plato que contenga cereales tiene en principio una influencia favorable, así
como los productos que vienen preparados con distintos tipos de granos, sin olvidar
el simple pan o las galletas. Pero la verdadera magia consiste en saber combinarlos
con otros alimentos y condimentos con poderes astrales, tal como veremos en
algunas recetas de este apartado.

LA HECHICERÍA LÁCTEA

La mitología grecorromana sostenía que las estrellas eran gotas de leche que
habían salpicado el cielo desde los pechos de Juno, mientras ésta amamantaba
Hércules. De ahí el nombre de nuestro sistema estelar, la Vía Láctea, y el llamar
galaxias (en griego, «de leche») a los conjuntos astrales. Esta creencia llevó a atribuir
virtudes cósmicas muy especiales a la leche, en tanto mantenía una relación
privilegiada con todos los astros y estrellas del Universo.
Algunos estudios posteriores, sobre todo por parte de los alquimistas de la alta
Edad Media, descubrieron que las poderosas vibraciones que llegan a la leche se
debilitan en estado líquido. Es decir, que para poder incorporar mejor las fuerzas
favorables de las galaxias, era necesario manipular la leche hacia formas más sólidas,
que favorecieran la interacción de las ondas astrales con nuestro ser. De ese modo, se
fue consolidando la «magia de los lácteos», que utiliza las fuerzas positivas de la
nata, la mantequilla y los distintos tipos de quesos, en recetas destinadas a atraer la
buena fortuna.

HORTALIZAS AFORTUNADAS

También en la huerta podemos encontrar alimentos cuya ingestión favorece la


buena suerte y el éxito, comenzando por las habas, los distintos tipos de coles, los
pimientos verdes y rojos, la zanahoria, el tomate, la omnipresente lechuga y el
humilde perejil. La magia culinaria basada en estas hortalizas proviene tanto del
Mediterráneo como del centro de Europa, y sus recetas tienden a la combinación, que
potencia sus efectos, y a preparaciones sencillas y delicadas.

~69~
Montse Osuna Cocina mágica
Existen también dos frutas de distinto origen, la pera y la piña, que poseen una
notable fuerza para enriquecer las vibraciones favorables de otros alimentos, al
combinarse con ellos en determinados platos.

CARNES Y CONDIMENTOS MÁGICOS

Las vibraciones astrales de la carne se dirigen más a favorecer los asuntos


relacionados con la conjunción cuerpo-mente que a la buena fortuna en general. No
obstante, se registran dos excepciones: los pueblos de llanura no suelen ser muy ricos
en temas esotéricos, pero desde las praderas de Australia y Sudamérica nos llega la
tradición coincidente de que la carne asada favorece la suerte y el buen resultado de
nuestros asuntos. La otra excepción se refiere al cerdo, o más precisamente al jamón y
al tocino o bacon, que a menudo forman parte de recetas para canalizar vibraciones
favorables.
Para terminar esta breve introducción, menciono algunos condimentos y
acompañamientos que pueden llegar a multiplicar el poder mágico de ciertos
preparados: los frutos secos, como avellanas y almendras; el jengibre, las alcaparras,
el azafrán y la pimienta, en especial la de Cayena; la miel de flores, y desde luego, la
imprescindible gelatina.

RECETAS

Como ya sabemos, la buena suerte es esquiva y el éxito casi inasible. No se debe


pensar que por comer arroz con frecuencia o hartarnos de ensaladas de lechuga
vamos a tener siempre el santo de cara. La canalización de las vibraciones de los
alimentos exige a menudo una determinada combinación y sobre todo una
cuidadosa preparación.
Las recetas que doy a continuación no presentan grandes dificultades, pero exigen
aplicación y exactitud en sus componentes. Si lo hacemos así, pueden sernos de gran
ayuda. Pero como la fortuna es muy amplia y variada, en ciertos asuntos particulares
conviene acompañarlas de los hechizos y conjuros específicos que ofrezco en mis
libros anteriores El manual de la bruja moderna, El libro de magia de la bruja moderna; Los
hechizos amorosos de la bruja moderna (Ediciones Martínez Roca).

~70~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA DE COL RIZADA CON JAMÓN

Las leyendas y sagas del norte de Europa otorgaban grandes virtudes mágicas a
las coles, hasta el extremo de pensar que causaban el nacimiento de los niños. La
reina de estas vibraciones favorables era la col rizada, que ya cultivaban los antiguos
romanos. En esta receta la presentamos combinada con jamón, elemento esencial de
la magia culinaria mediterránea.

INGREDIENTES

1 col rizada mediana


200 g de jamón de York en lonchas
2 tazas de pimiento morrón
½ taza de requesón
½ taza de nata líquida
1 ramita de hierbas frescas
1 cucharada de mayonesa
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Poner a hervir dos litros de agua en una olla. Partir la col en dos, quitar los
cogollos y las hojas externas, y cortar las restantes en tiras finas. Cortar también en
tiras el jamón y el pimiento morrón, y picar las hierbas. Lavar las tiras de col bajo el
grifo hasta que estén completamente limpias, dejarlas escurrir y ponerlas en un
colador. Mantener el colador con la col dentro del agua hirviendo durante 5 minutos
(sosteniendo por el mango o, si es posible, colgándolo de los bordes de la olla).
Mezclar el requesón, la nata, la mayonesa y las hierbas, formando una salsa espesa, y
condimentar con sal y pimienta. Retirar la col hervida y enfriarla bajo el grifo,
dejándola escurrir. Mezclarla bien con el jamón y el pimiento y poner en una
ensaladera de servir con la salsa por separado.

~71~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA FRUTAL DE LECHUGA

La lechuga es originaria de la India, desde donde pasó a China. Se dice que Marco
Polo observó que los magos de la corte de KGublai KGhan la mezclaban con frutos
cítricos, como la mandarina, para atraer el favor de los dioses. En esta receta se
presenta combinada con naranja y limón, agregando el hechizo tropical de la piña.

INGREDIENTES

1 lechuga grande
1 naranja
2-3 rodajas de piña
1 limón
1 vaso de zumo de naranja
1 cucharada de azúcar
sal

PREPARACIÓN

Lavar la lechuga y cortar en trozos pequeños. Pelar la naranja y cortar los gajos en
dos o tres trozos. Cortar en trozos las rodajas de piña. Mezclar la lechuga con ambas
frutas, removiendo bien. Exprimir el limón y mezclar con la sal, el azúcar y el zumo
de naranja (si se ha utilizado piña de lata, el zumo de ésta puede reemplazar al de
naranja). Verter la salsa sobre la ensalada, removiendo un poco para que impregne.

~72~
Montse Osuna Cocina mágica

HABAS CON BACON

En casi todas las tradiciones europeas las habas son un alimento afortunado, y los
distintos recetarios las combinan y preparan de diversas formas para enriquecer sus
virtudes. En esta receta se acompañan de tres condimentos que también traen buena
fortuna: la nata, el perejil y la pimienta de Cayena, que además se potencian entre sí.

INGREDIENTES

500 g de habas o judías blancas


100 g de bacon
1 taza de nata
1 cebolla
1 ramito de perejil
1 cucharadita de las de café de Cayena
Sal

PREPARACIÓN
Lavar las habas. Cortar el bacon en dados pequeños; picar la cebolla y el perejil
bien finos y guardarlo tapado. Hervir las habas, con sal y la olla tapada durante unos
35 minutos. En una sartén, sofreír el bacon y la cebolla hasta que se doren.
Agregarlos a las habas, sazonando con la Cayena. Dejar un momento más y retirar
del fuego. Pasar las habas a una fuente de servir, cubrirlas con la nata tibia y esparcir
por encima el perejil.

~73~
Montse Osuna Cocina mágica

MAÍZ CON PIMIENTOS QUETZACOATL

Tanto los sacerdotes aztecas como los brujos mayas combinaban estos dos
productos autóctonos en sus comidas rituales, para alejar a los demonios y dejar paso
a los buenos espíritus. Esta simple receta es prácticamente aquel preparado
precolombino, con el agregado de la magia láctea de la mantequilla.

INGREDIENTES

2 pimientos rojos
150 g de maíz en grano
2 cucharadas de mantequilla
½ cucharada de sal

PREPARACIÓN

Es mejor utilizar una cazuela de barro, pero también puede usarse una cacerola, en
cualquier caso con su correspondiente tapadera. Calentar en este recipiente un litro
de agua, y cuando llegue a ebullición introducir los pimientos, dejándolos 3 o 4
minutos. Retirar los pimientos escaldados y dejarlos enfriar. Luego cortarlos en
trozos pequeños (más o menos como los granos de maíz). Poner en el recipiente la
mantequilla y la sal, y remover agregando el maíz y el pimiento troceado. Tapar y
dejar cocer unos 5 minutos, moviendo cada tanto la cazuela sin destaparla. La
tradición aconseja tomarlo directamente de la cazuela, utilizando cucharas de
madera.

~74~
Montse Osuna Cocina mágica

ARROZ CON JAMÓN A LA CARIBEÑA

La antigua tradición mágica del arroz llegó pronto al Caribe, donde se utiliza en
los ritos del vudú y en las recetas de buena suerte que lo combinan con el oriundo
plátano. El presente plato, ideado hace unos años por una bruja dominicana, añade
las virtudes favorables del jamón y un toque de hechicería indostánica con la
presencia del curry, cuyo principal componente es la Cayena.

INGREDIENTES

2 tazas de arroz
2 plátanos no muy maduros
100 g de jamón de York en lonchas
2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de salsa curry
1 pizca de pimentón dulce

PREPARACIÓN

Calentar agua y poner a hervir el arroz. Cortar los plátanos por mitades, a lo largo,
y precalentar el horno a 150 °C. Derretir la manteca en una sartén e introducir en ella
los plátanos, sazonarlos con el pimentón y dejarlos freír medio minuto a fuego bajo.
Retirarlos y envolverlos de dos en dos con el jamón. Agregar a la manteca de la
sartén la salsa curry y el arroz, removiendo hasta que éste quede bien impregnado.
Ponerlo en una fuente de horno y encima los plátanos envueltos. Meter la fuente en
el horno caliente, y dejar hornear durante 4-5 minutos.

PERAS RELLENAS DE ROQUEFORT CON PIÑA

~75~
Montse Osuna Cocina mágica

La brujería europea de tradición wicca coincide con los magos orientales en


distinguir a la pera como la fruta con mejores vibraciones de buena suerte, junto a la
tropical piña, que si no la supera al menos la iguala. En esta receta combinamos
ambas -y, como excepción, de lata, para aprovechar el almíbar—, junto a los poderes
lácteos del roquefort y el requesón.

INGREDIENTES

1 lata de peras en almíbar (en mitades)


½ lata de piña en almíbar
50 g de queso roquefort
1 taza de requesón
el zumo de ½ limón
1 chorrito de salsa inglesa

PREPARACIÓN

Disponer las peras en una fuente, con el hueco hacia arriba, reservando el almíbar.
Cortar las rodajas de piña en cuartos. Mezclar en un bol el requesón y el roquefort,
con un tenedor, agregando la salsa inglesa (de tipo Worcester), el zumo de limón y el
almíbar, hasta formar una pasta. Rellenar con esta pasta los huecos de las peras, y
adornar encima con los trozos de piña. Servir como primer plato o como parte de un
buffet frío.

HUEVOS EN SALSA AGRIDULCE

~76~
Montse Osuna Cocina mágica
Los huevos cumplen en este plato la función de canalizar las vibraciones
favorables de la mostaza, las alcaparras, la harina y la mantequilla, incrementadas
por las ondas positivas de las cerezas. Esta receta es una variante de una ancestral
preparación de la brujería balcánica, que se ofrecía a los que emprendían viajes
azarosos o partían al combate.

INGREDIENTES

6 huevos
1 cucharada de mantequilla
1 taza grande de harina
1 cucharada de mostaza
½ frasquito de alcaparras
1 cucharadita de las de café de azúcar
1 vasito de licor o jarabe de cerezas
pimentón dulce
sal

PREPARACIÓN
Cocer los huevos durante 10 minutos y dejarlos enfriar. Fundir la mantequilla en
una cacerola, espolvorear la harina y remover hasta que se dore. Añadir poco a poco
½ litro de agua, sazonar y dejar hervir revolviendo de tanto en tanto. Pasar a un bol
unas cucharadas de salsa, y mezclar con ella la mostaza, las alcaparras, el pimentón y
el azúcar, agregando esta mezcla a la salsa, sin que llegue a ebullición. Retirar del
fuego y añadir el licor de cerezas, mezclando bien. Pelar los huevos, partirlos por la
mitad, y disponerlos en una fuente con la yema hacia arriba. Cubrirlos con la salsa y
servir enseguida.

~77~
Montse Osuna Cocina mágica

ASADO DE TERNERA A LA DIOSA FORTUNA

Aunque los hechiceros pampeanos atribuían dones de buena suerte a la carne


vacuna asada directamente a la brasa de leña, esta receta «europeizada» es creación
del chef y brujo alsaciano Pierre Schaff. Este experto en magia culinaria agrega al
poder de la carne asada las excelentes virtudes de los pimientos verdes, la nata, el
pimentón y la pimienta, más un toque de vino, que siempre ayuda.

INGREDIENTES

1 pieza de ternera (de unos 750 g)


3 pimientos verdes medianos
2 cebollas
2 tomates
2 huesos de ternera en trozos
125 g de nata líquida
1 taza de aceite de oliva
2 vasos de vino blanco
1 cucharada de pimentón dulce
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 220 °C. Limpiar la carne de nervios y piel, y frotarla con sal,
pimienta y pimentón. Cortar las cebollas en octavos y los pimientos y tomates en
trozos de tamaño similar. Disponer los huesos en el fondo de una fuente de horno
con tapa. Colocar sobre ellos la carne, rodeándola con las hortalizas cortadas. Verter
por encima el aceite, tapar y poner al horno durante 30 minutos. Después retirar un
momento la carne y añadir a la fuente el vino y la nata, mezclando bien con el jugo.
Reponer la carne y dejar asar 20 minutos más, siempre con el recipiente tapado. Una
vez frío, colocar el asado sobre una tabla de cocina y cortarlo en lonchas, dejándolas
juntas, y pasarlo a una fuente de servir. Añadir al jugo la misma cantidad de agua
caliente, pasándolo por un pasapurés junto con los trozos de hortalizas. Debe quedar

~78~
Montse Osuna Cocina mágica
una salsa cremosa. Rociar el asado con un poco de esta salsa y presentar el resto en
una salsera.

ALBÓNDIGAS DE PAN A LA CALABRESA

Calabria fue lugar de encuentro entre la antigua magia etrusca y la mitología


griega. En ambas se daba gran importancia al pan de cereales, como alimento de los
dioses y dispensador de buena fortuna. En esta receta se combinan dos tipos de
cereales con el poder lácteo de la nata y la mantequilla.

INGREDIENTES

250 g de panecillos de trigo


250 g de panecillos de centeno
2 huevos
1 cebolla
¼ l de caldo de carne
50 g de mantequilla
1 manojo de perejil
sal

PREPARACIÓN

El día anterior cortar los panecillos en rodajas finas y dejar que se sequen hasta
quedar duros. Sacar la mantequilla de la nevera para que se ablande. Calentar la
leche y verterla sobre las rodajas de pan, dejándolas en remojo durante 30 minutos.
Luego mezclar el pan mojado con los huevos, la cebolla, la mantequilla y un poco de

~79~
Montse Osuna Cocina mágica
sal, amasando hasta formar una masa uniforme. Poner a hervir el caldo, y mientras
tanto formar con las manos mojadas una albóndiga de prueba y meterla en el caldo
hirviendo para ver si se mantiene compacta. Si es así, formar las otras albóndigas con
la masa restante. Si la albóndiga de prueba se deshace, agregar un poco de sémola a
la masa. Hervir las albóndigas a fuego lento durante 15 minutos y retirarlas con una
espumadera. Dejarlas escurrir un poco y servirlas con ensalada verde, o
acompañando estofados y guisos de carne.

TRUCHAS DE RÍO CON ALMENDRAS


Los sacerdotes celtas de Cernunnos, el dios astado, esposo de la Gran Diosa
Madre, aconsejaban a los guerreros comer truchas la noche anterior a la batalla, a fin
de asegurarse una suerte victoriosa. Más tarde, los galos combinaron las truchas con
almendras, reconocidas aliadas del éxito.

INGREDIENTES

4 truchas enteras y limpias


1 taza de almendras en escamas
½ taza de harina
100 g de mantequilla
½ taza de queso rallado
pimentón dulce
sal

PREPARACIÓN

Limpiar y lavar las truchas por dentro y por fuera, bajo el grifo de agua fría, y
secarlas bien con un paño de cocina. Mezclar la harina con el pimentón y el queso

~80~
Montse Osuna Cocina mágica
rallado, y pasar sobre esta mezcla las truchas para rebozarlas por todos los lados,
incluso por dentro. Fundir la mantequilla en la sartén y freír en ella las truchas
rebozadas, unos 6-7 minutos por cada cara. Retirarlas y echar las almendras en la
mantequilla que queda en la sartén, hasta que se doren. Repartir la salsa sobre las
truchas sazonadas, que se sirven en platos precalentados, con guarnición de patatas o
verduras.

GUARNICIÓN DE ZANAHORIAS CON MIEL DE FLORES

Hemos visto en apartados anteriores que la zanahoria es un alimento de amplias


virtudes mágicas, según cómo se combine y se complemente. En este caso, nos
basamos en una antigua receta rescatada de las tradiciones romanas, que la combina
con el poder benefactor de la miel de flores. Las vibraciones de ambos elementos se
ven potenciadas por la magia láctea del queso y la mantequilla.

INGREDIENTES

500 g de zanahorias pequeñas


1 cucharada grande de miel
1 cucharada de mantequilla
1 taza de queso rallado
sal

PREPARACIÓN

Pelar y lavar las zanahorias y cortarlas en rodajas. Calentar el horno a 220 °C


mientras se hierven las zanahorias durante unos 15 minutos, en agua con sal y a
fuego lento. Untar una fuente de horno con la mantequilla, e introducir en ella las

~81~
Montse Osuna Cocina mágica
zanahorias hervidas. Rociarlas con la miel, esparcir por encima el queso rallado y
gratinar durante 10 minutos. Esta preparación puede servirse como primer plato,
pero es aún más eficaz si acompaña un asado de ternera o unas truchas con
almendras, siguiendo la receta anterior.

~82~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA PROTEGER TU PERSONA Y TU HOGAR

Algunas de mis colegas de brujería no acaban de aceptar que la magia culinaria


pueda tener efectos protectores. Según ellas, la ingesta actúa sólo sobre el propio
organismo y por lo tanto no alcanza a otras personas o al ámbito de la vivienda, el
despacho o el taller de trabajo. Quienes opinan así, olvidan que no sólo recibimos y
canalizamos las vibraciones astrales de los alimentos, sino que éstas pasan a formar
parte de nuestro ser y de nuestro halo personal, que las transmite al entorno y a las
personas que lo ocupan. Y esto vale tanto para la atracción sentimental, la buena
suerte, la pasión amorosa o los problemas de trabajo, como para defendernos de los
que pretenden hacernos daño o salvaguardar nuestro hogar de los peligros naturales
y sobrenaturales. O sea, protegernos de las malas ondas.
Se sabe que los magos y brujas han utilizado siempre su propia alimentación para
incrementar sus poderes y sus dones, y que hay determinados alimentos y
preparaciones con los que refuerzan su misteriosa impunidad ante los maleficios.
Dragan de Alejandría preparaba las alcachofas con una receta secreta para
enfrentarse al propio Demonio, y el célebre caldero de las hechiceras medievales a
menudo contenía hierbas y cocidos que las protegían de las persecuciones. Se dice
que cuando Cagliostro debía emprender un viaje arriesgado, masticaba una pasta de
avena y perejil que lo hacía invisible a los asaltantes de caminos. Nuestras queridas
brujas de Salem tomaban en sus rituales una escudilla de jamón y espinacas, uniendo
sus vibraciones para desconcertar a los que merodeaban buscando descubrir el sitio
de sus reuniones. Finalmente, fueron condenadas y murieron como las últimas
mártires de la sabiduría ancestral, pese a que nadie había podido verlas practicando
la brujería.
Hay muchos más ejemplos reconocidos de hechicería culinaria protectora, que nos
llegan desde las más diversas latitudes. Los druidas celtas, los magos egipcios, las
brujas de los bosques nórdicos, la hechicería indostánica y china, o las ceremonias
secretas de los sacerdotes precolombinos, dan cuenta de preparaciones mágicas, que
debían ingerirse para proteger personas y lugares de las vibraciones negativas y los
espíritus del mal. Todos ellos confiaban en el poder de ciertos alimentos para crear
un ámbito protegido a nuestro alrededor. Aquí expondremos una selección de
aquellos que, poseyendo un poder protector reconocido, están a nuestro alcance en la
compra del mercado y pueden incluirse fácilmente en la mesa cotidiana.

~83~
Montse Osuna Cocina mágica

~84~
Montse Osuna Cocina mágica

EL AMPARO VEGETAL

No debe sorprendernos que la mayoría de los alimentos con poderes protectores


provengan, como veremos, del mundo vegetal. Estos productos han estado
enraizados en la tierra, poderosa madre de todos los seres, cuyas vibraciones vuelven
a ofrecernos su amparo a través de ellos. Con la notable excepción de las ya
mencionadas alcachofas, se trata por lo general de raíces o tubérculos, cuyo contacto
con la fuerza mineral de la tierra ha sido estrecho e intenso.
En ese mundo hortícola subterráneo, debemos destacar la mágica defensa contra
todo mal que ofrecen las vibraciones de las cebollas, cebolletas y ajos, que todavía
hoy los aldeanos de Transilvania consumen para ahuyentar a los vampiros,
colgándolas además de puertas y ventanas, unidas en ristras, con el mismo fin.
También son sumamente positivos el apio, los puerros, los rábanos, y las siempre
benéficas patatas, sobre todo si se guisan combinadas con otro ingrediente de poder
semejante.
Otros alimentos vegetales que nos otorgan sus fuerzas protectoras son algunos
cereales, como la avena y la cebada, consumidas preferiblemente en pan con granos
enteros; las espinacas, cargadas de energías que crean barreras minerales a nuestro
alrededor; y el humilde perejil, especialmente indicado para el mal de ojo y las
maldiciones satánicas.
Entre los condimentos, el comino, el estragón y el eneldo, siendo este último el
gran protector de los niños; y entre los frutos el arándano, en cualquiera de sus
preparaciones. En el mundo anglosajón es muy frecuente tomar un pastel de
arándanos (blueberry pie) para defender al hogar y la familia de cualquier amenaza
exterior.

PATO DE LA GUARDA

De toda la rica gastronomía basada en las carnes del mundo animal, sólo se
atribuyen vibraciones protectoras a los palmípedos; es decir, las distintas variedades
de patos, gansos y ánades. Los que no suelen ser comestibles, como los pelícanos,
gaviotas, albatros, somormujos, etc., también ejercen su poder defensivo si se
encuentran en los alrededores de nuestra vivienda.

~85~
Montse Osuna Cocina mágica
Es posible que esta tradición provenga de que campesinos y granjeros, ya desde la
antigüedad, eran advertidos de la presencia de merodeadores o intrusos por los
graznidos de los gansos y patos de corral. Esto demuestra la especial sensibilidad de
estas aves para detectar las vibraciones negativas y alejarlas de nuestro entorno.
Hemos mencionado ya al jamón como alimento protector, y por cierto de los más
eficaces. No se conoce la razón exacta de esta cualidad, que probablemente adquiere
al recibir energías cósmicas durante el proceso de secado o ahumado. En cualquier
caso, sus claras virtudes protectoras no se extienden al resto de las carnes y
subproductos del cerdo, cuyas vibraciones benéficas pueden servirnos para otros
fines dentro de la magia culinaria.

RECETAS

Presento a continuación unas cuantas recetas de comprobado poder protector,


utilizando y combinando la mayor parte de los alimentos mencionados en las
páginas anteriores por ser especialmente poderosos en este asunto. Como en toda
esta obra, procuro que las recetas, además de mágicas, sean sencillas de preparar y
bastante apetitosas y nutritivas, con cualidades favorables para la salud y el buen
funcionamiento orgánico.
Para la protección de tipo personal, basta con tomar un plato recomendado, o
servírselo a quien deseamos proteger, repitiendo la misma u otra receta similar una
vez al mes. En el caso de la protección del hogar o de otro ámbito físico, es
importante que todos los miembros de la familia, o las personas que se reúnen o
trabajan en el lugar, compartan la receta mágica en la misma mesa. En este caso,
basta con tomar un plato protector tres veces al año.

~86~
Montse Osuna Cocina mágica

SOPA SENCILLA DE COPOS DE AVENA

La avena fue desde siempre un alimento importante en una extensa zona, que va
desde las estepas rusas a las llanuras de Hungría. Se dice que su poder protector era
utilizado por los guerreros tártaros, y posiblemente de allí pasó a la hechicería
europea. Esta sencilla sopa de copos de avena es una forma rápida y efectiva de
aprovechar sus vibraciones favorables en cualquier momento, junto con las del
perejil.

INGREDIENTES

100 g de copos de avena


1 l de fondo o caldo de carne
1 cucharadita de las de café de mantequilla
1 manojo de perejil
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Picar el perejil. Poner a hervir el caldo o fondo en una olla. Al romper el hervor,
echar los copos y cocer a fuego lento 30 minutos. Retirar y colar. Añadir la
mantequilla, removiendo, y esparcir el perejil por encima antes de servir.
Se puede reforzar añadiendo un huevo en los últimos 5 minutos y unos
«tropezones» de pan integral tostado.

~87~
Montse Osuna Cocina mágica

SOPA DE CEBOLLA GRATINADA

Se trata de una versión de la popular soupe à l’oignon francesa, cuyos poderes en


defensa de nuestro ser y su entorno se remontan a la tradición druídica, recogida
también por los hechiceros godos. El pan integral y la pimienta refuerzan su eficacia,
consolidada por la energía canalizadora de los huevos.

INGREDIENTES

500 g de cebollas
1 yema de huevo
4 rodajas de pan de molde integral
½ l.de fondo o caldo de ave
1 taza de queso rallado
1 vasito de nata líquida
2 copas de vino blanco
½ cucharada de harina
30 g de margarina
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 250 °C. Pelar las cebollas y cortarlas en rodajas. Fundir la
margarina en una olla mediana y agregar las rodajas de cebolla hasta que se doren
muy ligeramente. Esparcir por encima la harina, remover y verter el caldo. Dejar
cocer 20 minutos a fuego lento, con la olla tapada. Batir la yema con la nata y el vino
blanco, salpimentando a gusto. Al retirar la olla del fuego, agregar el batido y
remover bien. Repartir en cuatro cazuelas individuales de horno, ponerle a cada una
rodaja de pan y cubrir con el queso rallado. Colocar las cazuelitas en la bandeja del
horno y gratinar hasta que la cobertura de queso se dore bien. Se puede reforzar el
sabor y las virtudes de este plato decorándolo con perejil picado antes de servir.

~88~
Montse Osuna Cocina mágica

CEBOLLETAS EN CALDO DE HARINA INTEGRAL

Algunas de mis brujas mayores aseguran que la cebolleta brinda aún más
protección que su prima la cebolla, sobre todo contra atracos y robos. La presencia de
la harina integral aumenta el poder de esta receta, que proviene de la hechicería de
los Cárpatos y del sur de Polonia.

INGREDIENTES

1 manojo de cebolletas tiernas


1 taza de harina
½ l de leche
1 yema de huevo
1 cucharada de mantequilla
1 peladura de limón
sal

PREPARACIÓN

Lavar y escurrir la cebolleta, cortarla fina y reservarla tapada. Agregar a la leche


V4 litro de agua y poner a hervir con la peladura de limón y una pizca de sal. Aparte,
mezclar la harina con otro ¼ litro de agua y añadir a la leche cuando hierva. Remover
y dejar hervir unos 10 minutos a fuego lento. Antes de retirar del fuego añadir la
mantequilla, removiendo para que se disuelva. Apagar, retirar un poco de caldo y
mezclarlo con la yema, agregando luego a la olla. Retirar la peladura de limón antes
de servir cada cebolleta en un plato sopero, cubriéndolas con el caldo de harina.

~89~
Montse Osuna Cocina mágica

CEBOLLAS RELLENAS DEL HADA MORGANA

Según la leyenda artúrica Morgana era hermana del famoso mago Merlín, quien la
adiestró en las artes de brujería. Se dice que ambos tomaban un plato de cebollas y
entrañas de ganso para defenderse de los demonios de los bosques. Es posible que en
la receta que damos, las espinacas sean un agregado tardío de la hechicería celta, y el
resto de elementos hayan sido añadidos posteriormente por brujas galesas.

INGREDIENTES

4 cebollas grandes
125 g de espinacas picadas
100 g de paté de hígado de ganso
2 huevos
1 taza grande de nata
1 cucharada de pan rallado
1 vaso de aceite de oliva
1 manojito de eneldo o estragón
pimienta o pimentón dulce
½ pastilla de caldo de ave
Sal

PREPARACIÓN

Vaciar el interior de las cebollas con un cuchillo de punta, dejándoles unas paredes
gruesas. Picar fina la parte que se ha retirado. Lavar y escurrir la hierba aromática
(eneldo o estragón) y picarla también fina. Precalentar el horno a 250 °C. Hacer una
masa mezclando las espinacas, el paté, los huevos crudos y el pan rallado, y salar a

~90~
Montse Osuna Cocina mágica
gusto. Rellenar las cebollas con esta masa, dejando que sobresalga un poco por
arriba. Untar con el aceite una fuente de horno y disponer en ella las cebollas
rellenas, cubriéndolas con una hoja de papel de aluminio. Meter en el horno y dejar
asar durante 30 minutos. Mientras tanto, mezclar la nata con el caldo y la leche,
sazonando con la pimienta o pimentón dulce. Abrir el horno al cumplirse los 30
minutos, cubrir las cebollas con la salsa y dejar hornear 15 minutos más.

PATATAS ENVUELTAS CON SALSA DE JAMÓN

Las virtudes protectoras de la patata eran ya conocidas por los hechiceros incas y
fueron adoptadas por la magia culinaria europea a partir del siglo XVIII. Pero sus
vibraciones no se extienden por sí mismas a través de nuestro ser, por lo que es
necesario combinarlas con otro alimento que las canalice. En este caso, utilizamos la
energía protectora del jamón, en un plato bastante original y muy apetitoso.

INGREDIENTES

4 patatas de buen tamaño


400 g de jamón de York en lonchas
2 tomates
250 g de requesón
½ yogur natural
1 taza de tomate triturado
1 cucharada de aceite de oliva
sal
pimienta

PREPARACIÓN

~91~
Montse Osuna Cocina mágica

Precalentar el horno a 220 °C. Lavar con cuidado las patatas, sin pelarlas, hacerles
un corte en cruz y frotarlas con sal. Luego envolver cada una en papel de plata,
ponerlas en una fuente y hornearlas durante 45 minutos. Hacer también un corte en
cruz a los tomates y escaldarlos en agua hirviendo durante 2-3 minutos. Enfriarlos y
pelarlos, cortándolos en trozos pequeños. Cortar las lonchas de jamón en tiritas finas.
Mezclar el tomate, el requesón, el yogur, el jamón y el tomate triturado, sazonando
con sal y pimienta a gusto, hasta formar una salsa espesa. Al retirar las patatas del
horno, abrir el papel de plata por arriba y en la parte que asoma hacerles una boca
con un cuchillo de buen filo. Se sirve una patata a cada comensal y se toma con
cuchara de postre. La salsa se presenta en salsera aparte.
Las patatas envueltas, sin la salsa, pueden servir también como guarnición para
platos de carne. En este caso, conviene aderezarlas con perejil, para canalizar sus
vibraciones protectoras.

RAVIOLIS DE ESPINACA GRATINADOS

Las pastas con relleno, como otros preparados de alimentos envueltos, tienen
tradicionalmente un prestigio protector, quizá por analogía entre la envoltura y la
seguridad. La magia culinaria wicca ha establecido que, en general, los alimentos que
se toman envueltos conservan mejor sus vibraciones. En este caso, el componente
más potente son las espinacas, apoyadas en las energías protectoras del jamón y del
centeno.

INGREDIENTES

250 g de raviolis de espinaca frescos


200 g de jamón de York
300 g de guisantes de lata
1 taza de queso rallado

~92~
Montse Osuna Cocina mágica
½ taza de pan de centeno rallado
2 cucharadas de mantequilla
aceite de oliva
sal

PREPARACIÓN

Hervir agua abundante con un poco de sal (hay quien agrega un chorrito de
aceite) y precocer los raviolis al baño María durante 4 minutos, en el propio envase
cerrado o en otro recipiente apropiado. Cortar el jamón en dados pequeños, retirar
los raviolis y escurrirlos. Untar con la mantequilla una fuente de horno y distribuir
sobre el fondo la mitad de los raviolis. Cubrir con el jamón y los guisantes. Distribuir
por encima el resto de los raviolis, cubriéndolos con el pan y el queso rallado, que
habremos mezclado previamente. Poner por encima unos copos de mantequilla y
gratinar al horno precalentado a 220 °C, hasta que se dore la superficie, sin llegar a
quemarse (unos 5 a 7 minutos).
Este plato se puede acompañar de una ensalada de col rizada y cebollas.

RÁBANOS PICANTES CON REQUESÓN

Esta simple preparación permite aprovechar las grandes virtudes protectoras del
rábano, que ya utilizaban los magos chinos y mongoles para proteger al emperador y
su palacio. Según esa tradición, el propio Gengis Khan mascaba unos trozos de
rábano antes de sus combates. En este plato se lo acompaña de ingredientes neutros,
excepto la mostaza, que ayuda a liberar sus vibraciones.

INGREDIENTES

~93~
Montse Osuna Cocina mágica
250 g de requesón
300 g de rábanos rallados
1 manzana grande
½ cucharada de mostaza
una pizca de azúcar
sal

PREPARACIÓN

Rallar los rábanos con rallador grueso, hasta llenar el equivalente de dos tazas de
té grandes. Rallar también la manzana, después de pelarla y quitarle el centro con las
semillas. Mezclar el rábano con el requesón y la manzana, agregando la mostaza y el
azúcar. Salar a gusto y servir bien frío.

PATO CON ALCACHOFAS

Esta receta es especialmente útil para protegernos antes de un viaje u otros


pormenores que puedan suponer algún riesgo. Las vibraciones del pato nos alertan
de cualquier peligro, y el intenso poder de las alcachofas nos defiende de las posibles
consecuencias. Algunos complementos, como el perejil, el pan integral y las uvas
pasas, colaboran con la función protectora del preparado.

INGREDIENTES

1 pato mediano y vacío


4 alcachofas frescas
1 manzana

~94~
Montse Osuna Cocina mágica
12 aceitunas verdes sin hueso
4 rodajas de pan de molde integral
2 huevos
2 filetes de anchoas grandes
1 taza de uvas pasa
2 copas de vino dulce
1 manojo de perejil picado
½ vasito de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
Sal

PREPARACIÓN

Si se ha comprado el pato entero, quitarle la cabeza y las patas, lavarlo bajo el grifo
por dentro y por fuera, frotándolo después con sal y perejil picado. Atarle los muslos
al cuerpo con un cordel de cocina. Cortar los rabos y las hojas externas más duras de
las alcachofas, y hervirlas durante 40 minutos en agua con sal y un chorrito de limón.
Remojar las rodajas de pan, cortar las aceitunas y las anchoas en trozos. Pelar la
manzana, abrirla y quitarle las semillas, cortando la pulpa en rodajas finas.
Precalentar el horno a 200 °C. Cascar los huevos y mezclarlos con el pan, la manzana,
las anchoas y las aceitunas, hasta formar una pasta consistente. Rellenar el pato con
esta pasta y cerrarle la piel con palillos.
Calentar el aceite en la cazuela y dorar el pato por todos lados. Después, meterlo
en el horno y asarlo durante 40 minutos. En los últimos 10 minutos añadir el vino y
las pasas, removiéndolos con el jugo. Entonces escurrir las alcachofas y calentarlas en
la misma cazuela donde se ha dorado el pato. Retirar el pato del horno, rodearlo con
las hojas de las alcachofas y servir enseguida. También se puede presentar la salsa
aparte y en ese caso pasar el pato y las alcachofas a sendas fuentes de servir.

~95~
Montse Osuna Cocina mágica

CANGREJO A LA RUSA CON CREMA DE ENELDO Y APIO

Aunque algunas tradiciones ucranianas atribuyen al cangrejo cualidades


protectoras, en especial contra las catástrofes naturales, el elemento mágico de este
plato es la crema de eneldo y apio, dos poderosos guardianes para rechazar las
vibraciones negativas.

INGREDIENTES

400 g de carne de cangrejo


2 rodajas de piña
50 g de champiñones frescos
1 corazón de lechuga
1 apio mediano
1 manojo de eneldo fresco
1 taza de nata líquida
½ taza de aceite de oliva
½ taza de vinagre
1 cucharada de mostaza
una pizca de azúcar
sal

PREPARACIÓN

Cortar la carne de cangrejo y la piña en trozos iguales (de unos 3 cm). Lavar los
champiñones, escurrirlos y cortarlos en rodajas.
Mezclar el cangrejo con la piña y los champiñones, condimentando con el aceite, el
vinagre y sal. Batir la nata a punto de nieve y reservarla. Mezclar bien el apio, el
eneldo y la mostaza, con una pizca de azúcar, e incorporar esta mezcla a la nata,
removiendo despacio. Disponer en bols individuales unas hojitas de lechuga y
encima la mezcla de cangrejo. Cubrir con la crema de eneldo y apio.

~96~
Montse Osuna Cocina mágica
Si se prefiere servir en copas anchas, tipo cóctel, se puede decorar con unas
ramitas de eneldo, aceitunas troceadas y huevo duro picado. Por lo dicho antes, el
cangrejo se puede sustituir por gambas o langostinos frescos.

~97~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y


CONSERVAR LA SALUD

La magia y la medicina han ido de la mano durante siglos, en los que la sabiduría
de los hechiceros y brujas incluía el arte de prevenir y curar los males del cuerpo y
del espíritu. Todos hemos oído hablar de sanadores y curanderas, que eran a su
manera, brujos especializados en luchar contra las enfermedades, porque conocían
las vibraciones y cualidades benéficas de los elementos de la naturaleza, en su
relación con la energía del universo. Pero desde otra dimensión astral nos llegan
también ondas negativas, que dan vida y poder a lo que hoy conocemos como
microbios, virus y bacterias, que no son otra cosa que diminutos agentes de la cara
oscura del Universo. Esas ondas son también capaces de enloquecer nuestras propias
células para que se destruyan unas a otras, o de introducirse en los alimentos que
comemos o el aire que respiramos para transformarse en materias tóxicas.
La salud, entonces, no depende sólo de aprovechar las vibraciones favorables, sino
también, y quizá principalmente, de evitar aquellas ondas agresivas y nefastas que
pueden sembrar el mal en nuestro organismo y en nuestra mente. Todo esto lo sabían
los magos de la antigüedad, y lo utilizaban en sus sortilegios con gran sabiduría. Y
sabían también algo que hoy está contenido en la carta de la Organización Mundial
de la Salud: que la salud no se define sólo por la ausencia momentánea de
enfermedad, sino por el acceso a medios de prevención, detección y tratamiento; por
un mínimo razonable de bienestar y seguridad; por el derecho a una alimentación
sana y suficiente; por disponer de unas condiciones de vida confortables; y, sobre
todo, por sentirse bien con uno mismo y con los demás, disfrutando de una
existencia plena y satisfactoria, enriquecida por su elevación en el plano intelectual y
espiritual.

~98~
Montse Osuna Cocina mágica

~99~
Montse Osuna Cocina mágica

Decíamos antes que la medicina y la magia han estado estrechamente ligadas,


pero también ambas han mantenido siempre una relación muy próxima con la
alimentación. Casi desde que comenzó a caminar por su cuenta, la medicina
estableció dietas y alimentos recomendados o prohibidos para las distintas
enfermedades. La brujería, por su parte, siguió evolucionando en el campo de la
magia culinaria, del que este libro puede ser un modesto pero cumplido ejemplo. Tal
vez porque ambas, cada una con sus medios, se empeñaron en desentrañar las
cualidades de los alimentos y sus preparaciones en relación con la salud.
Soy bruja pero no fanática. Con esto quiero decir que sería absurdo negar los
avances de la ciencia y atenernos sólo a la tradición milenaria. En el campo de la
magia culinaria relacionada con la salud y el bienestar, debemos incorporar los
conocimientos desarrollados por la medicina naturista y las teorías modernas sobre
nutrición, que después de todo en gran medida han venido a confirmar y explicar
científicamente lo que ya aconsejaba la sabiduría ancestral. Si para mí hay
vibraciones de muchos alimentos que sólo se explican por las esencias de la energía
Universal, en otros casos sabemos, y debemos tener en cuenta, su poder nutritivo y
las cantidades y efectos de las proteínas, vitaminas, minerales u oligoelementos que
contienen.
Esto es lo que he intentado hacer en este apartado dedicado a la salud. Combinar
la tradición de la hechicería, a veces inexplicable e infusa para los criterios científicos,
con esos propios criterios aplicados a la investigación alimentaria. No soy experta en
esta última materia, por lo que me atengo a lo que he leído y estudiado (sobre todo
últimamente, para preparar este libro), combinándolo con los preceptos de la magia
culinaria, en la que me defiendo bastante mejor. Y, como norma, he decidido no
incluir aquellos en que ambas disciplinas se contradicen, dado que ya tenemos más
que suficiente con las recetas en las que la ciencia y la magia están de acuerdo.

COMER SALUD

La alimentación es uno de los componentes básicos de la vida que, aparte de los


mencionados principios de la magia y la ciencia, se ha ido elaborando a lo largo de la
propia experiencia humana, probando, incorporando o rechazando todo tipo de
elemento de los reinos de la naturaleza. La inmensa nómina de productos
comestibles se basa en esa anónima y milenaria investigación, verdadero alarde de
sabiduría popular.

~100~
Montse Osuna Cocina mágica
Todo tipo de alimento tiene, por tanto, un lugar y una forma de preparación que
lo hacen adecuado para nuestra nutrición, y muchos de ellos reconocidas cualidades
preventivas n curativas con respecto a la salud. Por eso evitaré, en este caso, la
habitual enumeración y explicación de los alimentos más poderosos para cada tema
que se incluye en los otros apartados. Sin embargo, quisiera mencionar algunos
especialmente favorables, tanto en mis recetas como en cualquier otro tipo de
preparación. Destaco entonces el yogur, verdaderamente mágico para el buen
funcionamiento del organismo, así como su pariente el queso. Entre las especias debo
incluir la poderosa mostaza; y entre los frutos secos casi todos, en especial los que
son pasas. Sabemos ya que la carne y sus proteínas son imprescindibles para reponer
energías, y que muchas verduras, además de sus virtudes nutritivas, poseen
vibraciones geológicas y astrales especialmente benéficas. Quizá las de más amplia
gama preventiva sean las espinacas, el tomate, los pimientos, la cebolla y el ajo.

RECETAS

Esta selección de recetas, que incluyo a modo de ejemplo, contienen alimentos


sanos y equilibrados que nos ayudarán a mantener nuestra salud a través de una
buena alimentación. Pero además, estos platos presentan ingredientes que benefician
directamente nuestro organismo gracias a sus vibraciones astrales, y a los elementos
que extraen de la naturaleza. Casi todos los ingredientes aportan energías y
vibraciones que podemos aprovechar positivamente, para mantener en forma el
cuerpo, la mente y el espíritu.

~101~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA TIBIA

En esta receta la unión de frutos secos con queso y bacon, ofrece diversas energías
positivas que beneficiarán nuestra salud. Los frutos secos son una gran fuente de
nutrientes que por su alta concentración de minerales y calorías, aportan los
principios necesarios para nuestra alimentación en muy pocas cantidades. Muchas
personas los rechazan porque engordan, pero yo siempre los recomiendo, aunque
sea en cantidades muy pequeñas, pues son muy adecuados para mantener el vigor
intelectual y físico, equilibrando nuestra nutrición.

INGREDIENTES

1 lechuga
100 g de jamón de York
100 g de bacon
50 g de uvas pasas
100 g de queso Emmental
50 g de piñones
1 copa de coñac
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de yogur natural
1 cucharada de azúcar
1 rebanada de pan
un poco de caldo de ave

PREPARACIÓN

Cortar el pan en trocitos y sofreírlo junto con los piñones y el bacon. En un


recipiente aparte, poner la lechuga cortada en tiras muy finas para que forme un
fondo. Encima colocar el queso cortado en tacos pequeños junto con el jamón cortado
en tiras. Añadir el bacon, el pan y los piñones e incorporar las pasas, que
previamente habremos dejado macerándose en el coñac durante una hora. Preparar

~102~
Montse Osuna Cocina mágica
la salsa mezclando dos cucharadas de coñac con la mostaza, el yogur, el azúcar y un
poco de caldo. Batir todos los ingredientes hasta que formen una salsa. Aliñar la
ensalada con ella.

GAZPACHO

Este plato tradicional dentro de nuestra cultura, está lleno de ingredientes con
vibraciones que limpian el organismo de energías negativas y benefician la salud. Las
verduras frescas y crudas contienen también gran cantidad de vitaminas y minerales,
necesarios para nuestro cuerpo. Además, mantienen intactos los elementos que
obtienen directamente de la tierra y la energía solar, por lo que aportan nutrientes
que ayudan al bienestar y la vitalidad.

INGREDIENTES

1 kg de tomates maduros
1 cebolla
1 pepino
1 pimiento rojo
2 pimientos verdes
2 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de vinagre
sal
pimienta

PREPARACIÓN

~103~
Montse Osuna Cocina mágica

Pelar la cebolla y los ajos. Cortar todos los ingredientes en trozos de un tamaño
adecuado para que quepan en la batidora. Batir hasta conseguir una consistencia de
puré. Pasar la mezcla por el colador chino y rectificar de sal.
Añadir cubitos de hielo para que se derritan según la textura deseada, y dejar un
tiempo en la nevera, pues se debe tomar muy frío. El gazpacho se puede acompañar
de pan tostado, tomate, pepino, pimiento y cebolla, cortados en cuadraditos
pequeños, que se presentan aparte para que cada cual los añada al plato a su gusto.

SOPA DE MENTA

Además de su sabor y su capacidad para refrescarnos, aportando una sensación de


bienestar inmediato a todo el organismo, la menta es una hierba con abundantes
cualidades beneficiosas, que los sanadores usaron desde antiguo para preparar
estimulantes y carminativos. Aquí proponemos una sencilla receta para tomarla en
forma de sopa, pero la menta se puede agregar a diversas ensaladas o platos, así
como tomar en infusión, lo que recomiendo hacer con frecuencia para aprovechar al
máximo los poderes curativos de esta planta.

INGREDIENTES

1 manojo de menta fresca


1 ½ litros de agua
4 rodajas de pan
3 cucharadas de aceite de oliva
sal

PREPARACIÓN

~104~
Montse Osuna Cocina mágica

Poner el agua al fuego con la menta, el aceite y la sal. Dejarlo hervir durante unos
10 minutos para que la menta deje su sabor. Luego colar el agua y agregar el pan a la
sopa; volver-a hervir otros 10 minutos. Retirar y pasar por la batidora para deshacer
el pan. Rectificar de sal y ya está lista para tomar. Esta sopa se puede guardar en la
nevera, en un recipiente cerrado, para volverla a calentar o tomarla directamente fría,
especialmente en verano.

GUISO DE NABOS CON ZANAHORIAS


Nadie duda de las cualidades positivas de los nabos y las zanahorias, en las que
coinciden tanto la brujería tradicional como la medicina naturista. También es cierto
que en la actualidad este tipo de hortalizas cada vez tienen menos presencia en
nuestros menús. Por eso propongo una forma diferente de tomarlas, para poder
aprovechar las vibraciones que nos brindan, sin renunciar al disfrute de su sabor.

INGREDIENTES

½ kg de nabos
½ kg de zanahorias
1 cebolla grande
4 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de harina
1 cucharadita de las de café de azúcar
agua
sal

PREPARACIÓN

~105~
Montse Osuna Cocina mágica

Lavar y pelar las zanahorias y los nabos y cortarlos en rodajas gruesas. Poner
aceite a calentar en una cacerola y cuando esté caliente echar la cebolla, que
habremos cortado en dados pequeños. Cuando esté transparente, se agregan las
zanahorias y los nabos. Se espolvorean con azúcar, sal y harina, y se dejan unos
minutos. Se remueve y se añade agua hasta que cubra todas las verduras. Dejar cocer
a fuego medio durante una media hora, hasta que los nabos y zanahorias estén bien
tiernos.
Servir con el jugo de la olla.

EMPANADA DE ESPINACAS Y QUESO

Hemos dicho antes que las espinacas han sido siempre un componente esencial de
la magia culinaria, y la moderna ciencia de la nutrición natural ha venido a confirmar
su valor nutritivo y preventivo. En esta receta se unen con el queso, que también
contiene abundantes vibraciones positivas para nuestra salud. Aquí proponemos
tomar las espinacas en empanada o pastel, pero también se pueden comer hervidas,
con salsa bechamel y queso, o crudas en ensalada.

INGREDIENTES

1 kg de espinacas
300 g de queso fresco o requesón
500 g de masa de hojaldre
300 g de cebolletas
1 taza de aceite de oliva
1 taza de leche condensada
2 huevos

~106~
Montse Osuna Cocina mágica
eneldo
nuez moscada
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Picar las cebolletas en trozos pequeños, pasar el queso por un rallador grueso y
batir los huevos. Lavar cuidadosamente las espinacas y cortar los tallos duros. Luego
escurrir bien para eliminar toda el agua. Colocar las espinacas en un recipiente y
mezclarlas con las cebolletas picadas, el queso rallado, el eneldo, la pimienta y la sal,
los huevos batidos, la leche condensada, media taza de aceite y la nuez moscada. Se
revuelven bien todos los ingredientes para que queden distribuidos de forma
homogénea. Se coloca una plancha de masa de hojaldre en una fuente para horno,
untándola bien con aceite para que no se pegue. Se pone la mezcla sobre el hojaldre,
de forma que quede bien repartida, y se cubre con otra capa de hojaldre, que debe ser
un poco más fina que la base. Si se desea, se puede pintar la tapa con yema de huevo,
para que quede más dorada una vez cocida. Se introduce en el horno precalentado a
una temperatura media y se deja cocer durante una hora aproximadamente.

Masa de hojaldre: si se desea se puede utilizar la masa de hojaldre congelada


que se encuentra en el mercado, pero si se quiere hacer de forma casera, debemos
seguir estos pasos:

INGREDIENTES

½ kg de harina
400 g de mantequilla fresca
1 taza de agua
el zumo de 1 limón
1 cucharadita de las de café de sal

PREPARACIÓN

~107~
Montse Osuna Cocina mágica
Se coloca la harina en un cuenco haciendo un agujero en el centro, echando en él el
agua, el zumo de limón y la sal. Mezclar todo y amasar con cuidado.
Para poder trabajar bien la masa y estirarla con comodidad, conviene espolvorear
también con harina la superficie de trabajo y el rodillo, y de esta forma asegurarnos
de que la masa no se pegue. Esta operación hay que repetirla varias veces, para evitar
contratiempos. Luego enharinar la masa y guardarla en la nevera durante ½ hora.
Mientras reposa, sacar la mantequilla fuera de la nevera para que se ablande. Una
vez transcurrido el tiempo necesario, sacar la masa y extenderla. Untar la
mantequilla encima y doblar de forma que la mantequilla quede en el medio, con
una mitad de la masa debajo y la otra cubriéndola. Una vez doblada, extender la
masa con cuidado para que no se pegue. Doblarla en tres y volver a extenderla.
Volver a doblarla en tres y a extenderla, repitiendo la misma operación cinco veces.
Enharinar y guardarla en la nevera ½ hora más.

GULASH CLÁSICO A LA HÚNGARA

En esta receta típica de la cocina húngara, encontramos ingredientes tan positivos


para nuestro cuerpo como son la carne, el tomate, el yogur, etc., que unidos en este
guiso potencian sus capacidades para aportarnos los elementos necesarios para
sentirnos en equilibrio con nuestro entorno. Según la tradición húngara, el gulash era
tomado por los guerreros medievales antes de acudir a una batalla, pues ahuyentaba
el miedo y les daba las fuerzas y energías necesarias para vencer a sus enemigos.

INGREDIENTES

1 kg de carne de culata de ternera


8 cebollas
12 tomates maduros
300 g de manteca de cerdo
2 cucharaditas de las de café de pimienta blanca en grano

~108~
Montse Osuna Cocina mágica
3 dientes de ajo
caldo de carne
paprika
1 cucharada de harina
2 cucharadas de yogur natural
laurel
tomillo
sal

PREPARACIÓN

Preparar la carne cortada en dados, espolvoreándola con sal y paprika. Se deja


reposar así hasta el momento de utilizarla. Mientras tanto, se prepara un sofrito
poniendo en una sartén un poco de manteca y agregando la mitad de las cebollas
cortadas en dados pequeños. Cuando se empiece a dorar, se incorpora el tomate,
pelado y cortado en trozos medianos. Se deja cocer y cuando toma consistencia se
agrega un vaso de agua. Esta operación se hace para que el sofrito no se seque. Se
puede repetir varias veces, hasta que el punto de concentración nos parezca correcto.
Una vez conseguido, se pasa el sofrito por un pasapurés o una prensa para que
adquiera la consistencia de puré. (Se puede utilizar también tomate frito o triturado
de lata, pero puede haber perdido parte de su energía positiva.) Se prepara la carne.
Primero se debe dorar con un poco de manteca, ya sea en una sartén o en la misma
cazuela. En una sartén aparte, se pone a dorar la pimienta, que si se desea se puede
triturar ligeramente con un mortero. Se incorpora la cebolla cortada en dados
pequeños, y cuando empieza a transparentar se añaden los ajos picados muy finos.
Cuando se haya dorado, se añade el sofrito, se remueve, y se incorpora todo a la
cazuela donde tenemos la carne. Se pone la cazuela al fuego y se añaden los
condimentos (laurel y tomillo) y un poco de harina. Se deja cocer unos minutos para
que la harina no quede cruda y luego se añade el yogur y el caldo de carne. Debe
cocer hasta que la carne esté tierna. Es probable que tengamos que añadir más caldo
de carne, puesto que la cocción debe ser muy lenta. Se le agrega un poco más de
paprika (según el gusto) y se sirve acompañado de patatas hervidas.

~109~
Montse Osuna Cocina mágica

FILETES CON SALSA DE MOSTAZA

A los poderes energéticos y saludables de la carne, se unen en esta receta los


efectos positivos del vino de oporto y de la mostaza. El vino, que en la misa
simboliza la sangre de Cristo, es una bebida que, tomado con moderación, posee
unas cualidades muy beneficiosas para el organismo, y también para el espíritu. En
este plato se mezcla con la mostaza, un condimento utilizado en la magia culinaria
desde hace siglos, por sus energías protectoras contra los parásitos y otros enemigos
de la salud.

INGREDIENTES

4 filetes de ternera (babilla, tapa o cadera)


4 cucharadas de aceite de oliva
5 cucharadas de vino de Oporto
2 cucharaditas de las de café de mostaza
perejil picado
sal

PREPARACIÓN

Freír los filetes hasta que queden al gusto. Una vez hechos, reservarlos en un
recipiente donde no pierdan el calor. Si es necesario, retirar un poco del aceite de la
sartén, añadir el vino y la mostaza y calentar unos minutos hasta que forme una salsa
consistente. En el último momento agregar el perejil picado. Servir con patatas o
arroz blanco.

~110~
Montse Osuna Cocina mágica

TERNERA CON LIMÓN

El limón es un cítrico con poderes purificadores naturales. Yo lo recomiendo para


todos aquellos momentos en que necesitamos hacer una limpieza, tanto a nivel físico,
para eliminar impurezas y toxinas, como a nivel espiritual, o cuando queremos
tomar una decisión importante. En estos casos, el limón actúa diluyendo las
cuestiones superficiales que no permiten vislumbrar lo más profundo. Para estos
momentos es muy adecuado tomar un zumo de limón, aunque también se puede
preparar cualquiera de las recetas de este libro que tengan un alto contenido de este
cítrico.

INGREDIENTES

1 kg de ternera para estofado cortada en trozos


5 cucharadas de aceite de oliva
el zumo de 3 limones
la ralladura de 1 limón
1 cebolla
3 vasos de agua
1 vasito de moscatel
1 cucharadita de las de café de azúcar
1 cucharadita de las de café de concentrado de carne
1 cucharadita de las de café de mostaza
caldo de carne
harina
250 g de cebollitas
15 g de mantequilla
sal
pimienta

PREPARACIÓN

~111~
Montse Osuna Cocina mágica

Enharinar ligeramente la carne. En una cacerola poner aceite a calentar, y echar la


cebolla cortada en dados pequeños. Cuando empiece a estar transparente se agrega
la carne. Una vez dorada la carne se añade una cucharada de harina, el agua, el caldo
de carne, el zumo y la ralladura del limón. Se deja cocer tapado a fuego medio
durante una hora y media aproximadamente. Mientras tanto, se preparan las
cebolletas, pelándolas y limpiándolas. Se ponen a hervir en un cazo con agua que las
cubra y un trocito de mantequilla. Dejar cocer durante 15 minutos aproximadamente.
La salsa. Poco antes de que acabe la cocción de la carne, se prepara la siguiente
salsa: poner en un cazo el azúcar a tostar, cuando tenga color caramelo se incorpora
la mostaza y el moscatel, se remueve bien y se agrega esta salsa el resto del guiso. Se
añaden las cebolletas escurridas y se deja cocer todo durante unos quince minutos
más. Se sirve con la salsa por encima y se puede acompañar de arroz blanco o patatas
hervidas.

~112~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES DEL


TRABAJO

Hoy en día es inevitable que el ambiente del trabajo nos afecte en muchos aspectos
de nuestra vida diaria. Las dificultades o problemas laborales son un asunto
primordial que debemos intentar resolver rápidamente para nuestro bienestar. Al ser
un campo de problemas característico de nuestra época, no resulta fácil encontrar en
la hechicería ancestral elementos específicos para este fin. Las brujas modernas,
siguiendo los pasos de nuestras antecesoras de finales del siglo XIX, hemos debido
adaptar y recombinar antiguos preparados y recetas de la magia culinaria, para
aplicarlos a un tipo de necesidades y conflictos que se han venido multiplicando en
las últimas décadas. Asuntos como la competitividad, el trabajo en grupo, la
necesidad de actualizarse, las dificultades para progresar, el rendimiento laboral y,
cada vez más, el paro y la búsqueda de un nuevo empleo, son la preocupación
principal de muchas personas que acuden a nuestra consulta.
Sin embargo, personalmente creo que nuestra sociedad otorga demasiada
importancia a las cuestiones laborales, y no me refiero solamente al bienestar
material que se obtiene de un trabajo bien remunerado, sino también a la importancia
social que se le atribuye y al esfuerzo que se le dedica. Si bien el trabajo es necesario
para vivir, no debe ser nuestra única fuente de preocupación e interés, ya que la
vitalidad y la energía se pueden aplicar a diversos aspectos de la vida, y es básico dar
a cada cuestión la importancia que merece, sin exagerarla ni minimizarla. Por eso
creo que, sin descuidar nuestros asuntos de trabajo, debemos buscar también otras
fuentes de bienestar espiritual y desarrollo intelectual.
Expuesta esta idea, que es consustancial a la magia luminosa, retomo el tema de la
brujería culinaria destinada a favorecer las cuestiones laborales. Dado que la
tradición mágica no nos ofrecía un recetario específico, debimos pensar en cuáles
eran las cualidades y energías que permiten a las personas desempeñarse mejor en su
profesión. De esta forma, podríamos aplicar los ingredientes más poderosos y
combinarlos en platos adecuados para transmitir esas fuerzas positivas.
Tanto mis brujas mayores como yo misma, coincidimos en algunos aspectos
básicos que benefician un buen desempeño laboral. Entre ellos el buen estado físico y
psíquico, la apertura y agudeza mental, la capacidad de atención y concentración
intelectual, el equilibrio anímico y espiritual, y por último, pero no en importancia, la

~113~
Montse Osuna Cocina mágica
capacidad para comprender las posiciones de los demás y saber transmitir las
propias, entendiendo el éxito como una suma de voluntades y destrezas que actúan
armónicamente. En estos tiempos ya casi no hay triunfos exclusivamente
individuales, por lo que es fundamental que sepamos pensar y actuar en equipo.
A partir de estos principios, investigamos y comprobamos los elementos que en
distintas épocas y latitudes se han utilizado como magia culinaria para promover y
reforzar estas cualidades y prevenir sus aspectos negativos. Se elaboró así un amplio
recetario dirigido a los asuntos laborales, del que enumeraré los poderes de algunos
ingredientes básicos, y luego expondré como ejemplo varias recetas que los utilizan.

TRABAJAR MEJOR

En principio, todo alimento o receta que favorezca los distintos aspectos de la vida
que hemos visto en los apartados anteriores, acaba redundando también en beneficio
de nuestro rendimiento y nuestra actitud laboral. Si deseamos poner en el trabajo lo
mejor de nosotros mismos, es bueno que no tengamos conflictos de otro orden que
nos resten energías y distraigan nuestra atención. No obstante, existen algunos
productos, tanto de la granja como de la huerta, que resultan especialmente
indicados para este fin.

CARNE DE TRABAJO

Dentro de la alimentación animal se destaca el pescado, sobre todos los de carne


blanca, y en segundo lugar el pollo. También las otras carnes nos dan fuerza y
vitalidad para trabajar con entusiasmo, pero la mayor parte de los animales de cuatro
patas dirigen sus energías hacia otros aspectos de la vida. Claro que, como ya hemos
dicho, todas las vibraciones alimentarias favorables nos ayudarán también a trabajar
mejor.
Tanto el pescado como el pollo, aparte de sus virtudes gastronómicas y nutritivas,
emiten vibraciones astrales delicadas y agudas, que estimulan nuestra mente y
equilibran el ánimo, permitiéndonos una actitud laboral más atenta, pero también
más relajada y conciliadora. Jesús eligió a sus apóstoles entre los pescadores, uno de
los oficios más antiguos y respetados, que simboliza el esfuerzo del trabajo humano
para obtener un alimento que de algún modo también alimenta el alma. Los peces
reciben las profundas energías del mar, poderosas para el cuerpo e insondables para

~114~
Montse Osuna Cocina mágica
la mente y el espíritu. También los gallináceos son un alimento ancestral, ya que
fueron una de las primeras especies en ser domesticadas, tanto por su carne como
por sus huevos. Numerosos hechizos de la brujería tradicional emplean al pollo, sus
plumas o sus huesos, como conductores de las vibraciones que emite la energía del
Universo.

EL HUERTO LABORAL

El campo de las verduras es mucho más amplio que el de la granja en este


apartado, y en él reinan el tomate y la cebolla, cuyas vigorosas y variadas cualidades
hemos visto ya en páginas anteriores. El fruto de la tomatera es de origen americano,
donde los pueblos autóctonos aún lo utilizan con un sentido mágico y ritual en
ciertas preparaciones. Tras la Conquista se extendió rápidamente por Europa y Asia,
pasando a ser un alimento universal y la base de una importante industria
alimentaria. Los magos de Córcega y Sicilia, así como las meigas gallegas y otros
oficiantes de la hechicería peninsular y mediterránea, pronto lo introdujeron en sus
recetas de magia culinaria.
En cuanto a la cebolla, las brujas no tuvimos que esperar a Cristóbal Colón para
apreciar sus infinitas cualidades hechiceras, ya que es oriunda del Mediterráneo y del
sur de Asia. En estas regiones comenzó a cultivarse desde la más remota antigüedad,
extendiéndose a otras zonas del mundo. Su uso en rituales de hechicería por parte de
los egipcios y los druidas está registrado históricamente, aunque no fueron los únicos
en reconocer sus cualidades esotéricas. Según la bruja y gastrónoma inglesa Titania
Hardie, la intensidad y variedad de las vibraciones de la cebolla obedecen a su
conformación en capas superpuestas, que se potencian entre sí. Eso les permite una
potente relación con las energías astrales, tanto para recibirlas como para
transmitirlas.
Otros productos de huerta muy favorables para nuestras condiciones laborales son
las legumbres, en especial los guisantes y los garbanzos. Y si éstos han nutrido el
trabajo de muchas generaciones de europeos, qué decir del arroz, plato casi único de
millones de asiáticos dedicados a labores exigentes y agotadoras. Sin embargo, las
cualidades mágicas de este cereal y de las legumbres no son exclusivamente físicas,
ya que sus vibraciones favorecen también la claridad mental y el espíritu animoso
que necesitamos en nuestro trabajo.

FAENA BIEN CONDIMENTADA

~115~
Montse Osuna Cocina mágica

Resulta curioso, pero comprobadamente cierto, que algunos condimentos resultan


en este campo tanto o más beneficiosos que los propios alimentos que acompañan.
Especias como la mostaza o el azafrán -tan buscadas ya por los magos medievales-,
semillas comestibles como los piñones, o plantas aromáticas como el laurel, no
deberían faltar en una dieta mágica destinada a impulsar y proteger nuestra
actividad laboral.
Entre las hierbas resaltan las atractivas y sutiles vibraciones de la menta, que
ayudan a ganarse a los compañeros, jefes o subordinados; pero también poseen
poderes nada desdeñables el perejil, el cilantro, el tomillo, y en general las hierbas de
ramillete.
El cierre de esta introducción a la magia culinaria laboral lo dedicamos al
chocolate, que por algo es el apodo que se da a narcóticos y estupefacientes. Pero si
éstos destrozan muy gravemente la salud, por el contrario, el fruto del cacao es uno
de los alimentos más nutritivos y beneficiosos. Es posible que la comparación con los
narcóticos se deba a sus vibraciones euforizantes y liberadoras de las barreras
mentales, dos efectos que nos pueden resultar muy útiles cuando debemos abordar
una actividad laboral imaginativa y creativa.

RECETAS

En las recetas que ofrezco a continuación se aportan una serie de consejos e


ingredientes que nos ayudarán a mejorar nuestra situación laboral, tanto si se trata
de problemas en el trabajo porque no nos sentimos valorados o el ambiente no es
favorable, como si se trata de cambios laborales que deseamos hacer, de encontrar un
nuevo empleo, tener éxito en el lugar que ocupamos o deseamos ocupar, etc. Para
todos estos casos las recetas que siguen pueden ser de gran utilidad, ya que ofrecen
los nutrientes necesarios y las vibraciones astrales imprescindibles para potenciar
todos esos aspectos de nuestra realidad.

~116~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA DE GARBANZOS

En este plato se aprovechan las ondas positivas de una conocida legumbre, como
es el garbanzo, junto con verduras frescas como la cebolla y el pimiento. Las
legumbres poseen una gran capacidad para aportar elementos beneficiosos. Se trata
de alimentos nutritivos que se han consumido desde los inicios de la agricultura, por
lo que a lo largo de milenios han ayudado a la humanidad, otorgándole sus poderes
y energías.

INGREDIENTES

500 g de garbanzos cocidos


1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla tierna
perejil
cilantro
aceite de oliva
vinagre
zumo de limón
sal
pimienta

Salsa vinagreta: Antes de elaborar la receta es necesario preparar una salsa


vinagreta, con 6 cucharadas de aceite, ½ de vinagre y ½ de zumo de limón, sal,
pimienta, perejil y el cilantro picados muy finos.

PREPARACIÓN

Poner la vinagreta en una ensaladera e incorporar los garbanzos, dejándolos un


rato para que adquieran el sabor y el perfume de la salsa. Luego se añaden los dos

~117~
Montse Osuna Cocina mágica
pimientos cortados en dados pequeños, junto con la cebolla, cortada también en
dados. Se remueven bien todos los componentes y se dejan reposar un momento.
Servir acompañado de una salsera con abundante vinagreta.

SOPA DE RAPE

Las sopas de pescado son comunes en todas las culturas marineras, ya que se trata
de una forma tradicional y económica de aprovechar las virtudes de este alimento.
En este plato, a los efectos positivos del pescado se unen los de las distintas especies
que se le incorporan en esta receta, como el azafrán, tomillo, laurel, hinojo, etc., cuyas
vibraciones se refuerzan con las almendras. Todos estos ingredientes favorecen
nuestro desempeño en las cuestiones laborales, sobre todo porque contiene laurel,
una planta que desde la Antigüedad se asocia con la competición y el triunfo.

INGREDIENTES

300 g de rape (pueden ser las partes menos útiles


como cabeza y espinas)
1 rodaja de rape
2 cebollas
4 tomates maduros
3 dientes de ajo
20 g de almendras tostadas
2 rodajas de pan
3 cucharadas de aceite de oliva
tomillo, laurel, hinojo seco
azafrán

~118~
Montse Osuna Cocina mágica
2 ½ litros de agua
sal
pimienta

PREPARACIÓN

En una olla grande poner a hervir el agua con las espinas y cabeza de pescado,
junto con el laurel, hinojo y tomillo (las hierbas deben ser abundantes). Dejar que
hierva durante ½ hora aproximadamente. Se prepara un sofrito con la cebolla cortada
en pequeños dados. Cuando se empiece a dorar, se incorpora el tomate pelado y
cortado. Dejar cocer unos veinte minutos hasta que se evapore el agua del tomate. En
ese momento agregar el líquido de la sopa, que previamente habremos colado, junto
con el pan. Hervir todo junto durante 15 minutos. Luego se pasa por la batidora para
deshacer el pan. En un mortero se ponen el azafrán (una pizca), las almendras y los
ajos, que se trituran bien y se agregan al caldo. Se añaden los trocitos de rape que
habremos desprendido de la cabeza, una vez fría, y se deja hervir unos cinco
minutos; se rectifica de sal y pimienta y ya está lista para tomar. (Se puede agregar o
restar rodajas de pan, según la consistencia final que deseemos dar a la sopa.)

GUISANTES CON MENTA

Ya he mencionado los poderes estimulantes de la menta, que también considero


muy apropiados para las cuestiones laborales. En esta receta, a los efectos de la
menta se unen los de una verdura tan adecuada como son los guisantes, símbolo de
astucia y sabiduría en diversas tradiciones mágicas.

INGREDIENTES

1 kg de guisantes

~119~
Montse Osuna Cocina mágica
1 manojo de menta fresca
125 g de mantequilla
hinojo
agua
sal

PREPARACIÓN

En una olla grande se ponen a hervir dos litros de agua. Cuando arranque a
hervir, se echan los guisantes con algunas hojas de menta. Se deja cocer durante 15
minutos, aproximadamente, hasta que los guisantes estén tiernos. Se cuelan. Se
derrite la mantequilla en una sartén y se sofríen los guisantes con un poco de hinojo
y menta triturados, agregando la sal. Para que no queden muy secos, se les puede
añadir un par de cucharadas del agua donde los hemos hervido. Se sirve muy
caliente y decorado con una hojita de menta fresca.

ARROZ «A BANDA»

Se trata de una variedad de paella, donde el arroz y el pescado se sirven y comen


por separado. En esta receta se unen los ya mencionados efectos del pescado, junto
con los beneficios del azafrán, típico de todos los platos de paella. Esta especia posee
un poder muy concentrado, por lo que con poca cantidad se consiguen los efectos
deseados. La cebolla y el tomate prestan sus vibraciones para mantenernos en forma
y con un ánimo positivo en los asuntos de trabajo.

INGREDIENTES

1 kg de diversos tipos de pescado

~120~
Montse Osuna Cocina mágica
(mero, rape, congrio, etc.)
150 g de sepia
2 patatas
2 cebollas
400 g de arroz
5 tomates maduros
2 cucharadas de aceite de oliva
3 dientes de ajo
2 litros de agua
azafrán
sal
pimentón

PREPARACIÓN

En una cazuela con aceite se sofríen las patatas y las cebollas, cortadas en trozos
grandes. Condimentar con pimentón y dejarlo cocer durante unos 5 minutos. Añadir
los dos litros de agua y cocer las patatas y las cebollas unos 5 minutos más. Después,
se añade el pescado con un poco de sal. Una vez esté todo cocido, se retira del fuego.
Mientras tanto, en una paella para arroz, se sofríen con un poco de aceite la sepia y
los ajos. Una vez estén hechos, se retiran y se reservan. En la misma paella se echa el
tomate, pelado y cortado en trozos, y se deja sofreír bien, hasta que quede
concentrado. Luego se agrega un litro del caldo que hemos usado para cocer el
pescado y las patatas. Cuando empiece a hervir, se incorpora el arroz con el azafrán y
un poco de sal. Se deja cocer unos quince minutos a fuego fuerte. Una vez evaporada
el agua y que el arroz esté hecho, ya estará listo para comer.
Se sirve primero el arroz y luego el pescado acompañado de las patatas y cebollas,
conformando así una comida completa.

~121~
Montse Osuna Cocina mágica

LOMO CON MOSTAZA

En el Medievo, la mostaza era una de las mercancías más valoradas de la famosa


ruta de las especias que la traía desde Oriente hasta el continente europeo. Son
numerosos sus efectos y poderes sobre nuestra vida cotidiana y las cuestiones que
afectan a nuestra realidad. Cualquier plato preparado o aderezado con mostaza
adquiere una gran fuerza que podemos utilizar para nuestro beneficio. El lomo, por
su parte, aporta las energías necesarias para aplicar en nuestro trabajo esas ondas
favorables.

INGREDIENTES

1 trozo de lomo de cerdo «de dos colores»


1 taza de mostaza fuerte de Dijon
1 manojo de hierbas de Provenza
1 taza de crema de leche
1 puñado de almendras tostadas y picadas

PREPARACIÓN

Untar una fuente de horno con aceite y colocar en ella el lomo. Cubrirlo con
mostaza y espolvorearlo con las hierbas de Provenza. Poner en el horno y dejarlo
asar durante ½ hora a temperatura fuerte. Sacar la fuente y dar la vuelta al lomo,
untarlo con mostaza por el otro lado, espolvorearlo con las hierbas y volver a hornear
½ hora más. Retirar el lomo y cortarlo en lonchas. Ponerlo en una bandeja cubierto
con los jugos de cocción, la crema de leche y las almendras picadas por encima. Se
acompaña de arroz blanco. (Si la carne se corta en frío, la operación resulta mucho
más fácil; pero en este caso, hay que volver a calentarla antes de servirla.)

~122~
Montse Osuna Cocina mágica

CAPÓN CON SALSA DE CAFÉ

La carne blanca, como el pescado o el pollo, capón en este caso, es muy adecuada
para obtener beneficios y poderes mágicos para ayudarnos en el trabajo. Además,
estos alimentos aportan energía y nutrientes, sin agentes nocivos para la salud, por lo
que siempre los aconsejo. En este plato acompaña al capón una salsa de café que
resulta muy original. El café es un poderoso estimulante que tomado con
moderación, puede ayudarnos mucho a conseguir nuestros objetivos. Incorporar el
café a nuestras recetas permite disfrutar de su sabor y de su poder inspirador, sin
recurrir siempre a él en forma de infusión.

INGREDIENTES

2 pechugas de capón
40 g de café
1 cucharada de azúcar
1 dl de nata fresca
1 ramita de canela
20 g de piñones

PREPARACIÓN

Asar en el horno las pechugas con su hueso durante unos 20 minutos, y mientras
tanto preparar una infusión de café con el sistema que más nos guste. Poner un cazo
a fuego lento, al que se irá echando poco a poco el azúcar con cuidado de que no se
pegue ni se queme. Cuando el azúcar empiece a caramelizarse incorporar el café, los
piñones y la canela. Una vez todo mezclado, agregar la nata y ligar la salsa fuera del
fuego. Salpimentar al gusto.
El plato se presenta con el capón cortado en lonchas, aderezado con la salsa de
café.

~123~
Montse Osuna Cocina mágica

CONEJO CON CHOCOLATE

El chocolate, delicioso alimento, ya era muy valorado por los aztecas, que lo
dieron a conocer a los conquistadores. En la antigua cultura mexicana, este fruto era
tan apreciado que se utilizaba como moneda, aparte de aprovechar sus vibraciones,
que mejoran el estado de ánimo, aportando un bienestar inmediato además de ser
una gran fuente de energía. Por todas estas razones recomiendo tomar chocolate en
el caso de conflictos laborales, ya que mejora nuestra autoestima y nos aporta
energía, dos elementos muy necesarios en los asuntos relacionados con el trabajo.
En este caso veremos una forma diferente de preparar el chocolate, que además de
tomarse solo o en postres puede utilizarse en distintos platos de comida, como esta
receta típica de la cocina catalana pero muy sorprendente.

INGREDIENTES

1 conejo grande
2 cebollas
1 vaso de vino tinto
30 g de chocolate amargo
20 g de avellanas tostadas
20 g de piñones
½ l de caldo de carne
1 cucharada de harina
aceite de oliva
tomillo
perejil
sal
pimienta

~124~
Montse Osuna Cocina mágica

PREPARACIÓN

Cortar el conejo en trozos y salpimentarlo, poniéndolo a dorar en la cazuela, junto


con la cebolla cortada en dados pequeños. Cuando se haya dorado todo, se agrega el
laurel, el tomillo, el perejil y el vaso de vino. Dejar cocer unos minutos para que se
reduzca el vino. Se espolvorea con un poco de harina y luego se agrega el caldo de
carne. Se deja cocer a fuego lento. Cuando falte poco para que ya esté hecho, se añade
el chocolate cortado en trozos, los piñones y las avellanas, se rectifica de sal y se deja
que haga «chup-chup» durante unos 15 minutos.

ATÚN CON TOMATE

Además de las vibraciones positivas del pescado y el tomate, en esta receta se


incluye un poco de azúcar, que es un elemento muy favorable para resolver
cuestiones y conflictos laborales. Desde el punto de vista de la nutrición, es el
alimento del cerebro, por lo que es indispensable consumirlo, aunque se debe hacer
con moderación. Es también una poderosa fuente de energía, por lo que yo la
recomiendo especialmente para las cuestiones laborales, donde el esfuerzo y el
intelecto deben estar unidos para poder conseguir lo que deseamos.

INGREDIENTES

4 rodajas de atún fresco


12 tomates maduros
3 dientes de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva

~125~
Montse Osuna Cocina mágica
agua o caldo de pescado
harina
azúcar
sal

PREPARACIÓN

Pelar los tomates y cortarlos en trozos pequeños (para pelarlos con facilidad se
pueden poner medio minuto en agua hirviendo, luego la piel se retira sin
problemas). En una sartén poner el aceite con los ajos cortados en láminas finas, y
cuando empiecen a dorarse se incorpora el tomate. Se deja cocer a fuego lento, y
cuando el agua de los tomates se empieza a evaporar se agrega un poco de agua o de
caldo, para mantener la ebullición y eliminar la acidez del tomate. Mientras tanto, se
prepara el atún, salándolo y pasándolo por harina. Se pone a freír en una sartén con
aceite muy caliente. Se gira y se retira del fuego antes de que quede totalmente
cocido, y se traslada el atún a la sartén donde estamos haciendo el sofrito de tomate.
Se añade un poco de azúcar para eliminar la acidez y se rectifica de sal.

~126~
Montse Osuna Cocina mágica

PARA LA ESPIRITUALIDAD Y LA PAZ


INTERIOR

El fin último de la magia luminosa es alcanzar la serenidad y la paz interior. Todos


los hechizos y sortilegios, dedicados a protegernos del mal y ayudarnos a alcanzar
nuestros deseos, van despejando el difícil camino hacia la unidad del cuerpo, la
mente y el espíritu en un plano trascendente. Los hindúes le llaman el Nirvana, y los
cristianos el estado de Gracia. Nosotros nos limitamos a propiciar una sabiduría de la
vida, en la que cada cual puede lograr un equilibrio personal, en armonía con las
esferas astrales y las leyes del Universo.
Ese equilibrio se basa en el amor, el bien y la certeza de que formamos parte de
una dimensión espiritual que descansa en la energía de las esferas astrales. Si
conseguimos proyectar esa convicción en nuestro ser, podremos disfrutar con
serenidad e integridad todos los momentos de la vida. Superaremos los miedos y
angustias que nos oprimen, afrontando con entereza los problemas que la propia
vida nos presenta, como una prueba en el camino de la plenitud.
Se trata de un aprendizaje que debemos hacer día a día, y que no se alcanza sólo
por arte de magia. Pero tampoco es posible conseguirlo sin la ayuda de la magia,
cuya sabiduría ancestral es el
puente de plata que nos lleva a una relación más intensa con las vibraciones del
Universo.
Dentro de los diversos caminos buscados por la hechicería para favorecer la paz
espiritual, la magia culinaria ocupa desde antiguo un lugar fundamental. En este
campo, más que en ningún otro, sus recursos deben administrarse en conjunción con
otras formas de la brujería. Y, sobre todo, con una actitud personal de intensa fe y
profunda esperanza. A continuación, explicaré los poderes de los principales
alimentos que nos proporcionan vibraciones positivas en este campo, y en el
apartado siguiente algunas recetas para combinar sus fuerzas y prepararlos
adecuadamente.

~127~
Montse Osuna Cocina mágica

~128~
Montse Osuna Cocina mágica

LA ALIMENTACIÓN ESPIRITUAL

Es difícil establecer una prioridad entre los productos que llevan en sí una carga
favorable a nuestra sabiduría mental y desarrollo espiritual. Antes de entrar en la
enumeración de los más utilizados y comprobados por las diversas corrientes de la
hechicería, señalaremos algunas particularidades. Por ejemplo, que las carnes de
animales son en general neutras en este campo, y en algunos casos
contraproducentes. La única excepción era tradicionalmente la paloma, quizá por su
bíblica asociación con la paz en la historia de Noé, o por ser el símbolo representativo
del Espíritu Santo. La magia luminosa toma de la brujería wicca una cierta reticencia
al sacrificio e ingestión de esta ave casi sagrada, y la sustituye por afinidad con el
pollo, un alimento más común y menos sacrílego. Hemos comprobado que si se
cocina sin contacto con el metal, combinado con otro alimento favorable, proporciona
vibraciones que alejan la angustia y facilitan la apertura mental y espiritual.
La leche y sus derivados no tenían gran prestigio en el campo de la espiritualidad,
salvo en el caso particular del yogur. Pero no hace mucho el mago y chef Pierre
Schaft comprobó que los quesos con agujeros (como el Emmental y algunos quesos
holandeses) liberaban sorprendentes ondas positivas, siempre que acompañaran
otros alimentos de poder en ese campo. Lo mismo ocurre con los huevos, y también
con el chocolate, muy utilizado en Hispanoamérica por su cualidad de abrir la mente
y confortar el espíritu.

LA FUERZA DE LA TIERRA

Parece evidente que, como en otros muchos casos, el campo de la espiritualidad se


nutre de las energías astrales provenientes de la tierra, por medio de un buen
número de productos vegetales. Entre los que se cultivan en la huerta destacan los
pimientos amarillos, muy buscados por los druidas y los brujos godos, y las habas o
judías blancas, a las que en Yugoslavia se atribuyen poderes extracorpóreos. También
la coliflor y las coles de Bruselas, muy sensibles a las vibraciones lunares que
favorecen la sensibilidad y la sabiduría de la noche. De los sacerdotes incas nos llega
nuevamente el maíz, utilizado en las ceremonias de invocación al dios Inti y a la
Pacha-Mama.

~129~
Montse Osuna Cocina mágica
Entre las frutas vuelve a destacar la versátil manzana, en su variante pacificadora
y tranquilizante. Los dátiles, utilizados por los derviches del Magreb y los hechiceros
bereberes en rituales de transposición de las fronteras mentales, acompañan a frutos
americanos, como la piña y el coco, en el apoyo al alcance de un plano espiritual
superior. La misma cualidad presentan las nueces, muy indicadas para esclarecer los
procesos intelectuales y la comprensión de asuntos místicos y trascendentes. Los
cítricos, en especial la lima y la mandarina, canalizan las vibraciones de otros
alimentos y facilitan la percepción extrasensorial.

CONDIMENTOS CON PODER MENTAL

Las hierbas y especias que se utilizan como condimento en las recetas mágicas son
a veces tanto o más importantes que los alimentos que acompañan. Una de las más
recomendables es el laurel, de reconocidas cualidades para impulsar las energías
psíquicas, así como el cilantro y el romero.
Mención aparte merece la mostaza, particularmente la de Dijon, considerada por
la magia culinaria como un poderoso agente de experiencias mentales con alta carga
de mística y espiritualidad.

RECETAS

En el delicado campo de la espiritualidad y la paz interior, la preparación de los


platos exige una concentración^ un estado de ánimo favorable. Lo mismo ocurre con
el momento de la ingesta, en el que debemos procurar dejar de lado las
preocupaciones cotidianas, serenar nuestros pensamientos y abrir nuestro ser a las
vibraciones que vamos a recibir. No se trata de convertir la comida en un ritual, pero
sí de tomar estos platos con una actitud de atención a lo más profundo de nuestra
interioridad.
Recordemos también que los resultados serán más amplios y seguros si
combinamos la magia culinaria con algún otro recurso mágico, como los hechizos y
conjuros que se explican en mis libros anteriores. En su mayor parte son recetas
ligeras y naturales, como corresponde a la espiritualidad y la paz interior que
propician.

~130~
Montse Osuna Cocina mágica

ENSALADA DORADA DE MAÍZ CON PIMIENTOS

La bruja calabresa Saveria Cascini recomienda con absoluta convicción este plato
sencillo y efectivo, para conseguir una auténtica elevación espiritual. A los
reconocidos poderes del pimiento amarillo, se unen las misteriosas fuerzas del maíz,
el gran cereal mágico americano. El resultado es un plato del color del oro, que nos
acerca simbólicamente a la morada de los dioses.

INGREDIENTES

2 pimientos amarillos
1 lata de maíz en grano
½ taza de mantequilla
Sal

PREPARACIÓN

Hervir en una olla un litro de agua y cuando esté en ebullición introducir los
pimientos durante 3-4 minutos. Luego dejarlos enfriar, abrirlos y quitarles las
semillas. Picarlos en trozos finos. Escurrir el maíz, volcar el agua de la olla, e
introducir la mantequilla. Cuando se haya fundido, echar el maíz y los trozos de
pimiento. Salar y remover para que se entremezcle. Dejar calentar unos minutos con
la tapa, moviendo la olla sin destaparla. Este plato se sirve tibio, aunque también
puede dejarse enfriar (no debe meterse en la nevera).

ENSALADA DE POLLO CON PINA

~131~
Montse Osuna Cocina mágica

Se trata de una receta ideal para tomar por la noche, no sólo porque puedes
aprovechar los restos de pollo de una comida anterior, sino porque la combinación
con la piña favorece el descanso de la mente y los sueños reveladores. Todos sus
ingredientes son ligeros, pero sustanciosos, por lo que se puede servir como plato
único.

INGREDIENTES

400 g de pollo asado o cocido


3 rodajas de piña
2 huevos
1 taza de puntas de espárragos
1 taza de champiñones
1 taza de mayonesa
½ taza de nata líquida
1 cucharada de zumo de piña
1 cucharada de café de pimienta blanca
1 ramito de perejil

PREPARACIÓN

Poner a cocer los huevos durante 10 minutos, enfriarlos, pelarlos y cortarlos en


trocitos. Deshuesar el pollo, quitarle la piel y la grasa, y cortarla en tiritas. Lavar y
escurrir las puntas de espárragos y los champiñones, y cortar la piña en trozos
pequeños. Picar el perejil. Mezclar la mayonesa con la nata, el zumo de piña y la
pimienta, hasta formar una salsa ligera. Entonces agregar el pollo, los espárragos, la
piña y los champiñones, removiendo para entremezclar.
Presentar en platos individuales, esparciendo por encima los trocitos de huevo y el
perejil picado.

~132~
Montse Osuna Cocina mágica

SOPA DÁLMATA DE HABAS

Dalmacia abarca casi toda la costa adriática de la antigua Yugoslavia, y mantiene


la tradición mágica de los Alpes Dináricos. En los crudos inviernos de esas montañas,
las brujas preparaban una sopa picante de habas que, aparte de reconfortar el cuerpo,
tenía propiedades euforizantes y propiciaba los sueños proféticos y adivinatorios.
Esta es prácticamente la receta original, con muy ligeras variantes.

INGREDIENTES

400 g de habas blancas precocidas


4 tomates
2 cebollas medianas
½ l de fondo o caldo de gallina
50 g de bacon
1 taza de pimiento concentrado
1 taza de leche condensada
1 pizca de pimienta blanca
1 cucharadita de las de café de Cayena
1 cucharadita de las de café de sal de apio
sal

PREPARACIÓN

Poner una olla o cazuela al fuego con 'h litro de agua, hacer un corte en cruz a los
tomates y escaldarlos durante 2 minutos. Después, pelarlos y cortarlos en trozos.
Cortar también el bacon en dados pequeños y las cebollas en rodajas finas. En el agua
de los tomates poner a calentar las habas. Mientras tanto, dorar en una sartén el
bacon y la cebolla, y luego añadir el tomate, sazonando con el pimiento, la sal de

~133~
Montse Osuna Cocina mágica
apio, la sal y la Cayena. Agregar el caldo de gallina y remover para que mezcle todo
bien. Añadir este sofrito a las habas, remover y cocer durante 5 minutos. Antes de
apagar el fuego agregar la leche condensada y revolver bien para espesar la sopa.
Se sirve enseguida y puede adornarse con trozos de salchichas.

COLIFLOR ASADA A LA ALSACIANA

Los bosques de los montes Vosgos guardan una larga tradición de hechicería
mística, favorecida por las vibraciones astrales de los robles centenarios. Se dice que
las brujas de la región invocaban la energía lunar de la coliflor, asándola en horno de
barro. En esta receta actualizada se añaden otros ingredientes favorables a la
espiritualidad, como los huevos y el yogur, y se realza el sabor con el jamón y la
pasta.

INGREDIENTES

1 coliflor
125 g de tallarines o macarrones
125 g de jamón serrano
2 huevos
1 yogur natural
1 taza de leche
1 cucharada de queso parmesano rallado
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de café de nuez moscada
sal
pimienta

~134~
Montse Osuna Cocina mágica

PREPARACIÓN

Poner a hervir agua con una pizca de sal en dos ollas por separado; en una 1 ½
litro y en otra más pequeña sólo ½ litro. Limpiar y lavar bien la coliflor. Precalentar el
horno a 220 °C y mientras tanto poner a hervir la coliflor en la olla pequeña, durante
unos 15 minutos. En la otra olla echar los macarrones o tallarines, estos últimos
cortados en trozos de 8-9 cm, y cocerlos destapados, también unos 15 minutos.
Mientras, cortar el jamón en dados pequeños y batir los huevos con la leche, el yogur
y la nuez moscada, hasta formar una crema ligera. Retirar la coliflor hervida, y
partirla por el tallo, separándola en ramitas. Colar la pasta ya cocida y escurrirla bien.
Untar una fuente de horno con el aceite. Colocar la coliflor por capas, el jamón y la
pasta, cubriendo por encima con la crema de huevos. Espolvorear con el queso
rallado y gratinar durante 20 minutos.

TOSTADAS MÁGICAS DE LA BRUJA MODERNA

Este piscolabis es una adaptación personal de un par de recetas de la magia


culinaria wicca, que combina varios de los elementos más poderosos en el campo de
la apertura mental y la paz espiritual. Lo he pensado para poder tomarlo en
cualquier momento del día o de la noche, cuando necesitemos de sus particulares
vibraciones.

INGREDIENTES

3 pimientos amarillos medianos


150 g de queso Emmental
½ taza de yogur natural
3 cucharadas de aceite de oliva

~135~
Montse Osuna Cocina mágica
2 cucharadas de vinagre
4 rebanadas de pan integral
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Lavar los pimientos, abrirlos, quitarles las semillas y cortarlos en tiras muy finas.
Cortar también el queso Emmental de la misma forma. Mezclar el aceite con el
vinagre y el yogur, salpimentando a gusto. Verter esta mezcla sobre las tiras de
queso y de pimientos, y revolver bien para que todo se impregne, formando una
especie de ensalada. Dejar macerar en la nevera durante 15 minutos. Mientras, tostar
las rebanadas de pan integral hasta que queden crujientes, pero sin que se quemen
los bordes. Poner cada tostada en un plato de postre y disponer sobre ella la
ensalada.
Si se desea, se puede adornar con huevo duro picado.

CAZUELITAS DE HUEVO CON QUESO

La cocción de raciones individuales siempre favorece la concentración de las


vibraciones, que se pierden en parte al pasar el alimento a una fuente y luego
dividirlo en porciones. En este caso, la energía del queso es canalizada por los huevos
y el efecto se refuerza al cocerse cubiertos con papel de aluminio.

INGREDIENTES

4 huevos
100 g de queso Emmental

~136~
Montse Osuna Cocina mágica
2 puerros tiernos
4 pizcas de pimienta

PREPARACIÓN

Cortar los puerros en rodajas y luego picarlas bien finas. Rallar el queso con
rallador mediano (no conviene usar queso ya rallado), y poner a hervir ½ litro de
agua en una cacerola ancha, de fondo plano. Disponer cuatro cazuelitas individuales,
echar un huevo en cada una, batiéndolo bien, y sazonar con la pimienta. Esparcir por
encima el puerro picado y luego el queso rallado.
Tapar cada cazuelita con papel de aluminio, de forma que la cubra bien, ponerlas
en la cacerola con agua hirviendo, y dejarlas cocer 12 minutos al baño María. Retirar
las cazuelitas, quitarles el papel de aluminio, y servirlas poniéndolas sobre un plato
pequeño.

POLLO EN CAZUELA DE BARRO A LA ANTILLANA

La gran influencia francesa en el Caribe permitió que los brujos nativos adoptaran
la cocotte o cazuela de barro para esta preparación. Es posible que el ave original no
fuera pollo sino pichones, o incluso algún palmípedo autóctono. Pierre Schaft ha
recuperado esta receta introduciendo el pollo, y sustituyendo el ron por coñac, pero
manteniendo la piña y las mandarinas como toque de espiritualidad frutal.

INGREDIENTES

1 pollo mediano
150 g de piña en rodajas
4 mandarinas

~137~
Montse Osuna Cocina mágica
1 copa de coñac
1 ramito de cilantro
sal
pimienta

PREPARACIÓN

Ante todo, es importante remojar la cazuela en agua fría, introduciéndola en un


recipiente mayor o en el fregadero unos 15 minutos. Mientras, preparar el pollo,
limpiarlo bien, y frotarlo por dentro y por fuera con sal. Rellenar el pollo con la mitad
de las rodajas de piña y los gajos de dos mandarinas. Ponerlo en la cazuela y verter
por encima el coñac. Tapar la cazuela y ponerla en el horno en el momento de
encenderlo, regulándolo a 240 °C. Dejar que se cueza durante 90 minutos. Mientras
tanto, trocear un poco el resto de la piña y las mandarinas, y calentarlas en su propio
jugo. Retirar el pollo, trincharlo en piezas y servirlo en una fuente, rociar con el jugo
de la cazuela y aliñar con el cilantro, agregando el resto de la fruta. Una variante es
ligar el jugo de la cazuela con una cucharada de harina y ½ taza de nata, presentando
esta salsa en salsera aparte.

MUSLOS DE POLLO CON SALSA DE MANZANA

En esta receta de la magia culinaria moderna se combina el poder mental del pollo
con las vibraciones místicas de la manzana. Los huevos, la mostaza y otros
condimentos ayudan a agudizar estas cualidades, en sintonía con las energías
astrales. Resulta, pues, apropiada para estudios complejos o meditaciones
trascendentes.

INGREDIENTES

~138~
Montse Osuna Cocina mágica
4 muslos de pollo
2 manzanas medianas
2 huevos
½ taza de harina
½ taza de mayonesa
1 taza de aceite de oliva
1 cucharada de mostaza
2 cucharadas de curry
1 cucharadita de las de café de romero picado
1 cucharadita de las de café de Cayena
una pizca de canela en polvo
sal

PREPARACIÓN

Es preferible utilizar manzanas frescas y rallarlas para preparar un puré, aunque


también puede emplearse el que viene envasado. Lavar y secar los muslos de pollo y
hacerles unos cortes transversales. Mezclar el romero con la sal y la Cayena, e
introducir esta mezcla en los cortes. Rociar con el aceite y dejar adobar unos 20
minutos. Mientras, precalentar el horno a 180 °C, batir los huevos, y mezclar la canela
con la mostaza. Escurrir los muslos, reservando el aceite, rebozarlos en harina,
pasarlos por el huevo batido y finalmente por la mezcla de mostaza. Verter en una
fuente de horno el aceite sobrante del adobo, y luego colocar los muslos rebozados.
Dejar asar durante 50 minutos, y entretanto mezclar el puré de manzana con la
mayonesa y el curry.
Servir en fuente caliente, con la salsa de manzana aparte.

CREMA HAITIANA DE COCO Y PIÑA

~139~
Montse Osuna Cocina mágica

Un joven brujo dominicano me aseguró que esta receta es utilizada en los rituales
mágicos del vudú haitiano para favorecer un estado de mentalización extrasensorial.
La base energética es el coco, reforzado por las vibraciones espirituales de la piña y la
harina de maíz.

INGREDIENTES

250 g de pulpa de coco


8 rodajas de piña
150 g de coco en polvo
50 g de harina de maíz
1 l de leche
½ l de nata
1 taza de azúcar
1 copita de licor de fresa
1 ramita de romero

PREPARACIÓN

Rallar la pulpa de coco y mezclarla con la leche y la nata, hasta formar una crema.
Tapar y dejar reposar 2-3 horas en el refrigerador. Mezclar la harina de maíz y el coco
en polvo con el azúcar. Retirar la crema del refrigerador y poner al fuego. Al llegar a
ebullición, agregar la mezcla anterior, remover un poco y dejar cocer durante 12
minutos. Retirar del fuego, sazonar con un chorrito de licor de fresa y dejar enfriar.
Partir las rodajas de piña en cuartos y distribuirlas en el fondo de unos bols
individuales.
Verter encima la crema de coco, adornándola con el romero desmenuzado, y servir
a temperatura ambiente.

~140~
Montse Osuna Cocina mágica

REQUESÓN CON CHOCOLATE Y ALMENDRAS

Este sencillo plato puede tomarse como postre o como tentempié dulce entre
comidas. La combinación de queso y chocolate lo hace muy adecuado para los
momentos previos a la reflexión espiritual o a la meditación trascendente.

INGREDIENTES

150 g de requesón
100 g de chocolate en polvo
2 tazas de nata
45 g de almendras tostadas
Azúcar

PREPARACIÓN

Mezclar el requesón con la nata y agregar el chocolate en polvo y azúcar al gusto,


hasta formar una crema consistente. Servir en bols o copas anchas individuales, y
adornar con las almendras tostadas. También se puede ornamentar con fresas,
cerezas deshuesadas o rodajas de melocotón.

ESPUMA DE NUECES

~141~
Montse Osuna Cocina mágica
Las cualidades sedantes y ligeramente hipnóticas de las nueces eran ya conocidas
en la antigua Persia y en la Grecia clásica. En esta receta tradicional volvemos a
recurrir a los huevos como vehículo de las energías provenientes del nogal, que a su
vez las recibe de la Madre Tierra.

INGREDIENTES

450 g de nueces ralladas


4 huevos
250 g de azúcar en polvo
½ taza de chocolate picado
250 g de cerezas en almíbar
1 copita de Oporto fino

PREPARACIÓN

Cascar los huevos, separar las yemas y batir las claras a punto de nieve. En otro
recipiente, batir las yemas con el azúcar y agregarles las nueces ralladas. Cortar las
cerezas en trocitos, mezclarlas con las claras, y luego con las yemas batidas,
añadiendo el Oporto y removiendo hasta formar una espuma homogénea. Servir en
copas anchas con pie, adornando con el chocolate picado. Puede acompañarse de
pastas o lenguas de chocolate.

~142~
Montse Osuna Cocina mágica

TRUCOS DE COCINA EMBRUJADOS

~143~
Montse Osuna Cocina mágica

MAGIA POTAGIA

~144~
Montse Osuna Cocina mágica

Una buena bruja cocinera debe saber recurrir a sus poderes mágicos y a los
secretos de las vibraciones astrales para desenvolverse como una hechicera también
en la cocina. La inabarcable sabiduría ancestral ofrece una serie de recursos y trucos
para favorecer nuestra labor, que tanto magos de renombre como cocineros creativos
han descubierto y guardado a lo largo de los años. Estos trucos embrujados de la
hechicería culinaria representan uno de los mejores ejemplos de los fines de la magia
moderna y luminosa: hacer más sencillo lo que parece complicado, evitar riesgos o
fracasos, y asegurarnos los resultados más favorables y felices.
Veamos ahora algunos de estos trucos de cocina más necesarios y convenientes a
la hora de utilizar nuestros poderes en la cocina.

ABC DE LOS HUEVOS. Los huevos son un componente muy común de las
recetas, pero no siempre resultan fáciles de preparar y elaborar. Damos aquí unos
consejos y trucos para manipularlos con mayor eficacia:
 Para saber si un huevo está fresco, introducirlo en un recipiente con agua
fría y comprobar que se mantiene en posición vertical.
 Al cocer los huevos duros agregar al agua una cucharadita de las de café de
vinagre, que impedirá que la cáscara se parta y deje escapar la clara. Otra
forma de evitar que se agrieten al cocer es taparlos dentro de la cacerola con
un bol o una taza, evitando así que salten.
 Para despegar los huevos al plato sin que se rompan, basta con aceitar la
espátula y calentarla un poco.
 Para separar mejor la clara de la yema, romper el huevo sobre un colador y
poner un recipiente debajo para que caiga la clara. La cáscara debe
romperse con suavidad, sin movimientos bruscos que podrían romper la
yema.
 Las claras deben batirse un instante antes de utilizarlas, pues no se
mantienen mucho tiempo con esa consistencia.

ACEITE EN SU PUNTO. La temperatura del aceite para freír debe tener un punto
bastante exacto, porque si está frío «hierve» los alimentos y muy caliente los quema
sin acabarlos de cocer. El truco para saber la temperatura apropiada es echar en la
sartén un trozo de pan duro y mirar el reloj: si el pan se dora en un minuto exacto, el
aceite estará a punto para cumplir bien su función.

~145~
Montse Osuna Cocina mágica

ARROZ PEGADO. Si se nos ha pegado el arroz al fondo de la cacerola,


sumergirla en agua fría para desprenderlo. Luego escurrirlo con un colador,
extenderlo en una fuente amplia y darle un toque de horno hasta que los granos
estén bien secos y sueltos.
Pero lo mejor es usar un sencillo truco para que el arroz no se pegue, que consiste
en echarlo en la cacerola con el agua en plena ebullición, para impedir que se
expandan las vibraciones pegajosas del almidón.

ASAR VERDURAS. Las verduras asadas quedan más sabrosas y con mejor
aspecto si se someten a fuego fuerte (a la parrilla o al horno) pero a cierta distancia de
la fuente de calor.

ASAS RECALENTADAS. A veces las asas de los recipientes que llevamos al


horno se recalientan y corremos el riesgo de quemarnos. Las manoplas o agarraderas
no siempre son seguras, por lo que es mejor envolver las asas antes de ponerlas al
horno con unas vueltas de papel de aluminio.

AVES A las hierbas. Para dar un toque distinto a las recetas de aves a las hierbas
se pueden introducir éstas por debajo de la piel. Se hace un pequeño orificio en la
piel de la pechuga, se mete por él una pajita o canutillo y se sopla. El soplo resulta
mágico, porque la piel se separa de la carne y ya podemos introducir las hierbas u
otros condimentos.

AVES ESCALFADAS. Cuando la receta nos pide escalfar un ave antes de


elaborarla, a veces sucede que la pieza flota en la superficie del caldo. Para evitarlo,
basta con tapar la olla con un plato o una fuente redonda.

BACALAO EN MIGAS. Ciertas recetas de bacalao se preparan con la carne de


este pescado en forma de migas. Para que el desmigado sea perfecto y uniforme, no
se deben utilizar instrumentos cortantes o raspantes, sino pellizcar la carne con los
dedos e ir deshaciendo los trozos entre éstos para desmenuzarlos bien.

BAÑO MARÍA INVERSO. La técnica del baño María se utiliza para calentar con
suavidad alimentos o preparaciones que no conviene someter directamente al fuego.
Pero puede usarse también con el fin inverso, para enfriar algo que no es bueno

~146~
Montse Osuna Cocina mágica
meter en la nevera o el congelador, y que deseamos retirar en un punto justo de
temperatura.

BUÑUELOS MÁS SUAVES. Para hacer más suave y espumosa la masa de los
buñuelos, agregarle un poco de clara de huevo a punto de nieve y revolverla con la
pasta sin llegar a batir.

CALDO APETITOSO. Para una buena cocción de un caldo limpio y apetitoso, sea
de carne, ave o pescado, conviene sumergir los trozos cuando al agua aún esté fría,
porque al calentarse lentamente soltarán mejor los jugos, las impurezas irán
subiendo a la superficie y se podrán quitar con una espumadera. Este proceso se
puede completar agregando dos o tres veces un chorrito de agua fría, que hará subir
nuevas impurezas, si las hay.

CALDO SIN AGALLAS. Al preparar un caldo o fumet de pescado, es necesario


quitar antes las branquias o agallas, que le darían un desagradable color oscuro y a
menudo un sabor algo amargo. Para hacerlo, basta con tirar de ellas con los dedos,
después de cortar los extremos interiores con unas tijeras de cocina.

CHULETAS BIEN PRESENTADAS. Las chuletas, ya sean de cordero, cerdo o


ternera, se asan prácticamente en su propia grasa, por lo que no conviene aceitar
previamente la plancha, sino untar apenas con aceite cada pieza por ambos lados.
Para dorar el reborde de grasa, apoyarlo contra los bordes de la plancha, en el último
momento de la cocción.

CREPS HECHICERAS. Las creps y las tortillas francesas deben hacerse siempre
en sartén de hierro para que se mantengan ligeras y esponjosas, porque las sartenes
con fondos antiadherentes tienden a secarlas y endurecerlas. Si nos vemos obligados
a utilizar este tipo de recipiente, puede ser útil agregar una cucharada de mantequilla
fundida.

ESPAGUETI BIEN SERVIDOS. Los espaguetis no quedan muy bonitos al


presentarlos amontonados sobre el plato. Para una presentación más vistosa (y más
fácil de tomar), se van cogiendo de la olla, una vez colados, con un tenedor largo de
dos dientes, de los que se usan para trinchar o para asados. Se les da unas vueltas, y
se colocan los rizos resultantes ordenadamente en el plato, agregando luego un poco
de salsa, que nunca debe ser excesiva. Es mejor servir el queso rallado en quesera de
mesa, para que cada comensal lo añada a su gusto.

~147~
Montse Osuna Cocina mágica

ESPÁRRAGOS MUY ELABORADOS. Este truco mágico es algo complicado,


pero asegura una cocción perfecta de los espárragos, ya sean blancos o verdes. Se
trata de agujerear por los lados una lata de las de conservas y meter en ella los
espárragos con las puntas sobresaliendo un poco por arriba. Llenar hasta la mitad de
agua una olla más alta que la lata, salar y llevarla a ebullición. Entonces introducir la
lata y dejarla hervir 8 minutos. En ese momento agregar más agua hirviendo (que se
habrá calentado aparte), hasta que cubra los rabos de los espárragos, protegiendo
bien las puntas con papel de aluminio. Dejar otros 8 minutos a toda ebullición y
retirar. Habrá sido laborioso, pero los espárragos quedarán perfectamente cocidos de
punta a rabo, ambas partes en su punto, manteniendo sin embargo su consistencia.
Al probarlos, nadie dudará de que somos unas brujas para la cocina.

FLAMBEAR BIEN Y SIN RIESGO. Las recetas flambeadas suelen ser un engorro
para las magas culinarias no muy expertas. Para flambear con coñac u otro licor, éste
debe ser de buena calidad; calentarlo un poco antes de flambearlo, y apenas se ha
apagado verterlo sobre el alimento, para que las llamas no afecten su sabor. Si se
trata de asados o guisados flambeados con vino, se vierte éste y se tapa la olla
durante unos minutos. Luego se destapa y se flambea en el acto.
En ningún caso se debe flambear una cocción debajo de una campana de humos
encendida, pues el extractor puede aspirar las llamas y provocar un incendio.

FONDUE SIN SUSTOS. Cuando tomamos una fondue al aceite, o bourguignon, es


frecuente que el aceite caliente salte al meter un trozo de carne, provocando
quemaduras en las manos o por lo menos manchando el mantel o la manga del
comensal. Para evitarlo, basta con poner un milagroso ramito de perejil en el
recipiente. Si de todas formas el aceite se inflama, no debe apagarse con agua, sino
sofocarlo con una servilleta o un paño de cocina.

FREÍR PATATAS AL GUSTO. Si deseamos que las patatas fritas nos salgan
doradas y crujientes, deberemos optar por un corte delgado, ya sea en tiras o rodajas,
o también en daditos pequeños. Lo importante es que las piezas no tengan mucha
pulpa, y ponerlas con el aceite muy caliente, retirándolas doradas pero sin
ennegrecer. Deben salarse una vez sacadas del fuego.
Si por el contrario, preferimos las patatas tiernas y con una suave capa apenas
dorada, cortaremos trozos más grandes y los salaremos antes de ponerlos en aceite
menos caliente y freírlos a fuego medio.

~148~
Montse Osuna Cocina mágica
GAMBAS A LA SAL. Las gambas suelen cocerse habitualmente en agua con sal,
pero otra forma original de cocción es a la sartén o a la plancha, colocándolas sobre
una capa de sal gorda cuando ésta ya esté bien caliente.

GRATINADO CREMOSO. Un truco sencillo para conseguir un buen gratinado


(de patatas, verduras, macarrones, etc.) es batir dos yemas de huevo con una taza de
nata líquida y reservar. Cuando el gratinado está a punto, se retira y se cubre el
queso con esta mezcla, poniendo la fuente al horno 2 minutos más.

LA BARBACOA Y SUS TRUCOS. Este es un apartado dedicado más bien a los


brujos, que suelen ser los que lidian con las barbacoas, aunque yo aconsejo a las
brujas modernas que rompan tales prejuicios y sepan aprovechar esta sabrosa forma
de cocción.
 Las piezas de carne se salan en el momento de darles la vuelta, o incluso
una vez asadas, pero nunca antes de ponerlas en la parrilla. La sal les haría
perder jugo y por lo tanto las dejaría más secas, aparte de que al chorrear el
líquido apagaría parcialmente las brasas.
 La grasa que cae de las piezas que estamos asando puede encender llamas
en las brasas, quemando la carne. Para apagarlas no utilizar agua, que
apagaría también parte de las brasas, sino un atizador o un simple palo,
golpeando con él las brasas encendidas y separándolas entre sí para
debilitar el foco de fuego.
 Tampoco conviene pinchar los chorizos, morcillas o salchichas para que no
se rompan por la dilatación del relleno, porque el jugo escurrido puede
encender las brasas y además el chacinado queda muy seco. Basta con
mojar las piezas en agua fría un momento antes de ponerlas a asar.

MEDIDAS CASI EXACTAS. Muchos recetarios suelen traer las medidas de los
ingredientes en utensilios y recipientes habituales de cocina, y otros en la
nomenclatura convencional de pesos y medidas (gramos, centilitros, etc.) Una
equivalencia casi exacta es la siguiente:

Una cucharadita de las de café rasa: 5 g


Una cucharada sopera rasa: 25 g
Una taza de café: 10 cl
Una taza de té: 15 cl
Un vaso de los de vino: 12 cl

~149~
Montse Osuna Cocina mágica
Un bol mediano: 33-35 cl

PATATAS SOBRANTES. Si nos han sobrado patatas ya peladas o simplemente


cortadas en dos, se ennegrecerán rápidamente. Para evitarlo, guardarlas en un
recipiente cubiertas con agua fría.

PEREJIL SIN BOLITAS. Cuando picamos perejil el jugo suele empapar las hojas,
formando esas bolitas que impiden espolvorearlo bien y afean el plato. Conviene
entonces secarlo previamente, envolviéndolo en un paño de cocina y retorciendo con
fuerza. El jugo se escurrirá y el picado quedará suelto.

PESCADOS: TRUCOS DE COCCIÓN. El pescado es uno de los alimentos de


cocción más delicada, y conviene seguir los siguientes consejos:

Al vapor: colocar una hoja de lechuga o de col entre el pescado y la cestilla, para
que no se desmigaje la carne.
A la sartén: no salarlos hasta promediar la cocción, para evitar que la carne se
pegue al fondo.
A la parrilla o barbacoa: poner el pescado sin desescamar, para que la carne no se
queme o se pegue a las varillas.
A la sal: tampoco desescamarlo, para impedir que se impregne excesivamente de
sal.

QUESO RALLADO, MA NON TROPPO. Siempre es preferible rallar


personalmente el queso, para asegurarnos que realmente es del tipo que deseamos y
para que mantenga toda su frescura. Para utilizarlo en recetas de cocina conviene
cortarlo en trozos pequeños o rallarlo bien grueso, e incorporarlo al plato al final de
la cocción, para que no pierda el sabor y el aroma.

VINO BLANCO SIN VINO. Si no disponemos en el momento del vino blanco


que nos pide una receta, puede reemplazarse con una cucharada sopera de vinagre,
que se diluye en un vaso de agua mezclándola con una cucharada sopera de azúcar.

~150~
Montse Osuna Cocina mágica

TISANAS, ELIXIRES Y OTROS BREBAJES


EMBRUJADOS

~151~
Montse Osuna Cocina mágica

EL SORTILEGIO QUE SE BEBE

~152~
Montse Osuna Cocina mágica

La tradición de las bebidas con poderes mágicos es quizá la más antigua y


consistente en la historia y misterio de la hechicería. Los tratados, recetarios y libros
de los más insignes magos y brujas de la sabiduría ancestral, abundan en recetas.
Desde tisanas digestivas y depurativas, tan simples como eficaces, hasta
embriagadores filtros de amor o elixires de poderes milagrosos. En el Medioevo
diversas cofradías monacales se sumaron a esta tradición, elaborando licores y vinos
de exquisita calidad, como el casi mágico Benedictine de esa orden religiosa o el
célebre champagne de Dom Perignon. Al mismo tiempo, los naturistas y especialistas
en hierbas recorrieron un camino semejante en el estudio y elaboración de tisanas de
hierbas curativas, estimulantes, sedantes o incluso hipnóticas, que revelaron la
intensa relación de las vibraciones de la naturaleza con nuestro ser físico y mental.
De todo este gran acervo de recetas bebibles, he escogido para cerrar este libro
aquellas que mejor se adaptan a su tema y contenido, que no es otro que la magia
culinaria. Es decir, las que pueden prepararse en el ámbito de la cocina, y utilizando
elementos naturales que forman parte de vuestra despensa o pueden conseguirse
fácilmente en el mercado o la tienda naturista.

PODERES DE LAS INFUSIONES BÁSICAS

Comenzaremos por las infusiones más habituales, que no por serlo carecen de
virtudes milagrosas, sino más bien todo lo contrario. La forma de infusión más
conocida es el té, un arbusto originario del sudeste asiático, donde se toma desde
tiempo inmemorial. Los británicos lo adoptaron como infusión nacional y lo dieron a
conocer al resto del mundo. Desde el siglo XIX es una bebida prácticamente
universal, y la palabra té ya no alude sólo a la camellia sinense (o camelia de la China),
que es el nombre científico de este arbusto, sino a las infusiones que se preparan con
cualquier tipo de hojas o flores de hierbas. Sobre todo, cuando se toman en la
sobremesa, el desayuno, o por la tarde en reuniones sociales.
Infusión y decocción. Existen dos formas de preparar infusiones, según las partes de
la planta que se utilicen. Para las hojas, flores y tallos delgados se emplea una
infusión propiamente dicha, haciendo hervir agua y vertiéndola sobre la hierba,
dejando que tome color antes de colarla. Los tallos duros, raíces y cortezas se
preparan en decocción, o sea, hirviéndolas sumergidas en el agua durante el tiempo
necesario y luego colando el líquido resultante.

~153~
Montse Osuna Cocina mágica
Poderes de las hierbas. Aparte de sus virtudes conocidas como digestivos y
estimulantes, los tés de hierbas tienen poderes específicos que toda bruja moderna
debe conocer, y que repasamos a continuación.

ANGÉLICA: EL GINSENG FEMENINO

Infusión muy tradicional y utilizada, se emplean básicamente las semillas y raíces


de la Angélica atropurpúrea, que es pariente de la planta que los chinos denominan
«ginseng femenino» porque alivia los dolores y molestias menstruales. La leyenda
sostiene que fue revelada a un monje medieval por el propio arcángel Gabriel, y que
de ahí proviene su nombre.

Poderes: Aparte de su carácter antiespasmódico en la menstruación y otras


molestias orgánicas dolorosas, la angélica estimula la circulación de la sangre y
mitiga los dolores reumáticos. Sus virtudes analgésicas y estimulantes han sido
comprobadas por la farmacología moderna.
Preparación: Verter ¼ litro de agua hirviendo sobre una cucharadita de las de café
de raíz de angélica picada, colar al oscurecerse el agua. No beber más de dos o tres
tazas por día.

BARDANA: BUENA DIGESTIÓN Y SANGRE PURA

Esta reconocida hierba tiene su origen en Europa, donde se dice que era utilizada
ya por los druidas celtas. Hay registros de su uso y virtudes en tratados y
comentarios de la Edad Media, y desde entonces su empleo se ha extendido y
generalizado con excelentes resultados.

Poderes: Las vibraciones positivas de la bardana actúan con gran eficacia sobre los
órganos internos, como el estómago y el hígado, estimulando la producción de jugos
digestivos y el funcionamiento de la vesícula. Otra poderosa acción de esta hierba es
la purificación de la sangre, y tiene efectos notables sobre la gota y otros males
semejantes.
Preparación: Se emplea una decocción de las raíces, dejándolas hervir hasta que el
agua se reduzca en V3 (unos 15-20 minutos). Colar y beber de 2 a 3 tazas diarias para

~154~
Montse Osuna Cocina mágica
los malestares digestivos o hepáticos, hasta que desaparezcan las molestias. Para
depurar la sangre, tomar de 1 a 2 tazas diarias durante dos semanas.

CARDO LECHAL: MILAGROSO PARA EL HÍGADO

El nombre popular de esta hierba proviene del líquido blanquecino que recubre
parte de sus hojas y tallos. Por esta razón se les daba antiguamente a las madres que
amamantaban, para estimular la secreción de leche. Pero esta creencia, como otras
que se basan en analogías, no ha demostrado ser cierta. Más tarde se comprobó que
el cardo lechal tenía en verdad otros poderes curativos, que son los que se emplean
en la actualidad.

Poderes: El cardo lechal está considerado como la gran panacea natural para las
enfermedades del hígado, como la disfunción hepática, la hepatitis y la cirrosis. Sus
vibraciones favorables se transmiten por medio de la silimarina, un poderoso
antioxidante y desintoxicante que incluso llega a propiciar la regeneración de las
células dañadas.
Preparación: Las herboristerías suelen vender una mezcla de hojas, fruto y
semillas de cardo lechal, indicando las dosis para prepararlo como una infusión
común, según el contenido de cada parte de la planta que tenga la mezcla. Esta
infusión no tiene contraindicación alguna, salvo un leve efecto laxante en algunos
casos, por lo que se recomienda tomar tres tazas diarias bastante fuertes.

DAMIANA: EL AFRODISÍACO AZTECA

En México y buena parte del sudoeste de Estados Unidos esta planta es


considerada como un poderoso afrodisíaco y estimulante. Su apreciable poder se
registra ya en escritos del siglo XVI, y desde entonces la damiana es un elemento
imprescindible en las boticas de chamanes, herboristas y médicos naturistas.

Poderes: La fama de la damiana como afrodisíaco sin distinción de sexos proviene


del poder tónico y revitalizante de sus vibraciones, con especial efecto contra la fatiga
y la abulia sexual. Su fuerza actúa a la vez sobre el sistema nervioso y los órganos
genitales, con resultados que han sido corroborados científicamente.

~155~
Montse Osuna Cocina mágica
Preparación: Se echan 5 g de hojas secas de damiana en una taza de agua acabada
de hervir, y se cuela cuando ha tomado color. Debe beberse sólo una taza por día, en
ayunas, que suele ser suficiente para los efectos esperados. La sobredosis es
peligrosa, pues puede afectar al metabolismo orgánico.

DIENTE DE LEÓN: PANACEA UNIVERSAL

El nombre de esta hierba, que ya significaba lo mismo en griego y en latín, alude a


la aguda forma dentada de sus hojas, que recuerdan las fauces del león. Conocido y
empleado desde la más remota antigüedad, el diente de león es una especie de
panacea universal por la gran cantidad de males y malestares en los que resulta
beneficioso.
Poderes: Básicamente se trata de un poderoso nutriente, cuyas ondas están
cargadas de todo tipo de vitaminas, minerales y oligoelementos. De esta forma,
tonifica el organismo en general, fortifica y depura la sangre y beneficia los órganos
relacionados con el metabolismo, como el hígado, los riñones, el bazo y la vejiga. Está
indicado para una larga lista de enfermedades y disfunciones, producidas por el mal
funcionamiento orgánico.
Preparación: Se prepara en infusión, dejándola reposar de 10 a 15 minutos antes
de colarla. Se debe calcular una cucharadita de las de café de hierba por taza para
una infusión suave y dos para una más fuerte. Esta última se utilizará como efecto de
choque, hasta bajar los síntomas más molestos. Luego proseguir con la infusión
suave, tomando una por la mañana y otra por la noche.

EFEDRA: ADELGAZAR MÁGICAMENTE

Utilizada ya en la antigua China, por lo menos desde 3.000 años antes de Cristo,
esta hierba es la madre de la efedrina, un poderoso anticongestivo que la medicina
occidental descubrió y comenzó a usar en la primera mitad del siglo XX. Pero aparte
de este poder contra catarros y resfriados, sus vibraciones tienen el efecto prodigioso
de hacer perder peso, como enseguida veremos.

Poderes: La efedrina actúa como acelerador del proceso metabólico, al tiempo que
descompone las grasas y reduce el apetito, con un efecto adelgazante promedio del
15 % del peso corporal y la reducción de un 40 % de las grasas. Combinada con otros

~156~
Montse Osuna Cocina mágica
productos naturales puede alcanzar resultados aún más drásticos, pero no deben
tomarla personas con problemas cardiacos o de insomnio, y en general conviene no
abusar de su empleo. Como descongestivo y broncodilatador se emplea para el asma,
la bronquitis, la sinusitis y los resfriados, con un efecto casi inmediato sobre los
síntomas más molestos.
Preparación: Preparar una infusión de efedra seca, y tomar dosis equivalentes a 5
a 10 g dos o tres veces por día. Como adelgazante, conviene complementarla con
tomas de té verde (ver más adelante), que agrega a la efedrina las vibraciones de la
poderosa teofilina. Esta combinación puede llevar a perder el 25 % del peso corporal.

EQUINÁCEA: INMUNIZACIÓN TOTAL

Los indios de América del Norte enseñaron el empleo y virtudes de esta hierba
autóctona a los conquistadores y colonizadores europeos. Al extenderse el
conocimiento sobre sus poderes, la equinácea pasó a ser en el siglo XIX una de las
principales importaciones de la farmacopea europea, y hoy diversos estudios de
laboratorio han confirmado su eficacia.

Poderes: La equinácea es antes que nada un potente protector y activador del


sistema inmunológico. Sus vibraciones estimulan la formación de glóbulos blancos
(que combaten la presencia de virus y bacterias en el flujo sanguíneo) al tiempo que
reprimen la penetración de los agentes infecciosos en las células del organismo. Es
por tanto sumamente eficaz para prevenir y combatir todo tipo de infecciones,
actuando también como un eficaz antiinflamatorio.
Preparación: Utilizar raíz de equinácea seca o en polvo, en dosis de una
cucharadita de las de café por cada taza de agua que acabe de hervir. Tomando esta
infusión dos o tres veces por día, podremos contener cualquier amago de infección o
reducir los efectos de la gripe, resfriados o cólicos. También se puede emplear una
raíz entera, cortándola en trozos y haciendo una decocción.

GAULTERIA: PODEROSO ESTIMULANTE

Esta célebre hierba curativa y estimulante proviene también de la hechicería de los


indios norteamericanos, que la empleaban contra todo tipo de afecciones y dolores.
Los nativos, y posteriormente los colonos europeos, machacaban las hojas para

~157~
Montse Osuna Cocina mágica
formar una pasta de uso externo, o las dejaban secar para preparar una potente
infusión. También se acostumbra a destilarlas para elaborar un aceite o jarabe.

Poderes: El factor estimulante de la gaulteria actúa en dos frentes: fortificando el


corazón y el riego sanguíneo, y combatiendo las causas y síntomas de males
dolorosos y discapacitantes, como la cefalea, el lumbago, el reumatismo, la artrosis,
la ciática o la gota. Tales vibraciones obtienen un bienestar psicofísico notable, pero
abusar de su sortilegio puede llevar a una sobrecarga de la función cardiaca.
Preparación: La infusión se prepara echando 100 ml de agua recién hervida sobre
una cucharadita de las de café de hojas secas de gaulteria. Se deja reposar unos 3-4
minutos antes de colarla. Esta es la dosis diaria aconsejada y permitida, que debe
dividirse en dos medias tazas tomadas con un intervalo de no menos de 8 horas. La
infusión de gaulteria, como las de otras hierbas de sabor amargo, puede endulzarse
con un poco de miel.

GINSENG: POTENCIA Y PASIÓN

Ninguna otra sustancia iguala en fama energizante a esta legendaria raíz oriental,
que tanto la magia como la medicina utilizaban en China y Corea desde hace más de
6.000 años. Hacia finales del siglo XIX algunos médicos naturistas de Occidente
comenzaron a recetarlo como afrodisíaco, uno de los muchos efectos de sus
poderosas vibraciones tonificantes. En las décadas de los 60 y 70 su celebridad se
extendió con facetas de droga milagrosa, y tanto la farmacopea naturista como la
industria farmacéutica comenzaron a emplearlo en diversos preparados y
combinaciones, casi hasta la saciedad. Pero sin duda las asombrosas virtudes del
ginseng justifican este entusiasmo de la ciencia por lo que siempre supo la sabiduría
ancestral.

Poderes: El ginseng es una fuente poderosa e inagotable de energía, extraída tanto


de la Madre Tierra como de las fuerzas astrales.
Combate totalmente la fatiga mental y física, refuerza el sistema inmunológico y
despliega toda nuestra capacidad intelectual, espiritual y pasional. Su poder
vitalizante de la función sexual está ampliamente demostrado, así como la eficacia de
su empleo en la recuperación de convalecientes, postoperatorios y anemias.
Preparación: Al ser una raíz, el ginseng se toma oralmente por decocción directa, o
troceándolo bien pequeño para hacer una infusión. En ambos casos la dosis
recomendada es de unos 5 g por día.

~158~
Montse Osuna Cocina mágica

GORDOLOBO O VERBASCO: CONTRA LAS MALAS VIBRACIONES

Esta planta puede alcanzar más de dos metros en su madurez, y presenta un largo
tallo fibroso coronado por una espiga de flores amarillas. Al ser bastante rectos, esos
tallos semejan cirios o velones, y de hecho los romanos los utilizaban como
antorchas, con el nombre de candela regia. La mitología dice que Ulises había tomado
gordolobo para protegerse de la malvada Circe, y desde entonces las brujas y
hechiceros lo han utilizado contra las vibraciones negativas y los espíritus malignos.

Poderes: Es posible que la fama del gordolobo como protector contra el mal esté
relacionada con sus vibraciones favorables a la buena respiración, la serenidad y el
sueño. Con esas virtudes y la ayuda de sus ondas positivas, resulta más fácil
protegernos de cualquier amenaza. En farmacopea naturista se emplean las hojas y
flores como descongestionante y expectorante contra enfermedades como la
bronquitis o la fiebre del heno, así como para combatir la ansiedad y el insomnio.
Preparación: Se prepara una infusión común con hojas y flores secas y troceadas,
calculando una cucharada sopera por cada 225 ml de agua recién hervida. Se deja
reposar unos minutos y se cuela, bebiendo un par de tazas diariamente.

JENGIBRE: CONTRA LA ANGUSTIA FÍSICA

En algunas zonas de España aún se llama «angustia» a la sensación física de


náuseas, mareos o dolor de estómago con pulsiones de vómito. Y lo cierto es que
estos síntomas producen una sensación de ansiedad y desasosiego muy semejante a
la angustia psíquica. La solución mágica y naturista más poderosa para este tipo de
malestares es el jengibre, una hierba rastrera que ya se utilizaba con ese fin en el
antiguo Oriente y entre los indios norteamericanos. Desde Roma hasta el Medioevo
se utilizó esta planta en Europa para macerar las carnes de caza, que casi siempre
llegaban a las cocinas con un cierto grado de putrefacción. El jengibre no tiene
virtudes conservantes, pero sin duda evitaba las desagradables consecuencias de
comer carne en mal estado.

Poderes: Como ya se ha dicho, las vibraciones positivas del jengibre actúan contra
los trastornos gastrointestinales y sus efectos espasmódicos y vomitivos favorecen la

~159~
Montse Osuna Cocina mágica
digestión e impiden la formación de gases. En las mujeres se recomienda tanto para
las náuseas del embarazo, los dolores menstruales y los sofocos y mareos de la
menopausia.
Preparación: Se utilizan las raíces y rizomas, que se someten a una decocción de 10
minutos en medio litro de agua a fuego lento. Emplear unos 15 g de jengibre fresco, o
el doble de cantidad si ha sido secado previamente. El sabor es entre ácido y amargo,
por lo que conviene endulzar el líquido colado con miel y tomarlo bien caliente.

MALVAVISCO: PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Esta planta, como otras malváceas, tiene virtudes emolientes; o sea que ablanda y
desprende las secreciones y otras sustancias que dificultan el paso del aire por las
vías respiratorias. Pero además, produce un mucílago o capa viscosa que se adhiere a
los tejidos, con lo cual los protege de irritaciones e inflamaciones. Se cuenta que ya
Carlomagno la utilizaba, con tan buen resultado que ordenó que se cultivara
malvavisco en todo su reino.

Poderes: Además de lo que se ha explicado, el mucílago del malvavisco es un


eficaz protector de las paredes orgánicas, por lo que se emplea en las úlceras y en el
llamado «colon irritable». Es también eficaz en las molestias articulatorias,
reduciendo la inflamación. Por su acción emoliente, es un gran remedio natural
contra el asma y las afecciones pulmonares.
Preparación: Una observación importante es que el malvavisco debe prepararse en
frío, porque el calor le quita sus propiedades como mucílago. Por lo tanto, debe
introducirse una cucharada sopera en 150-200 ml de agua a temperatura ambiente y
dejarla no menos de 12 horas. Entonces se entibia ligeramente y se cuela. La dosis
habitual es de 2-3 tazas a lo largo del día.

MANZANILLA O CAMOMILA: LA MEJOR PARA EL ESTRÉS

Quizá no haya otra infusión tan popular, con tanta solera y tan larga historia como
estas pequeñas flores de hierba que huelen a manzana. Ya los antiguos egipcios
tenían a la manzanilla en muy alta estima, considerándola casi sagrada, y también los
tratados griegos y romanos han ensalzado sus virtudes. Muy empleada y reconocida
en Europa desde hace siglos, en especial en los países latinos, donde también se

~160~
Montse Osuna Cocina mágica
utiliza su prima hermana, la camomila, de aspecto y poderes tan semejantes que la
frecuente confusión entre ambas no presenta mayores consecuencias.

Poderes: La manzanilla es antes que nada un eficaz tranquilizante, que equilibra el


sistema nervioso y facilita conciliar el sueño. Pero sus vibraciones son tan notables,
que se la emplea también para el reumatismo, la artritis, los calambres, la colitis, para
aliviar las hemorroides y como analgésico general, especialmente en las cefaleas.
Preparación: La manzanilla se prepara como un té común, dejando reposar la
infusión unos 5 minutos hasta que tome un color suave. La proporción es de una
cucharada colmada para ¼ litro de agua.

MENTA PIPERITA: LA FUERZA VEGETAL

Esta hierba, mestiza entre sus parientes la menta verde y la menta acuática, es la
más utilizada en herboristería de esta popular familia de infusiones. Conocida y
empleada ya por los antiguos sacerdotes egipcios y por los griegos, es básicamente
un estimulante y reconstituyente de todo el organismo.

Poderes: Las vibraciones de la menta piperita estimulan el buen funcionamiento


de los órganos internos y fortalecen el corazón, al tiempo que eliminan las toxinas y
ondas negativas. Se la emplea tanto para problemas digestivos y gastrointestinales
como para aliviar los efectos de resfriados y catarros, así como para la buena
recuperación de los convalecientes.
Preparación: La infusión de menta piperita se prepara con una cucharadita de las
de café (5 g) de hierba por cada 250 ml de agua, y se acostumbra a bebería fría, sobre
todo cuando se emplea con fines medicinales. Por su buen sabor y aroma se toma
también tibia después de las comidas.

MENTA VERDE: UN DIGESTIVO SUAVE Y EFICAZ

Se trata de una típica hierba mediterránea, muy utilizada por los romanos y los
pueblos de Oriente Medio. En los primeros siglos de nuestra era se extendió por toda
Europa como panacea digestiva suave, que se da incluso a los niños. Más tarde pasó
a América, donde se la cultiva y utiliza como infusión y para elaborar licores.

~161~
Montse Osuna Cocina mágica
Poderes: Sus vibraciones presentan cualidades similares a las de la menta piperita,
centrándose en las virtudes digestivas y preventivas de los gases gástricos y la
pesadez de estómago. Tiene también un poder coadyuvante para tratar gripes y
resfriados, así como para la sensación de náusea y los vómitos convulsivos.
Preparación: La infusión se prepara en la misma forma y cantidades que la menta
piperita, tomándose habitualmente después de las comidas. También se utiliza como
condimento, espolvoreada a la manera del perejil, en recetas de cremas y platos de
verduras y legumbres.

SALVIA: LONGEVIDAD LÚCIDA Y JUVENIL

Los antiguos consideraban a esta hierba un don de los dioses, verdaderamente


milagroso para el rejuvenecimiento y la sabiduría. Dice la leyenda que algunos
magos y brujas medievales la utilizaban para estimular su mente y trasladarla a otras
dimensiones, y que su uso explicaría la sorprendente y lúcida longevidad de muchos
druidas y hechiceros. Un refrán de los sabios ancestrales se pregunta: «¿Por qué ha
de morir un hombre mientras crezca la salvia en su huerto?».

Poderes: Las vibraciones de la salvia tienen un efecto inigualable sobre la


actividad mental, la memoria y la concentración, así como para prevenir y
reconstituir el agotamiento intelectual. Según recientes estudios científicos, estas
cualidades se deben a su acción beneficiosa sobre el córtex del cerebro. Actúa
también contra el desgaste de las células y las funciones orgánicas, y se le atribuyen
virtudes curativas de las infecciones y de las llagas o úlceras internas y externas.
Preparación: La infusión se hace con dos cucharadas de hierba para ¼ litro de
agua, y se debe dejar reposar tapada por lo menos 10 minutos para que los poderes
de la salvia pasen al líquido antes de colarlo. Tomar una o dos tazas durante no más
de siete días. Para repetir el tratamiento, dejar pasar dos semanas.

SAUCE BLANCO: LA ASPIRINA NATURAL

La corteza de este árbol típico de las orillas fluviales y otros terrenos húmedos
contiene la sustancia llamada salicilina (de sálix, nombre latino del sauce), y fue
sintetizada a fines del siglo XIX como ácido acetilsalicílico, o sea, la popular aspirina.
Pero sus poderes como antifebril, analgésico y antirreumático tenían ya una larga
fama y aplicación hace 5.000 años entre los pueblos mesopotámicos como los

~162~
Montse Osuna Cocina mágica
sumerios y los fenicios, de los que pasó a Roma y con ella a toda Europa. Aunque la
aspirina se base en el mismo principio, muchos naturistas y brujas modernas
preferimos ir a la fuente original, ya que ciertas propiedades se pierden en el proceso
de industrialización.

Poderes: Las vibraciones de la corteza de sauce actúan directamente sobre el


sistema nervioso central, y de ahí las virtudes ya citadas. Por la misma razón esta
sustancia equilibra los nervios y combate efectivamente el estrés, al tiempo que es un
eficaz preventivo contra el infarto y otros males coronarios, como ha confirmado
recientemente la medicina oficial.
Preparación: Al igual que las raíces, la infusión de corteza de sauce se prepara
sometiéndola a una decocción, que debe durar una hora. Se pueden obtener
troceadas en los herbolarios, y echar entre 4 y 5 cucharadas en ½ litro de agua,
cociendo con tapa a fuego lento. Se cuela y se beben dos o tres tazas por día.

TÉ VERDE: NO SÓLO PARA TOMAR CON PASTAS

Esta es la variedad de camellia sinensis preferida por los buenos degustadores, y la


que se utiliza habitualmente en las cafeterías y casas de té como infusión social de la
media tarde (el célebre té de las 5 de los ingleses). Desde hace varios milenios los
japoneses han cultivado la «ceremonia del té», otorgándole poderes vitales y
saludables que en Occidente sólo han sido reconocidos en las últimas décadas. Según
la ciencia, ese poder se debe a su contenido en polifenoles antioxidantes, decisivos
para combatir muchos males del organismo y mantenerlo sano.

Poderes: Las hojas del té verde contienen fuertes vibraciones beneficiosas para
diversos aspectos de nuestra salud. Entre aquellas en las que coinciden la tradición
mágica, la herbología y la ciencia oficial, se cuentan las siguientes: previene los males
cardiacos y el infarto, reduce la hipertensión, combate la formación de tumores
cancerosos, reduce el exceso de grasa corporal, alivia los estados gripales y es bueno
para la salud bucal y dental.
Preparación: Ya hemos indicado antes cómo se prepara este tipo de infusión
común, por lo que sólo señalaremos la conveniencia de dejar reposar el agua caliente
antes de echarla sobre el té.

~163~
Montse Osuna Cocina mágica
VALERIANA: EL MEJOR SEDANTE

Las hechiceras y magos de la Edad Media utilizaban la valeriana para curar


embrujos, y los clérigos y santones para exorcizar a los endemoniados. Las
excepcionales cualidades sedantes de esta hierba, que cura la ansiedad y las crisis
nerviosas sin efectos narcóticos, se han empleado en todas partes desde los lejanos
tiempos en que fue traída de Oriente por los mercaderes de la ruta de las especias.

Poderes: En la actualidad la valeriana es utilizada por su infalible efecto para


inducir suavemente al sueño. Sus vibraciones van directamente al grano, actuando
sobre el sistema nervioso central para calmar la agitación y el desasosiego de origen
diurno que nos impiden dormir. Por la misma razón se emplea como coadyuvante en
cuadros histéricos, estrés, angustia y otros desarreglos psíquicos, así como para
aplacar el dolor de origen nervioso, como algunas jaquecas, espasmos
gastrointestinales y calambres musculares.
Preparación: Aunque los poderes de la valeriana residen en la raíz, no es posible
hervirla en una decocción porque el calor afecta seriamente sus propiedades. Lo
correcto es hacer una preparación «en frío», poniendo la raíz picada en un recipiente
con agua, tapando y dejando en remojo durante 8 a 10 horas. La dosis aconsejada es
de dos cucharaditas de las de café en medio litro de agua. Luego se cuela y se puede
tomar tanto fría como caliente, según el gusto.

~164~
Montse Osuna Cocina mágica

LA MAGIA DE LAS TISANAS CURATIVAS

~165~
Montse Osuna Cocina mágica

La mezcla de las hierbas que hemos mencionado, entre sí y con otras hierbas o
elementos naturales, da por resultado las tisanas, que es la forma brujeril y naturista
de denominar a las infusiones y decocciones preparadas específicamente con fines
curativos. Las tisanas tienen una larga historia, tanto en la magia como en la
medicina llamada esotérica, y toda bruja moderna debe contar con conocimientos por
lo menos sobre las más empleadas y comprobadas por los grandes maestros
hechiceros y sanadores.

ACIDEZ, GASES, DIGESTIÓN PESADA

Es bueno tomar la costumbre de acompañar toda comida fuerte y abundante con


esta tisana sencilla y muy efectiva. Se trata de mezclar a partes iguales manzanilla,
menta piperita y raíz de genciana picada. Esta última tiene un poder específico para
tonificar la pared estomacal y estimular las secreciones digestivas. Tomar una taza
después de la comida y otra entre una y dos horas más tarde.

ACNÉ, GRANOS, ESPINILLAS

Estas afecciones de la piel no suelen ser graves, pero representan un problema


estético, sobre todo para los jóvenes. Aparte de los tratamientos externos, se puede
utilizar una tisana con ortiga, hojas de toronjil y flores de tilo, a partes iguales. El tilo
es un árbol cuyas florescencias tienen propiedades sedantes, mientras que la ortiga y
el toronjil actúan limpiando la sangre y reconstituyendo las células de la piel. Tomar
una taza de esta tisana por la mañana y otra por la noche.

AFECCIONES DEL HÍGADO Y LA VESÍCULA BILIAR

El hígado es un órgano muy noble, que se recupera con facilidad si el cuidado de


la dieta se acompaña con un estimulante y reconstituyente natural. Se dice que la
siguiente tisana llega incluso a disolver los cálculos o piedras de la vesícula. Desgajar
una alcachofa y hacer una decocción en ¼ litro de agua durante 15-20 minutos.

~166~
Montse Osuna Cocina mágica
Preparar una infusión a partes iguales de bardana, achicoria, y ajenjo. Mezclar con la
misma cantidad de la decocción de alcachofa. Ésta es quizá la medicina natural más
poderosa contra las afecciones hepáticas, complementada aquí por un trío de hierbas
también muy específicas. Tomar dos tazas diarias, después de las comidas, no más
de tres días seguidos. Dejar pasar una semana antes de repetir.

ANSIEDAD, NERVIOSISMO, ANGUSTIA

A veces tenemos motivos para sentirnos ansiosos, pero la peor ansiedad es la que
nos acomete sin razón aparente, como si no pudiéramos contener nuestros nervios.
Para calmar y equilibrar el sistema nervioso, resulta muy valiosa una tisana
compuesta por 1/3 de decocción de corteza de sauce y 2/3 de una infusión de
manzanilla, valeriana y melisa, a partes iguales. La melisa es una variedad de toronjil
que tiene efectos relajantes sobre los músculos y tejidos internos agarrotados por la
ansiedad nerviosa. Tomar tres tazas a lo largo del día, entre las comidas.

ASMA Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS

Ya hemos visto que las dos hierbas específicas contra el asma son la efedra y el
malvavisco. Mezclarlas a partes iguales, y agregar 1/3 de gordolobo y hojas de
eucalipto picadas. Las hojas de este árbol se utilizan desde tiempo inmemorial por su
notable poder para limpiar los bronquios y dilatar la capacidad respiratoria.

CATARRO Y RESFRIADOS

Mezclar una parte de efedrina con otra de saúco, valeriana y unos granos de anís.
Éste es muy eficaz para calmar la tos y descongestionar las vías respiratorias,
mientras que el saúco es un arbusto cuyas flores tienen poderes contra las toxinas. La
tisana debe tomarse bien caliente, una taza cada seis horas. Es posible que produzca
sudoración, pero esto es bueno para este tipo de afecciones bronquiales.

CORAZÓN Y PROBLEMAS CORONARIOS

~167~
Montse Osuna Cocina mágica

Nuestras tisanas brujeriles y naturistas nada pueden hacer ante un infarto, que
debe tratarse inmediatamente en un servicio hospitalario de cardiología. Pero sí
ofrecen una gran ayuda en la prevención de estos problemas y como complemento
en el tratamiento de personas con afecciones cardiacas. El remedio natural más
potente para el corazón y el sistema circulatorio es el ajo, que reduce el colesterol y
regula la tensión arterial. Debemos entonces machacar un diente de ajo y dejarlo 10-
12 horas en un vaso de agua, colar y mezclar a partes iguales con la siguiente
infusión: una parte de gaulteria, media de menta piperita y media de valeriana. Se
bebe una taza diaria como preventivo, o una cada 6 horas en caso de molestias
cardiacas, pero siempre consultando a un facultativo si el síntoma persiste.

DISFUNCIONES SEXUALES

Digamos antes que nada que el afrodisíaco absoluto no existe, ya que la


impotencia o inapetencia sexual suele presentarse asociada a otros problemas
orgánicos o psíquicos. Lo mejor, entonces, es utilizar la medicina natural para
mantener el organismo sano y la mente serena y relajada. Dicho esto, conviene
también ayudarse con una tisana de poderes específicos, que estimula el deseo sexual
y favorece la función copulativa de los órganos genitales, tanto del hombre como de
la mujer, propiciando el goce erótico. Para prepararla, hacer en primer lugar una
decocción de raíz de ginseng, a la que agregaremos 2h de una infusión de damiana y
angélica por partes iguales. Tomar dos tazas entre comidas y, si puede preverse, otra
una hora antes del encuentro amoroso.

DOLORES Y MOLESTIAS DENTALES

La brujería aún no ha conseguido reemplazar al dentista, pero dispone de una


poderosa tisana calmante y antiinflamatoria que nos aliviará hasta ponernos en sus
manos. Se trata de mezclar tres partes de piel de naranja agria con una de dos hierbas
muy específicas, que aún no hemos presentado: el licopodio, o «azufre vegetal», de
potentes propiedades analgésicas, y la pimpinela, unas florecillas con poder para
reducir las inflamaciones. Tomar la tisana cada cuatro horas, haciendo unas gárgaras
antes de ingerirla.

~168~
Montse Osuna Cocina mágica
ESTREÑIMIENTO Y MOLESTIAS DEL INTESTINO

Un intestino recargado o perezoso pesa sobre todo el organismo, llega a producir


incómodas molestias e incluso puede tener consecuencias tóxicas. Para liberarlo y
regularizarlo debemos preparar una tisana con una parte de manzanilla, una de
valeriana y dos de comino. Las semillas de comino son de aroma agradable pero
sabor agrio, por lo que puede endulzarse la tisana con miel. Beber tres tazas al día
hasta vencer el estreñimiento, y seguir con una taza al levantarse durante diez días,
para regularizar la función intestinal.

GRIPE Y RESFRIADOS POR VIRUS

Para este mal tan frecuente y molesto, la sabiduría curativa ancestral recomienda
mezclar en tisana una parte de equinácea con otra que combine manzanilla, hinojo y
saúco. El hinojo es una hierba muy popular y difundida, de sabor aromático, cuya
principal virtud es reforzar los poderes de ciertas hierbas curativas, como en este
caso. Beber tres tazas de tisana, o cuatro medias tazas, a lo largo del día.

LARINGITIS, ANGINAS, AFONÍA

La mayor parte de los males de garganta se alivian casi por completo con una
tisana cuyo uso de remonta a los druidas y los brujos medievales. Para prepararla, se
mezcla una decocción de raíz de malvavisco con doble cantidad de una infusión de
tomillo, salvia e hinojo, por partes iguales. El tomillo tiene propiedades tónicas que
complementan los poderes específicos de los otros componentes. Beber un vaso de
tisana tibia, o directamente fría, cada 4 o 5 horas.

Ulceras e irritaciones de estómago

Para calmar estas dolorosas molestias, se prepara una tisana con una mitad de
diente de león y bardana, y la otra de saúco, fumaria y achicoria. A la fumaria se le
atribuyó en tiempos el poder de ahuyentar los malos espíritus, y en todo caso posee

~169~
Montse Osuna Cocina mágica
virtudes calmantes y relajantes de los tejidos irritados. Tomar dos o tres tazas de esta
tisana, hasta que desaparezcan las molestias.

~170~
Montse Osuna Cocina mágica

ELIXIRES, FILTROS Y LICORES HECHICEROS

Desde que la magia es magia, o sea, desde la noche de los tiempos, los elixires y
filtros han sido una de las más importantes fuentes de hechizos y encantamientos.
Los brujos y brujas de la antigüedad fueron también expertos en la preparación de
licores y vinos con poderes especiales, para curar y tonificar el cuerpo y el alma.
Damos a continuación algunas muestras de esa alquimia ancestral de espirituosos
sortilegios.

ELIXIR DE AMOR DE LA BRUJA MORGANA

Este preparado proviene también de la tradición esotérica artúrica, ya que su creación se


atribuye a Morgana, que era hermana, o tal vez sobrina, de Merlín, quien la inició en las
ciencias herméticas. Más tarde lo utilizaron los alquimistas y hechiceros medievales, que
dejaron escrita la presente receta. El elixir de Morgana predispone al romance y a la pasión
amorosa, infundiendo calidez sensual al cuerpo y al espíritu. Deben beberlo ambos miembros
de la pareja, en los primeros momentos de su encuentro.

Componentes: 125 g de damiana y otro tanto de hojas de mejorana; el zumo de un


limón; 250 g de azúcar molido ½ litro de ginebra, ½ litro de agua de lluvia.
Preparación: se prepara una infusión poniendo a hervir las hierbas en el agua de
lluvia y agregando al final el zumo del limón y la cáscara en trozos. Se añade
entonces el azúcar y después la ginebra. Se deja macerar durante tres días, se cuela y
se guarda en botella o frasco de cristal, bien tapado.
Consejo: no preparar cada vez mayor cantidad que la indicada, pues no conviene
guardar mucho tiempo este elixir.

ELIXIR FEMENINO DE ARTEMISA

~171~
Montse Osuna Cocina mágica
Esta receta proviene de la Grecia clásica, y se dice que la empleaban las vestales del templo
de Artemisa, diosa de la naturaleza y del espíritu femenino. De ella proviene la familia
botánica de las artemisias, que incluye plantas como el ajenjo, la hierba de san Juan y el
santónico. Todas tienen grandes poderes para realzar el atractivo de la mujer y calmar todas
sus molestias, desde las menstruales hasta la menopausia.

Componentes: una cucharada de hierba de san Juan; una cucharada de angélica;


unas hojas de melisa; ½ litro de ron blanco; dos cucharaditas de las de café de azúcar.
Preparación: verter el ron en un recipiente de boca ancha y agregar las hierbas.
Dejar en maceración durante dos semanas, removiendo a días alternos. Colar con un
tamiz, agregar el azúcar, removerlo bien y guardar en botella de cerámica o cristal
opaco.

ELIXIR SEDANTE DE NOSTRADAMUS

El famoso astrólogo y médico francés del siglo XVI creó este elixir calmante de la agitación
del cuerpo y la inquietud del espíritu, que él mismo tomaba en secreto antes de sus
presentaciones en público o sus entrevistas con los poderosos. Se dice que uno de sus
discípulos, llamado Nevarlos, robó la fórmula y más tarde la cedió a una orden hermética a la
que pertenecía.

Componentes: una cucharada de valeriana; una cucharada de hinojo; un puñado


de castañas molidas; ¼ litro de licor de anís; una piedra de ágata.
Preparación: se prepara una infusión de las hierbas en ¼ litro de agua, se cuela y
se mezcla el líquido con el anís en un recipiente de boca ancha que no sea metálico.
Se agregan las castañas molidas y se coloca la piedra de ágata en el fondo y el centro
del recipiente. Se tapa y se deja sin tocarlo durante 9 días. Luego se cuela y se guarda
en una botella opaca.

FILTRO VIGORIZANTE DEL MAGO MERLÍN

Se dice que este poderoso elixir figuraba en las crónicas originales de las sagas artúricas, en
una receta de propia mano del mago Merlín, y que de allí pasó a las pócimas de los druidas. Es

~172~
Montse Osuna Cocina mágica
reconstituyente de cualquier malestar orgánico y fortalece el ánimo y la confianza en uno
mismo.

Componentes: 100 g de una mezcla de semillas de anís, hinojo y naranja agria; 5 g


(una cucharadita de las de café) de semilla de angélica; un vaso de zumo de limón;
un litro de aguardiente de vid (por ejemplo, orujo); ¼ kg de azúcar moreno.
Preparación: poner las semillas en un pote de boca ancha y verter encima el limón
y el orujo, en ese orden. Agregar las cáscaras del limón y la naranja, cortadas en
serpentina. Tapar y dejar macerar durante un mes, removiendo cada dos días. Luego
filtrar con un lienzo fino y guardar en botellas cerradas que no sean translúcidas.

LICOR DEPURATIVO DE FRAY ROSENDO

La orden monacal de los benedictinos se ha dedicado a la elaboración de vinos y licores con


propiedades especiales, algunas de cuyas fórmulas aún permanecen secretas. Uno de sus
maestros destiladores fue fray Rosendo de Trentino, autor en el siglo XVII de la receta de este
licor depurativo del intestino, el hígado y el páncreas. Conviene beber una copita después de
comidas copiosas y para prevenir la resaca de los bebedores.

Componentes: ½ kg de ciruelas pasas pulposas; una cucharada de té verde; una


cucharada de bardana; ¾ litro de licor benedictine; una cucharada de azúcar; clavo y
canela en rama.
Preparación: Se prepara un té fuerte, con poca agua, y se introducen en él las
pasas, endulzando con el azúcar. Se dejan macerar toda una noche, y al día siguiente
se cuelan y se sumergen en el licor, condimentando con el clavo y la canela. Cerrar
bien y dejarlo durante 70 días en lugar seco y fresco. Colar y pasar por un paño o
papel de filtro.

VINO DEL BESO DE LOS AMANTES

Cuenta la tradición que los juglares y trovadores de la Edad Media bebían este vino para
mantener la garganta clara, mejorar la voz y endulzar el sabor de sus besos. Los magos y
sanadores lo han utilizado con un fin semejante, para varios tipos de dolencias bucales y

~173~
Montse Osuna Cocina mágica
dentales. Todos estos poderes lo hacen muy indicado para el momento en que nuestra boca ha
de encontrarse con la del ser amado.

Componentes: una cucharada de té verde; una cucharada de mezcla de verbena y


menta piperita; ¼ litro de vino blanco seco; dos cucharaditas de las de café de azúcar.
Preparación: verter el vino en un recipiente, agregar el té y las hierbas y cocer todo
hasta que tome color. Incorporar el azúcar y remover antes de retirar del fuego. Dejar
enfriar, colar con un paño y embotellar.

~174~
Montse Osuna Cocina mágica

Para realizar consultas de tarot a la BRUJA MODERNA pueden dirigirse al


siguiente número:

906 42 66 99

Para recibir información sobre cursos por correspondencia de magia, tarot o


conocimiento de los libros a través de Internet, diríjanse a la página web y a los
e-mails siguientes:

http://www.brujamoderna.com

e-mail: montse.osuna@brujamoderna.com

Fin

~175~
Montse Osuna Cocina mágica

~176~
Montse Osuna Cocina mágica

Diseño cubierta: Compañía de Diseño


Ilustraciones de cubierta e interior: Miquel Zueras
© 2001, Montse Osuna
© 2001, Miquel Zueras, por las ilustraciones
© 2001, Ediciones Martínez Roca, S. A.
ISBN 84-270-2629-3

~177~

También podría gustarte