Está en la página 1de 61

El arte de la Prehistoria: El mesolítico.

Edad de Piedra Media – 10.000-8000 a.c.

 Este periodo es conocido también como “edad de piedra media”, el periodo Mesolítico cubre un breve
lapso de tiempo de alrededor de 2.000 años.

La geografía y clima habían cambiado y las personas poco a


poco se habían adaptado, había un clima más templado y
diversas plantas comestibles estaban allí a la mano para ayudar
en la supervivencia.
Dado que los seres humanos ya no necesitaban vivir en cuevas
o seguir rebaños, esta era vio los inicios del desarrollo de
comunidades más asentadas y agrícolas. La invención del arco
y la flecha ayudaron a proveer con mas alimento en la caza de
animales y la elaboración de cerámica para el almacenamiento
de alimentos; definitivamente fue un avance.

Se va implementando poco a poco la


domesticación de algunos animales  para
alimento o en el caso de los perros, para obtener ayuda en la caza de los animales
no domesticables que formaban parte de su dieta. Se empiezan a elaborar
herramientas y armas con la técnica de corte de la piedra. Piezas de cuarzo de
grano muy fino eran cortadas hasta obtener lascas cuyas afiladas puntas tenían
varios usos, como armas y herramientas, fueron utilizadas en gran medida en las
lanzas y flechas como también para el uso de herramientas de mano. También se
hicieron otras herramientas tales como raspadores para la limpieza de pieles y
cuchillos de pedernal.

Las estatuas y objetos portátiles estuvieron ausentes en el mesolítico,


probablemente porque que la gente se asentó y ya no requería de un arte y objetos pequeños o
portátiles con los cuales poder viajar.
Destacan en esta época las tallas de obsidianas y otros objetos filos cortantes. Conchas perforadas en
ocasiones pintadas y usadas como colgantes constituyen parte del ajuar usado para la decoración
personal.
Los Cantos rodados cuya pulida superficie constituía un buen canvas para pintar fueron
también utilizados en este periodo del mesolítico como expresión artística.

Entre las artes que descollaron se encuentran la cerámica, aunque fue mayormente utilitario en el
diseño destinado solamente para contener agua o granos, no necesariamente para embellecimiento o
placer visual. La decoración encontrada en estas vasijas cerámicas es generalmente con trazos
geométricos simples en color rojo y dependiendo de la región del que proceden presentan variaciones
en el diseño.

El arte Mesolítico más interesante que conocemos consiste en pinturas rupestres similares a las
pinturas rupestres del paleolítico, estas se mueven al exterior hacia acantilados o “paredes” de roca
natural verticales, a menudo semi-protegidos por afloramientos o voladizos de rocas naturales.
Aunque estas pinturas rupestres se han encontrado en lugares que van desde el extremo norte de
Europa hasta  África del Sur, así como en otros lugares del mundo, la mayor concentración de ellos
existe en el levante de España.

Características principales del arte

Mesolítico.
–       Las pinturas de esta época cambian en lo
referido a los temas en los que se observan ahora
grupos de humanos participando en cacerías o
también en rituales.

–       Los seres humanos que se muestran en la


pintura rupestre son altamente estilizados, como
figuras de palo glorificadas. Estos seres
humanos lucen más como pictografías de
imágenes, y algunos historiadores plantean que representan los inicios primitivos de la escritura (por
ejemplo: jeroglíficos).

–    Muy a menudo las agrupaciones de figuras están pintadas en patrones repetitivos lo que denota un
buen sentido del ritmo en la escena representada, incluso si no se está seguro de la acción en la que
están involucrados.

- El arte Mesolítico tiende a representar trazos geométricos en los dibujos, apreciándose mejor en la
decoración de artefactos  y esculturas de bulto redondo.

-       El uso del color es bastante restringido limitándose al rojo ocre en las pinturas.
-       Pintaron también sobre pequeñas rocas pulidas, conchas y dientes.

Arte Neolítico - 8000-3000 a. c.
 
Los seres humanos fueron estableciéndose en sociedades agrarias, que
les dejaron suficiente tiempo libre para explorar algunos conceptos
clave de la civilización – a saber, la religión, la medición, los
rudimentos de la arquitectura y escritura y, también el arte.
Los glaciares del hemisferio norte concluyeron su larga y lenta
retirada, proporcionando terrenos apropiados y estabilizando el clima.
El impacto que tuvo en los seres humanos fue de máxima importancia.
Esta recién encontrada “ estabilidad climática” fue uno de los factores
que permitió que muchas tribus  abandonaran sus formas errantes y
comenzar a construir más o menos aldeas y asentamientos
permanentes. Los pueblos del Neolítico perfeccionaron las técnicas
agrícolas y de conformación de rebaños domesticando a sus animales.
Con un creciente y estable suministro de granos y carnes, los seres
humanos ahora tuvieron tiempo para reflexionar sobre el panorama e
inventar algunos avances tecnológicos bastante radicales.

 Tipo de arte durante este periodo:


   El Tejido
   La arquitectura
   La construcción de megalitos.
   Estilizadas pictografías.
   La estatuaria, pintura y cerámica tuvieron en esta época mayor refinamiento.
   Las estatuillas tuvieron un gran auge luego de haber estado casi ausentes en la época del mesolítico.
   El tema de la fertilidad femenina tomo papel protagónico así como representación de la diosa madre muy en
relación con la agricultura.
 
 

Hubo estatuillas que representaban animales, sin embargo, estos no eran dotados con el detalle que disfrutaron las diosas. Se
encuentran a menudo roto o en trozos – quizás indicando que se utilizaban simbólicamente en los rituales de caza.

 En el Cercano Oriente, en particular, las figurillas eran ahora de arcilla y al horno. Y no solamente talladas en piedras.

La pintura
Se observan en Europa occidental y el Cercano
Oriente que estas se sacan de las cuevas y los
acantilados y se centran en la expresión
puramente decorativa. Los hallazgos de
bronce de Çatal, una aldea antigua en la moderna
Turquía, muestran encantadoras pinturas
murales (incluido el paisaje más antiguo
conocido del mundo), que datan de 6150 a. c.
El periodo neolítico cuenta también con
pintura rupestre. Se presentan aquí variedad
en los temas en la pintura rupestre.
Aparece la figura humana. Figuras
siluetadas y estilizadas. Y se muestra disposición de las imágenes en escenas. Las imágenes se presentan como
esquematizadas no tienden a ser realistas como en el periodo anterior del paleolítico. Esta esquematización tiene
características casi geométricas que acentúan la expresividad. 

La cerámica en el neolítico

Comienza a ser más decorada con figuras de animales algunas y otras con bandas o ambas  combinadas. Líneas oscuras y
espirales también se encuentran entre los diseños. Hacia los finales de la época media del neolítico por motivos aun no claros
ocurre un abandono de la tendencia naturalista y figurativa hacia tendencias simbólicas y abstractas donde el detalle de las
figuras no es tenido en cuenta. 
 Características principales del arte Neolítico
 

• Era todavía, casi sin excepción, creado para  propósitos funcionales.


• Se incrementa la representación de imágenes de seres humanos en comparación a la de los animales y los humanos
se representan con más detalle.
• Comenzó a utilizarse para ornamentación.
• En los casos de la arquitectura y las construcciones
megalíticas el arte ahora se crea en ubicaciones fijas.
Se construyeron templos, santuarios y anillos de piedras, a los
dioses y diosas se  les proveyó con destinos conocidos. Además,
la aparición de tumbas proporcionó  lugares de descanso de
los difuntos.
Entre estas construcciones con finalidad de tipo funerario
tenemos:
 Menhir
 Dolmen.
 Cromlech
 Cuevas de enterramiento.
 

Estos megalitos poseían una complejidad constructiva que pueden hoy sorprendernos teniendo en cuenta que fueron hechos
tan remotamente en el tiempo por hombres en el periodo neolítico. Estos conjuntos demuestran que estos hombres tenían
conocimientos relacionados con las estaciones y los astros como el sol, la luna y las estrellas ya que esos megalitos eran
orientados de forma que la luz del sol pasara por ellos en determinadas fechas a inicios del verano.
El tipo de arte del  “Neolítico” (es decir: edad de piedra, en que los pueblos aún no habían descubierto cómo fundir metales)
continuó floreciendo en las Américas, África, Australia y, en particular, Oceanía. En algunos casos, todavía estaba
prosperando en el siglo anterior (XX).
 
Edad del Cobre, Edad del Bronce, La Edad de Hierro.

La edad del Cobre


Es un periodo de la prehistoria ubicado entre el Neolítico y la Edad del Bronce. El cobre fue uno de los primeros metales que
uso el hombre, utilizándolo primeramente en su estado natural ya que desconocía los mecanismos por los cuales   se podía
fundir el mineral.
No fue hasta que se perfeccionaron las técnicas de elaboración de la cerámica que le fue posible al hombre conseguir éxito
con la experimentación de los procesos metalúrgicos. Fue así que con el perfeccionamiento de estas técnicas logro agregar
otros metales obteniendo nuevas aleaciones como es el caso del arsénico primero y el estaño después la cual dio lugar al
bronce.
Los objetos más fabricados fueron herramientas tipo hachas, perforadas y de doble uso (hacha-pico, martillo o azada), Los
adornos (anillos, brazaletes y alfileres)  eran de uso decorativo, no de uso utilitario, ya que los artefactos fabricados en piedra
eran mucho más fuertes y duraderos.
Los objetos metálicos como en el caso de Biblos podían incluir también la utilización de oro y plata.

La cerámica
Como habíamos dicho desarrollo un papel muy importante en el entendimiento de las técnicas para trabajar el metal.  Estos
vasos cerámicos son de excelente calidad, de color rojo o marrón-rojizo, decorados profusamente con bandas horizontales
incisos (grabados) o impresos, con temas geométricos, rayados, ajedrezados, etc.

El vaso cuneiforme fue una manifestación calco lítica


que se manifestó por toda Europa en la prehistoria y por
su forma de campana invertida y profusamente
decoradas es por lo que se les denomina con este
nombre, han sido encontradas generalmente en
contextos funerarios.
 

La cerámica cordada  contemporánea con el vaso


cuneiforme,  es otra muestra importante del arte de la
prehistoria, se desarrollo en Europa y es una cerámica
decorada con cuerdas y se asocia con la introducción del
metal en el norte de Europa.
Este estilo de cerámica influenciada por las cuerdas que
se tejían a partir de materiales orgánicos obtenidos de
plantas han ayudado a historiadores del arte y
arqueólogos ha conocer que ya existía elaboración de textiles tejidos con este tipo de materiales orgánicos que por ser
perecederos no han quedado para la posteridad.

Aparte de la cerámica, lo que mejor define a este horizonte arqueológico


son los ajuares funerarios, que suelen consistir, casi invariablemente, en
un vaso cerámico, adornos manufacturados en hueso, botones con una
característica perforación en V, colgantes de arcilla en forma de
creciente, espirales de oro, abundantes flechas denominadas de Palmela,
puñales triangulares de cobre y  placas perforadas de esquistos (rocas
metamórficas de grado medio).

Edad del Bronce – 2500-800 B.C.


La época de bronce se caracteriza por importantes hitos en la historia de la humanidad. Ocurre una mayor difusión de la
agricultura y la cría de ganado y a mejorar un nuevo material – metal: cobre y sus aleaciones. Al comienzo de los períodos de
metales ocurre un mayor contacto entre los pueblos que  viven en los vastos territorios.
Este proceso de socialización y contacto se manifiesta especialmente en el territorio de la estepa Eurasiática, donde el
período de paleo metal inició la economía productiva de
cría de ganado. En muchos aspectos
estaba relacionado con los nuevos avances técnicos, como
los vehículos de ruedas y ya en el período de bronce tardío
– con el uso de un caballo para montar.
Los cambios en el aspecto tecnológico sobresalen en
comparación a los de tipo económico y social
generando una intensificación del comercio a larga
distancia, una cierta especialización laboral y el aumento de
la diferenciación social. Se detecta una clara
proliferación de oficios y cierta especialización
artesanal.
Los objetos elaborados para uso personal o domestico marcaban también la diferencia en el aspecto social ya que los más
pudientes tenían acceso a objetos más elaborados y ornamentados y esto se extendía también al elemento funerario, las
armas, y aspectos generales de la vida urbana.

No en todas la regiones fue así por ejemplo en América la metalurgia no parece haber tenido implicaciones socio-económicas
sino solamente técnicas.
La  edad de bronce en el arte tiene algunas características específicas. Se vuelve más diverso y se propaga  geográficamente.
Los Petroglifos (pinturas rupestres), pintura sobre objetos más pequeños, escultura y estelas, se hacen frecuentes el uso de
ornamentos y de imágenes artísticas para decoración de herramientas y artículos de uso doméstico.

En el arte de este periodo se destaca el hecho de que en cada región los cambios ocurridos por la utilización del metal
tuvieron características particulares a cada región.
 La elaboración de hachas, puñales y espadas con el mango remachado corresponde con periodos tardíos de la edad del
bronce ya que en el primer periodo aun no se había extendido el uso de este material en la elaboración de armas. Las técnicas
de fundición del metal y el martillado usados durante gran parte de la edad del bronce se amplían finalizando el mismo con la
utilización de moldes bivalvos y la aleación de cobre y estaño. En el periodo medio se percibe una preferencia por la
elaboración de objetos en bronce con el que se hicieron objetos utilitarios, armas y adornos iniciándose como tal la industria
metalúrgica local para suplir la demanda de estos objetos en el uso cotidiano de las poblaciones.
La Edad de Hierro

Periodo histórico durante el cual el hierro reemplazó al bronce como material de fabricación de instrumentos y armas.  El
hierro parece haber sido usado ampliamente y por vez primera en Oriente Próximo por los hititas; entre el 2000 y el 1500
a.C. y se difundió desde allí a Europa, al sur de Asia y a África del Norte.  En Europa los primeros objetos se obtuvieron por
martilleo, no se sabe si se los fundía o se añadía carbono, aspectos ya conocidos por los hititas.
La Edad del Hierro es el último periodo de la Prehistoria antes del comienzo de la Historia con la invención de la escritura.
La era del Hierro se desarrolló en el primer milenio antes de Cristo en la Península Ibérica y constituye la etapa final de la
Edad de los Metales. La mayor ventaja del hierro sobre el bronce residía en el hecho de que los filones para extraer el mineral
eran mucho más abundantes y por tanto más económicos en comparación con el bronce.  No era necesaria aleación alguna y
constituía un material admirable para la fabricación de sierras, hachas, azuelas y clavos. Era, sin embargo, mucho más difícil
de trabajar y nunca se logró obtener una temperatura suficientemente elevada durante los tiempos prehistóricos para fundir el
hierro en molde, excepto en China.
La ganga era simplemente calentada en un horno; se separaba el hierro de la escoria; se recalentaba el hierro, convertido en
un solo bloque, y, por último, se trabajaba el metal mediante el uso del martillo para darle la forma requerida.  Como todo el
proceso difería radicalmente de la manufactura de los objetos de cobre o de bronce, no es sorprendente que el trabajo del
hierro no fuera una evolución directa del trabajo del bronce que se utilizaba principalmente para elementos de adorno
personal, como alfileres o espejos.
En la edad del hierro en la prehistoria;  nuevas posibilidades fueron abiertas al hombre para su desarrollo en vías de
conformar las bases del urbanismo y la civilización como tal. Al ser el hierro resistente, duradero y muy eficiente para la
creación de herramientas, armamentos y útiles de caza como habíamos mencionado, una inmensa y variada gama de objetos
se producen que liberan al hombre de las vicisitudes previas que enfrentaba en la lucha por la supervivencia.  En cambio
podemos señalar que otros materiales tuvieron mas peso en cuanto a la elaboración de objetos con propósitos decorativos.

El hierro por sus características de fortaleza


se adopto mas para los instrumentos de
trabajo y el armamento. El oro y la plata
continuaron siendo materiales prestigiosos,
empleados para hacer, por ejemplo, los
torques (pesados brazaletes que llevaban los
guerreros celtas). La tecnología militar
diseñada para aprovechar el uso del hierro se
originó en Asiria el comercio de hierro entre
Asiria y la ciudad independiente de Troya
estaba ya bien establecido en esas fechas, y el
secreto de su producción era celosamente
guardado por los asirios.
Los pueblos celtas en Europa que alcanzan
desarrollo en distintas fases; al empezar a
utilizar el hierro para sus herramientas y
armas impulsan el desarrollo de la cultura;
debido a la posibilidad que estas brindan de
solucionar con más precisión los problemas que les presentaba la vida diaria, lo que permitió  a su vez desarrollar la parte
artística. La utilización del metal favorece el trabajo en la roca, los petroglifos nórdicos son un ejemplo de  ello. La
arquitectura de las murallas que protegen a la ciudad ya presentan torres de vigilancia, grandes necrópolis y enterramientos
todo lo cual fue posible gracias a la utilización de herramientas fuertes realizadas en hierro. 
El arte Egipcio
El arte egipcio es sin duda la manifestación artística que más ha
impresionado a la humanidad. La civilización egipcia no sólo creó una
arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza, sino también
toda una cultura que ha hecho soñar a investigadores, literatos y
personas comunes con sus enigmáticas y misteriosas obras de arte.

Es un arte que está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla.


Este medio influye en diferentes aspectos: por un lado el medio
geográfico determina una cultura cerrada que hace un arte impermeable
a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y cuando lo va a hacer
va a ser sobre sus propias formas debido a la falta de comunicación con
el exterior.

Por otro lado, el medio va a determinar unos materiales que nos indican
una despreocupación por la vida terrestre y un deseo de eternizar la
moral del difunto y del dios, por lo que el arte muchas veces está en
función de templos y tumbas. Esto está relacionado con los dos factores
determinantes del arte que también vienen dados por el medio: la monarquía y la religión.

Así, el faraón (y los nobles) y los sacerdotes van a ser los principales clientes. Se trata de un arte áulico y oficial,
que se desarrolla en virtud de la religión fundamentalmente, y a ésta está vinculado el faraón. No es por tanto un
arte autónomo. El arte egipcio está siempre sometido a unas normas, por esto es muy semejante y monótono, tan
homogéneo. Es un arte estereotipado en el que se valora más la precisión del acabado que la originalidad.
Además, tienen un gran carácter simbólico y mágico.

La mayoría de los artistas egipcios son desconocidos, aunque se conocen algunos artistas del Imperio Antiguo y
son más los que se conservan del Imperio
Nuevo. De los artistas los más
considerados son los arquitectos, sin
embargo, los pintores y escultores son
considerados como simples artesanos.

Había dos tipos de talleres: los talleres


oficiales, que están en torno a los palacios y
los templos y es donde se forman los
grandes artistas y obras, y los talleres
privados, destinados a clientes que no
estuvieran relacionados ni con la
monarquía ni con la religión. De éstos
últimos se han conservado muy pocas
obras, entre otros motivos debido a que
utilizaban materiales más endebles que los
talleres oficiales.

La Arquitectura Egipcia
La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura. Se influencia del medio
en el que se desarrolla.

Características principales:

 Es una arquitectura horizontal (igual


que el paisaje de Egipto)
 Es una arquitectura arquitrabada;
aunque conocen la bóveda y el arco
no lo utilizan
 Es una arquitectura realizada en
piedra, que daba una gran
consistencia a los edificios que ha
llegado hasta nuestros días.
 En un primer momento se usaron la
madera, el adobe y el ladrillo, pero
dejan de usarse como material
principal ya en el Imperio Antiguo.
 Es una arquitectura monumental
 Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio:
o El muro: tiende a tener forma de talud, suele estar ligeramente inclinado y generalmente termina
con una moldura de forma convexa llamada gola
o El pilar: no es el soporte más usado, sólo para reforzar algunos muros, especialmente en el
Imperio Antiguo y por imitación en el Nuevo. El pilar de planta rectangular es el más utilizado, a
veces está acanalado. Sin embargo, el más importante es el pilar osiriaco, que aunque aparece en
el Imperio Medio es característico del Nuevo. Se trata de un pilar de sección cuadrada que en una
de sus caras lleva adosada una estatua de Osiris con la cara del faraón.
o La columna: es el soporte más característico.

Tipos de columnas

Columna cilíndrica: es la más sencilla, con el fuste circular y liso y sin


capitel.

Columna acanalada o protodórica: fuste acanalado y sin capitel, usada


en el Imperio Antiguo y en el Nuevo

Columna lotiforme: con basa, el arranque del fuste ligeramente


bulboso, fuste fasticular (formado por los tallos de la flor) con fastículos
semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado.
Utilizado a partir del Imperio Antiguo.

Columna papiriforme: prácticamente igual que la anterior y utilizada


también a partir del Imperio Antiguo, cuyas únicas diferencias son que
el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo cerrado (casi igual
a la de loto) y
que los
fastículos
tienen forma
triangular, formando una arista.

Columna campaniforme: igual a la anterior con la


diferencia de que el capitel en vez de tener el capullo
cerrado, lo tiene abierto, formando un capitel
campaniforme.
Columna monóstila: igual a la anterior, pero con el fuste liso. Es propia del Imperio Nuevo.

Columna palmiforme: con el fuste liso y el capitel en forma de hojas de palmera abiertas muy bien dibujadas.

Columna hathórica: propia del Imperio Nuevo. Tiene el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la
diosa Hathor. Suele aparecer en los templos dedicados a esta diosa y muchas veces está complementada con el
sistro, un instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa. 

Columna compleja o compuesta: Es propia de la Baja Época, especialmente la época Ptolemaica. Tiene el capital
formado por distintas flores. A veces también se utilizan elementos arquitectónicos y caras.

Arquitectura egipcia imperecedera y perecedera

La arquitectura egipcia se puede dividir en dos grupos:

Arquitectura imperecedera
Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la arquitectura religiosa; tumbas y templos.
Se han conservado sobre todo las de carácter funerario por estar alejadas de los principales centros, y
también los templos cercanos a ellos.

Arquitectura perecedera
Arquitectura provisional, está hecha para el hombre. Es la arquitectura civil: casas, ciudades, palacios…
Aunque los palacios estaban hechos con esmero y con materiales nobles, nunca llegaron a la calidad de
la arquitectura religiosa. Debido a esto y a motivos políticos, se han conservado mucho menos.

Arte Sumerio
El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura.

La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir:

 Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características.


 Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor
finura en la ejecución.
 Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande.
No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático.
 Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las
explica.
 Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes, por lo que no
siempre hay proporción.
 Suelen ser figuras rechonchas que muestran un gusto por las formas angulosas (en los codos,
hombros…)
 La cabeza suele estar rapada o con trenzas, muchas veces no tienen cuello y la cara suele tener
grandes ojos y la nariz muy marcada y curva (por ello se les llama "figuras de perfil de pájaro").
La boca sonríe ligeramente, se dice "expresión del gozo del orante". Los hombres suelen llevar
barba larga.
La postura de los brazos es siempre la misma: los brazos delante del pecho y una mano,
normalmente la izquierda, forma un puño, que coge la otra mano. Esto cambiará en la época
neosumeria.
 Su indumentaria suele ser siempre igual: un kaunakes, algo similar a un manto, que en el
hombre va de cintura para abajo y que en la mujer cubre desde los hombros. Es una piel de
animal, normalmente oveja, que a veces llevan por la parte vista de la lana o a veces con la parte
de la piel. La primera aparece llena de curvaturas y es lo más frecuente, mientras que en la
segunda aparece lisa con unos flecos debajo.
 En los relieves, las figuras forman frisos y a veces hay
simetría. Hay una jerarquización por tamaños y el
fondo es liso, sin paisaje. Al igual que en Egipto,
también tiene doble punto de vista, de frente y de
perfil.

Esculturas de bulto redondo

Algunas de las mejores obras de la escultura sumeria de bulto


redondo son:

Grupo Escultórico de Tell-Asmar


Es un grupo muy antiguo, es de las primeras esculturas
sumerias encontradas.

Este grupo está formado por doce esculturas de pequeño


tamaño, dos femeninas y las demás masculinas. Se
encontraron en las ruinas de un templo, quizá se guardaron
para esconderlos de una invasión. Están realizados en
alabastrín.

Las figuras son de distintos tamaños y todos están en la misma postura. Los más grandes son dos
figuras, una de mujer y otra de hombre, que se suponen que son el príncipe y una sacerdotisa (por lo
que lleva en las manos) o la espoa del príncipe. Tienen los ojos muy abiertos en los que se incrustaban
conchas o lapislázuli, pero en algunas figuras faltan. Llevan el kaunakes con la piel vista. Los pies
asoman por debajo y están prácticamente sin trabajar.

La cortesana o la cantante de Ur-Nansha: Cumple las mismas características, pero está rota. Está realizada
en alabastro yesoso. Está semidesnuda y se recoge el kaunakes de manera que las piernas, que están cruzadas,
quedan al descubrierto. Tiene la sonrisa más acentuada y el pelo muy simétrico y simple que le cae por detrás.

La Gran Sacerdotisa: Es una figura femenina sentada sobre un trono que está trabajado. Lleva el
kaunakes visto desde el cuello. Lleva un tocado sobre la cabeza, que sobresale en altura, es liso y deja
ver el pelo, que está recogido. Los rasgos no están tan marcados como en la cantante.

La dama de Warca: Es muy importante. Posiblemente formaba parte de una escultura de tamaño casi
natural, pero la cabeza sólo mide unos 20 cm. Está realizada en alabastro. Nos da una textura muy fina
en el trazado del rostro. Tiene los ojos huecos y grandes, pero no tan exagerados como en las
anteriores.

Mantiene la forma de las cejas, que también están huecas. Tiene una expresión serena y tranquila y
guarda una mayor proporción. Seguramente llevaría una peluca o un tocado (debido a la ranura) que
no se ha conservado, pero que lo más probable es que fuera de oro, como el de la reina Puabi o Shubar.

Relieves
Los relieves aparecen en placas conmemorativas, con las hazañas del rey, de carácter religioso o de la
vida cotidiana.
Suelen tener un tamaño pequeño. Normalmente se realizan en piedra caliza y son bajorrelieves, en dos
planos o ligeramente modelados. Las placas suelen ser ligeramente cuadradas o rectangulares y lo más
frecuente es que tuvieran un agujero que hace pensar que se usaban en algunas ceremonias de carácter
religioso, aunque éste no sea el tema, y así este agujero sería para que se pudiera verter libaciones o la
sangre de los sacrificios. También es posible que fuera para edificios y así se colocarían en la pared.
Esto explicaría que sólo tengan la decoración en un lado.

Estela de Ur-Nina:

Cumple todas estas características. Hay una simetría compositiva y una jerarquización por tamaños.
Hay inscripciones que dicen quiénes son los personajes. Está representado el momento de la coloración
de la primera piedra de un templo. A la izquierda, arriba, aparece el rey con un cestillo sobre la cabeza.
Detrás de él está el copero, en un tamaño mucho más pequeño, igual que aparece en la franja inferior.
A la derecha, todavía en el registro superior, aparecen sus hijos, un sacerdote y un dignatario, todos en
actitud orante.

En el registro inferior el rey está sentado con una copa en la mano derecha celebrando la construcción
del templo. La mano izquierda la tiene sobre el pecho. Detrás aparece el copero y delante tres hijos del
rey y un hombre.

Estela la de los Buitres e Estela de Ennatum:

En esta estela están representados el rey Ennatum y el rey Nigirsu. Es un relieve más plano que el
anterior y realizado en piedra caliza también. Narra una hazaña del rey en relación con la conquista y
la guerra. Se ha perdido una gran parte. Era muy grande, casi un metro y medio, ya que seguramente
estaría al aire libre, y por ello están decorados los dos lados. Uno de ellos está dividido en frisos: en el
superior aparece el monarca dirigiendo a su ejército. En el siguiente el rey está sobre un carro lanzando
un dardo y llevando el carro, y detrás de él el ejército. Los dos frisos siguientes muestran el campo de
batalla lleno de cadáveres a punto de enterrar y el rey haciendo orar a los dioses. Aparecen buitres
devorando a los muertos, de ahí el nombre de esta estela. En el otro lado aparece el rey Ningirsu q con
una mano coge una red donde están los enemigos y con la derecha una maza.

Relieve de Tell el Obeid:

Apareció fragmentado en Tell el Obeid y se ha colocado así como si fuera un dintel pero no se sabe
cómo estaba realmente. Las columnas son de madera y están recubiertas de mosaicos de colores con
formas geométricas. La parte de arriba está realizada en piedra. El relieve, que es un altorrelieve, es
muy interesante ya que muestra el gran realismo con el que realizaban los animales, especialmente
visible en los ciervos. El águila es leontocéfala, es decir, tiene cabeza de león, y tiene cobijados bajos sus
alas a los dos ciervos (simetría). No se conoce su simbolismo, parece que tenía una simbología religiosa
aunque en un principio se pensó que era heráldico.

El estandate de Ur:

Tiene forma trapezoidal, está decorado por todos sus lados. Se Llama así porque lo llevaban con un
palo los guerreros encontrados en la tumba, pero otros arqueológicos dicen que era la caja de un
instrumento musical. Está realizado en madera recubierta con lapislázuli y nácar. Las caras están
divididas en frisos y una es una escena de guerra y la otra de paz. Se lee de abajo a arriba y de
izquierda a derecha. Los frisos están separados por una decoración de motivos geométricos. Es muy
interesante por ser un documento histórico: carros, vestimenta, armas, etc.
En la cara de la guerra aparecen carros llevados por animales. Hay cuerpos desnudos y tumbados, que
son los prisioneros. Los vestidos son los guerreros, que están llevando al rey, que está arriba, a los
prisioneros. En la cara de la paz aparecen los súbditos que llevan ofrendas que han saqueado a los
enemigos al rey. También tiene un sentido procesional. El rey está sentado con los cortesanos, tomando
un banquete. Hay una ligera jerarquización. Todos están sentados en la misma posición y con copas.
Hay músicos arriba a la derecha.

El Arpa de Ur: También se encontró en la tumba. Madera mixta, oro y lapislázuli. Cabeza de toro
recubierta de una lámina de oro y ojos de lapislázuli. Decoración figurada en la parte delantera de la
caja también con incrustaciones y alrededor de la caja cenefa geométrica. Escenas de carácter simbólico
que se repiten en distintas piezas. Son tres frisos: arriba animales encaramados a un árbol, el árbol de la
vida, hombre toro con dos leopardos entre las piernas y dos animales luchando, normalmente león y
toro.

Arte Babilonico
Hammurabi alcanza el poder y traslada la capital a Babilonia. Su reinado se extiende desde 1792 a 1750 a.C
(aunque también hay hipótesis de otras fechas)

Mari fue una ciudad muy importante que se ha conservado muy


bien y nos ha ayudado a conocer otras ciudades de esta época.

Esta ciudad va tener


su esplendor con Zirilim
que es
inmediatamente
anterior a
Babilonia y a
Hammurabi. Es una
ciudad-palacio,
desarrollada junto a las
estancias del
monarca.

Su trazado es
irregular, aunque se
aproxima a formas
rectangulares. Estuvo
rodeada por una muralla. Tienen carácter defensivo demostrado
sobre todo por una sola puerta de entrada. Esta puerta nos conduce
a 12 patios y estos patios a más de 300 estancias. Las entradas nunca son directas. Desde segunda patio
ascendemos a la sala de visitas y a la del trono.

En el plano escultórico, hay una importante estela que recoge las leyes. En la parte superior del anverso hay una
escena que representa como Shamash (Dios de la justicia) entrega las leyes a Hammurabi. Shamash está sentado
en el trono y Hammurabi delante de él. La estela sencilla, fondo liso, las figuras sobresalen de forma notoria.
Shamash es más grande, su trono en la parte inferior simula una puerta (la puerta que nos lleva a la verdad),
tiene sus pies apoyados en una tarima con decoración de escamas superpuestas que representan a las montañas,
lo que simboliza que la justicia está por encima de todo.
De sus hombros salen los rayos de fuego que simboliza la dureza de la justicia. La túnica llega hasta los pies que
deja un hombro al descubierto. Está de perfil. Hammurabi mira al dios y de esta manera se relacionan. También
lleva barba.

Arte Neobabilonico

Con Nabucodonosor renace el imperio babilónico. La ciudad de Babilonia (puerta de Dios) vuelve a
alcanzar gran importancia. Se produce una continuidad estilística con el periodo anterior. La principal
aportación o novedad es que comienzan a ser significativos y tienen su esplendor los lados vitrificados.

La ciudad de Babilonia tenía dos partes: la ciudad antigua y la nueva. La primera es la más importante,
donde estaban el palacio y el templo de Marduk, el dios más importante. Todo ello estaba rodeada por
una doble muralla con un foso atravesada por el Éufrates.Dicha muralla tenía distintas puertas de
entrada, la más importante era la puerta de Ishtar. De la puerta de Ishtar arrancaba la Vía de las
Procesiones, que atravesaba toda la ciudad, pasando por el palacio de Nabucodonosor, el templo de
Mordur y llegaba al templo del Año Nuevo, ya fuera de la ciudad..El esplendor de la época
neobabilónica se vivió entre los siglos VII y VI a.C. En este siglo existieron más de 50 templos en toda la
ciudad y también numerosas capillas.

Palacio:
El palacio era enorme y estaba constituido en torno a patios. Tenía los famosos jardines colgantes, en
terrazas. En dichas terrazas se plantaban plantas exóticas y muy aromáticas, de manera que desde el
exterior se podían ver, pero también oler. Parece que fue Nabucodonosor quien lo mandó realizar para
su esposa que era de zona más fértil.
El Templo de Marduk
El templo de Marduk era muy grande. Tenía también una parte de almacenes y una parte
administrativa..
Era, por tanto, un gran complejo, del que sobresalía el zigurat, que tendría una altura de siete pisos,
cada uno con un color distinto que tendría un cierto simbolismo especial. Este zigurat del templo de
Marduk fue posteriormente conocida como Torre de Babel.

La Puerta de Ishtar:

De la Puerta de Ishtar sólo se conserva la parte baja. Lado


vitrificado.
Los colores son muy llamativos y en relieve. Tenía una
doble puerta, la parte exterior más baja y la interior más
alta. Disponía de un solo arco de medio punto y remataba
en almenas.

Esta puerta no era maciza, pues tenía dependencias en el


interior. En la parte baja hay una cenefa con rosetas con
lados amarillos, blancos y azul más claro. Esta cenefa hace
de zócalo. Una cenefa similar también aparece arriba y
alrededor del vano. El resto es de fondo azul oscuro con
decoración de toros y dragones amarillos, relacionados
con Marduk.
El León de Babilonia:

es una escultura hecha para exponer al aire libre. Es


muy grande, de unos dos metros de longitud.
Representa un león que tiene a un hombre bajo sus
garras. Sin embargo, la datación de esta escultura es
bastante conflictiva pues aunque se atribuye al periodo
neobabilónico, quizá sea realmente hitita. El León de
Babilonia está inacabado, aunque existe una creencia
de que las formas si detallar del león se deban a que
estuviera recubierto de metal o de pintura.

Arte Cretomicenico

En el segundo milenio a.C., en el Egeo, se


desarrollan dos civilizaciones importantes, la cretense y la micénica, que van a ser
precedente y base cultural de la civilización.Su posición entre Egipto y Mesopotamia
favoreció su desarrollo cultural y económico.

* La espléndida situación de Creta en el centro del Mediterráneo Oriental, en una isla fértil y
con buenos puertos, permitió que alcanzara un gran nivel cultural y económico. Tenía
relación con todos los países orientales gracias a la primera gran flota que registra la historia,
gracias a la cual se convirtió en una gran potencia comercial, sometiendo gracias a ella
también a vasallaje a las ciudades aqueas y jonias del resto de Grecia.
* Los cretenses viven en ciudades y viven del comercio, tienen una civilización de tipo
urbano, en la que ni la religión ni el despótico poder de un autócrata polarizan la atención del
artista. El arte cretense es cortesano y aristocrático, y hay que destacar en él la ausencia de
toda representación bélica.
* La Cultura y el Arte cretenses son de los más
originales de la antigüedad, pues se relaciona con
todas las antiguas civilizaciones sin perder sus
características peculiares.
- La Historia de Creta atraviesa tres períodos:
            • Minoico Antiguo: del 3.500 al 2.000 a.C.
• Minoico Medio: del 2.000 al 1.700 a.C. y
del 1.700 al 1.400 a.C. (a este último periodo
pertenecen las mayores realizaciones
artísticas).
            • Minoico Reciente: del 1.400 al 1.200 ó
1.100 a.C. (Los cretenses sometidos a sus conquistadores griegos).

ARQUITECTURA

El palacio es el monumento arquitectónico más importante de Creta, siendo el más famoso


el Palacio de Knosos, residencia del legendario rey Minos: En torno a un gran patio central,
formado por gran número de habitaciones y dependencias, el famoso laberinto de la leyenda
de Teseo, y otros patios con columnas. Son construccionesadinteladas, a veces de varios pisos
en terrazas, de muros realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se van a
enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior, Sala hipóstila del Palacio de Knosos.
Muy característica es la columna cretense, estrecha en la base, con capitel de dos cuerpos,
equino y ábaco cuadrado, y fuste liso disminuido hacia abajo.

PINTURA
Las paredes suelen estar recubiertas de pinturas al fresco,
el Salón del Trono del Palacio de Knosos con representaciones
de plantas y animales; en el Fresco de los delfines de la Sala de
la Reina del Palacio de Knososaparecen animales marinos, que
son los más característicos de este arte. También
encontramos otros tipos de escenas: deportivas, algunas tan
peligrosas como el salto del toro, Taurokathapsía;
procesionales, como en laProcesión del Palacio de Knosos;
retratos, como el de La Parisina, etc.

      
Es la manifestación más clara, junto con la escultura, de la delicadeza y la
gran estilización y belleza de este arte, que
gusta de formas ondulantes que conducen a
una pintura elegante. Sus precedentes están
en Egipto, especialmente en la pintura del
imperio nuevo, y en Mesopotamia. Es
semejante en técnica y en ejecución a estas
pinturas, pero es diferente en los temas y en la
ausencia de tantos convencionalismos,
rigidez y, además, no encontramos
una jerarquización tan marcada. Se emplean
colores vivos y llamativos, planos, sin matices, ya que se trata de una
pintura bidimensional.
Además del fresco conocían la técnica del estuco con la que imitaban los efectos de la madera
y el mármol. La cerámica cretense pintada, dos estilos:     
            • Estilo Kamarés, con motivos vegetales, geométricos y curvilíneos sobre fondo negro.
            • Estilo de Palacio, más reciente, con dibujos de animales marinos, principalmente
pulpos.
ESCULTURA
Son muy escasas las muestras de escultura, pero se han
encontrado pequeñas estatuas de cerámica, oro o marfil, como
las Sacerdotisas o Diosas de las Serpientes.
Es una diosa (probablemente la de la fertilidad) o de una
sacerdotisa; las figuras llevan el traje característico, corpiño
muy ajustado con manga corta hasta el codo y con un gran
escote que deja el pecho al descubierto y falda con volantes;
el tocado puede tener distintas formas: un turbante, en forma
de tiara, etc., y puede estar cornado por un animal con sentido
religioso; los brazos se encuentran separados del cuerpo, en
actitud orante, creando un buen espacio y haciendo que la
figura pierda rigidez.
El relieve no es muy común. Los ejemplos más importantes son los Vasos de Vafio. Son dos
vasos posiblemente religiosos, muy pequeños, de una altura de unos 8 cm., se encontraron en
la tumba de Vafio, que se encuentra en Esparta, por lo que a veces se catalogan estas escenas
como micénicas, pero estilísticamente pertenecen al arte minoico reciente. Representan
escenas al aire libre en las que el hombre y el toro se relacionan y en las que aparece el
paisaje. En el vaso pacífico o bucólico aparecen representados toros pastando, uno les guía y
otro es atado por un hombre. En el vaso dramático, aparece representado un toro que ha
caído en una red, el resto huye y uno arremete contra un hombre.

El arte micenico
Hacia el año 2.000 a.C. invaden Grecia los aqueos y los jonios, tribus indoeuropeas, las
mismas que conquistaron Creta hacia el 1.400 a.C. Eran pueblos belicosos, por lo que sus
ciudades estaban fortificadas y su arte era viril y riguroso, muy distinto del delicado arte
cretense. La civilización micénica era de tipo feudal, ensalzada en "LaIliada" por Homero.
Entre el 1.200 y el 1.100 a.C. otros invasores indoeuropeos, los dorios, aniquilaron estas
ciudades y tomaron el timón de la historia griega.

ARQUITECTURA

Las ciudades aqueas se caracterizan por las enormes


fortificaciones ciclópeas,
como podemos apreciar
en las ciudades de Tirinto y
Micenas, algunas con
puertas tan importantes
como La puerta de los
leones de Mecenas, un gran
dintel sostiene un bloque
triangular en el que hay
esculpidos dos leones enfrentados y una columna de tipo cretense
en el centro.
También aparece la construcción más original de los micénicos, el megaron, punto central
del palacio micénico y germen del templo griego posterior, donde se adivina también ya el
entablamento clásico.

         
Monumentos también importantes son las tumbas, algunas subterráneas, circulares y
sencillas, pero con ricos tesoros en su interior, Círculo A de tumbas de Micenas. Pero las
más importantes son los "tholoi", “tholos” en singular, tumbas con corredor y falsa bóveda,
como El Tesoro de Atreo de Micenas).

           

ORFEBRERÍA
Destacan las máscaras, como La máscara de la tumba de Agamenón en Micenas que es una
máscara funeraria que se ponía sobre los muertos, por lo que tiene los ojos y la boca cerrados
y está hueca; y los vasos, como losVasos de Vafio que estilísticamente pertenecen al arte
minoico reciente, por lo que los hemos visto en el apartado anterior.
     
 

El Medievo: Paleocristianismo
El arte paleocristiano se suele estudiar dentro del arte de la Alta Edad Media debido a que en este
periodo empiezan a configurarse las formas arquitectónicas (como la planta basilical) e iconográficas
(como el nacimiento o la muerte de Cristo) que van a desarrollarse durante la Alta Edad Media.

El arte paleocristiano es el que desarrollan las primeras civilizaciones cristianas y algo más tarde,
especialmente desde el siglo IV, será el arte
protegido y realizado por orden de las
jerarquías eclesiásticas. Comprende desde
finales del siglo II hasta el siglo VI y se puede
dividir en dos grandes periodos: Finales del
siglo II y siglo III, años en los que las
comunidades cristianas se mantienen en la
semiclandestinidad.

A partir del año 313, fecha del Edicto de Milán,


momento en el que se da libertad de culto a la
Iglesia cristiana, que se va a convertir en uno de
los grandes poderes económicos y políticos de
la época.

Desde el punto de vista estilístico, es un arte romano de la baja antigüedad. Por tanto, no es un arte
original, sino que es el arte existente en el bajo imperio romano pero que va adaptándose y
trasformándose de acuerdo con las necesidades que van surgiendo en el desarrollo del culto cristiano.

La extensión del arte paleocristiano es muy grande, la misma que del Imperio Romano en este periodo.
Sus límites alcanzarían, por el norte, desde las Islas Británicas hasta la Península de Crimea (Rusia); por
el sur, el desierto del Sáhara; por el oeste el océano Atlántico y por el este el río Eúfrates.

Arte Cristiano en la clandestinidad. Siglo III

Arquitectura

Las comunidades cristianas de la época del arte paleocristiano necesitaban dos tipos de ubicaciones
para realizar sus actividades religiosas: domus ecclesiae y cimeterios
Domus Ecclesiae: Fue el equivalente a una parroquia actual. No tenían una forma especial debido a
que normalmente se empleaba una vivienda romana normal de dos pisos adaptándola a las funciones
que necesitaban dividiéndola con tabiques. Las domus ecclesiae solían tener salas para la celebración
del acto eucarístico, los ágapes, los bautizos, otras para la formación doctrinal de los presbíteros a los
catecúmenos o neófitos (no bautizados), salas de tipo administrativo e incluso también la vivienda para
el presbítero.

La sala destinada a la Eucaristía solía tener un gran tamaño y estaba dividida en dos partes por un arco
o una puerta debido a que los catecúmenos no podían ver aunque sí escuchar la Consagración, así que
debían retirarse a la segunda parte de la estancia (catecumenado) al llegar dicha parte. Estas parroquias
son llamadas indistintamente Domus ecclesiae o Tituli. Las dos parroquias más importantes que se
conservan son el Titulus de San Martino al Monte (Roma) y el Titulus de Dura Europos (Siria):

Títulus de San Martino al Monte (Roma): Es un edificio articulado en torno a un patio. Es obra de finales
del siglo II. Tenía dos pisos. El piso inferior cuenta con una gran sala a la izquierda, destinada a la
celebración eucarística, dividida por un arco detrás del cual se colocarían los catecúmenos. Al fondo
hay dos salas, que podrían estar destinadas a la catequesis, y a la derecha una gran sala, donde
posiblemente se reunirían para los ágapes. En el piso superior es probable que viviera el presbítero
aunque también es posible que hubiese salas de tipo administrativo. En esta titulus no había baptisterio
ya que no hay restos arqueológicos de piscina bautismal.

Titulus de Dura Europos (Siria):

En la población de Dura Europos en Siria se halló una pequeña villa romana, con un barrio cristiano,
agrupado en torno a esta domus, y un barrio judío, agrupado en torno a una sinagoga.
Esta titulus también está organizada en torno a
un patio central y contaba con dos pisos, ya
que se ha encontrado una escalera.

Todas las estancias estaban comunicadas entre


sí. Había una gran sala alargada a la izquierda
dividida por un muro con una gran puerta
(mayor separación del catecumenado) y con
una gran entrada con escalones.

Al fondo existió un salón muy grande, también


con una gran entrada, donde se debían celebrar
los ágapes. El tamaño de esta sala indica el
gran número de fieles que tenía este titulus.

Aquí sí había baptisterio con una piscina bautismal. Es una estancia bastante pequeña en la que se ha
encontrado una gran decoración pictórica con los principales fundamentos del ciclo de salvación
cristiano. 

Cimeterios (cementerios)

En este periodo de la arquitectura y arte cristiano había dos tipos de enterramiento: los areae y las
catacumbas.

Areae
Se encuentran en prácticamente todo el Imperio puesto que fue el tipo de cementerio habitual entre los
cristianos.
Estaban formados por tumbas cubiertas por losas con la particularidad de que muchas tumbas
disponían de una mesa, o bien, en el cementerio había una sala cercana a las tumbas con esas mesas,
debido a los ágapes funerarios que se celebraban tras el entierro en el cementerio.

Otras comunidades más pudientes tenían, en vez de un recinto cerrado, un pórtico con columnas en un
lateral del cementerio donde se disponían las mesas.

A ciertas personas de la comunidad, consideradas más santas o más dignas, se les concedían tumbas
más elaboradas, no cubiertas únicamente por losas sino por pequeños monumentos arquitectónicos
que consistían en pequeños túmulos cuadrangulares o trilobulares de no más de 2 metros de altura
llamados cellae.

A veces incluso estos cellae se consideraban insuficientes y se construían edificios más elevados
circulares y cubiertos por cúpulas que son el inicio de los mausoleos. Tenían está forma debido a que
estaban inspirados en los heroa (pequeños edificios de planta circular cupulados que servían para
rememorar los hechos o la muerte de algún héroe pagano).

Catacumbas
Las catacumbas sólo se encuentran en zonas de roca blanda: Roma, sur de Italia (Nápoles y Sicilia) y en
el Norte de África.

Los cristianos se solían apropiar de terrenos cercanos a caminos donde ubicaban sus cementerios tras
consagrarlos.

En las persecuciones que se hicieron contra los primeros cristianos, los romanos solían saquear esos
cementerios. Para evitarlo, los cristianos se acogieron a una institución oficial romana de carácter
funerario llamada Collegia Salutaria que proporcionaba a la sociedad, entre otras cosas, lugares donde
enterrar a sus muertos. De esta manera las autoridades no podían ir en contra de su propia institución
y saquear tumbas cristianas, así que en un determinado momento prohibieron a esta institución ceder a
los cristianos tierras.

Así, cuando las tierras cedidas se llenaban de enterramientos, los cristianos se vieron obligados a
horadar galerías subterráneas en esos lugares para enterrar en ellas a sus muertos. Este sistema hace
que lo más cercano a la superficie no sea lo más reciente, como suele suceder, sino lo más antiguo (los
niveles arqueológicos están invertidos). El nombre de "catacumba" procede del cementerio de San
Sebastián, próximo al río Tíber. Para acceder a él había que descender por una cuesta hasta llegar a una
hondonada (ad catacumba) y de ahí se fue extendiendo ese nombre a otros cementerios, aunque no
hubiera hondonada.

Una catacumba estaba formada por


entrecruzamiento de galerías más o menos
regulares. Los pasillos transversales, que eran
muy estrechos, eran llamados "ambulacrum".
Estaban llenos de nichos llamados "loculi".
Los de las personas a las que la comunidad
quería resaltar tenían un arco de medio punto
encima y eran llamados "arcosolium".
Algunos pasillos terminaban en unos
pequeños recintos donde se colocaba
normalmente una mesa, probablemente
abatible, y adosado a la pared había un banco
(algunos con una cátedra, probablemente
para el presbítero). En estos pequeños recitos
se celebraban los ágapes funerarios y eran llamados "cubiculum". A veces estas salas también tenían
nichos y otras veces estaban decorados. Es muy probable que familias pudientes (seguramente
patricios romanos) hicieran de los cubicula pequeños mausoleos.

El empleo de las catacumbas se extenderá hasta los siglos IV y V, mucho después de la legalización del
cristianismo. La razón por la que se siguieron empleando en momentos donde los cristianos podían
contar con amplios espacios para sus enterramiento sin miedo a las perscuciones se debe a que los
fieles querían ser enterrados cerca de los primeros cristianos, muchos de los cuales murieron como
mártires.

Primera iconografía cristiana

Los primeros cristianos utilizaron imágenes de carácter simbólico para representar aspectos
fundamentales de su doctrina. Las imágenes en los domus o en las catacumbas no va a aparecer hasta
el siglo III debido a que el crisitianismo, que se fundamenta en el Antiguo Testamento, es una doctrina
que reniega de la imagen de la divinidad.

La eclosión iconográfica del siglo III, que además aparece de igual manera en lugares muy lejanos, se
debió a una unificación de criterios debido a la petición insistente de miembros cristianos de que
aquello que se les explica aparezca en imágenes Muchos de estos miembros son romanos cristianos que
estaban acostumbrados a que se representaran las escenas referidas a las religión.

Existe una hipótesis por la que esta eclosión iconográfica del siglo III tuviera lugar como reacción y
lucha contra una religión rival que sí utiliza la imagen como vía de difusión: el judaísmo. Esta hipótesis
está reafirmada porque la sinagoga de Dura Europos está llena de imágenes del Antiguo Testamento,
que tras haber realizado la prueba del carbono 14 ha resultado que es un poco más antigua, aunque
casi contemporánea, que el domus ecclesiae que se encuentra en esa ciudad.

Pero es importante resaltar que la iconografía cristiana no es de nueva creación, aunque los contenidos
sí son nuevos. Recoge las imágenes del arte romano que tenían un contenido moral (los romanos
habían empezado a preocuparse por el más allá y empiezan a darse representaciones de virtudes,
escenas de contenido moral, etc.) y las subliman a un contenido divino. Aún así, también se crearon
imágenes nuevas para adoctrinar y explicar escenas y contenidos del Antiguo Testamento. Al iniciarse
la iconografía cristiana, se emplean fundamentalmente símbolos debido a la tradición de prohibir la
imagen descriptiva, pero paulatinamente la iconografía comenzará a hacerse narrativa. Algunos de los
símbolos más importantes son:

El Buen Pastor: representa una figura masculina, joven, vestido como un pastor, que lleva sobre sus
hombros un cordero y, generalmente, con una mano sujeta las patas y con la otra una jarro de leche o
alguna otra cosa relacionada con la ganadería. Representa al Cristo redentor. No es original, proviene
del moscóforo griego, que era el joven que llevaba los animales en los sacrificios, el portador de las
ofrendas. Es un símbolo del culto. Esta imagen fue tomada por los romanos para uno de sus dioses más
queridos: el Hermes crióforo, que era la imagen moral del dios protector. Este símbolo se dio
principalmente en el siglo III.

El Cristo filósofo: está representado igual que un filósofo clásico (túnica corta, pelo corto y sandalias),
con una actitud docente a la masa (da sensación de estar cercana de la gente). Sujeta siempre un libro.
El filósofo para la sociedad romana estaba, por su formación, próximo a la divinidad. Representa tanto
a Cristo filósofo como a la doctrina cristiana como auténtica filosofía. Es muy común en el siglo III,
sobre todo en sarcófagos.
El Cristo pescador: está relacionado con el Bautismo. Es el Cristo que está pesando las almas (los peces)
procedentes de las aguas del bautismo. Procede de un símbolo moral pagano del que no se sabe qué
carga moral tenía. A veces al lado de él aparece una escena del Nuevo Testamento en la que Juan, una
figura grande, posa la mano sobre la cabeza de Cristo, una figura pequeñita, ya que representa a un
niño porque la Liturgia de ese momento denomina como "puer", niño, al catecúmeno en el momento
del bautismo.

En ocasiones, aparece una paloma ya que en los Evangelios se cuenta que en el momento en el que Juan
estaba bautizando a Jesús se abrieron los cielos y bajó el Espíritu de Dios en forma de paloma y sonó
una voz que decía "Este es mi Hijo bien amado". Supone una reafirmación de la Santísima Trinidad.

El ágape o banquete eucarístico: está inspirado en el tipo de banquetes grecorromanos (mesa


semicircular, comensales reposando en divanes, etc.). Siempre hay platos pero no con pan sino con
pescado, ya que el pez es un símbolo acróstico de Cristo.

Las almas en el Paraíso: es el icono del más allá. Se trata del Buen Pastor rodeado de paisaje y animales
(jardín celestial). Hay siempre machos cabríos, que representan el alma indómita que consiguió
reformarse, y ovejas, que simbolizan el alma limpia.

El orante: se trata de una figura con ambas manos hacia arriba. Proviene de la iconografía pagana, en la
que representaba a la piedad. En el cristianismo aparece convertida en el alma que da gracias a Dios
(de alabanza) o el alma suplicante, depende del contexto.

Escenas del Antiguo Testamento

Siempre se representan los mismos episodios debido a que estas escenas están sacadas de las
"Comendatio animae" (recomendación del alma), oraciones fúnebres que se cantaban frente a los
difuntos para la salvación del alma. Tiene dos partes: una es alusiva al Antiguo Testamento donde se
citaban aquellos personajes que habían sido salvados milagrosamente por Yahvé.

La otra es alusiva al Nuevo Testamento donde se citaban los milagros de Cristo que había salvado
también milagrosamente a ciertos personajes:

Padre, libera su alma como liberaste a Noe del diluvio, a Isaac de manos de Abraham, a Jonás de la ballena, a
Daniel de los leones, a los tres jóvenes del horno y a Susana de los viejos. Tú también, hijo de Dios, libera su alma,
tú que has abierto los ojos al ciego de nacimiento, has curado al paralítico y resucitado a Lázaro

Las escenas de las comendatio relativas al Antiguo Testamento nos presentan dos variantes
iconográficas con sus respectivos contenidos, que son conciliables: los ejemplos de salvación y las
prefiguraciones.

Los cristianos ven con una gran animadversión la Crucifixión de Cristo porque era el castigo destinado
a los peores criminales, por lo que recurren a una serie de escenas del Antiguo Testamento que tienen
un paralelismo con la Pasión de Cristo y son una premonición de lo que ocurrirá en el Nuevo
Testamento Por ejemplo, Jonás es arrojado al mar porque le creían causa del mal tiempo, lo que
equivaldría a la Pasión de Cristo. Jonás es comido por la ballena y permanece en su interior tres días
hasta que lo escupe y es llevado hasta una playa. Ello equivaldría a la muerte de Cristo que permanece
así tres días hasta su Resurrección.

El pecado original: se representa siempre de la misma manera: el árbol de la ciencia entre Adán y Eva.
Es habitual que aparezca la serpiente, normalmente enroscada en el árbol, a veces en el tronco, a veces
en las ramas, a veces dirigiéndose a Eva. Muchas veces Adán y Eva se encuentran cubriéndose los
genitales con hojas de parra y se muestra su arrepentimiento.
El arca de Noé: se representa en el momento en el que la paloma vuelve con la rama de olivo. La nave
tiene forma cúbica no se sabe si por deseo de abstracción a la hora de reproducirla o por ignorancia del
autor.

Los tres jóvenes hebreos en el horno: con actitud de súplica o de alabanza.

Jonás y la ballena: normalmente se le representa en el momento en que es arrojado al mar. Durante


este periodo la ballena se representa como un dragón. A veces se representa toda la historia en varias
escenas, a las que se le añade una última que viene de Endymión, un protegido de Zeus al que este le
da un descanso placentero para siempre. Esta última escena representaría el descanso eterno del alma
en el paraíso.

Escenas del Nuevo Testamento

La Anunciación: es muy importante porque es el inicio de la Redención. Se representa a la Vírgen


entronizada con el ángel anunciándole la noticia con el brazo extendido.

La adoración de los Reyes Magos: o Epifanía (salvación universal). El número de reyes que aprecen es
variable, se representa como astrólogos probablemente persas que por un cometa adivinaron que había
ocurrido algo especial, el nacimiento de un personaje muy importante para la humanidad. El hecho de
que los magos sean extranjeros y de otra religión (ni judíos ni cristianos) es muy importante ya que dan
un carácter de universalidad a la Redención.

Arte Bizantino
El arte Bizantino está relacionado con el Imperio Romano, cuando se trasladó la capital del Imperio a
Bizancio (llamada luego Constantinopla, y
cuando llegaron los turcos la llamaron
Estambul).

Se puede distinguir:

• El Imperio Romano de Oriente, con capital


en Constantinopla

• El Imperio Romano de Occidente, con capital


en Rávena, bajo Venecia

El Imperio Bizantino se puede dividir en tres


etapas:

• 1ª Edad de oro:

Es la época de esplendor del Imperio, con arquitecturas tan fantásticas como San Apolinar y San Vital
de Rávena. Es la época de Justiniano (siglo IV). Es cuando se realizan las más grandiosas obras
arquitectónicas que ponen de relieve los caracteres técnicos y materiales, así como el sentido
constructivo.

• 2ª Edad de oro:
Se incorpora la planta centralizada como elemento principal. Estamos en los siglos IX al XIII. Es el
momento en el que Bizancio se aleja más de Occidente. La iglesia se separa de la de Roma. Se produce
un proceso de orientalización, naciendo la iglesia ortodoxa, que no va a reconocer la autoridad del
Papa.

• 3ª Edad de oro:

Destaca por su expansión. Se vincula al gobierno de los


Paleólogos durante el siglo XIV y hasta la caída de
Constantinopla.

Ejemplos: San Basilio de Moscú

Santa sofia de Kiev

PRIMERA EDAD DE ORO

Características de la arquitectura

La arquitectura emplea los mismos elementos que el arte romano, con el agregado de las arquitecturas
de otras civilizaciones, como las orientales y centroeuropeas. Aunque su principal influencia es
romana.

Elementos constructivos fundamentales

• Empleo de pechinas: estructuras sustentantes de forma


triangular que permiten el paso de una planta cuadrada a una
circular.

• Se mantienen los arcos.


• En las columnas destaca el desarrollo del
capitel y de incorpora el cimacio, que es una
especie de pirámide truncada que permite una
mayor altura. Se perfora la superficie haciendo los
tallados con la menor cantidad de trazados posibles.

• Materiales: pobres, piedras porosas


(toba y ladrillo), sobre todo en el exterior. Para los
interiores es más esplendorosa.

Ejemplos con pechinas:

Ejemplo de capitel:

SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA


En el interior se utilizaron mosaicos. A diferencia que en el período romano, en el espacio de la tribuna
se va a ubicar el emperador. También cambia la concepción de esta figura, y el emperador pasa a ser
muy importante.

Santa Sofía pasó a ser una mezquita. Los musulmanes van a tapar o destruir casi toda la figuración
humana de los mosaicos.

SAN VITAL DE RÁVENA

Del mismo periodo destaca la Basílica de San Vital


de Rávena. Ésta es de planta centralizada octogonal,
con un enorme Nartex, desde donde se articula la
nave principal. Las naves laterales funcionan como
deambulatorios. Protasis y Diacrónicum: lugar
donde se guardan los elementos del misterio y las
ropas de los cérigos.

Hay un elemento central (cúpula) que se va


degradando hacia los lados. Todos los suelos son de
mármol, y las paredes y techos con mosaicos. Por
primera vez, el emperador y su esposa van a
representarse dentro de la Basilica.

SAN APOLINAR IN CLASSE

Se sitúa en Rávena, y está dentro de los muros de la ciudad. Tiene planta basilical y en los pilares están
representados los apóstles y evangelistas.

SEGUNDA EDAD DE ORO


Desarrollo de la planta centralizada
y las plantas de cruz griega, y el
desarrollo de cúpulas en todos sus
extremos (5 cúpulas).

Ejemplo: San Marcos de Venecia,


que tiene influencias bizantina (sólo
conserva la planta y la cúpula),
románica y gótica.

Arte islámico.
Orígenes y características:

Dos rasgos dominantes del arte y la arquitectura islámicas, la importancia de la decoración caligráfica y
la composición espacial de la mezquita, estuvieron íntimamente ligados a la doctrina islámica y se
desarrollaron en los primeros tiempos de su religión. En Medina, Mahoma reunió a un grupo de
creyentes para celebrar la oración comunitaria. La casa de Mahoma consistía en un recinto cuadrado de
muros de adobe abierto a un patio, rematado por un soportal o cobertizo en el lado sur. En el muro
oriental se levantaron las habitaciones de las mujeres del Profeta, volcadas hacia el patio, donde se
reunían los fieles para orar bajo las directrices de Mahoma, que se subía en un estrado para dirigirles.
En esta disposición se ha querido establecer el origen de las futuras mezquitas, que suelen presentar un
patio interior (sahn) rodeado de pórticos (riwaqs) y un espacio cubierto (haram), articulado mediante
naves de columnas y delimitado por la quibla, el muro que señala la dirección de La Meca.

Influencias del arte islámico:


Los primeros seguidores de Mahoma fueron pueblos nómadas procedentes de la península Arábiga,
con escasas tradiciones artísticas, en contraste de los imperios que conquistaron posteriormente. A
medida que se expandió, el islam asimiló las distintas tradiciones culturales y artísticas de los pueblos
sometidos, instaurando así un estilo artístico propio, que varía de acuerdo con las diversas áreas
climáticas o los materiales disponibles. Algunos motivos adaptados de otras culturas se convirtieron en
temas universales del mundo islámico. El arte islámico evolucionó a partir de muchas fuentes, como las
romanas, paleocristianas o bizantinas, que se entremezclaron en su primera arquitectura, el arte persa
Sasánida y los estilos del centro de Asia, incorporados a través de las incursiones turcas y mongolas. El
arte chino constituyó un ingrediente esencial de la pintura, la cerámica y las artes textiles.

Desarrollo histórico:
El desarrollo del arte islámico desde el siglo VII al XVIII se divide en tres periodos.

1. El periodo de formación, que coincide aproximadamente con el califato Omeya (661-750), bajo
cuyo mandato el territorio islámico se extendió desde Damasco (Siria) hasta España;
2. el periodo medio que abarca la época de los califas Abasíes (750-1258), establecidos en Bagdad
(Irak), hasta la conquista mongola,
3. y el periodo que transcurre entre esta conquista y el siglo XVIII.

Dentro de esta secuencia se pueden discernir, en las diferentes partes del mundo islámico, diversos
estilos artísticos asociados a las correspondientes dinastías de gobernantes. Además de aquellos
relativos a las grandes dinastías Omeya y Abasí, cabe mencionar otros estilos, como el de los turcos
Selyúcidas, que gobernaron Irán desde mediados del siglo XI a 1157; el de los kánidas, pueblo mongol
que controló el este de Irán de 1256 a 1349; los Timuríes, grandes mecenas de la cultura iraní,
instaurados al oeste de Irán entre 1378 y 1502 y los Safawíes, gobernantes de la totalidad de Irán de
1502 a 1736. El arte islámico también floreció bajo los turcos otomanos, que dirigieron Turquía de 1299
a 1922 y extendieron su imperio por Egipto y Siria en el siglo XVI. En el noreste africano destacan
estilos relacionados con el reinado de los fatimíes (909-1171) y con el de los mamelucos, que
controlaron estos territorios desde 1250, mientras que en el Magreb y el sur de la península Ibérica cabe
mencionar el apogeo de las tribus bereberes, los almorávides y los almohades, así como la dinastía
Nazarí del reino de Granada.

Arquitectura:
El escaso ritual del culto islámico dio lugar a dos tipologías de carácter religioso: la mezquita (masjid),
recinto donde la comunidad se reúne para orar, y la madrasa o escuela coránica. Dentro de la
arquitectura civil destacan los palacios, los caravasares y las ciudades, en las que se consiguió un
planeamiento racionalizado de acuerdo con las canalizaciones de agua y la protección frente al calor.
Otro edificio importante en el islam es el mausoleo, enterramiento de un gobernante y símbolo de su
poder terrenal. Todos estos edificios religiosos y seculares tienen numerosos elementos estructurales y
decorativos en común.

Mezquitas:

El muro de la quibla indica la dirección hacia la que los musulmanes deben dirigir su oración, la
ciudad santa de La Meca. Para diferenciarla del resto de las paredes del templo se abre en ella un
pequeño ábside o nicho llamado mihrab, similar al altar cristiano pero sin su contenido simbólico. El
resto de las sala de oración es un espacio techado indiferenciado, dividido en ocasiones por series de
arquerías sobre columnas, paralelas o transversales al muro de la quibla. Esta disposición, heredada de
las basílicas paleocristianas y transformada por el culto musulmán en la tipología conocida como
mezquita hipóstila, evita las articulaciones espaciales jerarquizadas, características de sus antecesoras
cristianas.
Otra de las novedades de estas salas hipóstilas es su capacidad para crecer indefinidamente, como en el
caso de la mezquita de Córdoba (España, siglos VIII-X), ampliada en numerosas ocasiones debido al
aumento de la población. PatioLas mezquitas, sin embargo, mantuvieron la concepción primitiva del
rezo al aire libre, en un patio rodeado de soportales que proporcionaban sombra a los fieles. Por ello la
sala de oración permaneció como un espacio abierto al patio o sahn, que siguió siendo un elemento
importante del conjunto, a menudo con igual o mayor superficie que la zona cubierta. En algunos casos
como en las mezquitas de Córdoba o Sevilla (España) el sahn imitaba la configuración interior por
medio de filas de naranjos alineados y a la misma distancia que las columnas de la sala adyacente.
Además, en el patio solían aparecer dos elementos característicos: la fuente para las abluciones (sabial)
y la torre para llamar a la oración, el alminar o minarete.

Minarete:
En los primeros tiempos no existía el alminar, de modo que los fieles
se reunían para orar sin necesidad de una llamada previa. Sin
embargo, debido al aumento de la congregación, se acabó
instituyendo la llamada de un muecín, a viva voz, desde la cubierta
más alta del edificio. La Gran Mezquita Omeya de Damasco (705-715)
es el primer ejemplo que presenta una torre o minarete, situada en
una de las esquinas del patio, para realizar esta función.

Cúpula:
Las cúpulas, un elemento importante de la arquitectura islámica,
proceden de la arquitectura Sasánida y de las tradiciones
paleocristianas. La primera mezquita monumental se conoce con
el nombre de cúpula de la Roca (Jerusalén, finales del siglo VII),
un espacio centralizado de planta octogonal rodeado por dos
deambulatorios y cubierto por una gran cúpula. Su composición
deriva de la arquitectura romana, probablemente de la mezquita
del Santo Sepulcro (siglo IV) en Jerusalén.

La mezquita de la Roca está decorada con mosaicos coloristas, tanto en su interior como en el exterior
y alberga la piedra desde la que, según la tradición musulmana, Mahoma ascendió al cielo. El
mausoleo, construido a principios del siglo X, para el gobernador de Bujoro, en Asia Central, es otro
ejemplo de gran relevancia arquitectónica. Este edificio cuadrado de ladrillo posee una cúpula sobre
trompas (pequeños arcos que hacen de puente en los ángulos del cuadrado para facilitar la transición
hacia el espacio circular de la cubierta), derivadas del Irán Sasánida en lugar de las tradicionales
pechinas (secciones esféricas triangulares) propias de la arquitectura bizantina.Bajo los otomanos las
mezquitas se construyen siguiendo la tradición bizantina. De este modo, la magnífica mezquita de
Selimiya (1569-1574) en Edirne (Turquía), obra del arquitecto turco Sinan, posee una colosal cúpula
precedida por un patio porticado, donde se multiplican las pequeñas cúpulas y semicúpulas. La
composición es similar a la de la basílica de Santa Sofía en Constantinopla (actual Estambul, Turquía),
el ejemplo más significativo de la arquitectura bizantina, que luego fue convertida en mezquita. Esta
forma -que Sinan también empleó en la mezquita de Solimán- influyó en el diseño de otras mezquitas
de Oriente Próximo y la India. Iwan En las mezquitas Abasíes de Irak, aunque se mantiene la tipología
hipóstila siria, se va imponiendo el modelo formado por un patio central al que comunican los diversos
iwanes o salas abovedadas que se abren a través de grandes arcos. Esta disposición tiene su origen en
la arquitectura del Irán Sasánida.

Arco apuntado:
Aunque el arco de herradura está estrechamente ligado a la arquitectura islámica, su origen se remonta
al Imperio romano. Los visigodos de la península Ibérica lo emplean en numerosas ocasiones, y sus
invasores Omeyas lo adaptaron finalmente para las construcciones musulmanas. Otro de los arcos
empleados por los arquitectos islámicos fue el apuntado, de origen sirio-romano y también recogido
por la dinastía Omeya, aunque más tarde se difundió por el califato de Bagdad. Desde allí se transmitió
hacia África, y los pueblos bereberes del Atlas lo exportaron hacia sus territorios españoles, donde se
conservó entre los artífices mudéjares que, a su vez, extendieron su empleo por Latinoamérica.

Mimbar y maqsura:
El mimbar o púlpito se utilizó por primera vez en la mezquita de Medina. Al principio se empleaba
como estrado, pero pronto se convirtió en un verdadero púlpito para la predicación del imán. Otro de
los elementos característicos de las mezquitas es la maqsura, un espacio acotado por arquerías situado
delante del mihrab y decorado con mayor riqueza. Es un ámbito destinado a los gobernantes de la
comunidad con el fin de protegerles de sus enemigos, especialmente después de que varios de los
primeros califas fueran asesinados por la espalda durante la oración. Madrasas Bajo los Abasíes se
introdujo en Irán una nueva tipología de edificio religioso, la madrasa o seminario religioso. Su forma,
basada en la arquitectura Sasánida, dio lugar a un nuevo tipo de mezquita que se difundió
rápidamente por numerosos países.

La madrasa y la mezquita-madrasa están configuradas por iwanes, es decir, salas emplazadas en los
ejes de un rectángulo que se abren con grandes arcos a un patio central. Las madrasas suelen disponer
de habitaciones en torno al patio dedicadas al estudio o a los dormitorios de los estudiantes. En
algunos edificios del último periodo, el patio está cubierto por una gran cúpula. A partir del siglo XI
fueron elegidos por califas y emires para construir sus mausoleos. La mezquita del Viernes (donde se
congrega el mayor número de fieles de una ciudad) de Ispahan (siglo XI, Irán), es el primer ejemplo de
mezquita-madrasa. En este edificio, como en muchas tumbas del mismo periodo, aparece la decoración
a base de mocárabes, especie de estalactitas o formas prismáticas que penden de las bóvedas o arcos.
Entre los ejemplos tardíos de mezquita madrasa destacan, también en Ispahan, la Masjid-i-Sha, en la
que el iwan principal está coronado por una elevada cúpula apuntada y la Lutfullah, con otra cúpula
recubierta con espléndidos azulejos.
Arquitectura civil:
Durante la época de los Omeyas y primeros Abasíes, los príncipes de las familias construyeron varios
palacios en el desierto de Siria e Irak. Algunos de ellos estaban rodeados por terrenos de caza -como los
de los últimos reyes Sasánidas- y otros disponían de baños abovedados derivados de la arquitectura
tardorromana, que también se aprecia en su empleo como villas o explotaciones agrícolas. Por ello,
estos palacios supusieron una síntesis entre las tradiciones orientales y occidentales, característica del
primer arte islámico. Al mismo tiempo demostraban una cierta libertad frente a las recomendaciones
contra el arte figurativo, que no llegaban a alcanzar connotaciones prohibitivas en el Corán pero sí en
los hadit (tradiciones orales) del siglo IX. Los palacios Omeyas estaban decorados con mosaicos,
pinturas murales y estucos, representando animales, escenas cortesanas o al propio califa. Esta
decoración deriva en gran medida de la tradición Sasánida.En el periodo medio, el mundo islámico
produjo los mejores frutos de su civilización urbana. Con la invasión de los mongoles, no obstante,
muchas ciudades fueron destruidas o reducidas a pueblos, y se perdieron los ingeniosos sistemas
hidráulicos que las permitían existir. Bajo los Abasíes se fundó en medio del desierto, cerca de Bagdad,
una ciudad administrativa llamada Samarra, que no llegó a terminarse. Samarra ocupaba una
extensión de 175 hectáreas rodeada por una enorme muralla, contaba con jardines, palacios, edificios
administrativos, una mezquita, baños y cuarteles. Los edificios residenciales estaban decorados con
pinturas figurativas, pero los motivos ornamentales más delicados están tallados en estuco, siguiendo
esquemas geométricos de origen turco. Todas estas ciudades de nueva planta, como Samarra, El-Fustat
(cerca de El Cairo y conocida por excavaciones) o Medinat al-Zahara, cuentan con importantes
infraestructuras como acueductos y redes de alcantarillado. Otro de estos palacios-ciudades del mundo
islámico fue la ya citada Medinat al-Zahara en las cercanías de Córdoba, edificada por el primer califa
cordobés Abd-al-Rahman III de la dinastía Omeya huida desde Siria hasta al-Andalus y destruida por
las tribus bereberes en el siglo XI. La tradición islámica de los palacios-
ciudades se mantuvo en el norte de África, en Estambul, donde los turcos
otomanos comenzaron en 1454 la construcción del palacio Topkapi, y en el
reino Nazarí de Granada (España), con el magistral palacio de la Alhambra.
El conjunto de la Alhambra está formado por un fortaleza o alcazaba y por el
palacio real. A su vez, el núcleo principal del palacio está constituido por una
zona oficial en torno al patio de Comares y otra residencial abierta al patio de
los Leones. En el centro de este último aparece una fuente sobre figuras de leones con surtidores en sus
bocas. El mismo tema del león se repite en la escultura de bronce de pequeño formato y en numerosos
recipientes cerámicos. En Irán los últimos grandes constructores fueron los Safawíes, cuya contribución
a la arquitectura civil incluye puentes, campos de polo y palacios con miradores de madera. En el
palacio de Abbas I se construyó una galería de arte para albergar su colección de porcelanas chinas. Los
caravasares fueron una contribución Selyúcida. Son lugares de descanso para los viajeros de las rutas
de caravanas y cuentan con una sala de columnas o apadana y un patio para los animales. Otros
edificios destacados de la arquitectura civil islámica fueron los baños públicos, bazares, jardines y
ribats o guarniciones fronterizas, como los que se conservan en Túnez.

Tumbas y mausoleos:

Las tumbas y los mausoleos, levantados como símbolos del poder de los gobernantes fallecidos, se
convirtieron en los monumentos más importantes del islam después de las mezquitas y los palacios.
Entre los ejemplos más destacados se halla la necrópolis de las afueras de El Cairo, que presenta
tumbas cupuladas construidas por los mamelucos en el siglo XV. La necrópolis Sah-i-Zindeh (siglos XV
y XVI) erigida por los Timuríes en Samarcanda, es un impresionante grupo de edificios de ladrillo
cubiertos con esbeltas cúpulas sobre tambores, como la tumba de Tamerlán. En Irán, bajo la
dominación mongola, se desarrolló un tipo característico de enterramiento cuyo ejemplo más brillante
es el gran mausoleo de Sultaniyah (siglo XIV), cuya cúpula se eleva aún más por la inclusión de un
tambor octogonal. En relación a este tipo, la obra más representativa del periodo mongol (o mogol) en
la India es el famoso Taj Mahal, en Agra, un mausoleo construido en el siglo XVII por arquitectos
iraníes.

Decoración arquitectónica:

El estuco, el ladrillo y el azulejo se usaron como elementos decorativos en


los edificios islámicos. Los Selyúcidas añadieron la cerámica vidriada. La
superficie de los mihrabs, con sus bandas de inscripciones coránicas, se
realizaron en estuco tallado o barro vidriado. Los paneles murales se
adornaron con motivos decorativos de lacería geométrica sobre azulejos.

En la arquitectura de los Timuríes y en la Córdoba califal, los mihrabs se recubrieron con teselas de
mosaico de colores brillantes. Los turcos fueron destacados productores de cerámica. En el Irán Safawí,
la mayor parte de los edificios públicos se decoraron con azulejos.

La gama cromática incluyó el dorado y el verde, que se aplicaban mezclados en vez de por separado,
como se hacía anteriormente.Las celosías de madera tallada, en ocasiones con incrustaciones de marfil,
también proporcionaron un soporte para la decoración arquitectónica en el mundo islámico. Se
emplearon en macsuras, mimbares, ventanas, pantallas y puertas. Los relieves de piedra y de mármol
se encuentran en lugares tan distantes como Turquía, Egipto y España.

Artes decorativas:

La proscripción de la temática figurativa, contenida en los hadit, es similar a la iconoclasia desarrollada


durante el periodo del Imperio bizantino. Estas prohibiciones o recomendaciones se seguían
estrictamente en el caso de la arquitectura religiosa, como en el caso de las mezquitas, pero la
arquitectura civil las transgredía en numerosas ocasiones, dependiendo en cualquier caso de la
ortodoxia del gobernante de turno. En el palacio de Msatta (principios del siglo VIII) en el desierto
sirio, se aprecia una clara distinción entre la decoración de las dependencias laicas y las religiosas. Los
relieves situados en la zona de la mezquita son totalmente abstractos, mientras que los del resto del
edificio presentan decoración figurativa zoomórfica. De todos modos, la representación de figuras
humanas y animales se hace de forma convencional y con finalidad estrictamente decorativa. Por otro
lado estas limitaciones supusieron un acicate para el desarrollo de un repertorio basado en diversas
formas y motivos, como la epigrafía (inscripciones caligráficas), el ataurique o decoración vegetal
estilizada (arabescos) y la decoración geométrica o de lacería.

ART NOUVEAU
El art nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las
primeras décadas del siglo XX, durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos, pero todo se inició en
Francia. Hacia el final del siglo XIX, la Revolución Industrial había generado ya una gran controversia, tanto en la
sociedad como en el mundo artístico. Este «progreso» no fue bien recibido por la sociedad intelectual:
escritores, pintores, académicos y demás conservadores, escandalizados, se esforzaron por contrarrestar este
avance.

Surgió entonces el movimiento de artes y oficios que proponía regresar a lo esencial, al objeto único, a la
estética simplista y funcional. Este rigor conservador puso la mirada de nuevo en lo clásico y limitaba la
creatividad. Hacia 1890, en el panorama creativo se originó una nueva tendencia: el art nouveau, cuyo
precursor, William Morris, había participado en el movimiento de artes y oficios, pero con una visión más amplia
y progresista.

Caracteristicas

 Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y
la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a
la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía.

 Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida
moderna ya que su objetivo era llevar el arte a la vida cotidiana. Por lo que se halla intimamente ligado
a la producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráfico.

 Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.

 Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores
(Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo
moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.

 Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo, la
impresión...

 Estéticamente resultan imágenes lineales, ornamentales, que las dota de singular belleza, se alejan de
la figuración para centrarse en el mero adorno.

A su extraordinaria difusión contribuyó lo agradable y fácil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista
ilustrada y las exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la década de 1890.
Ya fuera en dibujos, grabados, carteles, revistas, pintura y poesía; ya fuera moldeada en hierro, cristal, bronce o
madera; ya fuera en la arquitectura, en la poesía, en la pintura o en las artes aplicadas, la sensualidad de la
mujer fue el tema a desarrollar: la voluptuosidad de un vestido, el vuelo de una larga cabellera, el misterio de
una figura semidesnuda, la belleza prístina de la juventud y la blancura de una piel suave. Las flores, la hiedra,
los lirios, el nácar, las mariposas y las libélulas, así como las nubes y los cisnes simbolizaron la exaltación sensual
del tema femenino, del cual surgió una nueva estética ornamental.
Si bien cada versión regional del art nouveau tiene su
propio sello, su propio simbolismo, su propia influencia,
todos los representantes de este movimiento tienen en
común la versatilidad. Se trata de nuevos humanistas,
hombres universales cuyo quehacer abarcó más de una
disciplina. Debido al tratamiento regional del modernismo,
no se puede precisar de qué fecha a qué fecha duró, pero
podemos decir que fue contemporáneo del
posimpresionismo y vio nacer a las corrientes de
vanguardia de principios del siglo pasado, como el
cubismo, el simbolismo y el expresionismo.

Con el art nouveau, el empleo del cartel cobró una gran


importancia, artistas como Toulouse-Lautrec y Alphonse
Mucha utilizaban este medio de comunicación en forma
muy personal al dibujar la letra —en lugar de utilizar
tipografía— el primero, y al hacer carteles cien por ciento
comerciales, el segundo. Es entonces que el artesano
empieza a firmar su trabajo, desde un jarrón hasta un espejo. Y como el art nouveau no estaba peleado con el
progreso, aplicó el concepto del «sello personal» a la industria, como lo hicieron los tipógrafos renacentistas al
crear símbolos para distinguir su trabajo. Un ejemplo de esto es el logotipo de General Electric, registrado como
marca en 1890 y que, hoy por hoy, sigue siendo utilizado sin que se le haya hecho ninguna modificación, dada su
claridad, legibilidad y originalidad.

Alphonse Mucha fue uno de los principales exponentes del art nouveau, quien aparte de hacer pinturas
artísticas, hizo carteles para diferentes empresas y eventos, y a la gente le fascinó tanto su estilo que se volvió
muy popular. Aquí algunas de sus obras:

Cartel publicitario Para el Impresor F. Champenois Cartel de la marca de Champagna White star.

La inventiva y la homogeneidad ornamental del modernismo provocaron una especie de casamiento entre las
artes menores y mayores. Un arquitecto art nouveau no sólo proyectaba una casa, sino que también diseñaba el
mobiliario, los vitrales y hasta la
vajilla.

En la Ciudad de México nos


quedan algunos tesoros del art
nouveau que importamos con el
afrancesamiento que impuso don
Porfirio a principios del siglo xx.
Como muestra arquitectónica
está el Gran Hotel de la Ciudad de
México, edificado frente al
Zócalo.
El palacio de Bellas Artes, diseñado por el arquitecto Adamo Boari, está coronado por la curvatura (característica
del art nouveau, de la triple cúpula) que se sitúa entre el vestíbulo y la sala. Si se tiene la buena suerte de
encontrarlo cerrado, disfrutaremos del gran telón de más de un millón de cristales opalescentes sobre lámina de
acero; es una pieza única, proyectada desde el inicio como cortina incombustible.

mm

También, en la calle de la Santa Veracruz estuvo la casa Requena, cuyo ajuar fue encargado al catalán Ramón P.
Canto para satisfacer los gustos y las necesidades de cada miembro de la familia, el comedor es la parte mejor
lograda según los cánones de este estilo. En una que otra calle de la ciudad en las colonias Juárez y Roma, se
conservan todavía algunas casas que han superado el paso del tiempo, el vandalismo, los temblores y la
ignorancia de los que derrumban en lugar de restaurar. Cuando pasen por la calle de Chihuahua, pónganse
atentos, es el 78 y es inconfundible.

Arte Barroco
El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político
y religioso.

hEl barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el
manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la
serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del
barroco es a la exageración y la ostentación.

Origen del Arte Barroco

Causas Político religiosas

Se suele decir que el Arte Barroco es el arte de la Contrarreforma. Para reaccionar contra la severidad e
iconoclastia del Protestantismo, la Iglesia Católica alentó la edificación de templos con profusión de escultura.
También dirigió a los artistas a alejarse de los temas paganos que tanta aceptación tuvieron durante el
Renacimiento, así como evitar los desnudos y las escenas escandalosas.Tanto en las artes visuales como en la
música, la influencia de la Iglesia sobre los artistas iba dirigida a emocionar y enardecer la devoción mediante
estímulos psicológicos. Estas normas aparentemente conservadoras y austeras derivaron, sin embargo, en este
arte suntuoso y recargado que llamamos Barroco.

Causas sociales y psicológicas

El siglo XVII fue una época de guerra y violencia como en pocas fases de la historia europea. La vida se veía
frecuentemente atormentada en dolor y muerte. Por eso también era más necesaria que nunca la exaltación de
la vida agitada e intensa para el hombre barroco.

En ese contexto, se experimentaba el empuje de amar las pasiones de la vida así como el movimiento y el color,
como si de una magna representación teatral se tratase. De hecho, se ha indicado con acierto que en las artes
plásticas, el barroco intenta reproducir la agitación y vistosidad de la representación teatral. Al igual que una
representación dramática se apoya en un decorado vistoso y efímero, la arquitectura barroca se subordina a la
decoración, que ha de ser espectacular.

Otra de las características del barroco que se manifiesta en la arquitectura, escultura y la pintura es el juego de
las sombras. En la estética del barroco, son muy importantes los contrastes claroscuristas violentos. Esto es
apreciable fácilmente en la pintura (por ejemplo el tenebrismo) pero también en la arquitectura, donde el
arquitecto barroco juega con los volúmenes de manera abrupta con numerosos salientes para provocar
acusados juegos de luces y sombras, como se puede apreciar, por ejemplo, en la Basílica del Pilar de Zaragoza
(VER IMAGEN)

Arquitectura Barroca
La arquitectura barroca es resumen y paradigma del espíritu de la "civilización del barroco". En ella se adoptan
las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.

Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos
mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos
decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es
una forma de decoración arquitectural.
Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en la línea recta, el
cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas. Esta libertad en
las plantas arquitectónicas permite una mejor adaptación al lugar en que se va a erigir el edificio.

Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las
ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad. En España
tenemos los ejemplos señeros de la Plaza Mayor de Salamanca y de la de Madrid.

El Primer Barroco

La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo
XVII de manera más contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana.

Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los centros principales en que se
desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia,
Toledo y Valladolid.

En este período de comienzos del siglo XVII destaca


Juan Gómez de Mora que trabaja en la corte de los
Austrias, que es el arquitecto de la Plaza Mayor,
Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la
cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los
Jesuitas en Salamanca.

Alonso Carbonell diseña el Palacio del Buen Retiro y


sus jardines.

Jorge Manuel Theotocópulos, hijo de El Greco,


dirigía las obras del Ayuntamiento de Toledo.

Otros arquitectos de la época son Francisco de Mora, Juan de Nantes, Giovanni Battista Crescenzi, Francisco
Bautista, etc.

Segundo Periodo del Barroco o "Barroco Pleno"


A medida que avanza el siglo XVII se percibe un progresivo camino de
intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación de elementos
herrerianos.

En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el pintor y escultor, Alonso Cano, inició la
tendencia hacia un mayor esplendor ornamental siendo autor de la fachada de la
catedral de Granada.

Tal tendencia se aprecia en la Basílica del Pilar de Zaragoza, obra de Francisco


Sánchez, Francisco Herrera el Joven, Ventura Rodríguez y Domingo Yarza o en la
torre de la iglesia de Santa Catalina de Valencia construida por Juan Bautista
Viñes.

Otros arquitectos del barroco pleno en España son:

 Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto de la Cartuja de Granada.


 Jiménez Donoso, autor de la Casa de la Panadería en la plaza Mayor de
Madrid.
 José Peña de Toro, iniciador del aspecto barroco de la Catedral de
Santiago de Compostela.
 Domingo de Andrade, arquitecto de la torre del reloj en Compostela.
 Melchor Velasco de Agüero: arquitecto del Monasterio del Salvador de
Celanova.
 Felipe Cerrojo, autor de la iglesia de la Pasión en Valladolid.
El Estilo Churrigueresco
Es la tendencia de la arquitectura barroca española (el "rococó español") a lo largo de gran parte del siglo XVIII.
Se basa en una decoración exultante y muy recargada en lo muros exteriores. El creador del estilo no son otros
que José Benito de Churriguera y sus hermanos Joaquín y Alberto.

José Benito de Churriguera es el arquitecto de San Cayetano, Santo Tomás, y la ciudad de Nuevo Baztán.
Joaquín de Churriguera se encargó del Colegio de Calatrava de Salamanca, mientras que Alberto de
Churriguera lo hace de la Plaza Mayor de la misma ciudad. Los sucesores de los Churriguera llevaron este estilo
a extremos delirantes.

Los arquitectos más importantes del estilo churrigueresco son:

 Pedro de Ribera, Hospicio de Madrid.


 Narciso Tomé: Transparente de la catedral de Toledo.
 Leonardo de Figueroa: Hospital de los Venerables, Seminario de San Telmo.
 Fernando de Casas Novoa, Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.

El Estilo Borbónico

Aunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla


durante la dinastía borbónica en España, son
precisamente estos monarcas de origen francés
quienes imponen en sus construcciones reales un
arte barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y
alejado de los excesos churriguerescos.La
arquitectura borbónica gusta de los grandes espacios
y edificios de ritmo ordenado y equilibrado.

La Corte Borbónica construye tres grandes palacios:

 La Granja de San Ildefonso, encargada a Teodoro Ardemáns.


 El Palacio de Aranjuez, de Santiago Bonavía.
 El Palacio Real de Madrid, edificio de Filippo Juvara y Giovanni
Battista Sacchetti.

Por último citaremos a Ventura Rodríguez (discípulo de los dos


anteriores) arquitecto, entre otros muchos proyectos, de la iglesia actual
del Monasterio de Santo Domingo de Silos y de la fachada de la
Catedral de Pamplona (VER IMAGEN LATERAL), y Francesco Sabatini
que diseñó la famosa Puerta de Alcalá de Madrid.

Ambos arquitectos se consideran el final del barroco español y


precursores del Neoclasicismo por su eliminación de motivos
decorativos.

Pintura Barroca
El siglo de Oro de la pintura en España es el XVII y corresponde el movimiento pleno de la pintura barroca. Se
da la circunstancia de que este momento dulce y prolífico de la pintura coincide también con el de la literatura.
En la pintura barroca española hay una serie de elementos comunes que son fruto del momento político y
religioso que vive España. Por un lado se percibe el pesimismo del decaimiento del gran Imperio Español del
siglo anterior. Por otro lado, España está a la cabeza del movimiento de la Contrarreforma católica y la sociedad
vive en el rigor impuesto en muchas áreas de la vida cotidiana por la Inquisición, por lo que van a predominar los
temas religiosos, representados de manera dramática, apoyados por el tenebrismo italiano implantado por
Caravaggio, corriente que al final terminaría por ser abandonada.

Los temas profanos y mitológicos, aunque existen, se dan mucho menos que los religiosos (puesto que, además
es la Iglesia el principal cliente) y cuando se pintan se hacen sin sensualidad. En la pintura barroca del siglo XVII
existen tres escuelas a la que pertenecen la mayoría de los grandes artistas de la época. A la Escuela
Valenciana perteneces artistas destacados como Ribalta y José de Ribera el Españoleto. Por su parte, en la
Escuela Andaluza se encuentran Murillo, Zurbarán y Valdés Leal, entre otros. A la Escuela Madrileña
corresponde la figura principal de la pintura barroca que no es otro que Diego Veláquez, además de otras figuras
tan relevantes como Claudio Coello y Carreño.

Principales artistas de la Pintura Barroca

José de Ribera es el principal representante de pintura


barroca de la Escuela Valenciana. Aunque inició su obra
en Valencia, será en Italia donde terminará su formación y
se verá afectado por la corriente tenebrista de
Caravaggio, estilo que irá abandonando en los últimos
años de su vida.

Algunas obras fundamentales de José de Ribera son el


Martirio de San Bartolomé, Martirio de San Felipe, San
Andrés, Santísima Trinidad y San Jerónimo penitente.

Zurbarán, sin ser un virtuoso de en las composiciones


donde acusa problemas para representar la perspectiva,
es un
pintor
minucioso que representa magistralmente los volúmenes.
Apegado a tenebrismo son famosas sus pinturas de temas
religiosos.

Fray Pedro Machado, Tentación de San Jerónimo, San Hugo en


el refectorio, son algunas de las obras más conocidas y tienen
como protagonistas temas religiosos y conventuales, al ser
éstos -conventos y monasterios- sus principales clientes.
Murillo pinta temas religiosos y escenas con niños y aunque su primera etapa es tenebrista, lo hace de manera
dulce y cercana a la cotidianidad, lo que hace de sus obras, pinturas muy agradables de contemplar. Un claro
ejemplo lo tenemos en su más importante pintura, Sagrada Familia del Pajarito. Aunque es un cuadro tenebrista,
no hay dramatismo en él por la cotidianidad de la escena y la amabilidad con que trata a los personajes,
eliminando todo rastro de grandilocuencia o exageración.

Caso contrario es el de Valdés Leal, conocido especialmente por sus


"Alegorías de la muerte". Alonso Cano fue arquitecto, escultor y pintor,
aunque fue en el campo de la pintura donde fue más prolífico.

Alonso Cano trató en sus obras conjugar un clasicista anhelo de la belleza con el realismo propio de la pintura
barroca de su tiempo.

Dejamos a Diego Velázquez para el final, por ser el pintor más importante y genial, no sólo del arte barroco
español, sino una de las grandes figuras de la pintura de todos los tiempos.
Aunque inició su obra, como otros pintores de la época, en estilo tenebrista, lo fue abandonando hasta alcanzar
un tipo de pintura colorista y luminosa.

Intervino exitosamente en todos los géneros,


desde los habituales temas religiosos hasta
bodegones y pasajes, pasando por una prolífica
colección de cuados mitológicos, retratos,
escenas históricas, etc.

Al ser un genio de la pintura, no es fácil concretar


lo que hace a Velázquez diferente a otros
maestros de la pintura del barroco. Sin embargo,
podemos citar su maestría para representar con
gran realismo los objetos y las personas. Por otro
lado Velázque dominó la perspectiva aérea con
la que crea un realista sentido de profundidad, al
conjugar la perspectiva con los efectos de la luz.
También es destacable, en algunos cuadros más que en otros, una pincelada suelta que contrasta con la
preferencia de otros artistas por el pincelado minucioso.

El arte barroco y su influencia en america


El arte americano presenta características originales a causa de las influencias de los modelos peninsulares y
del arte precolombino. En América, el Barroco se desarrolló desde mediados del siglo XVII hasta los comienzos
del siglo XIX.

Caracteristicas
Las obras artísticas realizadas en las colonias americanas presentan algunas características propias que las
diferencian de las hechas en Europa. Esta situación se debió a la distancia existente entre las metrópolis y las
colonias y a la ausencia en América de grandes artistas europeos. Fue decisiva la presencia de una tradición
artística precolombina que influyó en la creación de un estilo particular. Objetos llegados del Asia sirvieron
también como fuentes de inspiración, en especial, en el arte desarrollado en las colonias portuguesas y en la
zona de la costa del Pacífico.

Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitieron a América fundamentalmente por medio de la enseñanza
de los religiosos, que utilizaban libros o estampas que contenían obras realiza-das por artistas europeos.
Asimismo, la presencia de artistas europeos, criollos, indígenas y mestizos contribuyó a crear un lenguaje
plástico propio de cada una de las grandes regiones americanas.

Una de las principales características del Barroco americano es la importancia que adquirió la arquitectura con
respecto a las otras artes. Esta propuesta se debe a la necesidad de crear iglesias para recibir a las poblaciones
recientemente cristianizadas. Otra característica importante es la rica decoración de las fachadas y los interiores
de los edificios.

Imágenes del Barroco en America

Durante los siglos XVII y XVIII existieron en América diversos centros artísticos.

• En el Virreinato de Nueva España, la arquitectura colonial se destaca por el empleo de diferentes materiales de
colores intensos, usados de diverso modo en las diferentes partes de México.

Las torres de los edificios religiosos suelen presentar una gran decoración en sus columnas, comisas y tallas en
la parte superior.

En el interior de estos templos suele desarrollarse una exuberante ornamentación, realizada con yeserías y
estucos y pintada con vibrantes colores. Los retablos, las imágenes talladas y de vestir y las pinturas transforman
a la iglesia en un lugar maravilloso, donde el fiel ora y medita.

• El Virreinato del Perú se caracterizó por las diferentes soluciones que cada región dio a los problemas
arquitectónicos. Mientras que en Lima, la capital, se realizo una arquitectura más sobria, en ciertas zonas
(Cajamarca, Arequipa, El Callao) se desarrollaron más los elementos decorativos. Una característica general de
la arquitectura del Virreinato del Perú es su escaso colorido, a diferencia de la del Virreinato de Nueva España.

Iglesia de ¡a Virgen de Ocotlan, en Tlaxcala, México. Siglo XVIII.

En la fachada de esta iglesia se observa el uso de la chiluca, una piedra de color blanquecino, y del tezontle, de
color rojizo. Con la primera se recubrió la zona superior y la portada; con la segunda, la parte baja de las torres.

En el Río de la Plata existieron diferentes regiones estilísticas: Buenos Aires y la región pampeana; la
Mesopotamia, donde se hallaban las misiones guaraníes; Córdoba y el centro del territorio de la actual Argentina;
el noroeste de la actual Argentina, estrechamente vinculado con el Alto Perú (actual Bolivia). En la actual
provincia de Córdoba, los jesuitas fundaron estancias para cultivos y cría de ganado con el objeto de mantener el
Colegio que habían establecido en la ciudad de Córdoba. Las estancias eran centros de producción, a diferencia
de las misiones que eran lugares de evangelización.

• En Brasil, fuera de la influencia española, se destacan las esculturas realizadas por El Aleijadinho, un artista
brasileño de origen mestizo. Recibió lecciones de su padre, que era tallista y arquitecto, y de otros escultores
residentes en Ouro Preto. Las mutilaciones y deformaciones producidas por una enfermedad —su apodo quiere
decir “El lisiadito”— no le impidieron cumplir una importante obra como arquitecto, retablista y escultor.

Esquela quiteña.

Escuela quiteña es como se ha llamado al conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló
en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el
sur, durante el período colonial (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX); es decir
durante la dominación española (1542-1824).

También se la considera como una forma de producción artística y fue una de las actividades mas importantes
desde el punto de vista económico en la Real Audiencia de Quito.

Origen

Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.Se
considera que su origen es la escuela de Artes y Oficios, fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco
Ricke, quien junto a Fray Pedro Gosseal transforma el colegio San Andrés, en el lugar donde se forman los
primeros artistas indígenas.Como expresión cultural es el resultado de un dilatado proceso de transculturación
entre lo aborigen y lo europeo y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del sincretismo, en el
cual aparentemente la participación del indígena vencido es de menor importancia frente al aporte europeo
dominante.

Características

Las características que denotan su raigambre indígena son:

 Se da una "quiteñización" de los personajes, muchos tienen rasgos mestizos y atuendos locales.
 Aparecen con frecuencia costumbres ancestrales aborígenes.
 Las escenas se ubican en un ambiente propio del paisaje andino, de sus ciudades, de su arquitectura.
 Existe la presencia de fauna local (llamas en lugar de camellos y caballos; cuy en sustitución del Cordero
Pascual; monos, zarigüeyas, tapires, felinos, junto con los clásicos borregos de los pastores, etc.), y la flora
nativa se descubre en guirnaldas, bordados, incrustaciones, platería, tallas, etc.) al igual que la adopción de
plantas vernáculas sustituyendo las de la iconografía tradicional europea; · en escultura y pintura hay
presencia de personajes y costumbres propios del medio; · el ejecutor de la obra de arte es el artesano local,
de milenaria tradición artística propia; se da una adopción por "naturalización" de los santos europeos, por
ejemplo, San Jacinto de Polonia se conoce como San Jacinto de Yaguachi.

Pintura:
Podríamos decir que trata de una divinidad ya que está en primer
plano, rodeada de ángeles.
Miguel Santiago era nieto de indios, hijo del Sr. Lucas Vizuete y la
Sra. Juana Ruiz, mestizos, quienes lo bautizaron con el nombre de
Miguel Vizuete. Queda huérfano de padre siendo aun muy joven
siendo adoptado por Hernando de Santiago, quién fue Regidor y Fiel
Ejecutor del Cabildo de Riobamba y de quién tomó el apellido.

No se conocen mayores detalles de su niñez y juventud, ignorándose


sus maestros de arte. Fue alumno de Hernando de la Cruz y de uno
de sus discípulos, un indio franciscano de nombre Domingo, y trabajó
también con Sánchez Galique, el autor del cuadro de los “Negros de
Esmeraldas”.

Se lo conoce como el pintor violento debido a ciertas leyendas sobre


sus impulsos criminales, entre los cuales se dice que le encargó a su
mujer el retrato de un Oidor de la Audiencia, al regresar lo invadió un
cólera al ver que su obra estaba sucia a causa de un cerdo debido al
descuido de su cónyuge, a quien la atacó con una espada cortándole
una oreja. Luego de esto llega el Oidor, que tuvo que marcharse
debido a que Santiago tenía intenciones de matarlo. En esta obra representa la fuerza de lo divino contra el mal.
En esta obra podemos observar que la Virgen está pisando a una serpiente y a la vez está iluminada en los
cielos. Lo que inspira esta obra es grandeza la cual está reflejada en la divinidad la cual personifica la bondad
aplastando la maldad. La obra esta llena de características de la cual podríamos decir que es un estilo barroco
como por ejemplo posee profundidad, formas abiertas, falta de claridad, movimiento y es fantasiosa. Virgen
alada del Apocalípsis Miguel de Santiago. Siglo XVII

Arquitectura:
La estructura en su fachada principal esta acoplada
de detalles ornamentales, también encontramos
desproporcionalidad en las accesos principales.
En las obras de la casa jesuita intervino, en el siglo XVII,
el hermano de la orden Marcos Guerra, que llevó la
influencia de la arquitectura italiana a Quito, pero la
fachada que vemos no se realizó hasta el siglo XVIII,
iniciándola el alemán L. Deubler y acabándola el italiano
V. Gandofi, miembros también de la orden jesuita y
ejemplo del carácter internacional de los modelos para los
edificios de la Compañía en Indias. La progresión de los
volúmenes de la fachada hacia el eje central culmina en
las columnas salomónicas que enmarcan la puerta y
marcan el camino del fiel hacia el altar.
Esta estructura simboliza la religiosidad. Podemos observar el exceso de detalles ornamentales el la fachada
principal. Cuando notamos a esta estructura nos provoca miedo, miedo lo cual genera una creencia y la creencia
genera la religión por lo tanto cuando la observamos concluimos que creemos en la espiritualidad. La estructura
arquitectónica esta tupida de elementos y detalles que la hacen una obra de arte barroca inconfundible, como
por ejemplo el uso de columnas salomónicas, arcos de medio punto, exteriores decorativos luz y sombra, es
cóncava y convexa  y sus arcos son adintelado. Iglesia de la Compañía, Quito- Ecuador

Escultura:

Esta escultura representa a la Virgen, la cual esta sobre la


luna y sobre una serpiente. Bernardo de Legarda fue un
escultor ecuatoriano del siglo XVIII.

Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela


quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.Es el
artista quiteño que mejor personifica el arte de la
escultura en la capital ecuatoriana y uno de los principales
exponentes de la llamada escuela quiteña. Su primera
intervención artística data de 1731, cuando restauró una
imagen de San Lucas. En 1734 hizo una imagen de la
Inmaculada para la iglesia de San Francisco, que gozó del
favor popular, haciéndose de ella innumerables copias e
imitaciones que se encuentran en Ecuador y Colombia.

Esta estructura simboliza la religiosidad, y en ella podemos


observar la teatralidad y el movimiento que obtiene el
escultor mediarte las ondas que se despliegan sobre sus
túnicas llegando así a representar lo melodioso de la espiritualidad.

Esta escultura es una composición jugosa, llena de movimiento, casi musical por que genera una
saciedad de espiritualidad. La figura está esculpida sobre madera por lo que obtenemos realismo al
representar la piel. Tiene  varias características que podemos observar como por ejemplo la teatralidad
y el movimiento. Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de
Legarda, siglo XVIII.

El Barroco Mexicano:
El período barroco mexicano dura dos siglos: el siglo XVII y el XVIII. En este tiempo, se manifiestan diferentes
tendencias del arte barroco. Las más notables son apreciadas en
particular en la arquitectura y son:

 El plateresco, un arte de transición que se distingue por sus


adornos parecidos a los trabajos de orfebrería sobre edificios
renacentistas.
 Un primer período de barroco sobrio visible en las catedrales
de México y de Puebla
 A fines del siglo XVII, el barroco rico, refinado y detallista.
 Finalmente, el barroco exuberante de mediados del siglo
XVIII, caracterizado por sus columnas salomónicas adornadas
de frutas y flores, sus abundantes oros y una permanente
demostración de la riqueza y de la opulencia de los criollos.
 El churrigueresco, un estilo más recargado todavía que el
anterior, aprovecha la columna estipite.

Arquitectura:
Podemos observar en esta capilla,  que está compuesta por detalles hechos en pan de oro y que también   esta
llena de personajes religiosos.
En 1591 los españoles denominaron San Francisco de Chamacuero a esta población , y el primer asentamiento
ordenado tuvo lugar en el barrio conocido como San Agustín, por esos días se comenzó a construir la iglesia y
convento, se dice incluso que uno de los altares barrocos fue donado por el rey de España Felipe II. Los detalles
en pan de oro en la capilla representa la luz (lo divino).

En esta obra podemos  denotar la religión en cada espacio ya que la capilla esta decorada con personajes
religiosos. En esta obra podemos ver la idea de lo celestial y lo infernal. En esta capilla se hace presente es el
color, el movimiento, el gusto por el adorno, el brillo y la apariencia. Villa de Chamacuero, México

El Barroco Cusqueño:

A finales del siglo XVI la pintura manierista cede el paso hacia un mayor naturalismo en las obras de arte dando
a un nuevo estilo conocido como Barroco. Según el Concilio de Trento, toda obra de arte debe tener como
objetivo principal tener una intencionalidad retórica y sensibilizar al espectador, es decir, la obra de arte debe ser
fácilmente entendida por todos.

En Italia el mayor exponente del barroco es la Escuela Bolognesa caracterizada por tener grandes luces, utilizar
temas mitológicos. Exponentes: Carracci, Tiepolo. Por otro lado, en España el Barroco esta más ligado al estilo
tenebrista y utilizó el Claroscuro para modelar la forma y respetando la escala. No embellece la forma ni en lo
formal ni en lo temático. Su mayor antecedente lo encontramos incluso antes de Zurbarán, con El Greco (pre-
barroco s. XVI)

Podemos distinguir dos etapas del Estilo Barroco, la primera llamada de la plenitud del realismo, tuvo entre sus
mayores exponentes en España a Velázquez, Zurbarán y José de Ribera llamado el españoleto. De este último
se presume la autoría de los lienzos en el Convento de los Descalzos San Lorenzo y la Lapidación de San
Esteban

La segunda etapa llamada del desarrollo pleno del Barroco, se ubica en el último tercio del siglo XVII en España.
Se caracteriza por ser una pintura de características mayormente italianas, innova en las composiciones,
dándole un mayor dinamismo con ayuda de las perspectivas arquitectónicas (abre puertas y pasadizos). Entre
sus mayores exponentes en españoles distinguimos a Valdés Leal y Murillo. Son obra del primero la serie de la
vidad de San ignacio de Loyola ubicado en los lunetos de la nave del evangelio de la Iglesia de San Pedro de
Lima mientras que al segundo se le atribuye el San José con el niño del Convento de los Descalzos de Lima.
Asimismo, destaca la obra de Bartolomé Román, quien pintó la Sereie de Arcángeles de San Pedro de Lima

Arquitectura:

En esta estructura podemos observar el uso de


elementos constructivos como arcos de medio
punto, bóvedas y columnas.

La Catedral del Cusco es el edificio sacro por


excelencia. Consagrada en 1669, llevó 132 años de
trabajo concluir su construcción, y hoy se
caracteriza por su esplendor arquitectónico y por la
nobleza de los materiales con que fue decorado su
interior: oro, plata, madera de cedro, todos ellos
tallados o grabados y distribuidos entre los altares de
las tres naves eclesiásticas. Esta estructura
representa la religión y la fé. En esta estructura
podemos observar la monumentalidad de lo
“divino”.

Es una estructura monumental por lo que al admirarla podemos sentir el poder que tiene la espiritualidad sobre el
ser humano. Es una estructura muy bien estructurada formada por tres naves, también esta formada por arcos
de medio punto y decoraciones externas. “Catedral de Cusco”, Perú

Escuela Limeña (siglo XVII)


La pintura de caballete en Lima estaba fuertemente influenciada por la pintura flamenca, más cerca hacia lo
académico y con intencionalidad dinámica, motivo por el cual no tuvo mucha acogida el claroscurismo. De esta
etapa destacan cuatro pintores Francisco Escobar, Diego de Aguilera, Andrés de Liebana y Pedro Fernández de
Noriega. Estos artistas recibieron el encargo de realizar la denominada Serie de la vida de San Francisco
compuesta por 12 pinturas que se encuentran en el claustro mayor del convento limeño.

Pintura Limeña (siglo XVIII)

·         Fray Miguel Adame


·         Cristóbal de Aguilar
·         José Joaquín Bermejo

Escultura

·         Durante el siglo XVII trabajaron en Lima los siguientes


escultores:
·         Pedro de Noguera
·         Gomes Hernández Galván
·         Diego de Medina

Pintura

En esta obra podemos observar a una reina de los cielos


llamada también virgen que está rodeada por súbditos que
están adorándola y alabándola y lo mismo desde los cielos.

La pintura colonial del Perú fue ejecutada casi siempre sobre


tela. Muy ocasionalmente aparecen los soportes de madera
y es rara la aplicación mural. Los lienzos son a menudo de
dimensiones amplias, como que están hechos para decorar
los vastos espacios de las iglesias. Y los temas son casi
exclusivamente religiosos. Es notorio que la pintura virreinal se origina primordialmente como un arte
eclesiástico, usado para decorar y para poblar con su esplendor las naves de los numerosísimos templos que se
construían a ritmo acelerado en todas las poblaciones del virreinato. Y como tal, su función era esencialmente
didáctica, educativa. Estaba llamada a satisfacer, antes que nada, la inconmensurable necesidad catequizadora
que existía en este Nuevo Mundo, en pleno proceso de transculturización.

Esta obra simboliza el poder de lo divino sobre lo mortal. En esta obra podemos denotar la virgen muy bien
representad con súbdito a sus costados y angeles q sostienen su túnica blanca. Es una representación de la
religión sobre todo del dominio que tiene la divinidad. Es una obra que carece un poco de luz por lo que da la
sensación de profundidad , también esta conformada de tres partes como es lo terrenal, el purgatorio y lo divino,
también podemos concluir que hay formas abiertas como por ejemplo la virgen que se encuentra extendidas sus
brazos.

Barroco Portugués en América :

Historia

El estilo barroco llega a Brasil a través de los colonizadores, sobre todo portugueses, laicos y religiosos. Su
desarrollo pleno tiene lugar en el siglo XVIII, 100 años después del surgimiento del Barroco en Europa,
extendiéndose hasta las dos primeras décadas del siglo XIX. Como estilo, constituye una amalgama de diversas
tendencias barrocas portuguesas, francesas, italianas y españolas. Tal mezcla se acentúa en los talleres laicos
multiplicados a lo largo del siglo, en los que maestros portugueses se unen a los hijos de europeos nacidos en
Brasil y sus descendientes mestizos y mulatos para realizar algunas de las más bellas obras del barroco
brasileño. Puede decirse que la amalgama de elementos populares y eruditos producida en las cofradías
artesanales ayuda a rejuvenecer entre nosotros diversos estilos, resucitando, por ejemplo, formas del gótico
tardío alemán en la obra de Aleijadinho (1730-1814). El movimiento alcanza su auge artístico a partir de 1760,
sobre todo con la variación rococó del barroco de Minas Gerais.

Durante el siglo XVII la Iglesia tuvo un importante papel como mecenas en el arte colonial. Las diversas órdenes
religiosas (benedictinos, carmelitas, franciscanos y jesuitas), que se instalan en Brasil desde mediados del siglo
XVI, desarrollan una arquitectura religiosa sobria y muchas veces monumental, con fachadas y diseños
rectilíneos de gran sencillez ornamental, al gusto manierista europeo. Sólo cuando las asociaciones laicas
(cofradías, hermandades y órdenes terceras) toman la delantera en el patrocinio de la producción artística en el
siglo XVIII, momento en el que las órdenes religiosas ven su poder debilitado, el barroco se fructifica en escuelas
regionales, sobre todo en el Noreste y Sureste del país. Sin embargo, la primera manifestación de trazos
barrocos, aunque mezclados al estilo gótico y románico, puede encontrarse en el arte misionario de los Sete
Povos das Missões [Siete Pueblos de las Misiones] en la región de la Bacia do Prata [Cuenca de la Plata]. Allí se
desarrolló durante un siglo y medio un proceso de síntesis artística, por las manos de los indios guaraníes, con
base en modelos europeos enseñados por los padres misionarios. Las construcciones de esos pueblos se
destruyeron casi por completo. Las ruinas más importantes son las de la misión de São Miguel, en el Estado de
Rio Grande do Sul. También a mediados del siglo XVII, las primeras manifestaciones del espíritu barroco en el
resto del país están presentes en fachadas y frontones, sobre todo en la decoración de algunas iglesias. La talla
barroca dorada en oro y de estilo portugués, se distribuye por la Igreja e Monastério de São Bento [Iglesia y
Monasterio de San Benito] de Río de Janeiro, construida entre 1633 y 1691.

Arquitectura:

En esta estructura podemos observar la el uso de elementos


arquitectónicos como el arco de medio punto . La Iglesia São
Francisco das Penitências, uno de los patrimonios más valiosos del
arte barroco en Brasil, fue construida entre 1657 y 1772 y
administrada por el gobierno desde 1938. Esta estructura simboliza
la religión en todo su esplendor. Esta obra nos muestra la
monumentalidad de la religión y su poder sobre la creencia del
individuo.

Es una estructura monumental por lo que al admirarla podemos


sentir el poder que tiene la espiritualidad sobre el ser humano. La
estructura contiene arcos de medio punto, también podemos
denotar la simplisidad del diseño pero al mismo tiempo es colosal.

Bibliografia
Blog de arte http://romolerouxsjf.blogspot.mx/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_arte13.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco

http://www.monografias.com/trabajos32/arte-barroco/arte-barroco.shtml

http://www.arteguias.com/

El realismo
En las décadas centrales del S. XIX, el
Romanticismo y su idealización de la historia,
de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo
tratamiento era un motivo de evasión, deja
paso a una corriente que se interesa por la
realidad.

El realismo surge después de la revolución


francesa de 1848. El desencanto por los
fracasos revolucionarios hace que el arte
abandone los temas políticos y se concentre
en temas sociales. La industrialización determinó
la desaparición del artesanado y la formación de
una numerosa población obrera acumulada en
los centros urbanos. Con ello, las condiciones
de vida económica y social sufren una alteración
profundísima, que se refleja en las ideologías.
Los artistas toman conciencia de los terribles
problemas sociales como el trabajo de niños y
mujeres, los horarios excesivos, las viviendas
insalubres y consideran que deben denunciar
estas anomalías.

Mientras Augusto Compte elaboraba la filosofía


del Positivismo, quien estima que la única
fuente de conocimiento es la observación y la
experiencia, tenían lugar una serie de descubrimientos científicos que fomentaron la formulación de una doctrina
optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la
realidad. El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de
inspiración.

Quienes mejor manifiestan este cambio son los


paisajistas de la Escuela de Barbizón, que a través del
paisaje transmitieron la conquista de la realidad. La
escuela fue creada por Rousseau y la integraron un
grupo de artistas que se propusieron construir un tipo de
pintura diferente. Realizaron un estudio objetivo y directo
de la naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les
despertaba. A ellos les debemos el inicio de la práctica
de pintor al aire libre, pues tomaban sus apuntes
directamente de la naturaleza y luego ejecutaban sus
obras definitivas en el estudio.

Jean François Millet (1841-1875), hijo de campesinos


pobres, fue uno de los máximos representantes de la
Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero
en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos,
humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el
trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló
de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era,
plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera,
La colada y Las espigadoras.

En esta última, muestra el trabajo rural, pero haciendo hincapié en lo social. Tres campesinas ataviadas con la
vestimenta típica normanda recogen inclinadas los restos de la cosecha, el trabajo más duro y menos reconocido
entre las tareas rurales. Sus posturas reflejan la fatiga que provoca su labor. Los personajes se sitúan en primer
plano elevándolos a la categoría de héroes y la iluminación infiere dramatismo a toda la escena.

Las pinturas de Gustave Courbet (1819-1877) suscitaron enormes polémicas por su selección de temas
vulgares como Un entierro en Ornans (1849) y por sus ideas pragmáticas sobre el arte. Ornans es su pueblo
natal. Este entierro es una de las obras en las que más claramente aparece una manera nueva de ver la
realidad. El tema se podía haber tratado solemnemente, pero lo hace de forma peculiar, es un cuadro desolador.
Se trata de un entierro en un pueblo al que asisten los aldeanos y el clero y apenas hay diferencias entre ellos,
en un intento de hacer crítica. Al contrario que en los cuadros que representan entierros y en los que está
presente lo religioso invocando el más allá, aquí todo es deprimente, no se espera ni se cree nada.

Una de sus obras más significativas, que denotan el modo de ser del autor, es El Taller (1855). Aquel año, no
siendo admitido por el jurado en el Salón, inauguró una exposición particular paralela a la Exposición Universal y
allí exhibió su enorme lienzo. En el cuadro resume su mundo social. Courbet aparece en el centro dando los
últimos retoques a un paisaje de su tierra natal, un muchacho mira como pinta y detrás del artista está su musa,
un bello desnudo de mujer que personifica sus modelos vivientes. A la derecha, sus amigos, los artistas, y a la
izquierda, los miserables y quienes viven explotando su miseria.

Otras obras son Buenos días, señor Courbet (1854), Jóvenes a orillas del Sena (1856-57), La Siesta (1866),
Mujer en las olas (1866), Las Bañistas (1853). Cultivó el desnudo femenino con gran libertad e incluso a veces
con total impudor. Su trayectoria artística se mezcla con su actividad política, llegando a ser director de Bellas
Artes durante el periodo de La Commune de 1871. Al término de esta experiencia revolucionaria tuvo que
exiliarse en Suiza, donde falleció en 1877.

Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir,Honoré Daumier (1808-1879) se muestra crítico
y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos.
Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En  El vagón de
tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. La ternura que despiertan
los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren.

En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Aparece
una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni
rasgos que representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su
identidad.

También fue un gran difusor de la caricatura, mediante la que hacía críticas a la sociedad y al gobierno de Luis
Felipe de Orleáns, lo que le costaría la cárcel.
EL ROMANTICISMO
En arte; se define como un movimiento artístico e intelectual europeo que se extiende
aproximadamente desde 1800 hasta 1850. El
romanticismo no puede ser identificado con un estilo
singular, con una técnica o con una actitud, pero sin
embargo la pintura romántica se caracteriza por una
aproximación muy imaginativa y subjetiva, intensidad
emocional y por un carácter visionario u onírico. Mientras
que el arte clásico y neoclásico es mesura, claro y
completo en cuanto a la expresión, el arte romántico se
caracteriza por esforzarse en expresar estados de
ánimo, sentimientos muy intensos o místicos, así como
por eludir la claridad y la definición. El escritor alemán
Ernst Hoffmann definió la esencia del romanticismo como
la "infinita añoranza". En la elección de temas, los
artistas del movimiento romántico mostraron una gran
afinidad con la naturaleza, especialmente en su aspecto
más salvaje o misterioso, así como con asuntos exóticos,
melancólicos o melodramáticos que producen miedo o
pasión.

Contexto delsiglo XVIII

La palabra 'romántico' se asoció con escenarios salvajes, perspectivas sublimes, ruinas y una
tendencia que se manifiesta en un énfasis creciente por la ascética de lo sublime como oposición a la
belleza. Por ejemplo, se identificó la belleza con la delicadeza y la armonía, y lo sublime con la
inmensidad, la oscuridad y la capacidad para inspirar terror. También durante el siglo XVIII, los
sentimientos comienzan a ser más importantes que la razón. La poesía romántica inglesa y alemana
apareció en la década de 1790 y a fines del siglo experimentó un cambio desde la razón hacia los
sentimientos. Éstos y la imaginación comenzaron a reflejarse en las artes como en las visionarias
ilustraciones del poeta y pintor inglés William Blake, los cuadros de pesadillas de su amigo el pintor
suizo-inglés Henry Fuseli y los sombríos grabados de monstruos y demonios realizados por el pintor
español Francisco de Goya.

El romanticismo en España fue representado por Federico Madrazo, con sus cuadros históricos y sus
retratos; Antonio María Esquivel, Jenaro Pérez Villamil, con sus imaginarios paisajes; Leonardo
Alenza, con sus cuadros costumbristas inspirados en la obra de Goya y Eugenio Lucas Padilla, que
representaba el espíritu revolucionario de la época. En Cataluña surgió una escuela pictórica inspirada
en los nazarenos alemanes dentro de la que destacan Joaquín Espalter y Pelegrín Clavé.

Romanticismo tardío

Hacia mediados del siglo XIX, la pintura romántica comenzó a cobrar la intensidad de un movimiento
original. Entre los ejemplos más relevantes de este periodo se hallan los paisajes serenos y
atmosféricos de la Escuela de Barbizon que incluye Camille Corot y Théodore Rousseau. En
Inglaterra, después de 1850, los prerrafaelistas revivieron la visión medievalizante de los nazarenos
alemanes.

Influencia
La influencia del romanticismo ha perdurado en obras posteriores. Se puede trazar una línea de
continuidad que parte desde Constable a través de la escuela de Barbizon hasta el impresionismo,
aunque el más directo descendiente del romanticismo fue el movimiento simbolista, que por diferentes
vías intensificó o refinó las características del movimiento romántico como la subjetividad, la
imaginación y la extraña fantasía onírica. En el siglo XX el expresionismo y el surrealismo llevaron
estas tendencias incluso más lejos. Sin embargo, en cierto sentido, puede decirse que todo el arte
moderno deriva del romanticismo ya que el concepto de libertad artística, originalidad y la
autoexpresión en el arte fueron los estandartes de los románticos en oposición a los principios
tradicionales.
Bibliografía http://html.rincondelvago.com/arte-contemporaneo-del-siglo-xix_6.html

http://www.arteespana.com/pinturarealista.htm

Dadaismo
El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte.
Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la
poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda
tradición o esquema anterior.

Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios,


contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y
contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del
individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción,
defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la


provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se
basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus
escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron
también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada


dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada
por el grupo.

El movimiento dada nació en un café cabaret de Zurich en 1916,


donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a
partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de
refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían
escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de
diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo
italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la
particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una
escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la
Primera Guerra Mundial.

Hugo Ball, director de teatro y su mujer, concibieron el proyecto


de crear un café literario que acogiera a todos estos artistas
exiliados, el Cabaret Voltaire, que abrió sus puertas el 1 de
Febrero de 1916. Allí se congregaron Tristan Tzara (poeta, líder y
fundador del movimiento), Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter y
Richard Huelsenbeck entre otros.

La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista


Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.
Jean Arp

Realizó relieves, collages y bordados donde combina las técnicas del automatismo y las imágenes oníricas,
desarrollando una iconografía muy personal de formas orgánicas que él mismo llamó escultura biomórfica.

Un día, al mirar un dibujo que había roto en muchos pedacitos y tirado al suelo porque no le gustaba, se dio
cuenta de que la disposición que les había dado la caída reflejaba mucho mejor la novedad plástica que trataba
de obtener. Reunió los fragmentos y los pegó, yuxtaponiéndolos en la forma que dictaba la casualidad.

Bloque: forma terrestre es una construcción realizada en madera cortada y pintada que presenta formas
elementales agrupadas siguiendo el impulso del azar.

Pez y bigote es una obra humorística creada sobre una base de madera recortada y pintada que aúna cierto
infantilismo en las formas y la espontaneidad del azar.

Raul Hausmann

Su aportación más importante es el fotomontaje, que consiste, en el montaje, sin plan definido, de recortes de
fotografía, periódicos y dibujos, con la intención de obtener una obra plásticamente nueva que asumiera un
mensaje político, moral o poético.

En El crítico de arte ofrece la visión de un experto de arte y lo representa desdentado y con un zapato en la
cabeza para denunciar la vaciedad y la inutilidad de sus pensamientos.

Kurt Schwitter

Creó ensamblajes de cartón, madera, alambre y objetos rotos, así como collages con diversos objetos, billetes
de autobús, envolturas de quesos, suelas desgastadas, colillas, etc.

En su casa elaboró una obra a la que llamó Merz-Säule. Se trataba de una escultura hecha de bultos y
concavidades con hallazgos cotidianos o con objetos tomados a sus visitantes como mechones de cabello o
uñas cortadas, y que tenía la propiedad de crecer como si fuera un organismo vivo. Cada día le agregaba algo y
llegó a crecer tanto que ocupó dos pisos.

Max Ernst

Max Ernst, junto con Baargeld, organizaron una exposición que obligaba al publico a pasar entre unos urinarios,
mientras una niña vestida para primera comunión recitaba poemas obscenos. En medio de la sala se levantaba
un gran bloque de madera que sostenía una hacha enganchada por una cadena y se invitaba al público a que
destruyera aquel objeto a hachazos. En las paredes colgaban collages de diversos artistas cuyo contenido
provocaban malestar entre los espectadores. La exposición fue prohibida. La Primera Guerra Mundial también
llevó a Nueva York a grupos de artistas refugiados como Duchamp o Picabia, que junto con los americanos
como Man Ray dan vida al dada neoyorquino.

Marcel Duchamp

Su principal aportación es el ready-made, que consiste en sacar un objeto de su contexto para situarlo en el
ámbito de lo artístico. Solo con el hecho de titularlos y firmarlos confería a los objetos la categoría de obra de
arte.

En 1913 concibió una obra a partir de una rueda de bicicleta colocada sobre un taburete de cocina. En 1915
presentó un urinario de loza puesto al revés y lo tituló Fontaine.

Man Ray

Realizó un conjunto de obras que llamó "objetos de mi afecto". Entre ellas está Cadeau, que consiste en una
plancha de cuya base salen algunos clavos, o la obra llamada La puericultura II, que es una base cilíndrica de
bronce en cuya parte superior sobresale una mano color verde.

El movimiento dada construye el ambiente propicio para que surjan otras grandes corrientes, como el
Surrealismo, y propone una nueva definición del arte al romper con los esquemas tradicionales integrando
objetos del entorno cotidiano dentro de los medios de expresión plásticos.mm
CUBISMO
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado
por Guillaume Apollinaire, pero también teniendo como principales fundadores a Pablo Picasso,
Georges Braque y Juan Gris.
El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las
partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el
último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del
mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance
pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte
intrínseca de la misma. Nació en el Salón de los Independientes.

Cubismo. Pintura y escultura cubista


Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso
concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida.

George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y
algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean
Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría
marcado el camino.

Cézanne recibió la influencia del Impresionismo y reaccionó contra él.


Rechazó la impresión en favor de una comprensión más profunda de la
realidad. Su fórmula era la forma-color. Él cree que la naturaleza no se dibuja,
sino que se manifiesta a través del color. Cuanto más color se precisa más
aparece el dibujo de los objetos, pero aparece en la forma. Por eso, la pintura
de Cézanne no es una pintura dibujada, sino una pintura de volúmenes, de
formas. Y una vez creadas, hay que relacionarlas entre sí, surgiendo aquí el
problema de los planos, que lo impulsa a mirar los objetos desde varios
puntos de vista.

Estas lecciones fueron asumidas por el cubismo que hará un replanteamiento


de la obra de arte, de las formas, de la perspectiva, el movimiento, el
volumen, el espacio, el color, etc. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación
entre el espectador y la obra de arte. El espectador ya no puede contemplarla sin más, sino que tiene que
reconstruirla en su mente para poder comprenderla.

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la


obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. La desvinculación con la naturaleza se
consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en
sí mismos y no en la visión global de volumen. Así un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista,
rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno. Desaparecerán las gradaciones de luz y
sombra y no se utilizarán los colores de la realidad, apareciendo en las representaciones el blanco y negro. Las
formas geométricas invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al
lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma
siempre fue respetada. 
Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

Etapas del Cubismo

Se distinguen diversas fases en el desarrollo del Cubismo.

Cubismo Analítico
Caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. El
objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil comprensión.

Cubismo Sintético

Al Cubismo Analítico le sucede el cubismo sintético, que es la libre reconstitución de la imagen del objeto
disuelto. El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su fisonomía
esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas
por todos sus lados. Algo fundamental en esta etapa es la técnica del collage, la inserción en el cuadro de
elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. El primero en practicarlo fue Braque. El
collage nos ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de aquí ya no interesa el análisis minucioso, sino la
imagen global.

Pintores Cubistas

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)

Las Señoritas de Avignon anuncian su producción cubista, donde rompe con todas las normas tradicionales de
la pintura figurativa fragmentando la perspectiva en volúmenes cuadrados y angulosos. El título se refiere aun
burdel barcelonés situado en una calle con el mismo nombre. Vemos el influjo de Cézanne, del arte ibérico y de
la escultura negra. Las mujeres que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas
recuerdan máscaras africanas.

Con los presupuestos del cubismo analítico realiza Desnudo con toalla, La fábrica de Horta de Ebro, y retrato
de Ambosio Vollard. En Naturaleza muerta con silla de rejilla, Guitarra y en Naturaleza muerta introduce el
collage.

A partir de 1915 dirigirá su atención hacia otros campos de investigación e irá definiéndose su eclecticismo
reelaborando experiencias anteriores con gran libertad, como el surrealismo y el expresionismo.

El Guernica, el cuadro símbolo del horror de la guerra civil española y el


bombardeo del 26 de Abril de 1937 que destruye la ciudad vasca de
Guernica, responde a los modos intelectuales de los cubistas, a la
simbología del surrealismo y a las deformaciones expresionistas.

George Braque (1882-1963)

Es el otro gran creador del cubismo junto a Picasso. En L´Estanque, cerca


de Marsella descubrió que se pueden simplificar las formas reduciéndolas a
prismas y cilindros. Son características sus naturalezas muertas,
empleando con frecuencia la guitarra, el violín o la mandolina.

En Naturaleza muerta con naipes reduce el cromatismo a colores grises y


geometriza y descompone las formas para crear una nueva realidad
mediante superposiciones y transparencias.
También introducirá en sus pinturas los collages. 
Sus obras más destacadas son El bodegón de la guitarra, El bodegón del violoncelo, El taller del pintor.

Juan Gris (1887-1927)

Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Sus composiciones tienen una firme estructura y un
ritmo armonioso. Esta mezcla de suavidad y energía la observamos en la ordenación de sus bodegones,
realizados a base de planos muy violentos. Los elementos que aparecen son vasos, botellas, diarios, fruteros,
pipas, arlequines, elementos musicales. Apenas trata otro tema que el del bodegón.Naturaleza muerta, El
desayuno, Naturaleza muerta sobre una silla.

Fernand Leger (1881-1955)

El cubismo de Leger tiende hacia formas de aspecto mecánico y tubular. Le importa la vida cotidiana y el
maquinismo de la gran ciudad. En su Partida de cartas, los protagonistas han sido convertidos en una especie de
robots metálicos. Seguirán otros cuadros como Los acróbatas, Los cilindros, Las hélices, etc. Sus personajes
son vistos con cierto carácter de autómatas.

El comienzo de la Primera Guerra Mundial fracciona el Cubismo, pero seguirá existiendo en experiencias como
el purismo, la Sección Aurea o Sección de Oro y el constructivismo ruso.

Georges Braque
(Argenteuil, Francia, 1882-París, 1963) Pintor francés. Hijo de un pintor de brocha gorda, oficio que
siguió en un principio, Braque estudió a partir de 1900 en la Escuela de Bellas Artes de París y hacia
1906 se adhirió al fauvismo, bajo la influencia de su amigo Othon Friezs, con obras como El embarcadero
del puerto de l'Estaque. En 1907, una exposición y el encuentro con Picasso pusieron a Braque en la senda
del cubismo, tendencia de la que es cofundador. Desde entonces hasta su movilización en la Primera
Guerra Mundial, trabajó en estrecha colaboración con Picasso, dando vida a la fase llamada cubismo
analítico (Naturaleza muerta con instrumentos musicales), y más tarde a la denominada cubismo sintético
(Vaso y violín).

A diferencia de Picasso, que plasmó con frecuencia la figura humana, Braque prefirió, a lo largo de
toda su trayectoria artística, la naturaleza muerta, en la que introdujo novedades significativas, como el
empleo del collage o la incorporación de letras y números. En sus bodegones cubistas juega con el
espectador, invitándole a reconstruir los objetos a partir de las diversas perspectivas que de ellos
introduce en sus obras.

Después de la guerra de 1914-1918, el artista prescindió de los trazos angulosos y las líneas fuertemente
geométricas de su etapa anterior para inclinarse hacia la línea curva en un nuevo repertorio de temas:
los Guéridons (naturalezas muertas sobre una mesa redonda), las Pequeñas chimeneas (1919-1927),
las Canéforas(1922) y, sobre todo, los Ateliers (1948-1955), donde recrea ambientes interiores en clave
simbólica. Braque, que fue también ilustrador, escenógrafo, escultor y grabador, alcanzó un importante
reconocimiento en vida y dejó una profunda huella en el desarrollo de la pintura.

Pinturas de George Braque


Surrealismo
El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien
estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser
humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que
ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.

Para los surrealistas la


obra nace del
automatismo puro, es
decir, cualquier forma
de expresión en la que
la mente no ejerza
ningún tipo de control.
Intentan plasmar por
medio de formas
abstractas o figurativas
simbólicas las
imágenes de la realidad
más profunda del ser
humano, el
subconsciente y el
mundo de los sueños.
Para lo que utilizan
recursos como:
animación de lo
inanimado, aislamiento
de fragmentos
anatómicos, elementos
incongruentes,
metamorfosis,
máquinas fantásticas,
relaciones entre
desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas
vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades
oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los
títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.

Precedentes del Surrealismo


Los pintores se encontraron con precedentes en Los caprichos de Goya, en el Bosco y Valdés Leal, aunque los
más inmediatos deben buscarse en el movimiento Dada y en Giorgio de Chirico, creador de la pintura metafísica.
Chirico crea un mundo enigmático que es reflejo de la desolación provocada por la guerra, que se percibe
inquietante y desolador. En Héctor y Andrómeda, introduce maniquíes, únicos seres capaces de habitar sus
plazas desiertas y calles que se sumergen en el infinito. La pintura de Chirico es el principal antecedente del
surrealismo.

Observamos dos vertientes. El surrealismo abstracto, donde artistas como Masson, Miró o Klee crean universos
figurativos personales a partir del automatismo más puro. Y Ernst, Tanguy, Magritte o Dalí que se interesan más
por la vía onírica, un surrealismo figurativo cuyas obras exhiben un realismo fotográfico, aunque totalmente
alejadas de la pintura tradicional.

Ernst (1891-1979)

Llegó a ser uno de los principales exponentes del Surrealismo utilizando la técnica del frotagge. Consiste en
frotar una mina de plomo o lápiz sobre un papel que se apoya en un objeto y se deja así su huella en dicho
papel, con todas sus irregularidades. Las imágenes surgidas aparecerán cargadas de misteriosas evocaciones,
de signos de catástrofe y desolación.
Ciudades, Europa después de la lluvia.

Tanguy (1900-1985)

Representa sueños desligados a toda referencia a la realidad. Los horizontes, la sensación de infinito, la
presencia de objetos misteriosos y sin correspondencia con la realidad objetiva y las alusiones a signos sexuales
caracterizan su obra consiguiendo provocar angustia y misterio. Unos transportes; Días de lentitud; Mamá,
papá está herido.

Magritte (1898-1976)

Ofrece cierta similitud con Chirico, es uno de los surrealistas más claramente simbolistas. Provoca el choque
emotivo de color aplicado a formas realistas puestas en lugares y momentos inverosímiles. Realiza absurdas
combinaciones de paisajes, arquitecturas, esculturas, ambientes externos e internos. En El tiempo
detenido muestra el interior de una habitación en el que un tren sale llameante de una chimenea doméstica.  La
voz de los vientos es la premonición de una amenaza, un grupo de globos pesados que flotan y son símbolo de
algo que puede aplastar.

Joan Miró (1893-1983)

"Me es difícil hablar de mi pintura, pues ella ha nacido siempre en un estado de alucinación, provocado por un
shock cualquiera, objetivo o subjetivo y del cual soy enteramente irresponsable".

Es el máximo representante del surrealismo abstracto, aunque fue solamente una fase dentro de su producción.
Sus cuadros están llenos de poesía. Pinta con colores puros y tintas planas. La obra clave en su evolución es El
carnaval del arlequín (1924). Crea un mundo propio que se abre paso a la abstracción. Sus imágenes son
simples, con pocos trazos, a la manera de los niños. Rechaza la perspectiva, el modelado, el claroscuro y el
acabado minucioso. Traza signos abstractos, simples, que no tratan de expresar una idea, sino que desean
bastarse a sí mismos y son extraídos de lo irracional.

Personajes de noche, El bello pájaro descifra lo desconocido a una pareja de enamorados, Naturaleza
muerta con zapato viejo, Mujeres y pájaros en claro de luna.

Los años de la guerra civil española y mundial lo alejaron de la aventura surrealista. Una de las últimas obras fue
el revestimiento cerámico del edificio de la UNESCO en París,Noche y día.

Salvador Dalí (1904-1989)

Dalí es más escandaloso y extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras imposibles fruto de su
imaginación.
Le caracteriza la provocación y su método "paranoico-crítico". Su primera etapa surrealista es furiosa y ácida, las
formas se alargan, se descomponen o resultan de apariencia equívoca. Utilizará alusiones al sexo y la
paranoia. La sangre es más dulce que la miel, La persistencia de la memoria, El ángelus
arquitectónico o Premonición de la Guerra Civil.

También son característicos sus relojes blandos, sus altas y destacadas figuras sobre un lejano horizonte y las
vistas de Cadaqués.

Más adelante su estilo se hará más barroco en Leda atómica y en El Cristo de San Juan de la Cruz, donde el
sentido de la composición y del espacio es más clásico, pero siempre inquietante.

Su pintura resulta excepcional en sus calidades plásticas por la corrección en el dibujo y por la presencia de la
luz, transparente y limpia.

El Surrealismo se extenderá desde 1924 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Constructivismo
Para la palabra Constructivismo, en el diccionario encontramos varias acepciones, a saber:
1.- Como constructivismo se entiende al movimiento artístico de vanguardia que incorpora a la obra artística los
conceptos de espacio y tiempo, a fin de conseguir formas dinámicas: el constructivismo nació en Rusia a
principios del siglo xx.
2.- Se aplica en psicología y pedagogía a la teoría explicativa de los procesos de aprendizaje a partir de
conocimientos ya adquiridos.
3.- En filosofía se denomina constructivismo a una corriente de pensamiento surgida hacia 1980, de la mano de
investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, etc.). Para el
pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto "inventada" por quién la
observa. Popova. Constructivismo
Antecedentes. 
La década iniciada en el año 1910 con las conferencias de Marinetti
en Rusia, vio a los artistas de esa nación absorber las nuevas ideas
del cubismo y del futurismo con una rapidez sorprendente para
después continuar hacia diferentes innovaciones.

La vanguardia rusa tenía suficientes rasgos comunes con el cubismo


y el futurismo para acuñar el término cubofuturismo. La
experimentación en la tipografía y el diseño caracterizaron los libros
y los periódicos de los artistas futuristas, presentando trabajos por
medio de la comunidad artística, visual y literaria.

Exponentes Representativos

• Kasimir Malevich (inició con el suprematismo)


• Vladimir Tatlin (padre del constructivismo)
• Alexander Rodchenko (pintor)
• Aleksei Gan (escribió los principios del constructivismo)

• El Lissitzky (inició el Diseño gráfico)

Características Conceptuales:

• Los representantes no ven sus obras como arte.


• Le dan relevancia a la técnica con la que se va
elaborar el producto y el proceso que éste lleva.
• Propuestas racionales basadas en la tecnología y la
mecánica industrial.
• Los artistas consideraban su trabajo del mismo modo
que la actividad de los ingenieros, como un “construir”
de objetos utilitarios, aunque frecuentemente éstos
tuviesen que crear su propia “finalidad” (inventar un
uso).
• Fin social : La “reconstrucción” de la sociedad, lo que
les condujo a un interés por la arquitectura, el diseño
utilitario y la escenografía
. gg
Características Técnicas

• Uso de la Fotomecánica al mostrar acciones


simultáneas; sobreponer imágenes; usar acercamientos
extremos e imágenes en perspectiva, a menudo juntos;
y la repetición rítmica de una imagen constituyeron algunas de las técnicas relacionadas al diseño y al cine.

Características formalea • Su estilo se basa en líneas puras y formas geométricas.


• Uso de fotografía, las figuras geométricas y las tipografías en bloque.

Kasimir Malevich fundó un estilo de pintura de formas básicas y de color puro al que llamó suprematismo.  
Después de trabajar a la manera del futurismo y del cubismo, Malevich creó una abstracción geométrica
elemental que era nueva, no objetiva y pura. Rechazaba tanto la función utilitaria como la representación gráfica,
ya que Malevich buscaba "la expresión suprema del sentimiento, sin buscar valores prácticos, ni ideas, ni la tierra
prometida".

Pensador lógico con un conocimiento lúcido, Malevich se dio cuenta de que la esencia de la experiencia artística
es el efecto perceptivo del color. Para demostrarlo, en el año 1913 Malevich expuso un cuadrado negro pintado
sobre un fondo blanco. Afirmaba que el sentimiento evocado por este contraste era la esencia del arte.

El movimiento como tal “surgió en 1920, en el marco de los pintores de izquierdas y de los ideólogos de la acción
de masas”.
El padre del Constructivismo fue Vladimir Tatlin, que fue influido inicialmente por las esculturas cubistas
realizadas por Picasso con diversos objetos ensamblados.
El objetivo de Tatlin era liberar al arte de toda interpretación emocional y burguesa de la realidad en favor de un
nuevo lenguaje abstracto, de elementos correlacionados, estructuras internas, energías y tensiones espaciales,
basado en las propuestas racionales de la tecnología y de la mecánica industrial.

Guiados por Tatlin y Alexander Rodchenko en el año 1921, veinticinco artistas propusieron un punto de vista
contrario, cuando renunciaron "al arte por el arte" para consagrarse al diseño industrial, la comunicación visual y
las artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista.

Aleisek Gan escribió que los tres principios del constructivismo son la arquitectura, la textura y la construcción.
La arquitectura representaba la unificación de la ideología comunista con la forma visual.
La textura signiffficaba la naturaleza de los materiales y cómo son empleados en
la producción industrial.
La construcción simboliza el proceso creativo y la búsqueda de leyes de organización visual.

Quien mejor llevó a cabo el ideal constructivista fue El Lissitzky (Lazar Markovich), pintor, arquitecto, diseñador
gráfico y fotógrafo. Este visionario de energía y constancia inagotables influyó profundamente en el curso del
diseño gráfico. 

Bibliografia
http://www.arteespana.com/cubismo.htm

https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/08/el-dadaismo-y-sus-caracteristicas/

http://www.arteespana.com/surrealismo.htm

http://html.rincondelvago.com/constructivismo_2.html

http://paraexpressarte.blogspot.mx/2009/06/constructivismo-ruso-1912-1932.html

También podría gustarte