Está en la página 1de 15
ch Procedimiento: Tee CW westerns arin | tein cae ani Vigencia: 15/05/2018 _ Pagina: ide 15 Contenido 1. Alcance. 2. Lineamientos. 3.- Definiciones, 4. Involucrados es 5.- Antecedentes 5.1 Objetivo general... 5.2 Objetivos especificos, 6 Actividades .n.rrrreen i elt eo 6.1 Responsable del Registro e Impresién de brazaletes de Identificacién 6.2 Laldentificacién: 6.3 Importancia de la identificacién del paciente 6.4 Tipos de identificacién: ee fi 6.5 Datos de identificacién: En la pulsera constaran los siguientes datos de identificacién: 6.6 Sitio de colocacibn: nnn a 6.7 Personal responsable de colocar el brazalete de identificacién.... 6.8 Proceso de identificacién del Paciente 6.9 Especificaciones Generales... 6.10 Recomendaciones para una correcta Ide 6.11 Razones para el cambio de Brazaletes: 6.12 Situaciones Especiales: ...unnnnesnnrrnen 6.13 Verificacién del brazalete de Identificacién:.... anal 6.14 Politicas de Socializacién para la correcta Identificacion de Pacientes... 10 6.15 Esquemas de Identificacién del Paciente 7.- Material de Referencia... 8. Anexos 9.- Control de cambios. ficacion del Paciente ... bob VV Na maaaanensuw |= — Hospital de Especiaidades | Carlos Andrade Marin Procedimiento: Verifcacién de Clientes [céuigo: SGC-AD-P-VDP-001 Version: 5 Vigencia: 15/05/2018 Pagina: 2 de 15 less HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARIN Aprobado por: Director Téanito del Hospith Carlos Andrade Marin Revisado por: Coordinador General de Control de Calidad. Jefe de la Unidad Técnica de Dr, Roberto Ponce Econ. Maria Augusta Lara Elaborado por: Asistente Administrativa de la Unidad Técnica de Admision, Oficinista Control de Calidad Cédigo: SGC-AD-P-VDP-001 Procedimiento: fH), pesigt cn oceans Version: 5 i Verficacién de Clientes see Carlos Andrade Marin 7 Vigencia: 15/05/2038 Pagina: 3 de 15 4. Aleance Nivel: Oro. Esta estrategia de identificacién esta dirigida a todos los pacientes que ingresan a los servicios de: hospitalizacion, emergencias (pacientes que requieran hospitalizacin 0 administracién de medicamentos via intravenosa) procedimientos_ambulatorios invasivosy servicios. ‘complementarios, durante su permanencia en el hospital, hasta su alta defintiva o transferencia a otra casa de salud; como también involucra el trabajo en equipo de personal médico y administrative ‘que tendré como resultado la seguridad del paciente en todos los niveles y émbitos asistenciales, 2.- Lineamientos Los brazaletes son casi universalmente utilizados en las instituciones de cuidado agudo para identificar a los pacientes; para mas informacion ver el sitio web de la Agencia Nacional para la ‘Seguridad del Paciente: http:/wenw.npsa.nhs.ukiniisialerts-andairectivesinotices/wristbands!. El nombre y apellido del paciente, su fecha de nacimiento y su numero hospitalario local, son los identificadores mas cominmente utiizados. 3.- Definiciones Identificacion del Paciente.- Es el procedimiento a través del cual, permite al personal de salud tener la certeza de Ia identidad de la persona durante el proceso de atencién. Brazalete.- Identifcativo que se le coloca al paciente, preferentemente en la mufieca o en otra zona corporal, en la que figuran los datos identiicativos inequivocos del propio paciente. Datos Inequivocos.- Son aquellos que coresponden a un solo paciente, que no pueden duplicarse, como el ntimero de cédula de ciudadania, dos nombres y dos apellidos. En el caso de los recién hhacidos se utiliza la pulsera identificativa con los datos de la madre y la fecha de nacimiento del recién nacido. Verificacién cruzada.- Es el procedimiento mediante el cual el prestador de salud identifica al usuariolpaciente través de dos mecanismos como minimo, por ejemplo: verbal y a través de brazalete; verbal y un documento de identificacién personal (numero de historia clinica, caret de salud, cédula de identidad, partida de nacimiento.). Alta definitiva.- Es el egreso por autorizacién médica, de un paciente internado que implica la finalizacién del tratamiento de intemnacién (sin indicacién de reingreso por el mismo proceso o episodio), Hospitalizacién.- Ocupacién de una cama hospitalaria en la que el paciente recibe cuidados de salud adecuados a su condicién. Hospital de! dia.- Atencién, durante unas horas, para diagnéstico, investigaciones clinicas ylo expioraciones milliples, asi como para tratamientos que no pueden hacerse en la consulta externa, ppero que no justifican la estancia completa en el hospital, Procedimientos ambulatorios.- Procedimiento que no requiere que el_paciente permanezca hospitalizado 0 recluido para llevarlo a cabo. Hospital de Especialidados | aicstehaacane Carlos Andrade Marin ‘Nefifcecisn eictent 4. Involucrados Cédigo: SGC-AD-P-VDP-001 Procedimiento: Version: 5 Vigencia: 15/05/2018 Pagina: 4 de15 Cargo Responsabilidad / Autoridad Jefatura de Admision Controlar y efectuar el seguimiento a los procedimientos que se ejecuten de manera eficiente, garantizando una adecuada verificacion de los pacientes que reciben atencién en el Hospital Carlos Andrade Marin. Jefatura Atencién al Cliente Brindar asistencia permanente a los pacientes que requieran de hospitalizacién y que necesitan ser colocados los brazaletes para su identificacion. Jefatura de Enfermeria Personal de Admision Controlar y dar seguimiento al personal de enfermeras y auxiliares en la verificaciin de la identidad del paciente a través de la verificacién cruzada, el nombre apellido y cedula de identidad o historia clinica, Verificar la portabilidad de los brazaletes en los pacientes y de ser el caso reportar su ausencia y solicitar el cambio 0 reposicién del mismo. Generar y colocar el brazalete de identificacion a pacientes que ingresen a los servicios de hospitalizacién, emergencia (pacientes que requieran hospitalizacion o administracion de medicaments via intravenosa) y procedimientos ambulatorios —invasivos exceptuando pacientes con algiin tipo de aistamiento. Enfermeras y Auxiliares de enfermeria, Verificar la identificacién de los datos del paciente y colocar el brazalete en las areas de aislamiento, hasta el alta definitiva del paciente, Colocar el brazalete pediatrico después del nacimiento del heonato. En los servicios de consulta extea y servicios ambulatorios solicitar al paciente la cédula de identidad con la finalidad de realizar la verificacién cruzada del paciente con el documento personal y el nombre, nimero de cédula. Personal de Atencién al Cliente Los pacientes que jingresan directamente a Emergencias (Pacientes que requieran hospitalizacin 0 administracion de medicamentos via intravenosa) debido a su gravedad, son ‘canalizados a través de la Unidad Técnica de Atencién al Cliente y notificados al personal de la Unidad Técnica de Admision. | codigo: SGC-AD-P-VDP-001 Procedimiento: feo Versions Ps Hosoi Eapeciandes | UN) eaiios Andtddé marin Verteatonde cents Pagina, 5 dei5 5. Antecedentes, La seguridad del paciente, representa un desatio global para los sistemas de salud, por lo que debe abordarse desde diferentes perspectivas que conjugan varios conceptos y tendencias actuales de ‘gestion en salud y de calidad de la atencin, tanto 2 nivel mundial como a nivel nacional La preocupacién por la seguridad del paciente en los servicios sanitarios data desde 1950. Posteriormente, ol Instituto de Medicina de los Estados Unidos publicé el libro « To erris Human: building a safer health system» en 1999, poniendo en relevancia el problema a nivel mundial. “En octubre de 2004, la Organizacién Mundial de la Salud realizé el lanzamiento de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente en respuesta a la resolucién de la Asamblea Mundial de la Salud de 2002 (Resolucion 85/18) por la que se urge a la OMS y a sus Estados Miembros a conceder la mayor atencien posible a la Seguridad del Paciente”. Ala iniciativa de la OMS se sumé en el 2006 la Comisién Europea y Consejo de Europa. En Espaiia, el Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalizacion (ENEAS) (4) evidencié la “incidencia de efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria en los Hospitales Espafioles fen un 9,3%, y la incidencia de efectos adversos relacionados con la asistencia hospitalaria en un 8.4%, similares a las encontradas en los estudios realizados en paises americanos y europeos con ‘similar metodologia “En Latinoamérica, el estudio IBEAS demostré que 10 de cada 100 pacientes ingresados en un dia determinado en los hospitales esiudiados habian sufrido dafio producido por los cuidados sanitarios, riesgo que era duplicado si considerabamos todo el tiempo en que el paciente estuvo hospitalizado. De modo que 20 de cada 100 pacientes ingresados presentaron al menos un tipo de evento a lo largo de su estancia en el hospital’. En concordancia con este abordaje internacional y en respuesta a este llamado, el Ministerio de ‘Salud Publica de! Ecuador, ha abordado la problematica desde la perspectiva de la calidad de los servicios de salud, para lo cual en el afio 2013 lidera el proyecto de Acreditacion Hospitalaria en base ‘al Modelo Canadiense, aprendizaje valioso que impulsd la necesidad de expandir la seguridad de! paciente como pilar de la gestion en salud y eje transversal de la excelencia en la atencidn sanitaria, a todos los establecimientos de salud del territorio ecuatoriano. En este contexto, el presente insumo es valioso para la implementacién, seguimiento y evaluacién del pproceso que asegura la seguridad del paciente en todos los servicios del Hospital Carlos Andrade Matin, mejorando la calidad de la atencion y previniendo complicaciones involuntarias al paciente por tun acto de comisién © de omisién, no por la enfermedad o el trastomo de fondo del paciente Fortalecer una cultura proactiva, de aprendizaje y mejoramiento continuo. 5.1 Objetivo general. ‘+ Garantizar la calidad en los procesos de atencién del paciente y disminuir la incidencia de errores durante su permanencia en el Hospital Carlos Andrade Marin mediante la aplicacion cconstante de protocolos de identificacion 5.2 Objetivos especificos. |. Desarrollar y aplicar competencias que garanticen la correcta identificacién de pacientes del Hospital Carlos Andrade Marin, con la finalidad de disminuir el numero de errores en procedimientas que se realicen durante su estancia. Vigencia: 15/05/2018 Cig SECADP.VOPOOT | Procedimiento: ae | Carlos Andrade Marin \Vigencia: 15/05/2018 } Pagina: 6 de 15, |. Fortalecer el proceso de identiicacin de los pacientes que ingresan a los diferentes servicios de hospitalizacion, emergencias (hospitalizacién abreviada) y procedimientos _ambulatorios invasivos, mediante el trabajo mancomunado de todos los involucrados. lll. Brindar atencién de calidad y calidez a los pacientes, dandoles un trato seguro y confiable or sus nombres y apellidos. 'V. Promover, desarroliar el conocimiento y la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales y los pacientes on cualquier nivel de atencién sanitaria, 6 Actividades 6.4 Responsable del Registro e Impresién de brazaletes de Identificacion El personal de la Unidad Técnica de Admisién, es el responsable del regisiro e impresion del brazalete de identiicacién de los pacientes que ingresan para ser hospitalizados, Emergencias (Pacientes que requieran hospitalizacién o administracion de medicamentos via intravenosa), asi como los Procedimientos Ambulatorios Invasivos. 6.2 La Identificacién: Consiste en un brazalete que sera colocado a los pacientes que ingresan a los servicios de hospitalizacion, emergencias y procedimientos ambulatorios invasivos. 6.3 Importancia de la Identificacién del paciente La identidad correcta de los pacientes que se estan atendiendo es importante porque reduce ‘ostensiblemente el riesgo potencial de confusién que puede llevar a un error médico y ademas facilita el conocimiento, por parte de todo el personal del servicio que tiene que ver con su atencién y con el manejo de aquellos factores personales del paciente que pueden suponer un riesgo para su seguridad, 6.4 Tipos de identificacién: EL Hospital Carlos Andrade Marin cuenta con dos tipos de identificacién: + Pulsera Pidstica con tickets impresos para los pacientes que ingresan a Hospitalizacion del Dia o Ambulatorios. + Manilla impresa para los pacientes que ingresan a Hospltalizacién General, Con las siguientes especificaciones: + Para neonatos: brazaletes tipo infantiles de 2,5 cm de ancho por 15 em de largo. + Para nifios: brazaletes tipo pediatrico de 2,5 om de ancho por 18 cm de largo + Para los mayores de 15 afios y adultos: brazaletes tipo adulto de 2,5 cm de ancho y 27 cm de largo, 6.5 Datos de identificacié En la pulsera constaran los siguientes datos de ide! Pacientos En Gonoral (Niflos y Adultos): + Dos nombres y apeliidos si los tiene, caso contrario se registrard Unicamente un solo nombre y/o un solo apelido. + Numero de la cédula de identidad, + Historia Clinica, édigo: SGC-AD-P-VDP-O01 Procedimiento: — Hp), Hosein Egnecaden Versién: 5 i Verificacién de Clientes Carlos Andrade Marin Vigencia: 15/05/2018 Pégina: 7de15 Recién Nacidos: + Dos nombres y apellidos de la madre si los tiene, caso contrario se registra Unicamente tun sélo nombre ylo un sélo apeliido. + Numero de la Historia Clinica del recién nacidola + Fecha del nacimiento del recién nacido. + Hora del nacimiento. © Género del recién nacido, 86 Sitio de colocacion: + El brazalete de identificacién se colocara en la mufieca del paciente, si no es posible se lo hard en el tobill. + Enlos recién nacidos de hasta los 6 meses de edad el brazalete se colocara en el tobilo. 6.7 Personal responsable do colocar ol brazalete de identificacién. + Elpersonal de enfermeria de sala de partos cuando ocurra el nacimiento de un bebé es el ‘encargado de colocar inmediatamente el brazalete de identificacion. + En Neonatologia e! personal de enfermeria es responsable de solicitar al personal de Admision la elaboracién de las manillas con la respectiva informacién y colocar el brazalete de identificacién a los recién nacidos. + El personal de enfermeria del servicio ambulatorio invasivo, es el responsable de colocar el brazalete de identiicacion a los pacientes que acuden para recibir los procedimientos, = Elpersonal de Admisién es el responsable de imprimir y colocar el brazalete de identiicacion a todos los pacientes, que tienen orden de ingreso 2 Hospitalzacién (del Dia y General), + Siel paciente es transferido 0 derivado de otra casa de salud e ingresa directamente al ‘servicio requerido, el personal de la Unidad Técnica de Admisién es el responsable de Ia impresién de! brazalete de identificacién del paciente previa solicitud del servicio, Una vez que el paciente es dado de alta definiva de los diferentes servicios; el brazalete de identificacion sera retiraco por el paciente en el domicilo. NOTA: Todo el personal de salud y/o administrativo, que detecten la ausencia del brazalete de identiicacién en un paciente, deben comunicar el hecho a la enfermera responsable de su atencion, quien a su vez solictara al personal de Admision para que proceda ccon la impresién del brazalete y reporte del mismo, 6.8 Proceso de identificacion del Paciente Hospitalizacién General y del (Dia) Una vez que el Paciente porta la Orden de Ingreso (hospitalizacién general o del dia) otorgada por el médico tratante se acerca a las ventanillas de Admision para legalizar su ingreso ,el personal de ‘Admision procede a realizar la verificacion cruzada mediante algun documento de identidad del paciente, se_procede a la calificacion del derecho del paciente y posterior @ ello la actualizacién de datos en el sistema $400. se llena el formulario de Ingreso (001 ), Se lena la encuesta de satisfaccion y por ultimo con los datos consolidados se procede a imprimir la Identificacién del 7 ‘Cédigo: SGC-AD--VDP-001 Procedimionto: Hosptial de Egpesinades | rieacion de Centes UN Ssios Angas marin Linehan | version: Vigencia: 15/05/2018 Pagina: 8 de15 pacionte la misma que es colocada inmediatamente en su mano 0 tobillo seguin corresponda, se entrega toda la documentacién y se direcciona al paciente hacia el servicio pertinente en donde posteriormente, de manera recurrente y hasta su alta definitiva el personal de Enfermeria es el responsable de su constante verificacién y de ser el caso solictar un nuevo brazalete al personal de Admision, Emergencii El personal de ventanillas de la Unidad Técnica de Admisién, realiza la primera identificacion al momento de calificar el derecho, solictando la o&dula de ciudadania del paciente para ejecutar la verificacion cruzada Los médicos en los consultorios de urgencias solicitan la cédula de ciudadanta del paciente para su identificacién En los casos en los que el paciente necesite administracion de medicamentos por via intravenosa 0 requiera ser hospitalizado, el médico o el anfitién de Atencién al cliente deben comunicar su ingreso a la Unidad de Admisién (ventanilla en Emergencia) a fin de que se proceda a imprimir y ‘colocar el brazalete de identificacién del paciente. Cuando un paciente llega en una ambulancia transferido de otra casa de salud, los paramédicos entregan ol formulario 053 “referencia y contra referencia’ al médico de triage (cubiculo 8) quien ‘corrobora Ia informacion del paciente con el familiar y comunica al personal de Admisién para la respectiva elaboracién y colocacién del brazalete Procedimientos Amb forios En los procedimientos invasivos en los que se debe aplicar sedacién a los pacientes, el personal de enfetmeria debe llenar en el Registro 'Listado de Pacientes para Procedimientos Ambulatorios con cédigo SGC-AD-RG-PPA-016" el cual debe tener todos los campos llenos y enviar un dia antes de la ejecucién de los procedimientos, el listado de los pacientes a la Unidad Técnica de Admisién para su respectivo ingreso he impresién de brazalete de identificacion que posteriormente se entrega al personal de enfermeria del servicio pertinente para su respectiva colocacién. En los procedimientos realizados en Imagen - Consulta Externa se procede con la doble verificacion por parte del personal del Servicio. En el area de farmacia se procede a la verificacién cruzada por parte del personal del servicio previo a la entrega recepcién de medicamentos, En caso de fallecimiento del paciente, el cuerpo conserva el brazalete de Identificacién Hasta el momento de entregar el cadaver a la morgue, medicina legal y finalmente a sus familiares, 6.9 Especificaciones Generales Durante la recepcién del paciente en las diferente Unidades Médicas del Hospital, el equipo de Enfermeria del servicio debe verificar la portabilidad del brazalete de identificacién; en el caso de que el paciente no lieve colocado el brazalete, debe registrarlo en el formato SGC-AD-RG-PBI- 015 "Pacientes sin Brazalete de Identificacion, Si durante el proceso de verificacién el paciente no cuenta con el brazalele de identificacion o existe algn error en los datos se procede a su registro en el formulario de Seguridad del Paciente denominado “Registro de Pacientes sin Brazalete de Identificacién”, en el cual el personal de enfermeria registra los datos de los pacientes y solicta a la Unidad de Admisién imprimir los brazaletes faltantes, ih Hospital de Egpeciaidades Garios Andrade Marin Verificacién de Clientes Codigo: SGC-AD-P-VDP-001 Procedimiento: Version: 5 Vigencia: 15/05/2018 “EEE He Pagina: 9 de15 6.10 Recomendaciones para una correcta Identificacién del Paciente La Unidad de Admisién es responsable de validar que ta informacion colocada en el brazalete del paciente coresponda a lo descrito en la cédula de identidad, certificado de acimiento e Historia Clinica EI personal de admisién y enfermeria al momento de colocar o cambiar el brazalete es el responsable de educar a pacientes y familiares sobre la importancia de su permanencia con la identificacion hasta su alta definitiva El personal de admisién acude diariamente a los respectivos servicios, para informar y socializar mediante la entrega de volantes tripticos y dipticos el uso y beneficios de portar la pulsera de identificacién. En todos los servicios de! Hospital Carlos Andrade Marin, no se debe administrar medicamentos ni componentes sanguineos a pacientes que no porten el brazalete de identificacién 6.11 Razones para el cambio de Brazaletes: Daito de la piel (erosién, lesion, etc.) Necesidad de acceso vascular. Necesidad de contencién fisica del paciente. ‘Toma de examen, sin tener otro acceso vascular. Problemas de lectura de los datos (legible) Si se conoce la identidad del paciente que en un principio de no puedo ser identiicado. Cuando un Recién Nacido permanece en el hospital y ha sido inscrito en el Registro Civil Si se retira el brazalete durante un procedimiento quirirgico, el personal de salud del quiréfano debe comunicar al personal de enfermeria del Servicio, quien a su vez solicita al personal de Admisin la impresién y entrega de! nuevo brazalete. En caso de que el brazalete del paciente sutra algin dafto o requiera ser retirado para algun procadimiento en especifico, el personal de enfermeria del servicio es el responsable de solicitar la Unidad de Admisién su reemplazo inmediato. 6.12 Situaciones Especiales: En situaciones en las que el paciente no puede ser identificado por no disponer de documantacion y ademas por ser incapaz de responder, y su ingreso sea por el area de Emergencias, se emitira un brazalete con las siguientes caracteristicas: 1a) En lugar de los apellidos se coloca en orden de menor a mayor los numeros ordinales (10 nimeros). b)_Elnombre es paciente desconocido (NIN). ©) N° de cédula ficticia creada por el sistema triage. d)_ N° de Historia Clinica que le asigne el sistema AS400. En emergencias o en situaciones en que la vida del pacionte se pueda ver afectada, se da prioridad a la atencién antes que la identificacién del paciente. Para los pacientes que se rehiisan a la colocacién del brazalete de identificacién; se informa al familiar sobre la importancia del mismo. El personal de enfermeria de los servicios de: Hospitalizacién, emergencias y procedimientos. ambulatorios invasivos, tiene la responsabilidad de registrar esta novedad en la historia clinica del paciente en el sistema AS400. Los pacientes que van a ser transferidos a otra Unidad de Salud, deben permanecer con el brazalete colocado a su salida del hospital hacia el lugar de destino | es Procedimiento: Version: 5 Hosni deEgpciidedes |, ita a Cra Carlos Andrade Marin Vectestasacere Pagina: 10 de 15 En al caso de pacientes con grandes quemaduras 0 en los casos que no se pueda colocar el brazalete en cualquiera de las extremidades, se debera adjuntar el brazalete a la historia clinica (Fisica), Si fuera causa de intolerancia por razones de alergia, se anexa el brazalete a la historia nica y se deja constancia por escrito en la misma. En el caso de que el paciente fallezca durante su trasiado en la ambulancia, el paramédico responsable informa al personal Médico de Emergencias quien a su vez debe hotificar directamente a la Unidad Técnica de Admision para que se proceda con el tramite de deceso y enirega del cadaver. 6.13 Verificacién del brazalete de Identificacién: Todo el equipo de salud, antes de realizar cualquier procedimiento al paciente, debe verficar correctamente su identificacién; previo a’ Toma de muestras para examenes de laboratorio, Administracion de medicamentos. ‘Administracién de transfusiones 0 hemoderivados. Realizar procedimientos invasivos. Realizar todo tipo de procedimientos por el personal de enfermeria, médicos, entre otros protesionales. Antes de trasladar o recibir un paciente de otra unidad, El profesional de enfermeria que esta a cargo del paciente es el responsable de solictar a ‘Admisién la impresion del brazalete. 6.14 Politicas de Socializacién para la correcta Identificacion de Pacientes La Unidad Técnica de Admisién cuenta con personal encargado del control, impresion y colocacién de brazaletes de identificacién los mismos que acuden diariamente a los diferentes servicios de esta Casa de Salud. El personal de la Unidad Técnica de Admisién encargado de la Verificacién de los brazaletes de identificacién tambien tienen a su cargo le socializacién continua de la ROP con el personal de enfermeria de los diferentes servicios, con la finalidad de realizar un trabajo en ‘equipo en donde participen de manera responsable todos los involucrados. El personal de la Unidad Técnica de Admisién encargado de la Verificacion de los brazaletes de identificacién con la finalidad de brindar una atencién de calidad y calidez continuara socaalizando en los diferentes servicios hospitalarios el triptico y diptico informative ( Guia para ingresos a hospitalizacién, informacion para pacientes y familiares) y (Politicas Hospitalarias) en los cuales se detalla Documentacién necesarios para realizar un ingreso hospitalario Proceso de Hospitalizacién (impresién y colocacién del brazalete de identiicacién). Aticulos permitidos y no permitides. ‘A quien se entrega los pases de visita Derechos y obligaciones que tiene el paciente en esta casa de salud ‘Seguridad del Paciente (Brazalete de Identificacion del Paciente) ‘Wigencia: 15/05/2018 la igo: S6C-AD-P.1/DP-008 Proceimint | Versién: 5 Hospi de Egpeciaidades eee ise Bese Andrade Marin MestieereudeClert Agents epanTe Pagina: 11 de 15 6.18 Esquemas de Identificacién del Paciente ESQUEMA N° (1) 1L.- VERIFICACION CRUZADA DENTIFICACION DEL DEL PACIENTE 2. consoupacion DE DATOS 4 RECEPCION DE PACIENTE VERIFICACION DE BRAZALETE PERSONAL DE ENFERMERIA 3. IMPRESION YY COLOCACION DE BRAZALETE DE IDENTIFICACION, Cédigo: SGC-AD-P-VDP-001 Procedimiento: Version: Hospital de Egpeciaidades, oD Caries Andrade Marin Verificacién de Clientes Coe Pagina: 12 de 15 ESQUEMA N° (2) Material de Referencia ‘+ Acuerdo Ministerial 115 del Ministerio de Salud Publica. “Manual de Seguridad del Pacionte - Usuario’. Primera edicién; 2016. Direccién Nacional de Normatizacién, Direccién Nacional de Calidad de los Servicios de Salud ~ MSP. Quito 2016. Disponible en: hitp://salud.gob.ec. + Praciicas Organizacionales Requeridas, Manual para 2017. Programa Qmentum Internacional: Version 4. + Guia técnica “buenas practicas para la seguridad del paciente en la atencién en salud” (2017).Version 2.0 Codigo: SGC-AD-P-VOP-001 Procedimiento: Versions Hospital do Egpecisaos ||| Set | Gatios Andrade Marin | ——_Veriescién de Cenes i= Pagina: 13 de 15 Vigencia: 15/05/2018 8.- Anoxos: Pacientes sin Brazalete de Identificacién (SGC-AD-RG-PBI-015) INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Cédigo: SGC-AD-AG- HOSPITAL CARLOS ANORADE MARIN Regie Visence: 03/03/2017 Pacintes sin Graslete de dentiescin Pagina: tet Is netitacin aet Ste se Css sean £9 ronan nearnete Lenin Petcare Ed froin ‘Zona a Ost: Se Unebdig: fc estabieciniente de ated Tipton: fic Responsabl: Serio: [Total de pclenteringresodos en tes meee a Paclenter an eens Jc timero de Historia] “trastee de nce ica | identiencion (Cotocr 3) a0 8 | asl 9 101 Tam ana de Gn ener en Fon el Ma de Spe ce! Pace prac Stee Naina Se SREss Sie ese Saar aR ree ates ] ~ | codigo: SGC-AD-P-VDP-001 | Procedimiento: cs i Verifcacién de Clientes pea ea oe Carlos Andrade Marin | Vigencia: 15/05/2018 ae “14de15 Listado de Pacientes para Procedimientos Ambulatorios (SGC-AD-RG-PPA-016) TNO RTARBIOOL eae ae | ‘h veounomssouecu near lepte faa tet Lssheescm ferme ete Frou UeeLenoRcIONDEL USTEDO: sen: owen neL uenco soucTame: ro. | unos vrowees oe rkceme | cenit ve cuouaens | stoma cues | “S00 eto do goes & Garlos Andrade Marin | Verificacién de Clientes es 8.-Control de cambios Procedimiento: Version: 5 Vigencia: 15/05/2018 [Pagina 150e35, No. Version| Fecha Descripcidn del Cambio 1 16/05/2016 Creacién de! Documento, 01/11/2016 ‘Anexo de flujograma Verificacién del Paciente. Elaboracion y Aprobacién de Registros Pacientes sin Brazalete de Identificacién. 01/03/2017 Modificacién del Objetivo y Alcance Eliminacién de los siete pasos de verificacion de pacientes, Se modifica anexo de flujograma (Nombre por Verificacién De Clientes). Creacién y Aprobacién del Registro Listado de Pacientes para Procedimientos Ambulatorios 21/03/2017 Modificacién de Aicance ‘Adicion de razones para el cambio de brazalete en pacientes. Eliminacién de servicio hospitalario en el brazalete de identificacién. Eliminacién de peso y talla en el brazalete de identificacién del recién nacido. Modificacién del apartado de verificacion del brazalete de identificacion Modificacién del apartado “Emergencias’. Modificacién de anexo SGC-AD-RG-PBI-015 “Pacientes sin Brazalete de Identificacién”, 15/05/2018 Actualizacion del Documento, Modificacién de los objetivos y Alcance. Modificacién en las Actividades del Procedimiento de Verificacién del Cliente. Modificacién del Sitio de colocacién del brazalete de Identificacién Incremento de Politicas de Socializacién para la Identiicacién del Paciente Incremento de Esquemas de Identiicacion del paciente

También podría gustarte