Está en la página 1de 6

PREDICCIÓN DE AISLAMIENTO ACÚSTICO EN VIDRIOS MONOLÍTICOS Y

LAMINADOS

Tomas Baenas1; Jenaro Vera2; Jesús Alba3; Eva Escuder3; Jaime Ramis3.
(1)
CRISTALERÍA SOLER HNOS., S.A. Villena; (2) DFISTS-EPS Alicante; (3) DISAO-EPS Gandía
1
Cristalería Soler Hnos., S.A.
Autovía del Levante, Km. 53,200. 03400 Villena (Alicante) España
Teléfono: 965 346 111. Fax: 965 808 926
E-mail: tomas.baenas@ua.es, info@cristaleriasoler.com
2
DFISTS; EPSA; Universidad de Alicante.
Campus S.Vicente del Raspeig. 03080 (Alicante) España
Teléfono 965 909 756. Fax : 965 909 750
E-mail: jenaro@dfists.ua.es
3
Departamento de Física Aplicada; Escuela Politécnica Superior de Gandía; Universidad
Politécnica de Valencia
Carretera Nazaret-Oliva s/n, Grao de Gandia 46730 (Valencia) España
Teléfono 962 849 314 – 962 849 300. Fax : 962 849 309
E-mail: jesalba@fis.upv.es, jramis@fis.upv.es, evescude@fis.upv.es

RESUMEN

Actualmente, la sociedad demanda mayores garantías de confort para las viviendas; donde se
puede incluir la necesidad de un nivel suficiente de aislamiento acústico. Cada vez es más
frecuente la utilización de sistemas constructivos basados en vidrios; por lo que es muy
importante disponer de predicciones precisas para este tipo de soluciones. Existen diferentes
modelos de predicción del comportamiento acústico de estructuras multicapa (los vidrios
laminados pueden considerarse como tales). Se presentan algunos resultados, para vidrios
monolíticos y laminados, obtenidos de aplicar el modelo de Ookura & Saito [2]. Y se comparan
con datos experimentales recogidos en la bibliografía [1], obteniéndose un grado de ajuste
aceptable.

INTRODUCCIÓN

Diversas teorías describen el comportamiento acústico de estructuras múltiples. Entre éstas


destacan: el modelo de Ookura & Saito [2], que se basa en el acoplo de impedancias de las
distintas capas del conjunto. El desarrollado por Trochidis & Kalaroutis [3] o Bruneau [4],
basadas en la transformada de Fourier espacial. Lauriks que basa sus trabajos en la teoría de
Biot [5]. Croker & Price sobre el modelo SEA-Statistical Energy Análisis- [6]. Y también
podemos citar los basados en la técnica de elementos finitos de Panneton & Atalla [7].

En el estudio que nos ocupa, como se ha comentado más arriba, nos centraremos en vidrios
monolíticos y en laminados (combinación de monolíticos y láminas amortiguantes). Es decir,
nos encontraremos con capas de uno de estos tipos:

a) Vidrios monolíticos, cuyas características generales vienen descritas en UNE-EN 572-1


[8] y que, desde el punto de vista acústico se comportan como capas impermeables, en
las que la onda acústica provoca una vibración en la placa y la energía reflejada es
grande [2, 3, 9].
b) Lámina amortiguante cuya misión es atenuar la transmisión de la vibración.
Comúnmente del tipo PVB (Polibutil-Vinilo-Butiral) que es una lámina de un compuesto
orgánico; o bien los denominados PMMA (PoliMetil-MetAcrilato) obtenidos a partir de
derivados de resinas de metacrilato. Los parámetros relevantes son el factor de
pérdidas y sus características elásticas.

NOTA : En general usaremos la denominación vidrio (o también acristalamiento) para referirnos


tanto a los vidrios monolíticos, como a las combinaciones multicapa de vidrios y láminas
intercaladas (vidrios laminares o laminados).

La figura 1 muestra los límites superior e inferior del factor de pérdidas, en función de la
frecuencia, correspondiente a varios tipos usuales de láminas intermedias a la temperatura de
20º C [10]. El PVB común alcanza un valor alrededor de 0.4 mientras que los utilizados
específicamente para aplicaciones acústicas varían entre 0.8 y 1.2.

10 límite inferior
límite superior

η 1

0,1
100 1000 10000
f (Hz)

Figura 1. Límite inferior y superior del factor de pérdidas para diferentes


materiales empleados a l 20º C (Tomado de [10])

FUNDAMENTOS

Parámetros Relevantes en el Comportamiento Acústico de vidrios

Uno de los parámetros más importantes para determinar el amortiguamiento que se produce en
un vidrio es el factor de pérdidas, η, o “Loss Factor”. En los sistemas amortiguados de un
grado de libertad, el transitorio de caída para el amortiguamiento suele caracterizarse mediante
el llamado tiempo de relajación, τ , que se definido como el tiempo necesario para que la
amplitud de la señal disminuya 1/e desde su valor inicial. También se recurre al tiempo de
reverberación mecánico, T60, que se define como el lapso de tiempo que debe transcurrir, una
vez que ha cesado la excitación mecánica, para que el desplazamiento x(t) de la masa del
sistema vibratorio, disminuya a la millonésima parte de su valor inicial [11]. En términos de nivel
de desplazamiento, Lx , que se expresa mediante la relación logarítmica entre el
desplazamiento en un determinado tiempo y el desplazamiento de referencia,
Lx = 10log( x (t ) / xref ) , el tiempo T60 corresponde al tiempo que tarda el nivel de
desplazamiento en decaer 60 dB

El factor de pérdidas se define como la razón entre la energía disipada por radian, D, a la
frecuencia angular wn , y la energía potencial máxima, W, que el sistema puede almacenar en
un ciclo de vibración, según la expresión (1.1), que alternativamente se puede calcular en el
espacio frecuencial a partir del ancho de banda para potencia mitad (1.2):

(1.1)
D (1.2) f 2 − f1
η = = (1)
2π W f0

2
Donde f 0 es la frecuencia de resonancia del modo resonante fundamental y f 2 y f 1 son,
respectivamente, las frecuencias a mitad de potencia (∆f=-3dB) por encima y por debajo de f 0 .

Es interesante recordar que el factor de pérdidas y el tiempo de reverberación se relacionan


mediante la ecuación:

2,2
T60 = (2)
η ⋅ fn

donde f n es la frecuencia de resonancia del modo resonante n-ésimo.

Cuando un vidrio es sometido a vibración excitándolo acústica o mecánicamente, la frecuencia


a la que la velocidad de propagación de la onda de flexión libre en el panel se iguala a la
velocidad del sonido en el aire se define como frecuencia crítica [12]. Por lo que bajo
estimulación acústica la respuesta vibratoria de un panel es mayor alrededor de la frecuencia
crítica. Por tanto para obtener la respuesta acústica de una estructura es necesario conocer
exactamente dicha frecuencia. Esto es muy útil en diseño, ya que una estructura puede
planearse para que su frecuencia crítica quede fuera del rango de frecuencias en el que la
excitación acústica es superior. O sea cuando el factor de pérdidas alcanza su máximo.

Por otra parte: el módulo de Young de un vidrio, E, gobierna los fenómenos de flexo-tracción, el
valor de cizallamiento o módulo de rigidez cortante, G, contempla el comportamiento de los
posibles deslizamientos entre-capas y el coeficiente, µ, de Poisson la contracción lateral.
Sabemos que estos tres parámetros están íntimamente relacionados mediante
G = E / 2 (µ − 1 ) . Y también que conocido el valor del módulo de Young de un determinado
vidrio es posible determinar su frecuencia crítica a partir de la relación siguiente:

m
fc = A ⋅ c2 (3)
L⋅B

donde la rigidez a la flexión, B = I·E; siendo I el momento de inercia de la sección transversal


de la probeta, respecto al ‘eje neutro’ de ésta. E es el módulo de Young del material. L la
longitud y m la masa del elemento. La velocidad del sonido en el aire c. Y A es un factor
adimensional que engloba cuestiones de forma y condiciones de contorno.

Procedimientos para Caracterización de Vidrios Monolíticos y Laminados

Fundamentalmente se utilizan tres normativas que pasamos a comentar a continuación:

- La norma ISO/PAS 16940:2004, describe un método de medida del factor de pérdidas y el


módulo de rigidez a flexión equivalente de muestras de vidrio laminado [13]. Además
proporciona una ecuación para obtener las pérdidas por transmisión en este tipo de particiones.

- La norma ASTM/C 623–92, establece un método dinámico para la determinación del módulo
de Young, módulo de cizalla y el coeficiente de Poisson [14]. A partir de datos geométricos, la
densidad y las frecuencias de resonancia de una muestra se obtienen las propiedades
elásticas de ese material. El módulo de Young se determina a partir de las frecuencias
resonantes en el modo de vibración a flexión. Todos los materiales formados por vidrio y vidrio-
cerámico que sean elásticos, homogéneos e isótropos pueden analizarse mediante este
método.

- La normativa ASTM/E 756–98, permite determinar tanto el módulo de Young como el de


Cizalla de materiales tipo elastómero, conocido el factor de pérdidas, cuando está confinado
entre dos láminas rígidas que se deforman a flexión [15].

3
En las tres normas citadas el proceso a seguir consiste en excitar mecánicamente la probeta
bajo estudio, y obtener la función de transferencia (fuerza/velocidad) registrando la respuesta
vibratoria del sistema mediante un acelerómetro o cualquier otro tipo de sensor situado en el
extremo libre de la barra.
Modelo de Ookura & Saito

Consideremos una estructura general de paredes múltiples infinitas tal y como se observa en la
figura 4. Dicha estructura está construida con N elementos y cada uno de estos elementos
puede ser tanto una capa impermeable, como una cámara de aire o un material absorbente. Se
denomina pi a la onda de presión incidente y pr a la onda de presión reflejada. Se supone que
una onda plana incide sobre la cara izquierda del elemento N-ésimo con un ángulo de
incidencia θ. La onda que incide por la parte izquierda continuará propagándose a través de la
estructura y radiará por la cara derecha del primer elemento como una onda plana de presión pt
hacia un campo libre con un ángulo de transmisión θt. En el análisis se numera con el subíndice
i=1, 2,..., n cada uno de los parámetros físicos del i-ésimo elemento, y se utiliza un segundo
subíndice para indicar un parámetro de la cara izquierda del elemento (un 2) y la cara derecha
(un 1), tal y como se aprecia en la figura 2.

N i 1
pi

pt
θ θt

pr

ZN2 Z i2 Z i1 Z 11
pN2 p i2 p i1 p 11

Figura 2. Modelo multicapa

El cociente entre la presión en la superficie de incidencia pN2 y la presión incidente pi es la


siguiente:

p N 2 pi + p r 2Z N 2
= =
pi pi ρc (4)
Z N2 +
cos θ

Donde ZN2 es la impedancia acústica normal vista desde la cara izquierda de la superficie del n-
ésimo elemento y ρ c / cos θ es la impedancia acústica normal en campo libre de una
superficie con incidencia oblicua, la cual es igual a la relación de impedancias del primer
elemento Z11. Usando las condiciones de presión en cada superficie, la expresión del factor de
transmisión para incidencia normal:

2 2 2 2
τ (θ ) = t
p p p p N1 p p
= 11 = N2 ⋅ ⋅ ⋅ i1 ⋅ ⋅ ⋅ 11 (5)
pi pi pi pN2 pi 2 p12

Las relaciones de presiones se pueden obtener a partir de las características de impedancia de


cada superficie. Para obtener las pérdidas por transmisión para incidencia aleatoria, también
llamado índice de debilitamiento, es necesario promediar para todos los ángulos de incidencia:

⎡ θl cos θsenθ ⋅ dθ ⎤
Rd = 10 log
1 ∫
= 10 log ⎢ θ l 0 ⎥ (6)
τ (θ ) ⎢ ⎥
⎢⎣ ∫0 τ (θ ) cos θsenθ ⋅ d θ ⎥⎦

Donde θl es el ángulo límite por encima del cual se asume que el sonido no se recibe. Dicho
ángulo varía entre 70º y 85º. En concreto, en la norma ISO/PAS 16940:2004 se especifica que
para vidrios el ángulo límite es de 75º. Una alternativa a esta formulación basada en el ángulo
límite, para el caso de placas de vidrio, puede consultarse en [16].

4
Las relaciones de presiones se pueden obtener a partir de las características de impedancia de
cada elemento (vidrios y láminas amortiguantes), teniendo en consideración que las
vibraciones de una placa infinita de espesor h producen una diferencia de presiones a ambos
lados de la placa, y la velocidad de la placa en la dirección x se puede escribir como
u = ( p2 − p1 ) Z m , donde p2 es la presión sonora que incide sobre la superficie en x = 0, p1 es
la presión que se transmite en x = h y Zm es la llamada impedancia de superficie de la placa que
viene dada, en una primera aproximación, por:

⎛ω ⎞
2
⎡ ⎛ ω ⎞2 ⎤
Z m = ηω m ⎜ ⎟ sin 4 θ + jω m ⎢1 − ⎜ ⎟ sin 4 θ ⎥ (7)
⎝ ωc ⎠ ⎢⎣ ⎝ ω c ⎠ ⎥⎦

donde ω es la frecuencia angular de la onda sonora, m es la masa por unidad de área, ωc es


frecuencia angular crítica de la placa y η es el factor de pérdidas de la placa.

DESARROLLO Y RESULTADOS

Se ha desarrollado un programa en Matlab® de predicción del aislamiento acústico basado en


el modelo de Ookura&Saito. Para realizar la base de datos de entrada del programa de
simulación se han utilizado las constantes elásticas y el factor de pérdidas de cada elemento
del sistema constructivo que, o bien se han determinado según las normativas señaladas, o
bien se han obtenido de las referencias bibliográficas consultadas. Puede apreciarse en la
figuras 4 y 5 siguientes, generadas mediante simulación, el efecto del factor de pérdidas en las
pérdidas por transmisión considerando valores característicos para los PVB estándar y
acústico, entre los que la variación de este factor es máxima dentro de la tipología de este
componente de los acristalamientos.

En estas gráficas puede apreciarse también la comparativa entre los resultados de pérdidas
por transmisión de la configuración multicapa obtenidos con el software de predicción y las
medidas experimentales recogidas en la bibliografía, obteniéndose resultados con un grado de
ajuste aceptable.
TL (dB)
TL (dB)

f(Hz) f(Hz)
f(Hz)
f(Hz)

Laminado 3 mm+ PVB acústico 0,38 mm + 3 mm Laminado 3 mm+ PVB estándar 0,38 mm + 3 mm
Figura 4. Comparativa entre medición y simulación de la composición 3+3 de vidrios laminado con distinto PVB

5
TL (dB)

TL (dB)
f(Hz) f(Hz)

5.1 Laminado 5 mm+ PVB acústico 0,38 mm + 5 mm 5.2 Laminado 5 mm+ PVB estándar 0,38 mm + 5 mm

Figura 5. Comparativa entre medición y simulación de la composición 5+5 de vidrio laminado con distinto PVB

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. (MAT2003-04068).

REFERENCIAS

1. J. A. Marsh, “The Airborne Sound Insulation of Glass: Part 3”, Applied Acoustics, 4, 3, 175-
191, 1971.
2. K. Ookura, Y. Saito, “Transmisión Loss of multiple panels containing sound absorbing
materials in a random incidence field”, Proceedings 1978 International Conference on Noise
Control Engineering, Inter-Noise 78, San Francisco, California, May 1978.
3. A. Trochidis, A. Kalaroutis, “Sound transmission through double partitions with cavity
absorption”, Journal of Sound and Vibration 107, 321, 1986.
4. M. Bruneau, “Manual d’Acoustique fondamentale”, Edition Hermès, 1998.
5. W. Lauriks, P. Mees, J. F. Allard, “The Acoustic Transmission Through Layered Systems”,
Journal of Sound and Vibration 155, 1, 125-132, 1992.
6. A. J. Price and M. J. Crocker, “Sound Transmission through Double Panels Using Statistical
Energy Analysis”, J. Acoust. Soc. Am. 47, 3, 683-693, 1969.
7. Panneton R., Atalla N., “Numerical Prediction Of Sound Transmission Through Finite
Multilayer Systems With Poroelastic Materials”, J. Acoust. Soc. Am. 100, 1 346-354, 1996.
8. UNE-EN 572-1. Vidrio para la construcción. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato
dsodocálcico. Parte 1: Definiciones y propiedades generales físicas y mecánicas.
9. J. Alba, J. Ramis, “Modeling of impervious layers from measurements of the sound reduction
index”, Applied Acoustics 64, 385, 2003.
10. M.Rehfeld, “Evaluation and improvement of acoustic interlayer for laminated glass by the
mean of double glazing modelisation”. Glass Processing Days, 13-16, June 1999;281-283.
11. M.Karjalainen, P.Antsalo, A.Mäkivirta, T.Peltonen, V.Välimäki, “Estimation of modal decay
parameters from noisy response measurements, J.Audio Eng. Soc., Vol. 50, 11, Noviembre
2002.
12. K. Renji, P. S. Nair, S. Narayanan “Critical and coincidence frequencies of flat panels”,
Journal of Sound and Vibration 205, 1, 19-32, 1997.
13. ISO/PAS 16940:2004(E)- Glass in building – Glazing and airborne sound insulation –
Measurement of the mechanical impedance of laminated glass.
14. ASTM/C 623–92 (Reapproved 2000)- Standard Test Method for Young’s Modulus, Shear
Modulus, and Poisson´s Ratio for Glass-Ceramics by Resonance.
15. ASTM/E 756–98- Standard Test Method for Measuring Vibration-Damping Properties of
Materials.
16. M.J.Carpena, J.Vera, T.Baenas, S.Bleda, “Implementación de un software para calcular el
factor de transmisión con un modelo matemático de aproximación gaussiana del campo
acústico”. Libro de actas de CIATEA 2004, 306-317, 2004.

También podría gustarte