Está en la página 1de 2

Los depósitos a plazo que posea la empresa a la fecha de presentación de los estados financieros deben ser:

CORREGIDOS MONETARIAMENTE Y LUEGO CALCULAR LOS INTERESES DEVENGADOS

Todas las cantidades que en el Libro Diario pertenecen a cuentas deudoras, y que, por ende, están anotadas en la
primera columna, se registrarán en el:

DEBE DE LA CUENTA CORRESPONDIENTE DEL LIBRO MAYOR

Al hacer la separación entre los saldos de las cuentas del Balance y las cuentas de Resultado, se puede observar
que la suma del Debe y Haber de las columnas del Balance son diferentes. Ésta es la misma diferencia entre el
Debe y Haber en las columnas del Resultado. Si en las columnas del Balance, el Debe es mayor que el Haber, la
diferencia corresponde a:

UTILIDAD

Las reservas de utilidad y reserva de futuros dividendos, se corrigen monetariamente según lavariación del:

IPC ANUAL

Generalmente, los activos se presentan al lado izquierdo del Balance General de:

MAYOR A MENOR LIQUIDEZ

Los Pagos Provisionales Mensuales, se deben corregir monetariamente según la variación experimentada por el
I.P.C. entre la fecha de pago y la fecha de confección de los Estados Financieros. Por lo que si tenemos un PPM en
enero de $55.555 y un IPC de 2% la corrección monetaria del PPM para enero ascendería a:

$ 56.666,1

El estado que presenta en forma sistemática los ingresos obtenidos por los distintos rubros, al mismo tiempo que
presenta los costos los costos y gastos en que se ha incurrido para poder generarlos se conoce como:

ESTADO DE RESULTADOS

¿Cuál de las siguientes alternativas NO puede ser considerado como efecto de la inflación en la información
financiera contable?:

DEBILITA EL FUNDAMENTO DEL PRINCIPIO “MONEDA COMUN DENOMINADOR”

¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a un factor utilizado regularmente para efectuar la Corrección
Monetaria?

IMC

Los compromisos que debe enfrentar la empresa, en un plazo inferior a un año a contar de la fecha de cierre de los
estados financieros, por concepto de deudas a largo plazo contraídas con el público a través de la emisión de
bonos de oferta pública colocados tanto en Chile como en el extranjero, inscritas en la Superintendencia de
Valores y Seguros, son:

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO PORCION CORTO PLAZO


Los gastos y los ingresos que se reciben anticipadamente constituyen entre ellos la otra carade la moneda, ya que,
mientras que para el que paga anticipadamente un gasto, se crea un activo, para la otra parte se crea un pasivo.
Estos ingresos anticipados se corrigen monetariamente y se amortiza la parte que se ha devengado durante el
período. En el caso de los arriendos anticipados y considerando el periodo entre Diciembre del presente año y
Marzo del siguiente para un arriendo de $60.000 anual, y considerando que en Diciembre el IPC fue del 5%, el
resultado de la amortización corresponde a:

$63.000

Con respecto al balance de Comprobación y de Saldos, de acuerdo a la ecuación del inventario, las sumas de
débitos y de créditos debe dar totales: Seleccione una:

IGUALES

Los préstamos devengan intereses a la fecha de los estados financieros, y estos intereses se pueden llevar a la
cuenta préstamo, o bien, a una cuenta llamada:

INTERESES POR PAGAR

¿Cuál de las siguientes cuentas, NO se considera parte de las Utilidades Retenidas?

RESERVA FUTUROS DIVIDENDOS

¿Cuál de las siguientes cuentas, NO se considera parte del pasivo circulante de una empresa?

INTERES MINORITARIO

La valorización de Existencias, se hará según su costo de adquisición más los gastos inherentes a la compra. Cuál de
los siguientes no corresponde a un método de valorización de inventarios o Sistema de Costos:

RIFO

Las normas y códigos contables se sustentan en una característica que debe tener toda información contable ¿Cuál
es?:

LA INFORMACION DEBE SER OBJETIVA

Se define como la diferencia o suma (según corresponda) del resultado después del impuesto a la renta e ítems
extraordinarios, nos referimos a:

UTILIDAD (PERDIDA) LIQUIDA

Los activos son los recursos económicos, que comprenden todos los bienes y derechos sobreterceros (Clientes,
Deudores Varios, etc.) con los que cuenta una empresa para desarrollar sus actividades. Cuál de las siguientes
alternativas no se considera un recurso establecido como bien y derecho de la empresa:

DOCUMENTOS POR PAGAR A CLIENTES

Con respecto al Estado de Resultados, ¿Cuál de las siguientes alternativas es Correcta?

COMPRENDE VALORES HETEROGENEOS, PUESTO QUE INCLUYE CUENTAS REGISTRADASS A VALORES


HISTORICOS Y POR LO MENOS UNA CUENTA “DEPRECIACIÒN”, AL VALOR ACTUALIZADO.

También podría gustarte