Está en la página 1de 856

Amaro Pargo

Documentos de una vida


Volumen 4

El hijo cubano
Amaro Pargo
Documentos de una vida
Volumen 4

El hijo cubano

EDICIÓN Y ESTUDIO
DANIEL GARCÍA PULIDO
CRISTINA GINOVÉS OBÓN
MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ
Amaro Pargo. Documentos de una vida. Volumen 4.
El hijo cubano.
Trabajo realizado en el proyecto de investigación HAR2015-
66152-R financiado por el MINECO.
Ilustración de la portada: Episodio de la toma de La Habana por los
ingleses en 1762, según una pintura de Dominic Serres.

Dirección de arte de: Marcelo López

Primera edición en Ediciones Idea: 2019


© de la edición
Ediciones Idea, 2019
© del texto
Daniel García Pulido
Cristina Ginovés Obón
Manuel de Paz Sánchez
© de la fotografía de la portada
Dominic Serres (1722–1793). Toma de La Habana, 1762.

Ediciones Idea
• San Clemente, 24 Edificio El Pilar
38002 Santa Cruz de Tenerife.
Tel.: 922 532150
Fax: 922 286062
• León y Castillo, 39 – 4º B
35003 Las Palmas de Gran Canaria.
Tel.: 928 373637 – 928 381827
Fax: 928 382196

correo@edicionesidea.com
www.edicionesidea.com

Impresión: Gráficas Tenerife S.A.


ISBN: 978-84-17764-44-9
Deposito Legal: TF 380-2019

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño puede ser


reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni
por medio alguno, ya sea electrónico, mecánico, óptico, de
grabación o de fotocopia, sin permiso previo y expreso del
editor.
Amaro Pargo, acaso la figura de más carácter
y relieve personal que ha dado la isla desde los tiempos
de la conquista.

Elías Serra Ráfols, 1944.


INTRODUCCIÓN

El largo proceso judicial en pos de su reconocimiento como


legítimo heredero y de la consiguiente percepción del
quinto de los bienes dejados por su hipotético progenitor,
que había emprendido el presunto hijo cubano de Amaro
Rodríguez Felipe, Manuel de la Trinidad, había pasado
hasta hace escasas fechas prácticamente desapercibido para
los investigadores, salvo contadas referencias más bien
anecdóticas1. La ardua tarea de transcripción del grueso
expediente que hubo que hacer por etapas, a medida que el
Archivo General Militar de Segovia nos hizo llegar el resto
de la sumaria, aparte de los materiales que Daniel García
Pulido pudo recoger in situ y que fueron incluidos en los
primeros títulos de esta misma colección, ha podido ser
culminada finalmente en el libro que el lector tiene en sus
manos. En efecto, tanto en el primer volumen de Amaro
Pargo. Documentos de una vida como en el segundo tomo de
la colección se publicaron dos entregas del expediente
mencionado2, que ahora se ha podido completar en su
totalidad.

1 Vid. El Corsario de Dios, 2015, p. 26.


2 Vol. 1, 2017, pp. 11, 40-42, 475-498 y 499-512. Vol. 2, 2018, pp. 8, 453-501.

9
La finalización de esta tarea ha sido, además, motivo de
sorpresa y satisfacción. Ello es así, en primer lugar, por el
interés que pueda tener para el lector introducirse en los
altibajos de un proceso que se inició en Cuba, que contó con
numerosos testigos que refrendaron las pretensiones del
interesado, Manuel de la Trinidad; que, asimismo, deja
traslucir diversos aspectos de interés social y de
mentalidades a ambos lados del Atlántico, y que, además,
posee una notable relevancia a la hora de valorar la defensa
que, en Tenerife y en Madrid, realizó Amaro José González
de Mesa en relación con sus intereses familiares y
personales. Para él resultaba obvio que, si su tío había
optado por otorgar ciertas ventajas a favor de Juan
Rodríguez Felipe, el hijo tinerfeño que había concebido con
una mujer casada y que siempre fue arropado por toda la
familia; no sucedía lo mismo con este otro vástago, Manuel
de la Trinidad, desconocido en todos sus testamentos y
mandas por Amaro Pargo y venido a destiempo y como a
hurtadillas de la Perla del Caribe, a reclamar el quinto de la
enorme fortuna de su presunto padre.
A Amaro José González de Mesa, el nuevo jefe de la casa
solariega, le parecieron estrafalarias las intenciones del
pretendiente y, en diferentes párrafos de su alegato, a veces
no exento de dureza, criticó el hecho de que los argumentos
del contrario, empezando por los propios testigos, parecían
adolecer de vicios jurídicos de indudable calado. Por ello
atacó sin ambages los defectos legales de la “probanza de
filiación”, cuestionando también el bajo origen social de los
testigos:

Esta es toda la provanza de filiación [...] sin embargo de


los vicios, nulidades y tachas legales que padece: ser
hecha ante juez incompetente, pues el eclesiástico lo es
para toda causa temporal entre legos; ser hecha sin
citación ni audiencia de la parte, pues la hecha ad
perpetuam es condición de la ley que se notifique dentro
del año; el ser los testigos indignos de fe por su vil y baja
condición, y personas viles y del ínfimo bulgo.

10
Pero, además, dirigió su defensa contra la falta de rigor
jurídico de todo el procedimiento, ya que los declarantes
hablaban de generalidades sin precisar “tiempos, lugares,
cosas, personas”; sin concretar las ayudas recibidas por la
presunta amante del corsario, la dirección postal de la casa o
el nombre del navío al que se referían en relación con el niño,
que difícilmente podría acompañar a su padre, sentado a su
lado, de acuerdo con la tierna edad que se le certificaba; se
carecía, pues, de un relato cronológico y creíble de los hechos,
ya que los testigos tampoco parecían aclarar si se referían con
certeza a hechos concretos anteriores a 1743, en que
comenzaron las actuaciones, o simplemente se hacían eco de
un rumor más o menos generalizado:

El ser sus deposiciones vagas y genéricas, sin dar razón


de sus dichos por causas y echos perceptibles por los
sentidos externos; y sin citar ni expresar tiempos, lugares,
cosas, personas con individualidad, ni citar un hecho, tal
qual de las remisiones de lana, dinero ni de las otras
cosas, en tal embarcasión, con tal persona, en tal ocasión
y en tal tiempo, como, ni las señas de la casa a donde
llevaban el niño ni el nombre del navío; el no expresar si
lo que dizen lo saven por noticias anteriores al año de
quarenta y tres en que se hizo la primera información o
después de este tiempo por el falzo rumor que pudo
originar la dicha información.

Al mismo tiempo, González de Mesa destacó también la


carencia absoluta de pruebas documentales, a pesar de que
la presunta remisión de socorros a la madre por parte del
corsario y su petición para traer el niño a Canarias debió
dejar, en alguna parte, un mínimo rastro documental:

Y lo más reparable es que estando el padre ausente y que


los socorros y remiciones que hazia debían ser por
conocimientos, libranzas y cartas y constar las partidas
en las quentas de los consignatarios y correspondientes
como también poderse más breve y propriamente
provar la correspondencia, socorros y mandar a buscar
el niño por las cartas del dicho don Amaro, todos estos
documentos naturales se han perdido y con ellos la
memoria de las circunstancias de cada hecho.

11
La empresa para demostrar la paternidad de Amaro
Pargo en relación con su presunto hijo cubano, Manuel de la
Trinidad, resulta prácticamente imposible. No solo para
nosotros, como observadores y estudiosos del pasado, sino,
desde luego, también para los propios protagonistas de la
época. En este sentido, la carencia hasta el momento de un
rastro documental directo que permitiera demostrar algún
tipo de vinculación entre Amaro Rodríguez Felipe y su
presunta pareja cubana, al margen de su mera ubicación
temporal en Cuba durante algún tiempo durante aquellos
años, se presenta como una carencia fundamental,
especialmente porque, hasta la fecha, no se ha podido
encontrar evidencia documental alguna directa o indirecta
del principal protagonista de los hechos, junto al propio
Manuel de la Trinidad, es decir, de su presunto padre
tinerfeño respecto a este espinoso asunto. Evidentemente,
en el estado actual de nuestros conocimientos, tampoco
podríamos negarlo de manera cabal. Serán necesarias, por
tanto, nuevas indagaciones, tanto en España como en Cuba,
en particular, para encontrar alguna nueva pista que nos
permita comprobar la veracidad o no de los hechos.
El tema, empero, parece haber interesado a algunos
estudiosos de allende nuestras fronteras, que no obstante
tampoco aportan evidencias relevantes sobre el particular.
En concreto, Ann Twinam le dedicó a este asunto algunos
breves párrafos, no exentos de errores, como por ejemplo
con respecto a la relación familiar entre Amaro Rodríguez
Felipe y sus sobrinos y herederos universales, Amaro José
González de Mesa y Ana Josefa Rodríguez-Felipe Squinarte,
cuando afirma, por ejemplo, con base a un documento que
se custodia en el Archivo General de Indias, que Amaro
Pargo era primo, en lugar de tío, de su heredero. Pero,
también comenta la interesante referencia a los oficiales
reales de la capital cubana que se negaron a avalar los
gastos de viaje de Manuel de la Trinidad a Canarias, con
base a que sus argumentos parecían tratarse, más bien, de
fantasías poco creíbles:

12
When Don Manuel’s mother refused to send Don
Amaro Rodríguez Pargo their son, the wine trader cut
the boy out of his will and left his property to a cousin.
In his petition Don Manuel confessed his desperate hope
of traveling to the Canaries and challenging his father’s
will. He even made an unsuccessful attempt to borrow
money from royal officials in Havana to help him do so.
Just as the officials rejected that request, so they were
unsympathetic to a petition based on such unrealistic
fantasies3.

SEIS CARTAS COMO SEIS SOLES

Al objeto de trazar un itinerario lo más exacto posible de


los rumbos atlánticos y caribeños de Amaro Pargo durante
su estancia continuada de casi diez años fuera de Tenerife
(1714-1724), y, más concretamente, en la época en la que
debió producirse el nacimiento de Manuel de la Trinidad; el
sobrino del corsario, Amaro José González de Mesa, no solo
reconstruyó sus viajes a partir del cuaderno de bitácora y de
diversos papeles que figuraban en el archivo particular
legado por Amaro Pargo a sus herederos. También encontró
un pequeño tesoro cultural entre los documentos dejados
por su difunto tío, importante como pocos para valorar
determinados aspectos de la mentalidad y de la
personalidad de Amaro Rodríguez Felipe: un libro copiador
de cartas. En este manuscrito figuraban las misivas que el
propio corsario había dirigido a las más diversas
autoridades de ambos mundos con motivo de la
construcción, en las atarazanas de Campeche, de un navío
mítico en su propia biografía personal: LA POTENCIA DEL
SANTO CRISTO DE SAN ROMÁN, al que ya nos hemos referido
en esta misma colección4, y por otras razones.

3 Ann Twinam, Public Lives, Private Secrets. Gender, Honor, Sexuality, and
Illegitimacy in Colonial Spanish America, Stanford (California): Stanford
University Press, 1999, p. 227.
4 Amaro Pargo. Documentos de una vida, vol. 1, 2017, pp. 41-42. Vol. 2, 2018, p.

461, y, especialmente, Vol. 3, 2018, pp. 19-20, 23-30, 354-355, 390-391, 396 y
398.

13
En efecto, el 24 de julio de 1760, Amaro José González de
Mesa solicitó del instructor, el teniente corregidor de
Tenerife, Dr. Morera, que se sacase copia y se compulsara
una real orden, obtenida a petición del marqués de
Montesacro5, en la que Felipe V autorizaba la fabricación en
los astilleros de Campeche y bajo el cuidado de su tío
Amaro Pargo, del magnífico barco LA POTENCIA DEL SANTO
CRISTO DE SAN ROMÁN en sustitución del nombrado
NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN Y SAN FRANCISCO
JAVIER, perteneciente a la Compañía de Honduras del citado
marqués de Montesacro, que había arribado a La Guaira en
1715 bajo las órdenes del tinerfeño y que, un par de años
después, se encontraba completamente inoperante. La real
cédula, que está datada en San Lorenzo el Real a 24 de
octubre de 1719, se transcribe más adelante y, en ella, se
daban las órdenes oportunas para que se facilitaran en todo
momento las labores del canario en la región, así como su
regreso a la Península con la carga correspondiente6. Estas
tareas constructoras las realizó Amaro Rodríguez Felipe en
unos plazos y a unos precios razonables, pero además con
unos excelentes resultados como él mismo se encargará de
ponderar en la última de las misivas que aquí reproducimos
y sobre la que volveremos a continuación.
Así, pues, aparte de esta real cédula, que Amaro José
González de Mesa pidió que se incorporara al expediente al
objeto de reforzar la defensa de sus intereses en relación con
la duración de la estancia de su tío en Campeche y en otros
lugares, también solicitó y obtuvo del corregidor tinerfeño
que, por parte del escribano Juan Agustín de Palenzuela, se
compulsaran “algunas cartas de un Libro copiador de las
que escribió don Amaro Rodríguez Felipe, mi tío, y existen
en mi casa” para utilizarlas, lo mismo que la real cédula
mencionada, “en el modo y forma que me convenga”.
Manuel de la Trinidad, que estaba atento a todas las
maniobras del heredero de Amaro Pargo y sospechaba de

5 Diego de Zárate y Murga (vid. Amaro Pargo. Documentos de una vida, vol. 1,

p. 38).
6 La copia de la real cédula aparece datada por el escribano Palenzuela, en

La Laguna, a 29 de julio de 1760.

14
todo, fue informado y citado en relación con esta petición de
González de Mesa.
Se trataba, como apuntó el escribano Palenzuela en su
certificación de las misivas que coincide temporalmente con
la que también realizó de la real cédula antes citada y que
está datada en La Laguna a 29 de julio de 1760, de copias de
cartas contenidas en un libro manuscrito “forrado en cuero
negro”, bajo el título de Tanto de las cartas escritas a España.
Este libro copiador de cartas comenzaba, pues, el 30 de
agosto de 1719 y contenía copias de diferentes epístolas
fechadas en Campeche, La Guaira, Veracruz y Cádiz, varias
de ellas escritas a bordo de LA POTENCIA DEL SANTO CRISTO
DE SAN ROMÁN como enseguida diremos. Sin duda alguna,
merece la pena destacar aquí esta pequeña colección de
misivas de Amaro Rodríguez Felipe actualizando su
ortografía, que el lector encontrará más adelante en
transcripción paleográfica, entre otras razones porque son
las primeras cartas que se publican de las escritas por el
corsario lagunero.
Estas cartas de Amaro Pargo, copiadas en el libro
conservado a la sazón entre sus papeles personales, estaban
dirigidas, tal como decimos, a diferentes personalidades
indianas como fueron el gobernador de Campeche, el
comisario José del Campillo7, Baltasar8 de Guevara, jefe de
la escuadra, los virreyes de Méjico y Nueva Granada o el
propio rey de España, sobre todo en relación con los
avatares de la construcción de LA POTENCIA DEL SANTO
CRISTO DE SAN ROMÁN. Pero, como enseguida se verá,
aparte de las epístolas de cortesía y agradecimiento que
dirigió a los virreyes citados, no faltan otros temas y
personalidades como, por ejemplo, el propio marqués de
Grimaldo, a quien envió la última de ellas, que está fechada
en Puntales (Cádiz), el 19 de julio de 1723, recién llegado,
por tanto, con su buque del Nuevo Mundo.

7 Comisario real de Marina.


8 Se transcribe por error del original “Bartolomé”.

15
Carta nº 1, La Habana, 6 de diciembre de 1721

Excelentísimo Señor
Señor. En cumplimiento de mi obligación doy parte a V.
E. cómo en el día diez y nueve del próximo mes pasado
arribé a este puerto en conserva de la Armada de
Barlovento, en ejecución de la orden con que me hallaba de
V.E. por ser conveniente al Real Servicio, de lo que no dudo
dará a V.E. cuenta el comandante don Rodrigo de Torres y
Morales9; y quedo sumamente mortificado el no poder
seguirla por haberme sido preciso el perfeccionar este navío
con sus jardines y corredor, lastrarlo y refrescar los
batimentos, esperando conseguir mi salida dentro de diez
días, que es lo más que mi celo ha podido adelantar el
tiempo. Yo lo tendré siempre en ejecutar las órdenes que
V.E. fuere servido dispensarme y ruego a la Divina
Majestad dilate la vida de V.E. manteniéndola en su mayor
grandeza como puede y he menester. De a bordo de LA
POTENCIA en la bahía de La Habana a seis de diciembre de
mil setecientos veinte y uno10.

Carta nº 2, La Guaira, 14 de noviembre de 1722


M. P. S.11
En la Audiencia de Santa Fe: Habiéndose presentado
ante don Diego Portales Meneses, gobernador de esta
provincia12, la Real Provisión despachada por V. A. en

9 Rodrigo de Torres y Morales, primer marqués de Matallana (1687-1755).

Estuvo destinado en La Habana a las órdenes de Baltasar de Guevara,


teniente general. (http://dbe.rah.es/biografias/72888/rodrigo-de-torres-
morales y http://www.todoavante.es/index.php?title=Torres_y_Mora-
les,_Rodrigo_de_Biografia Consulta: 18/02/2019).
10 La carta parece estar dirigida, en efecto, al general Baltasar de Guevara, es

decir, Baltasar Vélez de Guevara (1673-1724), que hizo un viaje redondo de


Cádiz al Caribe en estas fechas. Cuando falleció estaba al mando de la Flota
del Azogue en la catástrofe de Samaná, a la que más abajo nos referiremos
(http://dbe.rah.es/biografias/5151/baltasar-velez-de-guevara;
http://blog.todoavante.es/?p=3733 Consulta: 18/02/2019).
11 Muy Poderoso Señor.

12 Capitán general y gobernador de la provincia de Venezuela a la

sazón. Parece tener diversos conflictos con elementos próximos al

16
veinte y cuatro de julio de este año, en orden a que no
siendo otra la causa de mi prisión que la del despacho de
la lancha del navío de mi cargo a la Costa abajo, fuese
suelto libremente y se me entregasen los pedreros, armas y
demás pertrechos13 de que se había valido el gobernador,
la obedeció en la forma acostumbrada y para proveer
pidió los autos. Y estando pendiente la ejecución y
cumplimiento de lo mandado por V.A. dispuso que el
escribano me notificase la sentencia que muchos días antes
tenía dada en esta causa, en que me condenó en doscientos
pesos aplicados por mitad penas de cámara y gastos de la
costa, y aunque en este asunto hice la instancia
correspondiente pidiendo revocación del auto definitivo
por las urgentes razones que alegué y constan de los autos,
nada bastó para que sobreseyese, procediendo con tal
empeño que solo me oyó en él un efecto la apelación, sin
contentarse con que afianzase la condenación,
precisándome a su depósito con el quebranto de un veinte
y cinco por ciento por haber tomadola a riesgo sobre el
navío de mi cargo (que saldrá a navegar el día diez y ocho
del corriente), y asimismo quedó sin ejecución la citada
Real Provisión en la parte de la restitución de los
pertrechos, sobre todo lo cual harán ante V.A. mis
apoderados la representación conveniente, a fin de que
experimentando este gobernador los efectos de la soberana
jurisdicción de V.A., queden los vasallos con el consuelo
de la igualdad de la justicia y desagraviados de las
vejaciones. Dios guarde la C. R. P. de V. A14. los muchos

palmero Antonio José Álvarez de Abreu, primer marqués de la Regalía,


que le había precedido interinamente en el cargo (http://uva-
doc.uva.es/handle/10324/14393), con quien estuvo vinculado Amaro
Pargo (vid. Amaro Pargo. Documentos de una vida, Vol. 3, 2018, pp. 15-19,
22-23).
13 “Peltrechos” en el original.

14 Dios guarde la Católica Real Persona de Vuestra Alteza. La carta

parece estar dirigida al virrey de Nueva Granada y presidente de la


Audiencia de Santa Fe, de ahí el tratamiento de Alteza, Jorge de
Villalonga, que lo era a la sazón, a cuya jurisdicción pertenecía la
gobernación y capitanía general de la provincia de Venezuela (vid. nota
biográfica en http://dbe.rah.es/biografias/16366/jorge-de-villalonga-
fortuny Consulta: 18/02/2019).

17
años que la cristiandad ha menester. Puerto de La Guaira
y noviembre catorce de mil setecientos veinte y dos.

Carta nº 3, Veracruz, 28 de diciembre de 1722

Al Excelentísimo Señor marqués de Valero.


Excelentísimo Señor. Señor: Habiendo surgido en este
puerto el día de ayer con el navío de mi cargo, perteneciente
a la Compañía del marqués de Montesacro, me hallo con la
noticia de haber V.E. resuelto restituirse a la Corte en las
presentes embarcaciones; y deseando yo acreditar la
obligación de criado de V.E. paso a poner en noticia de V.E.
como en consecuencia de las órdenes de Su Majestad y
Compañía debo seguir mi viaje en conserva de las naos del
cargo del jefe de escuadra don Fernando Chacón15, en cuya
inteligencia si el bajel o mi persona pudieren ser útiles en
servicio de V.E., será de especial aprecio para mí. Nuestro
Señor guarde la excelentísima persona de V.E. los muchos
años que deseo. A bordo de LA POTENCIA, en Veracruz y
diciembre veinte y ocho de mil setecientos veinte y dos.16

15 Fernando Chacón Medina y Salazar fue capitán general de Canarias

entre 1709-1712, e intervino en la asignación de la presa capturada por


Amaro Pargo y sus hombres en 1712. Teniente General y Jefe de la
Escuadra, murió a bordo del navío NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE,
cuando regresaba a España, al parecer el 21 de abril de 1723. Vid.,
Amaro Pargo. Documentos de una vida, Vol. 1, 2017, pp. 35-36, 42-43. Vid.,
para su óbito, el siguiente enlace: https://sites.google.com/site/genea-
logianavalwiki/genealogias-de-personajes/crdenas/chacon/fernando-
chacon-de-medina-salazar (17/02/2019), y http://www.familiacha-
con.es/fermed00.htm (18/02/2018).
16 El virrey de Méjico, Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero

(1658-1727), regresó a España, en realidad, a bordo del navío citado


NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, desde el propio Veracruz, el 8 de abril de
1723 (http://dbe.rah.es/biografias/6793/baltasar-de-zuniga-y-guzman
Consulta: 17/02/2019, biografía redactada por Ascensión Baeza Martín).

18
Carta nº 4, Veracruz, 27 de diciembre de 1722

Al Excelentísimo Señor marqués de Casafuerte17.


Excelentísimo Señor. Señor: Acabo de surgir en este puerto
con el navío de mi cargo perteneciente a la Compañía del
marqués de Montesacro, habiendo salido del de La Guaira
el día diez y ocho de noviembre próximo pasado, con
registro de quince mil quinientas y catorce fanegas y libras
de cacao, y debiendo (en consecuencia de las órdenes de Su
Majestad y Compañía con que me hallo) seguir viaje a
España en conserva de otros navíos, que deben hacer el
mismo viaje o sin ella; hallándose al presente en este puerto
los del cargo del teniente general don Fernando Chacón.
quedo entendiendo con el mayor desvelo en disponer mi
regreso logrando esta ocasión con el beneplácito de V.E.,
pues, aunque es corto el término que resta al respecto del
que necesito para poner en tierra (y más en la presente
estación) tanta carga, concurre a facilitarlo el que considero
que el navío no necesita más que de recorrerlo y darle cebo
y fuego. Póngolo en la noticia de V.E. para que se sirva
darme las órdenes que sean más del agrado de V.E., cuya
excelentísima persona guarde Dios muchos años como
deseo. A bordo de LA POTENCIA, en Veracruz y diciembre
veinte y siete de mil setecientos veinte y dos años.

Carta nº 5, Veracruz, 19 de marzo de 1723

Excelentísimo Señor18. Señor: Con el recibo de la de V.


Exª. de once del corriente y orden dada a oficiales reales,
veo haber servídose V.E. conceder al navío de mi cargo el
embarque y registro de plata de particulares, de que doy a
V. Exª. las más rendidas gracias, por lo que se ha dignado

17 Se trata del siguiente virrey de Nueva España, el limeño Juan de Acuña y


Bejarano (1658-1734). Vid., asimismo, la entrada para el diccionario
biográfico de la Real Academia de la Historia redactada igualmente por
Ascensión Baeza Martín (http://dbe.rah.es/biografias/5000/juan-de-
acuna-y-bejarano Consulta: 17/02/2019).
18 Debe tratarse del mismo destinatario de la misiva anterior, es decir, el

virrey marqués de Casafuerte.

19
atender este navío en todas sus dependencias lo que pondré
en noticia del director de la Compañía para que igualmente
las dé, como es obligado, a V. Exª., a cuyos pies quedo yo con
el deseo de merecer a V. Exª. algunas órdenes de su servicio.
Dios guarde a V. Exª. muchos años como deseo. Veracruz y
marzo diez y nueve de mil setecientos veinte y tres.

Carta nº 6, Puntales (Cádiz), 19 de julio de 1723

Al secretario del Rey, el marqués de Grimaldo19.


Excelentísimo Señor. Señor: Habiendo llegado a este puerto
con el navío LA POTENCIA que, de cuenta de la Compañía
del marqués de Montesacro, se fabricó por mi dirección en
Campeche, paso a la consideración de V.E. esta noticia en
consecuencia de mi obligación ofreciendo con este motivo al
obsequio de V.E. mi inutilidad; y aunque en carta de veinte
y cuatro de junio del año pasado de veinte y uno tengo
dado cuenta a Su Majestad de la construcción de este bajel,
y sus costos, hasta salir a navegar, me ha parecido ahora
añadir a V. Exª. la razón adjunta de sus medidas, para que
V. Exª. pueda por ella venir en conocimiento de su porte, y
se pueda proporcionar a ellas el destino que se le hubiere de
dar, en el supuesto de que si bien podrán hallarse otros de
mejor corte, y que consiguientemente llenen la vista de los
inteligentes, ninguno se encontrará en que, navegando, se
reconozcan mejores propiedades por ser de un gobierno
docilísimo, velero a viento largo a popa y bolina, como
podrán informar los oficiales de estos Azogues, y de un
descanso cual se habrá visto en pocos; cuya relación he
creído no deber omitir a V.E. por lo que puede contribuir a
las providencias que por Su Majestad se hayan de dar.
La bondad de las maderas es excelente, y se hallan como el
día que se pusieron por el especial cuidado que yo he
puesto en conservarlas cargándole de sal el primer viaje, por
lo mucho que este género las purifica y fortalece, y

19 Vid. Concepción de Castro, A la sombra de Felipe V. José de Grimaldo,

ministro responsable (1703-1726), Madrid: Marcial Pons, 2004, pp. 307, 329,
344, entre otras, en relación con la Marina.

20
aforrándole inmediatamente que pasé de Campeche a la
Veracruz, de manera que hoy queda en estado que con solo
limpiar el aforro podrá salir al viaje a la parte que Su
Majestad fuere servido destinarle. Su fondo tiene una
pulgada más que la GUADALUPE y, a proporción, las demás
piezas principales como se reconoce del Asiento que se hizo
para la construcción de aquella, que yo tuve presente para
lo que me conviniese y, aunque en él no consta de todo su
costo, como quiera me parece habrá tenido más de
cincuenta por ciento de menos que este, que si bien no es
excesivo hubiera sido mucho menor si no hubiesen
sobrevenido los accidentes de ser en tiempo de guerra, en
que los piratas y corsarios me tomaron en la costa dos
embarcaciones cargadas de maderas y quemadolas, y haber
sido preciso sacarlo todo de cimientos formando el astillero
y grada en que se consumieron muy cerca de cuatro mil
pesos, que quedan a beneficio de los que en adelante hayan
de construir allí, que se hallarán esto hecho, pues yo, para
que se estuviese en cuidado de que no se extraviase,
conseguí que oficiales reales se hiciesen cargo de la grada,
cabrestantes, cuadernales y poleas de que se dieron
testimonio. Nuestro Señor guarde a V.E. los muchos años
que puede y deseo y he menester. A bordo de LA POTENCIA,
en Puntales [Cádiz] y julio diez y nueve de mil setecientos
veinte y tres.

CONSTRUCCIÓN, EN CAMPECHE,
DE LA POTENCIA DEL SANTO CRISTO
DE SAN ROMÁN

Amaro Pargo, que ya sabía del arte de fabricar naos


como su paisano isleño Tomé Cano, mandó construir LA
POTENCIA DEL SANTO CRISTO DE SAN ROMÁN con todo el
amor que un marino vocacional podría sentir por su propio
barco. En la carta que, como acabamos de ver, elevó al
marqués de Grimaldo, deja atrás el estilo más o menos
estandarizado y cortés del resto de su epistolario y no oculta
su admiración por el hermoso navío que acababa de

21
navegar hasta Cádiz para entregarlo, al rendir su viaje, a la
Marina Real. Se refirió, en primer lugar, a sus medidas que
no figuran en la carta citada, pero que sí aparecen en la real
cédula del 24 de octubre de 1719 que, como el resto de la
documentación relativa a este tema, se reproduce con sumo
detalle más adelante. Venía a decir el rey que, dadas las
circunstancias que le habían llevado a tener que declarar
inservible el viejo buque, NUESTRA SEÑORA DE LA
CONCEPCIÓN Y SAN FRANCISCO JAVIER, con el que había
navegado desde Cádiz a La Guaira en 1714, a raíz del
deterioro causado por el servicio y, especialmente, por los
recios temporales de la región caribeña, Amaro Rodríguez
Felipe se había resuelto a

...fabricar en el mismo puerto de Campeche un navío


nuevo de cincuenta codos de quilla, cada codo de veinte
y cuatro pulgadas, y de cincuenta y ocho codos de
caperol a caperol, y la manga de diez y siete codos y
medio; de puntal, ocho codos de tabla; siete palmos de
entrepuentes de lata a tabla, y el alcázar y castillo de los
mismos, siete palmos; arreglado por entonces a montar
cuarenta y dos cañones con la consideración de que
después podrá siendo necesario montar cincuenta y seis
cañones, y que en virtud de la contrata se podía entregar
a su arribo a España a beneficio de mi Real Hacienda
para mi Armada Real.

Justamente, para facilitar el destino que se le habría de


dar al barco en el seno de la Marina Real, el propio Amaro
Pargo no dejó de justificar las ventajas y las calidades del
buque, sobre el que se expresó con palabras que, en boca de
un marinero endurecido por las faenas y las aventuras de la
vida en la mar, más bien parecían referirse a la descripción
de un minueto en un salón de baile de la época, que a un
navío admirable, sin duda, por su porte, pero, al mismo
tiempo, dócil y marinero y capaz de cruzar el Atlántico
armado de todas armas pero, también, ideal para surcar las
aguas decidido, sereno y cargado de los tesoros más
admirados de las Indias. Venía a decir, pues, en la carta
referida, su factor y capitán, Amaro Rodríguez Felipe, sobre
LA POTENCIA DEL SANTO CRISTO DE SAN ROMÁN:

22
en el supuesto de que si bien podrán hallarse otros de
mejor corte, y que consiguientemente llenen la vista de
los inteligentes, ninguno se encontrará en que,
navegando, se reconozcan mejores propiedades por ser
de un gobierno docilísimo, velero a viento largo a popa
y bolina, como podrán informar los oficiales de estos
Azogues, y de un descanso cual se habrá visto en pocos;
cuya relación he creído no deber omitir a V. E. por lo que
puede contribuir a las providencias que por Su Majestad
se hayan de dar.

En este contexto, además, no duda en celebrar la calidad


de las maderas con las que había sido fabricado, así como en
ponderar sus primeras decisiones técnicas para que el barco
adquiriese las adecuadas condiciones de navegabilidad:

La bondad de las maderas es excelente, y se hallan como


el día que se pusieron por el especial cuidado que yo he
puesto en conservarlas cargándole de sal el primer viaje,
por lo mucho que este género las purifica y fortalece, y
aforrándole inmediatamente que pasé de Campeche a la
Veracruz, de manera que hoy queda en estado que con
solo limpiar el aforro podrá salir al viaje a la parte que
Su Majestad fuere servido destinarle.

Por último, en la misiva que estamos comentando,


Amaro Pargo reconoce que había utilizado como base para
su fábrica, en aquello que le había resultado conveniente, el
asiento o contrato de construcción de NUESTRA SEÑORA DE
GUADALUPE Y SAN ANTONIO DE PADUA, un famoso barco de
la Flota del Azogue que, por desgracia, se perdió poco
tiempo después en un naufragio en la bahía dominicana de
Samaná, concretamente el 24 de agosto de 1724, y que
también había sido construido en Campeche, en torno a
1702-170320. Decía, pues, Amaro Pargo, al respecto, tal como
acabamos de ver:

20 Vid. Cruz Apestegui, “La arquitectura naval entre 1660 y 1754.


Aproximación a los aspectos tecnológicos y su reflejo en la construcción en
Guipúzcoa”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 2,
1998, pp. 237-266, especialmente p. 242. El barco estaba a las órdenes del
teniente general Baltasar de Guevara, ya mencionado, y, aparte de NUESTRA
SEÑORA DE GUADALUPE Y SAN ANTONIO DE PADUA, también se hundió EL

23
Su fondo tiene una pulgada más que la GUADALUPE y, a
proporción, las demás piezas principales como se
reconoce del Asiento que se hizo para la construcción de
aquella, que yo tuve presente para lo que me conviniese
y, aunque en él no consta de todo su costo, como quiera
me parece habrá tenido más de cincuenta por ciento de
menos que este.

Por su lado, José Patiño, que desempeñaba el cargo de


intendente general de Marina y presidente de la Real
Audiencia en la Casa de Contratación de Indias, en su auto
del 1º de julio de 1724, una vez que los contables de la Casa
examinaron minuciosamente las cuentas, las aprobó sin
dudarlo, así como todo lo relacionado con los géneros y
productos que Amaro Pargo había traído a Cádiz desde el
Nuevo Mundo:

Dijo [que] aprueba y ratifica las referidas cuentas en todo


y por todo, declarando ha cumplido el dicho capitán
don Amaro Felipe Rodríguez [sic] con lo que ha sido de
su obligación. Y asimismo habiendo visto su señoría las
cuentas presentadas por el dicho capitán don Amaro de
la venta de todos los géneros y mercaderías de dicho
Asiento y Compañía, como la compra y remisión de los
géneros y frutos que de retorno se han traído de vuelta a
estos reinos, y de los derechos reales pagados de ellas en
Indias y demás gastos ocasionados y otros contenidos en
las referidas cuentas21.

Amaro Rodríguez Felipe también se había lamentado,


en su citada carta del 19 de julio de 1723, de que parte de los
gastos se habían producido por las acometidas de piratas y
corsarios que, en la Costa yucateca, le habían destruido
hasta dos naves cargadas de madera que se había adquirido

SEÑOR SAN JOSÉ, alias LA TOLOSA. Véase, al respecto, Jesús I. Fernández


Domingo, Los tesoros del mar y su régimen jurídico, Madrid: Editorial Reus,
2010, p. 125, y, asimismo, Valentín Bou Franch, La Flota Imperial española y su
protección como patrimonio cultural subacuático, Valencia: Minim, 2005, pp.
385-386.
21 En el auto de Patiño se da al navío el nombre de LAS TRES POTENCIAS DEL

SANTO CRISTO DE SAN ROMÁN, alias EL BRAMDON, tal como se verá más
adelante.

24
para las tareas de construcción del nuevo navío, lo que
aumentó, lógicamente, los gastos de fábrica al tener que
invertirlos en la rehabilitación del astillero:

si no hubiesen sobrevenido los accidentes de ser en


tiempo de guerra, en que los piratas y corsarios me
tomaron en la costa dos embarcaciones cargadas de
maderas y quemádolas22, y haber sido preciso sacarlo
todo de cimientos formando el astillero y grada en que
se consumieron muy cerca de cuatro mil pesos, que
quedan a beneficio de los que en adelante hayan de
construir allí.

Por su parte, la real cédula del 24 de octubre de 1719, a la


que también nos hemos referido, es interesante por varias
razones. En primer lugar, porque traza una especie de
recorrido histórico de las primeras actuaciones de Amaro
Pargo en el Caribe, a través de la información suministrada
al monarca mediante los informes del marqués de
Montesacro o, en algún caso, directamente por el propio
factor y capitán lagunero, a saber:

1714-1715: Viaje de registro a Caracas en NUESTRA SEÑORA


DE LA CONCEPCIÓN Y SAN FRANCISCO JAVIER. En este viaje
iba también como juez de registro don Antonio José
Álvarez de Abreu, con quien no es difícil deducir que
entre ambos, el futuro marqués de la Regalía y Amaro
Rodríguez Felipe, no tardó en fraguarse una cierta
amistad23. Llegaron a Caracas, según parece, el 7 de
febrero de 171524.

22 Sobre el interés geoestratégico de la región campechana, en relación con la


piratería y el corso extranjero, véase, por ejemplo, Jorge Victoria Ojeda,
“Piratería y estrategia defensiva en Yucatán durante el siglo XVIII”, Revista
Complutense de Historia de América, 1994, 20, pp. 129-144, y Othón Baños
Ramírez, “Piratería forestal y economía-mundo: el caso de la Laguna (1558-
1717)”, Relaciones, 2012, 132 bis, pp. 75-107.
23 Vid. Amaro Pargo. Documentos de una vida, 2018, vol. 3, p. 19.

24 Vid. David W. Fernández, “A. J. Álvarez de Abreu”, Crónica de Caracas,

1956, vol. 6, nº 31, pp. 390-400, especialmente p. 391 y, además, la reseña


publicada por Juan Régulo Pérez sobre este artículo en Revista de Historia
Canaria, 1958, 121-122, pp. 185-189.

25
1717: Un temporal le hace arribar a Guarico (Cabo Francés,
Haití), a donde iba todo el mundo cuando la mar se
ponía brava en esta región. Abandonó este refugio el 28
de octubre del año indicado. El 12 de noviembre llegó a
La Guaira.
1718: Tras obtener la licencia del gobernador, el icodense
Marcos de Bethencourt y Castro, zarpa en un segundo
viaje con carga de cacao rumbo Veracruz, el 6 de abril, a
donde consigue arribar el día 29 de abril de 1718. El 28
de diciembre de ese año comunicó a Madrid el cierre del
puerto veracruzano por orden del virrey y la mala
situación del navío mencionado, NUESTRA SEÑORA DE LA
CONCEPCIÓN Y SAN FRANCISCO JAVIER.
1719: El 5 de marzo le escribe a Montesacro, desde
Campeche, y le da cuenta del “recio temporal” que le
había sobrevenido a los seis días de su salida de
Veracruz, que le había obligado a echar al mar tres
piezas de artillería y a arribar al citado puerto yucateco.
Los elevados costos de la reparación del buque le
obligaron a “echarlo al través” y a fabricar un nuevo
navío, con los mismos privilegios y ventajas inherentes a
su pertenencia a la propia Compañía de Honduras, que
capitaneaba, desde la Corte, el citado don Diego Zárate y
Murga, marqués de Montesacro. En tal sentido, obtuvo
el beneplácito de la Corona por las reales cédulas del 21
de marzo y del 24 de octubre de 1719, para que se le
renovara el privilegio como si se tratara del antiguo
barco y se le permitiera, asimismo, trasladar la carga de
cacao desde La Guaira a Veracruz, al objeto de venderla
por dinero o trocarla por géneros y frutos de Nueva
España, salvo los prohibidos, que serían trasladados,
junto a los de otros cargadores, rumbo a España. El
monarca, además, prohibía severamente cualquier
impedimento que se le pudiera poner para el desarrollo
de sus actividades mercantiles.

LA POTENCIA DEL SANTO CRISTO DE SAN ROMÁN debió


construirse, por tanto, entre 1720 y 1721, pues, como vimos
en la carta nº 1, del 6 de diciembre de 1721, tal como

26
aseguraba Amaro Pargo, le era necesario “perfeccionar este
navío con sus jardines y corredor, lastrarlo y refrescar los
bastimentos”. Hasta su definitivo traslado a Cádiz, a
mediados de 1723, el corsario desempeñó como vimos otras
muchas tareas en la región del Caribe. Entre ellas, aparte de
las que llevó a cabo en cumplimiento de órdenes superiores
de los jefes de la Armada española, tal como se deduce
también de su breve pero enjundioso epistolario, no es
difícil deducir que, sin dejar de llevar a término sus
actividades mercantiles, la desaparición del marqués de
Montesacro, no implicó, necesariamente, la disolución de la
Compañía de Honduras o, al menos, de los privilegios
reales que, por supuesto, beneficiaban también los intereses
de la Corona. No es de extrañar tampoco, tal como hemos
señalado en otros volúmenes de esta colección, la
posibilidad de que el nuevo y flamante navío de la
Compañía de Honduras asaltase en 1722, bajo el mando por
tanto de Amaro Rodríguez Felipe, al barco holandés
DUYVELANT, que estaba a las órdenes del capitán Rylez25.
No le faltaban medios ni, por supuesto, osadía y valor al
corsario tinerfeño, sobre todo después de las depredaciones
que los piratas y corsarios enemigos habían hecho respecto
a los intereses de su empresa, en los ataques que habían
tenido lugar no muy lejos de las industriosas atarazanas de
San Francisco de Campeche.
Por otro lado, es bastante posible que muchos de los
recursos, dinerarios o no, que Amaro Rodríguez Felipe
consiguió atesorar y traer a Tenerife, a su regreso definitivo
a principios de octubre de 1724, tuvieran ese origen
americano. Todo ello tras su pertinente escala en la bahía de
Cádiz y sus contactos con algunos de los más sagaces
hombres de negocios de aquella emprendedora comarca
andaluza.

25 Vid. Amaro Pargo. Documentos de una vida, Vol. 1, 2017, p. 41 y Vol. 3, 2018,

pp. 24-26.

27
CORSARIOS DE TENERIFE: VIVIR ENTRE LAS DOS
ORILLAS

Mientras tanto en Canarias y, sobre todo, en Tenerife se


habían desarrollado durante aquellos años varias empresas
de corso que, bajo protección legal, como ya apuntamos
especialmente en el volumen anterior de esta misma
colección, tuvieron una notable presencia y participación no
solo de capitanes y marinos foráneos, sino, desde luego,
también de numerosos mareantes locales, entre ellos los
propios miembros de la familia Rodríguez-Felipe y
González de Mesa. Por ello, las Tablas 1 a 3 son solamente
una primera muestra nominal y cuantitativa de los
navegantes isleños y vinculados al territorio insular que,
durante la primera mitad del siglo XVIII, estuvieron
implicados, con mayor o menor relevancia, en actividades
corsarias.

TABLA 1
ARMADORES, FINANCIEROS, AVALISTAS, APODERADOS,
COMERCIANTES DE PRESAS Y AFINES, NATURALES CANARIOS (*)
Y AVECINDADOS EN TENERIFE (1701-1758)

APELLIDOS, NOMBRE. RANGO y PROFESIÓN AÑOS


ÁLVAREZ REAL, Domingo, comerciante 1720
BERENSONE, Juan, comerciante 1719-1720
BIGNONI, José María, comerciante 1742, 1745-1747
BIGNONI, Nicolás María, comerciante 1740-1743, 1747
BRITO BETANCOURT, Pedro de*, coronel (Lanzarote) 1726
CASABUENA, Bartolomé de, capitán de Infantería 1707
DOMÍNGUEZ, José Gaspar*, presbítero 1740
DU JARDIN, Juan Pedro, comerciante 1743
ECHEVERRÍA, Pedro de, capitán 1720
EDUARDO, Santiago*, comerciante 1740
ESPINOSA BETANCOURT, Bernardo de*, rentista 1736
FAU, Juan Joseph de, hombre de negocios 1719
FERRARI, Juan Bautista, capitán maltés 1740
GARCÍA FRANCO, Andrés, comerciante 1742, 1745
GONZÁLEZ, Antonio*, comerciante, Gran Canaria 1740

28
APELLIDOS, NOMBRE. RANGO y PROFESIÓN AÑOS
GONZÁLEZ DE MESA, Amaro José*, capitán y propietario 1762-1763
GONZÁLEZ DE MESA, Antonio José*, capitán 1757
GRAAF, Cristóbal de, cónsul de Holanda 1719, 1721
GRAAF, Juan Bautista de, capitán 1719, 1721
GRASHUYSEN, Matías, hombre de negocios 1745
GUARIN, Tomás, comerciante 1710
GUTIÉRREZ, Francisco, comerciante 1720
HARPE, Pedro, comerciante 1747
HERRERA, Francisco de, hombre de negocios 1720
HOYO, Fernando del*, propietario 1720
LOBOS, José, comerciante 1720
MICHELY, Antonio, comerciante 1721
MIGUEL [MIGEL], Antonio, capitán maltés 1739-1740
MILÁN y TAPIA, Juan*, capitán 1701
MIRANDA SPÍNOLA y MESA, Luis Francisco*, militar 1741
MONTAÑÉS, Bartolomé Antonio, hombre de negocios 1749
MONTAÑÉS MACHADO, Francisco*, capitán de Caballos 1740
MONTEVERDE y PIMIENTA, Francisco de*, capitán 1719, 1720
MORALES, Antonio*, capitán de mar 1747
MORENO CAMACHO, Joseph 1740
MORERA, Nicolás Antonio*, capitán 1740
RIVAS, Roberto*, capitán 1720
RODRÍGUEZ CARTA, Matías*, capitán 1720
RODRÍGUEZ FELIPE, Amaro (Amaro Pargo)*, capitán 1712, 1728,
1740
RODRÍGUEZ FELIPE, José*, capitán 1712, 1727
SANAVIA, Juan Manuel*, capitán de mar 1706-1707
SILVA, Domingo de*, patrón y capitán 1747
SOBLETTE (o SOUBLETTE), Martín, comerciante 1747
SUÁREZ, Benito, hombre de negocios 1720
VALCÁRCEL y LUGO, Francisco Nicolás de*, coronel 1740-1741
VILA (o VILLA), Tomás, capitán 1720

MUJERES
BONORA, María Teresa de*, viuda, mujer de negocios 1719, 1720
CASANOVA, Margarita Francisca (mujer de Pedro N. Reily) 1740
DOMÍNGUEZ VÉLEZ, Josefa*, madre del presbítero cit. 1740

29
DOMÍNGUEZ VÉLEZ, María Ana*, tía del presbítero cit. 1740
FRANCISCA JOSEFA* (mujer de Tomás Vila) 1719
GARCÍA, Juana Francisca* (mujer de Juan Milán y Tapia) 1701
MARÍA AGUSTINA* (mujer de José Julián) 1719
MARÍA DEL CRISTO* (madre de Miguel Pérez, vid. Tabla 2) 1758
MARTÍN, Juana Francisca* (mujer de Bernardo Lorenzo) 1719

Fuentes:
El Corsario de Dios (2015), y volúmenes de Amaro Pargo. Documentos de una
vida (2017-2019), incluyendo el presente tomo.

TABLA 2
TITULARES DE PATENTES, FIANZAS, OBLIGACIONES DE CORSO,
PILOTOS Y TRIPULANTES DE BUQUES CORSARIOS, NATURALES
CANARIOS (*) Y AVECINDADOS EN TENERIFE (1712-1751)

APELLIDOS, NOMBRE. RANGO y PROFESIÓN AÑOS


ÁLVAREZ REY, Domingo, capitán 1720
AMARAL y VASCONCELOS, Antonio 1747
CUBAS BETANCURT, Agustín de*, capitán 1740, 1743
ECHEVERRÍA, Pedro de, capitán 1720
EDUARDO, Antonio José*, capitán 1743, 1749
ESPINOSA, Bernardo de*, capitán 1736, 1738, 1740
FERNÁNDEZ ROMERO, José*, capitán y piloto 1712
GRAAF, Juan Bautista de, capitán 1719, 1721, 1728
GRAS, Juan, tripulante, casado en Tenerife 1719
JOSÉ JULIÁN*, tripulante 1719
LORENZO, Bernardo, capitán, casado en Tenerife 1719
MIGUEL [MIGEL], Antonio, capitán maltés 1739-1743, 1745
PÉREZ, Miguel*, tripulante, muerto en El Caribe 1749
PIÑEYRO (o PIÑERO), Juan, capitán 1740-1742
RAPALO, Miguel, capitán 1742, 1743
REILY, Pedro Nicolás, capitán y piloto 1740
RODRÍGUEZ FELIPE, Amaro (Amaro Pargo)*, capitán 1712, 1722
RODRÍGUEZ FELIPE, José*, capitán 1712, 1727
SÁNCHEZ CARTA, Bartolomé*, capitán 1720, 1740
SOSA, Pascual de*, capitán 1742, 1746-1747

30
SOTOMAYOR, Vicente de*, capitán 1747-1751
VERA, Cristóbal de, capitán y piloto 1720
VILA (o VILLA), Tomás, capitán, casado en Tenerife 1720

Fuentes:
El Corsario de Dios (2015), y volúmenes de Amaro Pargo. Documentos de una
vida (2017-2019), incluyendo el presente tomo.

TABLA 3
TRIPULACIÓN DE EL BRAVO QUE APRESÓ AL NAVICHUELO
INGLÉS (DE DUBLÍN) SAN JOSÉ, VINIENDO DE INDIAS PARA
TENERIFE, Y QUE COMO TALES CAPITÁN, PILOTO, OFICIALES Y
MARINERÍA APODERAN A JOSÉ GONZÁLEZ CABRERA (DEL
JUZGADO DE INDIAS DE CANARIAS) PARA QUE PUDIESE COBRAR
“LA PARTE DE PRESA” QUE LES CORRESPONDÍA (SANTA CRUZ DE
TENERIFE, 30 DE JUNIO DE 1712).

APELLIDOS, NOMBRE RANGO y PROFESIÓN


BELLO, Pedro Tripulante
CANDIOTE, Domingo Tripulante
CANIS, Juan Tripulante
CRUZ, Joseph de la Tripulante
[FERNÁNDEZ] ROMERO, José Capitán y piloto
GRACIA, Francisco de (Pancho) Tripulante
JOSÉ LUIS Tripulante
MAESTRE, Bernardo Tripulante
PERERA, Joseph Tripulante
QUINTANA, Domingo Tripulante
RIJO, Bartolomé Tripulante
RODRÍGUEZ FELIPE, Amaro (Amaro Pargo) Capitán y propietario
RODRÍGUEZ FELIPE, José Capitán
SALAZAR, Hipólito José de Tripulante
Fuente: Amaro Pargo. Documentos de una vida, vol. 1, pp. 453-455.

A los marinos isleños nunca les faltaron condiciones para


la navegación, ya que las Islas Canarias se habían vinculado a
América desde la época del Descubrimiento y, por otra parte,
se habían bregado en una prolongada hostilidad con enclaves

31
norteafricanos de aguerridos navegantes y piratas. Un
memorial recogido por José Peraza de Ayala señalaba, en
1758, que los canarios que servían en la Real Escuadra y en
los navíos del comercio de Indias, “en número de veinte
pilotos”, estaban entre “los más diestros en la navegación”26.
Pero, además, según un bando promulgado para la actuación
de los sargentos mayores, que fue publicado en Tenerife a
principios de junio de 1762 con motivo de la Guerra Anglo-
Española de 1761-1763, conflicto que coincidió con el trienio
final de la Guerra de los Siete Años:

Todos los moradores de esta isla están obligados a tomar


las armas para la defensa de ella, y acudir a la revista,
guardias y centinelas que se ofrezcan, menos los de las
naciones francesa y holandesa, a excepción de los que
estuvieren casados con hijas del país, para cuyo motivo
se considerarán connaturalizados27.

La isla de Tenerife, con todo, no dejaba de ser durante


este tiempo un espacio abierto, particularmente la capital,
La Laguna, y, desde luego, su potente puerto de Santa Cruz
de Tenerife, el mejor habilitado del Atlántico Medio, según
testimonios de la época. A pesar de que, como escribió
Dugour,

Corrían de nuevo voces de invasiones y volvieron a ser


militares entusiastas los que antes eran labradores,
mercaderes o mareantes. Formóse una Junta de defensa
compuesta del Comandante general, presidente, de tres
regidores que fueron D. Pedro de Ocampo, D. Fernando
de la Guerra y el marqués de Villanueva del Prado; de
dos coroneles don Juan Bautista de Franchy y don José
Jacinto de Mora; de los sargentos mayores don Álvaro
Machado y don Amaro González de Mesa y del
secretario don Antonio José Eduardo28.

26 José Peraza de Ayala, El régimen comercial de Canarias con las Indias en los

siglos XVI, XVII y XVIII, Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea, 2009, p. 170.
27 Copia manuscrita del bando mencionado, La Laguna, 8 de junio de 1762.

RSEAPT La Laguna, signatura 222-14. Se actualizó la ortografía.


28 José D. Dugour, Apuntes para la historia de Santa Cruz de Tenerife. Desde su

fundación hasta nuestros tiempos, Santa Cruz de Tenerife: J. Benítez y


Compañía, 1876, pp. 123-124.

32
La situación económica, que había empeorado en la
década de 1720 por los ajustes inmanentes a la puesta en
marcha de la nueva administración (con conflictos locales
como el que ocasionó la muerte del intendente Cevallos, a
mediados precisamente del año citado de 1720), la falta de
navíos o los desastres naturales, como el gran temporal de
1722, experimentó, con todo, de manera progresiva un
benéfico cambio para Tenerife a partir de la promulgación
del Reglamento de 1718, que obligó a repatriar los retornos
americanos a través de Santa Cruz de Tenerife, puerto
exclusivo de llegada para todo el Archipiélago29.
No obstante, la crisis de la moneda y la política
impositiva del capitán general, marqués de Valhermoso,
alarmó a recaudadores como don Juan Antonio de la
Pedrosa, que había apostado y ganado la explotación de las
rentas isleñas de almojarifazgos, tercias y orchilla y se dio de
bruces con una subida de impuestos que amenazaba con
arruinar la escasa actividad comercial del sexenio 1728-1733.
Su memorial de agravios discutía, por ejemplo, la tan traída
y llevada cuestión de la extracción de moneda por los
extranjeros que participaban en el comercio insular, y, por
supuesto, insistía en la falta de justificación de las onerosas
medidas impositivas promovidas por el capitán general:

No siendo, como no es, motivo para tan rigorosas


providencias el de la extracción de moneda; pues demás
de que esto no es de la inspección del Comandante
General, por tocar a la justicia ordinaria el celarlo, sucede
que en las Islas no tiene cuenta a los extranjeros extraer
la moneda provincial, que se reduce a bambas y tostones
de tan poca ley y peso que ninguna tiene, con mucho, el
valor intrínseco de la estimación en que corre, y de la
moneda indiana del permiso, los mismos naturales son
los mejores celadores contra su extracción; pues
procuran reducir por lo general sus negocios al cambio
de los frutos de la tierra, porque en esto consiste su

29 Sergio Solbes Ferri, “La navegación directa de Canarias a América y su


papel en el sistema comercial atlántico, 1718-1778”, América Latina en la
Historia Económica, ene.-abr., 1 (2018), pp. 36-97, especialmente p. 51. Vid.,
asimismo, Manuel Hernández González, Comercio y emigración en América en
el siglo XVIII, Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea, 2004, pp. 22-23.

33
utilidad, y nunca lo fuera el comprar a dinero los
géneros extranjeros, quedándose sin dinero y con los
frutos, y esto es fácil de persuadirse por la cuenta que
también tiene a los extranjeros cargar los frutos por la
granjería y utilidad de su venta en sus países30.

En conclusión, a pesar de los conflictos que no dejaron


de impactar sobre el Archipiélago durante esta época,
siempre se buscaron fórmulas para que los intercambios
comerciales con el “enemigo” permitieran la subsistencia
del país. Lo vimos al hablar de la Guerra Anglo-Española de
1727-1729, época en la que continuó el comercio directo
entre Canarias e Inglaterra, sobre todo de comestibles y
ropa, que contó con la autorización del monarca31. Y, por
supuesto, lo volveremos a ver en fechas posteriores, cuando
el cronista y regidor Lope de la Guerra, aparte de atender a
la distribución de las municiones para el caso de invasión
del enemigo en 1762, también constataba el estado “muy
miserable” en que se hallaba la isla “a causa de faltar los
mantenimientos” y, como de costumbre, se vieron en la
necesidad de acudir a Su Majestad

suplicándole se sirviese permitir algún comercio con las


embarcaciones inglesas que, con bandera neutral,
trajesen comestibles, y S. M. se dignó concederlo,
atendiendo a la fidelidad de los isleños, y que aún se
pudiesen admitir bajo bandera enemiga, y mandó traer
de sus reinos seis mil fanegas de trigo, haciendo la gracia
de que pudiesen venderlas a un precio moderado32.

Se refirió igualmente a la toma de La Habana por los


británicos. La noticia llegó a Santa Cruz de Tenerife a
principios de noviembre de 1762 y produjo una notable
consternación, no solo por el impacto psicológico de la

30 Memorial citado, RSEAPT, La Laguna, signatura 222-16. Además, el

general había arbitrado otras medidas que atrasaban el de por sí escaso


dinamismo de la economía isleña, en relación sobre todo con los buques de
banderas extranjeras. Se actualizó la ortografía.
31 Vid. Amaro Pargo. Documentos de una vida, vol. 3, 2018, pp. 61-62.

32 Lope Antonio de la Guerra y Peña, Memorias (Tenerife en la segunda mitad

del siglo XVIII), Las Palmas: Museo Canario, 1951, Cuad. I, años 1760-1770,
pp. 48-49.

34
pérdida de una ciudad que se creía inexpugnable, sino
porque también se supo que se habían perdido allí cuatro
navíos, algunos ya cargados, y se estimaba en un millón “la
pérdida de las Islas”33. Evidentemente, las actividades
corsarias también formaron parte del sistema defensivo de
los canarios en aquella época y, en particular, de Tenerife,
donde residía la Capitanía General y, por tanto, el mando
militar del Archipiélago, y no pocos de sus marinos
extendieron sus contactos y redes comerciales y ofensivas a
ambos lados del Océano. Estaban dispuestos a comerciar
con quien fuera, porque en ello residía la clave de su
subsistencia, pero al mismo tiempo dieron sobradas
pruebas de que, en determinadas circunstancias, también
estaban preparados para morir heroicamente en la defensa
de su tierra.
En otro orden de cosas, nos complace publicar en la
adenda de este volumen el censo elaborado por orden del
capitán general, marqués de Tabalosos, sobre la población
de La Laguna en 1776, que constituye una herramienta del
máximo interés para un mejor conocimiento no solo de
aspectos demográficos sino de índole socio-cultural y de
mentalidades de la época. Este documento se custodia en el
archivo de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción
de Santa Cruz de Tenerife y, que sepamos, ha permanecido
inédito hasta nuestros días.

33 Op. cit., p. 50.

35
NORMAS EMPLEADAS EN LA
TRANSCRIPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS

-Ya en volúmenes anteriores hemos optado por obviar el


cambio de renglón (símbolo /), señalando, eso sí, el
cambio de página con el signo doble habitual //.
-Las letras agregadas al texto se pondrán en cursivas [nunca
entre corchetes] debido a la comprobada imposibilidad
de recuperar dichos términos o vocablos en las
búsquedas pertinentes a través de lectura OCR, una de
las herramientas más usuales dentro de la actual era
digital.
-Las letras o palabras que sobran en el texto por repetición
de quien las escribió se transcriben entre ángulos <..>.
-Las tachaduras, correcciones, anotaciones interlineales y
anomalías se indican convenientemente entre corchetes.
-La existencia de rúbricas, solas o acompañando al nombre,
se indican convenientemente entre paréntesis
(rubricado).
-Se transcriben las consonantes dobles en general, salvo en
el principio de palabra y en el caso de las letras “t” y “r”
–cuando no sea necesario- a excepción de nombres
propios y apellidos.
-Para facilitar la lectura de los topónimos, nombres propios
y apellidos hemos utilizado mayúsculas iniciales
siempre en su transcripción.

37
Se desarrollan las abreviaturas, imprimiendo en caracteres
cursivos las letras que no aparecen explícitamente en el
texto. La excepción se da al transcribir Xptobal, donde
no acusamos la transliteración en el sistema gráfico.
-Los números se transcriben en su forma romana original o
arábiga.
-Las tildes se usan cuando pueda haber duda en el
significado de la palabra, principalmente.
-Se añaden los signos de puntuación que hemos considerado
mínimos para hacer inteligible la transcripción,
intentando respetar los signos y las pausas del propio
documento.
-Las anotaciones marginales se consignan entre paréntesis al
inicio o final de la frase correspondiente, donde mejor
corresponda.
-La unión o separación de palabras se ha hecho con criterios
actuales.
-Para evitar confusiones, los nombres de barcos irán en
versalitas. Las expresiones dialectales, canarismos, etc.
serán respetados de manera singular, así como la
toponimia, apodos, etc.
- Salvo excepciones que lo requieran por su especial interés,
se ha optado desde volúmenes anteriores de esta
colección por suprimir o abreviar, indicándolo en el
lugar oportuno, el repertorio repetitivo de normas
legales y expresiones notariales al uso de la época, ya
que, además, este tipo de formulismos legales ya se ha
reiterado de manera suficiente en la presente serie
documental sobre Amaro Pargo y sus contextos.

38
[I]
ASUNTOS DE FAMILIA
[I.1]

BORRADOR DE INFORME DEL TRIBUNAL


DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN
DE CANARIAS, EN RELACIÓN CON LA ASCENDENCIA
DE DON PEDRO MACHADO FIESCO Y YAÑEZ,
SOBRINO-NIETO DE AMARO RODRÍGUEZ FELIPE
(LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 DE
NOVIEMBRE DE 1748)

Archivo Histórico Nacional, Consejo de Inquisición,


legajo 3735, expediente 57, folios 1 rº - 2 vº.

// (f. 1r) Señor

El tribunal de Canaria remite testimonio de los reparos que


se le han ofrezido cerca del ingreso a las informaciones del
Ldo. don Pedro Machado Fiesco y Yañez del gremio de la
Universidad de Salamanca, natural de la ciudad de La
Laguna y dignidad tesorero de la santa iglesia de Cuenca,
que obtuvo gracia del Iltmo. Sor. Inquisidor General, de
consultor del Santo Oficio de la Inquisición de Cuenca. Por
este tribunal se embió copia de la genealogía que presentó
en él, para que en el de Canaria, a donde corresponden los

39
lugares de su naturaleza, se hiziesen las informaciones de
estilo. A la genealogía juntó el pretendiente estos actos
positivos. Don Álvaro Machado, su padre, se halla hoy
regidor perpetuo de la dicha ciudad de La Laguna y
sargento mayor del Regimiento de Güímar - es del estado
noble-; el reverendo don Francisco Matos, obispo que fue de
Yucatán -tío del pretendiente-; el doctor Polo Machado, -in-
quisidor de Canaria-; el doctor Phelipe Machado, -dignidad
de Canaria, inquisidor de Zerdeña-; don Francisco
Machado, abogado de presos del tribunal de Canaria-, 4 tíos
del pretendiente que nombra del apellido Machado y
Ocampo, alguaciles del mismo tribunal-. Remitiose la
genealogía a informe al comisario Suárez de la ciudad de La
Laguna, y en cumplimiento del orden que se le daba por el
tribunal, dixo que los personadas expresadas en ella estaban
reputadas en aquella isla por christianos viejos, limpios de
toda mala raza, como también por hijos legítimos y de
legítimo matrimonio a excepción del theniente coronel don
Juan Machado, abuelo paterno del pretendiente por ser hijo
natural de don Álvaro Machado, theniente general y
corregidor que fue en aquella isla, como havía sido
declarado en contradictorio juizio por la justicia ordinaria
de ella y, después, en apelación por la Real Audiencia.
Y en quanto a los sugetos contenidos en los actos
positivos, informó convenían todas las personas de entereza
y verdad de quien se havía informado, que eran parientes
del pretendiente y que los habían conocido a todos <a
excepción de dos de quien tenían noticia>, y de presente al
alguacil mayor del Santo Oficio de La Orotava, y de oydas a
dos de los que se expresan, y añade el comisario que
también es pariente de Simón González Machado, ministro
calificado del Santo Oficio.
(Al margen: 4) Se comunicó este informe en el Secreto y se
dio traslado al inquisidor fiscal, quien en su vista dijo se
debía denegar el ingreso a estas informaciones assí por lo
notado que se halla el apellido Machado en los registros de
aquel tribunal // (f. 1v) como por los obstáculos que se
opusieron a las informaciones de don Phelipe Machado,
inquisidor que se dize de Zerdeña, donde se ven copiadas

40
de sus originales (Al margen: Las reprovaciones echas por
los señores del Consejo. / Léase la carta del Consejo. Pieza
de ingreso, fol. 1º), las de doña Leonor de Espínola, muger
de Christoval Machado como descendiente de Cathalina
Gallegos, morisca, con las a ellas acumuladas de Juana y
Clara Viña por auto de 14 de febrero de 1615, por cuyo
defecto no se entró posteriormente, aunque lo pretendieron
en las de Matheos y el doctor Phelipe Machado, su hermano,
y por el mismo se reprovaron las de doña Ana Machado y
doña Ana de Alfaro, su prima, como consta todo de las
informaciones dichas del doctor Phelipe Machado, que
presentó el fiscal, y en caso necesario pidió se acomulasen
<de ellas> todo lo que conviniesse a su derecho, sacándolo
en relación y prosigue que como está prevenido en carta del
Consejo al tribunal para las informaciones que en lo
sucesivo se hiziessen de esta familia de Machado. Y
prosigue el fiscal: Que aunque el Consejo remitió la
aprovación de las informaciones del expresado don Phelipe,
no por esto obstan menos al pretendiente porque no mandó
que no se opusiesen a las de esta familia, sino en el modo, y
porque los motivos que pudo tener la superioridad no
inducen consequencia para lo ordinario, fuera de que el
tribunal ignora por qué razones el Consejo, en carta de 27 de
febrero de 1720, le ordenó que el referido don Phelipe no
gozasse de fuero activo y passivo en aquella Inquisición (Al
margen: 5). Y por qué, en el año de 35, pretendió calificarse
don Joseph Machado Espínola, sobrino del referido don
Phelipe y alguacil interino de La Orotava, y habiéndose
presentado la genealogía pidió el fiscal se realzase y fecho
no se prosiguió. Y que, aunque no se halla alegato fiscal ni
acto de denegación al ingreso, es de presumir se
suspendería por los referidos óbices y reprobación de los
Machados y Espínolas. Y quando todo esto cese por no
entroncar con estos Machados el pretendiente, sin embargo
que él mismo lo afirma en la relazión de actos positivos y el
comisario en su informe. Si fuesse cierto como éste asegura
que don Juan Machado, abuelo paterno del pretendiente,
fue hijo natural de Álvaro y doña María Luzardo, a más de
la presumpción de que ésta fuese de vaja esphera, concurre

41
que este apellido, no siendo nada común, se halla notado
por Cathalina Luzardo penitenciada por sortílega en aquel
tribunal y su genealogía dize ser de casta de moriscos.
// (f. 2r)
Dize más el fiscal. Que el apellido Yanez, que es del abuelo
materno se halló notado, aunque en lo antiguo, en los Libros
de Penitenziados y Genealogías, y concluyo pidiendo que
quando no se ajustasen estos entronques realzase su
genealogía el pretendiente quanto alto pudiese por ambas
líneas.
El tribunal en atenzión a la ausencia del pretendiente
mandó lo executasse su r[epresentant]e como lo pedía el
inquisidor fiscal; para su execución se cometió al comisario
de la ciudad de La Laguna y, ante él, don Álvaro Machado
realzó la genealogía de su hijo pretendiente hasta los 3
abuelos paternos y maternos, y dize que su padre, abuelo
del pretendiente, fue hijo natural del expresado don Álvaro
Machado, y el comisario en su informe que haviendo
pedido los autos originales que siguió contra los bienes de
éste doña María Luzardo, al folio 188 encontró la sentencia
del theniente de la isla en que manda dar el quinto de los
bienes que quedaron por la muerte del referido don Álvaro,
y que esta sentencia se halla confirmada por la Real
Audiencia declarándole hijo natural.
En vista de esta más alta genealogía insistió el fiscal en
que se denegase el ingreso por las razones alegadas y
porque el pretendiente por la línea materna es nieto de Ana
Rodríguez Texera y por esta entronca con Alonso Núñez
Villavicencio y Ana Sánchez (Al margen: 11), sus sextos
abuelos como consta del árbol que para el ingreso de sus
pruebas (que se denegaron, <presentó> fray Miguel de
Villavicencio). Los quales sextos abuelos dieron sus
genealogías como descendientes de judíos, penitenciados
por el Santo Oficio en la visita que hizo el inquisidor Padilla
en el año 1529. (Al margen: 14) Viene copia a la letra de esta
genealogía.
Y porque también se halla infecto el pretendiente por
Ana Sánchez, su 6ª abuela materna, (Al margen: 14 Bta.), la
qual dio también como descendienta de conversos y

42
penitenciados su genealogía y viene copiada. Porque ésta
haviendo estado casada con Alonso Núñez Villavicencio
tuvo a Pedro, al qual el mencionado fray Miguel
Villavicencio, en su más alta genealogía, da por padre de
Inés López, declarada por el padre del pretendiente por su
tercera abuela.
Como también porque los actos positivos no le
favorecen, porque quando entronque con la familia de los
Machados se // (f. 2v) hallan en ella m[ucha]s informaciones
reprobadas, y quando no le obsten por hallarse calificado su
segundo abuelo (Álvaro Machado de Cala) en su hijo don
Andrés Machado Fiesco, como consta de sus informaciones
aprobadas en aquel tribunal, dize el fiscal que nada de esto
le puede servir porque por los apellidos por donde se le
comunica la infección no se halló acto alguno en favor de su
limpieza. Ni puede favorecerle el de la aprobación de
Marcos Díaz Villavicencio que fue nieto de Amaro López
Villavicencio, hermano de Inés López citada, porque esto
fue por el descuido en la recorrección de registros, pues
confesándose Marcos Díaz tercero nieto de Alonso Núñez y
Ana Sánchez no se le opuso la infección de estos, confesada
por ellas, quando dieron las mencionadas genealogías.
En vista de todo esto, el tribunal en 27 de noviembre de
1748 dixo que no se entre en estas informaciones ínterin que
por los SS del Consejo no se mande otra cosa, para lo qual se
remita testimonio de todo a S. A.

Canaria.
Ingresso a las informaciones de don Pedro Machado,
dignidad de Cuenca.

43
[I.2]

ENCOMENDACIÓN DEL ALMA Y ENTIERRO DE DOÑA


FRANCISCA TEJERA (LA LAGUNA, 14 DE ABRIL
DE 1756).

Archivo Histórico Diocesano de Tenerife, libro de


enterramientos de la iglesia parroquial de Nuestra Señora
de los Remedios, La Laguna, sign. 40-2-193.

// (f. 220v)
(Al margen: Encomendacion de alma de la señora doña
Francisca Texera. Gratis.) En 14 de abril de 1756 años se fue a
la encomendacion de alma de doña Francisca Texera, madre
del doctor don Amaro Rodrigues de Messa. Fueron cura y
sochantre y capa. Acompañó el beneficio menos los señores
Guerra y Zapata y por ellos nadie. Fueron tambien todos los
capellanes in sacris y de menores y todo de gracia por ser
bienhechor de esta iglesia.
Rosado (firmado rubricado)

(Al margen: Entierro en Santo Domingo de doña Francisca


Texera Pargo. Gratis.) En 14 de abril de 1756 años se enterró
en el convento del señor Santo Domingo doña Francisca
Texera Pargo, de estado viuda, vecina y natural de esta
ciudad, de edad de 73 años, poco más o menos. Resivio los
Santos Sacramentos. Fueron cura y sochantre. Llevose capa.
Acompañó el beneficio menos el señor Zapata y por él,
nadie. En la calle se hizieron siete pausas y tambien
acompañaron los capellanes siguientes: Arocha, Marrero,
Morveque, el colector, García, // (f. 221r) Bencomo, Yanes,
Alonzo, Lara, Palenzuela, Bautista, García menor, Nieto,
Garcia, Monteverde menor, Penedo, Dujardin, Messa, Duin,
Ramos, Gomez, Ferrera, Pitalua, Muños menor, Bandama,
Dias y Morera y Silva. Se hizo señal mui solemne. Hizo
testamento ante don Lucas Agustín Machado, escribano
público, en 5 de noviembre de 1748 años.
Rosado (firmado rubricado)

44
[II]
PATRIMONIO
[II.1]

EL ALFÉREZ SIMÓN ÁLVAREZ, VECINO


DE TACORONTE, REALIZA UNA CESIÓN
DE TIERRA Y VIÑA A FAVOR DE AMARO RODRÍGUEZ
FELIPE, AUSENTE EN AMÉRICA, CON LA MEDIACIÓN
DE SU APODERADO, JUAN YANES FELIPE
(LA LAGUNA, 1º DE MARZO DE 1715).

Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife


(en adelante, AHPSCT), Sección Histórica Protocolos
Notariales, signatura 1674, folios 35 vº - 38 vº.

// (f. 35v) (Al margen: Venta de tierra y viña). Sépase como


yo, el alferes Simón Álvares, vecino del lugar de Tacoronte
desta isla, otorgo y digo que por quanto el capitán Miguel
Jordán de Neda, vecino de la ysla de San Miguel de La
Palma y de presente ausente en Indias de Su Magestad, me
vendió quatro fanegadas y un almud de viña de bidueño
con la asión de unos riscos donde llaman El Rincón del Pico
Bermejo, término del lugar de Texina, que lindan por arriba
la mesa que llaman del Blanco y por avajo viña de
herederos de Diego Gonsales y, por el lado del nasiente, con
cavesadas de riscos y tierras de herederos de Enrique

45
Clemente, don Pedro Mostilier y de doña Lugarda, viuda
del capitán don Jerónimo Carcuso y, por el otro lado del
poniente, viña y cavesadas de dichos herederos de Diego
Gonsales, cuyo derecho que allí tenía el dicho Miguel
Jordán me vendió en presio de tres mil seysientos y
sinquenta reales como consta por la escritura que me otorgó
en dies y nueve de agosto del año pasado de mil setesientos
y dos por ante Antonio Calderón y Oquendo, escribano
público del número desta ysla, en esta ciudad, y aunque de
dicha escritura consta averme obligado a pagar // (f. 36r) al
subsodicho dos mil ochosientos y sinquenta reales que
valían más estos vienes de los dichos tres mil seysientos y
sinquenta que le esiví y pagué, estos no se los he satisfecho,
y bendió el derecho de ellos y los sedió a favor del capitán
don Amaro Pargo, vecino desta ciudad y ausente en dichas
Indias, y respecto de no hallarme con la dicha cantidad para
esivirla he tratado de bender el derecho que tengo en dichos
vienes por los dichos tres mil seysientos y sinquenta reales,
por tanto otorgo y conosco que en mi nombre y de quien
me subsediere bendo, sedo y traspaso realmente para
siempre a favor de dicho capitán don Amaro [Rodríguez]
Felipe y quien su causa y derecho ubiere, a quien
pertenesen los dichos dos mil y ochocientos y sinquenta
reales que le quedé deviendo por la referida escritura y le
sedo y traspaso dichos vienes con su entrada y salida, uso y
contumbre y libres de tributo ni otra pensión según se me
vendieron por quanto ahora he resivido y se me han pagado
los dichos tres mil reales, en dinero, por mano de Juan
Yanes Phelipe, vecino de esta ciudad y cuñado del dicho
comprador y como su apoderado, y los seysientos y
sinquenta reales restantes son y transé con el // (f. 36v)
subsodicho por rasón de los réditos de la deuda referida a
que me obligué por aver subsedido en este derecho el dicho
don Amaro Phelipe por escusarnos de litixio sobre dichos
réditos de los quales dichos tres mil y seysientos y
sinquenta reales por ser en mi poder realmente me doy por
entregado y renunsio las leyes de la non numerata pecunia,
su prueba, paga y esesión y entriega y demás deste casso
como se contiene de que doy resivo y carta de pago a favor

46
del dicho don Amaro Phelipe y quien su derecho ubiere y
declaro es lo justo que balen los vienes que bendo […]34 //
(f. 37r)35. Y sin perjuisio de esta obligasión general ni por el
contrario a la seguridad de esta venta obligo y espresamente
ypoteco una casa terrera y su sitio que tengo en la villa de
La Orotava, en la calle que llaman de El Marqués
Sapatero36, que ba a San Juan y linda, por la parte de arriva,
la guerta de el alféres mayor desta ysla y por la parte del
nasiente casa y sitio de Nicolás de Oliva y por el poniente de
Andrés García y de avajo dicha calle. Y una fanegada de
viña de malvacía en La Florida de Abajo, que linda de arriba
Camino Real y por la parte de avajo viña de herederos del
capitán Diego Fernándes y del poniente de herederos de
Donate Francisco y por el nasiente barranco que llaman de
Texera y asimesmo una fanegada de viña de vidueño que se
conprehende devajo de estos mismos linderos. Y una casa
de mi morada alta y su sitio en el lugar de Tacoronte, que he
comprado // (f. 37v) a los herederos de doña Sevastiana de
Osorio, mi cuñada, que linda de arriba sitio de herederos
del ayudante Juan Xuáres de Miranda y por el nasiente de
María Miranda y Antonio Vas, su marido, y por el poniente
casa y sitio que me queda y pertenese a mi mujer, Gerónima
de Osorio, y por avajo la calle que ba a la yglesia. Todos los
quales dichos vienes quiero que estén obligados e
ypotecados a la seguridad de esta venta por lo que mira a
los tres mil reales de ella, porque por los seyssientos y
sinquenta reales más de el ajuste y transasion de los réditos
en casso que haya alguna ynsertidumbre no ha de ser visto
sanearlos con los vienes de esta ypoteca sino solamente por
los tres mil referidos, porque así ha sido nuestro ajuste y
contrato desta venta con el dicho Juan Yanes Phelipe y no se
pueden bender ni enaxenar en modo alguno sin la
obligazión y carga desta ypoteca y lo que en contrario se
hisiere ha de ser nulo y de ningún efecto sin // (f. 38r) que

34 Siguen expresiones sobre normativa específica de este tipo de


instrumentos, que ya se han recogido en diversas ocasiones.
35 Ídem.

36 Debe referirse a la prolongación de ambas calles, según el profesor

Manuel Hernández.

47
ningún tersero adquiera mejor derecho. Y estando presente
yo el dicho Juan Yanes Phelipe como apoderado del dicho
don Amaro Phelipe otorgo que aseto esta venta en su
nombre y aver ajustado y transado los réditos referidos en
ella con el dicho Simón Álvares y que no se le pedirá cosa
alguna en ningún tiempo por esta rasón, a cuya firmesa
obligo los vienes y rentas de dicho don Amaro Phelipe,
obligados en el poder que tengo por ante don Juan
Machado Fiesco, escrivano público desta ysla, que no se sita
por no estar presente y ambas partes cada una por lo que
nos toca damos poder a las justicias de Su Magestad para su
cumplimiento como sentensia pasada en autoridad de cosa
jusgada, renunsiamos las leyes y derechos de nuestro favor
y la general que lo prohive en forma. Fecho en la ciudad de
San Xpoval. de La Laguna, ysla de Thenerife, a primero día
del mes de marzo de mil setesientos y quinze años. Y los
otorgantes que yo, el escribano público, doy fe conosco así
lo otorgaron y firmaron siendo // (f. 38v) testigos Juan
Hernándes de Vera, Juan Peres y Diego García, vecinos y
estantes en esta ciudad.= Enmendado.= me.

Simón Albares (firmado rubricado)

Juan Yanes Phelipe (íd.).

Ante mí,
Marcos Guillamas de Vera, escribano público (íd.).

48
[III]
CONSTANTIA ET LABORE
[III.1]

AMARO RODRÍGUEZ FELIPE SUSCRIBE UN RIESGO PARA


VIAJAR A SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, NUEVA
ESPAÑA (LA LAGUNA, 20 DE MAYO DE 1704).

AHPSCT37, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 122, folios 175 rº - 178 rº.

// (f. 175r) (Al margen: Riesgo). Sepan quantos esta carta de


obligación y riesgo vieren como yo, el alferes Amaro
Rodrigues Pargo, vecino desta ciudad, de próximo38 para
hacer viaje a la villa y puerto de San Francisco de Campeche
en el pinque39 nombrado NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO,
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA Y SAN FRANCISCO JABIER, su
dueño el capitán Sebastián de Herrera, veçino de la villa de

37 Foliación digital (fd.): PN-122, Segmento III, fd. 57-59.


38 Consta anotación marginal del escribano, que reproducimos al final del
presente instrumento.
39 En castellano “pingue”, pero en inglés y en francés, “pinque”, que es la

expresión que figura en la escritura. Se trata de una embarcación latina,


cuyo aparejo es muy parecido al del jabeque, según el Diccionario de
O’Scanlan.

49
La Orotava, surto y ancorado en el puerto de Santa Cruz
como uno de los admitidos a la Permisión que esta isla, sus
vesinos y naturales gozan por virtud de reales cédulas con
frutos de los permitidos, y para mi abío y último despacho
de los que de mi quenta llebo, otorgo haber recevido del
capitán Juan Yansen Verscuren, hombre de negozios, vecino
desta dicha ciudad por haçerme amistad y buena obra
dosientos treinta y quatro pesos escudos y medio de plata,
moneda antigua, que por no parecer de presente y ser en mi
poder dicha cantidad realmente y con efecto me doy por
entregado de ella con renunciación de las leyes de la
entrega, su prueba y esepzion de la non numerata pecunia
como en cada una se contiene de que ha de ir corriendo el
riesgo el susodicho sobre la quilla de dicho pinque desde el
día, hora y punto que se hiçiere a la vela de dicho puerto //
(f. 175v) de Santa Cruz en seguimiento de dicho viaje hasta
aportar al referido de Campeche donde ha de hazer su
derecha descarga de mar, fuegos, vientos, cosarios, amigos
o enemigos, y no más porque no lo ha de correr de baratería
de patrón ni mudanza de viaje, ni tampoco ha de ser de
quenta del dicho capitán Juan Yansen el que dicho pinque
se admita o confisque, ni que los frutos que de mi quenta
llebo tengan buen o mal suceso porque esto ha de ser de mi
riesgo y, llegado a buen salbamento a dicha villa y puerto
de San Francisco de Campeche y largado en él, dentro del
passo de San Carlos40 debajo de artillería, la primera áncora,
luego que se hayan cumplido sobre ella veinte y quatro
horas naturales ha de ser visto cesar dicho riesgo y entonçes
he de quedar constituydo por líquido y lexítimo deudor de
los dichos dozientos treinta y quatro pesos excudos y medio
de plata antigua que pagaré al susodicho y, sin más poder
ni orden, a mí mismo y, por mi ausencia, estravío u otro
lexítimo ympedimento a Andrés Phelipe de Salazar, Amaro
y Bartholomé Garçes hermanos, que ban en dicho pinque, a
todos tres juntos o a cada uno de los referidos ynsolidum,
en moneda de plata corriente en dicho puerto, dentro de

40 Baluarte famoso de San Carlos, en Campeche. “Passo” parece decir

también “posso”.

50
cuarenta días después de cumplido dicho riesgo que se
contarán desde el de la llegada, plasso fixo y guarentijio
para que el que recibiere dicha cantidad guarde la orden del
dicho capitán Juan Jansen y así, cumplido dicho plasso no
habiendo hecho el pagamento enteramente en la forma
referida, se me ha de poder executar a ello por todo rigor de
derecho y que se siga el juicio sumariamente como negocio
marítimo hasta el efectivo pago y de las costas que se
causaren con el traslado de esta escritura y el simple
juramento del que del usare de haverse fenecido su riesgo y
plasso en que lo difiero, sin que en modo alguno preseda
auto de presepto solbendo ni otra alguna diligencia aunque
de derecho se requiera, cuyo beneficio renuncio y con recibo
auténtico ha de ser visto hacer buen pagamento y quedar
chanzelada esta escritura y a su firmesa // (f. 178r)41 me
obligo con mi persona y vienes muebles y rayses, havidos y
por haber, con poderío y sumizion a los tribunales, jueses y
justicias de Su Magestad donde el traslado de esta fuese
presentado y pedido su cumplimiento a cuio fuero y
jurisdizion real me someto y renuncio el mío propio
domisilio y vecindad y la ley sit convenerit, de jurisditione
omnium Iudicum y la última pracmatica de las sumiciones
para que, según dicho es, me lo manden guardar como por
sentencia pasada en cosa jusgada; renuncio las demás leyes,
fueros y derechos de mi favor y la general dellas en forma y
consiento se den a la parte los testimonios que pidiere, el
uno cumplido los demás no balgan; que es fecha en la
ciudad de San Cristoval de La Laguna, ysla de Thenerife, en
veinte de mayo de mil setezientos y quatro años, y el
otorgante que yo el escribano doy fee conosco lo firmó,
siendo testigos Phelipe González de Noda, Diego Rodrigues
y Joseph Ramires, vecinos de esta ciudad.

Amaro Rodrigues Pargo (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro de Uribarri, escribano público (firmado rubricado).

41 Es decir, f. 176r, debido a un error de la foliación original.

51
[Nota marginal del presente instrumento de riesgo o préstamo
marítimo]

En la ciudad de La Laguna de Thenerife en veinte y zinco


de noviembre de mil setecientos y quatro años, ante mí el
escribano público y testigos, pareció el capitán don Juan
Yansen Verscuren, hombre de negocios, vecino desta
ciudad que doi fee conosco y dijo que confiessa haver
resivido del alferes Amaro Rodrigues Pargo, vecino desta
ciudad, los dozientos treinta y quatro pesos excudos y
medio de plata, moneda antigua, de la escriptura de
enfrente de que se da por entregado con renunciación de las
leies de la entrega, su prueva y ecepción de la non numerata
pecunia y demás que se devan renunsiar, de que otorga
recibo y carta de pago en forma a favor del susodicho y da
por rota y chanzelada dicha escriptura, a cuio cumplimiento
se obliga con sus bienes y rentas muebles y raíces, havidos y
por haver, con poder a los señores jueces y justicias de Su
Magestad que se lo manden haver por firme como por
sentencia pasada en cosa jusgada. Renunció las leies de su
favor y la general en forma; y lo firmó siendo testigos
Thomas de Morales, Phelipe Gonzáles y Diego Rodrigues,
vesinos desta ciudad.

Juan Jansen (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro de Uribarri, escribano público (firmado rubricado).

52
[III.2]

AMARO RODRÍGUEZ FELIPE OTORGA PODER PARA


LA FINANCIACIÓN DE RIESGOS MARÍTIMOS EN
CÁDIZ, EN VIAJE DE LA PERMISIÓN A LA GUAIRA
CON ESCALA EN SANTO DOMINGO PARA DEJAR
FAMILIAS (LA LAGUNA, 12 DE JULIO DE 1709).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1107, folios 129 vº- 130 vº.

// (f. 129v) (Al margen: Poder). En la ciudad de Sant


Cristoval de La Laguna de esta isla de Thenerife, en doze
de julio de mil setecientos y nueve años por ante mí el
presente escribano y testigos, el capitán don Amaro
Rodrigues Phelipe vessino desta dicha ciudad que doy
fee conosco dixo da su poder, el más amplio y copiosso
que en derecho se requiere a don Joseph Francisco
Bizay42, residente en esta dicha isla y de próximo para
pazar a la ciudad de Cádiz, expezial para que como
dueño que este otorgante es con el subsodicho del navío
nombrado NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA, SANTO
DOMINGO // (f. 130r) Y SAN BISENTE, alias EL BRABO, que
está surto en el puerto de Santa Cruz desta dicha isla,
para con el favor de Dios haser viaje al puerto de la
Guayra, Yndias de Su Magestad, en virtud de lisenzia
que para ello a obtenido del señor juez superyntendenti
del Juzgado y Comercio de ellas en estas Islas como
admitido a su permizion; con excala que a de hazer en el
puerto de Santo Domingo de la isla Española, a dejar las
familias que an de yr en dicho navío, pueda resevir y
resiva a riesgo sobre él, en dicha ciudad de Cádiz hasta
en cantidad de veinte mil pesos excudos, selebrando las
escripturas que fueren nesesarias hasta llenar el gueco de
dicha cantidad a favor de las perssonas con quien se
ajustare y combiniere, obligando a este otorgante y dicho
navío, sus fletes, garsia, velamen, cables, lancha y demás

42 La transcripción del nombre de este individuo es dudosa.

53
a él anexo y pertenesiente a la seguridad de los riesgos
que otorgare en la forma que se aconstumbra declarando
en las tales escripturas que hiziere la forma en que los
sujetos que dieren los riesgos se debe entender que es
que primero lo an de correr desde el día y ora que se
hisiere a la vela de la bahya de Cádiz el tal navío o
navíos, en que binieren dichos riesgos hasta haber
llegado al puerto referido de Santa Cruz desta isla, en
donde se a de suspender veinte y quatro oras después de
aver //(f. 130v) dado fondo en él, y a de bolber a correr
desde el mismo punto y hora que comensare su viaje a
dicho puerto de la Guayra, en dicho su navío, y se a de
suspender en el dicho puerto de Santo Domingo en la
misma conformidad y a de bolber a correr desde el tal día
y hora que se hisiere a la vela de dicho puerto de Santo
Domingo hasta que llegue al de la Guayra, en donde,
pasadas veinte y quatro horas a de quedar este otorgante
líquido y lexítimo deudor de las cantidades a que le
obligare por dichas escriptura o escripturas que hiziere
hasta la mensionada de veinte mil pesos y asimesmo lo
an de bolber a correr de tornaviaje a estas dichas islas y
de no bolber a ellas a de zer a cabeza […] y en casso que
las tales personas que corrieren y dieren dichos riesgos
no quieran darlos sino hasta dicho puerto de La Guayra,
los resivira y otorgará dichas escripturas que, según y
cómo las hisiere valgan y sean tan firmes como si a su
otorgasión presente fuere este otorgante y si no
paresieren de presente los efectos o dinero de que se
conpusieren dichos riesgos se dé por entregado con
renunsiazion de las leyes de la entrega y demás desta
rason, que el poder que para todo es nesesario ese mismo
le da sin ninguna limitassion libre y general
administrassion y a su cumplimiento se obliga con su
persona y vienes presentes y futuros. Dio poder a las
justicias de Su Magestad para que se lo manden guardar
como por sentensia pasada en autoridad de cosa jusgada,
renunsio las leyes, fueros y derechos de su favor y la
general en forma y lo firmó siendo testigos Manuel
Joseph de Andrada, Joseph Días, maestro de sastre, y don

54
Diego Peraza de Ayala, vezinos y estantes en esta dicha
ciudad.= Entre renglones= o navíos = en dicho su navío=
Y testado= los =.

Amaro Rodrigues Phelipe (firmado rubricado)

Ante mí,
Juan Antonio Sanchez de la Torre, escribano público
(firmado rubricado).

[III.3]

PRÉSTAMO MARÍTIMO EN ESPECIE (TABACO) DE


AMARO RODRÍGUEZ FELIPE A FAVOR DEL
COMERCIANTE FRANCÉS JUAN ANDRÉS, VECINO DE
CÁDIZ (LA LAGUNA, 2 DE NOVIEMBRE DE 1709).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1271, folios 277 rº - 278 vº.

// (f. 277r) Sepan quantos este público ynstrumento de


obligasion y riesgo como yo, don Juan Andrés de nasion
franses y vezino de la ciudad de Cadix, y de proxsimo para
haser viaje a ella en la tartana nombrada SAN JOSEPH Y SAN
BUENAVENTURA, su patrón Joseph Gabriel, natural y vesino
de dicha ciudad de Cadix, confieso aver resevido del
capitán Amaro Rodrigues Phelipe, vezino desta de San
Christoval de La Laguna de Thenerife, una de las Canarias,
mil y ochosientos pesos excudos de plata, los mismos que
por amistad y buena obra me ha dado en ochenta y tres
tersios de tabaco de rama y treinta y sinco sacos de polvo
para llevar conmigo en dicho viaje a dicha ciudad de Cadix,
de que me hago cargo y por no pareser de presente
renuncio las leyes de su prueva exepsion de la pecunia y
demás de esta rason como en ellas y en cada una de ellas se
contiene, en cuya cantidad de tabacos dicho dador va
corriendo el riesgo en dicha tartana en todo el discurso de
su navegasion de mar, vientos, ynsendios, amigos,

55
enemigos, cosarios y demás accidentes que según
costumbre suelen subseder por riesgo lexítimo, no
entendiéndose el de baratería de patrón comendatario o
mudansa de viaje porque todo esto es y corre de mi quenta
y cargo desde el día, punto y ora <punto y ora> que dicha
tartana se hisiere a la vela del puerto de la ysla de Lanzarote
donde cargaré, en seguimiento de dicho viaje hasta aver
llegado en buen salvamento a la baya [bahía] de dicha
ciudad de Cadix y dado fondo en ella a la primera áncora y
pasado sobre esta veinte y quatro horas // (f. 277v) hasta
quando se deve entender y no más tiempo y entonses
quedo constituido líquido deudor de dichos mil y
ochosientos pesos excudos de plata, que daré en reales de
contado al dicho capitán Amaro Rodrigues Phelipe, dentro
de quarenta días, los novesientos de ellos y los novesientos
restantes dentro de sesenta y, ausente, en primero lugar a
don Joseph Francisco Visais y en segundo a don Juan
Bauptista Reina y Compañía, y el tersero a don Manuel
Domingo Chieta, residente en dicha ciudad de Cadix o a
otra que por persona que con poder u orden de dicho dador
mostrare copia autentica de esta selebrasion sin más
término ni dilasión, contados dichos dos plasos desde el en
que dicha tartana entrare en dicha vaya [bahía] de Cadix
hasta ser fenesidos llanamente y sin pleyto alguno con las
costas de su cobransa, diferida la prueva de ser cumplido
dicho riesgo y plasos declarados de quarenta y sesenta días
en su simple juramento o de dichas personas declaradas en
que queda disuelto para su execucion y ser exequible con
solo la justificasion de dicha llegada y la de ser pasadas
dichas veinte y quatro oras naturales sobre dicha primera
áncora y todo lo demás que se deva liquidar para que, en su
virtud, me compelan y apremien por dichos mil y
ochosientos pesos excudos de plata, sin que se nesesite de
otra prueva, auto de presepto solvendo, término ni
dilixencia alguna aunque de derecho se requiera de que les
relievo // (f. 278r) porque con resivo auténtico de dicho
dador y consignatarios o persona lexítima que los resiviere
es visto aver cumplido con esta obligación y riesgo, y me a
de servir de carta de pago y chanselasion de ella y el que así

56
los persiviere y cobrare guarde el horden de dicho capitán
Amaro Rodrigues Phelipe a cuyo cumplimiento me obligo
con mi persona y vienes rayses y muebles, havidos y por
aver y expesialmente por hipoteca dies y ocho mil siento y
treinta libras de tabaco en polvo y rama, que llevo
embarcadas en la dicha tartana para que estén subjetas y
grabadas a este dicho devito con todo lo demás que llevo
embarcado en dicha tartana, que no he de vender ni
disponer hasta estar enteramente pagado y lo hecho en
contrario no valga, porque aunque pasen o parte a poder de
tersero se a de poder usar de ambos derechos porque este
no lo a de adquirir reputándose en el mío para su cobransa.
Doy poder a los jueses y justicias de Su Magestad donde
copia de este fuere presentada y, en su virtud, se me
quisiere conbenir y pedir, a cuyo fuero y jurisdision real me
obligo y someto y renuncio el mío propio domisilio y
vesindad y la ley sit conbenerit de jurisdisione omnium
judicum y la última pragmática de las sumisiones según en
ellas se contiene, para que por el más brebe remedio que
huviere lugar en derecho me // (f. 278v) compelan y
apremien como sentencia pasada en cosa jusgada y las
demás de mi favor y que prohive su general renunciación y
conbengo que sin mi sitación se saquen qualesquier copias
de esta dicha obligasion y riesgo, para que la una cumplida
las demás no valgan, que es selebrado en dicha ciudad de
San Christoval de La Laguna de dicha isla de Thenerife, en
dos de noviembre de mil setecientos y nueve años y el
otorgante, que el presente escribano da fee conose, lo firmó
siendo testigos Bartolomé Jasintho Dubois, don Pedro Milán
y don Francisco Gutierres, vezinos de esta dicha ciudad.=
Enmendado= de dicha ys=.

Juan Andrés (firmado rubricado)

Ante mí,
Diego Ambrosio Milán, escribano público
(firmado rubricado).

57
[III.4]

VENTA DEL NAVÍO NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA,


SAN FRANCISCO JAVIER Y LAS ÁNIMAS, ALIAS LAS
TRES HERMANAS POR EL CAPITÁN JOSÉ RODRÍGUEZ
FELIPE (LA LAGUNA, 26 DE NOVIEMBRE DE 1723).

AHPSCT, Sección Histórica de Protocolos Notariales,


signatura 1109, folios 131 rº- 132 vº.

// (f. 131r) Sépase como yo el capitán don Joseph Rodríguez


Phelipe, vezino desta ciudad, otorgo que por mí y en nombre
de mis herederos y subsesores que vendo realmente y con
efecto al capitán don Theodoro Garsés de Salazar, vezino del
lugar y puerto de Santa Cruz de esta isla de Thenerife y para
quien le representare un navío nombrado NUESTRA SEÑORA
DE VEGOÑA, SAN FRANZISCO XAVIER Y LAS ÁNIMAS, alias LAS
TRES HERMANAS, que está surto y anclado en la vaía de dicho
puerto que hube y compré, en la ciudad de San Xptobal de La
Havana a don Gabriel de Echavarría por escriptura otorgada
en ella en dies y nueve de maio próximo pasado de este año,
ante don Nicolás del Prado, escribano público, y es el mismo
con que estoy opuesto, en la Intendensia General de estas
Islas, a la permizión de thoneladas que Su Magestad (que
Dios guarde), tiene consedido a esta dicha ysla, la de Canaria
y [La] Palma para el puerto de La Guaira en Caracas y
señaladamente con las que tocan al año próximo pasado de
mil setecientos y veinte // (f. 131v) y dos, y se ha arqueado de
orden del señor yntendente general de estas dichas Yslas en
noventa y una toneladas útiles, y se lo vendo por sano de
quilla y costado, acto para navegar, con todas sus velas,
árboles, jarsias, anclas, artillería y demás peltrechos que en él
se hallaren y por libre de obligasion y gravamen en presio de
quatro mil setesientos y sinquenta pesos excudos de a ocho
reales de plata cada uno, que por su compra y solusión me ha
dado y pagado en dineros de contado, plata usual y corriente
en esas Yslas, de los quales por no pareser de presente y ser
en mi poder realmente y con efecto de ellos me doy por
contento y entregado a toda mi voluntad, con renunsiasión

58
que hago de las leies de la entrega, y de la non numerata
pecunia, prueva de su resivo y demás desta rasón, como en
ellas y en cada una se contiene, de cuia cantidad, le doy
resivo y carta de pago en forma, y declaro ser el presio que
vale y merese, y si ahora o en algún tiempo fuere visto tener
alguna demasía de más valor de la que fuere, en poca o
mucha cantidad, hago grasia y donasión a dicho comprador,
pura, mera, perfecta e yrrebocable de las que el derecho llama
hecha entre vivos y partes presentes, con las ynsinuasiones y
solenidadez en derecho requeridas, serca de lo qual renunsio
las leies del hordenamiento real hechas en Cortes de Alcalá
de Enares que hablan en razón de las cosas que se compran o
benden // (f. 132r) por más o menos de la mitad de su justo
presio y valor, y de la de los quatro años que el derecho
dispone para repetir engaño, caso que lo aya, que confieso no
haberlo; y desde luego me desisto y aparto de la propiedad,
posesión y señorío que havía y tenía a dicho navío y sus
peltrechos, artillería y demás que le pertenese, y todo sin
reservar en mí ni en los míos cosa alguna, lo zedo, renunsio y
traspaso en dicho comprador y quien le representare, a quien
doy poder y facultad para que de su autoridad y de la de la
justisia qual más quisiere, tome y aprehenda su thenensia y
posesión, y en señal de la real y actual que desde luego le
hago, del entrego de dicho navío ha de ser y es vastante
prueva y justifización esta escriptura y su aceptasión. Y me
obligo a su evisión, seguridad y saneamiento en vastante
forma común de derecho, con mis vienes presentes y futuros,
y doy poder a las justicias de Su Magestad para que me lo
manden guardar y cumplir como por sentencia pasada en
autoridad de cosa jusgada; renunsio las leies, fueros y
derechos de mi favor y defensa y la general que lo prohive en
forma. Y estando presente al haser de esta escriptura, yo el
dicho don Theodoro Garsés de Salasar que la he oydo y
entendio, otorgo que la asepto y resivo en mí su extipulasión
y la venta que por ella se me hase de dicho navío nombrado
NUESTRA SEÑORA // (f. 132v) DE VEGOÑA, SAN FRANZISCO
XAVIER Y LAS ÁNIMAS, en presio de los dichos quatro mil
setecientos y sinquenta pesos, del qual me doy por contento y
entregado a mi voluntad, con renunsiasion que para ello

59
hago de las leies de la entrega y demás que en este caso deva,
y se previenen por derecho y para que conste la otorgamos
ambos a dos otorgantes, en la noble ciudad de San Xptobal de
La Laguna de esta ysla de Thenerife, en veinte y seis de
nobiembre de mil setecientos y veinte y tres años. Y los
otorgantes que yo el escribano doy fee conosco lo dijeron así
y firmaron siendo presentes por testigos, don Franzisco de
Soria Pimentel, don Juan Augustín de Palensuela y Antonio
de Miranda, vezinos de esta dicha ciudad.

Joseph Rodríguez Phelipe (firmado rubricado)

Theodoro Garsés de Salazar (firmado rubricado).

Ante mí,
Juan Antonio Sánchez de la Torre, escribano
público (firmado rubricado).

[III.5]

FRANCISCO ANTONIO GONZÁLEZ DE ABREU


TRASPASA A AMARO RODRÍGUEZ FELIPE UN
CARGAMENTO DE TABACO EN POLVO DEL
TORNAVIAJE DEL SANTÍSIMA TRINIDAD Y SAN
MARCOS, MANDADO POR JOSÉ RODRÍGUEZ FELIPE
Y PROCEDENTE DE LA HABANA (SANTA CRUZ
DE TENERIFE, 1º DE ABRIL DE 1728).

AHPSCT43, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1111, folios 41 rº - 41 vº.

// (f. 41r) En el lugar y puerto de Santa Cruz desta ysla


de Thenerife, en primero de abril de mil septessientos y
veinte y ocho años por ante mí el presente escribano y
testigos, don Francisco González de Abreu, vecino de la
villa de La Orotava y rezidente en este puerto. Dijo que

43 Foliación digital (fd.): PN-1111, segmento I, fd. 83-84.

60
por quanto en el navío de la Permisión destas Islas
nombrado LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y SAN MARCOS, su
capitán don Joseph Rodrigues Phelipe que próximamente
a llegado de La Havana con retorno del Rexistro que
desta ysla sacó, trajo el otorgante registrados entre otros
frutos setenta sacos de tavaco de polvo con la marca del
margen (Al margen: AB), los quales le tocan y pertenesen
y como dueño lexítimo de ellos hasía y hiso sesion de
dichos setenta sacos de tavaco de polvo en favor del
capitán don Amaro Rodrigues Phelipe, vesino de la
ciudad de La Laguna desta dicha isla y le da poder en su
hecho y causa propia para que use y disponga dellos a su
voluntad y como quisiere, vendiéndolos o
embarcándolos para donde se le permitiere, que la cesión
y poder en causa propia que por derecho se requiere y es
nesesario para dicho efecto, esa hase en favor del dicho
don Amaro Rodríguez Phelipe y le sede todos sus
derechos y actiones reales y personales, mistos, directos y
executivos; y a su firmesa se obligó con su persona y
bienes presentes y futuros, y da poder a las justisias de
SM para que se lo manden guardar como por sentensia
pasada en authoridad de cosa jusgada; renunsió // (f.
41v) las leyes, fueros y derechos de su favor y defensa y
la general en forma y el otorgante, que yo el escribano
doi fee conosco, lo dijo así y firmó, siendo presentes por
testigos don Pedro Sarmiento, Diego Joseph Saavedra y
Juan Antonio Cabrera Betancourt, vesinos deste dicho
lugar.
Francisco Antonio Gonzáles de Abreu (firmado rubricado)
Ante mí,
Juan Antonio Sánchez de la Torre, escribano público
(firmado rubricado).

61
[III.6]

AMARO JOSÉ GONZÁLEZ DE MESA OTORGA PODER


A SU MADRE, FRANCISCA TEJERA MACHADO, Y A
SU TÍO, AMARO RODRÍGUEZ FELIPE, ENTRE OTROS
APODERADOS, EN RELACIÓN CON FUNDACIONES
RELIGIOSAS QUE LE ESTABAN DESTINADAS, AL
AUSENTARSE A LA PENÍNSULA PARA CONTINUAR
SUS ESTUDIOS (LA LAGUNA, 15 DE ABRIL DE 1730).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 947, folios 60 vº - 62 rº.

// (f. 60v) (Al margen: Poder). Sépase como yo don Amaro


Joseph Gonsales de Messa, vesino desta ciudad de La Laguna
y de próximo para con el favor de Dios haser viaje a España,
a la prosecuzion de mis estudios, digo que por quanto doña
Francisca Tejera Machado, viuda del capitán don Isidro
Joseph Gonsales de Mesa, mis lexítimos padres, está para
haserme sierta capellanía y también el capitán don Amaro
Rodrigues Phelipe, mi tío, un patronato de legos con sierta
pensión de misas, en la mejor forma que por derecho aya
lugar, otorgo que doy mi poder amplio y bastante, el que es
nesesario, a la dicha mi madre y tío, y a don Manuel
Francisco Machado Fiesco, y a don Francisco de Arrocha,
presbíteros, vezinos desta dicha ciudad, a todos quatro y a
cada uno dellos de por sí insolidum, general y expesialmente
para que puedan en mi nombre y representando mi propia
persona, aseptar los dichos instrumentos de fundazión de
capellanía y patronato, obligándome a que cumpliré con las
condisiones, sircunstansias y grabámenes que en ellos // (f.
61r) se pusieren, hasiendo todas las dilixensias que
correspondan para que se dirijan en espirituales los vienes
que se grabaren a la referida fundazion de dicha capellanía, y
pidan y resiban la colasion y canónica instituzion de ella,
aprehendiendo en el dicho mi nombre la posesión de los
dichos sus vienes, hasiendo lo mismo en otras qualesquiera
capellanías que toquen y pertenescan a mí el dicho otorgante

62
por qualquier modo y manera que sean, rijiendo, gobernando
y administrando los referidos vienes de todo ello, y
persibiendo los frutos y rentas que produjeren cada una de
dichas capellanías y patronato, cobrando sus tributos y
dando los resibos y cartas de pago que se les pidieren, de tal
forma que quanto hisieren y otorgaren cada uno de dichos
apoderados desde luego lo apruebo y ratifico y habré por
firme en todo tiempo, y si se ofresiere haser y pedir algunas
dilixencias judisiales o extrajudisiales las puedan executar
paresiendo ante los señores jueses y justisias que con derecho
puedan y deban, presentando pedimentos, excripturas, // (f.
61v) testigos y otros recados que combengan, pidan traslados,
términos, pruebas, ejecuciones, prisiones, solturas, embargos
y desembargos de vienes, su posesión, amparo y real entrego,
adjudicasiones por sus justos presios, tasazión y cobransa de
costas; oyendo autos y sentensias, consintiendo lo favorable y
de lo perjudisial apelen y supliquen para donde lo puedan y
deban haser, saquen y ganen qualesquier despachos,
probisiones y executorias, pidiendo su cumplimiento, hagan
recusasiones y se aparten combiniendo, que para ello y lo
concerniente a todo lo aquí narrado les doy este dicho poder
sin ninguna limitazion y con facultad de que lo puedan
sobstituir en todo o en parte en quien les paresiere, rebocar
sostitutos y nombrar otros de nuevo, y con relebazion en
forma a que me obligo según por derecho puedo y debo, y
con mis vienes habidos y por haver con poderío a las justisias
de Su Magestad para su obserbansia; // (f. 62r) renunsio las
leyes de mi favor y la general que las prohíbe, que es fecho en
la dicha ciudad de La Laguna de Thenerife en quinse de abril
de mil setecientos y treinta años, y el otorgante que yo el
escribano doy fee conozco, así lo dijo y firmó, siendo testigos
el theniente coronel don Juan Machado Fiesco, el capitán don
Raphael de Castilla y Valdés, y Roque Francisco Penedo
Suares, vezinos desta dicha ciudad.= Entre renglones= y
resiban= Vale.
Amaro Joseph González de Mesa (firmado rubricado)
Ante mí,
Francisco Betancourt Soria y Pimentel, escribano
público (firmado rubricado).

63
[III.7]

AMARO RODRÍGUEZ FELIPE OTORGA PODER PARA


COBRANZAS EN RELACIÓN CON DEUDAS HABIDAS
CON VECINOS Y RESIDENTES EN VERACRUZ,
PORTOBELO (PANAMÁ) Y LA HABANA (LA
LAGUNA, 28 DE AGOSTO DE 1730).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 947, folios 147 rº - 149 rº.

// (f. 147r) (Al margen: Poder. Di testimonio). Sépase


como yo el capitán don Amaro Rodrigues Phelipe, vezino
y natural desta ciudad de San Cristoval de La Laguna,
isla de Thenerife, una de las de Canaria, digo que por
quanto por Miguel Ángel de Goenaga, como principal y
en virtud de poder que le dio el capitán don Felis Gabriel
de Moya, vezino de la ciudad de San Phelipe de
Puertobelo, y Antonio Gomes como fiador se obligaron a
pagarme mil nobesientos y sesenta pesos excudos de
plata, como consta de la escriptura otorgada en esta
rason en la nueba ciudad de la Beracruz, su fecha en
veinte y sinco de octubre del año pasado de mil
setecientos y veinte y uno, por ante Francisco Xavier de
// (f. 147v) Luna, escribano real; y aviendo yo dado
poder para la cobransa de dicha cantidad, por ante
Sebastián Fernández de Belasco, escribano público en la
ciudad de La Havana, su fecha en ella en veinte y tres de
diziembre del dicho año sitado, al sarxento mayor don
Ignasio de Senacorta44, vezino de la dicha ciudad de San
Phelipe de Puertobelo, el susodicho por quenta della
cobró del dicho capitán don Phelis Gabriel de Moya, mil
y quatrosientos pesos de que le dio resibo y carta de pago
por ante don Juan Joseph de Matamoros, escribano
público de la referida ciudad de San Phelipe, su fecha en
catorse de junio de mil setecientos y veinte y tres, y asta
ahora el dicho sarxento mayor don Ignasio de Senacorta

44 Tal vez “Sendagorta”.

64
no me ha satisfecho ni dado los dichos mil quatrosientos
pesos excudos que, como queda expresado, cobró y dio la
dicha carta de pago sitada, y para que tenga efecto en la
mejor forma que puedo y debo, otorgo que doy mi poder
amplio y bastante, el que es necesario a don Bartolomé
Pinto de Ribera, a don Joseph Bais de Llarena, a don
Francisco de Mier los Ríos y Terán, a don Francisco de
Seyjas, a don Juan de Ortega Jaén y a el dicho capitán
don Phelis Gabriel de Moya, vezinos y residentes en
dicha // (f. 148r) ciudad de Puertobelo, a todos los
susodichos y a cada uno de ellos de por sí insolidum,
expesialmente para que en mi nombre y representando
mi persona puedan haver, resibir y cobrar del dicho
sarxento mayor don Ignasio de Sena Corta los dichos mil
y quatrosientos pesos excudos que persibió del dicho don
Felis Gabriel, dándole el resibo y carta de pago, que
desde luego yo dicho otorgante la apruebo y ratifico y
habré por firme en todo tiempo, y de no pareser la
entrega ante escribano que dé fee la confiesen y
renunsien con las leies nesesarias, y si para dicha
cobransa fuere nesesario pareser en juizio lo hagan
dichos apoderados aquí nombrados y cada uno
insolidum ante los señores jueses y justisias de Su
Magestad que con derecho deban, presenten escriptos,
escripturas, cartas misibas, testigos y otros recados que
combengan, pidan traslados, apremios, términos,
pruebas, execusiones, prisiones, solturas, embargos y
desembargos de vienes, su remate y adjudicasion de
ellos, oyendo autos y sentensias interlocutorios y
difinitibas, las de favor consientan // (f. 148v) y de las de
contrario apelen y supliquen para donde y ante quien lo
puedan y deban haser; saquen y ganen qualesquiera
despachos y executorias pidiendo su cumplimiento,
hagan recusasiones y se aparten combiniendo, y
finalmente ejecuten las demás dilixencias que fueren
menester hasta tanto que aian hecho la dicha cobransa de
dichos mil y quatrosientos pesos que, para ello, les doy
este dicho poder con facultad de injuiziar, jurar y
sobstituir en todo o en parte en quien les paresiere y con

65
relebazión en forma, a cuio cumplimiento me obligo
como por derecho puedo y debo y con mis vienes,
havidos y por haver, con poderío a las justisias de Su
Magestad para su obserbansia con renunsiazion de todas
leyes y la general que las prohíbe. Que es fecho en la
dicha ciudad de La Laguna de Thenerife en veinteyocho
de agosto de mil setecientos y treinta años, y el otorgante
que yo el escribano doy fee conosco, así lo dijo y firmó,
siendo testigos el // (f. 149r) theniente coronel don Juan
Machado Fiesco, don Plásido Caputi y Roque Francisco
Penedo, vezinos desta dicha ciudad.

Amaro Rodrigues Phelipe (firmado rubricado)

Ante mí,
Francisco Betancourt Soria y Pimentel, escribano
público (firmado rubricado)

[III.8]

JUAN ANTONIO PORLIER OTORGA PODER A AMARO


JOSÉ GONZÁLEZ DE MESA, EN MADRID, PARA
GESTIONES RELACIONADAS CON SU DESIGNACIÓN
COMO CÓNSUL DE FRANCIA EN CANARIAS (SANTA
CRUZ DE TENERIFE, 11 DE JULIO DE 1740)

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliar.

// (Sin foliar) (Al margen: Poder). En el lugar y puerto


de Santa Cruz desta ysla de Thenerife a once de julio
de mil septecientos y quarenta // (Sin foliar) años, ante
mí el escribano público y testigos de ynfraescriptos,
paresio presente don Juan Antonio Porlier, cónsul
ynterino de la nasion francesa en estas Islas de
Canaria, vecino de la ciudad de La Laguna, a quien
doy fee conosco y dijo que da y otorga su poder

66
vastante, el que por derecho puede y deve, a don
Amaro Joseph Gonsales de Messa en primeras y, por
su falta, en segundas a Joseph Antonio Tallerías y, por
la de ambos, en terseras a don Rodrigo Angulo,
vezinos en la Corte de Madrid, expesialmente para que
cada uno en su lugar y tiempo puedan pareser y
parescan ante Su Magestad católica y señores de sus
Reales Consejos, donde con derecho deban, y hagan
presentasión del nombramiento que se le ha hecho de
tal cónsul en propiedad de dicha nasión en estas
dichas Islas por Su Magestad Chrisptianísima de fecha
de dies de marso deste presente año que original les
remite, a que se refiere, y en nombre del otorgante y
representando su propia persona pidan se le mande
dar su aprobasion de tal empleo, según y en la
conformidad que se ha practicado con sus antesesores,
y hagan el juramento que se previene con la
solemnidad que se requiere y es nesesario para dicha
aprobasion, que de la manera que lo hisieren dichos
sus apoderados, cada uno en su lugar y tiempo, desde
luego lo hase y rebalida este otorgante como si a ello
fuera presente y si fuere nesesario presentarán
memoriales, súplicas, pedimentos, testigos y probansas
y todas las demás dilijensias que sean condusentes
hasta haber conseguido dicha aprobasion y, hecho el
juramento que se previene en dicho título de cónsul
general de dicha nasión en estas referidas Islas, las
mismas que este otorgante haría y haser podría
presente siendo, que el poder que es nesesario ese
mismo le da y otorga sin limitazión de cosa alguna y
con lo ynsidente y dependiente, libre, franca y general
administrasión y facultad de que lo puedan yjuisiar
[enjuiciar] y sostituir y relebasión en forma, y a la
firmesa de todo lo que en birtud del se obrare se obliga
este otorgante en toda forma de // (Sin foliar) derecho
y como puede y deve ser obligado y da poder a las
justisias y jueses de Su Magestad para que así se lo
manden guardar y cumplir, como si fuera por
sentensia pasada en cosa jusgada. Renunsió todas las

67
leyes, fueros y derechos de su favor y defensa y la
general que lo prohive en forma; y así lo dijo, otorgó y
firmó siendo testigos don Martín de Resola, don Pedro
Quin y don Joseph de la Porta, vecinos deste dicho
lugar.

Juan Antonio Porlier (firmado rubricado)

Ante mí,
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente, escribano
público (firmado rubricado).

68
[IV]
HÉROE Y FORAJIDO
AUTOS DEL PROCESO JUDICIAL PROMOVIDO POR
MANUEL DE LA TRINIDAD, HIJO NATURAL DE
AMARO RODRÍGUEZ FELIPE, CONTRA AMARO JOSÉ
GONZÁLEZ DE MESA PARA RECIBIR EL QUINTO DE
LOS BIENES DE LA HERENCIA PATERNA (1760-1769).

Archivo Militar de Segovia, legajo 931, expediente 8585.

[Portadilla]

Canarias. 1761

D. Manuel de la Trinidad Rodriguez


con
D. Amaro José Gonzalez de Mesa
sobre la herencia de D. Amaro Rodriguez Felipe

[Portada]

Guerra. año de 1761. Canarias


septiembre de 1769 Legajo [tachado: 1068]
Don Manuel de la Trinidad Rodrigues,
vezino de la ziudad de La Habana,
con -Legajo 1068-
don Amaro Joseph Gonzales de Mesa,
vecino de la ziudad de San Christobal de La Laguna de
Tenerife,
sobre -Legajo [tachado: 1068]-
la herenzia de los vienes que quedaron por fallezimiento de
don Amaro Rodrigues Phelipe
Legajo [tachado: 1068]

Relator. Secretario, Tachon

69
[Los folios 1rº a 50vº de este documento ya figuran
transcritos en los vols. I y II de Amaro Pargo. Documentos de
una vida.]

// (f. 50v)
Por la qual de parte de Su Majestad y señores de su Real y
Supremo Consejo de Guerra, se ordena a los señores
presidente, regente y oydores de la Audiencia de Canarias
que, siendo- // (f. 51r) les presentado este despacho, den la
orden correspondiente para la remision al Consejo, por
mano del infraescripto escrivano de camara de él, de los
autos por compulsa que se citan en los pedimentos insertos,
cerrados y sellados, y que no inoven hasta que por los
señores del dicho Supremo Consejo otra cosa se mande; y
asimismo providencien se notifique a los ynteresados en los
referidos autos que en el término de dos meses, contados
desde la notificazion, comparezcan en dicho Consejo, por su
procurador, con poder bastante, al seguimiento desta
instancia y a decir y alegar lo que a su derecho convenga,
que si lo hizieren se les oyra y administrará justicia en lo
que la tubieren, sin más citarles, llamarles ni emplazarles,
porque por la presente se les cita, llama y emplaza; con
apercevimiento que pasado dicho término sin haver
comparecido, en su ausencia y reveldia se // (f. 51v) harán
y notificarán los autos en los extrados de dicho Supremo
Consejo y les parará tanto perxuizio como si en sus
personas se hizieran y notificaran. Por quanto asi conviene
al servicio de Su Majestad y buena administracion de
justicia. Fecho en Madrid a doze de mayo de mil setezientos
sesenta y tres. Don Thomas Maldonado. Yo, don Joseph
Antonio Tachon, escrivano de camara del Rey, nuestro
señor, le hize escrivir por su mandado, con acuerdo de los
de su Consejo de Guerra.
Y haviendo mandado se juntase a los autos y pasasen al
relator, en su vista se proveyó por la Audiencia el que se
sigue:
(Al margen: Su señoria, el señor regente, señores don Miguel
Barreda [y] don Joseph Cavero.) En Canaria en veinte y uno
de mayo de mil setezientos sesenta y tres años, los señores

70
presidente, regente e oydores, haviendo visto los autos de
demanda puesta por don Manuel de la Trinidad Rodriguez,
natural y vezino de la ciudad // (f. 52r) de La Havana y
residente en esta, contra don Amaro Gonzalez de Mesa,
vezino de la de La Laguna, sobre el ymbentario de los
bienes que quedaron por fallecimiento de don Amaro
Rodriguez Phelipe, su padre natural, y que de ellos se saque
el quinto y se le entregue, y la provision presentada por
parte del expresado don Amaro Gonzalez de Mesa, del Real
y Supremo Consejo de Guerra, en que se manda se remitan
los autos por testimonio, y que no se innove interin otra cosa
se manda, pidiendo se le dé su cumplimiento. Dixeron que
se obedeze con el respecto devido, se suspende su
cumplimiento y se informe al Supremo Consejo de Guerra y
corra la substanciazion destos autos y lo en ellos proveido y
lo rubricaron. Joseph Antonio Penichet. Segun que más
largamente consta de dichos autos, a que en todo me remito,
y de orden de la Real Audiencia doy y firmo la presente en
Canaria en ocho de junio de mil setezientos sesenta y tres
años.

Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 52v) (en blanco) // (f. 53r)

Mui señor mio: paso a manos de V.S. la representacion que


esta Audiencia haze al Real y Supremo Consejo de Guerra
con los demas documentos que le acompañan, a fin de que
V.S. se sirva ponerla en su noticia y con esta ocacion ofresco
a V.S. mi más segura obediencia, deseoso de sus estimables
preceptos en que exercitarla, y de que Nuestro Señor guarde
y prospere a V.S. los muchos años que puede y le suplico.
Canaria y junio 10 de 1763.
Beso las manos de V.S. su mayor y más seguro servidor,
Don Gonzalo Muñoz de Torres (firmado rubricado)

Señor don Miguel de Muzquiz.

71
// (f. 53v) (en blanco) // (f. 54r)

Canaria, 10 de junio [de] 1763. El regente de la Audiencia,


[post scriptum: Zea].

Consejo del 19 de agosto [de] [1]763.


Dese quenta por su señoria con los antezedentes que ay en
ella. [Rubricado]

Madrid veinte y seis de agosto de 1763.


Traigase por duplicado [rubricado].

Fecho el recivo en 9 [de] agosto. // (f. 54v) (en blanco) // (f. 55r)

[Al margen: Copia de carta.] Muy señor mio: en vista de la de


V.S. de diez del corriente y de la copia de Real Orden que la
acompaña, fecha [en] San Yldephonso [a] tres de octubre
proximo pasado, y de la que yo tube sobre lo mismo del
señor don Ricardo Wall (que estava para partizipar a V.S.)
para que por esse Tribunal se dicidan los autos que en él
sigue don Manuel de la Trinidad Rodriguez contra don
Amaro Joseph Gonzalez de Mesa sobre el quinto de la
herencia de su tio don Amaro Rodriguez Phelipe, incluyo a
V.S. los autos originales, formados en esta Comandancia en
tiempo de mi antecesor, con lo que, por mi parte, queda
evacuado lo que Su Majestad manda. Nuestro Señor guarde a
V.S. muchos años como deseo. Santa Cruz de Thenerife, [a]
veinte y seis de noviembre de mil setezientos sesenta y uno.
Beso las manos de V.S. su seguro servidor. Pedro Moreno.
Señor don Gonzalo Muñoz de Torres.

Asi consta y pareze de la carta original, que se halla


colocada al folio noventa y seis de los autos, que en ella se
citan. Y de mandado de la Real Audiencia doy y firmo la
presente en Canaria en ocho de junio de mil setezientos
sesenta y tres años.

Joseph Antonio Penichet [firmado rubricado]

72
// (f. 55v) (en blanco) // (f. 56r)

[Al margen: Copia de carta.] Debiendose remitir a esa


Audiencia por el comandante general de essas Yslas los
autos que penden en su Juzgado entre don Manuel de la
Trinidad Rodriguez y don Amaro Gonzalez de Mesa sobre
el quinto de la herencia de don Amaro Rodriguez, para que
por este Tribunal se decidan manda el Rey disponga V.S. se
corten todos los maliciosos recursos que miren a su dilacion,
prefiriendo su despacho a otro qualesquiera negocio de
menos consideracion, atendiendo en todo lo posible la
justicia que asistiese a dicho don Manuel, lo que, de orden de
Su Majestad partizipo a V.S. para inteligencia y
cumplimiento. Dios guarde a V.S. muchos años. San
Yldephonso, [a] tres de octubre [de] mil setezientos sesenta
y uno. Don Ricardo Wall. Señor don Gonzalo Muñoz de
Torres.

Asi consta y pareze de la carta original que, para efecto de


sacar esta copia, me fue demostrada por su señoria el señor
regente de la Real Audiencia destas Yslas, a quien la debolvi,
y de su mandado la firmo en Canaria, a ocho de junio de
mil setezientos sesenta y tres años.
Joseph Antonio Penichet [firmado rubricado]

// (f. 56v) (en blanco) // (f. 57r)

Yo, Joseph Antonio Penichet, escrivano de camara de la Real


Audiencia destas Yslas, certifico, hago fe y verdadero
testimonio a los señores que la presente vieren como en los
autos que penden y se estan siguiendo en esta Real
Audiencia por parte de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez contra don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa
sobre el ymbentario de los bienes que quedaron por fin y
muerte de don Amaro Rodriguez Phelipe, su padre natural,
y que de ellos se saque el quinto y se le entregue, consta que
al folio veinte y cinco, en veinte y seis de octubre del año
pasado de setezientos y sesenta, se dio pedimento por el
dicho don Manuel de la Trinidad pretendiendo se librase

73
exorto en la forma de estilo para que el excelentísimo señor
comandante general de estas Yslas se abstubiese del
conocimiento de dicha causa, declarandose por
incompetente en ella, pues siendo la pretension de que se
hiziera ymbentario de los bienes que quedaron por muerte
de don Amaro Rodriguez Phelipe y que de ellos se sacase el
quinto para sus alimentos, era inconduzente el título de
castellano con que se pretendia se siguiese la causa en la
Comandancia General por ser demanda contra los bienes
del difunto, que no era militar, y la cedula del año de
cinquenta y cinco, en que declarava deber gozar los
militares destas Yslas del fuero, y que sus ymbentarios y
partiziones se hiziesen por el juez militar, hablava quando
eran militares los difuntos y aquellos por cuya muerte
quedaron los bienes, pero no quando son militares sus
herederos, pues estos no se // (f. 57v) comprehenden en
dicha cedula, con otras más expresiones que largamente
alegó. Y al folio treinta y seis se halla la certificazion del
thenor siguiente:
(Al margen: Certificazion.) Don Joseph Antonio Tachon,
esscribano de camara del Rey, nuestro señor, en su Real y
Supremo Consejo de Guerra, certifico que ante los señores
de dicho Real y Supremo Consejo de Guerra en treinta de
marzo pasado deste año se dio pedimento por parte de don
Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe Valdespino y
Vitrian, vezino de la ciudad de La Havana, en la ysla de
Cuba, haciendo expresion de haver fallecido el capitán don
Amaro Rodriguez Phelipe Pargo, de La Laguna, en la
ciudad de La Laguna, ysla de Thenerife, su padre natural,
sin haver dejado otro hijo alguno, vajo de la disposision
de testamento en que instituió por heredero unico
universal de sus bienes a don Amaro Gonzalez de Mesa,
su sobrino, sin hacer mencion de dicho don Manuel de la
Trinidad, y con prezentasion de varios ynstrumentos
concluyó pretendiendo se sirviese el Consejo en su vista
condenar al expresado don Amaro Gonzalez de Mesa como
tal heredero al pago y entrego del quinto de todos los bienes
y efectos que quedaron por fallezimiento de dicho su difunto
padre natural, por razon de los alimentos que estava

74
obligado a subministrarle y para que constare y se liquidase
su importe se hiziese ymbentario // (f. 58r) formal con
exhivision de los libros de la casa y comercio que fue del
referido capitan don Amaro Rodriguez, sobre lo que ponia
la demanda correspondiente y por los señores del Consejo se
proveió el auto siguiente: Dese despacho para que la
Audiencia de Canaria informe con justificasion sobre el
contexto deste pedimento. Los señores del Consejo de
Guerra lo mandaron en Madrid a treinta de marzo de mil
setezientos sesenta y uno. Está rubricado. En cuyo estado
por el mismo don Manuel de la Trinidad Rodriguez se
presentó el pedimento siguiente: Señor: Joseph Garzia
Galarreta, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe Valdespino y Vitrian, vezino de la ciudad
de La Havana, en la ysla de Cuba, ante V.M. parezco y digo
que en treinta de marzo proximo pasado recurrio mi parte a
esta superioridad con la pretension de que se condenaze a
don Amaro Gonzalez de Mesa, cavo governador del reducto
nombrado Nuestra Señora de la Concepcion, sito en la
marina del puerto de Santa Cruz de Thenerife, en las Yslas
de Canarias, a que le entregase el quinto de todos los bienes,
efectos y alhajas que havia heredado por muerte de don
Amaro Rodriguez, padre natural de mi parte, por razon de
los alimentos que estava obligado a subministrarle,
mandando que para que se liquidase y constase su importe
se hiziese ymbentario formal de todos ellos por la persona
que fuese de el // (f. 58v) agrado del Consejo, y exhiviese
dicho don Amaro los libros de la casa y comercio del
expresado don Amaro Rodriguez, con relazion jurada de
todos los que se hubiesen encontrado en ella y otras partes,
sobre que le puso demanda en forma por caso de corte en
esta superioridad en atenzion a haverse inhivido de su
conocimiento la Audiencia de Canarias con motivo del fuero
militar, de que se declaró gozar dicho don Amaro Gonzalez,
y pidio por dos otrosies se le señalasen quatro mil ducados
para litis expensas y alimentos provisionales, en lugar de los
trecientos escudos que le havia consignado dicha Audiencia
antes de la expresa declinatoria, y que hasta tanto que
tubiese efecto su entrega se le ayudase y defendiese por

75
pobre, como havia acordado tambien el mismo Tribunal, en
cuya vista fue servido el Consejo mandar que informase la
citada Audiencia segun todo resulta del expediente formado
en esta razon y respecto de que esta solo puede instruir al
Consejo de los puntos que se hallan enteramente evaquados
en los testimonios que anteriormente tengo presentados, y
que de llevarse a puro y devido efecto esta resolusion se
sigue a mi parte el intolerable perjuizio de exponerse a
perezer de necesidad antes de que llegue a perzivir los // (f.
59r) alimentos que por tantos titulos le pertenesen, por ser
de creer que en mucho tiempo no se consiga el informe,
atendida la distancia que ay desde esta Corte a aquellas
Yslas, no ser frequentes las embarcaziones que salen de
Cadiz para ellas y regresan desde Canarias a España, no
tener persona alguna que promueva alli su solizitud y ser
muy regular que lo entorpezca la otra parte, prevalido de su
mucho poder. En esta atension, suplicando sin causar
instancia del decreto del Consejo, con el respeto devido, a
V.M. suplica se sirva desde luego diferir a la admision de
dicha demanda por caso de Corte y asignacion de litis
expensas y alimentos provisionales, mandando que hasta
tanto que esto se verifique se le defienda y aiude por pobre,
que es justicia que pido, etc. Joseph Garcia de Galarreta. Y
visto por los señores de dicho Consejo de Guerra se dio el
auto siguiente: Sin embargo del auto del Consejo de treinta
de marzo deste año se remite el conocimiento destos a la
Real Audiencia de Canaria, para que en ella don Manuel de
la Trinidad Rodriguez Bitrian use de su derecho como le
convenga y dicho Tribunal otorgue las apelaciones que se
interpusieren para donde corresponda. Los señores del
Consejo de Guerra lo mandaron en Madrid en veinte y
quatro de abril de mil setezientos sesenta y uno. Don
Thomás Pinto Miguel. Y para que conste doy esta
certificasion en Madrid a quatro de mayo de mil setezientos
// (f. 59v) sesenta y uno. Don Joseph Antonio Tachon.
Y al folio noventa y seis de dichos autos se halla colocada la
carta del thenor siguiente:
(Al margen: Carta.) Muy señor mio: en vista de la de V.S. de
diez del corriente y de la copa de Real Orden que la

76
acompaña, fecha [en] San Yldephonso [a] tres de octubre
proximo pasado y de la que yo tube sobre lo mismo del
señor don Ricardo Wall (que estava para participar a V.S.)
para que por ese Tribunal se disidan los autos que en él
sigue don Manuel de la Trinidad Rodriguez contra don
Amaro Joseph Gonzalez de Mesa sobre el quinto de la
herencia de su tio don Amaro Rodriguez Phelipe, incluyo a
V.S. los autos originales formados en esta Comandancia en
tiempo de mi antecesor, con lo que, por mi parte, queda
evaquado lo que Su Majestad manda. Nuestro Señor guarde a
V.S. muchos años como deseo. Santa Cruz de Thenerife, [a]
veinte y seis de noviembre de mil setecientos sesenta y uno.
Besa las manos de V.S. su seguro servidor. Pedro Moreno.
Señor don Gonzalo Muñoz de Torres.
Y haviendose continuado la substanciasion de los autos por
sus terminos, hallandose conclusos lexitimamente se
proveyó por dicha Real Audiencia el del thenor siguiente:
(Al margen: Su señoria, el señor regente [y] señores don
Miguel Barreda [y] don Julian de San Cristobal.) En Canaria a
diez y ocho de agosto de mil setezientos sesenta y dos años,
los señores presidente, regente e oydores, haviendo visto los
autos de demanda puesta por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez [tachado: Rodrigu], natural y vezino de la ciudad
de La Havana y residente // (f. 60r) en esta, contra don
Amaro Joseph Gonzalez de Mesa, vezino de la ciudad de La
Laguna, sobre el ymbentario de los bienes que quedaron
por fallecimiento de don Amaro Rodriguez, su padre
natural, y que de ellos se saque el quinto y se le dé para sus
alimentos y demas deduzido. Dixeron que se reciven a
prueva con el término ultramarino a la ciudad de La Havana
y se señalan al dicho don Manuel de la Trinidad por
alimentos provisionales y litis expensas docientos ducados
anuales, que satisfará dicho don Amaro por tercios
adelantados, interin dura el pleyto, empezando a correr
desde este dia, y otros docientos ducados que le satisfará
tambien dicho don Amaro por una vez al tiempo de su viage
a La Havana para su havilitazion, y se suspende por aora la
formazion del ymbentario y los escrivanos den a dicho don
Manuel los testimonios de fundaziones de vinculos,

77
patronatos y demas que pidiere, como está mandado, y la
rubricaron. Joseph Antonio Penichet.
De cuyo auto se suplicó por parte de don Amaro Joseph
Gonzalez de Mesa y se pidieron para alegar lo conveniente y
haviendose dado traslado a la del referido don Manuel de la
Trinidad, en vista de lo que por esta se expuso y de los
fundamentos que alegó se proveió otro en veinte y siete de
agosto de dicho año proximo pasado por el que se le oyó la
suplicasion al dicho don Amaro en el efecto devolutivo y se
declaró no haver lugar en el suspensivo, mandando // (f.
60v) que sin perjuizio se le entregasen los autos a la parte
del nominado don Amaro Gonzalez de Mesa. Despues de lo
qual, y en quatro de mayo proximo pasado deste año, se dio
escrito en dicho Tribunal por parte del mismo don Amaro
de Mesa, haciendo presentazion de un despacho del Real y
Supremo Consejo de Guerra que havia obtenido y pidiendo
se le diese su cumplimiento, el qual copiado a la letra es
como se sigue:
(Al margen: Despacho.) Don Thomás Maldonado, de los
Consejos de Guerra y Castilla, del Rey nuestro señor, hago
saver a los señores presidente, regente y oydores de la Real
Audiencia de Canaria que ante los señores del Real y
Supremo Consejo de Guerra en veinte y ocho de febrero
proximo pasado se presentó el pedimento siguiente: (Al
margen: Pedimento.) Señor: Francisco Marin, en nombre de
don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa, vezino de la ciudad
de San Christoval de La Laguna, capital de la ysla de
Thenerife, una de las Canarias, ante V.M. por el recurso de
apelasion, queja, agravio o el que mejor proceda de derecho
me presento y digo: que con el motivo de haver ocurrido al
Consejo Manuel de la Trinidad, natural de la ciudad de [La]
Havana, suponiendo, en pedimento que presentó el treinta
de marzo de mil setecientos sesenta y uno, ser hijo natural
del capitan don Amaro Rodriguez // (f. 61r) Phelipe, y que
en esta calidad havia demandado a mi parte, como su
sobrino y heredero, ante la Real Audiencia de Canarias sobre
el quinto de los bienes, formazion de ymbentario y
alimentos provisionales, sin que hubiese tenido efecto su
pretension por el fuero militar que el dicho don Amaro, mi

78
parte, gozava, y reiterando la misma demanda en esta
superioridad por caso de Corte, se mandó librar despacho
para que la Audiencia informara con justificazion sobre el
contexto del citado pedimento, pero a nueva instancia que
hizo dicho Manuel de la Trinidad en primero de abril
siguiente se dignó el Consejo cometer el conocimiento de la
causa a la propia Audiencia de Canarias, para que en ella
usase el demandante de su derecho y que aquel Tribunal
otorgara las apelaciones que se interpusieren para donde
correspondiere, en cuya virtud ha procedido la Real
Audiencia a deferir desde luego a las pretensiones del
expresado Manuel Trinidad, dando comision, sin citar ni
oyr a mi parte, a don Domingo Alphonso Bello, abogado de
la ciudad de La Laguna, para que le exigiese, como lo hizo
con el mayor estrepito, trecientos pesos para alimentos y
litis expensas del demandante, y que formara ymbentario
de los bienes y caudales del difunto don Amaro Rodriguez
Phelipe, y ultimamente, despues de haver mi parte sufrido
las mayores extorciones y desarreglos del comisionado y de
haver hecho demonstrable el ninguno aprecio que merezen
las // (f. 61v) justificaziones y papeles produzidos por su
contrario, se ha recevido la causa a prueva con el término
ultramarino, y con el gravamen irreparable de que mi parte
contribuya a dicho Trinidad docientos ducados anuales y
otra igual suma por una vez para hazer su viage a La
Havana, sin haver deferido la Audiencia a la apelasion ni
dado a mi parte testimonio de la citada última providencia,
que es unicamente la que no consta en los dos, que con la
solemnidad debida presento, y mediante que por el grado
de capitan que gozó el difunto don Amaro Rodriguez es
incontextable pertenezer al fuero militar el conocimiento de
la instancia que se ha formado contra su herencia, a pesar de
resistirlo la misma disposision testamentaria vajo que
fallecio, segun consta de otro testimonio que igualmente
presento, y que en estos terminos solo ha conocido dicha
Real Audiencia de Canarias por comision del Consejo, para
donde debio admitir las apelaciones de mi parte llanamente
y en ambos efectos por los perjuizios irreparables que le
irrogan sus providencias en el desembolso de las cantidades

79
señaladas, con nombre de alimentos y litis expensas a un
hombre que no ha justificado ni puede provar la qualidad
de hijo natural en que se funda. Por tanto y demas favorable
// (f. 62r) a V.M. suplico que, haviendo por presentados los
referidos testimonios, y a mi parte en el correspondiente
grado de apelazion, se sirva librar despacho para que la
citada Real Audiencia de Canarias remita al Consejo los
autos originales, dejando literal de ellos con emplazamiento
a las partes y que interin se dicide el recurso no inove ni
proceda ad ulteriora en dicha causa, sobre lo que hago el
pedimento nezesario en justicia, que pido, etc. Lizenciado
don Joseph de Galvez Gallardo. Francisco Marin. Y visto por
los señores del Real y Supremo Consejo de Guerra el
pedimento antezedente se dio el auto que se sigue:
Admitese a esta parte el recurso de apelacion que introduze.
Dese despacho para la remision de autos por compulsa con
emplazamiento en forma. Los señores del Consejo de Guerra
lo mandaron en Madrid a veinte y ocho de febrero de mil
setezientos sesenta y tres. Está rubricado. Despues de lo
qual por el referido don Amaro Gonzalez de Mesa, en nueve
del corriente, se presentó el pedimento siguiente: (Al margen:
Pedimento.) Señor Francisco Marin, en nombre de don
Amaro Gonzalez de Mesa, vezino de la ciudad de San
Christoval de La Laguna, capital de la ysla de Thenerife, una
de las Canarias, ante V.M. como mejor proceda digo que,
con relacion de la demanda puesta en el Consejo por
Manuel de la Trinidad, natural // (f. 62v) de La Havana,
contra don Amaro Joseph Gonzalez, mi parte, en calidad de
heredero del capitan don Amaro Rodriguez Phelipe, de
quien aquel se supone voluntariamente ser hijo natural y
exponiendo la comision dada por V.M. a la Real Audiencia
de Canarias para el conocimiento de dicha causa, las
providencias dadas por aquel Tribunal y los agravios que a
mi parte se le han hecho por el extraordinario modo con que
se ha conocido y determinado en el curso de la expresada
instancia, sin quererle admitir las apelaciones que interpuso,
ocurri al Consejo con testimonios justificativos,
pretendiendo despacho para que la Real Audiencia de
Canarias remita los autos originales, dejando testimonio de

80
ellos, con emplazamiento a las partes, y que interin se
decide en esta superioridad el recurso de apelazion no
innove ni proceda ad ulteriora, y por decreto de veinte y
ocho de febrero proximo se dignó el Consejo admitir a mi
parte el recurso de apelazion y mandar que se dé
despacho para la remision de autos por compulsa con
emplazamiento en la forma ordinaria, y respecto que de no
mandarse expresamente a la Audiencia que suspenda sus
procedimientos, es de creer que los continúe en agravio //
(f. 63r) a mi parte por el mismo hecho de no haver antes
admitidole las apelaciones en ningun efecto, como debio
hazerlo procediendo como succede en virtud de comision
del Consejo. En esta atencion y la de ser irreparable de todos
modos el perjuizio que a mi parte se le causa en hazerle
contribuir al dicho Manuel de la Trinidad con las cantidades
que la Audiencia ha mandado darle por la notoria pobreza y
consiguiente imposivilidad que en él concurren a restituir lo
perzivido, a V.M. suplico que, en considerazion a los
motivos expuestos se sirva mandar que el despacho
decretado para la remesa de autos sea y se entienda con la
calidad de que dicha Real Audiencia de Canarias no innove
ni proceda ad ulteriora, interin que por el Consejo se dicida
el recurso de apelazion sobre que hago el pedimento
necesario en justicia, que pido, juro, etc. Lizenciado don
Joseph de Galvez Gallardo. Francisco Marin. Y visto este
pedimento por los señores del enunciado Real y Supremo
Consejo de Guerra con los antezedentes se proveió el auto
que dize asi: El despacho mandado librar para la remision
de autos y emplazamiento sea y se entienda asimismo para
que la Audiencia de Canarias no innove interin otra cosa se
manda por el Consejo. Los señores del de Guerra lo
mandaron en Madrid a // (f. 63v) nuebe de marzo de mil
setezientos sesenta y tres. Está rubricado. Y para que tenga
efecto se acordo expedir la presente. Por la qual de parte de
Su Majestad y señores de su Real y Supremo Consejo de
Guerra se ordena a los señores presidente, regente y oydores
de la Audiencia de Canarias que siendoles presentado este
despacho den la orden correspondiente para la remision al
Consejo, por mano del infraescrito escrivano de camara de

81
él, de los autos por compulsa que se citan en los pedimentos
insertos, cerrados y sellados, y que no innoven hasta que
por los señores del dicho Supremo Consejo otra cosa se
mande; y asimismo providencien se notifique a los
interesados en los referidos autos que en el término de dos
meses, contados desde la notificazion, comparezcan en
dicho Consejo por su procurador, con poder vastante al
seguimiento desta ynstancia y a dezir y alegar lo que a su
derecho convenga, que si lo hizieren se les oira y
administrará justicia en lo que la tubieren, sin más citarles,
llamarles ni emplazarles porque por la presente se les cita,
llama y emplaza, con apercevimiento que, pasado dicho
término sin haver comparecido, en su ausencia y reveldia se
harán y notificarán los autos en los extrados // (f. 64r) de
dicho Supremo Consejo y les parará tanto perjuizio como si
en sus personas se hicieran y notificaran. Por quanto asi
conviene al servizio de Su Majestad y buena administrasion
de justicia. Fecho en Madrid a doze de marzo de mil
setezientos sezenta y tres. Don Thomás Maldonado. Yo, don
Joseph Antonio Tachon, esscribano de camara del Rey,
nuestro señor, le hize escrivir por su mandado, con acuerdo
de los de su Consejo de Guerra.

Y haviendo mandado se juntase a los autos y pasasen al


relator, en su vista se proveió por la Audiencia el que se
sigue:
(Al margen: Su señoria, el señor regente [y los] señores don
Miguel Barreda [y] don Joseph Cavero.) En Canaria en veinte
y uno de mayo de mil setezientos sesenta y tres años los
señores presidente, regente e oydores, haviendo visto los
autos de demanda puestos por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, natural y vezino de la ciudad de La Havana y
residente en esta, contra don Amaro Gonzalez de Mesa,
vecino de la de La Laguna, sobre el ymbentario de los
bienes que quedaron por fallezimiento de don Amaro
Rodriguez Phelipe, su padre natural, y que de ellos se saque
el quinto y se le entregue, y la provision presentada por
parte del expresado don Amaro Gonzalez de Mesa, del Real
y Supremo Consejo de Guerra, en que se manda se // (f.

82
64v) remitan los autos por testimonio, y que no se innove
interin otra cosa se manda, pidiendo se le dé su
cumplimiento, dixeron que se obedeze con el respecto
devido, se suspende su cumplimiento y se informe al
Supremo Consejo de Guerra y corra la substanciasion destos
autos y lo en ellos proveido, y lo rubricaron. Joseph Antonio
Penichet. Segun que más largamente consta de dichos autos,
a que en todo me remito, y de orden de la Real Audiencia
doy y firmo la presente en Canaria en ocho de junio de mil
setezientos sesenta y tres años.

Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)


// (f. 65r)

Señor,
Habiendose puesto en esta Real Audiencia de Canarias
demanda por don Manuel de la Trinidad Rodriguez contra
don Amaro Gonzalez de Messa sobre el quinto de la
herencia de don Amaro Rodriguez Phelipe, de quien el
citado don Manuel dice y ha hecho ver por varios
documentos ser hijo natural, no se pudo continuar en ella
por haber declarado el comandante general destas Yslas
gosar don Amaro Gonzalez del fuero militar, por lo que
ocurrio dicho don Manuel a vuestro Supremo Consejo de
Guerra, en donde entabló la misma demanda // (f. 65v) por
caso de Corte, presentando para ello todos los autos
principiados en este tribunal, en cuia vista el Consejo,
despreciando la declinatoria de fuero conseguida en la
Comandancia por el citado don Amaro por decreto de 24
de abril de 1761 remitio el conocimiento de los referidos
autos a esta Audiencia para que en ella usase el citado
don Manuel de su derecho como le conviniese y este
tribunal otorgase las apelaciones que se interpusieran para
donde correspondiese, pero no pareciendo bastante a don
Manuel la autoridad de un tribunal aunque tan supremo
por el execivo poder en estas Yslas de don Amaro, recu- //
(f. 66r) rrio a Vuestra Majestad, quien se dignó por sus Reales
Órdenes, comunicadas por medio de don Ricardo Wall, de
vuestro Consejo de Estado, primer secretario de su Despacho

83
y de Guerra, a el comandante general de estas Yslas, y a el
regente de esta Audiencia, segun los testimonios que
acompañan, mandar a dicho comandante general remitiese a
esta Audiencia para que en ella se decidiesen los autos que
sobre el enunciado asunto pendian en su Jusgado, y a el
regente dispusiese se cortasen todos los maliciosos recursos
que mirasen a su dilacion, prefiriendo su despacho a otro
qualesquiera negocio de menos concideracion; en cuio
cumplimiento se ha procedido // (f. 66v) en estos autos por
este tribunal con el mayor cuidado, y hallandose los
recividos a prueba desde [el] 8 de junio de 1762 con término
ultramarino a la ciudad de La Havana que, por la desgracia
acaecida en dicha ciudad, no se ha podido hazer y mandado
a don Amaro Gonzalez, unico heredero del don Amaro
Rodriguez Phelipe suministrase a don Manuel, por
alimentos provicionales interin durase el pleito, doscientos
ducados annuales y otros doscientos por una vez a el
tiempo de su viaje a La Havana para su abilitacion, en que
estubo la Audiencia mui moderada, respecto a el buen
derecho de don Manuel, su // (f. 67r) summa pobreza y
opulentissima herencia de el don Amaro Rodriguez, que
segun se deduce de los autos y es fama comun en estas
Yslas sube de quatrocientos mil pesos, se ha intentado
maliciosamente por don Amaro Gonzalez frustrar el desbelo
de la Real Piedad de Vuestra Majestad parando el curso de
esta tan privilegiada dependencia por un despacho que con
siniestro informe obtubo de vuestro citado Supremo Consejo
en que se manda a esta Audiencia remitir a dicho Consejo
los referidos autos por compulsa con emplazamientos en
forma y que no se innove en el interin otra cosa se manda
por dicho Consejo, para lo que representó don Amaro que
esta Audiencia conocia como subdelegada de el Consejo
para donde dixo havian // (f. 67v) apelado de el citado auto
de prueba y que estos autos correspondian a la jurisdiccion
militar porque el don Amaro Rodriguez Phelipe, de cuia
herencia se trataba, havia sido capitan, todo lo que es
enteramente falso pues ni esta Audiencia procede como
subdelegada del Consejo, como ia va dicho, ni don Amaro
apeló, antes suplicó en esta Audiencia, ni don Amaro

84
Rodriguez fue capitan, como todo lo referido haze esta
Audiencia constar en los testimonios que aconpañan a el
informe que aora haze a el citado Consejo, por lo que esta
Audiencia, deseando cumplir como debe con lo que Vuestra
Majestad la manda en su citada Real Orden ha obedecido el
despacho // (f. 68r) del Consejo y suspendido su
cumplimiento hasta informar a Vuestra Majestad como lo
hase por este, y tambien a el Consejo, de los justos motivos
que tiene para ello, suplicando a Vuestra Majestad que,
continuando su Real Patrocinio a favor de una persona tan
miserable, como es el citado don Manuel, casado en La
Havana, con hijos, que sigue una demanda tan privilegiada,
como de alimentos de el caudal, de su difunto padre, que
posee como heredero don Amaro Gonzalez, quien con él se
ha hecho de los más poderosos de estas Yslas, se digne
mandar que dicho don Amaro continue en esta Audiencia el
seguimiento de estos autos segun su estado y naturaleza, y
no intente ni se // (f. 68v) admitan en vuestro Supremo
Consejo de Guerra ni otro tribunal alguno sino adonde por
derecho corresponda las apelaciones de este, recurso alguno.
Dios guarde S.C.R.P. de Vuestra Majestad muchos años como
sus fieles vasallos nececitan y la christiandad decea. Canaria
y junio 1º de 1763.

Don Gonzalo Muñoz de Torres (firmado rubricado)


Don Miguel de la Barreda y Yebra (firmado rubricado)
Don Joseph Garcia Caveros (firmado rubricado)

// (f. 69r)
(Al margen: Consejo de 22 de agosto de [1]763. Vealo el señor
fiscal por [...] con los antezedentes que tiene (rubricado).) De
orden del Rey remito a V.S. la representacion que hace la
Real Audiencia de las Yslas de Canarias y documentos con
que la authoriza, todo relativo a que se sirva declarar qué
Tribunal // (f. 69v) sea el que deva conocer en la demanda
puesta por don Manuel de la Trinidad Rodriguez contra don
Amaro Gonzalez de Mesa sobre el quinto de la herencia de
don Amaro Rodriguez Phelipe, de quien el citado don
Manuel dize y ha hecho ver // (f. 70r) por varios

85
documentos ser hixo natural de este: si la expresada Real
Audiencia, por haverse puesto en ella la demanda; si el
Supremo Consejo de Guerra, respecto de haverse mandado
remitir a él los expresados autos por compulsa con
emplazamiento // (f. 70v) en forma; o si por el Juzgado de
aquel comandante general mediante haver declarado este
que el citado don Amaro Rodriguez Phelipe gozava del
fuero militar respecto haver sido capitan, para que, dando
V.S. quenta al nominado Consejo de Guerra, consulte a Su
Majestad este Tribunal // (f. 71r) lo que se le ofreziere y
pareciere. Dios guarde a V.S. muchos años. San Yldephonso,
17 de agosto de 1763.

Don Ricardo Wall (firmado rubricado)

Señor don Miguel de Muzquiz. // (f. 71v)

(Al margen: Señores Revillaxijedo, Ordeñana, Abreu,


Spinola, Caxigal, Castilla, Maldonado.) Lo acordado: los
señores de el Consejo de Guerra lo mandaron en Madrid a
30 de marzo de 1764 años.
Licenciado Zea (firmado rubricado)

Fecha la consulta y entregada minuta en secretaría oy quatro


de abril de dicho.
Licenciado Zea (firmado rubricado) // (f. 72r)

Comandancia General de Canarias. Año de 1763. Testimonio


de los autos del doctor don Amaro Joseph Gonzalez de
Messa presentando un despacho del Real y Supremo
Consejo de Guerra citatorio, compulsorio y suspensorio en
los autos que sigue en la Real Audiencia de estas Yslas don
Manuel de la Trinidad sobre el quinto de bienes y sus
espensas para alimentos de los quedados por fallecimiento
del capitán don Amaro Rodriguez, de quien dize ser hijo
natural el referido don Manuel, etc.

86
Excelentísimo señor. Don Amaro Gonzalez de Messa, vezino
de la ciudad de La Laguna, ante V.E. como más aya lugar
paresco y digo que en el pleyto que contra mí sigue Manuel
de la Trinidad en la Real Audiencia por comision del
Supremo Consejo de Guerra y del que se practicaron en su
principio algunas diligencias en esta Comandancia por el
fuero militar que entonces gozava, he obtenido el despacho
del mismo Consejo de Guerra que demuestro y, debiendo
presentarlo en la referida Audiencia de Canaria
embarcandolo para este fin a rriesgo de que se pierda en el
tráncito, combiene a mi derecho dexar testimonio en esta
secretaría para usar de él en caso de pérdida. Por tanto,
suplico a V.E. se sirva mandar que el presente escribano de
guerra con citacion del dicho Trinidad saque y me dé los
testimonios que pidiere para guarda de mi derecho y
debuelva el original para el efecto de su presentacion en la
Audiencia, que es justicia que pido, etc. Amaro Joseph
Gonzalez de Mesa.

(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] once de


abril de mill setecientos sesenta y tres. Por presentado, visto
y la relacion antecedente, el presente escribano de guerra
(precediendo que qualquiera público cite a la otra parte) dé a
esta el testimonio o testimonios que pida en manera que
hagan fee y debuelva el original para su correspondiente
uso. Assi lo providenció el señor doctor don Domingo
Miguel de la Guerra, auditor de guerra, assesor por Su
Majestad de la Comandancia General y Superintendencia de
Reales Rentas en estas Yslas en virtud de comission del
excelentísimo señor governador y comandante general de
ellas, de que doy fee. Domingo Miguel // (f. 72v) de la
Guerra. Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano de guerra.
(Al margen: Notificación.) En la ciudad de La Laguna de
Thenerife en quince de abril de mill setecientos sesenta y
tres años yo, el infraescrito escribano, notifiqué el decreto
que antecede por lo que le toca a don Manuel de la
Trinidad, quien assimismo quedó enterado del despacho
que menciona dicho decreto por averlo visto de verbo ad

87
verbun. Doy fe. Domingo Francisco Lopez de Castro,
escribano público y [de la] Renta del Tabaco.
(Al margen: Real Despacho.) Sesenta y ocho maravedíes. Sello
tercero, sesenta y ocho maravedíes. Año de mill setecientos
sesenta y tres.
Don Thomás Maldonado, de los Consejos de Guerra y
Castilla del Rey, nuestro señor, hago saver a los señores
presidente, regente y oydores de la Real Audiencia de
Canaria que ante los sseñores del Real y Supremo Consejo de
Guerra, en veinte y ocho de febrero proximo passado se
presentó el pedimento siguiente:
(Al margen: Pedimento.) Señor. Francisco Marin, en nombre
de don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa, vezino de la
ciudad de San Christoval de La Laguna, capital de la ysla de
Thenerife, una de las Canarias, ante Vuestra Magestad por el
recurso de apelación, queja, agravio o el que mejor proceda
de derecho, me presento y digo: que con el motivo de aver
ocurrido al Consejo Manuel de la Trinidad, natural de la
ciudad de La Habana, suponiendo en pedimento que
presentó el treinta de marzo de mill setecientos sesenta y
uno ser hijo natural del capitán don Amaro Rodriguez
Phelipe y que en esta calidad avia demandado a mi parte
como su sobrino y heredero ante la Real Audiencia de
Canarias, sobre el quinto de los bienes, formacion de
ymbentario y alimentos provicionales, sin que ubiese tenido
efecto su pretencion por el fuero militar que el dicho don
Amaro, mi parte, gozaba, y reyterando la misma // (f. 73r)
demanda en esta superioridad por caso de Corte, se mandó
librar despacho para que la Audiencia informara con
justificacion sobre el contexto del citado pedimento pero a
nueva instancia que hizo dicho Manuel de la Trinidad en
primero de abril siguiente se dignó el Consejo cometer el
conocimiento de la causa a la propria Audiencia de Canarias,
para que en ella usase el demandante de su derecho y que
aquel Tribunal otorgara las apelaciones que se interpusieren
para donde correspondiese, en cuya virtud ha procedido la
Real Audiencia a deferir desde luego a las pretenciones del
expresado Manuel Trinidad dando comission sin citar ni oir
a mi parte a don Domingo Alfonso Bello, abogado de la

88
ciudad de La Laguna, para que le exigiese, como lo hizo con
el mayor estrepito, trescientos pesos para alimentos y litis
expensas del demandante, y que formara ymbentario de los
bienes y caudales del difunto don Amaro Rodriguez
Phelipe, y ultimamente despues de haver mi parte sufrido
las mayores extorciones y desarreglos del comis[i]onado y
de aver hecho demostrable el ningun aprecio que merecen
las justificaciones y papeles producidos por su contrario, se
ha recibido la causa a prueba con el término ultramarino y
con el gravamen irreparable de que mi parte contribuya a
dicho Trinidad doscientos ducados annuales y otra igual
suma por una vez para hazer su viaxe a La Habana, sin
haver deferido la Audiencia a la apelacion ni dado a mi
parte testimonio de la citada última providencia que es
unicamente la que no consta en los dos que con la
solemnidad debida presento. Y mediante que por el grado
de capitán que gozó el // (f. 73v) difunto don Amaro
Rodriguez es incontextable pertenecer al fuero militar el
conocimiento de la ynstancia que se ha formado contra su
herencia a pesar de resistirlo la misma disposicion
testamentaria vajo que fallecio, segun consta de otro
testimonio que igualmente presento y que en estos terminos
solo ha conocido dicha Real Audiencia de Canarias por
comision del Consejo, para donde debio admitir las
apelaciones de mi parte, llanamente y en ambos efectos, por
los perjuicios irreparables que le irrogan sus providencias en
el desembolso de las cantidades señaladas con nombre de
alimentos y litis expensas a un hombre que no ha justificado
ni puede provar la qualidad de hijo natural en que se funda,
por tanto y demas faborable, a Vuestra Magestad suplico
que, aviendo por presentados los referidos testimonios y a
mi parte en el correspondiente grado de apelacion, se sirva
librar despacho para que la citada Real Audiencia de
Canarias remita al Consejo los autos originales, dexando
testimonio literal de ellos con emplazamiento a las partes, y
que interin se decide el recurso no innove ni proceda ad
ulteriora en dicha causa, sobre lo que hago el pedimento
necessario en justicia que pido, etc. Lizenciado don Joseph
Galves Gallardo. Francisco Marin. Y visto por los sseñores

89
del Real y Supremo Consejo de Guerra el pedimento
antecedente se dio el auto que se sigue:
(Al margen: Sseñores conde de Revillagigedo, don Agustín de
Ordeñana, marqués de Cevallos, don Felis de Abreu,
marqués de Spinola, don Francisco Caxigal, don Pedro de
Castilla, don Thomás Maldonado.) Admitese a esta parte el
recurso de apelacion que introduce. Dese despacho para la
remisión de autos por compulsa, con emplazamiento en
forma. Los sseñores del Consejo de Guerra lo mandaron en
Madrid a veinte y ocho de febrero de mill setecientos
sesenta y tres. Está rubricado.
(Al margen: Pedimento.) Despues de lo qual por el referido
don Amaro Gonzalez de Mesa, en nueve del corriente, se
presentó el pedimento siguiente:
Señor. Francisco Marin, en nombre de don Amaro // (f. 74r)
Joseph Gonzalez de Mesa, vezino de la ciudad de San
Christoval de La Laguna, capital de la ysla de Thenerife, una
de las Canarias, ante Vuestra Magestad como mejor proceda:
digo que, con relacion de la demanda puesta en el Consejo
por Manuel de la Trinidad, natural de La Habana, contra
don Amaro Joseph Gonzalez, mi parte, en calidad de
heredero del capitan don Amaro Rodriguez Phelipe, de
quien aquel se supone voluntariamente ser hijo natural, y
exponiendo la comision dada por Vuestra Magestad a la Real
Audiencia de Canarias para el conocimiento de dicha causa
las providencias dadas por aquel Tribunal y los agravios
que a mi parte se le han hecho por el estraordinario modo
con que se ha conocido y determinado en el curso de la
expresada ynstancia, sin quererle admitir las apelaciones
que interpuso, ocurri al Consejo con testimonios
justificativos pretendiendo despacho para que la Real
Audiencia de Canarias remita los autos originales dexando
testimonio de ellos, con emplezamiento a las partes y que
interin se dicide en esta superioridad el recurso de
apelacion, no innove ni proceda ad ulteriora, y por decreto
de veinte y ocho de febrero proximo passado se dignó el
Consejo admitir a mi parte el recurso de apelacion y
mandar que se dé despacho para la remision de autos por
compulsa, con emplazamiento en la forma ordinaria, y

90
respecto que de no mandarse expresamente a la Audiencia
que suspenda sus procedimientos, es de creer que los
continúe en agravio de mi parte por el mismo hecho de no
haver antes admitidole las apelaciones en ningun efecto,
como debio hazerlo, procediendo, como sucede en virtud
de comision // (f. 74v) del Consejo. En esta atencion, y la de
ser irreparable de todos modos el perjuicio que a mi parte se
la causa en hazerle contribuir al dicho Manuel de la
Trinidad con las cantidades que la Audiencia ha mandado
darle por la notoria pobreza y consiguiente imposibilidad
que en él concurren a rrestituir lo percebido, a Vuestra
Magestad suplico que en consideracion a los motivos
expuestos se sirva mandar que el despacho decretado para
la remesa de autos sea, y se entienda, con la calidad de que
dicha Real Audiencia de Canarias no innove ni proceda ad
ulteriora, interin que por el Consejo se dicida el recurso de
apelacion, sobre que hago el pedimento necessario en
justicia, que pido, juro, etc. Lizenciado don Joseph de Galves
Gallardo. Francisco Marin. Y visto este pedimento por los
señores del enunciado Real y Supremo Consejo de Guerra
con los antesedentes se proveyó el auto que dize assi:
(Al margen: Señores conde de Revillagigedo, marqués de
Arellano, don Agustín de Ordeñana, don Felis de Abreu,
don Pedro de Castilla, [y] don Thomás Maldonado.) El
despacho mandado librar para la remision de autos y
enplazamiento sea y se entienda assimismo para que la
Audiencia de Canarias no innove interin otra cosa se manda
por el Consejo. Los señores del de Guerra lo mandaron en
Madrid a nueve de marzo de mill setecientos sesenta y tres.
Está rubricado. Y para que tenga efecto se acordo expedir la
presente por lo qual de parte de Su Majestad y sseñores de su
Real y Supremo Consejo de Guerra se ordena a los sseñores
presidente, regente y oydores de la Audiencia de Canarias
que, siendole presentado este despacho, den la orden
correspondiente para la remision al Consejo por mano del
infraescrito secretario de camara de él dé los autos por
compulsa que se citan en los pedimentos incertos, cerrados y
sellados, y que no innoven hasta que por los señores del
dicho Supremo Consejo otra cosa se mande. Y assimismo

91
providencien se notifique a los ynteresados en los referidos
autos que en el término de dos meses, contados // (f. 75r)
desde la notificación comparescan en dicho Consejo por su
procurador con poder bastante al seguimiento de esta
ynstancia y a dezir y alegar lo que a su derecho convenga,
que si lo hizieren, se les oyra y administrará justicia en lo
que la tubieren, sin más citarles, llamarles ni emplazarles
porque por la presente se les cita, llama y emplaza, con
apercebimiento que pasado dicho término sin aver
comparecido, en su ausencia y reveldia se harán y
notificarán los autos en los estrados de dicho Supremo
Consejo y les parará tanto perjuicio como si en sus personas
se hizieran y notificaran. Por quanto assi combiene al
servicio de Su Majestad y buena administracion de justicia,
fecho en Madrid a doze de marzo de mill setecientos sesenta
y tres. Don Thomás Maldonado. Yo, don Joseph Antonio
Tachon, secretario de camara del Rey, nuestro señor, le hize
escribir por su mandado con acuerdo de los de su Consejo
de Guerra. Secretario Tachon.
(Al margen: Concuerda.) Es copia del Real Despacho original
a que me remito y debuelbo a la parte de don Amaro
Gonzalez de Mesa, que le lleva a su poder, de que zertifico y
para poner en la escribania de guerra de mi cargo signo y
firmo la presente en cumplimiento del decreto de once del
corriente. Santa Cruz de Thenerife, [a] diez y nueve de abril
de mill setecientos sesenta y tres años. En testimonio de
verdad. Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano público y
de guerra.
(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. El doctor don
Amaro Joseph Gonzales de Mesa, vezino de la ciudad de La
Laguna, por el medio [y] recurso que aya lugar en derecho
parezco ante V.E. y digo que de resultas de la causa que don
Manuel de la Trinidad, vezino que se dize de la ciudad de La
Habana, ha principiado y pende en la Real Audiencia de
estas Yslas por comision del Real y Supremo Consejo de
Guerra sobre el quinto de los bienes del capitán don Amaro
Rodriguez Phelipe, obtuve Real Despacho de dicho Supremo
Consejo // (f. 75v) para que se remitiesen los autos sin
innovarse en ellos por dicha Audiencia, cuyo despacho antes

92
de remitirlo a este Tribunal para su presentacion y
cumplimiento por evitar toda contingencia lo manifeste a
esta Comandancia para que, quedando testimonio, se me
dieze otro con citacion del expresado Trinidad, lo que con
efecto se executó assi, imponiendo al subsodicho en todo su
contenido como resulta de zertificación puesta por el
escribano de guerra, y haviendo hecho remision del original a
Canaria para el expresado fin acontese que, haziendose
desentendido dicho Trinidad de este mandato de ignivision,
se presentó ante el doctor don Domingo Bello, que por
subdelegacion de la Real Audiencia conoce sobre el punto de
alimentos provicionales señalados anualmente por tercios al
subsodicho, pretendiendo se me mandase a exsivir como
assi se decretó el que se cumplio por abril, con cuya
noticia hize la correspondiente representacion a dicho
comisionario con presentacion del testimonio del Real
Despacho, requiriendole para que, en su cumplimiento en
la parte que le tocaba, suspendiese toda providencia y no
innovase en cosa alguna pero quando era tan dispensable
y presiso el ciego obedecimiento a lo que en el peculiar
asunto de su comision tenía decretado el Supremo Consejo,
sin detenerse en esto, ha repetido providencia mandando
que incontinenti y bajo la pena de cinquenta ducados,
exhiba el dicho tercio de alimentos y que ocurra a la Real
Audiencia a usar de mi derecho, de forma que, teniendo
ganado un despacho tan exprecibo y claro en que la
misma superioridad que confirio la comision manda
suspender el conocimiento y procedimiento, me hallo en
el dia apercebido y comminado con formal infraccion del
Real Despacho, quisa por considerar dicho juez
comisionado es tan distante el recurso bien que // (f. 76r)
debio detenerse en que V.E. como en quien recide en estas
Yslas la jurisdicción ordinaria militar puede y deve contener
a qualquiera executor o delegado de ella que resiste el
obedecimiento y cumplimiento de los mandatos y decretos
del delegante por no ser justo que a la sombra de la
distancia se bulneren y contravengan en manifiesto agravio
de la superioridad y evidente perjuicio de la parte que lo
ganó, en cuya inteligencia y en la de que no me asiste otro

93
recurso contra semejantes violencias que el de la proteccion
y authoridad de V.E., juez privativo en las primeras
ynstancias de semejantes causas, por tanto y sin perjuicio de
los demas recursos de queja [y] agravio de que protexto
usar donde combenga, a V.E. pido y suplico se sirva en
comprehencion de lo que llebo expuesto dar la providencia
más eficaz y pronta a fin de que dicho doctor don Domingo
Bello suspenda todo procedimiento en la referida causa sin
ignorar en manera alguna hasta que por dicho Supremo
Consejo en vista de los autos se provea lo conveniente
mandando (si se considerare precisso para la mejor
comprehencion del asunto) remita a esta secretaría sin
dilacion alguna las diligencias originales donde se halla mi
representacion y la del dicho Trinidad, que para todo hago
la representacion más combeniente en justicia, que pido, juro
y protexto lo necessario, etc. Amaro Joseph Gonzalez de
Messa.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz, [a] seis de agosto de mill
setecientos sesenta y tres. Atenta la relacion y que a S.E.
consta el Real Despacho del Supremo Consejo de Guerra
para que cessen y se remitan sin inovar los autos originales
ademas de averse tenido presentes en el Tribunal de esta
Comandancia los fundamentos y resultas de la pretencion
del actor, por via de excesso, que el comisionario, el doctor
don Domingo Bello parece intenta, contraviniendo dicho
Real Despacho // (f. 76v) se le notifique que suspenda todo
procedimiento en el asunto en virtud de subdelegación
anterior a él, interin que haze constar alguna posterior y
expresamente dergante dicho Real Despacho, y esta parte no
coopere a su contravencion [so] pena de cinquenta ducados,
y de lo más que aya lugar, cuya aplicacion reserva S.E. Assi
lo mandó y provisionó el excelentísimo señor don Pedro
Rodriguez Moreno, theniente general de los Reales Exercitos,
governador y comandante general de estas Yslas, presidente
de la Real Audiencia, etc, con parecer del señor auditor de
guerra, asesor por Su Majestad de esta Comandancia, y lo
notifique qualquiera escribano. Moreno. Guerra. Bernardo
Joseph Uque y Freyre, escribano de guerra.

94
(Al margen: Notificasion.) En la ciudad de La Laguna en
nueve de agosto de mill setecientos sesenta y tres años,
haviendoseme requerido por parte del doctor don Amaro
Gonzalez de Messa con el decreto antecedente passé a las
casas del señor doctor don Domingo Alfonso Bello, abogado
de los Reales Consejos, y precedido el recado de urbanidad
acostumbrado, le hize saver y notifiqué dicho decreto a el
expresado señor, quien lo leyo y quedó enterado en su
persona, a esta que son las once de la mañana, doy fee.
Santhiago Antonio Penedo, escribano público.
(Al margen: Presentacion.) Santa Cruz de Thenerife, [a]
treinta y uno de agosto de mill setecientos sesenta y tres se
me entregó con los recados que se exhiven, para que los
presentase con este a S.E. Doy fee. Uque y Freyre, escribano
público [y] de guerra.
(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. Don Amaro
Gonzalez de Messa, vezino de la ciudad de La Laguna, en
las diligencias sobre que se suspenda todo procedimiento en
la causa que contra mí sigue en la Real Audiencia Manuel de
la Trinidad por comision del Supremo de Guerra // (f. 77r) y
se dé cumplimiento al despacho en que se manda no
innovar y remitir los autos ante V.E. digo que el referido
Trinidad ha venido de Canaria con provicion de aquella
Audiencia para que el comisionado en esta ysla proceda
contra mí a execucion y remate de bienes para los alimentos
y expensas del viaxe a La Habana con multa a los escribanos
para que hagan las notificaciones, en lo que (hablando con la
modestia y respecto que debo y protexto se entienda en
todo lo que dixeze) se contrabiene al mandato de aquel
superior Tribunal en quien recide originalmente la
jurisdicion militar, de que V.E. en estas Yslas es immediato
subalterno, y por lo mismo conosiendo la Real Audiencia en
esta causa por comision del Consejo de Guerra con calidad
de admitir las apelaciones y recursos al mismo Consejo, es
de la inspección de V.E. como juez proprio y privativo de los
militares y sus causas el cumplimiento de qualesquier
mandatos y despachos de aquel superior Tribunal como lo
es en qualquiera otro juez ordinario y proprio el hazer que
los de comision no se excedan del tenor de sus comisiones.

95
Estos son los terminos del caso presente en que haviendo
yo obtenido del Consejo despacho para que la Audiencia
remita los autos suspendiendo todo procedimiento y sin
innovar, no obstante se procede contra mí en lo principal
que aquel Tribunal ordenó se suspendiese todo
procedimiento. Los pretextos con que se llega a esto y de
que ha hecho obstentación el mismo Trinidad son, uno,
que la Audiencia conoce por orden de Su Majestad reservada,
como si el haver el señor don Ricardo Wall a sus
importunaciones dado cartas de recomendación para que
V.E. y la Audiencia le hiziesen guardar justicia porque
ponderó que yo era en estas Yslas poderoso o lo más que
quiso dezir; sea dar comision trastornando para esta causa
el orden y distribución de las jurisdiciones y competencias
de los tribunales. Y otro que el referido despacho lo obtuve
con siniestra // (f. 77v) relacion, como si mi relación fuera
oculta y no viniera incerta en el mismo despacho y aunque
la Audiencia tenga por combeniente el informar sobre esta
causa al Tribunal de donde dimana su comision y en virtud
de la que ha obrado y conocido, esto no puede impedir el
cumplimiento del mandato superior que avoca asi el
conocimiento reasumiendolo y quitandolo a quien lo avia
cometido, pues quando el informar al superior sea precisso
para la administracion de justicia, esto se haria mejor y con
más justificacion con los mismos autos que pide y manda se
le remitan. Esto procede assi de derecho y con más razon
quando el asunto (como es el presente) una causa civil entre
partes en la que qualquiera agravio de alguna de ellas se
hará patente al superior por el mismo processo y
expecialmente que atendiendo a dicha recomendación se
quita toda sospecha de que yo pueda turbar la serie de ella
en estas Yslas, debolviendola al Supremo Consejo de Guerra
de quien dimana, sin despoxarme de las defenzas que me
permiten todos derechos. Estas razones descubren a
primera vista no solo el agravio y perjuicio que se me causa
por dicha Real Audiencia sino la falta de obediencia al
superior mandato del Supremo Consejo a quien se hará por
V.E. un acto particular de obsequio y veneracion en
empeñar todas las facultades de su jurisdicion militar a fin

96
de que tenga efecto y cumplimiento lo que ha ordenado y
mandado, pues no es razon que la distancia dé marxen al
desobedecimiento y este atropellarme por los medios y
modos expuestos, quiza sobre el seguro de que no tengo
pronto recurso para contener y remediar estos agravios. Ya
en mi antecedente escrito apunté los motivos legales que
ocurrian y tubo V.E. por bastantes para contener a dicho
juez de comision y hazerle cumpliese con lo decretado en
dicho Real Despacho y estos mismos influyen a que V.E.
continúe en protexer y coadyubar al mismo fin, pues siendo
assi que por derecho se presume la rectitud y justicia en los
mandatos y decretos del Principe expedidos a su Real
Nombre por unos ministros de tanta integridad, prudencia y
literatura, y que fuera disonancia y delito de la mayor
gravedad suponer lo contrario y faltar al cumplimiento con
el pretexto de injustos y que por otra parte quando no
instara como insta la razon legal, bastara la politica y el
decoro y atencion que se merece un Tribunal tan superior,
esta misma deve mover la integridad de V.E. para no
permitir que a su vista se bulnere y con perjuicio grave de
tercero un despacho dimanado de la fuente y origen de la
jurisdicción militar encomendada a V.E. en estas Yslas. En
resumen, mi recurso al Supremo Consejo fue por los medios
// (f. 78r) de apelación, quexa y agravio de los
procedimientos de la Audiencia en virtud de la certificación
que presento. La accion de mandar remitir los autos es justa
y establecida por las leyes, pues sin ellos no pudieran
resolverse las segundas instancias. El prevenir que la
Audiencia no innove hasta la resolucion del Consejo no
debe dicha Real Audiencia estrañarlo, tanto porque ella
misma lo está practicando diariamente con sus jusgados
inferiores, que por ser ordinarios tienen derecho para
proceder a la execucion de sus sentencias quando las
apelaciones no suspenden la jurisdiccion, como porque
siendo más amplias y de otra clase las facultades de los
supremos consejos no puede reducirse a duda la que el
Supremo Consejo de Guerra tiene quando pide unos autos
para conocer del agravio o injusticia de un juez delegado
para mandarle no innove y suspenda el conocimiento y más

97
quando como aqui sucede ser irreparable el daño e incapaz
de resarcirse pues a la hora que dicho Trinidad perciba los
alimentos y litis expensas que se le han señalado, ¿qué
remediaré yo en el caso en que dicho Supremo Consejo
reboque dicho señalamiento por injusto? Todo esto ha sido
preciso representarlo a V.E. para que reconozca que sobre la
justicia y rectitud que es presumible por el despacho no
tiene la Audiencia ni aun un leve pretexto para dexar de
cumplirlo, y si quando son en perjuicio y daño de tercero o
del comun los prescriptos o provicionales reales no
acordadas por los consejos deven obedecerse y suplicarse,
¿qué diremos quando el no cumplirse produce daño de
tercero, siendo expedidas y acordadas por el Consejo con
conocimiento de causa y en juicio entre partes? Finalmente
nunca puede ser bien visto y siempre se ha de tener por
horrible // (f. 78v) desacato que un juez de comision con
desdoro de la authoridad y contra el tenor y límites de su
jurisdicion se resista a debolverla al superior de donde
dimana, y siempre será accion muy recomendable el tratar
V.E. y coadyubar a que no se bulnere ni contravenga un
mandato que proviene como queda dicho de la fuente de la
jurisdicion militar de que V.E. es subalterno. En esto a nadie
se agravia, pues dicho Supremo Consejo de Guerra atendera
a la justicia de dicho Trinidad si la tubiere; y quando no
hubiese motivos para mi recurso sabra subsanarle los
atrasos que por causa del aya padecido quando por el
contrario los mios son irremediables. Y por lo que puede
conducir a la pretencion que llevo deducida y tomar V.E.
conocimiento de lo principal del asunto de que dimana
comprehenderse el agravio que dicha Real Audiencia me ha
hecho y está haziendo me es precisso poner en su
consideracion que el tal Manuel de la Trinidad es un
aventurero, hijo de padre no conocido y de una madre que,
segun tengo noticias de La Habana y le objetó judicialmente
uno de mis consignatarios fue una muger comun y pública,
y aviendo concebido el designio de adaptarse padre a su
antojo se aproprió una fe de bauptismo de un expocito
baptizado en quatro de jullio de mill setecientos veinte y
dos con nombre de Manuel de la Cruz, y presentandola ante

98
el juez eclesiastico de aquella ciudad en el año de mill
setecientos quarenta y tres ofrecio y dio informacion de tres
testigos de ser hijo de don Amaro Rodriguez Phelipe, a
quien eligio por ser estraño de aquella ciudad y poder más
bien practicar las ideadas travesuras de embestir a los
consignatarios y capitanes de rexistros destas Yslas para
sacar de ellos caudales del dicho don Amaro con pretextos
de alimentos como lo estubo executando en // (f. 79r)
varias ocasiones. Los testigos de esta ynformacion fueron
una viegezuela mendiga y despreciable; un mulato
palanquin y una doña N. que parece es persona blanca. Los
dos primeros dizen que don Amaro frequentava la casa de
la doña Josepha y que de ella nacio el tal Manuel y se decia
que don Amaro era su padre y le davan cantaleta sobre ello
y que haviendo hecho un viaxe a Veracruz, le trajo mucha
lana y otras cosas, por lo que lo han tenido por su padre y la
dicha doña N. añade que lo save por averlo oido a la dicha
doña Josepha. Esta es la ynformacion en cuya virtud sobre la
marcha le declaró el juez eclesiastico por tal hijo natural y
mandó se anotase en el libro de baptismos, con lo que
tubo Trinidad documento para arrastrar con mis
consignatarios y arrancarles algunas cantidades y hazerme
muchos perjuicios, pero desconfiado de que fuese bastante
para mayores empresas, hizo otra informacion en el año de
mill setecientos cinquenta y tres ante el mismo eclesiastico
con siete testigos, sircunstanciando ya la materia con las
voces de reconocimiento, socorros y alimentos del
pretendido padre. Los siete testigos son un religioso en
quien halló proposicion por su ligeresa, bien que salvando
dezir que lo oyó a personas fidedignas; dos personas
blancas y las quatro restantes, mulatos, que dizen al tenor
del pedimento sin discrepancia en los terminos que les
consta la larga comunicasion y trato, y que de ella nacio este
hijo, que el padre lo reconocio con demostraciones
llevandolo a su casa y al bordo de su navio, y sentandolo a
su mesa y que aviendose ausentado remitia a su madre lana
y otras cosas, y que la socorria, que lo mandó a buscar y su
madre no quiso apartarlo de su compañía. Esta es toda la
provanza de filiacion // (f. 79v) que ay en esta causa, y por

99
la que se me han causado y causan tantas vexaciones, sin
embargo de los vicios, nulidades y tachas legales que
padece: ser hecha ante juez incompetente, pues el
eclesiastico [tachado: no] lo es para toda causa temporal
entre legos; ser hecha sin citacion ni audiencia de la parte,
pues la hecha ad perpetuam es condicion de la ley que se
notifique dentro del año; el ser los testigos indignos de fe
por su vil y baja condicion, y personas viles y del infimo
bulgo; el ser sus deposiciones vagas y generales, sin dar
razon de sus dichos por causas y echos perceptibles por los
sentidos externos; y sin citar ni expresar tiempos, lugares,
cosas, personas con individualidad, ni citar un echo, tal qual
de las remisiones de lana, dinero ni de las otras cosas, en tal
embarcasión, con tal persona, en tal ocasion y en tal tiempo,
como, ni las señas de la casa a donde llevaban el niño ni el
nombre del navio; el no expresar si lo que dizen lo saven por
noticias anteriores al año de quarenta y tres en que se hizo la
primera información o despues de este tiempo por el falzo
rumor que pudo originar la dicha información. Y lo más
reparable es que estando el padre ausente y que los socorros
y remiciones que hazia debian ser por conocimientos,
libranzas y cartas y constar las partidas en las quentas de los
consignatarios y correspondientes como tambien poderse
más breve y propriamente provar la correspondencia,
socorros y mandar a buscar el niño por las cartas del dicho
don Amaro, todos estos documentos naturales se han
perdido y con ellos la memoria de las circunstancias de cada
hecho. No es de omitir la presumpción // (f. 80r) del derecho
en materia de testimonios pues presume olvido en los
hombres a los tres años de las cosas y hechos transitorios
agenos, y de los proprios a los diez años, confrontándola
con estas ynformaciones que la primera versa sobre hecho
ageno ocultos de fecha de veinte y un años, y la segunda de
treinta y uno. Parece increíble, señor, que con esta provanza
y en virtud de ella se aya dado tanto bulto y tanto cuerpo a
esta causa, pero assi es, y assi se ha procedido y con ella sin
más interpelación se mandaron dar luego alimentos y litis
expensas y hazer ymbentario de mis bienes, y que diese
relación jurada de los muebles y caudales y que se

100
extrajesen de mi casa mis libros, papeles y quentas para que
a su arbitrio los revolviese y rexistrase Trinidad dando
comisión a don Domingo Bello que lo ha sabido executar a la
perfeccion, haciendo por horas las notificaciones en mi casa
estando yo ausente y mandando deserrajar graneros y
bodegas para remate de bienes imponiéndome multas de a
quinientos pesos para la prontitud del obedecimiento y esto
[adición interlineal: aun] después de aver yo opuesto las
excepciones y alegado las razones legales que van apuntadas
para hazer ver lo despreciable que deven ser semejantes
informaciones como absurdas, inverosímiles y ridículas, y
ademas de esto aver presentado testimonios de las
disposiciones testamentarias de dicho don Amaro
Rodriguez Phelipe en que declara no tener ni dexar hijos
naturales ni en otra forma, ni herederos desendientes algunos
y alegado por provabilidad y presumpcion el notorio
christiano proceder del referido mi tio, de quien nadie en
estas Yslas creera que hubiese olvidado en su vida // (f.
80v) o en su muerte la menor obligación de su conciencia ni
aun el menor estímulo particular de caridad. Tambien
presenté un testimonio de una Real Cedula fecha en el año de
mill setecientos diez y nueve en que se dio lizencia al
expresado don Amaro para fabricar un navio en Campeche
en lugar de otro en que arribó a aquel puerto y se halló
incapaz de proseguir viaxe, y de las partidas de dos libros,
uno de las quentas de la compañía del marqués de
Montesacro y de Su Majestad a quien pertenecia la
negociacion del expresado navio, y otro, copiador de cartas
escritas sobre dicha negociacion y fábrica del navio a los
virreyes y governadores de la America, a los secretarios del
Despacho Universal y a la misma Personal Real, en los
quales consta que el dicho don Amaro, aviendo passado
desde Campeche a Veracruz con el dicho navio, salio de alli
para La Habana, a donde llegó con la armada de Varlovento
el dia diez y nueve de noviembre de mill setecientos veinte
y uno, y que salio el dia siete de enero de mill setecientos
veinte y dos [en] segundo viaxe a La Guayra, y que
haviendo de La Guayra buelto a Veracruz salio de este
puerto con los azoges del mando de don Fernando Chacon.

101
Entró en La Habana el dia trece de mayo y salio de alli el dia
veinte y tres del mismo siguiendo su viaxe a Cadiz, de
donde aviendo dado sus quentas y aprovadose por don
Joseph Patiño, presidente entonces de la Contratacion (de
que assimismo presenté certificacion) se retiró a esta ysla, en
donde murio el año de mill setecientos quarenta y siete, de
lo que se evidencia que para ser su hijo el baptizado en
quatro de julio de mill setecientos veinte y dos era precisso
// (f. 81r) lo hubiese engendrado en Veracruz, o fuese de
siete meses, parto que solo por honor y reverencia del
matrimonio lo tiene el derecho y leyes del reyno por natural,
pero no en los espurios y consorcios vagos y prohividos,
como assimismo se evidencia la falcedad del trato y
comunicacion antecedente y posterior a la concepcion que
deponen los testigos, y que llevaba el niño a su casa y lo
sentava a la mesa, porque en la segunda estacion de diez
dias [tachado: que] tenía el niño solo diez meses y no era
tiempo destas diverciones, ni el niño estava tan adelantado.
Hagome cargo de las doctrinas que revajan el credito a las
escripturas y papeles domesticos pero esta doctrina no tiene
lugar quando los papeles domesticos y privados tienen
verosimilitud y son como son estos, exemptos de la
sospecha de suposicion y falcedad (que no se presume tan
ligeramente) por sus contenidos y asuntos, en que no
directamente se trata o se contiene el punto y razon para que
oy se producen sino por incidencia mui distante del caso
presente, ademas de que toman fuerza y valor por la
relacion que dizen a ellos los demas documentos
authenticos la Real Cedula y certificación de quentas, con
quienes se confrontan, y que relatan perfectamente y con
absoluta consonancia a que se añade que no son producidos
por el mismo autor de ellos, que es el caso en que corren las
expresadas doctrinas, sino por otro que los halla hechos y
hechos para otros fines, y tambien se añade que los
produzgo para defenza en materia imposible o dificilissima
de probar // (f. 81v) por la distancia y por la antiguedad de
los hechos en cuyas circunstancias hazen fe. Alegué tambien
el defecto capital de no provarse y justificarse la identidad
de la persona de el Trinidad, pretendiente con el baptizado

102
en quatro de julio de veinte y dos, ni la maternidad en la
llamada doña Josepha, pues aunque la filiacion ilegitima es
improvable por medios naturales respecto del padre, es
muy facil respecto de la madre. La disposicion del derecho
real conforme al de los romanos sobre dar alimentos al hijo
natural procede expresamente para con los ynfantes
favoresiendo su necessidad natural para que no perescan,
y por esso para ellos requieren menos prueva, pero no ay
disposicion que favoresca a un hombre de quarenta años,
y que a los veinte y uno de su edad soño adquirirse
padre, que hasta entonces no avia conocido, ni tampoco
le favorece para litis expensas porque la causa no tiene
estado ni meritos para engendrar aquella presumpcion
de buen derecho que es necessaria. La misma disposicion
del derecho Real para filiacion natural en quanto a la
sucession requieren expresa y determinadamente el
reconocimiento del padre y no qualquiera conocimiento sino
reconocimiento, o por acto solemne judicial, o por
declaracion authentica en escritura pública, o por
disposicion testamentaria, o por hechos precissos,
cathegorias que // (f. 82r) manifiesten un asenso reyterado,
constante y repectido por frequentes actos deliverados,
aptos y capaces de demostrar seriamente y de propocito el
ánimo y voluntad de tenerlo y que se tenga por tal su hijo,
escluyendo las demostraciones equivocas y comunes de
venevolencia, agasajo o caridad, de donde es que ni el
alimentar y criar simplemente induce prueva de filiacion, y
si assi fuera tubieramos mi tio y yo muchos sentenares de
pretendientes. Todos los authores que tratan la materia de
filiacion y alimentos requieren citacion, contextacion,
prueva concluyente y en su género perfecta, y juicio
propriamente dicho, y compuesto de todas sus partes
integrantes, porque el ser sumario y privilegiado no excluye
los requisitos ensenciales del juicio y que miran a la defenza
y audiencia del reo, y cabal instruccion para la sentencia, que
esto quiere dezir la ley por estas palabras. Y si fallare por
algunas razones o señales maguer que no sean mucho
afincadas y que prueven claramente el fecho que fuera hijo,
deve mandar que lo críe e lo provea. Y no pudiendo darse

103
prueba de testigos sin demanda ni contextacion ni sentencia
sin prueva y audiencia del reo, sin embargo de todo, se halló
Trinidad luego al instante con alimentos, inventario y lo
demas referido, y despues // (f. 82v) de mis excepciones y
alegatos con viatico para ir a La Habana con término de
prueva ultramarino que ni él se acordo de pedir y con razon
porque qué más prueva ha menester para ganar parte de
mis bienes quando la ha tenido bastante para alimentos y
para que en los decretos y en las proviciones se le titule y
nombre absolutamente hijo natural de don Amaro
Rodriguez Phelipe y a este por su padre natural, y qué otra
prueva puede hazer aora que si pudiera no la hubiera hecho
antes en veinte años que han passado desde que se propuso
encajarse en mi familia y tomar parte de mis bienes? Yo
tampoco la pedi confiado en la justicia de mi causa y en las
sabias disposiciones del derecho pues porque lo entiendo se
me hazía imposible que llegara a padecer lo que ha
ocurrido, pues si con una informacion como las de esta
causa, hecha a qualquiera distancia, sin citacion ni noticia
del paciente, sin orden, sin congruencia y sin las qualidades
requeridas por derecho, con media dozena de borrachos,
mendigos y gente perdida se provara filiacion, ¿qué
honrras, qué vidas, ni qué haziendas estubieran seguras en
el mundo, pudiendose igualmente provar obligaciones,
promesas y delitos? En lo civil no se pueda // (f. 83r) dar
causa más grave, tanto por la pretencion a los bienes, como
por la incorporacion e inhesion en una familia, uno que no
nacio de ella y acaso desdoraria como es regular el nombre
y el apellido, el honor y estimacion que a cada uno dio Dios
y a que es acreedor de que lo protexan las leyes. Por todo lo
dicho, suplico a V.E. se sirva dar la providencia que llevo
pedida para que el mandato del Real y Supremo Consejo de
Guerra tenga su puntual y debido cumplimiento
impidiendo y atajando eficazmente toda vexación y
violencia que se intente que assi es justicia que pido, etc.
(Al margen: Otrosi.) Otrosi para presentarme ante Su
Majestad y pedir se me resarsan los daños, costos y
dispendios que se me han causado y causaren, contra quien
hubiere lugar y corresponda segun leyes del Reyno y

104
assimismo deducir otras acciones civiles y criminales que
me compectan necessito testimonio deste. Suplico a V.E. se
sirva mandar se me den los que pidiere y, por su defecto,
protexto usar de su copia con juramento pido ut supra.
(Al margen: Otro otrosi.) Otrosi presento los dos citados
libros y la cedula real original y una carta del señor don
Andres de Pes para que de ellos se dé certificación por el
presente escribano // (f. 83v) y de los pasaxes en que se
verifican las demoras de don Amaro Rodriguez Phelipe en
La Habana el año de mill setecientos veinte y uno a
setecientos veinte y tres, y que se rexistren dichos dos libros,
examinen y reconozcan exactamente por personas
inteligentes que V.E. se sirva nombrar a su satisfacion y
declaren por ante el presente escribano si son antiguos
correspondientemente a sus fechas o tienen algun indicio de
suposicion o falcedad, si las letras y escritos que contienen
lo son igualmente o ay algunas señas de serlo nuevamente
forjadas, y todo se ponga por zertificacion y diligencia y
assimismo se me den los testimonios que pidiere. Pido ut
supra. Amaro Joseph Gonzales de Mesa.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] primero
de septiembre de mill setecientos sesenta y tres. A lo
principal se reserva proveer interin que S.E. no recibe
respuesta a la carta que escribe oy al doctor don Domingo
Alfonso Bello (de que se pondra copia a continuacion) y a la
que escribira a la Real Audiencia en su acuerdo. Al primero
otrosi dese por el presente escribano el testimonio o
testimonios de este pedimento y decreto. Al segundo se han
por presentados los libros, Real Zedula y carta para el fin //
(f. 84r) de la zertificacion, que dara el presente escribano, y
para el rexistro de dichos libros que reconoceran los peritos
que dicho presente escribano elija y nombre, ante quien
declararán sobre lo que se pide, y puesta a continuacion
dicha zertificación clara y distinta, se debuelvan los
documentos a esta parte anotandolo y todo se haga con
citacion de la otra y dandose a esta los testimonios que pida.
Moreno. Guerra. Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano
de guerra.

105
(Al margen: Citación.) [La] Laguna y septiembre dos de mill
setecientos sesenta y tres años. Yo, el infraescripto escribano,
cité para lo que se manda en los dos otrosies a don Manuel
de la Trinidad, quien quedó enterado. Doy fee. Domingo
Francisco Lopez de Castro, escribano público y [de la] renta
del Tabaco.
(Al margen: Zertificasion.) En cumplimiento del decreto
antecedente del dia de ayer del excelentísimo señor
governador y comandante general de estas Yslas, yo, el
ynfraescripto escribano del número y de guerra por Su
Majestad, zertifico y doy fe que como en mi presencia en el
dia de ayer fue dirigida bajo de cubierta y con el soldado de
aviso una carta que dispuso y firmó S.E. para el doctor don
Domingo Alfonzo Bello, abogado de los Reales Consejos, y
por su copia, que quedó // (f. 84v) en la secretaría de S.E. y
aora tengo presente es como se sigue: (Al margen: Copia de
carta.) Muy señor mio, por representacion que me haze el
doctor don Amaro Gonzales de Mesa veo que Vmd. procede
contra él en virtud del despacho de la Real Audiencia
obtenido por Manuel de la Trinidad, no obstante el de el
Supremo Consejo de Guerra citatorio, compulsorio y para
que no se innove y aviendo determinado (consideradas
circunstancias) escribir a dicho Tribunal en su acuerdo, se a
de servir Vmd. suspender interin que no tengo respuesta
dicho procedimiento como lo espero, y participaré al
Tribunal para indemnizar a Vmd. que le he escrito esta a
dicho fin. Dios guarde a Vmd. muchos años. Santa Cruz, [a]
primero de septiembre de mill setecientos sesenta y tres. Beso
las [manos] de Vmd., su mayor servidor. Don Pedro
Moreno. Señor doctor don Domingo Alfonzo Bello.
Cuya copia de carta queda en dicha secretaría de esta
Comandancia General a que me remito y en fee de ello y
zertificado que dicho original fue llevado al a ciudad de La
Laguna por dicho soldado de aviso que bolvio diziendo lo
avia dexado en ella para que se entregase al referido don
Domingo, que no avia encontrado, y se le dijo estava
ausente, la doy y firmo en Santa Cruz // (f. 85r) de Thenerife
a dos de septiembre de mill setecientos sesenta y tres años.

106
Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano público y de
guerra.
(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor, don Amaro
Gonzales de Mesa, en las diligencias sobre el cumplimiento
de un despacho del Consejo de Guerra ante V.E. digo que,
sin embargo del decreto de vuesencia notorio al alguacil
mayor y a Luis Lopez, escribano, para que no obrasen en
contravencion del referido despacho han estado oy en mi
casa a pedir llaves de bodegas y graneros para pregonar y
rematar efectos y frutos que tengo en ellos, las que han
tomado. Pongolo judicialmente en noticia de V.E. como
corresponde en cumplimiento de mi obligacion, bajo las
protextas que en mi antecedente presentado en el dia de
ayer hize y repito en caso necessario. Por tanto suplico a
V.E. se sirva tenerlo presente y dar la providencia que fuere
de su agrado en justicia, etc. Amaro Joseph Gonzales de
Mesa.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] primero de
septiembre de mill setecientos sesenta y tres. El alguacil
mayor y escribano (siendo cierta la relacion) suspendan por
aora la diligencia de tomar llaves y las a ellas consiguientes
por combenir assi y esta parte no coopere a lo que sea en
contravencion del Real Despacho del Supremo Consejo // (f.
85v) de Guerra como está providenciado en seis de agosto.
Notifiquese. Moreno. Guerra. Bernardo Joseph Uque y
Freyre, escribano de guerra.
(Al margen: Notificación.) En la ciudad de La Laguna en dos
de septiembre de mill setecientos sesenta y tres años yo, el
escribano, notifiqué el auto que antecede en la persona de
Luis Antonio Lopez, assimismo escribano, quien quedó
enterado. Doy fee. Roque Francisco Penedo, escribano
público y de Cavildo.
(Al margen: Otra.) [La] Laguna y septiembre dos de mill
setecientos sesenta y tres años. Yo, el escribano, notifiqué el
decreto presedente de S.E. a don Miguel de la Ysequilla y
Palacio, alguacil mayor de esta ysla, quien quedó enterado.
Doy fe. Domingo Francisco Lopez de Castro, escribano
público y [de la] renta del Tavaco.

107
(Al margen: Presentacion.) Santa Cruz, [a] primero de
septiembre de mill setecientos sesenta y tres se me entregó
despues de oraciones para que lo presentase a S.E. Doy fee.
Está rubricado.
(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. Don Amaro
Gonzales de Mesa, en las diligencias sobre cumplimiento del
despacho del Consejo de Guerra ante V.E. digo que en la
mañana de oy primero de septiembre como en antecedente
expuse a V.E. han estado en mi casa el alguacil mayor y
escribano Luis Lopez a executar un auto de don Domingo
Bello, comisionado // (f. 86r) de la Audiencia en la causa que
ha dado motivo a ellas, pidieron y llevaron llaves de
bodegas y aviendolas abierto numeraron pipas y para la
formalidad de depósito, no obstante que en semejante
ocasion en esta misma dependencia bastó por depositario
Gaspar Quintana, y que se hallava presente a esta, quiso
más bien el alguacil mayor constituir depositario a Bernave
de Abreu, que acaso pasava por la calle, y escusandose este,
le ha formado el mismo alguacil mayor causa dictando ante
el mismo escribano caveza de processo, lo que expongo a
V.E. en demostración y prueva de lo que se transfunde el
espiritu de esta comision a todos los que intervienen en ella,
pues llegan a embestir hasta a los que pasan por la calle, y
siendo consiguiente al mismo espiritu que mañana
prosiguen por horas al remate de dichas ppipas por auto de
dicho don Domingo Bello aunque se dize estar ausente de
esta ciudad, y en El Realejo, lo pongo en noticia de V.E. en
cumplimiento de mi obligacion. Por tanto, e insistiendo en
mis antecedentes protextas y haziendolas de nuebo, suplico
a V.E. se sirva dar // (f. 86v) la providencia que fuere de su
agrado y beneplacito y assi es justicia que pido, etc. Amaro
Joseph Gonzales de Mesa.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz, [a] dos de septiembre de
mill setecientos sesenta y tres. A lo proveido el dia de ayer y
este se ponga en el quaderno y se den los testimonios que
esta parte pida. Moreno. Guerra. Bernardo Joseph Uque y
Freyre, escribano de guerra.
(Al margen: Copia de carta.) M.I. señor. Muy señor mio: bien
asegurado deve estar V.S. de mi permanente deseo de la

108
buena importante armonia y correspondencia con V.S. en
comun y en particular, y que nace del mismo deseo el
escribir esta y decir con lisura lo que me es indispensable.
Demostro en mi Tribunal don Amaro Gonzales de Mesa un
despacho citatorio, compulsorio y suspensorio del Supremo
Consejo de Guerra, con motivo de aver de embiar a esa ysla
su original y a fin de que quedara testimonio, por los
peligros y contingencias del mar y de la guerra, como assi lo
decreté. Despues me representó que, sabiendo ya don
Domingo Alfonso Bello de dicho Real Despacho y tambien
don Manuel de la Trinidad, pidio este, desentendiendose, a
dicho don Domingo como subdelegado de V.S. que le
mandase dar el tercio de sus alimentos, como lo mandó, y
que aunque le requirio don Amaro con el testimonio del
Real Despacho, insistio // (f. 87r) en su providencia
mandando que incontinenti y bajo la pena de cinquenta
ducados exhibiera dicho tercio.
Refleccionando yo las obligaciones de mi empleo, y que
incitado del recuerdo que don Amaro me hazía, concebi que
tamaña resolucion era derechamente contra lo expreso en el
Real Despacho y que debo atender a que se cumpla con la
veneracion y respecto debido a tan Supremo Consejo y
atajar, como superior en las Yslas, qualquiera opuesta
providencia, la di para que se suspendiera como excessiva.
Pero parece que con este motivo ocurrio dicho don Manuel
al Tribunal de V.S. y obtubo su provicion, para que dicho
don Domingo, como comissionado, procediese (como lo ha
hecho) por cuya causa me repitio súplica don Amaro
exponiendome justificadas razones para que, como
immediato subalterno en estas Yslas de dicho Consejo de
Guerra, mandara se observase y diese cumplimiento al
citado Real Despacho en todas sus partes, y por incidencia
me hizo tambien presente con documentos lo demas que
apoya y comprueva su justicia para la defenza, y aunque no
me se selo en que la tenga o no en lo principal de la
ynstancia él o dicho don Manuel, sino en solo mirar por la
veneracion con que deven atenderse las determinaciones y
despachos de aquel Supremo Consejo, arbitré por bien de la
paz y por impedir qualquiera disturbio, y más en perjuicio

109
// (f. 87v) irreparable de tercero, escribir a dicho
comisionado, como lo hize ayer, a fin de que suspendiese
los procedimientos interin que recibia de V.S. respuesta a
esta. Quando llegó el soldado con mi carta avia ausentadose
de la ciudad, pero parece que dejó dispuesto que el alguacil
mayor hiziera embargo de bienes a don Amaro, como
parece lo hizo, segun me representó este, y segun me
representó Bernabe de Abreu porque al pasar por la calle en
donde está una bodega de don Amaro, en cuyos vinos
tratava la execucion, dijo alguna palabra escusandose,
quisas de ser despositario, le formó causa para ponerle
preso, sobre que mandé al alguacil mayor que sin prenderle
me informara. Yo lo hago a V.S. del motivo y estado de mi
intervencion, por lo distante del recurso al Consejo de
Guerra y por parecerme que hallandome presente es muy
propio de mi superior empleo zelar que no se contravenga
dicho Real Despacho, y deseoso tambien de que V.S. se sirva
instruirme y dezirme lo que se le ofresca, hasta quando
atajaré qualquiera procedimiento o precipitado alboroto
contra la arregladamente que supongo en V.S. y aun
(permitame V.S. proferirlo) juzgo que en qualquiera caso
será bien vista la urbanidad (por atencion a tan Supremo
Consejo) diferir todo proceder hasta su respuesta // (f. 88r)
o resolucion, en vista de lo que V.S. le informe sobre el
asunto. Ya se ve que esta exprecion la hago a lo militar pero
descubre no poco la satisfacion y buena correspondencia
que deseo continuar con V.S., a cuya disposicion me repito.
Nuestro Señor guarde a V.S. muchos años como puede y
deseo. Santa Cruz de Thenerife, [a] dos de septiembre de
mill setecientos sesenta y tres. Beso las manos de V.S., su
mayor y más seguro servidor. Don Pedro Moreno. Muy
Yllustre señor presidente, regente e oidores de la Real
Audiencia de estas Yslas.
Es copia de la original firmada en mi presencia por el
excelentísimo señor governador y comandante general de
estas Yslas, la que fue cerrada, sellada y rotulada a la Real
Audiencia de ellas en su acuerdo y entregada a Sebastian de
Ortego, maestre de su valandra de este tráfico, anclada en
este puerto proxima a hazer viaxe a la ysla de Canaria, para

110
que fuera entregada al señor regente de la Real Audiencia y
remitiendome a dicho original de que queda otra copia
identica en la secretaría de S.E. de su mandado verbal, de
que zertifico doy esta que signo y firmo para poner en las
diligencias que ante mí se estan actuando sobre el asunto
que refiere. Lugar y puerto de Santa // (f. 88v) Cruz de
Thenerife, [a] quatro de septiembre de mill setecientos
sesenta y tres años. En testimonio de verdad. Bernardo
Joseph Uque y Freyre, escribano público y de guerra.
(Al margen: Presentacion.) Santa Cruz de Thenerife, sabado
cerca de oraciones, tres de septiembre de mill setecientos
sesenta y tres, se me entregó este con otro duplicado por
don Manuel de la Trinidad para que los presentase a S.E.
Doy fee. Uque y Freyre, escribano público y de guerra.
(Al margen: Pedimento.) Don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe Valdespino y Bitrian, natural y vezino de
la ciudad de La Habana, en la ysla de Cuba, y residente en
esta, hijo natural de don Amaro Rodriguez Phelipe, difunto,
con la mayor veneración y rendido respecto que devo, y sin
que sea visto contextar en manera alguna ni atribuir a V.E.
jurisdicción ni conocimiento que no le toque, y sin que sea
visto perjudicar la real privativa jurisdicion de la Real
Audiencia de estas Yslas, ni someterme a ningun Tribunal
que no corresponda, digo que por el escribano Domingo
Lopez Negrin, de la ciudad de La Laguna, se me ha hecho
cierta citacion ayer dos del corriente mes de septiembre
despues de las once y media del dia, a instancia y
pedimento de don Amaro Gonzales de Mesa, vezino de
dicha Laguna, para ciertas compulsas, juicios de peritos para
el reconocimiento de ciertos libros que dize eran de mi
padre, y declaraciones, y extrajudicialmente he llegado a
entender que // (f. 89r) a el alguacil mayor y escribano que
por decreto del doctor don Domingo Alfonzo Vello,
comisionado de los muy yllustres sseñores de la Real
Audiencia de estas Yslas, estavan continuando diligencias
consernientes a el exhibo del ha de aver respectivo de mis
alimentos y demas que se tiene mandado en su última
provicion por dichos muy yllustres sseñores, se ha intimado
que no continuen en las expresadas diligencias y bajo las

111
reservas que llevo expuestas y las demas que conforme a
derecho me corresponden, sin exclución de la nulidad de
quanto se obrare, hago contradicion formal y me opongo a
la práctica de dichas diligencias porque los asuntos a que
conducen las preparatorias para que me cita dicho don
Amaro son correspondientes a la causa que con él sigo sobre
la partición de bienes del expresado don Amaro Rodriguez
Phelipe, mi padre natural, defunto, para que de ellos se
saque el quinto y se me entregue para mis alimentos, etc. Y
mediante a que esta causa tiene radicado su conocimiento
privativamente ante los muy yllustres sseñores de la Real
Audiencia de estas Yslas, por averse inhibido el Supremo
Consejo de Guerra donde ocurri, y remitido el conocimiento
a dicha Real Audiencia, a donde privativamente estava
radicado // (f. 89v) por caso de Corte que interpuse como
porque Su Magestad Católica (Dios la guarde) fue servido
librar su Real Orden para que dicha Real Audiencia
conociera, mandando por otra a V.E. que los autos que sobre
la declinatoria de fuero avia seguido don Amaro en esta
Comandancia General los remitiese a dicho Tribunal de la
Real Audiencia para la desicion de mi derecho, como con
efecto V.E. los remitio, quedando este Tribunal separado
enteramente de tener conocimiento en dicha causa por lo
que es de estrañar que don Amaro, despues de tener
contextada bastantemente la causa, que se haya recibida a
prueba desde diez y ocho de agosto del año pasado de
setecientos sesenta y dos, con audiencia y mui a su
satisfacion, haya ocurrido al presente ante V.E. (quando lo
deve hazer ante dicha Real Audiencia) a pedir diligencias
que miran a la prueva de la causa y las mismas, que a mi
pedimento estan mandadas en dicho Tribunal, queriendo
viciosamente y con notoria malicia dividir la continencia de
la causa que privativamente está en el citado Tribunal
causando notoria y grave perturbacion a tribunales tan // (f.
90r) serios como el de V.E. y dicha Real Audiencia, pues
aunque para estas pretenciones se apadrina de un Real
Despacho del Supremo Consejo de Guerra que obtubo por
medio de una surrepticia y obrrepticia relacion, nada le
favorese, pues la Real Audiencia con quien habla el Supremo

112
Consejo, lo obedecio con el debido respecto, suspendio su
cumplimiento e informó a dicho Supremo Consejo, dexando
libre el uso de su jurisdicion, que el Rey privativamente le
confirio por su Real Orden y mandó que corriese la
substanciacion de los autos y lo en ellos proveido, de lo que
se evidencia que el ocurrir don Amaro a V.E. en estos
asuntos es manifiesta malicia, pues no hablando el Supremo
Consejo con V.E. ni dandosele alguna comision en dicho
despacho que por ningun respecto le nomina ni toca, es visto
que don Amaro no pide con arreglo y que, hablando con el
mayor rendimiento y veneracion a V.E. devida, no
corresponde el que tome conocimiento en estas diligencias
pues aun quando el Supremo Consejo tocara a V.E. y le
librara la execucion (que no sucede) avia razon más
poderosa y anterior para que se suspendiera, que es la // (f.
90v) Real Orden de Su Majestad Catholica que previno y
mandó a V.E. que remitiera los autos a la Real Audiencia
para su conocimiento con que vajo la misma rendida venia
parece que sin otra nueva orden de Su Majestad en que
mande a V.E. que buelba a tomar conocimiento y a la Real
Audiencia que se separe, es concequencia y correspondiente
que V.E., hablando bajo del mismo respecto, se sirva
mandar suspender sus decretos para que se pongan en
cumplimiento los de la Real Audiencia y su comisonario que
prebinieron las provisiones de mi remedio a fin de que
perciba mis alimentos tan recomendados de todos los
derechos y logre sufragio mi vida antes que la hambre y
necessidades me maten (que creo no ha de permitir V.E.
pues es notoriamente sabido que ningun recurso los
suspende pues no puede vivir la criatura sin alimentarse),
mandando a el dicho don Amaro que use de su derecho y
pida lo que le combenga en dicha Real Audiencia penandole
y comminandole con la seberidad que corresponde para
que en lo venidero escuse semejantes recursos, cuyo dolo y
malicioso proceder solo se dirije a causar las molestias y
vejaciones que difusamente llevo manifestadas, siendo
acreedor por lo dicho a la condenación // (f. 91r) de costas
causadas en este recurso atento a lo qual, a V. Exª. suplico
que, haviendo por contradichas las referidas diligencias, se

113
sirva proveer y determinar como en lo principal de este
escrito llebo pedido que repito por conclucion, pido justicia,
costas, insisto en las protextas que llebo interpuestas y para
los efectos que me combengan presento dos de un tenor con
el contexto de este pedimento, uno de ellos para que quede
en esta Comandancia, y el otro para que con incersion a su
continuacion de la providencia que V.E. decretare a el
solemnisado en forma provante, se me debuelva por el
presente esscribano de guerra; hago el pedimento más util
que en el caso me combenga y para ello, etc. [Al margen:
Otrosi.] Otrosi digo que mi pobreza es notoria y que don
Amaro, a quien tiene mandado la Real Audiencia me
contribuya alimentos, me tiene detenidos dos tercios
devengados causandome notable agravio del mayor tamaño
e irreparable pues me tiene expuesto a morir de hambre
como que lo mismo es retener los alimentos a el que de
justicia se le deven estando mandados contribuir, que darle
la muerte, por cuya razon me hallo sin un // (f. 91v)
maravedi, ni para pagar abogado ni escribano ni para otro
fin por lo que a V.E. suplico se sirva mandar se admita este
escrito sin firma de abogado y que el señor asesor y
escribano despachen sin derechos o a costa del citado don
Amaro, quien por medio de este recurso ha sido causa de
que me halle en el dia segun y como llevo representado.
Pido justicia ut supra, etc.
(Al margen: Otro otrosi.) Otrosi digo que dicho escribano
Negrin no me dejó ver el decreto en lo principal sino solo en
quanto a el contenido de un otrosi en que se habla de las
diligencias de que va echa mencion y para que se me
mandó citar y protexto que ninguna otra cosa cause efecto
en mi perjuicio. Pido justicia ut supra, etc. Manuel
Rodriguez.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] cinco de
septiembre de mill setecientos sesenta y tres. Por
contradichas. Pongase en el quaderno y zertificacion de este
a continuación del duplicado del pedimento, como pide, y
sin derechos. Moreno. Guerra. Bernardo Joseph Uque y
Freyre, escribano de guerra.

114
Recibi el memorial duplicado que presenté con mi
antecedente, al que se le puso la certificación mandada en el
decreto antecedente de S.E. Santa Cruz, septiembre // (f.
92r) doze de mill setecientos sesenta y tres. Manuel
Rodriguez.
(Al margen: Pedimento.) Don Amaro Gonzales de Mesa, en
las diligencias sobre cumplimiento de un despacho del
Consejo de Guerra, expedido en los autos que contra mí
sigue Manuel de la Trinidad, ante V.E. en corroboracion de
lo expuesto en mi antecedente y para que igualmente se me
dé testimonio de ellos, hago presentacion de estos
ynstrumentos originales que posteriormente he encontrado
rebuscando papeles viejos, que son una lizencia dada en el
año primero de este siglo al alferez don Amaro Rodrígues
Phelipe por el señor comandante de estas Yslas para que
pudiese hazer viaxe a la America, por donde consta que el
dicho don Amaro gozaba del fuero militar, y en esta virtud
procede lexitimamente esta causa y mis recursos en los
tribunales militares, no solo por averse radicado en ellos por
el fuero del heredero sino tambien por el de la persona de
cuya sucession se trata; un título de capitán expedido por Su
Majestad al dicho don Amaro [el] año de mill setecientos
catorce para el comando del navio de la compañía y asiento
del marqués de Montesacro, que avia de hazer viaxe a
Caracas; // (f. 92v) una zedula real expedida en mill
setecientos diez y nueve para que el navio del asiento y
compañía del dicho marqués que fuese a Caracas, de donde
avia de hazer dos viaxes a Veracruz, pudiese en el último
retornar cargado a Cadiz; una zertificación dada en Cadiz el
año de mill setecientos veinte y quatro del auto del señor
don Joseph Patiño en aprovación de las quentas que dio don
Amaro Rodrígues Phelipe de la administracion del expresado
navio en sus dos viaxes; y una quenta particular dada en el
mismo año relativa a los generos que dio dicho don Amaro,
firmada del y de los apoderados del marqués de
Montesacro. Todos estos ynstrumentos y los demas
presentados pruevan que don Amaro, en el año de mill
setecientos catorce, hizo viaxe de Cadiz a la provincia de
Caracas en el navio del asiento del marqués de Montesacro,

115
desde donde debia hazer dos viaxes a Veracruz y, fenecido
el último, venir con el mismo navio a dicho Cadiz con la
carga permitida. Consta assimismo por la Real Zedula
antecedentemente presentada que, aviendo hecho // (f. 93r)
el primero viaxe de Veracruz a La Guayra arribó por
temporal a Campeche, en donde fabricó el navio nuevo
nombrado el Blandon, y bolviendo con él a Veracruz para
de alli seguir el mismo empesado retorno a La Guayra, salio
con efecto y es quando arribó a La Habana en compañía de
la armada de Barlovento, del cargo de don Rodrigo de
Torres, que fue el dia diez y nueve de noviembre de mill
setecientos veinte y uno, y estubo en aquella bahia quarenta
y nueve dias, que se cumplieron el siete de enero de mill
setecientos veinte y dos en que salio para La Guayra, de
donde hizo el segundo viaxe a Veracruz, y saliendo [por]
segunda vez de este puerto para restituirse a Cadiz, en
conserva de los azoguez del cargo de don Fernando Chacon,
entraron de arrivada y escala en La Habana el dia trece de
mayo de mill setecientos veinte y tres, y salieron el veinte y
tres del mismo mes. Aunque en dichas Reales Zedulas e
instrumentos autenticos no se expresan los dias en que
entró y salio // (f. 93v) de La Habana, que es lo que prueva
la negativa cohartada a tiempo y lugar, sino que estos dias y
circunscripcion de tiempo solo se expecifican en el copiador
de cartas y en el libro de las quentas de la Compañía.
Bastava el concepto de navegaciones desde Cadiz a Caracas,
y desde Caracas a Veracruz, arrivadas al Guarico y a
Campeche para escluir el supuesto precisso de dilatada
comunicación y frequente trato con una muger en La
Habana, pues siendo sabido que las escalas y arrivadas que
en tales navegaciones se hazen o pueden hazer en La
Habana necessariamente han de ser de pocos dias, no da
lugar a verificarse frequencia y larga comunicacion, pues
esta dice diuturnidad y duracion considerable de tiempo, y
una escala y arrivada no pueden adaptarse [a] estos
terminos, aun en el sentido ordinario y bulgar, quanto
menos en el sentido legal y circunstancias de derecho, de
donde sin más exsamen ni atencion a los principios y
fundamentos obvios y notos, que hazen // (f. 94r)

116
despreciable la prueba producida por Trinidad por su
disonancia y sus defectos legales, se inferira suficientissima
sospecha de su falcedad y suposicion, a que se llega que
diziendo el dicho Trinidad en su libelo de demanda en la
Real Audiencia que, haviendo don Amaro passado de estas
Yslas a La Habana tubo la supuesta comunicasion con la
nominada su madre, se evidenciaba la falcedad de esta
narrativa por el contexto de dicha Real Zedula, en que se le
concedio lizencia para fabricar el navio en Campeche, en
donde estava, y siendo assi que cada uno se presume estar
en su domisilio o en su patria, hizo esta relacion de este
paso de don Amaro desde su patria a La Habana, sin más
prueva que su palabra, y sin más señas de tiempo y ocasion,
sin expresar en qué navio, cómo o quándo, que es mucha
ignorancia para un hijo y para una madre pero en esta causa
todos estos reparos se han salvado en credito de Trinidad y
de sus testigos, como se ha salvado la dificultad // (f. 94v) y
reparto patente de llamarse él y firmarse Manuel de la
Trinidad y calzarse una fe de baptismo de Manuel de la
Cruz, sin dar alguna causa o motivo de esta enorme
transformación, y como se ha salvado la sospecha que
legitimamente induce otra fee de baptismo que presenté de
un niño, hijo de padres no conocidos, baptizado en La
Habana por el mismo cura el dia seis de noviembre de mill
setecientos y veinte con nombre Manuel Joseph, de que fue
madrina doña Rosa Baldespino, arguyendo de ella que por
ser la madrina del mismo apellido que la madre que se da
Trinidad, más bien sería esta partida la suya propria, o
quando fuesen ambas de dos hijos de la tal madre, caya en
tierra con su honestidad pues en dos años tubo dos hijos, el
primero que no es de don Amaro, y el segundo que quieren
que lo sea. Por tanto, suplico a V.E. que, aviendo por
presentados dichos ynstrumentos, se sirva mandar se
tengan presentes por los sugetos que se nombraren para el
// (f. 95r) reconocimiento de los libros y se confronten y
combinen con sus quentas y cartas, y de todo se me den los
testimonios que tengo pedidos, que assi es justicia, etc.
Assimismo una zertificación de auto del governador de
Campeche. Amaro Joseph Gonzales de Mesa.

117
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] cinco de
septiembre de mill setecientos sesenta y tres. Por
presentados los recados que relaciona para el mismo fin que
los antecedentes y por tanto se entiendan comprehendidos
en la providencia de primero del que corre. Moreno. Guerra.
Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano de guerra.
(Al margen: Diligencia de reconocimiento y cotejo de libros,
Reales Zedulas y demas papeles presentados.) En el lugar y
puerto de Santa Cruz de esta ysla de Thenerife, en diez y
siete de septiembre de mill setecientos sesenta y tres, en
cumplimiento de los decretos antecedentes del excelentísimo
señor governador y comandante general de estas Yslas
Canarias, presidente de su Real Audiencia, etc., y para el
efecto mencionado en el de primero del corriente, yo, el
presente escribano del número y de guerra por Su Magestad
nombré al señor don Blas del Campo, alcalde // (f. 95v)
mayor que fue deste dicho lugar; al theniente coronel don
Luis Francisco de Miranda, administrador almojarife de la
Real Aduana de él; al capitán don Thomás de Fuentes, oficial
mayor de la Veeduria y Contaduria; a don Juan Ygnacio
Lecouna, oficial mayor de dicha Real Aduana; y a don
Domingo Melo, escribano del número de Rentas de ella y su
ronda, y combocados para el dicho efecto, estando juntos,
haviendoles leydo el dicho decreto de primero de
septiembre, y recebidoles juramento que hizieron por la
señal de la cruz en forma de derecho para la declaracion que
en él se manda, les puse presentes y manifiestos las zedulas
y órdenes reales originales y demas papeles y documentos
presentados por don Amaro Gonzales de Mesa, que son, a
saver, una fe en relacion dada por Domingo Lopez de
Castro, escribano de la ciudad de La Laguna en esta ysla, de
las diligencias practicadas por don Domingo Bello en virtud
de comision de la Real Audiencia; una lizencia dada por el
señor conde del Palmar, comandante general que fue de
estas Yslas, con asiento de la Veeduria a el alferez don
Amaro Rodriguez Phelipe para que pudiese // (f. 96r) hazer
viaxe a la America, fecha en La Laguna en nueve de junio
de mill setecientos y uno; un título real de capitán de mar
expedido a favor de dicho don Amaro para que navegase en

118
el navio de la compañía del marqués de Montesacro a
Caracas, su fecha en El Pardo a veinte y seis de septiembre
de mill setecientos catorce, refrendado de don Diego
Morales Velasco, y al pie, el juramento y pleyto omenage
hecho y firmado de dicho don Amaro en Cadiz ante don
Francisco de Varas y Baldes y el escribano de guerra en
veinte y quatro de octubre del mismo año; una zedula real
fecha en Madrid en trece de noviembre de mill setecientos
diez y siete, refrendada del señor don Miguel Fernández
Durán, en que Su Majestad concedio al marqués de
Montesacro que el navio del asiento destinado a Caracas
pudiese desde alli hazer dos viaxes a Veracruz con carga de
cacao; otra Real Zedula fecha [en] veinte y uno de marzo de
mill setecientos diez y nueve, en que Su Majestad le concedio
que, hechos los dos viaxes a Veracruz, pudiese de aquel
puerto bolver a España con la carga que el comercio le
dieze; otra fecha en San Lorenzo en veinte y quatro // (f.
96v) de octubre de mill setecientos diez y nueve, en que Su
Magestad aprueva lo propuesto por don Amaro de fabricar
navio en Campeche en lugar del que se halló inhabil para
proseguir los viaxes, y con el qual arribó a aquel puerto
maltratado de una tempestad, permitiendo que con el
nuebo pase a Caracas y de alli buelva a Veracruz, y de este
puerto se restituya a España; una carta-orden del señor don
Andres del Pes, escrita al virrey de Mexico, marqués de
Valero, fecha en Madrid en veinte y seis de mayo de mill
setecientos veinte y dos en que le dize de orden de Su
Majestad que el navio del asiento que avia salido de
Veracruz para La Guayra en conserva de la armada de
Varlovento avia de bolver a dicho puerto de Veracruz, para
de alli restituirse a España, de ningun modo se le impidiese
seguir estos destinos ni se intentase unirlo a dicha armada;
una quenta de diferentes gastos y partidas firmada en Cadiz
en ocho de agosto de mill setecientos veinte y quatro por
dicho don Amaro Rodriguez y por don Ysacc Kogensf y don
Joseph // (f. 97r) Antonio de Almelsa, apoderados del
marqués de Montesacro; una zertificación dada en Cadiz por
don Nicolas Miro, escribano de camara de la Contratación,
de un auto del señor don Joseph Patiño, presidente de ella,

119
aprovando todas las quentas dadas por don Amaro de toda
la negociacion de la compañia en los viaxes y fábrica del
navio, fecho en diez y seis de septiembre de mill setecientos
veinte y quatro; otra zertificasion de un auto del governador
de Campeche mandando al dicho don Amaro hiziese viaxe a
Veracruz con el navio en virtud de orden del virrey de
Mexico en diez y seis de abril de mill setecientos veinte y
uno; (Al margen: Libro de cartas.) un libro o quaderno
forrado en cuero en cuya primera foxa tiene este rótulo:
tanto de las cartas escritas a España y comienza desde
treinta de agosto de mill setecientos diez y nueve años:
número segundo, y contiene cartas a diferentes personas,
entre ellas al governador de Campeche, residente en Merida,
y a los oficiales // (f. 97v) reales al virrey de Nueva España;
a don Joseph de Campillo, comisario de Marina; a la
Audiencia de Santa Fe; al marqués de Montesacro; al Rey,
nuestro señor; y al secretario de Estado, de las que se
señalaron por parte de don Amaro Gonzales de Mesa para
que zertifique sus fechas y contenidos: una escrita en La
Habana al virrey de Nueva España, fecha en seis de
diziembre de mill setecientos veinte y uno en que le participa
aver llegado a aquel puerto el dia diez y nueve del mes
antecedente en conserva de la armada de Varlovento, del
mando de don Rodrigo de Torres, y que no podia seguirla
por quedar perficionando el navio de sus jardines y
corredor; otra escrita al mismo virrey, marqués de Valero, en
Veracruz en veinte y ocho de diziembre de mill setecientos
veinte y dos participandole haver llegado de La Guayra el
dia antes; otra al marqués de Casafuerte diziendole lo
mismo y que procurava avilitarse // (f. 98r) para restituirse
a España en compañía de los azoguez, del cargo del
theniente general don Fernando Chacon; otra al mismo
marqués de Casafuerte en que, citandole las Reales Zedulas
mencionadas, le pide se incluya el navio en los vandos para
las remiciones de caudales a España, fecha en siete de enero
de mill setecientos veinte y tres; otra escrita al señor marqués
de Grimaldi dandole quenta de su llegada y haziendo
relación de las propiedades del navio y sus circunstancias
para que lo ponga en noticia de Su Magestad, fecha en

120
Puntales a diez y nueve de julio de mill setecientos veinte y
tres. (Al margen: Libro de quentas.) Assimismo otro libro
enquadernado en pergamino que tiene este rótulo por fuera
y en la primera foxa: Quentas generales, etc. Y en el primero
folio escrito se encaveza y principia una quenta con esta
fecha: [La] Guayra y enero diez de mill setecientos quince
años, y siguen otras, y entre ellas una que en la caveza tiene
este renglon: // (f. 98v) Campeche y febrero veinte de mill
setecientos diez y nueve hasta veinte y quatro de junio de
mill setecientos veinte y uno; otra que en la caveza tiene este
renglon: [La] Habana y noviembre diez y nueve de mill
setecientos veinte y uno, hasta siete de enero de setecientos
veinte y dos, y más abajo: libro y quenta de los gastos
causados en este puerto el navio nombrado LA POTENCIA;
otra assimismo con este renglon en la caveza: [La] Guayra y
febrero cinco de mill setecientos veinte y dos hasta diez y
ocho de noviembre del mismo año; otra assimismo con este:
Veracruz, diziembre veinte y siete de mill setecientos veinte
y dos [adición interlineal: hasta ocho de abril de mil
setecientos veinte y tres]; otra assimismo: [La] Habana y
mayo trece de mill setecientos veinte y tres, y abajo, gastos
causados en este puerto en la escala desde el dia trece del
dicho hasta veinte y dos del mismo, que todas dichas
quentas estan valanceadas y firmadas del dicho don // (f.
99r) Amaro Rodriguez Phelipe en ambas fojas de debito y
credito, y despues siguen otras de gastos y partidas en
Cadiz que no estan firmadas. Y vistos y exsaminados los
dichos libros por dentro y fuera, y leydas las cartas de uno y
quentas del otro por los referidos nombrados, unanimes y
conformes, y de comun acuerdo y dictamen, dixeron que los
dichos dos libros que tienen presentes y cuyas partidas
señaladas van aqui anotadas por el presente escribano, a su
saver y entender son antiguos, escritos en los mismos
tiempos y años que mencionan sus fechas, sin la menor
sospecha, seña ni indicio de falcedad o suposicion, no solo
por la vejes que manifiestan en sus forros, costuras y
cubiertas, y por la antiguedad que ven y reconocen en el
papel, en las letras y tintas, y en la variedad de ellas, la qual
se reconoce más en el copiador // (f. 99v) de cartas en

121
donde se hallan dos escritas al governador de Campeche de
letra de don Juan Bauptista Saviñon, rexidor que fue de esta
ysla, que a la sazon se hallava en aquel puerto como consta
de un testimonio de autos demostrado por parte de dicho
don Amaro de Mesa para este fin, haviendo arrivado alli
con un vergantín en que iba a Veracruz. Y assimismo en una
escrita al virrey de Mexico en siete de octubre de mill
setecientos y veinte, se halla al pie de letra del referido don
Amaro Rodriguez: “Puesto a los piez de V.E.”, que por el
conocimiento que tienen de su letra y por el cotejo y
confrontación que de esta y las firmas del libro de quentas
han hecho con las que se hallan en el pleyto omenaxe del
título de capitán y en la quenta firmada de los apoderados
del señor marqués de Montesacro, las tienen por verdaderas
y hechas de su mano, y la misma que aconstumbrava hazer
y firmar, no solo por las razones // (f. 100r) dichas sino
tambien por el contenido y contextos de dichas quentas y
cartas, todas consernientes a los varios asuntos de la
negociacion de la compañía y serie de sus dependencias en
cuyas circunstancias y particulares estan conformes y
correlativas a los contenidos y asuntos de dichas Reales
Zedulas, de forma que tienen por imposible que se pudiera
suponer y suplantar tal agregado de circunstancias y
distribucion de materias tan diferentes, relativas todas
conformes a los asuntos que en las Reales Zedulas se
expresan y contienen segun el orden de los tiempos y con
conocimiento de los sujetos que respectivamente servian y
exercian los empleos en la America y en España, por todo lo
qual juzgan que los referidos libros son lexitimamente
escritos en los tiempos que demuestran sus fechas y assi lo
sienten bajo el juramento que tienen hecho, y el dicho don
Blas del Campo añade que estando // (f. 100v) en Caracas
recibio la carta que en dicho copiador se halla escrita por
dicho don Amaro desde Campeche con fecha de doze de
abrill de mill setecientos y veinte y por su encargo quedó
cuydando sus dependencias y estava assimismo alli quando
llegó a La Guayra con el navio nuebo y bolvio a salir para
Veracruz en los dias que menciona la quenta de gastos que
se halla sentada en el libro de ellas, y en el año de mill

122
setecientos veinte y dos, y que conoce las letras de que estan
escritas en los libros, que son de los escribientes o
amanuenses que le servian, y lo firmaron dichos declarantes
de que yo, el presente escribano, doy fee. Y todos los dichos
papeles y cartas que ban citadas quedan rubricadas de mí,
dicho escribano. Blas del Campo. Don Luis Francisco de
Miranda Spinola y Mesa. Juan Ygnacio de Lecouna. Thomás
de Fuentes. Domingo Joseph de Melo. Ante mí, Bernardo
Joseph // (f. 101r) Uque y Freyre, escribano público y de
guerra. Entrerenglones: aun. Hasta ocho de abril de mil
setecientos veinte y tres. Enmendado: y fábrica. Buelto. Dos.
Vale. Testado: que. No vale.
Es copa del quadernillo de diligencias originales a que me
remito, que estan y quedan en la Escribania de Guerra de mi
cargo en fee de lo qual y en cumplimiento de lo mandado
por el excelentísimo señor governador y comandante general
de estas Yslas de Canaria en los decretos que ban incertos,
doy, signo y firmo la presente para la parte del doctor don
Amaro Joseph Gonzales de Mesa en este lugar y puerto de
Santa Cruz de Thenerife a veinte y quatro de septiembre de
mill setecientos sesenta y tres años.
En testimonio de verdad, [rubricado]

Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano público y de


guerra [firmado rubricado]

Damos fee que don Bernardo Joseph Uque y Freyre, de quien


pareze authorizado este testimonio, es escrivano público y
de guerra del número de esta ysla de Thenerife, fiel, legal y
de confianza y como tal se le da fee y credicto, usa y exerze
y para que conste la firmamos en la ciudad de San Cristoval
de La Laguna en quatro de octubre de mil setecientos
sesenta y tres años.

Luis Antonio Lopez de Villavizencio, esscribano público


[firmado rubricado]
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público y
[de la] Renta del Tabaco [firmado rubricado]

123
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público [firmado
rubricado] // (f. 101v) [en blanco] // (f. 102r)

(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] veinte y


seis de septiembre de mill setecientos sesenta y tres.
Haviendo S.E. recebido el dia veinte y quatro del corriente
por la tarde la respuesta a la carta de dos del mismo que
escribio al acuerdo de la Real Audiencia y atendiendo a
conservar la buena armonia con aquel Tribunal, se escriba al
doctor don Domingo Alfonzo Bello que continúe en las
providencias correspondientes a su comision y se notifique a
don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa que las obedezca y
que, de agraviarle, ocurra a dicha Real Audiencia en donde
se le hará justicia y en esta Comandancia no se le admita
más recurso sobre el despacho del Supremo Consejo de
Guerra que ha motivado las diligencias practicadas, a cuya
continuacion se ponga dicha respuesta, con los documentos
que la acompañan, y copia de las que en su concequencia se
escriban para que todo se halle bajo una cuerda. Moreno.
Guerra. Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano de guerra.
// (f. 102v)
(Al margen: Respuesta.] Excelentísimo señor. Muy señor mio:
haviendo hecho presente la de V.E. de dos del que corre en
el Real Acuerdo, resolvio este [que] respondiese yo en su
nombre a V.E. que la Audiencia está bien asegurada de su
permanente deseo en mantener con ella la buena armonia y
corespondencia que hasta aqui, como que saviamente ha
conceptuado V.E. ser lo más importante para el buen
govierno de estas Yslas que Su Majestad ha puesto a nuestro
cargo, por lo que, correspondiendo igualmente la
Audiencia, ha sentido tanto como admirado aya podido la
malizia y tenazidad de un ysleño sorprender la buena fee de
V.E. haziendole mezclarse en procedimientos capazes de
perturbar enteramente la tan conveniente buena union, a no
estar tan solidamente simentada como va dicho y no
hazerse cargo la Audiencia de que nunca hubiera llegado
este caso si no en el de ser precisso a V.E. guiarse por ageno
// (f. 103r) dictamen, pues el recurso intentado en su
Tribunal por don Amaro tira, no menos, que a hazerle herir

124
la jurisdicción de la Audiencia en lo más sagrado de ella,
impidiendo la execución de sus tan justas como bien
medidas providencias, cosa expresamente prohibida por
Real Orden a sus antecessores, por lo que, y demas que se
dira, está destituido de toda razon y justicia, dandola solo
para que V.E. castigue a don Amaro con la severidad
correspondiente a su temeridad, y assi escarmentarán otros
discolos que a título de poderosos quieren burlarse de la
justicia, fomentando para esto discordias entre los
tribunales por lograr que, consumiendo inutilmente el
tiempo en competencias, no lo tengan para pensar en
corregir sus desarreglos. Puso don Manuel de la Trinidad su
demanda contra los bienes de don // (f. 103v) Amaro
Rodriguez Phelipe por caso de Corte en esta Audiencia, lo
que en vista de los recados que presentó, dio la providencia
conforme a su buen derecho y notoria pobreza contra don
Amaro Gonzalez, como heredero de la opulentissima
herencia del don Amaro Rodriguez, la que logró eludir don
Amaro por medio del excelentísimo señor don Juan de
Urbina, quien avocó asi el conocimiento de estos autos con
motivo del fuero militar, que declaró gozava el dicho como
cabo governador del reducto nombrado Nuestra Señora de
la Concepción, en cuya vista recurrio don Manuel a esta
Audiencia pretendiendo se librase exorto a dicho
excelentísimo señor para que se abstubiese del conocimiento
de esta causa, fundandolo entre otras cosas en que siendo
esta demanda contra los bienes que quedaron por muerte de
don Amaro Rodriguez, que no havia sido militar, debia
seguirse en el tribunal // (f. 104r) real sin atenderse al fuero
personal de don Amaro Gonzalez, y sin embargo de esta y
otras poderosas razones que avia para fundar la jurisdiccion
de la Audiencia, esta, manifestando su poca ambicion no
solo en extenderla sino en defender la que le toca con alguna
duda, siempre que para ello sea precisso desconcertar la
buena armonia con el Tribunal de la Comandancia General,
a cuyo desseo, como tan util, todo cede, no reparó en
inhibirse. Pero lo que la Audiencia por este respecto dexó de
hazer hizo el Supremo Consejo de Guerra, remitiendo a ella
el conocimiento de dichos autos, para que aqui usase don

125
Manuel de su derecho como le combiniese, y dicho Tribunal
otorgase las apelaciones que se interpusieran para donde
correspondiese, clausulas que como verá // (f. 104v) V. Exª.
del adjunto testimonio no dexan duda en que el Supremo
Consejo remitio a la Audiencia estos autos para que
conociese de ellos por su propria y no delegada jurisdicion.
Esto bastava para que don Amaro no bolviese a pensar en
declinarla, pero está aún más radicada pues, como consta a
V.E. por las Reales Cartas-Órdenes que tiene en su poder, se
la encargó especialmente el conocimiento de esta causa por
Su Magestad, quien como dueño de todas las jurisdiciones
puede darla a quien quisiere, bien ha conocido esto don
Amaro y en su concequencia ha estado contextando hasta el
estado en que oy se halla, por lo que, y los vicios de
subrecion con que se ganó el despacho de trece de marzo de
este presente año (siendo uno de ellos el suponer que esta
Audiencia era subdelegada en esta causa del Supremo
Consejo de Guerra y que era incontestable // (f. 105r)
pertenecer al fuero militar por el grado de capitán que
falsamente supuso en el difunto don Amaro Rodriguez, de
lo que hasta alli no avia hablado) y en atencion a las
exuverantes clausulas con que Su Majestad, prebiendo estas
y semejantes maquinaciones, mandó en su citada Real Orden
se cortasen qualesquiera maliciosos recursos, suspendio la
Audiencia por el auto, de que acompaña testimonio, el
cumplimiento a dicho Real Despacho y mandó corriese la
substanciacion de estos autos y lo en ellos proveido,
informando a dicho Supremo Consejo y a la Real Persona,
de los motivos que la Audiencia tubo para esta resolución,
en cuya concequencia no podia servir de impedimento para
que el juez comisionado prosiguiese en lo que la Audiencia
le havia mandado, ni debio don Amaro, savedor ya del
citado auto, valerse del testimonio que presentó ante dicho
juez para impedirle sus procedimientos, y mucho menos
insistir // (f. 105v) en este empeño despues que se presentó
por don Manuel la provicion, que a su pedimento mandó
librar la Audiencia con incersion del auto mencionado, en
cuya vista cessó qualquiera escrupulo que antes podria aver
de excesso cometido por don Domingo Alphonso Bello,

126
quien no lo hizo pues en todo se arregló a su comision, pero
caso que por aver traspasado los límites de ella, hubiera
incurrido en él, el recurso correspondiente a don Amaro era
quejarse en esta Audiencia como fuente de donde dimanava
la jurisdicción del comisionado. Y no estando este ordinario
remedio tan lejos, ninguna necessidad havia de recurrir a él,
tan extraordinario, como incompetente del Tribunal de V.E.
con lo que claramente se conoce que el excesso de que don
Amaro se queja no se segun su concepto del comisionado
sino de la misma Audiencia, en cuya suposicion es más
infundado // (f. 106r) el recurso al Tribunal de la
Comandancia General, donde save muy bien no residen
facultades para conocer de los excessos de la Audiencia,
teniendo esta sus tribunales superiores para remediarlos, y
expecialmente en este asumpto, en que tiene dada quenta a
Su Magestad y aviso de estar ya en las secretarías los
informes sobre lo ya referido por lo que estando pendiente
en tan alto Tribunal la resolución de lo justo o injusto de sus
procedimientos no debia, aunque pudiera, mezclarse en el
interin en esto otro tribunal. Tampoco tiene lugar el intento
de don Amaro, por el medio de hazer a V.E. executor de
dicho Real Despacho, pues no puede serlo, no aviendosele
cometido por el Consejo y más estando inhibido por Su
Magestad. Por eso el mismo don Amaro, aunque con el
dañado ánimo que despues se ha visto, lo presentó ante V.E.
con el pretexto de dexar el testimonio, no usó del original //
(f. 106v) sino en esta Audiencia, donde conocio
correspondia, sin que por via alguna pudiera valerse de él
en otro juzgado, lo que es indubitable, pues estando
radicado en ella el conocimiento de esta causa, ya sea por
jurisdicción propia, o ya por delegada, en ningun otro
tribunal pueden presentarse para su obedecimiento Reales
Despachos ni Zedulas a ella pertenecientes. Siendo tambien
incontrovertible el que dicho Tribunal puede darles o no su
entero cumplimiento segun hallare en justicia y que de lo
proveydo en este asumpto no ay más recurso que a los
Supremos de donde dimanan dichos Reales Despachos.
Mucha veneración se merece el Supremo Consejo de Guerra
pero sin embargo no puede practicar esta Audiencia la

127
urbanidad que el reverente zelo de V.E. insignua, lo primero,
por el mayor respecto que deve tener al especial encargo que
Su Majestad en la citada Real Orden la haze sobre que no
admita dilaciones // (f. 107r) en esta causa, y lo segundo,
por lo privilegiado de ella. Es la persona del hombre la cosa
más noble del mundo y su vida la más importante. Y no
pudiendo esta conservarse sin los precissos diarios
alimentos es necessario que los juezes contribuyan quanto
es de su parte a que estos por ningun motivo dexen de
subministrarse por quien deve, por cuya razon
prodigamente ha dispuesto el derecho que las sentencias
pronunciadas a favor de los alimentos presentes y futuros,
no tengan apelacion en el efecto suspensibo. Y si esto se
establese en la sentencia proferida en estas causas por
qualquier juez inferior, ¿quánto más lugar tendra en la dada
por un superior tribunal? Mayormente quando, como en
estos autos, ha precedido un conocimiento plenissimo, pues
todos los documentos y acaso algunos más de los que
presentó a V.E. don Amaro se han tenido presentes en la
Audiencia y no obstante ha conceptuado sobrada justicia en
don Manuel para los moderados alimentos y litis expensas
que le ha señalado. En cuyo supuesto // (f. 107v) sería
impiedad negar aora o suspender (que todo es uno) lo que
ha juzgado tan justo y necessario para su manutencion.
Estas tan legales como piadosas consideraciones persuaden
que no solo no se ha hecho agravio al Supremo Consejo de
Guerra en no dar el entero cumplimiento a su Real Despacho
sino que se le hizo obsequio en suspenderlo, como ha
obtenido con siniestra relacion, pues solo asi pudiera un tan
justificado Tribunal mandar una cosa tan contraria a la
equidad y justicia, que fuera ofenderle el persuadirse ser
esta su Real mente y que informado, como ya lo está, de la
verdad avia de permanecer en este dictamen. Se han
expuesto a V.E. con la brevedad posible los fundamentos
que han parecido bastantes para que conozca lo infundado
del recurso de don Amaro y que este, mirando solo a
livertarse, por qualquier medio, de obedecer lo mandado por
la Audiencia no ha reparado en los graves // (f. 108r)
incombenientes que al todo de estas Yslas se siguen de

128
turbar las dos principales jurisdiciones. Y si V.E. aun con
todo lo dicho no sosiega su mente en este asumpto, sirvase
tener por el más solido apoyo de lo relacionado el creer
firmemente que solamente la Audiencia no le engaña, pues
esta solo desea unirse con V.E. para el mejor acierto en el
servicio de ambas Magestades y los demas solo atienden a
su particular interez. Bien save V.E. que el más noble y
principal empleo para que estan los juezes superiores es el
patrocinar a las personas miserables, como don Manuel,
contra las poderosas, como don Amaro, en cuya atencion
espera la Audiencia que V.E. se sirva recoger los
despachos, cartas y demas órdenes que aya dirigido a fin
de suspender lo que de orden de ella está executando don
Domingo Alphonso Bello, dexandole obrar // (f. 108v)
segun su comision mandando a don Amaro obedezca sus
providencias y que si se agrabiare de alguna, se queje en
este Tribunal, donde se le hará justicia, corrigiendole como
arriva se ha dicho, y remitiendo a esta Audiencia los autos
obrados en el Tribunal de V.Exª. o, a lo menos, un
testimonio íntegro, para en su vista tomar la resolucion
correspondiente. Esto dessea la Audiencia para continuar
con V.E. la buena armonia que ha conservado y yo en su
nombre lo pido por la utilidad comun y en el mio suplico a
V.E. se digne, despreciando qualesquiera particulares
influjos, condescender a lo propuesto y de exercitar mi
obsequiosa obediencia en quanto fuere de su agrado.
Nuestro Señor guarde y prospere a V.E. muchos años como
desseo. Canaria y septiembre diez y siete de mill setecientos
sesenta y tres. Excelentísimo señor. Beso las manos de V.E. su
mayor y más seguro servidor. Don Gonzalo Muños de // (f.
109r) Torres. Excelentísimo señor don Pedro Moreno.
(Al margen: Zertificación.) Yo, el ynfraescrito escribano de
camara de la Real Audiencia de estas Yslas, zertifico, hago
fee y verdadero testimonio a los sseñores que la presente
vieren como en los autos que penden y se estan siguiendo en
esta Real Audiencia por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez y don Amaro Joseph Gonzalez de Messa, sobre el
quinto de los bienes que quedaron por fin y muerte de don
Amaro Rodriguez Phelipe, consta al folio treinta y seis el

129
recado siguiente: Don Joseph Antonio Tachon, escribano de
camara del Rey, nuestro señor, en su Real y Supremo
Consejo de Guerra, zertifico que ante los sseñores de dicho
Real y Supremo Consejo de Guerra en treinta de marzo
passado de este año se dio pedimento por parte de don
Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe Valdespino y
Vitrian, vezino de la ciudad de La Habana, en la ysla de
Cuba, haziendo exprecion de haver fallecido el capitán don
Amaro Rodriguez Phelipe Pargo, de La // (f. 109v) Laguna,
en la ciudad de La Laguna, isla de Thenerife, su padre
natural, sin haver dexado otro hijo alguno, bajo de la
disposicion de testamento en que instituyó por heredero
unico universal de sus bienes a don Amaro Gonzalez de
Messa, su sobrino, sin hazer mencion de dicho don Manuel
de la Trinidad, y con presentacion de varios ynstrumentos
concluyó pretendiendo se sirviese el Consejo en su vista
condenar al expresado don Amaro Gonzalo de Messa, como
tal heredero, a el pago y entrego del quinto de todos los
bienes y efectos que quedaron por fallecimiento de dicho su
difunto padre natural por razon de los alimentos que estava
obligado a subministrarle y que para que constase y se
liquidase su importe se hiziese ymbentario formal con
exhibicion de los libros de la casa y comercio que fue del
referido capitán don Amaro Rodriguez sobre lo que ponia la
demanda correspondiente // (f. 110r) y por los señores del
Consejo se proveyó el auto siguiente:
(Al margen: Señores conde de Revillagigedo, marqués de
Arellano, conde de Maseda, conde de la Torrealta, marqués
de Zevallos, don Felis Abreu, don Pedro de Castilla, don
Ysidro Gil de Jas [y] don Thomás Pinto Miguel.) Dese
despacho para que la Audiencia de Canaria informe con
justificacion sobre el contexto de este pedimento. Los señores
del Consejo de Guerra lo mandaron en Madrid a treynta de
marzo de mill setecientos sesenta y uno. Está rubricado. En
cuyo estado por el mismo don Manuel de la Trinidad
Rodriguez se presentó el pedimento siguiente: Señor, Joseph
Garcia Gallarreta, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe Valdespino y Bitrian, vezino de la ciudad
de La Habana, en la ysla de Cuba, ante V.M. parezco y digo

130
que en treinta de marzo proximo pasado recurrio mi parte a
esta superioridad con la pretencion de que se condenase a
don Amaro Gonzalez de Messa, cavo governador del
reducto nombrado Nuestra Señora de la Concepción, cito en
la marina del puerto de Santa Cruz de // (f. 110v) Thenerife
en las Yslas de Canarias, a que le entregase el quinto de
todos los bienes, efectos y alajas que havia heredado por
muerte de don Amaro Rodriguez, padre natural de mi parte,
por razon de alimentos que estaba obligado a subministrarle
mandando que para que se liquidase y constase su importe
se hiziese ynventario formal de todos ellos por la persona
que fuese del agrado del Consejo y exhibiese dicho don
Amaro Gonzales los libros de la casa y comercio del
expresado don Amaro Rodriguez con relación jurada de
todos los que se hubiesen encontrado en ella y otras partes
sobre que le puso demanda en forma por caso de Corte en
esta superioridad en atencion a haverse inhibido de su
conocimiento la Audiencia de Canaria con el motivo del
fuero militar de que se declaró gozar dicho don Amaro
Gonzalez, y pidio por dos otrosies se le señalasen quatro
mill ducados para litis espensas y alimentos provicionales
// (f. 111r) en lugar de los trescientos excudos que le avia
consignado dicha Audiencia antes de la expresada
declinatoria y que hasta tanto que tubiese efecto su entrega
se le ayudase y defendiese por pobre como avia acordado
tambien el mismo Tribunal, en cuya vista fue servido el
Consejo mandar que informase la citada Audiencia, segun
todo resulta del expediente formado en esta razon, y
respecto de que esta solo puede instruir al Consejo de los
puntos que se hallan enteramente ebaquados en los
testimonios que anteriormente tengo presentados, y que de
llevarse a puro y debido efecto esta resolución se sigue a mi
parte el intolerable perjuicio de exponerse a perecer de
necessidad antes que llegue a perseguir los alimentos que
por tantos titulos le pertenezen por ser de creer que en
mucho tiempo no se consiga el informe atendida la
distancia que ay desde esta Corte a aquellas Yslas // (f.
111v) no ser frequentes las embarcaciones que salen de
Cadiz para ellas y regresan desde Canarias a España; no

131
tener persona alguna que promueva alli su solicitud y ser
muy reguar que lo entorpezca la otra parte prevalido de su
mucho poder. En esta atencion, suplicando sin causar
instancia del decreto del Consejo con el respecto debido, a
V.M. pido y suplico se sirva desde luego diferir a la
asignación de dicha demanda por caso de Corte y asignación
de litis expensas y alimentos provicionales, mandando que
hasta tanto que esto se verifique se le defienda y ayude por
pobre, que es justicia que pido, etc. Joseph Garcia de
Galarreta. Y visto por los sseñores de dicho Supremo
Consejo de Guerra se dio el auto siguiente: (Al margen:
Señores conde de Revillagigedo, conde de Mazeda, conde
de la Torrealta, marqués de Zeballos, don Felis Abreu, don
Pedro de Castilla, don Ysidro Gil de Jar [y] don Thomás
Pinto Miguel) (Adición interlineal: “Sin embargo del auto) del
Consejo de treinta de marzo de este año, se remite el
conocimiento de estos a la Real Audiencia de Canaria para
que en ella don Manuel de la Trinidad Rodriguez Vitrian use
de su derecho como le convenga y dicho Tribunal // (f. 112r)
otorgue las apelaciones que se interpusieren para donde
corresponda. Los señores del Consejo de Guerra lo
mandaron en Madrid en veinte y quatro de abril de mill
setecientos sesenta y uno. Don Thomás Pinto Miguel. Y para
que conste doy esta zertificación en Madrid a quatro de
mayo de mill setecientos sesenta y uno. Don Joseph Antonio
Tachon. (Al margen: Comprovacion.) Los escribanos del Rey,
nuestro señor, que residimos en su Villa y Corte de Madrid
y abajo signamos y firmamos damos fee que don Joseph
Antonio Tachon, de quien está dada y firmada la presedente
zertificacion es escribano de camara del Rey, nuestro señor,
en su Real y Supremo Consejo de Guerra, segun se titula y
nombra, y a sus semejantes zertificaciones y demas
despachos siempre se les ha dado y da entera fee y credito
assi judicial como extrajudicialmente // (f. 112v) y para que
conste donde convenga damos la presente en Madrid a
trece de julio de mill setecientos sesenta y uno. En testimonio
de verdad, Diego Garcia. En testimonio de verdad, Pedro
Alvarez. En testimonio de verdad, Bartholome Gonzalez de
Escobar. Segun consta y parece de dichos autos a que me

132
remito y de mandado de la Real Audiencia firmo la presente
en Canaria en diez y siete de septiembre de mill setecientos
sesenta y tres años. Joseph Antonio Peniche.
(Al margen: Zertificacion.) Yo, el infraescripto de camara de
la Real Audiencia de estas Yslas, zertifico, hago fee y
verdadero testimonio a los señores que la presente vieren
como en los autos que penden y se estan siguiendo en esta
Real Audiencia por don Manuel de la Trinidad Rodriguez y
don Amaro Joseph Gonzalez de Messa sobre el quinto de los
bienes que quedaron por fin // (f. 113r) y muerte de don
Amaro Rodriguez Phelipe consta al folio doscientos
cinquenta y nueve el auto del thenor siguiente: (Al margen:
Su señoria el señor regente; señores don Miguel Barreda [y]
don Joseph Cabero.) En Canaria en veinte y uno de mayo de
mill setecientos sesenta y tres años. Los señores presidente,
regente e oydores: haviendo visto los autos de demanda
puesta por don Manuel de la Trinidad Rodriguez, natural y
vezino de la ciudad de La Habana y residente en esta,
contra don Amaro Joseph Gonzalez de Messa, vezino de la
de La Laguna, sobre el ymbentario de los bienes que
quedaron por fallecimiento de don Amaro Rodriguez
Phelipe, su padre natural, y que de ellos se saque el quinto y
se le entregue, y la provicion presentada por parte del
expresado don Amaro Gonzalez de Messa del Real y
Supremo Consejo de Guerra en que se manda se remitan los
autos por testimonio y que no se innove interin otra cosa se
manda, pidiendo se le dé su cumplimiento. Dixeron que se
obedeze con el respecto debido, se suspende su // (f. 113v)
cumplimiento y se informe al Supremo Consejo de Guerra y
corra la substanciacion de estos autos y lo en ellos proveido,
y lo rubricaron. Joseph Antonio Penichet. Segun consta y
parece de su original, que queda en dichos autos, al citado
folio a que me remito, y de mandado de la Real Audiencia
firmo la presente en Canaria en diez y siete de septiembre de
mill setecientos sesenta y tres años. Joseph Antonio Penichet.
(Al margen: Carta.) Muy señor mio: el veinte y quatro del
corriente por la tarde me entregó la de V.S. de diez y siete
del mismo don Manuel de la Trinidad en la que, por
resolucion del Real Acuerdo, me expone en respuesta de la

133
mia de dos del mismo los motivos que asisten al Tribunal a
fin de que recoja yo los despachos y demas órdenes para
suspender lo que de su orden está executando don Domingo
Alfonso Bello, dejandole obrar segun su comision, y
mandando a don Amaro Gonzalez de Mesa que le
obedezca, y que si se agraviare se queje en el Tribunal, en
donde se le // (f. 114r) hará justicia. Escuso contestar a
los particulares de la carta por no extenderme y,
atendiendo solo a concerbar nuestra importante armonia
y buena fee digo que con la fecha de esta escribo a dicho
don Domingo Bello que, no obstante lo que le escribi en
primero del corriente, puede continuar las providencias
correspondientes a su comision y he mandado a dicho don
Amaro que las obedezca y que si le agrabiare ocurra a esse
Tribunal y que en el mio no se le admita más recurso. En
este no se han formado autos sino solo se me ha presentado
lo instructivo para extraordinaria y extrajudicialmente
atender al cumplimiento del despacho del Supremo
Consejo, sin mezclarme (como dixe en mi citada) en el
derecho, justicia o injusticia de las partes y de la ynstancia
pendiente en esse Tribunal, y no teniendo genio de
amontonar papeles ni de fomentar disturbios y perjuycios, y
menos diziendome V.S. que se han tenido presentes en la
Audiencia todos los documentos, y acazo algunos más de
los que me presentó don Amaro y que fue infundado su //
(f. 114v) recurso a esta Comandancia General, escuso embiar
el testimonio que me dize V.S. y no dudo que lo tenga a
bien, y lo mismo el acuerdo pues condeciendo en lo demas
y no hablamos más sobre el asunto. Ratifico mi buena
voluntad a V.S., cuya vida y salud guarde Nuestro Señor
muchos años como puede y deseo. Santa Cruz de Thenerife,
[a] veinte y seis de septiembre de mill setecientos sesenta y
tres. Señor don Gonzalo Muñoz de Torres.
(Al margen: Carta.) Muy señor mio: en concequencia de la
mia a Vm. de primero del corriente y de haver recebido
respuesta de la que escribi a la Real Audiencia en su
acuerdo digo que puede continuar las providencias
correspondientes a su comision. Dios guarde a Vm.
muchos años. Santa Cruz, [a] veinte y seis de septiembre

134
de mill setecientos sesenta y tres. Señor doctor don
Domingo Alfonso Bello.
(Al margen: Zertificación.) Zertifico que las dos copias de
cartas antecedentes se me han entregado en la secretaría de
S.E. y tambien la original del señor regente por el acuerdo de
la Real Audiencia, todo para incorporar como lo hago en
estas diligencias en cumplimiento de lo // (f. 115r)
man[da]do en el decreto de S.E. del dia veinte y seis del
corriente [al] folio treinta buelta, y para que conste
rubricandolo todo lo pongo por diligencia en Santa Cruz de
Thenerife a veinte y siete de septiembre de mill setecientos
sesenta y tres años. Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano
público y de guerra.
(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. Don Amaro
Gonzalez de Mesa, vezino de la ciudad de La Laguna, ante
V.E. por el recurso que más convenga parezco en las
diligencias que en esta Comandancia tengo principiadas a
fin de que no se contravenga al despacho que obtuve del
Real y Supremo Consejo de Guerra para la remision de los
autos sin innovar en ellos, que sigue Manuel de la Trinidad
sobre filiacion, y digo que por constar a V.E. dicho superior
mandato, y que contra su tenor y forma se procedia e
innovaba por don Domingo Bello, juez executor de la Real
Audiencia, se decretó a instancia y pedimento mio que
este no procediese en la causa ni contraviniese a dicho
despacho interin que no se le presentava otro contrario, y
que yo de ninguna suerte contextase ni contribuyese a la
contravencion, bajo de cierta pena, en cuyo estado // (f.
115v) parece que dicho Trinidad ocurrio a dicha Real
Audiencia y obtubo provicion para que dicho don Domingo
Bello procediese al embargo y remate de mis bienes, hasta la
cobranza efectiva de diferentes cantidades señaladas para
alimentos provicionales al mismo Trinidad, y de hecho,
puesto por obra el embargo de diferentes pipas de vino que
se hallavan en una de mis bodegas, repeti con esta novedad
la instancia a V. Exª. para que se sirviese de contener los
procedimientos de dicho juez comisionario, a quien
inmediatamente se tomó la providencia de pasarle carta
para que se contubiese, y la misma diligencia se sirvio S.E.

135
practicar con dicha Real Audiencia a fin de que sobreseyese a
lo menos por cortesia hasta las resultas del ynforme que
aquel Tribunal avia hecho a dicho Supremo Consejo en
orden a dicho Real Despacho, y quando por indispensables
resultas destos movimientos era muy congruente y precisso
no adelantar paso hasta que aquel tribunal superior
resolviese sobre el punto del informe por estar exsistente y
vivo un literal mandato en que // (f. 116r) ordena la
suspencion toda y remicion de los autos, veo por el
contrario adelantandose las diligencias del remate y puesto
al pregon los vinos embargados, cuya no esperada novedad
me motivó a solicitar noticia de la nueva causa de tal
procedimiento y he entendido que, aviendo respondido
dicha Real Audiencia a la insignuada carta, funda y asegura
como unica defenza de su jurisdiccion que no conoce en los
mencionados autos por delegacion del Supremo Consejo
sino por serle ordinaria y privatiba la que exerce, cuya razon
ha sido poderosa en el dictamen de V.Excª. para alzar la
mano y dexar que el juez de comision continúe y siga el
dicho remate, pero como quiera que yo no devo contribuir,
segun V.E. me ha mandado, a lo que sea en contravencion
de aquel despacho y que por otra parte devo dudar que aya
sido poderosa la insignuacion de dicha Real Audiencia para
ceparar a V. Excª. del empeño legal y politico en que estaba
constituydo de protexer, fomentar y hazer cumplir // (f.
116v) la orden y decreto de dicho Supremo Consejo, me veo
en precission de representar las razones que subsisten para
no consentir a dicho juez comisionado exercicio alguno de
jurisdicion, aunque aya insignuado a V.E. dicha Real
Audiencia que es suya privatiba la dicha causa. Es cierto sin
cosa en contrario que aunque el dicho Trinidad me
demandó en la Real Audiencia, esta se inhibio del
conocimiento de los autos luego que le constó que yo
gozaba de fuero militar y por esto le mandó debolver los
papeles, para que usase de ellos como le combiniese. Desde
aqui devemos no perder que el mismo Tribunal que oy
funda en una carta que la jurisdicion es suya, se inhibio
judicialmente del conocimiento de ella con la advertencia
que en el dia ay más razones legales en favor del fuero

136
militar que las que avia quando el decreto de inhibicion
pues se han producido los titulos de alferez de milicia y de
capitán de navio expedidos en favor de // (f. 117r) don
Amaro Rodriguez Phelipe, de cuya herencia se trata, por
manera que si antes bastó para la inhibitoria el fuero del
heredero, oy está añadido el del testador o dueño de los
bienes, del que supone padre el mismo Trinidad. ¿Cómo,
pues, duplicado el fuero puede ser oy el conocimiento de la
Audiencia, quando esta misma se inhive en tiempo en que
solo constava el mio? Ya puede ver V.E. quán poderosa es
esta razon en contraresto de lo que se dize aver propuesto a
V.Exª. aquel Tribunal, pero no para aqui. Ocurre Trinidad al
Supremo Consejo de Guerra y me pone en él demanda
nueva. Decretase que la Audiencia informe pero viendo el
demandante que en esto se exponia a dilaciones insta
porque se le admita la demanda y que el informe se
suspenda, y provee el Consejo en unos terminos
bastantemente exprecibos y claros, reducidos a remitir el
conocimiento a la Audiencia, quien admitiese las apelaciones
para donde correspondan. // (f. 117v) Notese que no se
debuelve el conocimiento sino se remite. Antes lo avia
tenido la Audiencia pero como fue nulo y lo adbicó de sí, no
tenía lugar la debolucion. Remiteselo o daselo porque no lo
tiene para que de nuebo oyga por la comisión de aquel
Consejo, esto es, substancialmente lo que aquel decreto dize,
porque no es creible, y mucho menos en lo legal, que sin
Audiencia de parte, constante el fuero, y ya inhibido el
tribunal real, se declarase por incompetente dicho Supremo
Consejo de Guerra, a quien constó la inhibitoria de la
Audiencia, mi fuero y las demas circunstancias que avian
pasado. Fuera de esto, si no huviese hecho remicion por
comision aquel Supremo Tribunal a la Audiencia y el
decreto se consibiese en terminos de inhivisión no se
hubiera mandado en él que dicha Audiencia oyese las
apelaciones para donde correspondia. Este mandato es
efecto de jurisdicion sobre la misma Audiencia. El Supremo
Consejo de Guerra solo puede tenerla en causa que es suya
pues no siendolo, el tribunal // (f. 118r) competente para
mandar a las Audiencias es el Supremo Consejo de Castilla.

137
Miró el de Guerra a la Audiencia de estas Yslas como
delegada o comisionada; mirola como subalterna en aquella
causa y por eso le manda en diferentes terminos se hubiera
explicado a no ser el conocimiento suyo pues con mandarle
a Trinidad que husase de su derecho en el Tribunal
competente estava acabado todo, y el no averlo hecho assi
sino dirixido el decreto a la Audiencia es una prueva
evidente que el Consejo procedio como juez de la cauza.
Pasemos, sin perjuycio de la verdad, con que esté ambiguo
o dudoso el decreto de remision. Yo me presento en grado
de apelacion con algunos testimonios de lo obrado en dicho
Supremo Consejo, quien me admite el recurso y para la
remision de autos y que no se innove libra el Real Despacho
que ha sido y es el punto de vista de estas diligencias. Por
ventura, ¿admitiriame la apelacion aquella superioridad y
contendria los procedimientos de la Audiencia // (f. 118v) si
a esta le tocara por propria jurisdicción (como supone) el
conocimiento y antes el mismo Consejo estubiese inhibido?
Si las apelaciones que prebino oyese la Audiencia para
donde correspondian, ¿no debiesen ser al mismo Consejo?
¿No me mandaria, quando me presenté en este recurso, que
ocurriese a donde tocava? ¿Puede aver cosa más llana ni
más expresiva del primero despacho que el segundo? ¿Qué
mayor evidencia o claridad puede apeteserse de la
delegación que hizo el Consejo de Guerra que el admitirme
en grado de apelacion y mandar a la Audiencia que no
innove? Pero, por último, oy estamos en los mismos
terminos y quiza más favorables assi a mí que quando
V.Exª. expidio el primero proveido. Ello es cierto que hubo
entonces, y ay ahora, un despacho de remision y suspensión;
que hubo y ay un juez que con formal contravencion e
inobediencia procede no obstante que le consta el mandato,
pues ¿qué añade ni quita que aya o no insignuado la
Audiencia que la jurisdicción es suya? Nada quita en lo
substancial y añade mucho el empeño con que V.Excª. deve
defender la authoridad y jurisdicción de un // (f. 119r) tan
respetable Consejo. Ya oy es querer la Audiencia disputarle
el conocimiento y la justicia con que expidio el despacho. Ya
es negarse a confesar la dependencia que en esta causa deve

138
tener de aquel superior Tribunal. En una palabra, ya es
sacar la espada de la defenza juridica sobre el conocimiento
de la causa la Real Audiencia contra el Supremo Consejo de
Guerra, y si antes, por otro medio, pudiera tener disculpa la
falta de cumplimiento y entibiar el empeño de V.E. para la
observancia, no oy que es asunto de competencia. Es V.E. el
gefe en quien el Rey (Dios le guarde) ha depositado en estas
Yslas el uso y exercicio de la jurisdicción militar con
subordinación y dependencia a dicho Consejo de Guerra.
Hallase, pues, en medio de este, declarando formalmente en
su Real Despacho ser suyo el conocimiento de los
mencionados autos, mandando se le remitan sin innovar en
ellos, y de la Real Audiencia que por una carta le asegura
que la jurisdicion con que obra es suya propria y privativa,
y con este motivo procede // (f. 119v) ad ulteriora sin
embargo del mandato, y en tales circunstancias y la de
tenerme V.E. mandado no contexte ni contravenga a lo
decretado en él, no creo que aya arbitrios (hablando con la
veneracion debida) para que dexe de estar V.E. a la mira y
protexcion de una orden de su superior que manda y en
contra de la insignuacion de la carta de la Audiencia, y más
quando ningun agravio yrreparable se sigue de ello al otro
colitigante, al paso que es gravissimo el perjuicio que a mí se
me sigue de lo contrario. Todos estos fundamentos y el
cumplir con lo que V.E. me tiene mandado y de que ya va
hecha repetida mencion me mueven a instar y si es precisso
requerir, bajo el mismo respecto, a V.E. como juez proprio
de los militares y sus causas y subalterno inmediato del
Consejo de Guerra, con su referido Real Despacho para que
no permita se viole y desprecie y me protexa en la excepción
del fuero que le está encomendado, y como quiera que la
resolucion // (f. 120r) abraza y comprehende muchas
razones y puntos de jurisprudencia que piden direccion y
dictamen de personas facultativas, a cuyo fin y para el
acierto tiene Su Majestad en esta ysla un auditor de guerra en
propriedad, y otro de ausencias, ademas de otros letrados
que se hallan en ella. Por lo mismo que la materia ha
tomado más cuerpo que el que debia esperarse, supuesto el
literal mandato de dicho Supremo Consejo y que ya se mira

139
como punto de competencia o se conceptúe como
proteccion del superior mandato, insta determinarla con
arreglo a derecho. En esta virtud, y reproduciendo mis
antecedentes, suplico a V.E. se sirva, atendiendo a las
razones y fundamentos que van representados, dar la
providencia que en ellos y en este tengo pedida,
asesorandose para ella, de la qual y de esta representacion se
me dé testimonio para los efectos que me convengan en
justicia que pido, juro y repito todas las protextas que más
convengan // (f. 120v) en mi defensa, etc.
(Al margen: Otrosi.) Otrosi, en atencion a que las cartas de
V.E. se han incertado y puesto con lo obrado en esta
Comandancia y que sobre ser correlativo es con conforme se
incerte tambien la respuesta de dicha Real Audiencia, suplico
a V.E. se sirva assi mandarlo y que en el testimonio que llevo
pedido se incorporen unas y otras. Pido ut supra. Amaro
Joseph Gonzalez de Messa.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz, [a] trece de octubre de mill
setecientos sesenta y tres. Pongase con las diligencias.
Hagase a esta parte la notificación mandada en la última
providencia, la que se guarde y cumpla, y no se admita más
pedimento y se dé el testimonio que pide. Moreno. Guerra.
Bernardo Joseph Uque y Freyre, escribano de guerra.
(Al margen: Notificación.) [La] Laguna y octubre catorce de
mill setecientos sesenta y tres años. Yo, el infraescripto
escribano, notifiqué el decreto de Su Excelencia de veinte y
seis de septiembre, folio treinta buelta, al doctor don Amaro
Joseph Gonzalez de Messa y quedó enterado. Doy fee.
Domingo Francisco Lopez de Castro, escribano público y [de
la] Real Renta del Tabaco. Entrerenglones: sin embargo del
auto. Vale.
Es copia de las diligencias originales que estan en el
quaderno del asunto // (f. 121r) que refiere, las que
principian a foxas treinta buelta, con el decreto de veinte y
seis de septiembre pasado de este año y estan incorporadas
y en el mismo quaderno el que queda por ahora en la
Escribania de Guerra de mi cargo en fee de lo qual la doy,
signo y firmo en cumplimiento del decreto de trece del
corriente para entregar a la parte del doctor don Amaro

140
Joseph Gonzalez de Messa, quien no me pide aora copia de
las diligencias que anteceden a las del citado folio treinta por
tenerla ya en su poder en virtud de averse assi mandado en
otro decreto de S.E., que tambien está en las mismas
diligencias. Lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife, [a]
diez y nueve de octubre de mill setecientos sesenta y tres.
En testimonio de verdad (rubricado).
Bernardo Joseph Uque y Freyre,
esscribano público y de guerra (firmado rubricado)

Damos fee que don Bernardo Joseph Uque y Freyre, de


quien parece authorizado el testimonio antecedente, es
escrivano público y de guerra del número de esta ysla de
Thenerife, fiel, legal y de confianza, usa y exerze con
aprobasion y se le da fee y credicto en ambos juicios y para
que conste la damos en la ciudad de San Cristoval de La
Laguna en nuebe de noviembre de mil setecientos sesenta y
tres años.
Gabriel del Alamo y Viera, esscribano público y de Cavildo
(firmado rubricado)
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público y
[de la] Renta del Tabaco (firmado rubricado)
Juan Augustin de Palenzuela, escribano público (firmado
rubricado) // (f. 121v) (en blanco) // (f. 122r)
(Al margen: 3º.) Certifico, hago fee y verdadero testimonio
como en las diligencias que se han practicado en esta ysla
por el doctor don Domingo Alfonso Vello, abogado de los
Rreales Consejos, a pedimento de don Manuel de la Trinidad
y por comicion de los Muy Yllustres Señores de la Real
Audiencia de estas Yslas sobre alimentos provicionales y
litis expensas contra el doctor don Amaro Gonzales de Mesa
como heredero de don Amaro Rodrígues Phelipe, su tio, en
el quaderno que empiesa con una provision de dichos Muy
Yllustres Señores, expedida en Canaria a veinte de
septiembre del año proximo pasado con lo determinado en
el dia dies y ocho y veinte y siete de agosto de dicho año, al
folio dies, se halla un pedimento dado por dicho don
Manuel expresando que, en virtud de la referida provicion
en que se manda que por el referido doctor don Amaro se le

141
contribuyan docientos ducados anuales por tercios
adelantados para sus alimentos, haviendose satisfecho el
primero y segundo, faltaba el tercero, que se havia cumplido
en dies y ocho de abril, pidiendo en su virtud se le mandase
exhivir sin demora en el dia bajo las penas impuestas en las
antecedentes providencias, a cuio pedimento se halla
proveido el auto siguiente:
(Al margen: Auto.) [La] Laguna, julio treinta de mil
setecientos sesenta y tres años. Notifiquese a don Amaro
Gonzáles de Mesa [que] exhiva la cantidad que se pide
dentro de segundo dia con apercebimiento y no pudiendo
ser avido se hagan las diligencias en la forma ordinaria y lo
ejecute qualquier esscribano o alguacil. Lo mandó el señor
juez de comicion, que lo firmó. Doctor Vello. Joseph
Gonzáles de la Rosa, esscribano público.
Cuio auto se notificó a dicho don Amaro en el proprio dia y
por su parte, en agosto primero, se dio pedimento haciendo
presente que el dicho don Manuel de la Trinidad en aver
pedido la satisfacion del tercio, procedio con conocida
malicia para terxibersar por este medio el Real Despacho que
avia obtenido su parte del Supremo Consejo de Guerra a
fin de que la Real Audiencia, que por comicion de aquella
superioridad conocia de los referidos autos, los remitiese
y no inovase en ellos interin que otra cosa se mandase
por dicho Supremo Consejo, cuio superior mandato le era
mui constante a dicho Trinidad, pues con su citacion se
avia // (f. 122v) compulsado el testimonio que
presentaba quedando enterado de su contenido como lo
certificaba el esscribano y que siendo assi que su parte, como
lo juraba en su nombre, tenía remitido dicho despacho para
su presentacion en la Real Audiencia, siendo de creer
estaria obedecido y mandado cumplir, y que en
consequencia de lo prevenido en él no se podia inovar en
dicha causa y que en la parte que le tocaba debia tambien
cumplirlo suspendiendo todo procedimiento y providencia
quando inhivido el Tribunal de donde dimanaba su
comicion era efecto indispensable cesar esta, pues como
ramo de aquella jurisdiccion y dependiente de ella no podia
subcistir, supuesto el absoluto mandato de inhivicion, en

142
cuia virtud y requiriendo con el referido Real Despacho para
su puntual y debido cumplimiento con protexta de la
nulidad y atentado de lo que se obrase e inovase hablando
debidamente concluyó pidiendo bajo las referidas protextas
y requerimientos se huviese por presentado el dicho Real
Despacho y se suspendiese todo procedimiento sobre la
comicion con declaracion de no deber parar perxuicio a
su parte la notificacion que se le avia hecho y con efecto
se halla por testimonio en dichas diligencias el referido
Real Despacho sacado con citacion del expresado don
Manuel de la Trinidad y por mandato del excelentísimo
señor comandante general de estas Yslas, corregido y
authorizado por Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano
de guerra, el que en el dia dos de dicho mes de agosto se
huvo por presentado y se mandó dar traslado al citado don
Manuel de la Trinidad por quien se respondio a él, cuio
alegato y auto en su virtud proveido es como se sigue:
(Al margen: Pedimento.) Don Manuel de la Trinidad
Rodrígues Phelipe y Valdespino, en las diligencias que en
virtud de Real Provision de los Muy Yllustres Señores
presidente regente e oydores de la Real Audiencia destas
Yslas sigo para el persibo y cobro de los alimentos que se me
han asignado de los bienes de don Amaro Rodrígues
Phelipe, mi padre natural, en la causa que en dicha Real
Audiencia pende sobre la particion de dichos bienes y
entrega del quinto, cuia causa está radicada en dicha Real
Audiencia de orden expresa de Su Majestad Catholica (Dios
le guarde) y lo demas, como mejor proceda en derecho y sin
perxuicio // (f. 123r) de todos los de mi favor, de que
reserbo usar, digo que se me ha dado traslado de un escrito
presentado por la otra parte acompañado de una provision
del Supremo Consejo de Guerra y sin embargo de lo que
inutilmente y con manifiesta malicia expone se ha de servir
Vm. mandarle con término restrito de horas, multa
competente y el apremio más eficaz que exhiva el tercio que
tengo debengado desde dies y ocho de abril de este año por
corresponder assi a justicia y a lo determinado por dichos
señores presidente regente e oydores, conforme a derecho y
al estado y naturaleza de la causa. Porque la provision que

143
con doblada malicia y dolo presenta a fin de que Vm.
suspenda en su comicion ya por lo mismo que contiene
como por su relacion se ve que habla con los Muy Yllustres
Señores de la citada Real Audiencia destas Yslas y no con
Vm., pero en este hecho se descubre el doloso proceder de
la otra parte pues jura su procurador que don Amaro
ocurrio con dicha provision ante aquellos señores, pero
siendo assi que desde veinte y uno de mayo por los vicios
con que fue solicitada y obtenida dicha provicion contra
derecho, los Muy Yllustres Señores a su presentacion dijeron
que la obedecian con el respecto debido, que suspendian su
cumplimiento y que informarian al Supremo Consejo de
Guerra y que corriese la substanciacion de los autos y lo en
ellos proveido de que repetidas veces le habrán noticiado a
don Amaro su procurador y agentes que tan vivamente
andan en el negocio, y desde el citado dia quedaron en
inteligencia desta resolucion en las muchas y repetidas
ocasiones de embarcasiones que han trancitado de Canaria
a esta ysla, pero como esta providencia frustró sus
desvariados y torcidos pensamientos agenos de la verdad y
despreciados de los derechos, calle, silencia y se hace
desentendido y por la quenta (que a sus erradas y legales
estudiadas intentonas todo ajusta) solicita que Vm., como
juez de comicion de los Muy Yllustres Señores de la Real
Audiencia suspenda en la comicion, quando esta ha
proveido (Tachado: como dejó asentado) la continuacion de
la causa y todo lo en ella proveido como dejó asentado en
las palabras subralladas que juro ser assi verdad y que se
proveyó dicho auto a la presentacion de la citada provision
del Supremo Consejo de Guerra, por lo que corresponde
que Vm. continue en su comicion segun pido sin demora
que no sufren mis necessidades y carencia de alimentos que
debio averme contribuido desde dies y ocho de abril de este
año por lo que me hallo adeudado a causa de repetidos
accidentes // (f. 123v) que he pasado en Canaria, pues si
acaso otra cosa que haga a favor de don Amaro proveyeze
la Real Audiencia en ese caso Vm. dara cumplimiento y
executará lo que aquellos Muy Yllustres Señores mandaren,
pero mientras don Amaro no hiciese esto constar

144
corresponde que Vm. siga y continue sin atender a otras
expreciones de las que expresa con error la otra parte, pues
los Muy Yllustres Señores presidente regente e oydores de la
Real Audiencia de estas Yslas proceden con conocimiento
privativo en esta causa por orden expresa de Su Majestad
Catholica (Dios le guarde) y no por comicion del Supremo
de Guerra, como con mala inteligencia refiere la otra parte,
y que la Audiencia estaba inhivida pues es mui al contrario
que quien se inhivio fue dicho Supremo de Guerra, que
acabó de quedar ceparado por la orden citada de Su
Majestad Catholica (que Dios guarde). Por tanto, a Vm.
suplico se sirva proveer y mandar como llevo pedido en lo
principal y todo este pedimento sin pérdida de tiempo
atenta la causa privilegiada y tan recomendada de todos los
derechos de alimentos de que caresco y con audiencia de las
partes y bastante conocimiento de causa me estan
asignados, que a mayor abundamiento presento a Vm. la
receptoria que se me despachó en dicha Real Audiencia en
dies y ocho de julio proximo pasado para prueba de que
está decretada la continuacion de la causa y lo en ella
proveido para que Vm. dé la providencia correspondiente a
todo con justicia que pido, costas que protexto y en todo
juro lo necessario, etc. Manuel Rodriguez.
(Al margen: Auto.) En la ciudad de La Laguna en sinco de
agosto de mil settecientos sesenta y tres años, el señor doctor
don Domingo Alfonso Vello, abogado de los Reales Consejos
y juez comicionado en estos autos por los Muy Yllustres
Señores presidente regente e oydores de la Real Audiencia
destas Yslas, dijo que obedecia con el debido respecto la
copia del Real Despacho del Supremo Consejo de Guerra en
la parte que le toca, presentada por el doctor don Amaro
Gonzáles de Messa, e igualmente declaraba y declaró no
tocar a su merced el darle su cumplimiento por venir
cometida a los Muy Yllustres Señores de dicha Real
Audiencia, a donde por el remedio que le convenga ocurra
dicho don Amaro, quien exhiva la cantidad incontinenti que
está mandada por el proveido de treinta de julio vajo de la
pena de sinquenta ducados aplicados en la forma ordinaria
y en la misma huvo por presentada la receptoria que su

145
merced obedese y para su cumplimiento se separe destos
autos y por este assi lo mandó y firmó. Doctor Domingo
Alfonso Vello. Joseph Gonzáles de la Rosa, esscribano
público.
El qual auto se notificó en dicho dia al expresado don
Amaro, y en el dia seis // (f. 124r) dio pedimento don
Manuel de la Trinidad alegando averse notificado y no aver
cumplido, manifestando en ello reveldia y contumacia, para
obiar dilaciones, que no sufria su nececidad y urgencia ni lo
permitia lo privilegiado de la causa de alimentos
recomendada por todos [los] derechos se avia de servir
mandar hacer embargo de bienes equivalentes al importe
del tercio, costas y multa imponiendole otra más para que
los pusiese de manifiesto sin excusa alguna, y que fecho se
pusiesen en almoneda pregonandose por tres dias distintos
y que en el quarto se hiciese el remate en vista de lo qual se
proveyó lo siguiente:
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y agosto nueve de mil
setecientos sesenta y tres años. Por acusada la reveldia y se
embarguen bienes equivalentes a la cantidad que se pide,
multa y costas que se causaren por el alguacil mayor de esta
ysla y esscribano que de ello dé fe, y fecho se traiga. Lo
mandó el señor juez de comicion. Doctor Vello. Luis Antonio
Lopes Villavicencio, esscribano público.
A cuia providencia sigue una diligencia puesta por el
alguacil mayor don Miguel Nicolas de la Ysequilla y Palacio
y el citado esscribano Luis Antonio Lopes en el mismo dia
en que expresan que en obedecimiento del referido auto
yendo a executar su contenido a las casas del doctor don
Amaro Gonzáles de Messa se les insinuó no poderse
practicar la diligencia de embargo en atencion a estar
proveido por el excelentísimo señor comandante general se
inhiviese el señor juez subdelegado del conocimiento destas
diligencias, y que para que constase lo certificaba y
consiguientemente a esta diligencia se halla un auto del
tenor siguiente:
(Al margen: Otro.) [La] Laguna [y] agosto nueve de mil
setecientos sesenta y tres. Atenta la certificacion que
antecede y hallarse su merced requerido por Santhiago

146
Penedo, esscribano público, con un despacho proveido por
el excelentísimo señor comandante general destas Yslas sobre
que se inhiviese de proceder en estas diligencias so pena de
sinquenta ducados. Dijo que respecto a no constarle
justificativamente el obedecimiento (Adición interlineal: y
cumplimiento) del Real Despacho del Supremo Consejo de
Guerra, y assimismo requerido a su merced por parte del
doctor don Amaro Gonzáles de Messa con el testimonio de
dicho Real Despacho mandaba y mandó que don Manuel de
la Trinidad presente la determinacion ultimamente dada
por dicha Real Audiencia en vista del referido Real Despacho
y se notifique por el presente esscribano u otro público a
dicho don Amaro que dentro del dia y bajo la pena de
dosientos ducados exhiva ante dicho presente esscribano el
pedimento y auto a su continuacion proveido por dicho
excelentísimo señor que se le ha intimado a su merced, y
fecho, dejando testimonio a continuacion deste lo debuelba
el original incontinenti, dijo el señor juez en estas diligencias
que lo firmó. Doctor don Domingo Alfonso Vello. Luis
Antonio Lopes Villavicencio, esscribano público.
Enmendado: // (f. 124v) con. Err. Vale. Testado: como dejó
asentado. No vale. Entrerenglones: y cumplimiento. Vale.
Assi consta del referido quaderno que se me manifestó por
el doctor don Amaro Gonzáles de Messa en todo lo actuado
desde el folio dies hasta el veinte y dos con que fenece el
último proveido pues solo al veinte y tres se halla la
notificacion de él a don Manuel de la Trinidad y refiriendose
a dicho quaderno que queda en poder de dicho don Amaro
de su requerimiento doy la presente en la ciudad de San
Christoval de La Laguna de Thenerife a veinte dias del mes
de agosto de mil setecientos sesenta y tres años. En
testimonio de verdad (rubricado).
Domingo Francisco Lopez de Castro,
esscribano público y [de la] Renta del Tabaco
(firmado rubricado)

Damos fee que don Domingo Francisco Lopez de Castro, de


quien parese authorisada la copia presedente, es esscribano
público del número desta ysla, fiel, legal y de toda confiansa

147
y como tal siempre se le ha dado y da entera fee y credito,
assi en juicio como fuera de él, usa y exerse con toda
aprovacion. [En la] noble ciudad del señor San Christoval de
La Laguna, ysla de Thenerife, en veinte y dos de agosto de
mil settecientos sesenta y tres años.

Gabriel del Alamo y Viera, esscribano público y de Cavildo


(firmado rubricado)
Santhiago Antonio Penedo, esscribano público
(firmado rubricado)
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado) // (f. 125r)

(Al margen: 4º.) Don Amaro Gonzáles de Mesa, vezino desta


ciudad, ante Vm. digo que conviene a mi derecho se me dé
testimonio por el presente esscribano u otro de este título de
capitán y licencia de esta Comandancia concedidas a don
Amaro Rodrígues Phelipe en manera que hagan fe en juicio.
Por tanto,
suplico a Vm. se sirva mandar se me [dé] el referido
testimonio, devolviendo los originales, interponiendo Vm.
para ello su authoridad, que es justicia, etc.

Amaro Joseph Gonzáles de Mesa (firmado rubricado)

[La] Laguna y disiembre quinse de 1763 años,


Por presentados los documentos de los que se den a esta
parte el testimonio que se pide authorisado por el presente
escribano en manera que haga fee en el que su merced
interpone su authoridad y decreto judicial. Dijo el señor don
Augustin Gabriel del Castillo, correxidor y capitán a guerra
desta ysla y la de La Palma por Su Majestad.

Castillo (firmado rubricado)


Santhiago Antonio Penedo, esscribano público
(firmado rubricado) // (f. 125v)

Excelentísimo señor. El alferes Amaro Rodriguez Phelipe,


que lo es de la compañia del cappitán don Luis de Ponte y

148
Assoca, del tercio de esta ciudad, dise que se halla en
ocasion proxima de passar a Yndias de Su Majestad sin
poderse excusar en ninguna forma por lo que le pressisa la
nececidad de dicho viaje, y porque para executarlo nececita
de lizencia de V.Excª, pide y supplica se sirva concedersela
para dicho efecto que rresivirá merced con justicia, etc.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y junio nueve de mill
settecientos y un años. Consedecele al suplicante la lisencia
que pide por término de un año para el efecto que rrefiere y
tomese la rrason en los oficios de la Veeduria y Contaduria
de la gente de guerra desta ysla. Palmar. Por mandado del
conde, mi señor. Domingo Romero. En estos oficcios rreales
de la Veeduria y Contaduria de la gente de guerra de esta
ysla de Thenerife que sirbo y exersso con aprovasion de Su
Magestad queda annotada la lisencia concedida al contenido
alferes Amaro Rodrigues Phelipe, en el pie de lista de su
compañia, y tomada la rrason como se manda en La Laguna
dicho dia nueve de junio de mill settecientos y un años.
Joseph de Carriasso.
Don Phelipe por la gracia de Dios Rey de Castilla, de Leon,
de Aragon, de las dos Sicilias, de Yeru- // (f. 126r) salen, de
Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de
Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Cordova, de Corsega,
de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algecira, de
Gibraltar, de las Yslas de Canaria, de las Yndias Orientales y
Occidentales, ysslas y tierra firme del mar oceano,
archiduque de Austria, duque de Borgoña, de Bravante y
Milan, conde de Abspurg, de Flandes, Tirol y Barselona,
señor de Viscaia y de Molina, etc. Por quanto por mi Real
Decreto de dies y seis del presente mes he rresuelto se
cumpla y obserbe el contrato hecho con el marqués de
Montesacro de navegar un navio y un patache para el
puerto de Honduras y otro navio para el de Caracas, que en
octubre de este año han de salir para dichos puertos, en el
qual boy yo interesado en una quarta parte, a pérdida o
ganancia como todos los demas, y conseder a el referido
marqués nombrase los capitanes que hubiesen de servir en
dichos baxeles, uno para cada uno, con la sircunstancia de
que hubiesen de ser españoles y que el del navio maior para

149
Honduras lo fuese de mar y guerra, y los de los otros dos
navios solo de mar. Y haviendo // (f. 126v) nombrado en su
consequencia a bos, don Amaro Rodriguez Phelipe para que
vais sirviendo de capitán de mar en el navio destinado para
Caracas nombrado Nuestra Señora de la Conzepcion por
tanto es mi merced y volumtad que bos el referido don
Amaro Rodrígues Phelipe, como tal capitán de mar
governeis el referido navio y la gente de él, y mando a don
Francisco de Varaz y Valdes, juez letrado de la Casa de
Contratasion de la ciudad de Sevilla, rresidente en Cadiz,
que se halla entendiendo en el despacho de dichos navios,
que luego que os precenteis ante él con este despacho os
rresiva y tome el juramento y pleito omenaje que deveis
haser de que bien y fielmente sirvireis dicho empleo y que
haviendolo hecho os haian y tengan por tal capitán de mar
mis generales y oficiales de mar y guerra, mis audiencias,
justicias reales, cavalleros, oficiales y ombres buenos de
todas las ciudades, villas y lugares de estos reinos y de las
Yndias durante el biaje de hida, estada y buelta del referido
navio, y que la gente de él os obedesca, acate y cumpla
vuestras órdenes y que os guarden y hagan guardar todas
las onrras, gracias, mercedes, preheminencias y prerroga- //
(f. 127r) tivas que deveis haver y gosar sin que os falte cosa
alguna que io os doy poder y facultad para usar y exercer de
capitán de mar en lo a él tocante y perteneciente. Y declaro
no deveis el derecho de media anata, y de la presente se
tomará rrason en la secretaría del registro general de
mercedes dentro de los dos meses de su data, y no lo
haciendo esta gracia quede nula y los ministros a quien
tocare su cumplimiento no se le den. Dada en El Pardo a
veinte y seis de septiembre de mill settecientos y catorse. Yo,
el Rey. Por mandado del Rey, nuestro señor. Don Diego de
Morales Velasco. Rexistrado en la Secretaría de la Real
Camara y de Mercedes como Su Majestad manda. Madrid,
[a] veinte y siete de septiembre de mill settecientos y catorse.
Don Juan Manuel de Heredia Tejada. Rexistrado. Don
Andres Gonsales Badillo. Por el gran canciller. Don Andres
Gonsales Badillo.

150
(Al margen: Juramento y pleito omenage.) En la ciudad de
Cadiz a veinte y quatro dias de el mes de octubre de mill
settecientos y catorse años ante el señor don Francisco de
Varas y Valdes, del Consejo de Su Magestad, su oydor en la
Real Audiencia y Cassa de la Contratasion a las Yndias de la
de Sevilla, que rreside en estos empleos del Real Serbicio y
de mí, el escribano de Su Magestad, público y maior // (f.
128r) de la Guerra y Govierno de esta plasa, parecio don
Amaro Rodriguez Phelipe y dijo que Su Magestad (que Dios
guarde) le ha hecho merced del empleo de capitán de mar
del navio nombrado Nuestra Señora de la Consepcion
durante el biaxe que a de haser de rexistro al puerto de
Caracas como parecia del Real Título y patente que exsivio y
cumpliendo con lo que se le ordena incó la rrodilla derecha
en tierra y puestas las manos entre las de su señoria hiso
juramento y pleito omenaje en la forma aconstumbrada
[adición interlineal: de guardar y) defender el referido navio y
no rrendirle hasta perder la vida en su defensa cumpliendo
en todo con la obligasion de su encargo ni entregarlo si no
fuere con orden expecial de Su Magestad o de cavo superior
[so] pena de caer e incurrir en las que caen e incurren los
oficiales y demas perssonas que no cumplen con semejantes
juramentos y lo firmó y su señoria, de que zertifico. Don
Francisco de Varas y Valdes. Amaro Rodrigues Phelipe.
Ante my, Lorensso Yvañes Guerrero. Entrerrenglones: de
guardar y. Vale.
Concuerda con la lisencia y título original que se presentó
para este efecto por el doctor don Amaro Joseph Gonsalez de
Messa, a quien // (f. 128v) lo debolvy, de que doi fee. Y en
virtud del mandato antesedente que da principio la doy. En
la ciudad de La Laguna de Thenerife en quinse de disiembre
de mill settecientos sesenta y tres años. En testimonio de
verdad,
Santhiago Antonio Penedo, esscribano público
(firmado rubricado)

Damos fee que don Santhiago Antonio Penedo, de quien


parese authorisada esta copia, es esscribano público del
número de esta ysla, fiel, legal y de confiansa y como tal se

151
le da entera fee y credito en juicio y fuera de él, usa y exerse
con total aprovacion. [En la] ciudad de San Christoval de La
Laguna, ysla de Thenerife, y diziembre quinze de mil
setecientos sesenta y tres años.

Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público y


[de la] Renta del Tabaco (firmado rubricado)
Gabriel del Alamo y Viera, esscribano público y de Cavildo
(firmado rubricado)
Juan Augustin de Palenzuela, escribano público
(firmado rubricado) // (f. 129r)

Señor,
Francisco Marin, en nombre y en virtud del poder que
tengo presentado de don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa,
vecino de la ciudad de San Christoval de La Laguna, capital
de la isla de Tenerife, una de las Canarias, ante V.M. en
prosecucion del recurso de apelacion y por via de quexa,
agravio o como mejor proceda de derecho digo: que en 28
de febrero del año proximo anterior ocurrio mi parte al
Consejo y relacionando puntualmente la instancia que
Manuel de la Trinidad, natural de La Havana, le habia
suscitado, primero en la Audiencia de Canarias, luego ante
el comandante general de aquellas Islas por el indubitable
fuero militar del mismo don Amaro, mi parte, y despues en
esta superioridad por caso de Corte en razon del quinto de
los bienes de don Amaro Rodriguez Felipe, formacion de
ynventario y alimentos provisionales como su hijo natural
que se supuso ser dicho Trinidad, y que habiendo el
Consejo, a solicitud de este, remitido el conocimiento a la
expresada Real Audiencia de Canarias para que en ella
usara la otra parte de su derecho, y aquel Tribunal
admitiera las apelaciones para donde correspondiese, habia
procedido sin el debido examen ni la correspondiente
substanciacion a condenar a mi parte en que prestase a la
otra alimentos y litis expensas, dando comision a este fin a
don Domingo Alfonso Bello, abogado en la dicha ciudad de
La Laguna, en cuyos procedimientos ha sufrido las mayores
extorsiones y se le han causado considerables perjuicios, no

152
siendo de menor momento el de haber dicha Real Audiencia
recibido la causa a prueba con término ultramarino y con el
irreparable gravamen de que mi parte contribuyese al
referido Manuel de la Trinidad 200 duca- // (f. 129v) dos
para su viage a La Havana y otra igual suma anual por via
de alimentos. En cuya conseqüencia, y en la de haber el
difunto don Amaro Rodriguez Felipe gozado tambien del
fuero militar, pidio mi parte y obtuvo de la superior
justificacion del Consejo el correspondiente despacho para
que la Audiencia remitiera los autos por compulsa, con
emplazamiento a las partes, y la calidad de que no innovase
interin otra cosa se mandaba por el Consejo. Pero ni esta
justa providencia ni las demas consideraciones legales que
debio hacer aquella Audiencia para no estrañar el recurso
de mi parte, atendida la naturaleza de la causa y el daño
irreparable que contienen y le irrogan los proveidos
dados en ella sobre prueba con término ultramarino,
prestacion de viatico, alimentos y litis expensas, que
rigorosa y atropelladamente se le han exigido, denego el
cumplimiento al citado despacho con el pretexto de actuar
en el litigio por su propia jurisdicion, y en virtud de Real
Orden expedida por la via reservada del Despacho
Universal de la Guerra, que no se habia puesto en el
proceso, y en odio de la quexa, redobló aquel Tribunal el
rigor, reiterando sus órdenes al comisionado de La Laguna
para que procediese contra mi parte y le estrechase, como lo
hizo, a quanto pidio su contrario, sin embargo de que el
comandante general (por habersele antes presentado el
último despacho del Consejo a fin de que, quedando
testimoniado, se pudiera precaver su extravio por las
contingencias del mar y de la guerra en el paso de Tenerife a
Canaria) interpuso su autoridad y sus requerimientos
judiciales y politicos con la Audiencia y el delegado de ella
para que obedecieran lo mandado por este Supremo
Tribunal, suspendiendo sus procedimientos executivos
hasta su ulterior resolucion. Mas como todo el empeño en
esta causa se ha cifrado en reducir a mi parte a que
ciegamente obtempere y se conforme con los proveydos de
la Audiencia, se ofendieron sus ministros de que los hubiese

153
reclamado, y aumentando su resentimiento, acordaron
escribir una carta al comandante general en respuesta de la
que este habia dirigido al acuerdo // (f. 130r) tratando a don
Amaro con expresiones tan sensibles como inadaptables a
su buena fe, notorias circunstancias y arreglados
procederes, segun todo resulta con más extension de los tres
testimonios que en debida forma presento y juro. Y
mediante que el principal fundamento con que la Audiencia
de Canarias ha resistido y denegado el cumplimiento a lo
mandado por el Consejo en su anterior despacho de
remision de autos y emplazamiento, se reduce a suponer
que el conocimiento de la causa corresponde a aquel
Tribunal por su jurisdicion real ordinaria, y que este
supuesto se desvanece, lo primero, por haberle el Consejo
cometido su examen; lo segundo, por ser hecho indubitable,
confesado reiteradamente por Manuel de la Trinidad,
demandante, y la misma Audiencia, quando al principio se
inhibio y remitio los autos al comandante general de
Canarias, que don Amaro, mi parte, goza del fuero militar
en calidad de governador y cabo del castillo y reducto de la
Concepcion; y lo 3º, por ser igualmente constante y cierto
que don Amaro Rodriguez Felipe, de quien falsamente se
llama hijo natural dicho Trinidad, y de cuya herencia se
trata, fue tambien militar, y como tal salio con licencia de la
isla de Tenerife quando por Vuestra Real Persona se le
destinó a la America y se le dio el título de capitán de mar
con fecha 26 de septiembre de 1714, como parece de otro
testimonio que con la misma solemnidad presento. En esta
atensión y la de que la Real Orden enunciada por la misma
Audiencia y expedida por la via reservada de la Secretaría
de Guerra no se puso en autos y por lo mismo parece no se
dirigio a privar a mi parte de su propio fuero, en que le
reconvino y demandó su contrario Manuel de la Trinidad, a
V.M. suplico que, habiendo por presentados los referidos
testimonios y en consideracion a los motivos expuestos y
demas que resultan de dichos documentos y del expediente
anterior, se sirva librar segundo despacho para que la Real
Audiencia de Canarias, sin más escusa ni retardacion,
remita al Consejo los autos como le está mandado

154
anteriormente, informando a este fin, si fuere necesario, a
Vuestra Real Persona que el conocimiento de esta causa
corresponde al fuero militar, para que se dé la orden
correspondiente // (f. 130v) a dicha Audiencia a fin de que
obedezca como debe las provisiones del Consejo, pues sobre
todo hago el pedimento necesario de justicia, que pido, juro
y para ello, etc.
Lizenciado don Joseph de Galvez Gallardo (firmado rubricado)
Francisco Marin (firmado rubricado)

(Al margen: Señores Rebillagigedo, Ordeñana, Abreu,


Spinola, Cagigal, Castilla [y] Maldonado.) Pase al señor
fiscal con los antecedentes. Los señores del Consejo de
Guerra lo mandaron en Madrid a diez de febrero de mil
setecientos sesenta y quatro.
Licenciado Zea (firmado rubricado)

Nota: la respuesta del señor fiscal la entregó el relator en


secretaría para hacer la consulta.

[Escrito al través, en formato título: Amaro Joseph Gonzáles de


Mesa,
Secretario Tachon,
Madrid, [a] nuebe de febrero de 1764
Traigase por relator, en quien se allan los antezedentes
(rubricado). // (f. 131r)

A consulta del Consejo de 9 de abril de este año sobre el


conocimiento de la demanda puesta en la Audiencia de las
Yslas de Canaria por don Manuel de la Trinidad Rodriguez
contra don Amaro Gonzalez de Mesa, acerca del quinto de
la herencia de don Amaro Rodriguez Phelipe se ha dignado
Su Majestad declarar que don Amaro Gonzalez de Mesa,
como cavo governador del reducto Nuestra Señora de la
Concepcion, // (f. 131v) goza del fuero militar y que la
Audiencia, en la causa que en ella se sigue, en virtud de la
Real Orden de 24 de mayo de 1752 y decreto del Consejo por
don Manuel de la Trinidad Rodriguez conoce como
comisionada para la primera instancia y no por su

155
jurisdiccion real ordinaria y en su consequencia, la ha
mandado Su Majestad que obedezca el despacho del
Consejo y demas providencias que este diese en la causa y
se la hiciesen saber.
Y haviendose publicado esta Real Resolusion en el Consejo
// (f. 132r) de su acuerdo lo participo a Vm. para su
inteligencia y cumplimiento en la parte que le toca. Dios
guarde a Vm. muchos años. Madrid, [a] 26 de junio de 1764.
Phelipe Ordoñez (firmado rubricado)

Don Joseph Antonio Tachon


// (f. 132v) (en blanco) // (f. 133r)

Señor,
Franzisco Marin, en nombre de don Amaro Joseph Gonzalez
de Mesa, vezino de la ciudad de San Christoval de La
Laguna, capital de la ysla de Tenerife, una de las Canarias,
en el expediente y recurso de apelazión interpuesta por mi
parte de los procedimientos de la Real Audiencia de aquellas
Yslas sobre la prestacion de alimentos, litis expensas y
demas deduzido por Manuel de la Trinidad, que se supone
hijo natural del difunto don Amaro Rodriguez Phelipe,
digo: que librado a mi instancia el correspondiente despacho
para que la Audiencia remitiese al Consejo los autos con
emplazamiento a las partes y denegado por ella el
cumplimiento ocurri con nuevo pedimento insistiendo en lo
anteriormente pretendido, y en su consequencia y la de
haverse remitido a ynforme por la via reservada de guerra
una representazión de la misma Audiencia, se ha resuelto
que el conocimiento de la referida causa corresponde al
Consejo, segun constará del aviso que a este fin se ha
pasado por secretaría, y respecto que en semexantes
terminos es consiguiente se libre segundo despacho para
que la citada Audiencia de Canarias remita los autos con
efecto a esta superioridad y combiene al derecho de mi parte
que vengan originales, quedando alla la compulsa, por
haver en ellos varios ynstrumentos de la pretendida filiazión
que por sus defectos se deven reconozer en sus originales.
En cuya atencion y la de deverse tambien tener presente lo

156
actuado por el comandante general de las Yslas en virtud del
anterior despacho, a V.M. suplico que por los motivos
expuestos se // (f. 133v) sirva librar la correspondiente
sobrecarta del despacho antezedente para que dicha
Audiencia de Canarias remita originales al Consejo todos
los expresados autos, dejando copia literal de ellos, para
precaver los riesgos de la navegacion, con la misma calidad
decretada antes de que no inove en dicha causa y
emplazamiento a las partes, y que tambien sea y se entienda
este segundo despacho para que el comandante general
remita igualmente al Consejo lo actuado en su Tribunal a
consequencia del primero, pues sobre todo hago el
pedimento necesario en justicia que pido, juro y para ello,
etc.
Francisco Marin (firmado rubricado)

(Al margen: Señores Revillagigedo, Hordeñana, Abreu,


Spinola, Caxigal [y] Gil de Jar.] Dese a esta parte el
despacho sobrecarta y otro para lo demas que expresa según
pretende en este pedimento. Los señores del Consejo de
Guerra lo mandaron en Madrid a quatro de jullio de 1764.
Enmendado: ns.
Licenciado Zea (firmado rubricado)
(Al margen: Fechos dos despachos en 6 de dicho.)

[Escrito al través, en formato título] Don Amaro Joseph


Gonzalez de Mesa, vezino de la ciudad de San Christoval de
La Laguna, ysla de Tenerife.
Secretario Tachon
Madrid, [a] tres de jullio de 1764.
Al relator con los autos (rubricado). // (f. 134r)

Don Ysidoro Gil de Jar,


Hago saber al señor comandante general de las Yslas de
Canaria que en 12 de marzo del año pasado de 1763 se libró
despacho por los señores del Supremo Consejo a pedimento
de don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa, vezino de la ciudad
de San Christobal de La Laguna, para que la Real Audiencia
de dichas Yslas remitiese al Consejo [tachado: los autos que]

157
compulsa de los autos que se seguian en dicha Real
Audiencia por Manuel de la Trinidad, natural de La Habana,
contra el expresado don Amaro, y para que no ygnobase la
Audiencia ynterin que por el Consejo otra cosa se mandare,
y presentado el despacho se practicaron varias diligencias
ante dicho señor comandante general y por la Audiencia se
representó a Su Majestad que en su vista y a consulta del
Consejo [tachado: a echo declarar por dicho don Amaro
Joseph Gonzáles de Mesa y que la Audiencia // (f. 134v)
conoce como conservada por la presente ynstancia y no por
su) se ha servido Su Majestad resolber lo que expresa el
papel de auto siguiente:
Y despues de lo referido por parte del mencionado don
Amaro Joseph Gonzáles de Mesa se dio pedimento
pretendiendo que dicho señor comandante general remitiese
al Consejo lo que se hubiese actuado como tribunal a
consequencia del primero despacho. Y por auto de quatro de
este mes se acordó expedir la presente, la qual de parte de
Su Majestad y señores de dicho Real y Supremo Consejo de
Guerra se ordena al referido señor comandante general de las
Yslas de Canaria que siendole presentado este despacho
disponga que, quedando copia por concuerda de los autos
hechos en un tribunal sobre la dependencia que ba expresada,
se remitan los originales al Consejo por mano del
ynfraescripto escribano de Cavildo del en pliego cerrado (Al
margen, en sentido vertical: y sellado a costa de dicho don
Amaro Joseph González de Mesa. Por quanto, etc. Fecho en
Madrid a 6 de jullio de 1764.) // (f. 135r)

Don Ysidoro Gil de Jar,


Hago saber a los señores regentes y oydores de la Real
Audiencia que reside en las Yslas de Canarias que en 8 de
febrero del año pasado de 1763 se presentó el pedimento
siguiente, [al] folio 31:
Y visto por los señores de dicho Real y Supremo Consejo de
Guerra se dio el auto siguiente:
Y en vista de lo que se bolbio a pretender por parte de dicho
don Amaro Gonzáles de Mesa se dio por los señores del Real

158
y Supremo Consejo de Guerra se dio el auto siguiente, [al]
folio 33 buelta.
De cuias providencias se libró el despacho correspondiente
en 12 del mismo mes de marzo y presentado a dicha Real
Audiencia por esta se hizo representación a Su Majestad, que
se sirvio remitirla a dicho Supremo Consejo y en vista de la
consulta que se hizo resolbio lo que expresa el papel // (f.
135v) de auto siguiente, [al] folio 131.
Y despues de lo referido se presentó ante los señores de
dicho Real y Supremo Consejo de Guerra el pedimento
siguiente:
Y visto el referido pedimento por los señores de dicho Real y
Supremo Consejo de Guerra se dio el auto siguiente:
Y para que tenga efecto (Tachado: por las demas partes) (Al
margen: por lo correspondiente a dicha Real Audiencia) se
acordo expedir la presente: por la qual de parte de Su
Majestad y señores de dicho Real y Supremo Consejo de
Guerra se ordena a los referidos señores regente y oidores de
la Real Audiencia que reside en las Yslas de Canaria que
siendole presentado este despacho vean [tachado: los autos]
la Real Resolusión de Su Majestad y autos del Consejo que
ban ynsertos y los guarden, cumplan y ejecuten en todo y
por todo según se expresa disponiendo se remitan los autos
originales de la dependencia que ba expresada quedando
copia de ellos y emplazandose a los ynteresados para que
acudan a su seguimiento. Por quanto, etc. Fecho en Madrid a
6 de julio de 1764. // (f. 136r)

Señor,
Joseph Garcia de Galarreta, en nombre y en virtud de poder
que tengo presentado a don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe Valdeespino y Vitrian, vecino de la
ciudad de La Habana, hijo natural de don Amaro Rodriguez
Phelipe y doña Josepha Maria de la Rosa Valdespino y
Vitrian, ya difuntos, sin legítima succesion, ante V.M. en la
forma que más haia lugar en derecho digo que, habiendo
fallecido en el año de 1747 el expresado don Amaro, padre
de mi parte, dejando un caudal tan cuantioso que pasaba de
500 000 pesos y por su heredero al doctor don Amaro

159
Gonzalez de Mesa, su sobrino, vecino de la ciudad de La
Laguna, en la ysla de Tenerife, con absoluta pretericion
de mi parte y sin haberle dejado cosa alguna para sus
precisos alimentos, como debia haverlo executado segun
lo prebenido por todos [los] derechos, se vio en la
necesidad de recombenir en esta razon a el mencionado
heredero, como lo hizo en la Real Audiencia de Canaria
por el año de 1760, formalizando demanda contra él,
sobre que se le entregase el quinto de los vienes que
quedaron por muerte de dicho su padre, procediendose
para ello a practicar el correspondiente imbentario de todos,
de cuia demanda admitida que fue por dicha Real
Audiencia se dio traslado a el insinuado heredero, el cual se
ha hecho tan respetable y temible en aquel pais, con haverse
apoderado del citado caudal, que le llaman el Rey de
aquella tierra, por lo que con el summo poder que tiene en
ella, protexido del general de aquellas Yslas, que de la noche
a la mañana le confirio título y despacho de cabo de un
reducto de dos piezas de artilleria del puerto de Santa Cruz,
sin // (f. 136v) haberse jamas exercittado en la milicia,
acudio ante el mismo general pretendiendo, a pretexto de
gozar del fuero militar, que mi parte le recombiniese en su
juzgado, como asi lo decretó, y que dicho don Amaro no
contextase sobre el expresado asumpto en otro algun
tribunal vajo de pena de cinquenta ducados, lo qual aunque
mi parte lo hizo presente a vuestra Real Audiencia, para que
requiriese y exortase al general a fin de que no le impidiese
proseguir en el conocimiento que havia tomado, no
obstante, por tener varias competencias con él en identicos
terminos y escusarse de maiores, unicamente mandó
debolber a mi parte los documentos, con que havia
instruido su pretension y demanda, con testimonio de lo
obrado en razon de ella, con lo que despues de haver
padecido muchas extorsiones, pues se le quiso precisar por
fuerza a que usara de su derecho ante el referido general,
que intentó prohibirle se embarcase para estos reynos, llegó
a ellos saliendo de las Yslas como fugitibo, y habiendose
presentado en esta superioridad con los proprios
documentos refiriendo los pasages relacionados y

160
prom[ov]iendo la misma pretension que instauró en vuestra
Real Audiencia, se sirbio el Consejo por decreto de [en
blanco] de el mes de abril del siguiente año de 1761 remitir el
conocimiento sobre el asumpto a la propia Real Audiencia,
para que en ella usase mi parte de su derecho con la
prebencion de que oyse las apelaciones que se interpusiesen
para el Tribunal donde correspondiese, en cuia virtud se
entregaron a mi parte los autos y certificaciones que pidio
de esta probidencia, y con el recelo de que el general de las
Yslas no la hiciese ilusoria, en continuacion de el fabor que
habia manifestado acia dicho heredero, antes de restituirse a
ellas, acudio ante Vuestra Majestad y consiguio de su Real
Piedad mandase expedir en 31 de octubre del mismo año
por la via reserbada de el Despacho Universal de la Guerra
// (f. 137r) dos Reales Órdenes, la una a dicho general para
que no se entrometiese en querer conocer sobre este
asumpto y remitiese tambien a la Audiencia los autos que
en él hubiere obrado y la otra a esta para que tomase en
ellos el conocimiento, que se la debolbia, con lo que se
resolbio mi parte a bolber a las Yslas y habiendo presentado
todos los insinuados documentos en la Audiencia y
verificadose tambien la remision a ella de los autos
formados por el general en cumplimiento de la citada Real
Orden despues de muchisimas dilaciones que maquinó la
malicia de el heredero don Amaro, llegó el caso de que
contextase la demanda de mi parte y como por esta se
hubiese promobido la regular pretension de que le
contribuyese con las cantidades correspondientes para litis
expensas y alimentos probisionales, en atencion a su claro
derecho, su notoria pobreza y obligaciones de muger e hijos,
lo cuantioso de el caudal de su padre y muchisimos gastos
que se le havian ocasionado en pasar desde La Habana a las
Yslas, de estas a la Corte, y desde aqui otra vez a ellas. En
vista de todo, y de la contradiccion hecha por dicho don
Amaro, se dio auto por la Audiencia en 18 de agosto de
1762 recibiendo la causa a prueba con el término
ultramarino a dicha ciudad de La Habana, mandando al
mismo tiempo a el don Amaro, contribuyese a mi parte para
sus alimentos con 200 ducados cada año por tercios

161
adelantados y con otros 200 por una vez, al tiempo de
embarcarse para La Habana, para su habilitacion y costos
de el viage, de cuia determinacion tan faborable a el don
Amaro, por la escasissima asignacion de alimentos,
interpuso el recurso de súplica, que declaró sin lugar en
quanto a el efecto suspensibo por no sufrir dilacion la
probision de alimentos, y habiendosele entregado los autos,
los tubo muchos meses en su poder, sin decir cosa alguna ni
haberse podido, por mi parte, solicitar las diligencias
respectibas a ebacuar su probanza, a causa de la nobedad
que entonces havia en La Habana, con motibo de la guerra
con la nacion bretanica, en cuio intermedio parece que
ocurrio al Consexo el citado don Amaro y mo- // (f. 137v)
tibando acaso con siniestra relacion haver apelado del
referido auto de la Audiencia (que tal no hizo si no es solo
suplicar de él) obtubo despacho por marzo del año de 1763,
para que remitiese los autos por compulsa y en el interin no
innobase, y presentado en la Audiencia por dicho don
Amaro, con vista de lo que sobre ello expuso mi parte,
representó esta al Consejo lo que tubo por combeniente
en razon de dicha remision de autos, y como a la sazon
hubiese havido noticia de los preliminares de la paz,
solicitó y se dio a mi parte requisitoria para evacuar su
prueba en La Habana, a donde pasó a este fin, despues de
haverle causado el don Amaro imponderables molestias y
vejaciones para el cobro de los alimentos asignados, que
unicamente le ha satisfecho hasta 18 de dixiembre de dicho
año de 1763, las que procuró continuar persiguiendole
injustamente aun en la misma Habana, a donde remitio
un criado suio, que a su nombre empezó a solicitar varias
diligencias contra mi parte ante su governador,
concernientes a el pleito y sus pruebas, sin tener ni
presentar despacho requisitorio de la Audiencia donde se
hallaba pendiente, experimentado en él igual proteccion
que en el de las Yslas, en fuerza de su poder y caudales de el
padre de mi padre, sin ser este oido ni atendido en manera
alguna sin otro motibo que el de ser pobre y el contrario
mui poderoso, con el causal que dejó su padre y sus frutos
demas de 19 años que haze que fallecio. En cuia deplorable

162
situacion llegó a noticia de mi parte, que le comunicaron
desde Canaria, que dicho don Amaro volbio a ocurrir
segunda vez // (f. 138r) a esta superioridad en el año
pasado de 1764 y que en julio de él se libró despacho a su
fabor para que se remitiesen los autos originales, y que en
su cumplimiento la Audiencia se los entregó a el don Amaro
cerrados y sellados para que los presentase en el Consejo,
con un despacho para que a mi parte se le citase en su
persona y hasta ahora no solo no se ha evaquado dicha
citacion sino que al cavo de tres años todavia no han venido
dichos autos ni se sabe el paradero fijo que tendrian pues si
es cierto que la Audiencia se los ha entregado al don Amaro,
se habia quedado con ellos sin duda alguna para dilatar el
negocio, con el injusto fin de no contribuir a mi parte con los
alimentos y demas que es obligado y de esperar el que con
la muerte de mi parte, no tenga quien le recombenga,
considerando tambien que por las largas distancias y
ningunos medios con que se halla no podra hazer las
devidas diligencias para que parezcan dichos autos y
proporcionar sus justas defensas, las cuales a la sazon no
puede promober sin la contingencia de que acaso le salgan
inutiles quantas solicite mediante la cabilacion y summo
poder de su contrario, por lo qual para ebitarlas con justas
precauciones,
A V.A. suplico mandar librar a fabor de mi parte el
correspondiente despacho, dirigido a la expresada Real
Audiencia para que en el caso de que todavia por alguna
innesperada casualidad subsistan en ella los referidos autos,
los remita al Consejo de oficio y con la correspondiente
seguridad integros y originales, como ultimamente lo tiene
decretado y en el caso de que segun queda referido, se le
haian entregado a el citado don Amaro en conformidad del
citado despacho // (f. 138v) del Consexo librado a su
instancia, disponga por los medios más prontos y eficaces
recogerlos de su poder para verificar dicha remision,
compeliendole por todo rigor de derecho a que los
manifieste y entregue, sin admitirle escusa ni pretexto
alguno para dejarlo de cumplir, vaxo de la multa, pena y
apercibimiento que fuesen del agrado del Consexo

163
imponerle, el cual despacho sea y se entienda para que en
atencion a que segun derecho la probision de alimentos, es
materia sumamente previlegiada y de la maior
recomendacion de modo, que no sufre la menor dilacion, ni
se suspende por recurso alguno la misma Real Audiencia
compela y apremie en igual forma a el insinuado don
Amaro, a que pague y satisfaga a mi parte o su apoderado
todas las cantidades de maravedíes que le está debiendo de
los alimentos provisionales que se le señalaron por la
Audiencia y las que en adelante se debengasen, contando
desde el dia 18 de dixiembre de 1763, que es hasta quando a
percivido mi parte los anteriores, tomando sobre todo la
superior justificacion del Consejo, las demas providencias
combenientes a los fines que llebo pedido con declaracion
de que todo se execute a costa del mismo don Amaro, pues
para ello hago el pedimento más util y comprehensibo en
justicia, que pido con costas y juro lo nezesario, etc.
Licenciado don Lorenzo Hernandes de Alba (firmado
rubricado)
Joseph Garcia de Galarreta (firmado rubricado)

// (f. 139r)
(Al margen: Señores Zevallos, Spinola, Cagigal, Wmalmar,
Mata, Maraber [y] Leon.) Dese sobrecarta del despacho
librado en seis de julio del año pasado de 1764 para que la
Audiencia de Canarias cumpla lo prebenido en él con la
maior brebedad, a costa de don Amaro Joseph Gonzalez de
Mesa, apelante, y en quanto a lo demas que se pretende por
esta parte, de la vista resultará. Los señores del Consejo de
Guerra lo mandaron en Madrid a treinta de octubre de 1767.
Licenciado Zea (firmado rubricado)

(Al margen: Fechos dos despachos, el uno por duplicado en


1º de diziembre de este año.)

(Escrito al través, como título: Don Manuel de la Trinidad


Rodriguez, residente en la ciudad de La Habana.
Secretario Tachon
Madrid, veinte y cinco de septiembre de 1767.

164
Traigase por el relator con los antezedentes (rubricado). // (f.
139v)

Don Pedro de Leon Escandon.


Hago saber a los señores regente y oidores de la Real
Audiencia que reside en las Yslas de Canarias que ante los
señores del Real y Supremo de Guerra en 28 de febrero del
año pasado de 1763 se presentó el pedimento siguiente: folio
31.
Y visto por los señores de dicho Real y Supremo Consejo de
Guerra se dio el auto siguiente: folio 32 buelta.
Y en vista de lo que se bolbio a pretender por parte de dicho
don Amaro Gonzalo de Mesa se dio por los señores de dicho
Real y Supremo Consejo de Guerra se dio el auto siguiente:
folio 33.
De cuias providencias se libró el despacho correspondiente
en 14 del mismo mes de marzo y presentado a la referida
Real Audiencia por esta se hizo representasión a Su Majestad,
que se sirvio remitirla a dicho Supremo Consejo de Guerra y
en vista de la consulta que se hizo resolbio lo que expresa el
papel de auto siguiente: folio 131.
Y despues del referido se presentó el pedimento siguiente:
folio 133.
Y visto el referido pedimento por los señores de dicho Real y
Supremo Consejo de Guerra se dio el auto siguiente: folio 133
buelta.
De cuias providencias se libró el despacho conbeniente en 6
de jullio del mismo año de 1764. Y después de lo referido en
25 de septiembre pasado de este año se ocurrio ante los
señores del Consejo por parte de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez y dio pedimento expresando lo acaecido // (f.
140r) en esta dependencia y que en fuerza del despacho
librado el año de 1764 se habrán entregado los autos al
expresado don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa por dicha
Real Audiencia cerrados y sellados, los que no habian
venido al Consejo ni se habia citado a su parte por lo que y
otras razones concluyó pidiendo se librase despacho para
que la Real Audiencia en el caso de existir en ella los autos
los remitiese al Consejo de oficio y estando entregados a

165
dicho don Amaro dispusiese se recojiesen de su poder para
que se berificase la remision y que dicho despacho fuese y se
entendiese para que la referida Real Audiencia apremiase a
dicho don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa a que
satisfaciese a su parte o apoderado las cantidades de
maravedíes que le estaban debiendo de los alimentos
provisionales que se le habian señalado contados desde el
dia 18 de diziembre de 1763, que era hasta quando los habia
percibido y visto por los señores de dicho Real y Supremo
Consejo de Guerra con los demas antezedentes en esta
dependencia de dicho el auto siguiente: folio [en blanco].
Y para que tenga effecto se acordo expedir la parte por la
qual de parte de Su Majestad y señores de dicho Real y
Supremo Consejo de Guerra se ordena a los referidos señores
regente y oidores de la Real Audiencia que reside en las
Yslas de [tachado: Canaria] Canaria que siendole presentado
este despacho vean la Real Resolusión de Su Majestad y autos
del Consejo que ban ynsertos y los guarden, cumplan y
ejecuten en todo y por todo según en ellos se expresa. Por
quanto asi combiene al servicio de Su Majestad y buena
administración de justicia. Fecho en Madrid a 1º de disiembre
de 1767.
Para que los señores regente y oidores de la Real Audiencia
de Canaria ejecuten la Real Resolusión y autos que aqui se
expresan a pedimento de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez. // (f. 140v) (en blanco) // (f. 141r)

Yo, el ymfrascripto escribano, doy fee que oy dia de la fecha


don Domingo Sanchez Barrero, vecino de esta villa de
Madrid, me exivio el poder del tenor siguiente:
(Al margen: Poder.) En la ciudad de La Habana en diez y seis
dias de junio de mil setecientos sesenta y seis años ante mí,
el escribano público y testigos, don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, vecino de ella, a quien doy fee conozco, otorga
que da todo su poder cumplido, amplio [y] bastante, quanto
por derecho se requiere y es necesario, a don Domingo
Sanchez Barrero, ajente de negocios en la villa y Real Corte
de Madrid, expecial para que en nombre del otorgante y
representando su propia persona, derechos y acciones

166
consiga de la piedad del Rey, nuestro señor, las gracias que
por sus cartas-misibas le comunica en esta ocasion y en
adelante le comunicare y asimismo para quantos negocios
ocurran al otorgante en la misma villa y Real Corte de
Madrid, para todo lo qual presentará escriptos y promobera
todas quantas diligencias judiciales y extraxudiciales se
ofrezcan sin omitir alguna que se requiera de suerte que no
por falta de poder, clausula o circunstancia especial que en
esta deba incluirse deje de obrar quanto // (f. 141v) se
ofreciere porque para todo se comfiere bastante sin
limitacion con libre y general administrasion, incidencias y
dependencias, facultad de emjuiciar, jurar y sobstituir,
rebocar, sobstituir y nombrar otros con relebacion en forma
y a la firmeza de lo que obrare obliga sus vienes presentes y
futuros con el poderio en derecho necesario lo pidio original
y firmó siendo testigos don Manuel Vetancourt, don Joseph
Leandro Ramirez y Ygnacio Albarez, presentes. Manuel de
la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino. Pasó ante mí.
En thestimonio de verdad. Juan de Salinas, esscribano
público.
Damos fee que don Juan Bauptista de Salinas, de quien
parece signado y firmado el poder antecedente es escrivano
de Su Majestad público del número de esta ciudad, como se
titula fiel, legal y de comfianza, y a sus semejantes se les ha
dado y da entera fee en ambos juicios, usa y ejerze con
aprobacion ut supra. Phelipe Albarez, esscribano. Fernando
Esquerra, esscribano. Miguel Joseph Davila, esscribano.

(Al margen: Sobstitucion.) En la villa de Madrid a quince


dias del mes de junio de mil setesientos sesenta y nueve
años ante mí, el escribano de Su Majestad y testigos
ymfrascriptos, parecio don Domingo Sanchez Barrero,
vecino de ella, y dixo: que el poder antecedente, usando de
la facultad que por él se le comfiere, le sobstituia y
sobstituió en todo y por todo en Diego de Burgos, Santiago
Rodriguez y Martin de Villanueva, procuradores de los
Reales Consexos, a cada uno in solidum, los relebó segun es
relebado, obligó los vienes del citado poder, otorgó // (f.
142r) sobstitucion en forma y lo firmó a quien yo, el

167
escribano, doy fee conozco, siendo testigos don Pedro
Aguirre, don Juan Merano y Juan Chrisostomo de Bustillo,
residentes en esta Cortte. Domingo Sanchez Barrero. Ante
mí, Nicolás Prieto de la Fuente.
Corresponde este traslado con el poder y sobstitusion
originales que para este efecto me fue exivido por dicho don
Domingo Sanchez Barrero, a quien se lo debolbi, de que doy
fee y a que me remito y para que conste donde combenga
de su pedimento, doy el presente que signo y firmo en la
villa de Madrid a nueve dias del mes de septiembre de mil
setesientos sesenta y nueve años.
En testimonio de verdad,
Nicolas Prietto de la Fuente (firmado rubricado)
// (f. 142v) (en blanco) // (f. 143r)

Señor,
Diego de Burgos, en nombre y en virtud de poder que
pressento y juro de don Manuel de la Trinidad Rodriguez,
recidente en la ciudad de La Habana, en los autos con don
Amaro González de Mesa, vecino de la ciudad de La
Laguna, ysla de Canarias, sobre la herencia de su padre y
otras cosas, digo: que a ynstancia de mi parte han benido al
Consexo para deducir en él su derecho y para hacerlo en
forma,
A V.M. suplico que, haviendo por pressentado el citado
poder y por parte en dichos autos, se sirva en su
consequencia mandar se me entreguen por el término
ordinario que en su bista protexto pedir y alegar lo que al
derecho de mi parte combenga en justicia, que pido y para
ello, etc., y juro.
Diego de Burgos (firmado rubricado)

// (f. 143v)
Nota: estos autos se bolvieron a la esscribania en 18 de
marzo por muerte del procurador Burgos, que los tenía
tomados.

(Escrito al través, en forma de título: Don Manuel de la


Trinidad Rodriguez, residente en la ciudad de La Havana.

168
Secretario Thachon.
Madrid, trese de septiembre de 1769,
Entreguense a esta partte los autos por el término ordinario
(rubricado). //

[A continuación figura el pleito ya transcrito de 1712 en


relación con una presa capturada por Amaro Rodríguez
Felipe, que fue publicado en vol. I de Amaro Pargo.
Documentos de una vida, 2017, pp. 441-460]

// (sin foliar)

Tenerife, 31 de agosto [de] 1712


El capitán general,
recibida en 5 de septiembre

Aviendosele estrañado el inordinario modo y no areglado a


las instrucciones del corso con que avia procedido en la
venta de la carga de un navichuelo inglés que como presa
avia conducido a aquella ysla un navio de los de la
permision de Yndias, su capitán don Amaro Rodriguez, y
que se reintegrase en depósito dicha carga, substanciase y
remitiese los authos con la mayor brevedad, citadas las
partes, responde que estando pendiente de la declaracion de
Su Magestad si le toca el conocimiento desta presa o al
superintendente del comercio de Indias en aquellas Yslas,
que lo solicita por averla hecho navio de los que navegan a
Indias y a cuyo fin tiene tambien dado [...] // (f. vuelto) por
aquel convenio no ha tenido que haver en la venta de la
carga y embarcasion pues en ella se ha seguido la
formalidad y expresa lo mal aparatada que venía la
embarcasion y su carga, los gastos que causaria su depósito
y el util que a resultado a los interesados en su forma de
remate. Y concluye que en lo demas executará lo que se le
manda y remite testimonio de lo que va actuando.
Esta orden se le dio por parecer del señor fiscal, puesto en el
expediente incluso.
// (sin foliar) (Al margen: El fiscal, en vista de la carta y
testimonio que remite este capitán general de lo nuebamente

169
obrado despues de la orden de el Consejo dada por carta-
orden en 31 de mayo que consta haberla recivido antes de
el dia 18 de julio y sin que en su cumplimiento conste haber
// (sin foliar) echo otra cosa hasta el dia 25 de agosto que
haber dado traslado a las partes y en que expresa asimismo
la respuesta dada a el juez que se dize de arribadas de el
Consejo de Yndias. Es de parecer se le apruebe lo
respondido ante juce y de ninguna manera permita se le
embaraze el uso de la jurisdiccion. Y en quanto a lo principal
de la causa obserbe lo que le está mandado pues se suma a
la dilacion y que en el estado que estubieren los autos los
remita compulsados, zitadas las partes para el Consejo.
Madrid y octubre 21 de 1712. (Al margen derecho: En 24 de
octubre [de] 1712 con el señor fiscal (rubricado).). // (sin foliar)

Quaderno 3º.
Corregida.

Provisión para que el señor don Domingo Vello, abogado


desta Real Audiencia y vezino de la ciudad de La Laguna,
cumpla y execute lo que le manda V.S. en sus autos que van
insertos a pedimento de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez. // (sin foliar)

El presidente regente e oydores de la Audiencia del Rey,


nuestro señor, a vos, el doctor don Domingo Vello, vezino de
la ysla de Thenerife, saved que en los autos que penden y se
estan siguiendo en esta Real Audiencia entre partes, de la
una don Manuel de la Trinidad Rodriguez, natural y vezino
de la ciudad de La Habana y residente en esta, contra don
Amaro Joseph Gonzalez de Mesa, vezino de esa ciudad,
sobre el ymbentario de los bienes que quedaron por
fallecimiento de don Amaro Rodriguez, su padre natural, y
que de ellos se saque el quinto y se le dé para sus alimentos
y demas deduzido, en los quales autos, en vista de lo
alegado por una y otra parte, y recados que han presentado
estando conclusos y remitidos al relator, en vista de ellos
proveimos el auto siguiente:

170
(Al margen: Su señoria, el señor regente; señores don Miguel
Barrera [y] don Julián de San Cristoval.) [En] Canaria a diez
y ocho de agosto de mill setezientos sesenta y dos años, los
señores presidente regente e oydores, haviendo visto los
autos de demanda puesta por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, natural y vezino de la ciudad de La Havana y
residente en esta, contra don Amaro Joseph Gonzalez de
Mesa, vezino de la ciudad de La Laguna, sobre el
ymbentario de los bienes // (sin foliar) que quedaron por
fallecimiento de don Amaro Rodriguez, su padre natural, y
que de ellos se saque el quinto y se le dé para sus alimentos
y demas deduzido, dixeron que se reciven a prueva con el
término ultramarino a la ciudad de La Habana y se señalan
al dicho don Manuel de la Trinidad por alimentos
provisionales y litis espensas doscientos ducados anuales,
que satisfará dicho don Amaro por tercios adelantados,
interin dura el pleyto, empezando a correr desde este dia, y
otros docientos ducados que le satisfaria tambien dicho don
Amaro por una vez, al tiempo de su viage a La Havana para
su avilitasion, y se suspende por ahora la formazion del
ymbentario y los escrivanos den a dicho don Manuel los
testimonios de fundaziones de vinculos, patronatos y
demas que pidiere, como está mandado y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet. Cuyo auto se notificó a los
procuradores de las partes y por // (sin foliar) la de don
Amaro Gonzalez de Mesa se suplicó de dicho auto y los
pidio, de que mandamos dar traslado a la parte de don
Manuel de la Trinidad Rodriguez por quien se contradijo
dicha súplica por los fundamentos que para ello alegó y en
vista de todo proveimos el siguiente:
(Al margen: Su señoria, el señor regente; señores don Miguel
Barreda [y] don Julián de San Cristoval.) [En] Canaria en
veinte y siete de agosto de mill setezientos sesenta y dos
años, los señores presidente regente e oydores, haviendo
visto los autos de demanda puesta por don Manuel de la
Trinidad Rodriguez, natural y vecino de la ciudad de La
Habana y residente en esta, contra don Amaro Joseph
Gonzalez de Mesa, sobre el ymbentario de los bienes que
quedaron por fallecimiento de don Amaro Rodriguez, su

171
padre natural, y que de ellos se saque el quinto y se le
entregue, en el artículo de súplica intentada por parte de
dicho don Amaro del auto de diez y ocho del corriente con
lo dicho y alegado por la de don Manuel de la Trinidad,
dixeron que se le // (sin foliar) oye la suplicazion al dicho
don Amaro en el efecto debolutivo y no ha lugar en el
suspensivo, y se libre el despacho que pide don Manuel de
la Trinidad, y sin perxuizio se le entreguen los autos a la
parte del expresado don Amaro y se ha por publicado y lo
rubricaron. Joseph Antonio Penichet. Y para que tenga
efecto acordamos se despachase la presente. Por la qual os
mandamos que, siendo con esta nuestra carta requerido,
veais los autos que van insertos y en su cumplimiento hareis
que el dicho don Amaro Joseph Gonzales de Mesa
contribuya al dicho don Manuel de la Trinidad con los
docientos ducados anuales por tercios adelantados, interin
durare este litigio, y asimismo otros docientos ducados al
tiempo de su viage a La Havana para su avilitazión, para
cuyo pagamento en caso nezesario procedais contra el dicho
don Amaro y sus bienes segun corresponda por derecho y
asimismo hareis que los // (sin foliar) escrivanos de esa ysla
le den al dicho don Manuel de la Trinidad los testimonios de
fundaziones de vinculos, patronatos y demas que pidiere,
como les está mandado, y lo cumplio y cumplan [so] pena
de cada diez mill maravedíes aplicados en la forma
ordinaria, so la qual la notifique qualquier esscribano y dé
testimonio. Dada en Canaria a veinte de septiembre de mil
setezientos sesenta y dos años.

Don Gonzalo Muñoz de Torres (firmado rubricado)


Don Miguel de [la] Barreda (firmado rubricado)
Don Julian de San Christoval (firmado rubricado)

Yo, Joseph Antonio Penichet, escrivano de camara de la Real


Audiencia de estas yslas, la hise escrivir por su mandado
(rubricado). // (sin foliar)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdezpino,


como más haya lugar de derecho, ante Vmd. parezco y

172
presento esta Real Provisión de los Muy Yllustres Señores
presidente regente y oydores de la Audiencia Real de estas
Yslas para que continuando Vmd. en la comicion que le
tienen dada, le mande dar su puntual y devido
cumplimiento de justicia mandando que don Amaro
Gonzáles de Mesa exhiva y me entregue desde luego el
tercio adelantado segun se previene que se quenta desde
diez y ocho de agosto de este año, y que quede enterado de
lo demas contenido para que apronte los doscientos
ducados de expensas de viaje mediante a que la fragata de
don Domingo Yanze se apronta para hazer viaxe a La
Havana donde he de seguir mi destino, en cuios terminos:
A Vmd. suplico se sirva haver por presentada dicha Real
Provisión y mandarle dar su puntual devido cumplimiento
de justicia, que pido y juro lo nesesario, costas, etc.

Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Otrosi digo que para mi resguardo y uso de mi derecho se ha


// (sin foliar) de servir Vmd. mandar que se me dé
testimonio de esta Real Provisión y su proveydo, que asi es
justicia, ut supra.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna, octubre dies i seis de 1762,


Por pressentada la Real Provision de los Mui Yllustres
Sseñores de la Real Audiencia destas Yslas que su merced
obedese con el rrespecto devido y en su cumplimiento
mando se notifique a don Amaro Rodrigues de Mesa pague
a esta parte el tercio de dosientos ducados dentro de tersero
dia y asimismo se le dé siensia por lo demas que contiene
dicha Real Provision para que lo tenga entendido. Y al otrosi
se le dé a esta parte el testimonio que pide. Lo mandó el
señor doctor don Domingo Alfonso Bello, abogado de los
Reales Consexos, que lo firmó.
Doctor don Domingo Alfonso Vello (firmado rubricado)
Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público (firmado
rubricado)

173
(Al margen: Notificacion.) En la ciudad de La Laguna de esta
ysla de Thenerife en diez y ocho de octu- // (f. 5r) bre de mil
setecientos sesenta y dos años yo, el esscribano público, en
cumplimiento del auto presedente, pasé a las casas de la
habitazion del doctor don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa y
le notifiqué dicho auto y asimismo le di siensia de lo
contenido en la Real Provision de los Muy Yllustres Señores
de la Real Audiencia destas Yslas, de que quedó enterado.
Doi fee.

Joseph Gonzalez de la Rossa, esscribano público


(firmado rubricado)

// (f. 5v) (en blanco) // (f. 6r)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,


en las diligencias con don Amaro Gonzáles de Mesa sobre el
cumplimiento de una Real Provisión que tengo presentada
de los Muy Yllustres Señores de la Audiencia Real de estas
Yslas, digo que Vmd. se sirvio mandarle notificar que
dentro de tersero dia exhiviese el tercio de doscientos
ducados que para mis alimentos manda aquel superior que
me entregue y en atencion a que es pasado dicho término y
que no ha cumplido se ha de servir Vmd. mediante a que
los alimentos no sufren demora y que caresco gravemente
de ellos, mandarle con apremio de multa competente que
dentro de una hora cumpla con lo mandado, aperciviendole
con otro mayor apremio el que corresponda en caso de no
cumplir para que asi se verifique obedecida aquella
superioridad, por tanto y hasiendo el pedimento más util,
A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar como pido por
ser de justicia, costas, protexto y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado) // (f. 6v)

[La] Laguna, octubre veinte y tres de 1762,


Por acusada y se notifique a don Amaro Joseph Gonzáles de
Mesa que dentro del dia de la notificasion exsiba y entregue
a esta parte el tercio de dosientos [ducados] que le está
mandado vaxo la pena de treinta ducados aplicados a la

174
voluntad de los Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia
destas Yslas y con apercebimiento que se prosedera a lo más
que ubiera lugar por derecho y no pudiendo ser avido
constando de tres diligencias en oras distintas se haga la
quarta en la forma hordinaria por qualquier escribano o
alguacil con testigos. Lo manda el señor juez de comision,
que la firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público
(firmado rubricado)

(Al margen: Notificacion y exibo.) En la ciudad de La Laguna


en veinte y seis de octubre de mil setecientos sesenta y dos
años yo, el esscribano, pasé a las casas del doctor don Amaro
Joseph Gonzáles de Mesa en cumplimiento del auto
presedente // (f. 7r) y se lo notifiqué, y enterado de su
contexto dixo que como conpulso y apremiado exhibe el
tersio de los dosientos ducados que se le manda, que hacen
rreales corrientes setesientos treinta y dos y medio, de que
doi fee.
Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público
(firmado rubricado)

(Al margen: Resibo.) En dicho dia, mes y año dicho yo, dicho
esscribano, di ziensia del exhivo echo de la cantidad de
setecientos treinta y dos rreales y medio echa por el doctor
don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa a don Manuel de la
Trinidad Rodrígues estando en mi oficio, quien la resibio,
conto y llevó a su poder, de que da resibo y carta de pago en
forma a favor de dicho doctor don Amaro de Mesa y lo
firmó, de que doi fee.

Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino


(firmado rubricado)
Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público
(firmado rubricado)

175
// (f. 7v) (en blanco) // (f. 8r)

[La] Laguna y diziembre veinte de mill setesientos sesenta i


dos años (rubricado).
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino
ante Vmd. paresco y digo que por la Real Provisión que
tengo presentada de los Muy Yllustres Señores prezidente
regente e oydores de la Real Audiencia de estas Yslas se
manda a el doctor don Amaro Gonzáles de Meza que me
contribuya doscientos ducados anuales por tercios
adelantados para mis alimentos y haviendolo echo del
primer tercio, que es ya pasado, se presenta el segundo y
para que lo exhiva como corresponde se ha de servir Vmd.
mandarle que lo cumpla incontinenti vajo las penas y
apercevimientos que se le impusieron para el primer tercio
para que no se verifique demoras que no sufre mi urgente
nececidad, y que las notificaciones se hagan en caso de no
ser havido segun está prevenido, en cuios terminos y
haciendo el pedimento más conforme,
A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar segun y
conforme llevo pedido y se previene de la citada Real
Provisión que asi corresponde // (f. 8v) a justicia que pido,
con costas que protexto y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna y henero siete de 1763.


En atension al que se representa y averse pasado el plaso del
segundo tersio de los dosientos ducados mandados dar a
esta parte para sus alimentos y litis espensas por los Muy
Yllustres Sseñores de la Real Audiencia destas Yslas se
notifique al doctor don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa por
qualquier esscribano o alguacil que dentro de un dia lo exiba
vaxo la pena de treinta ducados aplicados a la voluntad de
dicha superioridad y se hagan las dilixencias en oras
distintas y la quarta en la forma hordinaria. Lo mandó el
señor juez comisionado, que lo firmó.
Doctor Vello (firmado rubricado)
Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público
(firmado rubricado)

176
(Al margen: Notificacion y exibo.) En la ciudad de La Laguna
en ocho de henero // (f. 9r) de mill setessientos sesenta
treinta [sic] y tres años yo, el esscribano público, pasé a las
casas del doctor don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa y
notifiqué a la referida el auto pressedente, quien dixo que
como conpulso exibe el segundo tersio de los dossientos
ducados que se le manda por dicho auto, que son setessientos
treinta i dos rreales y medio, de que doi fee.
Rossa, esscribano público (firmado rubricado)

(Al margen: Recivo.) En dicho dia, mes y año dicho yo, el


esscribano, di siensia a don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe, estando en mi ofisio de escrivania pública, del
exhivo echo por el doctor don Amaro Joseph Gonzáles de
Mesa de la cantidad de setecientos treinta y dos rreales y
medio del segundo tersio de los dosientos ducados
mandados dar por el auto antesedente al referido don
Manuel de la Trinidad, quien los conto, resibio y llevó a su
poder y da rresivo y carta de pago en forma de dicha
cantidad en favor del dicho doctor don Amaro de Mesa y lo
firmó, de que doi fee.

Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público (firmado


rubricado)

// (f. 9v) (en blanco) // (f. 10r)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdezpino


ante Vmd. paresco y digo que por la Real Provisión que
tengo presentada de los Muy Yllustres Señores presidente
regente e oydores de la Real Audiencia de estas Yslas se
manda a el doctor don Amaro Gonzáles de Mesa que me
contribuya doscientos ducados annuales por tercios
adelantados para mis alimentos y haviendome contribuido
el primero y segundo tercio, se presenta que lo execute del
tersero que devio haver exhivido desde dies y ocho de abril
pasado de este año, en cuia atencion y a que estoy

177
careciendo de este sufraguio y adeudado, se ha de servir
Vmd. mandarle que lo exhiva sin demora en el dia vajo de
las penas que en las antesedentes providencias se le tienen
impuestas y que las notificaciones se hagan en caso de no
ser havido segun está prevenido a fin de mi pronto
remedio. Por tanto,
A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar segun // (f. 10v)
y conforme llevo pedido y se prebiene y manda por la
citada Real Provisión que asi corresponde a justicia, que pido
con costas que protexto y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna y julio treinta de 1763 años.


Notifiquese a don Amaro Gonzáles de Mesa [que] exhiba la
cantidad que se pide dentro de segundo dia con
apersebimiento y no pudiendo ser habido se hagan las
dilixencias en la forma ordinaria y lo execute qualquier
esscribano o alguacil. Lo mandó el señor juez de comizion,
que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público (firmado
rubricado)

(Al margen: Notificacion.) En la ciudad de La Laguna a treinta


de julio de mill setecientos sesenta y tres años yo, Angel Luis,
digo, Antonio Diaz, alguacil real, en cumplimiento del auto
antesedente, pasé a las casas del doctor don Amaro Gonzáles
de Mesa y le // (f. 11r) notifiqué su contenido en su
perzona, quien lo leyo y quedó enterado siendo testigos don
Domingo Peña y Cristoval Calidonia, vezinos desta dicha
ciudad, y por ser berdad, hago mi señal.
[Señal del alguacil real]

// (f. 11v) (en blanco) // (f. 12r)

(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. Don Amaro


Gonzáles de Messa, vecino de la ciudad de La Laguna, ante
V.Exª. como más aya lugar paresco y digo que en el pleito

178
que contra mí sigue Manuel de la Trinidad en la Real
Audiencia por comision del Supremo Consejo de Guerra y
del que se practicaron en su principio algunas diligencias en
esta Comandancia por el fuero militar que entonses gozaba,
he obtenido el despacho del mismo Consejo de Guerra que
demuestro y debiendo presentarlo en la referida Audiencia
de Canaria embarcandolo para este fin a riesgo de que se
pierda en el tráncito conviene a mi derecho dejar testimonio
en esta Secretaría para usar del en caso de pérdida. Por
tanto, suplico a V.Exª. se sirva mandar que el presente
esscribano de guerra con citacion del dicho Trinidad saque y
me dé los testimonios que pidiere para guarda de mi
derecho y debuelva el original para el efecto de su
presentacion en la Audiencia, que es justicia que pido, etc.
Amaro Joseph Gonzáles de Mesa.

(Al margen: Auto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] onse de abril


de mil settecientos sesenta y tres. Por presentado, visto y la
relacion antecedente, el presente esscribano de guerra
(precediendo que qualquiera público cite a la otra parte) dé a
esta el testimonio o testimonios que pida en manera que
hagan fee y debuelva el original para su correspondiente
uso. Assi lo providenció el señor doctor don Domingo Miguel
de la Guerra, auditor de guerra, asesor por Su Magestad de
la Comandancia General y Superintendencia de Reales Rentas
en estas Yslas, en virtud de comision del excelentísimo señor
governador y comandante general de ellas, de que doy fe.
Domingo Miguel de la Guerra. Bernardo Joseph Uque
Freire, esscribano de guerra. // (f. 12v)

(Al margen: Notificacion.) En la ciudad de La Laguna de


Thenerife en quinze de abril de mil setecientos sesenta y tres
años yo, el infraescrito esscribano, notifiqué el decreto que
antecede por lo que le toca a don Manuel de la Trinidad,
quien asimismo quedó enterado del despacho que
menciona dicho decreto por averlo visto de verbo ad
verbum, doy fee. Domingo Francisco Lopes de Castro,
esscribano público y [de la] Renta de Tabaco.

179
(Al margen: Despacho.) Sesenta y ocho maravedis. Sello
tercero, sesenta y ocho maravedis, año de mil settecientos
sesenta y tres.
Don Thomás Maldonado, de los Consejos de Guerra y
Castilla del Rey, nuestro señor, hago saver a los señores
presidente regente y oydores de la Real Audiencia de
Canaria que ante los señores del Real y Supremo Consejo de
Guerra en veinte y ocho de febrero proximo pasado se
presentó el pedimento siguiente: (Al margen: Pedimento.)
Señor. Francisco Marin, en nombre de don Amaro Joseph
Gonzáles de Mesa, vecino de la ciudad de San Christoval de
La Laguna, capital de la ysla de Thenerife, una de las
Canarias, ante Vuestra Magestad, por el recurso de
apelacion, queja, agravio o el que mejor proceda de derecho,
me presento y digo que con el motivo de aver ocurrido al
Consejo Manuel de la Trinidad, natural de la ciudad de La
Havana, suponiendo en pedimento que presentó el treinta
de marzo de mil setecientos sesenta y uno ser hijo natural
del capitán don Amaro Rodriguez Phelipe, y que en esta
calidad avia demandado a mi parte como su sobrino y
heredero ante la Real Audiencia de Canarias, sobre el quinto
de los bienes, formacion de ynventario y alimentos
provicionales sin que huviese tenido efecto su pretencion
por el fuero militar que el dicho don Amaro, mi parte,
gozaba, y // (f. 13r) reiterando la misma demanda en esta
superioridad por caso de Corte se mandó librar despacho
para que la Audiencia informara con justificacion sobre el
contexto del citado pedimento pero a nueva instancia que
hizo dicho Manuel de la Trinidad en primero de abril
siguiente se dignó el Consejo cometer el conocimiento de la
causa a la propria Audiencia de Canarias para que en ella
usase el demandante de su derecho, y que aquel Tribunal
otorgara las apelaciones que se interpucieren para donde
correspondiese, en cuia virtud ha procedido la Real
Audiencia a deferir desde luego a las pretenciones del
expresado Manuel de la Trinidad dando comision sin citar
ni oir a mi parte a don Domingo Alfonso Bello, abogado de
la ciudad de La Laguna, para que le exigiese, como lo hizo,
con el mayor estrepito trescientos pessos para alimentos y

180
litis expensas del demandante y que formara ynventario de
los bienes y caudales del difunto don Amaro Rodrígues
Phelipe y ultimamente despues de aver mi parte sufrido las
mayores extorciones y desarreglos del comisionado y de
aver hecho demostrable el ningun aprecio que merecen las
justificaciones y papeles producidos por su contrario, se ha
recibido la causa a prueba con el término ultramarino y con
el gravamen irreparable de que mi parte contribuya a dicho
Trinidad doscientos ducados anuales y otra igual suma por
una vez para hacer su viage a La Havana sin aver deferido
la Audiencia a la apelacion ni dado a mi parte testimonio de
la citada última providencia, que es unicamente la que no
consta en los dos que con la solemnidad debida precento, y
mediante que por el grado de capitán que // (f. 13v) gozó el
difunto don Amaro Rodrigues es incontextable pertenecer al
fuero militar el conocimiento de la ynstancia que se ha
formado contra su herencia a pesar de resistirlo la misma
disposision testamentaria vajo que fallecio segun consta de
otro testimonio que igualmente presento y que en estos
terminos solo ha conocido dicha Real Audiencia de Canarias
por comision del Consejo para donde debio admitir las
apelaciones de mi parte llanamente y en ambos efectos por
los perjuicios yrreparables que le irrogan sus providencias
en el desembolso de las cantidades señaladas con nombre de
alimentos y litis expensas a un hombre que no ha justificado
ni puede probar la qualidad de hijo natural en que se funda,
por tanto y demas favorable, a Vuestra Magestad suplico
que aviendo por presentados los referidos testimonios y a
mi parte en el correspondiente grado de apelacion, se sirva
librar despacho para que la citada Real Audiencia de
Canarias remita al Consejo los autos originales, dejando
testimonio literal de ellos con emplazamiento a las partes y
que interin se dicide el recurso, no inove ni proceda ad
ulteriora en dicha causa sobre lo que hago el pedimento
necessario en justicia que pido, etc. Lizenciado don Joseph de
Galves Gallardo. Francisco Marin. Y visto por los señores
del Real y Supremo Consejo de Guerra el pedimento
antecedente se dio el auto que sigue: (Al margen: Señores
conde de Rivillagigedo, don Augustín de Ordeñana,

181
marquéz de Cevallos, don Feliz de Abreu, marqués de
Spinola, don Francisco Cagigal, don Pedro de Castilla [y]
don Thomás Maldonado.) Admitese a esta parte el recurso
de apelacion que introduce. Dese despacho para la remicion
de autos por compulsa con emplazamiento en forma. Los
señores del Consejo de Guerra lo mandaron en Madrid a
veinte y ocho de febrero de mil setecientos sesenta y tres.
Está rubricado. Despues de lo qual por el // (f. 14r) referido
don Amaro Gonzáles de Mesa en nueve del corriente se
presentó el pedimento siguiente: (Al margen: Pedimento.)
Señor. Francisco Martin, en nombre de don Amaro Joseph
Gonzáles de Mesa, vecino de la ciudad de San Christoval de
La Laguna, capital de la ysla de Thenerife, una de las
Canarias, ante Vuestra Magestad como mejor proceda digo:
que con relacion de la demanda puesta en el Consejo por
Manuel de la Trinidad, natural de La Havana, contra don
Amaro Joseph Gonzáles, mi parte, en calidad de heredero
del capitán don Amaro Rodrigues Phelipe, de quien aquel se
supone voluntariamente ser hijo natural, y exponiendo la
comision dada por Vuestra Magestad a la Real Audiencia de
Canarias para el conocimiento de dicha causa las
providencias dadas por aquel Tribunal y los agravios que a
mi parte se le han hecho por el extraordinario modo con que
se ha conocido y determinado en el curso de la expresada
instancia sin quererle admitir las apelaciones que interpuso,
ocurri al Consejo con testimonios justificativos pretendiendo
despacho para que la Real Audiencia de Canarias remita los
autos originales dejando testimonio de ellos y con
emplazamiento a las partes y que interin se dicide en esta
superioridad el recurso de apelacion no inove ni proceda ad
ulteriora, y por decreto de veinte y ocho de febrero
proximo se dignó el Consejo admitir [adición interlineal: a
mi parte] el recurso de apelacion y mandar que se dé
despacho para la remicion de autos por compulsa con
emplazamiento en la forma ordinaria y respecto que de no
mandarse expresamente a la Audiencia que suspenda sus
procedimientos es de creer que los continúe en agravio de
mi parte por el mismo hecho de no aver antes admitidole
las apelaciones en ningun efecto como debio hacerlo,

182
procediendo como sucede en virtud de comision del
Consejo, en esta atencion y la de ser irreparable de todos //
(f. 14v) modos el perjuicio que a mi parte se le causa en
hacerle contribuir al dicho Manuel de la Trinidad con las
cantidades que la Audiencia ha mandado darle por la
notoria pobreza y consiguiente ymposibilidad que en él
concurren a restituir lo percibido, a Vuestra Magestad
suplico que en consideracion a los motivos expuestos se
sirva mandar que el despacho decretado para la remesa de
autos sea y se entienda con la calidad de que dicha Real
Audiencia de Canarias no inove ni proceda ad ulteriora
interin que por el Consejo se dicida el recurso de apelacion
sobre que hago el pedimento necessario en justicia, que pido,
juro, etc. Lizenciado don Joseph de Galves Gallardo.
Francisco Marin. Y visto este pedimento por los señores del
enunciado Real y Supremo Consejo de Guerra con los
antesedentes se proveyó el auto que dize assi: (Al margen:
Señores conde de Revillagigedo, marqués de Arellano, don
Augustín de Ordeñana, don Feliz de Abreu, don Pedro de
Castilla [y] don Thomás Maldonado.) El despacho mandado
librar para la remicion de autos y emplazamiento sea y se
entienda [adición interlineal: asimismo] para que la Audiencia
de Canarias no inove interin otra cossa se manda por el
Consejo. Los señores del de Guerra lo mandaron en Madrid
a nueve de marzo de mil settesientos sesenta y tres. Está
rubricado. Y para que tenga efecto se acordo expedir la
presente por la qual de parte de Su Magestad y señores de su
Real y Supremo Consejo de Guerra se ordena a los señores
presidente regente y oydores de la Audiencia de Canarias
que siendoles presentado este despacho den la orden
correspondiente para la remicion al Consejo por mano del
infraescrito secretario de camara de él de los autos por
compulsa que se citan en los pedimentos insertos, cerrados y
sellados, y que no inoven hasta que por los señores del dicho
Supremo Consejo otra cosa se mande. Y assimismo
providensien se notifique a los interesados en los referidos
autos que en el término de dos meses, contados desde la
notificasion, comparescan en dicho Consejo por su
procurador con poder vastante al seguimiento desta

183
ynstancia a decir y alegar lo que a su derecho convenga, que
si lo hicieren, se les oira // (f. 15r) y administrará justicia en
lo que la tuvieren, sin más citarles, llamarles ni emplazarles,
porque por la presente se les cita, llama y emplaza con
apercivimiento que pasado dicho término sin aver
comparecido, en su aucencia y reveldia se harán y
notificarán los autos en los extrados de dicho Supremo
Consejo y les parará tanto perjuicio como si en sus personas
se hicieran y notificaran por quanto assi conviene al servicio
de Su Magestad y buena administrasion de justicia. Fecho en
Madrid a doze de marzo de mil settesientos sesenta y tres.
Don Thomás Maldonado. Yo, don Joseph Antonio Tachon,
secretario de camara del Rey, nuestro señor, le hize escrivir
por su mandado con acuerdo de los de su Consejo de
Guerra. Secretario Tachon. Entrerenglones: a mi parte;
assimismo. Vale.
Es copia del Real Despacho y demas diligencias originales
que estas quedan en la Escribanía de Guerra de mi cargo y
aquel entregó a la parte de don Amaro Gonzalez de Mesa,
que lo lleva a su poder, de que zertifico, y en fee de ello y en
cumplimiento del decreto incerto de once del corriente,
signo y firmo la presente para la misma parte de dicho don
Amaro. Lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife, [a] diez
y nueve de abril de mill setecientos sesenta y tres años. En
testimonio de verdad,
Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano de guerra (firmado
rubricado)
// (f. 15v) (en blanco) // (f. 110r)

[La] Laguna y agosto primero de mil setessientos sesenta y


tres años (rubricado).
Christoval Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonzáles de Messa, vezino de esta ciudad, en
las dilixencias en que Vmd. entiende por comicion de la Real
Audiencia destas Yslas dimanadas de pleyto y causa que ha
sucitado don Manuel de la Trinidad sobre el quinto de los
vienes de el capitán don Amaro Rodrígues Phelipe,
ynbentario y alimentos provicionales, digo haberse
notificado a mi parte un decreto de Vmd. para que dentro

184
de segundo dia exibiese el último tersio de 200 ducados que
se han señalado por título de alimentos al referido Trinidad,
sobre que devo haser presente a Vmd. que este en haberlo
pedido prosede con conosida malicia para terxibersar por
este modo el Real Despacho que ha obtenido mi parte del
Supremo Conzejo de Guerra, a fin de que dicha Real
Audiencia que por comision de aquella superioridad conose
de los referidos autos los remita, y no ygnove en ellos
ynterin que otra cosa se manda por dicho Supremo Consejo
cuyo superior mandato le es muy constante a dicho
Trinidad pues con su sitazion se compulsó el testimonio que
presentó quedando // (f. 110v) enterado de su contenido,
como lo sertifica el esscribano y siendo asi que mi parte
como lo juro en su nombre tiene remitido dicho despacho
para su presentasion en la Real Audiencia y es de creer estara
obedecida y mandada cumplir y que en consequencia de lo
prebenido en él no se puede ygnovar en dicha causa y Vmd.
en la parte que le toca deve tambien cumplirlo
suspendiendo todo conosimiento y providencia pues
ygnivido el tribunal de Vmd. de donde dimana la comision
de Vmd. es efecto yndispensable sesar estas, pues como
ramo de aquella jurisdision y dependiente de ella no puede
subsistir supuesto el absoluto mandato de ygnivizion en
esta virtud y requiriendo con el referido Real Despacho para
su puntual y devido cumplimiento con protexta de la
nulidad y atentado de lo que se obrare e ygnobare en la
materia devidamente hablando,
Suplico bajo las referidas protextas y requerimientos que
haviendo por presentado dicho Real Despacho se cirva
subspender todo prozedimiento // (sin foliar) sobre la
expresada comision i declarar no deber parar perjucio a mi
parte la notificacion que se le ha hecho con lo demas que a
este fin corresponda en justicia que pido, con costas, juro lo
nesesario, etc.

Lizenciado Saviñon (firmado rubricado)


Cristobal Calidonia Borges (firmado rubricado)

185
[La] Laguna y agosto dos de 1763 años.
Por presentado el despacho del Real Supremo Consexo de
Guerra y traslado a don Manuel de la Trinidad. Dixo el señor
juez de comizion.
Doctor Domingo Alfonso Vello (firmado rubricado)

Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público


(firmado rubricado)

// (f. 18r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
en las diligencias que en virtud de Real Provisión de los Muy
Yllustres Señores Presidente Regente e oydores de la Real
Audiencia de estas Yslas sigo para el percivo y cobro de los
alimentos que se me han hasignado en los vienes de don
Amaro Rodriguez Phelipe, mi padre natural, en la causa que
en dicha Real Audiencia pende sobre la particion de dichos
vienes y entrega del quinto, cuia causa está radicada en dicha
Real Audiencia de orden expresa de Su Majestad Catholica
(Dios le guarde) y lo demas, como mejor proseda de derecho y
sin perjuicio de todos los de mi fabor, de que reserbo usar,
digo que se me ha dado traslado de un escripto presentado
por la otra parte acompañado de una provisión del Supremo
Consejo de Guerra y sin embargo de lo que ynutillmente y
con manifiesta malicia expone se ha de servir Vmd. mandarle
con término restrito de horas, multa competente y el apremio
más eficas que exhiva el tercio que tengo debengado desde 18
de abril de este año, por corresponder asi a justicia y a lo
determinado por dichos señores presidente regente e oydores
conforme a derecho y a el estado y naturaleza de la causa.
Porque la provisión que con doblada malicia y dolo presenta a
fin // (f. 18v) de que Vmd. suspenda en su comicion ya por lo
mismo que contiene como por su relacion se vee que habla
con los Muy Yllustres Señores de la citada Real Audiencia de
estas Yslas y no con Vmd., pero en este echo se descubre el
doloso proseder de la otra parte pues jura su procurador que
don Amaro ocurrio con dicha provisión ante aquellos señores,
pero siendo asi que desde 21 de mayo por los vicios con que
fue solicitada y obtenida dicha provisión contra derecho, los

186
Muy Yllustres Señores a su presentacion dixeron que la
obedecian con el respeto devido, que suspendian su
cumplimiento y que ynformarian a el Supremo Consejo de
Guerra y que corriese la substanciacion de los autos y lo en
ellos proveido, de que repetidas veses le abrán noticiado a
don Amaro su procurador y agentes que tan vivamente andan
en el negocio y desde el citado dia quedaron en ynteligencia
de esta resolucion en las muchas y repetidas ocaciones de
embarcaciones que han transitado de Canaria a esta ysla, pero
como esta providencia frustró sus desbariados y torcidos
pensamientos agenos de la verdad y despreciados de los
derechos, calle, silencia y se hase desentendido y por la quenta
(que a sus herradas // (f. 19r) ylegales, estudiadas yntentonas
todo ajusta) solicita que Vmd. como juez de comicion de los
Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia suspenda en la
comicion quando esta ha proveido la continuacion de la
causa y todo lo en ella proveido, como dejo asentado en las
palabras subralladas que juro ser asi verdad y que se proveyó
dicho auto a la presentazión de la citada provisión del
Supremo Consejo de Guerra, por lo que corresponde que
Vmd. continúe en su comicion segun pido sin demora que no
sufren mis nececidades y carencia de alimentos que debio
haverme contribuhido desde 18 de abril de este año, por lo
que me hallo adeudado a causa de repetidos adcidentes que
he pasado en Canaria, pues si acaso otra cosa que haga a
favor de don Amaro proveyese la Real Audiencia en ese caso
Vmd. dara cumplimiento y executará lo que aquellos Muy
Yllustres Señores mandaren pero mientras don Amaro no
hisiere esto constar corresponde que Vmd. siga y continúe sin
atender a otras expreciones de las <de las> que expresa con
error la otra parte, pues los // (f. 19v) Muy Yllustres Señores
presidente regente e oydores de la Real Audiencia de estas
Yslas proseden con conocimiento privativo en esta causa por
orden expresa de Su Majestad Catholica (Dios le guarde) y por
comicion del Supremo de Guerra, como con mala ynteligencia
refiere la otra parte, y que la Audiencia estaba ynivida, pues
es muy a el contrario, que quien se ynivio fue dicho Supremo
de Guerra, que acabó de quedar separado por la orden citada
de Su Majestad Catholica (que Dios guarde), por tanto,

187
A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar como llebo
pedido en lo principal y todo este pedimento sin pérdida de
tiempo atenta la causa privilexiada y tan recomendada de
todos los derechos de alimentos de que caresco y con
audiencia de las partes y bastante conocimiento de causa me
estan asignados, que ha mayor abundamiento presento a
Vmd. la receptoria que se me despachó en dicha Real
Audiencia en 18 de julio proximo pasado para prueba de
que está decretada la continuacion de la causa y lo en ella
proveido para que Vmd. dé la providencia correspondiente a
todo con justicia, que pido, costas, que protexto y en todo
juro lo nesesario, etc. Emendado: Presentó. Vale.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)
// (f. 20r)

En la ciudad de La Laguna en sinco de agosto de mil


setecientos sesenta y tres años el señor doctor don Domingo
Alfonzo Bello, abogado de los Reales Consejos y jues
comisionado en estos autos por los Muy Yllustres Señores
presidente regente e oydores de la Real Audiencia destas
Yslas, dixo que obedesia con el devido respecto la copia del
Real Despacho del Supremo Consejo de Guerra en la parte
que le toca presentada por el doctor don Amaro Gonzáles de
Mesa, e ygualmente declarava y declaró [adición interlineal:
no] tocar a su merced el darle su cumplimiento por benir
cometida a los Muy Yllustres Señores de dicha Real
Audiencia a donde por el remedio que le convenga ocurra
dicho don Amaro, quien exhiva la cantidad yncontinenti
que está mandada por el probeido de treinta de julio baxo
de la pena de cinquenta ducados aplicados en la forma
ordinaria y en la misma hubo por presentada la reseptoria
que su merced obedese y para su cumplimiento se separe
destos autos y por este asi lo mando y firmo.

Doctor Domingo Alphonso Vello (firmado rubricado)


Joseph Gonzales de la Rossa, esscribano público
(firmado rubricado)

188
// (f. 20v)

[La] Laguna y agosto cinco de mill setecientos sesenta y tres


años, yo, Miguel Domingues, alguacil real, notifiqué el auto
de la vuelta al señor doctor don Amaro Gonzáles de Mesa,
quien lo leio y quedó enterado siendo testigos Juan Santos y
el lizenciado don Thomás Sabiñon y Domingos del Rei,
vesinos desta ciudad, y de verdad hago mi señal.
[Señal del alguacil real]
// (f. 21r)

[La] Laguna, agosto seis de mill settecientos sesenta y tres


años a oras de las dos y media de la tarde la pressentó el
contenido. Doy fee [rubricado].

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,


en las diligencias que por virtud de Real Provisión de los
Muy Yllustres Señores presidente regente e oydores de la Real
Audiencia de estas Yslas sigo con don Amaro Gonzáles de
Mesa sobre la contribucion de los alimentos provicionales
que por aquel regio tribunal me estan asignados, y lo demas
como mejor proseda de derecho ante Vmd. digo que por
auto del dia sinco del que sigue se sirvio Vmd. mandar
entre otras cosas a el expresado que yncontinenti cumpliese
con la exhivicion del tercio tersero de alimentos que debio
haver pagado desde 18 de abril pasado de este año, pena de
cinquenta ducados aplicados en la forma ordinaria, cuio
auto se le notificó en el mismo dia como consta de la
diligencia echa por el alguacil real Miguel Dominguez y no
obstante no ha cumplido manifestandose rebelde y
contumas en vista de lo qual para obiar dilaciones que no
sufre mi nececidad tan grave e urgente, ni permite lo
privilexiado de la // (f. 21v) causa de alimentos
recomendada de todos los derechos se ha de servir Vmd.
mandar se haga embargo de vienes equivalentes a el
ymporte de dicho tercio y costas que se causaren e importe
de la multa en que está yncurso ymponiendole nueba multa
para que los ponga de manifiesto sin escusa alguna y que
fecho el embargo se pongan en almoneda pregonandose por

189
tres dias y que en el quarto se haga el remate sin más
dilazion por no sufrirla mi nececidad y dar arbitrio bastante
lo recomendado de mis alimentos mediante todo lo qual y
acusandole la rebeldia y contumacia,
A Vmd. pido y suplico se sirva proveer y mandar como en
este se contiene que asi es justicia con costas que protexto y
en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado) //
// (f. 22r)

[La] Laguna y agosto nueve de 1763 años.


Por acusada la reveldia y se enbarguen bienes equivalentes
a la cantidad que se pide, multa y costas que se causaren,
por el alguacil maior desta ysla y esscribano que de ello dé
fee y fecho, se trayga. Lo mandó el señor jues de comizion.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público (firmado
rubricado)

En la ciudad de La Laguna de Thenerife en nuebe de agosto


de mill settecientos sesenta y tres años en obedesimiento del
auto de arriba yo, el pressente esscribano, acompañado del
alguacil mayor de esta ysla, yendo a executar su contenido a
las casas del doctor don Amaro Gonsales de Messa, al pasar
por la puerta de Domingo Francisco Lopes, esscribano
público, nos ynsignuó este no poderse practicar la dilixencia
de embargo en atencion a estar proveido por el excelentísimo
señor comandante general se ynhibiese el señor jues
subdelegado del conosimiento de estas dilixencias y para que
conste lo zertifico y lo firmo.

Miguel Nicolas de La Yssequilla y Palacio (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

190
// (f. 22v)

[La] Laguna, agosto nuebe de 1763.


Atenta la zertificazion que antesede y a hallarse su merced
requerido por Santhiago Penedo, esscribano público, con un
despacho proveido por el excelentísimo señor comandante
general destas Yslas sobre que se ynhibiese de proseder en
estas dilixencias [so] pena de sinquenta ducados, dijo que
respecto a no constarle justificativamente el obedesimiento y
cumplimiento del Real Despacho del Supremo Consexo de
Guerra, y asimismo requerido a su merced por parte del
doctor don Amaro Gonzáles de Mesa con el testimonio de
dicho Real Despacho, mandava y mandó que don Manuel
de la Trinidad, presente la determinazion ultimamente dada
por dicha Real Audiencia en bista del referido Real
Despacho y se notifique por el pressente esscribano u otro
público a dicho don Amaro que dentro del dia y baxo la
pena de dosientos ducados exiva ante dicho pressente
esscribano el pedimento y auto a su continuacion proveido
por dicho excelentísimo señor que se le ha yntimado a su
merced y fecho, dexando testimonio a continuazion deste, lo
debuelba el original yncontinenti. Dijo el señor jues en estas
dilixencias, que lo firmó.

Doctor don Domingo Alphonso Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)
// (f. 23r)

[La] Laguna, agosto nuebe de mill settecientos sesenta y tres


años. Notifiqué el auto deste dia a don Manuel de la
Trinidad, quien quedó enterado, y haviendo pasado a las
casas del doctor don Amaro Gonzáles de Mesa por dos
ocaziones para haserle saver dicha providencia por lo que en
ella se le manda, no pudo ser havido, de que doy fee.

Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público


(firmado rubricado)

191
//(f. 23v) (En blanco) // (f. 24r)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,


vezino de la ciudad de La Havana y rezidente en esta, ante
Vmd. paresco y hago presentazión en forma de esta Real
Provisión de los Muy Yllustres Señores Presidente Regente e
oydores de la Real Audiencia de estas Yslas para que en su
vista se sirva darle y mandarle dar su puntual y devido
cumplimiento, continuandose las providencias que estan
expedidas por el tercio cumplido en dies y ocho de abril, y
tambien por el que se cumplio en dies y ocho del mes que
corre, como por las demas dispociciones que se contienen en
dicha Real Provisión, y costas antesedentes debengadas y
demas que se causasen y a que diere lugar la rebeldia
contumas de don Amaro y que todo sea sin demora, pues
tengo representada la urgente nececidad en que estoy
careciendo de mis justos devidos alimentos y que qualquiera
notificación // (f. 24v) que se ofresca no ciendo havido dicho
don Amaro se haga por horas a la puerta de su morada y la
quarta en otra, por tanto,
A Vmd. suplico se sirva haver por presentada dicha Real
Provisión y darle su puntual y devido cumplimiento y en su
consequencia proveer en todo como pido con justicia, costas,
protexto y en lo nesesario, juro, etc.
Otrosi pongo presente a Vmd. como en la misma Real
Provisión viene inserto el auto de 21 de mayo en que don
Amaro se havia desentendido, con malicia, y atribuyendome
aun que prosedia con este vicio para que Vmd. quede
enterado ynforme la verdad con lo que cumplo lo que Vmd.
me mandó, para que en vista de todo provea y mande como
pido con justicia, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)
// (f. 25r)
[La] Laguna, agosto veinte y nuebe de 1763.
Por pressentada la Real Provizion de los Muy Yllustres Señores
de la Real Audiencia destas Yslas que su merced obedese con
el devido respecto y en su cumplimiento devia de mandar y
mando se le haga saver por el pressente esscribano al doctor
don Amaro Gonzáles de Mesa para que dentro del dia de la

192
notificacion cumpla con su thenor y pasado se executen y
lleven a devido efecto las providencias ultimamente dadas y
que está cometida a el alguacil mayor. Dijo el señor jues
comisionado en estas dilixencias, que lo firmó.

Doctor don Domingo Alphonso Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

[La] Laguna, agosto veinte y nuebe de mill settecientos


sesenta y tres años haviendo pasado a las casas del doctor
don Amaro Gonsales de Mesa para haserle saver el auto
antesedente preguntado por el susodicho se me respondio
por su escribiente don Miguel Magrath no estar ai y para que
conste, lo firmo,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 25v)

[La] Laguna y Agosto treinta de mill settecientos sesenta y tres.


Yo, el esscribano, pasé por tres ocaziones a las casas del doctor
don Amaro Gonzáles de Messa por la mañana, a las dies y
onse, y a la tarde, a las quatro, y se me respondio por don
Domingo Peña no estar en casa y fui a haserle saver lo
mandado por el auto antesedente, y en la Real Provizion
presentada.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

[La] Laguna, agosto treinta y uno de mil settecientos sesenta


y tres años. De requerimiento de la parte pasé a las casas del
doctor don Amaro Gonzáles de Messa y presedida la
urbanidad correspondiente le notifiqué la Real Provizion
pressentada y auto de veinte y nuebe del corriente, quien
quedó enterado de su contenido, para que en el dia
cumpliese con lo que se le manda.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

193
// (f. 26r)
(Al margen derecho: Corregida.)
Provisión para que el doctor don Domingo Alphonso Vello,
juez comisionado de los autos de que va hecho mencion,
cumpla y execute lo que le manda V.S. en un decreto y auto
insertos, a pedimento de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, vezino de La Havana y residente en esta ziudad.
// (f. 26v) El presidente regente e oydores de la Audiencia
del Rey nuestro señor.
A vos, el doctor don Domingo Alphonso Bello, abogado de
los Reales Consejos, saved que en los autos que se siguen en
esta Real Audiencia por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe, vezino de la ciudad de La Havana y
residente en esta, contra don Amaro Joseph Gonzales de
Mesa, vezino de esa ziudad de La Laguna, sobre el
ymbentario de los bienes que quedaron por fallezimiento de
don Amaro Rodriguez Phelipe, su padre natural, y que de
ellos se saque el quinto y se le entregue para sus alimentos y
demas deduzido en ellos, en cuyas diligencias estais
entendiendo con comision desta Real Audiencia, hallandose
en estado de prueva por parte del citado don Amaro
Gonzalez de Mesa se hizo presentazion de una provisión del
Real y Supremo Consejo de Guerra en que se mandavan
remitir los autos por testimonio y que no se innovara interin
otra cosa se mandase // (f. 27r) y pidio se le diese su
cumplimiento, en cuya vista proveymos el auto del thenor
siguiente: (Al margen: Su señoria el señor regente, [y] señores
don Miguel Barreda [y] don Joseph Cavero.) En Canaria en
viente y uno de mayo de mil setezientos sesenta y tres años,
los señores presidente regente e oydores, haviendo visto los
autos de demanda puesta por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, natural y vezino de la ciudad de La Havana y
residente en esta, contra don Amaro Joseph Gonzalez de
Mesa, vezino de la de La Laguna, sobre el ymbentario de los
bienes que quedaron por fallecimiento de don Amaro
Rodriguez Phelipe, su padre natural, y que de ellos se saque
el quinto y se le entregue y la provision presentada por
parte del expresada [sic] don Amaro Gonzalez de Mesa del
Real y Supremo Consejo de Guerra, en que se manda se

194
remitan los autos por testimonio y que no se innove interin
otra cosa se // (f. 27v) manda pidiendo se le dé su
cumplimiento. Dixeron que se obedeze con el respeto
debido, se suspende su cumplimiento y se informe al
Supremo Consejo de Guerra y corra la substanciazión destos
autos y lo en ellos proveydo y lo rubricaron. Joseph Antonio
Penichet. Despues de lo qual, y en el dia diez y nueve del
corriente, se dio el escrito del thenor siguiente: Muy Yllustres
Señores. Salvador Romero Rosales, en nombre de don
Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe en los autos con
don Amaro Gonzalez de Mesa sobre la partizion de bienes
de don Amaro Rodriguez Phelipe, defunto, padre natural
de mi parte, y que se saque el quinto de dichos bienes y
demas deduzido, digo que ya V.S. tiene notizia de la
provisión que se presentó por parte del citado don Amaro
de Mesa del Real y Supremo Consejo de Guerra en la que se
previno la remision destos autos por testimonio y que no se
inovase interin otra cosa se mandase y pidio dicho // (f.
28r) don Amaro se le diese su cumplimiento y en vista de
dicha pretensión V.S. por el suyo de veinte y uno de mayo
deste año fue servido mandar que se obedeciese con el
respeto debido, que se suspendiese su cumplimiento y se
informase a el Supremo Consejo de Guerra, y que corriese la
substanciazion destos autos y lo en ellos proveydo y sucede
que sin embargo desta resoluzión de V.S. y que dicho don
Amaro tendria con repeticion puntual aviso de dicha
providencia haviendose presentado mi parte al doctor don
Domingo Vello, juez comisionado, para el efecto de que
haga cobrables a mi parte los doscientos ducados anuales
mandados dar por V.S. para alimentos en tercios
adelantados, con la provision librada a este fin, y tambien
para que dicho don Amaro entregue a mi parte otros
doscientos ducados para expensas y costos de viage al
tiempo de su embarco a La Havana y aunque desde diez y
ocho de abril deste año estava cumplido un tercio // (f. 28v)
y mi parte solizitó su exaccion, salio oponiendose dicho don
Amaro presentando un testimonio de la referida provisión
que ya tenía presentada en este superior Tribunal, todo ello
con dolo y mala fe, para que mi parte, viendose a el perezer

195
avandone el justo seguimiento de su justicia, y se quede
dicho don Amaro en livertad y con todo lo que a mi parte le
corresponde del caudal y bienes que fueron de don Amaro
Rodriguez Phelipe, padre de mi parte, y V.S. en justicia se ha
de servir librar su Real Provision cometido su cumplimiento
a dicho jues comisionario para que este, a la mayor
brevedad, por embargo y remate de prendas o frutos
existentes que dicho don Amaro tenga, proceda a el cobro
de dos tercios que se hallan cumplidos al presente de los
docientos ducados de alimentos y asimismo a el de los
docientos ducados para expensas en el viage de mi parte a
La Havana, lo que segun el ánimo de dicho don Amaro se
haze forzoso, el que en tiempo muy antes de mano, se
practique, pues en // (f. 29r) la ocasion de que el navio esté
prompto a salir si se los mandan a entregar saldra con
nuevos articulos impertinentes, demorando y obiando el
que se efectúe el viage de mi parte, por tanto, a V.S. pido y
suplico se sirva proveer y determinar como llevo pedido en
justicia, y que para su cumplimiento se le impongan a don
Amaro las penas que por V.S. se tubiesen por convenientes,
juro lo nesesario, etc. Otrosi digo que en atenzión a ser
regular el demorarse mi parte en dicha ziudad de La
Havana para hazer su provanza un año, concurriendo el
que quizas será preciso pasar a Campeche o Veracruz para
facilitar dicha provanza y que esto no lo puede mi parte
practicar sin alimentarse y sin tener para satisfacer los
precisos derechos a los ministros, no residiendo en dicha
ciudad de La Havana el expresado don Amaro, que
contribuya a mi parte como se le tiene mandado por V.S.,
por tanto, a V.S. suplico se sirva mandar que la provision
que por este superior Tribunal se tenga por conveniente
mandar // (f. 29v) librar se entienda tambien para que
dicho don Amaro a más de lo expuesto y pedido exhiva
otros doscientos ducados correspondientes a los alimentos
de mi parte del año de la demora que ha de hazer en la
referida provanza, que es justicia que pido ut supra. Otrosi
digo que con el motivo de ser dicho don Amaro persona
poderosa en dicha ysla de Thenerife, ninguno de aquellos
escrivanos quieren practicar el hacerle ninguna notificazion

196
de las providencias que aquel juez comisionario da por lo
que todo es una demora, que le sirve a mi parte de grave
perxuicio y atraso, por lo que a V.S. pido y suplico se sirva
mandar que el escrivano que despachase o a otro que mi
parte requiera vajo de penas haga a dicho don Amaro
qualesquiera notificazion, sin reparo ni demora alguna, que
es justicia que pido ut supra. Lizenciado don Joseph de
Luque. Salvador Romero Rosales. En cuya vista proveymos
el decreto // (f. 30r) que se sigue: (Al margen: Decreto.) Los
señores mandaron se libre provision con insercion del auto
desta Real Audiencia de veinte y uno de mayo pasado deste
año para que, en vista de él, el juez comisionado proceda
executivamente y sin demora contra el dicho don Amaro de
Mesa por apremio y remate de bienes al pago de los tercios
devengados y asimismo a que deposite en persona abonada
a satisfaccion de dicho juez comisionado los doscientos
ducados mandados dar para el viage, de los que se le
entreguen a dicho don Manuel cien ducados el dia último
de septiembre deste año y los otros ciento dos dias antes de
la visita de cajas y asimismo dicho don Amaro dé orden a
satisfaccion del citado don Manuel para que en La Havana
se le entreguen los doscientos ducados del año de su
demora por sus alimentos y no haciendolo proceda a que los
deposite en persona segura, para que se le entreguen al
dicho don Manuel al tiempo de su embarque, y qualquiera
escrivano que sea requerido haga las notificaziones [so]
pena de cinquenta ducados, y a la minima contravenzion
dicho // (f. 30v) comisionado le saque dicha multa y remita
al receptor de penas de camara desta Real Audiencia. Y para
que tenga efecto lo determinado por este Tribunal
acordamos se expidiese la presente, por la qual os
mandamos que, siendo con esta nuestra carta requerido,
veais el auto y decreto que van insertos y les deis en todo su
entero y devido cumplimiento, sin lo contravenir ni permitir
se contravenga en manera alguna so la pena de diez mil
maravedíes aplicados en la forma ordinaria vajo la qual
mandamos a qualquier esscribano os la notifique y dé
testimonio. Dada en Canaria en veinte de agosto de mil
setezientos sesenta y tres años.

197
Don Gonzalo Muños de Torres (firmado rubricado)
Don Miguel de Barreda (firmado rubricado)
Don Joseph Cavero (firmado rubricado)

Yo, Joseph Antonio Penichet, escrivano de camara de la Real


Audiencia de estas Yslas, la hise escrivir por su mandado
(rubricado). // (f. 31r)

[La] Laguna y septiembre primero de 1763 años.


El señor capitán don Miguel de la Ysequilla y Palasio,
alguacil maior desta ysla, dixo que en consequensia de las
providensias dadas en estos autos, se pase a executar la
dilixensia de enbargo prebenida y asi lo mando y firmo.
Don Miguel Nicolas de la Yssequilla y Palacio
(firmado rubricado)

Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público


(firmado rubricado)

En la ciudad de La Laguna en primero de septiembre de mil


setecientos sesenta y tres años habiendo pasado dicho señor
conmigo, el presente esscribano, a las casas de la habitazion
del doctor don Amaro Gonzáles de Mesa para efecto de haser
el enbargo y conparesio don Miguel Magrath, escribiente
del susodicho, y exhibio unas llabes de la bodega y
haviendo pasado ha ella se contaron veinte y siete pipas
llenas de vino y seis cascos tanbien llenos, los quales dicho
señor mandó se enbargasen y depositasen en Gaspar de
Quintana, quien estando presente dixo otorgaba depósito en
forma y se obligó a dar quenta de ellas cada [vez] que se le
mande y no firmo, que dixo no saver.

Yssequilla (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

198
// (f. 31v) (en blanco) // (f. 32r)
(Al margen derecho: [La] Laguna, agosto treinta de mill
settecientos sesenta y tres años. De requerimiento de la parte
que expresa ocurre a despacharla con el señor juez
subdelegado que se halla aussente desta ciudad (rubricado).)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,


vezino de la ciudad de La Havana y residente en esta, como
mejor proseda de derecho ante Vmd. paresco (tachado: y digo)
en las diligencias que sigo con don Amaro Gonsalez de Mesa
en virtud de Reales Proviciones de los Muy Yllustres Señores
Presidente Regente e oydores de la Real Audiencia de estas
Yslas sobre la contribucion de alimentos y demas que en ellas
se contiene y digo que haviendose solicitado a el dicho don
Amaro por el presente esscribano para haserle saver el
contenido de la última Real Provisión y el auto de Vmd.
proveido a su cumplimiento en las casas de su morada, a
distintas (adición interlineal: horas) competentes, unas han
dado por razon sus criados no estar en casa y otras que está
recojido y manifestandose en esto que prosede con notoria
malicia a negarse a fin de [adición interlineal: no) ser notificado
y dilatar la exhivicion de mis justos devidos alimentos de que
estoy careciendo, como el dar cumplimiento a lo demas que
se prebiene por dichos Muy Yllustres Señores para cortar este
malisioso efuguio se ha de servir Vmd. que tanto esta
notificazion como otra qualquiera que ocurra se hagan // (f.
32v) en caso de no ser havido en tres horas distintas y la
quarta en otra en la forma ordinaria, pues de otra suerte
nunca se efectuará pues continuando rebelde y contumas, a
grangear tiempo, se perdera el corto que resta para la salida
de la fragata CORREDORES, en que he de haser mi viaxe a La
Havana a la ratificacion y aumento de mis pruebas de que se
me siguen notorios y gravisimos perjuicios, y entre tanto el de
pereser de ambre nececitado por falta de alimentos, que tanto
encaresen y recomiendan los derechos pues sin ellos ninguna
criatura puede vivir y si la piedad christiana de algunos no
me hubieran prestado y suplido para remediarme con las
dilaciones fribolas y maliciosas de don Amaro, ya hubiera
muerto y porque ya no enquentro quien me auxilie por la

199
demora y tardanza que experimentan y yo padesco, para que
don Amaro no logre quitarme la vida por este medio tan
reprobado y abominable,
A Vmd. pido y suplico se sirva proveer sin demora ni la
más lebe dilasion mandando como dejo dicho pues yo, con
conocimiento de los efuxios del citado don Amaro, tan de
mala fee que a Vmd. son constantes pedi // (f. 33r) este
remedio en el escripto con que presenté la Real Provisión y
por mi desgracia para que mi remedio se dilatase más se
omitio dar providencia por lo que repito pedirla con justicia,
costas y en lo nesesario, etc. Testado: y digo. No vale.
Entrerenglones: horas. Vale. No. También vale.

Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Haganze las diligencias de notificaciones a la puerta de la


morada en tres oras distintas de un dia y la quarta en otro, y
fecho y no cumpliendo se proceda a lo mandado. Dixo el
señor juez comicionado, que lo firmó.
Doctor Vello (firmado rubricado)

//(f. 33v) (en blanco) // (f. 34r)


(Al margen derecho: [La] Laguna, septiembre primero de mill
settecientos sesenta y tres años. A las quatro de la tarde la
pressentó el contenido, quien dijo ocurria para su despacho
al señor jues comissionado (rubricado).)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino


en las diligencias con don Amaro Gonzáles de Meza sobre que
me entregue los alimentos y espenzas que por los Muy
Yllustres Señores Presidente Regente e oydores de la Real
Audiencia de [sic] está mandado por sus Reales Proviciones a
Vmd. cometidas digo que Vmd. se sirvio mandar se le
notificara el contenido de la última Real Provisión para que
cumpliese con ella dentro del dia de la notificazion y que
pasado se prosediese a el embargo de vienes que estaba
cometido a el alguazil mayor y por quanto ni lunes ni martes
pudo ser havido dicho don Amaro en las casas de su morada
y haller miercoles se le vino a notificar y quedar enterado,

200
quien continuando en rebeldia y contumasia no cumplio en
el dia como se le mandó y oy juebes primero de septiembre se
ha executado el enbargo por dicho alguazil mayor en porcion
de pipas de vino en cuia atencion haviendo Vmd. mandado
que fecha esta diligencia se llebasen los autos para proveer se
// (f. 34v) ha de servir Vmd. mandar se proseda sin demora,
atentas mis urgentes necedidades y falta de alimentos y
tiempo estrecho que resta para salir la fragata CORREDORES, en
que he de seguir mi viaxe a la ratificacion de mis pruebas,
mandar que se proseda a dar pregones a el vino embargado y
a su remate en el mejor postor y atenta mi nececidad y carencia
de alimentos que sea en dias continuados y en el quarto el
remate para que asi logre sin demora mi remedio y se cumpla
con lo que dicha Real Audiencia prebiene. Por tanto,
A Vmd. pido y suplico se sirva proveer y mandar como
pido con justicia, costas y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Executense los pregones conforma a derecho. Dixo el señor


juez de comicion, que lo firmó.
Doctor Vello (firmado rubricado)

En el dia de ayer se me notificó por Roque Francisco Penedo,


esscribano público, un decreto del excelentísimo señor
comandante // (f. 34v) general destas Yslas, a fin de que
suspendiese por aora la dilixencia de tomar llaves y las a
esta consiguientes, y lo mismo el alguacil mayor y en esta
virtud lo partisipo y pongo por dilixencia para que en vista
de ello se dé la providencia correspondiente. [La] Laguna,
septiembre tres de mill settecientos sesenta y tres años.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público (firmado
rubricado)

Doy fee que este dia entregué estos autos al señor jues
comisionario para dar providencia por haverse restituido a
esta ciudad dicho señor. [La] Laguna, septiembre siete de mill
settecientos sesenta y tres años.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

201
Recivi la Real Provisión receptoria con la certificación que se
me mandó dar por auto de este dia. [La] Laguna y
septiembre trese de mill setecientos sesenta y tres años.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

(f. 35r) (en blanco) // (f. 35v) (en blanco) // (f. 36r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez, vezino de La
Havana y residente en esta, en las diligencias que sigo con
don Amaro Gonzáles de Mesa sobre el cumplimiento de
las Reales Proviciones de los Muy Yllustres Señores de la
Real Audiencia de estas Yslas a fin de que me entregue
los dos tercios corridos de alimentos y demas que por
ellos se manda digo que por carta del excelentísimo señor
commandante general que escrivio a Vmd. para que
suspendiera estas diligencias por hahora y en tanto que tenía
respuesta de la Real Audiencia a cuio acuerdo havia escripto,
quedando en suspenso el darse los pregones a las pipas de
vino embargadas, segun estaba decretado y mediante a que
haviendo dicho excelentísimo señor tenido respuesta de los
Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia a buelto a escrivir
a Vmd. para que continúe en su comicion se ha de servir
Vmd. mandar que se den los pregones // (f. 36v) a dichos
vinos y se prozeda a su remate para que con su prozedido
se me dé entero cumplimiento a lo que dichos Muy Yllustres
Señores tienen mandado y Vmd. a su consequencia
decretado con todas las costas y las personales de los viajes
ynjustos y recursos que me a ocacionado dicho don Amaro y
que se proceda por el alguazil mayor a todo, sirviendose
Vmd. asimismo nombrar esscribano con multa grave que
practique las diligencias nesesarias sin escusa algunta por la
auciencia del cartulario y hasta su regreso de la comicion en
que está fuera. Por tanto,
A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar como pido en
todo con justicia, costas y en lo nesesario, juro, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Realexo de Arriva y septiembre treinta de 1763 años.


En atencion a lo que por esta parte se representa y hallarse su
merced aucente de la ciudad de La Laguna y el dicho

202
cartulario, nombrava y nombro por el ynter- // (f. 37r) rin a
Joseph Conrado Ascanio, esscribano público de este lugar de
los Realexos para providenciar en estas diligencias conforme a
lo mandado por los Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia
de estas Yslas y corra el término de los pregones conforme a
derecho como está mandado, cuya diligencia practique
Gabriel del Alamo y Viera, esscribano público del número sin
escusa y vaxo la pena de cinquenta ducados y se le notifique
por qualquier alguacil real y fecho, se dara la providencia que
corresponda. Dixo el señor jues comissionado en este
asumpto, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Joseph Conrado Ascanio, esscribano público
(firmado rubricado)

[La] Laguna, octubre tres de mill settecientos sesenta y tres


años. Por bos del pregonero público desta ciudad fue dado
primero pregon a las pipas y cascos de vino enbargados en
la puerta de mi escribania pública y no paresio postor
alguno. Doi fee.

Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público


(firmado rubricado)

// (f. 37v)
(Al margen: 2 pregón.) [La] Laguna, octubre seis de mill
settecientos sesenta y tres años. Se dio por dicho pregonero el
segundo pregon a los vienes embargados y no hubo postor.
Doy fee.
Villavizencio, esscribano público (firmado rubricado)

[La] Laguna y octubre diez de mill settecientos sesenta y tres


años. Fue dado tersero pregon a las pipas y cascos de vino
embargados y no parecio postor. Doy fee y fue por bos del
pregonero de la ciudad.
Villavizencio, esscribano público (firmado rubricado)

203
[La] Laguna y octubre onse de mill setecientos sesenta y tres
años ante mí el esscribano paresio don Juan Antonio de Brito
Betancurt y dixo que en las veinte y seis pipas y seis cascos
de vino que se hallan enbargadas y a que se ha dado los
pregones habia postura siendo de calidad a veinte pesos
cada pipa y lo firmó, de que doi fee.

Joan Antonio de Brito Bitencurtt (firmado rubricado)


Ante mí,
Luis Antonio Lopez Villavizencio,
esscribano público (firmado rubricado)
// (f. 38r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
en las diligencias que sigo con don Amaro Gonzáles de Meza
en virtud de Reales Provisiones de los Muy Yllustres Señores
de la Real Audiencia de estas Yslas a fin de que me
contribuya los alimentos y espensas que como ha hijo
natural de don Amaro Rodriguez Phelipe, defunto, me tiene
consignadas aquel regio Tribunal en la causa que en él sigo
con el dicho sobre el ymbentario y particion de los vienes
del dicho mi padre y lo demas como mejor proseda de
derecho, digo que por la rebeldia y contumacia del citado
don Amaro a el cumplimiento de lo mandado por los
expresados Muy Yllustres Señores se prosedio a embargo de
vienes y se ejecutó en una bodega de vinos que se
mandaron pregonar por el término del derecho y con efecto
se han pregonado y ay postor a ellos y siendo pasado el
término de dichos pregones se ha de servir Vmd. mandar
que se cite a el enunciado don Amaro Gonzáles de Meza, de
remate // (f. 38v) y en el caso que no sea havido se hagan
las notificaciones en tres horas distintas y la quarta en
otra, todas de un dia a las puertas de su morada en
atencion a que estoy nececitado y muriendo de ambre
careciendo de alimentarme y temo solicite como siempre se
ha experimentado todas dilaciones que para mi remedio se
deven reparar antes que acabe la vida. Por tanto,
A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar haser como pido
en todo por ser de justicia, costas y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

204
[La] Montañeta y octubre 14 de 1763 años.
Sitese de remate a don Amaro Gonzáles de Meza en su
persona y no pudiendo ser avido se agan las dilixencias a la
puerta de su morada en tres oras distintas de un dia y la
quarta en otra del mismo. Dixo el señor jues comicionado,
que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Joseph Conrado Ascanio, esscribano público (firmado
rubricado)

// (f. 39r)
[La] Laguna, octubre dies y siete de mill settecientos sesenta
y tres años. Yo, el esscribano, pasé a las casas del doctor don
Amaro Gonzáles de Mesa y le hise la sitación del remate que
se manda. Doy fee.
Villavizencio, esscribano público (firmado rubricado)

// (f. 39v) (en blanco) // (f. 40r)


(Al margen derecho: [La] Laguna, octubre dies y siete de mill
settecientos sesenta y tres años.)
Christoval Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonzáles de Messa, vezino de esta ciudad,
paresco ante Vmd. como más haya lugar en derecho en las
dilixencias que en virtud de comision de los Muy Yllustres
Señores Presidente Rexente e oydores de la Real Audiencia
destas Yslas está Vmd. practicando a pedimento de don
Manuel de la Trinidad sobre que se le satisfaga el tersio
vensido sobre alimentos y litis expensas mandado por
dichos Muy Yllustres Señores le contribuya mi parte y demas
deducido, digo haberse citado de remate a la mia en este dia
en razon del remate de ciertas pipas de vino que se está
practicando y por desir lo que a la mia se le ofresca pido los
autos. Por tanto,
A Vmd. pido y suplico se cirva mandar se me den
hordenados y siencia de estarlo sin que ynterin pare
perjuicio a la mia dicha notificacion ni se pase a otra
dilixencia. Pido justicia, costas, etc.
Cristoval Calidonia y Borxes (firmado rubricado)

205
(Al margen: Auto.) [La] Montañeta y octubre dies y nueve de
1763 años.
Densele a esta parte los autos enteros y ordenados con
ciencia de estarlo por el término de un dia util con // (f.
40v) <con> apersebimiento que pasado y no debolbiendolos
al oficio se le sacarán tres ducados de multa sin más
declaracion. Dixo el señor juez de comicion, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Joseph Conrado Ascanio, esscribano público (firmado
rubricado)

[La] Laguna y octubre veinte de mill settecientos sesenta y


tres. Yo, Antonio de Pauda [sic], alguacil real, notifiqué el
auto antesedente a Cristóbal Calidonia Borxes, quien quedó
enterado siendo testigos Balthazar de los Reyes y Juan
Hernandes, vecinos desta ciudad, y hago mi señal.
Digo y se lo hize saver a las tres de la tarde, poco más o
menos. Emmendado: veinte de. abril. Vale.
(Señal del alguacil real)

Doy fee que haviendo sacado estos autos Cristobal


Calidonia, procurador, que los pidio, los ha buelto este dia
sin escrito ni respuesta alguna y porque conste la doy de
pedimento de don Manuel de la Trinidad oy veinte y uno de
octubre de mill settecientos sesenta y tres años.
Villavizencio, esscribano público (firmado rubricado)

// (f. 41r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
vezino de La Havana y residente en esta, como más aya
lugar ante Vmd. paresco en las diligencias que sigo con don
Amaro Gonzáles de Mesa sobre alimentos y espensas que
tengo debengados segun lo mandado por los Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia de estas Yslas en la causa que
como hijo de don Amaro Rodriguez Phelipe, defunto, sigo
sobre ymbentario y particion de sus vienes, y digo que hago
presentasion en devida forma de esta Real Provisión de los
referidos Muy Yllustres Señores Presidente Regente e

206
oydores de la citada Real Audiencia para que en obserbancia
y obedecimiento se sirva darle su devido cumplimiento
estrechando terminos y hasiendo efectivas las providencias
espedidas para la contribucion de mis alimentos de que
estoy careciendo pues la rebeldia contumas del expresado
don Amaro de Meza me tiene en terminos de morir de
nececidad y si se le admiten las dilasiones que solicita como
hasta aqui, peresere sin remedio lo que Vmd. no ha de
permitir cortando toda dilazión y mandando por horas y
ynstantes estrechar los terminos a fin de que no // (f. 41v)
prevalesca la malicia contra la justicia y providencias con
ella decretadas y a fin tan piadoso y tan recomendado de
todos los derechos. Por tanto,
A Vmd. suplico se sirva haver por presentada dicha Real
Provisión y darle y mandarle dar su devido cumplimiento
de justicia segun y como pido, que asi corresponde, con
costas y en lo nesesario, juro, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

(Al margen: Auto.) [La] Montañeta del Realexo y octubre


veinte de 1763 años.
Por presentada la Real Provisión de los Mui Yllustres Señores
de la Real Audiencia, la que su mersed obecede con el
devido respecto y para su cumplimiento se ponga con los
autos y se esté a lo proveido en el dia de ayer en pedimento
de la otra parte y no cumpliendose le apremie en la carzel
ademas de los tres ducados en que está multado. Dixo el
señor jues de comicion.
Doctor don Domingo Alphonso Vello (firmado rubricado)
Joseph Conrado Ascanio, esscribano público (firmado
rubricado)

// (f. 42r)
(Al margen derecho: Corregida.)
Provision para que el doctor don Domingo Bello, jues
comisionado de los autos que va hecho mension, cumpla lo
que le manda V.S. a pedimento de don Manuel de la
Trinidad Rodrigues por su escripto ynserto. // (f. 42v).

207
El presidente regente y oydores de la Audiencia del Rey,
nuestro señor, etc.
A vos, el doctor don Domingo Vello, juez comisionado en los
autos de que se hará mencion, sabed que el dia diez del
corriente se presentó en esta Real Audiencia el escrito
siguiente: Muy Yllustres Señores. Salbador Romero Rosales,
en nombre de don Manuel de la Trinidad Rodriguez por el
recurso que más haya lugar en derecho y por el medio que
más util y favorable a mi parte sea paresco ante V.S. y digo
que ya esta superioridad tienen noticia de las demoras y
entretenidas que don Amaro Gonzalez de Mesa, vezino de
la ysla de Thenerife, ha causado a mi parte en la exaccion y
contribucion a sus alimentos, y lo mismo en la
demonstracion de los libros para que mi parte reconosca y
saque de ellos los testimonios que le convengan, dirixidas
estas demoras y efugios varios que ha movido a eternisar la
causa que con el predicho sigue el referido mi parte sobre el
quinto de los bienes de don Amaro Rodriguez Phelipe, padre
de dicho mi parte, intentando el que no se pueda habilitar
mi parte en el navio que está proximo a salir a la ysla de La
Habana por lo que y para que con libertad pueda dicho mi
parte reconocer dichos libros de dicho don Amaro y
assimismo para reconocer los protocolos donde constan las
fundaciones de vinculos y testamentos // (f. 43r) del dicho
padre de mi parte, ocurre a esta superioridad para que V.S.
se sirba mandar despachar su Real Provision cometido su
cumplimiento al jues de comision que está entendiendo para
que este, respecto a ser la causa de alimentos sumaria,
proseda con toda brevedad haciendo tenga efecto lo
mandado por esta Real Audiencia en la contribucion y
abreviando los terminos como corresponde y que para que
la dicha mi parte, con toda reflexion y en libertad pueda
rexistrar los libros de dicho don Amaro y los protocolos en
donde estan las referidas fundasiones, se pongan todos
estos en el estudio de dicho juez de comision con la
correspondiente custodia y que en presencia de este
señalandose hora se saquen las certificaciones o testimonios
que a mi parte aprobechen, y se señalase, por tanto, a V.S.
pido y suplico se sirba admitir a mi parte en este recurso y

208
mandar que dicho juez de comision haga cumplir lo
mandado por lo que respecta a los alimentos y en lo demas
probeer y determinar como llebo pedido imponiendose
para su observancia las penas que V.S. tubiere por
convenientes a más de las ordinarias, que es justicia que
pido, costas, etc. Lizenciado don Joseph Luque. Salbador
Romero Rosales. En cuya vista probeymos el decreto
siguiente: Los señores dixeron que en quanto al exhibo de
los libros no ha // (f. 43v) lugar a lo que por esta parte se
pide y que se guarde lo probeydo por la Audiencia y por lo
tocante a los alimentos el juez comisionado proseda en ello
con la mayor brevedad a hacer efectivas sus probidencias. Y
para que tenga efecto despachamos la presente. Por la qual
os mandamos que siendo con esta nuestra carta requerido,
veais el decreto que va incerto y lo guardad, cumplid y
executad segun y como en él se contiene, sin lo contravenir
en manera alguna, [so] pena de diez mil marabedis
aplicados en la forma ordinaria, so la qual la notifique
qualquier esscribano y dé testimonio. Dada en Canaria a
onze de octubre de mil setezientos sesenta y tres años.

Don Gonzalo Muños de Torres (firmado rubricado)


Don Miguel de Barreda (firmado rubricado)
Don Jozeph Cavero (firmado rubricado)

Yo, Joseph Antonio Penichet, escrivano de camara de la Real


Audiencia de estas Yslas, la hize escrivir por su mandado
(rubricado). // (f. 44r)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino


en las diligencias sobre el cumplimiento de las Reales
Proviciones de los Muy Yllustres Señores Presidente Regente
e oydores de la Real Audiencia de estas Yslas a fin de que
don Amaro Gonzáles de Meza me contribuya los alimentos y
demas que por dichas Reales Proviciones se manda como
más aya lugar de derecho ante Vmd. digo que haviendose
citado de remate al citado don Amaro salio pidiendo los
autos, que se le mandaron dar, sacó del oficio y tubo en su
poder un dia y los bolvio sin escripto ni decir cosa alguna,

209
por lo que se ha de servir Vmd. mandar se dé el quarto
pregon y execute el remate de los vinos enbargados, y que
de su prozedido se me dé cumplimiento a los dos tercios de
alimentos que tengo cumplidos desde 18 de agosto pasado
de este año, y a los cien ducados que previenen los dichos
Muy Yllustres Señores se me entregasen en el último dia de
septiembre que ya pasó y que los otros trescientos ducados
se pongan en depósito para que se me entreguen en el
tiempo que por dichas Reales Proviciones // (f. 44v) se
manda y que se paguen todas las costas y las personales de
quatro viaxes, dos de yda y dos de buelta a Canaria, a los
recursos que su malicia y rebeldia ha ocacionado por recistir
los superiores decretos, y asimismo las que se hayan tazadas
y ocacionó con su rebeldia y contumacia, quando el primer
exhivo de los trescientos pesos pues aunque se le mandó que
las pagara dentro de segundo dia, y se le notificó, no lo ha
echo y teniendolas pagadas yo todas, las más de mis
propios alimentos, y por esto estar adeudado en muchos
rreales para sostenerme y no morir de nececidad por la falta
que me han echo y siendo concequente que el que
ynjustamente y con rebeldia ocaciona las costas que las
pague, para que su malicia quede castigada, pues de otra
suerte quedaria pensionado yo en ellas lastandolas de las
porciones consignadas a mis alimentos que no deve ser sino
que se me deven entregar íntegras y sin un rreal de costas ni
rebaja, en cuia atencion,
A Vmd. suplico se sirva sentenciar de remate mandando se
dé el quarto pregon y prozeda a el remate incontinenti y sin
la menor demora atenta a mi nececidad que tengo
repedidamente representada // (f. 45r) y a lo mandado en la
última Real Provisión por los expresados Muy Yllustres Señores
de la Real Audiencia a fin de que se proseda con la mayor
brebedad y que se paguen todas las costas segun expongo en
lo principal de este escripto y depositen los trescientos
ducados hasta que a sus tiempos se me entreguen, que es
justicia, costas, protexto y en lo nesesario, etc.

Lizenciado Benavides (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

210
Otrosi digo que para dar punto fixo a el asumpto de costas
se ha de servir Vmd. mandar que se tasen las prosesales y
por lo que respecta a las personales sin ecederme de lo
ympendido antes bien usando de la mayor restriccion las
estimo en ciento y cinco rreales de vellon, cuia cantidad juro,
por tanto, a Vmd. suplico se sirva dar la providencia
correspondiente en vista del contenido de este otrosi, que es
justicia ut supra.

Lizenciado Benavides (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Otrosi digo que en el caso que el esscribano Luis Lopes se


halle ausente se ha de servir Vmd. mandar que a qualquiera
que yo requiera practique las diligencias condusentes y que
ocurran sin la menor demora ni escusa vajo la pena de
cinquenta ducados segun está mandado por los Muy
Yllustres // (f. 45v) Señores de la Real Audiencia y por Vmd.
a fin de mi pronto remedio, por tanto, a Vmd. suplico asi lo
provea y mande con justicia, que pido ut supra.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Montañeta y octubre veinte y cinco de 1763 años.


Por acusada la reveldia y autos y se tenga presente el
primero quaderno. Dixo el señor jues de comission, que lo
firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Joseph Conrado Ascanio, esscribano público
(firmado rubricado)

Vistos
Fallo que devo de mandar y mando ir con esta execución
adelante, avivar la voz de la almoneda y dar el quarto
pregon a los bienes en esta causa embargados y haser entero
y cunplido pago a la parte executoria de don Manuel de la
Trinidad Rodriguez de los dos tercios, venzido el último en
dies y ocho de agosto y más de los cien ducados que se
cumplio su plasso en último de septiembre y se deposite por

211
ahora otros cien ducados en Joseph Gonzáles Bethancourt. Y
assimismo se depositen en el dicho [...] doscientos ducados
hasta tanto que el doctor don Amaro // (f. 46r) Gonzáles de
Messa dé orden a pagarlos en La Havana a satisfacion del
citado don Manuel de la Trinidad, cuya sentencia se execute
sin embargo de apelacion o nulidad que de ella se
interponga, presedida la fiansa de la Ley de Toledo, con
costas processales, que tasará qualquier esscribano público
que con este fuere requerido como tambien las tassadas el
primero quaderno y las personales que se contienen en el
pedimento antesedente. Y por lo que resulta de la
certificacion y diligencias del alguacil mayor contra Bernabe
de Abreu se le notifique a este dé pública satisfacion por
ante qualquier esscribano público y dos testigos de excepzion
a dicho alguacil mayor por su inovediencia y descortezia,
que se certifique a continuacion de este auto, y para que al
dicho Bernabe le sirva de enmienda y a otros de exenplar se
le multa en cinquenta ducados aplicados a la voluntad de
los Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia de estas
Yslas, los que exhiva dentro del dia de la notificacion que se
depositen en el citado Joseph Gonzáles con apercevimiento
que passado y no cumpliendolo se le apremie en la carzel de
la ciudad de La Laguna y convincion bastante a dicho
alguacil mayor // (f. 46v) acompañado de esscribano que
actuase, lo execute vaxo la misma pena, y por este su auto
assi lo pronunció, mandó y firmó, con costas.

Doctor don Domingo Alphonso Vello (firmado rubricado)

Fue dada y pronunciada la sentencia que presede y de arriva


en este pago de La Montañeta, jurisdiccion del lugar del
Realexo de Arriva de Thenerife, a veinte y seis del mes de
octubre de mill septtecientos sesenta y tres años, siendo
ttestigos Antonio Martin Bauptista y Pedro Nicolas
Bauptista Lossano y Joseph Pablo Soler, vecinos de este
dicho lugar y de Garachico, de que doy fee.
Ante mí, Joseph Conrado Ascanio, esscribano público
(firmado rubricado)

212
// (f. 47r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
vezino de la ciudad de La Havana y residente en esta, como
más aya lugar de derecho ante Vmd. paresco en las
diligencias que en virtud de Reales Provisiones de los Muy
Yllustres Señores Presidente Regente e oydores de la Real
Audiencia de estas Yslas sigo con el doctor don Amaro
Gonzáles de Meza sobre la contribuzion de los alimentos
que me tienen consignados en la causa que con dicho doctor
sigo sobre el ymbentario y particion de los vienes de don
Amaro Rodriguez Phelipe, mi padre natural, defunto, y
demas que de dichas Reales Proviciones consta y por ellas se
manda y digo que, hayandose esta causa sentenciada de
transe y remate, se me manda dar la fiansa de la Ley de
Toledo para el percivo de los yntereses que por rason de
alimentos y expensas se me tienen mandados contribuir por
dicho superior Tribunal y respecto de que la Provisión
expedida en veinte y seis de henero del año pasado de mill
setezientos sesenta y dos, que se haya presentada desde el
folio 47 y siguientes de las primeras diligencias se dio pauta y
norma para que en defecto de la fianza que en semejantes
casos deve interbenir se estimaze por bastante la
solemnidad // (f. 47v) de jurar no haver encontrado fiador
para evaquar este requisito, con el adictamiento de causion
juratoria en orden a las resultas del juicio. Teniendo hahora
la misma ymposibilidad de encontrar fiador estamos en el
caso de que sea suficiente la causion juratoria y aun parese
que esta pudiera escusarse en vista de que a la sason que se
decretó el auto de dies y ocho de agosto de dicho año
pasado de sesenta y dos, que se haya ynserto en provisión
de 20 de septiembre del mismo año con la qual dan principio
las presentes diligencias no se previno este requisito, aunque
en él terminantemente fueran asignados estos alimentos y
espenzas, de que contribuyó don Amaro el primero y
segundo tercio sin esta sircunstancia de fianza ni causion
juratoria, siendo una razon legal que urge deverse
expresamente mandar lo graboso para que constituia en
obligazion a las personas desbalidas a quien por su
desamparo titula el derecho miserables, y sobre todo para

213
evadir dilatorias desde luego juro no tener sujetto alguno
que presentar para la fianza de la Ley de Toledo que está
decretada en orden a el proximo persivo y demas que
ocurran en lo subsesivo, por lo que // (f. 48r) quando lugar
no haya a exonerarme de la caucion como llevo fundado
parese conforme (hablando con el devido respecto) se
mande admitir en lugar de la fianza dicha caucion. Por
tanto,
A Vmd. suplico se sirva proveer y determinar como llevo
pedido en lo principal de este escripto que por conclucion
nuebamente reprodusgo, pido justicia, costas, insisto en el
juramento fecho, protexto lo nesesario, etc.

Lizenciado Benavides (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna, noviembre siete de 1763.


Respecto a la ymposibilidad desta parte a dar la fiansa de la
Ley de Toledo, hasiendo caussion juratoria se le entregue
todo lo mandado. Dixo el señor jues comisionado, que lo
firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, escribano público
(firmado rubricado)

// (f. 48v)
(Al margen: 4º pregon.) En la ciudad de La Laguna en ocho
de noviembre de mill settecientos sesenta y tres años,
estando en la puerta de mi escribania pública por bos de
Domingo de Cubas, pregonero público, se pregonaron las
veinte y seis pipas y seis cascos llenos de vino y se dixo si
habia quien hisiese postura sobre la de veinte pesos por cada
pipa que puso don Juan Antonio de Brito, que se havia de
rematar en el mayor postor bajo este quarto pregon, y
aunque se repitieron muchos pregones con dicho
apersevimiento de remate no parecio quien mayor postura
hisiera, por lo que se dijo por dicho pregonero a la una, a las
dos, a la tersera, pues no ay quien más puxe que buena, que

214
buena, que buena pro le haga al rematador con el
aditamento en forma y fueron testigos Antonio Sanchez,
Joseph de la Rosa Torres y Miguel Dominguez, vecinos desta
dicha ciudad, de que doy fee.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público (firmado
rubricado)

// (f. 49r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
vezino de La Havana y rezidente en esta, en las diligencias
de execucion que sigo con el doctor don Amaro Gonzáles de
Meza sobre la exhibicion de las cantidades que para mis
alimentos y expensas tienen mandado los Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia de estas Yslas en la causa que
con el dicho sigo sobre el ymbentario y particion de los
vienes de don Amaro Rodriguez Phelipe, mi padre natural, y
lo demaz que se contiene por las Reales Proviciones
presentadas, como mejor proseda digo que se ha dado el
quarto pregon a las pipas de vino embargadas y para que a
el citado don Amaro le conste asi dicha diligencia como
tambien el precio en que fueron rematadas que se redujo a
veinte pesos cada pipa se ha de servir Vmd. mandar se le
notifique el adictamento segun estilo señalandosele un
restrito término atento a lo privilegiado de la causa y que en
caso de no poder ser havido se hagan las diligencias en
horas distintas y la quarta en otra en la forma ordinaria. //
(f. 49v) Por tanto,
A Vmd. pido y suplico se sirva proveer como llevo pedido
en lo principal de este escripto que por conclucion repito,
pido justicia, costas y en lo nesesario juro, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna y noviembre dies de 1763.


Notifiquese al doctor don Amaro el additamento, quien
responda dentro de segundo dia cuia notificacion sea en
su persona y no pudiendo ser avido se agan por oras de
un dia las notificaciones de estilo dexando a persona de
su casa copia de este auto, lo que execute qualquier

215
esscribano público o alguacil real. Dixo el señor jues de
comisión, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

[La] Laguna, noviembre dies de mill settecientos sesenta //


(f. 50r) y tres años. Yo, el esscribano, pasé a las casas del
doctor don Amaro Gonzáles de Messa y presedido la
correspondiente urbanidad le hise notorio y notifiqué el auto
antesedente, quien quedó enterado. Doy fee.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 50v) (en blanco) // (f. 51r)


(Al margen derecho: [La] Laguna, noviembre onse de mill
settecientos sesenta y tres (rubricado).)
Christoval Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonzáles de Messa en las dilixencias que
Vmd. está entendiendo en virtud de comizion de los Muy
Yllustres Señores Presidente Rexente e oydores de la Real
Audiencia destas Yslas a pedimento de don Manuel de la
Trinidad sobre maravedíes que se le han mandado dar por
alimentos y demas deducido digo que a dicha mi parte se le
ha hecho sierta notificacion en horden a que a seguido
exciba a dicho don Manuel sierta cantidad de pesos con lo
demas que se manda y para poder haser la mia su dilixencia
y exponer lo que le combenga pido los autos, por lo que,
A Vmd. pido y suplico se sirva mandar se me den los autos
enteros y hordenados con ciencia de estarlo y que ynterin no
corra término ni pare perjuicio a la mia la notificacion hecha,
pido justicia, costas y para ello, etc.

Cristoval Calidonia Borxes (firmado rubricado)


// (f. 51v)
[La] Laguna y noviembre catorse de 1763 años.
Densele a esta parte por un dia util y no cumpliendolo se le
apersebi con dos ducados de multa que execute qualquiera

216
ministro real con la siensia de ordenados e yntegros. Dixo el
señor jues de comizion, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

En la ciudad de La Laguna en catorce de nobiembre de mil


setecientos sesenta y tres años yo, Angel Luis, alguacil real,
notifiqué el auto que antecede a Cristobal Calidonia Borxes
a estas oras que seran las tres y media poco más o menos,
quien quedó enterado, siendo testigos Marcos Afonso y Jose
Mederos, vesinos desta dicha ciudad y de verdad hago mi
señal.
(Señal del alguacil real)

// (f. 52r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
en las diligencias con el doctor don Amaro Gonzáles de Meza
sobre la contribusión de alimentos y espensas que por los
Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia de estas Yslas me
estan asignados en la causa que ante dichos Muy Yllustres
Señores estoy siguiendo sobre la particion de los vienes de
don Amaro Rodriguez Phelipe, mi padre natural, defunto, y
lo demas que por virtud de las Reales Proviciones que tengo
presentadas se manda, como mejor proseda digo que estan
mandadas tasar las costas para que las pague el citado don
Amaro y por quanto el esscribano del Realexo a bajado a
proveer a La Montañeta en distintas ocaciones como lugar
en donde Vmd. ha tenido su rezidencia y es correspondiente
se le considere lo justo se ha de servir Vmd. mandar que con
esta atencion se haga dicha tasazión regulandose o por
Vmd. o por el esscribano lo correspondiente y que asimesmo
se yncluya el costo de los peones que han marchado de esta
ciudad a El Realejo // (f. 52v) y Montañeta de propios para
solicitar las providencias que se han expedido, que cada
viaje a costado dose de plata, y que todo se agregue a la
tasazión de costas. Por tanto,

217
A Vmd. pido y suplico se sirva proveer y determinar como
llevo pedido en lo principal que asi corresponde a justicia
que pido, costas, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna y novienbre catorse de 1763 años.


El presente esscribano tase las costas del esscribano Joseph
Conrrado Ascanio con derechos dobles y en quanto a lo
demas no ha lugar. Dixo el señor jues, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 53r)
En cumplimiento de lo mandado en la sentencia, folio
quarenta y sinco buelta, hago la tasacion de las costas deste
quaderno en la forma siguiente:
Por la Real Provision pressentada al folio primero, 0008.
Por la del folio veinte y seis, 0012.
Por la del folio quarenta y dos, 0008.
Al señor jues por sus firmas y vista de autos, 0030.
Al alguacil mayor, ocho de plata, 0008.
Al esscribano cartulario, quarenta y siete rreales [de] plata,
0047.
Al esscribano Joseph Conrrado, dose de plata, 0012.
Al abogado de la parte, dies y seis rreales [de] plata, 0016.
Al ministro alguacil, quatro rreales [de] plata, 0004.
0145

Suman dichas partidas siento quarenta y sinco rreales de


plata ynclusos los derechos desta tasazion salbo yerro de
pluma o suma, etc. [La] Laguna, noviembre catorse de mill
settecientos sesenta y tres años.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

218
// (f. 53v) (en blanco) // (f. 54r)
[La] Laguna, noviembre quince de mill settecientos sesenta y
tres.
Christoval Calidonia Borges, en nombre del doctor don
Amaro Gonzáles de Mesa en los autos con don Manuel de la
Trinidad sobre satizfacion de los dos tercios devengados
por razon de alimentos y litis expensas y demas deducido
ante Vm. como corresponda digo que se ha notificado a mi
parte el aditamento en el remate executado de unas pipas de
vino y bajo las protextas de no consentir ni hacer acto que le
perxudique, como compulso y apremiado, en su nombre
excivo 2566 rreales [y] 2 quartos que montan los referidos
dos tercios, y los cien ducados que se mandan dar a dicho
don Manuel para su viage y transporte a La Havana, como
tambien los otros 100 que para el mismo fin se han de
depocitar, segun se prebiene, que todo compone 3666 rreales
corrientes [y] 2 quartos y respecto que la salida de los
registros para dicha Havana está aun dilatada, sobre que
protexto en nombre de dicha mi parte entregar a su tiempo la
correspondiente orden para los 200 ducados que se han de
satisfacer en dicha ciudad y que las costas que se mandan
pagar no las exhive por desir no ser de [adición interlineal:
su] cargo de dicha mi parte (hablando debidamente) porque
siendo assi que las del primero quaderno aunque se
mandaron pagar y tasaron como al final de dicho quaderno
que por testimonio se remitio a la Real Audiencia desde fin
de marzo del año proximo pasado, aquella superioridad no
lo aprobo y determinó la causa en vista de todo en 27 de
agosto, sin esta condenacion como se reconoce de su Real
Provicion con que empiesa el quaderno corriente ni tampoco
las deste por la misma razon que no tubieron lugar aquellas,
ni lo previene la otra Real Provision con que se procede a el
remate –folio 26- y con justo fundamento pues fuera pagar
dos veces una misma cosa, quando para las que se
ocasionaren en los recursos contra mi parte nace la
satisfacion // (f. 54v) de litis expensas. Por tanto,
Suplico a Vm. que, aviendo por exhividos los tres mil
seiscientos sesenta y seis rreales [y] dos quartos, y por
allanada a mi parte a dar a su tiempo la correspondiente

219
orden para los doscientos ducados en La Havana, bajo las
protextas hechas, con lo demas expuesto, se sirva declarar
aver cumplido en justicia, que pido costas, etc.
Otrosi digo que el esscribano cartulario destas diligencias es
Domingo Francisco Lopes de Castro y solo por ausencia
deste se nombró a Joseph Gonzáles de la Rossa como
[consta] al folio 30 del primero quaderno y estando como ha
estado y está en esta ciudad sin embargo se han dado por
otro las providencias. Pongolo presente a Vm. para obiar
quanto sea conveniente en esta dependencia, etc. Enmendado
y entrerenglones: no las exhive por decir no ser de su cargo.
La parte lo dise,
Cristoval Calidonia Borxes (firmado rubricado)

Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público


(firmado rubricado)
// (f. 55r)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,


en las diligencias con el doctor don Amaro Gonzáles de Mesa
sobre alimentos en virtud de Reales Proviciones de los Muy
Yllustres Señores Presidente Rexente e oydores de la Real
Audiencia de estas Yslas y demas deducido, digo que se me
ha dado traslado del escripto presentado de contrario en que
se biene executando el exhivo de 3666 rreales corrientes y
dos quartos en monedas sensillas segun estrajudicialmente
tengo entendido y sin ser visto aprovar este acto antes bien
con deliverado ánimo de exponer quanto sea combeniente
por via de repulsa en el asumpto motivado de la urgencia
tan repetidas veses representada a que diariamente se
agrega mayor nececidad, se ha de servir Vmd. mandar que,
depositandose los cien ducados segun antesedentemente
está prevenido, se me haga entrega de la restante cantidad
caso que no resulte moneda alguna que tenga reparo. Y
para que se pueda reconoser si toda es de recivo es
correspondiente se nombre por Vmd. artista platero que se
halle a el tiempo de la entrega en el oficio del presente
esscribano y precedido juramento de usar fielmente su
ministerio rexistre dichas monedas // (f. 55v) y resultando

220
haver algunas que no sean admisibles las separe y queden
em poder del presente esscribano y se ejecute la entrega de lo
demas solennisado todo con la fee de dicho esscribano. Por
tanto,
A Vmd. suplico se sirva proveer como llevo pedido y por
conclucion repito justicia, costas [e] yncisto en las protextas
echas con las especialidades nesesarias, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna y noviembre dies y nuebe de 1763 años.


En atenzion a lo que por esta parte se rreprezenta se nonbra
a Alonzo de Sosa, maestro de platero, para que reconosca los
tres mil seiscientos sesenta y seis rreales sensillos si zon de
buena plata y de resebir i lo declare ante el presente
esscribano, quien lo sertifique a continuazion y de la que
aprobare se pongan en depósito en Joseph Gonzáles
Betancur como está mandado los sien ducados y el resto se
le entregue a esta parte, para lo que se dé la siensia
correspondiente. Dixo el señor jues de comizion, que lo
firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)
// (f. 56r)

En la ciudad de La Laguna en dies y nuebe de nobiembre de


mill setecientos sesenta y tres años ante mí, el presente
esscribano y testigos ynfraescriptos, paresio don Manuel de
la Trinidad Rodrigues Felipe, vesino de la ciudad de La
Havana, a quien doi fe conosco, y dijo que, en virtud de lo
mandado por auto de siete del corriente y Reales
Probisiones presentadas, jura por Dios y una crus que hiso
en forma de derecho que a solisitado fiador y que no lo ha
allado por lo que se obliga a que él bolbera la cantidad o
cantidades que se le entregaren en caso de ser bensido luego
que se le mande por la Real Audiensia destas Yslas u otro
tribunal o señor jues conpetente vajo la pena de perjuro,
para lo qual otorga causion en forma y lo firmó siendo

221
testigos el theniente capitán don Manuel Joseph de Acosta,
Francisco Xavier Quintero y Joseph de la Rosa, vesinos desta
dicha ciudad.

Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino


(firmado rubricado)

Ante mí,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

[La] Laguna y noviembre dies i nuebe de mill setecientos


sesenta y tres años. Yo, el esscribano, di siensia del auto deste
dia a Alonso de Sosa, maestro de platero, quien en su
consequensia aseptó el nombramiento que se le hase y juró
// (f. 56v) haser bien y fielmente el reconosimiento del
dinero y lo firmó, de que doy fee.

Alonso Augustín de Sossa (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

En la ciudad de La Laguna en dies y nuebe de noviembre de


mill settecientos sesenta y tres años ante mí, el esscribano,
paresio Alonzo de Sosa, maestro de platero, vezino de esta
ciudad, de quien resevi juramento, que hizo por Dios y la
cruz segun derecho, ofrecio desir verdad y dijo haver
reconosido la moneda y separó sien ducados para el
depósito y dos mill quinientos sesenta y seis rreales, que
persivio don Manuel de la Trinidad, y estando presente el
subsodicho asi lo declara y otorga resivo en forma, con lo
que quedan conplementados los tres mill seissientos sesenta
y seis rreales y dos quartos exhividos por el doctor don
Amaro Gonsales de Messa y resevi yo, el referido Alonzo de
Sosa, treinta y seis rreales y medio por el reconosimiento de
dicha cantidad a ra- // (f. 57r) zon de uno por siento y se
separaron onse pesos y dos rreales por ynutiles, que se
debolbieron a dicho don Amaro y mandó otros tantos en

222
buena moneda, que todo llevó a su poder dicho don Manuel
y lo firmaron, de que doy fee.

Alonso Augustín de Sossa (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Ante mí,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

En la ciudad de La Laguna en dies y nuebe de noviembre de


mill settecientos sesenta y tres años en cumplimiento de lo
mandado puse en poder del depositario Joseph Gonzáles
Vetancurt mill y sien rreales que son los sien ducados
prebenidos, y el subsodicho los conto y llebó a su poder, de
que otorgó depósito en forma y se obligó a tenerlos a ley de
tal y entregarlos cada [vez] que se le mande // (f. 57v) por
señor jues competente y lo firmó, siendo testigos Francisco
Quintero y Joseph de la Rosa Torres, vecinos desta dicha
ciudad, de que doy fee.

Joseph Gonsalez Betancur (firmado rubricado)

Ante mí,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 58r)
Augustín de Abila y demas consortes que estubimos de
guardas en las casas de la morada del doctor don Amaro
Gonzáles de Mesa, como más aya lugar ante Vmd.
paresemos y decimos que los salarios de nuebe dias con sus
noches que estubimos en dicha comizion a razon de sies [i.e.
seis] de plata por cada dia a cada uno de quatro que somos
se nos estan debiendo y aunque con las demas costas del
presezo [i.e. proceso] se le notificó a dicho don Amaro que las
pagara dentro de segundo dia, lo que no executó, y
nuebamente por la sentencia de remate se le a mandado que
lo pague y tanpoco lo a executado y siendo asi que estos

223
salarios gosan del pribilexio de alimentos que no se deben
demorar un ynstante respecto que ocupamos sin otra
atenzion nuestra asistensia en los dias que asistimos a dicha
guardia se a de serbir Vmd. mediante a que subsiste el
enbargo que entonses se hizo hasta oy y nuebamente está
mandado en la expresada sentencia de remate que se dio el
pago de estos salarios con las demas costas que se lleve a
puro i debido efecto // (f. 58v) asta que quedemos pagados,
que estamos prontos a abonar a don Manuel de la Trinidad
lo que nos tiene suplido en quenta deste pago de los
alimentos que se le an dado para su susidiario bibir por bia
de equidad para nuestro remedio pronto. Por tanto,
Suplico se sirva en bista de lo que dejamos espuesto proveer
en la conformidad que corresponde y pedimos justicia,
costas, juramos lo nesesario y para ello, etc.

Augustín de Abila (firmado rubricado)

[La] Laguna y noviembre veinte y qautro de 1763.


Pongase con los autos y a su tiempo. Dijo el señor jues
comissario en estos autos, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 59r)
Don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe y
Valdespino, vezino de la ciudad de La Havana y residente
en esta, en las diligencias seguidas con el doctor don Amaro
Gonzales de Mesa, desta vesindad, sobre contribuzion de
alimentos y demas deduzido ante Vmd. como mexor
corresponda digo que se me a dado traslado del escripto en
que la otra parte hizo exhibicion de 3666 rreales corrientes y
dos quartos correspondientes a los dos tercios de alimentos
cumplidos desde 18 de agosto deste año y a los 200 ducados
para costos de mi biaje a la citada ciudad de La Havana, de
los quales está mandado se me entregase la mitad el dia
último de septiembre proximo antesedente, y el resto se

224
depositase hasta dos dias antes de la visita de caxas que se
ha de efectuar para la salida de la fragata en que e de seguir
dicho destino, en cuia sazon se me entregue y expresa por lo
que respecta a los 200 ducados para los alimentos en La
Havana estar los rexistros dilatados que a su tiempo dara la
orden, y en quanto a las costas que // (f. 59v) a ocacionado
por su voluntad y con efugios irregulares, que no deve
pagarlos, porque fuera haserlo dos veces respecto que la
cantidad asignada para alimentos lo es tambien para litis
expenzas, y que assi se declare que a cumplido con lo
demas que expreza, y sin embargo de todo se a de serbir
Vmd. mandar llebar a puro y devido efecto su sentencia de
remate que principia a foxas 45 buelta como ajustada a lo
dispuesto por la superioridad, de donde dimana su
comicion, y que el remate hecho a las pipas de vino segun
consta a foxas 48 buelta subsista en la porcion de ellas que
sean necesarias al cómputo y suma de los 200 ducados que
se me mandan suministrar para alimentos en La Havana y
para el importe de costas causadas y que se causasen según
las tazaciones hechas y que se hisieren, de las que no lo
esten, depositandose la expresada cantidad que se destinó
para alimentos en La Havana hasta su congruo tiempo,
executandose todo en la forma que llebo pedida, respecto
que no a cumplido con la exhivicion por entero no obstante
haversele intimado el aditamento y entera- // (f. 60r) do de
los autos para su total inteligencia, que asi prosede y es de
haser en justicia por lo general y siguiente. Y porque
deviendo cumplir inviolablemente y sin causar moratoria y
costos dicho don Amaro con las providencias del superior y
dar la orden a mi satisfacion para que en la expresada
ciudad de La Havana se me entregasen dichos 200 ducados
destinados para el tiempo de la demora, como se previene
en la Real Provision de los Muy Yllustres Señores Prezidente
Regente e oydores de la Real Audiencia destas Yslas a foxas
26 y siguientes no es correspondiente que salga en
contravencion de aquel superior precepto exponiendo que
estan los rexistros dilatados, por lo qual a su tiempo dara la
orden por sus torsidas intenciones a fin de demorarme con
tener, dilatar y eternisar la causa principal que son bien

225
manifiestas como se evidencia de los cautelosos recursos
indevidos que a intentado, siendo uno de ellos tergiversado
con sobrado dolo el contenido en el pedimento –folio 16- de
este ramo corriente, donde se desentendio de una
providencia librada por los exprezados Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia con antelacion de más de dos
meses // (f. 60v) a la presentazion del nominado pedimento
no obstante que por haver quedado notificado su
procurador en aquel superior Tribunal y tambien por los
muchos agentes que tiene para mi dependencia se hallaba
plenamente impuesto de lo mandado, haviendome sido
sobradamente perjudizial una tal reserba, a que se agrega el
repetido efugio de acoxerse a tribunal militar y demas que
son notorios, por cuias estudiadas cautelas tubo presente el
superior la presicion y urgencia de mandar, como con efecto
lo hizo, que el expresado don Amaro diese la orden de que
hemos hecho mencion, o 200 ducados en dineros de
contado por su defecto al mismo tiempo que los intereses
relatibos a alimentos y costos de viaje, comprehendiendolo
todo bajo una clabe y sin relebar partida alguna de las que
quedan dichas para que se cumpliese fuera del término del
juicio executibo que a este fin se a seguido. Y porque la
expresada orden que incontinenti habrá de dar la contraria,
deviendo ser a mi satisfacion, no es bastante en qualquiera
término // (f. 61r) y para dar punto fixo en este asumpto
hago presente a la judicial comprehencion que no quedan
afiansados mis intereses resultantes de dicha orden si no es
reduciendose esta a una esscritura guarentigia, que a mi
fabor otorgue algun sugeto de caudal que pueda responder
en la enunciada ciudad de La Havana a dicha cantidad
como deuda personal suia de los que estan para seguir
viaxe en los rexistros que para alli cargan de presente, con
que la otra parte podra comunicar su orden, pues de otro
modo no es admisible como que la dara en terminos que no
se cumpla ni tenga efecto, siendo sobradamente perjudicial
que despues de regresarme a el enunciado destino, me halle
en desamparo y por consiguiente sin poder dar un paso a mi
prueba ni tener con qué alimentarme, de que resultaria mi
inhavilidad, cauzando esta la contraria victoria, quedando

226
en este caso la justicia yludida. Y en esta virtud siempre que
la presitada orden no se despache en la conformidad que
dexo propuesta está la contraria constituida en la obligacion
de exhivir sin dilacion alguna // (f. 61v) los referidos 200
ducados, llebandose adelante por la más lebe omicion en
este negocio y en el particular de costas la sentencia de
remate en la parte que las complemente. Y porque con
sobrada equibocazion se expone de contrario ser de mi
yncumbencia el desembolso de costas causada por la
contumacia e impertinente opozicion de la parte adversa,
queriendo resistir las superiores proviciones expedidas para
la entrega del ymporte de alimentos y demas que an
ocurrido sin estribar ni fundarse en rason legítima que le
execionara, pues aunque sea cierto que la asignacion hecha
por el superior de los 200 ducados para alimentos expresa
tambien se imbiertan en litis expensas, esto se entiende en lo
principal de la causa y juicio ordinario que en dicha
superioridad se sigue, pero no para las que la malicia y
rebeldia contraria por su voluntad tiene aglomeradas por
resistir inovediente los mandatos del superior, que con su
audiencia en primera y segunda sentencia los decretó, como
se ajusta y deja // (f. 62r) ver en los dos autos que contiene
la Real Provision de el folio 1º y siguientes en este quaderno
corriente. Y porque en continuacion de lo dicho presisa
subzitar un poderoso argumento y es que a imitacion de la
exhivicion practicada del primer tercio de alimentos segun
resulta al folio 6 a que se subsiguio la de el folio 9 sin
contienda de juicio dilatorias ni costas pudo la contraria
haver cumplido en iguales terminos con la entrega
ultimamente efectuada, en cuio caso seguramente se
livertaba de costas, pues no usando de resistencia
brebemente llegarian a tener efecto las exhiviciones
decretadas cada una en su respectibo tiempo y si assi
hubiera sucedido hubiera yo quedado exhonerado de las
dilatorias que tan en mi perjuicio se an forjado. Y es materia
bastantemente savida que en los juicios executibos se
condena en las costas a la parte rea, maxime si al tiempo de
su opozicion no prueba exsepciones legales que den la
execuzion por válida, cuio requisito no se vertificó en

227
nuestro caso antes por el contrario citada la parte adversa de
remate sin formalisar opozicion pidio los autos y sin
despacho alguno los debolbio, como // (f. 62v) ellos
mismos informan al folio 40 buelta y siempre que se
executara lo contrario sería abrir la puerta a contumasias e
ynovediencias y por este rumbo lograban los autores de tan
manifiesto dolo grangear tiempo, causar molestias y poner
en el más deplorable estado de miseria a el legítimo
acreedor preparando para lo susesibo consumirle todo o la
maior parte de sus intereses en costas y recursos indevidos,
cuia maxima repugna directamente con el fin primario de
alimentos, a cuio sucidio se encaminan los pecunarios
exhivos con que invirtiendose con tanta superfluydad y
voluntariedad las remesas a cauza de la desordenada
contraria segunda intencion, bendriamos a parar a que los
empeños y devitos por mí originados para la subsistencia y
manutencion nunca tendrian soluzion y por esta mala
correspondencia me imposibilitaria del yndispensable trato
y comercio humano, llegando dia en que principiase a
mendigar, sin embargo de lo provido de la ley y señores
juezes que me an decretado los alimentos. Y porque
aprosimandose más a los legales principios se concidera
totalmente impertinente la contraria pretencion y para su
maior combensimiento se deben formalmente distinguir //
(f. 63r) en mí dos representaciones, una como perzona
privilegiada y de particular derecho fundado para
proveerseme de litis expensas, y otra como qualquier
litigante, a quien no compete semejante privilegio. Y
atendidas dichas dos formalidades está patente que los Muy
Yllustres Señores Presidente Regente y oydores de la Real
Audiencia destas Yslas conforme a derecho me proveieron
de remedio, decretando solamente los alimentos y expenzas
en aquellos terminos a que alcansaba mi privilegio y
nesesidad, pero no fue estensivo el beneficio a los casos que
ocurriesen de la naturaleza del presente, en que por la
exprezada segunda representacion tengo el inescusable
abono de costas, como impendidas en juicio executibo
segun y como otra qualesquiera persona a quien no
alcansase el provido remedio de expensas, siendo principio

228
solido en derecho que las legales disposiciones y los
judiciales mandatos arreglados a ella nunca se presumen
exsesibos en lo que el asumpto pide, sino rigidamente
susintos para remplasar la necesidad y no haviendola de
expensas en los negocios executibos porque en estos no ai
obligacion de pagar costas hasta estar satisfecha de su
credito la parte executante (Adición interlineal: segun enseña
una ley recopilada), lo // (f. 63v) que no acontese en lo
ordinario, donde paulatinamente se ban entregando las
expensas a las personas que concurren con sus diligencias a
el adelantamiento y curso del negocio, es visto que para este
caso por sus diarias ocurrencias (como que tales impensas
tienen sobrado privilegio y se equiparan a los alimentos
para no dever ser retenidas) se proveieron los pecuniarios
socorros con título de litis expensas y no para las costas o
gastos de un malisioso juicio executibo. Y porque se
corrobora todo lo dicho llamando la atencion a la causion
juratoria que en los persibos tengo formada y me constituie
en obligazion de restituir quanto bajo esta subcidiaria fiansa
persibiese, siempre que por difinitiva resulte vencido, e
incluiendose en las citadas obligaciones las costas de lo
executibo por mi quenta, como pretende la contraria,
bendria a lograr por difinitiva, saliendo vensedor, ligarme a
una obligacion exorbitante y mostruosa estimandoseme por
deudor no solo de los respectibos alimentos y expensas en
lo ordinario si [no] tambien en lo executibo, siendo en esto
de peor condicion que otro qualesquier // (f. 64r) sujeto,
deviendo tener alguna prerrogativa o exelencia como
privilegiado. Y porque se puede decir que la contraria
pretencion tasitamente se dirige a que Vmd. reponga su
sentencia de transe y remate en la qual no le exsoneró de las
costas y a más de no haver meritos para tal reposicion
estamos en un cavo en que se prohive todo recurso, pues
haviendose sostituido la exprezada caucion juratoria en
lugar de la obligacion fidejusoria que dispone la Ley de
Toledo, solo resta acudir por remedio ante el superior. Y
porque todo lo dicho en rason de las costas impendidas en
el quaderno corriente se adacta a las del primero quaderno
que tambien se hallan tazadas, y haviendose notificado para

229
su satisfacion dentro de segundo dia a la contraria, no
cumplio en este asumpto, quedando pendiente y sin
ebacuar por este defecto las diligencias de embargo y demas
subsequentes con que se hallan ligados los bienes que en
aquel entonses dieron materia para trabar el apremio o
execucion sin que pueda ostar la obxecion contraria de que
fueron los autos al superior, siendo cierto que en aquella
coyuntura ynterpuso la apelacion o recurso a la Real
Audiencia con el motibo de recuzacion dirigida contra Vmd.
a aquel superior Tribunal a vista de las encaresidas // (f.
64v) esclamaciones que hizo sin los autos, los pidio
testimoniados, para examinar si tenía cavimento su
pretenzion, denegandola por entonzes y posteriormente a
presencia y con reflecion de los citados autos se bolbio a
declarar no haver lugar a la recuzacion de Vmd. sin que se
tocase otro punto ni hubiesen sido llebados para declarar
otro artículo que el que queda expuesto. Y en esta virtud,
hasiendo retorcion a el argumento contrario, no tan
solamente carese aquel recurso de rason suficiente que
exsonere al precitado don Amaro de pagar las costas hasta
entonses causadas, y hecha por Vmd. condenacion a la
parte adversa, sino que como todo lo enjuiziado hasta aquel
entonses quedó tazitamente aprovado con denegar la
recuzacion, me asiste una quazi executoria resultante de la
ynspecion executada por el Tribunal superior de los
exprezados autos en que iba inclusa la judicial
determinacion de Vmd. en orden a que el mencionado don
Amaro pagase las costas. Atento a lo qual,
Suplico a Vmd. se sirba proveer y determinar como llebo
pedido y en la cavesa deste escripto se contiene que por
conduzion, repito, pido justicia, // (f. 65r) costas, juro con
protestacion de lo nesesario, etc. Otrosi digo que por no
dejar enteramente consentida la alegacion contraria, que
como apendix de su escripto a que tengo respondido se
rexistra, solo dire hallará la solucion de su escrupulo en las
repetidas proviciones que hablan al yntento. Y a más de esto
pudieran acomodarse en este lugar algunas doctrinas que
eliden el dubio en que quiere incluirnos, las que protesto
esplanar quando con más claridad exponga la parte adversa

230
su pensamiento. Lo que hago presente a Vmd. para que se
estime suficientemente contrariada la pretencion que en este
particular se forxó con colorido de representacion.
Otrosi digo que de las diligencias corrientes aparese fue
executada la exhivicion de los 3666 rreales corrientes y dos
quartos en moneda provincial, que bulgarmente llaman
senzilla, e incluiendo en una cantidad desta quantia las más
vezes porcion de rreales yncapases de admicion, para proveer
de remedio este perjuicio hise presente a Vmd. ser // (f. 65v)
inescusable la intervencion de artista platero que aprobase la
tal moneda segregando la que no fuese de recibir, cuio
reconosimiento no podia por mí suplirse atento a el defecto
de inteligencia y con efecto fue Vmd. serbido nombrar a el
maestro Alonzo de Sossa, quien por su diligencia persibio el
premio que es estilo a rason de uno por ciento y separó por
inutiles 90 rreales [de] plata y respecto a que la contraria pudo
haver hecho el exhivo en otra moneda que no tubiera reparo
en su admicion y aun en el cazo de que la entrega se hubiese
executado en la misma moneda que persivi, le tocaba al
expresado don Amaro proveer platero que me la bonificase
costeando su interbencion a fin de que la recepcion fuese
íntegra. Por cuias rasones,
Suplico a Vmd. se sirba mandar que el presente esscribano
tenga presente la cantidad de que está satisfecho el nominado
platero incluiendola en las sobrecostas si se ofresieren y de
no, se notifique a la contraria haga consignacion de veinte y
ocho rreales [de] plata en el oficio, que fue lo que recibio dicho
Sossa por su diligencia segun su recibo // (f. 66r) que en los
autos consta. Pido justicia ut supra, etc. Entrerrenglones:
segun enseña una ley recopilada. Vale.

Lizenciado Benavides (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna, noviembre veinte y quatro de mill settecientos


sesenta y tres. Notifiquese a don Juan de Brito que dentro de
segundo dia exhiva el ymporte de las veinte y seis pipas y
seis cascos de vino que tiene rematadas con apersevimiento

231
de apremio y bajo el mismo Gaspar de Quintana,
depositario dellas, las tenga a disposision de dicho don Juan
para que haviendo cumplido con dicho exivo se le
entreguen y en quanto a los otrosies traslado a don Amaro
Gonsales de Messa. Lo mandó el señor jues comissario en
estas dilixencias, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Por mandado de su merced,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 66v)
En la ciudad de La Laguna en veinte y sinco de nobienbre de
mil setecientos sesenta y tres años yo, Antonio Dias, alguacil
real, notifiqué a Cristobal Calidonia el despacho antecedente
en su persona y quedó enterado, siendo testigos don
Santiago Picalago [i.e. Picaluga] y Marcos Afonso, vesinos
desta dicha ciudad y por ser verdad hago mi señal.
[Señal del alguacil real]

// (f. 67r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino
en los autos executivos con el doctor don Amaro de Meza
sobre alimentos y expenza y demas mandado por los Muy
Yllustres Señores Presidente Rexente y oydores de la Real
Audiencia de estas Yslas ante Vmd. digo que se le dio
traslado a la otra parte y sacó los autos su procurador y
aunque es pasado el término en que devio responder no lo
ha echo por lo que le acuso la rebeldia, en cuia atencion,
A Vmd. suplico se sirva haverla por acusada y atenta la
naturaleza de la causa executiva mandar se apremie por los
autos a el procurador ymponiendole las penas y multas que
Vmd. tenga por combenientes para que los exhiva a el acto
de la notificazion, que es justicia, costas y juro, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

232
[La] Laguna, disiembre sinco de 1763 años.
Apremiese a Cristoval Calidonia [que] buelba dentro del dia
los autos [so] pena de dos ducados. // (f. 67v) Dixo el señor
juez de comizión.
Doctor Vello (firmado rubricado)
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)
[Señal del alguacil real]

// (f. 68r)
(Al margen derecho: [La] Laguna, diziembre sinco de mill
setecientos sesenta y tres.)
Christobal Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonzáles de Mesa, en los autos intentados por
don Manuel de la Trinidad sobre satisfaccion de alimentos y
litis expensas, alegando de la justicia de mi parte y
respondiendo al traslado del pedimento de 24 del corriente
digo que Vm. se ha de servir sobreseer en lo mandado en
dicha providencia reponiendola por contrario imperio o
como más aya lugar, declarando haver dicha mi parte
cumplido con el exivo que hizo en el dia 15 y con la carta
orden que presentó bajo las protextas más favorables a su
derecho, y de que lo executa como compulso y apremiado, y
sin perjuicio de los recursos de apelacion interpuestos,
proveyendo ademas como en este se contendrá, que todo es
de hazer por lo que resulta del proceso general y siguiente. Y
porque sin aprovar nulidad que contenga lo actuado sobre
que hablaremos luego, se ha evacuado y cumplido quanto
está mandado en las Reales Provisiones presentadas en este
proceso. Doscientos ducados anuales se le señalaron a la
otra parte por tercios anticipados en 18 de agosto del año
proximo pasado por título de alimentos y litis expensas y
ademas de ello, otros doscientos por una bez para que
abilitase su viage a La Habana, assi consta de la Real
Provision que está por principio deste quaderno en la qual
se previene, como es literal al folio 3º, que para este
pagamento se proceda contra mi parte y sus vienes segun
corresponda por derecho. En la otra provision –folio 26- se
decretó que de los doscientos ducados mandados dar para

233
el viage se le entregasen a Trinidad ciento y los restantes
dos dias antes de la visita de caxas del navio en que huviese
// (f. 68v) de irse, y se añadio que mi parte diese orden a
satisfacion de la otra para que se le entregasen otros
doscientos ducados para subvenir a sus alimentos en el año
de la demora y que no haziendolo los exiva y se depositen
en persona segura para que se le entreguen a dicho Trinidad
al tiempo de su embarque. Esto es todo lo que se ha
mandado y todo esto está cumplido, pues los tercios hasta
aqui bencidos de alimentos y litis expensas y los doscientos
ducados para el viage estan exibidos y dada la orden para
los otros doszientos pues ¿qué más ay que pretender ni que
hacer más? Dicenos la otra parte que en lugar de la orden ha
de ser un ynstrumento cameral y quarentixio otorgado por
sugeto de los que se embarcan para pagar a su llegada los
doscientos ducados pero ¿quién no ve que esto es querer
extender el mandato y sacarlo de sus quicios y constituir
una obligacion que no ha impuesto la Real Audiencia? Que
de orden se manda y con darla se cumple, siendo como es a
sugeto abonado y de creditos y no podra impugnarla la otra
parte con el pretexto de que ha de ser a su satisfaccion pues
esta ha de medirse por las reglas de la razon y advitrio
prudente y no bastará que la otra parte diga que no es de
satisfaccion la orden a la hora que ha juicio comun sea
bastante y lo es siempre que se dirixa, como lo está, a suxeto
de creditos y abono. Otro asumpto es el de las costas deste
quaderno y del 1º, pero que se piden injustamente es
notorio. Doscientos ducados tiene señalados la otra parte
cada año no solo para alimentos sino para expensas y costas
del litigio. El fin que ha pretextado y que regularmente se
tiene a la vista para mandar tales contribuziones es que no
perezca de hambre el litigante ni su defensa perezca por
falta de medios, con que las litis expensas se contribuyen
por mi parte a la otra no para que se coma su importe, pues
para esto tiene alimentos señalados, sino para que satisfaga
sus // (f. 69r) salarios a los ministros de justicia en el pleito
con que haviendolos consumido en el fin de su destino,
¿qué tiene que pedir ni repetir de mi parte? Para que vea
quál sin razon pide las costas y que es querer duplicar la

234
partida de litis expensas, basta solo tener presente una
considerazion. Ymagine que ha ganado el pleito con mi
parte (que solo imaginaria puede ser esta victoria), finxa que
le han mandado entregar el quinto por título de alimentos y
que este importa cincuenta mil pesos, computado el caudal
que quedó libre del capitán don Amaro Rodriguez.
Pregunto, ¿tomarase los cinquenta mil pesos limpios de paxa
y polvo, o descontaria todo lo que ha tomado durante el
litixio por título de alimentos? Y si lo que huviese tomado en
las demoras del litixio por este título llenare y completare el
todo de la partida que debe haver en aquel caudal, ¿tendrá
más que pedir? Ya se ve que no pues es constante sin cosa
en contrario que todas estas contribuciones son por quenta
de lo que le tocare (y assi se expresa en el auto de quinze de
julio del año de 60, inserto en la provision del primero
quaderno) y se rebajan del credito que resultare, o se
debuelve en caso de no haverlo. Ahora vien, los alimentos y
las litis expensas nacen de un mismo mandato y tienen un
proprio principio, unos y otras los ha contribuido mi parte y
si ganando el punto principal la otra no puede
desentenderse de lo que ha tomado y ha de imputarlo o
abonarlo en quenta de alimentos como aunque aya ganado
los articulos que constan destos quadernos, ¿se podrá
desentender de las expensas que mi parte le ha contribuido
y que en parte a destinado a la defensa de esos mismos
articulos, queriendo aprobecharse de ellas y tomarlas
nuevamente? Los ministros todos deben estar satisfechos
con el dinero que estaba como depositado en Trinidad y
exibido por mi parte para este // (f. 69v) mismo fin, pues
¿por qué se le pide segunda vez? O, señor, que la causa es
executiva y en ella biene la condenazion de costas nos dize
la otra parte está mui bien, y ¿quién ha lastado o pagado las
que Trinidad ha hecho? ¿Han salido de su bolsillo o del de
mi parte? Pues si de antemano está esta condenacion hecha
y cumplida, y anticipado lo necessario para la defensa, ¿a
qué viene sacarnos los privilegios de la causa executiva? En
una palabra, quiere que aunque las costas que por su parte
se han hecho [y] se han lastado y satisfecho, por la mia se le
dé, sin embargo, otro tanto para ayuda del puchero no es

235
mal negocio. Desengañemonos que las costas en las causas
executivas (como esta) no vienen por derecho de accion sino
por oficio de juez y ya mi parte las tiene pagas, porque la
justicia se lo mandó desde el principio. Por último, Vm. es
un mero executor de las dichas provisiones y todos saben
que el mero executor ni puede tasar ni mandar pagar costas
que se han causado en su comision por estas razones, no
obstante que al final del primero quaderno se tasaron las
costas en él lastadas y se vio en la Real Audiencia que mi
parte no las avia satisfecho, nada se mandó sobre este punto
y lo que es más, ni la otra parte tuvo valor para pedirlas en
aquel Tribunal, no obstante la larga alegazion inserta en la
provision –folio 26-, donde instó sobre el cobro de los tercios
bencidos de los dosientos ducados para su embarque y de
los otros doszientos para su manutenzión en La Habana,
mas él mismo presentó –folio 4- la primera provision deste
quaderno y estando ya concluido el primero y tasadas sus
costas no las pidio sino solamente el primero tercio de los
doszientos ducados. Lo mismo sucedio con el pedimento //
(f. 70r) –folio 6- en que pidio el tercio 2º sin tocar en las
costas y ultimamente con el 3º executó lo mismo como de su
pedimento –folio 8 y 10- pero para no cansarnos veamos por
qué o sobre qué ha procedido la execucion que se sentenció
de remate. El decreto a dicho pedimento –folio 10- lo dice:
por el último tercio (su importe, setezientos treinta y dos
reales [y] medio), esto es lo que se le interpeló a mi parte
pagara –folio 10 buelta- y sobre esto y el plazo despues
bencido ha corrido la execucion y no es componible extender
la sentencia de remate a cantidad sobre que ni contextazion
ni citazion ni decreto alguno se ha berificado. Lo más raro es
las costas personales tasadas por voluntad de la misma
parte, que fue lástima no las huviera subido, siendo assi que
esta especie de costas en rarisimo juicio se pagan y que la
comision de Vm. no es extensiva a semejante cosa, pero lo
más particular es que se aya suplido con una causion
juratoria la fianza de la Ley de Toledo que se requiere
proforma de la execucion y remate en tal manera que no
puede dispensarse con pretexto de pobreza, como en estos
mismos terminos lo enseñan los authores de primera nota

236
asegurando que ni el rero tiene obligacion de pagar hasta
que la fianza no se dé ni puede admitirse en su lugar
semejante causion. Está mui vien que la Real Audiencia
mandase entregar a la otra parte con causion en defecto de
fianza los trescientos pesos primeros, pero sin presindir de
que los jueces superiores tienen otros arvitrios y facultades
que no los inferiores y mucho menos los executores meros
que deben precisamente guardar no solo los claros
establecimientos de derecho sino la letra de su comision. Es
de notar que aquel fue un mandato provisional y por
aquella bez y que despues desto en las nuevas provisiones,
en cuia // (f. 70v) virtud obra Vm., se previene, como ya lo
dexó sentado, que para el pagamento se proceda contra mi
parte y sus bienes segun corresponda por derecho, esto es,
mandar guardar y seguir la orden y formalidad prefinida, y
no da margen para dispensar un asumpto tan formal y de
substancia como la fianza de la Ley de Toledo en las
execuciones por cuio motibo debe, no obstante lo mandado
en decreto de 7 del corriente, decretarse que dé y otorgue la
referida fianza sobre que de lo contrario hago las protextas y
requerimientos necessarios. Y porque a todo esto es
consiguiente la reposision pedida pues no siendo mi parte
deudor de cosa alguna, no ay asumpto que motibe la
entrega de todas las pipas a el postor, vien que en el caso
que huviese en mi parte obligacion que niego a algun más
desembolso, correspondiera mandarle lo hiziese apercebido
que de no se entregarian al rematador no todas las pipas
sino aquellas cuio balor equivaliese al credito que faltara,
pues lo contrario benía a ser ademas de una conocida
nulidad (pues el remate debe averse en bienes equivalentes
y no exorvitantes) un gravissimo perjuicio a mi parte sin
utilidad de la otra. Y porque querer esta que la mia satisfaga
lo que llevó el platero por el reconocimiento de la plata
exivida es lo mismo que pretender le comprara o pagara
unos espexuelos, si por falta de vista los necesitara, por
reconocerla mi parte satisfizo en moneda provincial y
corriente y eso de que pudo hazerlo en otra es alegazion
boluntaria pues ni la contraria ni su abogado saben qué

237
cantidad y en qué especie tiene en su casa la mia y si de
parte de la otra estubo la necesidad de llamar platero para el
reconocimiento del dinero, segun dice, paguelo de su
bolsillo, como pagaria los espexuelos, si por falta de vista los
necesitase para contarlos // (f. 71r) y si no está contento
deste modo, paguelo con el dinero que anticipadamente le
ha dado mi parte para litis; por tanto, y que el esscribano
cartulario es Domingo Lopez, con quien debe actuarse
estando, como está en esta ciudad tiempos ha, y aber cesado
el motivo por que ha actuado otro, y que sobre esto no hay
doctrinas que explanar ni provisiones que traer a la vista,
pues en ninguna se ha mandado quitar los autos al
esscribano actuario y es cosa mui diferente el que qualquiera
otro pueda o deba haver requerido las notificaciones en
cuios terminos y que el depósito de los doszientos ducados
para la manutenzion en La Habana no puede tener lugar
presentada como está la orden (que diferia mi parte por lo
dilatado de los navios) como es expreso de la provision –
folio 26-.
Suplico a Vm. que, haviendo por presentada dicha carta
orden, se sirva declarar aver con ella cumplido mi parte y
proveer y determinar conforme tengo pedido en todo y por
todo justicia, costas, juro, etc.

Lizenciado Saviñon (firmado rubricado)

La parte lo dise, Cristoval Calidonia Borxes


(firmado rubricado)

Por pressentada la carta orden y traslado de todo a la otra


parte. Lo mandó el señor jues comissario, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

238
// (f. 71v) (en blanco) // (f. 72r)

Señores don Gonzalo Martin Padron, ausente; don Diego


Antonio Marrero, y por ambos, don Ygnacio Xavier
Caicuegui,
Mui señor mio, en el pleito de filiacion que contra mí sigue
Manuel de la Trinidad ha mandado la Audiencia destas
Yslas le dé yo doscientos ducados en esa ciudad, dando
orden para que se le satisfagan llegado que sea a ella y me
apremian a ello no obstante los recursos judiciales que he
hecho, por lo que Vm. se servira mandar entregar a dicho
Trinidad los expresados doscientos y veinte pesos con su
recibo authentico, cargandolos a cuenta. Dios Nuestro Señor
guarde a Vm. muchos // (f. 72v) años. [La] Laguna de
Thenerife y noviembre 28 de 1763.
Besa las manos de Vm. su mayor servidor,
Amaro Joseph Gonzáles de Mesa (firmado rubricado)

// (f. 73r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
vezino de la ciudad de La Habana y residente en esta, en los
autos que sigo con el doctor don Amaro Gonzalez de Messa,
de esta vezindad, sobre alimentos y demas deducido,
respondiendo al traslado de 5 del corriente, digo que quanto
al intento expone, se debe negar su pretension y mandar
llebar adelante la sentencia de remate –folio 45 buelta- en el
ramo corriente en la parte que baste a cubrir las costas
tazadas en dicho quaderno y el que le antezedio con el
agregado de las demas partidas que tengo pedidas, y hecho
ver son de cargo del citado don Amaro en que se incluien
los 200 ducados que se me deben subministrar en dineros de
contado por defecto de orden a mi satisfaccion, que assi es de
hacer por lo que de los autos resulta, general y siguiente. Y
porque antes todas cosas debemos poner la mira en las
facultades de Vm. como juez comisionado para esta
dependiencia, las que tanto quieren subcintarse por la
contraria, que quasi pretense se ocurra a el tribunal superior
para probeer cada pedimento bien que como no debe ser a
su gusto lo que se actuare, se habrá de seguir lo que el

239
derecho dispone, segun el qual la comission se entiende
extensiva no solo para lo literal que se tiene presente al
tiempo de comisionarle, sino tambien para todo aquello que
es anexo y sin cuyo agregado quedaria sin efecto lo que
expressamente se previene en el superior mandato,
especialmente atendida la cabilacion de la parte adversa,
cuya dolosa maquinacion y especial estudio esperimentado
sobre interponer nobedades no nesesita de especial cita para
la instruccion judicial, estando los autos sobradamente
probeydos de unos tales prosedimientos. Y porque pasando
a contextar en asunto de la orden que se mandó por la
superioridad entregase ante Vm. el supradicho don Amaro
a mi satisfacion para que por ella se me pagasen en la
enunciada ciudad de La Habana 200 ducados destinados
para alimentos, es de reparar que se venga la contraria
presentando una carta que ella misma informa el dolo y
malicia con que se formó, instruiendo a los sugetos a
quienes se dirixe del apremio con que se le obliga a darla, no
obstante los recursos judiciales que dice tiene interpuestos
(bien que estos todos son sofisticos aparatos respecto a que
la Real Provision con que principia el dicho quaderno
corriente contiene el auto expresivo de que no obstante la
suplicacion del expresado don Amaro, que es el último
recurso, quedaban decretados los alimentos para todo el //
(f. 73v) tiempo que tubiese duracion el pleyto) y siendo
impertinentes las palabras que quedan apuntadas copiadas
literalmente de la referida orden para el fin de la entrega, es
visto las entretexio la cautela con ánimo de iludir el judicial
mandato y que no se me facilite aquella cantidad, ni puede
tener colorido de orden una carta misiva sin acompañarla
instrumentos que justifiquen tener el referido don Amaro
cantidad equivalente en poder de las personas a quienes la
dirixe, bien que aunque viniera circunstanciada en esta
forma, no era admisible por nezesitar entonzes prolixo
conocimiento de causa, siendo este modo de enjuiciar
incompatible con el estado y naturaleza de este juicio
executivo y con la estrechez del tiempo que amenaza la
salida de embarcaciones, por lo que debe reputarse la citada
orden como si ninguna se hubiesse presentado y mandar

240
que se le debuelba, pues el que no es de mi satisfaccion lo
comprueba la norma que expuse en mi anterior escrito –
folio 59 y siguientes- bajo cuyas reglas solamente quedaré
asegurado y en esta virtud es visto que no ha cumplido la
contraria en esta parte por [lo] que le acuso la rebeldia. Sin
que pueda por esto contemplarse excesiva mi pretension,
pues aunque la Real Audiencia previene se me libren los 200
ducados ussando de la voz “orden”, con el additamento de
que esta haya de ser a mi satisfaccion, se abre campo a que
para la seguridad pueda instar sobre que a este fin se me
otorgue ppúblico instrumento como que si en el concepto de
los negociantes corre y se tolera en algunos casos el no ussar
de este resguardo es porque se versa en ellos la buena fee y
credito de su buena correspondencia, pero en nuestro caso
donde falta este solido fundamento y no corren las reglas de
comersiantes es indispensable se me afianze el interes de
mis alimentos en La Habana, segun y como tengo
insinuado, porque de otro modo será ocioso quanto se
execute y tendran exito las moratorias y perjuicios que
extensamente signifiqué en mi ya citado, a lo que no puedo
prestar condesendencia por la indefension que me
resultaria. Y porque es peregrina la doctrina que se apunta
sobre que la caucion juratoria no pudo sostituirse en lugar
de la fianza de la Ley de Toledo y a vista del author que en
glosa de la misma ley assi lo expressa ocurre el reparo de
que no se propone todo lo que escrivio al intento,
suprimiendose lo que hace a nuestro favor. Dice pues que el
motivo // (f. 74r) de no cumplirse con la caucion en lugar
de dicha fianza es porque esta es condicion que debe
purificarse para que tenga lugar la paga. Pregunto ahora: en
la persona de notoria inopia o pobreza, ¿qué género de
condicion es esta? Claro está ser de las imposibles. Reytero
la pregunta, ¿qué obligacion hay de reducir a práctica y dar
cumplimiento a las condiciones imposibles segun derecho?
Con arreglo a el mismo es constante no se encuentra
obligacion alguna, luego estamos en el caso que no mereze
lugar la citada doctrina por la condicion imposible que
concurre, maxime siendo opuesta a los amplios pribilegios
que a favor de la pobreza tienen compilados los authores de

241
la mejor nota, quienes hechos cargo de ser esta una materia
tan presisa, hablaron difusamente de ella, y para
comprobacion de lo que vamos fundando es de tener
presente ser doctrina y práctica inconcusa que no obstante
prevenirse por una ley recopilada que se dé fianza de 1500
doblas para que tenga lugar el recurso de segunda
suplicacion a la sala titulada de Mil y Quinientas, si el que
interpone el recurso es persona pobre bastará que jure de
pagarlas siendo vencido, siempre que venga a mejor
fortuna. Si esto se permite en perjuicio del Real Erario, que
es interesado en una tercera parte, ¿qué mucho se execute lo
mismo con un particular estimandole deudor de cantidad
muchissimo más excesiba de aquella por que de pronto se le
apremia y executa? A más de que meterse a inculcar el
decreto que se probeyó en este asunto es disputar sus
amplias facultades y fundamentos, con que lo previno a la
Real Audiencia de estas Yslas, quien de antemano lo tiene
mandado quando el pago de los primeros alimentos que es
caso igual y no de otra naturaleza como se alega de
contrario, y siguiendo aquella superior orden Vm. a mi
pedimento decretó lo mismo, como que militan iguales
motivos, debiendo pasmarme o causar admiracion el
espiritu de la contraria con que quiere hacer oposicion a tan
superior mandato despachado a presencia de las más
seguras prevenciones legales, como es de creer se
reflexarian a el intento y a instancia de la misma parte
adversa, que se conformó y no replicó cosa alguna. Y
porque insistir en la // (f. 74v) persuacion de las sobradas
razones que constituien a la contraria en la obligacion de
pagar las costas causadas en los recursos executivos
separadamente y a más de las exhibiciones que ha hecho
para los fines prevenidos por su rebeldia se tiene por ocioso
siendo suficiente reproducir como reproduzgo todo el
contenido de mi escrito ya citado –folio 58-, a que se agrega
por oportuna reflexion que los dineros exhibidos por la otra
parte unas bezes los adapta a mi dominio arguiendome de
este modo para ponermelos a cuenta de lo que deba haber
en difinitiva, y otras ocasiones los titula suyos para
exhonerarse de las restantes obligaciones, con que mientras

242
no dé punto fixo en este particular se escusan las demas
respuestas. Y proponiendo en su escrito a que voy
respondiendo el caso de que no tendre que percebir
cantidad alguna por definitiva quando logre a mi favor la
victoria del pleyto (que no dudo suceda assi como se ha
esperimentado en lo que hasta el presente se ha enjuiciado)
se comprehende ser este su ánimo autentico con sus mismas
voses, el qual perjuicio tengo manifestado repetidas vezes y
esta misma dolosa intension le ha constituido en la
obligacion de pagar todas las costas causadas por su
rebeldia y que yendo de buena fee no se ofrezerian, con que
por sus mismas alegaciones, de que se puede hacer
retorcion, expresamente se le nota su indispensable
responsabilidad. Y porque el reconocimiento de la plata
probincial parece no fue ocioso respecto a que se hallaron
onze pesos y dos reales de plata de moneda incapaz de
recibo segun consta a folio 57 del ramo corriente y sin la
intervencion del platero era inposible verificarse el exhibo
por entero en aquella parte, como que los reales falsos no
deben computarse por parte de pago y para extinguir el
citado don Amaro su obligacion devio darme la cantidad
neta y libre de todo grabamen, costeando la assistencia de
dicho platero ya que causó la duda con la calidad de la
moneda y se encontro el fraude mediante dicho
reconocimiento y por la abundancia que hay de reales en
estas Yslas, cuya plata no merece valor, fue suficiente esta
fama pública para escusarme de llebar a mi poder la
moneda que se subministró para la exhibicion sin la más
vijilante precaucion, no siendo de mi incumbencia executar
su // (f. 75r) inspeccion por mi persona, siendo una tal
diligencia propia del que la presenció y los demas de su arte,
y a más de que en mí reside otra razon más poderosa que es
la de forastero, la qual me escusa en este particular de la
inteligencia en asunto de moneda de este pais, que si fuera
de la America le hubiera escusado a la contraria esse gasto,
pero que mucho haya assi susedido quando los vezinos y
patricios de esta misma ysla estan ocurriendo diariamente a
casa del platero por la duda que les induce la abundancia de
moneda adulterada que corre entre la legítima. Y porque en

243
la presente ocasion no hay esscribano cartulario, segun nos
enceña, no solamente la doctrina de autores a quienes suele
arguirse falencia (como ya propuse en orden a la fianza de
la Ley de Toledo y causion juratoria que se quiso fundar no
tenía lugar como supletoria de aquella, cuya doctrina queda
truncada) sino una Ley de Partida, donde se da facultades a
los señores jueses de comision para el nombramiento de
esscribano quando no lo assigna el Tribunal superior, como
se executó al folio 30 del primero quaderno en Joseph
Gonzalez de la Rosa, cuyo succesor en el mismo oficio es el
que de presente actua, siendo esta una de las distinciones
que el derecho propone entre señores juezes ordinarios y
delegados, con lo que queda suficientemente impugnada la
contraria alegacion en este particular y assi por no
prolongar el escrito se escusan las citas de los lugares en que
las Reales Proviciones hablan al intento, y desde luego se
arreglarian los señores de la superioridad quando las
expidieron a la citada real disposicion, dexando en libertad a
Vm. para el nombramiento con la clausula de qualquiera
escribano. Y porque no puede disimularse que de contrario
con sobrada equivocacion o malicia se alegue proseder la
execucion solamente por un tercio de alimentos segun la
interpelacion del folio 10 buelta y por el tercio subsequente
que se pidio al tiempo de la presentacion de la Real Provision
–folio 26-, suprimiendose esta última cita que es la
notificacion del folio 25 porque habiendosele hecho saber al
supradicho don Amaro cumpliese con el exhibo de los 400
ducados para viaje y demora en La Habana en defecto de
orden, con las costas que tambien se pidieron como
acsesorias, y estando interpelado para el pago de las
anteriores segun asevera la diligencia de 17 de abril del año
pasado de 1762, folio 12 del // (f. 75v) quaderno 2º, cuyas
costas se repitieron haciendo presente no estar pagas en las
últimas diligencias de apremio y execucion no resta otra
cosa que intimar o interpelar por cuya razon se ha
extendido la execucion a todo lo referido, sin que obste mi
taciturnidad en asunto de las primeras costas por algun
tiempo, mientras no ha mediado el que constituie la

244
prescripcion. Por tanto, negando y contradiciendo lo demas
perjudicial,
Suplico a Vm. se sirba probeer como llebo pedido y en la
cabeza de este escrito se contiene, que por conclusion repito.
Pido justicia, costas, con protestacion de lo nezesario, etc.

Lizenciado Benavides (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

En la ciudad de La Laguna en dies y siete de diziembre


de mill settecientos sesenta y tres años el señor don
Domingo Alfonso Bello, abogado de los Reales Consejos
y jues por especial commision en vista destos autos, dijo
que no ha lugar la reposizion pedida por parte del doctor
don Amaro Gonzáles de Messa de la providencia de
veinte y quatro de noviembre proximo pasado y en su
consequencia se lleve a devido efecto cumpliendose con
su thenor en lo equibalente al credito porque se executa
theniendo pressente el exivo hecho por dicho don
Amaro en quanto a la carta orden que se ha exivido por
el subsodicho se declara no ser bastante y en esta virtud
se le notifique presente // (f. 76r) persona que a
satisfazion de la otra parte se obligue a exibir en La
Havana la cantidad contenida en dicha carta. E
ygualmente se declara deber satisfaser las costas
prosesales que se hallan tasadas y que se causaren hasta
el efectibo pago como que ha dado motibo a ellas y asi
lo mando y firmo.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

[La] Laguna, diziembre veinte y dos de mill settecientos


sesenta y tres años. Yo, el esscribano, passé a las casas del
doctor don Amaro Gonsales de Messa y le hise notoria la
providencia antesedente, de que quedó enterado de todo su
contenido.
Villavizencio, esscribano público (firmado rubricado)

245
// (f. 76v) (en blanco) // (f. 77r)
(Al margen derecho: [La] Laguna, diziembre veinte y dos
de mill settecientos sesenta y tres.)
Christoval Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonsáles de Messa, en las dilixencias que
se estan practicando por Vmd. y a pedimento de don
Manuel de la Trinidad sobre alimentos y litis expensas
con lo demas deducido, digo habersele notificado a la
mia ciertas providencias en horden a que satisfaga la mia
el tersio [adición interlineal: a] que dise haberse bencido
bajo el apersevimiento que contiene y para desir la mia lo
conveniente a su justicia pido los autos por lo que,
Suplico a Vmd. se sirva mandar se me den hordenados y
siencia de estarlo. Pido justicia, costas, etc.
Otrosi digo que en ygual forma se ha notificado a la mia
la providencia de 17 del corriente en horden a haber sido
Vmd. servido declarar no haber lugar la reposision
pedida por la mia de la providencia de 24 de noviembre y
que presente personas a satisfaccion de la otra para que se
obligue a exibir en La Havana la cantidad contenida con
lo demas deducido y sin perjuicio de usar de los recursos
que haya lugar pido este quaderno asimismo con los
demas que llevo pedido.
Suplico a Vmd. se sirva asi mandarlo para el mismo
efecto de pedir lo conveniente a la mia en justicia, que
pido ut supra, etc.
Cristoval Calidonia Borges (firmado rubricado)

// (f. 77v)
[La] Laguna y diziembre veinte y tres de 1763 años.
Densele. Lo mandó el señor jues de comizion, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

De requerimiento de la parte en virtud del auto de dies y


siete del corriente parese ymportan las costas causadas
despues de la tasazion del folio sinquenta lo siguiente:

246
-Al señor jues por sus firmas y vista de autos, de 26 foxas, 7
-Al esscribano por sus firmas y demas dilixencias, 20
-Al maestro de platero Alonso de Sosa, 24
-Yttem se ponen siento y sinco rreales corrientes contenidos
en el otrosi del pedimento –folio quarenta y sinco- segun la
sentencia –folio quarenta y seis-, 84
-Yttem quatro rreales de plata del pregonero que se omitieron
sacarse en la tasazion del folio 53, 4
-Yttem al alguacil dos rreales por dos dilixencias y dos de esta
tasazion, 4
Reales de plata, 143

Ymporta lo suplido por don Manuel de la Trinidad siento


quarenta y tres rreales de plata salbo yerro. [La] Laguna y
diziembre veinte y tres de mill settecientos sesenta y tres.

Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público


(firmado rubricado)

// (f. 78r)
Agregase a lo antesedente veinte rreales de plata pagados a
el abogado de la parte, 143
Añadese quatro rreales [de] plata más pagados a Alonso de
Sosa por constar de su resivo ser 28, 4.
Reales [de] plata, 167

En la ciudad de La Laguna en veinte y tres de diciembre de


mill setecientos sesenta y tres años yo, Juan Hernandes,
alguasil real, di siensia para que saque estos autos a
Christobal Calidonia, quien quedó enterado, siendo testigos
Lorenso Rodrigues y Angel Luis, vesinos desta dicha ciudad
y de berdad ago mi señal.
[Señal del alguacil real]

// (f. 78v) (en blanco) // (f. 79r)


Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino
ante Vm. como más haya lugar en derecho y sin perjuicio de
otro que me competa, de que protesto ussar parezco y digo
que segun las Reales Provisiones de los Muy Yllustres

247
Señores Presidente Regente y oydores de la Real Audiencia
de estas Yslas expedidas contra el doctor don Amaro
Gonzalez de Messa, que se hallan presentadas en los
quadernos hasta ahora formados sobre exhibicion de
intereses para alimentos de mi persona y espensas (cuyos
quadernos se hallan en poder de Vm. para otra providencia)
se previene haya de ser la paga de 200 ducados annuales de
que se hizo asignacion por tercios adelantados y
cumpliendose en el dia uno es correspondiente se mande
hacer el exhibo del importe de otro con las comminaciones
que antes se han practicado, expresandose en el decreto que
en caso de no poder ser habido el citado don Amaro para la
intimacion personal, se hagan las diligencias en oras
distintas y la quarta en la forma ordinaria, dandose con este
pedimento principio a otro nuevo quaderno para escusar
confusiones. Por tanto,
Suplico a Vm. se sirba probeer como llebo pedido y en este
escrito se contiene que por conclusion repito y que aunque
se finalise la execucion pendiente anden todos los
quadernos con este como demonstrados, justicia, costas,
juro, etc.

Manuel Rodriguez (firmado rubricado)


// (f. 79v)
[La] Laguna, diziembre dies y siete de 1763.
Traslado al doctor don Amaro Joseph Gonzáles de Messa, a
quien se notifique que dentro de tersero dia exiba el tercio
vensido con apersevemiento que seran de su quenta las
costas a que diere lugar para ebitar mayores perjuicios.
Notifiquesele por el pressente esscribano y se forme
quaderno separado. Dixo el señor jues comissionado, que lo
firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

(Al margen: Notificacion.) [La] Laguna, diziembre veinte y dos


de mill settecientos sesenta y tres años.

248
Yo, el esscribano, pasé a las casas del doctor don Amaro
Gonzáles de Messa y hize notoria la providencia antesedente
y quedó enterado de todo su contenido. Enmendado:
diziembre. Vale.
Villavizencio, esscribano público (firmado rubricado)

// (f. 80r)
(Al margen derecho: [La] Laguna, henero nuebe de mill
settecientos sesenta y quatro años.)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino
en las diligencias con el doctor don Amaro Gonzáles de Meza
sobre contribucion de alimentos y espenzas en virtud de
Reales Proviciones de los Muy Yllustres Señores Presidente
Regente e oydores de la Real Audiencia de estas Yslas, del
caudal de don Amaro Rodriguez Phelipe, mi padre natural,
defunto, y lo demas como mejor proseda de derecho ante
Vmd. digo que, haviendose declarado que no havia lugar a
la repocicion que pidio el citado don Amaro se le mandó
que cumpliese y que en su falta se llevase a efecto el remate
de las pipas de vino equivalentes a el descubierto en que me
hallo de costas y demas prebenido, y asimismo que pagase
el tercio de alimentos cumplido el dia 18 del mes proximo
pasado de diziembre dentro de tersero dia entendido de que
las costas que ocacionare serian de su cargo y haviendosele
todo nottificado, todo en su persona, salio por su procurador
pidiendo los // (f. 80v) autos y se le mandaron dar desde
antes del punto desde quando los sacó y haviendo pasado
tantos dias ni a cumplido con lo que está mandado ni a
dicho cosa alguna ni buelto los autos y como en esto
proseda rebelde y contumas y cauzandome graves
perjuicios con las demoras que no se deve permitir
acusandole la rebeldia, en todo,
A Vmd. suplico se sirva haverla por acusada y mandar que
en el autto de la notificacion debuelba su procurador los
autos vajo de multa y pena grave sin más espera que es
justicia, costas y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

249
[La] Laguna y henero nueve de 1764 años.
Por acusada la reveldia y se notifique por qualquier
esscribano o alguacil a Cristoval Calidonia buelva estos autos
dentro de una ora y no executandolo se le saquen quatro
ducados de multa. Lo mandó el señor jues de comizion.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 81r)
En la ciudad de La Laguna en dies de henero de mill
setecientos sesenta y quatro yo, Anguel Luis, alguacil real,
notifiqué el auto de la vuelta a esta hora que son las onse del
dia a Cristoval Calidonia, procurador por su parte, quien lo
leyo y quedó enterado de su contenido, siendo testigos
Francisco del Castillo y Juan Ygnacio Gonzáles, vesinos de
esta dicha ciudad y de verdad hago mi señal que
acostumbro.
(Señal del alguacil real)

// (f. 81v) (en blanco) // (f. 82r)


(Al margen derecho: [La] Laguna, henero dies de mill
settecientos sesenta y quatro a oras de las onse y media de la
mañan (rubricado).)
Christoval Calidonia Borxes, en nonbre del doctor don
Amaro Gonzáles de Messa en las dilixencias que en virtud
de comision de los Muy Yllustres Señores Presidente Rexente
e oydores de la Real Audiencia destas Yslas se estan
practicando porVmd. y a pedimento de don Manuel de la
Trinidad sobre el suplemento de alimentos y litis expensas
que por dicha superioridad se le han mandado suministrar
por mi parte y demas deducido, digo que en este dia se me
ha notificado una providencia de Vmd. en horden a que
buelba los autos que saqué la antevispera de las santas
Pasquas del Nasimiento de Nuestro Redentor dentro de una
ora con la multa de quatro ducados y sin perjuicio de
qualquier recurso que a la mia combenga en donde y como
le combenga para poder cumplir con lo providenciado por

250
Vmd. en el auto antesedente que se notificó a la mia en el
mismo dia citado en fuerza del apremio o multas que
previene, nesecito se me consedan tres dias de término por
lo que y bajo de dichas protextas,
Suplico a Vmd. se cirva consederme dicho término para el
efecto que lo pido sobre que pido justicia, // (f. 82v) costas, y
para ello en lo nesesario juro, etc.

Cristoval Calidonia Borxes (firmado rubricado)

Consedesele un dia de término sin perjuicio. Dixo el señor


jues comisionado, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 83r)
(Al margen derecho: [La] Laguna, henero dose de mill
settecientos sesenta y quatro años.)
Christoval Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonzáles de Messa en los autos en que Vmd.
está entendido por comizion de los Muy Yllustres Señores
Presidente Rexente e oydores de la Real Audiencia destas
Yslas seguidos por don Manuel de la Trinidad sobre
alimentos y litis expensas con lo demas deducido digo que
Vmd. fue servido sin embargo de lo expuesto por el mio del
folio 68 declarar no haber lugar la reposizion pretendida por
mi parte sobre la condenazion de las costas prosesales y no
ser bastante la carta horden producida al folio 72 mandando
que la mia presente persona a satisfaccion que se obligue a
pagar su ymporte en La Habana, de cuya provision se ciente
mi parte agrabiada y como tal yo, en su nombre, salvo el
derecho de nulidad atentado u otro devido remedio
hablando con judicial modestia, apelo para ante los dichos
Muy Yllustres Señores Presidente Rexente e oydores de dicha
Real Audiencia destas Yslas y sin perjuicio de dicha
apelazion y demas recursos que hayan lugar por oviar otras
bejaciones y molestias a mi parte hago excivo de

251
septesientos sinco rreales y tres quartos que lo montan las
costas tasadas al final del primero quaderno y al folio 53 y 78
del corriente con la revaja de ciento y sinco que yncorporó el
escrivano en la que executó a dicho folio 78 de las costas
personales en atenzion a que por su auto de 17 de diziembre
proximo pasado declaró ser de cargo de mi parte solamente
las prosesales y vajo el mismo sin perjuicio // (f. 83v) <sin
perjuicio> presento en forma obligacion de don Manuel
Dapelo, vezino desta ciudad, para la satisfaccion de los
docientos ppesos en La Havana. Por tanto,
Suplico a Vmd. se cirva oir dicha mi apelasion para onde la
llevo ynterpuesta y que se me dé por testimonio y por
exividos los septesientos sinco rreales [y] tres quartos y la
referida obligasion bajo el dicho sin perjuicio y declarar
haber mi parte cumplido con todo lo por Vmd. mandado,
que es justicia que pido, costas, juro, etc.
Otroci digo que ygualmente por otra providencia se le
notificó a dicha mi parte pagase el tercio adelantado los
dosientos ducados cumplido en el citado mes de Diziembre y
para oviar recursos en este jusgado sin perjuicio de los que
me correspondan onde y como combenga a la mia exibo los
septesientos treinta y tres rreales de su ynporte. Suplico a
Vmd. los haya por excividos y proveer en horden a ello
como corresponda en justicia que pido ut supra, etc.
Cristoval Calidonia Borges (firmado rubricado)

[La] Laguna y henero catorse de 1764 años.


A lo principal traslado y al otrosi por exsivida la cantidad.
Dixo el señor jues de comizion, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 84r)
Digo yo, don Manuel Dapelo Saviñon, capitán del navio EL
SANTO CHRISTO DE SAN ROMAN, proximo a hazer viage con
registro desta permision al puerto de San Christoval de La
Havana, que la orden dada por el doctor don Amaro

252
Gonzales de Messa (en autos con don Manuel de la
Trinidad) contra don Gonzalo Padron, don Diego Antonio
Marrero o don Ygnacio Xavier Caicuegui, de cantidad de
doscientos pessos corrientes que se han de pagar alli al
citado don Manuel de la Trinidad será pagada y satisfecha
por mi llegada que sea a buen salvamento a dicha Havana,
de que en caso necessario otorgaré antes de mi salida
instrumento formal de su aceptacion. [La] Laguna, enero
onze de mil settezientos sesenta y quatro años.
Manuel Dapelo y Saviñon (firmado rubricado)

// (f. 84v) (en blanco) // (f. 85r)


Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
en los auttos executivos que sigo contra el doctor don Amaro
Gonzáles de Meza sobre alimentos y demas deducido en
virtud de Reales Provisiones de los Muy Yllustres Señores
Presidente Regente e oydores de la Real Audiencia de estas
Yslas que me los decretaron en la causa que con el citado
sigo en dicho Tribunal superior sobre el quinto de todos los
vienes de don Amaro Rodriguez Phelipe, mi padre natural,
defunto, y digo que se me ha dado traslado del pedimento
contrario presentado en 12 del corriente y otrosi que se haya
a su continuacion por el qual viene interponiendo recurso
de apelazión del auto en que Vmd. fue servido declarar no
havia lugar a la repocicion que pidio en quanto a la justa
condenazión de costas que contiene la sentencia de remate,
haciendo exhivicion de 705 rreales y tres quartos que dise los
importan las tres tazaziones formadas en el 1º y 3º quaderno,
revajando voluntariamente 105 rreales de las costas
personales que ynjustamente me causó en los viajes
indevidos a Canaria y presentando una obligazión sinple, a
el pareser firmada de don Manuel de Apelo Saviñon, de la
cantidad de 200 pesos con varias reservas y frivolas
expreciones, pidiendo se declare que ha cumplido con todo
lo que se le ha mandado y sin embargo de quanto
inutilmente expone se ha de servir declarar // (f. 85v) Vmd.
que no ha cumplido enteramente y que en tanto que no lo
execute deve subsistir el remate echo a las pipas de vino en
las que sean bastantes a enterarme de lo que la superioridad

253
tiene mandado y Vmd. a su continuacion en su sentencia de
remate y demas autos faboables y tambien que el dicho
recurso de apelazión no deve tener lugar condenandole en
costas hasta el último instante en que su rebeldia aya
obedecido, y dado el cumplemento a todo que asi
corresponde segun derecho por lo que resulta de los autos y
demas faborable general y siguiente. Y porque dicho recurso
es extemporaneo y no interpuesto en término legal que
aunque asi lo fuese nunca tendria lugar por la naturaleza
executiva de la causa que lo reciste, y más por el privilexio
de tanta recomendacion de su naturaleza de alimentos no
siendo de menos privilexio los salarios de los ministros que
los tienen travajados y venzidos muchos tiempos hase, pues
estos se consideran tambien para sus diarios alimentos que
no admiten espera, con que por todas estas rasones de
derecho y las más que la comprehencion de Vmd. tendra a la
vista es claro que la apelazión es denegable y no se deve oyr,
como tambien porque resultando las costas (que ahora le
duelen) de la recistencia indevida y rebeldia contumas con
que se a negado a cumplir los decretos de aquella
superiorioridad [i.e. superioridad] que tanto se deven acatar
le es inoficioso el recurso y solo mira a ocupar papel, cansar
la atenzion // (f. 86r) de Vmd., demorar y afliguir mi
pasiencia, pero por último cumpla don Amaro con lo que le
resta segun se expondra sin que falte un quarto ni un tilde, y
despues por ymbocar aquel superior respecto se le oyra la
apelasión en un efecto que es quanta gracia se le puede
haser, pero a buen seguro que siga el recurso pues save muy
bien que aquel regio Tribunal provee justicia pura, no
admite sirculos viciosos y que corta los buelos a todas las
malicias, y que es regular que sobre el importe de las que
ahora siente le condene en las que nuebamente causare, lo
que esperimentará sin duda aunque cierto no se expondra a
ello. Ya dejo en quanto a la apelasión expuesto lo
combeniente, ahora lo executaré dando razon [de] por qué
no ha cumplido don Amaro con los preceptos del superior y
de los que a su consequencia Vmd. tiene decretados.
Primeramente no ha cumplido con la exhivicion de las
costas porque no lo a hecho del total ymporte de las

254
tazaciones que constan de los autos y de las demas que ha
ocacionado despues de la última tasacion y tambien porque
voluntariamente contra lo que previene la sentencia de
remate ha revajado 105 rreales de los costos personales que
alli expresamente se me mandaron pagar como tan justos,
pues aunque dize (por voluntariedad) que en el auto que se
declaró no havia lugar a la repocicion, Vmd. le exonero de
esta partida, no he encontrado // (f. 86v) tal exprecion que
expresamente lo mande y siendo esto solo arbitrio del
contrario por más molestar, estando la condenacion tan
expresa y clara en la citada sentencia de remate es visto la
malicia y rebeldia con que prozede y resultando este
descubierto contra mí está patente que no ha cumplido y
que deve exhivir estos 105 rreales con más las costas
causadas desde la última tazacion y que se causaren hasta
que en el todo lo haya executado. Lo segundo es que se
viene con un papel sinple, a el pareser firmado de don
Manuel de Apalo [i.e. Dapelo] Saviñon, en que se obliga a
pagarme en La Havana 200 pesos siendo esto un
entretenimiento y querer estar tratando en los tribunales de
justicia como de burleta o chacota. Ya Vmd. ha visto que el
superior manda que la orden para La Havana sea a mi
satisfaccion para precaver todo fraude y malicia que pueda
yntentarse a el fin de burlarme y dejarme en descubierto. A
ese intento repetidamente he representado a Vmd. que solo
aseguro mis alimentos en La Havana con que alguno de los
sugetos que para alli navegan que sean de caudal y puedan
responderme (a quien don Amaro comunique su orden) me
otorgue una escriptura guarentixia de obligasión personal a
pagarme en La Havana lo que manda el superior, pues si
esto // (f. 87r) está constante en los autos y Vmd. se lo a
mandado que asi lo cumpla con las cominaciones
nesesarias, ¿para qué se viene despues de tener 18 o más
dias los autos en su poder con un papel sinple, quando [ha]
havido tiempo de otorgar diez mil escripturas y más? ¿No es
esto un proseder errado, una rebeldia contumaz por no
obedeser los mandatos superiores de justicia y de que se
evidencia que don Amaro se anda de burletas y que no ha
cumplido como deve con este particular? Lo tersero es cosa

255
graciosa que siendo el mandato de la Real Audiencia y que
consta en la Real Provision que lo previno y en otros pasajes
para que en La Havana me entregue para mis alimentos alli
200 ducados, se venga con sencilles presentando la
obligasión de 200 pesos con que aun quando ese papel
simple presentado fuera la escriptura que tengo propuesto,
quedaba yo todavia en descubierto de la diferencia tan
notable que ay de 200 ducados a 200 pesos, que son 600
rreales, con que de todos modos está patente, manifiesto y
claro que <que> don Amaro no a cumplido como deve en
dar la orden a mi satisfaccion y del cumplimento de los 200
ducados prevenidos y que tampoco lo ha echo ni a cumplido
// (f. 87v) con la paga de costas respecto que la exhivicion
echa no es de todo el ymporte de las tazaciones y demas que
ha ocacionado despues de la última tazacion y que estando
esto constante, la pretenzion contraria no deve tener lugar
en nada y que se le deve condenar en todas las demas costas
que ocacionare, hasta que enteramente aya cumplido con
todo lo que se le tiene tan repetidamente mandado y de que
está sobradamente ynstruido, mediante todo lo qual y lo
demas que echo y derecho haga o haser pueda a mi favor
que doy aqui por expreso y repetido,
A Vmd. suplico se sirva proveer y decretar segun y como en
lo principal de este escripto pido y en todo su tenor se
contiene que por conclucion repito sobre que espero justicia,
costas y en lo nesesario, etc.
Otrosi digo que los rexistros aseleran la salida para La
Havana en que he de seguir mi viaje por lo que se ha de servir
Vmd. mandar a don Amaro que en término de un dia
presente la escriptura otorgada por el citado don Manuel de
Apelo en que se obligue a pagarme los 200 ducados en La
Havana para mis alimentos a su llegada, y que se otorgue con
mi ynterbencion ante el presente esscribano con obligación //
(f. 88r) que si dicho Apelo (i.e. Dapelo) no ciguiere viaje desta
ysla a La Havana que me entregara los 200 ducados dentro de
una hora de como sea requerido y obligandose a daños,
costas y perjuicios con los fletes e intereses y
aprovechamientos de su navio y demas sus vienes, y que no
saldra este del puerto sin haverme echo dicho pagamento por

256
los notorios y gravisimos perjuicios que de lo contrario se me
originaran sobre que pido justicia ut supra.
Otrosi respondiendo a el de contrario en que hase exhivicion
de 733 rreales que lo importan el último tercio de alimentos
cumplido en 18 del mes de diciembre proximo pasado y en
atencion que en esta parte cumple no se me ofrese ningun
reparo por lo que Vmd. se servira mandar que se me
entreguen con los demas exhividos y que por el descubierto
se entienda y corra el remate para acudir a mis urgencias y a
satisfaser a todos los ministros lo que se les deva por tener yo
en parte pagado, pido justicia, costas, ut supra.

Lizenciado Benavides (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

// (f. 88v)
[La] Laguna, henero dies y siete de 1764.
A lo principal, autos. En quanto al primer otrosi notifiquese
a don Manuel Dapelo que dentro de un dia otorgue
escriptura formal por ante el pressente esscribano en la que
se obligue a satisfaser a esta parte en la ysla de La Havana
los dosientos ducados a su llegada para los alimentos
conteniendose en ella la clausula que en caso de no haser
biaxe en su navio que está proximo los satisfara su maestre
llegado a dicha Havana y en quanto al segundo otrosi se le
entregue el tercio cumplido dando resivo y en quanto a las
costas concurrira el alguacil mayor para que se satisfagan los
ministros poniendo resivos a continuacion para que conste a
lo que tambien estara pressente esta parte para que persiva
los que hubiese suplido. Dijo el señor jues comissionado
destos autos, que lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 89r)
En cumplimiento de lo mandado resevi los setecientos treinta
y <y> tres rreales, ynporte del tersio que se a exhivido por

257
parte del doctor don Amaro Gonzáles de Mesa y para que
conste lo firmé. [La] Laguna y henero dies y siete de mil
setecientos sesenta y quatro años.

Manuel Rodriguez (firmado rubricado)


Ante mí,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

Resivi veinte y tres rreales [de] plata, importe de los derechos


que se me tasor [i.e. tasaron] y docientos dies y seis rreales
[de] plata que importaron los derechos de guardas de lo que
se devolvio a la parte actora doce pesos, que les tenía
satisfechos. [La] Laguna y henero 19 de 1764.
Ysequilla (firmado rubricado)

Recivi veinte y quatro pesos [y] sinco rreales de plata que lo


ymportan los derechos pagados en estos autos con más doze
pesos que havia suplido a los guardas. [La] Laguna y henero
19 de 1764.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)
// (f. 89v)
Entregué al señor jues comissionado ocho pesos y dos reales
de plata, ymporte de sus derechos y los de Joseph Conrrado
Ascanio, esscribano del Realejo, y me ha satisfecho don
Manuel de la Trinidad sesenta y nuebe rreales [de] plata, con
lo que se ha distribuido el ymporte de las costas exibidas.
[La] Laguna, henero dies y nuebe de mill settecientos sesenta
y quatro años.
Villavizencio, esscribano público (firmado rubricado)

(Al margen: Recivo.) Digo yo, Augustín de Abila, y yo,


Miguel Domíngues, que estamos satisfechos de los derechos
que nos pertenezen y se nos tasaron en estos autos de las
guardas que hizimos en las cassas del doctor don Amaro
Gonzáles de Messa, cuia satisfaccion nos ha hecho el señor
alguacil mayor y para que conste hazemos nuestras señales.
Fecho ut supra, etc.
(Señales de los guardas)

258
// (f. 90r)
Recivi del señor don Miguel de la Ysequilla dos pesos, resto
por lo que se me debia de los derechos de las guardas en la
causa que contra don Amaro sigue don Manuel de la
Trinidad y para que conste lo doi y por no saver firmar lo
hizo un testigo, siendolo Miguel Domingues y Joseph de la
Rosa, vezinos desta ciudad.
Como testigo,
Joseph de la Rosa Torres y Roxas (firmado rubricado)

// (f. 90v) (en blanco) // (f. 91r)


(Al margen derecho: [La] Laguna, febrero dies y seis de mill
settecientos sesenta y quatro.)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe, residente en
esta ciudad, en los autos de alimentos que sigo con el doctor
don Amaro Gonzalez de Messa, de la dicha vezindad, en el
quaderno tercero y último formado sobre esta razon digo
que por la provision librada por los Muy Yllustres Señores
de la Real Audiencia de estas Yslas que principia al folio 26
en que se decretaron los pecuniarios subsidios para mi viaje
a la ysla de La Habana, se mandaron a este fin depositar en
persona abonada cien ducados, los que se me entregasen
dos dias antes de la visita de cajas en aduana respectiva a
los dos navios que estan para hacerse a la vela con destino a
la referida ysla de La Habana y en obedecimiento de aquel
superior mandato despues de varias diligencias executivas
se sirbio Vm. en su sentencia de remate –folio 45 buelta-
mandar en esta parte se llebase a debido efecto lo prevenido
por dichos Muy Yllustres Señores sobre y en razon del
depósito de los nominados cien ducados, assignando como
persona idonea para el caso a Joseph Gonzalez Betancourt,
vezino assimismo de esta ciudad, en cuyo poder entró la
supradicha cantidad segun se ajusta de la diligencia del folio
57. Y habiendose verificado la relacionada condicion de
visita de caxas celebrada para la salida de las dos
embarcaciones que por horas se aprestan y siguen su biaje a
la citada ysla de La Habana teniendo ajustado mi pasaje en
la que vulgarmente // (f. 91v) llaman AGUASLLUBIAS, su
capitán don Manuel Dapelo Zaviñon, siendo consequente se

259
me entregue la dicha cantidad depositada de cien ducados
se ha de serbir Vm. assi mandarlo para exonerar al
depositario de toda responsabilidad y que se chanzele la
diligencia de depósito. Por tanto,
Suplico a Vm. se sirba probeer y determinar como llebo
pedido en lo principal de este escrito que por conclusion
repito, justicia, juro y protesto lo nezesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna y febrero 16 de 1764.


Joseph Gonzales Bentancur, en quien se depositaron los cien
ducados, los entregue a don Manuel de la Trinidad
incontinenti con el correspondiente resivo y fecho se a por
chancelado el depósito. Mandolo el señor jues que
administra justicia en esta causa por la Real Audiencia, que
lo firmó.

Doctor Vello (firmado rubricado)


Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)
// (f. 92r)
En la ciudad de La Laguna en dies y seis de febrero de mill
settecientos sesenta y quatro años yo, el esscribano, notifiqué
el auto antesedente a Joseph Gonzáles Betancurt,
depositario, quien en su obedesimiento exivio los sien
ducados a don Manuel de la Trinidad, quien los llebó a su
poder, de que otorga resivo y carta de pago en forma, y lo
firmó, de que yo, dicho pressente esscribano, doy fee.

Manuel Rodriguez (firmado rubricado)


Ante mí,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 92v) (en blanco) // (f. 93r)


(Al margen derecho: Corregida.)
Provisión para que el esscribano por ante quien pasaron o en
cuyo poder esten las diligencias de que va hecha menzión las
remita originales a esta Real Audiencia en primero varco

260
dejando testimonio de ellas a costa de don Amaro de Mesa,
de cuyo pedimento se manda despachar por V.S. // (f. 93v)
El Presidente Regente e oydores de la Audiencia del Rey
nuestro señor.
A vos, el escrivano por ante quien pasaron o en cuyo poder
esten las diligencias de que se hará mencion saved que en
los autos seguidos ante nos de demanda puesta por don
Manuel de la Trinidad Rodriguez, vezino de la ciudad de La
Havana, contra don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa, que
lo es de la de La Laguna, en la ysla de Thenerife, sobre la
entrega del quinto de los bienes que quedaron por
fallezimiento de don Amaro Rodriguez Phelipe, padre
natural de dicho don Manuel de la Trinidad, y demas
deducido, por parte del citado don Amaro Gonzalez de
Mesa se dio un escrito en esta Real Audiencia en el dia tres
de el corriente haziendo presentazión de un Real Despacho
librado por los señores del Supremo Consejo de Guerra en
que se ordena a este tribunal haga se remitan a dicho
Supremo Consejo los citados autos // (f. 94r) originales
quedando testimonio íntegro de ellos en poder del
escrivano de camara cartulario y pidio que en su vista nos
sirviesemos mandarle dar su entero cumplimiento. Y por un
otrosi del citado escrito expuso que por don Domingo Bello,
abogado que fue en dicha ciudad de La Laguna y
comisionado desta Real Audiencia para las diligencias
mandadas practicar en dichos autos se hizieron diversas en
virtud de repetidas provisiones deste Tribunal y
nezesitando esta parte de dichas diligencias originales para
remitirlas con los autos a dicho Real y Supremo Consejo de
Guerra concluyó suplicando nos sirviesemos librar Real
Provisión para que vos las entregaseis a esta parte originales
dejando testimonio para el efecto referido. Y haviendo
mandadose // (f. 94v) juntase todo a los autos y pasasen por
expediente al relator se hizo asi y en su vista por uno que
proveymos en veinte y seis deste mismo mes obedezimos
dicho Real Despacho con el respecto debido y en su
consequencia mandamos se remitiesen los autos originales a
dicho Consejo, quedando copia authentica de ellos en la
escrivania de camara y se librase provision para que vos

261
remitieseis a esta Real Audiencia las diligencias originales
practicadas por el doctor don Domingo Bello como
comisionado de ella, quedando testimonio en vuestro poder
para que juntas con los autos principales se remitiesen con
estos a dicho Real Consejo y fuese todo a costa del
expresado don Amaro, con otras más cosas contenidas en el
referido nuestro auto que va relazionado. Y para que tenga
efecto en esta parte expedimos la presente, por la qual os //
(f. 95r) mandamos que siendo con esta nuestra carta
requerido remitais ante nos y a manos del ynfraescrito
nuestro esscribano de camara las diligencias originales de
que va hecho mencion, cerradas y selladas, en primero
varco, quedando en vuestro poder y ofizio testimonio
íntegro de ellas para que en todo tiempo conste, perciviendo
de la parte del prezitado don Amaro los derechos de la
compulsa segun el aranzel real y lo cumplid asi [so] pena de
diez mil maravedíes aplicados en la forma ordinaria so la
qual mandamos a qualquier esscribano que sea requerido os
la notifique y de ello dé fee. Dada en Canaria a veinte y
nueve de octubre de mil setesientos sesenta y quatro años.

Don Gonzalo Muñoz Torres (firmado rubricado)


Don Miguel de Barreda (firmado rubricado)
Don Julian de San Christoval (firmado rubricado)

Yo, Joseph Antonio Penichet, esscribano de camara más


antiguo y del acuerdo de la Real Audiencia de estas Yslas la
hise escrivir por su mandado (rubricado).

// (f. 95v) (en blanco) // (sin foliar)


(Al margen: Petizión. 266r) Don Manuel de la Cruz y
Trinidad, natural y vezino desta ciudad, como más aya
lugar por derecho parezco ante Vm. y digo que soy hijo
natural del capitán Amaro Rodriguez Phelipe, vezino de la
ciudad de La Laguna en la ysla de Thenerife, havido en doña
Josepha Maria Baldespino y Bitrian, persona blanca, libre,
soltera y desembarazada para poder contraer matrimonio y
por quanto en la partida y certificazión que en debida forma
presento se me puso ser hijo de padres no conocidos, para

262
los efectos que me convenga y aya lugar por derecho se ha
de servir Vm. mandar se me reciba ynformazión que desde
luego ofrezco y que los testigos que presentare declaren por
el thenor deste escrito y que expresen lo demas que les
constare sobre el particular y que se cometa, y fecho siendo
sufiziente se declare por vastante interponiendo en ella su
authoridad y // (sin foliar) decreto judizial y que se mande
poner la nota correspondiente en los libros de la yglesia y
que se me den los testimonios que pidiere authorizados en
pública forma y de manera que hagan fee. Por tanto y
haciendo el pedimento más formal que me convenga a Vm.
pido y suplico que haviendo por presentada la referida
certificazion se sirva mandar se me reciva la dicha
ynformazión y que en vista de ella haga y determine segun
refiero por ser de justizia que pido con las costass que
protexto, y juro segun derecho y en lo nezesario, etc. Manuel
de la Trinidad Rodriguez Phelipe.

(Al margen: Decreto.) Por presentada la certificazión.


Recivasele la ynformazion que ofreze y fecho, se traiga. Está
rubricado. Proveyolo el señor doctor don Pedro Ponze y
Carrasco, abogado de los Reales Consejos, juez // (sin foliar)
provisor y vicario general desta ciudad y su partido, etc. Su
señoria Yllustrísima el obispo, mi señor, que lo rubricó en La
Havana en dos de marzo de mil setezientos quarenta y tres
años. Francisco Dominguez de Abendaño, notario público.
(Al margen: Notificazion.) En La Habana dicho dia hize
saver el decreto antezedente a don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe en persona. Doy fee. Francisco
Dominguez de Abendaño, notario público.
(Al margen: Certificazion.) Doctor don Nicolas de Sotolongo,
cura benefiziado de las parrochias desta ciudad de La
Havana, asistente en esta del Espiritu Santo, certifico para
donde convenga como en unos de los libros que son de mi
cargo, donde [tachado: que] se toma razon de los que se
baptizan españoles en el libro quarto, folio quarenta y dos,
primera partida y primera plana, está una del thenor
siguiente:

263
(Al margen: Partida.) Savado quatro de julio de mil
setezientos // (sin foliar) y veinte y dos años. Yo, Joseph
Gonzalez de Alverja, theniente de cura desta parrochia del
Espiritu Santo, baptizé y puse los santos oleos a un niño hijo
de padres no conocidos en el qual exerzi las sacras
ceremonias y prezes y le puse por nombre Manuel de la
Cruz. Fue su padrino el padre don Juan Martin, presbytero,
y lo firmé. Joseph Gonzalez de Alberja. Como consta de
dicho libro quarto, foxa plana citada, que queda en mi
poder a que me remito. Y de pedimento de parte doy la
presente en dicha ciudad de La Havana en veinte y cinco
dias del mes de febrero de mil setecientos y quarenta y tres
años, y lo firmé. Don Nicolas de Sotolongo.
(Al margen: 1º testigo. Silvestra de Roxas.) En la zuidad de La
Havana en quatro de marzo de mil setezientos quarenta y
tres años, don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe, para
la ynformazión que tiene ofresida y le está // (sin foliar)
mandada recevir ante su merced el venerable provisor y
vicario general presentó por testigo a Silvestra de Roxas,
vezina de esta ciudad, de la que se recivio juramento que hizo
por Dios y la cruz segun derecho so cargo de él prometio dezir
verdad y preguntado por el thenor del escrito presentado en
dos del corriente dijo que conoze al dicho don Manuel de la
Cruz y Trinidad, que la presenta, y save que el capitán
Amaro Rodriguez Phelipe, vezino de la ciudad de La Laguna
en la ysla de Thenerife, frequentava la casa de doña Josepha
Maria Valdespin y Bitrian, y que de esta nacio el dicho don
Manuel, siendo ella soltera, y se dezia que su padre lo era el
expresado capitán Amaro Rodriguez, a quien asimismo tubo
por soltero, y que en aquel entonzes se dezia era padre del
dicho // (sin foliar) don Manuel de la Cruz y le davan
cantaleta sobre ello, y que haviendo hecho el dicho capitán un
viage a Veracruz y buelto de él a esta ciudad le trajo a la
referida doña Josepha Maria mucha lana de que hizo
vastantes pesos y unas sillas por todo lo qual ha tenido
siempre al que le presenta y por parecerse al dicho capitán por
su hijo natural y de la expresada doña Josepha Maria y
responde y que lo que lleva declarado es la verdad so cargo
de su juramento y que es de edad de más de setenta años. No

264
firmó porque dixo no saver y su merced lo rubricó, de que
doy fe. Ay una rúbrica. Ante mí, Francisco Domingo de
Abendaño, notario público.

(Al margen: 2º testigo.) En la ciudad de La Havana en quatro


de marzo de mil setezientos quarenta y tres años don
Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe, para más
ynformazión // (sin foliar) presentó por testigo a doña
Michaela de Tapia Catategui, vezina desta ciudad, de la que
en cumplimiento de comision del señor provisor y vicario
general yo, el notario público, recivi juramento, que hizo
por Dios y la cruz segun derecho, so cargo de él prometio
dezir verdad y preguntada por el thenor de dicho escrito
dixo que conoze al dicho don Manuel de la Trinidad que la
presenta y que tambien conocio en esta ciudad al capitán
Amaro Rodriguez Phelipe, que oy es vezino de la de La
Laguna en la ysla de Thenerife, y save que es padre natural
del dicho don Manuel por haverselo asi expresado doña
Josepha Maria Valdespino y Vitrian, su madre, y porque
estando esta preñada del dicho don Manuel y despues de
haverlo parido el expresado capitán era quien la mantenia y
dava todo lo ne- // (sin foliar) zesario y quando la referida
doña Josepha le pario le consta que era persona soltera y
libre para poder contraer matrimonio y del mismo modo lo
era el dicho capitán, el que despues de haverse ido a la dicha
ciudad de La Laguna le socorria con muchas cozas, por todo
lo qual ha tenido y tiene al dicho don Manuel por hijo
natural del expresado capitán Amaro Rodriguez y porque
estando en la dicha Laguna mandó a buscar al referido don
Manuel con don Bernardo de tal, que no tiene presente su
apellido, y la mencionada doña Josepha no lo quiso embiar
por ser pequeño y responde que lo que ha declarado es la
verdad so cargo de su juramento y que es de edad de setenta
años y lo firmó, de que doy fee. Mi- // (sin foliar) caela de
Tapia Catategui. Ante mí, Francisco Dominguez de
Abendaño, notario público.
(Al margen: 3º testigo: Pablo Lucano.) En la ziudad de La
Havana en cinco de marzo de mil setezientos quarenta y
tres años el dicho don Manuel de la Trinidad, para más

265
ynformazion ante su merced el señor provisor y vicario
general presentó por testigo a Pablo Lucano, pardo libre,
vezino de esta ciudad, del qual se recivio juramento que
hizo por Dios y la cruz segun derecho so cargo del prometio
dezir verdad y preguntado por el thenor de dicho escrito
dixo que conoze al que le presenta y siempre lo ha tenido
por hijo natural del capitán Amaro Rodriguez Phelipe,
vezino de la ciudad de La Laguna en la ysla de Thenerife, y
de doña Josepha Maria Valdespino // (sin foliar) y Bitrian,
persona blanca, libre y soltera y que quando lo hubieron
podian los susodichos casarse sin impedimento alguno, y
sabe asimismo que el dicho capitán tubo mucha amistad y
frequencia en la casa de la dicha doña Josepha, entrando con
frequencia en ella y manteniendola y de público se dijo que
el dicho don Manuel era hijo natural de los susodichos sin
haver oydo ni entendido cosa en contrario de lo referido y
responde que lo que lleva declarado es la verdad so cargo
de su juramento y que es de edad de quarenta y nueve años.
No firmó por no saver y su merced lo rubricó, de que doy
fee. Ay una rúbrica. Ante mí, Francisco Dominguez de
Abendaño, notario público.

(Al margen: Auto.) En la ciudad de La Havana en seis de //


(sin foliar) marzo de mil setezientos quarenta y tres años el
venerable señor don Pedro Ponze y Carrasco, abogado de los
Reales Consejos, juez provisor y vicario general desta ciudad
y su partido por su señoria Ylustrísima el obispo, mi señor,
haviendo visto estos autos y lo pedido por don Manuel de la
Trinidad Rodriguez Phelipe por su escrito de dos del
corriente sobre que se le declare por hijo natural del capitán
Amaro Rodriguez Phelipe y de doña Josepha Maria
Valdespin y Bitrian y que se le anote en la partida de su
baptismo por hijo natural de los susodichos y la
ynformazión por su parte dada con lo demas que ver y
considerar convino su merced dixo que en la mejor forma
que aya lugar por derecho devia declarar y declaró al
expresado don Manuel de // (sin foliar) la Trinidad por hijo
natural de los referidos capitán Amaro Rodriguez Phelipe y
de doña Josepha Maria Valdespino y mandó que asi se

266
anote al margen de la partida y asiento original de su
baptismo, haciendose saver al cura beneficiado o su
theniente de la yglesia parrochial del Espiritu Santo y que de
todo se le dé el testimonio o testimonios que pidiere,
authorizados en pública forma y de manera que hagan fee
para que obren los efectos que hubiese lugar por derecho y
por este que su merced proveyó asi lo mandó y firmó, de
que doy fee. Doctor Ponze. Ante mí, Francisco Dominguez
de Abendaño, notario público.

(Al margen: Pedimento.) Don Manuel de la Cruz y Trinidad


Rodriguez Phelipe, natural y // (sin foliar) vezino de esta
ciudad, en la mejor forma que haya lugar por derecho y sin
perjuicio de lo demas de mi favor, de que reservo usar
parezco ante V.S. y digo que en este Tribunal oi cierta
ynformazión en que justifiqué ser hijo natural del capitán
don Amaro Rodrigues Phelipe Pargo y de doña Josepha
Maria de la Rosa Valdespino y Bitrian, en cuya virtud se
hubo por vastante, se me declaró por tal y mandó anotarse
en la partida de mi baptismo, y ahora he hallado varios
testigos con que poderla esforzar y me conviene ad
perpetuam rey memoriam, que los que prezentare se
examinen por los particulares siguientes: primeramente por
el conocimiento mio del dicho capitán don Amaro Rodriguez
Phelipe (Pargo) y de doña Josepha Maria // (sin foliar)
[continúa en la página 271, señalado con el símbolo #.]

Por las preguntas siguientes seran examinados los testigos


que se presentaren por parte de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe Valdespino y Vitrian, natural y vezino de
la ciudad de La Havana en los autos que el predicho sigue
con don Amaro Gonzáles de Meza, vezino de la ysla de
Thenerife, en la ciudad de La Laguna, sobre particion de
vienes y entrega del quinto de todos los que quedaron por
fin y muerte de don Amaro Rodriguez Phelipe, padre del
expresado don Manuel y tio del mencionado don Amaro, y
sus frutos y aprovechamientos, etc.
1.- Primeramente por el conocimiento de las partes, noticia
del pleito y de las generales de la Ley, digan, etc.

267
2.- Yttem si saven el ser cosa ymbariable en dicha ciudad de La
Havana que dicho don Manuel de la Trinidad es hijo de doña
Josepha Maria Valdespino, quien lo crió y educó en sus
mismas casas teniendole el amor y cariño de madre corriendo
en el mismo concepto todo aquel vesindario por estar
sersiorado que dicho don Manuel tubo por padre a don
Amaro Rodriguez Phelipe (Pargo), de quien es hijo natural,
persuadiendose los testigos a esto por la estrecha amistad y
comunicacion que dicho don Amaro tubo con la referida doña
Josepha por dilatado tiempo, a quien asistia y mantenia de un
todo, sin sospecha la más ligera de que otra persona alguna lo
practicase, digan con indibidualidad por ser y pasar asi con
todo lo demas que supieren oydo y entendido, etc.
3.- Yttem si saven cómo en concequencia de la comunicazion
// (sin foliar) y amistad expuesta en la antesedente pregunta
durante dicha correspondencia nacio el expresado don
Manuel y corrio por cierto y constante en el vesindario ser
hijo natural de los dichos don Amaro Rodriguez Phelipe y
doña Josepha Valdespino, por ser uno y otro de estado libre
y actos [i.e. aptos] para contraer matrimonio, y en esta
reputazion ha sido tenido comunmente el dicho don Manuel
y conosido sin que se haya llegado a entender cosa en
contrario, digan por ser y pasar asi con todo lo demas que
supieren oydo y entendido, etc.
4.- Yttem como es cierto que el referido don Amaro
reconocio por tal su hijo natural a el expresado don Manuel,
dandolo a entender con expreciones de gratitud y total
complasencia a las personas que le cortejaban, o hacian
qualquiera fineza como a niño de tierna hedad, mandando
lo llevasen a las casas de don Juan de Lollo [i.e. del Hoyo],
donde hera concurrente ordinariamente y alli todos en su
obsequio lo selebraban, acaesiendo lo mesmo a el bordo de
su navio donde muchas vezes lo sentaba a su mesa y
acostaba en su cama, nacido todo esto de paternal amor y
cariño, digan con toda claridad y distincion por ser y pasar
asi con todo lo demas que supieren oydo y entendido, etc.
5.- Yttem como ygualmente es cierto que haviendose
ausentado de La Havana dicho don Amaro a el tráfico de su
navegazión a Caracas, Veracruz y Campeche hacia

268
remiciones // (sin foliar) de varios efectos antes de nacido
don Manuel y despues para fomento de su madre y de el
dicho don Manuel, su hijo, y que ultimamente haviendose
retirado a estas Yslas perseveró hasiendo algunas remesas e
instando que le ymbiaran a el citado su hijo don Manuel
para tenerlo en su compañía, lo que no se efectuó por
negarse a mandarlo doña Josepha, su madre, por quererlo
siempre tener en su compañía y que con este motivo se retiró
el dicho don Amaro de socorrer a el mencionado su hijo,
digan con yndibidualidad el ser y pasar asi con todo lo
demas que supieren oydo y entendido, etc.
6.- Yttem como es verdad que el expresado don Manuel de la
Trinidad nacio por el mes de julio del año de setecientos
veinte y dos, digan remitiendose a su fee de bauptismo, etc.
7.- Yttem como es cierto que desde el nacimiento del dicho
don Manuel se ha titulado y todos le han conocido y
denominado por Manuel de la Trinidad y que su padrino
de bauptismo fue don Juan Martines, presbítero, a quien an
visto tratarlo de ayjado y el dicho don Manuel de padrino a
el referido Martinez, lo que les consta por haverlo visto,
oydo y entendido, digan, etc.
8.- Yttem como es verdad que desde el tiempo en que la
dicha doña Josepha estuvo fecunda de dicho don Manuel y
despues de nacido este y en todo el tiempo de su vida hasta
su muerte expresó que el dicho don Amaro Rodriguez
Phelipe (Pargo) hera padre de dicho don Manuel y que se
lamentaba enojada por la poca // (sin foliar)
correspondencia del dicho don Amaro desde que haviendo
mandado buscar a el referido don Manuel, su hijo, la
expresada doña Josepha, su madre, no lo quiso mandar a
[las] Yslas y que la dicha doña Josepha fue de distinguido
nacimiento y notoria calidad, quien se portó con honestidad,
honrra y recato, digan, etc.
9.- Yttem si saven como es verdad que dicho don Amaro
escrivia estando en las Yslas y antes en Yndias de los
puertos donde se hallaba a la expresada doña Josepha y
ultimamente sobre que le remitiese a su hijo don Manuel,
digan haver visto, oydo y entendido dichas cartas, etc.

269
10.- Yttem como es cierto que estando dicho don Manuel
havilitando viaxe para pasar a las Yslas y estar con el dicho
don Amaro, su padre, suspendio este viaje por haver
enfermado gravemente la dicha doña Josepha, su madre, por
considerar que dicho don Amaro no permitiria que el
referido su hijo don Manuel regresase más a La Havana y
que se quedaria sola, digan, etc.
11.- Yttem si saven que el dicho don Manuel se ha portado
con toda honrra teniendo exercicios desentes para sostener
la vida como fue en los almagazenes del Rey del depósito de
los pertrechos de la Real Armada con treinta pesos
mensuales a más de alimentarle, digan, etc.
12.- Yttem si saven que dicho don Amaro hera padrino de
don Juan de Figueroa, a quien trataba con mucha amistad y
confianza, el que navegó de estas Yslas la carrera // (sin
foliar) de Yndias y murio en La Havana, de donde hera
natural, digan, etc.
13.- Yttem como es cierto asi por los pasajes referidos en las
antesedentes preguntas como tambien por la ygual
similitud del dicho don Amaro con el expresado don Manuel
aun desde niño este por las facciones y fisonomia de la cara
estan sersiorados los testigos de que el dicho don Manuel es
hijo natural del expresado don Amaro Rodriguez Phelipe y
que aun los que no conocieron a este, a el verlo a don
Manuel, reconozen y dizen ser de la familia del citado don
Amaro, su padre, digan, etc.
14.- Yttem si saven que haviendo llegado don Manuel
Correa a La Havana por el año pasado de setecientos treinta
y dos siendo dicho don Manuel pequeño luego tubo ciencia
y conocimiento de que hera hijo del dicho don Amaro
Rodriguez Phelipe y de doña Josepha Maria Valdespino y
por tal lo trató el expresado don Manuel Correa, digan.
15-. Yttem si saven que haviendo llegado a La Havana don
Joseph González Betancurt por el año pasado de setecientos
y treinta don Gonzalo Martin Padron, que ha sido criado
familiar de la casa de don Amaro Rodriguez Phelipe y
despues su apoderado encomendero, expresó a el referido
don Joseph Gonzáles que en dicha ciudad de La Havana
estaban criando y educando a don Manuel de la Trinidad,

270
que hera hijo de su amo don Amaro Rodriguez Phelipe y de
doña Josepha Maria Valdespino, digan, etc. // (sin foliar)
16.- Yttem si saven que llegado que fue dicho don Manuel de
la Trinidad a la ysla de Thenerife, hallandose como
forastero destituido de conocimientos por recomendacion
que le trajo a el dicho don Joseph Gonzáles este le ospedó en
su casa en los tiempos que estubo en la ciudad de La Laguna
por caridad y que esto lo sintio mucho don Amaro de Meza
y doña Anna Rodriguez, su muger, de suerte que llegaron
las quexas a noticia de dicho Gonzáles y quando bolvio el
citado don Manuel no lo armitio en su casa manifestandole
lo dicho, digan, etc.
17.- Yttem si saven que don Amaro Gonzáles de Meza,
quando entró a la herencia de su tio don Amaro Rodriguez,
padre del dicho don Manuel, no tenía caudal propio
conosido y que con el de su tio ha continuado el comercio
que aquel tenía con opulencia y muchos aumentos por mar
y tierra, digan y que es de los caudales más quantiosos que
ay en Thenerife y que por esta razon todos le guardan
respecto, etc.
18.- Yttem si saven que don Amaro Rodriguez Phelipe fue
capitán de navio marchante que nunca exercio empleo
militar ni le bieron vestir ynsignias que lo manifestara ni
acto en que se conosiera, y que don Amaro Gonzáles de
Meza tampoco lo han visto vestido de militar ni en acto que
manifiesta serlo ni en manejo y govierno de ningun reducto
de Santa Cruz, ni antes ni despues de la guerra, digan, etc.
// (sin foliar)
19.- Yttem de publico y notorio, pública vos y fama, digan,
etc...

Lizenciado don Joseph de Luque (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
// (sin foliar)
# [continuación de texto interrumpido en la pág. 267]
Valdespino y Vitiran, mis padres, y si les tocan las generales
de la Ley, digan, etc. Yten si saven, les consta o han oydo
dezir que el dicho don Amaro Rodriguez Phelipe (Pargo)
tubo estrecha e íntima comunicazión por dilatado tiempo

271
con la referida doña Josepha Maria Valdespino, de tal suerte
que se vino en conocimiento de que se tratavan ilizitamente
con toda la mayor estimazión, corriendo la dicha doña
Josepha Maria por de quenta de dicho capitán sin que por
entonzes se sospechase cosa en contrario, digan, etc. Yten si
saven, les consta o han oydo dezir que durante la
comunicazión referida en la antezedente pregunta naci yo y
corrio por asentado en el vezindario ser hijo natural de los
dichos capitán don Amaro Rodriguez Phelipe (Pargo) y doña
Josepha // (sin foliar) Maria Valdespino, por ser uno y otro
solteros, libres y desembarazados para poder contraer
matrimonio y que en esta reputasión he corrido y he sido
comummente estimado y conocido, sin que se aya llegado a
entender cosa en contrario, digan, etc.
4.- Yten si saben, les consta o han oydo dezir que dicho
capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo estubo en este
conocimiento y me reconocio por tal su hijo natural, dandolo
a entender con demostraciones de gratitud a las personas
que me obsequiavan como a niño y otras expresiones que lo
manifestavan, teniendo en ello grande complasencia y
llevandome muchas vezes a las casas de don Juan del Hoyo
donde concurria por instancias que hacía para que mi madre
me mandase, en donde // (sin foliar) todos en su obsequio
como de tierna edad me celebravan sucediendo lo mismo a
el bordo de su navio, donde mandava me llevaran muchas
vezes, sentandome a su mesa y acostandome en su cama,
todo con estremo de paternal amor y cariño, digan, etc. (Al
margen: 5-.) Yten que ausente desta ciudad hacía remisiones
de lanas y otros varios efectos para mi fomento en aquellos
tiernos años y por último haviendose retirado a las Yslas,
donde murio, perseveró remitiendo y me mandó buscar y
que la referida mi madre nunca me quiso mandar dando
por rason que mientras viviese no me largaria de su
compañía y abrigo, por cuyo motivo retiró el citado capitán
mi padre de mandarme cosa alguna, y que mi madre //
(sin foliar) tenía caudal propio suyo, dos casas, varios
esclavos y muchas alajas de valor y estimazión con que se
mantenia y me alimentava por lo que no solizitó más de mi
padre consumiendo su caudal en sus alimentos y los mios

272
por haver como veinte y seis años que perdio la vista de
ambos ojos, estando oy en el mayor estremo de pobreza,
que se ha mantenido en estado de soltera honestamente
viviendo y que es de notoria calidad y nacimiento, de sangre
limpia, digan, etc. (Al margen: 6.) Yten de público y notorio,
pública voz y fama, por tanto, a V.S. suplico se sirva mandar
se me reciva la ynformazión en la conformidad que llevo
pedido y que dada en la parte que vaste se me entregue
original y den los testimonios que de ella pidiere,
authorizados en pública // (sin foliar) forma y manera que
hagan fee interponiendo en todo V.S. su authoridad y
judizial decreto. Pido justizia y en forma de derecho juro no
proceder de malizia y en lo nezesario, etc. Otrosi digo que
algunos de los testigos de que pretendo valerme son doña
Ana del Hoyo, Getrudis de Roxas y Juana Barboa de Rojas,
las quales tienen impedimento para comparecer por lo que
se ha de servir V.S. cometer la recepcion de sus
declaraciones. Suplico a V.S. asi lo provea y mande con
justizia ut supra. Doctor Ysunza. Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe.
(Al margen: 2.) Otrosi digo que el capitán Graciano de Torres y
el theniente Juan Carlos Barboa, por el fuero militar se me
escusan de concurrir a dar su declarasion por lo que se ha de
servir V.S. mandar impartir el auxilio del señor governador //
(sin foliar) y capitán general para que los mande dar su
declarazión por medio de la providencia que a este se diere,
que sirva de despacho en forma, que asi es justicia que pido y
juro ut supra. (Al margen: 3.) Otrosi digo que el padre fray
Francisco Camejo, del orden del señor San Augustín, tambien
pretendo valerme de su dicho por lo que se ha de servir V.S.
mandar haser la partizipazión correspondiente a su prelado
para que con su venia lo execute, que asi es justizia ut supra.
(Al margen: 4.) Otrosi digo que es notoria mi pobresa por lo
que se ha de servir V.S. dispensarme el derecho de firma y los
demas que le correspondan y mandar que sin embargo de
dias feriados por quanto la armada está prompta a salir desde
puerto y he de seguir viage en ella a // (sin foliar) la Real
Audiencia y importa gravemente a mi derecho y de lo
contrario puede padeser perjuizio mi justisia. A V.S. pido y

273
suplico asi lo provea y mande con justicia y juro todo lo
nesesario ut supra. Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe.

(Al margen: Auto.) En lo principal recivase la ynformasión


que esta parte ofreze y se comete. En el primer otrosi juren
las contenidas en él como se pide. En el segundo declaren
asimismo el capitán Graciano de Torres y el theniente Juan
Carlos Barboa impartiendose en caso nesesario el auxilio del
señor governador y capitán general en virtud de este decreto
que sirva de despacho en forma; y en el tercero declare
asimismo el reverendo padre fray Francisco Camejo, // (sin
foliar) del orden de nuestro padre señor San Augustin,
precediendo antes partizipasión y recaudo politico al
reverendísimo padre prior de dicho convento para que con su
lizencia lo execute y se comete todo. En el último otrosi,
como lo pide y fecho, se traiga. Doctor Fleitas. Proveyolo el
señor doctor don Joseph Nicolas de Fleytas y Pabon,
canonigo magistral de la Santa Yglesia Cathedral de la
ziudad de Santhiago de Cuba, juez de rentas dezimales,
provisor y vicario general en esta ciudad de La Havana y su
partido en sede vacante, que lo firmó en diez y siete de
marzo de mil setezientos cinquenta y tres años. Clemente
Joseph de Quiñones, notario público.

En La Havana en diez y ocho de // (sin foliar) marzo de


dicho año partizipé el decreto antezedente al muy reverendo
padre fray Geronimo Sollozo, prior y vicario provincial del
convento del señor San Augustin, en su persona y dijo que
en quanto puede y debe concedia y concedio su lizencia al
padre fray Francisco Camejo, religioso de su obediencia, para
que haga la declarasión que se le pide por el escrito
antesedente y lo firmó dicho reverendísimo padre prior, de
que doy fee. Fray Geronimo Solloso, prior y vicario
provinzial. Ante mí, Clemente Joseph de Quiñones, notario
público.

(Al margen: 1º testigo.) En la ciudad de La Havana en dicho


dia diez y ocho de marzo del expresado año don Manuel de
la Trinidad Rodriguez Phelipe, para la ynformazión que

274
tiene ofrezida y le está mandada dar presentó por // (sin
foliar) testigo al reverendo padre fray Francisco Camejo, del
orden de nuestro padre señor San Augustín, de quien yo, el
notario público, en virtud de lo que se previene por el
decreto y lizencia antezedente le recivi juramento in berbo
sacerdotis puesta la mano en el pecho, según derecho, so
cargo de él prometio decir verdad y preguntadole por el
thenor de los particulares o capitulos del escrito de diez y
siete del corriente dijo lo siguiente: Al primer capítulo dijo
que conoze al dicho don Manuel de la Trinidad Rodriguez
Phelipe desde niño y que aunque no conocio al capitán don
Amaro Rodriguez Phelipe Pargo ha oydo dezir a personas
fidedignas, paisanos y amigos del dicho capitán don Amaro
Rodriguez, que era padre del dicho don // (sin foliar)
Manuel y que conoce a doña Josepha Maria Valdespino y
Vitrian, y que le consta que es madre del referido don
Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y que no le tocan
las generales de la Ley, y responde.
(Al margen: 2.) Al segundo dijo que ha oydo dezir a varios
sugetos de confianza que el dicho capitán don Amaro
Rodriguez Phelipe Pargo tubo estrecha e íntima
comunicazión por dilatado tiempo con la referida doña
Josepha Maria Valdespino, de tal suerte que dizen se vino
en conocimiento de que se tratavan ilizitamente con toda la
mayor estimasion, corriendo la dicha doña Josepha Maria
por de quenta de dicho capitán don Amaro Rodriguez sin
que por aquel entonzes se sospechase cosa en contrario y
responde.
(Al margen: 3.) Al tercero dixo que tambien ha // (sin foliar)
oydo dezir a dichas personas antezedentes referidas que
durante la comunicazión referida en la antesedente pregunta
nacio el dicho don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe
y que corrio por asentado en el vezindario en que vivia ser
hijo natural del dicho capitán don Amaro Rodriguez Phelipe
Pargo y de doña Josepha Maria Valdespino por ser uno y
otro solteros, libres y desembarazados para poder contraer
matrimonio y que en esa reputasión ha corrido dicho don
Manuel y ha sido comummente estimado y conocido sin que
se aya llegado a entender cosa en contrario y responde.

275
(Al margen: 4.) Al quarto dixo que tambien ha oydo dezir a
las referidas personas todo quanto en la pregunta o capítulo
se refiere, que pasó en // (sin foliar) la misma conformidad
que se expresa, y responde.
(Al margen: 5.) Al quinto dixo que tambien ha oydo desir
todo lo que en la pregunta se refiere y que le consta que la
dicha doña Josepha Maria Valdespino ha muchos años que
perdio la vista de ambos ojos y que se halla en el mayor
estremo de pobreza y que se ha mantenido en estado de
soltera, honestamente viviendo, y que le consta es de notoria
calidad y nacimiento de sangre limpia, y responde.
Al sexto dixo que todo lo que lleva declarado es público y
notorio, pública voz y fama y responde. Que lo que ha
declarado es la verdad so cargo de su juramento y lo firmó,
de que doy fee. Fray Francisco Camejo. Ante mí, Clemente
Joseph de Quiñones, notario público. // (sin foliar)
(Al margen: 2º testigo.) En La Havana en dicho dia el
expresado don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe,
para la referida ynformazión presentó por testigo a
Sevastian Gonzales de Caravajal, moreno libre, vezino desta
ciudad, de quien yo, el notario público, en virtud de lo que se
previene por el decreto antezedente, le recevi juramento, que
hizo por Dios y la cruz segun derecho, so cargo de él
prometio desir verdad y preguntadole por el thenor de los
particulares o capitulos del escrito de diez y siete de marzo
deste corriente año dijo lo siguiente:
(Al margen: 1.) Al primer capítulo dijo que conoze al dicho
don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y que conocio
al capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo y que conoze
a doña Josepha Maria Valdespino y Bitrian, // (sin foliar)
padres del expresado don Manuel, y que las generales de la
Ley no le tocan, y responde. Al segundo dijo que le consta
que el dicho capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo
tubo estrecha e íntima comunicazión por dilatado tiempo
con la referida doña Josepha Maria Valdespino, de tal suerte
que se vino en conocimiento de que se tratavan ilizitamente
con toda la mayor estimasión corriendo la dicha doña
Josepha Maria por de quenta de dicho capitán don Amaro,
sin que por aquel entonzes se sospechaze cosa en contrario,

276
y que esto le consta por haver vivido enfrente de la casa de
la expresada doña Josepha Maria, donde entrava
frequentemente, y responde.
(Al margen: 3º.) Al tercero dijo que durante // (sin foliar) la
comunicazión referida en la antezedente pregunta nacio el
dicho don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y corrio
por asentado en aquel vezindario ser hijo natural de los
dichos capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo y doña
Josepha Maria Valdespino, por ser uno y otro solteros, libres
y desembarazados para poder contraer matrimonio y que
en esta reputasión ha corrido y ha sido comummente
estimado y conocido el dicho don Manuel, sin que se haya
llegado a entender cosa en contrario y responde.
(Al margen: 4.) Al quarto dixo que asimismo le consta que
dicho capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo estubo en
el conocimiento de que el referido don Manuel era su hijo
natural y de la dicha doña Josepha Maria // (sin foliar)
Valdespino y que por tal lo reconocio dandolo a entender
con demostraciones de gratitud a las personas que
obsequiavan al dicho don Manuel como a niño, como lo
executava el declarante, y que tambien reconocio en el dicho
capitán don Amaro otras expresiones de cariño teniendo en
ello grande complasencia y llevandose muchas vezes dicho
capitán al dicho don Manuel a las casas de don Juan del
Hoyo, donde concurria, en donde todos los que en dicha
casa concurrian por obsequiar al dicho capitán celebravan al
enunciado don Manuel como a niño de tierna edad,
sucediendo lo mismo al bordo del navio de dicho capitán
don Amaro Rodriguez, // (sin foliar) donde mandava llevar
al sobredicho don Manuel, donde lo vio el declarante
algunas vezes sentado a la mesa de dicho capitán y
acostandole en su cama, todo con estremo de paternal amor
y cariño, y responde.
(Al margen: 5.) Al quinto dixo que haviendose ausentado
desta dicha ciudad el dicho capitán don Amaro Rodriguez le
hacía remisiones a la dicha doña Josepha Maria Valdespino
asi de lana como de otros varios efectos para que con su
producto fomentase al referido don Manuel en sus tiernos
años y que por último haviendose retirado a las Yslas dicho

277
capitán, donde murio, perseveró remitiendole a la dicha
doña Josepha Maria algunos efectos y que // (sin foliar)
desde alli mandó buscar dicho capitán al enunciado don
Manuel y que la referida doña Josepha Maria Valdespino, su
madre, nunca quiso mandarselo, dando por rason que
mientras viviese no lo largaria de su compañía y abrigo a el
dicho su hijo don Manuel, por cuyo motivo retiró el citado
capitán don Amaro Rodriguez, padre del antedicho don
Manuel, de mandarle cosa alguna y que les consta al
declarante que la antedicha doña Josepha Maria Valdespino
tenía caudal propio suyo quando estava en dicha ilicita
amistad con dicho capitán porque tenía dos casas, varios
esclavos y muchas alajas de valor y estimasión, con que se
// (sin foliar) mantenia y alimentava al dicho don Manuel,
por lo que no solizitó más de dicho capitán, padre del
enunciado don Manuel, consumiendo la dicha doña Josepha
Maria todo su caudal en sus alimentos y los del antedicho
su hijo don Manuel, por haver como veinte y seis años que
perdio la vista de ambos ojos la expresada doña Josepha,
estando oy en el maior estremo de pobresa y que le consta al
declarante que la sobredicha se ha mantenido y mantiene en
estado de soltera, viviendo honesta y recojidamente y que
tambien le consta que la dicha doña Josepha Maria es de
notoria calidad y nacimiento y de sangre limpia, y responde.
// (sin foliar)
(Al margen: 6.) Al sexto dijo que todo lo que lleva declarado
es público y notorio, pública voz y fama y la verdad so
cargo del juramento que tiene fecho, que es de edad de
sesenta años. No firmó porque dijo no saver, de que doy fee.
Ante mí, Clemente Joseph de Quiñones, notario público.

(Al margen: 3º testigo.) En La Havana en dicho dia el


expresado don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe,
para la referida ynformazión, presentó por testigo al capitán
Graziano de Torres, moreno libre, vezino desta dicha
ciudad, de quien yo, el notario público, en virtud de lo que
se previene por dicho decreto le recivi juramento que hizo
por Dios y la cruz segun derecho so cargo del prometio dezir
verdad y preguntado por el thenor de los particulares o ca-

278
// (sin foliar) pitulos del escrito de dies y siete de marso
deste corriente año, dijo lo siguiente:
(Al margen: 1.) Al primer capítulo dijo que conoze al dicho
don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y que conocio
al capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo y que conoze
a doña Josepha Maria Valdespino y Vitrian, padres del
expresado don Manuel, y que las generales de la Ley no le
tocan, y responde.
(Al margen: 2.) Al segundo dixo que le consta que el dicho
capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo tubo estrecha e
íntima comunicazión por dilatado tiempo con la referida
doña Josepha Maria Valdespino, de tal suerte que se vino en
conocimiento de que se tratavan ilizitamente con toda la
mayor estimazión corriendo // (sin foliar) la dicha doña
Josepha Maria por quenta de dicho capitán don Amaro
Rodriguez sin que por aquel entonzes se sospechase cosa en
contrario, y que esto le consta por haver vivido enfrente de
la caza de la expresada doña Josepha Maria Valdespino,
donde entrava muy frequentemente, y responde.
(Al margen: 3.) Al tercero dixo que le consta que durante la
comunicazión referida en la antezedente pregunta nacio
dicho don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y corrio
por asentado en aquel vezindario ser hijo natural de los
dichos capitán don Amaro Rodriguez Phelipe (Pargo) y doña
Josepha Maria Valdespino por ser uno y otro solteros, libres
y desembarazados para poder contraer matrimonio y que
// (sin foliar) en esta reputazión ha corrido y ha sido
comummente estimado y conocido el dicho don Manuel sin
que se haya llegado a entender cosa en contrario, y
responde.
(Al margen: 4.) Al quarto dixo que asimismo le consta que el
dicho capitán don Amaro Rodriguez Phelipe (Pargo) estubo
en el conocimiento de que el referido don Manuel era su hijo
natural y de la dicha doña Josepha Maria Valdespino y que
por tal lo reconocio dandolo a entender con demostrasiones
de gratitud a las personas que obsequiavan al dicho don
Manuel como a niño, como lo executava el declarante, y que
tambien reconocio en el dicho capitán don Amaro otras
expresiones de cariño teniendo en ello grande complasencia

279
y llevandose mu- // (sin foliar) chas vezes dicho capitán al
referido don Manuel a las casas de don Juan del Hoyo,
donde concurria, y todos los que asistian en dicha casa por
obsequiar al dicho capitán celebravan al enunciado don
Manuel como a niño de tierna edad, succediendo lo mismo
a el bordo del navio del dicho capitán don Amaro
Rodriguez, donde mandava llevaran al sobredicho don
Manuel, donde supoe el declarante que lo llevaron algunas
vezes y que oyó dezir que dicho capitán don Amaro lo
sentava a su mesa y lo acostava en su cama, todo con
estremo de paternal amor y cariño, y responde.
(Al margen: 5.) Al quinto dijo que haviendose ausentado
desta dicha ziudad el dicho capitán don Amaro Rodriguez le
hacía remisiones a la ex- // (sin foliar) presada doña Josepha
Maria Valdespino asi de lanas como de otros varios efectos,
para que con sus productos fomentase al referido don
Manuel en sus tiernos años, y que por último, haviendose
retirado a las Yslas dicho capitán, donde supo murio,
perseveró remitiendo a la dicha doña Josepha Maria algunos
efectos y que desde alli mandó buscar dicho capitán al
enunciado don Manuel y que la referida doña Josepha Maria
Valdespino, su madre, nunca quiso mandarlo dando por
rason que mientras viviese no largaria de su compañía y
abrigo a el dicho su hijo don Manuel, por cuyo motivo retiró
el citado capitán, padre del antedicho don Manuel, de
mandarle cosa alguna y que le consta al declarante // (sin
foliar) que la antedicha doña Josepha Maria Valdespino tenía
caudal propio suyo quando estava en dicha ilicita amistad
con dicho capitán porque tenía dos casas, varios esclavos y
muchas alajas de valor y estimazion con que se mantenia y
alimentava a el dicho don Manuel, por lo que no solizitó
más de dicho capitán, padre del antedicho, consumiendo la
dicha doña Josepha Maria todo su expresado caudal en sus
alimentos y los del antedicho su hijo don Manuel por haver
como veinte y seis años que perdio la vista de ambos ojos la
dicha doña Josepha Maria, estando oy en el mayor estremo
de pobreza y que le consta al declarante que la sobredicha se
ha mantenido y mantiene en estado de // (sin foliar) soltera,
viviendo honesta y recogidamente y que tambien le consta

280
que la dicha doña Josepha Maria es de notoria calidad y
nacimiento y de sangre limpia, y responde.
(Al margen: 6.) Al sexto dixo que todo lo que lleva declarado
es público y notorio, pública voz y fama, y la verdad so
cargo del juramento que tiene fecho, que es de edad de
quarenta y seis años y lo firmó, de que doy fee. Graciano de
Torres. Ante mí, Clemente Joseph de Quiñones, notario
público.

(Al margen: 4º testigo.) En la ciudad de La Havana en diez y


nueve de marzo de mil setezientos cinquenta y tres años
don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe, para la
ynformasión que tiene ofrezida y le está mandada dar,
presentó por testigo a don Gabriel de Tapia, vezino desta
dicha ziudad, de quien yo, el notario público, en virtud de lo
que se previene por el decreto // (sin foliar) de diez y siete
del corriente le recivi juramento por Dios y la cruz segun
derecho so cargo del prometio dezir verdad y preguntado
por el thenor de los particulares o capitulos del escrito, a que
recayo dicho decreto, dijo lo siguiente: (Al margen: 1.) Al
primero, dijo que conoze al dicho don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe desde que nacio y que conocio al capitán
don Amaro Rodriguez Phelipe (Pargo) y que conoze a doña
Josepha Maria Valdespino, padres del expresado don
Manuel, y que las generales de la Ley no le tocan, y
responde.
(Al margen: 2.) Al segundo dixo que le consta que el dicho
capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo tubo estrecha e
íntima comunicazión por dilatado tiempo con la referida
doña Josepha Maria Valdespino, de tal suerte que se vino en
conocimiento de que se tratavan ilizitamente // (sin foliar)
con toda la mayor estimazión corriendo la dicha doña
Josepha Maria por quenta de dicho capitán don Amaro
Rodriguez sin que por aquel entonses se sospechase cosa en
contrario y que esto le consta por aver entrado en la casa de
la expresada doña Josepha Maria Valdespino muy
frequentemente y con mucha llanesa, y responde.
Al tercero dixo que le consta que durante la comunicazión
referida en la antesedente pregunta nacio dicho don Manuel

281
de la Trinidad Rodriguez Phelipe y corrio por asentado en
aquel vezindario ser hijo natural de los dichos capitán don
Amaro Rodriguez Phelipe Pargo y doña Josepha Maria
Valdespino por ser uno y otro solteros, libres y
desembarazados para poder contraer matrimonio y que en
esta reputazión ha corrido y ha // (sin foliar) sido
comummente estimado y conocido el dicho don Manuel sin
que se haya llegado a entender cosa en contrario, y responde.
(Al margen: 4.) Al quarto dijo que asimismo le consta que
dicho capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo estubo en
el conocimiento de que el referido don Manuel era su hijo
natural y de la dicha doña Josepha Maria Valdespino y que
por tal lo reconocio, dandolo a entender con demostraciones
de gratitud a las personas que obsequiavan al dicho don
Manuel como lo executava el declarante y que tambien
reconocio en el dicho capitán don Amaro otras expresiones
de cariño, teniendo en ello grande complasencia y
llevandose muchas vezes dicho capitán al referido don
Manuel a las casas de don Juan del Hoyo, donde concurria,
y todos los que asistian // (sin foliar) en dicha casa por
obsequiar al dicho capitán celebravan al enunciado don
Manuel como a niño de tierna edad, sucediendo lo mismo
al bordo del navio del dicho capitán don Amaro Rodriguez,
donde mandava llevaran al sobredicho don Manuel, donde
supo el declarante que lo llevaron algunas vezes y que oyó
dezir que dicho capitán don Amaro lo sentava en su mesa y
lo acostava en su cama, todo con estremo de paternal amor
y cariño, y responde.
Al quinto dixo que haviendose ausentado desta dicha
ciudad el dicho capitán don Amaro Rodriguez le hacía
remisiones a la expresada doña Josepha Maria Valdespino
asi de lanas como de otros varios efectos para que con sus
productos fomentase al referido don Manuel en sus tiernos
años y que por último haviendose retirado a las Yslas dicho
capitán, donde supo murio, perseveró // (sin foliar)
remitiendo a la dicha doña Josepha Maria algunos efectos y
que desde alli mandó buscar dicho capitán a el enunziado
don Manuel y que la referida doña Josepha Maria
Valdespino, su madre, nunca quiso mandarlo dando por

282
rason que mientras viviese no largaria de su compañía y
abrigo a el dicho su hijo don Manuel, por cuyo motivo retiró
el citado capitán, padre del antedicho don Manuel, de
mandarle cosa alguna y que le consta al declarante que la
antedicha doña Josepha Maria Valdespino tenía caudal
propio suyo quando estava en dicha ilizita amistad con
dicho capitán porque tenía dos casas, varios esclavos y
muchas alajas de valor y estimazión con que se mantenia y
alimentava al dicho don Manuel por lo que no solizitó más
de dicho capitán, padre del antedicho, consumiendo la //
(sin foliar) dicha doña Josepha Maria todo su expresado
caudal en sus alimentos y los del referido su hijo don
Manuel por haver como veinte y seis años que perdio la
vista de ambos ojos la dicha doña Josepha Maria, estando oy
en el mayor estremo de pobresa y que le consta al declarante
que la sobredicha se ha mantenido y mantiene en estado de
soltera, viviendo honesta y recogidamente y que tambien le
consta que la dicha doña Josepha Maria es de notoria calidad
y nacimiento y de sangre limpia, y responde.
Al sexto dixo que todo lo que lleva declarado es público y
notorio, pública voz y fama, y la verdad so cargo del
juramento que tiene fecho, que es de edad de sesenta años y
lo firmó, de que doy fee. Gabriel de Tapia. Ante mí,
Clemente Joseph // (sin foliar) de Quiñones, notario público.

(Al margen: 5º testigo.) En La Havana en diez y nueve de


marso de dicho año, el referido don Manuel Rodriguez
Phelipe para la dicha ynformasión presentó por testigo a don
Ambrosio de Reyes y Tapia, vezino desta dicha ciudad, de
quien rezivi juramento que hizo por Dios y la cruz segun
derecho so cargo de él prometio dezir verdad y preguntado
por el thenor de los particulares o capitulos del escrito de
diez y siete del corriente dijo lo siguiente: Al primero dijo
que conoze al dicho don Manuel de la Trinidad y que
conocio al capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo y
que conoze a doña Josepha Maria Valdespino y Vitrian,
padres del expresado don Manuel, y que las generales de la
Ley no le tocan y responde.

283
(Al margen: 2.) Al segundo dijo que todo el // (sin foliar)
contenido de la pregunta es cierto y que esto le consta por la
mucha llaneza y comunicazión que tubo con la expresada
doña Josepha María Valdespino y entrada muy frequente en
su casa, y responde.
Al tersero dijo que le consta por lo antezedente referido que
durante la comunicazión ilizita que tubo dicho capitán don
Amaro con la dicha doña Josepha Maria nacio el expresado
don Manuel de la Trinidad y que corrio por asentado en
aquel vezindario ser hijo natural de los referidos capitán
don Amaro y doña Josepha Maria por ser uno y otro
solteros, libres y desembarasados para poder contraer
matrimonio y que en esa reputasión ha sido comummente
conocido dicho don Manuel sin que aya entendido cosa en
contrario, y responde.
(Al margen: 4.) Al quarto dijo que le consta que el // (sin
foliar) dicho capitán don Amaro estubo en el conocimiento
de que el referido don Manuel era su hijo natural y de la
dicha doña Josepha Maria Valdespino dandolo a entender
con demostrasiones de gratitud como lo executó con el
declarante y que lo demas de la pregunta tambien le consta
que es cierto por haverlo visto muchas veses el declarante, y
responde.
(Al margen: 5.) Al quinto dijo que tambien es cierto todo su
contenido por haver visto las remisiones que dicho capitán
don Amaro le hacía a la dicha doña Josepha Maria despues
que se ausento desta ciudad a las Yslas y otras partes, y save
que dicho capitán mandó buscar al dicho don Manuel desde
dichas Yslas y que la citada doña Josepha María nunca lo
quiso mandar y que tambien le consta que la dicha doña
Josepha Maria tenía dos casas, varios esclavos [y] muchas
// (sin foliar) alajas de valor y estimasión con que se
mantenia y alimentava al dicho don Manuel y que habrá
veinte y seis años que la antedicha perdio la vista de ambos
ojos y que está oy en el mayor estremo de pobreza y que se
ha mantenido y mantiene en estado de soltera, viviendo
honesta y recojidamente y que es de notoria calidad y
nacimiento, y responde.

284
(Al margen: 6.) Al sexto dijo que todo lo que lleva declarado
es público y notorio, pública voz y fama, y la verdad so
cargo del juramento que tiene fecho, que es de edad de
quarenta y cinco años, y lo firmó, de que doy fee. Ambrosio
de Reyes y Tapia. Ante mí, Clemente Joseph de Quiñones,
notario público.

(Al margen: 6º testigo.) En La Havana en dicho dia dies y


nueve de marzo de dicho año el expresado don Manuel de la
Trinidad Rodriguez // (sin foliar) Phelipe para la referida
ynformasión presentó por testigo al bachiller don Manuel
Miguel Sollozo y Urrea, presbytero, de quien juramento que
hizo in vervo sacerdotis puesta la mano en el pecho segun
derecho so cargo de él prometio desir verdad y preguntado
por el thenor de los capitulos o particulares del escrito de
diez y siete del corriente dijo lo siguiente: Que sobre todo el
asumpto que ha leydo para enterarse de su contenido solo
lo que save y le consta es que Manuel de la Cruz Trinidad
fue hijo natural de Amaro Pargo, quien por tal lo conocio y
trató, y que de Yslas le hizo remisiones de dinero,
mirandolo siempre con la atencion de hijo, como se lo refirio
al testigo don Juan de Figueroa, ahijado del dicho Amaro
Pargo, y a quien favorezia como tambien le consta por
haverlo // (sin foliar) oydo dezir a otros que el referido
Amaro Pargo quiso llevar, siendo niño, a Yslas al dicho
Manuel de la Cruz Trinidad y que es lo que unicamente save
sobre lo que se le ha preguntado sobre dicho escrito y la
verdad so cargo del juramento que tiene fecho, y lo firmó, de
que doy fee. Don Manuel Miguel Sollozo y Urrea. Ante mí,
Clemente Joseph de Quiñones, notario público.

(Al margen: 7º testigo.) En La Havana en dicho dia diez y


nueve de marso de dicho año el referido don Manuel de la
Trinidad Rodriguez Phelipe para la dicha ynformasión
presentó por testigo al theniente Juan Carlos Barboa, pardo
libre, vezino desta ciudad, de quien recivi juramento que
hizo por Dios y la cruz segun derecho so cargo del prometio
dezir verdad y preguntado por el thenor de los particulares
o capitulos del escrito de dies y siete del corriente dijo lo

285
siguiente: (Al margen: 1º.) Al primero dijo que conoze al
dicho don Manuel de la // (sin foliar) Trinidad y que conocio
al capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo y que conoce
a doña Josepha Maria Valdespino y Vitrian, padres del
expresado don Manuel, y que aunque es compadre de la
antedicha doña Josepha, no por eso faltará a la verdad, y
responde.
(Al margen: 2.) Al segundo dixo que todo el contenido de la
pregunta es cierto y que esto le consta por la mucha llanesa
y comunicazion que tubo y tiene con la expresada doña
Josepha Maria Baldespino y entrada muy frequente en su
casa, y responde. (Al margen: 3.) Al tercero dijo que le consta
por lo antezedente referido que durante la comunicasión
ilizita que tubo dicho capitán don Amaro con la dicha doña
Josepha Maria nacio el expresado don Manuel de la Trinidad
y que corrio por asentado en aquel vezindario ser hijo
natural de los referidos capitán don Amaro y doña Josepha
Maria por ser // (sin foliar) uno y otro solteros, libres y
dezembarasados para poder contraer matrimonio y que en
esa reputazión ha sido comummente conozido dicho don
Manuel sin que se aya entendido cosa en contrario, y
responde.
(Al margen: 4.) Al quarto dijo que le consta que el dicho
capitán don Amaro estubo en el conocimiento de que el
referido don Manuel era su hijo natural y de la dicha doña
Josepha María Valdespino, dandolo a entender con
demostraciones de gratitud como lo executó con el
declarante y que lo demas de la pregunta tambien le consta
que es cierto por haverlo visto muchas vezes el declarante, y
responde. (Al margen: 5.) Al quinto dijo que tambien es
cierto todo su contenido por haver visto las remisiones que
dicho capitán don Amaro le hacía a la referida doña Josepha
Maria despues que se ausentó desta ciudad a la de Veracruz
y a las Yslas, de donde mandó buscar // (sin foliar) al dicho
don Manuel y que la citada doña Josepha Maria nunca lo
quiso mandar y que tambien le consta que la antedicha tenía
dos casas, varios esclavos [y] muchas alajas de valor y
estimasión con que se mantenia y alimentava al dicho don
Manuel y que habrá veinte y seis años que la antedicha

286
perdio la vista de ambos ojos y que está oy en el mayor
estremo de pobreza y que se ha mantenido y mantiene en
estado de soltera viviendo honesta y recojidamente y que es
de notoria calidad y nacimiento, y responde.
Al sexto dixo que todo lo que lleva declarado es público y
notorio, pública voz y fama, y la verdad so cargo del
juramento que tiene fecho, que es de edad de setenta y seis
años. No firmó porque dijo no saver, de que doy fee. Ante mí,
Clemente Joseph de Quiñones, notario público. // (sin foliar)

(Al margen: 8º testigo.) En La Havana en dicho dia diez y


nueve de marzo del expresado año, el referido don Manuel
de la Trinidad Rodriguez Phelipe para la dicha ynformazión
presentó por testigo a Getrudis de Rojas, parda libre, vesina
desta ziudad, de quien recevi juramento que hizo por Dios y
la cruz segun derecho so cargo de él prometio dezir verdad y
preguntada por el thenor de los particulares o capitulos del
escrito de dies y siete del corriente dijo lo siguiente: Al
primero dijo que conoze al dicho don Manuel de la Trinidad
y que conocio al capitán don Amaro Rodriguez Phelipe
Pargo y que conoce a doña Josepha Maria Valdespino y
Vitrian, padres del expresado don Manuel, y que aunque es
comadre de la antedicha no por esso faltará a la verdad, y
responde.
(Al margen: 2.) Al segundo dijo que todo el contenido de la
pregunta es cierto y que esto le // (sin foliar) consta por la
mucha llanesa y comunicasión que tubo y tiene con la
expresada doña Josepha María Valdespino y entrada muy
frequente en su casa, y responde.
Al tercero dijo que le consta por lo antesedente referido que
durante la comunicasión ilizita que tubo con dicho capitán
don Amaro con la dicha doña Josepha Maria nacio el
expresado don Manuel de la Trinidad y que corrio por
asentado en aquel vecindario ser hijo natural de los
referidos capitán don Amaro y doña Josepha Maria por ser
uno y otro solteros, libres y desembarazados para poder
contraer matrimonio y que en esa reputasión ha sido
comummente conocido dicho don Manuel sin que se aya
entendido cosa en contrario, y responde.

287
(Al margen: 4.) Al quarto dijo que le consta que el dicho
capitán don Amaro estubo en el conocimiento de que el
referido don // (sin foliar) Manuel era su hijo natural y de la
dicha doña Josepha Maria Valdespino, dandolo a entender
con demostrasiones de gratitud como lo executó con la
declarante y que lo demas de la pregunta tambien le consta
que es cierto por haverlo visto muchas vezes la declarante, y
responde.
Al quinto dijo que tambien es cierto todo su contenido por
haver visto las remisiones que dicho capitán don Amaro le
hacía a la dicha doña Josepha Maria despues que se ausentó
desta ziudad a la de Veracruz y despues a las Yslas, de
donde mandó buscar al dicho don Manuel y que la citada
doña Josepha Maria nunca lo quiso mandar y que tambien
le consta que la antedicha tenía dos casas, varios esclavos [y]
muchas alhajas de valor y estimasion con que se mantenia y
alimentava // (sin foliar) al dicho don Manuel y que habrá
veinte y seis años que la referida doña Josepha Maria perdio
la vista de ambos ojos y que está oy en el mayor estremo de
pobresa y que se ha mantenido y mantiene en estado de
soltera, viviendo honesta y recojidamente y que es de notoria
calidad y nacimiento, y responde.
(Al margen: 6.) Al sexto dijo que todo lo que lleva declarado
es público y notorio, pública voz y fama, y la verdad so
cargo del juramento que tiene fecho, que es de edad de
sesenta años. No firmó porque dixo no saver, de que doy
fee. Ante mí, Clemente Joseph de Quiñones, notario público.

(Al margen: Auto.) En la ziudad de La Havana en veinte de


marso de mil setesientos cinquenta y tres años el señor doctor
don Joseph Nicolas de Fleytas y Pabon, canonigo magistral
de la Santa Yglesia Cathedral // (sin foliar) de la ziudad de
Santhiago de Cuba, jues de rentas dezimales, provisor y
vicario general desta dicha ciudad y su partido, en sede
vacante, haviendo visto la ynformazión antezedente dada
por don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe en que
[tachado: se] exfuerza la que tiene dada en que se declaró por
hijo natural del capitán don Amaro Rodriguez Phelipe Pargo
y de doña Josepha Maria Valdespin y Vitrian, y en cuya

288
atenzión se mandó anotar en la partida de su baptismo dijo
su señoria que la havia y hubo por vastante y que en ella
para su mayor validasión y firmesa interponia e interpuso
su authoridad y decreto judizial en quanto puede y ha lugar
por derecho y mandó que esta se entregue original y que se
le dé el testimonio o testimonios que pidiere autho- // (sin
foliar) risados en pública forma y de manera que hagan fee,
para que obren los efectos que hubiere lugar por derecho. Y
por este que su señoria proveyó asi lo mandó y firmó, de que
doy fee. Doctor Fleytas. Ante mí, Clemente Joseph de
Quiñones, notario público.

(Al margen: Notificasion.) En La Havana en dicho dia hise


saver el auto antesedente a don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe en su persona. Doy fee. Clemente Joseph
de Quiñones, notario público.

(Al margen: Comprovasion.) Damos fee que el señor doctor


don Joseph Nicolas de Fleytas y Pabon, canonigo magistral
de la Santa Yglesia Cathedral de la ciudad de Santhiago de
Cuba de quien el escrito de la primera foja y el auto
antesedente parezen firmados es actual juez de rentas
dezimales, provisor y vicario general de esta ziudad y su
partido, sede vacante, y que don Clemente Joseph de
Quiñones, de quien la antesedente ynformasión y auto y
escrito parezen au- // (sin foliar) thorizados es notario
público de la curia ecclesiástica de ella, usa y exerce,
dandosele entera fee y credito judizial y extrajudicialmente.
[La] Havana, veinte de marzo de mil setecientos cinquenta y
tres años. Joseph Hermosilla, notario público. Joseph de
Quiñones, notario público y mayor de Cruzda. Pedro Joseph
Galan, notario público.

(Al margen: Otra.) Damos fee que el Yllustrísimo señor doctor


don Pedro Ponze y Carrasco, obispo de Adramite y auxiliar
deste obispado, del Consejo de Su Majestad, de quien pareze
firmadas y rubricadas las providencias de la ynformazión de
las cinco foxas primeras exercio de provisor y vicario general
en esta ciudad y su partido el año pasado de setesientos

289
quarenta y tres, y el señor doctor don Joseph Nicolas de
Fleytas y Pabon, canonigo magistral de la Santa // (sin
foliar) Yglesia Cathedral de la ziudad de Santhiago de Cuba,
de quien tambien paresen firmadas las providensias de
foxas ocho buelta y de buelta de foxas veinte y tres, exercio
en esta ciudad y su partido en sede vacante de provisor y
vicario general el año pasado de setesientos cinquenta y tres,
y los notarios don Francisco Dominguez de Abendaño y don
Clemente Joseph de Quiñones, por ante quien pareze
pazaron dichas diligencias, fueron tales notarios publicos de
la curia eclesiastica desta referida ziudad y a sus semexantes
y demas despachos que ante ellos pasaron siempre se les ha
dado entera fee y credito judizial y extrajudizialmente y lo
mismo se ha practicado con las diligenzias que han pasado
por ante don Joseph // (sin foliar) de Quiñones, defuntos,
notario público y mayor de Cruzada que fue, y las que han
pasado y pasan por ante don Joseph Hermosilla y don Joseph
Galan, actuales notarios publicos, de quienes pareze
comprovadas las diligencias antesedentemente citadas, y asi
lo certificamos. [La] Havana y noviembre doze de mil
setezientos cinquenta y nueve años. Marcos Ramirez,
escrivano público. Manuel Ramires, esscribano público.
Miguel Joseph de Leon, escrivano real. Emmendado: m;
donde. Valga. Testado: que; se. No valga.
Como consta y pareze de las dos ynformasiones originales
que se hallavan presentadas en estos autos desde el folio
sesenta y seis hasta el noventa [tachado: y cinco], a que en
todo me remito, las que en virtud de lo mandado por la Real
Audiencia en su decreto desde dia, desmembré de estos
dichos autos y entregué a don Manuel de la Trinidad
Rodriguez en veinte y cinco foxas, de que firmó aqui su
recivo. Y para que conste lo firmo en Canaria a veinte y ocho
de enero de mil setesientos sesenta y quatro años. Testado: y
cinco. No vale.

Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)


// (sin foliar)
Recivi las ordenas, digo, las ynformaciones originales para
llevarlas a La Havana para la ratificasion de los testigos por

290
virtud de auto de esta Real Audiencia en dos de febrero de
mill setecientos sesenta y quatro años.
Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe y Valdespino
(firmado rubricado)

// (sin foliar)
Romero, 1ª.
(Al margen: Ojo al legajo 1068.)
Autos de don Manuel de la Trinidad Rodrigues, vesino de
La Havana, contra don Amaro de Mesa sobre el aprecio de
los bienes de don Amaro Rodrigues Phelipe como su hijo
natural.

Oficio de Canaria, Penichet.


Provision, Romero. Antonio Mariano.
// (sin foliar)

(Al margen: Pide soltura.)


Muy Yllustres Señores,
Francisco Roque, vesino de Moya, preso en esta ciudad,
paresco ante V.Exª. y digo que tengo dada mi confesion y en
atencion a ser un honbre y estar fuera de mi cassa y
perdiendo de mi labrança se a de servir V.Exª. mandarme
soltar libremente en la conformidad que fue referido por
ante V.Exª. pido y suplico se sirva despachar como llevo
pedido, que es justicia, costas, etc.
Por la parte
Pedro de Currás (firmado rubricado)
// (f. 1r)
(Al margen: Presentada Unos recados pide se remitan al
relator por expediente.)
Muy Yllustres Señores,
Canaria, 7 [de] jullio de 1760 años.

Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad


Rodriguez Phelipe, natural y vesino de la ciudad de La
Habana y residente en esta, en virtud de su poder que
presento por notorio caso de Corte o por el recurso que más

291
haia lugar en derecho ante V.S. paresco y digo que haviendo
pasado de estas Yslas a la de La Habana don Amaro
Rodriguez Phelipe tubo comunicasion con doña Josepha
Maria Valdeespino y Bytrian, vesina de aquella ciudad,
siendo soltera y de estado de libre, con cuio motibo estrechó
la amistad el referido don Amaro Rodriguez y solicitó de
amores a la (Al margen: Bartholo. Bartholo. Traslado.
(Tachado: Antonio.) ) // (f. 1v) expresada doña Josepha,
madre de mi parte, y con efecto a sus persuasiones
condescendio en su voluntad, de que resultó tener un hijo,
que es el referido don Manuel de la Trinidad, mi parte,
continuando el nominado don Amaro en mantener y
alimentar asi a la dicha doña Josepha como a mi parte
haciendoles remesas desde Veracruz y de estas Yslas,
reconociendo a mi parte por su hijo por resevir a bien las
expreciones que como a tal se le hacian en su presencia y
acarisiandolo con afectos de padre y instando despues de
haverse retirado a la ciudad de La Laguna a que se lo
imbiasen para tenerlo en su // (f. 2r) compañia, lo que no se
efectuó por no permitir esta auciencia el amor de su madre,
por cuias razones se declaró a dicho mi parte por hijo
natural del espresado don Amaro por el jues ecleciastico de
la ciudad de La Habana y se mandó se anotase en los libros
de bautismos y en concequencia de estas diligencias por la
Real Audiencia de la ysla de Santo Domingo se condenó a
don Miguel de Tapia, asesor del alcalde ordinario de aquella
ciudad, en las costas de la habilitacion para transportarse mi
parte a estas Yslas por no haverze asegurado en aquella
seiscientos pesos pertenecientes a dicho don Amaro que //
(f. 2v) estaban en poder de don Fernando Molina como todo
consta de las diligencias que presento y juro. Y siendo como
es cierto que el hijo natural tiene derecho a sus alimentos
perpetuos de los bienes del padre, debiendose sacar para
esto todo lo correspondiente al quinto, aunque haia dejado
heredero escrito, resultando ser mi parte hijo natural del
dicho don Amaro por haberlo tenido su madre en tiempo de
la amistad con el subsodicho y en ocasion que por vos
pública se sabía la comunicasion ilicita que havia entre los
dos y alimentandola asi a ella como a dicho mi parte

292
quando estaba en los reynos de la America // (f. 3r) y desde
estas Yslas instando a que le remitiesen a dicho mi parte
para criarlo con las demas expresiones que manifiestan
haberlo reconosido por su hijo tenido en muger honesta, de
nacimiento distinguido y de estado libre, es correspondiente
se mande que de los bienes que dejó dicho don Amaro se
haga particion y saque el quinto de ellos y se le aplique a mi
parte para alimentarse, pues deben ser dichos alimentos a
correspondencia del caudal del padre, y es notorio el
crecido que dejó el subzodicho por lo que,
A V.S. suplico que haviendo por presentado el poder y
demas recados se sirva admitir a mi parte en este recurso
por competirle el caso // (f. 3v) de Corte en atencion a ser
pobre y de misera suerte como consta tambien de la
informacion que presento y en su concequencia condemnar a
los bienes de dicho don Amaro a que de ellos se le haia de
dar a mi parte sus alimentos a correspondencia del caudal
del padre, aplicandosele para esto todo el quinto de dichos
bienes por cuio fin pasen por espediente al relator que es
justicia que pido, costas, juro, etc.
Otrosi digo que como resulta de la ynformacion de pobresa
que va presentada mi parte no tiene con qué alimentarze y
defender este litijio y siendo como es cierto que pendiente
el pleito, se deben // (f. 4r) dar al hijo natural alimentos y
litis espensas bastando para esto qualquiera lebe sospecha
a fabor de la filiacion como es doctrina corriente
resultando no sospecha sino probado lexitimamente ser mi
parte hijo del espresado don Amaro, es correspondiente se
le manden dar por aora dos mil ducados para el espresado
efecto de alimentos y litis espensas. A V.S. suplico se sirva
proveer y determinar como llebo pedido, que es justicia ut
supra, etc.
Otrosi digo que debiendose dar al hijo natural los alimentos
con respecto al caudal del padre y aplicarsele todo el quinto,
para que se conosca quál sea este es presiso hacerse la
correspondiente averiguacion y siendo // (f. 4v) el medio el
de ynbentario y que se exhiban los libros de la caja y
comersio del dicho don Amaro.

293
A V.S. suplico se sirva mandar se haga dicho ynbentario de
todos los bienes muebles y rayses eshiviendo don Amaro de
Mesa, su sobrino, todos los libros de la casa de su tio y
dando memoria jurada de los bienes que quedaron por su
fin y muerte y caudal en dinero, plata labrada y otros
efectos, respecto a que dicho don Amaro de Mesa es persona
notoriamente poderosa en la ysla de Thenerife y asi no será
facil lograrse esta diligencia con la yntegridad que se
nesecita dar para eso comision a la persona que V.S. tubiese
por más justificada // (f. 5r) con las correspondientes
órdenes para que no haia lugar a ocultasiones, que es justicia
que pido ut supra, etc.

Doctor Marcos Arvelo (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores dixeron se remita este escrito y recados a el


relator por expediente (rubricado).

Ba al relator en virtud de lo mandado y le tocan de derechos


desta vista veinte reales de plata, los quales se les deben y al
oficial [...] los suios desta remicion. Canaria, jullio 9 de 1760
(rubricado).

Empesose a ver este expediente con su señoria el señor


regente y sseñores don Joseph Cavero y don Jullian de San
Cristobal en 11 de jullio de 1760.

Continuose y acabose este con los mismo señores en 12 de


dicho mes y año (rubricado).

Se admite el caso de Corte y se da traslado de la demanda a


don Amaro Joseph de Messa con emplasamiento en forma, el
que entregue [adición interlineal: desde] luego [adición
interlineal: y por aora] trecientos pesos a dicho don Manuel de
la Trinidad [tachado: por aora] para alimentos y litis
expensas. Y para la aberiguasion o justificacion que se pide
se da comision a don Antonio Viscayno (rubricado).

294
// (f. 5v) (en blanco) // (f. 6r)
(Al margen: Poder.) Yo, el ynfraescrito escribano público del
número desta ysla, certifico y hago fee a los señores que la
presente vieren como por ante mí este dia don Manuel de la
Trinidad Rodriguez, vecino de la ciudad de La Havana,
recidente en esta, otorgó su poder general a Salvador
Romero, procurador de causas y otros del número, para
todos sus pleytos, causas y negocios, civiles y criminales, en
los tribunales desta ysla, assi demandando como
defendiendo, presentando escritos, escrituras, testigos y
provansas, pidiendo execuciones, embargos, prisiones, en
prueba presentando ynterrogatorios, testigos y provanzas,
pidan terminos y los renuncien, oygan autos y sentencias,
interlocutorios y difinitivas, las favorables consientan y de
las en contrario, apelen y supliquen para donde y con
derecho deban, siguiendo las apelaciones y suplicasiones en
todas instancias, y observando Reales Proviciones, con todo
lo demas incidente y dependiente, libre y general
administracion, con facultad de jurar y sobstituir, segun que
más largamente consta de dicho poder a que me remito y de
su pedimento doy la // (f. 6v) presente en Canaria, a ocho
de julio de mil setecientos y sessenta años.
Lorenzo Joseph Hernández Millarez, escribano público
(firmado rubricado)

// (f. 7r) (tachado: 62)


(Al margen: Su sseñoria el señor regente [y] sseñores don
Joseph Cavero [y] don Julian de San Christoval.) En Canaria
a quince de jullio de mill setecientos y sesenta años, los
señores precidente regente e oydores, haviendo visto lo
pedido por parte de don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe, natural y vecino de la ciudad de La Habana y
recidente en esta, sobre que se le admita por casso de Corte
la demanda puesta contra los bienes y herederos de don
Amaro Rodriguez Phelipe para que de ellos se le den los
alimentos correspondientes aplicandozele para esto a su
tiempo el quinto como a hijo natural de dicho don Amaro,
dandozele por aora dos mill ducados para alimentos y litis
expenssas y que se haga ymbentario de todos los bienes

295
muebles y raisses, exhiviendo para ello don Amaro
Gonssales de Messa todos los libros de la cassa de su tio y
dando memoria jurada de los que quedaron por su fin y
muerte, y caudal en dinero, plata labrada y otros efectos, y
comicion para ello a perssona que lo execute, con lo demas
que expressa en dicho escrito y recados en él pressentados,
Dixeron que se admite el casso de Corte y se dé traslado de
la demanda con emplassamiento en forma a don Amaro
Gonssales de Messa y el subsodicho entregue luego a don
Manuel de la Trinidad para alimentos provicionales y litis
expensas trescientos pessos excudos por aora y a quenta de
su mejor derecho, y se haga ymbentario de todos los bienes
que quedaron por fin y muerte del dicho don Amaro
Rodrigues Phelipe, exhiviendo el rreferido don Amaro
Gonzáles todos los libros de la cassa de su tio y dando
memoria jurada de los bienes que quedaron por su fin y
muerte y caudal en dinero, plata labrada y otros qualesquier
efectos, para cuio ymbentario y justificacion se da comicion
a don Antonio Viscayno, y lo rubricaron. (rubricado)

Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 7v) (en blanco) // (f. 8r) (tachado: 63)


Muy estimado señor mio: aviendoseme cometido por essa
Real Audiencia la formacion del inventario de los bienes de
don Amaro Rodrigues Phelipe a instancias de don Manuel
de la Trinidad, que dice ser su hijo natural, y vistome en la
presicion de suspenderlo en el dia que avia señalado por los
motivos que V.S. verá en el adjunto testimonio se me ha
hecho saver de orden del excelentísimo señor comandante
general de estas Yslas la providencia que con mi respuesta
incluie este otro documento que también remito a V.S. para
que en su inteligencia y dandola al Real Acuerdo si fuere
necessario se me ordene en el asumpto quanto fuere de su
agrado.
Quedo a la disposicion de V.S. con el más verdadero y
seguro afecto para quanto sea de su beneplácito pidiendo a
Dios le guarde muchos años. [La] Laguna // (f. 8v) y agosto
10 de 1760.

296
Besa las manos a V.S. su más afecto y mui obligado servidor,
Antonio Vizcayno de Quessada (firmado rubricado)

Señor doctor don Gonzalo Muños de Torres. // (f. 9r)


(tachado: 64)

Visto con su señoría el señor regente y señores don Francisco


Buitrago y don Joseph Cavero. Septiembre 6 de 1760
(rubricado).

// (f. 9v) (en blanco) // (f. 10r) (tachado: 65)


(Al margen: Real Provision.) El presidente regente e oydores
de la Audiencia del Rey, nuestro señor, etc., a vos, don
Amaro Gonsales de Mesa, vesino de la ciudad de La Laguna
en la ysla de Thenerife, saved que en el dia nuebe del
corriente se presentó en esta Real Audiencia el escrito del
thenor siguiente: Muy Yllustres Señores. Salvador Romero,
en nombre de don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe, natural y vesino de la ciudad de La Havana y
recidente en esta, en virtud de su poder que presento por
notorio casso de Corte o por el recurso que más aya lugar en
derecho ante Vssª. paresco y digo que haviendo pasado de
estas Yslas a la de La Havana don Amaro Rodrigues Phelipe
tubo comunicasion con doña Josepha Maria Valdespino y
Vitrian, vesina de aquella ciudad, siendo soltera y de estado
de libre, con cuyo motivo estrechó la amistad el referido don
Amaro Rodrigues y solisitó de amores a la expresada doña
Josepha, madre de mi parte, y con efecto a sus persuaciones
condesendio en su voluntad, de que resultó tener un hixo,
que es el referido don Manuel de la Trinidad, mi parte,
continuando el nominado don Amaro en mantener y
alimentar assi a la dicha doña Josepha como a mi parte
haciendoles remesas desde Veracruz y de estas Yslas,
reconosiendo a mi parte por su hixo por resevir a bien las
expreciones que como a tal se le hasian en su presencia y
acarisiandolo con afectos de padre y instando despues de
haverse retirado a la ciudad de La Laguna a que se lo
imbiasen para tenerlo en su compañia, lo que no se efectuó
por no permitir esta auciencia el amor de su madre, por

297
cuyas rasones se declaró // (f. 10v) a dicho mi parte por
hixo natural del expresado don Amaro por el jues
eclesiastico de la ciudad de La Havana y se mandó se
anotase en los libros de bauptismos y en concequencia
destas dilixencias por la Real Audiencia de la ysla de Santo
Domingo se condenó a don Miguel de Tapia, asesor del
alcalde ordinario de aquella ciudad, en los costos de la
havilitasion para transportarse mi parte a estas Yslas por no
haverse asegurado en aquella seiscientos pesos
pertenesientes a dicho don Amaro que estavan en poder de
don Fernando Molina como todo consta de las dilixencias
que presento y juro. Y siendo como es sierto que el hixo
natural tiene derecho a sus alimentos perpetuos de los
vienes del padre, deviendose sacar para esto todo lo
correspondiente al quinto, aunque aya dejado heredero
escrito, resultando ser mi parte hixo natural del dicho don
Amaro por haverlo tenido su madre en tiempo de la amistad
con el subsodicho y en ocasion que por vos pública se savía
la comunicasion ilicita que avia entre los dos y
alimentandola assi a ella como a dicho mi parte quando
estava en los reynos de la America y desde estas Yslas
instando a que le remitiesen a dicho mi parte para criarlo
con las demas expreciones que manifiestan haverlo
reconosido por su hijo tenido en muger onesta, de
nacimiento distinguido y de estado libre, es correspondiente
se mande que de los vienes que dejó dicho don Amaro se
haga partision y saque el quinto de ellos y se le aplique a mi
parte para alimentarse, pues deven ser dichos alimentos a
correspondencia del caudal del padre, y es notorio el
cresido que dejó el subsodicho por lo que,
A Vssª. suplico que haviendo por presentado // (f. 11r)
(tachado: 66) el poder y demas recados se sirva admitir a mi
parte en este recurso por competirle el casso de Corte en
atencion a ser pobre y de misera suerte como consta
tambien de la ynformacion que presento y en su
consequencia condenar a los vienes de dicho don Amaro a
que de ellos se le aya de dar a mi parte sus alimentos a
correspondencia del caudal del padre, aplicandosele para
esto todo el quinto de dichos vienes por cuyo fin pasen por

298
expediente al relator, que es justicia que pido, costas, juro,
etc. Otrosi digo que como resulta de la ynformasion de
pobresa que va presentada, mi parte no tiene con qué
alimentarse y defender este litigio y siendo como es sierto
que pendiente el pleyto, se deven dar al hixo natural
alimentos y litis expensas vastando para esto qualquiera
leve sospecha a favor de la filiacion como es doctrina
corriente, resultando no sospecha sino provado
lexitimamente ser mi padre [i.e. parte] hixo del expresado
don Amaro, es correspondiente se le mande dar por aora
dos mil ducados para el expresado efecto de alimentos y
litix expensas. A Vssª. suplico se sirva proveer y determinar
como llevo pedido, que es justicia ut supra. Otrosi digo que
deviendose dar al hixo natural los alimentos con respecto al
caudal del padre y aplicarsele todo el quinto, para que se
conosca quál sea este es presiso hacerse la correspondiente
aberiguacion y siendo el medio el de ymbentario y que se
exhivan los libros de la cassa y comercio del dicho don
Amaro. A Vssª. suplico se sirva mandar // (f. 11v) se haga
dicho ymbentario de todos los vienes muebles y raises
exhiviendo don Amaro de Messa, su sobrino, todos los
libros de la cassa de su tio y dando memoria jurada de los
vienes que quedaron por su fin y muerte y caudal en dinero,
plata labrada y otros efectos, y rrespecto a que dicho don
Amaro de Mesa es persona notoriamente poderosa en la
ysla de Thenerife y assi no será facil lograrse esta dilixencia
con la integridad que se nesesita dar para esto comision a la
persona que Vssª. tubiese por más justificada con las
correspondientes órdenes para que no aya lugar a
ocultaciones, que es justicia que pido ut supra, etc. Doctor
don Marcos Arbelo. Salvador Romero Rosales. Y por nuestro
decreto que proveimos a el dicho escripto acordamos que
con los recados presentados se remitiese a el relator por
expediente y assi executado, en vista de todo, proveimos el
auto del thenor siguiente: (Al margen: Auto.) En Canaria a
quinze de julio de mil settecientos y sesenta años los señores
precidente regente e oidores, aviendo visto lo pedido por
parte de don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe,
natural y vesino de la ciudad de La Havana y recidente en

299
esta, sobre que se le admita por casso de Corte la demanda
puesta contra los vienes y herederos de don Amaro
Rodrigues Phelipe para que de ellos se le den los alimentos
correspondientes aplicandosele para esto a su tiempo el
quinto como a hixo natural de dicho don Amaro, dandosele
por aora dos mil ducados para alimentos y litis expensas //
(f. 12r) (tachado: 67) y que se haga ymbentario de todos los
[bienes] muebles y rayses, exhiviendo para ello don Amaro
Gonzáles de Messa todos los libros de la cassa de su tio y
dando memoria jurada de los que quedaron por su fin i
muerte, y caudal en dinero, plata labrada y otros efectos, y
comicion para ello a persona que lo execute con lo demas
que expresa en dicho escripto y recados en él presentados,
dijeron que se admite el casso de Corte y se dé trazlado de la
demanda con emplasamiento en forma a don Amaro
Gonzáles de Messa y el subsodicho entregue luego a don
Manuel de la Trinidad para alimentos provicionales y litis
expensas trescientos pesos excudos por aora y a quenta de
su mejor derecho, y se haga ymbentario de todos los vienes
que quedaron por fin y muerte del dicho don Amaro
Rodrigues Phelipe, exhiviendo el referido don Amaro
Gonzáles todos los libros de la cassa de su tio y dando
memoria jurada de los vienes que quedaron por su fin i
muerte y caudal en dinero, plata labrada y otros
qualesquiera efectos, para cuyo ymbentario y justificasion se
da comision a don Antonio Viscayno, y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet. Y para que tenga efecto lo
determinado despachamos la presente. Por la qual os
hasemos saver el auto desta Real Audiencia que ba inserto
para que le deis su entero y devido cumplimiento por lo que
a vos toca, y el trazlado de la demanda puesta por el dicho
don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe para que
dentro de treinta dias primeros siguientes a la notificasion
en vuestra persona // (f. 12v) pudiendo ser havida, y no
paresiendo haciendolo saver en las casas de vuestra
avitasion y morada a las personas de ella o vesinos más
sercanos, para que os lo digan y no pretendais ignorancia,
parescais ante nos por vos o vuestro procurador con poder
vastante a desir y alegar lo que a vuestro derecho y justicia os

300
combenga, que si assi lo hiciereis os oiremos y la
guardaremos con apersevimiento que en otra manera el
dicho término de treinta dias pasado y no paresiendo
determinaremos la causa conforme a derecho sin más sitaros
ni llamaros, que por esta nuestra carta lo hasemos en forma
y os señalaremos los extrados desta Real Audiencia con
quienes en vuestra ausencia y reveldia se substanciará la
causa y en ellos se notificarán los autos y sentencias que
dieremos y pronunciaremos, y os parará tanto perxuicio
como si en vuestra persona lo fuesen. Otrosi mandamos a
don Antonio Vizcayno proseda a la formacion de
ymbentario de todos los vienes que quedaron por fin i
muerte de don Amaro Rodriguez Phelipe y que exhiva el
mencionado don Amaro Gonzáles de Messa todos los libros
de la cassa de su tio, dando memoria jurada de los vienes
que quedaron por dicha fin y muerte y caudal en dinero,
plata labrada y otros qualesquiera efectos segun se expresa
en el auto desta Real Audiencia que ba inserto [so] pena de
diez mil maravedíes aplicados de por mitad para la camara
de // (f. 13r) (tachado: 68) Su Magestad i gastos de justicia, so
la qual mandamos a qualquiera esscribano la notifique y dé
testimonio. Dada en Canaria a quinze de julio de mil
settecientos y sesenta años. Don Gonsalo Muños de Torres.
Don Miguel de Barreda. Don Joseph Cavero. Yo, Joseph
Antonio Penichet, esscribano de camara de la Real Audiencia
destas Yslas, la hise escrivir por su mandado.

(Al margen: Pressentacion. Petission. Presentacion de la


Provision.) [La] Laguna y jullio veinte y dos de mil
settecientos y sesenta años.
Don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe y Valdespino,
natural y vesino de La Havana y recidente en esta, ante
Vmd. paresco y presento esta Real Provision de los Muy
Yllustres Señores de la Real Audiencia destas Yslas para que
Vmd. se sirva mandar darle su cumplimiento en todo lo que
se ordena en ella. A Vmd. suplico se sirva haver por
presentada dicha Real Provision y en su vista proveer y
mandar como en ella se contiene, que es justicia que pido,
etc. Manuel Rodrigues.

301
(Al margen: Auto. Cumplimiento.) [La] Laguna y julio veinte
y tres de mil settecientos y sesenta años. Por prezentada la
provision de los Muy Yllustres Señores Precidente Regente y
oidores de la Real Audiencia destas Yslas que su merced
obedese y azepta con el juramento y venerasion devida y en
su virtud se haga saver al señor corregidor y capitán a guerra
desta ysla y la de La Palma por Su Magestad en la forma
ordinaria para que lo tenga entendido y dé las providencias
correspondientes a fin de que los ministros de su juzgado
cumplan y executen las que su merced diere en fuersa de la
referida comision, y fecho se forme ymbentario de todos los
bienes quedados por fallecimiento de don Amaro Rodrigues
Phelipe, segun y en la forma que por dicha Real Audiencia
se previene y para su principio // (f. 13v) señala su merced
desde luego el dia lunes veinte y ocho del corriente y los
demas nesesarios a que se dé ciencia a esta parte y a la de
don Amaro Gonzáles de Messa, a quien tambien se le haga
saver por el presente esscribano lo demas que en este
asumpto se manda por dicha Real Audiencia. Proveyolo el
señor don Antonio Vizcayno de Quesada, avogado de los
Reales Consexos y jues por expecial comision en esta causa.
Doy fee. Lizenciado don Antonio Vizcayno de Quesada.
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público.

(Al margen: Dilixencia. Siencia del correxidor.) En la ciudad


de La Laguna en veinte y quatro de julio de mil settecientos y
sesenta años yo, el ynfraescripto esscribano, pasé a las casas
del señor corregidor y capitán a guerra desta ysla y la de La
Palma por Su Magestad y presedido el recado de urbanidad
le hise notorio el decreto que antesede y Real Provision
presentada, quien en su virtud dijo que los ministros de su
juzgado cumplan y executen las providencias y mandados
del señor juez de comision en estas dilixencias. Doy fee.
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público.

(Al margen: Notificacion a don Amaro en el mismo dia 22.)


En dicho dia, mes y año yo, el referido esscribano, pasé a las
casas del doctor don Amaro Gonzáles de Messa y le notifiqué
el auto precedente del dia de ayer, quien quedó enterado

302
como de la Real Provision presentada. Doy fee. Lopez de
Castro, esscribano público.

// (f. 14r) (tachado: 69)


(Al margen: Pressentacion.) [La] Laguna y julio veinte y ocho
de mil settecientos y sesenta años. Y haviendola llevado para
su despacho al señor jues de comision lo hallé enfermo en
cama. Doy fee.

(Al margen: Petission. Leelo.) Don Manuel de la Trinidad


Rodrigues Phelipe y Valdespino.
Don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe y Valdespino,
vesino de La Havana y residente en esta, como mejor
proseda de derecho ante Vmd. paresco y digo que desde el
dia veinte y dos del corriente presenté ante Vmd. la Real
Provision librada por la Real Audiencia destas Yslas, la que
se obedecio por Vmd. a quien se cometio la execucion y la
mandó intimar a don Amaro Gonzáles de Messa para que
cumpliese con su thenor y señalando el dia de oy lunes
veinte y ocho para dar principio a los ymbentarios y en
atencion a que aunque se le notificó por el esscribano
actuante, no ha cumplido con la exhivision de los
trescientos pesos excudos que para mis alimentos
provicionales manda aquel superior que me entregue luego
al ynstante, se ha de servir Vmd. por esta reveldia mandar
que se le apremie incontinenti sacandosele alaxas
equibalentes y imponiendole multa competente y los demas
apersevimientos de apremio correspondientes para que las
ponga de manifiesto en el acto de la intimasion y que fecho,
se pongan en almoneda hasta su remate, pues es manifiesta
la resistencia y poca venerasion con que atiende los
preceptos de aquel superior Tribunal y siendo mi nesecidad
grave y urgente, no admite las moratorias de que ya ha
empesa- // (f. 14v) do a valerse negandose a recivir a el
esscribano actuante por dos ocasiones por no oir la
notificasion, de que ya se hallava noticiado cediendo en
notorio perxuicio mio pues mis exigencias no admiten una
ora de espera y por esso previene el Real Despacho que
luego al ynstante y sin dilasion en cuya atencion y

303
requiriendo a Vmd. con dicha Real Provision, a Vmd.
suplico se sirva proveer y mandar como pido que es justicia,
costas, protexto y en lo nesesario, etc. Otrosi digo que el
sitado don Amaro sin embargo de tener ciencia cierta pues
está notificado y de ser notorio en toda la ciudad que el
conosimiento desta causa está radicado en el superior
tribunal de la Real Audiencia y que por esto le pertenese
privativamente el conosimiento de todas quantas dilixencias
condusgan a ella y que ningun otro juez puede directa ni
indirectamente conoser y que a él como profesor le es esto
bien constante, y que no obstante me anda insitando ya con
decreto del señor corregidor i ya del señor theniente, su
compadre, pidiendome declaraciones y otras diligencias que
a su voluntad se proveen y por medio de esscribanos que tal
ves él será dueño de los oficios o que por su representasion
y poderio condesiendan a su deceo (hablando con la
venerasion devida) siendo todo esto irregular pues los que
estos jueses proveen aqui porque lo pide don Amaro, la Real
Audiencia que pri- // (f. 15r) (tachado: 70) vativamente
conose desta causa por impertinentes y por no estar la causa
en estado de prueba no condesenderia ni las providenciaria
mandandole que contextase y que a su tiempo se daria
providencia como es correspondiente en esta atencion se ha
de serbir Vmd. mandar por medio de la participacion
nesesaria o en la forma que corresponda que se le haga
saver a dichos señores jueses para que sobresedan y manden
a don Amaro que ocurra a el superior donde corresponda y
a el esscribano que me dé testimonio para los efectos que me
combengan de este escripto y su providencia, que es justicia
que suplico ut supra. Otrosis en atención a que el
ymbentario que previene la Real Audiencia no se ha
principiado oy por dolencia del esscribano actuante (porque
a las causas de los pobres no ai dilacion que no ocurra pues
a la presentasion del despacho estava Vmd. enfermo por lo
que no se proveyó hasta el siguiente dia a la tarde, y oi que
se havia de dar principio a el ymbentario, a enfermado el
esscribano) en esta atencion de no mejorar el esscribano en el
dia se a de servir Vmd. proseder con otro que sea de su
satisfaccion hasta que el originario mexore pues la demora

304
me sirve de grave perxuicio que es justicia que pido ut
supra. Manuel Rodrigues. // (f. 15v)

(Al margen: Auto.) [La] Laguna y julio veinte y nuebe de mil


settecientos y sesenta años. El señor juez de comision en estas
dilixencias dixo que respecto a que por los Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia destas Yslas no se lo an
conferido para la estraccion y cobro de los trescientos pesos
señalados para alimentos provicionales y litis expensas no
ha lugar lo que en lo principal esta parte pide, y ocurra a
dicha Real Audiencia a dedusir lo que le combenga. En
quanto al primero otrosi esta use de su derecho pidiendo en
forma lo que aya lugar. Y en quanto al último respecto
haverse agraviado la enfermedad en que su merced a estado
desde el tiempo y antes que obedeciese la Real Provision que
da principio a estas dilixencias y no ser posible segun
dictamen de medico ocuparse en travajo de expecial
cuidado hasta el restablecimiento perfecto de su salud, se
suspende el ymbentario prevenido interin que o su merced
lo consigue o esta parte insta por nueba comision a persona
que pueda practicarlo con toda prontitud y se le dé
testimonio de todo lo obrado hasta aqui, con insercion de
dicha Real Provicion y assi lo proveyó y firmó. Lizenciado
Vizcayno. Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.

Concuerda con su original, que por aora queda en mi poder,


a que me remito, y lo doy de mandato verbal del señor juez
de comision para remitir a la Real Audiencia de estas Yslas,
en la ciudad de La Laguna en onze de agosto de mil
settecientos y sesenta años.
En testimonio de verdad
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 16r) (tachado: 71)


(Al margen: Título.) Don Juan de Urbina, cavallero del orden
de Santhiago y comendador del Campo de Criptana en la
misma, theniente general de los Exercitos de Su Majestad,

305
governador y comandante general de las yslas de Canaria,
presidente de su Real Audiencia, superintendente de Rentas
Generales, juez conservador de la del Tavaco, Contravando,
etc. Por quanto se halla vacante el empleo de cabo
governador del reducto nombrado Nuestra Señora de
Concepsion, sito en la marina de este puerto, por
fallecimiento de don Marcos Garcia, que le servia, se haze
preciso nombrar suxeto de aplicasion, valor, conducta
militar y amor al Real Servicio para los casos que se puedan
ofrecer de él y concurriendo estas circunstancias en don
Amaro Joseph González de Messa, lo elijo y nombro por tal
cabo governador de dicho reducto nombrado Nuestra
Señora de Concepsion y mando a los sarxentos,
condestables, cabos, artilleros y soldados le reconoscan por
tal y obedescan las órdenes que de palabra o por escrito les
diere del Real Servicio y que se le guarden los fueros,
esempciones y preheminencias que por tal le pertenesen y
que se tome razon en la Veeduria // (f. 16v) General de la
Gente de Guerra de estas Yslas de este título que le doy.
Firmado de mi mano, sellado con el sello de mis armas, y
refrendado de mi infraescrito secretario en Santa Cruz de
Thenerife a siete de junio de mil setecientos y sesenta años.
Don Juan de Urbina. Por mandado de su excelencia.
Francisco de Paula Ruiz Huerta.

(Al margen: Razon.) En la Veeduria General de la Gente de


Guerra de estas Yslas, que está a mi cargo, tomo razon del
título de la buelta oy nueve de junio de mil setecientos y
sesenta, que se presentó. Morera. Es copia del título original
a que me remito, el que debuelvo a la parte que lo demostro
y lleva a su poder, de que zertifico, en fee de lo qual la doy,
signo y firmo en cumplimiento del decreto de este dia del
excelentísimo señor governador comandante general de
estas Yslas Canarias. Puerto de Santa Cruz de Thenerife,
treinta de julio de mil setecientos y sesenta años. En
testimonio de verdad. Bernardo Joseph Uque y Freyre,
escribano de Guerra.

306
(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. Don Amaro
Joseph Gonsalez de Messa, vezino de la ciudad de La
Laguna, ante V.Exª. por el recurso que más aya lugar en
derecho paresco y digo que don Manuel de la Trinidad,
natural y vezino que dize // (f. 17r) (tachado: 72) ser de la
ciudad de La Havana, suponiendo ser hijo natural de don
Amaro Rodriguez Phelipe, mi difunto tio, despues de varias
extorciones y embargos que ha practicado contra los
caudales o interezes asi del susodicho como mios en dicha
Havana, se ha venido a estas Yslas y a plantificado litijio por
caso de Corte en la Real Audiencia de ellas, para que se le
señale y declare la porcion o quota que debe haver en los
bienes del que llama su padre natural y de hecho se ha
expedido provision mandando, entre otros particulares, que
yo como heredero del expresado mi tio le contribuya con
trescientos pesos para alimentos provisionales y litis
expensas, que se formalize ymbentario exacto de todos los
bienes y caudal y que yo diese una memoria jurada
comprehensiva de todo, pero precindiendo de lo agrio e
intempestivo de esta providencia que tal vez abrá dimanado
de siniestro informe que abrá hecho el susodicho o de
algunos documentos nada veridicos que avrá presentado es
constante que el dicho don Manuel ha hecho la reconvension
y puesto la demanda en tribunal incompetente por quanto
consta a V.Exª. y lo acredita // (f. 17v) el título que
demuestro para que se me debuelva que yo gozo de fuero
militar por el empleo de cabo governador del reducto
nombrado Nuestra Señora de Concepsion de esta marina,
por cuia causa debo ser recombenido y demandado en esta
Comandancia y debio formalizar en ella su instancia y
pretension el sitado don Manuel siendo conocidamente nula
por defecto de jurisdiccion la sobredicha providencia y de
ningun efecto la notificasion que se me ha hecho como lo
protexto, y para que se siga la instancia donde toca
guardandoseme los fueros y exempciones que me
competen. A V.Exª. pido y suplico que haviendo dicho título
por demostado se sirva declarar debo gozar de fuero militar
en la referida causa y ser propio y privativo su conocimiento
desta Comandancia mandado en concequencia de ello que

307
el juez comisionario de dicha Real Audiencia, que lo es el
lizenciado don Antonio Vizcayno de Quezada, abogado de
los Reales Consejos, se abstenga de proceder a el ymbentario
y descripsion de bienes y de practicar otra alguna diligencia
sobre el asumpto y que se le notifique al dicho don Manuel
de la Trinidad que de tener que deducir // (f. 18r) (tachado:
73) en razon de él contra mí como tal heredero y los bienes
que por este título gozo lo execute en este tribunal vajo las
penas y apercevimientos que aya lugar en justicia, que pido
juro y hago las protextas combenientes, etc. Amaro Joseph
González de Messa.

(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, veinte y ocho


de julio de mil setecientos y sesenta. Por presentado y
demostrado el título y todo pase al señor auditor de guerra,
asesor de esta Comandancia General por Su Majestad para
dar la providencia que corresponda. Urbina. Bernardo
Joseph Uque y Freyre, escribano de Guerra. Santa Cruz,
treinta de julio de mil setecientos y sesenta. Por demostrado.
Debuelvase quedando copia. Esta parte no conteste en otro
tribunal sobre la pretencion que refiere sino en el de Su
Excelencia [so] pena de cinquenta ducados y se notifique por
qualquiera sarxento o cabo de los castillos o miliciano a don
Manuel de la Trinidad, que de tener que pedir, lo haga ante
Su Excelencia, que se le administrará justicia y se dé ciencia
de este al lizenciado don Antonio Vizcayno, para que no
pase a diligencia en tal asumpto. Urbina. Guerra. Bernardo
Joseph Uque y Freyre, escribano de Guerra. // (f. 18v)

(Al margen: Notoriedad.) En la ciudad de La Laguna en


siete de agosto de mil setecientos y sesenta años yo, el
escrivano, de requerimiento de la parte de don Amaro
Joseph Gonsalez de Mesa en virtud del decreto
antecedente de Su Excelencia pasé a las cassas de la
avitasion del señor lizenciado don Antonio Vizcayno de
Quezada, abogado de los Reales Consejos, juez
comisionario en la que menciona, y estando en la sala de
su estudio le hize notorio el referido decreto, quien en su
comprehension dijo que respecto a que su merced por su

308
notoria indisposision se halla escusado de practicar el
ymbentario que se le ha conferido por la Real Audiencia
de estas Yslas, y en lo que solo podia proceder como un
mero executor, no debe por ello y lo demas que ynforman
las diligencias, entenderse con su merced la ciencia de
dicho decreto, del qual y lo demas que antecede me
requirio le diese testimonio // (f. 19r) (tachado: 74) y lo
firmo, de que doy fee. Lizenciado don Antonio Vizcayno de
Quesada. Juan Augustin de Palenzuela, escribano público.

Esta copia corresponde con las dilixencias originales, que


por ahora paran en mi poder para devolverlas a la parte, a
que me refiero y la doy cumpliendo con el requerimiento
que en ellas consta. En la ciudad de La Laguna de Thenerife
en siette de agosto de mil setecientos sessenta años.
En testimonio de verdad.
Juan Augustin de Palenzuela, escribano público
(firmado rubricado)

// (f. 19v) (en blanco) // (f. 20r)


Muy Yllustres Señores,

Canaria y setiembre 26 de 1760 años.

Salvador Romero, en nombre de don Manuel Rodriguez, en


los autos con don Amaro González de Mesa sobre alimentos
y demas dedusido digo que se han remitido a esta Real
Audiencia ciertas diligencias por el juez de comision y
respecto a que mi parte tiene que alegar y pedir en vista de
ellas,
A V.S. suplico se sirva mandar se me den con los autos para
dicho efecto, que es justicia que pido, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Otrosi digo que respecto a no habersele contribuido a mi


parte con litis expensas y no tener de donde su- // (f. 20v)
plirlas porque no se quede yndefenso, a V.S. suplico se sirva
mandar que los ministros defiendan a mi parte y le

309
despachen sin derechos hasta tanto que se le suministren
como está mandado, que es justicia ut supra, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Visto con su señoría el señor regente y señores don Francisco


Buitrago y don Joseph Cavero. Septiembre 26 de 1760.

Los señores mandaron se junte a los autos (rubricado).


Y en quanto al otrosi los ministros le auidan por aora sin
derechos y se ha por publicado (rubricado).

// (f. 21r)
(Al margen: Su señoria el señor regente [y] señores don
Francisco Buytrago [y] don Joseph Cavero.) En Canaria a
veinte y seis de setiembre de mill setecientos sesenta años los
señores presidente regente e oydores haviendo visto estos
autos de don Manuel Rodrigues de la Trinidad con don
Amaro Gonzáles de Mesa sobre alimentos que pretende
como hijo natural de don Amaro Rodrigues el mayor y
demas dedusido con lo pedido en su escrito de este dia y
otrosi de él, dixeron que se le entreguen los autos y los
ministros le ayuden por aora sin derechos y se ha por
publicado y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 21v) (en blanco) // (f. 22r) (tachado: 77)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y octubre 11 de 1760 años.

Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad


Rodrigues ante V.S. paresco y digo que al derecho de mi parte
conbiene que de los autos que penden en esta Real Audiencia
y se siguieron por Sebastian Hernandes Peña con otros
consortes de la ysla de Lansarote se le mande dar testimonio
de lo que constare y señalare de dichos autos. Por tanto,
A V.S. suplico se sirva mandar se le dé dicho testimonio para
el efecto que llevo pedido, que es justicia y de ello, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
(Al margen: Dese.)

310
Los sseñores mandaron se dé (rubricado).

Yo el infraescripto esscribano de camara de la Real Audiencia


de estas Yslas certifico y hago fee // (f. 22v) cómo en los
autos que se siguieron en esta Audiencia por Sebastian
Hernández de Peña y otros vezinos de Lanzarote sobre
particion de unos terminos consta en ellos el thestimonio
del tenor siguiente:
(Al margen: Despacho del señor comandante general.) Don
Juan de Urbina, cavallero del orden de Santhiago,
comendador del Campo de Criptana en la misma, theniente
general de los Reales Exércitos, governador y comandante
general de estas Yslas de Canarias, Presidente de su Real
Audiencia, superintendente de Rentas Generales, jues
conserbador de la del Tavaco, Contravando. Hago saver a el
theniente de coronel de la ysla de Lanzarote don Rodrigo
Peraza como en esta Comandancia General, por parte de
Sebastian Hernández de la Peña, vezino de esa dicha ysla, se
ha representado un escripto cuio tenor y del auto en su vista
proveido con pareser del señor auditor de guerra, asesor //
(f. 23r) (tachado: 78) en esta Commandancia es el del
siguiente:
(Al margen: Escripto.) Sebastian Hernández de la Peña,
vezino de la ysla de Lanzarote, como más haya lugar
paresco ante V.Exª. y digo que a más de diez años que estoy
siguiendo pleito ante el alcalde mayor de aquella ysla sobre
particion de los vienes de Juan de Leon Monguia y Ana
Visioso, su muger, en los quales han sido reos demandados
el alferes mayor de aquella ysla don Calletano Perdomo, el
theniente Joseph Valiente y otros consortes, y haviendose
sentenciado el juicio y llegado finalmente a el estado de
haserse aprecios y particion entre los muchisimos consortes
que ay, que quasi pasan de doscientos, se dio pedimento por
Margarita Cabrera, disese, por don Felix Martin Valiente,
presbítero, a su nombre, como heredero del dicho Joseph
Valiente, y otros milicianos ante el coronel de dicha ysla don
Rodrigo Perasa, pretendiendo hiniviese a el dicho alcalde
mayor como con efecto asi lo mandó y le tiene dicho alcalde
// (f. 23v) mayor remitidos los autos y respecto a que

311
siendo el juicio de particion universal y en que unos y otros
litigantes son actores y reos, no pueder haver razon para
que los que oy se hayan con fuero pretendan gosarlo y que
se conosca en dicha particion ante el citado coronel y mucho
más quando estando el pleito contextado y quasi a el
feneser, despues de tanto tiempo, no se puede conceptuar
que la tal hinivitoria mire a otro fin que a el de dilatar la
dependencia e impedir se me adjudiquen las porciones que
lexitimamente corresponden para que todo se remedie.
Suplico a V.Exª. se sirva mandar que dicho coronel don
Rodrigo Perasa debuelba los expresados auttos de particion
a el referido alcalde mayor para que entienda en ellos segun
su estado y que no se intrometa en modo alguno en el
conocimiento de ellos ymponiendozele para que lo cumpla
las penas y apercevimientos que más // (f. 24r) (tachado: 79)
combengan, juro, etc. Lizenciado Viscayno. Sebastian de la
Peña. Juan Estevan de Oramas. (Al margen: Autto con
dictamen del auditor de guerra.) Santa Cruz, dos de abril de
mill setecientos cinquenta y siete. Siendo cierta la relacion,
en especial en quanto a el tiempo de la ynstancia, el
theniente de coronel don Rodrigo Perasa no perturbe su
curso, sin embargo de que algunos de los ynteresados gosen
de fuero militar por no comprehender el privilegio
nuebamente consedido a los herederos sino a los ofiziales
que fallesen con textamento o avintextato, lo que tendra
entendido para qualesquiera otros cassos semejantes y
librese el despacho con insercion. Urbina. Guerra. Bernardo
Joseph Uque Freyre, esscribano público. Porque mando se
guarde cumpla y execute el preinserto autto segun y como
en él se prebiene, dado en Santa Cruz de Thenerife a dos de
abril de mill setecientos cinquenta y siete años. Don Juan de
Urbina. Por // (f. 24v) mandado de su excelencia. Bernardo
Joseph Uque Freyre, esscribano público.
Como consta y parese de su original que entregué a la parte
y de mandado de la Real Audiencia por su auto antesedente
firmo esta copia, en Canaria a diez y nuebe de abril de mill
setecientos cinquenta y siete años. Francisco de Cassares.
Segun que lo dicho consta de los autos que van citados, a
que en todo me remito, y la doy en virtud de lo mandado y

312
firmo en Canaria a catorse de octubre de mill setecientos y
sesenta años.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 25r) (tachado: 80)


Muy Yllustres Señores
Canaria y octubre 20 de 1760 años.

(Al margen: Pide que este escrito y recado que presenta se


junte a los autos y pase por expediente al relator.)
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, en los autos sobre el inbentario y partision de los
bienes que quedaron por fin y muerte de don Amaro
Rodriguez Phelipe para que de ellos se saque el quinto y se le
dé a mi parte sus competentes alimentos, digo que V.S. por
auto del 15 de julio proximo pasado fue servido, admitiendo
a mi parte en el caso de Corte, mandar se diese traslado de su
demanda y que al subsodicho le entregasen luego para
alimentos provicionales y litis espensas trezientos pesos
escudos por aora y a quenta de su mejor derecho y que se
hiciese imbentario de todos los bienes del referido don
Amaro Rodriguez exhibiendo el otro don Amaro González, su
sobrino, todos los libros de la (Al margen: Como se pide.) //
(f. 25v) casa de su tio, dando memoria jurada de los bienes que
quedaron por su fin y muerte, y caudal en dinero, plata
labrada y otros qualesquier efectos para cuio inbentario y
justificasion se dio comision a don Antonio Viscayno, y
haviendosele requerido con la provision y el subsodicho
señalado dia para enpesar el ynbentario, por parte del
referido don Amaro Gonzáles de Mesa se ocurrio a la
Comandancia General con un título de castellano,
pretendiendo se declarase gosar del fuero y que mi parte
ocurriese a aquel tribunal a pedir lo que tubiese por
conbeniente, y por auto de 30 de julio proximo pasado el
excelentísimo señor comandante general, con dictamen de su
auditor, mandó que dicho don Amaro no contextase en otro
tribunal sobre la pretencion referida sino en el de su
excelencia, lo que se notificase a mi parte para que alli dedujese
su derecho, y a don Antonio // (f. 26r) (tachado: 81) Viscayno

313
para que no pasase a diligencia alguna en tal asumpto, en
cuia virtud el expresado jues comisario por carta de 10 de
agosto de este año hizo remicion de las diligencias al acuerdo
y V.S. por auto de 26 de septiembre fue servido mandar se me
entregasen los autos y en vista de ellos se ha de servir V.S.
librar exsorto en la forma de estilo en estos casos para que
dicho excelentísimo señor se abstenga del conosimiento de esta
causa declarandose por incompetente en ella y no estorbe la
execucion de la Real Provision desta Audiencia que asi
corresponde en justicia por lo general faborable que de los
autos resulta y siguiente. Y porque siendo la pretencion de mi
parte que se haga ynbentario de los bienes que quedaron por
fin y muerte de don Amaro Rodrigues Phelipe y que de ellos
se saque el quinto para sus alimentos es ynconduzente el
título de castellano con que pretende se siga esta // (f. 26v)
causa en la Commandancia General por ser la demanda (Al
margen: Ojo.) contra los bienes de dicho don Amaro
Rodriguez, que no era militar, y la cedula del año de 1755 en
que se declara deber gosar los militares destas Yslas de fuero
y que sus ynbentarios y particiones se hagan por el jues
militar habla quando son militares los difuntos y aquellos por
cuia muerte quedaron los bienes pero no quando son
militares sus herederos pues estos no se comprehenden en
dicha Real Cedula ni por eso se ha de tratar en el tribunal de
su fuero la particion y demas que se pida contra la herencia
del que no es militar como asi lo tiene ya declarado el
excelentísimo señor comandante general con dictamen de su
mismo auditor por auto de dos de abril de 1757, que es el que
con la debida solemnidad, presento y juro y es
ynconcequencia manifiesta declarar en el año de 1757 que el
pribilegio nuebamente concedido a fabor de los militares no
comprehende a los herederos y en el de 1760 yncluirlos en este
fuero // (f. 27r) (tachado: 82) por ser castellano don Amaro de
Mesa, quando aunque no fuera sospechoso su título, solo es
heredero de uno que no es militar ni gosaba fuero ni milicia y
asi quanto se pidiese contra su herencia debe ser en el fuero
del difunto y no en el del heredero, como es generalmente
hablando opinion mui seguida aun no teniendo la
declarasion de su excelencia del año de 1757, por lo que es

314
manifiesto que en este tribunal y no en el militar es onde se
debe seguir esta instancia, a lo que se agrega que los militares
gosan de su pribilegio quando lo son en actualidad y no
puede ser don Amaro de Mesa castellano en La Laguna
teniendo el castillo en Santa Cruz y en tan larga distancia no
es posible estar en actual exersisio por lo que no puede gosar
de dicho pribilegio, y ultimamente es disposicion de la ley real
que no gosan del fuero militar el que se en- // (f. 27v) tretiene
en administraciones y mercaderias y es notorio que es dicho
don Amaro uno de los comerciantes más fuertes de la ysla de
Thenerife, por lo que no puede usar de tal fuero de milicia y
por lo mismo corresponde que el excelentísimo señor
commandante general se haia de inhibir y abstener del
conosimiento desta causa, dejando se ponga libremente en
execucion la Real Provision deste superior tribunal. Por tanto,
A V.S. suplico que haviendo por presentado el testimonio
referido, se sirva mandar que con este escrito se junte con
los autos y pase todo por expediente al relator y en su vista
proveer y determinar como llebo pedido, que es justicia,
costas, etc.

Doctor Marcos Arvelo (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron se junte con los autos y pasen al


relator (rubricado).

// (f. 28r) (tachado: 63)


Ban al relator en virtud de lo mandado y no le tocan
derechos por ser pobre. Canaria y octubre 20 de 1760 años
(rubricado).

Visto con su señoría el señor regente y señores don Miguel


Bareda y don (tachado) Joseph Cavero. Octubre 26 de 1760
(rubricado).

No ha lugar lo que esta parte pide y haciendo caucion


juratoria de satisfacer a los ministros los derechos
devengados y que devengare (adición interlineal: en caso de

315
optener) se le entreguen los ducumentos que a presentado
(tachado: quedando testimonio) para que usse de su derecho
donde y como le convenga (rubricado).

// (f. 28v) (en blanco) // (f. 29r)


(Al margen: Su señoria el señor regente [y] sseñores don
Miguel Barreda [y] don Joseph Cavero.) En Canaria a onse
de noviembre de mill setecientos sesenta años los señores
Presidente Regente e oydores, haviendo visto estos autos de
don Manuel de la Trinidad contra los bienes y herederos de
don Amaro Rodrigues sobre que como su hijo natural se le
den alimentos y demas deducido con las dilixencias
remitidas por el jues comisario de Thenerife y el ynforme
hecho con ellas y lo pedido por parte del dicho don Manuel
en su escripto de veinte de octubre pasado de este año,
pretendiendo se librase exsorto en la forma de estilo para
que el excelentísimo señor comandante general se abstubiese
del conossimiento de dichos autos declarandole por
ynconpetente en ellos y que no embarase la execucion de la
Real Provision librada, dixeron que no ha lugar a lo que pide
dicho don Manuel y hasiendo caucion juratoria de satisfacer
a los ministros los derechos devengados y que devengaren
en cazo de obtener se le entreguen los documentos que a
presentado para que use de su derecho donde y como le
convenga, y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

Recevi los documentos originales que presenté en la Real


Audiencia. Canaria y noviembre dies y ocho de mill
setecientos y sesenta años.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)
// (f. 29v) (en blanco) // (f. 30r)
Muy Yllustre Señor
Canaria y noviembre 18 de 1760 años.

Salvador Romero, procurador de esta Real Audiencia, en


nombre de don Manuel de la Trinidad Rodriguez, natural de
la ciudad de La Havana, como más haya lugar ante V.S.
paresco en los autos que a su nombre he seguido como hijo

316
natural de don Amaro Rodriguez, vezino que fue de la
ciudad de La Laguna en la ysla de Thenerife, y en
inteligencia del auto de V.S. de onze del presente mes en que
se sirve mandarle debolver los documentos que ha
presentado para que use de su derecho donde y como le
combenga y digo que por quanto le son utiles y nesesarias
las diligencias obradas en este Tribunal, para el uso de su
derecho, se ha de servir V.S. mandar que el presente
esscribano de camara por ante quien an corrido le dé
testimonio de todas authorisado en forma. Por tanto,
A V.S. suplico se sirva proveer y mandar como (Al margen:
Como se pide.) // (f. 30v) pido por ser de justicia y juro lo
nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron se le dé a esta parte el testimonio que


pide (rubricado).

// (f. 31r)
Muy Yllustres Señores
Canaria y noviembre 4 de 1761.

Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad


Rodriguez Phelipe en los autos con don Amaro Gonzáles de
Mesa sobre los bienes que fueron de don Amaro Rodriguez
Phelipe digo que mi parte nesecita de estos autos para la
defensa que le conbenga, y por ello,
A V.S. suplico se sirva mandar se me den para el efecto que
llevo pedido, que es justicia, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
(Al margen: Dense.)

Los sseñores mandaron se den (rubricado).

// (f. 31v) (en blanco) // (f. 32r)


Muy Yllustres Señores
Canaria y noviembre 5 de 1761.

317
(Al margen: Pide que este escrito y recado que presenta pase
al relator por expediente para lo qual se junte a los autos.)
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe, natural y vesino de la ciudad de La
Habana y recidente en esta, en los autos de demanda
intentados por caso de Corte en esta Real Audiencia por mi
parte sobre que se le entregue el quinto de todos los bienes
que quedaron por fin y muerte de don Amaro Rodrigues
Phelipe contra don Amaro Gonsales de Mesa, heredero
unibersal del sobredicho, digo que haviendo dedusido mi
parte su acion por el caso de Corte en nueve de julio del año
pasado de 1760
(Al margen: Como se pide.) // (f. 32v) y por un otrosi pedido
se le diesen alimentos y litis expensas, fue V.S. servido por
su auto de 15 de julio del mismo año admitir a mi parte el
referido caso de Corte y mandar dar traslado con
emplasamiento en forma al dicho don Amaro Gonsales de
Mesa, y que este le entregase luego para alimentos y litis
expensas trecientos pesos escudos con la qualidad de por
aora y que se hisiese ymbentario de todos los bienes que
quedaron del dicho don Amaro Rodriguez Phelipe, quien
exhiviese los libros de la casa de su tio, dando memoria
jurada // (f. 33r) de los bienes que quedaron por su fin y
muerte, caudal en dinero, plata labrada y otros qualesquier
efectos, para cuyo inbentario y justificasion se dio comizion
a don Antonio Viscayno y con efecto, haviendose
despachado provision, no tubo efecto su cumplimiento por
haver intentado el dicho don Amaro de Mesa declinatoria
de fuero ante su excelencia el señor commandante general
destas Yslas y precidente desta Real Audiencia por ser cabo
governador del reducto nombrado Nuestra Señora de la
Concepcion, cito en la marina de Santa Cruz, y aunque mi
parte volvio a ynstar por su escrito de // (f. 33v) veinte de
octubre, fue V.S. servido declarar no haber lugar, con cuya
providencia ocurrio mi parte ante Su Magestad y su
Concejo de Guerra, y sobre lo referido puso demanda en
dicho Consejo y por su decreto se mandó dar despacho
para que esta Real Audiencia ynformase con justificasion
sobre el contexto de dicho pedimento y haviendo mi parte

318
instado con representacion de los atrasos que se le seguian,
fue servido por su decreto mandar que sin embargo del
auto del Consejo de treinta de marso pasado deste año,
remitir el // (f. 34r) conocimiento de dichos autos a esta Real
Audiencia para que mi parte usase de su derecho en ella
como le conbiniese segun consta de la certificasion que
precento, en cuya virtud reproduciendo dichos autos y la
referida demanda,
Pido y suplico a V.S. se sirva, haviendo por presentada la
certificasion y por reproducidos dichos autos, mandar se
guarde, cumpla y execute el auto desta Real Audiencia de 15
de julio del año proximo pasado para lo qual se dé el
despacho correspondiente con incercion de la determinasion
del Concejo de Guerra para que precediendo la ciencia y
notoridad al excelentíssimo // (f. 34v) señor commandante
general destas Yslas y presidente desta Real Audiencia, se
cumpla y execute el auto citado con comision a la persona
que V.S. fuese servido como no sea al dicho don Antonio
Viscayno, a quien tiene mi parte por odioso y sospechoso y
como tal lo recuso y juro y pido justicia, costas y juro, y que
por ello se junte este pedimento y recados con los autos y se
remita al relator por expediente, etc.

Don Ysidoro Romero (firmado rubricado)


Salvado Romero Rosales (firmado rubricado)

Otrosi hago presentazion de los // (f. 35r) ynstrumentos de


la filiacion de mi parte que tambien se tubieron precentes en
esta Real Audiencia y se le mandaron entregar por que usase
de su recurso con fines utiles,
Pido y suplico a V.S. se sirva mandar haviendo por
presentados dichos documentos se pongan con los autos y
pase al relator para que todo se tenga presente a la vista, pido
ut supra, etc.
Licenciado Romero (firmado rubricado)
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron que todo se junte y pase al relator por


espediente (rubricado).

319
Ban al relator en virtud de lo mandado y le tocan de esta
vista quinse reales de plata. Canaria y noviembre 5 de 1761
(rubricado).

Empesose a ver este pleyto con su señoría el señor regente y


señores don Francisco Buitrago y don Julian de San Cristobal.
Nobiembre de 1761 (rubricado).

// (f. 35v) (en blanco) // (f. 36r)


Joseph Antonio Tachon, secretario de camara del Rey,
nuestro señor, en su Real y Supremo Consejo de Guerra
certifico que ante los señores de dicho Real y Supremo
Consejo de Guerra en treinta de marzo pasado de este año
se dio pedimento por parte de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez Phelipe Valdespino y Bitrian, vecino de la ciudad
de La Habana en la ysla de Cuba, haciendo expresion de
haber fallecido el capitán don Amaro Rodriguez Phelipe
Pargo, de La Laguna, en la ciudad de La Laguna, ysla de
Thenerife, su padre natural, sin haber dejado otro hijo
alguno vajo de la disposicion de testamento en que instituyó
por heredero // (f. 36v) unico unibersal de sus vienes a don
Amaro Gonzalez de Mesa, su sobrino, sin hacer mencion de
dicho don Manuel de la Trinidad, y con presentacion de
varios ynstrumentos, concluyó pretendiendo se sirviese el
Consejo en su vista condenar al expresado don Amaro
Gonzalo [i.e. González] de Mesa como tal heredero a el pago
y entrego del quinto de todos los vienes y efectos que
quedaron por fallecimiento de dicho su difunto padre
natural, por razon de los alimentos que estaba obligado a
suministrarle y que para que constase y se liquidase su
importe se hiciese ymbentario formal con exivicion de los
libros de la casa y comercio que fue del referido capitán don
Amaro Rodriguez, sobre lo que ponia la demanda
correspondiente. Y por los señores del Consejo se probeyó el
auto siguientte: // (f. 37r) (Al margen: Señores conde de
Revillagigedo, marqués de Arellano, conde de Maceda,
conde de Torrealta, marqués de Zevallos, don Felix Abreu,
don Pedro de Castilla, don Ysidoro Gil de Jaz [y] don
Thomás Pinto Miguel.) Dese despacho para que la

320
Audiencia de Canaria ynforme con justificacion sobre el
contesto de este pedimento. Los señores del Consejo de
Guerra lo mandaron en Madrid a treinta de marzo de mill
setezientos sesenta y uno. Está rubricado. En cuio estado,
por el mismo don Manuel de la Trinidad Rodriguez, se
presentó el pedimento siguiente: (Al margen: Pedimento.)
Señor: Joseph Garcia Galarreta, en nombre de don Manuel
de la Trinidad Rodriguez Phelipe Valdespino y Bitrian,
vecino de la ciudad de La Havana en la ysla de Cuba, ante
V.M. parezco y digo que en treinta de marzo proximo
pasado recurrio mi parte a esta superioridad con la
pretension de que se condenase a don Amaro Gonzalez de
Mesa, cabo gobernador del reduto nombrado Nuestra
Señora de la Concepcion, sito en la marina del puerto de
Santa Cruz de Thenerife, en las yslas de Canarias, a que le
entregase el quinto de todos los vienes, efectos y alajas que
havia // (f. 37v) heredado por muerte de don Amaro
Rodriguez, padre natural de mi parte, por razon de los
alimentos que estaba obligado a suministrarle, mandando
que para que se liquidase y constase su importe se hiciese
ymbentario formal de todos ellos por la persona que fuese
del agrado del Consejo y exiviese dicho don Amaro
Gonzalez los libros de la casa y comercio del expresado don
Amaro Rodriguez con relacion jurada de todos los que se
hubiesen encontrado en ella y otras partes, sobre que le
puso demanda en forma por caso de Corte en esta
superioridad en atencion a haberse ynibido de su
conocimiento la Audiencia de Canarias con motibo del fuero
militar de que se declaró gozar dicho don Amaro Gonzalez,
y pidio por dos otrosies se le señalasen quatro mill ducados
para litis expensas y alimentos provisionales en lugar de los
trescientos [pesos] escudos que le habia consignado dicha
Audiencia antes de la expresada declinatoria // (f. 38r) y
que hasta tanto que tubiese efecto su entrega se le ayudase y
defendiese por pobre como havia acordado tambien el
mismo tribunal, en cuia vista fue servido el Consejo mandar
que informase la cittada Audiencia segun todo resulta del
expediente formado en esta razon y respecto de que esta
solo puede instruir al Consejo de los puntos que se hallan

321
enteramente evaquados en los testimonios que
anteriormente tengo presentados y que de llebarse a puro y
devido efecto esta resolucion se sigue a mi parte el
intolerable perjuicio de exponerse a perecer de necesidad
antes de que llegue a percivir los alimenttos que por tantos
titulos le pertenecen por ser de creer que en mucho tiempo
no se consiga el ynforme atendida la distancia que ay desde
esta Corte a aquellas Yslas, no ser frecuen- // (f. 38v) tes las
embarcaciones que salen de Cadiz para ellas y regresan
desde Canarias a España, no tener persona alguna que
promueba alli su solicittud y ser mui regular que lo
entorpezca la otra parte prebalido de su mucho poder, en
esta atencion, suplicando sin causar instancia del decreto
del Consejo con el respetto devido, a V.M. pido y suplico se
sirva desde luego diferir a la admision de dicha demanda
por caso de Corte y asignacion de litis expensas y alimentos
provisionales, mandando que hasta tanto que esto se
berifique se le defienda y ayude por pobre, que es justicia
que pido, etc. Joseph Garcia de Galarretta. Y visto por los
señores de dicho Supremo Consejo de Guerra se dio el auto
siguiente: (Al margen: Señores conde de Revillagigedo, conde
de Maceda, conde de la Torre Alta, marqués de Zevallos,
don Felix Abreu, don Pedro de Castilla, don Ysidoro Gil de
Jar [y] don Thomás Pinto Miguel.) Sin embargo del auto del
Consejo de treinta de marzo deste año se remite el
conocimiento de estos a la Real Audiencia de Canaria para
// (f. 39r) que en ella don Manuel de la Trinidad Rodriguez
Bitrian use de su derecho como le combenga y dicho
tribunal otorgue las apelaciones que se interpusieren para
donde corresponda. Los señores del Consejo de Guerra lo
mandaron en Madrid en veinte y quatro de abril de mill
setezientos sesenta y uno. Don Thomás Pinto Miguel. Y para
que conste doi esta certificacion en Madrid a quatro de
mayo de mil setesientos sesenta y uno.
Joseph Antonio Tachon (firmado rubricado)

(Al margen: Comprovazion.) Los escrivanos del Rey, nuestro


señor, que residimos en su villa y Cortte de Madrid y abajo
signamos y firmamos damos fee que don Joseph Anttonio

322
// (f. 39v) Tachon, de quien esttá dada y firmada la
prezedentte zerttificacion es secretario de camara del Rey,
nuestro señor, en su Real y Supremo Consejo de Guerra
segun se titula y nombra y a sus semejantes certificaziones y
demas despachos siempre se les a dado y da entera fee y
credito asi judicial como extrajudicialmente y para que
conste donde combenga, damos la presentte en Madrid a
tres de jullio de mil settecientos sesentta y uno.
En testimonio de verdad. En testimonio de verdad. En
testimonio de verdad.

Pedro Albarez (firmado rubricado)


Diego Garzia (firmado rubricado)
Barttolome Gonzáles de Escobar (firmado rubricado)

// (f. 40r)
Jesús, María y Joseph.

Ynformaciones de filiacion de don Manuel de la Trinidad


Rodriguez Phelipe (en que consta declaratoria de hijo natural
por el jues ecclesiástico, certificaciones de baptismo y
confirmacion, con otros documentos y justificasión de su
pobreza, honestidad, honrrades y buenas operaciones, en
que se comprehende una Real Provisión a su favor de la Real
Audiencia y Chansilleria de Santo Domingo, etc.

// (f. 40v) (en blanco) // (f. 41r)


(Al margen: Ynformazión de pobreza hecha en La Havana por
nobiembre del año proximo pasado y declarada por bastante
por el juez.) Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe
Baldespino, natural y vezino de esta ciudad, como mejor
proceda de derecho, ante Vmd. paresco y digo que estoy de
prosimo a pasar a las yslas de Canarias a representar ciertos
derechos que me asisten y para haser constar en aquellos
tribunales y los demas que me combenga mi total pobreza se
ha de servir Vmd. mandar que se me reciva informazión y
que los testigos que presentare con juramento en forma
declaren cómo me conosen desde mi niñez y que saven y les
consta que siempre he vivido aplicado con onestidad y

323
desensia solicitando buscar la vida y mantenerme y que a
causa de poca fortuna nunca he juntado caudal de modo que
me hallo oy dia con muger e hijos lexítimos y sin vienes
ningunos por // (f. 41v) falta de los quales paso con mil
nececidades yo y mi familia por no ser suficiente mi agencia y
solicitud para mantenerme con mi familia y que actualmente
me hallo sin commodidad alguna y con mayores nececidades
por no tener fomento ni fondo alguno para ello. Por tanto,
A Vmd. suplico se sirva admitirme dicha ynformacion y
dada en la parte que baste haverla por bastante
interponiendo en ella su authoridad y judicial decreto, y
mandar que se me entregue original para el uso de mis
derechos, que es justicia que pido y en forma de derecho juro
no proseder de malicia y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Resivase a esta parte la ynformasion que ofrese, se comete y


fecho, autos.

Doctor Ulloa (firmado rubricado)

Proveyolo el señor don Martin de Ulloa, del orden // (f. 42r)


(tachado: 8) de Santiago, abogado de los Reales Consejos,
theniente de governador y auditor general de guerra desta
ciudad de La Havana y su jurisdision por Su Majestad, que lo
firmó en veinte de octubre de mil setecientos sinquenta y
nuebe años.
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

En La Havana en dicho dia hise saver el decreto de enfrente


a don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe en persona.
Doy fee.
Nicolas Garzia, escribano (firmado rubricado)

(Al margen: 1º testigo. El lizenciado don Andres Vizente


Gonzáles, abogado.) En la ciudad de La Havana en veinte y
seis de octtubre de mill settecientos cinquenta y nuebe años
don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe para la

324
ynformasion que tiene ofresida y le está mandada recebir
presentó por testigo al lizenciado don Andres Bizente
Gonsales Ferragurt, abogado de la Real Audiencia de Santo
Domingo, de quien yo, el esscribano, recibi juramento que
hiso por Dios y la crus segun derecho so cargo de él
prometio decir berdad y preguntado a el tenor del escrito
que antesede dijo que ha muchos años que sabe y le consta
que el que le presenta ha vibido aplicado con onestidad y
desencia solicitando buscar la vida y mantenerse y que a
causa de su poca fortuna nunca ha juntado caudal de modo
que se halla oy dia cargado de mujer e hijos y sin tener con
qué mantenerlos // (f. 42v) por hallarse sin bienes algunos
por falta de los quales pasa muchas nesesidades el citado
don Manuel y su familia, por no ser suficiente su ajencia y
solicitud para mantenerse y que actualmente se halla sin
comodidad alguna y con mayores nesesidades por no tener
fomento ni fondo para ello todo lo qual le consta a el que
declara por estarlo tocando con la vista y responde que lo
que ha declarado es la verdad so cargo de su juramento y lo
firmó, de que doy fee.

Licenciado Andres Visente Gonzales Ferragurt


(firmado rubricado)
Ante mí,
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

(Al margen: 2º testigo. Don Nicolas Betancurt, de 40 años.)


Yncontinenti el citado don Manuel, para la prebenida
ynformasion presentó por testigo a don Nicolas de
Betancourt, de quien yo, el esscribano, recibi juramento que
hiso por Dios y la crus segun derecho so cargo del
prometio decir berdad y preguntado por el tenor del
escrito antesedente dijo que desde su niñes conose a el que
le presenta y sabe y le consta que siempre ha vibido
aplicado con onestidad y desencia y si- // (f. 43r) (tachado:
9) empre en solicitud de buscar su vida para mantenerse y
que por su poca fortuna nunca ha juntado caudal de suerte
que se halla oy con mujer e hijos sin tener con qué

325
mantenerlos pues no tiene para ello bienes algunos,
pasando por falta de los quales muchas nesesidades el
citado don Manuel y su familia mediante a no ser
suficiente su ajencia y solicitud para mantenerlos y
mantenerse, y todo lo hase el no tener fomento ni fondo
para ello, lo que le consta a el que declara por estarlo
tocando con la vista y responde que lo que ha declarado es
la verdad so cargo de su juramento y que es [de] hedad de
quarenta años y lo firmó, de que doy fee.

Nicolas Vetancourt (firmado rubricado)


Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

(Al margen: 3º testigo. Don Visente Valdes, de 48 años.)


Yncontinenti el citado don Manuel para la dicha
ynformasion presentó por testigo a don Bizente Valdes, de
quien yo, el esscribano, recibi juramento que // (f. 43v) hiso
por Dios y la cruz segun derecho so cargo de él prometio
decir berdad y preguntado a el tenor del escrito que
antesede dijo que ha muchos años le consta que el que le
presenta ha vivido aplicado con onestidad y desencia
solicitando buscar la vida y mantenerse, y que a causa de
su poca fortuna nunca ha juntado caudal de modo que se
alla oy dia cargado de mujer e hijos y sin tener con qué
mantenerlos por hallarse sin bienes algunos y que por falta
de los quales pasa muchas nesesidades el citado don
Manuel y su familia, por no ser suficiente su ajencia y
solicitud para mantenerse y que actualmente se halla sin
comodidad alguna y con mayores nesesidades por no
tener fomento ni fondo para ello, todo lo qual le consta a el
que declara por estarlo tocando con la esperiencia y
responde que lo que ha declarado es la verdad so cargo de
su juramento, que es de edad de quarenta y ocho años y lo
firmó, de que doy fee.

Vizente Valdes (firmado rubricado)

Ante mí,

326
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)
// (f. 44r)
(Al margen: 4º testigo. Don Manuel Joseph Machado Gallo, de
32 años.) Yncontinenti el prebenido don Manuel para la
citada ynformacion presentó por testigo a don Manuel
Machado Gallo, de quien yo, el esscribano, recibi juramento
que hiso por Dios y la crus segun derecho so cargo de él
prometio decir berdad y preguntado por el tenor del escrito
antesedente dijo que desde su niñes conose a el que le
presenta y sabe y le consta ha vibido aplicado con onestidad
y desencia, y siempre solicitando buscar la vida y que a
causa de su poca fortuna nunca ha logrado tener caudal de
modo que siempre ha estado estrecho para mantenerse,
hallandose oy dia cargado de mujer e hijos y sin tener con
qué mantenerlos, por falta de los quales [bienes] pasa
muchas nesesidades el citado don Manuel y su familia a
causa de no sufragar su ajencia a reportar sus nesesidades y
que actualmente se halla sin comodidad alguna por no tener
fomento ni fondo para ello, todo lo qual le consta a el que
declara de cierta ciencia y responde que lo que ha declarado
es la verdad so cargo de su juramento, que es de edad de
treinta y dos años y lo firmó, de que doy fee.

Manuel Joseph Machado Gallo (firmado rubricado)


Ante my,
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)
// (f. 44v)
(Al margen: 5º testigo. Don Juan Francisco Hernández Barroso,
de 22 años.) Yncontinenti el dicho don Manuel para la referida
ynformasion presentó por testigo a don Juan Hernandes
Barroso, de quien yo, el esscribano, recibi juramento que hiso
por Dios y la crus segun derecho so cargo de él prometio decir
berdad y preguntado por el tenor del escrito que antesede
dijo que sabe y le consta de muchos años a esta parte que el
que le presenta ha vibido aplicado con mucha onestidad y
desencia en solicitud de buscar su vida a fin de mantenerse y
que por su poca fortuna no ha podido juntar caudal, de

327
suerte que oy dia se halla cargado de mujer e hijos y sin tener
con qué mantenerlos pues se halla sin bienes algunos de que
poderlo haser a causa de la falta que tiene de ellos, por lo que
pasa muchas nesesidades y trabajos el deferido don Manuel y
su familia, pues no es suficiente su ajencia aunque solicita el
mejor modo de mantenerse y que actualmente se halla sin
comodidad alguna y con mayores nesesidades a causa de no
tener fomento ni // (f. 45r) fondo para ello, todo lo qual le
consta a el que declara por estarlo tocando con la vista y
responde que lo que ha declarado es la verdad so cargo de su
juramento, que es de edad de veinte y dos años, y lo firmó, de
que doy fee.

Juan Francisco Hernándes Barroso (firmado rubricado)

Ante my,
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

(Al margen: Auto de aprovacion.) Vista la ynformasion


antecedente dada por don Manuel de la Trinidad Rodriguez
sobre la pobresa en que se halla dijo su merced que la devia
declarar y declaró por bastante y que en ella para su maior
validasion y firmsa ynter- // (f. 45v) ponia e ynterpuso su
authoridad y judicial decreto, quando puede y ha lugar, y
mandó se le entregue original para los efectos que le
convengan.

Doctor Ulloa (firmado rubricado)

Proveyolo el señor doctor don Martin de Ulloa, del orden de


Santiago, abogado de los Reales Consejos, theniente de
governador y auditor general de guerra de esta ciudad de La
Havana y su jurisdision por Su Majestad, que lo firmó en
quinse de noviembre de mil setecientos sinquenta y nuebe
años.
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

328
En La Havana en dicho dia hise saver el decreto antecedente
a don Manuel de la Trinidad Rodriguez. Doy fee.
Nicolaz Garzia, escribano (firmado rubricado)

Damos fee que el señor doctor don Martin de Ulloa, cavallero


del orden de Santiago y abogado de los Reales Consejos, es
actual theniente general y auditor de la gente de guerra de
esta ciudad e ysla, y don Francisco de Quiñones // (f. 46r) y
don Nicolas Garcia, de quienes las diligencias antesedentes
paresen authorisadas, son el primero esscribano de Su
Majestad, theniente de público, y el último lo es real, usan y
exersen con general aprovacion asi lo certificamos en La
Havana en dies y ciete de noviembre de mil setecientos
sinquenta y nuebe años.

Marcos Ramirez, escribano público (firmado rubricado)


Manuel Ramirez, esscribano público (firmado rubricado)
Juan de Salinas, escribano público (firmado rubricado)

// (f. 46v) (en blanco) // (f. 47r)


Doctor don Antonio Joseph Cortés, teniente de cura
beneficiado de esta parroquial del Espiritu Santo de esta
ciudad de La Havana, certifico donde convenga que en el
libro 4, uno de los de mi cargo, donde se acientan las
partidas de baptismos de españoles, a foxas 92, partida
primera, está una del tenor siguiente:
(Al margen: Bautismo. Julio 4 de 1722.) Savado quatro de
julio de mil setecientos y veinte y dos años yo, Joseph
González de Alverja, teniente de cura beneficiado de esta
parroquia del Espiritu Santo baptizé y puse los santos oleos
a un niño, hijo de padres no conosidos, en el qual exerci las
sacras ceremonias y preces, y le puse por nombre Manuel de
la Crus. Fue su padrino el padre don Juan Martines,
presbitero, y lo firmé. Joseph González de Alverja.

Asimismo certifico que al margen de dicha partida está lo


siguiente:
(Al margen: Certificazión de baptismo. Está legalisada.
Nota.) Por auto del señor doctor don Pedro Ponse y Carrasco,

329
provisor y vicario general que me notificó don Francisco
Dominguez de Avendaño, notario público, proveido en seis
de marso de mil setecientos quarenta y tres, se mandó que el
contenido en esta partida se annote por hijo natural del
capitán Amaro Rodriguez Phelipe y de doña Maria Josepha
Valdespin y Bitrian, y para que conste lo firmé. [La] Havana
y marso nueve de mil setecientos quarenta y tres. Don Pedro
Damián Correa.

Como consta de su original aciento, foxa y partida citada, en


dicho libro, que queda en mi poder, a que me remito, y de
pedimento de parte doy esta en La Havana en quinse de
noviembre de mil setecientos cinquenta y nueve años.

Doctor Antonio Joseph Cortés (firmado rubricado)

// (f. 47v)
Damos fee que el doctor don Antonio Joseph Cortés, // (f.
48r) de quien la certificazión de baptismo antesedente parese
estar firmada, es tal theniente de cura beneficiado de la
parroquial del Espiritu Santo de esta ciudad, como se
nomina fiel, legal y de confiansa, usa y exerse dicho oficio
con general aseptazión y a sus semejantes se les ha dado y da
entera fee y credito en ambos juicios, asi lo certificamos en
La Havana en dies y ciete de noviembre de mil setecientos
sinquenta y nuebe años.

Marcos Ramirez, escribano público (firmado rubricado)


Manuel Ramirez, esscribano público (firmado rubricado)
Juan de Salinas, escribano público (firmado rubricado)

// (f. 48v) (en blanco) // (f. 49r)


Doctor don Cristoval de Sotolongo, theniente de cura
beneficiado de la parroquial maior de la santa yglesia
parroquial de San Cristoval de esta ciudad de La Havana,
certifico donde convenga que en un libro en donde estan las
partidas de confirmaciones echas por el Yllustrísimo señor
doctor fray Juan Laso, dignisimo obispo que fue de esta
diosesis, está una del thenor siguiente:

330
(Al margen: Certificación de confirmazión. No tiene fecha.
Está legalisada.) Manuel, hijo del cappitán don Amaro
Rodrigues Phelipe y de doña Josepha Vitrian. Padrino: don
Fernando Rico de Mata.

Como consta de su asiento original que está en dicho libro,


que queda en mi poder, a que me remito y a pedimento de
parte doy la presente en La Havana en quinse de noviembre
de mil setecientos cinquenta y nuebe años y lo firmé.
Cristoval de Sotolongo (firmado rubricado)
// (f. 49v)
Damos fee que el doctor don Cristoval de Sotolongo, // (f.
50r) de quien la certificazion de confirmacion antesedente
parese estar firmada es tal theniente de cura de la yglecia
parroquial maior del señor San Cristoval de esta ciudad,
como se nomina, fiel, legal y de confiansa, usa y exerse con
general aseptacion y a sus semejantes se les ha dado entera
fee y credito en ambos juicios, asi lo certificamos en La
Havana en dies y ciete de noviembre de mil setecientos
sinquenta y nuebe años.

Marcos Ramirez, escribano público (firmado rubricado)


Manuel Ramirez, esscribano público (firmado rubricado)
Juan de Salinas, escribano público (firmado rubricado)

// (f. 50v) (en blanco) // (f. 51r) (tachado: 17)


(Al margen: En 24 de octubre de 1759 requiere don Manuel de
la Trinidad al governador de La Habana con Real Provision
de la Chansilleria de Santo Domingo.) Don Manuel
Rodriguez, vezino de esta ciudad, como mejor prozeda de
derecho, ante V.S. paresco y digo que en esta ciudad e
seguido autos sobre que de qualquiera caudal que se
encontrase perteneciente a mi defunto padre, el capitán don
Amaro Rodriguez Phelipe, vezino de las yslas de Canarias, o
de su heredero escripto don Amaro Gonzáles de Mesa, se
me contribuyese cantidad competente para expensarme y
pasar a dichas Yslas a representar mi derecho a el juicio de
su testamentaria, sobre cuio asumpto por falta de pronta
providencia (hablo con el devido respecto) en el tribunal de

331
la justicia ordinaria de esta ciudad, ocurri por recurso a la
Real Audiencia del distrito y en vista de los autos se sirvio
aquel superior tribunal dar la providencia de que de
qualquiera caudal que se halle en esta ciudad perteneciente
a los dichos se me // (f. 51v) contribuyan dichas espensas y
en subsidio que me las subministre el lizenciado don Miguel
de Tapia, en que le condenó aquel tribunal por no haver
proveido conforme, cometiendo a V.S. la execucion como
todo se manifiesta de la Real Provisión de S.A. que en devida
forma presentó para que V.S. se sirva mandarle dar su
puntual y devido cumplimiento. Por tanto,
A V.S. suplico se sirva haver por presentada dicha Real
Provisión y proveer y mandar como pido que es justicia y
juro en forma de derecho lo nesesario, etc.
Otrosi digo que para descubrir caudal se ha de servir V.S.
por hallarme con noticia cierta que el capitán del último
rexistro que vino de yslas titulado LA AURORA, su maestre
don Domingo Perdomo y don Joseph Lopez Gordillo tienen
caudal en su poder de dicho don Amaro Gonzáles de Meza,
que estos con juramento en forma que hagan segun derecho
declaren qué porcion de pipas, de frutas y de otras especies
condujeron en su navio // (f. 52r) (tachado: 18) que embarcó
el citado don Amaro Gonzáles de Meza, vezino de La
Laguna, y las que les consignó a cada uno, o que expresen a
quién y lo mismo si han traido escripturas de riesgo del
dicho don Amaro, o comicion de este para cobrarles, o
recivir algunas cantidades de plata o en especie digan de
quién y si las han recivido, o si saven qué sujeto tenga en
esta ciudad algun caudal del expresado don Amaro, aunque
sea corta, que expresen como es cierto que la porcion de
pipas que constan en su registro embarcadas por el coronel
Carabeo o su apoderado, son pertenecientes a dicho don
Amaro mucha parte de ellas (que expresen quánta) por
haver comprado el buque a dicho coronel y embarcadolas
de su quenta, y que fechas se me entreguen para pedir lo que
me combenga, que es justicia que pido y suplico ut supra.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

332
// (f. 52v)
Por presentada la Real Provision para proveer lo que
corresponda. Llevese a el señor doctor don Francisco
Gamarra.
Caxigal (firmado rubricado)

Proveyolo el doctor don Anttonio Cagigal de la Vega, del


orden de Santiago, mariscal de campo de los exércitos de Su
Majestad, su governador y capitán general de esta ciudad e
ysla de Cuba, que lo firmó en La Havana en veinte y quatro
de octubre de mill settecientos cinquenta y nueve años.
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público

(Al margen: Notificacion.) En La Havana en dicho dia hize


saver el decreto antesedente a don Manuel Rodrigues en
persona. Doy fee.
Quiñones, esscribano (firmado rubricado)
// (f. 53r) (tachado: 19)
Francisco Rubio y Peñaranda (firmado rubricado)
Antonio Villa Urrutia y Salcedo (firmado rubricado)
Joseph Gomez Bueltas (firmado rubricado)
Joseph Anttonio de la Cerda (firmado rubricado)
Andres Pueyo y Urries (firmado rubricado)

Real Provicion para que el governador y capitán general de


la ciudad de La Havana execute lo que en ella se previene
en orden a la contribucion de litis expensas de don Manuel
de la Trinidad Rodriguez, hijo natural de don Amaro
Rodríguez conforme a lo mandado.
Correxido (rubricado).
// (f. 53v)
Don Fernando por la gracia de Dios rey de Castilla, de Leon,
de Aragon, de las Dos Sisilias, de Jerusalen, de Navarra, de
Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de
Sevilla, de Cerdeña, de Cordova, de Corsega, de Murcia, de
Jaen, de los Algarves, de Algesiras, de Gibraltar, de las yslas
de Canarias, de las Yndias Orientales y Occidentales, yslas y
tierra firme del mar occeano, archiduque de Austria, duque
de Borgoña, de Brabante y Milan, conde de Abspur,

333
Flandes, Tirol y Barselona, señor de Viscalla y de Molina,
etc. A vos el nuestro governador y capitán general de la
ciudad de La Havana ante quien esta nuestra carta y Real
Provicion fuere presentada y de ella y lo de en ella
contenido pedido entero cumplimientto // (f. 54r) (tachado:
20) y justicia saved, que en la Audiencia y Chansilleria Real
que por nuestro mandado reside en la ciudad de Santto
Domingo de la ysla Española y por el nuestro presidente y
oydores de ella se han visto los autos obrados en esa ciudad
ante la justicia ordinaria a instancia de don Manuel
Rodriguez, vesino de ella, sobre pretender alimentos y litis
expensas del caudal del capitán don Amaro Rodriguez
Phelipe, su padre natural, que residia y murio en la ysla de
Tenerife, una de las Canarias, sim prole legítima para poder
seguir viaxe a dichas Yslas en demanda de su derecho por
hallarse pobre sin caudal para ello y la subsistencia de su
familia que han pedido en la dicha Real Audiencia por
recurso interpuesto por dicho // (f. 54v) (Al margen: Auto
de la de Santo Domingo) Rodriguez contra diferentes autos
provehidos por el juez aquo, y en espesial por el de dies y
siete de febrero de setezientos sinquenta y tres, cuyo thenor
es el siguiente: (Al margen: Auto del jues de La Havana.) En
la ciudad de La Havana en dies y siete de febrero de mil
setezientos sinquenta y tres años el señor regidor don
Joseph Martin Phelis de Arrate, alcalde ordinario en ella y
su jurisdiccion por Su Magestad, aviendo visto estos autos
en su estado con los pedimentos, instancias y
representaziones interpuestas y dedusidas por las partes,
atendiendo su mersed a que qualquiera providencia que
sobre ellas se pudiera expedir sería causa de alterar el grado
de apelazion en que se halla este proseso mediante el auto
provehido a foxas cientto setenta y siete, en que se consedio
la // (f. 55r) (tachado: 21) que interpuso el theniente don
Fernando Rodriguez de Molina para el superior tribunal de
la Real Audiencia de este distrito por cuya razon quedó sin
authoridad el oficio de su mersed y totalmente impedido de
conoser en puntos que puedan extraviar aquel ordinario
recurso, devia mandar y mandó que las partes usen de los
que fueren más a proposito para su seguimiento pagandose

334
las costas causadas en estos autos las que tocaren por sí a el
referido theniente don Fernando Rodriguez de Molina en
que se incluira el onorario de su abogado y agencia de su
procurador, como estos lo tienen pedido en su escrito de
foxas dosientas y nueve tasandolo el asesor de la causa a
quien se comete las comunes de por mitad y las demas por
don Manuel // (f. 55v) de la Trinidad Rodriguez Phelipe y
en esta forma se tasará con sien reales de asesoria que
exibira el dicho theniente don Fernando de Molina y por
este que su mersed firmó con dictamen del asesor
nombrado assi lo proveió y mandó. Arrate. Lizensiado
Tapia. Ante mí, Antonio Ponse de Leon, escrivano público.
Y aviendo espresado agravios assi de este autto como de
otros subsequentes y dadose traslado a la parte de dicho
theniente don Fernando de Molina, y por no aver
respondido ni comparesido por sí ni por su procurador sin
embargo de aver sido sitado se le señalaron los estrados con
quienes se siguio la causa en su ausiencia y rebeldia hasta
que se pidieron autos en cuya vista se proveió por nuestro
presidente y oidores el siguiente: (Al margen: Auto de vista.)
Vistos restituyendose don Manuel // (f. 56r) (Al margen: de
la Real Audiencia de Santo Domingo.) Rodriguez a la ciudad
de La Havana dentro de año y medio a fin de transportarse
a la de La Laguna a usar de su derecho sobre alimentos
quota de erencia de su padre natural don Amaro Rodriguez
Phelipe lo avilite en la primera embarcazion que se haga a la
vela del puerto de La Havana para dicha ysla el lizenciado
don Miguel de Tapia, asesor del auto proveido por el
alcalde ordinario en dies y siete de febrero de sinquenta y
tres, a quien se condena por no averse diferido a la
seguridad de los seiscientos pzsos que se hallavan
embargados en don Fernando Molina para el referido
transporte pertenesientes a don Amaro Rodriguez y en
quantto conformes a este, los autos de la justicia ordinaria
de La Havana se confirman y en quanto contrarios se
rebocan sin // (f. 56v) costas y librese el despacho nesesario
cometido al governador y capitán general de La Havana.
Gomes Buelta. Cerda. Pueyo. En Santo Domingo en treinta
de junio de mil setezientos sinquenta y ocho años por los

335
señores presidente y oidores de esta Real Audiencia y
Chansilleria se proveió el auto antesedente estando en
acuerdo ordinario en el que lo firmaron los señores
lizenciados don Joseph Gomes Buelta. Don Joseph Antonio
de la Cerda y don Andres Pueyo Ornes, de que doy fee.
Don Salvador de Figueroa Garai. Y hecho saber a la parte se
pidio por esta se declarase (entre otras cosas) si la
condenazion fecha al asesor devia entenderse in subsidium
en caso de no hallarse caudal de dicho don Amaro y que si
por fallesimiento del dicho // (f. 57r) (tachado: 23) asesor no
quedando vienes si se devia entender baxo la misma
calidad y condizion con el alcalde juez de la causa en cuya
vista se proveió: (Al margen: Auto de declaratoria de la
misma Real Audiencia.) Vistos declarase que la condenacion
hecha al lizensiado don Miguel de Tapia Catategui deve
entenderse in subsidio y en el caso de no aver en la ciudad
de La Havana vienes pertenesientes a don Amaro
Rodriguez Phelipes, padre natural de don Manuel
Rodriguez, y en todo lo demas guardese lo proveido.
Gomes. Buelta. Zerda. Pueyo. Fue probeido el auto de
arriva en la sala por los señores presidente y oydores de esta
Real Audiencia // (f. 57v) y Chansilleria, a saver, los señores
don Joseph Gomes Buelta. Don Joseph Antonio de la Cerda
y don Andres Pueyo, oydores que lo firmaron en acuerdo
ordinario en Santto Domingo en nueve de julio de mil
setezientos sinquenta y nueve años. Don Salvador de
Figueroa Garay. Y para que tenga su devido cumplimiento
fue acordado que deviamos de mandar dar esta nuestra
carta y Real Provicion para vos el governador y capitán
general de la ciudad de La Havana por la qual os mandamos
que siendo requerido por don Manuel de la Trinidad
Rodríguez le deis su cumplimiento y en su obserbancia
guardareis y areis se guarden, cumplan y executen los autos
pro- // (f. 58r) vehidos por la dicha nuestra Real Audiencia
supra insertos segun y como en ellos se contiene, declara y
manda so pena de la nuestra merced. Dada en Santo
Domingo a nueve de julio de mil setezientos cinquenta y
nueve años.

336
Yo, don Salvador de Figueroa Garay, theniente escribano de
camara y govierno del Rey, nuestro señor, la hise escrevir por
su mandado con acuerdo de su presidente y oydores
(rubricado).
Registrada por el chanciller,
Francisco de Gascue y Olaiz (firmado rubricado)

// (f. 58v)
Real Audiencia.

// (f. 59r) (tachado: 25)


(Al margen: Autto de obedecimiento del governador y capitán
general de La Havana.) Vistos. Dijo su señoria que acatando
con las seremonias aconstumbradas como carta de nuestro
Rey y señor nattural, la Real Provision de nuebe de julio de
este año expedida por la Audiencia y Chansilleria del
districto, devia mandar y mandó que para ponerla en
execucion declaren los contenidos en el otrosi del escrito
antesedente por los particulares que se les pregunta
cometido a el presente esscribano y se entregue adbirtiendo
que no deve resibir escritos en papel del sello quarto a quien
no está eseptuado porque de lo contrario se prosedera a lo
que prebienen las leyes y reglese a el auto de govierno para
no admitir escrito sin firma de abogado. Asesoria, dose
rreales.

Francisco Cagigal de la Vega (firmado rubricado)


Doctor Francisco Lopes de Gamarra (firmado rubricado)

(Al margen: Acepttazion.)


Proveyolo el señor don Francisco Caxigal de la Vega, del
orden de Santiago, mariscal // (f. 59v) de campo de los
exércitos de Su Magestad, su governador y capitán general de
esta ciudad e ysla, que lo firmó con el señor asesor en veinte
y cinco de ottubre de mil settecientos cinquenta y nuebe
años.
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

337
(Al margen: Notificacion.) En La Havana en dicho dia hise
saber el decreto de la buelta a don Manuel de la Trinidad
(adición interlineal: Rodrigues) Phelipe en persona. Doy fee.
Entrerrenglones: Rodrigues. Vale.
Quiñones, esscribano (firmado rubricado)

(Al margen: Declaracion de don Domingo Perdomo.) En la


ciudad de La Havana en veinte y siete de octubre de mill
setecientos sinquenta y nueve años yo, el esscribano, en virtud
de lo mandado por el auto de la buelta resivi juramento de
don Domingo Perdomo, maestre y administrador del rexistro
NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA alias LA AURORA, que lo
hiso por Dios y la cruz segun derecho, prometio desir verdad
y preguntado al tenor del otrosi del escripto de la foxa
primera dixo que las pipas que embarcó el capitán don
Bartholome Montañes como apoderado del mariscal de
campo don Joseph Carabeo no le constan perteneser a don
Amaro González de Meza ni a otro alguno ni tampoco le
consta que dicho mariscal de campo le hubiese bendido al
citado don Amaro la parte de buque de que se le hiso gracia
// (f. 60r) (tachado: 26) que sobre todo lo demas que contiene
dicho otrosi no puede dar razon por no constarle cosa alguna
y responde que lo que ha declarado es la verdad so cargo de
su juramento, que es de hedad de treinta y tres años y firmó,
de que doy fee.

Domingo Perdomo (firmado rubricado)

Ante my,
Francisco Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

(Al margen: Otra de don Joseph Gordillo.) En La Havana en


dicho dia en virtud de dicho auto resivi juramento de don
Joseph Lopes Gordiño que lo hiso por Dios y la cruz según
derecho prometio desir verdad y preguntado al tenor de el
citado otrosy dixo que de todo su contenido no puede dar la
más leve noticia por no constarle nada de lo que se
pregunta, que le consta que el capitán don Bartholome

338
Montañes, como apoderado del mariscal de campo don
Joseph Caraveo, embarcó por quenta de este diversas pipas
y que no ha llegado a su noticia perteneser alguna a don
Amaro Gonzales de Mesa, ni tampoco que dicho Mesa le
hubiese comprado al citado mariscal de campo la parte de
buque // (f. 60v) que le pertenesia, y responde que lo que ha
declarado es la verdad so cargo de su juramento, que es de
hedad de quarenta y sinco años, y firmó, de que doy fee.

Joseph Lopez Gordillo (firmado rubricado)


Ante my,
Francisco Quiñones, esscribano theniente de público (firmado
rubricado)

(Al margen: Otra de don Juan van den Heede.) En la ciudad


de La Havana en veinte y nuebe de octubre de mill
settecientos cinquenta y nuebe años en virttud de lo
mandado por dicho auto recibi juramento del capitán del
último rejistro de ysla nombrado NUESTRA SEÑORA DE
CANDELARIA, alias LA AURORA, don Juan Vandenheede, que
lo hiso por Dios y la crus según derecho so cargo de él
prometio decir berdad y preguntado al tenor del otrosi del
citado escrito de la foxa primera dijo que no le consta que
don Amaro Gonsales de Mesa embarcase en su registro
ningunos frutos ni efectos ni tampoco tiene noticia que
hanyan [i.e. hayan] traido del susodicho ninguna escriptura a
su favor, ni tampoco en esta ciudad tenga el citado don
Amaro caudal alguno y que asimismo no le consta que el
buque y carga perteneciente al mariscal de campo don
Joseph Carabeo que embarcó como su apoderado don
Bartholome Mon- // (f. 61r) (tachado: 27) tañes, sea
perteneciente al sobredicho don Amaro y responde que lo
que ha declarado es la verdad so cargo de su juramento, que
es de edad de veinte años, y lo firmó, de que doy fee.

Juan Vandenheede (firmado rubricado)


Ante my,
Francisco Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

339
// (f. 61v) (en blanco) // (f. 62r) (tachado: 28)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
vesino y natural de esta ciudad, como mejor proseda de
derecho ante V.S. paresco y digo que se me han entregado
las diligencias y declaraziones que pedi a fin de descubrir
caudal del capitán don Amaro Rodriguez Phelipe, mi padre
natural, defunto, y mediante a que los sujetos todos an
declarado negativos y que haviendo estrajudicialmente
solisitado saver de caudal del licenciado don Miguel de
Tapia Catategui, a quien S.A. condenó a que me abilitase y
que me [he] inteligenciado de que no dejó por su muerte
alguno de que se pueda verificar lo resuelto por la Real
Audiencia se ha de servir V.S. mediante a que he hallado
quien caritativamente me supla para seguir mi viaje a las
Yslas a representar mi derecho de mandar que para // (f.
62v) los fines que combengan a mi derecho que estas
diligencias se me entreguen originales. Por tanto,
A V.S. suplico se sirva proveer y mandar como pido que es
justicia, costas y en lo nesesario juro, etc.
1º, otrosi digo que para que a V.S. conste de mi pobresa
motivo de haver presentado mi antesedente escripto en
papel del sello quarto se ha de servir mandar que el presente
esscribano certifique como es cierto que en todo el juicio e
dado mis escriptos en dicho papel y que por ante él y el
esscribano don Antonio Ponze justifiqué mi pobresa y que la
Real Audiencia de Santo Domingo me mandó en virtud de
Real Compulsorio que se me diese de gracia testimonio de
los autos como a pobre y que dicho Real Compulsorio vino
en papel de oficio y que la Real Provisión que corre en estas
diligencias está en el mismo y que este papel no se
aconstumbra sino en causas de pobres y de oficio segun a
bisto en las demas proviziones de la Real Audiencia y en su
ingeligencia como a pobre dispensanme de todos derechos y
que mis pedimentos // (f. 63r) (tachado: 29) y este corran en
dicho papel que es justicia que pido y suplico ut supra.
2º,, otrosi se ha de servir V.S. mandar que el presente
esscribano a continuacion certifique el contenido del auto de
la Real Provisión compulsoria que corre en los autos
principales expedida por la Real Audiencia del distrito y

340
tambien desde quándo tubieron principio, que dicho auto lo
ponga a la letra con su proveydo y firmas de los jueses de la
provision, esto es, nominandolos y que todo se me entregue,
que es justicia que pido ut supra.

Licenciado Ferregurt (firmado rubricado)


Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Auttos en todo (rubricado).

Proveyolo el señor don Francisco Caxigal de la Vega, de la


orden de Santhiago, mariscal de campo de los exércitos de Su
Majestad, su governador y capitán general de esta ciudad de
La Havana e isla de Cuba, que lo rubricó con el señor asessor
en quinsse // (f. 63v) de noviembre de mil settecientos
cinquenta y nuebe años.
Francisco Quiñones, esscribano theniente de público (firmado
rubricado)

(Al margen: Notificacion.) En La Havana en dicho dia hisse


saver el decreto antesedente a don Manuel Rodriguez en
persona. Doy fee.
Quiñones, esscribano (firmado rubricado)

(Al margen: Autto que manda entregar estas diligencias


originales.) Vistos entreguense a esta parte las diligensias
originales para el fin que expreza en lo prinsipal del escrito
antecedente. Certifique el escribano como se pide por el
primero otrosi y ponga a la letra testimonio del auto que zita
en el último para que con todo se verifique la entrega
prevenida. (Al margen: Aceptassion.)
Caxigal (firmado rubricado)
Doctor Gamarra (firmado rubricado)

Proveyolo el señor don Francisco Caxigal de la Vega, // (f.


64r) (tachado: 30) del orden de Santhiago, mariscal de campo
de los Rreales Exércitos de Su Majestad, su governador y
capitán general de esta ciudad de La Havana e isla de Cuba,

341
que lo firmó con assessor en diez y nuebe de noviembre de
mil settecientos cinquenta y nuebe años.
Francisco Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

(Al margen: Notificacion.) En La Havana en dicho dia hisse


saver el autto de en frentte a don Manuel Rodriguez en su
persona. Doy fee.
Quiñones, esscribano (firmado rubricado)

(Al margen: Certificación y testimonio.) Don Francisco de


Quiñones, esscribano theniente de público de número desta
ciudad por Su Magestad, como mejor puedo y devo certifico
en vista de Real Provision de Su Alteza espedida en Santo
Domingo a dies y nueve de disiembre de mill setecientos
cinquenta y tres años que su thenor a la letra es como sigue:
(Al margen: Auto de la Real Audiencia de Santo Domingo.)
Vistos. Librese de conpulsorio que esta parte pide en la // (f.
64v) forma ordinaria y no haviendo caudal alguno en dicha
ciudad de que podersele acignar alguna porsion para sus
alimentos presisos y litis expensas se obligará a el esscribano a
que le dé de balde testimonio de los autos dentro de un
término breve a adbitrio del jues de la causa y no ejecutando
dicho jues lo prevenido en este auto el governador de La
Havana o su theniente general lo ará cumplir. Rubio. Villa
Urrutia. Gomes Buelta. Doctor Galindo. Fue probeido este
auto por los señores presidentes y oydores desta Real
Audiensia y Chansilleria, ha saver, el señor don Francisco
Rubio y Peña Aranda, brigadier de los Reales Ejercitos,
cavallero del orden de Santiago y su comendador en la de
Ynojosa de Balle, rexidor perpetuo de la billa de Madrid,
superyntendente del Tribunal de Cruzada, presiden- // (f.
65r) te governador y capitán general desta ysla Española y los
señores lisenciados (Anotación interlineal: don Antonio) Villa
Urrutia y Sarreo y don Joseph Gomes Buelta, y doctor don
Francisco Galindo, oydores, que lo firmaron en aquerdo
ordinario fecho en Santo Domingo en veynte y dos de
noviembre de mill setecientos cinquenta y tres años. Don
Phelipe Alexandro Fortun, secretario de camara.

342
Como consta y parese de dicho auto preynserto en la citada
Real Provision que queda en mi poder y archivo de mi
cargo, a que me remito y en virtud de lo mandado por el
decreto que antesede doy el presente (tachado) y asimismo
certifico que el contenido de primero otrosi del escripto
antesedente es cierto segun y como en él se expresa. [La]
Havana y noviembre dies y nueve de mill setecientos
cinquenta y nueve años. Entrerenglones: don Antonio. Vale.
En testimonio de verdad
Francisco Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

Damos fee que el señor don Francisco Caxigal, // (f. 65v) del
orden de Santiago, mariscal de campo de los Reales
Ejercitos, de quien paresen firmadas las providencias destas
diligensias originales es actual governador y capitán general
desta ciudad e ysla, y don Francisco de Quiñones, de quien
paresen autorisadas, es esscribano theniente de público de
número desta ciudad, a quien siempre se le ha dado entera
fee y credito en juisio y fuera del, asi lo certificamos. [La]
Havana y noviembre dies y nueve de mill setecientos
cinquenta y nueve años.
Manuel Ramirez, esscribano público (firmado rubricado)
Antonio Ponze de Leon, esscribano (firmado rubricado)
Juan Augustín Garzia, escribano theniente de público
(firmado rubricado)

// (f. 66r)
Doy fee que en virtud de lo mandado por la Real Audiencia en
su decreto del dia veinte y ocho del mes de la fecha
desmembré destos autos las dos ynformasiones que se
hallavan colacadas [i.e. colocadas] en ellos desde el folio
sesenta y seis hasta el noventa inclusive, cuyo testimonio
queda puesto en ellos, a continuasión de las últimas
diligencias. Y para que conste lo anotó y firmó en Canaria a
treinta y uno de enero de mi setezientos sesenta y quatro
años.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

343
// (f. 66v) (en blanco)45 // (f. 91r) (tachado: 57, 307)
(Al margen: Ynformasión de pobreza. Otra ynformacion de
pobre del don Manuel hecha en el año de 1753, examinados
por 5 testigos, pero sin declaracion o aprobacion del jues.)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe, natural y
vezino de esta ciudad, en la mejor forma que aya lugar por
derecho y sin perjuicio de los demas de mi favor, de que me
reservo usar, paresco ante Vmd. y digo que a el mio
combiene el que se me reciva informasión sobre que me
hallo en un estado miserable de pobreza y cargado de
mujger y dos hijos de suerte que no tengo caudal alguno
con que mantenerlos por lo que se ha de servir Vmd.
mandar se me reciva la referida informasión interponiendo
su authoridad y judicial decreto para que los testigos que
presentare declaren con juramento en forma segun la ley y
su pena cómo es cierto y les consta el contenido de este
escripto y que dada en la parte que baste se me entregue
original para los efectos que me combenga en cuios
terminos,
A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar haser segun y
como llevo pedido, que asi es justicia y juro en forma
derecho no proseder de malisia // (f. 91v) y en lo demas
nesesario, etc.
Otrosi digo que por quanto la ynformasión que llevo
ofresida me urge su recepcion por la proximidad de la
salida de la armada de Barlovento, en la que tengo
deliverado seguir viaje, se ha de servir Vmd. sin embargo
de dias feriados mandar se prozeda a ella con la maior
anticipacion, que asi es justicia que pido y suplico ut supra.

Doctor Velasco (firmado rubricado)


Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe (firmado rubricado)

Recivase a esta parte la ynformasion que ofrece, para lo qual


comparescan los testigos ante el presente esscribano, a quien
se comete y fecho, se traiga.

45
Tal y como se refleja en el texto antecedente, el grueso de los folios numerados
entre el 67 y 90 fueron “desmembrados” del cuerpo del legajo.

344
Doctor Ulloa (firmado rubricado)

Proveyolo el señor doctor don Martin de Ulloa, abogado de


los Reales Concexos, theniente de governador y auditor de la
jente de guerra en esta ciudad de La Havana e ysla de Cuba
por Su Majestad, que lo firmó en dies y siete de marso de mil
siettecientos cinquenta y tres años.
Antonio Ponze de Leon, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 92r) (tachado: 58, 308)


(Al margen: Notificacion.) En La Havana en dicho dia hice
saver el decreto antecedente a don Manuel de la Trinidad
Rodrigues Phelipe en su persona. Doy fee.
Francisco de Quiñones, esscribano real (firmado rubricado)

(Al margen: 1º testigo. El theniente don Phelipe de Sotolongo,


de 36 años.) En la ciudad de La Havana en dies y siete de
marso de mill siettecientos cinquenta y tres años don Manuel
de la Trinidad Rodrigues Phelipe para la ynformasion que
tiene ofrecida y le está mandada recevir presentó por testigo
al theniente don Phelipe de Sotolongo, de quien yo, el
esscribano, recevi juramento que hiso por Dios y la crus
segun derecho so cargo de él prometio decir verdad y
preguntado a el thenor del escripto antecedente dixo que
conoce a el que lo presenta en miserable estado de pobreza,
cargado de muxer e hixos, de suerte que no tiene caudal
alguno con qué mantenerlos y conosiendolo el declarante
que es hombre honrrado y de buenas operasiones y
aplicasion, movido de lástima, le a rremediado algunas
ocasiones // (f. 92v) y responde que lo que a declarado es la
verdad so cargo de su juramento, que es de hedad de treinta
y seis años, y lo firmó, de que doy fee.

Phelipe de Sotolongo (firmado rubricado)


Ante my,
Francisco de Quiñones, esscribano real (firmado rubricado)

345
(Al margen: 2º testigo. Don Gabriel de Alberro, de 36 años.)
Yncontinenti dicho don Manuel, para la sitada ynformasion
presentó por testigo a don Gabriel de Alberro, vesino de esta
ciudad, de quien se recivio juramento que hiso por Dios y la
crus segun derecho so cargo del prometio decir berdad y
preguntado por el thenor del escripto antezedente dixo que
conoce a el que le presenta en tan miserable estado de
pobresa que el declarante, conosiendo la miseria en que se
halla y cargado de muxer e hixos le a rremediado algunas
ocasiones conosiendo su poca fortuna y que es // (f. 93r)
(tachado: 59, 309) hombre honrrado y de buenas operaciones
y responde que lo que a declarado es la verdad so cargo de
su juramento, que es de hedad de treinta y seis años y lo
firmó, de que doy fee.

Gabriel Alberro (firmado rubricado)


Ante my,
Francisco de Quiñones, esscribano real (firmado rubricado)

(Al margen: 3º testigo. El theniente don Juan Lorenzo Ortis, de


49 años.) Yncontinenti dicho don Manuel, para la expresada
ynformasion presentó por testigo al theniente don Juan
Lorenso Ortis, de quien se recivio juramento que hiso por
Dios y la crus segun derecho so cargo del prometio decir
verdad y preguntado al thenor del escripto antecedente
dixo que le consta el miserable estado de pobresa en que se
halla el que lo presenta, cargado de muxer e hixos, y
constituido en una estrecha nesesidad sin embargo de que
tambien le consta que se exfuersa a buscar su vida como
hombre honrrado y no le // (f. 93v) ayuda la fortuna y
responde que lo que a declarado es la verdad so cargo de su
juramento, que es de hedad de quarenta y nuebe años y lo
firmó, de que doy fee.

Juan Lorenzo Ortis (firmado rubricado)


Ante my,
Francisco de Quiñones, esscribano real (firmado rubricado)

346
(Al margen: 4º testigo. El procurador don Simon Gonzáles
Vigot, procurador de causas públicas, de 53 años.) En la
ciudad de La Havana en veinte de marso de mill
siettecientos cinquenta y tres años don Manuel de la
Trinidad Rodrigues para la dicha ynformasion presentó
por testigo a don Simon Gonsales Bigot, procurador
público de causas, de quien se recivio juramento que hiso
por Dios y la crus segun derecho so cargo del prometio
decir verdad y preguntado por el thenor del escripto
antecedente dixo que conoce mui vien a el que lo
presenta por hombre honrrado y de buenas operasiones
como asimismo el miserable estado de pobresa en que se
halla constituido, cargado de // (f. 94r) (tachado: 60, 310)
muxer e hixos de manera que el declarante lo a
mantenido algunas ocasiones en su compañia dandole
que travaxar lo que a podido y en otras muchas
socorriendole sus nesesidades y responde que lo que a
declarado es la verdad so cargo de su juramento, que es
de hedad de cinquenta y tres años y lo firmó, de que doy
fee.

Simon Gonzáles Vigot (firmado rubricado)


Ante my,
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

(Al margen: 5º testigo. Jazinto Toledo, de 52 años.)


Yncontinenti dicho don Manuel para la expresada
ynformasion presentó por testigo a Jasinto Toledo, vesino
de esta ciudad, de quien se recivio juramento que hiso por
Dios y la crus segun derecho so cargo de él prometio decir
verdad y preguntado por el thenor del escripto antecedente
dixo que conoce a el que lo presenta constituido en un
miserable estado de pobresa y cargado de muxer y dos
hixos sin tener con qué // (f. 94v) mantenerlos porque
aunque procura travaxar su poca fortuna no le ayuda y le
consta es hombre honrrado y de buenas operasiones, y
responde que lo que a declarado es la verdad so cargo de su

347
juramento, que es de hedad de cinquenta y dos años, y no
firmó porque dixo no saver, de que doy fee.
Ante my,
Francisco de Quiñones, esscribano theniente de público
(firmado rubricado)

Damos fee que el señor doctor don Martín // (f. 95r) (tachado:
61, 311) de Ulloa, abogado de los Reales Conzejos es actual
theniente general y auditor de la jente de guerra desta ciudad
e ysla, y don Antonio Ponze de Leon y don Francisco de
Quiñones, de quienes las dilixencias antesedentes paresen
autorisadas son, el primero, escrivano de Su Majestad
público del número de esta ciudad, y el último, escrivano
real, y usan y exersen con general aprobasion, asi lo
certificamos. [La] Havana y marzo veinte y uno de mill
setecientos cinquenta y tres.

Francisco Xavier Rodriguez, escribano público


(firmado rubricado)
Cristoval Leal, escribano público (firmado rubricado)
Manuel Alvarez, escribano real (firmado rubricado)

En Santo Domingo en siete de junio de mil setezientos


cinquenta y nueve entregué esta ynformasion y la de
filiazion a don Manuel Rodrigues en virtud del auto de la
Real Audiencia deste dia.
Figueroa (firmado rubricado)

En Canaria en dies y ocho de noviembre de mill setecientos


y sesenta entregué estos documentos originales a don
Manuel Rodriguez Phelipe en virtud de auto desta Real
Audiencia de onze de dicho mes presente, los que componen
cinquenta y sinco foxas utiles, en que se comprehende esta,
cuios documentos son justificatibos de filiacion y pobreza
del dicho don Manuel, etc.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)
// (f. 95v)
Damos fee los esscribanos publicos del número de esta ysla
de Canaria que aqui firmamos a los señores que la presente

348
vieren como don Josseph Anttonio Peniche, de quien parese
firmada la última diligencia de la buelta de esta foxa es tal
esscribano de camara y del acuerdo de la Real Audiencia de
estas Yslas, fiel, legal y de confianza y como a tal siempre se
le a dado y da entera fee y credicto asi en juicio como fuera
del y para que conste damos la presente en Canaria a veinte
y siete de noviembre de mill setecientos y sesenta años.
Enmendado: como don. Joseph Antonio Peniche de. Todo
vale.

Lorenzo Joseph Hernández Millares, escribano público


(firmado rubricado)
Anttonio de Santa Fee Mendoza, escribano público (firmado
rubricado)
Joseph Cabrera Vetancurt, esscribano público (firmado
rubricado)

// (f. 96r)
Mui señor mio. En vista de la de V.S. de 10 del corriente y de
la copia de Real Orden que la acompaña, fecha [en] San
Yldephonso [a] 3 de octubre proximo passado y de la que yo
tube sobre lo mismo del señor don Ricardo Wall (que estaba
para participar a V.S.) para que por esse Tribunal se dicidan
los autos que en él sigue don Manuel de la Trinidad
Rodriguez contra don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa
sobre el quinto de la herencia de su tio, don Amaro
Rodriguez Phelipe, yncluio a V.S. los autos originales
formados en esta Comandancia en tiempo de my // (f. 96v)
antezesor, con lo que por mi parte queda evacuado lo que Su
Majestad manda.
Nuestro Señor guarde a V.S. muchos años como deseo. Santa
Cruz de Thenerife, 26 de noviembre de 1761.
Besa las manos de V.S. su seguro servidor,
Pedro Moreno (firmado rubricado)

Señor don Gonzalo Muños de Torres.


// (sin foliar)
Comandancia General. Año de 1760. Don Manuel de la
Trinidad.

349
// (f. 97r)
(Al margen: Título.) Don Juan de Urbina, cavallero del orden
de Santhiago y comendador del Campo de Criptana en la
misma, theniente general de los Exercitos de Su Magestad,
governador y comandante general de las yslas de Canaria,
precidente de su Real Audiencia, superintendente de Rentas
Generales, juez conserbador de la del Tavaco, Contrabando,
etc. Por quanto se halla bacante el empleo de cavo
governador del reducto nombrado Nuestra Señora de
Consepcion, cito en la marina de este puerto, por
fallecimiento de don Marcos Garcia, que le serbia, se haze
presizo nombrar suxeto de aplicacion, valor, conducta militar
y amor al Real Servicio para los casos que se puedan ofreser
de él y concurriendo estas circunstancias en don Amaro
Joseph Gonzales de Messa, lo elijo y nombro por tal cavo
governador de dicho reducto nombrado Nuestra Señora de
Consepcion y mando a los sarxentos, condestables, cavos,
artilleros y soldados le reconoscan por tal y obedescan las
órdenes que de palabra o por escripto les diere del Real
Servicio y que se le guarden los fueros, exempciones y
preheminencias que por tal le pertenecen y que se tome razon
en la Veeduria General de la Gente de Guerra de estas Yslas
de este título // (f. 97v) que le doy, firmado de mi mano,
sellado con el sello de mis armas y refrendado de mi
ynfraescripto secretario en Santa Cruz de Thenerife a siete de
junio de mil setecientos y sesenta años. Don Juan de Urbina.
Por mandado de su excelencia. Francisco de Paula Ruiz
Huerta. (Al margen: Junio 7 de 1760.)

(Al margen: Razon.) En la Veeduria General de la Gente de


Guerra de estas Yslas, que está a mi cargo, tomo razon del
título de la buelta oy nueve de junio de mil setecientos y
sesenta, que se presentó. Morera.
Es copia del título original a que me remito, el que debuelvo
a la parte que lo demostro y lleba a su poder, de que
certifico, en fee de lo qual la doy, signo y firmo en
cumplimiento del decreto deste dia del excelentísimo señor
governador comandante general de estas Yslas Canarias.

350
Puerto de Santa Cruz de Thenerife, treinta de julio de mil
setecientos y sesenta años.
En testimonio de verdad.
Bernardo Joseph Uque y Freire, escribano de Guerra
(firmado rubricado)

// (f. 98r)
Excelentísimo señor,
Don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa, vezino de la ciudad de
La Laguna, ante V.E. por el recurso que más aya lugar en
derecho parezco y digo que don Manuel de la Trinidad,
natural y vezino que dize ser de la ciudad de La Habana,
suponiendo ser hijo natural de don Amaro Rodriguez
Phelipe, mi difunto tio, despues de varias extorciones y
embargos que ha practicado contra los caudales o intereses
assi del susodicho como mios en dicha Habana se ha benido a
estas Yslas y ha plantificado litigio por caso de Corte en la
Real Audiencia de ellas, para que se le señale y declare la
porcion o quota que debe haver en los bienes del que llama
su padre natural y de hecho se ha expedido provision
mandando, entre otros particulares, que yo como heredero
del expresado mi tio le contribuya con 300 pesos para
alimentos provisionales y litis expensas, que se formalize
ynbentario exacto de todos los bienes y caudal y que yo diese
una memoria jurada comprehensiva de todo, pero
precindiendo de lo agrio e intempestivo de esta providencia
que tal vez avrá dimanado de siniestro informe que avrá
hecho el susodicho o de algunos documentos // (f. 98v) nada
beridicos que avrá presentado es constante que el dicho don
Manuel ha hecho la reconvencion y puesto la demanda en
tribunal incompetente por quanto consta a V.Exª. y lo
acredita el título que demuestro para que se me debuelva que
yo gozo de fuero militar por el empleo de cavo governador
del reducto nombrado Nuestra Señora de Concepcion de esta
marina, por cuia causa debo ser reconvenido y demandado
en esta Comandancia y devio formalizar en ella su instancia y
pretension el citado don Manuel siendo conocidamente nula
por defecto de jurisdiccion la sobredicha providencia y de
ningun efecto la notificacion que se me ha hecho como lo

351
protexto, y para que se siga la instancia donde toca
guardandoseme los fueros y exempciones que me competen.
A V.Exª. pido y suplico que haviendo dicho título por
demostado se sirva declarar devo gozar de fuero militar en
la referida causa y ser propio y privativo su conocimiento
desta Comandancia mandado en consequencia de ello que el
juez comisionario de dicha Real Audiencia, que lo es el
licenciado don Antonio Vizcayno de Quezada, abogado de
los Reales Consejos, se abstenga de proceder a el ymbentario
y descripcion de bienes y de practicar otra alguna diligencia
sobre el asumpto y que se le notifique // (f. 99r) al dicho
don Manuel de la Trinidad que de tener que deducir en
razon de él contra mí como tal heredero y los bienes que por
este título gozo lo execute en este tribunal bajo las penas y
apercevimientos que aya lugar en justicia, que pido, juro y
hago las protextas combenientes, etc.
Amaro Joseph Gonzáles de Mesa (firmado rubricado)

Santa Cruz de Thenerife, 28 de julio de 1760.


Por presentado y demostrado el título y todo pase al señor
auditor de guerra, asesor de esta Comandancia General por
Su Magestad para dar la providencia que corresponda.

Urbina (firmado rubricado)


Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano de guerra
(firmado rubricado)

Santa Cruz, 30 de julio de 1760.


Por demostrado. Debuelvase quedando copia. Esta parte no
contes- // (f. 99v) te en otro tribunal sobre la pretension que
refiere sino en el de Su Excelencia [so] pena de cinquenta
ducados i se notifique por qualquiera sargento o cabo de los
castillos o miliciano a don Manuel de la Trinidad, que de
tener que pedir, lo haga ante Su Excelencia, que se le
administrará justicia i se dé ciencia de este al lizenciado don
Antonio Vizcayno, para que no passe a diligencia en tal
asunto.

Urbina (firmado rubricado) Guerra (firmado rubricado)

352
Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano de guerra
(firmado rubricado)

En la ciudad de La Laguna en siete de agosto de mil


settecientos y sesenta años yo, el escrivano, de requerimiento
de la parte de don Amaro Joseph Gonzalez de Messa en
virttud del decreto antecedente de Su Excelencia pasé a las
cassas de la havitasion del señor lizenciado don Antonio
Vizcayno de Quezada, abogado de los Reales Consejos, juez
comisionario en la que menciona, y estando en la sala de su
estudio le hize notorio el referido decreto, quien en su
comprehension dijo que respecto a que su merced, por su
notoria yndisposicion, se halla escusado de practicar el
ymbentario que se le ha conferido por la Real Audiencia //
(f. 100r) de estas Yslas, y en lo que solo podia proceder como
un mero executor, no debe por ello y lo demas que
ynforman las dilixencias entenderse con su merced la ciencia
de dicho decreto, del qual y lo demas que antecede me
requirio le diese testimonio y lo firmó, de que doy fee.

Lizenciado don Antonio Vizcayno de Quessada


(firmado rubricado)

Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público


(firmado rubricado)

En la ciudad de La Laguna en treze de agosto de mil


settecientos y sesenta años de dicho requerimiento notifiqué
el dicho decreto de su excelencia a don Manuel de la
Trinidad, recidente en esta ysla, estando en el oficio de
escrivania de Domingo Lopez de Castro. Doy fee.
Palenzuela, esscribano público (firmado rubricado)

//(f. 100v) (en blanco) // (f. 101r) (tachado: 5)


Excelentísimo señor,
Don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa, vezino de la ciudad de
La Laguna, ante V.E. parezco como mejor proceda de derecho
y digo que en 28 de julio del año proximo pasado hize
presente que don Manuel de la Trinidad, natural de la ciudad

353
de La Habana, me demandó en la Real Audiencia destas Yslas
por caso de Corte, con el motivo de suponer ser hijo natural
del capitán don Amaro Rodriguez Phelipe, mi tio, y pretender
se le señalase y aplicase el quinto de sus bienes y obtuvo con
efecto provision de enplaçamiento y para que se hiziese
ynventario, se le contribuyese de pronto con trescientos pesos
para alimentos provisionales y litis expensas, pero
advirtiendo que el conocimiento desta instancia tocará
privativamente a V.E. por el fuero militar que gozo, preparé
el recurso que se contiene en mi pedimento del citado dia y
recayó la providencia que está a su continuazión con la qual
se ha serenado el asunto pues no se ha visto resulta alguna,
pero como quiera // (f. 101v) que me sea mui conveniente
controvertir la materia y pretension del susodicho para que se
concluya y determine por los terminos judiciales, maiormente
quando el susodicho presume y se jacta de tener claro derecho
al quinto de dichos bienes como tal hijo natural que se supone
a este fin, y para que use de su imaginado derecho, le proboco
y cito judicialmente y para ello hago exhibo y presentacion
deste documento sacado a la letra de los que presento en
dicha Real Audiencia para fundar su accion y pido lo
reconozca y declare con juramento en que no le difiero del
corespondiente apremio, cómo es cierto que en él se
conprehenden y contienen todos los recaudos con que
plantificó aquella instancia con los quales devera continuarla
ante V.Exª. produciendo los más que tenga pertenecientes a
ella, en cuia virtud y protextando usar segun y como más me
convenga de todos los derechos y recursos que me asistan,
A V.S. pido y suplico que aviendo por presentado el referido
documento se sirva mandar que el dicho don Manuel de la
Trinidad con juramento y apremio lo reconozca y declare si
está conforme o no con los papeles que presento en dicha Real
Audiencia para fundar su accion expresando quáles faltan en
caso de decir no estar íntegro, y que en fuerza de ellos
deduzga de su derecho en esta // (f. 101v) Comandancia
dentro de un breve término y con apercevimiento que pasado
sin hazerlo se le señalarán los estrados con los que se
substanciará la causa oyendose más defensas contra los
citados documentos hasta sentenciarla y determinarla, que

354
para ello hago el pedimento y representacion que más
convenga en justicia, que pido, juro lo necessario, etc.
Otrosi digo que aviendo el susodicho ocurrido [por] segunda
vez a la Real Audiencia se le mandaron debolver todos los
instrumentos que avia presentado, para que usase de su
derecho donde le conviniera y de hecho los tiene en su poder
y le es más facil con esta nobedad plantificar su accion sin
tener arbitrio ni protexta con que excusarse, y en esta
inteligencia insta más la providencia pedida, por lo qual
suplico a V.E. que en considerazión a ello se sirva decretar en
la forma que en lo principal de este escrito se contiene, etc.
Amaro Joseph Gonzáles de Mesa (firmado rubricado)

Santa Cruz, 17 de henero de 1761.


Por presentado. El contenido lo reconozca i declare sobre lo
que se pide por ante el presente u otro esscribano, quien le
notifique // (f. 102r) deduzca su derecho dentro de tercero
dia bajo el apercebimiento que se expressa.

Urbina (firmado rubricado)


Guerra (firmado rubricado)

Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano de guerra


(firmado rubricado)

// (f. 102v) (en blanco) // (la información original de filiación


presentada por Manuel de Trinidad, que ocupa desde el f. 103r al
115v, fue transcrita en el volumen I de esta colección Amaro
Pargo. Documentos de una vida. Héroe y forajido, pp. 475-
498.)

// (f. 116r)
Muy Yllustres Señores
Canaria y diziembre 19 de 1761.

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Valdespino, natural y


vezino de La Havana, sin ser visto revocar su poder en los
autos que sigo sobre el ymbentario, divicion y particion de
los vienes que quedaron por fallecimiento de don Amaro

355
Rodriguez, mi padre, para que de ellos se saque el quinto y
se me aplique para mis alimentos y lo demas, como mejor
aya lugar ante V.S. paresco y digo que haviendose
comensado a ver el expediente con la asistencia del señor
don Francisco Buitrago (Al margen: No asistiendo el doctor
don Francisco Buitrago a la Audiencia el dia martes se haga
como se pide.), del Consejo de Su Majestad, su oydor de esta
Real Audiencia, se suspendio por la enfermedad de dicho
señor que le ha continuado por más dias, y respecto a las
grandes indigencias que padesco y dejo a la alta
comprehencion de V.S. y serme de mucho perjuicio y atraso
la retardacion de la relazion porque hademas de lo expuesto
hago presente a V.S. lo distante que me hallo de mi patria y
el desamparo en que está mi familia, como tambien los
costos y empeños que me ha ocacionado la otra parte con
sus recursos, todo lo que recomiendo a la piedad de V.S.
para que se sirva usando de conmiserasión a fin de que
alcanse remedio antes que la nececidad le quite la vida, que
se comiense a ver con los señores presentes. Por tanto,
A V.S. rendidamente suplico se sirva mandarlo asi // (f.
116v) que es justicia que pido y en lo nesesario juro, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Los sseñores dixeron que no assistiendo el doctor don


Francisco Buytrago el dia martes veinte y dos a la Audiencia
se haga como se pide (rubricado).

// (f. 117r)
(Al margen: Su señoria el señor regente [y] sseñores don
Miguel Barreda [y] don Julian de San Cristoval.) En Canaria
a veinte y quatro de diziembre de mill setecientos sesenta y
un años los señores presidente regente e oydores haviendo
visto los autos de demanda puesta por don Manuel de la
Trinidad Rodrigues Phelipe, natural y vesino de la ciudad
de La Havana y residente en esta, contra don Amaro Joseph
Gonsales de Mesa, vesino de la ciudad de La Laguna, sobre
el ymbentario, division y partision de los bienes que
quedaron por fallesimiento de don Amaro Rodrigues, su
padre natural, y que de ellos se saque el quinto y se le dé

356
para sus alimentos y la certificasion dada por el escrivano
del Real y Supremo Consejo de Guerra en quatro de mayo
pasado de este año, de lo determinado por este; carta del
excelentísimo señor comandante general de estas Yslas con
fecha de veinte y seis de noviembre pasado de este año en
que remite los autos originales que se hallavan pendientes
en el juzgado de la Comandancia formados a ynstancia del
referido don Amaro Joseph Gonzáles; y el pedimento
ultimamente presentado por dicho don Manuel de la
Trinidad en esta Audiencia el dia dies y nuebe del corriente,
dixeron que se lleve a devido efecto lo mandado en el auto
de esta Real Audiencia de quinse de jullio del año proximo
pasado y para todo ello se da comision a el doctor don
Domingo Alfonso Bello, y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)
Dides feu.
// (f. 117v) (en blanco) // (f. 118r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y henero 8 de 1762.

(Al margen: Muestrase parte con poder pide los autos para
que los bea su abogado.)
Pedro de Currás, en nombre de don Amaro Joseph Gonsalez
de Mesa, vecino de la ysla de Thenerife, en virtud de su
poder que en devida forma presento paresco ante V.S. y me
muestro parte en los autos que contra la mia sigue don
Manuel de la Trinidad sobre vienes y para alegar lo que a mi
parte combenga, necesito de dichos autos. Por tanto,
A V.S. pido y suplico se sirva, haviendo por presentado el
poder, mandar se me entreguen, pido justicia, etc.
Pedro de Currás (firmado rubricado)
(Al margen: Dense.)

Los sseñores mandaron se le den los autos (rubricado).

// (f. 118v) (en blanco) // (f. 119r)


(Al margen: Poder substituiendo es bastante. Lizenciado
Hidalgo (rubricado).) En la ciudad de La Laguna de
Thenerife en diez y ocho de febrero de mil settecientos

357
cinquenta y dos años por antte mí, el escrivano público y
testigos, don Amaro Joseph Gonzalez de Messa, vecino de
esta dicha ciudad que doy fee conozco, dijo que da y
otorga su poder amplio y bastante, el que de derecho se
requiere y es necessario a Francisco Ruiz de Medina,
Ygnacio Joseph Sardo, Antonio del Mançano, Salvador
Romero Rossales, Carlos Perez Lopez, Barttolome Mattheo
de Quintana y Joseph Rabelo Ponze de Leon, procuradores
de causas de la Real Audiencia de estas Yslas, a todos y a
cada uno in solidum, generalmente para en todos sus
pleytos, causas y negocios civiles y criminales que tiene y
tubieze asi siendo actor como reo, con todas y qualesquier
personas y las tales contra el otorgante y sus bienes, en
cuia razon se presenten antte las justicias y juezes de Su
Magestad que con derecho deban con escrittos, escrituras,
testigos, probanzas y otros recados, sacandolos de los
archivos y partes donde se hallaren, pongan demandas,
hagan pedimentos, requerimientos, declinatorias, protestas
y emplazamientos, pidan execusiones, prisiones, solturas,
embargos de bienes, tranze y remate de ellos, de que
tomen possesion y amparo, y para qualquier género de
prueva // (f. 119v) pidan los terminos necessarios y los
renuncien, receptorias, requisitorias y otros recados, y
censuras que hagan leer, publicar e yntimar a quien y
donde convenga, saquen testimonio de sus deposisiones y
los presenten, vean presentar, jurar y conozer los testigos
de contrario, pongales objeciones y tachas y las prueben,
abonen dichos y perssonas, hagan juramentos y
recuzaciones, expresando causas, si combiniezen,
concluian, pidan y oigan sentencias y otros auttos
interlocutorios y difinitivas, lo faborable consientan y de lo
perjudicial apelen y supliquen, interpongan y siganlas
para donde con derecho puedan y deban. Y finalmente
prossessen, actuen y obren todas las demas dilixencias
judiciales y extrajudiciales que se ofrezcan y pudiera hazer
el otorgantte presente siendo sin omitir alguna que se
requiera porque para todo se lo confiere bastantte sin
limitasion, con libre y general administracion, incidencias
y dependencias, facultad de enjuiciar, jurar y sobstituir con

358
relevacion en forma, y a la firmeza de quanto obraren
obliga sus bienes y rentas avidos y por aver con poderio y
sumision a las justicias de Su Magestad // (f. 120r) para su
obserbancia como senttencia passada en cossa juzgada,
renuncio las leyes de su fabor y la general en forma. Y asi
lo otorgo y firmo siendo testigos don Francisco Sanz de
Orea, Andres Joseph Jayme y Francisco de Palenzuela,
vecinos de esta dicha ciudad. Amaro Joseph Gonzalez de
Messa. Ante mí, Juan Augustin de Palenzuela, escribano
público.
Consta de su original que antte mí passó y queda, a que me
refiero.
En testimonio de verdad.
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado)

En la ciudad de Canaria a veyntte y nueve de diziembre


de mill septesientos sesentta y un años por antte mí,
esscribano ppúblico y testigos ynfraescriptos parecio
presente Salbador Romero, notario público del tribunal
de la curia ecclesiastica, vesino desta ciudad, a quien doi
fee conozco y dijo que el poder anttesedente que le es
dado por don Amaro Joseph Gonzales de Mesa, vesino
de la ciudad de La Laguna, le sostituya y sostituió en
todo y por todo en Pedro de Currás, procurador de
causas del número y de la Real Audiencia destas Yslas,
para que use de él según y como a el otorgante le es
dado, a cuio cumplimiento se obliga con los vienes en
dicho poder obligados y le releba según le es relevado y
asi lo dijo, otorgó y firmó de su // (f. 120v) nombre,
siendo testigos don Joseph Penichet, don Lorenzo
Hernández Millares y don Manuel Dantes, vesinos desta
ciudad y Telde. Emmendado: Salvador Romero; público;
curia eclesiastica. Valga.

Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)


Antte mí, Juan de Zubiaga, esscribano ppúblico (firmado
rubricado)

359
// (f. 121r)
Muy Yllustres Sseñores.

Canaria y henero 22 de 1762.

Pedro de Currás, en nombre de don Amaro Joseph Gonzáles


de Mesa, vesino de la ciudad de La Laguna, ysla de Tenerife,
en los autos de demanda intentados por don Manuel de
la Trinidad, vezino de La Havana y residente en esta,
sobre alimentos dentro del quinto de los bienes y
herencia de don Amaro Rodriguez Phelipe, tio de mi
parte, y de quien supone ser hijo natural la otra, por el
recurso de apelacion, queja, agravio o como más haya
lugar digo que haviendose despachado dicha demanda con
el traslado y emplasamiento correspondiente, y mandadose
por el mismo decreto que el referido mi parte entregase
luego a la contraria trescientos pesos por provicionales y
litis expensas, y que se hiciese ymbentario de todos los
enunciados bienes con exhivicion de libros y memoria
jurada, que huviese de dar el dicho don Amaro de Mesa, su
// (f. 121v) heredero, se quedó sin efecto a resultas del fuero
militar que goza, en cuya vista ocurrio don Manuel a Su
Majestad y trajo decreto por el Consejo de Guerra para que
en esta Real Audiencia usase de su derecho de que hizo
presentacion –folio 36- y en su virtud se sirvio V.S. por el
proveido en 24 del pasado mandar llevar a debido efecto el
ya explanado de 15 de junio de 1760, cometiendo su
cumplimiento al doctor don Domingo Alfonso Bello –folio
117-, quien logrando esta ocacion de satisfacer el poco afecto
que a mi parte sin motivo justo tiene, lo empeso a executar
en 12 del corriente, dia en que havia pasado dicho mi parte
con su familia a su hazienda que dizen la Punta del Hidalgo,
mandando que incontinenti por el luego del auto cometido
exhibiese los expresados 300 pesos haciendose las
notificaciones no pudiendo ser havido en tres horas
distintas y la quarta en la forma ordinaria, que se
practicaron con don Domingo Thomás de la Peña, // (f.
122r) su escriviente y del manejo de la casa, que havia
quedado en ella, con lo que, y sin embargo de la respuesta

360
que este dio de la salida al campo de don Amaro, mandó
apremiar con quatro guardas a su costa, ganando seis de
plata cada dia, hasta tanto que cumpliese, y pasando el
segundo sin hazerlo, el alguasil mayor, por ante escribano,
sacase las alhajas, frutos o efectos que tuviese por vastantes
y rematase en pública almoneda dando quatro pregones en
ellos, y aunque para evadir tanta violencia salio el
procurador que alli tiene don Amaro, representando su
ausencia, la personalidad que aquella primera notificacion
requeria, el ningun temor de ocultacion de bienes y el
exceso en la execucion del cometido, pues la mente deste
tribunal superior no era mandar pagar incontinenti porque
la palabra “luego” contiene tiempo y guarda debida
proporcion en los negocios, calidad y circunstancias, por lo
que havian de suspenderse los guardas y mandar fuese la
notificasión personal, lo que se siquio fue suspender del
exercicio // (f. 122v) al lizenciado don Thomás Saviñon,
abogado, que hizo y formó el escrito, y mandar prender al
procurador, operaciones tan extrañas de lo legal como de
gravisimo e irreparable perjuicio por lo que originan en
pueblos serios y del tamaño del de la ciudad de La Laguna y
en casas del pie y estado de la de mi parte y que ponen en la
obligasión de este recurso por pronto remedio a deshazer
tanto agravio, a cuyo fin por breve insinuacion a que solo da
lugar el azelerado modo de obrar del comisario es de poner
en la superior comprehensión de la Audiencia que el tal don
Manuel de la Trinidad ningun derecho ni accion tiene a
alimentos de los bienes de don Amaro Rodriguez por no ser
ni poder ser su hijo natural ni de otra condicion porque
segun la partida de bautismo que presenta –folio 17- con
fecha de 4 de julio de 1722, en la ciudad de La Havana, su
nombre es de Manuel de la Cruz y este que pone el pleyto
de la Trinidad sin poder decirse se le añadiria en la
confirmasión pues en la que de ella ha presentado // (f.
123r) tambien –folio 49- no consta ese segundo que intitula,
su azerto padre no lo tiene ni a su llamada madre se le
conoce en tantos como los con que la encabeza, de que se
saca ser otra la persona de la certificacion, y ser tanto antojo
el del nombre como el de la filiacion. Esta partida de

361
bauptismo del año de 1722 en que fue el parrocho
bautisante don Joseph Gonzáles de Alverja y padrino don
Juan Martínez, presbitero, solo le acredita hijo de padres no
conocidos y en la propria ciudad de La Havana el mismo
cura bauptizó el 6 de noviembre de 1720 otro exposito a
quien puso por nombre Manuel Joseph, siendo su madrina
doña Rosa Valdespino, apellido principal que lleva la doña
Josepha que llama madre, indicio grave de ser este el don
Manuel porque amadrinarlo una parienta fue seña, como es
regular, tomarlas los padres de tales hijos, aunque no
esperen lexitimarlos, por lo que puede ocurrir. Supuesta esta
verdad de dos expositos en la ciudad de La Havana con un
mismo nombre y bauptisados por un proprio cura en
diferencia de dos años como protexto hazer constar es más
que visible que quando uno de los dos fuese hijo de don
Amaro // (f. 123v) no se puede afirmar quál de ellos lo sea y
se prueba con la reflexion de que si conforme ha usado la
contraria de la segunda partida del año de 1722, huviera
usado de la primera del año de 1720, todo lo que le parece
que a ganado con la una lo huviera ganado con la otra,
porque el juez eclesiastico que le mandó anotar en esta no
tuvo más razon que la que tenía para mandarlo anotar en
aquella, pues haviendosele presentado con la que halló o
que quiso, y pedido se le resiviese su informacion,
examinados tres testigos, que nada dizen del tiempo de la
amistad de los padres, nacimiento de la criatura y cotejo que
debia hazerse por lexítima computacion del bauptismo para
la más congruente razon y verosimilitud de identidad de
persona, aprueba aquel provisor dicha informacion y
manda apuntar aquel asiento sobre que nada asientan los
testigos, reparo tan poderoso que hecho presente a dicho
juez eclesiastico en ocasión que pretendiese don Manuel en
su tribunal avilitazión para órdenes testimoniales // (f. 124r)
o otra cosa en justicia con peligro de irregularidad, como
podia motivar semejante equivocacion, persuade que no
pudiera menos que dejar de diferirse a su mismo decreto y
providencia, siendo la verdad de lo que aconteceria que se le
presentó silenciando su principal interesado designio,
afectando mera diligencia de honor y suponiendo que

362
ningun daño pudiera a otro seguirse, a que inclinandose la
piedad, le hizo venir en la condescendencia que despues ha
producido los diversos extraños efectos que mi parte
experimenta. Por lo antecedente está claro que quando don
Amaro Rodriguez huviese tenido algun hijo ilexítimo en La
Havana no ay certeza de la persona ni la hay tampoco de
que lo huviese con doña Josepha Valdespino porque las dos
averiguaciones que empiesan a los folios 66 y 71 a más de lo
alegado, se componen de testigos singulares en sus
deposiciones, sin declarar los hechos que conforme a
derecho prueban paternidad y filiacion natural, sin señalar
tiempo ni ocacion de la solicitud, amistad, fecundidad y
nacimientos, todos // (f. 124v) de oidas, ninguna al padre y
solo uno a la que se dize madre, muchos mulatos
nombrados alli pardos, compadre uno y comadre otra de
doña Josepha, y en suma, las mayores ponderaciones vienen
siendo que dicho don Amaro le socorria de Veracruz y
Canarias, que acariciaba al niño, se lo llevavan a la casa de
don Juan del Hoyo, donde le celebravan las gracias por su
respeto, de que se manifestaba agradecido, y al bordo de su
navio sentandole a la mesa, y ultimamente averlo mandado
traer a [las] Yslas, imbentiva que se descubre por varios
incontrastables medios: el primero, que en tanta
correspondencia de remesas y embios no pudiera faltar
alguna carta, conocimiento o libransa de ese padre que
pudiera producir en autos este hijo que tanto ha travajado
en declararse, no siendo de imaginar las mirase doña
Josepha (que se dize no conocio más varon) con tanto
desaire que las rasgase o consumiese por inutiles, o por- //
(f. 125r) que otro no las encontrase. El segundo, porque de
los papeles de la casa de don Amaro, que protexto hazer
constar quando los terminos de la defensa segun la
naturaleza de la causa den lugar, resulta la ingenua
calificada verdad de que don Amaro Rodriguez no entró en
La Havana desde el año de 1709 hasta el de 1721, a los diez
y nueve de noviembre con el navio de guerra nombrado LA
POTENCIA, que fabricó de quenta del Rey y en Campeche los
de 1719 y 1720, en conserva de la armada de Barlovento
mandada del gefe de esquadra entonces don Rodrigo de

363
Torres y mantubo alli hasta el 7 de enero de 1722, que salio
para La Guayra, donde estubo hasta 18 de noviembre del
mismo año, que hizo viage a Veracruz, aportando el 23 del
siguiente, y continuandolo para España en conserva de los
azogues del cargo de don Fernando Chacon, arrivando a
dicha Havana el 13 de mayo, volviendo a seguir su derrota
el 22 del proprio mes y dieron fondo en Cadiz // (f. 125v) a
principios de julio de 1723 en que pasó hasta fines de 1724,
que entregó su navio, se le ajustaron y aprovaron sus
quentas por los oficiales y ministro de Su Majestad y [se]
retiró a [las] Yslas donde tubo su residencia hasta el de 1747,
que fallecio, de cuyo diario (que ya llegará el caso de ser
autentico) se saca que todo el tiempo que estubo en dicha
ciudad de La Havana y en que pudiera aver exforsadose a
rendir y contrastar una muger del retiro, honestidad y
calidades de doña Josepha Maria Valdespino y Vitrian,
dueña de esclavos y posesiones, persona, en fin, en quien (a
lo que se pondera) la fragilidad se descubre más a
embegesidas porfias que a liveralidades de pronto fueron
quarenta y ocho dias, término en que no es creible huviese
lugar para tanto. Lo terzero porque permitiendo que fuese
una muger la más facil y que tanto aprovechase el tiempo
en su mayor pérdida conceviria a este Manuel el dia que
don Amaro // (f. 126r) dio fondo 19 de noviembre de 1721 y
naciendo por julio, pues se bautiza el sabado 4 de él, sale de
siete meses y medio, que no es parto natural ni aun el de los
siete en rigor sino por la presunta favorable de posible que
admite el derecho en honor del sacramento del matrimonio,
fe de su contrato y beneficio de la prole. Lo quarto porque
haviendo salido al mundo don Manuel en julio de 1722 a
sus principios o fines del antecedente y siendo la unica
asistencia que despues hizo su llamado padre en La
Havana ocho dias libres de entrada y salida en el mes de
mayo de 1723, mal pudiera una criatura de diez a onze
meses sentarse en mesa ni hazer tantas gracias que
celebrar don Amaro en las ocupaciones que debe
considerarsele impedirian andarse con esos coloquios de
niño, espesialisimamente en su genio serio y formal, y si
le tenía con tanta familiaridad en su casa, es violenta

364
persuasion la que se intenta de que se le buscaba en la
agena // (f. 126v) de don Juan del Hoyo. Lo quinto y último
porque bien notoria es la christiana vida que hizo en [las]
Yslas dicho don Amaro, las casi inumerables limosnas que
repartio, los dotes que dio para monjas excedentes a 30 000
pesos y los legados y mandas que dejó en su testamento y
no nombrando este hijo natural para cosa alguna en vida ni
en muerte, no encontrandose comunicado ni fideicommiso
que enuncie favorecerlo es la mayor prueba de que ni lo es
don Manuel ni que lo tubo por tal don Amaro y que si acaso
le hizo algun bien a su madre sería por su genial piedad con
el zelo de precaver sus ruinas, a que se añade aver sido
dichas ynformaciones por ante juez incompetente sin
citacion de parte y de hechos de más de treinta años pasados
en que se presumen alteradas sus noticias ni puede influir la
provision de la Real Audiencia y Chansilleria de Santo
Domingo –folio 53- en que se mandó a // (f. 127r)
pedimento contrario havilitarle viage a estas Yslas de los
haveres que mi parte tenía en aquel distrito, pues procede
contra ella la propria excepcion de falta de citacion y
conocimiento de causa, y que siendo primero decreto, queda
reducido a un mero traslado porque los juicios que no son
executivos desde su ingreso no pueden empesar por
embargos ni apremios que es el fin por donde deben acavar,
y para tener alimentos el hijo natural y entrar en la disputa
del quánto ha de preceder la declaracion de serlo en la
forma de derecho que le falta a la contraria pues antes no
tiene fundada su intencion y por consiguiente no puede ser
executiva la accion, pero aun en los terminos de tener
evaquada esta previa diligencia y que no se intentase vajo
una misma cuerda y libelo dicha declaracion y condenacion
a la contribucion de congruos alimentos como puede
simultaneamente pedirse, no es requisito forzoso la
confeccion de ymbentario (que se haría quando // (f. 127v)
murio don Amaro) mayormente en casa de comercio y
creditos asegurados con raises ciertos y conocidos porque
no ay tal quinto señalado como la otra parte consive, pues
las dos onzas hereditarias de que habla la ley son y se
entienden arbitrio judicial porque en el caso que el padre

365
tubiese siete o más hijos lexitimos y uno natural, saldria de
mejor condision en la succesion de bienes que los que nunca
fueron de mala como havidos en haz de la santa madre
yglesia y aun ese arbitrio sesa quando el hijo natural tiene
otro peculio por industria para mantenerse ni debe medirse
por la precisa regla de los bienes de su padre la asignacion
de dichos alimentos, sino atendida la calidad de madre,
estilo del pais y necesidad del que los pide y aun no consta
de qué oficio, ocupacion o exercicio aya usado don Manuel
para experimentar adbersidad en la suerte y lo demas fuera
medio seguro para // (f. 128r) dar fomento a la osiosidad y
motivar atraso a los que por ley toca heredar y en esta
atencion, recusando como recuso y juro en ánima de mi
parte a dicho don Domingo Alfonso Bello,
A V.S. pido y suplico se sirva admitirme en dicho recurso
haver por recusado al referido don Domingo y mandar librar
Real Provicion para que suspenda sus procedimientos,
levante los guardas puestos, embargos hechos, haga soltar de
la prision al procurador en caso de estar en ella, y remita
todas las diligencias originales dejando testimonio, las que
venidas se me entreguen para exponer más en forma lo que a
la justicia de mi parte convenga, que en todo la pido, juro lo
necesario y para ello, etc.

Lizenciado don Joseph Hidalgo Cigala (firmado rubricado)


Pedro de Currás (firmado rubricado)

Los señores mandaron dar traslado en lo prinsipal al


procurador de don Manuel de la Trinidad Rodrigues. No ha
lugar por aora a la recusacion del lizenciado don Domingo
Alfonso Bello // (f. 128v) y este, en primero barco, remita
testimonio a costa de don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa
de todas las dilixencias obradas en nombre de la comision
de esta Real Audiencia y sin embargo continúe las
correspondientes a la execucion de lo mandado y se lebanta
desde luego la suspencion del abogado y pricion del
procurador, para lo qual se libre el despacho necesario
(rubricado).

366
Notificado el traslado a Salvador Romero, procurador de don
Manuel de la Trinidad. Doy fee (rubricado).

Di despacho.

// (f. 129r)
Muy Yllustres Sseñores,

Canaria y henero 26 de 1762.

Pedro de Currás, en nombre de don Amaro Joseph Gonzalez


de Mesa, en los autos de demanda intentados por don
Manuel de la Trinidad sobre alimentos de los bienes que
quedaron por fallecimiento de don Amaro Rodriguez
Phelipe, de quien supone ser hijo natural, digo que V.S. fue
servido por el proveido en 22 del corriente mandar dar
traslado a la contraria del escrito que presenté en el mismo
dia, declarar no aver lugar la recusacion en él hecha al
doctor don Domingo Bello, comisionado para la execucion
del despacho librado, quien remita a su tiempo las
diligencias a costa del dicho don Amaro, prosiguiendo a
hazer efectivas las providencias dadas, del qual auto y al que
se refiere hablando con el respeto y beneracion debida se
siente mi parte agraviada en los particulares de no
admitirsele la recusazión // (f. 129v) que ha hecho al
expresado juez comisario y de la prosecucion en las
diligencias de ymbentario por lo que en su nombre apelo
para ante Su Majestad (que Dios guarde) y señores de su
Consejo de Guerra, de donde dimana el conocimiento.
A V.S. pido y suplico se sirva oirme dicha apelacion para
donde la llevo interpuesta libremente y en ambos efectos y
que se me dé testimonio, que es justicia que pido con costas,
juro lo necesario y para ello, etc.
Otrosi, por lo respectivo al exivo de los trescientos pesos
para alimentos provicionales que se mandan dar por mi
parte a la otra, ocurre que en caso de restituirlos saliendo
vencido como don Amaro lo aguarda, no podra devolverlos
por ser persona la de don Manuel sin raizes en que queden
asegurados por lo que suplico a V.S. que en esta

367
consideracion se sirva mandar que la entrega de dichos
trescientos pesos // (f. 130r) sea y se entienda precediendo
fiansa a las resultas del pleyto, que es justicia que pido ut
supra.

Lizenciado don Joseph Hidalgo Cigala (firmado rubricado)


Pedro de Currás (firmado rubricado)

Los sseñores dixeron que no a lugar la apelacion ynterpuesta


por parte de don Amaro de Mesa. Guardese (adición
interlineal: por aora) lo proveido y depocitando luego dicho
don Amaro de Meza los tresientos pesos en Joseph Gonsales
Betancurt, don Manuel de la Trinidad Rodrigues dé fiansas
legas, llanas y abonadas de restituir dicha cantidad a el
expresado don Amaro en el caso de ser bencido en el pleyto,
lo que haga en el término de nuebe dias, y de no
encontrarlas, jurando ser asi ante el escribano de la causa,
haga causion juratoria de debolberlos y echa, se le entregue
la expresada cantidad por el depocitario, para lo qual se libre
el despacho nesesario (rubricado).

Dides feu.

// (f. 130v) (en blanco) // (f. 131r)


(Al margen: Acusa reveldia. Pide se despache apremio.)
Muy Yllustres Sseñores,
Canaria y febrero 13 de 1762.

Pedro de Currás, en nombre de don Amaro Joseph Gonzáles


de Mesa en los autos con don Manuel de la Trinidad sobre
el quinto de los bienes de don Amaro Gonzales, tio de mi
parte, digo que de lo principal de mi escrito se dio traslado a
la otra parte, el que se notificó y es pasado el término y no a
dicho cosa alguna por que le acuso la reveldia. Por tanto,
A V.Sª. suplico haviendola por acusada mandar despachar
apremio contra el procurador que lo sacó, que es justicia,
costas, etc.
Pedro de Currás (firmado rubricado)
(Al margen: Romero. Como se pide.)

368
Los sseñores mandaron se haga como se pide (rubricado).

Notificados este dia Pedro de Currás y Salvador Romero


(rubricado).

// (f. 131v) (en blanco) // (f. 132r)


Muy Yllustres Señores

Canaria y febrero 17 de 1762.

Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad


Rodrigues en los autos con don Amaro de Mesa sobre los
bienes de don Amaro Gonzáles de Mesa el mayor digo que
haviendosele dado traslado a mi parte del escrito contrario,
puse los autos en el estudio del lizenciado don Ysidoro
Romero, abogado de mi parte, y respecto a que mi parte se
halla en la ysla de Thenerife a la execucion de lo mandado
por este tribunal superior a su pedimento y que no dejó
instruccion sobre ello y que es presiso escribirle en el asunto,
A V.S. suplico se sirva concederme término para responder
a dicho traslado y escribir a mi parte sobre este // (f. 132v)
negosio y que ynterin se suspenda el apremio, que es justicia
que pido, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores dixeron que se le consede a esta parte el


término que sea nesesario desde que salga barco de esta ysla
a la de Thenerife y que pueda bolver raçon para la
ynstrusion que espresa (rubricado).

Notificados este dia Pedro Currás y Salvador Romero


(rubricado).

// (f. 133r)
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe Baldespino, vesino de La Havana, recidente en esta,
ante Vmd. paresco y presento esta Real Provision de los Muy
Yllustres Señores de la Real Audiencia destas Yslas para que
como jues proseda y mande darle su puntual y devido

369
cumplimiento. Por tanto, a Vmd. suplico se sirva haverla
por prezentada y mandar como pido y en ella se contiene,
que es justicia y que no pudiendo ser avido el doctor don
Amaro Gonzáles de Messa para la notificasion que se le
devera haser se hagan las diligencias en oras distintas a las
puertas de su morada y la quarta en otra en la forma
ordinaria en atencion a las urjentes nesecidades que
padesco y falta de los alimentos que se me mandan
contribuir, etc. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero onze de mil
settecientos sesenta y dos años. Por prezentada la
provision de los Mui Yllustres Señores Presidente Regente
y oydores de la Real Audiencia destas Yslas que su
merced el señor doctor don Domingo Alfonso Vello,
abogado de los Reales Consexos, acata y obedese con el
juramento y venerasion devida en cuya virtud se haga
saver al señor correxidor y capitán a guerra desta ysla y
La Palma por Su Magestad para que lo tenga entendido y
dé las providencias correspondientes a fin de que los
ministros de su jusgado cumplan y executen las que su
merced diere en fuersa de la referida comision y fecho, se
forma ynbentario de todos los vienes que quedaron por
fallecimiento de don Amaro Rodrigues Phelipe segun y en la
forme que por dicha Real Audiencia se // (f. 133v) previene
y para su principio se señala el dia lunes diez y ocho del
corriente y los demas que fuezen nesesarios de que se dé
ciencia a esta parte y a la de don Amaro Gonzáles de Messa,
a quien tambien se le haga saver por el presente esscribano lo
demas que se manda por dicha Real Audiencia y no
pudiendo ser avido constando de tres dilixencias en oras
distintas a las puertas de su morada, se haga la quarta en
otra en la forma ordinaria y assi lo proveyó y firmó. Doctor
don Domingo Alfonso Vello. Domingo Francisco Lopez de
Castro, esscribano público.
(Al margen: Notificacion del decreto del corregidor.) [La]
Laguna y enero onze de mil settecientos sesenta y dos años.
Yo, el esscribano, pasé a las casas del señor correxidor y
capitán a guerra desta ysla y la de la Palma por Su Magestad
y presedido el recado acostumbrado le hise notorio el auto

370
que antesede y la Real Provision que en él se sita, en cuya
vista dixo que los ministros de su jusgado cumplan y
executen las providencias y mandatos del señor jues de
comision en estas dilixencias, y lo firmó. Doy fee. Don
Martin Joseph de Roxas y Teruel. Domingo Francisco Lopez
de Castro, esscribano público.
(Al margen: Ciencia.) En dicho dia onze de enero di ciencia
del asesor, digo, de la providencia del señor jues de comision
a don Manuel de la Trinidad. Doy fee. Está rubricado.
(Al margen: 1ª dilixencia.) [La] Laguna y enero dose de mil
settecientos sesenta y dos años a oras de las siete y media de
la mañana poco más o menos yo, el ynfraescrito esscribano,
pasé a las casas de la avitasion y morada // (f. 134r) de don
Amaro Gonzáles de Mesa para efecto de notificarle el auto
del dia de ayer y Real Provision que menciona y preguntado
por el susodicho me respondio un criado que su amo estava
recojido y para que conste lo pongo por dilixencia. Doi fee.
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: 2ª dilixencia.) En dicho dia a oras de las ocho y
media de la mañana poco más o menos pasé a las referidas
casas y preguntando por el susodicho para efecto de haser
dicha notificacion y me respondio un criado que no se le
podia hablar por estar embarasado y para que conste lo
pongo por dilixencia. Doy fee. Domingo Francisco Lopez de
Castro, esscribano público.
(Al margen: 3ª dilixencia.) En dicho dia a oras de las nueve y
media de dicha mañana pasé a las casas del referido don
Amaro para efecto de dicha notificacion y preguntado por el
susodicho me respondio un criado que su amo estava
embarasado, que no se le podia hablar. Doy fee. Domingo
Francisco Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: 4ª dilixencia.) En dicho dia a oras de las dies y
media de la mañana poco más pasé a las casas de don
Amaro Gonzáles de Messa para efecto de notificarle dicha
Real Provision y auto en su virtud proveido y preguntado
por el susodicho a don Domingo Thomás de la Peña,
persona que cuida de los negosios de dicha cassa, me
respondio que dicho don Amaro abrá media ora que se fue
con su familia a la Punta del Hidalgo, por lo que le notifiqué

371
dicha Real Provision y auto de que quedó enterado para que
se lo hisiese // (f. 134v) (Al margen: Provisión.) saver al
dicho don Amaro, de que doy fee. Domingo Francisco Lopez
de Castro, esscribano público.
(Al margen: Real Provision.) El Presidente Regente e oydores
de la Audiencia del Rey nuestro señor, etc. A vos, don
Domingo Alfonso Vello, abogado desta Real Audiencia,
vesino de la ciudad de La Laguna, saved que el dia nueve de
julio del año pasado de mil settecientos y (adición interlineal:
sesenta) se presentó en esta Real Audiencia el escrito del
thenor siguiente: (Al margen: Escrito.) Muy Yllustres Señores,
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodrigues Phelipe, natural y vesino de la ciudad de La
Havana y recidente en esta, en virtud de su poder que
presentó por notorio casso de Corte, o por el recurso que
más aya lugar en derecho, ante Vssª. paresco y digo que
haviendo pasado destas Yslas a la de La Havana, don
Amaro Rodrigues Phelipe, tubo comunicasion con doña
Josepha Maria Valdeespino y Bitrian, vesina de aquella
ciudad, que siendo soltera y de estado de libre, con cuyo
motivo estrechó la amistad el referido don Amaro Rodrigues
y solicitó de amores a la expresada doña Josepha, madre de
mi parte, y con efecto a sus persuaciones condesendio en su
voluntad, de que resultó tener un hixo que es el referido don
Manuel de la Trinidad, mi parte, continuando el nominado
don Amaro en mantener y alimentar asi a la dicha doña
Josepha como a mi parte hasiendoles remesas desde
Veracruz // (f. 135r) y de estas Yslas conosiendo a mi parte
por su hixo, por resevir a bien las expreciones que como a
tal se le hasian en su presencia y acarisiandolo con afectos
de padre y instando despues de haverse retirado a la ciudad
de La Laguna a que se lo imbiasen para tenerlo en su
compañia, lo que no se efectuó por no permitir esta
ausiencia el amor de su madre por cuyas rasones se declaró
a dicho mi parte por hijo natural del expresado don Amaro
por el jues eclesiastico de la ciudad de La Havana y se
mandó se anotase en los libros de bauptismos y en
consequencia destas diligencias por la Real Audiencia de la
ysla de Santo Domingo se condenó a don Miguel de Tapia,

372
asesor del alcalde ordinario de aquella ciudad, en las costas
de la ausiliasion para transportarse mi parte a estas Yslas
por no haverse asegurado en aquella seiscientos pesos
pertenesientes a dicho don Amaro que estavan en poder de
don Fernando Molina, como todo consta de las dilixencias
que presento y juro, y siendo como es sierto que el hijo
natural tiene derecho a sus alimentos perpetuos de los bienes
del padre, deviendose sacar para esto todo lo
correspondiente al quinto aunque aya dejado // (f. 135v)
heredero escrito, resultando ser mi parte hijo natural del
dicho don Amaro por haverlo tenido su madre en tiempo de
la amistad con el susodicho y en ocasion que por bos pública
se savía la comunicasion ilisita que avia entre los dos y
alimentandola asi a ella como a dicho mi parte quando
estava en los reynos de la America y desde estas Yslas
instando a que le remitiesen a dicho mi parte para criarlo
con las demas expreciones que manifiestan haverlo
reconosido por su hixo tenido en muger onesta de
nasimiento distinguido y de estado libre, es correspondiente
se mande que de los bienes que dexó dicho don Amaro se
haga partision y saque el quinto de ellos y se le aplique a mi
parte para alimentarse pues deven ser dichos alimentos a
correspondencia del caudal del padre y es notorio el cresido
(adición marginal: caudal que dexó) <que dejó> el susodicho
por lo que, a V.Ssª. suplico que haviendo por presentado el
poder y demas recados se sirva admitir a mi parte en este
recurso por compelirle el casso de Corte en atencion a ser
pobre y de misera suerte como consta tambien de la
ynformasion que presento y en su consequencia condenar a
los bienes de dicho don Amaro a que de ellos se le aya de
dar a mi parte // (f. 136r) sus alimentos a correspondencia
del caudal del padre aplicandosele para esto todo el quinto
de dichos bienes para cuyo fin pasen por expediente al
relator, que es justicia que pido, costas, juro, etc. Otrosi digo
que como resulta de la ynformasion de pobresa que ba
presentada, mi parte no tiene con qué alimentarse y
defender este litigio, y siendo como es sierto que pendiente
el pleito se deven dar a el hixo natural, alimentos y litis
expensas, bastando para esto qualquiera leve sospecha a

373
favor de la filiacion como es doctrina corriente resultando no
sospecha sino provado legitimamente ser mi parte hijo del
expresado don Amaro, es correspondiente se le manden dar
por aora dos mil ducados para el expresado efecto de
alimentos y litis expensas (al margen: litis expensas.), a Vssª.
suplico se sirva proveer y determinar como llevo pedido
que es justicia ut supra, etc. Otrosi digo que deviendose dar
al hijo natural los alimentos, con respecto al caudal del
padre y aplicandosele todo el quinto para que se conosca
qual sea este, es presiso haserse la correspondiente
averiguasion y siendo el medio el de ynbentario (al margen:
inventario.) y que se exsivan los libros de la caxa y comercio
de dicho don Amaro, A Vssª. suplico se sirva mandar se
haga dicho ymbentario de todos los bienes muebles y ray-
// (f. 136v) (Al margen: Auto de la Audiencia.) ses
exsiviendo don Amaro de Messa, su sobrino, todos los
libros de la casa de su tio y dando memoria jurada de los
bienes que quedaron por su fin y muerte y caudal en dinero,
plata labrada y otros efectos y rrespecto a que dicho don
Amaro de Messa es persona notoriamente poderosa en la
ysla de Thenerife y assi no será facil lograrse esta diligencia
con la integridad que se nesesita dar para esto comision a la
persona que Vssª. tubiese por más justificado con las
correspondientes órdenes para que no aya lugar a
ocultasiones, que es justicia que pido ut supra, etc. Doctor
don Marcos Arvelo. Salvador Romero Rosales. Y haviendo
mandado que pasase a el relator, en su vista y de los
recados, proveimos el auto siguiente: (Al margen: Su señoria,
el señor rexente [y] señores don Joseph Cavero [y] don Julian
de San Christoval.) En Canaria a quinze de julio de mil
settecientos y sesenta años los señores precidente rexente e
oydores haviendo visto lo pedido por parte de don Manuel
de la Trinidad Rodrigues Phelipe, natural y vesino de la
ciudad de La Havana y residente en esta, sobre que se le
admita por caso de Corte la demanda puesta contra los
bienes y herederos de don Amaro Rodrigues Phelipe para
que de ellos se le den los alimentos correspondientes,
aplican- // (f. 137r) dosele para esto a su tiempo el quinto
como a hixo natural de dicho don Amaro, dandosele por

374
aora dos mil ducados para alimentos y litis expensas y que
se haga ymbentario de todos los bienes muebles y rayses,
exhiviendo para ello don Amaro Gonzáles de Mesa todos los
libros de la casa de su tio y dando memoria jurada de los
que quedaron por su fin y muerte y caudal en dinero, plata
labrada y otros efectos, y comision para ello a persona que
lo execute con lo demas que expresa en dicho escrito y
recados en él presentado. Dijeron que se admite el caso de
Corte y se dé trazlado de la demanda con emplasamiento en
forma a don Amaro Gonzáles de Mesa y el susodicho
entriegue luego a don Manuel de la Trinidad para alimentos
provicionales y litis expensas, trescientos pesos excudos por
aora y a quenta de su mejor derecho y se haga ynbentario de
todos los bienes que quedaron por fin y muerte del dicho
don Amaro Rodrigues Phelipe, exhiviendo el referido don
Amaro Gonzáles todos los libros de la casa de su tio y dando
memoria jurada de los bienes que quedaron por su fin y
muerte y caudal en dinero, plata labrada y otros qualesquier
efectos para cuyo ymbentario y justificasion se da comision
a don Antonio Vizcayno y lo rubricaron. Don Joseph
Antonio Peniche. Despues de lo qual en el dia cinco de
noviembre proximo pasado se presentó el escrito siguiente:
// (f. 137v) Muy Yllustres Señores. Salvador Romero en
nombre de don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe,
natural y vesino de la ciudad de La Havana y recidente en
esta, en los autos de demanda intentados por caso de Corte
en esta Real Audiencia por mi parte sobre que se le
entriegue el quinto de todos los bienes que quedaron por fin
y muerte de don Amaro Rodrigues Phelipe contra don
Amaro Gonzáles de Mesa, heredero universal del
sudodicho, digo que haviendo dedusido mi parte su accion
por el casso de Corte en nueve de julio del año pasado de
mil settecientos y sesenta y por un otrosi pedido se le diesen
alimentos y litis expensas, fue Vssª. servido por su auto de
quinze de julio del mismo año admitir a mi parte el referido
caso de Corte y mandar dar trazlado con emplasamiento en
forma al dicho don Amaro Gonzáles de Mesa y que este le
entregase luego para alimentos y litis expensas trescientos
pesos excudos con la cualidad de por aora y que se hisiese

375
ynbentario de todos los bienes que quedaron del dicho don
Amaro Rodrigues Phelipe, quien exhiviese los libros de la
casa de su tio, dando memoria jurada de los bienes que
quedaron por su fin y muerte, caudal en dinero, plata
labrada y otros qualesquier efectos para cuyo ynbentario y
justificasion se dio comision a don Antonio // (f. 138r)
Viscayno y con efecto haviendose despachado provision no
tubo efecto su cumplimiento por haver intentado el dicho
don Amaro de Mesa declinatoria de fuero ante su excelencia
el señor comandante general destas Yslas y precidente desta
Real Audiencia por ser cavo governador del reducto
nombrado Nuestra Señora de la Concepcion sito en la marina
de Santa Cruz y aunque mi parte bolbio a instar por su
escrito de veinte de octubre, fue Vssª. servido declarar no
haver lugar con cuya providencia ocurrio mi parte ante Su
Magestad y su Consexo de Guerra y sobre lo referido puso
demanda en dicho Consexo y por su decreto se mandó dar
despacho para que esta Real Audiencia ynformase con
justificasion sobre el contexto de dicho pedimento y
haviendo mi parte instado con representacion de atrasos que
se le seguian, fue servido por su decreto mandar que sin
embargo del auto del Consexo de treinta de marzo deste
año remitir el conosimiento de dichos autos a esta Real
Audiencia para que mi parte usase de su derecho en ella
como le combiniese según consta de la certificasion que
presento en cuya virtud reprodusiendo dichos autos y la
referida demanda, pido y suplico a Vssª. se sirva haviendo
por prezentada la certificasion y por reprodusidos dichos
autos mandar se guarde y cumpla y execute el auto desta
Real // (f. 138v) Audiencia de quinze de julio del año
proximo pasado para lo qual se dé el despacho
correspondiente con insersion de la determinasion del
Consexo de Guerra para que presediendo la ciencia y
notoriedad al excelentísimo señor comandante general destas
Yslas y precidente desta Real Audiencia se cumpla y execute
el auto sitado con comicion a la persona que Vssª. fuere
servido como no sea al dicho don Antonio Vizcayno a quien
tiene mi parte por odioso y sospechoso y como tal lo recuso
y juro y pido justicia, costas y juro y que para ello se junte

376
este pedimento y recados con los autos y se remitan al
relator por expediente, etc. Lizenciado don Ysidoro Romero.
Salvador Romero Rosales. Otrosi hago presentacion de los
ynstrumentos de la filiasion de mi parte que tambien se
tubieron presentes en esta Real Audiencia y se le mandaron
entregar para que usase de su recurso con foxas cinquenta y
cinco utiles, pido y suplico a Vssª. se sirva mandar haviendo
por presentados dichos documentos, se pongan con los
autos y pase al relator para que todo se tenga presente a la
vista pido ut supra, etc. Lizenciado Romero. Salbador
Romero Rosales. Y haviendo mandado que se juntase con
los demas // (f. 139r) autos y recados presentados en vista
de todo y de los remitidos por el excelentísimo señor
comandante general proveimos el auto siguiente: (Al margen:
Su señoria el señor rexente [y] señores don Miguel Barreda [y]
don Julian de San Cristóbal.) En Canaria a veinte y quatro de
diziembre de mil settecientos sesenta y un años, los señores
precidente regente e oidores haviendo visto los autos de
demanda puesta por don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe, natural y vesino de la ciudad de La Havana y
recidente en esta, contra don Amaro Joseph Gonzáles de
Mesa, vesino de la ciudad de La Laguna, sobre el
ymbentario, division y partision de los bienes que quedaron
por fallecimiento de don Amaro Rodrigues, su padre natural,
y que de ellos se saque el quinto y se le dé para sus
alimentos y la certificasion dada por el esscribano del Real y
Supremo Consexo de Guerra de quatro de mayo pasado
deste año de lo determinado por este: carta del excelentísimo
señor comandante general destas Yslas con fecha de veinte y
seis de noviembre pasado deste año en que remite los autos
originales que se hallavan pendientes en el jusgado de la
Comandancia formados a ynstancia del referido don Amaro
Joseph Gonzáles y el pedimento ultimamente presentado por
dicho don Manuel de la Trinidad en esta Real Audiencia el
dia dies y nueve del corriente, dijeron // (f. 139v) (Al
margen: Auto de la Audiencia) que se lleve a devido efecto lo
mandado en el auto desta Real Audiencia de quinze de julio
del año proximo pasado y para todo ello se da comision a el
doctor don Domingo Alfonso Vello y lo rubricaron. Don

377
Joseph Antonio Penichet. Y para que tenga efecto
acordamos se despachara la presente por la qual os
mandamos que siendo con esta requerido beais los autos
que van insertos y los guardad, cumplid y executad como
en ellos se contiene sin lo contravenir ni permitir se
contravenga en manera alguna [so] pena de dies mil
maravedíes aplicados en la forma ordinaria so la qual la
notifique y dé testimonio. Dada en Canaria a tres de enero
de mil settecientos sesenta y dos años. Don Gonsalo Muños
de Torres. Don Miguel de Barreda. Don Joseph Cavero. Yo,
Joseph Antonio Penichet, esscribano de camara de la Real
Audiencia destas Yslas la hize escrivir por su mandado.
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Baldespino, vesino de La Havana y recidente en esta, como
mejor proseda de derecho ante Vmd. paresco y digo que el
dia de ayer martes dose del corriente pasó el presente
esscribano a las casas de la morada de don Amaro Gonzáles
de Mesa a efecto de notificarle la Real Provision de los Muy
Ylustres Señores de la Real Audiencia destas Yslas y auto a su
continuasion proveido por Vmd. y en tres ocasiones a
distintas oras, como fueron a las siete y media, ocho y
media, y // (f. 140r) nueve y media de la mañana, se negó a
resivirlo pretextando estar recojido la primera y las otras
ocupado, y haviendo buelto a las dies y media le dieron por
rason que abria media ora que se havia partido para el
campo con toda la familia por lo que hiso la notificasion a el
cajero que corre con los negosios y manejo de la casa, en
cuya atencion y a la malicia que se manifiesta en las
negaciones y que todo tira a molestarme y haserme padeser
a el mismo tiempo que burlar y no cumplir con los presetos
del superior que tanto se deven acatar, Vmd. se ha de servir
atendiendo a el mismo tiempo mis urjentes nesesidades y
que estoi caresiendo de los alimentos que se me mandan
contribuir por faltarme en esta ciudad todo socorro
mediante a que no a exhivido los trescientos pesos que
manda la Real Audiencia que me entregue luego al instante,
mandar que de sus casas y almagcenes se extraigan alaxas y
vienes equivalentes y que inmediatamente se pongan en
almoneda hasta su remate para que asi se cumpla lo

378
mandado por el superior i yo logre remedio antes que la
nesesidad me acave la vida que es a lo que parese aspira con
sus efuxios. Por tanto, a Vmd. suplico se sirva en bista de lo
expuesto proveer y mandar como más // (f. 140v) (Al
margen: Auto del comisario de apremio.) que es justicia, etc.
y ademas del apremio que Vmd. tubiere por combeniente
pido costas y lo demas nesesario. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero treze de mil
settecientos sesenta y dos años. Notifiquese disese en
atencion a lo que se representa por esta parte se le apremie a
don Amaro Gonzáles de Mesa con quatro guardas a su costa
que se pongan en las casas de su avitasion ganando cada
una seis rreales de plata por noche y dia las que incontinenti
señale el alguacil mayor desta ysla sin excusa y con
apersevimiento para que dentro del dia de mañana catorze
del corriente cumpla con el exhivo de los trescientos pesos y
pasado y no cumplido se extraigan de sus casas alaxas o
frutos equivalentes que se pongan en pública almoneda y de
su valor se entreguen dichos trescientos pesos y lo que
importaren las guardas a esta parte cuyo remate se execute
vajo de quatro pregones en oras distintas y dicha extraccion
la execute dicho alguacil mayor con asistencia del presente
esscribano y demas ministros y personas que tubiere por
combeniente vaxo el mismo apersevimiento y se dé ciencia
deste proveido al dicho don Amaro y por su defecto a
qualquiera familiar de su casa o vesino más sercano
dejandole copia authorisada de él para que se lo haga saver
y no alegue ignorancia. Proveyolo el señor jues de comision
en estas dilixencias, que lo firmó. Doctor Vello. Domingo
Francisco Lopez de Castro, esscribano público. // (f. 141r) (Al
margen: Nombramiento de guardas.) [La] Laguna y enero
trese de mil settecientos sesenta y dos. Nombrase por
guardas en virtud del decreto que antesede a Miguel
Domíngues y Juan Hernándes, Antonio Dias y Pedro
Gonzáles, alguaciles reales, para que cumplan con lo que se
manda por lo tocante a guardas. Yssequilla.
(Al margen: Dilixencia.) [La] Laguna y enero trese de mil
settecientos sesenta y dos años, yo, el esscribano, pasé a las
casas de don Amaro Gonzáles de Mesa y preguntado por el

379
susodicho a don Domingo Thomás de la Peña, persona que
cuida de los negosios de dichas casas, me respondio que
dicho don Amaro se hallava con su familia en el lugar de la
Punta del Hidalgo, por cuya rason le di ciencia del auto
antesedente y le entregue copia authorisada para que se lo
haga saver al dicho don Amaro. Doy fee. Domingo Francisco
Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: Nuevo nombramiento de guardas.) [La] Laguna
y enero catorze de mil settecientos sesenta y dos. En atension
a haverme pasado esquela del señor theniente general desta
ysla con un criado en que me expresa que los alguaciles
nombrados y puestos de guardas en la dilixencia del dia de
ayer, la noche del dicho dia estando en dicha guarda se
descomedieron escandalosamente en aquel vesindario con
las personas que pasavan por aquella calle, hechado perros a
pelear y hasiendo otros escorrosos en inquietud del sosiego
del vesindario, de forma que a su merced le presisó
levantarse de la cama a reprehenderles y sin embargo segun
en el estado que tenian las cavesas fue dificultoso el sosiego
y que era presiso nombrar otras guardas para la
continuasion, nombra a Angel Luis, // (f. 141v) alguacil,
Augustín Rodrigues de Avila, Antonio de Sosa y Juan
Espinosa, vesinos desta ciudad, y se retiren los antesedentes
procurandose por estos el celo y cuidado para que son
puestos y no dando semejantes motivos. Ysequilla.
(Al margen: Presentacion.) [La] Laguna y enero trese de mil
settecientos sesenta y dos años. Se me entregó este
pedimento por Joseph Gonzáles de la Rosa, esscribano
público, por requerimiento de Christoval Calidonia. Doy
fee, a oras de las quatro y media de la tarde poco más o
menos.
(Al margen: Petision de don Amaro.) Christoval Calidonia
Borxes en nombre del doctor don Amaro Gonzáles de Mesa,
de quien tengo poder general que presentaré en caso
nesesario paresco ante Vd. por el recurso que más aya lugar
y vaxo todas las protextas que más condusgan, digo, que en
las casas de la avitasion de las casas de mi parte tengo
entendido se han puesto guardas por via de apremio a
ynstancia y pedimento de don Manuel de la Trinidad,

380
vesino y natural de La Havana, y esto sin haver presedido
notificasion personal a mi parte de mandato alguno, antes
por el contrario festinada y repentinamente se hicieron en
oras distintas el dia de ayer distintas dilixencias a la puerta
de la morada y havitasion de dicha mi parte siendo notorio
y público no estava ni se hallava ni actualmente está en esta
ciudad sino en la Punta del Hidalgo con toda su familia y
aunque quando ai ocultasion de la persona o ignorancia de
su paradero sea regular y // (f. 142r) practico haser las
notificaciones en dicha forma pero no asi, saviendose la fixa
recidencia y no haviendo ocultasion ni motivo para creerla,
de modo que es un prosedimiento inaudito y una violencia
conosida quanto se a obrado (hablando devidamente)
porque ¿cómo puede reputar de rebeldia o contumacia en lo
judicial no haviendo presedido devida notificasion o noticia
mediante ella del decreto? Ni como puede haserse cargo a
mi parte de no haver cumplido con lo proveido quando no
solo está ignorante del mandato sino que las dilixencias no se
han dirixido por los terminos regulares y corrientes para que
llegase a su noticia, esto es tan asi como que ademas de la
notoriedad a de constar presisamente en lo actuado la
auciencia de mi parte fuera desta ciudad y su paradero en
dicha Punta del Hidalgo, con que el haver practicado las
dilixencias de notificacion aqui es una descubierta malicia
para causar vejaciones y molestias. En fin, mi parte si no es
por profesia, no puede tener ciencia de lo decretado y sin
que aya esta ocultasion dirijida a el fin de abultarla que no ai
realmente en la materia no ai ni se verifica contumacia o
rebeldia desto resulta que es mui intempestivo el apremio
de guardas y que tambien lo es o porque no se ha pasado el
término que se devio señalar, o porque no se señaló el
competente pues ningun mandato es tan eficas y executivo
que deva // (f. 142v) (Al margen: Don Amaro) tener su
cumplimiento en el mismo instante que se intima pues de
otro modo era presiso estar siempre con las manos en el
talego, todo esto se a traido a la vista para que Vmd.
comprehenda la violencia de los prosedimientos y que es
menester aun en lo judicial guardar las reglas que dicta la
urbanidad y la rason, y más con suxetos que por su

381
honrrades y buenos prosederes, se hasen acreedores a toda
la gracia que no se opone a justicia pero aspirando mi parte
a esta y no a aquella, solo apetese que se le guarden los
terminos, sircunstancias y modo que estan prevenidos por
derecho para la notificasion y sustanciacion de qualquier
litigio. Por tanto, y protextando dar la correspondiente
quexa en el tribunal superior y la indefension de dicha mi
parte, a Vmd. pido y suplico se sirva con refleccion a lo
expuesto mandar levantar las guardas y porque es constante
a todos la recidencia y paradero de mi parte, que la otra use
de su derecho para la notificasion en persona del decreto que
no se ha intimado, y en cuyo cumplimiento se supone
reveldia y de lo contrario omisso o denegado, desde luego
apelo para ante la Real Audiencia de estas Yslas, salvo los
derechos de nulidad, atentado u otro devido remedio, pido
justicia, costas, juro y que se me dé por testimonio este y su
proveido, etc. Lizenciado Saviñon. Christoval Calidonia
Borxes.
(Al margen: Certificacion.) Certifico que haviendo pasado [a]
casa del señor juez de comision para el despacho desde
pedimento se me dijo por una criada estar fuera de la ciudad
su amo, que era en el pago de Geneto, y para que conste lo
firmé. [La] Laguna y enero treze de mil settecientos sesenta y
dos años. Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero catorze de mil
settecientos sesenta y dos años. No ha // (f. 143r) lugar lo
que esta parte pide. Pongase con los autos y a su tiempo se
dara la providencia que corresponda haviendo cumplido
con lo mandado en el dia de ayer. Y por lo que mira a el
avogado y procurador en haverse descomedido y faltar a la
cortesia y seremonia que judicialmente deven observar y
extrajudicial a aquel serio y superior tribunal de los Muy
Yllustres Señores de la Real Audiencia destas Yslas de donde
dimana esta comision, al procurador se le ponga en la carsel
real desta ciudad hasta que por su merced o por dichos Muy
Yllustres Señores otra cosa se mande, y al avogado se le
suspende del oficio por el término de quinze dias, y por el
presente esscribano se le señale un amanuense de un oficio

382
de esscribano que le enseñe la cortesia y venerasion que
deve tener a la real jurizdiccion de dichos Muy Yllustres
Señores y sus comisionados, y todo lo cumpla el presente
esscribano y qualquiera otro ministro que requiriere [so]
pena de veinte y cinco ducados y de lo demas que aya lugar.
Lo mandó asi y dictó el señor jues de comision, que lo firmó.
Doi fee. Doctor Vello. Domingo Francisco Lopez de Castro,
esscribano público.
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe y Valdespino, vezino de La Havana y recidente en
esta, ante Vmd. paresco en las dilixencias sobre el
cumplimiento de la Real Provision de los Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia destas Yslas y digo que Vmd.
se sirvio a dicho efecto mandar desde el dia trese del
presente mes que se le apremiase poniendosele quatro
guardas a su costa y pasado el dia catorze sin haver
exhivido los trescientos pesos que manda el superior me
entregue luego a el ynstante para mis nesesarios y presisos
alimentos provisionales de que tanto caresco que el cavallero
alguacil mayor, acompañado del presente esscribano,
pasasen a su cassa y extragesen vienes o frutos que se
pusiesen en almoneda para que se me enterase de dicha
cantidad y costo de las guardas, y que se le diere de ello
ciencia por virtud del testimonio del auto que se entregó a
Vmd. de sus administradores, y mediante a que esto se
cumplio y que no obstante aunque ya pasados seis dias, no
a dado cum- // (f. 143v) (Al margen: Auto del comisario y
otro.) plimiento a lo determinado por el superior, con lo que
se manifiesta la reveldia y contumacia, se ha de servir Vmd.
mandar que inmediatamente en la ora se proseda a poner en
execucion el sitado auto y que en el caso que continuando la
reveldia y contumacia a fin de iludir los preseptos del
superior a el tiempo de la execucion el mayordomo
administrador negare las llaves, que sin excusa y vaxo de
pena so multa se hagan compareser obreros que abran las
puertas y arcas que sean nesesarias hasta que se enquentre
plata o frutos de trigo en que se verifique en cuya atencion y
de lo demas favorable requiriendo a Vmd. con dicha Real
Provision para su puntual cumplimiento con las protextas

383
nesesarias y encareciendole las urjentes nesesidades que
estoi padesiendo, expuesto a morir de nesesidad por falta
de alimentos y no tener ningun ausilio en esta ciudad pues
por respecto de don Amaro hasta los combentos se me
niegan y la casa donde en otras ocasiones se me a socorrido
de caridad, por el mismo respecto se me an negado en el
todo. A Vmd. suplico se sirva proveer y mandar como pido
que es justicia, costas, y en lo nesesario, etc. Manuel
Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero diez y nueve de mil
settecientos sesenta y dos años. Para mejor proveer y haver
espirado el término en el dia de ayer diez y ocho que se
señaló para el ymbentario se notifique a don Amaro
Gonzáles de Mesa por qualquiera alcalde, esscribano o
alguacil real que dentro el término de tercero dia exhiva los
libros todos de la casa de su tio y dé memoria jurada de los
bienes, caudal en dinero, plata labrada y otros qualesquiera
efectos que quedaron por fin y muerte de su tio don Amaro
Rodrigues Phelipe, con apersevimiento que pasado y no
haviendo cumplido se prosedera contra su persona y por
todo rigor de justicia, y en quanto a los trescientos pesos
para los alimentos provicionales y litis expensas los exhiva
dentro del dia de la notificasion con el importe de los
guardas y pasado se execute lo proveido en treze del
corriente y no pudiendo ser avido el dicho don Amaro en su
casa de la Punta // (f. 144r) del Hidalgo constando de tres
diligencias en oras distintas se haga la quarta en otra en la
forma ordinaria y por aora se suspende el proveido de
catorze del presente, cuya resolusion dexa su merced a la
voluntad de los Mui Yllustres Señores de la Real Audiencia
destas Yslas en quanto al abogado y procurador. Lo mandó
el señor jues de comision, que lo firmó. Doctor Vello.
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: Notificacion.) En la ciudad de La Laguna en
veinte de enero de mil settecientos sesenta y dos años yo,
Seferino Joseph, alguacil real, en cumplimiento del auto de
la buelta, pasé a la Punta del Hidalgo y a las casas del doctor
don Amaro Gonzáles de Mesa en dicho lugar, a quien
notifiqué el dicho auto a oras de las nueve poco más o

384
menos, quien quedó enterado de su contenido siendo
testigos Antonio Siverio que llaman el Portogues y Juan
Benites, vesinos de dicho lugar, y por ser verdad hago mi
señal que acostumbro.
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe y Valdespino, vesino de La Havana y recidente en
esta, ante Vd. paresco en las dilixencias sobre el
cumplimiento de la Real Provision de los Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia destas Islas por la qual
previenen y mandan dentre otras cosas que don Amaro
Gonzáles de Mesa me entregue luego a el instante
trescientos pessos para mis alimentos provicionales, de que
estoi caresiendo expuesto a morir de nesesidad y digo que
despues de haversele hecho distintas notificasiones se le
mandó por auto del dia diez y nueve que se le notificase en
sus casas de la Punta del Ydalgo, que dentro del dia de la
notificacion cumpliese con la exsivicion y enttrega de los
trescientos pesos para mis // (f. 144v) alimentos y el costo
de las guardas y que pasado se execute lo proveido en el
auto del dia trese del presente mes y en atencion a que
desde el dia de ayer veinte, a las nueve poco más o menos
de la mañana, se le notificó por el alguacil real Seferino
Joseph, como consta de la dilixencia de que fueron testigos
Antonio Siverio y Juan Benites, y que hasta la presente no a
cumplido con la entrega de los alimentos de que tanto
caresco y que se manifiesta la reveldia y contumacia del
sitado don Amaro, que despreciando los superiores decretos
no cumple con ellos siendo como es cumplido el último
término y pasado más de medio dia más se ha de servir
Vmd. mandar executar el auto del dia treze a fin de que se
cumpla lo que manda la Real Audiencia y que mis
nesesidades tengan socorro antes que por falta de alimentos
muera de nesesidad, dando la providencia más eficas a fin
de que tenga su devido y puntual cumplimiento lo
decretado sin dar más demora pues no lo sufren mis
exhixencias ni la naturalesa de la causa y derechos que
previenen la execucion puntual de alimentos sin atender
dilasion ni recurso ninguno sobre que requiero a Vmd.
nuevamente con dicha Real Provicion para su puntual y

385
devido cumplimiento. Por tanto, a Vmd. suplico en vista de
dicha reveldia y contumacia y demas expuesto se sirva
proveer y mandar como pido y está determinado
proveyendo de remedio // (f. 145r) como tengo pedido
para en caso de que se nieguen las llaves para [que] se
sarrajasen puertas y arcas, que todo es justicia con costas y
en lo nesesario, etc. Otrosi digo que desde esta mañana a
pasado el esscribano actuante a Santa Cruz y mediante lo
expuesto y manifiesto de mis nesesidades que no admiten
demora, se ha de servir haser conpareser otro de los de esta
ciudad que sin excusa y vajo de multa y pena grave pase a
executar la dilixencia pues de otra suerte creo que ninguno
la executará por los respetos que todos guardan y tienen a
don Amaro y sus parsiales que son de la mayor
repressentacion. Pido justicia ut supra. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero veinte y dos de mil
settecientos sesenta y dos años. En atencion a la reveldia y
contumacia que se ha por acusada el alguacil mayor,
acompañado del presente esscribano u otro público y de los
ministros que nesesitare pase a las casas de don Amaro
Gonzáles de Messa para que le franqueen las llaves de
dichas casas, bodegas o almagsenes para la extrasion de las
alajas o frutos que tubiere por combeniente para el
pagamento de los trescientos pesos y costo de guardas, las
que levantará executada esta diligencia y no entregandole
dichas llaves haga que por maestros serrajeros se abran las
puertas y saque los efectos en el modo referido que ponga
en pública subastasion por los terminos regulares del
derecho, sin embargo de lo proveido en treze del corriente
ad cominasionem y fecho el remate, entregue dichos
trescientos pesos a esta parte y a las guardas lo
correspondiente. Mandolo asi el señor jues de comision, que
lo firmó. // (f. 145v) Doctor Vello. Domingo Francisco
Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: Presentacion.) [La] Laguna y enero veinte y uno
de mil settecientos sesenta y dos años. La presentó el
contenido ante mí por aucencia del cartulario. Doy fee.
Palenzuela, esscribano público.

386
(Al margen: Petision.) Christoval Calidonia Borxes, en
nombre del doctor don Amaro Joseph Gonzáles de Messa en
las dilixencias en que Vmd. entiende por comision de los
Mui Yllustres Señores de la Real Audiencia destas Yslas para
la contribusion de cierta cantidad y demas dedusido, digo
que desde el dia catorze del corriente se han puesto quatro
guardas en las casas principales de mi parte en esta ciudad
por via de apremio y para que exhiviese dentro de aquel dia
siertos maravedíes previniendose y señalandose el siguiente
dia quinze para el remate de bienes que avian de sacarse de
dichas casas y siendo assi que estas estan y an estado
aviertas, llanas y prontas pues mi parte se halla como es
notorio en la Punta del Hidalgo desde el dia doze se ha
diferido la diligencia hasta el presente conservando las
guardas, cuyo pagamento no puede ser de cargo de dicha
mi parte en fuersa de que la dilacion o demora en el dicho
remate y saca de bienes no a estado de parte suya y de que
la primera providencia no se notificó en su persona y
protextando en su nombre usar de todos los recursos
correspondientes asi por lo tocante a las providencias dadas
en execucion de dicha comision como por lo respetivo a la
principal expedida por dicha superioridad en cuyo tribunal
a comparesido mi parte alegando de su justicia y defensa,
devo haser presente a Vd. por lo tocante a el último
proveido en que se ha mandado que dentro de tercero dia
dicha mi parte presente memoria jurada de los bienes que
quedaron por fallecimiento de don Amaro Rodrigues
Phelipe, su tio, y exhiva los libros todos de la casa que a el
paso // (f. 146r) que estos estan prontos en el gavinete de
ella, le es imposible a mi parte presentar la tal memoria no
solo en tres dias pero ni en tres años, pues pretendiendose
jurada, caval e íntegra, no pueden evacuarse estas
sincunstancias sin un prolijo y menudo exsamen y no es mi
parte tan bien dotado de memoria que despues de catorze
años de muerto su tio aya de tener presente el ser y estado
en que quedaron las cosas, los devitos que a pagado, las
liquidasiones de quentas que a havido, los aumentos y más
balor que a dado a los bienes rayses, las cobransas que se
ayan hecho, lo que se a perdido y a este thenor otro sin

387
número de requisitos que deven concurrir para la
formalidad de la memoria y que aun a qualquiera hombre
que no tubiese las ocupaciones y embarasos que mi parte le
harian consumir muchisimo tiempo y si en el de tres oras
sobraria para dar con él noticia de los bienes de otra cassa
comprehendiendo aun todos los abolengos de ella por no
aver vienes o ser mui pocos. Ya tengo expuesto que para
executar esta diligencia caval e integramente en la de mi
parte y su thio no bastan tres años. En esta virtud y que es de
creer que el mandato de dicho superior tribunal en esta
parte tiene puramente fuersa de un trazlado con audiencia y
que ya la mia a ocurrido a dedusir de su justicia sobre todo
como en su nombre lo juro, suplico a Vmd. se sirva vaxo las
referidas protextas y demas que condusgan a la defensa de
mi parte atendiendo a lo que llevo expuesto, dar la
providencia más conforme a justicia, suspendiendo todo
prosedimiento por lo respectivo a la memoria que para todo
hago el pedimento más util y nesesario en justicia que pido,
protexto las costas, juro, etc. Christoval Calidonia Borxes.
// (f. 146v)
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero veinte y dos de mil
settecientos sesenta y dos años. Esta parte (adición interlineal:
presente) poder y fecho, se dara providencia. Mandolo el
señor jues de comision, que lo firmó. Doctor Vello. Domingo
Francisco Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: Poder.) En la ciudad de La Laguna de Thenerife
en diez y ocho de enero de mil settecientos cinquenta y dos
años por ante mí, el esscribano público y testigos, don Amaro
Joseph Gonzáles de Messa, vesino de esta ciudad, a quien
doy fee conosco dijo que dava y dio todo su poder amplio y
bastante, el que es nesesario más y mejor pueda y deva valer
a Christoval Calidonia, Juan Estevan Oramas, Manuel
Suares, Guillermo Perero, Joseph Machado Merino,
Augustín Lasso, Bartholome Uque, Domingo de Salas,
Manuel Baptista y Joseph Gonzáles de la Rosa, procuradores
de causas del número desta ysla, a todos y a cada uno in
solidum, con facultad de que lo que el uno comensare, lo
pueda feneser y acavar el otro generalmente para en todos
sus pleitos, causas y negosios civiles y criminales que al

388
presente tiene y tubiere en adelante, asi siendo actor como reo
con todas y qualesquiera personas de estado, calidad y
condicion que sean, en cuya rason puedan pareser y parescan
ante las justicias y jueses de Su Magestad, eclesiasticos y
seglares, que con derecho devan y pongan demandas, den
querellas y las juren, presenten escritos, escrituras, vales,
quentas, testigos y todo género de prueva, hagan pedimentos,
requerimientos, protextas, sitaciones y contradiciones, pidan
execusiones, priciones, embargos y desembargos de vienes,
ventas, transes y remates de ellos, adjudicasiones, tasa- // (f.
147r) siones, dé costas, posesiones, amparos y lansamientos,
pidan terminos y trazlados, abonos, tachen, recusen y se
aparten y en prueba presenten ynterrogatorios, testigos y
toda expecie de ella, declinen y concluyan, oigan autos y
sentencias interlocutorias y difinitivas, consientan lo
favorable y de lo en contario apelen y supliquen para donde
devan, sigan y den quien siga la apelasion y suplicasion en
todas ynstancias y tribunales, y finalmente hagan todas las
diligencias judiciales y extrajudiciales que se requieran y que
el otorgante haría presente siendo que el poder que para
todo qualquier cosa o parte es nesesario, ese les da y otorga
sin limitasion con lo incedente y dependiente, libre y
general administrasion, facultad de enjuiciar, jurar y
sostituir y relevasion en forma. Y a su firmesa se obliga con
sus bienes y rentas segun y como por derecho puede y deve
y lo firmó, siendo testigos don Francisco Sanz de Orea,
Andres Jaime y Francisco de Palenzuela, vesinos desta dicha
ciudad. Amaro Joseph Gonzáles de Messa. Ante mí, Juan
Augustín de Palenzuela, esscribano público. Consta de su
original que ante mí pasó y queda, a que me refiero. En
testimonio de verdad, Juan Augustín de Palenzuela,
esscribano público.
(Al margen: Petision.) Christoval Calidonia Borxes, en
nombre del doctor don Amaro Joseph Gonzáles de Messa, en
las diligencias que en virtud de Real Provision de la Real
Audiencia destas Yslas estan practicandose a pedimento de
don Manuel de la Trinidad sobre sierto ynbentario y demas
dedusido digo que a mi pedimento de el dia de ayer fue
Vmd. servido mandar se presentase por mi parte poder de

389
la mia para dar providencia y por ello hago // (f. 147v) (Al
margen: Envargo de vino.) presentasion en forma de dicho
poder para que Vmd. se sirva darla segun y en la forma que
tengo pedido por el mio sitado. Suplico a Vmd. [adición
interlineal: se sirva] haver por prezentado dicho poder y
proveer según que llevo pedido justicia, costas, etc. y juro lo
nesesario. Christoval Calidonia Borxes.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero veinte y dos de mil
settecientos sesenta y dos años. Respecto a lo que esta parte
representa se le conseden veinte dias de término para la
presentacion de la memoria que expresa y apronte los libros
segun se mandó en providencia de diez y nueve del presente
y en quanto a lo demas se esté a lo mandado en el dia en
pedimento de la otra parte. Dijo el señor jues de comision,
que lo firmó. Doctor Vello. Domingo Francisco Lopez de
Castro, esscribano público.
(Al margen: Embargo.) En la ciudad de La Laguna en veinte
y dos de enero de mil settecientos sesenta y dos años.
Cumpliendo con lo que se manda en la providencia deste
dia en rrason de extraccion de bienes equibalentes a los
trescientos pesos y costas de guardas pasó el alguacil mayor
conmigo, el presente esscribano y la parte interesada a las
casas de la havitasion del doctor don Amaro Gonzáles de
Mesa que actualmente se hallan por su ausencia a cuidado
de don Domingo Thomás de la Peña, a quien hechosele
presente el mandato, expresó que a estado y está llana la
dicha casa para que se execute la dilixencia y en virtud de
todo se pasó a una bodega de vinos y en ella se embargaron
treinta pipas de a doze barriles de las muchas que ai en
dicha bodega, que aunque en cada una no aya los doze
barriles seran enterados de las dichas más, cuyo embargo se
executó en Gaspar de Quin- // (f. 148r) tana, vesino de esta
ciudad, a quien se le entregó la llave de dicha bodega y se
constituyó depositario para estar pronto a su entrega con
sus cascos cada [vez] que se le mande y por don Manuel de
la Trinidad Rodrigues se protextó que siempre que le
combenga usará de su accion y derecho en otros qualesquier
bienes que le sea combeniente el dicho embargo de todo lo
qual yo, el presente esscribano, doy fee. Francisco Nicolas de

390
la Ysequilla Palacio. Domingo Francisco Lopez de Castro,
esscribano público.
(Al margen: Decreto.) [La] Laguna y enero veinte y dos de
mil settecientos sesenta y dos años. El señor alguacil mayor
en cumplimiento de lo que se le manda con el sitado auto, el
presente esscribano proseda a los pregones de lo embargado
segun y en la forma prevenida y hecho se dara la demas
providencia y desde luego se suspenden las guardas puestas
de que se les dé ciencia. Y assi lo proveyó y firmó.
Yssequilla. Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Ciencia.) Luego incontinenti di ciencia del
decreto antesedente a Angel Luis, Augustín Rodrigues de
Avila, Antonio de Sosa y a Juan Espinosa, por lo que les
toca. Doy fee. Y fue a oras de las quatro y media de la tarde,
poco más o menos. Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: 1 pregón.) [La] Laguna y enero veinte y dos de
mil settecientos sesenta y dos años. Por vos de Domingo de
Cubas, pregonero público, fue dado primero pregon a las
treinta pipas de vino de a doze barriles con sus cascos
embargadas y no parecio postor alguno aunque las estubo
pregonando por largo rato. // (f. 148v) (Al margen. Pregon y
apela.) Doi fee. Domingo Francisco Lopez de Castro,
esscribano público.
(Al margen: Presentacion.) [La] Laguna y enero veinte y tres
de mil settecientos sesenta y dos años, a oras de las onze de
la mañana, poco menos, doy fee.
(Al margen: Petision de don Amaro.) Christoval Calidonia
Borges, en nombre del doctor don Amaro Gonzáles de Messa,
vesino de la ciudad y recidente en la Punta del Hidalgo, en
las diligencias en que Vmd. entiende por comision de la Real
Audiencia destas Yslas sobre contribusion de maravedíes a
don Manuel de la Trinidad y demas dedusido y en los que
ultimamente se han embargado a mi parte treinta pipas de
vino y sin embargo de lo que expuso se le han consedido
veinte dias de término puramente para que dé y presente
memoria jurada de todos los bienes y caudales que
quedaron por fallecimiento de su tio don Amaro Rodrigues
Phelipe, digo que asi desta providencia por el corto

391
señalamiento de término para un negosio tan grande como
de las demas en que se decretaron los embargos, guardas y
demas prosedimientos, se siente mi parte agraviada y como
tal yo en su nombre salvo el derecho de atentado, nulidad u
otro devido remedio y sin perxuicio de los recursos
competentes que esten preparados y e protextado dedusir
apelo para ante dichos Muy Yllustres Señores de la Real
Audiencia destas Yslas y con expecialidad por el exseso de
comision que se nota en dichas providencias y en las otras
que se han dado por insidencia que causan igual agravio,
hablando con la devida modestia. Por tanto, suplico a Vmd.
se sirva oir dicha mi apelasion libremente y en ambos
efectos para onde la llevo interpuesta mandando se me dé
por testimonio con insersion de las providencias que llevo
apeladas y fee en relasion de lo demas en su virtud obrado
que es justicia que pido con costas, (Al margen: Apela.) // (f.
149r) juro y protexto lo nesesario y hago el pedimento más
util y combeniente a la defensa de dicha mi parte, etc.
Chrsitoval Calidonia Borges.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero veinte y tres de mil
settecientos sesenta y dos años. Trazlado a la otra parte. Dijo
el señor jues de comision en estas diligencias, que lo firmó.
Doctor Vello. Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe y Valdespino, en las dilixencias de la execucion y
apremio sobre que don Amaro Gonzáles de Mesa me
entregue trescientos pesos que para mis alimentos
provicionales mandan los Mui Yllustres Señores de la Real
Audiencia destas Yslas que me entregue y lo demas que por
comision expecial penden ante Vmd. como mejor proseda
de derecho ante Vmd. paresco y digo que haviendoseme
dado trazlado de un escrito de apelasion de la otra parte y
haviendo formado la respuesta de mi discurso por no tener
abogado de quien balerme y porque todos los desta ciudad
por respecto de don Amaro se me escusarán ademas de no
tener maravedíes para pagar lo presente y se me a debuelto
sin decreto disiendoseme que lo firme de abogado, o que
solisite abogado que me lo forme, y en atencion a que dicha

392
Real Audiencia tiene mandado que se me defienda como a
pobre en tanto que se me contribuyen los alimentos y
expensas, en esta atencion se ha de servir Vmd. nombrarme
abogado que sin excusa alguna y vajo de alguna multa
ebacue dicho trazlado y lo demas que ocurra, y con
anticipasion a otros qualesquiera negosios pues de otra
suerte me es imposible. Por tanto, a Vmd. suplico se // (f.
149v) (Al margen: pregones de Vernabe.) sirva proveer y
mandar como pido que es justicia, costas y en lo nesesario,
etc. Otrosi en atencion a que el trazlado que se me ha dado
es yano y que con las rasones expuestas se demora la
decicion y que segun la naturalesa de la causa ningun
recurso puede suspender lo decretado, suplicando en caso
nesesario Vmd. se ha de servir mandar que dicho trazlado
corra y se entienda sin perxuicio de lo decretado para que
assi se continuen los pregones, que es justicia que suplico ut
supra. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y enero veinte y seis de mil
settecientos sesenta y dos. A lo principal y otrosi corran los
pregones en el modo que está (tachado: proveido) decretado
en proveido de veinte y dos del corriente y se nombra por
abogado de esta parte al lizenciado don Juan Yldefonso
Xuares, abogado de los Reales Consexos, para que responda
al trazlado pendiente sobre que la otra interpuso apelasion
quien no se excuse a ello [so] pena de cinquenta ducados
aplicados a voluntad de los Muy Yllustres Señores de la Real
Audiencia destas Yslas. Lo mandó el señor jues de comision
en estas dilixencias, que lo firmó. Doctor Vello. Domingo
Francisco Lopez de Castro, esscribano público.

(Al margen: 2º pregón.) En la ciudad de La Laguna en veinte


y ocho de enero de mil settecientos sesenta y dos años por
vos de Domingo de Cubas, pregonero público, fue dado
segundo pregon a los bienes en esta causa, disese a las
treinta pipas de vino de a doze barriles encascadas en esta
causa embargadas, y estandose pregonando pare- // (f.
150r) sio Francisco Garcia de Ledesma y hizo postura de
quarenta pesos por cada una pipa de a doze barriles
encascada y aunque dicha postura se pregono por largo rato

393
no hubo quien la hiciera mayor y lo firmó el dicho Francisco
Garcia de Ledesma. Doy fee. Francisco Garcia de Ledesma.
Ante mí, Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Notificacion.) En la ciudad de La Laguna en
veinte y ocho de enero de mil setecientos y sesenta y dos
años yo, Antonio Dias, alguacil real, pasé a las casas de la
avitasion y morada del lizenciado don Juan Xuares, avogado
de los Reales Consejos y le hise saver el auto antesedente,
quien quedó enterado de su contenido, de lo que fueron
testigos Christoval Joseph Padron y Juan Hernándes, vesinos
desta dicha ciudad, y por ser verdad hago mi señal que
acostumbro.
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe y Valdespino, en los autos contra el doctor don
Amaro Gonzáles de Mesa sobre cumplimiento y execucion
de una Real Provision de los Muy Yllustres Señores
Presidente Regente y oydores de la Real Audiencia destas
Yslas, en orden a que se me den trescientos pesos para
alimentos provisionales y litis expensas y demas dedusido
digo haverse- (adición interlineal: me dado) trazlado de su
escrito produsido en veinte y tres del que corre por el que
interpone apelasion del auto proveido en veinte y dos del
mismo y de lo demas providenciado en orden a dichos
alimentos, la qual se ha de servir Vmd. declarar que solo a
obrado el efecto debolutibo mandando se execute lo
providenciado, que assi es justicia por lo general. Y porque
demas de que dicha apelasion es frivola y maliciosa y por
ello despresia- // (f. 150v) (Al margen: Rason de [...] para lo
qual se le nombra abogado.) ble, hallamos que segun dicha
Real Provision no se señala término para presentar los
libros, dar memoria y haserse ynbentario de los bienes de
don Amaro Rodrigues, mi padre, con que siendo Vmd. mero
executor es presiso cumplirlo y aun los veinte dias que se le
asignaron –folio veinte y quatro- paresen exsesivos. Y
porque en quanto a dichos alimentos y litis expensas es bien
savido que tanpoco tienen efecto suspensivo por ser en
materia tan privilegiada como los alimentos que son
presisos para la conserbasion de la vida y no admiten

394
demora y assi es frustuario el recurso porque lo mismo que
está mandado se ha hecho y está subsanado qualquier
escrupulo que la otra aya tenido en el proseder y estando yo
nesesitado como tengo dicho, pide pronto remedio la
entrega de dichos trescientos pesos y tambien dicho
ymbentario, exhivo de libros y memoria jurada porque de
no se expone a que yo gaste la vida en este litigio. Por tanto,
a Vmd. pido y suplico se sirva proveer como llevo pedido
que reprodusgo justicia, costas, etc. Manuel Rodrigues.
Lizenciado Xuares.
Otrosi digo que el esscribano actuante a salido de la ciudad a
visita de tavacos y en muchos dias parese no retornará y en
atencion a mis graves nesesidades y demoras que e sufrido
con las distintas ocupaciones que le han ocurrido y que mis
esijencias no sufren dilacion y pues estoi en terminos de
pereser por falta de los alimentos // (f. 151r) que aquella
superioridad me manda contribuir Vd. se ha de servir
nombrar otro esscribano que corra puntualmente y sin
excusa ni omicion con este negosio y mediante a que por
respecto de la otra parte pueden excusarse y andar omisos,
mandarselo desde luego vaxo de pena y multa grave que
los haga ovedeser y cumplir, pues de otro modo nada
tendra efecto y todos seran atrasos y perxuicios, a Vd.
suplico assi lo provea y mande por ser justicia que espero ut
supra. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna, febrero nueve de mil
settecientos sesenta y dos. A lo principal trazlado sin
perxuicio, y al otrosi se nombra por esscribano (atento la
ausencia del cartulario e interin regresa a esta ciudad) a
Joseph de la Rosa para que actúe con su merced en lo que se
ofresca sin excusa y con apersevimiento de lo que aya lugar.
Lo mandó el señor jues de comision, que lo firmó. Doctor
Vello. Joseph Gonzáles de la Rosa, esscribano público.
(Al margen: 3º pregón, 3º.) En la ciudad de La Laguna en
nueve de febrero de mil settecientos sesenta y dos años por
vos de Domingo de Cubas, pregonero público, fue dado
tercero pregon a las treinta pipas de vino embargadas en
estos autos, expresando si avia quien hiciera mayor postura
que la que ha hecho Francisco Garcia de Ledesma de

395
quarenta pesos la pipa de a doze barriles encascada y
aunque se estubo pregonando por largo rato, no paresio
quien la hisiera mayor ni postor alguno de que yo, el
esscribano, doy fee. Joseph // (f. 151v) Gonzáles de la Rosa,
esscribano público.
(Al margen: Notificacion.) En la ciudad de La Laguna en diez
de febrero de mil settecientos sesenta y dos años yo, Angel
Luis, alguacil real, notifiqué el auto antesedente a Christoval
Calidonia, procurador, quien quedó enterado siendo
testigos don Francisco Palenzuela y don Juan de Bargas,
vesinos desta dicha ciudad y de verdad hago mi señal
acostumbrada.
(Al margen: Petision.) Christoval Calidonia Borges, en nombre
del doctor don Amaro Gonzáles de Mesa, vesino de esta
ciudad y recidente en la Punta del Hidalgo, en las dilixencias
en que Vmd. entiende por comision de la Real Audiencia
destas Yslas a pedimento de don Manuel de la Trinidad y en
las que tengo apelado de las providencias dadas asi para el
embargo de treinta pipas de vino como del apremio de
guardas y señalamiento de témino para formal memoria caval
e íntegra de todos los vienes y caudales que quedaron por
fallecimiento de don Amaro Rodrigues Phelipe respondiendo
a el trazlado presentado en nueve del corriente digo que Vmd.
se ha de servir proveer conforme tengo pedido en el mio de
veinte y tres de enero que asi es de haser por lo general y
siguiente. Y porque las providencias apeladas contienen
gravamen irreparable por lo que deve oirse libremente el
recurso, dandose testimonio de ellas y lo en su virtud obrado
para mejorarla mayormente // (f. 152r) quando si bien se
construye la Real Provision oi se halla Vmd. con la misma
comision que primeramente se confirio al lizenciado don
Antonio Viscayno, que fue puramente para el ynbentario y
justificasion de bienes como es literal al folio octavo de modo
que el mandato en orden a la contribusion de alimentos y a la
formasion de la memoria tiene fuersa de un traslado con
audiencia para que mi parte aserca de estos dos asumptos
expusiese lo condusente a su justicia, aun quando no fuese
esto tan llano siempre deveria tenerse en conciderasion ser
materia que requiere mucho exsamen, tiempo y reflecion y

396
que en el corte de veinte dias señalados era imposible
ebaquar la tal memoria que aun por eso no señaló término
dicha superioridad y el haverlo cuartado y señido es agravio
devidamente hablando que deve deformarse por el superior
tribunal por lo que y protextando dedusir en él quanto sea
condusente, suplico a Vmd. se sirva providenciar en la
confor- // (f. 152v) midad que llevo pedido mandando se me
den los testimonios en la expresa (adición interlineal: forma)
que es justicia que pido con costas, etc. Lizenciado Saviñon.
Christoval Calidonia Borxes.
(Al margen: Auto de admision de apelaciones.) [La] Laguna
y febrero quinze de mil setecientos sesenta y dos años.
Oyese a esta parte la apelasion que tiene interpuesta en el
efecto debolutivo y no ha lugar en el suspensivo y si
quiciere testimonio se le dé y en su consequencia se lleve a
devido efecto el proveido de veinte y dos de enero. Dijolo el
señor jues de comision en estos autos, que lo firmó. Doctor
Vello. Domingo Francisco Lopes de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
en las dilixencias de la execusion con el doctor don Amaro
Gonsales de Mesa sobre que me entregue trescientos pesos
que para alimentos provicionales y litis expen- // (f. 153r)
sas me mandan entregar los Mui Yllustres Señores de la
Real Audiencia de estas Yslas, digo que concluso el artículo
de apelasion que interpuso la otra parte se sirvio Vmd.
mandarle dar traslado y por entranpar término y dilatar no
a buelto los autos ni dicho cosa alguna y mediante a que el
término es pasado desde el savado y que por falta de los
autos no se prosedio a el remate que muchos dias ha se le
havia de haver hecho, se ha de servir Vmd. mandar que se
le cobren con apremio en el acto de la notificasion y sin
consederle más demora a fin de que en el dia se execute el
remate. Por tanto, a Vmd. suplico se sirva proveer como
pido con las penas de prision y demas que correspondan,
// (f. 153v) que asi es justicia y costas. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y febrero quinze de mil
setecientos sesenta y dos. Apremiose a Christoval Calidonia
(tachado: procurado), procurador que sacó estos autos, a que

397
los buelba dentro de dos oras [so] pena de quatro ducados
aplicados en la forma ordinaria. Lo mandó el señor (tachado:
correxidor) jues de comision en estos, que lo firmó. Doctor
Vello. Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Notificacion.) [La] Laguna y febrero quinze de
mil settecientos sesenta y dos años. Yo, Antonio Dias,
alguacil real, notifiqué el auto antesedente a Christoval
Calidonia, procurador, quien quedó enterado siendo
testigos Juan Hernándes y Joseph Mederos, vesinos desta
dicha ciudad, a esta ora que son las onze y media de // (f.
154r) la mañana de este dia y hago mi señal acostumbrada.
(Al margen: Nota.) Di fee de apelasion oy dies y ocho de
febrero en virtud de lo mandado. Está rubricado.
(Al margen: Petision.) Don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe y Valdespino, en las dilixencias sobre el
cumplimiento de una Real Provicion de los Mui Yllustres
Señores de la Real Audiencia destas Yslas por la que se me
mandan entregar trescientos pesos para mis alimentos
provicionales y que me los entregue el doctor don Amaro
Gonzáles de Mesa del caudal de mi padre natural don
Amaro Rodrigues Phelipe y lo demas digo que por reveldia
del dicho doctor don Amaro de Mesa en la entrega de dicha
cantidad se le embargaron unas pipas de vino que se
mandaron subastar por el término de derecho y en atencion
a que se hallan dados los tres pregones y que ai postura mui
pujante qual es de quarenta pesos por cada pipa, se ha de
servir Vd. de mandar sitar de remate al expresado doctor en
su persona y por estar fuera de // (f. 154v) (Al margen:
Citación de remate.) la ciudad en la Punta del Hidalgo, que
en el caso de no ser avido que se hagan las dilixencias en
distintas oras y la quarta en la forma ordinaria y que se
execute por qualquier alguacil real. Por tanto, a Vmd.
suplico se sirva proveer y mandar como pido con las costas
y lo nesesario, etc. Y fecha la sitasion se proseda a dar el
quarto pregon. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna, febrero dies y seis de mil
settecientos sesenta y dos. Sitese de remate en esta causa a
parte legítima y no pudiendo ser avido constando de tres

398
dilixencias en oras distintas se haga la quarta en la forma
ordinaria. Lo mandó el señor jues de comision, que lo firmó.
Doctor Vello. Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Sitasion de remates.) En el lugar de la Punta del
Hidalgo en dies y siete de febrero de mil settecientos sesenta
y dos años. Yo, Antonio Dias, alguacil real, sité de remate en
esta causa a don Amaro Gonsales de Mesa, quien quedó
enterado siendo testigos Juan Rodrigues y Luis Augustín
Duran, vecinos desta ciudad y dicho lugar, y de verdad
hago mi señal. // (f. 155r)
(Al margen: Presentacion. Pedimento.) [La] Laguna y febrero
dies y siete de mil setecientos sesenta y dos años. Don
Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe y Valdespino, en
las dilixencias del ymbentario de los vienes de don Amaro
Rodriguez Phelipe, mi padre natural, que por comiçion de
los Mui Yllustres Señores de la Real Audiencia destas Yslas
penden ante Vmd. y lo demas digo que por decreto de el dia
onse de henero se sirvio nombrar el dia dies y ocho del
mismo para dar principio a la formacion del ymbentario que
no tubo efecto y por auto del dia dies y nueve se le mandó
que dentro de tersero dia exciviese los libros y diese la
memoria jurada de los vienes de my padre segun manda
dicha Real Audiencia y que lo cumpliese con apersevimiento
de que pasado sin cumplirlo se prosederia por todo rigor y
por representacion del dicho don Amaro Gonsáles de Messa
en cuanto a la representacion de la memoria jurada se sirvio
Vmd. consederle veinte dias de término el veinte y dos del
sitado henero pasado, mandandose que en cuaanto a los
libros que los aprontara segun se previene en la çitada del
dia dies y nueve quedando efectiva esta providencia y
aunque se apeló de la otra parte siempre a dicho que los
libros estan prontos en su gavinete y en // (f. 155v) atencion
a que oy estamos ya en dies y ciete de febrero, sin que se aya
dado principio a la formacion de dicho ymbentario que urxe
y de su dilacion se me siguen graves perjuisios se a de servir
Vmd. desde luego proseder a él segun que aquella
superioridad lo manda sin admitir dilacion la más lebe pues
hasta la presente an corrido treinta y ocho dias y nada se a

399
executado y en cuanto a la memoria jurada de los vienes
respecto a que son pasados veinte y seis dias, y que el
término que se le consedio solo fueron veinte yntimarle
nuevo apremio con término mui restrito para que la
presente cuando más de tersero dia pues es conocida la
reveldia y resistencia ynjusta con que se niega sobre todo
requiero a Vmd. nuevamente con la Real Provicion de los
Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia para su puntual
cumplimiento. Por tanto, y estando ebaquada la apelacion, a
Vmd. suplico se sirva desde luego proseder sin más demora
a dar principio a el ymbentario y a mandar yntimar nuevo
apremio a don Amaro para la presentacion de la relacion
jurada de los vienes de mi padre natural dentro de tersero
// (f. 156r) dia, que es justicia que pido con costas, etc.
Otrosi se a de servir Vmd. mandar para que sirva de luz a el
ymbentario y reconocimiento de vienes que el esscribano don
Juan Augustín de Palenzuela dé una sertificacion relativa de
todas las clausulas del testamento vaxo cuya dispocicion
fallecio mi padre expresando los vienes que en ellas declaró,
assi rayses como muebles, devitos y todo lo demas que dé
luz a el reconocimiento del caudal que dexó asi en esta ysla
como urtramar y de los yntereses que tenía en distintos
navios para que, fecha, se ponga con estas dilixençias y que
la entregue sin derechos por aora, en tanto que se me
entregan los trescientos pesos que para mis alimentos y
expensas manda aquel superior me entregue el citado don
Amaro que hasta aora no se ha berificado por la
ynobediencia del dicho y tanta dilacion como a ocurrido (al
margen: litis expensas) y que se le mande la dé sin escusa
dentro de segundo dia, que asi es justicia, que suplico ut
supra. Manuel Rodriguez.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y febrero dies y nueve de mil
septecientos sesenta y dos años. En atencion a lo que esta
parte representa y la contumacia de la otra su merced dijo
que para dar principio al ymbentario devia señalar
nuevamente el dia veinte y // (f. 156v) cinco del corriente
respecto a que no se executó en el señalado por aver estado
su merced agsidentado como es notorio, y de lo más que de
los autos resulta señalandose por oras desde las nueve a las

400
onse de la mañana y de tarde de las tres a las sinco y se dé
ciencia a las partes y a la de don Amaro Gonsales de Mesa
se le notifique nuevamente que dentro de tersero dia
presente la memoria jurada que se le tiene mandado dé por
auto de veinte y dos de henero deste año [so] pena de
quinientos ducados aplicados a voluntad de los Muy
Yllustres Señores de la Real Audiencia destas Yslas y de lo
demas que hubiere lugar. Y en cuanto a el otrosi Juan
Augustín de Palenzuela dé a esta dicha parte la certificacion
que se expresa sin llevarle derechos por aora segun lo
mandado por dicha Real Audiencia y se ponga con los autos.
Mandolo el señor jues de comicion, que lo firmó. Doctor
Vello. Domingo Francisco Lopes de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Notificacion.) Yo, Juan Hernandes, arguacil real,
notifiqué [a] don Christoval Calidonio el auto de la buelta
siendo testigos Juan Lopes, alcalde [de la] carsel y // (f.
157r) Domingos Hernandes, oi veinte de febrero de mil
setecientos sesenta y dos, y por ser verdad hago mi señal
acostumbrada.
(Al margen: Presentacion. Pedimento.) [La] Laguna y febrero
dies y ocho de mil septecientos sesenta y dos años.
Chrisptoval Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Gonsales de Messa, vesino desta ciudad paresco
ante Vmd. como más aya lugar en derecho y digo aversele
sitado a mi parte de remate en las dilixencias en que Vmd.
está entendiendo por comicion de los Muy Yllustres Señores
Presidente Rexente e oidores de la Real Audiencia destas
Yslas a pedimento de don Manuel de la Trinidad, vesino de
la Bana [i.e. La Habana] sobre que se le suministren tresientos
pesos y se haga ymbentario de los vienes del capitán don
Amaro Rodriguez Phelipe y demas dedusido y por desir lo
combeniente y alegar en forma de la justicia de mi parte en
virtud de dicha citacion me opongo y pido los autos vaxo
las protextas que combengan a la mia y tengo hechas en
estas dilijencias. Por tanto, a Vmd. pido y suplico se sirva
mandar se me den dichos autos hordenados y ciencia de
estarlo y que en el ynterin no le corra término ni pare
perjuisio alguno la notificacion // (f. 157v) (Al margen: [...] y

401
Real Provision.) hecha a mi parte sobre que pido justicia
costas, juro y para ello, etc. Chrisptoval Calidonia Borxes.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y febrero dies y nueve de
mil septecientos sesenta y dos años. Por opuesto a esta parte
y se le den los autos ordenados y çiençia de estarlo. Asi lo
dijo el señor jues de comicion. Doctor Vello. Domingo
Francisco Lopes de Castro, esscribano público. (Al margen:
Ciencia.) Y en el mismo dia le di siencia de lo que contiene
los autos.
(Al margen: Real Proviçion.) El Presidente Rexente e oidores
de la Audiencia del Rey, nuestro señor, etc, a vos, el doctor
don Domingo Alfonso Bello, vesino de la ciudad de La
Laguna, en la ysla de Thenerife, saved que este dia se
presentó en esta Real Audiencia el escripto siguiente: Muy
Yllustres Señores. Pedro de Currás, en nombre de don
Amaro Joseph Gonsales de Mesa, vesino de la ciudad de La
Laguna, ysla de Thenerife, en los autos de demanda
yntentados por don Manuel de la Trinidad, vesino de La
Havana y residente en esta, sobre alimentos dentro de
quinto de los vienes y herencia de don Amaro Rodriguez
Phelipe, tio de mi parte, y de quien supone ser hijo natural
la otra por el recurso de apelacion, quexa, agravio o como
más aya lugar digo que aviendose despachado dicha
demanda con el traslado y // (f. 158r) emplasamiento
correspondiente y mandadose por el mismo decreto que el
referido mi parte entregase luego a la contraria pesos
provicionales y litis expensas y que se hisiese ymbentario de
todos los enunciados vienes con exhivicion de libros y
memoria jurada que hubiese de dar el dicho don Amaro de
Mesa, su heredero, se quedó sin efecto a resultas del fuero
militar que gosa en cuya vista ocurrio don Manuel a Su
Majestad y traxo decreto por el Consexo de Guerra para que
en esta Real Audiencia usase de su derecho, de que hiso
presentacion –folio treinta y seis- y en su virtud se sirvio
V.S. por el proveido en veinte y cuatro del pasado mandar
llevar a devido efecto el ya esplanado de quinse de junio de
septecientos y sesenta cometido su cumplimiento al doctor
don Domingo Alfonso Bello –folio ciento dies y ciete-, quien
logrando esta ocacion de satisfaser el poco afecto que a mi

402
parte sin motivo justo tiene lo empeso a executar en dose
del corriente, dia en que avia pasado dicho mi parte con su
familia a su hasienda que disen la Punta del Hidalgo,
mandando que yncontinenti por el luego del auto co- // (f.
158v) metido exhiviese los espresados tresientos pesos
hasiendose las notificaciones no pudiendo ser avido en tres
oras distintas y la cuarta en la forma ordinaria que se
practicaron con don Domingo Thomás de la Peña, su
escriviente y del manexo de la casa, que avia quedado en
ella con lo que y sin embargo de la respuesta que este dio de
la salida a el campo de don Amaro mandó apremiar con
cuatro guardas a su costa ganando seis de plata cada dia
hasta tanto que cumpliese y pasando el segundo sin haserlo
el alguacil mayor por ante esscribano sacase las alaxas, frutas
o efectos que tubiese por vastantes y rematase en pública
almoneda dando cuatro pregones en ellos y aunque para
evadir tanta biolencia salio el procurador que alli tiene don
Amaro representando su ausiencia la personalidad que
aquella primera notificacion requeria, el ningun temor de
ocultacion de vienes y el exseso en la execucion del
cometido pues la mente deste tribunal superior no era
mandar pagar yncontinenti porque la palabra luego
contiene tiempo y guarda devida // (f. 159r) proporsion en
los negosios, calidad y sircunstancias por lo que avian de
suspenderse los guardas y mandar fuese la notificacion
personal lo que se siguio fue suspender del exercicio al
lizenciado don Thomás Saviñon, avogado, que hiso y formó
el escrito, y mandar prender a el procurador, operaciones
tan estrañas de lo legal como de gravisimo e yrreparable
perjuisio por lo que orijinan en pueblos serios y del tamaño
del de la ciudad de La Laguna y en casas del pie y estado de
la de mi parte y que ponen en la obligacion de este
recurso por pronto remedio a desaser tanto agravio a
cuio fin por breve ynsignuacion a que solo da lugar el
aselerado modo de obrar del comisario es de poner la
superior comprehençion de la Audiencia que el tal don
Manuel de la Trinidad ningun derecho ni accion tiene a
alimentos de los bienes de don Amaro Rodriguez por no ser
ni poder ser su hijo natural ni de otra condicion porque

403
segun la partida de bauptismo (al margen: [...]) que presenta
[al] folio cuarenta y ciete con fecha de cuatro de julio de mil
septecientos veinte y dos en la ciudad de La Havana su
nombre es Manuel de la // (f. 159v) Cruz y este que pone el
pleito de la Trinidad sin poder desir se le añadiria en la
comfirmacion pues en la que de ella a presentado tambien
[al] folio cuarenta y nueve no consta ese segundo que
yntitula su aserto padre no lo tiene ni a su llamada madre se
le conose en tantos como los con que la encavesa, de que se
saca ser otra la persona de la certificacion y ser tanto antojo
el del nombre como el de la filiacion esta partida de
bauptismo del año de septecientos veinte y dos en que fue el
parrocho bauptisante don Joseph Gonsales de Alverja y
padrino don Juan Martines, presvitero, solo le acredita hijo
de padres no conosidos y en la propia ciudad de La Havana
el mismo cura bauptisó el seis de noviembre de mil
septecientos y veinte otro exposito a quien puso por nombre
Manuel Joseph siendo su madrina doña Rosa Baldespino,
apellido prinsipal que lleva la doña Josepha que llama
madre, yndicio grave de ser este el don Manuel porque
amadrinarlo una parienta fue seña como es regular tomarlas
los padres de tales hijos // (f. 160r) aunque no esperen
lexitimarlos por lo que puede ocurrir. Supuesta esta verdad
de dos espositos en la ciudad de La Havana con un mismo
nombre y bautisados por un propio cura en diferiensia de
dos años como protexto haser constar es más que vicible
que cuando uno de los dos fuese hijo de don Amaro no se
puede afirmar cuál de ellos lo sea y se prueva con la
reflecion de que si conforme a usado la contraria de la
segunda partida del año de veinte y dos hubiera husado de
la primera del año de veinte, todo lo que le parese que a
ganado con la una lo hubiera ganado con la otra porque el
jues eclesiastico que le mandó anotar en esta no tubo más
rason que la que tiene o para mandarlo anotar en aquella
pues aviendosele presentado con la que hallo o que quiso y
pedido se le resiviese su imformacion examinados tres
testigos que nada disen del tiempo de la amistad de los
padres, nacimiento de la criatura y cotexo que devia haserse
por lexítima computacion del bauptismo para la más

404
congruente rason y verosimilitud de ydentidad de persona
// (f. 160v) aprueva aquel provisor dicha ymformacion y
manda apuntar aquel asiento sobre que nada asientan los
testigos, reparo tan poderoso que hecho presente a dicho
jues eclesiastico en ocacion que pretendiese don Manuel en
su tribunal avilitación para órdenes testimoniales o otra
cosa en justicia con peligro de yrregularidad, como podia
motivar semejante equivocacion, persuade que no pudiera
menos que dexar de diferirse a su mismo decreto y
providencia, siendo la verdad de lo que aconteseria que se
le presentó silensiando su prinsipal ynteresado decignio,
afectando mera dilixencia de onor y suponiendo que ningun
daño pudiera a otro seguirse, a que ynclinandose la piedad,
le hiso venir en la condecendencia que despues a produsido
los diversos estraños efectos que mi parte esperimenta. Por
lo antesedente está claro que quando don Amaro Rodriguez
hubiese tenido algun hijo ilexitimo en La Havana no ay
sertesa de la persona ni la ay tampoco de que lo hubiese con
doña Josepha Valdespino porque las dos averiguaciones //
(f. 161r) que empiesan a los folios sesenta y seis y setenta y
uno a más de lo alegado, se componen de testigos
singulares en sus deposisiones, sin declarar los hechos que
comforme a derecho prueban paternidad y filiacion natural,
sin señalar tiempo ni ocacion de la solicitud, amistad,
fecundidad y nacimiento, todos de oydas, ninguna al padre
y solo uno a la que se dise madre, muchos mulatos
nombrados alli pardos, compadre uno y comadre otra de
doña Josepha, y en suma, las mayores ponderaciones vienen
siendo que dicho don Amaro le socorria de Veracruz y
Canarias, que acariciaba al niño, se lo llevavan a la casa de
don Juan del Hoyo, donde le selebravan las gracias por su
respeto, de que se manifestaba agradecido, y al bordo de su
navio sentandole a la mesa, y ultimamente averlo mandado
traer a [las] Yslas, imbentiva que se descubre por varios
incontrastables medios: el primero, que en tanta
correspondencia de remesas y embios no pudiera faltar
alguna carta, conocimiento o libransa de ese padre que
pudiera // (f. 161v) produsir en autos este hijo que tanto a
travajado en declararse, no siendo de ymajinar las mirase

405
doña Josepha (que se dise no conocio más varon) con tanto
desayre que las rasgase o consumiese por ynutiles, o porque
otro no las encontrase. El segundo, porque los papeles de la
casa de don Amaro, que protexto haser constar cuando los
terminos de la defensa segun la naturalesa de la causa den
lugar, resulta la yngenua calificada verdad de que don
Amaro Rodriguez no entró en La Havana desde el año de
mil septecientos veinte y uno a los dies y nueve de
noviembre con el navio de guerra nombrado LA POTENCIA,
que fabricó de cuenta del Rey y en Campeche los de
septecientos dies y nueve y septecientos y veinte, en
conserva de la armada de Varlovento mandada del gefe de
escuadra entonses don Rodrigo de Thorres y mantubo alli
hasta el ciete de henero de septecientos veinte y dos, que
salio para La Guayra, donde estubo hasta dies y ocho de
noviem- // (f. 162r) bre del mismo año, que hiso viaxe a
Veracruz, aportando el veinte y tres del siguiente, y
continuandolo para España en conserva de los asogues del
cargo de don Fernando Chacon, arrivado a dicha Havana el
trese de mayo, volviendo a seguir su derrota el veinte y dos
del proprio mes y dieron fondo en Cadiz a prinsipios de
julio de septecientos veinte y tres en que pasó hasta fines de
septecientos veinte y cuatro, que entregó su navio, se le
ajustaron y aprovaron sus cuentas por los oficiales y
ministros de Su Magestad y [se] retiró a [las] Yslas donde
tubo su residencia hasta el de septecientos cuarenta y siete,
que fallecio, de cuio diario (que ya llegará el caso de ser
autentico) se saca que todo el tiempo que estubo en dicha
ciudad de La Havana y en que pudiera aver esforsadose a
rendir y contrastar una muxer del retiro, onestidad y
calidades de doña Josepha Maria Valdespino y Vitrian,
dueña de esclavos y posesiones, persona, // (f. 162v) en fin,
en quien (a lo que se pondera) la fraxilidad se descubre más
a embexecidas porfias que a liberalidades de pronto fueron
quarenta y ocho dias, término en que no es creible hubiese
lugar para tanto. Lo tersero porque permitiendo que fuese
una mujer la más fasil y que tanto aprovechase el tiempo en
su mayor pérdida concebiria a este Manuel el dia que don
Amaro dio fondo dies y nueve de noviembre de veinte y

406
uno y naciendo por julio, pues se bauptisa el savado cuatro
de él, sale de siete meses y medio, que no es parto natural ni
aun el de los siete en rigor sino por la presumta favorable de
posible que admite el derecho en onor del sacramento del
matrimonio, fee de su contrato y veneficio de la prole. Lo
cuarto porque haviendo salido al mundo don Manuel en
julio de septecientos veinte y dos a sus prinsipios o fines del
antesedente y siendo la unica // (f. 163r) asistensia que
despues hiso su llamado padre en La Havana ocho dias
libres de entrada y salida en el mes de mayo de septecientos
veinte y tres, mal pudiera una criatura de dies a onse meses
sentarse en mesa ni haser tantas gracias que selebrar don
Amaro en las ocupaciones que deve considerarsele
ympedirian andarse con esos coloquios de niño,
espesialisimamente con su jenio serio y formal, y si le tenía
con tanta formalidad en su casa, es violenta persuacion la
que se yntenta de que se le buscava en la agena de don Juan
del Hoyo. Lo quinto y último porque vien notoria es la
christiana vida que hiso en [las] Yslas dicho don Amaro, las
casi ynumerables limosnas que repartio, los doctes que dio
para monjas excedentes a tres mil pesos y los legados y
mandas que dejó en su testamento y no nombrando este hijo
natural para cosa alguna en vida ni en muerte, no
encontrandose comunicado ni fideicommiso que enunsie
favoreserle es la mayor prueva de que ni lo es don // (f.
163v) Manuel ni que lo tubo por tal don Amaro y que si
acaso le hiso algun vien a su madre sería por su jenial
piedad con el selo de precaver sus ruinas, a que se añade
aver sido dichas ymformaciones por ante jues yncompetente
sin sictacion de parte y de hechos de más de treinta años
pasados en que se presumen alteradas sus noticias ni puede
ymfluir la provicion de la Real Audiencia y Chansilleria de
Santo Domingo –folio sinquenta y tres- en que se mandó a
pedimento contrario avilitarle viaxe a estas Yslas de los
averes que mi parte tenía en aquel distrito, pues prosede
contra ella la propria exsecion de falta de citacion y
conosimiento de causa, y que ciendo primero decreto, queda
redusido a un mero traslado porque los juisios que no son
executivos desde su yngreso no pueden empesar por

407
embargos ni apremios que es el fin por donde deven acavar,
y para tener alimentos el hijo natural y entrar en la disputa
del cuánto a de preseder la declaracion // (f. 164r) de serlo
en la forma de derecho que le falta a la contraria pues antes
no tiene fundada su yntencion y por consiguiente no puede
ser ejecutiva la agcion, pero aun en los terminos de tener
evacuada esta previa dilixencia y que no se yntentase vajo
una misma cuerda y libelo dicha declaracion y condenacion
a la contribucion de congruos alimentos como puede
simultaneamente pedirse, no es requisito forsoso la
comfecion de ymbentario (que se haría quando murio don
Amaro) mayormente en casa de comersio y creditos
asegurados con rayses siertos y conosidos porque no ay tal
quinto señalado como la otra parte consive, pues las dos
onsas hereditarias de que habla la ley son y se entienden
arvitrio judicial porque en el caso que el padre tubiese siete o
más hijos lexitimos y uno natural, sería de mejor condicion
en la succecion de vienes que los que nunca fueron de mala
como avidos en as de la santa madre yglecia y aun ese
arvitrio sesa cuando el hijo // (f. 164v) natural tiene otro
peculio por yndustria para mantenerse ni deve medirse por
la presisa regla de los vienes de su padre la agcinacion de
(adición interlineal: dichos) alimentos, sino atendida la
calidad de madre, estilo del pays y nesesidad del que los
pide y aun no consta de qué oficio, ocupacion o exercicio
aya usado don Manuel para esperimentar adversidad en la
suerte y lo demas fuera medio seguro para dar fomento a la
osiosidad y motivar atraso a los que por ley toca heredar y
en esta atencion, recusando como recuso y juro en ánima de
mi parte a dicho don Domingo Alfonso Bello,
A V.S. pido y suplico se sirva admitirme en dicho recurso
aver por recusado al referido don Domingo y mandar librar
Real Provicion para que suspenda sus prosedimientos,
levante los guardas puestos, embargos hechos, haga soltar
de la prision al procurador en caso de estar en ella, y remita
todas las dilixencias origina- // (f. 165r) les dejando
testimonio, las que venidas se me entreguen para esponer
más en forma lo que a la justicia de mi parte combenga, que
en todo la pido, juro lo nesesario y para ello, etc. Lisenciado

408
don Joseph Hidalgo Sigala. Pedro de Currás. Em cuia vista
provehimos el decreto del tenor siguiente: (Al margen:
Decreto. Decreto de la Audiencia.) Los señores mandaron
dar traslado en lo prinsipal al procurador de don Manuel de
la Trinidad Rodriguez; no a lugar por aora a la recusasion
del lizenciado don Domingo Alfonso Vello y este en primero
varco remita testimonio a costa de don Amaro Joseph
Gonsáles de Messa de todas las dilixencias obradas en
virtud de la comicion desta Real Audiencia y sin embargo
continúe las correspondientes a la execucion de lo mandado
y se levanta desde luego la suspencion del avogado y
prision del procurador para lo cual se libre el despacho
nesesario. Y para que tenga efecto lo determinado por esta
Real Audiencia despachamos la presente, por la cual // (f.
165v) (Al margen: Decreto de la Audiencia y otra provision.)
os mandamos que siendo con esta requerido beais el decreto
ynserto y por lo que a bos toca le deis su entero y devido
cumplimiento sin lo contravenir ni permitir se contravenga
en manera alguna [so] pena de dies mil maravedis
aplicados en la forma ordinaria, so la cual la notifique
cualquier esscribano y dé testimonio. Dada en Canaria a
veinte y dos de henero de mil septecientos sesenta y dos
años. Don Gonsalo Muñoz de Thorres. Don Miguel de
Barreda. Don Joseph Caveros. Yo, Joseph Antonio Peniche,
esscribano de camara de la Real Audiencia destas Yslas, la
hise escrivir por su mandado.
(Al margen: Provision.) El Presidente Rexente e oidores de la
Audiencia del Rey, nuestro señor, a vos el doctor don
Domingo Alfonso Bello saved que este dia se presentó en
esta Real Audiencia el escrito del thenor siguiente: Muy
Yllustres Señores. Pedro de Currás, en nombre de don
Amaro Joseph Gonsales de Mesa en los autos de demanda
yntentados por don Manuel de la Trinidad sobre alimentos
de los vienes que quedaron por // (f. 166r) fallesimiento de
don Amaro Rodrigues Phelipe, de quien supone ser hijo
natural, digo que V.S. fue servido por el proveydo en veinte
y dos del corriente mandar dar traslado a la contraria del
escripto que presenté en el mismo dia declarar no aver lugar
a la recusacion en él hecha al doctor don Domingo Bello,

409
comicionado para la execucion del despacho librado quien
remita a su tiempo las diligencias a costa del dicho don
Amaro prosiguiendo a haser efectivas las providencias
dadas del cual auto y al que se refiere hablando con el
respecto y veneracion devida, se siente mi parte agraviada
en los particulares de no admitirle la recusacion que ha
hecho a el espresado jues comisario y de la prosecucion en
las dilixencias de ymbentario por lo que en su nombre apelo
para ante Su Magestad (que Dios guarde) y señores de su
Consexo de Guerra, de donde dimana el conocimiento. A
V.S. pido y suplico se sirva oyrme dicha apelacion para
donde la llevo ynterpuesta // (f. 166v) (Al margen: Decreto
de la Audiencia.) libremente y en ambos efectos y que se me
dé testimonio que es justicia que pido con costas y juro lo
nesesario y para ello, etc. Otrosi por lo respectivo a el exsivo
de los tressientos pesos por alimentos provicionales que se
mandan dar por mi parte a la otra ocurre que en caso de
restituirlos saliendo vensido como don Amaro lo aguarda
no podra devolverlos por ser persona la de don Manuel sin
rayses en que queden asegurados por lo que suplico a V.S.
que en esta consideracion se sirva mandar que la entrega de
dichos tresientos pesos sea y se entienda presediendo fiansa
a las resultas del pleito que es justicia que pido ut supra.
Lisenciado don Joseph Hidalgo y Sigala. Pedro de Currás.
En cuia vista proveimos el decreto siguiente: (Al margen:
Decreto.) Los señores dijeron que no a lugar a la apelacion
ynterpuesta por parte de don Amaro de Mesa. Guardese por
aora lo proveydo y depositando luego dicho don Amaro de
Mesa los tresientos pesos en Joseph Gonsales // (f. 167r)
Betancourt, don Manuel de la Trinidad Rodrigues, dé
fiansas, legas, llanas y abonadas de restituir dicha cantidad
a el espresado don Amaro en el caso de ser vensido en el
pleito lo que haga en el término de nueve dias y de no
encontrarlas, jurando ser asi ante el esscribano de la
comicion haga causion juratoria de devolverlos y hecha, se
le entregue la expresada cantidad por el depositario para lo
cual se libre el despacho nesesario. Y para que tenga efecto
acordamos se despache la presente por la cual os mandamos
que siendo con esta requerido beais el decreto que va

410
ynserto y lo guardad, cumplid y executad segun y como en
él se contiene sin lo contravenir en manera alguna [so] pena
de dies mil maravedíes, aplicados en la forma ordinaria so la
cual la notifique cualquiera escrivano y dé testimonio. Dada
en Canaria a veinte y seis de henero de mil septecientos
sesenta y dos años. Don Gonsalo Muños de Torres. Don
Miguel de Barreda. Don Joseph Caveros. // (f. 167v) (Al
margen. Memoria de bienes.) Yo, Joseph Antonio Penichet,
esscribano de camara de la Real Audiencia destas Yslas, la
hise escrivir por su mandado.
(Al margen: Memoria.) Memoria jurada que yo, don Amaro
Gonsales de Mesa doi en virtud del auto del señor don
Domingo Alfonso Vello, avogado de los Reales Consejos que
primeramente se mandó exivir dentro de tersero dia y por
otro dentro de veinte con apersevimiento de proseder
contra mi persona por todo rigor de justicia y ultimamente
dentro de tres dias [so] pena de quinientos ducados, [la
transcripción de esta memoria entre los folios 167v y 169 figura en
el vol. I de Amaro Pargo. Documentos de una vida. Héroe y
forajido, pp. 435-436) sin perjuisio de exponer cualquiera
cosa más que pueda ocurrirme mediante el trascurso de
catorse años que han pasado como asimismo vaxo la
protesta que hago de dedusir a su devido tiempo los
descuentos, revaxas y menoscavos que estos caudales
tubieron por pagamento de deudas, gastos, costos, mermas
y demas, y lo juro y firmo en el lugar de la Punta del
Hidalgo a veinte de febrero de mil septesientos sesenta y
dos años. Amaro Joseph Gonsales de Mesa.
(Al margen: Presentacion. Pedimento.) [La] Laguna y febrerro
veinte y seis de mil septecientos sesenta y dos años.
Crisptoval Calidonia Borxes en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonsales de Mesa, vesino desta ciudad, en
los autos yntentados por don Manuel de la Trinidad y en
que Vmd. entiende por comicion de la Real Audiencia destas
Yslas para los fines contenidos en la provision presentada –
folio tersero- de cuias resultas se han embargado treinta
pipas de vino de a dose varriles para la exsaccion y
pagamento de tresientos pesos que por dicha superioridad
se han mandado dar al dicho don // (f. 169v) Manuel por

411
via de alimentos provicionales y litis espensas y se an dado
los pregones y sitado de remate a mi parte protextando no
renunçiar de derecho que tenga y sin perjuicio de todos los
recursos que correspondan y que no sea visto aprovar cosa
que perjudique a la defensa hago presentacion en forma de
estas dos Reales Provisiones de la misma Real Audiencia, la
una expedida en veinte y dos de henero proximo y por la
que entre otros particulares se manda que Vmd. en primero
barco remita testimonio de todas las dilixencias obradas en
virtud de dicha comicion; y la otra librada en veinte y seis
del mismo para que depositando mi parte los dichos
tresientos pesos en Joseph Gonsales Betancurt la otra dé
fiansas dentro de nueve dias de devolverlos a la mia en el
caso de ser vensido con lo demas que contiene y aunque
protexta mi parte haser sobre este asumpto todas las
representaciones combenientes no solo por los motivos
espuestos y alegados en su escripto ynserto en la primera de
dichas dos Reales Proviciones sino tambien porque la
filiacion en que dicho don Manuel se funda es ynutil y de
ninguna considera- // (f. 170r) cion entre otras causas por
no averse sustanciado al menos sumariamente con el formal
ynteresado que es dicha mi parte e ygualmente porque el
mandato sobre la contribucion de dichos tresientos pesos y
formaçion de ymbentario a prosedido hablando
devidamente sin dicha çitacion de audiencia de mi parte y
sin constar legalmente que en esta concurra la cualidad de
heredero sobre que se funda la recombencion pues esto solo
se save por la enunciativa y espresiones de dicho Trinidad
quien devio para la presisa e yndispensable justificacion
aver presentado el testamento del padre, que se atribuie y en
él hubiera visto la negativa de tener o dexar hijos naturales
ademas de lo cual concurre que hasta el presente en que no a
havido citacion ni audiencia de parte lexítima con que se
hubiera desvanecido evidentemente la tal filiacion no
aparese ni se verifica de parte del pretendiente motivo para
el yntento de alimentos y mucho menos cuando no ay
peligro de que peresca por falta de ellos por aver vivido sin
este sufraxio cuarenta años y ser mui puesto en rason
esperar a uno o dos meses en cuio tiempo se podria

412
sustansiarse el artículo // (f. 170v) sumariamente con dicha
mi parte sin detrimento de la defensa de la otra por el
auçilio y medio de litigar por pobre y aunque sobre el
mismo punto de alimentos aya obtenido alguna sentencia en
la America para persevir caudal perteneciente a mi parte
puede sin embargo de los apuntados defectos tener algun
disimulo por la dificultad que trae la distancia en la citacion
de la mia que realmente sesa litigando el subsodicho en esta
Ysla donde vive mi parte y vivio y murio su tio llegase a lo
dicho que siendo el dicho Trinidad un hombre aventurero y
en quien por tal no concurre esperansa alguna de seguridad
para el reenbolso de lo que se manda exivir trae la dicha
providencia un gravamen e yrreparable para la difinitiva
pues en el caso (que a de ser presiso) de venser mi parte la
ynstancia siempre sacará el quebranto de lo que el dicho
Trinidad hubiese persevido por dicho título de alimentos
porque no ay medios para recuperarlos y esta rason parese
hurjente y mui recomendable para aver oydo a dicha mi
parte sobre el asumpto y determinar con más conosimiento
de causa el punto // (f. 171r) de litis espensas y es mui
cierto que el perjuicio que puede causar o efectivamente
causará hablando con la misma veneracion devida a aquel
superior tribunal el mandato de ymbentario y exivo de
memoria tampoco puede repararse o remediarse por la
sentencia difinitiva porque el efecto que causará la dilixencia
y el eco que produsira en el dictamen de los que sin saver su
causa la entendieron y lo mismo la especie de estalaxe en las
casas de mi parte no se remedia de modo alguno y si por fin
se a de diferir a la declaracion que esta diere sobre punto de
vienes, alaxas, etc. ¿qué más ymporta que sea antes o
despues de sentenciado y más cuando ni cave sospecha de
ocultacion de vienes despues de catorse años y mucho
menos mediando la conocida (adición interlineal: integridad),
honrrades y buen proseder de dicha mi parte, y parese que
el tal ymbentario y memoria devia ser sequela de la
sentencia difinitiva en favor de la parte contraria
pronunciada sin decaer de dicha modestia pues declarado el
derecho del dicho Trinidad y hasiendole aplicacion de sierta
cota de vienes era conciguiente liquidarlos e ymbentariarlos

413
para ello en conclucion la de- // (f. 171v) claracion de
naturalesa que se dise aver hecho la justicia eclesiastica de la
ciudad de La Havana sobre dimanar de un jusgado
yncompetente se funda en solos tres testigos (Al margen:
Juzgado eclesiastico en La Havana.) y estos con repulsas
legales porque el uno es hombre de vaxa esfera como de
color pardo; otro se reduse a una viexa de ygual clase mui
fasil de corromper o por ynteres o por título de compasion; y
el otro depone de oydas a la madre de dicho Trinidad y
todos son desatendibles en una materia en que sobre estar
en contra la declaracion testamentaria prosede el derecho
con la mayor escrupulosidad pidiendo la prueva de varias
sircunstancias para la declaracion de yguales filiaciones por
estos y otros legales motivos tiene dicha mi parte
preparados sus decursos e ynterpuestas apelaciones sin cuio
perjuisio como compulso y apremiado y por redimir
mayores vexaciones, costas y gastos hago en su nombre
exivo de dichos tresientos pesos (Al margen: Exivo de 300
pesos.) para que con ellos se execute lo que dicha Real
Audiencia manda y alsandose los embargos de dichas treinta
pipas de vino se remita a dicha superioridad testimonio de
lo obrado // (f. 172r) suplico a Vmd. que aviendo por
exsivida dicha cantidad y por presentadas dichas Reales
Proviciones se sirva providenciar segun en ellas se manda
declarando aver mi parte cumplido y que se libre
mandamiento de desenbargo que para todo hago la
representacion que más combenga en justicia que pido con
costas y juro y protesto lo demas combeniente, etc. Otrosi
vaxo las mismas protestas y por redimir yguales vexaciones
y evitar el remate de otras treinta o más pipas de vino para
exsiguir los quinientos ducados de multa con que se
comminó a mi parte en decreto de dies y nueve del corriente
a fin de que presentase la memoria dentro de tersero dia sin
embargo de no aver corrido los veinte que se le señalaron
para el mismo efecto por auto de dies y nueve de henero
porque estos devieron contarse desde quinse del corriente en
que se declaró aver obrado en un efecto la apelacion
ynterpuesta presentando la referida memoria que
comprehende todo lo que tiene presente dicha mi parte aver

414
quedado por fallesimiento de su tio y por lo tocante a el
ymbentario ya tengo espuesto en el mio de veinte y uno de
henero que las casas de mi parte estan abiertas y llanas para
que Vmd. // (f. 172v) reconosca, examine, vea y haga lo que
paresca nesesario para el cumplimiento de dicha comicion.
Por tanto, suplico a Vmd. vajo las protextas hechas aya por
presentada la memoria declarando aver cumplido tambien
en esta parte la mia y en lo demas proveer como corresponda
en justicia que pido ut supra. Lisenciado Saviñon. Chrisptoval
Calidonia Borjes.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna, marso primero de mil
septecientos sesenta y dos años. Por presentadas las dos
proviciones de los Muy Yllustres Señores Presidente y
Regente e oidores de la Real Audiencia destas Yslas que su
merced obedese con el devido respecto y en su virtud el
presente esscribano saque testimonio yntegro de todas las
dilixencias que se han obrado y fecho, lo trayga para
authorisarlo ante su merded y remitirlo a dicho superior
tribunal en la forma que se manda y respecto a no averse
executado el proveydo de catorse de enero contra el
avogado y procurador cuia resolucion por el proveydo de
dies y nueve de dicho mes su merced mandó suspenderla
dejandolo a la voluntad de dichos Muy Yllustres Señores, a
quien reserva dar quenta de los especiales motivos que para
ello tubo en la conminacion. Y en cuanto a la segunda los
tresientos pesos // (f. 173r) exividos por esta parte se
depositen como se manda en Joseph Gonsáles Betancurt y
otorgada la correspondiente fiansa dentro del término de
nueve dias por don Manuel de la Trinidad se le entregue
dicha cantidad por el expresado depositario con el
correspondiente resivo y por su defecto hasiendo causion
juratoria y jurado como se previene por ante el presente
esscribano se le entregue asimismo y se le notifique a el
espresado don Manuel. Y en cuanto a el otrosi se a por
presentada la memoria y traslado a el espresado don
Manuel. Dijo el señor jues de comicion, que lo firmó. Doctor
don Domingo Alfonso Vello. Domingo Francisco Lopez de
Castro, esscribano público.

415
(Al margen: Depósito.) En la ciudad de La Laguna en dos de
marso de mil septecientos sesenta y dos años (Al margen:
Depócito.) yo, el esscribano, pasé a las casas de Joseph
Gonsales Vetancurt y enterado de lo mandado en estos
autos le entregué la cantidad de tresientos pesos excudos en
reales de a ocho de los que se constituió por depositario para
entregarlos cada que se le mande y lo firmó, de que doy fee.
Joseph Gonsales Betancurt. Ante mí, Domingo Francisco
Lopes de Castro, esscribano público. // (f. 173v)
(Al margen: [...]) (Al margen: Notificacion.) En la ciudad de La
Laguna en dos de marso de mil septecientos sesenta y dos
años. Yo, Juan Hernándes, ministro real de requerimiento de
don Manuel de la Trinidad notifiqué el auto de dies y nueve
de febrero proxsimo pasado en la persona de don Juan
Augustín de Palenzuela, esscribano público, quien lo leyo y
quedó enterado, siendo testigos Guillermo Perero y Miguel
de Roxas, vesinos desta dicha ciudad y de verdad hago mi
señal que aconstumbro.
(Al margen: Notificacion.) [La] Laguna y marso dos de mil
septecientos sesenta y dos años. Notifiqué el decreto del dia
de ayer a don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe por
lo que le toca, quien quedó enterado como de la Real
Provision de fecha de veinte y seis de enero prosimo pasado.
Doi fee. Lopes de Castro, esscribano público.
(Al margen: Causion juratoria.) En la ciudad de La Laguna en
trese de marso de mil septecientos sesenta y dos años. Ante
mí el presente esscribano y testigos ymfraescritos paresio
don Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe, vesino de la
ciudad de La Havana, a quien doi fee conosco y dijo que en
virtud de lo mandado por los Muy Yllustres Señores de la
Real Audiencia destas Yslas por su provicion que se halla al
folio cuarenta y siete de fecha de veinte y seis de henero
deste año y lo providenciado en primero del corriente jura
por Dios y la cruz que hiso en // (f. 174r) forma que a
solisitado quien sea fiador del otorgante lego, llano y
avonado de restituir la cantidad de tresientos pesos que se le
mandan entregar en el caso de ser vensido en este pleito, el
que no a hallado en cuia consequencia jura assimismo por
Dios y una cruz que hase en forma de derecho que en el caso

416
de ser vensido en esta causa restituira al doctor don Amaro
Gonsáles de Mesa los referidos tresientos pesos luego que se
le mande por dicha Real Audiencia u otro tribunal o señor
jues que lo sea competente vajo la pena de perjuro y lo
firmó siendo testigos don Thomás de Zarate y Marcos
Afonso Rodrigues, vesinos desta dicha ciudad. Manuel
Rodrigues. Ante mí, Domingo Francisco Lopes de Castro,
esscribano público. (Al margen: Espedicion.) Espidiose
mandamiento para que el depositario entregue los tresientos
pesos a don Manuel de la Trinidad.
(Al margen: Presentacion. Peticion.) [La] Laguna y marso
quinse de mil septecientos sesenta y dos años. Augustin de
Avila, Antonio de Sosa, Juan Antonio Espinosa y Anjel Luis,
vesinos desta ciudad, paresemos ante Vmd. como mexor
aya lugar y desimos que de orden de Vmd. y por
señalamiento del alguacil mayor desta ysla estubimos de
guardas en las ca- // (f. 174v) sas de la morada del doctor
don Amaro Gonsáles de Mesa, a pedimento de don Manuel
de la Trinidad sobre pretençion de maravedis los que se
exsivieron y se levantaron las guardas señalandosenos por
dia y noche seis reales de plata a cada uno y siendo como
somos unos pobres y pedimos en los dias de las guardas
(que fueron nueve dias) prestado y fiado para nuestra
mantencion y nos estrechan a que paguemos sin esperar a
más tiempo por lo que no es justo se nos dilate el presiso
mandato para que se pague, suplico a Vmd. se sirva mandar
mediante lo representado el que nos paguen nuestros
salarios por la persona que Vmd. señalare de que
reseviremos merced en justicia, que pido, juramos, etc.
Augustín de Avila.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y marso veinte y cuatro de
mil septecientos sesenta y dos años. El presente esscribano
tase las costas de ministros de justicia y guardas
perteneciente a las dilixencias practicadas sobre los
tresientos pesos que se le mandaron exsivir al doctor don
Amaro Gonsáles de Mesa, y fecho, se notifique a dicho doctor
don Amaro los exsiva dentro de segundo dia con aper- //
(f. 175r) sevimiento a lo que aya lugar. Dijo el señor jues de

417
comicion, que lo firmó. Doctor Vello. Domingo Francisco
Lopes de Castro, esscribano público.
(Al margen: Presentacion. Pedimento.) [La] Laguna y marso
dies y siete de mil septecientos sesenta y dos años. Don
Manuel de la Trinidad Rodrigues en las dilixencias con el
doctor don Amaro Gonzáles de Mesa sobre cumplimiento de
una Real Provicion de los Muy Yllustres Señores Presidente
Rexente y oidores de la Real Audiencia destas Yslas en
orden a que se me den por alimentos y litis espensas
tresientos pesos con lo demas dedusido respondiendo a el
traslado del escrito producido de contrario en veinte y
seis de febrero –folio sinquenta y uno- con la memoria
que contiene digo que no obstante lo que difusamente
alega, Vmd. se a de servir sentenciar esta causa de
transe y remate mandando que el dinero depositado se
me entregue vaxo de causion juratoria por no ayar
fiansa como lo juro y que se me satisfagan las costas y
el ymporte de las guardas del vino embargado
llevando a devido efecto lo demas mandado sin orden a
el ymbentario de los vienes de don Amaro Rodrigues, mi
padre, con los demas pronunciamientos nesesarios que asi
es justicia, por lo general. Y porque en el término legal no a
opuesto la otra parte esepcion motificativa o temperante y
asi prosede lexítimamente dicha sentencia y entrego del
dinero eshivido para dichos alimentos mandandose pagar
las costas y guardas en el vino enbargado. Y porque en
cuanto a el ymbentario de vienes es (Al margen: unventario.)
// (f. 175v) conforme se proseda a ejecutarlo como la Real
Audiencia manda exiviendo don Amaro Gonsáles todos los
libros de la casa de su tio y demas que se contiene en la Real
Provision –folio tersero- respecto a ser pasados todos los
terminos que se le an concedido a la otra y averse allanado
en su último pedimento y porque cuanto alega la otra parte
es repecticion de lo dicho en el escrito ynserto en la Real
Provision de veinte y dos de henero de este año que está
desestimado por dicha superioridad para donde es
reserbable lo que nuevamente propone y más constando de
la otra provision de veinte y seis del mismo mes no aver
tenido lugar la apelacion ynterpuesta de contrario. Y porque

418
en cuanto a las costas se deven pagar de los frutos
embargados por no aver la otra cumplido con el total exsivo
respecto a que la naturalesa de la causa requiere se paguen
y asi se mandó por auto de veinte y dos de henero –folio
dies y nueve- sin que dichos tressientos pesos tengan que
ver con las costas que la otra a causado pues si hubiera
exsivido desde luego como dicha superioridad lo mandó no
se ubieran hecho tantas dilixensias por su causa. Y porque
en cuanto a lo pedido en el otrosi de folio treinta y cuatro
buelta es comforme se le apremie a el esscribano para que
cumpla porque está notificado –folio sinquenta y sinco
buelta-. Por tanto y acusandoles la reveldia a Vmd. pido y
suplico que haviendola por acusada se sirva proveer como
llevo pedido que re- (Al margen: Filiacion.) // (f. 176r)
produsgo, justicia, costas, etc y no apruevo la memoria, etc.
Manuel Rodrigues. Lisenciado Xuares.
Otrosi pongo en la consideracion de Vmd. el tener resividos
ya del depositario los tresientos pesos que se me mandaron
dar para mis alimentos y litis expensas pero resta que
mandarme satisfaser todas las costas que se an causado en
estos autos y los salarios de ministros como tambien que se
cumpla con lo demas mandado por la Real Audiencia a fin
de que se aga ymbentario formal de los bienes que dexó
dicho mi padre (Al margen: Inventario.) por lo que y sin
admitir la memoria jurada que se a produsido por dicho
doctor don Amaro, ni otra cosa perjudicial, suplico a Vmd. se
sirva mandar se haga dicho ymbentario formal señalando
dia y pasando a él dando tambien providencia sobre dichas
costas y satisfaccion de ministros como tengo pedido en lo
prinsipal deste escripto que reprodusgo, pido ut supra.
Manuel Rodriguez.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y marso veinte y cuatro de
mil septecientos sesenta y dos. En atencion a lo que por esta
parte se representa su merzed dijo que en cuanto a el otrosy
se esté a lo providenciado en este dia a pedimento de
Augustin de Avila, Antonio de Sossa y demas contenidos, y
por este asi lo proveyó, mandó y firmó el señor jues de
comicion en estas // (f. 176v) (Al margen: Sobre el
inventario.) dilixencias, que lo firmó. Doctor Vello. Domingo

419
Francisco Lopez de Castro, esscribano público.
Entrerenglones: sesenta; presente. Se sirva; me dado;
integridad. Vale. Enmendado: pes; nes; efectos; dichos; años;
on; por la. Vale. Textado: proveydo; procurador; corregidor;
re. No vale.
Concuerda con sus originales que por aora quedan en mi
poder, a que me remito y entrego este testimonio al señor
juez de comision para remitirlo a la Real Audiencia de estas
Yslas segun lo proveydo por el decreto de primero de este
mes. [La] Laguna y marzo veinte y nueve de mil settecientos
sesenta y dos años.
En testimonio de verdad.
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 177r)
(Al margen: Nota.) Entregué testimonio de estos autos al señor
jues de comision oy veinte y nueve de marzo de sesenta y
dos. Doy fee. Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: Tasassion.) En cumplimiento de lo mandado en
estos autos formo la tasasion de costas en la forma siguiente:
-Al señor juez de comizion, diez y siete rreales de plata, 017
-A mí, el presente esscribano, quarenta y nueve inclusos
los derechos de esta tasasion. 049
-Al alguacil mayor quinze rreales [de] plata y ocho quartos 015, 8
-Al abogado de la parte actora, veinte 020
-A los ministros alguaciles, veinte y cinco 025
-A los guardas que se pusieron en las casas de don
Amaro Gonzáles de Mesa por nueve dias con nueve
noches a seis rreales de plata cada guarda por noche y
dia, doscientos y diez y seis 216
-Al pregonero, un real de plata y cinco quartos 001,5
344,3
Suman las partidas antesedentes trescientos quarenta y
quatro rreales de plata y tres quartos que hasen corrientes
quatrocientos y treinta y tres quartos salbo yerro o
equibocasion, cuya tasasion e hecho bien y fielmente. [La]
Laguna y marzo treinta y un de mil settecientos sesenta y

420
dos años. Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano
público.
(Al margen: Certificasion.) Yo, el ynfraescrito esscribano
público del número desta ysla por Su Magestad, cumpliendo
con lo mandado por el señor jues de comision en la
dependencia de don Manuel de la Trinidad con don Amaro
Joseph Gonzáles de Mesa sobre alimentos en su auto de diez
y nueve de febrero proximo pasado que se me ha notificado,
certifico y (Al margen: Testamento.) // (f. 177v) y hago fee
que al folio siento y catorze del rexistro de ynstrumentos
publicos otorgados por ante mí en el año de mil settecientos
quarenta y seis (Al margen: Testamento.), comiensa un
testamento avierto que otorgó en esta ciudad a diez y nueve
de junio del referido año el capitán don Amaro Rodrigues
Phelipe de Barrios, vesino y natural que fue desta misma
ciudad y entre las clausulas en que expresa y declara sus
bienes se contienen las siguientes:
-Declara que por no tener herederos ascendientes ni
desendientes fue siempre su voluntad haser y fundar de sus
bienes algunos vinculos en fuersa de mayorasgos y que en
virtud desta determinacion hiso y fundó un vínculo ante el
presente esscribano en el sitado año en el qual llamó en
primero lugar a su sobrino el dicho don Amaro Joseph
Gonzáles de Mesa en donse se hallarán las penciones y
legados que sobre él señaló. Yten declaró haver fundado
una capellania a cuyo título se ordenó su sobrino don
Domingo Rodrigues Phelipe y le asignó los bienes que
constan de la fundasion que otorgó en doze de henero del
año pasado de mil setecientos quarenta y cinco ante el dicho
presente esscribano; Yten declaró haver fundado otro
vínculo ante mí, dicho esscribano, en quinze de enero de mil
settecientos quarenta y cinco en que es primero llamado el
dicho don Domingo Rodrigues queriendo se observe y
guarde conforme a sus disposiciones y las más que expresa.
Assimismo en el sitado testamento fundó otro vínculo y
mayorasgo en favor de su sobrina doña Anna Josepha
Rodrigues Squinarte, muger lexítima del dicho don Amaro
Joseph Gonzáles de Mesa, el qual vínculo declara es el
primero y más principal en quanto al número y cali- // (f.

421
178r) dad de las propiedades de que lo establecio que lo son
en primero lugar la capilla de San Visente Ferrer, que le
pertenecia en la yglecia del combento de Santo Domingo
desta ciudad. Yten ynas casas y granero que corren sobre
ella en esta dicha ciudad que quedan por frente de la espalda
de su avitasion expresando los titulos de su pertenencia.
Yten otras casas altas con sus bodegas y estilas con dos
calderas, curbatos y demas pertenencias, en la calle del
Agua, baxo los linderos que menciona, con las propias
rasones de pertenencia. Yten unos sitios y solares en el
barrio del Tanque y unas casas altas y sobradadas en el
lugar de Santa Cruz, frente del reduto del Rosario, que havia
fabricado en sitios que compró al theniente de la artilleria
don Joseph del Rio Loreto y doña Francisca Fonte del Hoyo,
su muger, segun los titulos de que hase mencion. Yten otra
casa alta que havia fabricado en el dicho lugar de Santa Crus
frente a la de don Juan Pedro Dujardin en la calle que va de
la Caleta a la parroquial de dicho lugar con sus tinaxas que
tiene dentro en sitio y casa que compró al padre Juan
Gomes, de la compañía de Jesus, y a don Francisco
Chrisostomo de la Torrre, con expresion de los titulos de
dicha pertenencia. Yten otra cassa alta en el mismo lugar, en
la calle del Sol, que fabricó en sitio y cassa que compró a
Juan Rodrigues del Rey, y demas que menciona. Yten un
sitio de cinquenta pies de frente y siento de fondo en dicho
lugar en la calle que sale del combento de San Francisco para
el Calbario baxo los linderos que menciona. Yten otro sitio
de cinquenta pies de frente y siento de fondo en dicho lugar
donde disen // (f. 178v) Los Roncadores, baxo los linderos
que menciona. Yten diez sitios en un cuerpo que cada uno
tiene cinquenta pies de frente y siento de fondo en el barrio
de la Consolasion de dicho lugar vaxo los linderos que
menciona. Yten otro sitio contiguo a los antesedentes en
dicho lugar que compró a Francisca de Acosta Salazar por la
escritura que sita. Yten una casa que ha fabricado en el lugar
de Candelaria dividida en dos avitaciones cuyos titulos de
pertenencia expresa. Yten un sercado de viña malbacia y
vidueño que tenía en el pago de Tegueste el Nuebo que
llaman La Miraval que hubo y compró de doña Francisca

422
Enrriques en que ha fabricado unas casas y oratorio,
bodega, cosina, casa de mayordomo, lagar y lagareta, estila
con una caldera de aguardiente y otros repartimientos,
muros y portada, dos sisternas y una fuente en el barranco y
viñas de malbacia y vidueño compradas a don Angel
Lercaro y sus hermanos con todo lo demas de recados de
oratorio y titulos de pertenencia que menciona. Yten otra
hacienda de viña de vidueño en el dicho pago de Tegueste
frente a la hacienda de la clausula antesedente que la divide
el barranco y camino que la hubo y compró al dicho don
Angel Lercaro y sus hermanos por la escritura que
menciona. Yten otra heredad de viña malbacia y vidueño
contigua a la antesedente en que se comprehende la casa,
bodega y lagar y huerto en que ai una sisterna y juntamente
todo el barranco desde el salto del agua en que entra dicha y
varranco, y dicha casa y huerto // (f. 179r) media el camino
real que baxa a Texina que todo ello lo compró a los dichos
hixos y herederos de don Diego Lercaro segun los titulos y
recados de pertenencia que menciona. Yten otra viña que
compró a los dichos hixos de don Diego Lercaro en donde
llaman El Espinal y llaman de Bustamante baxo los linderos
y titulos de pertenencia que tambien menciona. Yten otra
viña en el mismo pago de Tegueste que llaman del Calbario
o de Manrrique con su casa, lagar, sisterna y portada, que
compró parte a Domingo Garcia Machado y Maria de la
Concepcion, su muger, y parte al sindico del combento de
San Francisco de esta ciudad y parte al lizenciado don
Bernardo Lopes Cuerbo, conforme a los titulos de
pertenencia que menciona. Yten una heredad de viña,
tierras y arboles que ha plantado donde llaman El Peru,
pago de Geneto, con todas las tierras [de] pan sembrar que
alli tiene que estan en un cuerpo con dos casas, gañanias,
lagares, aljive y demas pertenencias, cuyos titulos de
pertenencia tanbien menciona. Yten toda la agua que le
pertenecia en el tomadero y asequia que sale del varranco
de los Molinos por baxo de la ermita de Nuestra Señora de
Gracia con que se riegan las dichas tierras del Peru y otras,
en el camino de Santa Cruz segun los titulos que expresa.
Yten una viña en el pago de Geneto y casa donde llaman la

423
Cueva de la Negra que compró a Juan Rodrigues Camexo
Soto segun los titulos que menciona. Yten un sercado de
guerta con una casa y noria que llaman el Bronco en esta
ciudad // (f. 179v) al salir de la calle de la Rua que compró
al dicho Juan Rodrigues Camexo y su mujer. Yten unas
tierras labradias y montuosas con casa y sisterna en el dicho
pago de Tegueste el Nuebo que compró a el alféres Salvador
Bello Palenzuela segun los titulos que menciona. Yten más
de setenta fanegadas de tierra pan sembrar y guerta en la
Cañada que le pertenecia segun los titulos que menciona.
Yten todas las tierras pan sembrar que tenía en La
Esperansa donde llaman el Lomo de Garavato, la Laguneta,
el Pinalillo, el Signo y el Sercado que llaman de los Cuerbos
que seran treinta y siete fanegadas cuyos titulos expresa.
Yten todas las tierras que tenía en donde llaman Talavera,
Llano del Moro, Porcuna, Patronato y Joyas de Perera,
guerta, arboles y casa y gañania que seran siento y ochenta
fanegadas que ha comprado por las escripturas de que hase
mencion. Yten sesenta y ocho fanegadas de tierra pan
sembrar en el pago del Rosario, donde llaman El Pino, que
compró a Nicolas Francisco Peres, Antonio Hernándes y
otros por la escritura que menciona. Yten más de setenta y
quatro fanegadas de tierra en el mismo pago onde llaman
Turiño, segun los recados que sita. Yten quatro fanegadas y
tres almudes en el mismo pago donde llaman Jauxa y El
Tablero, que compró a Carlos Lopez por la escriptura que
sita. Yten como catorze fanegadas de tierra guerta de arboles
y parras en el Barranco Hondo, La Culata y // (f. 180r) La
Traviesa, segun los titulos que mencionan. Yten treinta
fanegadas poco más o menos con algunos arboles en donde
llaman el Lomo Gordo, Joya del Buei y Salto de Juan de Alta
y del Guirre, cuyos titulos menciona. Yten veinte y tres y
media fanegadas de tierra donde llaman la Joya de la
Gallega que compró a diferentes personas segun los titulos
que expresa. Yten todas las tierras, arboles y casa en El
Sobradillo y Lanero en el mismo pago de Geneto que seran
como treinta y siete fanegadas que hubo por diferentes
compras que menciona. Yten treinta y quatro fanegadas de
tierra en el mismo pago de Geneto baxo de la Cuesta de los

424
Molinos donde llaman El Ramonal, que hubo y compró
conforme a los recados que menciona. Yten dose fanegadas
y nuebe almudes en el mismo pago de Geneto onde llaman
La Avexera que compró a don Juan Antonio Lercaro por la
escriptura que sita. Yten unas tierras en la jurisdiccion del
lugar de Santa Cruz, en el balle que disen de la Leña, y en
donde disen Salamanca, que se le adjudicaron en los autos
que menciona. Yten un sitio y casilla que a fabricado en esta
ciudad contigua a la plasuela del convento de Santo
Domingo o el derecho que le corresponde por la cesion y
título que la expresa. Yten una fanega y ocho almudes y
medio de trigo que compró a don Juan de Araus y Salazar
en el tributo que menciona. Yten quatro almudes y tres
quartillas que // (f. 180v) devian pagarle Miguel Francisco
Bacalao [i.e. Bacallado] por las rasones que menciona. Yten
dos fanegas, cinco almudes y tres quartillas y una carretada
de paxa en el tributo que menciona. Yten nueve fanegas y
dos almudes en los dos tributos que refiere. Yten dos fanegas
y media que compró a Bernardo Domíngues. Yten otro
tributo de tres fanegas de trigo que compró al sargento
mayor don Albaro Machado Fiesco. Yten otro tributo de
quatro fanegas que compró al capitán don Theodoro Garses.
Yten otro tributo de seis fanegas que compró a don Juan de
Samartin Llarena, curador de don Luis Samartin, su
hermano. Yten otro de dos fanegas que compró a el
ayudante Joseph Gonzáles de la Rosa. Yten otro de una
fanega y quatro almudes de trigo que compró a Francisca
Josepha Leal. Yten un tributo de quatro reales y quatro
quartos que le era obligada a pagar doña Juana de Ponte en
el de diez reales que redimio. Yten un tributo perpetuo de
veinte reales que le pertenecia por los titulos que menciona.
Ytem otro de veinte y quatro reales al redimir que compró a
Joseph Jacob y Angela Romero, hermanos. Yten otro de
siento sesenta y quatro reales al redimir sobre unas casas en
Santa Crus que fueron del capitán Juan Dulce. Yten diez y
seis gallinas de tributo perpetuo, o en su defecto, quarenta
rreales que le eran obligados a pagar diferentes personas
segun las escrituras que sita. Yten un tributo redimible de
siento y quarenta rreales y medio que le era obligado a pagar

425
don Juan Domingo de Fuentes. Yten, incorporó // (f.
181r) y agregó a este dicho vínculo todos y qualesquiera
bienes raises, tributos de trigo y sensos que al presente le
pertenesieren y se hubiesen omitido en la relacion que
biene hecha que constarán de sus libros de hacienda,
archivo de escrituras y demas papeles o los que dicho
otorgante durante su vida comprare en adelante aunque
su agregacion no conste por otro ynstrumento siendo su
voluntad que el poseedor de este vínculo pueda
conmutar y redimir con los tributos y censos que se le
pagavan los que estan impuestos sobre las propiedades
de él y solisitando con sus dueños la permuta de los que
tubiese y comprase por la de los que deven percevir de
los bienes comprehendidos en esta vinculasion quedando a
los que sobraren incorporados en este dicho vínculo.
Despues de la qual nominasion de bienes prosiguen
diferentes clausulas de llamamientos y condiciones para con
los poseedores, como tambien las obligaciones y
gravamenes con que los han de gosar. Y por otra clausula
declara que ademas de la dicha hacienda que por el dicho su
testamento queda avinculada, dexa tambien por bienes
suyos las partes que tenía y le pertenesian en diferentes
navios de la permicion de estas yslas a las Yndias y las
cantidades y caudales que tenía y se le devian assi en estas
Yslas como en Yndias y otras partes. Y asimismo las
encomiendas que tenía remitidas de su quenta a // (f. 181v)
la America y los caudales que avia dado a riezgo segun que
todo constava de sus libros, órdenes, conosimientos,
escrituras y demas papeles que tenía y estavan en su poder.
Y assimismo declara que en el monasterio de Santa
Cathalina de Sena desta ciudad, tenía y le pertenesian seis
seldas que avia comprado y constava de sus papeles, en las
quales bivian sus hermanas, sobrinas y parientas religiosas.
Y por otra clausula declara ser la voluntad que todos y cada
una de las disposisiones rebocasiones, adicciones,
declaraciones, mandas y legados que se hallaren devaxo de
su firma en un libro número D., cuyo título es libro de
anotaciones y adiciones a mi testamento, se le dé el mismo
balor y tenga la misma fuersa que si de verbo o berbum

426
estubieren insertas a este mi testamento y quiero que se esté
como última voluntad mia y por tal se cumpla todo quanto
en dicho libro devaxo de mi firma se hallare determinado y
dispuesto. Y ultimamente concluye con que cumplido y
pagado el dicho testamento en la forma expresada, nombró
e instituyó por sus unicos y universales herederos de todos
sus bienes, derechos y acciones a sus sobrinos don Amaro
Joseph Gonzáles de Mesa y a doña Anna Rodrigues Phelipe,
marido y muger lexítimos con reciproca sostitusion para
que faltando el uno de ellos, lo sea in solidum el que
quedare transfiriendo desde aora para entonses la posesion
y // (f. 182r) dominio que sobre mis bienes me pertenese
para que usen y dispongan de ellos y de todos mis derechos
y acciones como de propria y lexítima herencia y los ayan y
gosen con la vendicion de Dios y la mia. Segun que todo lo
referido asi consta y parese del sitado testamento que queda
en mi oficio a que en todo me remito. Ciudad de La Laguna
y marzo diez y seis de mil settecientos sesenta y dos años.
Juan Augustín de Palenzuela, esscribano público.
(Al margen: Nota.) Pagó la parte quarenta rreales por el
travaxo desta certificasion. Palenzuela, esscribano público.
(Al margen: Presentacion. Petision.) [La] Laguna y marzo
treinta y uno de mil settecientos sesenta y dos años. Don
Manuel de la Trinidad Rodrigues Phelipe y Valdespino en las
diligencias de imbentario de los bienes de don Amaro
Rodrigues Phelipe, mi padre natural, defunto, que por virtud
de comision de los Mui Yllustres Señores Precidente Regente y
oidores de la Real Audiencia de estas Yslas penden ante Vmd.
como mejor proseda de derecho digo que se me ha dado la
certificasion relativa de los bienes que comprehende el
testamento del sitado mi padre pero por quanto de algunas de
sus clausulas consta aver fundado capellania a favor del
lizenciado don Domingo Rodrigues Phelipe y un vínculo, en
que es primero llamado el sitado don Domingo la primera en
dose de henero de mil settecientos quarenta y cinco, y el
segundo en quinze del sitado mes y año, y tambien otro
vínculo fundado el siguiente año de settecientos quarenta y
seis, a favor // (f. 182v) del doctor don Amaro Gonzáles de
Messa por lo que para que consten estos bienes se ha de servir

427
Vmd. mandar a el secretario don Juan Augustín de Palenzuela
que me dé certificacion relativa de las fincas y demas bienes
de que se compone el fundo de dicha capellania y vinculos
expresando las casas, tierras, tributos, haciendas y todo lo que
comprehenden nominando las porciones, precios o balores si
constare y asimismo de los bienes que comprehende otro
patronato que tambien fundó el sitado mi padre a favor de [en
blanco] y demas llamados, que me la dé con toda anticipasion
sin demora, en cuya atencion a Vmd. suplico se sirva mandar
que se me dé la certificasion que llevo pedida que es justicia
que pido, costas y en lo nesesario, etc. Otrosi digo que el
doctor don Amaro Gonzáles de Mesa hiso agregasion e
incorporasion a dicho vínculo de barios bienes de que
tambien me es combeniente que se me dé certificacion
relativa de todos los que comprehende dicha agregacion por
dicho esscribano o por el ante quien estubiere otorgado dicho
ynstrumento que es justicia que pido ut supra. Otrosi para mi
ynstrucion y los fines que conbengan a mi derecho se ha de
servir Vmd. mandar que todos los esscribanos numerarios de
esta ciudad y de el puerto de Santa Cruz me franqueen sus
archivos y protocolos para que pueda imponerme en barios
papeles e ynstrumentos que me son combenientes y que de
los que les señalare me den las certificasiones particulares, //
(f. 183r) testimonios o relativas que les pido o a la persona que
yo señalare y representare mi derecho que asi es justicia que
igualmente pido ut supra. Otrosi digo que en atencion a que
la Real Audiencia manda que el sitado doctor don Amaro
Gonzáles de Mesa dé memoria jurada de todos [los] bienes y
caudales que entraron en su poder que en la que ha
presentado no a cumplido pues deteniendose en las pinturas
de los peses y abes no sacó rason de los libros de caxa, de los
de encomiendas, de los percivos de frutos, de los riesgos
remitidos a Yndias y a otras partes, caudales dados a premio,
intereses y partes de los navios que todo lo tiene bisto y
reconosido como que lo está posellendo y manejando, y
assimismo lo que comprehendian los almagsenes de Santa
Cruz de frutos de Yndias y otros reynos y provincias que
todo le es mui facil sacando copia de los libros de los
conosimientos de las escripturas y demas recaudos y que no

428
se le deve admitir referencia sino que baxo del juramento que
se le manda deve dar la memoria completa de lo que se le
previene, por lo que se a de servir Vmd. mandarle que lo
execute puntualmente dentro de corto término sin atenderle a
exageracion // (f. 183v) aperciviendolo para su cumplimiento
como corresponda para que se verifique cumplido lo que se
manda por aquella superioridad que assi corresponde a
justicia ut supra. (Al margen: Pide declare.) Otrosi para
escusar articulaciones que embarasen y sirban de
perturbasion se ha de servir Vmd. mandar que el sitado
doctor don Amaro Gonzáles de Mesa con juramento en forma
segun la ley y con protexta de estar a lo favor de su dicho y en
su negativa dexar a sarbo como en todo lo dejo para justificar
lo que me combenga, declare qué mejoras a fabricado en las
casas, haciendas y demas bienes, sus ymportes, expresamente
lo que [ha] agregado a la casa de plata labrada y en las
fábricas y demas omenaxe de su servidumbre y adornos,
corgaduras de casa, oratorio y demas que a fomentado
despues que entró a la herencia, costo de las tierras de la
Punta y demas caudales que a gastado en la saca del agua y
sus fábricas, sacando el líquido importe del caudal
consumido como en la fábrica suntuosa de la casa nueva que
está construyendo contigua a la que bive y fue de la avitasion
y morada del sitado mi padre, dandosele tiempo para que
saque los resumenes de los caudales que a gastado con
restricion a fin de que no lo demore más // (f. 184r) tiempo
que de seis dias que es más que sobrado para que pueda sacar
dichos resumenes y declararlos con juramento que asi es
justicia que pido y suplico ut supra. (Al margen: Presenta el
testamento.) Otrosi hago presentasion en devida forma de la
certificasion del testamento aprovandola en quanto me es
favorable su exprecion y no más para que Vmd. se sirva
tenerla presente para lo que pido en mi tercero otrosi
reflecionando lo que declara el difunto en una de las
clausulas de su testamento que corre en la penultima foxa de
dicha certificasion que está rallada para [que] asi prevenga y
mande que dé la memoria jurada de todos los caudales que
en dicha clausula se expresan y demas que expongo en dicho

429
tercero otrosi que asi es justicia, costas, protexto ut supra.
Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna, abril primero de mil
settecientos sesenta y dos. Desele a esta parte la certificasion
en el modo que la pide por Juan Augustín de Palenzuela
dentro [de] un breve término para lo qual se libre despacho
con insersion de lo principal deste pedimento, y en quanto al
primero otrosi, dicho esscribano u otro público ante quien
estubiere otorgado el ynstrumento que expresa le dé
assimismo certificasion en el modo que lo pide. Al segundo
los esscribanos desta ciudad y Santa Cruz ma- // (f. 184v)
nifiesten a esta parte los protocolos de sus oficios y le den
los testimonios que pidiere o a quien le representare. En
quanto al tercero otrosi se notifique al doctor don Amaro
Gonzáles de Mesa dé la memoria jurada de los bienes que
constasen de libros de caxa, entrada y salida segun en dicho
otrosi se contiene. En quanto al quarto, se le notifique
asimismo declare por ante el presente esscribano conforme
se pide en este dicho quarto otrosi con palabras de niego o
confieso conforme a la ley. Y en quanto al quinto se ha por
prezentado el certificado que se ponga con los autos y el
presente esscribano en caso nesesario dé los despachos
correspondientes a cada particular. Dijo el señor jues de
comicion en estas diligencias, que lo firmó. Doctor Vello.
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: Notificacion.) [La] Laguna y abril diez y siete de
mil settecientos sesenta y dos años. Yo, el esscribano, pasé a
las casas de don Amaro Gonzáles de Mesa y le notifiqué el
decreto antesedente (Al margen: Costas.) por lo que le toca y
asimismo para que exhiva dentro de segundo dia
quatrosientos y treinta rreales y tres quartos de las costas
tasadas segun decreto de veinte y quatro de marzo de que
quedó enterado. Doy fee. Lopez de Castro, esscribano
público. // (f. 185r)
(Al margen: Declarasion de don Amaro.) Luego incontinenti
estando en dichas casas y dichome el referido don Amaro de
Mesa estar pronto a dar la declarasion que se manda le
recivi juramento que hizo por Dios y la cruz en forma de
derecho prometio desir verdad y leidole el quarto otrosi del

430
pedimento antesedente dixo que la memoria jurada que se
le mandó dar por la Real Audiencia de las alaxas y bienes
que se hallaron en la casa de don Amaro Rodrigues Phelipe
quando este declarante entró en ella la dio en el modo que
pudo darla como de hecho pasado catorze años ha y
franqueó los libros y papeles de su gabinete que
repetidamente a dicho estar pronto y de manifiesto y
abiertas dos puertas en su casa para que se inbentarien,
rexistren y exsaminen como se quiciere, no siendo de su
obligacion sacar resumenes ni haser computos y
calculaciones infructuosas para lo qual no tiene lugar ni
tiempo porque no bive de vagabundo y abenturero y que lo
que en este particular se manda por el señor comisionario no
lo ha mandado la Real Audiencia ni es incidente ni
proveniente de su comision limitada a los terminos en ella
contenidos ni prudentemente lo puede el declarante
conceptuar dependiente de ella por ser como es inportuno,
// (f. 185v) incondusente y estraño y no combenir a persona
alguna averiguar y saver lo que el declarante gasta en su
casa, lo que come o lo que viste, lo que gasta en sus fábricas
ni lo que adquiere o adelanta o atrasa en sus caudales. Y que
esta es la verdad y que es de edad de quarenta y nueve años
y lo firmó. Amaro Joseph Gonzáles de Mesa.
(Al margen: Fee.) Doi fee que despues de haver encavesado
la declarasion antesedente me pidio el declarante el
pedimento para más bien imponerse en el particular
disiendo la queria extender de su proprio puño y letra como
lo executó y firmó según y como en ella se contiene y
haviendola bisto le expresé que parecia haverse exsedido a
más de lo que yo devia admitirle y me respondio que ya lo
havia escrito y firmado y que no hallava incombeniente
alguno en lo que avia expresado. Y para que assi conste la
doy en dicho dia, mes y año ut supra. Domingo Francisco
Lopez de Castro, esscribano público.
(Al margen: Presentacion.) [La] Laguna y abril diez y seis de
mil settecientos sesenta y dos años. Don Manuel de la
Trinidad Rodrigues Phelipe Valdespino como mejor proseda
de derecho ante Vmd. paresco en las diligencias sobre el

431
ymbentario y demas de los bienes de don Amaro Rodrigues
Phelipe que por comision // (f. 186r) penden ante Vmd. y
digo que a mi derecho combiene que Vmd. se sirva mandar
que se me dé testimonio de las dilixencias obradas despues
del que se remitio a la Real Audiencia. Por tanto, a Vmd.
suplico se sirva proveer y mandar como pido, que es
justicia, costas, etc. Otrosi digo que desde mucho antes del
punto pasado ai expedidas providencias que hasta la
presente no se han notificado por lo que se ha de servir
Vmd. que en el caso de no ser avido el doctor don Amaro
Gonzáles de Mesa se le hagan las notificaciones a las puertas
de su morada en oras distintas y la quarta en la forma
ordinaria dejandole certificado lo correspondiente para su
inteligencia, que es justicia ut supra. Otrosi si mediante a
que el alguacil real Juan Hernándes pasó a notificar a dicho
doctor y que su casero don Domingo Thomás de la Peña lo
botó por un braso a la calle mandar que este, con juramento
ante el presente esscribano, exprese lo que acaecio que es
justicia que suplico ut supra. Manuel Rodrigues.
(Al margen: Auto.) [La] Laguna y abril veinte, disese, diez y
nueve de mil settecientos sesenta y dos. El presente
esscribano saque testimonio de las dilixencias practicadas
despues de haver dado el testimonio remitido a la Real
Audiencia, que entregue a su merced para haser re- // (f.
186v) micion a dicha superioridad. Y al segundo otrosi el
contenido jure y declare como se pide por ante el presente y
otro esscribano público. Mandolo el señor jues de comision,
que lo firmó. Doctor Vello. Domingo Francisco Lopez de
Castro, esscribano público. Enmendado: H; tierras tr; Sum.
Vale.
Concuerdan con sus orijinales, a que me remito, las que
entrego serradas y rubricadas al señor juez de comision para
remitir a la Real Audiencia de estas Yslas, segun el decreto
de este dia. [La] Laguna y abril diez y nuebe de mil
settecientos sesenta y dos años.
En testimonio de verdad.
Domingo Francisco Lopez de Castro, esscribano público
(firmado rubricado)

432
// (f. 187r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y abrill 30 de 1762.
(Al margen: Rabelo.)
Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodrigues en los autos con don Amaro Gonzáles de Mesa
sobre el quinto de los bienes que fueron de don Amaro
Phelipe Rodrigues digo que se han remitido las diligencias
hechas en virtud de lo mandado y para alegar de lo que
conbenga a mi parte,
A Vmd. suplico se sirva mandar se me den para el efecto
que llevo pedido, que es justicia, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
(Al margen: Denzele.)

Los sseñores mandaron se le den a esta parte las diligencias


que expressa (rubricado).

// (f. 187v) (en blanco) // (f. 188r)


Muy Yllustres Señores,

(Al margen: Pide que este escrito se junte con los autos y
pase al relator por expediente.)
Canaria y mayo 10 de 1762.
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez en los autos con don Amaro Rodriguez de Mesa
sobre el ynbentario y particion de los bienes que quedaron
por fin y muerte de don Amaro Rodriguez Phelipe y demas
dedusido digo que a queja de la otra parte se han remitido
las diligencias practicadas por el jues comisario y la
contraria por su escrito de 22 de henero de este año viene
alegando sobre el todo de que se me a dado traslado y
protextando responder a él por lo respectivo a lo principal
del juicio, por aora se ha de servir V.S. mandar que el jues
comisario (Al margen: Al relator como lo pide.) // (f. 188v)
prosiga las diligencias del ynbentario y a que el dicho don
Amaro dé la memoria que se le a mandado entregue o de
por esta Real Audiencia señalandole término al dicho jues
comisario para que lo execute dentro del que se le señalare y

433
remita sin omicion que fecho, protexto responder a lo
principal del escrito contrario por ser correspondiente a lo
proveido por esta Real Audiencia y por lo general y
siguientes. Y porque haviendose admitido a mi parte por el
caso de Corte sobre la demanda del quinto de bienes que
quedaron por fin y muerte del dicho don Amaro Rodriguez
por auto de 15 de julio del año pasado de 1760 y dadose el
traslado al dicho // (f. 189r) don Amaro de la demanda y
que se hiciese imbentario de todos los referidos bienes
exhiviendo la contraria todos los libros de la casa de su tio y
dando memoria jurada de los bienes que quedaron por su
fin y muerte y caudal en dinero, plata labrada y otros
qualesquiera efectos, y dadose comision a don Antonio
Viscaino, abogado de los Reales Concejos y entendido por la
contraria, maquinó el iludir y frustrar el efecto de la
determinacion de esta Real Audiencia acogiendose al fuero
militar con la noticia que tubo pues fue tan inmediata a la
determinacion que haviendo sido esta en 15 de julio de
1760, obtuvo el título // (f. 189v) de cavo governador del
reduto nombrado Nuestra Señora de la Concepcion en la
marina del puerto de Santa Cruz segun consta del título del
folio 97 y aunque es su fecha de siete de junio de dicho año,
havia presedido el haver hecho mi parte los oficios por
medio de personas de authoridad con el dicho don Amaro
al fin de un ajuste y conbenio en el asunto y bastó esta
ynsignuacion para lograr su intento y declinar jurisdicion
por el fuero militar quando la provision se despachó
cometida al dicho don Antonio Viscayno para impedirle no
prosediese al cumplimiento verificandose que desde los
primeros pasos de dedusir la justicia de mi parte hiba // (f.
190r) preparando medios para embarasar su acion tan
lexítima y justificada, de que resultó el exponer a mi parte a
los riesgos del mar y muchos travaxos y costas por su
pobresa para ocurrir ante Su Magestad y señores del
Concejo de Guerra, en donde obtubo la resolucion para que
esta Real Audiencia conosiese deste negosio y sin embargo
de haverse por V.S. mandado cumplir aquella providencia
dando comision a don Domingo Bello, presbitero y abogado
de los Reales Concejos, tambien ha procurado frustrarla

434
llevando adelante su intento, negandose a las primeras
notificaciones estando en su casa en La Laguna y luego
inmediatamente ausentandose fuera de dicha ciudad // (f.
190v) donde dicen la Punta del Hidalgo, a donde era
preesiso pasar a hacerle las notificaciones los ministros y no
obstante para que pudiese exhivir los trecientos pesos de
alimentos y litis expensas mandados por esta Real Audiencia
entregase a mi parte, consintio y sufrio el embargo de una
bodega de binos y aun los pregones y remate que no se
efectuó por haver ocurrido a esta Real Audiencia con queja
siniestra del jues comisonario, recusando a dicho jues con lo
demas que pretendio en su escrito de dicho dia veinte y dos
de henero deste año, cuia recusacion fue V.S. servido
denegar y que remitiese testimonio // (f. 191r) de todas las
diligencias obradas en virtud de la comision y que sin
embargo continuase las correspondientes a la execucion de
lo mandado con lo demas en el auto de 24 de diciembre del
año proximo pasado contenido y en orden a los trecientos
pesos de litis expensas en virtud de lo mandado por esta Real
Audiencia para que no teniendo fiansas mi parte hiciese
causion juratoria de devolverlos segun la Real Provision que
consta en las diligencias remitidas de veinte y seis de henero
de este año (tachado: pasado de 176) pero es de advertir que
sin embargo de haver mandado V.S. que continuase en las
diligencias que era el fin de haser el ynbentario y que la otra
parte // (f. 191v) diese la memoria jurada con el exhibo de
libros no se ha continuado y se halla suspendida una y otra
diligencia, procurando estas dilaciones la otra parte al fin de
molestar a la mia y recrecerle costos por ser persona
poderosa y todos los ministros contemplarle hallandose mi
parte destituido de quien le defienda no solo de abogado
sino de procurador por manifestarse mui sentido contra los
que le han querido defender que presisó a mi parte a que el
jues comisario diese providencia y no contentandose la otra
parte y procurando por todos medios el ningun amparo de
la mia llegó a tanto estremo que una persona que era notoria
que havia hospedado a mi parte // (f. 192r) en su casa y le
atendia, se vio presisado a despedirle y aunque solicitó el
que lo resiviese algun convento de religiosos, se negaron a

435
hacerlo por el respecto y contenplacion de la otra parte, que
si no hubiera sido por una persona humilde que le hizo el
veneficio de que asistiese en su casa y mantenerle, se
hubiera quedado en total desamparo, llegando a tanto que
hasta en los libelos se llegó a eseder el abogado y procurador
que les defiende con clausulas inmoderadas, inhonestas y
ynmoderadas, de forma que el jues comisario se vio
presisado a suspenderle y consiguientemente lo reservó
para la correcion de esta Real Audiencia, que a no haver sido
este recurso como soberano y poderoso // (f. 192v) se
hubiera visto imposibilitado el que se le oyese con justicia ni
aun tenerla por el gran poder del dicho don Amaro que
tiene en aquella ysla por ser persona de mucho caudal,
haciendas y dinero, continuando en sus comercios con los
mismos que le dejó su tio y padre natural de mi parte, y con
el motivo deste pleito a usado de la cautela de hacerlo en
cabesa de otro por ser su idea el fraudar a mi parte en la cota
de la herencia del quinto que le pertenese como hijo natural
y de todas estas maximas proviene el hallarse conbenido en
la posesion de filiacion en que se halla mi parte segun los
documentos presentados y // (f. 193r) justificasiones hechas
en la ciudad de La Habana, lugar de su naturalesa,
determinaciones en el jusgado eclesiastico y en el ordinario
de aquella ciudad y por la Real Audiencia y Chansilleria de
la ysla de Santo Domingo, no siendo incompatible el juicio
sumario posesorio de la filiacion con el de propriedad
dedusido y poderse seguir simultaneamente uno y otro y
por lo mismo ha produsido la providencia de alimentos y
litis expensas pues constando de los autos los tres requisitos
que se previenen por derecho que es el buen derecho que le
asiste en la causa principal, nesecidad y falta de bienes de
mi parte // (f. 193v) suficiencia de rentas y grande
opulencia en la otra parte con los mismos bienes, son
executivos los alimentos y litis expensas, y aun fue una cota
que con gran moderacion mandó dar esta Real Audiencia
conciderandose los gravisimos gastos que mi parte ha
tenido en venir de La Habana a estas Yslas, el recurso que
hizo personalmente ante Su Magestad y su Real Consejo de
Guerra a que dio motivo la otra parte con el fuero [con] que

436
quiso protegerse en que se halla mi parte adeudado para
vencer todas estas dificultades y con los trecientos pesos no a
podido salir de sus empeños que ha con- // (f. 194r) trahido
en los gastos desta dependencia y tener con qué litigar y
mantenerse y mayormente quando es conosido el derecho
que mi parte tiene a la cota de toda la herencia del dicho don
Amaro y mayormente quando no dejó hijos lexitimos y sí
solo a la otra parte a quien no tenía obligacion de dejarcelo
que se debe conciderar como un estraño pues en esta
materia de filiacion no puede haber otra prueba más cierta
que la opinion y consepto de la filiacion, porque aunque sea
meramente yntelectual es juicio que vien se persibe en el
sentido de los hombres o de vista o de oidas, que viene a
consistir // (f. 194v) en la prueba presuntiva y conjeturada
como es disposicion de derecho y asi en ninguna forma
podra la otra parte en el juicio principal desbanecerla ni
excluirla, previniendo de todo lo referido el que siendo mi
parte ynteresada en dicha herencia de don Amaro, su padre
natural, y no constando en que consiba es mi parte lexítima
para pedir el ynbentario y que este se haga de todos los
bienes rayses, caudales y demas para que se mande
cumplirlo determinado por esta Real Audiencia y que la otra
parte dé la memoria jurada que se le ha mandado de los
muebles, // (f. 195r) plata y caudal en contado que quedó,
exhiviendo los libros para averiguarse las partes que tenía
en diferentes navios de la permizion destas Yslas y de las
cantidades que tenía y se le debian asi en estas Yslas como
en Yndias y otras partes y asimismo las encomiendas que
tenía remitidas de su quenta a la America, los caudales que
havia dado a rriesgo como lo declara en su testamento
remitiendose a sus libros, órdenes, conosimientos y
escrituras y demas papeles que tenía y estaban en su
poder y la otra parte solo ha presentado dicha memoria
mui diminuta yendo al fin del fraude el yludir el derecho
de mi parte // (f. 195v) pues haviendo dado causa a las
costas de las diligencias sobre el exhivo de los trecientos
pesos y hallandose tasadas no las ha querido satisfacer
para que por V.S. se dé sobre todo la providencia para
que el dicho don Amaro cumpla con lo mandado con

437
cominnaciones de multa para que en caso de resistencia se le
estraiga pues en el plenario sobre lo principal se hará constar
con más esuberancia todo lo que se nota de contrario, sobre
que protexta mi parte satisfacer y conbenserle y los motivos
que pudieron dar causa a dicho testador para no declarar a
mi parte por su hijo natural que ademas de los // (f. 196r)
ynfluxos y persuaciones que son presumibles de sus
proprios sobrinos y los suyos que le retrajeron desta
confesion intervendrian se expresarán los demas, por todo
lo qual,
Pido y suplico a V.S. se sirva proveer y determinar como
llevo pedido con la demas providencia que corresponde al
fin de que tenga cumplimiento lo mandado que en todo
pido justicia, costas y que por ello se junte a los autos y
remita al relator por expediente, etc.
Otrosi digo que mi parte con los trecientos pesos que se le
han dado por rason de litis expensas y alimentos y los
gravisimos costos que a hecho para llegar a este estado y
que desde el año // (f. 196v) de 1753 se le mandaron dar
alimentos por la Real Audiencia de Santo Domingo y hallarse
adeudado y casado en La Habana con muger y hijos en cuia
atencion pido y suplico a V.S. se sirva mandar que el dicho
don Amaro le subministre a mi parte al menos mil pesos
para alimentos y litis expensas respecto a sus grandes gastos
que ha hecho y constan de los autos en sus viajes y recursos,
y que se entienda el despacho para que el jues comisario le
apremie a su exhivo y pido justicia ut supra, etc.

Lizenciado Ysidoro Romero (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
// (f. 197r)
Desta rasson y se remitan al relator por expediente
(rubricado).

Ban al relator en virtud de lo mandado deviendosele sus


derechos, que son dies y nuebe reales y medio de plata. Y al
oficio los suios. Canaria y mayo 10 de 1762 (rubricado).

438
Empesose a ver este pleyto con su señoría el señor regente y
señores don Miguel Barreda, don Joseph Cavero y don Julian
de San Cristobal. Mayo 28 de 1762 (rubricado).

Continuose y acabose de ver con los mismos señores en 2 de


junio de 1762 (rubricado).

// (f. 197v)
Está conferido y lo publicaron (rubricado).
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

Notificados este dia Salvador Romero y Pedro de Currás


(rubricado).

// (f. 198r)
(Al margen: Su señoria el señor regente [y] sseñores don
Miguel Barreda, don Joseph Cavero [y] don Julian de San
Cristobal.) En Canaria a ocho de junio de mill septecientos
sesenta y dos años los señores Presidente Regente e oydores
haviendo visto los autos de demanda puesta por don
Manuel de la Trinidad Rodrigues, natural y vesino de la
ciudad de La Habana y residente en esta, contra don Amaro
Joseph Gonzáles de Mesa, vecino de la ciudad de La Laguna
sobre el ymbentario, division y partision de los bienes que
quedaron por fallesimiento de don Amaro Rodrigues, su
padre natural, y que de ellos se saque el quinto y se le dé
para sus alimentos y las dilixensias practicadas por el
comisionado en virtud de mandato de esta Real Audiencia
con lo pedido en vista de ellas por el dicho don Manuel de la
Trinidad en su escripto de dies de mayo pasado de este año
dixeron que no a lugar a la recussazion de don Domingo
Bello, quien continúe lo mandado para cuyo fin ponga de
manifiesto el dicho don Amaro Gonzales de Mesa los libros
de comersio de su difunto tio en el lugar que señalare dicho
comisionado [so] pena de quinientos ducados y los
escrivanos de la ciudad de La Laguna vajo la misma multa
den al referido don Manuel de la Trinidad los testimonios y
recados que pidiese de las fundasiones de vinculos y demas
disposisiones del dicho don Amaro Phelipe. No ha lugar por

439
aora a los nuebos alimentos provisionales que pide el
enunciado don Manuel de la Trinidad y responda
derechamente al traslado que se le // (f. 198v) hiso.

// (f. 199r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y julio 3 de 1762.
(Al margen: Responde y alega y lease el otrosi. Currás.)
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez en los autos con don Amaro Gonzales de Messa
sobre la satisfasion del quinto de todos los bienes que
quedaron por fin y muerte de don Amaro Rodriguez Phelipe,
en que V.S. por su auto de ocho del corriente fue servido entre
otros particulares mandar que mi parte respondiese
derechamente al traslado del escrito contrario de 22 de henero
deste año –folio 121-, en cuio cumplimiento respondo a dicho
traslado y digo que sin embargo de todo quanto se alega y
dice de contrario V.S. se ha de servir de condemnar al dicho
don Amaro a que // (f. 199v) satisfaga a mi parte el quinto de
todos los bienes asi rayses como muebles, caudales y plata
que quedaron por fin y muerte del dicho don Amaro con los
frutos que correspondieren a los rayses que se le entregaren y
segun y como tengo pedido en mi escrito de nueve de julio
del año pasado de 1760 que da principio a estos autos, que asi
es justicia por lo mismo que resulta de dichos autos y por lo
general y siguientes. Y porque es conclusion sentada y
corriente que al hijo natural le competen los alimentos
quando el padre no se los [adición interlineal: da ni] deja por su
muerte y mayormente quando no dejó hijos lexitimos que
enteramente se le debe dar el quinto asi en bienes // (f. 200r)
rayses como en dinero, caudales y plata que dejó el padre
natural y con los frutos que correspondieren al quinto de los
rayses desde la muerte del padre y no pudiendo dudarse de
este derecho que tenga mi parte por ser sentado y corriente
prosede la acion dedusida lexitimamente y constando que mi
parte es hijo natural del dicho don Amaro y ser cosa infalible
que con los documentos presentados hai justificasion
bastantisima de su filiacion para su conoscimiento se ha de
conciderar por supuesto presiso que de su naturalesa propria

440
es la filiacion de probansa tan dificil respecto del padre no
solo ilexitimo sino del lexítimo tambien que // (f. 200v) casi
se reputa por imposible cuia proposicion tiene apoyo en la ley
comun de que nacen inmediatamente otro supuesto que tiene
la misma infalibilidad que para la probansa de la filiacion
lexítima e ylexitima de parte de padre aunque sea adulterina,
bastan y son suficientes presunciones y conjeturas lo qual es
regular y general en todos los hechos de probansa dificil en
que se admite la probansa presumptiva y conjetural y
teniendo esta dificultad es bastante que los testigos digan que
a mi parte le tienen por tal hijo del dicho don Amaro, // (f.
201r) de que vieron o oieron o supieron o entendieron o fue
notorio o pública vos y fama y que lo hubo en doña Josepha
María Baldespino y Vitrian, vesina de La Habana, con quien
se trataba y comunicaba ilicitamente siendo muger de
estimacion a quien atendia y asistia dicho don Amaro por la
amistad y comunicacion que tenía y que durante esta
comunicasion nacio mi parte y que corrio por asentado en
aquel vesindario ser hijo mi parte del dicho don Amaro y la
dicha doña Josepha siendo unos y otros libres solteros y
desembarasados para poder contraher matrimonio y que mi
parte a sido reputado, conosido y estimado por tal hijo
natural del dicho don Amaro como consta todo de la
ymformacion que enpiesa desde // (f. 201v) el folio 73 en que
se exsaminaron los testigos al tenor de seis particulares del
escrito del folio 71, con las individualidades especiales que
expresan los testigos de las demostraciones de chariño [i.e.
cariño] que hiso el dicho don Amaro reconosiendolo por tal su
hijo, llevandolo muchas veses siendo niño a las casas de don
Juan del Hoyo, governador que fue de la ysla de Cuba, donde
concurria y de todos los que alli se juntaban celebraban a mi
parte como a niño de tierna edad sucediendo lo mismo al
vordo del navio del dicho don Amaro Rodrigues donde
mandaba se lo llebaran expresando de vista el testigo
segundo al tenor // (f. 202r) del quarto particular, sentandole
a la mesa y acostandole en su cama, todo con estremo de
paternal amor y chariño [i.e. cariño] y que haviendoze
ausentado dicho don Amaro le hacía remiciones a dicha doña
Josepha asi de lanas como de otros varios efectos para que con

441
sus productos fomentase a dicha mi parte y le alimentase en
sus tiernos años y que haviendo buelto a estas Yslas siempre
le estubo haciendo remiciones de efectos y que mandó a
buscar a mi parte y que su madre no quiso nunca mandarlo
dando por rason que mientras viviese no lo largaria de su
compañia y abrigo, y que por dicho motivo se retiró dicho
don Amaro, padre // (f. 202v) de mi parte, de hacerle
remiciones y con justificasion tan esuberante el jues
eclesiástico y provisor mandó poner la anotacion en la fee de
bautismo por hijo natural del dicho don Amaro Rodriguez
Phelipe y de doña María Valdespino y Vitrian segun consta al
folio 17, con cuia verdad que resulta de dicha justificacion
aunque la certidumbre, opinion o concepto sea meramente
intelectual es juicio que lexitimamente se percibe y real en el
sentido de los hombres de vista y oidas, respecto de que esta
probansa ha de ser presumptiba y conjeturada aunque estos
testigos digan que saben de cierto que mi parte es hijo del
dicho don Amaro, no se // (f. 203r) ha de tener por dicho
arojado ni sospechoso de falso sino que con todo eso se
admite y sirbe efecto de prueba porque la certesa con que dice
saberlo se ha de entender segun lo que en semejante caso la
naturalesa permite, esto es, presuntiva y conjeturalmente
segun la misma disposision de la ley lo conjetura y presume,
siendo la rason por que respecto de que el hecho
naturalmente no admite probansa más cierta que la
presuntiva y conjeturada, vienen a tenerse en él las
presunciones y conjeturas por probansas liquidisimas y
ciertas y en esta materia más credito tienen dos testigos que lo
afirmen saberlo que mil que lo nieguen // (f. 203v) porque
aunque digan los testigos que no saben que haia sido lo que se
les pregunta, no es desir que no haia sido ni escluie el hecho,
sino abstraerle de sus potencias y sentidos con lo qual no se
puede causar la probansa negativa de que no fuese tambien
es conjetura y presumpcion bastante para la probansa desta
filiacion la pública vos y fama y opinion comun en la ciudad
de La Habana en aquel vesindario donde vivia la dicha doña
Maria y esta será bastante probansa porque a mi parte se le
tenga por hijo del dicho don Amaro porque aunque algunos
dicen que la fama no es bastante para probar la // (f. 204r)

442
filiacion con todo eso se ha de entender quando la fama está
desnuda de adminiculos, pero si concurren con ella como en
este caso concurren las presumpciones y conjeturas por
donde se fundan los testigos para deponer que es hijo natural
mi parte del dicho don Amaro prueban bastante la filiacion
por lo dificil de que haia prueba real y evidente y
concurriendo en este caso para esta filiacion la vos y fama
pública el trato y comunicasion con la dicha doña Maria,
reconosimiento del padre en las demostraciones de hacerle
cariños y llevarlo al bordo de su navio, y acostandolo en su
cama y sen- // (f. 204v) tandolo a la mesa como lo dice el
testigo de vista y los demas que ynciden en eso, esto es una
circumstancia y demostracion a que inclina la sangre, lo que
no hace a el que no es hijo proprio, porque la fuersa grande
que secretamente causa la naturalesa impele a amar a los hijos
proprios aun sin conoserlos como lo muestra la esperiencia y
hai varios exemplos, y asi debe conciderarse que en las
probansas no se concidera lo posible sino lo verosimil y que
en ellas se atiende a aquello que por conjeturas y
presumciones tiene más verosimilitud y siendo cierto que
estubo en La Habana el padre de mi parte y la amistad que
tubo con la dicha doña Maria, su madre, y demas que // (f.
205r) resulta justificado, no tiene contrariedad alguna esta
filiacion ni oposicion ni objecion, sin embargo de que de
contrario se quiera tergibersar voluntariamente el ytinerario
que hace en su escrito a que se alega la congetura de ser tan
paresido mi parte al dicho don Amaro que todos los que le
conosieron y han visto a mi parte le tienen y reputan por tal
su hijo como se justificará con lo demas que corresponda e
ynfluia a comprobar la filiacion con más esuberancias, cuyos
meritos que resultan de la misma justificacion hecha con onse
testigos dio motivo a que se anotase en la fee de bautismo el
ser hijo natural mi parte del dicho don Amaro y de la dicha
doña María Valdeeespino // (f. 205v) y porque le constaria ser
verdad pues en otra forma no mandaria poner la anotasion
por el perjuicio que pudiera resultar y mediante ellas haver
pedido mi parte en La Havana los alimentos del caudal que
alli tenía dicho don Amaro y haversele frustrado por causa
del asesor y abogado que dio la determinacion y por lo

443
mismo que el notario agravió el recurso a la Audiencia y
Chancilleria de Santo Domingo le condemnó según consta de
la executoria presentada y desde quando está mi parte
siguiendo este pleito y el no haver venido a estas Yslas a
proseguir lo fue porque yntentó hacer // (f. 206r) algunas
negosiaciones embarcandose al reyno de Mexico y a otras
partes y provincias de las Yndias, sin que pueda servir de
reparo por ser fribolo el que se arguie contra la fee de
bautismo el haverse puesto Manuel de la Crus, quando la
yntencion de su madre fue ponerlo de la Trinidad por
especial devosion a este santisimo misterio y asi siempre se
ha intitulado y como tal conosido y por hijo del dicho don
Amaro y constar las idemptidades en el mismo aunque en la
confirmacion no se expresara esto, sería omicion de quien
puso la partida que por abrebiar toman el principal nombre y
no se detienen en lo demas por los muchos que concuren //
(f. 206v) a la confirmacion y maiormente quando en el
principal nonbre no hai alteracion, lo que es despresiable
como tambien el que se opone de que en 6 de noviembre del
año de 1720 se bautisase otro con el nombre de Manuel Joseph
y que la madrina fuese doña Rosa Valdeespino, nada prueba
la diversidad que quiere constituir porque nunca mi parte se a
llamado Manuel Joseph ni que la doña Rosa fuese del mismo
apellido de su madre con que en nada puede ynfluir la
divercidad de no ser el mismo hijo del dicho don Amaro
como está justificado. Y porque las repulsas que pone a los
testigos tampoco son admisibles pues en hechos de
dificultosa probansa son haviles // (f. 207r) y suficientes los
testigos aunque sean parientes, domesticos, sirvientes y
familiares, amigos y compadres. En quanto a los viajes que
hiso el dicho don Amaro, padre de mi parte, a La Habana la
quarta que hace es mui errada y con una malicia conosida
ajustada a su yntento por querer confundir la filiacion y que
se dude de ella lo que no puede conseguir ni podra por el
conbencimiento claro que se hará constar y es constante que si
el dicho don Amaro no declaró a mi parte por hijo natural en
su testamento sería por no manifestar su defecto y porque no
le faltarian concejeros que le animasen y esforsasen
continuamente a ello e ynclinarle a dar la herencia a los

444
sobrinos en odio de mi parte. Y asimismo porque sentido de
haver inbiado // (f. 207v) a buscarle y su madre no querido
mandarle ni mi parte pasado a estas Yslas esto se lo
encarecerian de suerte que le harian creer que con aquello
estaba descargado, y que si mi parte no lo solicitaba no
tendria nesecidad y que en Yndias no havia tanta pobresa y
otras muchas circunstancias de ynflujos que agregados a las
lagrimas y ruegos de doña Francisca Rodrigues, su hermana,
madre de la contraria y de otros que desfrutaban el caudal
entonces lo animarian a que se llega que aun viviendo el
padre de mi parte el año de 1744, quien murio el de 1747, tres
años despues puso mi parte la demanda contra dicho su
padre a la persona de Gonsalo Padron, su apoderado, // (f.
208r) que del caudal que tenía en su poder le diese alimentos,
de que verosimilmente le daria quenta y lo tomaria por
agrabio por declarar en el testamento que no tenía hijos, lo que
se deve entender de los lexitimos y no de los naturales como
tiene mi parte justificado y se corrobora más en el término de
la prueba, de que resulta no poder en ningun modo con todo
lo que alega, reparos y circumstancias que espone en su
escrito, el desbanecer la filiacion para que se suministren a mi
parte los alimentos y litis espensas durante el pleito por tanto
y negando lo demas perjudicial,
Pido y suplico a V.S. se sirva proveer y determinar segun
como tengo // (f. 208v) y llevo pedido que es justicia que
pido, costas, etc.
Lizenciado Ysidoro Romero (firmado rubricado)
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Otrosi digo que V.S. fue servido denegar por aora los
alimentos y litis espensas y con el mayor rendimiento y
venerasion debo representar a V.S. que con el motibo de
haver contrahido varios empeños para la subsistencia de la
vida de mi parte en más tiempo de los años que anda por
de estas Yslas y los costos tan presisos de mi recurso
personalmente a la Corte que me a sido presiso pagar y
que los trecientos pesos por que rescivio no le han sido
bastantes pues está adeudado hasta lo prefinido y por esta
rason sin tener con qué alimentarse y al mismo tiempo

445
emfermo que nesesita de curasion y medicinarse // (f.
209r) pues las incomodidades de mar y tierra en tan
repetidos trámites le tienen quebrantado y siendo cierto
que sin alimentarse no puede vivir y que igualmente si no
pone reparo a los quebrantos de salud se agrabarán y
peresera que todo pone mi parte en la consideracion
piadosa de V.S. juntamente como el que haviendo dos años
que se le mandaron contribuir los alimentos, se manifiesta
y prueba que en tan dilatado tiempo no podia mantenerse
con ellos y que no le puede ser de perjuicio el que haia
resevido los tresientos pesos en el mes de marzo si como
llebo propuesto ya los havia gastado en mantenerse y los
debia y aun no fueran bastantes y dando como da arbitrio
lo grueso del caudal de su padre a que es acreedor con el
derecho // (f. 209v) cierto y con repetidas determinaciones
a su favor y consiguientemente estar en la persuasion de su
filiacion, suplica a V.S. con el mayor rendimiento que
obrando de equidad y para poder conservar la vida y
alimentarse mandar dar la providencia para que se le dé a
mi parte lo que tiene pedido y para poner reparo a su
salud (adición interlineal: o a el menos el socorro que V.S.
hallare por conveniente por hahora) y que en todo hago la
representacion que más conveniente sea, que es justicia ut
supra, etc. Entrerenglones: o a el menos el socorro que V.S.
hallare por conveniente por hahora. Vale.
Manuel Rodrigues (firmado rubricado)

Los señores mandaron dar traslado sobre todo y en quanto al


otrosi a su tiempo se daria la providencia.

Notificados este dia Salvador Romero y Pedro de Currás


(rubricado).

// (f. 210r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y julio 10 de 1762.
(Al margen: Acusa reveldía. Pide apremio por los autos.
Currás)

446
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodrigues en los autos con don Amaro Gonsáles de Mesa
sobre el quinto de don Amaro Rodrigues digo que se han
sacado los autos por el procurador contrario y es pasado el
término en que ha debido responder por [lo] que acuso
reveldía,
A V.S. suplico se sirva haverla por acusada y mandar
despachar apremio, que es justicia, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
(Al margen: Despachese.)

Los señores huvieron por acusada la reveldía y mandaron se


despache apremio.

Notificado este dia Pedro de Currás.

// (f. 210v) (en blanco) // (f. 211r)


Mui Yllustres Señores,
Canaria y julio 14 de 1762.

Pedro de Currás, en nombre de don Amaro Joseph de


Gonzales de Mesa en los autos con don Manuel de la
Trinidad sobre el quinto de los vienes de don Amaro de
Mesa, digo que por el otra parte se (tachado: me) a sacado
apremio por dichos autos y en atencion a que nesesito de
escrivir a mi parte para que me mande ynstrucion para la
defensa se a de servir V.SS. consederme quinze dias de
término para que mi parte no quede indefenso pues la otra
parte los tubo más de dos meses en su poder. Por tanto,
A V.SS. pido y suplico se sirva consederme dicho término,
que es justicia que pido, costas, etc.
Pedro de Currás (firmado rubricado)

(Al margen: No ha lugar y responda dentro del término.)

Los señores mandaron que no ha lugar a lo que por esta parte


se pide y responda dentro del término legal.

447
// (f. 211v) (en blanco) // (f. 212r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y jullio 15 de 1762.
(Al margen: Responde y presenta recados y pide se lea el
otrosi.)
Pedro de Currás, en nombre de don Amaro Joseph Gonzalez
de Mesa, vecino de la ciudad de La Laguna en la ysla de
Thenerife, en los autos de demanda intentados por don
Manuel de la Trinidad, vecino de La Habana y residente en
esta, sobre alimentos dentro del quinto de los vienes y
herencia de don Amaro Rodriguez Phelipe, tio de mi parte,
y de quien supone ser hijo natural la otra, digo que se me ha
dado traslado del escrito presentado por parte del dicho don
Manuel de la Trinidad en tres del corriente y sin embargo
de lo que en él expresa se ha de servir V.S. absolver y dar
por libres a mi parte de dicha demanda condenando a la
otra en las costas y restitusión de lo que ha percevido por via
de alimentos y litis expensas, que todo ello es de hazer y
corresponde por lo mismo que resulta de él (Al margen:
Romero.) (Al margen: Traslado sobre todo.) // (f. 212v)
proceso y por lo general favorable y siguiente. Y porque en el
escrito contrario nada satisfaze a lo que ya por mi parte se
tiene dicho en su pedimento de veinte y dos de enero
pasado deste año que para mayor comprovazion en quanto
a lo que expuso sobre el asunto de que don Manuel de la
Trinidad ningun derecho ni accion tiene a alimentos de los
vienes del tio de mi parte por no poder ser su hijo natural ni
ser vastante la fe de baptismo que produjo, (Al margen: Jues
eclesiastico.) ni haver tenido facultad el juez eclesiastico de
La Habana para de su authoridad haver mandado lo que
consta de los documentos que la otra ha presentado sin
citasion del tio de mi parte, ni contextado con él siendo
vezino de la ciudad de La Laguna y en donde se le devio
requerir por su domizilio, ademas de que esto fue con una
ynformazion hecha en el año pasado de setecientos
quarenta y tres, con tres testigos, los que quiza serian // (f.
213r) bien pagados para que declarasen lo que consta de
dicha ynformazion a bulto al tenor del pedimento, sin dar
razon suficiente y es de notar que de los tres, uno de ellos se

448
refiere a haverlo oydo a la que se dize ser su madre de la
otra parte, y dichas deposiziones son de hechos de veinte y
un años pasados, y si el transcurso de tres años hase
sospechosa la deposizión de hechos agenos, ¿qué será la de
veinte y un años? Congeturas todas, que favorezen,
hablando devidamente, la pretensión de mi parte, pues
siendo la otra vezino de La Habana a sus anchas y con
sugetos como son los de dicha ynformazión de vaja esfera y
que por lo mismo con poco se podia conseguir su
corrupcion, no mereciendo fe por esto mismo es ninguna
dicha ynformazion, como a su tiempo y en la prueva
protexta mi parte justificarlo. Y para mayor convencimiento
de la otra parte, y de lo que tiene alegado la mia
antezedentemente, presento esta (Al margen: Fee de
bautismo [...].) // (f. 213v) fe de baptismo (Al margen: Duda
en el nombre.) para que se vea que estamos en duda por lo
que mira al nombre de Manuel y es más verosimil que esta
que llevo presentada sea la del baptismo de la otra parte por
expresarse que la madrina tiene el mismo apellido que la
madre de la contraria, pero como vio que esta no podia
aprovecharle por haver sido en el año de setecientos y
veinte su nacimiento, en cuyo tiempo el tio de mi parte no
estubo en dicha Habana, andubo vagueando y haviendo
encontrado la otra con el mismo nombre, de fecha del año
de veinte y dos, se valio de ella para haver executado lo que
resulta ante aquel juez eclesiastico, con lo qual queda
comprovado que el tio de mi parte no tubo tal hijo, pues
siendo notorio lo christiano que fue el tio de mi parte y
hombre de tanta charidad [i.e. caridad] (Al margen: Dotes de
monjas.) que de su propio caudal dio más de veinte dotes
de monjas a pobres huerfanas // (f. 214r) en la ciudad de La
Laguna señalandoles sus tributos correspondientes con
otras muchas más limosnas (Al margen: Limosnas.) que en
su vida hizo pareze cosa increible que un hombre destas
circunstancias y que deseava salvarse, si hubiese sido cierto
que tubo al dicho don Manuel de la Trinidad por su hijo, lo
huviese dejado de declarar, pero en ninguno de los
testamentos que otorgó consta tal declarazion (Al margen:
Que no lo declaro en sus testamentos.), antes si lo contrario,

449
declarando en todos ellos no haver sido casado ni tener
herederos ascendientes ni descendientes ningunos, en cuya
virtud avinculó los vienes que tenía, como consta todo del
testimonio que asimismo presento (Al margen: Vínculo y
presenta testimonio.) y que dicho don Amaro Rodriguez
Phelipe, tio de mi parte, en el año de veinte y quatro por
diziembre ya estava en la ysla de Thenerife retirado de su
comercio, en donde fue padrino de doña Ana Josepha, su
sobrina, segun la certificazion que presento (Al margen:
Zertificacion de sobrina.). Por lo tocante a la segunda
ynformazión (Al margen: Ynformacion.) // (f. 214v) con que
la otra parte se quiere abroquelar y con la que ocurrio a la
Chanzilleria de Santo Domingo es de notar para que V.S. lo
tenga presente con su recta comprehension que dichos
testigos hablan de hechos pasados de treinta años por lo que
tienen los mismos vicios que la otra (Al margen: Testigos.):
no dan razon ni determinan tiempo ni cosas ni las
cantidades que dizen en el particular de las asistencias,
deponiendo a bulto, provandose lo deble de dichas
ynformaciones por las razones legales que ban ya alegadas
y que si huviera reconocimiento del padre por los hechos de
socorros y asistencias, y pedir le remitiesen el hijo, como por
la otra parte se alega, la mejor prueva para esto y mejor que
la informazion era presentar las cartas del tio de mi parte
escritas a la madre de la otra, las órdenes para darle los
dineros o sus letras, o justificazión de // (f. 215r) la entrega
y recivos de dichas partidas que le era más facil y cosa muy
esuberante para su pretension, pero a buen seguro que tal
cosa ni la haga ni puede hazerla por no haver pasado y para
prueva de esto y lo facil de los testigos en declarar en dicha
ynformasión y que han sido buscados a satisfaccion de la
otra, se haze presente a V.S. de no haver don Amaro, tio de
mi parte, estado en la ciudad de La Habana en tiempo que
pudiera verificarse que vio a el niño en la casa de don Juan
del Hoyo ni lo pudo llevar a bordo de su navio porque
despues de nazido en julio del año de mil setezientos veinte
y dos (Al margen: Viage de don Amaro.) solo estubo dicho
don Amaro en La Habana los ocho dias que ay desde treze
de mayo de setecientos veinte y tres hasta el veinte y dos del

450
mismo mes que estubo con los azogues de don Fernando
Chacon de arrivada y prosiguio su viage a Cadiz de donde
se retiró a estas Yslas // (f. 215v) a morir y parece cosa
imposible que en estos ocho dias hubiese lugar con sus
muchos embarazos y cuidados en materias tan graves como
de servizio del Rey (Al margen: Imposible en los dias.) para
tantos coloquios como los testigos expresan sin ningun
fundamento executados con el niño, quien solo tenía nueve
meses de edad y que siendo tan tierno no era dable hiziese
tantas gracias y progresos como dichos testigos explayan en
sus declaraziones ni sentarle en la mesa por no ser capaz
para ello. Pruevase más el convencimiento de lo voluntario
de la pretensión de la otra parte, que haviendo nacido en los
dias ultimos de junio de setezientos veinte y dos (Al margen:
Bautismo.) y baptizadose en quatro de jullio de dicho año,
devemos suponer seis u ocho dias de preparativos para el
baptismo y ajustada la quenta de que siendo la madre como
se supone de contrario, una muger de alguna // (f. 216r)
honestidad y no de las comunes era preciso que pasase
algun tiempo para el galanteo y solicitacion de la tal muger
y haviendo llegado a La Habana el tio de mi parte (Al
margen: Llegada a La Habana.) en diez y nueve de
noviembre de dicho año, se conjetura que el niño se
engendraria en diez y nueve de diciembre desde el qual dia
hasta el último de junio del año siguiente en que se supone
nacido salen por consequencia seis meses y diez dias, pero
acortando los terminos de la solisitazion y quitandole los
ocho o diez dias dejando solos veinte para el galanteo y dos
más a la diferencia del nacimiento del baptismo, se halla
tener el niño siete meses estrechamente, y aunque este sea
parto natural, segun la comun opinion de los phisicos, lo
cierto es que dichos partos son extraordinarios y que pocos
de los que nazen de dicho tiempo vivien. Ademas que la tal
opinion de // (f. 216v) los siete meses es un favor del
matrimonio por salvar la fe de él y el honor del santo
sacramento, pero no para favorezer tales mugeres, de que se
manifiesta la suposizion de las ynformaziones contestando
sin reparo alguno más que el de su antojo en la
comunicazión, trato y manutencion de la madre y crianza

451
del chico, (Al margen: Provisor.) viniendose a los ojos la
ligereza del provisor en declarar por hijo natural a la otra
parte en virtud de tal ynformazion y por hijo de un hombre
ausente, sin citarlo, ni contextar como devio con él
protextando como protexta mi parte, en caso necesario, en
la prueva las tachas legales de los testigos (Al margen:
Tachas.), que los hagan inhaviles para que a su tiempo, en
vista de todo, y absuelta mi parte por libre de la demanda
por V.S. como lo espera de su justificada justicia, se declare
asimismo por nulla // (f. 217r) la tal declarasión mandando
testar la nota en la fe y partida del baptismo (Al margen:
Testar la fee de bautismo.). Y para que se haya presentada
en estos autos más justificazión de lo alegado, presento en
devida forma testimonio de las cartas, Reales Cedulas y
aprovazión de quentas (Al margen: [...] tiempo.) para que se
verifique lo cierto del tiempo que el tio de mi parte estubo
en La Habana sin que obste a los fundamentos que ban
alegados, lo que difusamente se alega de contrario, (Al
margen: Alimentos.) contradiciendo asimismo los nuevos
alimentos y litis espensas, que pretende por su otrosi, pues
mi parte no está obligada a subvenirle a lo que él quiera y
vastante equidad ha tenido esta Real Audiencia en lo que se
le ha mandado dar, hablando en todo con la devida
modestia, por todo lo qual y negando y contradiziendo lo
perjudizial,
A V.S. pido y suplico se sirva haviendo por presentado los
recados // (f. 217v) proveer y determinar en todo segun
tengo y llevo pedido con justizia, costas, juro, etc.
Otrosi digo que V.S. en vista de las diligencias practicadas
por el doctor Bello, juez comisionado, fue servido por su
auto de ocho de junio proximo pasado declarar no haver
lugar a la recusasión por mi parte hecha, quien continuase lo
mandado, para cuyo fin pusiese de manifiesto la mia los
libros de comercio de su difunto tio en el lugar que señalara
dicho comisionado [so] pena de quinientos ducados, en
cuya virtud deve representar mi parte a V.S. estar pronto
con la rendida obediencia a este superior tribunal en exhivir
los libros, pero se hase preciso para excusar tropelias,
dilaziones y recursos el que se declare el parage en donde

452
mi parte deva poner dichos libros con término prefinido,
por ser los en // (f. 218r) que mi parte tiene las quentas de
todo su comerzio y que querran extraerlos para andar con
ellos en las partes que les parezca, en cuya atencion
Pido y suplico a V.S. se sirva declarar la parte en donde se
ayan de poner dichos libros y el término para verlos y sacar
de ellos lo que la parte necesitare y juzgare conveniente,
pido justizia ut supra. Entrerenglones: que se halla
presentada en estos autos. Valga.

Lizenciado Antonio Perdomo Betancourt y Cortés (firmado


rubricado)
Pedro de Currás (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron dar traslado sobre todo (rubricado).

Notificados este dia Pedro Currás y Salvador Romero


(rubricado).

// (f. 218v)
Blanca

// (f. 219r)
Don Antonio Ygnasio de Villa, theniente de cura beneficiado
de esta parroquia del Spiritu Santo, certifico donde
convenga que en el libro quarto de partidas de baptismos
de personas españolas hechos en dicha parroquia, a folios 25
buelta, segunda partida, está la que es a la letra del thenor
siguiente:
(Al margen: Bautismo. Noviembre 6 de 1720.) Miercoles seis
de noviembre de mill sietesientos y veinte años yo, Joseph
Gonsález de Alverja, theniente de cura beneficiado de esta
parroquia del Spiritu Santo, baptise y pusse los sanctos
oleos a un niño, hijo de la yglessia en el qual exersi las sacras
seremonias y presses, y le pusse por nombre Manuel
Joseph. Fue su madrina doña Rossa Valdespino y lo firmé.
Joseph Gonsales de Alberja.
Como consta de su original assiento, foja, plan y partida que
queda en dicho libro en mi poder a que me remito y de

453
pedimento de parte doy la pressente. [La] Havana y henero
nueve de mill sietesientos quarenta y quatro años, y lo
firmé.
Antonio Ygnasio de Villa (firmado rubricado)

// (f. 219v)
Damos fee que don Antonio Ygnacio de Villa, de quien la
// (f. 220r) certificazion de la foxa de enfrente parese
firmada es actual theniente de cura beneficiado de la
parrochial del Espiritu Sancto y a sus semejantes se les a
dado y da entera fee y creditto judicial y extrajudicialmente.
[La] Havana y henero nuebe de mill settezienttos quarenta y
quattro años.
Thomás Nuñez, esscribano (firmado rubricado)
Josseph Alvares, escribano theniente de público (firmado
rubricado)
Cristoval Vianes de Salas, esscribano público (firmado
rubricado)

// (f. 221r)
Certifico yo, el infraescripto notario público del número
deste obispado de Canaria, y hago fee a los señores que la
presente vieren como en un libro que se intitula Dezimo
sexto en que se escriven los bautismos que se hazen en esta
yglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepcion de
esta ciudad de La Laguna, que parece tuvo su principio en
veinte y ocho de octubre del año pasado de mil septecientos
veinte y uno, entre otras partidas que en dicho libro constan
se halla a la buelta del folio noventa la del tenor siguiente:
(Al margen: Anna Josepha Thomaza Juana Margarita. 1724.)
En la ciudad de La Laguna de Thenerife en veinte y siete
dias del mes de diziembre de mil setesientos y veinte y
quatro años yo, don Joseph Gabriel Yanes, presvítero, con
licencia del cura de la seamana que lo es el lizenciado don
Diego Antonio Milan, venerable beneficiado curado desta
yglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepcion desta
dicha ciudad, personero general desta ysla y vicario de
auciensias desta dicha ciudad y su partido, baptizé a Anna
Josepha Thomaza Juana Margarita, hija lexítima de don

454
Joseph Rodrigues Phelipe y de doña Angela Esquinarte y
Machado, haviendo nacido el dia veinte del corriente. Fue
su padrino don Amaro Rodrigues Philipe. Tiene oleo y
chrisma, y lo firmé. Joseph Gabriel Yanes.
Asi consta de la partida original que se halla en dicho libro y
folio a que me remito y para que conste donde convenga la
doy a pedimento de parte lexítima. En la ciudad de La
Laguna a onze de noviembre de mil septesientos sesenta y
un años y lo signé y firmé. Doy fee.
En testimonio de verdad.
Joseph Dias de Santhiago y Cruz, notario público (firmado
rubricado)

// (f. 221v)
Blanca

// (f. 222r)
Christoval Calidonia Borxes, en nombre del doctor don
Amaro Joseph Gonzáles de Messa, vezino desta ciudad, ante
Vmd. como mejor haya lugar paresco y digo que para los
efectos que me combengan y presentar en los tribunales que
correspondan nesecito que con citazion de don Manuel de la
Trinidad, vesino de La Habana y residente en esta ysla, se
me dé sertificacion con ynsercion de las clausulas que yo
señalare del testamento otorgado por el capitán don Amaro
Rodrigues Phelipe, difunto, tio de mi parte, en esta ciudad a
primero de fhebrero del año pasado de 1734 y de la
fundasion del vínculo que asimismo otorgó en ocho de
henero de 1742 ante Francisco de Soria, escrivano público
que fue deste número y del último testamento que el mismo
don Amaro otorgó en 19 de junio de 1746, ante el presente.
Por tanto,
A Vmd. pido y suplico se cirva mandar que con // (f. 222v)
dicha cittasion se me den las referidas clausulas que señalare
de los ynstrumentos que llevo citados por el referido
presente escribano en pública forma y manera que haga fee
para los efectos que llevo pedido en justicia que con costas
pido, juro lo nesesario, etc.
Christoval Calidonia Borxes (firmado rubricado)

455
[La] Laguna y enero veinte y cinco de mil settecienttos
sesentta y dos años. Con sitacion del contenido se dé a esta
partte la certtificasion y testimonio de las clausulas que
señalare de los ynstrumentos que menciona que el presente
esscribano authorizada en manera que haga fee. Dijo el señor
theniente general de esta ysla, que lo firmó.

Doctor Morera (firmado rubricado)


Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado)

(Al margen: Sitasion.) En dicho dia por el esscribano sité para


las certificaciones que se mandan dar a don Manuel de la
Trinidad, en su persona. Doy fee.
Lopez de Castro, esscribano público (firmado rubricado)

// (f. 223r)
(Al margen: Certtificasion.) Cumpliendo con lo mandado en
el auto que antesede certifico y hago fee que a foxas treinta y
tres del registro protocolo de ynstrumentos publicos
otorgados en el año de mil setecientos treinta y quatro por
ante Francisco Betancourt y Soria, esscribano público que fue
del número de esta ysla y uno de los antesesores en mi oficio,
está un testamento avierto que parese otorgó el capitán don
Amaro Rodrígues Phelipe, vecino que fue de esta ciudad de
La Laguna, en ella en primero de febrero y año dicho, por
ante el referido esscribano y entre las clausulas de su
compuesto se halla la del tenor siguiente:
(Al margen: Clausula.) Ytem declaro que no soy ni he sido
casado ni tengo herederos ascendientes ni desendientes
ningunos.
Assimismo certifico que a el folio sinco del registro protocolo
de ynstrumentos publicos otorgados en el año de mil
setecientos quarenta y dos, por ante el dicho Francisco de
Betancourt y Soria, esscribano, está uno de vinculacion y
mayorasgo otorgado en ocho de enero por el capitán don
Amaro Rodrígues Phelipe, cuya cabeza es del tenor siguiente:
(Al margen: Cabeza fundasion de mayorasgo.) Sepase por
este público ynstrumento como yo, el capitán don Amaro

456
Rodrígues Phelipe de Barrios, hijo lexítimo de Juan
Rodrígues Phelipe y doña Beatris Texera Machado, su
muger, mis padres, ya difuntos, vecino y natural que soy de
esta ciudad de San Christoval de La Laguna, donde tambien
lo fueron dichos mis padres, digo que por quanto me hallo
con los bienes y caudales que son notorios y conosidos y
Dios Nuestro Señor ha sido servido darme y sin hijos
naturales ni en otra forma y por ello he tenido y tengo gran
deseo y voluntad de repartirlos entre mis sobrinos y
parientes dejandoles a el que en este y otros // (f. 223v)
ynstrumentos que he [de] hacer nombrare y se contendran
todos los que fueren rayses, suxetos a el vínculo y
enagenasion para que andando como han de andar
perpetuamente y para siempre jamas en un solo poseedor
permanescan y se conserben juntos y sin divicion, assi para
que Dios Nuestro Señor sea servido como para que con la
utilidad y de los frutos y rentas y aprovechamientos de
dichos bienes viban con la conveniencia y desencia
necessaria que les deseo y que por ello haciendo memoria
de mí cada poseedor en su tiempo se acuerden de rogar y
pedir por mí en sus oraciones a la Divina Magestad y
valiendome como me valgo del derecho que las leyes
disponen y por ella se me permite otorgo que como cierto y
sabedor que soy de él y de todo quanto en este casso me
pertenese que por el presente hago y doto una de dichas
fundaciones de vínculo y mayorasgo de los bienes que aqui
se diran y contendran, los quales son los siguientes.
Y assimismo certifico que a el folio ciento y catorse del
registro protocolo de ynstrumentos publicos otorgados por
ante mí en el año passado de mil setecientos quarenta y seis
está un testamento avierto otorgado por el capitán don
Amaro Rodriguez Phelipe en esta dicha ciudad en dies y
nueve de junio, el qual se compone de diferentes clausulas
entre las quales está la del tenor siguiente:
(Al margen: Clausula.) Ytem declaro no soy ni he sido cassado
ni tengo herederos ascendientes ni desendientes.
Segun que assi consta y parese de los citados ynstrumentos y
me fue señalado en ellos por la parte, que quedan en mi oficio

457
a que en todo me refiero. // (f. 224r) Ciudad de La Laguna y
henero veinte y sinco de mil setecientos sesenta y dos años.
En testimonio de verdad.
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 224v) (en blanco) // (f. 225r)


Don Amaro Joseph Gonzáles de Mesa, vezino de esta
ciudad, como más me convenga ante Vm. digo que a mi
derecho conviene que con citacion de don Manuel de la
Trinidad, que lo es de La Habana y residente en esta, se
saque copia por el presente esscribano de una zedula de Su
Majestad y se conpulse asimismo algunas cartas de un libro
copiador de las que escrivio don Amaro Rodriguez Phelipe,
mi tio, y existen en mi casa, para usar de ello en el modo y
forma que me convenga. Por tanto,
Suplico a Vm. se sirva mandar se compulsen las dichas
copias y Real Zedula por el presente esscribano y se me den
de ello los testimonios que pidiere en forma justificante para
lo qual hago el pedimento más util y necessario, juro, etc.
Amaro Joseph Gonzáles de Mesa (firmado rubricado)

[La] Laguna y julio veinte y quatro de mil setecientos y


sesenta.
Con citacion de don Manuel de la Trinidad, residente en
esta, se compulse por el presente esscribano u otro público la
cedula y cartas que se expressan y se den a esta parte los
testimonios que pidiere authorisados en manera que hagan
fee para los efectos que le convengan. Lo mandó el señor
theniente general de esta ysla por Su Majestad.

Doctor Morera (firmado rubricado)


Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 225v)

(Al margen: Sitasion.) En la ciudad de La Laguna en veintte y


ocho de julio de mil settecienttos y sesentta años. En virtud

458
del autto de la buelta sité para las compulsas que se manda a
don Manuel de la Trinidad, recidente en esta ciudad. Doy
fee.
Palenzuela, esscribano público (firmado rubricado)

(Al margen: Testimonio.) Cumpliendo con lo mandado en el


auto de la buelta certifico y hago fee como en un libro
forrado en cuero negro, que en la primera foxa tiene esta
ynscripcion: Tanto de las cartas escritas a España. Y
comienza desde treinta de agosto de mil setecientos diez y
nueve años, número 2º, y contiene diferentes carttas fecha en
Campeche a diferentes personas y entre ellas al governador
de aquella provincia; al comisario don Joseph del Campillo
y Cossio; al gefe de esquadra don Barttolome de Guebara; al
virey de Mexico; y al Rey, Nuestro Señor, sobre la
construccion del navio nombrado LA POTENCIA, y otras
fechas a Veracruz, hasta el dia veinte y nueve de octubre de
mil settecientos veinte y uno, que es la última fecha en aquel
puertto de Veracruz, todas correlativas y luego a
continuacion está escrita la del tenor siguiente:
(Al margen: Copia de carta.) Excelentísimo señor. Señor, en
cumplimiento de mi obligacion doy parte a V.E. como en el
dia diez y nueve del proximo mes passado // (f. 226r)
arrivé a este puertto en concerba de la armada de
Barlovento en execucion de la orden con que me hallava de
V.E. por ser combeniente al Real Servicio, de lo que no dudo
dara a V.E. quenta el commandante don Rodrigo de Torres y
Morales, y quedo summamente mortificado el no poder
seguirla por haverme sido pressisso el perfecionar este
navio con sus jardines y corredor, lastrarlo y refrezcar los
bastimentos, esperando conceguir mi salida dentro de diez
dias, que es lo más que mi celo a podido adelantar el
tiempo. Yo lo tendre siempre en executar las órdenes que
V.E. fuere servido dispensarme y ruego a la Divina
Magestad dilate la vida de V.E. manteniendola en su mayor
grandeza como puede y he menester. De a bordo de LA
POTENCIA en la baya de La Havana a seis de diziembre de
mil setecientos veinte y uno”.

459
Y a continuacion de la dicha copia de cartta estan las tres del
tenor siguiente:
(Al margen: Otra.) Muy P. señor. En la Audiencia de Santta
Fee, haviendose presentado antte don Diego Portales
Menesses, governador de esta provincia, la Real Provision
despachada por V.A. en veinte y quatro de julio de este año
en orden a que no siendo otra // (f. 226v) la causa de mi
prision que la del despacho de la lancha del navio de mi
cargo a la costa abajo, fuese suelto libremente y se me
entregasen los pedreros, armas y demas pertrechos de que
se avia valido el governador, la obedecio en la forma
acostumbrada y para proveer pidio los auttos. Y estando
pendientte la execusion y cumplimiento de lo mandado por
V.A. dispuso que el escrivano me notificase la sentencia que
muchos dias anttes tenía dada en esta causa, en que me
condenó en doscientos pesos aplicados por mitad penas de
camara y gastos de la costa, y aunque en este asumpto hize
la instancia correspondiente pidiendo revocasion del autto
difinitivo por las urgentes razones que alegué y constan de
los autos, nada bastó para que sobreseyese procediendo con
tal empeño que solo me oyó en él un efecto la apelasion, sin
contentarse con que afianzase la condenasion,
precissandome a su depósito con el quebranto de un veinte
y cinco por ciento por haver tomadola a riesgo sobre el
navio de mi cargo (que saldra a navegar el dia diez y ocho
del corriente) y asimismo quedó sin execusion la citada Real
Provision en la parte de la restitucion de los peltrechos,
sobre todo lo qual harán antte V.A. mis apoderados la
representtacion combeniente, assi de que experimenttando
este governador los efectos de la soberana // (f. 227r)
jurisdiccion de V.A. queden los vasallos con el consuelo de
la ygualdad de la justicia y desagraviados de las vejaciones.
Dios guarde la C.R. de V.A. los muchos años que la
christiandad ha menester. Puertto de La Guayra y
noviembre catorze de mil settecienttos veinte y dos.
(Al margen: Otra.) Al excelentísimo señor marqués de Valero.
Excelentísimo señor. Señor, haviendo surxido en este puertto
el dia de ayer con el navio de mi cargo perteneziente a la
compañia del marqués de Montesacro, me hallo con la

460
noticia de aver V.E. resuelto restituirse a la Corte en las
presentes embarcaciones y deceando yo acreditar la
obligacion de criado de V.E. passo a poner en noticia de V.E.
como en concequencia de las órdenes de Su Magestad y
compañía devo seguir mi viage en concerba de las naos del
cargo del gefe de esquadra don Fernando Chacon, en cuia
intelixencia si el vagel o mi perssona pudieren ser utiles en
servicio de V.E. será de expecial aprecio para mí. Nuestro
Señor guarde la excelentísima persona de V.E. los muchos
años que deceo. A bordo de LA POTENCIA, en Veracruz y
diziembre veinte y ocho de mil setecientos veinte y dos.
(Al margen: Otra.) Al excelentísimo señor marqués de
Cassafuertte. Excelentísimo señor. Señor, acavo de surgir en
este puertto con el navio de mi cargo pertteneziente a la
compañia del marqués de Montesacro, haviendo salido del
de La // (f. 227v) Guayra el dia diez y ocho de noviembre
proximo pasado con rexistro de quinze mil quinienttas y
catorze fanegas y libras de cacao y deviendo (en
concequencia de las órdenes de Su Majestad y compañia con
que me hallo) seguir viage a España en concerba de otros
navios que deben hazer el mismo viage o sin ella hallandose
al presente en este puertto los del cargo del theniente general
don Fernando Chacon quedo entendiendo con el mayor
desvelo en disponer mi regreso logrando esta ocasion con el
beneplacito de V.E. pues aunque es cortto el término que
resta al respecto del que necessito para poner en tierra (y
más en la presente estacion) tanta carga concurre a
facilitarlo el que concidero que el navio no necesita más que
de recorrerlo y darle zebo y fuego Pongolo en la noticia de
V.E. para que se sirba darme las órdenes que sean más del
agrado de V.E., cuia excelentísima persona guarde Dios
muchos años como deceo. A bordo de LA POTENCIA, en
Veracruz y diziembre veintte y siette de mil settecienttos
veintte y dos años.
Y passadas seis foxas adelantte de la última cartta
anttecedente a la septtima por no estar foliado dicho libro
estan las siguientes:
(Al margen: Otra.) Excelentísimo señor. Señor, con el recibo
de la de V.Exª. de onze del corriente y orden dada a oficiales

461
reales veo haver servidose V.E. conceder al navio de mi //
(f. 228r) cargo el embarque y rexistro de platta de
particulares, de que doy a V.Exª. las más rendidas gracias
por lo que se ha dignado atender este navio en todas sus
dependencias lo que pondre en noticia del director de la
compañia para que igualmente las dé, como es obligado a
V.Exª., a cuios pies quedo yo con el deceo de merecer a
V.Exª. algunas órdenes de su servicio. Dios guarde a V.Exª.
muchos años como deceo. Veracruz y marzo diez y nueve de
mil settecienttos veinte y tres.
(Al margen: Otra. Al secrettario del Rey, el marqués de
Grimaldo.) Excelentísimo señor. Señor, haviendo llegado a
este puerto con el navio LA POTENCIA, que de quenta de la
compañía del marqués de Montesacro se fabricó por mi
direccion en Campeche, passo a la concideracion de V.E.
esta noticia en concequencia de mi obligacion ofreciendo
con este motivo al obsequio de V.E. mi inutilidad y aunque
en cartta de veinte y quatro de junio del año passado de
veinte y uno tengo dado quentta a Su Magestad de la
construccion de este vagel y sus costos hasta salir a navegar,
me ha parecido ahora añadir a V.Exª. la razon adjunta de
sus medidas, para que V.Exª. pueda por ella venir en
conocimiento de su porte, y se pueda proporcionar a ellas el
destino que se le hubiere de dar // (f. 228v) en el supuesto
de que si bien podran hallarse otros de mejor corte y que
conciguientemente llenen la vista de los ynteligenttes
ninguno se encontrará en que navegando se reconozcan
mejores propiedades por ser de un govierno docilissimo,
velero a viento largo a popa y volina, como podran
ynformar los oficiales de estos azogues y de un descanzo
qual se abrá visto en pocas, cuia relacion he creido no deber
omitir a V.E. por lo que puede contribuir a las providencias
que por Su Magestad se ayan de dar. La bondad de las
maderas es excelente y se hallan como el dia que se
pusieron por el expecial cuidado que yo he puesto en
concerbarlas cargandole de sal el primer viage, por lo
mucho que este género las purifica y fortaleze, y
aforrandole immediatamente que pasé de Campeche a la
Veracruz de manera que oy queda en estado que con solo

462
limpiar el aforro podra salir al viage a la partte que Su
Majestad fuere servido destinarle. Su fondo tiene una
pulgada más que la Guadalupe y a proporcion las demas
piezas principales como se reconoze del asiento que se hizo
para la construccion de aquella que yo tube presente // (f.
229r) para lo que me combiniese y aunque en él no consta
de todo su costo, como quiera me pareze abrá tenido más
de cinquenta por ciento de menos que este, que si bien no es
excessivo hubiera sido mucho menor si no hubiesen
sobrevenido los accidenttes de ser en tiempo de guerra, en
que los piratas y corzarios me tomaron en la costa dos
embarcaciones cargadas de maderas y quemadolas y haver
sido precisso sacarlo todo de cimientos formando el astillero
y grada en que se consumieron mui cerca de quatro mil
pessos que quedan a beneficio de los que en adelante ayan
de construir alli que se hallarán esto hecho, pues yo, para
que se estubiese con cuidado de que no se extraviase,
consegui que oficiales reales se hiziesen cargo de la grada,
cabrestantes, quadernales y poleas de que se dieron
testimonio. Nuestro Señor guarde a V.E. los muchos años que
puede y deceo y he menester. A bordo de LA POTENCIA, en
Puntales y julio diez y nueve de mil setecienttos veinte y
tres. Enmendado: parte. Vale.
Esta copia corresponde con las seis carttas que en ella se
contienen segun y como lo estan en el sitado libro copiador
que para este // (f. 229v) me manifesto don Amaro Joseph
Gonzáles de Messa a quien lo devolvi rubricadas las dichas
carttas de mi puño, a que en todo me remito y la doy en
virttud del dicho mandatto. En la ciudad de La Laguna de
Thenerife en veinte y nueve de julio de mil settecienttos y
sesenta años. Y lo signé,
En testimonio de verdad.
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado)

Asimismo certtifico que en un libro enquadernado en


vitelas blanca y rotulado “Quentas generales de los gastos y
aprobechamientos hechos por el navio de mi cargo
nombrado NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION Y SAN

463
FRANCISCO XAVIER y del nuevo navio nombrado LA
POTENCIA DEL SANTO CRISTO DE SAN ROMAN, uno y otro
perttenezientes a la compañia del señor marqués de
Montesacro, (Al margen: Quentas.) en el qual se rexistran
diferentes quenttas firmadas con una firma que dize: Amaro
Rodriguez Phelipe, y foliado hasta el número quarenta y
despues prosigue sin foliar hasta treinta y tres foxas, y en la
quarenta tambien sin foliar, está el encabezamiento del
tenor siguiente:
(Al margen: Encabezamiento.) [La] Havana y noviembre diez
y nueve de mil setecientos veinte y un años hasta siete de
henero del mil settecientos veinte y dos. Libro y quenta de
los gastos causados en este puerto el navio nombrado LA
POTENCIA. // (f. 230r)
Y continuandose sin foliar despues de dicho
encavezamiento otras veinte y cinco foxas, en que ay
escritas diferentes quenttas, en la veintte y seis está otro
encabezamiento del tenor siguientte:
(Al margen: Encabezamiento.) [La] Havana y mayo treze de
mil setecientos veinte y tres. Gastos causados en este puerto
en la escala desde el dia treze de dicho hasta veinte y dos
del mismo.
Segun que los dichos encabezamienttos assi constan y
parezen del sitado libro que para este efecto manifesto don
Amaro Joseph Gonzáles de Messa con su pedimento de
veintte y quattro del corriente a quien lo devolvi rubricados
de mi puño a que me refiero y la doy en virttud de lo
mandado. En la ciudad de La Laguna de Thenerife en veinte
y nueve de julio de mil setecientos y sessenta años, y lo
signé.
En testimonio de verdad.
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 230v) (en blanco) // (f. 231r)

(Al margen: Cedula Real.) El Rey. Por quanto el marqués de


Montesacro me ha representado que el navio de su asiento

464
nombrado SAN FRANCISCO XAVIER, que fue de rexistro a
Caracas en el año de mil setecienttos y catorze despues que
arrivó por temporal al puerto de Guarico, de donde salio en
veinte y ocho de octubre del año de mil setecientos y diez y
siete, y llegó a La Guayra en doze de noviembre de él,
pretendiendo el capitán y factor del referido navio don
Amaro Rodriguez Phelipe que el governador de Caracas
don Marcos Francisco Betancourt y Castro le permitiese
licencia para hazer segundo viage con cacao a la Veracruz
pues en su defecto se perderia el navio, el qual avia llegado
empeñado en más de diez y ocho mil pessos por la carena y
gastos que tubo en el Guarico para ponerle corriente. Y
haviendosela concedido el expresado governador en diez y
ocho de diziembre del dicho año de mil setecientos y diez y
siete con la calidad de que afianzase el factor la parte que
perttenecia en dicho asiento a mi Real Hacienda como
interezada en él lo executó el factor otorgando escritura
segun consta del testimonio dado en Caracas en treinta de
marzo de mil setecienttos y diez y ocho por Nicolas
Barttolome Zedillo, escrivano, // (f. 231v) y salio de Caracas
el dicho navio en virtud de la licencia expresada en seis del
siguiente mes de abril con carga de cacao de quenta de la
compañia y de partticulares a flete, y llegó a la Veracruz en
veinte y nueve de él, de donde le ha participado el
expresado factor en carta de veinte y ocho de diziembre del
mismo año el grave perjuicio que se le seguia de estar
zerrado aquel puertto de orden del virrey de la Nueva
España, pues pudiendo haver salido de él a principios de
septiembre no se le permitia hacerlo hasta ultimos de
diciembre y el navio se hallava tan maltratado que segun el
dictamen de los galafates y carpinteros que lo reconocieron,
no hera capaz despues del retorno a la Veracruz de seguir
su viaxe a España sin una carena muy costosa, a que se
añadia el recelo de que se excluyese el navio por inutil a su
llegada a ella. Y asimismo ha representado el referido
marqués haver recivido ultimamente otra carta del mismo
factor de cinco de marzo de este presente año escrita en
Campeche dandole quenta del recio temporal que le
sobrevino a los seis dias de su salida de la Veracruz,

465
obligandole a echar al mar tres piezas de su artilleria y a
arrivar // (f. 235r) al dicho puertto de Campeche, de donde
haviendose buelto a reconocer el navio se halló de mui mala
calidad y declararon los maestros mayores que para
carenarlo y repararlo pasaria el costo de diez y seis mil
pessos en inteligencia de que no podria hacer más viage que
de alli a Caracas, y el del retorno a la Veracruz, y hallandose
con este desengaño y hecho el presupuesto del crecido
gasto, tubo por combeniente echarlo al traves con dictamen
de ministros y sugetos practicos, y no haviendo quien
entrase a comprar los pertrechos que se sacaron al pregon
resolvio fabricar en el mismo puertto de Campeche un
navio nuevo de cinquenta codos de quilla, cada codo de
veinte y quatro pulgadas, y de cinquenta y ocho codos de
caperol a caperol, y la manga de diez y siete codos y
medio; de puntal, ocho codos de tabla; siete palmos de
entrepuentes de lata a tabla, y el alcazar y castillo de los
mismos, siete palmos; arreglado por entonces a montar
quarenta y dos cañones con la concideracion de que
despues podra siendo necessario montar cinquenta y seis
cañones, y que en virtud de la contrata se podia entregar a
su arrivo a España a veneficio de mi Real Hacienda para mi
// (f. 235v) Armada Real. Y enterado de todo lo referido y
de lo demas que el expresado factor don Amaro Rodriguez
Phelipe expresa en sus citadas carttas y ha representado el
dicho marqués de Montesacro y atendiendo tambien a lo
que mi Real Hacienda intereza en el asiento y viaje del
navio referido, he resuelto aprovar como por la presente
apruevo la dispocision practicada por el dicho factor de
construir en Campeche el navio nuevo del porte que
expressa en lugar del otro que se hecho al traves. Por tanto
quiero, y es mi voluntad, que se tenga y entienda ser este
nuevo navio el mismo del asiento referido que salio de
Cadiz para Honduras sin diferencia alguna y que en quanto
a esto no se ponga reparo ni impedimento con pretexto
alguno por los ministros mios que residen en aquellas
provincias de Campeche, Caracas y la Veracruz, ni los
demas de aquellos reinos. Y asimismo he resuelto que el
referido nuevo navio, luego que esté en aptitud de navegar,

466
execute su viaje desde Campeche al puertto de La Guayra
en Caracas y recojiendo en él todos los caudales
perttenecientes a la compañia y carga de cacao, buelba a la
Veracruz para venderlo por dinero o en trueque de grana,
tinta u otros // (f. 236r) generos o fruttos de la Nueva
España, y que desde el dicho puertto de la Veracruz execute
su viage en derechura para La Havana a estos reynos de
España con la carga que en concequencia de la cedula que
mandé expedir en veinte y uno de marzo de este presente
año podra recivir y conducir de qualesquiera generos,
efectos y frutos de la Nueva España (a ezepcion de los que
estan prohividos de comerciar) que en el dicho puertto de la
Veracruz quisieren fletar los comerciantes, vajo de las
circunstancias prevenidas en quanto a derechos en la
misma cedula y que todo lo referido se executte precisa y
imbiolablemente sin embargo de lo extipulado en el asiento
referido y prevenido en qualesquiera otras cedulas y
órdenes expedidas que fueren contrarias a esta mi Real
Resolucion, las quales las derogo y anulo por lo respectivo a
todos los puntos contenidos en este mi despacho. Y mando
a mi virrey de la Nueva España y a los governadores,
oficiales reales y a qualesquiera otros ministros y personas
particulares de aquellos reynos que luego que vean este mi
despacho o copia authorizada de él obserben y cumplan y
hagan obserbar y cumplir todo su contenido sin réplica ni
contradiccion alguna // (f. 236v) en intelixencia de que lo
contrario será muy de mi real desagrado y que tomare la
resolucion más severa contra qualquiera que contraviniese a
ello u ocasionare algun daño al referido navio con
dilaciones, demoras o en otra qualquiera manera, respecto
de que, como va expresado, interesa mi Real Hacienda en el
más brebe retorno a España de este navio. Fecha en San
Lorenzo el Real a veinte y quattro de octubre de mil
setecienttos y diez y nueve. Yo, el Rey. Don Miguel
Fernández Durán.
Concuerda con la Real Cedula original manifestada para
este efecto por don Amaro Joseph Gonzáles de Messa con su
pedimento de veintte y quattro del corriente presenttado
antte el señor theniente de corregidor de esta ysla a que me

467
refiero que la volvio a su poder, de que zerttifico y la doy en
virtud de dicho mandatto. En la ciudad de La Laguna de
Thenerife a veintte y nueve de julio de mil settecienttos y
sesenta años. Y lo signé,
En testimonio de verdad.
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público
(firmado rubricado)
// (f. 234r) [sic]
(Al margen: Aprobazion de quentas.) Veinte maravedíes.
Sello quarto veinte maravedíes. Año de mil setecientos veinte
y quatro. Cadiz, vale para el reynado de Su Magestad, el
señor don Luis Primero.
(Al margen: Auto.) En la ciudad de Cadiz en primero dia de
el mes de julio de mil settecientos veinte y quatro años el
señor don Joseph Patiño, commendador de Alcuesca, del
Consejo de Su Magestad en el Real de Órdenes, yntendente
general de la Marina y presidente en la Real Audiencia de la
Cassa de la Contratasion a las Yndias. Haviendo visto las
quentas presentadas de los gastos causados en los tres
viaxes executados por el navio de rexistro que, de quenta de
la compañia del marqués de Montesacro, hizo desde
Caracas a la Nueva España, gente de su tripulasion, carenas,
construccion de el nuevo navio nombrado LAS TRES
POTENCIAS DE EL SANTO CRISTO DE SAN ROMAN, alias EL
BRAMDON, pagamentos y demas que por menor se expresan
en las referidas quentas que se an presentado por don
Amaro Phelipe Rodriguez, a cuio cargo a estado el
comando y administracion de ambos navios en los referidos
viages y construccion con el reconocimiento que de orden
de su señoria an hecho don Christoval Melero y don Pedro
Juan Tallapiedra, en que previenen que por resulta de todas
las parttidas de ellas el dicho capitán // (f. 234v) don Amaro
Felipe alcanza a la dicha compañia en cantidad de dos mil
quinienttos quarentta y siette pessos y quatro reales [de]
platta, segun pareze de las referidas quenttas, manifestando
que por lo que mira a lo formal y substancial de ellas deben
dezir (asi por la esperiencia y práctica que tienen de navios
como por la de los puertos a donde a navegado) que estan
bien y fielmente dadas con todo zelo tanto de el dicho don

468
Amaro como de sus maestres pues se reconoze por ellas an
procurado la mayor utilidad a dicha compañia. Dicho señor,
en vista de lo expresado, dijo [que] aprueba y rattifica las
referidas quenttas en todo y por todo declarando a
cumplido el dicho capitán don Amaro Phelipe Rodriguez
con lo que a sido de su obligacion. Y asimismo aviendo
visto su señoria las quentas presentadas por el dicho capitán
don Amaro de la venta de todos los generos y mercaderias
de dicho asiento y compañia, como la compra y remision de
los generos y frutos que de retorno se han traido de vuelta a
estos reynos, y de los derechos reales pagados de ellas en
Yndias y demas gastos ocasionados y otros contenidos en
las referidas quenttas que han sido y corresponden a la
cargazon que de quenta de la dicha compañia llevó a su
consignacion el factor don Thomás Croquer de los Cameros
a la provincia de Caracas con el reconocimiento que
asimismo de orden // (f. 235r) de su señoria an hecho don
Joseph de la Quintana y don Christoval Grozo en que
previenen aver visto y exsaminado partida por partida y
que las referidas quentas estan arregladas a el estilo y
práctica del comercio y que solo han hallado diferentes
yerros resultan a favor de la dicha compañia y que estos
solo ymportan ocho mil quatrocientos cinco pessos [y]
quatro reales y medio de plata del produto de la cargazon de
las dichas mercaderias que estubieron a su cuidado y el
dizpendio de ellas en la provincia de Caracas que unida esta
cantidad con la de doze mil setecienttos quarenta y quatro
pessos [y] seis reales y quartillo de plata que pareze
quedaron en las cajas reales de la ciudad de Caracas hazen
ambas la de veinte y un mil cientto y cinquentta pessos [y]
dos rreales y tres quartillos de plata, como por menor
parezen de dicho exsamen. Y assimismo visto lo pedido por
dicho capitán don Amaro sobre que se le aprueben las
referidas quentas del dicho don Thomás Croquer de los
Cameros, ya difunto, devia declarar y con efecto declaro
que su señoria aprovava y ratificava las expresadas quentas
y las antecedentes de el dicho capitán en todo, y por todo
con las sitadas adicciones sin perxuicio de la Real Hacienda,
en atencion a no haverse expuesto nada en contrario por los

469
apoderados del dicho marqués y compañia, y que se le den
al dicho capitán don Amaro Phelipe Rodriguez los
testimonios que pidiere y que dichas quentas se pongan con
los autos generales de la distribucion de dichos efectos. Y
por este su auto asi lo proveyó y firmó. Don Joseph Patiño.
Ante mí, Nicolas Miró. // (f. 235v)
Concuerda con su original a que me remito, que queda en
los auttos que en él se refieren y entre los papeles de la
escrivania de camara de mi cargo y esta copia hize sacar de
pedimento del dicho capitán don Amaro Phelipe Rodriguez
en esta ciudad de Cadiz a siete dias del mes de agosto de
mil setecienttos veintte y quatro años. En testimonio de
verdad. Nicolas Miró.
Esta copia corresponde con el testimonio demostrado por
don Amaro Joseph Gonçalez de Messa entre los papeles que
menciona su pedimento de veinte y quatro del corriente
presenttado ante el señor theniente general de esta ysla y
volvio a su poder, a que me refiero, y lo doy cumpliendo
con lo mandado en la ciudad de La Laguna de Thenerife a
veintte y nueve de julio de mil setecientos y sesentta años, y
lo signé.
En testimonio de verdad.
Juan Augustin de Palenzuela, esscribano público (firmado
rubricado)

// (f. 236r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y julio 23 de 1762.
(Al margen: Responde y es duplicado.)
Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodrigues en los autos con don Amaro Gonzáles de Mesa
como heredero de don Amaro Rodrigues Phelipe, su tio,
sobre la satisfaccion del quinto de todos los bienes que
quedaron por fin y muerte de dicho don Amaro respondo al
traslado de su escrito de 15 del corriente y digo que sin
embargo de lo que se alega y recados que presenta, V.S. se
ha de servir proveer y determinar según y como tengo
pedido que así es justicia por lo mismo que resulta de los
autos y por lo general y siguiente. Y porque prosede lo que

470
tengo alegado en mis escritos antes de aora y en expecial en
el de tres deste mismo mes corriente en que me afirmo y
reprodusgo en conbensimiento de todo quanto se dice de
contrario que solo es mera repeticion de lo que tiene dicho
ya que está satisfecho sin ser de atender lo que se dize de
que el provisor de La Habana no tubo facultad ni jurisdicion
para mandar anotar en la de de bauttismo (Al margen: Al
relator.) // (f. 236v) ser hijo natural de dicho don Amaro mi
parte, quando prosedio con el conosimiento sumario de la
justificasion que dio mi parte de ser tal hijo del susodicho
con duplicada justificasion siendo jues competente y
pribativo para ello pues se le pregunta a la otra parte quién
pudiera mandar al parocho que pusiese la dicha nota sino el
jues eclesiástico quien sobre natales es pribatibo del
conosimiento y no otro jues para el referido efecto y asi mal
se alega y la falta de cortesania con que prosede en su
escrito contra dicho provisor que oi se halla con el caracter
de obispo auciliar de Cuba, y asi prosede con error en lo que
en su mismo escrito pide a esta Real Audiencia que se
mande tildar y borrar la dicha nota de la fee de bautismo i
ynfluiendo dicha justificasion de la filiacion de mi parte no
solo para el dicho efecto sino tambien para los alimentos y
quinto que mi parte pretende, en ninguna forma // (f. 237r)
lo puede desbaneser con los escritos que a opuesto y
maquinado, lo primero repulsando y poniendo tachas a los
testigos de las informaciones sin reparar lo que se le tiene
dicho en este asumpto de que en semejantes hechos y de
dificultosa probansa son suficientes testigos inhaviles,
domesticos y aun otros que por derecho están exhimidos de
textificar y siendo como es la filiasion derecho oculto y de
dificultosa probansa en que no lo puede haver real y
evidente bastan las conjeturas y presumpciones según lo
que deponen los testigos reserbando para la prueba la mayor
justificasion, ni menos ofrece reparo el defensa de citacion al
dicho don Amaro, padre de mi parte, quando estaba en
partes longinguas como era en estas Yslas, y el peligro que
se pudiera seguir en el ynterin que se despachaba la
requisitoria para citarle que pudieran // (f. 237v) aconsejar
que en dos años no se pudiese lograr según las ocasiones de

471
pasajes de La Habana a estas Yslas y buelta a ellas, sin
hazerse cargo la otra parte de que llegó a noticia del dicho
don Amaro, padre de mi parte, y no comparesio ni
contradijo, cuia taciturnidad y adquiesencia califica lo zierto
de la filiasion de mi parte por los alimentos que pidio de
caudal que alli tenía ante las justicias ordinarias de dicha
Habana, teniendo alli apoderado que lo era Gonsalo
Padron, quien hizo contradicion que se le entregase [lo] que
tenía del dicho padre de mi parte, pues consta de antes en el
jusgado de La Habana para que diese quenta y que se le
apremiase del caudal que tenía del dicho padre de mi parte,
porque de ellos se le diesen alimentos y litis expensas sobre
que se formó un gran proseso de que protesto sacar
certificacion y presentarla en el término de la // (f. 238r)
prueba para su conbensimiento y lo acredita que con esta
noticia por orden del dicho don Amaro, padre de mi parte y
como persona perversa solicitó por medio de dicho su
apoderado en los libros de bautismo los muchos que se
havian bautisado y se les havia puesto el nombre de Juan y
solo pudo por no hallarle del mismo año sacar la fe de
bautismo de Manuel Joseph que se bautisó en seis de
noviembre de 1720, que es la que presenta y consta al folio
219 y nada puede adelantar con ella porque la fee de
bautismo de mi parte es su fecha de quatro de julio de 1722,
dos años y meses posterior a la que se presenta de contrario
con distinto padrino que lo fue don Martines, presbítero y la
otra fue con madrina con que todo viene a reducirse a que
hubo aquel Manuel anterior y mi parte posterior sin
cincunstancia que aluda a la diversidad de persona pero
como el dicho padre de mi parte estaba ya serciorado y le
haría quenta la diligencia que mi parte havia hecho en La
Habana // (f. 238v) fuese cautelando por ynflujos de sus
sobrinos a quien hiso vinculos y dejó por herederos para que
no se les minorase la herencia por rason del quinto que le
tocaba a mi parte y eso lo comprueba el haverse dado dicha
fe y partida de bautismo por haberse sacado desde nuebe de
henero de 1744 sin desirse a pedimento de quién se dio sin
expresion sino a pedimento de parte y estaba ya pendiente
el pleito en La Havana según resulta de las diligencias que

472
alli se hicieron pero estando justificada la idemptidad de mi
parte asi con la fe de bautismo como con la de comfirmacion
ninguna circunstancia resulta de dicha fe de bautismo que
presenta para calificar divercidad en la persona de mi parte
ni ympedirle la acion dedusida y menos es de atender el
que no hubiese el padre de mi parte declaradolo en sus
testamentos pues para eso no era // (f. 239r) nesesario pleito;
en quanto a lo que nota de que el dicho don Amaro no
estubo más que ocho dias en La Habana en aquellos tiempos
despues del nasimiento de mi parte y no confiesa la verdad
de haver estado diversas veses antes en dicha Havana como
se hará constar por instrumentos de las barias ocasiones que
estubo y en que trabó la correspondencia con la madre de mi
parte, vicitas, entradas y sallidas pues estaba inmediata la
habitasion de la madre de mi parte y cada ves que
desembarcaba hiba a la casa de la madre de mi parte. Nada
tampoco adelanta con las expresiones que hace de dotes que
dio el padre de mi parte a diferentes religiosas y otras
limosnas porque esto no influie a lo que en atender a mi
parte como hijo natural suyo ni con estas obras piadosas
subsanó la obligación de los alimentos en mi parte y
consiguientemente de dejarle el quinto // (f. 239v) que le
toca de todos sus bienes y menos los instrumentos que
presenta son de atender, porque estos aunque se le cito no se
le manifestaron y estando mi parte de viaje para esta ysla se
hizo la citasion y aunque pidio la vista de los instrumentos y
libros no hubo forma de manifestarlo por lo que le
contradije que no quiso despachar el esscribano Palensuela
por falta de los derechos como se hará ver a su tiempo y
ninguna fe hase dichos informantes porque son los mismos
que tenía en su poder y lo que él quiso se le calificase pero
todo no arguie cosa contraria a la filiacion de mi parte por la
condenacion al quinto de bienes con sus frutos y alimentos
y litis expensas por aora. Y menos puede arguir
cincunstancia de fundamento de que a Manuel, bautisado el
año de 1720, fue su madrina doña Rosa Valdeespino, asi por
ser distinto el padrino de mi parte como tambien lo // (f.
240r) tenía la dicha Rosa Valdespino quien por la amistad
que tendria con la familia del tal bautisado pasaria, ni que

473
mi parte siendo niño de nueve meses hiciese algunas
demostraciones pues en aquella edad quando los acarisian
lo hasen y en quanto a la objension que hace a los alimentos
y litis expensas debe advertir que para subministrarlas y
concederse solo nesesita de tres requisitos: buen derecho, la
causa principal, necesidad, falta de bienes de mi parte y
suficiencia de rentas y cantidades bastante en la contraria y
todos asisten a mi parte pues el buen derecho, la causa
principal está calificada y no es nesesario que ese derecho sea
ommiso e ynfalible porque no quedaria qué jusgar despues
en lo principal y basta el color de buen derecho porque
menos importa perderse algunas veces los gastos que por el
pleito se dieren que no desfraudar de ellos al que puede ser
verdadero acree- // (f. 240v) dor a los bienes y más en
materia de filiasion. El segundo requisito que es la
nesecidad y falta de bienes está calificado en mi parte y aun
asi hai opinion que por obtener estos alimentos y litis
espensas basta qualquiera ligera probansa y de un testigo y
en esto se está al concepto de los señores jueses segun lo
justificado por los embarasos y oposiciones que contra ellos
siempre se yntentan y basta qualquiera ynformacion o
probatoria en el artículo de alimentos, litis espensas pues
frustraban a la question que comunmente se disputa por los
autores si el que resivio los alimentos y litis expensas está
obligado a volverlos si fuere vensido y quando resulta de la
justificacion aunque sea dicha mera presuncion es bastante i
siendo opi- // (f. 241r) nion aprobada que quando no hai
sospecha de fraude, de calumnia o temeridad no está
obligado a restituirlos si fuese vencido y siendo tan
opulenta la herencia del dicho don Amaro no hai que dudar
en la suficiencia de bienes para las litis expensas y alimentos
de los mil pesos ampliando V.S. esta cantidad porque mi
parte está adeudado en seguimiento deste pleito, a de pasar
a Yndias a haser su probanza, tiene muger y hijos y los
muchos gastos que es nesesario para mantener dicha familia
debiendo tener V.S. presente para el concepto de la filiasion
de mi parte los efugios que la otra parte a buscado ya con la
noticia siendo doctor en jurisprudencia, mudarse a lo militar
para declinar la jurisdiccion ordinaria, la fe que trajo de La

474
Habana para [...] // (f. 241v) –ner confundir y la gran
recistencia que a tenido para cumplir con los proveidos
desta Real Audiencia con lo demas que resulta de los autos
que reprodusgo.
Pido y suplico a V.S. se sirva proveer y determinar como
llevo y tengo pedido, que es justicia, costas, etc.

Lizenciado Ysidoro Romero (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Otrosi digo que la otra parte por su escrito y otrosi de dicho


dia 15 del corriente pretende sobre el exhivo de libros que se
a mandado por V.S. que por esta Real Audiencia se declare
el paraje donde deba ponerlos de que tambien se me a dado
traslado y en atencion a que mi parte los a de ver y registrar
que se certifique que saque y compulce todo aquello que le
conviniese,
Pido y suplico a V.S. se sirva en atencion a lo que llevo
representado mandar se pongan en casa yndependiente de
la de dicho don Amaro constituyendose // (f. 242r) la
persona en cuio poder se pusieren [en] depositario y que
no se le impida a mi parte en ningun modo el verlos y
reconoserlos para sacar lo que le conviniese vajo de penas
de multa para que se observe y cumpla, pido justicia ut
supra.
Lizenciado Ysidoro Romero (firmado rubricado)
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los señores mandaron se remitan los autos al relator


(rubricado).

Ban al relator en virtud de lo mandado y le tocan de esta


vista por don Amaro 36 ½ reales [de] plata. Canaria y jullio 23
de 1762. Y por don Manuel de la Trinidad, 25 de plata
[rubricado].

Empesose a ver este pleyto con su señoria el señor regente y


señores don Miguel Barreda y don Julian de San Crisptobal.
Julio 30 de 1762.

475
Continuose con los mismos señores en 7 de agosto de dicho
año (rubricado).

Continuose con los mismos señores en [en blanco] de dicho


mes y año (rubricado).

Continuaron [sic].

// (f. 242v)
Visto con dichos señores en dicho mes y año (rubricado).

Se recive a prueva con el término ultramar [a] dicha ysla de


La Bana [i.e. Habana] y se le señala a don Manuel de la
Trinidad 200 ducados annuales (adición interlineal: que
satisfará) por tercios adelantados interin dura este pleyto
por alimentos y litis expensas y derechos y otros 200 que se le
entregarán por una ves al tienpo de su biaje para su
abilitacion y se suspende por aora la formacion del
ynventario [tachado] y los escribanos den a dicho don Manuel
los testimonios de fundaciones de vinculos, patronatos y
demas que pidiera, como está mandado (rubricado).

// (f. 243r)
(Al margen: Su señoria el señor regente [y] sseñores don
Miguel Barreda [y] don Julian de San Cristoval.) En Canaria
a diez y ocho de agosto de mil setezientos sesenta y dos
años. Los señores Presidente Regente e oydores haviendo
visto los autos de demanda puesta por don Manuel de la
Trinidad Rodriguez, natural y vezino de la ciudad de La
Habana y residente en esta, contra don Amaro Joseph
Gonzalez de Mesa, vezino de la ciudad de La Laguna sobre
el ymbentario de los bienes que quedaron por fallecimiento
de don Amaro Rodriguez, su padre natural, y que de ellos
se saque el quinto y se le dé para sus alimentos y demas
deduzido, dixeron que se reciven a prueva con el término
ultramar a la ciudad de La Habana y se señalan al dicho don
Manuel de la Trinidad para alimentos provisionales y litis
expensas doscientos ducados anuales que satisfará dicho
don Amaro por tercios adelantados interin dura el pleyto

476
empezando a correr desde este dia y otros docientos
ducados que le satisfará tambien dicho don Amaro por una
vez al tiempo de su viage a La Habana para su havilitasion
y se suspende por ahora la formasion del ymbentario y los
escrivanos den a dicho don Manuel los testimonios de
fundaziones de vinculos, patronatos y demas que pidiere
como está mandado y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 243v) (en blanco) // (f. 244r)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y agosto 23 de 1762.
(Al margen: Suplica lo perjudicial del auto de vista y pide los
autos.)
Pedro de Currás, en nombre de don Amaro Joseph Gonzáles
de Messa en los autos con don Manuel de la Trinidad sobre
el quinto de los vienes de don Amaro Joseph de Messa el
mayor y demas dedusido digo que Vssª. por su auto de
vista fue servido recevirlos a prueba con el thérmino
ordinario y que se le diezen dosientos pesos según y como
en el auto se previene y siendo en parte graboso a mi parte
hablando con la venerazion devida suplico de lo perjudizial
y pido los autos para alegar lo conbeniente. Por tanto,
A Vssª. pido y suplico se sirva mandar se me den, pido
justicia, costas, etc.

Pedro de Currás (firmado rubricado)


(Al margen: Traslado a don Manuel de la Trinidad.)

Los señores mandaron dar traslado (rubricado).

// (f. 244v) (en blanco) // (f. 245r)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y agosto 26 de 1762.
(Al margen: Responde al traslado. Currás.)
Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez en los autos con don Amaro de Mesa sobre el
quinto de todos los bienes que quedaron por fin y muerte de
don Amaro Rodrigues Phelipe digo que V.S. fue servido por

477
su auto de 18 del corriente resevirlos a prueba con el
término ultramarino a la ciudad de La Habana y se señalan
a mi parte por alimentos provicionales y litis expensas 200
ducados annuales por tercios adelantados durante el pleito y
otros docientos ducados por una ves al tiempo de su viaje a
La Habana y demas en el contenido de cuio auto se ha
interpuesto suplicasion por parte del dicho don Amaro de
que se me a dado traslado de su escrito de 23 de dicho mes,
cuya súplica (Al margen: Al relator.) // (f. 245v) se ha de
servir V.S. de denegar mandando se guarde y cumpla dicho
auto y que para ello se dé despacho por ser corriente
conclucion y limitasion a la regla de derecho de que de toda
sentencia tiene lugar la apelasion en los casos en que se
subministran alimentos para sostener el pleito porque el
auto en que se decreta se dice provicional y de aqui
proviene no tener lugar dicha apelasion y suplicacion
mediante la qual solo mira dicha suplicacion a dilatar y
entretener conosiendo la yndigencia de mi parte y que no
tiene con qué alimentarse ni seguir el pleito. Por tanto,
Pido y suplico a V.S. se sirva de proveer y determinar según
// (f. 246r) y como llevo pedido, que es justicia, costas, etc.
Lizenciado Ysidoro Romero (firmado rubricado)
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron se remitan los autos al relator


(rubricado).

Ban al relator en virtud de lo mandado y le tocan de esta


vista cinco reales. Canaria y agosto 26 de 1762 (rubricado).

Visto con su señoría el señor regente y señores don Miguel


Barreda y don Julian [de San Cristóbal].

Se le oye la suplicacion en el efecto devolutivo y no ha lugar


(adición interlineal: en) el suspensivo y se libre el despacho
que pide don Manuel de la Trinidad y sin perjuicio se le
entreguen los autos a don Amaro y se ha por publicado
(rubricado).

478
// (f. 246v) (en blanco) // (f. 247r)
(Al margen: Su señoria el señor regente [y] señores don
Miguel Barreda [y] don Julian de San Cristoval.) En la ciudad
de Canaria en veinte y siete de agosto de mill setezientos
sesenta y dos años los señores Presidente Regente e oydores
haviendo visto los autos de demanda puesta por don
Manuel de la Trinidad Rodriguez, natural y vezino de la
ciudad de La Habana y residente en esta, contra don Amaro
Joseph Gonzalez de Mesa, sobre el ymbentario de los bienes
que quedaron por fallecimiento de don Amaro Rodriguez,
su padre natural, y que de ellos se saque el quinto y se le
entregue en el artículo de súplica intentada por parte de
dicho don Amaro del auto de diez y ocho del corriente con
lo dicho y alegado por la de don Manuel de la Trinidad
dixeron que se le oye la suplicazión al dicho don Amaro en el
efecto devolutivo y no ha lugar en el suspensivo y se libre el
despacho que pide don Manuel de la Trinidad y sin
perjuizio se le entreguen los autos a la parte del expresado
don Amaro y se ha por publicada y lo rubricaron (rubricado).
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

Notificados Salvador Romero y Pedro Currás (rubricado).


Di despacho.

// (f. 247v) (en blanco) // (f. 248r)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y abril 22 de 1763.
(Al margen: Acusa reveldía. Pide apremio por los autos.)
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodrigues en los autos con don Amaro Gonzáles de Mesa
por alimentos y demas dedusido digo que por la otra parte
se han sacado los autos muchos dias a por [lo] que le acuso
reveldía,
A V.S. suplico se sirva haverla por acusada y mandar
despachar apremio y es justicia, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
(Al margen: Como se pide.)

479
Los señores huvieron por acusada la reveldía y mandaron se
despache apremio por los autos (rubricado).

// (f. 248v) (en blanco) // (f. 249r)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y abril 23 de 1763.

Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad


Rodriguez en los autos con don Amaro Gonzáles de Mesa,
heredero de don Amaro Rodrigues Phelipe, sobre alimentos y
demas deducido digo que haviendose cometido la
execucion del auto de esta Real Audiencia acerca de que se le
contribuyese a mi parte con la cantidad de docientos ducados
cada año por tercios por el dicho don Amaro Gonsales,
aunque a dado a mi parte los dos tercios cumplidos el dia 18
del corriente haviendo acaesido el que mi parte estubo
enfermo en la ciudad de La Laguna en que gastó los reales
que se le dieron de los dos tercios cumplidos y que se deve
dar adelantado el tercero tercio como está prevenido por el
auto desta Real Audiencia y estar en esta ysla el comisiona-
// (f. 249v) do, que lo es don Domingo Bello, presbítero,
abogado de los Reales Concejos, para que haia sujeto que
haga cumplir lo mandado por esta superioridad atento a que
mi parte quiere proseguir su defensa le a presidado ocurrir
a V.S. por lo que,
A V.S. suplico se sirva atento a lo que llevo representado dar
comision a sujeto de la satisfaccion desta Real Audiencia para
que haga que el dicho don Amaro Gonzáles de Mesa exhiva
el importe de dicho tercio que ba corriendo a la persona que
representare la de la mia en virtud de poder que remitirá
imponiendo penas para su cumplimiento, que es justicia,
costas, etc., y juro.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron se haga como se pide. Cometido al


theniente de La Laguna (rubricado).
Di despacho.

480
// (f. 250r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y mayo 4 de 1763.
(Al margen: Pide que este escrito y recado que presenta se
junte a los autos y pase al relator por expediente.)
Antonio del Manzano, en nombre de don Amaro Joseph
Gonzalez de Mesa, en los autos de demanda intentados por
don Manuel de la Trinidad sobre alimentos dentro del
quinto de los bienes y herencia de don Amaro Rodriguez
Phelipe, tio de mi parte, en la mejor forma que aya lugar
ante V.S. parezco y hago presentazión del despacho original
del Real y Supremo Consejo de Guerra para que en vista de
él se sirva V.S. mandarle dar su cumplimiento para lo qual
se junte con los autos y se remita al relator por expediente.
Por tanto,
A V.S. suplico se sirva haver por presentado dicho despacho
y proveer como tengo pedido, que es justicia, costas, etc.
Antonio del Manzano (firmado rubricado)
(Al margen: Al relator.)

// (f. 250v)
Los señores mandaron se junte a los autos y pase al relator
por expediente.

Van al relator en virtud de lo mandado y le tocan desta vista


cinco reales sin lo más que necesite ver de los autos. Canaria
y mayo 4 de 1763.

Visto con su señoría el señor regente y señores don Miguel de


la Barreda y don Joseph Cavero. Mayo 9 9de 1763 (rubricado).

// (f. 251r)
Don Thomás Maldonado, de los Consejos de Guerra y
Castilla, del Rey, nuestro señor, hago saver a los señores
Presidente Regente y oydores de la Real Audiencia de
Canaria que ante los señores del Real y Supremo Consejo de
Guerra en veinte y ocho de febrero proximo pasado se
presentó el pedimento siguiente: (Al margen: Pedimento.)
Señor Francisco Marin, en nombre de don Amaro Joseph

481
Gonzales de Mesa, vecino de la ciudad de San Christoval de
La Laguna, // (f. 251v) capital de la ysla de Tenerife, una de
las Canarias, ante Vuestra Magestad, por el recurso de
apelacion, queja, agravio o el que mejor proceda de derecho
me presento y digo que con el motivo de haver ocurrido al
Consejo Manuel de la Trinidad, natural de la ciudad de [La]
Havana, suponiendo en pedimento que presentó el treinta
de marzo de mil setecientos sesenta y uno ser hijo natural
del capitán don Amaro Rodriguez Phelipe, y que en esta
calidad havia demandado a mi parte como su sobrino y
heredero ante la Real Audiencia de Canarias sobre el quinto
de los // (f. 252r) bienes, formacion de ymbentario y
alimentos provisionales sin que huviese tenido efecto su
pretension por el fuero militar que el dicho don Amaro, mi
parte, gozaba, y reiterando la misma demanda en esta
superioridad por caso de Corte se mandó librar despacho
para que la Audiencia informara con justificacion sobre el
contexto del citado pedimento, pero a nueva ynstancia que
hizo dicho Manuel de la Trinidad en primero de abril
siguiente se dignó el Consejo cometer el conocimiento de la
causa a la propria Audiencia de Canarias para que en ella
usase el // (f. 252v) demandante de su derecho y que aquel
tribunal otorgara las apelaciones que se interpusieren para
donde correspondiese, en cuia virtud ha procedido la Real
Audiencia a deferir desde luego a las pretensiones del
expresado Manuel Trinidad dando comision sin citar ni oir
a mi parte a don Domingo Alfonso Bello, abogado de la
ciudad de La Laguna, para que le exigiese, como lo hizo con
el maior estrepito, trescientos pesos para alimentos y litis
expensas del demandante y que formara ymbentario de los
bienes y caudales del difunto // (f. 253r) don Amaro
Rodriguez Phelipe y ultimamente despues de haver mi
parte sufrido las mayores extorsiones y desarreglos del
comisionado y de haver hecho demonstrable el ningun
aprecio que merecen las justificaciones y papeles
producidos por su contrario se ha recivido la causa a prueba
con el término ultramarino y con el gravamen irreparable
de que mi parte contribuya a dicho Trinidad doscientos
ducados annuales y otra igual suma por una ves para hacer

482
su viage a La Havana, sin haver deferido la Audiencia a la
apelacion // (f. 253v) ni dado a mi parte testimonio de la
citda última providencia, que es unicamente la que no
consta en los dos que con la solemnidad devida presento. Y
mediante que por el grado de capitán que gozó el difunto
don Amaro Rodrigues es incontextable pertenecer al fuero
militar el conocimiento de la ynstancia que se ha formado
contra su herencia a pesar de resistirlo la misma disposicion
testamentaria vajo que fallecio segun consta de otro
testimonio que igualmente presento y que en estos terminos
solo ha conocido dicha Real Audiencia // (f. 254r) de
Canarias por comision del Consejo para donde devio
admitir las apelaciones de mi parte, llanamente y en ambos
efectos por los perjuicios irreparables que le irrogan sus
providencias en el desembolso de las cantidades señaladas
con nombre de alimentos y litis expensas a un hombre que
no ha justificado ni puede probar la qualidad de hijo natural
en que se funda. Por tanto, y demas favorable, a Vuestra
Magestad suplico que haviendo por presentados los
referidos testimonios y a mi parte en el correspondiente
grado de apelacion, se sirva librar despacho // (f. 254v)
para que la citada Real Audiencia de Canarias remita al
Consejo los autos originales dejando testimonio literal de
ellos, con emplazamiento a las partes y que interin se dicide
el recurso no innove ni proceda ad ulteriora en dicha causa
sobre lo que hago el pedimento necesario en justicia, que
pido, etc. Lizenciado don Joseph de Galves Gallardo.
Francisco Marin. Y visto por los señores del Real y Supremo
Consejo de Guerra el pedimento antecedente se dio el auto
que se sigue: (Al margen: Señores conde de Revillagigedo,
don Agustín de Ordeñana, marqués de Cevallos, don Felis
de Abreu, marqués de Spinola, don Francisco Cagigal, don
Pedro de Castilla [y] don Thomás Maldonado.) Admitese a
esta parte el recurso de apelacion que introduce. Dese
despacho para la remision de // (f. 255r) autos por
compulsa con emplazamiento en forma. Los señores del
Consejo de Guerra lo mandaron en Madrid a veinte y ocho
de febrero de mil setecientos sesenta y tres. Está
rubricado. Despues de lo qual por el referido don Amaro

483
Gonzales de Mesa en nueve del corriente se presentó el
pedimento siguiente: (Al margen: Pedimento.) Francisco
Morin, en nombre de don Amaro Joseph Gonzales de
Mesa, vecino de la ciudad de San Christoval de La
Laguna, capital de la ysla de Thenerife, una de las
Canarias, ante Vuestra Magestad como mejor proceda
digo que con relacion de la demanda puesta en // (f.
255v) el Consejo por Manuel de la Trinidad, natural de La
Havana, contra don Amaro Joseph Gonzalez, mi parte, en
calidad de heredero del capitán don Amaro Rodrigues
Phelipe, de quien aquel se supone voluntariamente ser
hijo natural, y exponiendo la comision dada por Vuestra
Magestad a la Real Audiencia de Canarias para el
conocimiento de dicha causa las providencias dadas por
aquel tribunal y los agravios que a mi parte se le han
hecho por el extraordinario modo con que se ha conocido
y determinado en el curso de la expresada ynstancia sin
quererle admitir las // (f. 256r) apelaciones que
interpuso ocurri al Consejo con testimonios justificativos
pretendiendo despacho para que la Real Audiencia de
Canarias remita los autos originales dejando testimonio
de ellos, con emplazamiento a las partes y que interin se
decide en esta superioridad el recurso de apelacion no
innove ni proceda al ulteriora. Y por decreto de veinte y
ocho de febrero proximo se dignó el Consejo admitir a mi
parte el recurso de apelacion y mandar que se dé
despacho para la remision de autos por compulsa con
emplazamiento en la // (f. 256v) forma ordinaria. Y
respecto que de no mandarse expresamente a la
Audiencia que suspenda sus procedimientos es de creer
que los continúe en agravio de mi parte por el mismo
hecho de no haver antes admitidole las apelaciones en
ningun efecto como devio hacerlo, procediendo como
sucede en virtud de comision del Consejo, en esta atencion
y la de ser irreparable de todos modos el perjuicio que a mi
parte se le causa en hacerle contribuir al dicho Manuel de la
Trinidad con las cantidades que la Audiencia ha mandado
darle por la notoria // (f. 257r) pobreza y consiguiente
imposibilidad que en él concurren a restituhir lo percivido a

484
Vuestra Magestad suplico que en consideracion a los
motivos expuestos se sirva mandar que el despacho
decretado para la remesa de autos sea y se entienda con la
calidad de que dicha Real Audiencia de Canarias no innove
ni proceda ad ulteriora interin que por el Consejo se dicida
el recurso de apelacion, sobre que hago el pedimento
necesario en justicia, que pido, juro, etc. Lizenciado don
Joseph de Galves Gallardo. Francisco Marin. Y visto este
pedimento por los señores del enunciado // (f. 257v) Real y
Suppremo Consejo de Guerra, con los antesedentes se
proveyó el auto que dice asi: (Al margen: Señores conde de
Revillagigedo, marqués de Arellano, don Augustín de
Ordeñana, don Felis de Abreu, don Pedro de Castilla [y] don
Thomás Maldonado.) El despacho mandado librar para la
remicion de autos y emplazamiento sea y se entienda
asimismo para que la Audiencia de Canarias no innove
interin otra cosa se manda por el Consejo. Los señores del de
Guerra lo mandaron en Madrid a nueve de marzo de mil
setesientos sesenta y tres. Está rubricado. Y para que tenga
efecto se acordo expedir la presente. Por la qual de parte de
Su Majestad y señores de su Real y Suppremo Consejo de
Guerra, se ordena a los señores Presidente, Regente y
oidores de la Audiencia de Canarias que siendoles
presentado este despacho den la orden correspondiente para
la remision al Consejo por mano del infraescrito secretario de
camara de él, de los autos // (f. 258r) por compulsa que se
citan en los pedimentos insertos, cerrados y sellados, y que
no innoven hasta que por los señores del dicho Suppremo
Consejo otra cosa se mande. Y asimismo providencien se
notifique a los ynteresados en los referidos autos que en el
término de dos meses contados desde la notificasion
comparezcan en dicho Consejo por su procurador con poder
vastante al seguimiento de esta ynstancia y a decir y alegar
lo que a su derecho convenga, que si lo hicieren, se les oira y
administrará justicia en lo que la tuvieren sin más citarles,
llamarles ni emplazarles porque por la presente se les cita,
llama y emplaza con apercivimento que pasado dicho
término sin haver comparecido en su ausencia y reveldia se
harán y notificarán los autos en los extrados de dicho

485
Suppremo Consejo y les parará tanto perxuicio como si en
sus personas se hicieran y notificaran // (f. 258v) por
quanto asi conviene al servicio de Su Majestad y buena
administasion de justicia. Fecho en Madrid a doce de marzo
de mil setecientos sesenta y tres.
Don Thomás Maldonado (firmado rubricado)

Yo, don Joseph Antonio Tachon, secretario de camara del


Rey, nuestro señor.

Le hize escrivir por su mandado con acuerdo de los de su


Consejo de Guerra (rubricado).

Secretario Tachon.

Para que la Real Audiencia de Canarias haga se remitan los


autos por compulsa que se expresan con emplazamiento a
pedimento de don Amaro Joseph Gonsales de Mesa.
(Al margen: Derechos, veinte y quattro reales [de] vellon
(rubricado).)

// (f. 259r)
(Al margen: Su señoria el señor regente [y] señores don Miguel
Barreda [y] don Joseph Cavero.) En Canaria en veinte y uno
de mayo de mil setezientos sesenta y tres años. Los señores
Presidente Regente e oydores, haviendo visto los autos de
demanda puesta por don Manuel de la Trinidad Rodriguez,
natural y vezino de la ciudad de La Havana y residente en
esta, contra don Amaro Joseph Gonzalez de Mesa, vezino de
la de La Laguna, sobre el ymbentario de los bienes que
quedaron por fallezimiento de don Amaro Rodriguez
Phelipe, su padre natural, y que de ellos se saque el quinto y
se le entregue y la provisión presentada por parte del
expresado don Amaro Gonzalez de Mesa del Real y
Supremo Consejo de Guerra en que se manda se remitan los
autos por testimonio y que no se innove interin otra cosa se
manda pidiendo se le dé su cumplimiento, dixeron que se
obedeze con el respecto devido, se suspende su
cumplimiento y se informe al Supremo Consejo de Guerra y

486
corra la substanciazión destos autos y lo en ellos proveydo,
y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 259v) (en blanco) // (f. 260r)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y junio 28 de 1763 años.

Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad


Rodriguez Valdespino, en los autos con don Amaro
Gonzáles de Mesa sobre particion de los vienes de don
Amaro Rodriguez Phelipe, su padre natural, y que se le
entregue el quinto para sus alimentos y lo demas como
mejor aya lugar ante V.S. digo que con motivo de haver
ocurrido a esta ciudad el doctor don Domingo Alfonzo Vello
a sus negocios y por esto no haver en la de La Laguna quien
diese providencia para que el dicho don Amaro contribuyese
a mi parte los alimentos que se le estan asignados en cuia
atencion haviendo representado a V.S. mi parte esto se
sirvio mandar que el theniente de La Laguna hisiese las
veses de dicho doctor y respecto que mi parte no ha usado
de dicha provisión y que dicho doctor Vello se haya
restituido a La Laguna se ha de servir V.S. mandar que
dicho doctor prosiga y continúe en la comicion que por esta
superioridad se le tiene conferida en el asumpto de este
pleyto. Por tanto,
A V.S. pido y suplico se sirva proveer y determinar (Al
margen: Como se pide.) // (f. 260v) como llevo pedido en
justicia, costas, etc. y que se libre el despacho nesesario.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los señores dixeron se haga como se pide (rubricado).

// (f. 261r)
(Al margen: Lease la conclucion.)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y jullio 28 de 1763.

487
Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez en los autos con don Amaro Gonzáles de Meza
como heredero de don Amaro Rodriguez Phelipe, su tio,
sobre la satisfacion del quinto de todos los vienes que
quedaron por fin y muerte del dicho don Amaro Rodriguez,
padre de mi parte, y sus frutos que se hayan recivido a
prueba con el término ultramarino a la ciudad de La
Havana en el que reprodusgo todo lo dicho faborable y
alegado, y para haser la que a mi parte combenga presento
ynterrogatorio por tanto,
A V.S. pido y suplico se sirva haviendo por reproducido lo
alegado y demas faborable mandar que todo se entienda
con la prueba y por presentado el ynterrogatorio a cuio
tenor se examinen los testigos que por mi parte se
presentaren expidiendose para la ciudad de La Havana
requisitoria en la forma de estilo, y para la ysla de Thenerife
receptoria en la forma ordinaria por tener en una y en otra
parte testigos que den razon de lo articulado en el
ynterrogatorio y asimismo que en caso nesesario que aya
que evacuar sobre el asumpto en Campeche o Veracruz se
entienda dicha requisitoria (Al margen: Traslado en lo
prinsipal y en lo demas se haga como se pide para lo que
don Amaro de Mesa en un quarto de las casas de su
avitazion y a las oras que señalare el juez comisionado
ponga de manifiesto los libros que se espresan y de ellos se
le den las certificaciones que pidiere.) // (f. 261v) y que se
ratifiquen los testigos que depusieron en las ynformaciones
de filiacion de mi parte mandandose testimonio de sus
dichos a la ciudad de La Havana para dicha ratificacion y
que se abonen los que hubiesen muerto y se hallaren
ausentes, dandosele a mi parte los testimonios,
certificasiones y demas ynstrumentos que le sean
combenientes, y comprobandose qualesquiera cartas u otros
recaudos que presente para todo lo qual desde hahora
quede citado el procurador de la otra parte, que asi es
justicia, costas y en lo nesesario juro, etc.
Otrosi digo que en atencion a que los esscribanos de dicha
ysla de Thenerife son muy parciales de dicho don Amaro y
no practicarán otra cosa que lo que se le antoje se ha de

488
servir V.S. mandar que la receptoria se entienda para el
doctor don Domingo Alfonzo Vello ante quien ponga de
manifiesto dicho don Amaro el libro de adiciones a el
testamento, el de cartas y de donde a sacado las copias que
tiene presentadas en estos autos para que de dichos libros se
saquen las certificaciones que a mi parte le combengan y
señalare de ellos. A V.S. suplico se sirva mandarlo asi en
justicia que pido ut supra, etc.

Lizenciado don Joseph de Luque (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

// (f. 262r)
Los sseñores mandaron dar traslado por presentado el
ynterrogatorio y en lo demas se haga como se pide para lo
qual don Amaro de Mesa en un quarto de las casas de su
havitazion y a las oras que señalare el jues comisionado
ponga de manifiesto los libros que se espresan y de ellos se
le den las certificaciones que pidiere (rubricado).

Notificado este dia [a] Joseph Ravelo y Salvador Romero


(rubricado).

// (f. 262v) (en blanco) // (f. 263r)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y agosto 19 de 1763 años.

(Al margen: Da primera ciencia de navio para Yndias y de


varco para Thenerife. Pide se notifique. Mansano.)
Salvador Romero Rosales en nombre de don Manuel de la
Trinidad Rodriguez Phelipe en los autos con don Amaro
Gonzáles de Meza sobre ymbentario, particion y division de
los vienes de don Amaro Rodriguez Phelipe, defunto, padre
natural de mi parte, y lo demas que se hayan recividos a
prueba con el término ultramarino a la ciudad de La
Havana digo que para que corra dicho término doy primera
siencia de la fragata nombrada JESUS NASARENO, SANTA
BARBARA, LAS ÁNIMAS (alias CORREDORES), su capitán don
Guillermo Heujardin (i.e. Dujardín) que está pronta a salir

489
del puerto de Santa Cruz a el dicho de La Havana y de este
puerto para el de Santa Cruz la balandra de que es patron
Sebastian de Ortega.
A V.S. suplico se sirva mandar se haga saver esta primera
siencia para los efectos que haya lugar que es justicia que
pido, costas, etc.
(Al margen: Notificacion.)
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron se notifique la siencia (rubricado). //


(f. 263v)

Notificados este dia Salvador Romero y Antonio Mansano


(rubricado).

// (f. 264r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y agosto 19 de 1763 años.

Salvador Romero Rosales en nombre de don Manuel de la


Trinidad Rodriguez Phelipe en los autos con don Amaro
Gonzáles de Meza sobre la particion de vienes de don
Amaro Rodriguez Phelipe, defunto, padre natural de mi
parte, y que se saque el quinto de dichos vienes y demas
deducido digo que ya V.S. tiene noticia de la provisión que
se presentó por parte del citado don Amaro de Mesa del Real
y Supremo Consejo de Guerra en la que se previno la
remicion de estos autos por testimonio y que no se ynovase
ynterin otra cosa se mandase y pidio dicho don Amaro se le
diese su cumplimiento y en vista de dicha pretension V.S.
por el suyo de 21 de mayo de este año fue servido mandar
que se obedesiese con el respeto devido y que se
suspendiese su cumplimiento y se ynformase a el Supremo
Consejo de Guerra y que corriese la substanciacion de estos
autos y lo en ellos proveido. Y susede que sin embargo de
esta resolucion de V.S. y que dicho don Amaro tendria con
repeticion puntual aviso de dicha providencia haviendose
presentado mi parte a el doctor don Domingo Vello, jues
comisionado para el efecto de que haga cobrables a mi parte

490
los doscientos ducados annuales mandados dar por V.S.
para alimentos en tercios adelantados con la provisión
librada a este fin y tambien para que dicho don Amaro
entregue // (f. 264v) a mi parte doscientos ducados para
expensas y costos de viaxe a el tiempo de su embarco a La
Havana y aunque desde 18 de abril de este año estaba
cumplido un tercio y mi parte solicitó su exaccion, salio
oponiendose dicho don Amaro presentando un testimonio
de la referida provisión que ya tenía presentada en este
superior tribunal, todo ello con dolo y mala fee para que mi
parte viendose a el pereser abandone el justo seguimiento
de su justicia y se quede dicho don Amaro en libertad y con
todo lo que a mi parte le corresponde del caudal y vienes
que fueron de don Amaro Rodriguez Phelipe, padre de mi
parte, y V.S. en justicia se ha de servir librar su Real
Provisión cometida su cumplimiento a dicho jues
comicionario para que esté a la mayor brebedad por
embargo y remate de prendas o frutos existentes que dicho
don Amaro tenga, proseda a el cobro de dos tercios que se
hallan cumplidos a el presente de los doscientos ducados de
alimentos y asimismo a el de los doscientos ducados para
expensas en el viaje de mi parte a La Havana lo que segun el
ánimo de dicho don Amaro se hase forsoso el que en tiempo
muy antes de mano se practique pues en la ocacion de que
el navio esté pronto a salir si se los mandan a entregar
saldra con nuebos articulos ympertinentes demorando y
obrando el que se efectúe el // (f. 265r) viaje de mi parte.
Por tanto,
A V.S. pido y suplico se sirva proveer y determinar como
llevo pedido en justicia y que para su cumplimiento se le
ympongan a don Amaro las penas que por V.S. se tubiesen
por combenientes. Juro lo nesesario, etc.
Otrosi digo que en atencion a ser regular el demorarse mi
parte en dicha ciudad de La Havana para haser su probansa
un año concurriendo el que quizas será presiso pasar a
Campeche o Veracruz para facilitar dicha provanza y que
esto no lo puede mi parte practicar sin alimentarse y sin
tener para satisfaser los precisos derechos a los ministros no
recidiendo en dicha ciudad de La Havana el expresado don

491
Amaro que contribuya a mi parte como se le tiene mandado
por V.S. Por tanto, a V.S. suplico se sirva mandar que la
provisión que por este superior tribunal se tenga por
combeniente mandar librar se entienda tambien para que
dicho don Amaro a más de lo expuesto y pedido exhiva
otros doscientos ducados correspondientes a los alimentos
de mi parte del año de la demora que ha de hazer en la
referida probanza que es justicia que pido ut supra.
Otrosi digo que con el motivo de ser dicho don Amaro // (f.
265v) persona poderosa en dicha ysla de Thenerife ninguno
de aquellos esscribanos quieren practicar el haserle ninguna
notificasion de las providencias que aquel jues comisionado
da por lo que todo es una demora que le sirve a mi parte de
grave perjuicio y atrazo, por lo que a V.S. pido y suplico se
sirva mandar que el esscribano que despachare o a otro que
a mi parte requiera vajo de penas haga a dicho don Amaro
qualesquiera notificasión sin reparo ni demora alguna, que
es justicia que pido ut supra, etc.

Lizenciado don Joseph de Luque (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los señores mandaron se libre provisión con insersion del


auto desta Real Audiencia de veinte y uno de mayo pasado
deste año para que en vista de él el juez comisionado
proceda executivamente y sin demora contra el dicho don
Amaro de Mesa por apremio y remate de bienes al pago de
los terzios devengados, y asimismo a que deposite en
persona abonada a satisfacción de dicho jues comisionado
los doszientos ducados mandados dar para el viage de los
que se le entreguen a dicho don Manuel cien ducados el dia
último de septiembre deste año y los otros ciento dos dias
antes de la visita de cajas. Y asimismo dicho don Amaro dé
orden a satisfacción del citado don Manuel para que en La
Havana se le entreguen los doscientos ducados del año de
su demora para sus alimentos y no haziendolo, proceda a
que los deposite en persona segura para que se le entreguen
al dicho don Manuel al tiempo de su embarque y qualquiera
esscribano que sea requerido haga las notificaziones [so]

492
pena de cinquenta ducados y a la minima contravencion
dicho comisionado le saque dicha multa y remita al relator
de penas de camara desta Real Audiencia (rubricado). (Al
margen: Di despacho.) // (f. 266r)

Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe Baldespino y


Vitrian, natural y vezino de la ciudad de La Habana en la
ysla de Cuba y recidente en esta, hijo natural de don Amaro
Rodrígues Phelipe, defunto, con la mayor veneracion y
rendido respecto que debo y sin que sea visto contextar en
manera alguna ni atribuir a V.E. jurisdicción ni conocimiento
que no le toque y sin que sea tampoco visto perjudicar la real
privativa jurisdiccion de la Real Audiencia de estas Yslas ni
someterme a ningun tribunal que no corresponda digo que
por el esscribano Domingo Lopes Negrin, de la ciudad de La
Laguna, se me ha hecho cierta citacion ayer dos del corriente
mes de septiembre despues de las onze y media del dia a
instancia y pedimento de don Amaro Gonzalez de Messa,
vezino de dicha Laguna, para ciertas compulsas, juicios de
peritos para el reconocimiento de ciertos libros que dice eran
de mi padre y declaraciones y extrajudicialmente he llegado
a entender que al alguasil mayor y esscribano que por
decreto del doctor don Domingo Alfonso Vello, comisionado
de los Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia de estas
Yslas estaban continuando diligencias consernientes a el
exhibo del ha de haber respectivo de mis alimentos y demas
que se tiene mandado en su última provision por dichos
Muy Yllustres Señores se ha intimado que no continuen en
las expresadas diligencias y bajo las reservas que llebo
expuestas y las demas que conforme a derecho me
correspondan sin exclusion de la nulidad de quanto se
obrare, hago contradiccion formal y me opongo a la práctica
de dichas diligencias porque los asuntos a que conducen las
preparatorias para que me cita dicho don Amaro son
correspondientes a la causa que con él sigo sobre la
particion de bienes del expresado don Amaro Rodriguez
Phelipe, mi padre natural, defunto, para que de ellos // (f.
266v) se saque el quinto y se me entregue para mis
alimentos, etc. Y mediante a que esta causa tiene radicado

493
su conocimiento privativamente ante los Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia de estas Yslas por haberse
inhibido el Supremo Consejo de Guerra donde ocurri y
remitido el conocimiento a dicha Real Audiencia, a donde
privativamente estaba radicado por caso de Corte que
interpuse, como porque Su Magestad Catholica (Dios le
guarde) fue serbido librar su Real Orden para que dicha Real
Audiencia conociera, mandando por otra a V.E. que los
autos que sobre la declinatoria de fuero habia seguido don
Amaro en esta Comandancia General los remitiesse a dicho
tribunal de la Real Audiencia para la desision de mi derecho,
como con efecto V.E. los remitio, quedando este tribunal
separado enteramente de tener conocimiento en dicha causa,
por lo que es de estrañar que don Amaro despues de tener
contextada bastantemente la causa que se halla recebida a
prueba desde 18 de agosto del año pasado de 1762 con
audiencia y muy a su satisfaccion, haya ocurrido al presente
ante V.E. (quando lo debe hacer ante dicha Real Audiencia) a
pedir diligencias que miran a la prueba de la causa y las
mismas que a mi pedimento estan mandadas en dicho
tribunal, queriendo viciosamente y con notoria malicia
dibidir la continencia de la causa que pribativamente está en
el citado tribunal, causando notoria y grave perturbacion a
tribunales tan serios como el de V.E. y dicha Real Audiencia
pues aunque para estas pretensiones se apadrina de un Real
Despacho del Supremo Consejo de Guerra que obtuvo por
medio de una surrepticia y obrecticia relacion, nada le
favorece pues la Real Audiencia con quien habla el Supremo
Consejo lo obedecio con el debido respecto, suspendio su
cumplimiento e informó a dicho Supremo Consejo, dexando
libre el usso de su jurisdiccion, que el Rey privati- // (f.
267r) vamente le confirio por su Real Orden y mandó que
corriese la substanciacion de los autos y lo en ellos probeido
de lo que se evidencia que el ocurrir don Amaro a V.E. en
estos asuntos es manifiesta malicia, pues no hablando el
Supremo Consejo con V.E. ni dandosele alguna comision en
dicho despacho que por ningun respecto le nomina ni toca
es visto que don Amaro no pide con arreglo y que hablando
con el mayor rendimiento y veneracion a V.E. debida, no

494
corresponde el que tome conocimiento en estas diligencias
pues aun quando el Supremo Consejo tocara a V.E. y le
librara la execucion (que no succede) habia razon más
poderosa y anterior para que se suspendiera, que es la Real
Orden de Su Magestad Catholica que previno y mandó a
V.E. que remitiera los autos a la Real Audiencia para su
conocimiento con que bajo la misma rendida venia parece
que sin otra nueba orden de Su Magestad en que mande a
V.E. que buelva a tomar conocimiento y a la Real Audiencia
que se separe, es consequencia y correspondiente que V.E.
hablando bajo el mismo respecto se sirba mandar suspender
sus decretos para que se pongan en cumplimiento los de la
Real Audiencia y su comisionario, que previnieron las
probidencias de mi remedio a fin de que perciva mis
alimentos tan recomendados de todos los derechos y logre
sufragio mi vida antes que la hambre y nesesidades me
maten (que creo no ha de permitir V.E.) pues es
notoriamente sabido que ningun recurso los suspende, pues
no puede vivir la criatura sin alimentarse, mandando al
dicho don Amaro que usse de su derecho y pida lo que le
convenga en dicha Real Audiencia penandole y
comminandole con la seberidad que corresponde para que
en lo venidero escuse semejantes recursos cuyo dolo y
malicioso proseder solo se dirixe a causar las molestias y
vejaciones que difusamente llebo manifestadas siendo
acredor por lo dicho a la condenacion de costas causadas en
este recurso, atento a lo qual // (f. 267v) a V.E. suplico que
habiendo por contradichas las referidas diligencias, se sirba
probeer y determinar como en lo principal de este escrito
llebo pedido, que repito por conclusion, pido justicia, costas,
insisto en las protextas que llebo interpuestas y para los
efectos que me convengan presento dos de un tenor con el
contexto de este pedimento: uno de ellos para que quede en
esta Comandancia; y el otro para que con insercion a su
continuacion de la probidencia que V.E. decretare a él,
solemnisado en forma probante, se me debuelva por el
presente esscribano de guerra. Hago el pedimento más util
que en el caso me convenga y para ello, etc.

495
Otrosi digo que mi pobreza es notoria y que don Amaro a
quien tiene mandado la Real Audiencia me contribuya
alimentos me tiene detenidos dos tercios devengados,
causandome notable agravio del mayor tamaño e
irreparable, pues me tiene expuesto a morir de hambre
como que lo mismo es retener los alimentos a el que de
justicia se le deben, estando mandados contribuir que darle
la muerte por cuya razon me hallo sin un marabedis ni para
pagar abogado ni esscribano ni para otro fin, por lo que a
V.E. suplico se sirba mandar se admita este escrito sin firma
de abogado y que el señor asesor y esscribano despachen sin
derechos, o a costa del citado don Amaro, quien por medio
de este recurso ha sido causa de que me halle en el dia
segun y como llebo representado. Pido justicia ut supra, etc.
Otrosi digo que dicho esscribano Negrin no me dexó ver el
decreto en lo principal sino solo en quanto al contenido de
un otrosi, en que se habla de las diligencias de que va hecha
mencion y para que se me mandó citar y protexto que
ninguna otra cosa cause efecto en mi perjuicio. Pido justicia
ut supra, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

Zertifico y doy fee ser este memorial identico a otro que se


me entregó por don Manuel de la Trinidad Rodriguez // (f.
268r) el dia sabado cerca de oraciones tres del corriente mes
para que los presentase a S.E. como lo hize, y en el cinco del
mismo providenció con dictamen del señor auditor de
guerra: Por contradichas las diligencias se pusiese en el
quaderno de ellas y que dieze esta certificación en dicho
pedimento duplicado como se pedia y sin derechos, y en su
cumplimiento para que conste la doy y firmo para debolver
a dicho don Manuel que en este dia a ocurrido a rrecogerle y
remitiendome a dichas diligencias que por aora quedan en la
escribania de Guerra de mi cargo. Lugar y puertto de Santa
Cruz de Thenerife, [a] doze de septiembre de mill setecientos
sesenta y tres años y va en tres folios con esta.
Bernardo Joseph Uque y Freire,
esscribano público y de guerra (firmado rubricado)

496
// (f. 268v) (en blanco) // (f. 269r)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino
en las diligencias sobre el cumplimiento de las Reales
Proviciones de los Muy Yllustres Señores de la Real
Audiencia de estas Yslas para que don Amaro de Meza me
entregue los alimentos, expensas y demas que por dichos
señores está mandado como mejor proseda digo que a mi
derecho combiene que Vmd. se sirva mandar que por el
presente esscribano se me dé una certificación relativa de
dichas diligencias y que se me entregue como tambien la
receptoria que tengo presentada a fin de reserbarla en mi
poder y que no se traspapele y usar de mis derechos en cuia
atencion,
Suplico a Vmd. se sirva proveer y mandar como pido que es
justicia, costas, protexto y en lo nesesario, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

[La] Laguna y septiembre 13 de 1763.


Densele como se pide. Dixo el señor jues de comision, que lo
firmó.

Doctor Vello
Por mandado de su merced,
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público (firmado
rubricado)

// (f. 269v)
En cumplimiento de lo mandado en el auto antesedente
zertifico que en diez y seis de octubre del año pasado de
setecientos y sesenta y dos se presentó por don Manuel de la
Trinidad Rodrigues una probizion de los Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia destas Yslas de fecha de veinte
de septiembre del mismo año y en su obedesimiento el doctor
don Domingo Alfonzo Bello, jues cominsinado [i.e.
comisionado] por dicha Real Audiencia se mandó notificar al
doctor don Amaro Gonzáles de Mesa pagase al referido don
Manuel el tersio de dosientos ducados dentro de tersero dia
y notificadosele la sitada providensia pasado el término se le
acusó su reveldia al dicho don Amaro y mandó cumpliese

497
baxo de la pena de treinta ducados y en su egecuzion en
veinte y seis de octubre del sitado año exhibio dicho (adición
interlineal: tersio de) dosientos docucados [i.e. ducados], los
que llevó a su poder el referido don Manuel, que fueron
reales setecientos treynta y dos, y en veinte de diziembre de
dicho año se dio otro pedimento por el dicho don Manuel a
fin de que el dicho don Maro [i.e. Amaro] exhibiese el
segundo tersio, quien asi lo egecutó y persibio el ynsinuado
don Manuel, y en treinta de julio deste año se bolbio a
ynstar para el terse- // (f. 270r) ro tersio que se mandó
exhibir dentro de segundo dia y notificadose el mismo dia a
dicho don Amaro se presentó por este pedimento con
testimonio de un despacho del [Real] y Supremo Consexo de
Guerra de que se mandó dar traslado a dicho don Manuel,
por quien se rrespondio y en su bista por dicho señor jues se
mandó que obedesiendolo con el respecto debido en la parte
que le tocaba declaraba no tocar a su merced el darle su
cumplimiento por benir cometida a dichos Muy Yllustres
Señores de la Real Audiencia a donde por el remedio que le
conbiniese ocuriese dicho don Amaro, quien exhibiese
yncontinenti la cantidad que le estava mandado por auto
del sitado dia treinta de julio baxo la pena de cinquenta
ducados aplicados en la forma ordinaria y notificadose en
sinco del sitado mes de agosto a dicho don Amaro en seis
del mismo por no haver dicho cosa alguna se mandó el dia
nueve enbargar vienes equibalentes a la cantidad que se
pide, multa y costas y en el mismo dia se mandó por dicho
señor jues comisionado que respecto a no constar justifica-
// (f. 270v) tibamente el obedesimiento del Real Despacho
del Supremo Consejo de Guerra y asimismo requerido a su
mersed por parte de dicho don Amaro con el testimonio de
dicho Real Despacho que dicho don Manuel presentase la
determinazion ultimamente dada para dicha Real Audiencia
en bista de dicho Real Despacho y en veinte y nuebe del
mismo mes de agosto se presentó el dicho don Manuel [con]
una provizion de dichos Muy Yllustres Señores en la que se
halla ynserto un auto de veinte y uno de mayo pasado deste
año proveido por dichos señores cuio thenor es el siguiente:
En Canaria en veinte y uno de maio de mil setecientos

498
sesenta y tres años Los señores Presidente Regente e oydores
habiendo bisto los autos de demanda puesta por don
Manuel de la Trinidad Rodrígues, natural y vezino de la
ciudad de La Havana y residente en esta, contra don Amaro
[adición interlineal: Joseph] Gonzáles de Mesa, vezino de la de
La Laguna, sobre el ynbentario de los vienes que quedaron
por fallesimiento de don Amaro Rodrígues Phelipe, su padre
natural, y que de ellos se saque // (f. 271r) el quinto y se le
entregue y la provizion presentada por parte del expresado
don Amaro Gonzáles de Mesa del Real y Supremo Consejo
de Guerra en que se manda se remitan los autos por
testimonio y que no se ygnobe ynterin que otra cosa se
manda pidiendo se le dé su cumplimiento, dixeron que se
obedese con el respecto debido, se suspende su
cumplimiento y se ynforme al Supremo Consejo de Guerra y
corra la sustanziacion destos autos y lo en ellos probeydo y
lo rubricaron. Joseph Antonio Peniche. Y por otro decreto de
dicha Real Audiencia que tanbien se halla ynserto mandaron
se librase probision con ynserzion del ya sitado mi
antesedente para que en bista de él el jues comisionado
proseda executibamente y sin demora contra el dicho don
Amaro de Mesa por apremio y remate de vienes al pago de
los dos tersios deben- // (f. 271v) gados con lo demas que
contiene y en treynta y uno de agosto en cumplimiento de
dicha Real Provizion se notificó su contenido a dicho don
Amaro, por quien en dos de septiembre se yntimó a mí, el
presente esscribano, un decreto del excelentísimo señor
comandante general destas Yslas a fin de que se suspendiese
por aora la dilixencia de tomar llaves y las a esta
consiguientes y lo mismo el alguacil maior, en cuio estado se
hallan los referidos autos donde más estensamente consta lo
aqui relasionado y quedan por aora en poder de dicho señor
comisionado a que me rremito y la doi en la ciudad de La
Laguna en trese de septiembre de mil setecientos sesenta y
tres años. Entrerrenglones: tersio de; Joseph. Vale.
En testimonio de verdad.
Luis Antonio Lopez Villavizencio, esscribano público
(firmado rubricado)

499
// (f. 272r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y septiembre 16 de 1763.

Salvador Romero Rosales, en nombre de don Manuel de la


Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino, vezino de la
ciudad de La Havana y rezidente en esta, por el recurso que
más aya lugar en derecho paresco ante V.S. y digo que como
consta de esta certificacion que en devida forma presento
haviendo obtenido repetidas provisiones de esta
superioridad a favor de mi parte en los autos que sigue
contra don Amaro Gonzáles de Mesa, vezino de La Laguna,
en la ysla de Thenerife, sobre el ymbentario de los vienes
que quedaron por fallecimiento de don Amaro Rodriguez
Phelipe, padre natural de mi parte, y que de ellos se saque el
quinto y demas deducido sin embargo de estar radicado en
este superior tribunal el conocimiento de estos autos por Real
Despacho salio dicho don Amaro y se presentó en el tribunal
del excelentísimo señor commandante general de estas Yslas
demostrando un textimonio de otro Real Despacho del
Supremo Consejo de Guerra que es el mismo que dicho don
Amaro presentó ante V.S. y no obstante eso haviendose
obedecido se mandó por V.S. en veinte y uno de mayo de
este año suspender su cumplimiento y que se ynformase a el
Supremo Consejo de Guerra y que corriese la (Al margen:
Pase al relator para que lo haga presente.) // (f. 272v)
substanciacion de estos autos y lo en ellos proveido, de lo
que es visto dejó V.S. libre su real privativa jurisdicion
conferida especialmente en esta causa por orden de Su
Majestad, pero aunque el expresado don Amaro está
sersiorado en estos pasajes como su ánimo no es otro que
dilatar el progreso de esta causa con semejantes
terxibersaciones, causando perturbacion en tan serios
tribunales por el desarreglado y temerario proseder que ha
practicado con lo que discurre lograr no cumplir con lo
mandado por V.S. en que se den a mi parte los doscientos
ducados annuales para sus alimentos y lo presiso para
destinarse a la ciudad de La Havana a poner por obra las
probanzas que le sean combenientes, y que salga el navío

500
que se halla pronto y no tenga efecto el viaje de mi parte y
en suma todo es con la mira de ver si logra que viendose mi
parte a el pereser como a el presente se haya en la estrema se
marcha y no prosiga en seguir su justo derecho, y asi aunque
por aquel jues comisionado de V.S. se le mandó que [so]
pena de cinquenta ducados aplicados en la forma ordinaria
exhiviese // (f. 273r) la cantidad que se le estaba mandado
con todo eso inobediente lo omitio y haviendose pasado a el
embargo de vienes equivalentes a la cantidad que se pedia
por mi parte, multa y costas, y hallanadose ya embargados
algunos vienes se intimó a el esscribano de estas diligencias
un decreto del excelentísimo señor commandante general de
estas Yslas a fin de que se suspendiese por hahora las
diligencias de tomar llaves y las a esta consiguientes como
aparese de la certificación que va presentada y V.S. en justicia
se ha de servir llevar a puro y devido efecto sus
antesedentes providencias como a quien privativamente
toca el conocimiento de dichos autos corrigiendo y multando
a el expresado don Amaro para que en los tribunales
superiores no cause perturbaciones con sus malisiosas
ydeas con una quantiosa multa pues lo suabe de cinquenta
ducados que le ympuso el comisionado de V.S. no entra en
cuidado a un hombre de cresidas combeniencias como lo es
dicho don Amaro y para hazer más visible lo que intentó
dicho don Amaro y va expresado presento en devida forma
el pedimento que mi parte dio en dicha Comandancia // (f.
273v) General; por tanto y atendidas las sircunstancias
expuestas,
A V.S. pido y suplico se sirva dar la providencia que tubiere
por más eficas y combeniente a el fin de que no queden las
antesedentes ylusorias que es justicia que pido, costas, etc., y
que se hayan por presentados los recados, juro, etc.

Lizenciado don Joseph de Luque (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los señores mandaron que pase al relator con los autos,


quien lo haga presente a la Audiencia.

501
Van al relator en virtud de lo mandado y le tocan desta vista
5 rreales y al ofizio se le deben sus derechos. Canaria y
septiembre 16 de 1763.

// (f. 274r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y octubre 10 de 1763.

Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad


Rodriguez por el recurso que más haia lugar en derecho y
por el medio que más util y faborable a mi parte sea paresco
ante V.S. y digo que ya esta superioridad tiene noticia de las
demoras y entretenidas que don Amaro Gonzáles de Mesa,
vesino de la ysla de Thenerife, ha causado a mi parte en la
exsacion y contribucion a sus alimentos y lo mismo en la
demostracion de los libros para que mi parte reconosca y
saque de ellos los testimonios que le combengan, dirigidas
estas demoras y efugios varios que a movido a eternisar la
causa que con el predicho sigue el referido mi parte sobre el
quinto de los bienes de don Amaro Rodrigues Phelipe, padre
de dicha mi parte, yntentando el que no se pueda abilitar mi
parte en el navio que está proximo a salir (Al margen: En
quanto al exivo de los libros no ha lugar a lo que por esta
parte se pide y que guarde lo proveido por la Audiencia y
por lo tocante a los alimentos el jues comisionado proseda
en ello con la mayor brevedad a hacer efectivas sus
providencias.)// (f. 274v) a la ysla de La Habana por lo que
y para que con libertad pueda dicho mi parte reconoser los
libros de dicho don Amaro y asimismo para reconoser los
protocolos donde constan las fundaciones de vinculos y
testamentos del dicho padre de mi parte ocurre a esta
superioridad para que V.S. se sirva mandar despachar su
Real Provision cometida su cumplimiento al juez de
comision que está entendiendo para que este respecto ser la
causa de alimentos sumaria, proseda con toda brebedad
hasiendo tenga efecto lo mandado por esta Real Audiencia
en la contribucion y abrebiando los terminos como
corresponde y que para la dicha mi parte conzeda reflecion y
en libertad pueda registrar los libros del dicho don Amaro y

502
los protocolos en donde estan las referidas fundaciones, se
pongan todos estos en el estudio de dicho jues de comision
con la correspondiente custodia y que en presensia de este
señalandose ora se saquen las certificaciones o testi- // (f.
275r) monios que a mi parte aprobechen y señalase, por
tanto,
A V.S. pido y suplico se sirva admitir a mi parte en este
recurso y mandar que dicho jues de comision haga cumplir
lo mandado por lo que respecta a los alimentos y en lo
demas proveer y determinar como llevo pedido
inponiendose para su observancia las penas que V.S. tubiese
por combenientes a más de las ordinarias, que es justicia que
pido, costas, etc.

Lizenciado don Joseph de Luque (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los señores dixeron que en quanto al exhivo de los libros no


ha lugar a lo que por esta parte se pide y que guarde lo
proveydo por la Audiencia; y por lo tocante a los alimentos
el juez comisionado proceda en ello con la mayor brevedad
a haser efectivas sus providencias (rubricado).

Di despacho.

// (f. 275v) (en blanco) // (f. 276r)


Muy Yllustres Señores,
Canaria y henero 27 de 1764 años.
(Al margen: Da primera ciencia del navio para La Habana y
de varco para Thenerife. Pide se notifique y se lea el otrosi.
Mansano.)
Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodrigues en los autos con don Amaro Joseph Gonzáles de
Mesa sobre los bienes de don Amaro Rodrigues Phelipe que
estan resividos a prueba con el término ordinario a la ciudad
de La Habana, digo que para que corra el término le doy
primera ciensia del navio nombrado EL SANTO CRISTO DE
SAN ROMAN alias AGUALLUBIA, su capitán don Manuel
Dapelo Saviñon, y de la valandra de que es maestre

503
Sebastian de Ortega, que se halla en el puerto de La Lus
para hacer viaje al de Santa Crus de Thenerife,
A V.S. suplico se cirva mandar se haga saber para los efectos
que haia lugar en justicia que pido con costas, etc.
Otrosi digo que para la ratificasion de los testigos de la
ynformacion que tengo presentada en estos autos conbiene a
su derecho que se le dé el original quedando copia en los
autos. Suplico a V.S. se sirva mandarlo asi sobre que (Al
margen: Tal y como se pide.) // (f. 276v) pido justicia ut
supra, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los señores mandaron se notifique y en quanto a el otrosi se


haga como se pide quedando testimonio (rubricado).

Notificados este dia Salvador Romero y Antonio Mansano


(rubricado).

// (f. 277r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y abril 30 de 1764.
(Al margen: Da segunda ciencia de varco y navio para La
Habana. Pide se notifique. Rabelo.)
Salvador Romero, en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, en los autos con don Amaro de Mesa sobre el
quinto de don Amaro Rodriguez Phelipe digo que el varco y
navio de que di primera ciencia han hecho sus respectivos
viajes y para que corra el término doy segunda ciencia,
A V.S. suplico se sirva mandar se haga saber dichas
segundas ciencias de varco y navio para que obre los efectos
que haya lugar en justicia que pido, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)
(Al margen: Notificaciones.)

Los señores dixeron que se notifique la segunda ciencia de


varco y nabio (rubricado).

Notificados este dia Salvador Romero y Joseph Ponze


Ravello (rubricado).

504
// (f. 277v) (en blanco) // (f. 278r)
Muy Ylustres Señores,
Canaria y julio 10 de 1764.
(Al margen: Pressenta recados. Pide que con este escrito se
junte a los (adición interlineal: autos) que ay en su rasson y se
rremitan a el relator por expediente.)
Antonio del Mansano, en nombre de don Manuel
Rodriguez Phelipe y Valdespino y en virtud de su poder
conferido al doctor don Pedro Dumcant Mackintosh, en mí
sobstituido que en forma legal presento, en los autos que mi
parte sigue contra don Amaro Gonsalez de Mesa, vezino de
la ciudad de La Laguna de Thenerife, sobre el quinto que
por derecho le pertenese en los copiosos bienes que por su
muerte dexó don Amaro Rodriguez Phelipe, su padre
natural, alimentos ordinarios y provisionales y demas
dedusido, que produze la serie de dichos autos, ante V.Sª.
digo que con el juramento nesesario hago presentazión del
poder que con clausula de personalidad y a empeñadas
diligencias del dicho don Amaro forsadamente le hizieron
othorgar a mi parte al más limitado término de su
transporte a La Havana con los conosidos fines de que no
tubiese tiempo de hazer recurzo a esta Real Audiencia y de
que no hallando quien quisiese // (f. 278v) admitir la
personalidad se le frustrase el viaxe que con requisitoria de
V.Sª. emprendia para la ratificazión de sus testigos y más
vigoroso fomento con la recepzion de otros, en la misma
Havana, Campeche y Veracruz, cuio malicioso perxuisio
fundaba el dicho don Amaro de Mesa en tener sobrecoxidos
a los poderosos y serlo él por exsesivo caudal que gosa,
ynfiriendo de ello que nadie se atreberia a malquistarse con
tantos maiormente estando reducida la recta yntenzión del
excelentísimo señor comandante general ante quien ocurrio al
pareser del auditor de guerra y a los ynfluxos de aparente
justicia que hazía el escrivano de guerra cartulario de esta
yntentona, ambos apasionados amigos del exprezado don
Amaro, cuia fuersa que se le hizo a mi parte para que
othorgase el poder con clauzula de personalidad y el temor
de todos para no malquistarse con tales poderosos la está
gritando los dos escritos que presentó dicho mi parte en la

505
Comandancia General y Jusgado de Yndias, que ambos se le
debolvieron sin providencia y con correzion, pues no
encontro abogado protector que los formase y se halló
redusido al estrecho de // (f. 279r) hazerlos por sí mismo
siguiendo las luzes naturales que le subministraba su
mucha justicia, los que presentó con la solemnidad del
derecho. Y si acaso fuese sierto el haver hecho dicho don
Amaro recurzo a la Real Catholica Persona, como pretextó
sin hazerlo constar, por lo mismo que el real rescripto que
viniese sería ganado con subrepticio y obrepticio ynforme
como lo que consiguio antes del Supremo Consexo de
Guerra parese (hablando con la más profunda venia) que
debera ser obedesido y no executado, en caso que aya
yntentado usurpar a V.Sª. el conosimiento de esta causa,
dando cuenta a la Real Persona con el más justificado
ynforme como aconstumbra, siendo digno de admirazión el
esforzado empeño del aduerso, pues siendo privilexio o
accion propia del actor el apremiar al reo deudor, a que por
su aucencia dexe poder con dicha clausula de personalidad,
sin constar la verdad del recurzo pudo el reo hazerse actor y
hazer al actor reo, quando dicho don Amaro, que es el reo
demandado y que dio por causal el que no parase ni se
dilatase el curso de la causa, nada otra cosa desea que
eternisarla para redimirse del exsivo por cuios fundamentos
y meritos que produse la compulsa de lo acaesido que
presento // (f. 279v) y juro y en vista de la reclamazión
hecha por mi parte, en tiempo y forma, que del mismo
modo legal presento, se ha de servir V.Sª. de mandar que
pasen estas diligensias al relator por breve expediente y en
su vista, declarar por ninguno y de ninguna validazion el
enunsiado poder reclamado, pues todos los pasaxes de esta
cauza nesesitan de la persona de mi parte, que si como actor
pudiera si quisiera apartarse de ella, más bien puede
detenerla hasta su regreso en el caso de alguna resulta que
pida su personalidad, sirviendose V.Sª. asimismo de
mandar librar su Real Provizión cometida al doctor don
Domingo Alfonso Bello, comisionado que ha sido de V.Sª.
en esta cauza, por su ynfleccible rectitud y christiandad, o a
otra persona que más sea servido a fin de que se notifique al

506
referido don Amaro de Mesa se abstenga de usar acto
alguno tocante a esta cauza no siendo en esta superioridad,
a quien toca privativamente el conosimiento de ella, asi por
caso de Corte en que vintila mi parte su derecho estando
pobre, y siendo forastero contra persona tan poderosa y
abogado, como por la expesial real comision con que // (f.
280r) se halla para su conosimiento y para que lo cumpla
vaxo la pena de mil ducados, o de la que V.Sª. se sirviere
ymponerle y apersiviendo al comisionado dé cuenta a esta
Real Audiencia de qualquiera contravension o novedad que
sobre la suxeta materia ocurra, a fin de que V.Sª.
custodiando su jurisdision proporsione las más eficases
providencias contra dicho Messa, que debe de querer que a
un tiempo se conosca de una misma cauza en distintos
jusgados, sin mirar la yncompetensia y quán odioso es al
derecho por no encontrar contra la justisia de mi parte otro
efuxio que el de sus poderosas maquinaziones desacatadas
y que haga saber lo que por V.Sª. se mandare al lizenciado
don Ygnacio Venavides, para que no use de dicho poder con
clausula de personalidad a quien dexa mi parte, como lo
está, en su buena opinion y fama, y para que fechas las
diligencias las remita y se pongan con los autos tomando
resivo del patron que las conduxere y tambien se ha de
servir V.Sª. de mandar se dé la última ciensia de haver
salido mi parte a la ratificazión de sus testigos y ampliar su
provan- // (f. 280v) sa en el navio del cargo del capitán don
Manuel de Apelo [i.e. Dapelo] Zaviñon, sin embargo de
constarle a dicho don Amaro con las más providencias que
ayan lugar en justicia, la qual mediante,
A V.Sª. pido y suplico que haviendo por presentados dichos
recados se sirva mandar en todo como llebo pedido con
justicia y costas, y para ello en ánima de mi parte juro, etc.
Otrosi digo que el exprezado capitán don Manuel de Apelo
[i.e. Dapelo] le apersivio y llebó a dicho mi parte por su
pasaxe, caja, frasquera y criado yndispensables por lo
quebrantado de su salud siento y ochenta pesos, sin lo
mucho que le costó la prebenzion de frasquera, medicinas y
reparo de ropas para llegar con la correspondiente decensia
a su casa, en la qual se dexa ver el consumo presiso de

507
pagar lo que su muger a este credito hubiere adeudado,
sustentarla y a los hixos de ambos, y ser asi tambien que
para más solidar y am- // (f. 281r) pliar su prueba nesesita
repitiendo costos de pasar a Campeche y Veracruz, en que
puede detrimentarse en gran parte del quinto de caudal tan
cresido que le pertenese por falta de asistensia de medios
para sus transportes, retornos, diarios y derechos judiciales
que en la America son sinco tantos de lo que señala el real
arancel, por todas las quales evidentes razones nesesita el
enunciado mi parte de que ademas de las providencias de
su diario y abilitazion de viaxe, dadas por V.Sª. se sirva de
mandar vaxo la más cresida pena <pena> pecuniaria que
aya lugar que el dicho don Amaro González de Mesa exiva a
la disposizion del referido doctor don Pedro Dumcant
Mackintosh para que haga remizion de ellos a mi parte
segun ynstruzion con que se halla mil pessos, que
haviendoseles de cargar a dicho mi parte a cuenta de su
probado derecho y ha de haver que pasa de ochenta mill
pesos segun lo que produse y manifiesta de // (f. 281v)
bienes el testamento de su padre, se haze más que justificada
la providensia, por lo que,
A V.Sª. suplico asi se sirva mandarlo por ser de justicia, que
pido ut supra.

Don Augustin Joseph González de Zambrana


(firmado rubricado)
Antonio del Mansano (firmado rubricado)

Los señores mandaron que se junte a los autos y pase al


relator por expediente.

Van al relator en virtud de lo mandado y le tocan desta vista


[en blanco]. Canaria, 10 de julio de 1764.

// (f. 282r)
(Al margen: Presentado en el tribunal del jues de Yndias y
buelto sin providencia.)

508
(Al margen derecho: Santa Cruz y febrero veinte y uno de mill
settecientos sesenta y quatro a esta hora de las tres de la
tarde. Doy fee que se me presentó (rubricado).)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
natural y vezino de la ciudad de La Havana y recidente en
esta y de proximo a seguir viaje a dicha Havana con la
lizencia que por V.S. me está conferida como más aya lugar
de derecho y sin perjuicio de todos los favores y sin que sea
visto perturbar en ningun modo la real privativa jurisdicion
que Su Majestad Catholica (Dios le guarde) tiene
expresamente conferida por su Real Orden a los Muy
Yllustres Señores Presidente Regente e oydores de la Real
Audiencia de estas Yslas como lo protexto quantas veses sea
nesesario en la causa que sigo con don Amaro González de
Mesa sobre el quinto de vienes de don Amaro Rodriguez
Phelipe y formasión del ynbentario de todos para su
particion como hijo que soy de este, cuia causa está recivida
a prueba con el término ultramarino a la ciudad [de La]
Havana y citado para todo dicho don Amaro y dadole
ciencia más ay de quatro meses de que seguia destino a
practicar las mias en los presentes rexistros para cuio fin me
tiene pagados y entregados del caudal de mi padre que
yndevidamente posee los costos de viaje y espensas y demas
alimentos que por dichos Muy Yllustres Señores se le a
mandado me contribuya, y para los nesesarios en La
Havana presentó a don Manuel de Apelo [i.e. Dapelo]
Zaviñon, quien en su nombre me otorgó // (f. 282v)
escriptura de pagarme doscientos veinte pesos para mis
alimentos alli desde 21 de henero pasado y siendo asi que
desde el mes de julio del año de 1760 que por caso de Corte
tubo principio mi pretencion y uso de mi derecho ante
dichos Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia de estas
Yslas y que para ello otorgué poder general con todas las
clausulas nesesarias a don Salvador Romero Rosales y otros
de los procuradores de dicha Real Audiencia para seguir en
todas ynstancias y con facultad de substituir siempre que sea
neseserio [i.e. necesario] no obstante esto me hallo notificado
por el presente esscribano de dos decretos, uno del
excelentísimo señor comandante general y otro de V.S. para

509
que dentro de seis horas otorgue poder y que de lo contrario
ympidiendoseme el viaje con multas a los capitanes
apersevimiento de que se me pondra en tierra la caja con lo
demas de sus relatos a que me refiero y que dicho poder sea
con las clausulas que expresa el citado don Amaro y estando
obediente en quanto deva y pueda sin perjuicio y vajo las
protextas referidas que de nuebo reitero y con la devida
judicial venia hablando se ha de servir V.S. por su parte
mandar suspender su decreto en todo y dejarme franca y
libre la lizencia que me tiene conferida para pasar a mi
destino y recepcion de mis pruebas en virtud de la // (f.
283r) Real Provisión requisitoria que a V.S. demostre y me
mandó debolver de los Muy Yllustres Señores de dicha Real
Audiencia con que en devida forma requiero a V.Sª. con
protextasión en devida forma de todos mis perjuicios,
atrasos y menoscavos y de quanto devo y puedo protextar
todo vajo el devido rendido respecto y que a Su Exª. en caso
nesesario para que quede enterado y por su parte mande
suspender su decreto y darme paso y franca lizencia que se
le participe en la forma que corresponda y condenar al dicho
don Amaro en todas las costas que en este recurso se
causaren y apersevirlo y multarlo seberamente para que no
ande perturbando tribunales y causando molestias, que asi
es de haser en justicia. Y porque es manifiesto el dolo y
malicia con que prosede desarregladamente don Amaro en
ocurrir a la hora de la vela en la angustia de la marcha y
quando no ay tiempo para ynstruir a los tribunales con la
mayor amplitud siendo lo peor que descubre y manifiesta su
doloso ánimo de perjudicarme a fin de emplasarme,
demorarme y que no llegue el caso de sentencia difinitiva,
que es a lo que aspira con sus astucias y estudiadas
intentonas para que no llegue el tiempo de que persiva mi
porcion de herencia conforme a las leyes, el que a ocurrido
con esta novedad y pretensión ynjusta a dos tribunales
(hablando devidamente) yncompetentes, por estar el
privativo conocimiento en la Real Audiencia // (f. 283v) por
orden expresa de Su Majestad Catolica (Dios le guarde) y
siendo esto asi, cierto y constante como lo e echo ver a V.S.
en la Real Provisión que le tengo manifestada, es evidente,

510
claro y sin disputa que en aquel tribunal y no en otro alguno
devia este doctor don Amaro pedir lo combeniente y no
andar perturbando de tribunal en tribunal yndevidamente.
Ya V.S. reconozerá con sus tan claras luzes el yntento
dañado de don Amaro en ocurrir a estos tribunales y no a el
que corresponde y a mi ver, señor, alli no podia haser la
pretencion porque le consta que ay poder general con todas
clausulas aceptado y usado por el apoderado como que con
el a contextado don Amaro todo el pleyto y en esta atencion
no podra haser esta errada pretencion que aqui a facilitado
con su simple narrativa y que alli no podia confundir como
que está el poder a las primeras foxas de los autos y no me
havia el tribunal de mandar a repetir la formasión de este
ynstrumento inoficiosamente. Y porque aunque trae a
colacion cierto despacho subrrepticio que trajo del Supremo
Consejo de Guerra nada le favorese pues por los vicios con
que fue arquirido y de tribunal (hablando con toda
venerasión) tambien yncompetente por haverse ynivido por
sí y por orden de Su Majestad que consta en la Comandancia
General y en la dicha Real Audiencia esta ynformó a aquel
tribunal y don Amaro sacó su penitencia y le mandaron //
(f. 284r) que obedezca a la Real Audiencia y ocurriese a ella a
usar de sus derechos (si acaso tenía alguno que le faboresca
que parese es muy flaco pues anda hullendo de la sentencia)
quedando en todo libre el uso y jurisdicion privativo de la
Real Audiencia pues hasta la presente no nos presenta don
Amaro ningun despacho ni de Su Majestad ni de otro
tribunal que pueda ympedir la jurisdicion de la Real
Audiencia y como quiera que mi viaje es a llevar adelante el
pleito a ratificar mis pruebas y dar las demas que me
combengan segun e echo constar a V.S. por el despacho Real
Provisión requisitoria de dicha Real Audiencia se patentifica,
se hase visible y claro que la pretencion de don Amaro es
yrregular y que V.S. deve proveer como dejo espuesto, sin
que apadrine a don Amaro el nuebo recurso que dise ha
echo a el Rey, nuestro señor (que puede ser falso), pero aun
quando fuese cierto, si el Rey tiene confiada la justicia a los
señores Muy Yllustres de la Audiencia de estas Yslas lo que le
mandará es que benga a este tribunal a constatar y que de la

511
difinitiva siga los recursos establecidos en el derecho y Reales
Ordenanzas, con que todo lo demas son maquinas, son
aparatos para ynstimular a V.S. a su yntento que no deve
tener lugar de ningun modo. Ya V.S. por público y notorio
// (f. 284v) tendra noticia que don Amaro hullendo de mi
justicia se hiso militar del dia a la noche entrampandome el
tiempo y causandome perjuicios gravisimos de que
resultaron las Reales Órdenes para que el señor commandante
general se yniviese de tener conocimiento en esta causa y
remitiese como remitio a la Real Audiencia los autos que don
Amaro havia firmado en su tribunal y otra a aquellos
Yllustres Señores para que tomaran el conocimiento
privativo de ella y prosedieren ha hazer justicia, y tambien
que por otras dos ocaciones ha maquinado yndevidamente
otros recursos ante Su Exª. que mejor ynformado y con
consulta que hizo al acuerdo de la Real Audiencia se separó
y dejó libre el uso de aquella privativa jurisdicion
mandando orden expresa a el comisionado de la Real
Audiencia que continuase su comicion con que mandarseme
repetir el que haga poder que tengo dado quatro años hase
y que de lo contrario se me ympide el viaje es oponerse a las
dispociciones de Su Majestad Católica que por la Real
Audiencia me manda a seguir mis pruebas y es
yntrometerse (ya se vee que es por la relasión contraria) en
negocio que no toca a este tribunal (hablando con la devida
venerasión) ni tampoco a el de Su Exª. // (f. 285r) so dicho
respecto por todo lo qual y repitiendo de nuebo mis
protextas echas y quantas más sean nesesarias,
A V.S. pido y suplico se sirva proveer declarar y mandar
haser como llevo pedido suspendiendo su decreto por
contrario ymperio y dejando libre el reo de la lizencia que
me tiene conferida para seguir viaje en la fragata EL
DIAMANTE, su capitán don Manuel de Apelo [i.e. Dapelo] y
que no estoy obligado a otorgar nuebo poder por tenerlo en
los autos originales en Canaria y por no tocarle el
conocimiento en esta causa y por la yntrepides y
perturbazión que anda causando don Amaro
yndevidamente en los tribunales apersevirlo y multarlo
seberamente mandando que de este pedimento y su

512
providencia se me dé testimonio authorisado por el presente
esscribano y que se haga saver al capitán don Manuel de
Apelo [i.e. Dapelo] y su maestre para que les conste y la
participazion nesesaria a el excelentísimo señor commandante
general para que quede enterado, que todo es justicia que
con costas pido, etc. Y juro lo nesesesario [i.e. necesario].
Otrosi digo que a más de las 11 y media del dia me se
notificaron dichos autos con término de seis oras por lo que
no he podido ocurrir a consulta de abogado // (f. 285v) y asi
se ha de servir V.S. admitirlo por la providencia que
corresponde segun llevo pedido, que es justicia ut supra.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

// (f. 286r)
Excelentísimo señor,
(Al margen: Primero debuelto sin decreto sobre que fui
reprehendido del señor general y del señor su audictor.)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino
como más haya lugar ante V.Eª. digo que a pedimento de
don Amaro de Mesa se sirvio mandarme que deje otorgado
poder en esta ysla y a el mismo tiempo a los guardas y
capitanes de los rexistros que no me embarquen con penas
de multas y lo mismo por el señor juez de Yndias y aunque
he manifestado tener dado poder bastante en Canaria en los
autos originales que penden en aquella Real Audiencia por
privativo conocimiento y por orden expresa de Su Majestad
Cathólica (Dios le guarde) y que por esto (hablando con toda
venerazión) no estaba obligado a otorgar otro poder de
nuebo ni V.Exª. vajo de la rendida judicial venia podia tener
conocimiento para mandarmelo por estar ynivido del
conocimiento por orden expresa del Rey en virtud de la qual
remitio V.Exª. los autos a dicha Real Audiencia y que
tampoco tocaba a el señor jues de Yndias pues estando el
conocimiento privativo ante aquellos Muy Yllustres Señores
y no en otro tribunal devera don Amaro pedir lo que le
combiniese y no obstante esto se me estrecha en la angustia
del tiempo de la salida de la fragata de mi destino a que
otorgue dicho poder por lo que compulso, apremiado y por
redimirme de los atrasos y perjuicios gravisimos que de

513
quedarme en tierra y no seguir viaje a la recepcion de mis
// (f. 286v) pruebas se me seguirian y las demoras y
dilaciones que es lo más gravoso concurro a el otorgamiento
de dicho poder sin que sea visto que ni la presentazión de
este pedimento ni de mi antezedente ni la otorgazión de
dicho poder me perjudique en manera alguna ni que por
estos actos a que concurro violento, apremiado y sin
voluntad me someto (en quanto a la causa de que se trata y
quanto a ella toque) a este tribunal ni a el de dicho señor jues
de Yndias, por no ser competentes ni tocarles ningun
conocimiento protextando y exclamando todo lo referido
una, dos, tres veses y quantas más sean nesesarias y que no
se entienda en ningun modo que este obedeser por estrecha
nececidad y angustia del tiempo (hablando con la judicial
venia) es atribuir ni conferir a este tribunal jurisdicion ni
conocimiento alguno ni interrumpir la jurisdicion y
privativo conocimiento de la Real Audiencia pues todo lo
contrario es mi ánimo y mi yntenzión y voluntad, en
atencion a que esta causa es tan personal mia que no puedo
confiarla de otra persona sino hallarme presente a todos los
actos y contextarlos con mi asistencia porque los poderes de
don Amaro por poderoso y por los demas poderosos que le
auxilian ya por intereses ya por respectos temo y muy
justamente que qualquiera apoderado abandone mi derecho
y no lo siga con la eficacia y honor que corresponde pues
todos en estas Yslas le guardan respecto y le dan título hasta
de rey de la tierra y esto se lo he <e> oydo a los más
poderosos // (f. 287r) y asi buelbo a protextar que
compulso, apremiado y violento otorgo dicho poder y no
por mi voluntad con quantas más protextasiones a el
asumpto correspondan a mi derecho en atencion a todo,
A V.Exª. suplico se cirva mandar que del auto proveido a el
pedimento de don Amaro de mi antecedente y su decreto y
de este y demas que se provellere, de todo se me dé
testimonio authorisado y los más que pida y declarar que las
costas las deve pagar dicho don Amaro respecto que a
ocurrido en angustioso tiempo quando no se puede ocurrir a
Canaria para haser constar el poder que alli tengo otorgado

514
general, que todo es justicia que pido, reitero todas mis
protextas y esclamo mis perjuicios y de nuebo las repito, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

// (f. 287v) (en blanco) // (f. 288r)


Excelentísimo señor,
(Al margen: Segundo que el esscribano debolvio.)
Don Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino
como mejor corresponda ante V.Exª. paresco y digo que a
pedimento de don Amaro de Mesa se sirvio mandarme que
no me embarque sin que deje otorgado poder aceptado en
esta ysla con las qualidades que pide don Amaro y a el
mismo tiempo a los guardas del resguardo de rentas que no
permitan que me embarque y por parte del señor jues de
Yndias al maestre y capitán con pena de mill pesos y a mí
que dentro de seis horas otorgase el poder y que de no
hazerlo se me pondria mi equipaje en tierra, como más
estenso consta de los decretos referidos a que me remito, y
para manifestar que la contraria pretendia visiosamente
ynstrumento que tengo otorgado general en Canaria en los
autos originales que penden en aquella Real Audiencia por
privativo conocimiento y por orden expresa de Su Magestad
Catholica (Dios le guarde) lo hize demostravle con varias
firmas de dicho apoderado en mi nombre y en despachos
que manifeste por mi antesedente pedimento fundando que
no estaba obligado a la otorgazión de nuebo poder y que el
pretendiente si hallaba que aquel no hera bastante devia
pedir en la Real Audiencia donde pende el pleito y no venir
a tribunales que no estan ynstruidos de los autos ni en ellos
tienen conocimiento alguno, pues siendo asi que ay más de
quatro meses que se le citó para mis pruebas y dio ciencia de
la salida de estos rexistros, bastante tiempo ha // (f. 288v)
tenido para haver pedido en aquel tribunal y de no haverlo
echo si acaso fuese regular su pretenzion deva imputarse asi
su omicion pero no obstante quanto he expuesto se me
estrecha en la angustia del tiempo de la salida del rexistro de
mi destino a que otorgue dicho poder o que haga constar
comprehende el que tengo otorgado las clausulas que
solicita don Amaro, que es cosa imposible por lo estrecho

515
del tiempo y no poder ocurrir a Canaria, por lo que
compulso, apremiado y por redimirme de los atrasos y
perjuicios gravisimos que de quedarme en tierra y no seguir
viaje a La Havana a la recepcion de mis pruebas se me
seguirian y la pérdida del tiempo y demora que me es muy
grabosa (despues de mas de quatro años que estoy ausente
de mi casa) concurro a el otorgamiento de dicho poder sin
que sea visto el que la presentazión de este pedimento, de mi
antesedente ni la otorgazion de dicho poder me perjudique
en manera alguna mi derecho ni que por estos actos a que
concurro violento, apremiado y sin voluntad me someto (en
quanto a la causa de que se trata y quanto a ella toque) a este
tribunal ni a otro alguno que no sea la Real Audiencia (pues
por ellos no se entienda que en ningun modo se interrumpe
el privativo conocimiento y jurisdiccion de la Real Audiencia
sino que queda en su fuerza y vigor), protextando y
esclamando todo lo dicho una, dos, tres y las más vezes que
sean nesesarias conforme a derecho y tambien las repito
porque esta causa por su naturaleza contra don Amaro que
está poderoso con el caudal de mi padre en que soy
ynteresado en mucha porcion es tan personal mia que no
puedo confiarla de otra persona sino hallarme presente a
todos los // (f. 289r) actos y contextarlos con mi personal
asistencia pues los poderes de don Amaro como poderoso y
los demas poderosos que le auxilian pueden por muchos
respectos relajar, persuadir a qualquiera apoderado como lo
temo justamente a que abandone mi derecho y no lo siga con
la eficacia y honor que corresponde, pues en esta ysla
especialmente los más le guardan respecto a don Amaro y
asi buelbo a protextar que compulso y apremiado y violento
otorgo dicho poder y no por mi voluntad con quantas más
protextaziones a el asumpto correspondan y sean
combenientes a mi derecho que doy por expresas y repetidas
en este caso si a la letra fueran ynsertas. En atencion a todo,
A V.Exª. suplico vajo dichas reservas y protextas que repito
se sirva mandar que del auto proveido a el pedimento de
don Amaro, de mi antesedente y su decreto, y de este
pedimento y demas que se provellese, de todo se me den los
testimonios que pida y uno con toda antisipasión atenta mi

516
marcha y declarar que las costas las deve pagar don Amaro
respecto que ha ocurrido en tiempo angustioso quando no se
puede ocurrir a Canaria para hazer constar a V.Exª. el poder
general que alli tengo otorgado y a don Amaro es constante,
que todo es justicia y costas, etc.
Manuel Rodriguez (firmado rubricado)

// (f. 289v) (en blanco) // (f. 290r)


(Al margen: Reclamacion.) En el lugar y puerto de Santa Cruz
de Thenerife, a veinte y tres de febrero de mil setesientos
sesenta y quatro años ante mí, el esscribano público y testigos
de infraescriptos, paresio don Manuel de la Trinidad
Rodrígues Phelipe y Valdespino, vesino de la ciudad de San
Cristoval de La Havana y residente en este dicho puerto, a
quien doy fee conosco y dixo que por quanto en el dia de oy
a pedimento del doctor don Amaro Joseph Gonsalo de Mesa,
vesino de la ciudad de La Laguna, a otorgado poder con
clausula de personalidad a favor del lizenciado don Ygnacio
Antonio de Benavides, vesino hasimismo de dicha ciudad
de La Laguna por ante Bernardo Joseph Uque y Freire,
esscribano público y de guerra, en la misma mañana a oras
de las dies más o menos de ella para que el dicho lizenciado
en su nombre pudiese practicar y haser quantas dilixencias
se ofresieren en el pleito que pendiente tiene y se halla en
término de prueva en la Real Audiencia destas Yslas como a
donde a tocado y toca // (f. 290v) su conocimiento por orden
espresa del Rey, nuestro señor (que Dios guarde) y para ello
obtuvo dicha superioridad que se hallará en el archivo de
dicha Real Audiencia, a que se remite, y haviendo tratado el
otorgante el haser viaxe para dicha ciudad de La Havana en
el navio nombrado EL SANTO CRISTO DE SAN ROMAN (alias EL
DIAMANTE) del cargo de don Manuel Dapelo, que se halla
anclado en la vahia deste puerto y proximo a seguir su
destino como en efecto hasi lo hase, salio el ynsinuado don
Amaro representando a la real justicia desta ysla (disese)
ante el excelentísimo señor comandante general de estas
Yslas y presidente de dicha Real Audiencia como tambien
ante el señor juez superintentendete de Yndias barias
circunstancias y entre ellas el que se le enbarase a este

517
otorgante dicho su viaxe hasta tanto que no diese poder con
la referida clausula de personalidad y se le notificase vaxo
varias penas no se le llevase y con efecto hasi se mandó e
hiso saver las providencias dadas a el otorgante y capitán
referido en cuios terminos y que sien- // (f. 291r) dole
presiso seguir su viaxe en dicho navio a la referida ciudad
de La Havana para practicar las ratificasiones de los testigos
que en ella a su pedimento declararon y presentar los más
que le sean favorables para la defenza de dicho litis con las
demas dilixencias que le sean presisas practicar en dicha ysla
para cuio efecto lleva requisitoria de dicha superioridad,
que mostro e hizo presente, en amvos tribunales de
Comandancia y Jusgado de Yndias aunque hiso su
representasion disiendo que por ningun motivo se le podia
inpedir su viaxe quando se dirixia unicamente a haser lo
mandado y prevenido por dicha Real Audiencia en la citada
su requisitoria y ser sufisiente el poder que general tenía
dado a los procuradores de Canaria y en especial a Salvador
Romero Rosales, que lo es del número y se halla en los
nominados autos a que tanbien se remite, sin embargo se le
ostigió de tal forma por la parte de dicho don Amaro que le
fue presiso // (f. 291v) otorgar dicho poder en favor del
expresado lizenciado don Ygnacio Benavides con la
inisinuada clausula de personalidad y temiendose de que si
no lo hasía se le suspendiese dicho viaxe y echase a tierra su
caxa y esquipaxe que a bordo tenía y (adición interlineal:
avia) puesto. Lo otorgó en la forma que de él se contiene
para no esperimentar maiores quebrantos como el que se le
espera por rrazon de dicho poder en lo venidero y atrasos en
su dependencia que tanto le a costado a más tiempo de
quatro años, que le a seguido y haver hecho dicho poder
como conpulso y apremiado sin voluntad propia, que para
ello tubiere ni ser su ánimo el que suscita, hallandose en el
término que el derecho dispone para reclamarle como cierto
y savedor del que en este caso le compecte en aquella via y
forma que el derecho le permite, otorga y conoce por esta
presente carta que reclama una, dos y tres veses con la más
que puede y deve por derecho el espresado poder y todas sus
circunstancias que en él se hallan narradas // (f. 292r) a

518
otorgado en dicho dia ante el referido esscribano Bernardo
Joseph Uque y Freire, en favor del insinuado don Ygnacio
Benavides para que no sea del cargo del otorgante lo que en
él se menciona dexando como dexa por este ynstrumento a
el dicho lizenciado en su buena opinion y fama cuya
reclamacion hase y otorga con todas las clausulas, requisitos
y circunstancias en derecho prevenidas que para su maior
validacion sean nesesarias pues el ánimo deste otorgante es
dexar, como deja, por este ynstrumento de reclamación por
de ningun valor ni efecto el mencionado poder que lleva
espresado para que no valga ni tenga efecto quanto en su
virtud se obrare. Y a su cumplimiento se obliga con su
persona y vienes raises y muebles, havidos y por haver, da
poder a las justicias y señores jueses de Su Majestad para que
asi se lo manden guardar y cumplir y observar como si
fuese por sentencia pasada en authoridad de cosa jusgada,
// (f. 292v) renuncia todas las leyes, fueros y derechos de su
favor con la general en forma, y asi lo dixo, otorgó y firmó
siendo testigos don Antonio de Miranda, don Joseph
Antonio Suarez y don Antonio Juan Suarez, vesinos deste
dicho puerto. Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y
Valdespino. Ante mí, Domingo Rodrigues Velasco,
esscribano público. Entrerrenglones: avi. Enmendado: do; en.
Vale.
Concuerda con su original que ante mí pasó y queda en mi
poder y ofisio, a que me remito, y en fee de ello signo y
firmo la presente en este lugar y puerto y Santa Cruz de
Thenerife a tres de marzo de mil setecientos sesenta y quatro
años de pedimento del contenido don Manuel de la
Trinidad, otorgante.
En testimonio de verdad.
Domingo Rodríguez Velasco, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 293r)
(Al margen: Poder.) En el lugar y puerto de Santa Cruz de
Thenerife a veinte y ocho de febrero de mil setecientos
sesenta y quatro años ante mí, el esscribano público y testigos
de infraescriptos, parecio don Manuel de la Trinidad

519
Rodrigues Phelipe y Valdespino, vesino de la ciudad de San
Cristoval de La Havana y residente en este (a quien doy fee
conosco), y dijo que respecto a que se halla de proximo para
haser viaxe a dicha ciudad de La Havana en el navio del
cargo de don Manuel Dapelo, vesino de la ciudad de La
Laguna, a practicar en dicha Havana varias dilixencias que
le son convenientes y presisas para presentar en la Real
Audiencia destas Yslas en los autos que con don Amaro
Gonzales de Meza, vesino de dicha ciudad de La Laguna, en
ella sigue sobre varios derechos que le corresponden, dava y
dio todo su poder anplio, copioso y bastante, el que por
derecho se requiere más y mexor deva valer a el doctor don
Pedro Dumcant Mackintosh, medico rebalidado y vesino de
dicha ciudad de Canaria, espesial y señaladamente para que
en nombre del otorgante y representando su misma // (f.
293v) persona en su ausiencia pueda poder en dicha Real
Audiencia de estas Yslas y representar que por quanto son
muy pocas las expensas que se le ha concignado para costos
de su viaxe que está para haser a la America a practicar sus
pruevas y sus alimentos se le mande por su señoria
aumentar con alguna mayor porcion para su sufragio como
tanbien para que en los citados autos pida se dé la segunda
ciencia de las salidas de los dos rexistros AGUALLUBIAS y
CORREDORES, presentando para ello los papeles y demas
documentos que le remitiese este otorgante areglandose a las
órdenes e instruciones que asimismo le inviare y lo que por
dicha Real Audiencia se le señalare de más para sus
alimentos y costos de su viaxe los persevira dicho su
apoderado de la persona que los haya de exsivir dando los
resivos que fueren condisiones con las clausulas y
circunstancias que se requieran por derecho hasiendo para
todo o parte de lo dicho los pedimentos y esscriptos que
convengan sacando Reales Provisiones y hasiendo se les dé
su devido cumplimiento y finalmente le da y confiere este
// (f. 294r) poder para que haga y practique quanto sea
especial y conducente en asumpto a lo que se menciona en
este ynstrumento con todas las clausulas, requisitos y
circumstancias solemnes de derecho y que para su maior
validacion sean nesesarias sin que por falta de alguna de

520
ellas que aqui no vaia e puesta y narrada dexe de tener
efecto quanto en su virtud se obrare y en todo lo insidente y
dependiente, libre, franca y general administracion con
facultad de enjuiciar, jurar y sobstituir y con relevasion en
forma, y revoca y anula y da por de ningun valor ni efecto
otros qualesquiera poderes que huviere dado (sobre la
dependencia que menciona al principio deste ynstrumento y
sigue con don Amaro de Meza en dicha Real Audiencia)
antes de este y solo quiere tenga validacion el presente para
que se lleve a devido efecto quanto se practicase e hisieze
con él por dicho su nuevo apoderado dexando a las
personas de algunos a quienes los huviere dado en su
buena opinion y fama. Y a su estavilidad se obliga con su
persona y vienes raises y muebles, ha- // (f. 294v) vidos y
por haver, da poder a las justicias y jueses de Su Majestad
para que se lo manden guardar y cumplir como si fuese por
sentencia pasada en authoridad de cosa jusgada, renuncia
todas las leyes, fueros y derechos de su favor con la general
en forma, y hasi lo dixo, otorgó y firmó siendo testigos don
Antonio de Miranda, don Joseph Antonio Suarez y don
Andres Francisco, vesinos deste dicho puerto. Manuel de la
Trinidad Rodrígues Phelipe y Valdespino. Ante mí,
Domingo Rodrígues Velasco, esscribano público.
Concuerda con su original que ante mí pasó y queda en mi
poder y ofisio, a que me remito, y en fee de ello lo signo y
firmo en este lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife a
primero de marzo de mil setecientos sesenta y quatro años.
En testimonio de verdad,
Domingo Rodríguez Velasco, esscribano público
(firmado rubricado)

En la ciudad de Canaria a veinte y cinco de junio de mill


settecientos sesenta y quatro años ante mí, el escribano
público y testigos infraescriptos, parecio presente el doctor
don Pedro Duncano Machinthos, medico rebalidado y // (f.
295r) desta dicha ciudad, de cuio conosimiento doy fee, y
dijo que el poder que se contiene en las dos foxas
antecedentes y le fue dado por don Manuel de la Trinidad
Rodrigues Phelipe y Valdeespino, vesino de la ciudad de San

521
Christobal de La Havana y recidente en el puerto de Santa
Cruz de la ysla de Thenerife, a veinte y ocho de febrero
proximo passado deste año por ante Domingo Rodrigues
Velasco, escribano público, de quien está authorisada la copia
que contiene dicho poder usando de las facultades que por
él se le confieren lo substituia y substituió para las cosas
judiciales en Antonio del Mansano y Carlos Peres Lopez,
procuradores del número y de la Real Audiencia, a quienes
releva segun le es relevado y obliga los bienes en dicho
poder obligados y asi lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos
don Antonio Sapata, Froylan de Santa Anna y Augustín
Travieso, vecinos desta ciudad.

Pedro Duncano Mackintosh (firmado rubricado)


Pablo de la Cruz Machado, escribano público
(firmado rubricado)

// (f. 295v) (en blanco) // (f. 296r)


(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. Don Amaro
Gonzales de Messa, ante V.Exª. como mejor corresponda
digo que Manuel de la Trinidad está ajustado con don
Manuel Dapelo Sabiñon para transportarse a La Havana en
la fragata de su cargo, y en atencion a que sobre la causa de
filiacion y cumplimiento del despacho del Consejo de
Guerra citatorio y compulsorio de los autos seguidos en la
Audiencia de Canaria tengo interpuesto recurso ante la Real
Persona, cuya resolucion se haría ylusoria ausentandose el
dicho Trinidad sin dejar otorgado y aceptado el competente
poder con clausula de personalidad para comparecer ante
Su Magestad o el tribunal que aya sido de su agrado
declarar por competente para esta causa en vista de los
documentos que he deducido en esta Comandancia, cuyos
testimonios para este efecto me mandó dar V.Exª. y tengo
presentados ante Su Magestad es correspondiente a mi
justicia y a la serie del juizio que V.Exª. se sirva mandar que
el dicho Manuel Trinidad otorgue el poder en forma
suficiente y que sin esto no lo admitan a sus bordos el dicho
don Manuel Dapelo ni don Domingo // (f. 296v) de la Peña,

522
capitanes de las dos fragatas que estan proximas a seguir
viaxe a La Havana. Por tanto,
Suplico a V.Exª se sirva asi mandarlo y que se notifique al
dicho Trinidad y los referidos capitanes y se me den
testimonios, pido justicia, etc. Amaro Joseph Gonzales de
Messa.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] veinte de
febrero de mil setecientos sesenta y quatro.
Atenta la pendencia en la superioridad y la proxima salida
de los dos rexistros para La Havana se notifique a don
Manuel de la Trinidad que no se ausente ni embarque en los
mencionados rexistros sin dejar poder aceptado y con las
qualidades que esta pide y a los guardas de los resguardos
de las rentas en este puerto que no se lo permitan y esta
parte ocurra al tribunal de la Superintendencia y Juzgado
de Yndias por lo tocante a los capitanes, demas oficiales y
tripulacion de dichos rexistros. Moreno. Guerra. Bernardo
Joseph Uque y Freire, escrivano de guerra.
(Al margen: Notificasion.) En el lugar y puerto de Santa Cruz
de Thenerife a // (f. 297r) veinte y uno de febrero de mil
setecientos y sesenta y quatro años yo, el esscrivano público,
notifiqué el decreto antesedente a don Manuel de la
Trinidad, quien quedó enterado de su contenido. Doy fee.
Juan Estevan Oramas, escrivano público y oficial mayor.
(Al margen: Pedimento.) Excelentísimo señor. Don Manuel de
la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino, natural y
vezino de la ciudad de La Havana y recidente en esta y de
proxsimo a seguir viaxe a su vecindad en la fragata EL
DIAMANTE, del cargo de su capitán don Manuel de Apelo
[i.e. Dapelo] Saviñon, con Real Provicion requicitoria de los
Muy Yllustres Señores de la Real Audiencia de estas Yslas
para la ratificacion de mis pruevas y adelantar las
combenientes a mi derecho en la causa que sigo con don
Amaro Gonzales de Messa, vezino de La Laguna, sobre el
ynventario y particion de los bienes de don Amaro
Rodriguez Phelipe, defunto, mi padre, y que de ellas se
saque el quinto y se me entregue para mis alimentos como
más aya lugar de derecho y sin que sea visto perturbar ni
interrumpir en ningun modo la real privativa jurisdicion

523
que Su Magestad Catholica (Dios le guarde) tiene
expresamente conferida por su Real Orden // (f. 297v) a los
Muy Yllustres Señores Precidente Regente e oydores de
dicha Real Audiencia como lo protexto quantas veces sea
necesario ante V.Exª. por solo meramente ynstruirle paresco
y digo que oy a las onse y media del dia se me han hecho
saver dos decretos, uno de V.Exª. y otro del señor jues
superintendente de Yndias a ynstancia de don Amaro
Gonzales de Messa por los que se me manda que no me
embarque sin dejar poder aseptado y con las qualidades
que pide don Amaro y que las guardas de rentas no
permitan mi embarco como más expresamente se contiene
en dicho decreto y por dicho señor jues de Yndias que
cumpla con lo mismo dentro de seis oras y que de lo
contrario se me pondrian mis arcas en tierra, multando en
mil pesos a los capitanes de los rexistros que salen para La
Havana a fin de que no me lleben en sus navios y estando
obediente como devo a los preceptos de V.Exª. y de dicho
señor jues de Yndias sin perjuicio de las reservas y protextas
hechas que de nuebo reitero y con la devida // (f. 298r)
judicial venia hablando, V.Exª. se a de servir por su parte y
por contrario ymperio mandar suspender su decreto en
todo y darme su licencia franca para pasar en dicho rexistro
a mi destino y resercion de mis pruevas a La Havana, en
virtud de la Real Provicion requisitoria que a V.Exª. con la
devida veneracion demuestro para que vista se me
debuelva y que en casso nesesario para que quede enterado
se le haga saber al señor jues de Yndias para que por su
parte mande tambien suspender su decreto y condenar al
citado don Amaro en todas las costas que en este recurso se
causaren y apercevirlo y multarlo severamente para que no
ande perturbando tribunales y causando molestias sobre
que hago la más competente protextacion en devida forma
de todos mis perjuicios, daños, atrasos y menoscavos y de
quanto devo y puedo protextar a favor de mi derecho todo
bajo el devido rendido respecto que asi es de hazer en
justicia. Y porque es manifiesto el dolo y malicia con que
prosede desarregladamente // (f. 298v) don Amaro en
ocurrir a la ora de la vela y en la última angustia de la

524
marcha de los rexistros de mi destino y quando no ay
tiempo para poder ynstruir a los tribunales con la mayor
amplitud siendo lo peor que descubre y manifiesta su
doloso ánimo de perjudicarme a fin de emplasarme,
demorarme y granxear tiempo para que no llegue el casso
de la sentencia difinitiva de nuestro pleito, que es a lo que
aspira con sus astucias y estudiadas yntentonas para que no
llegue el tiempo de que yo perciva mi porcion de herencia
conforme a las leyes, que la pretencion de don Amaro es
yrregular y por esto despreciable, es constante porque ha
ocurrido (hablando devidamente) a dos tribunales
yncompetentes por estar radicado el conosimiento pribativo
de la causa principal en la citada Real Audiencia por orden
expresa de Su Magestad (Dios le guarde) y siendo esto asi
sierto y constante como a V.Exª. le es notorio es hevidente y
sin disputa que en aquel tribunal y no en otro alguno devia
este doctor don Amaro // (f. 299r) pedir lo conveniente y no
andar causando perturbaciones de tribunal en tribunal
indevidamente y contra tantas expresas disposiciones de
derecho pero a V.Exª no se le esconde con sus tan claras
luces el intento dañado de don Amaro en ocurrir a estos
tribunales y no al de la Real Audiencia donde corresponde
pues es visto que alli no podia hazer la pretencion que en
estos otros propone porque le consta muy bien que en los
autos principales que corren en la citada Audiencia tengo
otorgado mi poder general con todas clausulas nesesarias a
Salvador Romero Rosales y otros de los procuradores de
aquel tribunal, quien lo tiene aceptado y en virtud de él ha
seguido todo el pleito hasta la presente contestando con don
Amaro, cuyo poder contiene hasta la clauzula de
sobstitucion para qualquiera recurso a otro tribunal que sea
nesesario y en esta atencion no podia hazer la herrada
pretencion que aqui ha facilitado con su cimple narrativa
pues aquel tribunal como ynstruido // (f. 299v) de que a las
primeras foxas de los autos está mi poder no avia de
mandarme repetir la formacion de otro ynstrumento
inutilmente, con que si esto es constante ni don Amaro pudo
pedir ni yo estoy constituido en obligacion de otorgar otro
poder porque para todo lo que expone don Amaro en sus

525
pedimentos en Canaria queda mi apoderado para que le
contexte si acaso ubiere sobre qué, en donde tengo tambien
mi abogado y ambos instruidos de lo que a mi derecho deva
y puedan hazer como que desde el principio del pleito
tienen las luces nesesarias para mi defenza y facultad para
sobstituir el poder y comunicar las ynstrucciones a Madrid,
a Roma o a Jerusalen si allá intentare recurso don Amaro
porque a vista de los tribunales que ha rebuelto en estas
Yslas no dudo ocurra tambien a el del Santo Oficio por si
encuentran el ynjusto amparo que solicita. Y porque // (f.
300r) aunque trae a colasion relativamente cierto despacho
subrreticio que trajo del Supremo Consejo de Guerra nada le
favorese pues por los vicios con que fue adquirido y del
tribunal (hablando con toda venerasion) tambien
incompetente por averse ynibido por sí y tambien por orden
de Su Magestad que remitio a V.Exª. y a la Real Audiencia
pues esta dio el expediente justificativo que correspondia a
dicho despacho e informó al Supremo Consejo y don Amaro
es de creerse que abrá sacado su correspondiente penitencia
por el indevido modo con que informó a aquel superior y
esto lo persuade su misma relasion pues dise por cossa
nueva para ynstimular a V.Exª. a que condecienda en sus
pretenciones que tiene pendiente recurso ante la Real
Persona con que se manifiesta que el Supremo Consejo le
repelio por su yrregularidad y le mandó obedeser a la Real
Audiencia, y que ocurriese a ella a usar de sus derechos si
acaso tiene alguno que le favoresca, que parese es muy poco
pues anda huyendo de que llegue el caso hechas las pruevas
se le dé la difinitiva sentencia, quedando en todo libre el uso
y jurisdicion privativa de la Real Audiencia pues hasta la
presente no nos presenta don Amaro ningun despacho de
Su Magestad que pueda impedir el privativo // (f. 300v)
conosimiento de dicha Real Audiencia y como quiera que
mi viaxe es a llebar adelante el pleito pues marcho a ratificar
mis pruevas y dar las demas que me convengan segun he
hecho constar a V.Exª. por la Real Provicion que llebo
manifestada, se patentifica, hase vicible y claro que la
pretencion de don Amaro es irregular, muy injusta y que
V.Exª. deve (hablando con el devido respecto) repelerla y

526
proveer en todo como dejo expuesto, sin que le apadrine el
nuevo recurso que dise ha hecho a la Real Persona (que
puede ser falso) pero aun quando fuese cierto si Su
Magestad tiene confiada la determinacion de la justicia
deste pleito a los Muy Yllustres Señores de la Real
Audiencia destas Yslas, como ministros de su satisfacion, le
mandará que venga ante ellos a contextar y concluir y que
de la difinitiva sentencia siga los recursos segun el orden
establecido de derecho y Reales Ordenansas con que todo lo
demas que propone son máquinas y aparatos para
ynstimular a V.Exª. el logro de sus yntentos que no deven
tener lugar en ningun modo, bien // (f. 301r) sabe V.Exª.
que no es esta la primera ves que don Amaro
yndevidamente ha ocurrido a su tribunal a causar demoras
y mover perturbaciones pues ya lo ha hecho otras distintas
hasta que V.Exª. consultó al real acuerdo de la Audiencia y
este le respondio informandole lo que era justicia, en vista
de lo qual V.Exª. se separó dexando siempre libre el uso de
la privativa jurisdicion a la Real Audiencia, con que
mandarseme repetir que otorgue poder que tengo dado
quatro años haze y que de lo contrario se me ympida el
viaxe es oponerse (hablando devidamente) a las
disposiciones de Su Magestad Catholica, por cuya orden
prozede la Real Audiencia y me manda a la reseccion de
mis pruevas a La Havana y hablando con la devida
veneracion, no corresponde al tribunal de V.Exª. ni al del
señor jues de Yndias por no admitir divicion los juicios
tratandose en distintos tribunales pues solo en el de la Real
Audiencia es en donde don Amaro podia aver entablado su
pretencion muchos tiempos haze, pues ay más de quatro
meses // (f. 301v) que se le ha citado en Canaria por su
procurador apoderado y dadole ciencia de la salida destos
rexistros y de que en ellos seguia mi destino a la ratificacion
de mis pruebas para cuyo fin me ha subministrado asi para
alimentos como para costas de viaxes las porciones de
dinero que aquella Real Audiencia por sus Reales
Proviciones le ha mandado de todo lo que ay autos
pendientes en la ciudad de La Laguna y no puede alegarse
ninguna ignorancia pero como ya apunté en aquel tribunal

527
no podia pedir porque en los mismos autos consta el poder
que solicita que yo otorgue aqui nuevamente y de todo
comprehendera V.Exª. como que tan claramente se
manifiesta que don Amaro procede con malicia en su
pretencion pues ha tenido tiempo bastante para aver
pretendido lo que aora solicita yndevidamente en el dia de
la vela de los rexistros para ber si logra que perdiendo yo mi
marcha en ellos a mis pruevas me demore otro año más o
menos // (f. 302r) mientras se presenta otro que haga viaxe
a La Havana por cuyo medio lograria el aprobechamiento
de los caudales como que está en pozecion de ellos y yo
desposeido de los que conforme a derecho me tocan, y
perdiendo tiempo inutilmente con gravisimos perjuicios
como los que me ha ocacionado en quatro años que haze
que estamos en este litixio por lo que aunque alguna razon
ubiese para su pretencion (que no ay ninguna) no devia
tener lugar, en cuya atencion y bolviendo a protextar mis
daños, atrasos, perjuicios y demoras y quanto a mi derecho
convenga para repetirlo contra quien corresponda vajo la
devida venia,
A V.Exª. suplico se sirva por contrario imperio mandar
suspender su decreto y darme su licencia amplia para
seguir mi viaxe en la fragata EL DIAMANTE, donde tengo
embarcado mi equipaje, y declarar que no estoy obligado a
otorgar nuebo poder por tenerlo hecho en los autos
originales que corren en la Real Audiencia de Canaria y por
la yntrepides y perturbacion que // (f. 302v) anda causando
don Amaro yndevidamente en los tribunales apercevirlo y
multarlo severamente y que se le haga la participacion
correspondiente a el señor jues de Yndias para que le conste
y a los demas ministros para que me den paso franco se les
notifique y al capitán don Manuel Dapelo y su maestre, para
que sin embaraso me admitan a su bordo condenando en
todas las costas que en este recurso se causaren al citado don
Amaro como motor desta ynstancia, que todo es justicia que
pido y juro lo nesesario, etc. (Al margen: Otrosi.) Otrosi digo
que por la urxencia del tiempo no he podido pasar a La
Laguna a consulta de abogado como por falta de
maravedizes por aver consumido ya en mis avios los de las

528
cortas expensas que se me han subministrado por lo que a
V.Exª. suplico se sirva mandar se admita este memorial sin
firma de abogado y probeer en él como llebo pedido, que es
justicia que suplico ut supra. Manuel Rodriguez.
(Al margen: Otro otrosi.) Otrosi digo que de este escrito y su
providencia se a de servir V.Exª. mandar se me dé
testimonio authorisado para en guarda de mi derecho y que
sea con toda antisipacion atento la urxencia que asi es
justicia que suplico ut supra. Manuel Rodriguez.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz de Thenerife, [a] veinte y
dos de febrero de mil setecientos sesenta y quatro.
Debuelvanse a esta parte los // (f. 303r) documentos que ha
mostrado y no obstante lo que de ellos resulta y
difusamente expone o haga constar que el poder dado en la
ysla de Canaria al procurador Salvador Romero Rosales
contiene la clauzula para lo que requiera personalidad o lo
otorgue luego con ella a persona que lo acepte en esta ysla y
se traiga con el de don Amaro Gonzales de Messa. Moreno.
Guerra. Bernardo Joseph Uque y Freire, esscrivano de
guerra.
(Al margen: Notificasion.) En este lugar y puerto de Santa
Cruz de Thenerife a veinte y dos de febrero de mil
setecientos sezenta y quatro años yo, el escrivano, notifiqué
el decreto antecedente de su excelencia a don Manuel de la
Trinidad Rodriguez, estando en su secretaría. Doy fee.
Bernardo Joseph Uque y Freire, escrivano de guerra.
(Al margen: Decreto.) Santa Cruz, [a] veinte y tres de febrero
de mil setecientos sesenta y quatro. Visto el poder y su
aceptacion (cuya copia se ponga a continuacion de este) su
excelencia alza la prohivicion de embarcarse a don Manuel
de la Trinidad Rodriguez. Notifiquese y a don Amaro
Gonzales de Messsa y dé ciencia en el Juzgado de Yndias y
a esta parte testimonio de este si lo quiciere. Moreno.
Guerra. Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano de
guerra.
(Al margen: Ciencia.) En este lugar y puerto de Santa Cruz
de Thenerife a // (f. 303v) veinte y tres de febrero de mil
setecientos sesenta y quatro yo, el esscrivano, de
requerimiento de la parte de don Manuel de la Trinidad, di

529
ciencia del decreto antecedente de su excelencia de fecha de
este dia a don Juan Estevan Oramas, esscrivano público y
oficial mayor del Jusgado de Yndias, y para enterar al señor
jues superintendente me pide copia de dicho decreto, que le
doy zertificada, para incorporar a las diligencias de aquel
juzgado. Doy fee. Bernardo Joseph Uque y Freire,
esscrivano de guerra.
(Al margen: Poder con clausula de personalidad y que no
contiene la de poder substituir tan presisa al intento.) Sepase
por este público ynstrumento de poder como yo, don
Manuel de la Trinidad Rodriguez Phelipe y Valdespino,
natural y vezino de la ciudad de La Havana, recidente en
esta ysla, proxsimo a restituirme a dicha ciudad en la
fragata nombrada EL SANTO CHRISPTO DE SAN ROMAN (alias
EL DIAMANTE), su capitán don Manuel Dapelo, que con
rexistro desta permicion se halla anclada en este puerto
pronta a seguir su destino al dicho de La Havana, por cuyo
motivo en el dia veinte del corriente mes se ocurrio al
tribunal de la Comandancia General destas Yslas por parte
de don Amaro Joseph Gonzales de Messa, pretendiendo se
me impidiese mi embarque hasta que dejase poder en
forma suficiente y aceptado con clausula de personalidad
para compareser ante Su Magestad o el tribunal que aya
sido de su real agrado declarar por competente, en los autos
que estamos siguiendo en la Real Audiencia destas Yslas
Canarias, sobre la // (f. 304r) filiacion, ynventario y
particion de los bienes de don Amaro Rodriguez Phelipe, mi
difunto padre, y que de ellos se saque el quinto y se me
entregue para mis alimentos, sobre que dicho don Amaro
dise tener interpuesto recurso ante la Real Persona en
razon del cumplimiento del despacho citatorio y
compulsorio que obtuvo del Real Consejo de Guerra con
lo demas que expuso y aviendoseme mandado por su
Exª. en decreto del precitado dia con dictamen del señor,
su auditor de guerra, no me ausente ni embarque sin
dejar este poder aceptado y con las qualidades que se me
pedian hechoseme saber hize representacion a su
excelencia en el dia de ayer demostrandole varios
documentos y fundado con ellos todas las razones que me

530
favorecian para no estar obligado a otorgar este poder pues
ya lo tenía dado a mi procurador Salvador Romero Rosales,
que lo es en dicha ysla de Canaria, tan amplio como general,
con todas las clausulas nesesarias a la tal dependencia
privativa, en consequencia de la Real Orden de Su Magestad
a solo aquel tribunal de la Real Audiencia con lo demas que
expuse sobre todo lo qual y para dejar a salbo mi derecho y
que no me perjudicase este nuevo recurso de dicho don
Amaro hise varias protextas en mi citada representasion de
ayer sin embargo de las que y de los referidos documentos
demostrados que ya se me han debuelto, se me hizo saver el
segundo mandato de su excelencia para que o haga constar
yo el precitado poder dado al ynsignuado procurador de la
ysla de Canaria contiene la clausula para lo que requiera
personalidad, o lo otorgara luego con ella a persona que lo
acepte en esta ysla, en cumplimiento de lo qual y solo por
// (f. 304v) obedeser a dicho decreto y no por otro algún
motivo otorgo que doy este mi poder amplio, bastante y
según que por derecho se requiera y nesecite al lizenciado
don Ygnacio Benavides, abogado de los Reales Consejos,
vesino de la ciudad de La Laguna desta Ysla (adición
interlineal: que está presente expecial y señaladamente) para
que mediante el tiempo de dicha mi ausencia de estas Yslas
pueda en ellas a mi representasion hazerse todas las
notificaciones, citaciones y demas dilixencias que requieran
intimarse en mi persona se executen y hagan en la del dicho
don Ygnacio Benavides, bien pudiendo ser avido o a las
puertas de las cassas de su morada, criados o vezinos más
sercanos para que se las noticien en quanto ocurra y se
ofresca de resultas de lo que se mandare por Su Magestad en
el enunsiado recurso que cita dicho don Amaro o en lo
restante de la dependencia que estamos siguiendo sobre
dicho ynventario, particion y pagamento de quinto en el
ynsignuado tribunal de la Real Audiencia destas Yslas para
que hechas asi en todo las expresadas notificaciones al
nominado don Ygnacio Benavides tengan igual validasion i
efecto como si se executaran e intimaran en la mia, i en esta
virtud i conformidad no me opondre disiendo contra ellas ni
su lexitimidad cossa alguna con ningún pretexto, causa ni

531
motivo antes siempre abrá de ser visto quedar en su fuerza y
con sus devidos efectos las tales dilixencias que requieran mi
personalidad, todo en consequencia de dicho mandato de su
excelencia y de este poder que otorgo con las clausulas
condusentes que he por insertas aqui a la mayor validasion y
con libre, franca y general administracion, facultad de
enjuiciar, defender y hazer quantas dilixencias sean en mi
favor, con escriptos, pedimentos, requerimientos y
protextos, presentando todos los ynstrumentos y recados
favorables, haziendo recusaciones, // (f. 305r) formando
articulos y contradiciones, oyendo autos y sentencias,
interlocutorios y difinitivas, concientan los favorables y de
las en contrario apelen, supliquen y sigan los recursos en
todas ynstancias y tribunales, esto es sin que sea visto
revocar mi citado antesedente poder que tengo dado al
insignuado mi procurador Salvador Romero Rosales, pues
siendo nesesario aora se lo apruevo, revalido y ratifico. [Al
margen: Aceptasion.] Y estando presente yo, el dicho don
Ygnacio Benavides, enterado del contenido deste poder y
sus clauzulas, otorgo que lo acepto en forma para hechas
que me sean las notificaciones y demas dilixencias
prevenidas usar de él en todo y por todo, y al cumplimiento
y firmesa de lo que dicho es nos obligamos yo, el dicho don
Manuel de la Trinidad, con mi persona y bienes, presentes y
futuros, y yo, el insignuado don Ygnacio, según y de la
manera que por derecho deva serlo y ambos en bastante
forma con poderio y sumision a las justicias de Su Magestad
y en expecial a las de la parte donde la copia fuere
presentada a cuya jurisdision nos sometemos con
renunciasion de todas leyes que sean en nuestro favor y la
general de ellas, en cuyo testimonio asi lo otorgamos en este
lugar y puerto de Santa Cruz, ysla de Thenerife, a veinte y
tres de febrero de mil setecientos sesenta y quatro años. Y
dichos otorgantes, a quienes yo, el infraescripto esscribano
público del número y de guerra por Su Magestad (doy fee
conosco ser los contenidos), asi lo dixeron y firmaron siendo
presentes por testigos don Antonio Monjuy, don Antonio
Jorge de Menduiz y Florencio // (f. 305v) Antonio
Hernándes, vezinos deste dicho lugar. Manuel Rodriguez.

532
Lizenciado don Ygnacio Antonio de Benavides y Mendes.
Ante mí, Bernardo Joseph Uque y Freire, esscrivano
público.
Es copia de su original a que me remito que ante mí pasó y
queda en el rexistro y en mi oficio, en fee de lo qual doy esta
copia que signo i firmo de pedimento de dicho otorgante oy
dia de su fecha. En testimonio de verdad. Bernardo Joseph
Uque y Freire, esscrivano público. Entrerenglones: que está
presente expecial y señaladamente. Vale.
Es copia de las dilixencias originales a que me remito y
quedan en la escrivania de Guerra de mi cargo en fee de lo
qual la doy, signo y firmo para la parte del referido don
Manuel de la Trinidad en este lugar y puerto de Santa Cruz,
ysla de Thenerife, una de las Canarias, a veinte y cinco de
febrero de mil setecientos sesenta y quatro años.
En testimonio de verdad.
Bernardo Joseph Uque y Freire, esscribano público y de
guerra (firmado rubricado)

// (f. 306r)
Muy señor mio: con fecha de 8 del pasado que recivio mi
antecesor dice el excelentísimo señor marqués de Squilace:
“sobre la pretencion introducida por essa Real Audiencia a
querer conocer en la demanda puesta en ella por don
Manuel de la Trinidad Rodriguez contra don Amaro
Gonzales de Mesa sobre el quinto de la herencia de don
Amaro Rodriguez Phelipe, ha declarado el Rey que don
Amaro de Mesa, como governador que es del reducto
nombrado Nuestra Señora de la Consepcion en essa ysla,
goza del fuero militar y que en la causa que sigue en essa
Audiencia contra él a consecuencia de Real Orden y decreto
del // (f. 306v) Supremo Consejo de Guerra, don Manuel de
la Trinidad conoce aquel tribunal como comicionado para la
primera instancia y no por su jurisdicion real ordinaria, en
cuia consecuencia quiere Su Majestad que la Audiencia
obedezca el despacho del Consejo y las demas providencias
que diere en la citada causa y se le hicieren saber, lo que de
su Real Orden participo a V.E. para su inteligencia”.

533
Pongolo en noticia de V.S. para que haciendo saber a la
Audiencia la resolucion // (f. 307r) de Su Majestad se le dé
cumplimiento.
Nuestro Señor guarde a V.S. muchos años. Santa Cruz, 13
de julio de 1764.
Besa las manos de V.S. su más seguro servidor,
Don Domingo Bernardi (firmado rubricado)

// (f. 308r)
Haviendo tomado el Rey puntual conocimiento de la
representacion de essa Audiencia y de los documentos con
que la acompaña pertenecientes al que pretende tomar en la
demanda puesta en ella por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez contra don Amaro Gonzalez de Messa, sobre el
quinto de la herencia de don Amaro Rodriguez Phelipe, se
ha servido declarar que don Amaro de Messa como cavo
governador que es del reducto nombrado Nuestra Señora de
la Concepcion // (f. 308v) en la ysla de Thenerife goza del
fuero militar y que en la causa que sigue en essa Audiencia
contra este a consecuencia de Real Orden y decreto del
Supremo Conssexo de Guerra don Manuel de la Trinidad,
conoze aquella como comisionada para la primera instancia
y no por su jurisdicion real ordinaria, en cuya consecuencia
quiere Su Majestad que essa Audiencia obedezca el
despacho del Conssexo y las demas providencias que diere
en la citada causa y se la hicieren saver // (f. 309r) de cuya
Real Orden lo participo a V.S. para que enterando a la
Audiencia de esta Real Ressolucion tenga el puntual
cumplimiento que corresponde. Dios guarde a V.S. muchos
años. Aranjuez, 8 de junio de 1764.
Marqués Squilace (firmado rubricado)

Señor Regente de la Real Audiencia de las Yslas de Canarias.

// (f. 309v) (en blanco) // (f. 310r)


(Al margen: El señor regente [y] señores don Miguel de la
Barreda, don Joseph Cavero [y] don Gonzalo Galiano.) En
Canaria a seis de julio de mil setesientos sesenta y quatro
años. Los señores Presidente Regente y oydores en vista de la

534
Real Orden de Su Majestad (Dios le guarde), comunicada por
el excelentísimo señor marqués de Squilaze, su fecha en
Aranjuez a ocho de junio pasado deste presente año dixeron
que se obedeze y se le dé su cumplimiento al despacho del
Real Consejo de Guerra de onze de marzo del año pasado
de mil setezientos sesenta y tres, y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 310v) (en blanco) // (f. 311r)


Muy Yllustres Señores,

Canaria y octubre 3 de 1764 años.


(Al margen: Presenta un recado. Pide se junte con este escrito
a los autos que expresa y se remita por expediente al relator.)
Antonio del Mansano, en nombre de don Amaro Joseph
González de Mesa en los autos con don Manuel de la
Trinidad, vesino de La Havana, sobre el quinto de los bienes
que quedaron por fin y muerte de don Amaro Rodriguez
Phelipe ante V.S. parezco y hago presentasión en debida
forma del Real Despacho ultimamente librado por el
Supremo Consejo de Guerra para que en su vista se sirva
V.S. mandar se le dé su debido cumplimiento en todo. Por
tanto,
A V.S. suplico se sirva haver por presentado dicho Real
Despacho, mandar que se junte con este escrito a los autos
de donde dimana y todo pase al relator por expediente y en
su vista que se le dé su entero cumplimiento, que es justicia
que pido, costas y juro, etc.
Otrosi digo que por don Domingo Bello, abogado que fue en
la ciudad de La Laguna y comisionado desta Real Audiencia
para las diligensias mandadas practicar en dichos autos se
hizieron diversas en virtud de repetidas providencias deste
tribunal y nezesitando mi parte de dichas diligencias
originales para remitirlas con los autos a dicho Real y
Supremo Consejo de Guerra, por tanto,
A V.S. suplico se sirva librar su Real Provisión cometida
al theniente de la ciudad de La Laguna (Al margen: Como
se pide.) // (f. 311v) para que haga que el esscribano en
cuyo poder paran las entregue a mi parte originales

535
dejando testimonio para el efecto referido, que es justizia
que pido ut supra.
Antonio del Manzano (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron se junte a los autos y pase al relator


por expediente (rubricado).

(Al margen: Por expediente.) Ban al relator en virtud de lo


mandado y le tocan de esta vista sinco reales. Canaria y
octubre 3 de 1764 años (rubricado).

Visto con su señoria el señor regente y [el] señor don Gonsalo


Galiano. Octubre 20 de 1764 (rubricado).

// (f. 312r)
Don Ysidoro Gil de Jaz, de los Consejos de Guerra y Castilla,
del Rey, nuestro señor, hago saver a los señores regente y
oydores de la Real Audiencia que reside en las Yslas de
Canaria que en veinte y ocho de febrero del año pasado de
mil setecientos sesenta y tres se presentó ante los señores del
Real y Supremo Consejo de Guerra el pedimento siguiente:
(Al margen: Pedimento.) Señor. Francisco Marin, [en
nombre] de don Amaro Joseph Gonzales de Mesa, vecino de
la ciudad de San Christoval de La Laguna, capital de la ysla
de Thenerife, una de las Canarias, ante V.M. por el
recurso de apelacion, quexa, agravio o el que mejor // (f.
312v) proceda de derecho me presento y digo que con el
motivo de haver ocurrido al Consejo Manuel de la
Trinidad, natural de la ciudad de [La] Havana,
suponiendo en pedimento que presentó el treinta de
marzo de mil setecientos sesenta y uno ser hijo natural
del capitán don Amaro Rodriguez Phelipe, y que en esta
calidad havia demandado a mi parte como su sobrino y
heredero ante la Real Audiencia de Canarias, sobre el
quinto de los bienes, formacion de ymbentario y
alimentos provisionales, sin que huviese tenido efecto su
pretension por el fuero militar que dicho don Amaro, mi
parte, gozaba, y reiterando la misma demanda en esta
superioridad por caso de Corte se mandó librar despacho

536
para que la Audiencia informara con justificacion sobre el
contexto // (f. 313r) del citado pedimento pero a nueva
instancia que hizo dicho Manuel de la Trinidad en
primero de abril siguiente se dignó el Consejo cometer el
conocimiento de la causa a la propria Audiencia de
Canarias para que en ella usase el demandante de su
derecho y que aquel tribunal otorgara las apelaciones que se
interpusieran para donde correspondiese, en cuia virtud
ha procedido la Real Audiencia a deferir desde luego a
las pretensiones del expresado Manuel Trinidad, dando
comision sin citar ni oir a mi parte a don Domingo
Alfonso Vello, abogado de la ciudad de La Laguna, para
que le exigiese como lo hizo con el maior estrepito
trescientos pesos para alimentos y litis expensas del
demandante y que formara ymbentario de los bienes y
caudales // (f. 313v) del difunto don Amaro Rodriguez
Phelipe, y ultimamente despues de haver mi parte sufrido
las mayores extorsiones y desarreglos del comisionado, y de
haver hecho demonstrable el ningun aprecio que merecen
las justificaciones y papeles producidos por su contrario, se
ha recivido la causa a prueba con el término ultramarino y
con el gravamen irreparable de que mi parte contribuya a
dicho Trinidad doscientos ducados annuales y otra igual
suma por una vez para hacer su viage a La Havana sin
haver deferido la Audiencia a la apelacion ni dado a mi
parte testimonio de la citada última providencia, que es
unicamente la que no consta en los dos que con la
solemnidad devida presento. Y mediante que por el grado
de capitán que gozó el difunto don Amaro Rodriguez // (f.
314r) es incontestable pertenecer al fuero militar el
conocimiento de la ynstancia que se ha formado contra su
herencia, a pesar de resistirlo la misma disposicion
testamentaria vajo que fallecio, segun consta de otro
testimonio que igualmente presento, y que en estos terminos
solo ha conocido dicha Real Audiencia de Canarias por
comision del Consejo, para donde devio admitir las
apelaciones de mi parte llanamente y en ambos efectos por
los perjuicios irreparables que le irrogan sus providencias
en el desembolso de las cantidades señaladas, con nombre

537
de alimentos y litis expensas a un hombre que no ha
justificado ni puede probar la qualidad de hijo natural en
que se funda. Por tanto y demas favorable a V.M. suplico
que, haviendo por presentados los referidos testi- // (f.
314v) monios, y a mi parte en el correspondiente grado de
apelacion, se sirva librar despacho para que la citada Real
Audiencia de Canarias remita al Consejo los autos
originales, dexando testimonio literal de ellos con
emplazamiento a las partes y que interin se dicide el recurso
no innove ni proceda ad ulteriora en dicha causa, sobre que
hago el pedimento necesario en justicia, que pido, juro, etc.
Licenciado don Joseph de Galvez Gallardo. Francisco Marin.
Y visto por los señores de dicho Real y Supremo Consejo de
Guerra se dio el auto siguiente: (Al margen: Señores conde de
Revillagigedo, don Agustín de Hordeñana, marqués de
Cevallos, don Felis de Abreu, marqués de Spinola, don
Fransisco Caxigal, don Pedro de Castilla [y] don Thomás
Maldonado.) Admitese a estta parte el recurso de apelacion
que introduze. Dese despacho para la remision de autos por
compulsa con emplazamiento en forma. Los señores del
Consejo de Guerra lo mandaron en Madrid a veinte y ocho
de febrero de // (f. 315r) mil setecientos sesenta y tres. Está
rubricado. Y en vista de lo que se bolvio a pretender por
parte de dicho don Amaro Gonzales de Mesa se dio por los
señores del Real y Supremo Consejo de Guerra el auto
siguiente: (Al margen: Señores conde de Revillagigedo,
marqués de Arellano, don Agustín de Hordeñana, don Felis
de Abreu, don Pedro de Castilla [y] don Thomás
Maldonado.) El despacho mandado librar para la remision
de autos y emplazamiento sea y se entienda asimismo para
que la Audiencia de Canarias no innove interin otra cosa se
mande por el Consejo. Los señores del de Guerra lo
mandaron en Madrid a nueve de marzo de mil settecientos
sesenta y tres. Está rubricado. De cuyas providencias se
libró el despacho correspondiente en doce del mismo mes
de marzo y presentado a dicha Real Audiencia por esta se
hizo representacion a Su Majestad que se sirvio remitirla a
dicho Supremo Consejo y en vista de la consulta que se hizo
re- // (f. 315v) solvio lo que expresa el papel de aviso

538
siguiente: (Al margen: Papel de aviso.) A consulta del
Consejo de nueve de abril de este año sobre el conocimiento
de la demanda puesta en la Audiencia de las Yslas de
Canaria por don Manuel de la Trinidad Rodriguez contra
don Amaro Gonzales de Mesa acerca del quinto de la
herencia de don Amaro Rodriguez Phelipe se ha dignado Su
Majestad declarar que don Amaro Gonzales de Mesa como
cavo governador del reducto Nuestra Señora de la
Concepcion goza del fuero militar y que la Audiencia en la
causa que en ella se sigue en virtud de la Real Orden de
veinte y quatro de mayo de mil setecientos cincuenta y dos
y decreto del Consejo por don Manuel de la Trinidad
Rodriguez, conoce como comisionada para la primera
ynstancia y no por su ju- // (f. 316r) risdiccion real ordinaria
y en su consecuencia ha mandado Su Majestad que obedezca
el despacho del Consejo y demas providencias que este
diese en la causa y se la hiciesen saver. Y haviendose
publicado esta real resolucion en el Consejo, de su acuerdo
lo participo a Vm. para su inteligencia y cumplimiento en la
parte que le toca. Dios guarde a Vm. muchos años. Madrid,
[a] veinte y seis de junio de mil setecientos sesenta y quatro.
Don Phelipe Ordoñez. Señor don Joseph Antonio Tachon. Y
despues de lo referido se presentó ante los señores de dicho
Real y Supremo Consejo de Guerra el pedimento siguiente:
(Al margen: Pedimento.) Señor. Francisco Marin, en nombre
de don Amaro Joseph Gonzales de Mesa, vecino de la
ciudad de San Christoval de La Laguna, capital de la ysla de
Thenerife, una de las Canarias, en el expediente y recurso de
apelacion interpuesta por mi parte de los procedimientos
// (f. 316v) de la Real Audiencia de aquellas Yslas sobre la
prestacion de alimentos, litis expensas y demas deducido
por Manuel de la Trinidad, que se supone hijo natural del
difunto don Amaro Rodriguez Phelipe, digo que librado a
mi instancia el correspondiente despacho para que la
Audiencia remitiese al Consejo los autos con
emplazamiento a las partes y denegado por ella el
cumplimiento ocurri con nuevo pedimento insistiendo en lo
anteriormente pretendido, y en su consecuencia y la de
haverse remitido a ynforme por la via reservada de guerra

539
una representacion de la misma Audiencia, se ha resuelto
que el conocimiento de la referida causa corresponde al
Consejo segun constará del aviso que a este fin se ha pasado
por secretaría. Y respecto que en semexantes terminos es
consiguiente se libre segundo despacho // (f. 317r) para que
la citada Audiencia de Canarias remita los autos con efecto
a esta superioridad y conviene al derecho de mi parte que
vengan originales, quedando allá la compulsa por haver en
ellos <en ellos> varios ynstrumentos de la pretendida
filiacion que por sus defectos se deven reconocer en sus
originales, en cuya atencion y la de deverse tambien tener
presente lo actuado por el comandante general de las Yslas
en virtud del anterior despacho a V.M. suplico que por los
motivos expuestos se sirva librar la correspondiente
sobrecarta del despacho antecedente para que dicha
Audiencia de Canarias remita originales al Consejo todos
los expresados autos, dexando copia literal de ellos para
precaver los riesgos de la navegacion con la misma calidad
decretada antes // (f. 317v) de que no innove en dicha causa
y emplazamiento a las partes y que tambien sea y se
entienda este segundo despacho para que el comandante
general remita igualmente al Consejo lo actuado en su
tribunal, a consecuencia del primero pues sobre todo hago
el pedimento necesario en justicia, que pido, juro y para ello,
etc. Francisco Marin. Y visto el referido pedimento por los
señores de dicho Real y Supremo Consejo de Guerra se dio
el auto del thenor siguiente: (Al margen: Señores conde de
Revillagigedo, don Agustín de Hordeñana, don Felis de
Abreu, marqués de Spinola, don Fransisco Cagigal [y] don
Ysidoro Gil de Jaz.) Dense a esta parte el despacho
sobrecarta y otro para lo demas que expresa segun pretende
en este pedimento. Los señores del Consejo de Guerra lo
mandaron en Madrid a quatro de julio de mil setecienttos
sesenta y quatro. Está rubricado. Licenciado Zea. Y para que
lo mandado // (f. 318r) tenga el devido cumplimiento por
lo correspondiente a dicha Real Audiencia se acordo
expedir la presente: por la qual de parte de Su Magestad y
señores del mencionado Real y Supremo Consejo de Guerra
se ordena a los referidos señores regente y oydores de la

540
Real Audiencia que reside en las Yslas de Canaria que
siendoles presentado este despacho vean los autos y la Real
Resolucion de Su Magestad que van insertos y los guarden,
cumplan y egecuten en todo y por todo segun se expresa,
disponiendo se remitan los autos originales de la
dependencia que va expresada quedando copia de ellos y
emplazandose a los ynteresados para que acudan a su
seguimiento. Por quanto // (f. 318v) asi conviene al servicio
de Su Majestad y buena administrasión de justicia. Fecho en
Madrid a seis de julio de mil setesientos sesenta y quatro.
Don Ysidoro Gil de Jaz (firmado rubricado)

Yo, don Antonio Garzia, ofizial mayor de la ssecretaría de


camara de el Rey, nuestro señor, la hize escrivir por su
mandado con acuerdo de los de su Consejo de Guerra por
ausencia de don Joseph Antonio Tachon, su ssecretario de
camara (rubricado).

Secretario Tachon

(Al margen: Derechos, veinte y tres reales [de] vellon


(rubricado).)
Para que los señores regente y oydores de la Real Audiencia
de Canarias cumpla lo que ordena a pedimento de don
Amaro Gonzales de Mesa.

// (f. 318v) (en blanco) // (f. 319r)


(Al margen: Su señoria el señor regente [y] señor don Gonsalo
Galiano.) En Canaria a veinte y seis de octubre de mill
setecientos sesenta y quatro años los sseñores Presidente
Regente y oydores haviendo visto los autos de don Manuel
de la Trinidad Rodrigues contra don Amaro Joseph
Gonzáles de Mesa sobre el quinto de los bienes que
quedaron por muerte de don Amaro Rodrígues, su padre
natural, y demas deducido y la Real Orden expedida en
Aranjues a ocho de junio pasado de este año y Real
Despacho del Supremo Consejo de Guerra librado en seis
de jullio de este dicho año dixeron que se obedezen con el
respecto devido y en su consequensia se remitan los autos

541
originales a dicho Consejo quedando copia autentica y a la
letra en la escrivania de camara y en quanto al otrosi del
pedimento de don Amaro de tres del corriente se libre
provision para que el esscribano por ante quien pasaron las
dilixencias practicadas por el doctor don Domingo Bello
como comisionado de la Audiencia las remita originales
quedando testimonio para que juntas con los autos
principales se remitan con estos a dicho Real Consejo y sea
todo a costa del expresado don Amaro, y se despache
provision por duplicado para enplasar personalmente al
presitado don Manuel de la Trinidad Rodrigues en la ysla de
Cuba, a donde pasó a ha- // (f. 319v) ser su provansa yendo
la una en el primero rexistro que saliere de estas Yslas para
La Havana y la otra en el que le siga cometidas a las justicias
ordinarias de ella. Y asimismo se libre provision para
emplasar en persona a don Amaro de Mesa, y se da por
publicado, y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

Dieronse los despachos.

// (f. 320r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y marzo 26 de 1768 años.
(Al margen: Presenta un recado. Pide se remita al relator por
expediente.)
Salvador Romero Rosales, en nombre de don Manuel de la
Trinidad Rodriguez, como mejor corresponda y haia lugar
en derecho paresco ante V.S. y digo que [en] esta Real
Audiencia se han seguido autos por mi parte contra don
Amaro Joseph González de Mesa, vecino de la ysla de
Thenerife sobre el quinto de los bienes, formacion de
ymbentario y alimentos provicionales como hijo natural de
don Amaro Rodriguez Phelipe, de quien es heredero el
expresado don Amaro González. En virtud de comicion del
Real Concejo de Guerra y el dicho don Amaro, usando de su
poder a causa de sus summas conveniencias e intentando
todos los recursos y procurado todos los medios para
detener esta causa y que no se vea el fin y efecto de ella

542
hasta conseguir que el dicho Consejo de Guerra mandase
librar despacho para (adición interlineal: la) remicion de autos
en virtud de la apelacion que interpuso por los alimentos
que V.S. fue serbido mandar se le diessen a mi parte
librandose dicho despacho desde nuebe de marzo del año
pasado de mil settecientos sesenta y tres la providencia
admitida y en catorse del mismo mes de marzo se libró
dicho despacho y no contento con este // (f. 320v) recurso a
Su Majestad (que Dios guarde) para que a consulta del
Concejo se sirbiese declarar gozaba del fuero militar que con
efecto fue serbido Su Magestad declarar gozaba de él como
cabo governador del reducto de Nuestra Señora de la
Concepcion y que esta Real Audiencia solo conose como
comisionada para la primera instancia y no por su
jurisdicion real ordinaria lo que se participó a los gefes y
secretario del Consejo de Guerra, en cuia virtud pretendio
nuebamente no fuesen los autos en compulsa sino originales
y que no innovase V.S. para lo que se mandó librar nuebo
despacho sobrecarta a quatro de julio del año pasado de mil
settecientos sesenta y quatro que con efecto se libró en seis
del mismo mes sin embargo de todo lo qual no han
parecido en el expresado Concejo de Guerra hasta ahora y
experimentados por dicho mi parte los gravisimos
perjuicios que se le han seguido y siguen le fue
indispensable dar pedimento en el Concejo haziendo
presente lo acaesido y que se librase despacho para esta Real
Audiencia a fin de que en el caso de existir en ella los autos
los remitiese V.S. de oficio al Concejo y estando entregados
al dicho don Amaro se sirbiese disponer recojerlos // (f.
321r) de su poder para que se verificase la remicion
entendiendose para que V.S. le apremiase a dicho don
Amaro que fue el Consejo serbido mandar librar sobrecarta
del despacho de seis de julio del año pasado de sessenta y
quatro para que V.S. se sirbiese cumplir lo proveido en él
con la maior brebedad a costa del dicho don Amaro desde
octubre del año pasado de sesenta y siete que se despachó y
firmó en primero de diziembre del mismo año, como todo
consta del que presento y juro, y por tanto,

543
A V.S. pido y suplico se sirba haviendolo por presentado
mandar darle su entero y debido cumplimiento con
comision en la ysla de Thenerife a la persona que V.S. fuese
servido para que bajo del apremio más severo lo execute el
dicho don Amaro entregando los autos al comisionado y
expresando tenerlos remitidos entregue el recivo del capitán
o maestre de la embarcacion que los hubiese llevado, y de
no hazer uno u otro exhiva los derechos correspondientes
para sacarlo a compulsa del testimonio que haia quedado y
pagar todos los derechos que ha hecho gastar a mi parte el
referido don Amaro para lo que pase por expediente al
relator y se le trate a mi // (f. 321v) parte como pobre segun
prebiene el Consejo como en todo pido justicia, juro y hago
el pedimento que más conbenga, etc.

Augustin Joseph González de Zambrana (firmado rubricado)


Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

Los sseñores mandaron pase al relator con los autos


(rubricado).

Ban al relator en virtud de lo mandado y no le toca derechos


atento estar mandado ayudar por pobre. Canaria y abril 14
de 1768 años (rubricado).

Visto con los señores don Miguel Barreda y don Gonsalo


Galiano en 15 de abril de 1768 (rubricado).

// (f. 322r)
Don Pedro de Leon y Escandon, de los Consejos de Guerra
y Castilla, del Rey, nuestro señor, hago saver a los señores
regente y oydores de la Real Audiencia que reside en las
Yslas de Canarias que ante los señores del Real y Supremo
Consejo de Guerra en veinte y ocho de febrero del año
pasado de mil setecientos sesenta y tres se presentó el
pedimento siguiente: (Al margen: Pedimento.) Señor.
Francisco Marin, en nombre de don Amaro Joseph Gonzales
de Mesa, vecino de la ciudad de San Christoval de La
Laguna, capital de la ysla de Thenerife, una de las Canarias,

544
an- // (f. 322v) te Vuestra Magestad por el recurso de
apelacion, quexa, agravio o el que mejor proceda de
derecho, me presento y digo que con el motivo de haver
ocurrido al Consejo Manuel de la Trinidad, natural de la
ciudad de [La] Havana, suponiendo, en pedimento que
presentó el treinta de marzo de mil setecientos sesenta y
uno, ser hixo natural del capitán don Amaro Rodriguez
Felipe, y que en esta calidad havia demandado a mi parte,
como sobrino y heredero ante la Real Audiencia de
Canarias sobre el quinto de los bienes, formacion de
ymbentario y alimentos provisionales, sin que huviese
tenido efecto su pretension por el fuero militar que dicho
don // (f. 323r) Amaro, mi parte, gozaba, y reiterando la
misma demanda en esta superioridad por caso de Corte, se
mandó librar despacho para que la Audiencia informara
con justificacion sobre el contexto del citado pedimento,
pero a nueva ynstancia que hizo dicho Manuel de la
Trinidad en primero de abril siguiente se dignó el Consejo
cometer el conocimiento de la causa a la propria Audiencia
de Canarias, para que en ella usase el demandante de su
derecho y que aquel Tribunal otorgara las apelaciones que
se interpusieran para donde correspondiese, en cuya virtud
ha procedido la Real Audiencia a deferir desde luego a las
pretensiones del expresado Manuel Trinidad, // (f. 323v)
dando comision sin citar ni oir a mi parte a don Domingo
Alfonso Bello, abogado de la ciudad de La Laguna, para que
le exigiese, como lo hizo con el mayor estrepito, trescientos
pesos para alimentos y litis expensas del demandante, y que
formara ymbentario de los bienes y caudales del difunto
don Amaro Rodrigues Phelipe, y ultimamente, despues de
haver mi parte sufrido las mayores extorsiones y
desarreglos del comisionado y de haver hecho
demonstrable el ninguno aprecio que merecen las
justificaciones y papeles producidos por su contrario, se ha
recivido la causa a prueba con el término ultramarino, y con
el gravamen irreparable // (f. 324r) de que mi parte
contribuya a dicho Trinidad doscientos ducados annuales y
otra igual suma por una ves para hacer su viage a La
Havana, sin haver deferido la Audiencia a la apelacion ni

545
dado a mi parte testimonio de la citada última providencia,
que es unicamente la que no consta en los dos que con la
solemnidad devida presento, y mediante que por el grado
de capitán que gozó el difunto don Amaro Rodriguez es
incontextable pertenecer al fuero militar el conocimiento de
la ynstancia que se ha formado contra su herencia, a pesar
de resistirle la misma disposicion testamentaria vajo que
fallecio, segun consta de otro testimonio que // (f. 324v)
igualmente presento, y que en estos terminos solo ha
conocido dicha Real Audiencia de Canarias por comision
del Consejo, para donde devio admitir las apelaciones de mi
parte llanamente y en ambos efectos por los perjuicios
irreparables que le irrogan sus providencias en el
desembolso de las cantidades señaladas, con nombre de
alimentos y litis expensas a un hombre que no ha justificado
ni puede probar la qualidad de hijo natural en que se funda.
Por tanto y demas favorable a Vuestra Magestad suplico
que, haviendo por presentados los referidos testimonios, y a
mi parte en el correspondiente grado de apela- // (f. 325r)
cion, se sirva librar despacho para que la citada Real
Audiencia de Canarias remita al Consejo los autos
originales, dexando testimonio literal de ellos con
emplazamiento a las partes y que interin se dicide el recurso
no innove ni proceda ad ulteriora en dicha causa, sobre lo
que hago el pedimento necesario en justicia, que pido, juro,
etc. Licenciado don Joseph de Galvez Gallardo. Francisco
Marin. Y visto por los señores de dicho Real y Supremo
Consejo de Guerra se dio el auto siguiente: (Al margen:
Señores conde de Revillagigedo, don Agustín de Ordeñana,
marqués de Cevallos, don Felis de Abreu, marqués [de]
Spinola, don Fransisco Cagigal, don Pedro de Castilla [y]
don Thomás Maldonado.) Admitese a esta parte el recurso
de apelacion que introduce. Dese despacho para la remision
de autos por compulsa con emplazamiento en forma. // (f.
325v) Los señores del Consejo de Guerra lo mandaron en
Madrid a veinte y ocho de febrero de mil setecientos sesenta
y tres. Está rubricado. Y en vista de lo que se bolvio a
pretender por parte de dicho don Amaro Gonzales de Mesa
se dio por los señores de dicho Real y Supremo Consejo de

546
Guerra el auto siguiente: (Al margen: Señores conde de
Revillagigedo, marqués de Arellano, don Agustín de
Ordeñana, don Felis de Abreu, don Pedro de Castilla [y] don
Thomás Maldonado.) El despacho mandado librar para la
remision de autos y emplazamiento sea y se entienda
asimismo para que la Audiencia de Canarias no innove
interin otra cosa se manda por el Consejo. Los señores del
de Guerra lo mandaron en Madrid a nueve de marzo de mil
setecientos sesenta y tres. Está rubricado. // (f. 326r) De
cuyas providencias se libró el despacho correspondiente en
catorce del mismo mes de marzo y presentado a la referida
Real Audiencia por esta se hizo representacion a Su
Magestad, que se sirvio remitirla a dicho Supremo Consejo
de Guerra, y en vista de la consulta que se hiso resolvio lo
que expresa el papel de aviso siguiente: (Al margen: Papel de
aviso.) A consulta del Consejo de nueve de abril de este año
sobre el conocimiento de la demanda puesta en la
Audiencia de las Yslas de Canaria por don Manuel de la
Trinidad Rodrigues contra don Amaro Gonzales de Mesa
acerca del quinto de los vienes de don Amaro Rodrigues
Phelipe se ha dignado Su Magestad declarar // (f. 326v) que
don Amaro Gonzalez de Mesa como cavo governador del
reducto Nuestra Señora de la Concepcion goza del fuero
militar y que la Audiencia en la causa que en ella se sigue en
virtud de la Real Orden de veinte y quatro de mayo de mil
setecientos cincuenta y dos y decreto del Consejo por don
Manuel de la Trinidad Rodriguez, conoce como
comisionada para la primera ynstancia y no por su
jurisdiccion real ordinaria y en su consecuencia la ha
mandado Su Magestad que obedezca el despacho del
Consejo y demas providencias que este diese en la causa y
se la hiciesen saver. Y haviendose publicado esta real
resolucion en el Consejo // (f. 327r) de su acuerdo lo
participó a Vm. para su inteligencia y cumplimiento en la
parte que le toca. Dios guarde a Vm. muchos años. Madrid,
[a] veinte y seis de junio de mil setecientos sesenta y quatro.
Don Phelipe Ordoñez. Señor don Joseph Antonio Tachon. Y
despues de lo referido se presentó el pedimento siguiente:
(Al margen: Pedimento.) Señor. Francisco Marin, en nombre

547
de don Amaro Joseph Gonzales de Mesa, vecino de la
ciudad de San Christoval de La Laguna, capital de la ysla de
Thenerife, una de las Canarias, en el expediente y recurso de
apelacion interpuesta por mi parte de los procedimientos de
la Real Audiencia de aquellas Yslas sobre prestacion de
alimentos, litis // (f. 327v) expensas y demas deducido por
Manuel de la Trinidad, que se supone hijo natural del
difunto don Amaro Rodriguez Phelipe, digo que librado a
mi instancia el correspondiente despacho para que la
Audiencia remitiese al Consejo los autos con
emplazamiento a las partes y denegado por ella el
cumplimiento ocurri con nuevo pedimento insistiendo en lo
anteriormente pretendido, y en su consecuencia y la de
haverse remitido a ynforme por la via reservada de guerra
una representacion de la misma Audiencia, se ha resuelto
que el conocimiento de la referida causa corresponde al
Consejo, segun constará del aviso que a // (f. 328r) este fin
se ha pasado por secretaría, y respecto que en semexantes
terminos es consiguiente se libre segundo despacho para
que la citada Audiencia de Canarias remita los autos con
efecto a esta superioridad y conviene al derecho de mi parte
que vengan originales, quedando allá la compulsa, por
haver en ellos varios ynstrumentos de la pretendida
filiacion que por sus defectos se deven reconocer en sus
originales. En cuya atencion y la de deverse tambien ttener
presente lo actuado por el comandante general de las Yslas
en virtud del anterior despacho, a Vuestra Magestad suplico
que por los motivos expuestos se sirva librar // (f. 328v) la
correspondiente sobrecarta del despacho antecedente para
que dicha Audiencia de Canarias remita originales al
Consejo todos los expresados autos, dexando copia literal
de ellos, para precaver los riesgos de la navegacion, con la
misma calidad decretada antes de que no innove en dicha
causa y emplazamiento a las partes, y que tambien sea y se
entienda este segundo despacho para que el comandante
general remita igualmente al Consejo lo actuado en su
Tribunal a consecuencia del primero, pues sobre todo hago
el pedimento necesario en justicia que pido, juro y para ello,
etc. Francisco Marin. Y visto el referido pedimento por los

548
señores de dicho Real y Supremo Consejo de Guerra se //
(f. 329r) dio el auto siguiente: (Al margen: Señores conde de
Revillagigedo, don Agustín de Hordeñana, don Felis de
Abreu, marqués [de] Spinola, don Fransisco Cagigal [y] don
Ysidoro Gil de Jaz.) Dese a esta parte el despacho sobrecarta
y otro para lo demas que expresa segun pretende en este
pedimento. Los señores del Consejo de Guerra lo mandaron
en Madrid a quatro de julio de mil setecientos sesenta y
quatro. Está rubricado. Licenciado Zea. De cuyas
providencias se libró el despacho conveniente en seis de
julio del mismo año de mil setecientos sesenta y quatro. Y
despues de lo referido en veinte y cinco de septiembre
pasado de este año se ocurrio ante los señores del Consejo
por parte de don Manuel de la Trinidad Rodriguez y dio
pedimento expresando lo acahecido en esta dependencia y
que en fuer- // (f. 329v) za del despacho librado el año de
mil setecientos sesenta y quatro se havian entregado los
autos al expresado don Amaro Joseph Gonzales de Mesa
por dicha Real Audiencia, cerrados y sellados, los que no
havian venido al Consejo ni se havia citado a su parte, por
lo que y otras rasones, concluyó pidiendo se librase
despacho para que la Real Audiencia en el caso de existir en
ella los autos, los remitiese al Consejo de oficio, y estando
entregados a dicho don Amaro dispusiese se recogiesen de
su poder para que se verificase la remision y que dicho
despacho fuese y se entendiese para que la referida Real
Audiencia apremiase a dicho don Amaro Joseph Gonzales
de Mesa a que satisfaciese a su parte o apoderado las
cantidades // (f. 330r) de más que le estaba deviendo de los
alimentos provisionales que se le havian señalado contados
desde el dia dies y ocho de diciembre de mil setecientos
sesenta y tres que era hasta quando los havia percivido. Y
visto por los señores de dicho Real y Supremo Consejo de
Guerra con los demas antecedentes de esta dependiencia se
dio el auto siguiente: (Al margen: Señores marqués de
Cevallos, marqués [de] Spinola, don Fransisco Cagigal,
marqués Wanmark, don Fransisco de la Mata, don Andres
Maraver [y] don Pedro de Leon.) Dese sobrecarta del
despacho librado en seis de julio del año pasado de mil

549
setecientos sesenta y quatro para que la Audiencia de
Canarias cumpla lo prevenido en él con la mayor brevedad
a costa de don Amaro Joseph Gonzales de Mesa, apelante, y
en quanto a lo demas que se pretende por esta parte de la
vista resultará. Los señores del Consejo de Guerra // (f.
330v) lo mandaron en Madrid a treinta de octubre de mil
setecientos sesenta y siete. Está rubricado. Licenciado Zea. Y
para que tenga efecto se acordo expedir la presente, por la
qual de parte de Su Magestad y señores del dicho Real y
Supremo Consejo de Guerra se ordena a los referidos
señores regente y oydores de la Real Audiencia que reside
en las Yslas de Canarias que siendoles presentado este
despacho vean la Real Resolucion de Su Magestad y autos
del Consejo, que van insertos, y los guarden, cumplan y
executen en todo y con todo segun y como en ellos se
expresa. Por quanto asi conviene al servicio de Su Magestad
y buena administracion // (f. 331r) de justicia. Fecho en
Madrid a primero de diciembre de mil setesientos sesenta y
siete.
Don Pedro de Leon y Escandon (firmado rubricado)

Yo, don Joseph Antonio Tachon, secretario de camara del


Rey, nuestro señor, le hize escrivir por su mandado con
acuerdo de los de su Consejo de Guerra (rubricado).

Secretario Tachon.

(Al margen: Por pobre (rubricado).) Para que los señores


regente y oydores de la Real Audiencia de Canaria executen
la Real Resolucion y autos que aqui se expresan a pedimento
de don Manuel de la Trinidad Rodrigues.

// (f. 331v) (en blanco) // (f. 332r)


(Al margen: Señores don Miguel Barreda [y] don Gonzalo
Galiano.) En Canaria a dies y nuebe de abril de mill
setecientos sesenta y ocho años. Los señores Presidente
Regente e oydores haviendo visto los autos de don Manuel
de la Trinidad Rodrigues contra don Amaro Joseph
Gonzales de Meza sobre el quinto de los vienes que

550
quedaron por muerte de don Amaro Rodrigues, su padre
natural, y la provision complusoria [i.e. compulsoria] del
Supremo Consexo de Guerra presentada por parte del dicho
don Manuel de la Trinidad y pedido en su escripto de veinte
y seis de marzo proximo pasado, dixeron que se guarde y
cumpla y atento a que por no haver hecho el expresado don
Amaro de Meza la correspondiente diligencia para facilitar
la remicion de dichos autos a dicho Supremo Consexo no a
tenido efecto esta, se le haga saver a el escribano de camara
cartulario de ellos saque inmediatamente y a la maior
brebedad compulsa de dichos autos y remita los originales
como se // (f. 332v) manda en el espresado despacho y se
libre provision cometida a el theniente de La Laguna para
que haga notificar a el enunciado don Amaro de Meza de
orden aqui a su procurador u otra persona para satisfacer el
costo que dicha compulsa y remicion de autos tenga, lo que
cumpla [so] pena de cien ducados, y lo rubricaron.
Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

// (f. 333r)
Muy Yllustres Señores,
Canaria y junio 10 de 1768.
(Al margen: Presenta la provision notificada para que se
ponga con los autos. Acusa reveldía y se lea la conclusion.)
Salvador Romero en nombre de don Manuel de la Trinidad
Rodrigues en los autos con don Amaro Joseph de Mesa sobre
el quinto de los bienes que quedaron por muerte de don
Amaro Rodrigues digo que se le a hecho saber la Real
Provision desta Real Audiencia al dicho don Amaro y no a
dado orden para pagar la compulsa de autos que se manda
remitir al Supremo Consejo de Guerra y para que tenga
efecto acusandole reveldía,
A V.S. suplico se sirva haverla por presentada y por acusada
la reveldía y mandar librar otra para que se execute lo que se
manda por esta Real Audiencia y tenga efecto lo mandado
por el Real y Supremo Concejo de Guerra y con las demas
providencias que V.S. fuere servido en justicia, costas, etc.
Salvador Romero Rosales (firmado rubricado)

551
(Al margen: Por acusada la reveldia y se libre provision pra
que theniente le haga saver que dentro de tersero dia cunpla
lo mandado y desde luego le envargue bienes para el costo
de la conpulsa.)

// (f. 333v) (en blanco) // (f. 334r)


Corregida (rubricado).
Provision para que el theniente de la ciudad de La
Laguna en la ysla de Thenerife cumpla lo que le manda
V.S. en el auto que ba yncerto (rubricado). // (f. 334v)
El Presidente Regente e oydores de la Audiencia del Rey,
nuestro señor, a vos el theniente de la ciudad de La
Laguna en la ysla de Thenerife saved que en los autos
que se siguen por don Manuel de la Trinidad Rodrigues
contra don Amaro Joseph Gonzales de Meza sobre el
quinto de los vienes de don Amaro Rodrigues el mayor
hemos proveido en ellos el auto siguiente: (Al margen:
Sseñores don Miguel Barreda [y] don Gonzalo Galiano.)
En Canaria a dies y nuebe de abril de mil setecientos
sesenta y ocho años los señores Presidente Regente e
oydores haviendo visto los autos de don Manuel de la
Trinidad Rodrigues contra don Amaro Joseph Gonzales
de Meza sobre el quinto de los vienes que quedaron por
muerte de don Amaro Rodrigues, su padre natural, y la
provision compulsoria del Supremo Consexo de Guerra
presentada por parte de dicho don Manuel de la Trinidad.
Y pedido en su escripto de veinte y seis de marzo
proximo pasado // (f. 335r) dixeron que se guarde y
cumpla y atento a que por no haver hecho el expresado
don Amaro de Mesa la correspondiente diligencia para
facilitar la remicion de dichos autos a dicho Supremo
Consexo no a tenido efecto esta se le haga saver a el
esscribano de camara cartulario de ellos saque
inmediatamente y a la maior brebedad compulsa de
dichos autos y remita los originales como se manda en el
expresado despacho y se libre provision cometida a el
theniente de La Laguna para que haga notificar a el
enunciado don Amaro de Meza dé orden aqui a su
procurador u otra persona para satisfacer el costo de

552
dicha compulsa y remicion de autos que tenga, lo que
cumpla [so] pena de cien ducados y lo rubricaron. Don
Joseph Antonio Penichet. Y para que tenga efecto
acordamos se despachase la presente. Por la qual // (f.
335v) os mandamos que siendo con esta nuestra carta
requerido veais el auto que ba incerto y lo guardeis,
cumplais y executeis segun se contiene sin lo contrabenir
en manera alguna [so] pena de dies mill maravedíes
aplicados en la forma ordinaria so la qual la notifique
qualquier escribano y dé testimonio. Dada en Canaria a
veinte de abril de mil setecientos sesenta y ocho años.

Don Miguel de Barreda (firmado rubricado)


Don Gonzalo Galiano (firmado rubricado)
Don Julian de San Christoval (firmado rubricado)

Yo, Joseph Antonio Penichet, esscribano de Camara más


antiguo y del acuerdo de la Real Audiencia de estas Yslas
la hise escrivir por su mandado (rubricado).

En la ciudad de La Laguna en dos de mayo de mil


settecientos sesenta y ocho años yo, el escribano, de orden
verbal del señor teniente general desta Ysla pasé a las
casas de don Amaro Gonzáles de Mesa a quien notifiqué e
hise saver lo contenido en esta provision de los Muy
Yllustres Señores Presidente Rexente e oydores de la Real
Audiencia destas Yslas, en su persona segun en ella se
prebiene. Doy fe.
Santhiago Antonio Penedo, esscribano público
(firmado rubricado)

// (f. 336r)
En Canaria a cinco de agosto de mill setecientos sesenta y
ocho años yo, el presente escribano de camara, hize saver
y notifique a Antonio del Manzano, procurador de don
Amaro Gonsales de Mesa, y a Salbador Romero,
procurador de don Manuel de la Trinidad Rodrigues
Phelipe, de que se remitian a el Supremo Consexo de

553
Guerra los autos originales de que quedaron enterados y
para que conste lo pongo por diligencia y firmo.

Joseph Antonio Penichet (firmado rubricado)

554
[V]
COMPAÑEROS DE VIAJE
[V.1]

EL CAPITÁN JUAN MILÁN Y TAPIA, VECINO DE


SANTA CRUZ DE TENERIFE, APODERA A SU MUJER
PARA COBRANZAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES
Y SE LE AUTORIZA A INSERTAR EN EL REGISTRO
DEL ESCRIBANO URIBARRI, UNA INFORMACIÓN
REALIZADA EN LA HABANA, EN 1696, SOBRE EL
ATAQUE DE PIRATAS FRANCESES DE QUE HABÍA
SIDO VÍCTIMA CERCA DEL PUERTO CUBANO DEL
MARIEL (LA LAGUNA, 26 DE FEBRERO DE 1701).

AHPSCT46, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 121, folios 27 vº – 38 rº.

// (f. 27v) (Al margen: Poder). En la ciudad de La Laguna de


esta ysla de Thenerife en veinte y seis de febrero de mil
setesientos y un años, ante mí el escrivano público y testigos
pareció el capitán Juan Milán y Tapia, vesino del lugar y
puerto de Santa Cruz que doy fe conosco y dijo que da su
poder el más amplio en derecho a Juana Francisca García,
su lexítima muger, para que en nombre del otorgante y por

46Foliación digital (fd.), PN-121, Segmento II, fd. 317-325 y Segmento III, fd.
1-13.

555
sí mesma pueda haver, rezevir y cobrar así en juisio como
fuera del todas y qualesquiera cantidades de maravedíez y
otros efetos que a el otorgante le son o fueren devidos por
qualesquier personas así vesinos de estas yslas como de otra
qualquier parte por escrituras, bales, libramientos,
conosimientos y otros ynstrumentos y papeles o en otra
qualquier forma que le sean devidas y no pareciendo la
entrega de prezente se pueda dar por entregada de ella a su
boluntad, con renunciasión de las leyes que deba renunciar.
Y, asimesmo, perciva y lleve a su poder qualesquier efectos
que a el otorgante le bengan consignados y disponga de
ellos como le combenga y por bien tubiere y de lo que así
perciviere otorgue las cartas de pago que le fueren pedidas
por los que hizieren el pagamento, con las fuersas y
requisitos que para su balidación y firmesa se requieran
como asimesmo de los dichos efetos que le binieren
concignados, dándose por entregada de ellos. Y así // (f.
28r) mesmo le da este dicho poder para que pueda trançar,
componer y ajustar qualesquiera dependencias de
qualquier modo que sean con las personas que le pareciere
en poca o mucha cantidad de las que así se le devieren,
otorgando en esta razón los instrumentos nesesarios para la
seguridad de las partes, y ajuste y liquide todas y
qualesquier personas de estado, calidad y condición que
sean, nombrando para ello en caso combeniente partidor y
contador, y perciba los alcances que rezultaren. Y asimesmo
le da este dicho poder para que pueda bender y benda
todos y qualesquier bienes, así suyos como del otorgante, a
la persona o personas con quien se ajustare y por el precio o
precios por que se combiniere, así al fiado como al contado,
llebando su balor y precio a su poder, selebrando las
escrituras de venta que fueren nesesarias con la
renunciasion de las leyes que en tal caso deba renunciar
para su firmesa y asimesmo pueda ymponer qualesquier
tributos en sus bienes o en los del otorgante disponiendo de
ellos según y en la forma que por bien tubiere, selebrando
asimesmo todas las escrituras que se requieran de el mismo
modo y en la misma forma que el otorgante lo pudiera
hazer prezente siendo, que por todo lo que hiziere en razón

556
de lo que ba expresado, qualquier cosa o parte estará y // (f.
28v) pasará el otorgante y desde luego aprueba y ratifica
todo quanto en virtud de este poder yziere y obrare la dicha
Juana Francisca García, su muger, como si expreçamente a
todo ello prezente fuese. Y, asimesmo, le da este dicho
poder para que en nombre del otorgante y por sí mesma
pueda pareser y parezca ante los señores juezes y justicias
de Su Magestad, eclesiásticas y seculares, y ponga
demandas de querellas y las jure, haga pedimentos,
requerimientos y protestos, pida execuciones, priziones,
embargos y desembargos de vienes, su posesion, amparo y
adjudicasion ynsolutum por sus justos precios y en el caso
combeniente pida pruebas, términos, traslados y en él
prezente escritos, escrituras y todo el demás género de
prueba que fuere nesesario, haziendo juramentos de
calumnia y desisorio en su ánimo, verdad diziendo y que
las otras partes les hagan; recuze juezes, escrivanos, notarios
y otros ministros y oficiales y las jure, concluya las causas y
artículos de ellas y estandolo oiga autos y centencias
ynterlocutorias y difinitivas, las dadas a su favor concienta y
de las que no lo fueren apele y suplique para donde con
derecho pueda y deba, siga y dé quien siga la apelación y
suplicasión en todas instancias y tribunales abonando todo
lo por su parte prezentado y actuado y tache y contradiga lo
de contrario prezentado; saque y gane qualesquiera reales
probiciones citatorias y compulsorias, sobrecartas y otros
despachos, pidiéndoseles de su entero y devido
cumplimiento // (f. 29r) y finalmente haga todas las demás
dilixencias judiciales y extrajudiciales que se requieran y el
otorgante haría prezente siendo, que el poder que para todo
lo que dicho es, el mismo le da y otorga sin limitación de
cosa alguna y con todo lo incidente y dependiente, anejo y
concerniente y con libre y general administración y con
clauzula expresa de que lo pueda sostituir en quanto a fuero
del juicio no en más, y con la relebasion de derecho
nesesaria de cuyo cumplimiento se obligó con su persona y
bienes havidos y por haver, muebles y raízes, con poderío a
las justicias y juezes de Su Magestad que de sus cauzas
deban conoser para que se lo manden guardar y haver por

557
firme como por centencia pasada en autoridad de cosa
juzgada. Renuncia las leyes, fueros y derechos de su favor y
la general de ellas que lo prohive en forma, y así lo dijo,
otorgó y firmó, siendo testigos Phelipe Gonzáles de Noda,
Domingo Pinto Álbares y Domingo Afonço, vesinos de esta
ciudad.= Entre renglones = no = testado = Enc.

Juan Milán y Tapia (firmado rubricado)


Ante mí,
Pedro de Uribarri, escribano público
(firmado rubricado).

// (f. 29v) [En blanco].


// (f. 30r) En La Laguna en veinte y seis de febrero
de mil setecientos y un años.

El capitán Juan Milán Tapia, vecino del lugar y puerto


de Santa Cruz, en la mejor forma parezco ante Vmd y hago
prezentación de esta ynformazión en devida forma, fecha
en la ciudad de La Havana a mi favor y porque necesito se
ponga en el rexistro del prezente escribano.
Suplico a Vmd haviéndola por prezentada se sirva
mandar se ponga y fixe en el Rexistro protocolo del
prezente escrivano de este prezente año y del se me dé el
testimonio o testimonios que pidiera autorizados en pública
forma y en manera que hagan fe, interponiendo en ellos su
autoridad y decreto judicial, que reseviré merced con
justicia que pido, etc.
Juan Milán y Tapia (firmado rubricado).

[Diligencia de aceptación del teniente general de Tenerife]

Por prezentada y el prezente escrivano la ponga y fixe en


su rexistro de escrituras públicas de este prezente año y del
dé a la parte el testimonio o testimonios que pidiere en
pública forma y manera que haga fe que en ellos y en su
original ynterpone Su Merced su autoridad y decreto
judicial. Mandolo Su Merced el señor theniente general de

558
esta ysla en La Laguna en veinte y seis de febrero de mil
setesientos y un años.

Lcdo. don Joseph Tabares de Cala (firmado rubricado)


Pedro de Uribarri, escribano público (firmado rubricado)

// (f. 30v) [En blanco].


// (f. 31r) (Al margen: Petizión).

Juan Milán y Tapia, residente en esta ciudad en la mejor


forma que puedo parezco ante VS y digo que me combiene
justificar el robo que me hizo el enemigo franzés, en esta
costa, en el pingue nombrado LA REYNA SANTA YSAVEL Y
SANTO DOMINGO, donde venía de aiudante de piloto y
contramaestre, y cómo salí de él sin escapar más que la ropa
que tenía puesta, por la gran prissa con que salimos de
dicho navío, atendiendo solo a escapar las vidas para lo
qual se a de servir VS ynterponer su autoridad y decreto
judizial, mandando se // (f. 31v) examinen los testigos por
el tenor deste escripto por lo qual: A VS pido y suplico se
sirba de mandar se me reziba dicha ynformazión
ynterponiendo VS su autoridad, y dada la nezesaria se me
dé el testimonio o testimonios que me combinieren en
manera que hagan fee que será justizia que pido y en lo
nezesario juro no ser de malizia, etc. Juan Milán y Tapia.
Decreto: De la ynformazión que ofreze y se comete, y
dada en la parte que baste se le den los testimonios que
pidiere autorizados en pública forma y manera que hagan
fee. // (f. 32r) En los quales y en su original Su Señoría dijo
que ynterponía e ynterpusso su autoridad y decreto judizial
quanto puede y ha lugar de derecho; así lo probeió el señor
maestro de campo don Diego de Córdoba Lasso de la Vega,
governador y capitán general desta ciudad de La Havana e
ysla de Cuba por Su Magestad, que lo firmó en ella en diez
y nuebe de noviembre de mil seiszientos y nobenta y seis
años. Córdoba. Ante mí, Juan de Uribe Ozeta, escribano
público.
(Al margen: Testigo [1] Caietano de Acosta).

559
En la ciudad de La Havana en diez y nuebe de
noviembre de mil seiszientos y nobenta y seis años, Juan
Milán y Tapia, residente en ella para la ynformazión // (f.
32v) que tiene ofrezida presentó por testigo a Caietano de
Acosta, de quien yo, el escribano, reziví juramento y lo hizo
por Dios y la Cruz en forma de derecho, debajo del qual
prometió dezir verdad y, siendo preguntado por el
contenido del escripto y pedimento de la foxa antes desta,
dijo que conoze al dicho Juan Milán y Tapia, y save que
venía de aiudante de piloto y contramaestre en el pingue
nombrado LA REINA SANTA YSAVEL Y SANTO DOMINGO, que
apressó el enemigo franzés en el puerto del Mariel, a
sotabento deste nuebe leguas, en que el testigo venía con
plaza de mozo // (f. 33r) de que era dueño y administrador
el maestro de Campo don Gaspar de Frías Vandabal, que
venía de rexistro de Campeche para esta ciudad. Y save el
testigo que el dicho Juan Milán de Tapia perdió todo lo que
traía en dicha embarcazión, y que no libró de ella ninguna
cossa, porque assí él como los demás que venían en ella
atendieron solamente a escapar la vida por el manifiesto
peligro en que se hallaron con tres embarcaziones de piratas
franzeses de la Armada que estaba sobre esta costa y puerto.
Y así mismo save que dicho capitán le dio al dicho Juan
Milán // (f. 33v) y Tapia una camissa para que se pusiese, y
un marinero unos zapatos por hallarse sin ellos, ni ropa de
bestir porque todo lo perdió en dicho robo. Y esto responde,
y lo que a declarado dijo que es público y notorio, pública
voz y fama y la verdad so cargo de su juramento y lo firmó,
y que es de hedad de diez y siete años. Caietano de Acosta.
Ante mí, Juan de Uribe Ozeta, escribano público.

(Al margen: Testigo [2] Juan de Triana).


En la ciudad de La Havana en veinte de noviembre de
mil seiszientos y nobenta y seis años, el dicho Juan Milán y
Tapia para la informazion que tiene ofrezida presentó por
testigo a Juan de Triana, residente // (f. 34r) en esta dicha
ciudad de quien yo el escribano reziví juramento y lo hizo
por Dios y la Cruz en forma de derecho, y fecho prometió
dezir verdad; y siendo preguntado por el pedimento dijo

560
que save como testigo de vista que el dicho Juan Milán y
Tapia venía con plaza de aiudante de piloto y contramaestre
en el pingue nombrado LA REINA SANTA YSAVEL Y SANTO
DOMINGO, que salió con rexistro del puerto de Campeche
para este de La Habana, siendo dueño y administrador el
maestro de campo don Gaspar de Frías Vandabal // (f. 34v)
y lo apressó el enemigo franzés en el puerto del Mariel, a
sotabento deste nuebe leguas; y save que el dicho Juan
Milán y Tapia no escapó si no fue la ropa que tenía puesta,
de todo lo que traía de su quenta en dicha embarcazión
porque assí el susodicho como la demás gente de ella,
marineros y pasajeros solamente atendieron a escapar la
vida por el manifiesto peligro que tenían y por la priessa
con que la desampararon, refugiándose todos en la lancha
en que salieron, y save por averlo visto que para mudarse la
ropa // (f. 35r) que tenía en el cuerpo fue menester que
dicho maestro de campo le diese una camissa, y un
marinero unos zapatos para poder venir a esta ciudad. Y
esto es lo que responde y lo que a declarado dijo que es
público y notorio, pública voz y fama y la verdad so cargo
de su juramento y no firmó porque no sabe, y que es de
hedad de zinquenta y seis años. Ante mí, Juan de Uribe
Ozeta, escribano público.

(Al margen: Testigo [3] Simón de los Reyes).


En la ciudad de La Havana en veinte de noviembre de
mil seiszientos y nobenta y seis año, el dicho Juan Milán y
Tapia, para la informazión que // (f. 35v) tiene ofrezido
presentó por testigo a Simón de los Reyes, residente en esta
dicha ciudad, a quien yo el escribano rezeví juramento y lo
hizo por Dios y la Cruz en forma de derecho y fecho
prometió dezir verdad y siendo preguntado por el
pedimento dijo que conoze al dicho Juan Milán y Tapia, y
save que venía con plaza de aiudante de piloto y
contramaestre en el pingue nombrado LA REINA SANTA
YSAVEL Y SANTO DOMINGO en que traía el testigo plaza de
cozinero, y como viniendo con rexistro del puerto de
Campeche para este de La Havana, siendo dueño y
administrador el maestro de campo don // (f. 36r) Gaspar

561
de Frías, lo apresaron tres embarcaziones de la Armada de
Francia que estubo sobre este puerto y costa este año de la
fecha, nuebe leguas a sotabento en el Mariel; y save como
testigo de vista que el dicho Juan Milán y Tapia no escapó
de lo que traía en dicha embarcazión más que la ropa que
traía puesta, y una escopeta y graniel, porque toda la gente,
marineros y pasajeros solo atendieron a escapar la vida por
el riesgo manifiesto en que se hallaron, refugiándose en la
lancha en que escaparon, y save que si dicho maestro de
campo no le ubiera dado al dicho Juan Milán y Tapia // (f.
36v), después del robo, una camissa y un compañero unos
zapatos, no ubiera tenido [con] qué mudarse, ni con qué
venir a pie, nuebe o diez leguas por tierra, a esta ciudad. Y
esto responde, y lo que a declarado dijo que es público y
notorio, pública voz y fama, y la verdad so cargo de su
juramento, y no firmó porque no save, y que es de hedad de
zinquenta años. Ante mí, Juan de Uribe Ozeta, escribano
público.

(Al margen: Testigo [4] Pedro Hernández).


En la ciudad de La Havana en dicho día, mes y año, el
dicho Juan Milán y Tapia para la ynformazión que tiene
ofrezido presentó por testigo a Pedro Hernández [residente]
en esta dicha ciudad, de quien yo el escribano rezibí
juramento y lo hizo por // (f. 37r) Dios y la Cruz en forma
de derecho debajo del qual prometió dezir verdad y siendo
preguntado por el pedimento dijo que conoze al dicho Juan
Milán y Tapia, y sabe que venía con plaza de contramaestre
y aiudante de piloto en una embarcazión en que el testigo
venía por marinero, nombrada LA REINA SANTA YSABEL Y
SANTO DOMINGO de que era dueño y administrador el
maestro de campo don Gaspar de Frías, que salió de
Campeche con rexistro para este puerto por el mes de julio
deste año de la fecha, y que aviendo recalado sobre esta
costa, nuebe leguas a sotabento, dieron con una esquadra
// (f. 37v) de embarcaziones de la Armada de Franzia que
estaba sobre este puerto y costa, y tres navíos de dicha
Armada siguieron y apresaron dicho pingue en la bahía del
Mariel, aviéndose escapado toda la gente en la lancha sin

562
sacar otra cossa, ni atender más que a escapar las vidas por
el manifiesto peligro en que se hallaron, y que el dicho Juan
Milán que venía ynteresado en dicha embarcazión, no
escapó ni libró del robo de dicho enemigo sino fue la ropa
que tenía puesta. Y save por averlo visto que para mudarse
le dio una camissa dicho maestro de campo, y unos zapatos
un compañero. Y esto // (f. 38r) responde, y lo que a
declarado dijo que es público y notorio, pública voz y fama,
y la verdad so cargo de su juramento, y no firmó porque no
save y que es de hedad de veinte y ocho años. Ante mí, Juan
de Uribe Ozeta, escribano público.
Correxido con la ynformazión original de que ba fecho
mención, que está en mi poder a que me remito y para que
conste donde combenga de pedimento del dicho Juan Milán
y Tapia, doi el pressente en La Havana en veinte de
noviembre de mil seiscientos y nobenta y seis años. Y ba
escripto en ocho foxas con esta, de papel común todas por
no averlo sellado en esta dicha ciudad.

Hago mi signo
En testimonio de verdad, Juan de Uribe Ozeta, escribano
público (firmado rubricado).

Damos fee que el alférez Juan de Uribe Ozeta, de quien


el testimonio de arriba pareze signado y firmado es
esscribano de Su Magestad y público del número desta
ciudad, usa y exerze con toda fidelidad.
Pedro Fernández de Velasco, escribano público
(firmado rubricado)
Leonardo de Heredia, escribano real (firmado rubricado)
Don Juan de Argote, escribano público (firmado rubricado).

563
[V.2]

EL CAPITÁN DE MAR DEL PUERTO DE SANTA CRUZ


DE TENERIFE, JUAN M. SANAVIA, VENDE A
BARTOLOMÉ DE CASABUENA UNA PRESA QUE
HABÍA COMPRADO, EN 1706, A DOS CORSARIOS
FRANCESES (LA LAGUNA, 28 DE JUNIO DE 1707).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1271, folios 115 vº - 118 rº.

// (f. 115v) Sepan quantos vieren este público ynstrumento


como yo el capitán de la mar, Juan Manuel Sabia47, vezino
del lugar y puerto de Santa Cruz desta isla de Thenerife,
una de las de Canaria, y dueño del navío nombrado
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, SAN FRANCISCO XAVIER Y LAS
ÁNIMAS, y el mismo que apresaron los capitanes Dupre
Pecaseo y Desboys Buyson de nasión fransesa, con sus
fragatas armadas en corso con comisión de Su Altesa
Serenísima el Sr. Gran Admiral de Fransia, nombradas EL
DUQUE DE BRETAÑA y EL GERARDO, y traxeron con otros a
dicho puerto de Santa Cruz, // (f. 116r) donde en ocho de
mayo del año pasado de setecientos y seis por ante el
presente escribano me hisieron venta real con el nombre de
GUILLERMO Y ANA, que de presente está surto en dicho
puerto de Santa Cruz que será de sesenta o setenta
toneladas, con poca diferensia, el qual vendo realmente al
capitán de Ynfantería don Bartolomé de Casabuena, vezino
de esta ciudad, para el subsodicho y quien le representare y
causa huviere por sano de quilla y costado para poder
navegar, con todos sus árboles, vergas, masteleros, velas,
jarsia pendiente y de laborar, quatro anclas y quatro cables
de a dies y dose polegadas cada uno, veinte piesas de
artillería de fierro de a quatro y seis libras de calibre cada
una, su lancha y demás peltrechos y municiones de guerra,
según más en particular se contiene // (f. 116v) en el

47 En realidad, Sanavia o Sanabia. Véase la compraventa de la presa en el

vol. 3 de esta colección.

564
ymbentario por menor que le tengo entregado, por libre de
senso, tributo, obligasión e ypoteca expesial y general de
que lo aseguro por sinco mil pesos excudos de a ocho reales
de plata cada uno que por su compra me ha dado y pagado
en reales de contado de que me hago cargo y por no pareser
de presente renuncio las leyes de su prueba, entrega y
demás de esta rasón como en ellas y en cada una se contiene
de que le doy carta de pago y resivo en forma de dichos
sinco mil pesos excudos de plata, valor que declaro ser el
del dicho navío con lo aquy expresado y contenido en dicho
ynbentario y caso que más valga de la demasía en
qualquiera que sea hago grasia y donasión a dicho
comprador, pura, mera, perfecta, irrebocable que el derecho
llama interbibos sin condisión ni calidad y con las // (f.
117r) ynsignuasiones y cláusulas nesesarias para su
validasión y renunsiación de la ley del hordenamiento real
y demás del engaño que con ella concordan para no pedir
revisión deste contracto por no aver dolo ni demasía en su
presio y me desisto y aparto del derecho de propiedad,
posesión y dominio y otro qualquiera que a dicho navío
tengo y me pertenese y todo lo sedo, renuncio y traspaso en
dicho comprador y causa huviere y lo constituyo en mí
mismo lugar para que, como suyo, lo gose y posea y
disponga a su voluntad, navegándolo a los puertos y partes
lísitas que le paresiere y por bien tuviere y en señal de
posesión y por posesión real y actual y título translativo de
dominio lo tiene y ha en el suyo, desde el día // (f. 117v)
catorse del corriente mes y le doy poder para que, de su
authoridad o judisialmente no obstante lo referido, entre en
dicho navío y en lo demás que le pertenese y aprehenda su
posesión y en el ynterin me constituyo por su ynquilino
para dársela cada que la pida y como real vendedor me
obligo a su evisión y saneamiento en bastante forma de
derecho con poder y sumisión a los jueses y justisias de Su
Magestad para su cumplimiento. Renuncio todas leyes,
fueros y derechos de mi favor y defensa y que prohive su
general renunsiasion en forma y la otorgo en la ciudad de
San Christoval de La Laguna de Thenerife en veinte y ocho
de junio de mil setesientos y siete años. Y el otorgante que el

565
presente escribano da fee conose no // (f. 118r) firmó por no
saver, por quien lo firmó un testigo, que lo fueron Andrés
Esteves de Gusmán, el alferes Domingo Paroy y Bartolomé
Dubus [Dubois], vezinos de esta dicha ciudad.= Testado.=
de por abril= autos= lo rematé.= Sobre renglón= de ocho de
mayo.= Y entre renglones= me hisieron venta de él.

Como testigo:
Bartolomé Dubois (firmado rubricado)

Ante mí,
Diego Ambrosio Milán, escribano público
(firmado rubricado).

[V.3]

EXAMEN DE PILOTO DEL CAPITÁN JOSÉ FERNÁNDEZ


ROMERO, NATURAL DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
(SEVILLA, 27 DE SEPTIEMBRE DE 1712).

Archivo General de Indias48, signatura Contratación, 57B,


N. 51, folios 1 rº – 27 vº.

JHESUS MARÍA y JOSEPH

Sevilla año de 1712

Fojas 27.
Exsamen de piloto para la provincia de Nueva España,
yslas y puertos de su costa y Varlovento del capitán Joseph
Fernandes Romero, natural de la ysla de La Palma, una de
las Canarias.

48Vid. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?ac-
cion=3&txt_id_desc_ud= 5180589&fromagenda=N (Consulta: 15/11/2018).

566
Ofisio de Cámara que usa
Matheo Félix de Pineda.

// (f. 1r) Certifico yo Pablo Matheo Barroso de Sá,


presbytero, notario público de esta isla de La Palma, como
en un libro que con otros está en el archivo de la iglesia
parroquial de Nuestro Señor San Salvador de esta ciudad,
en que parese se escribieron las perçonas que se baptisaron
en dicha iglesia, desde dos días del mes de henero del año
pasado de mil seissientos setenta y seis, hasta treinta y uno
de diziembre del año de mil seissientos nobenta y uno, al
folio ciento veinte y cinco de dicho libro a la buelta, entre
otros asientos, está uno del tenor siguiente.
En la iglesia parroquial de Nuestro Señor San Salvador
de esta isla Palma, en veinte y seis de abril de mil y
seissientos y ochenta y dos años, yo el licencido Gaspar
Machado y Barros, beneficiado de dicha parroquia, di las
bendiciones a un niño que por tener necessidad le echó
agua en la cassa Amaro Rodrigues Luxan, y por estar algo
dudoso en el bautismo, le bautisé, el qual niño nasció en
dies y ocho de dicho mes, hijo legítimo de Santiago
Fernández Romero y de Escolástica Josepha, al qual niño
fue puesto por nombre Joseph; fue su padrino el sargento
mayor don Diego de Guisla y Castilla, regidor de esta isla, y
se le hiço la exortación del Ritual y lo firmé. El Lcdo.
Machado.
Assí consta y paresse de dicho asiento que está en dicho
libro y queda en dicho archivo a que me remito, y en fee de
verdad doy la presente a pedimento de Escolástica Josepha,
vezina de esta ciudad y viuda del sargento Santiago
Fernández Romero, signada y firmada en La Palma, en
veinte y siete días del mes de mayo de mil septecientos y
dose años.

En testimonio de verdad.
Pablo Matheo Barroso de Sá, notario público
(firmado, signado y rubricado)

567
Los escribanos del rey nuestro señor, públicos y del número
de esta ysla de La Palma que aquí firmamos zertificamos,
damos fee y // (f. 1v) verdadero testimonio a los que la
presente vieren cómo el lizenciado don Pablo Matheo
Barroso de Sá, […] es tal notario público de la Audiensia
ecleciástica en esta Isla […]. Y assi mismo zertificamos que
en esta ysla no corre papel sellado y para que conste
firmamos la pressente en la noble y leal ciudad de Santa
Cruz de esta ysla de La Palma en tres de junio de mil
setessientos y dose años […]49.

// (f. 2r) Hago fee como escribano público del número


desta ysla de Thenerife por Su Magestad (Dios le guarde), y
que de presente despacho por ofizial mayor el ofisio de
escribano mayor del Jusgado de Indias en ella, en virtud de
nombramiento del propietario, que de los papeles que por
ahora son de mi cargo parese que el capitán Joseph
Fernández Romero, piloto de la Carrera de Indias, hiso
viaxe del puerto del lugar de Santa Cruz desta dicha ysla a
el de San Cristoval de La Havana en el navío nombrado
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, su
capitán don Mathias Bosa de Solís, y, aviendo buelto de su
tornaviaxe, hiso otro redondo al puerto y billa de San
Francisco de Campeche en el del capitán Amaro Rodrigues
Phelipe, nombrado NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA,
SANTO DOMINGO Y SAN BISENTE, y en el mismo bolvió a el
de Santiago de León de Caracas, cuyos viaxes y tornaviaxes
hiso sin acompañado de piloto en los años de mil
setezientos y sinco hasta el presente, y unos y otros solo sin
envarcazion que fuese en conserva de los referidos navíos.
Y en diferentes ocasiones que e oydo hablar del subsodicho
a sido con aprovazion de su arte, disiendo lo executa con
liberalidad y sin que jamás aya puesto en peligro
envarcasion que a sido de su cargo. Y para que conste,
refiriéndome a dichos papeles y demás aquí narrado, de su
pedimento la doy en la muy noble y leal ciudad de San

49
Se omiten algunas fórmulas legales rutinarias y otros datos secundarios.

568
Cristoval de La Laguna de dicha ysla de Thenerife // (f. 2v)
en siete de junio de mil setezientos y dose años.
En testimonio de verdad,
Diego Ambrosio Milán, ofizial mayor (signado, firmado y
rubricado)

Damos fee que el capitán de Infantería española don


Diego Ambrosio Milán de quien parese signada y firmada
la sertificazion desta otra parte y arriva es escrivano público
del número desta ysla y ofizial mayor del Juzgado y
Comercio de Indias en ella […]. Laguna y junio siete de mil
setecientos y dose años.
Juan Machado Fiesco, escribano público (firmado rubricado)
Francisco de Tagle Bustamante, escribano público
(firmado rubricado)
Thomas Geronimo de la Vega Zapata, escribano público
(firmado rubricado).

// (f. 3r) (Al margen: Certificazion) Escolástica Josepha


Gonçales, viuda de Santiago Fernandes Romero, vezina de
esta ciudad por lo que me toca y en nombre de el capitán
Joseph Fernandes Romero, piloto de la Carrera de Indias,
mi hijo, en la mejor forma que aia lugar por derecho paresco
ante Vmd y digo que al del dicho mi hijo combiene se le
resiva ynformasion por los particulares siguientes.

1. Lo primero si saven los testigos que el dicho capitán


Joseph Fernandes Romero es hijo legítimo y de legítimo
matrimonio del sarjento Santiago Fernandes Romero y
de mí, la dicha Escolástica Josepha y como tal lo criamos
y alimentamos llamándole hijo y él a nosotros padre, y
en esta reputaçion a sido avido y tenido y comúnmente
reputado en esta ysla, sin aver cosa en contrario.
2. Yten que el dicho sarjento Santiago Fernandes Romero,
mi marido y su padre, fue hijo legítimo y de legítimo
matrimonio de Manuel Fernandes y Ygnes Romero y
por tal lo criaron y alimentaron fue avido y tenido y
comúnmente // (f. 3v) reputado.

569
3. Yten que yo la dicha Escolástica Josepha soi hija legítima
de Diego Gonçales y de Ysavel de la Crus, mis padres, y
como tal me criaron y alimentaron y en esta opinión soy
avida y tenida y comúnmente reputada sin aver cosa en
contrario.
4. Yten que los dichos Manuel Fernandes e Ignes Romero,
abuelos paternos de el dicho capitán Joseph Fernandes
Romero; Diego Gonçales e Ysavel de la Crus, mis padres
y sus abuelos fueron christianos biejos, limpios de toda
mancha de moros, judíos ni penitensiados por el Santo
Oficio ni an tenido oficio vil ni otro acto en que aian
delinquido de su onrrado proseder y en esta reputación
an sido avidos y tenidos y comúnmente reputados por
todo lo qual.

A Vmd pido y suplico mande se me resiva ynformaçion


por los particulares de este escripto y dada la que baste //
(f. 4r) se me den los testimonios que pidiere autorisados y en
manera que hagan fee, en los quales y en este original se ha
de servir Vmd de ynterponer su autoridad y decreto judicial
quanto ha lugar por derecho que en ello resiviré merçed con
justiçia la qual y en todo, etc.

Escolástica Josepha Gonçales.


(Al margen: Decreto) Resivase a esta parte la ynformasion
que ofrese al tenor de los particulares de este escripto y
fecha se traiga, proveiolo el señor de Lilloo y Zuidlandt don
Nicolás Vandale Massieu y Veles, regidor y alcalde maior
de esta ysla, en veinte y ocho de maio de mil setesientos y
dose años. Vandale. Antonio de Acosta, escribano público.
(Al margen: Testigo). En la noble ciudad de Santa Crus
que es en esta ysla de La Palma, en primero día del mes de
junio de mil setesientos y dose años, ante Sumerced el señor
de Liloot y Zuilant don Nicolás Vandale Massieu y Veles,
regidor decano, alguasil // (f. 4v) maior y alcalde maior de
esta ysla y de mí, el escrivano, Escolástica Josepha Gonçales,
viuda del sarjento Santiago Fernandes Romero, vezina desta
ciudad, en nombre del capitán Joseph Fernandes Romero,
su hijo, piloto de la Carrera de Yndias, para justificar lo

570
contenido en los particulares de su scripto presentó por
testigo al aiudante Juan Machín de Acosta, vezino desta
ciudad, el qual aviendo jurado a Dios y a la Cruz en forma
de derecho prometió desir verdad y siendo examinado al
tenor de dicho escripto dixo lo siguiente.

1. Al primero particular dixo que tiene bastante


conosimiento del dicho capitán Joseph Fernandes
Romero y save que es hijo legítimo y de legítimo
matrimonio del dicho sarjento Santiago Fernandes
Romero y Escolástica Josepha Gonçales, que le presenta,
y por tal le criaron y alimentaron llamándole hijo y él a
los susodichos padres y en esta // (f. 5r) reputación a
sido y es avido y tenido y comúnmente reputado sin
aver cosa en contrario; y esto responde.
2. Al segundo particular dixo que conosió mui bien al
dicho sarjento Santiago Fernandes Romero y save que
fue hijo legítimo de Manuel Fernandes e Ynes Romero,
vezinos que fueron desta ciudad, a quienes conosió mui
bien el testigo y por tal su hijo entre los demás que
tubieron lo criaron y alimentaron y en esta reputaçion a
sido avido y tenido y comúnmente reputado, sin aver
cosa en contrario; y responde.
3. Al terser particular dixo que la dicha Escolástica Josepha
que le presenta es hija legítima del sarjento Diego
Gonçales y de Ysavel de la Cruz, vezinos que fueron de
esta ciudad, que conosio tambien el testigo, y por tal la
criaron y alimentaron y en esta reputasion a sido avida y
tenida y comúnmente reputada, sin aver cosa en
contrario; // (f. 5v) y responde.
4. Al quarto particular dixo que los dichos Manuel
Fernandes e Ynes Romero, abuelos paternos de el dicho
capitán Joseph Fernandes Romero; Diego Gonçales e
Ysavel de la Crus, abuelos maternos del susodicho,
fueron xptianos biejos limpios de toda mancha de
moros, judíos ni penitensiados por el Santo Ofisio y que
todos los contenidos en esta ynformaçion an vivido
honradamente sin aver cometido delito que les ynfame
de su buen proseder y en esta reputaçión y buena fama

571
an sido avidos y tenidos y comúnmente reputados en
esta ysla, sin aver cosa en contrario y así es público y
notorio y la verdad so cargo de su juramento; firmolo y
declaró ser de hedad de sesenta y seis años, poco más o
menos. Vandale. Juan Machín de Acosta. Antonio de
Acosta, escrivano público.

(Al margen: Testigo). En La Palma, en dicho día primero de


junio de mil setesientos y dose años, ante Sumerced el dicho
señor // (f. 6r) alcalde maior y de mí el scrivano, Escolástica
Josepha como madre del dicho capitán Joseph Fernandes
Romero para justificar lo contenido en los particulares de su
pedimento presentó por testigo a Domingo Mendes, vezino
desta ciudad del qual fue resivido juramento y aviéndolo
hecho a Dios y a la Crus en forma de derecho, prometió
desir verdad y siendo examinado al thenor de dicho
escripto dixo lo siguiente.
1. Al primer particular dixo que tiene bastante
conosimiento del dicho capitán Joseph Fernandes
Romero y save ques hijo legítimo y de legítimo
matrimonio del dicho sarjento Santiago Fernandes
Romero y Escolástica Josepha Gonçales, que le presenta,
y save que por tal le criaron y alimentaron llamándole
hijo y él a los susodichos padres y en esta reputasion a
sido y es avido y tenido y comúnmente // (f. 6v)
reputado, sin aver cosa en contrario; y esto responde.
2. Al segundo particular dixo que conosió mui bien al
dicho sarjento Santiago Fernandes Romero y save que
fue hijo legítimo de Manuel Fernandes e Inés Romero,
vezinos que fueron de esta ciudad, a quienes conosió
mui bien el testigo y por tal su hijo legítimo, entre los
demás que tubieron, lo criaron y alimentaron y en esta
reputación a sido avido y tenido y comúnmente
reputado sin aver cosa en contrario; y responde.
3. Al terser particular dixo que la dicha Escolástica Josepha
Gonçales que le presenta es hija legítima del sarjento
Diego Gonçales y de Ysavel de la Crus, vezinos que
fueron desta ciudad que conosió también el testigo y por
tal la criaron y alimentaron y en esta reputaçion a sido

572
avida y tenida y comúnmente reputada sin aver cosa //
(f. 7v) en contrario; y responde.
4. Al quarto particular dixo que los dichos Manuel
Fernandes e Inés Romero, abuelos paternos de el dicho
capitán Joseph Fernandes Romero; Diego Gonçales e
Ysavel de la Cruz, abuelos maternos del susodicho
fueron xptianos biejos limpios de toda mancha de
moros, judíos ni penitençiados por el Santo Ofiçio y que
todos los contenidos en esta ynformaçion an vivido
honradamente sin aver cometido delito que les ynfame
de su buena fama; an sido todos avidos y tenidos y
comúnmente reputados en esta ysla sin aver cosa en
contrario y así es público y notorio y la verdad, so cargo
su juramento; firmolo y ques de hedad de setenta y dos
años, poco más o menos. Vandale, Domingo Méndez,
Antonio de Acosta, scrivano público.

En La Palma en tres de junio de mil setesientos y dose


años, ante Su merced // (f. 7v) el señor alcalde maior desta
ysla y de mí el scrivano, Escolástica Josepha viuda del
sarjento Santiago Fernandes Romero, vezina desta ciudad
para justificar lo contenido en los particulares de su
pedimento presentó por testigo a Juan Fernandes, maestro
de carpintero, vezino de esta ciudad, del qual fue resivido
juramento y aviendolo hecho a Dios y a la Crus en forma de
derecho, prometió desir verdad y siendo examinado por los
dichos particulares dixo lo siguiente.

1. Al primero particular dixo que tiene bastante


conosimiento del dicho capitán Joseph Fernandes
Romero y save ques hijo legítimo y de legítimo
matrimonio de los dichos sarjento Santiago Fernandes
Romero y Escolástica Josepha Gonçales que le presenta y
por tal le criaron y alimentaron, llamándole hijo y él a los
susodichos padres y en esta reputación a sido y es avido
// (f. 8r) y tenido y comúnmente reputado sin saber ni
aver oído cossa en contrario; y responde.
2. Al segundo particular dixo que conosió mui bien al
dicho sarjento Santiago Fernandes Romero y save fue

573
hijo legítimo de Manuel Fernandes y de Ynes Romero,
vezinos que fueron de esta ciudad a quienes conosió mui
bien el testigo y por tal su hijo entre los demás que
tubieron lo criaron y alimentaron y en esta reputaçion a
sido avido y tenido y comúnmente reputado sin aver
cosa en contrario; y responde.
3. Al tersero particular dixo que la dicha Escolástica
Josepha que le presenta es hija legítima del sarjento
Diego Gonçales y de Ysavel de la Crus, vezinos que
asimismo fueron desta ciudad, que conosió también el
testigo y por tal la criaron y alimentaron y en esta
reputaçion a sido avida y tenida y comúnmente
reputada // (f. 8v) aver cosa en contrario; y responde.
4. Al quarto particular dixo que los dichos Manuel
Fernandes y Ynes Romero, abuelos paternos del dicho
capitán Joseph Fernandes Romero; Diego Gonçales e
Ysavel de la Crus, abuelos maternos del susodicho
fueron xptianos biejos limpios de toda mancha de
moros, judíos ni penitensiados por el Santo Oficio, y que
todos los contenidos en esta ynformaçion an vivido
honradamente sin aver cometido delito que les ynfame
de su buen proseder y en esta reputación y buena fama
an sido avidos y tenidos y comúnmente reputados en
esta ysla sin aver ni saber el testigo cosa en contrario y
así a sido público y notorio y la verdad so cargo su
juramento; firmolo y declaró ser de hedad de sesenta y
nuebe años, poco más o menos. Vandale. Juan
Fernandes Monte Rey, Antonio de Acosta, scrivano
público.

// (f. 9r) En La Palma en el dicho día tres de junio de mil


setesientos y dose años, ante Sumerced el señor alcalde
maior y de mí el escrivano, Escolástica Josepha Gonçales,
viuda del sarjento Santiago Fernandes Romero para
justificar lo contenido en los particulares de su pedimento
presentó por testigo a Miguel Hernandes Carrillo, vezino
desta ciudad del qual fue resivido juramento y aviéndolo
hecho a Dios y a la Crus en forma de derecho prometió

574
desir verdad y siendo exsaminado por los particulares del
pedimento dixo lo siguiente.

1. Al primer particular dixo que el testigo tiene bastante


conosimiento del dicho capitán Joseph Fernandes
Romero, y save que es hijo legítimo y de legítimo
matrimonio del sarjento Santiago Fernandes Romero y
Escolástica Josepha Gonçales que le presenta, y por tal le
criaron y alimentaron // (f. 9v) llamándole hijo y él a los
susodichos padres, y en esta reputasion a sido y es avido
y tenido y comúnmente reputado sin aver cosa en
contrario; y esto responde.
2. Al segundo particular dixo que conosió muy bien al
dicho sarjento Santiago Fernandes Romero y save que
fue hijo legítimo de Manuel Fernandes e Inés Romero,
vezinos que fueron desta ciudad, a quienes conosió mui
bien el testigo y por tal su hijo entre los demás que
tubieron lo criaron y alimentaron y en esta reputasion a
sido avido y tenido y comúnmente reputado sin aver
savido ni oido cosa en contrario; y responde.
3. Al tersero particular dixo que la dicha Escolástica
Josepha Gonçales que le presenta es hija legítima del
sarjento Diego Gonçales y de Ysavel de la Crus, vezinos
que fueron de esta ciudad que conosió también el testigo
y por tal la criaron y alimentaron y en esta reputasion a
sido avida y // (f. 10r) tenida y comúnmente reputada
sin aver cosa en contrario; y responde.
4. Al quarto particular dixo que los dichos Manuel
Fernandes e Inés Romero, abuelos paternos del dicho
capitán Joseph Fernandes Romero; Diego Gonçales e
Isavel de la Crus, abuelos maternos del susodicho fueron
christianos biejos limpios de toda mancha de moros,
judíos ni penitensiados por el Santo Oficio y que todos
los contenidos en esta ynformasion an vivido
honradamente sin aver cometido delito que les ynfame
de su buen proseder y en esta reputación y buena fama
an sido avidos y tenidos y comúnmente reputados en
esta ysla sin aver cosa en contrario y así a sido público y
notorio y la verdad so cargo de su juramento, firmolo y

575
declaró ser de hedad de sesenta y ocho años poco más o
menos, y que no le va más que desir verdad. Vandale.
Miguel Hernandes // (f. 10v) Carrillo. Antonio de
Acosta, scrivano público.

En La Palma, en seis de junio de mil setesientos y dose


años, ante el señor alcalde maior desta ysla y de mí el
scrivano, Escolástica Josepha Gonçales viuda de el sarjento
Santiago Fernandes Romero, vezina desta ciudad para
justificasion de los particulares de su pedimento presentó
por testigo al alferes Bartholomé Hernández Estrella, vezino
de esta ciudad de quien fue resivido juramento y aviendolo
hecho a Dios y a la Crus en forma de derecho, prometió
decir verdad y siendo examinado por los particulares del
pedimento dixo lo siguiente.

1. Al primer particular dixo que el testigo tiene bastante


conosimiento del capitán Joseph Fernandes Romero y
save ques hijo legítimo y de legítimo matrimonio del
sarjento Santiago Fernandes Romero y de Escolástica
Josepha Gonçales, que le presenta, y por tal le criaron //
(f. 11r) y alimentaron llamándole hijo y él a los
susodichos padres, y en esta reputasión y buena fama a
sido avido y tenido y comúnmente reputado sin aver
cosa en contrario; y responde.
2. Al segundo particular dijo que conosió muy bien al
dicho sarjento Santiago Fernandes Romero y save que es
hijo legítimo de Manuel Fernandes e Inés Romero,
vezinos que fueron desta ciudad a quienes el testigo
conosió mui bien y por tal su hijo entre los demás que
tubieron lo criaron y alimentaron y en esta reputasion a
sido avido y tenido y comúnmente reputado sin aver
savido ni oído cosa en contrario; y responde.
3. Al terser particular dixo que la dicha Escolástica Josepha
Gonçales que le presenta es hija legítima del sarjento
Diego Gonçales y de Ysavel de la Crus, vezinos que
fueron de esta ciudad y conosió también el testigo y por
tal la // (f. 11v) criaron y alimentaron y en esta

576
reputasion a sido avida y tenida y comúnmente
reputada, sin aver cosa en contrario; y responde.
4. Al quarto particular dixo que los dichos Manuel
Fernandes e Inés Romero, abuelos paternos de el dicho
capitán Joseph Fernandes Romero; Diego Gonçales e
Isavel de la Crus, abuelos maternos del susodicho fueron
christianos biejos, limpios de toda mancha de moros,
judíos ni penitensiados por el Santo Ofiçio y que todos
los contenidos en el pedimento an vivido onradamente
sin aver cometido delito que les ynfame de su buen
proseder y en esta reputaçión y buena fama an sido
avidos y tenidos y comúnmente reputados, sin aver cosa
en contrario, y a sido público y notorio y la verdad so
cargo su juramento, firmolo y declaró ser de hedad de
setenta y siete años, poco más o menos. // (f. 12r)
Vandale. Bartholomé Hernándes Estrella. Antonio de
Acosta, scrivano público.

(Al margen: Auto) En La Palma en siete de junio de mil


setesientos y dose años, el señor de Liloot y Zuilant en
Flandes, don Nicolás Vandale Massieu y Veles, theniente
coronel, regidor decano, alguasil maior y alcalde maior
desta ysla abiendo visto la ynformasion de subso; dijo
que se den a esta parte los traslados autorisados que
pidiere en pública formay manera que haga fee, en los
quales y en este original Su merced dixo que ynterponia
e ynterpuso su autoridad y decreto judicial quanto a
lugar por derecho, y así lo proveio y firmó. Vandale.
Antonio de Acosta, scrivano público.
Concuerda el testimonio de subsso con su original que
queda en mi poder a que me refiero […] En La Palma en
siete de junio de mil setesientos y dose años[…].
Los scrivanos del Rey nuestro señor, públicos y del
número de esta ysla de La Palma que aquí firmamos
damos fee y zertificamos donde combenga como
Antonio de Acosta, de quien ba signado y firmado el
ynstrumento de subso es tal escribano público del
número // (f. 12v) de esta dicha ysla […] en cuyo
testimonio damos la presente en la noble ciudad de

577
Santa Cruz de esta ysla de señor San Miguel de La
Palma en siete de junio de mil setesientos y dose
años[…].

// (f. 13r)50 […]


Sevilla, septiembre 13 de 1712 años. Tocó a Mathias Felix
de Pineda (rubricado).

El capitán Joseph Fernández Romero, residente en esta


ciudad. Paresco ante Vm y digo que io pretendo
exsaminarme de piloto de la Carrera de las Indias,
provincia de Nueva España, islas y puertos de su costa y
Barlovento, por ser marinero práctico, abil y cursado en
la dicha provincia, por haver navegado a ella y a la de
Tierra Firme de veinte años a esta parte y aver echo
diferentes viajes en distintos navíos, sirviendo plazas de
paje, gurumete, marinero, contramaestre, acompañado
de piloto y piloto prinzipal, ganando sueldo por ello;
para lo qual prezento certificazion autorisada y
comprovada de mi fee de Baptismo; y assí mismo otra
certificazion de viajes que e hecho de piloto prinzipal,
desde las Yslas de Canaria a los puertos de La Havana,
Campeche y Caracas; y assí mismo testimonio de
ynformazion de naturalesa y limpieza y ser christiano
viejo fecha ante la justicia de la ysla de La Palma, una de
las referidas yslas de Canaria, de a donde soy natural;
todo lo qual prezento con el juramento nesesario y estoi
prompto para dicho mi exsamen a oyr los sesenta días
de cathedra de Cosmografía y parte theorica que las
ordenanzas disponen; mediante lo qual.
A Vm pido y suplico haya por prezentados los referidos
instrumentos y me admita al dicho exsamen; y prezento
assí mismo ynterrogatorio y sufisencia para que por su
thenor // (f. 13v) se exsaminen los testigos que
prezentaré, y respecto de hallarse estos en la ciudad de
Cádiz se cometa a la persona que Vm fuere servido para

50
A partir de aquí toda la documentación figura en papel sellado: “Sello quarto,
veinte maravedís, año de mil setecientos y doze”, con el sello real.

578
lo qual se dé el despacho que fuere nesesario con el
dicho ynterrogatorio original, pido justicia, etc.

Pablo Ramírez (firmado rubricado)


Joseph Fernandes Romero (firmado rubricado).

(Al margen: Auto). En la ciudad de Sevilla y Casa de la


Contratasión de las Indias, en dies días del mes de
septiembre de mil y setezientos y dose años, el señor don
Francisco Antonio de Orbe, piloto mayor por Su Magestad
de la Carrera de Yndias en dicha Real Casa, haviendo visto
esta petizion, ubo por presentada la fee de bauptismo y
demás yntrumentos que en ella se contienen y, asimismo, el
ynterrogatorio quan es pertinenti para por su tenor hazer la
ynformasion de avilidad y sufisiencia que esta parte refiere.
Y acordó que se dé traslado a la Unibersidad de Mareantes
desta dicha ciudad y así lo proveyó y firmó.
Don Francisco Antonio de Orbe (firmado rubricado)

Ante mí,
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado)

[Remisión] En la ciudad de Sevilla en tres días del mes de


septiembre de mil setesientos y dose años, yo el escribano
[…] que lo constituido en el auto de arriba a don Juan
Antonio de Orozco, cavallero del horden de Santiago,
mayordomo diputado de la Unibersidad de Mareantes en
su persona y para que conste […].
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado).

// (f. 14r) La Universidad de Mareantes de esta ciudad ha


visto la pretensión del capitán Joseph Fernández Romero
sobre ser exsaminado de piloto de la Carrera de Yndias,
provincia de Nueva España, islas y puertos de su costa y
Barlovento y no se le ofreze qué decir. Sevilla y septiembre
treze de mil setecientos y doze años.
Don Juan Antonio de [Flores] (firmado rubricado)
Don Francisco de Quiñones [o Quijano] (firmado rubricado).

579
(Al margen: Auto)
En la ciudad de Sevilla y Casa de la Contratazion de
Indias, en trese días del mes de septiembre de mil y
setezientos y dose años, el señor don Francisco Antonio de
Orbe, piloto mayor por Su Magestad de la Carrera de
Yndias, haviendo visto lo pedido por el capitán José
Fernández Romero sobre que se le admita a el exsamen de
piloto para la provincia de Nueba España, islas y puertos de
su costa y Varlovento, y respuesta dada por la Unibersidad
de Mareantes. Dixo que admitía y admitió a el dicho
exsamen a el dicho capitán Joseph Fernandes Romero, el
qual oyga la cathedra de Cosmografía y parte theorica los
sesenta días que disponen las reales hordenanças de la
dicha Casa y mandó que por // (f. 14v) el thenor del
ynterrogatorio presentado se exsaminen los testigos que por
esta parte se presentaren para lo qual se dé el despacho que
fuere nesesario para la ciudad de Cádiz, cometido a el señor
alcalde mayor de dicha ciudad y, con el referido despacho,
baya el dicho ynterrogatorio original para todo lo qual se
zite con este auto al mayordomo de la dicha Unibersidad de
Mareantes y así lo proveyó y firmó.

Don Juan Antonio de Orbe (firmado rubricado)


Ante mí,
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado).

(Al margen: Citazion)


En la ciudad de Sevilla en trese días del mes de septiembre
de mil y setezientos y dose años, yo el escrivano cité con el
auto de arriba, como por él se manda, a don Juan Antonio
de Orozco, cavallero del horden de Santiago, mayordomo
diputado de la Unibersidad de Mareantes desta ciudad y
para que constase puso por dilixencia.
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado).

(Al margen: Nota)


En Sevilla, en catorse días del mes de septiembre de mil y
setezientos y dose años se dio el despacho que por el auto

580
de arriba se manda con el ynterrogatorio original que en él
se contiene y para que conste se puso esta nota.
Pineda (firmado rubricado).

// (f. 15r) Preguntas por parte del capitán Joseph


Fernández Romero, residente en esta ciudad y natural de la
isla de La Palma, una de las islas de Canaria, para la
informazion que tiene ofrezida de su abilidad y sufisiencia,
para el exsamen que pretende de piloto de la Carrera de
Yndias, provincia de Nueba España, yslas y puertos de su
costa y Barlovento.

1. Primeramente si conozen al dicho capitán Joseph


Fernández Romero y si saven que a navegado la Carrera
de Indias de veynte años a esta parte, assí a la dicha
provincia de Nueba España como a la de Tierra Firme,
digan y den razón de lo que supieren, etc.
2. Si saven que a servido plazas de paje, gurumete,
marinero, contramaestre, acompañado de piloto y piloto
prinzipal en diferentes navíos, que an echo diferentes
viajes a los dichos reynos de las Yndias. Y en particular
[si] en el navío nombrado NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Y SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, de que fue capitán don
Mathias Bosa de Solís, que hizo biaje del puerto del lugar
de Santa Cruz, de la ysla de Tenerife, a el de San
Christoval de La Havana, fue con plaza de piloto
prinzipal el dicho capitán don Joseph Fernández
Romero; y assi mismo [si] en el navío nombrado
NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA, SANTO DOMINGO Y
SAN VIZENTE, de que fue capitán Amaro Rodríguez, que
hizo viaje, desde las dichas Islas de Canaria, al puerto de
San Francisco de Campeche, fue sirviendo la plaza de
piloto prinzipal; y así mismo en el dicho navío fue
exerciendo la dicha plaza en el viaje que hizo desde las
dichas islas a el puerto de Santhiago de León de Caracas,
y que por dichas plazas a ganado sueldo; digan y den
razón, etc.

581
// (f. 15v)
3. Yten si por el conosimiento que los testigos tienen de la
abilidad y sufisiencia y de ser marinero práctico y modo
de obrar de dicho capitán Joseph Fernández Romero, si
tubieran los testigos navío que navegar a la dicha
provincia de Nueba España, se lo entregaran para que
fuera por piloto prinzipal. Digan y den razón; y cómo le
an bisto usar con todo asierto los ynstrumentos de
piloto, como son el abuja, astrolabio y ballestilla, y
asimismo observar el sol.

José Fernández Romero (firmado rubricado)


Pablo Ramírez (firmado rubricado).

// (f. 16r)
Don Francisco Antonio de Orbe, piloto mayor por Su
Magestad de la Carrera de las Yndias en la Real Cassa de la
Contratazion de ellas desta ciudad. Hago saver al señor
alcalde mayor de la ciudad de Cádiz, cómo ante mí se
siguen autos a pedimento del capitán Joseph Fernández
Romero, natural de la ysla de La Palma, una de las yslas de
Canaria, sobre pretender ser exsaminado de piloto de la
Carrera de las Indias, provincia de Nueva España, islas y
puertos de su costa y Barlovento, y para la ynformazion que
para dicho efecto tiene obligazion a dar de su abilidad i
sufisiensia, prezentó ynterrogatorio para que por su thenor
fuesen exsaminados los testigos que prezentaze y me pidió
que respecto de hallarse estos en esa dicha ciudad, lo
cometiese a la persona que fuese servido, y que para ello se
diese el despacho que fuese nesesario con el dicho
ynterrogatorio original y, en vista de los autos y de la
respuesta dada en ellos por la Universidad de Mareantes
proveí uno, cuio thenor y el de una sitazion echa al
mayordomo diputado de la dicha Universidad es como
sigue.

582
(Al margen: Auto)51 […] // (f. 16v) […]
Y para que lo que dicho es tenga cumplido efecto cometo y
encargo a Vm que, luego que reziva este despacho, haga
que por el thenor del ynterrogatorio que lo acompaña se
exsaminen los testigos que para la dicha ynformazion
fueren prezentados por parte del dicho capitán Joseph
Fernández Romero, para lo qual doy a Vm tan bastante
comisión como de derecho se requiere, y los autos que sobre
esta razón se hizieren, serrados y sellados, se le entregarán a
la parte del dicho capitán Joseph Fernández Romero // (f.
17r) para que los traiga y prezente ante mí y, en su vista,
provea lo que más combenga. Fecho en la ciudad de Sevilla,
en catorze días del mes de septiembre de mil setezientos y
doze años.
Don Francisco de Orbe (firmado rubricado)
Ante mí,
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado).

Despacho cometido al señor alcalde mayor de la ciudad de


Cádiz, para que se haga informazion de la avilidad y
sufisiencia del capitán Joseph Fernández Romero, para ser
exsaminado de piloto de la Carrera de Indias, provinzia de
Nueba España, yslas y puertos de su costa y Barlovento.

// (f. 17v) (Al margen: Presentazion)


En la ciudad de Cádiz a dies y seis días del mes de
septiembre del año de mil setecientos y dose, ante el señor
licenciado don Joseph de Valdiviesso, abogado de los Reales
Consejos, theniente de governador y alcalde mayor por Su
Magestad en ella, pareció Geronimo Vasques, procurador
deste número y, en nombre del capitán Joseph Fernández
Romero, presentó el despacho requisitorio deste pliego con
el ynterrogatorio que le acompaña, y pidió su
cumplimiento, justicia y testimonio, etc. Y por su merced
visto, mandó se guarde y cumpla como en él se contiene. Y
que en su cumplimiento el conthenido de la informazion

51
Se reproduce el auto y citación mencionados en ff. 14r y 14v del original,
correspondientes al 13 de septiembre de 1712.

583
que tiene ofrecida y los testigos que presentare se
exhaminen al thenor de dicho ynterrogatorio a que su
merced está prompto a asistir, y que fecha, serrada y sellada
en manera que haga fee se le entregue con dicho despacho
originalmente a la parte que lo ha presentado, y lo firmó su
merced.
Ldo. Valdivieso (firmado rubricado)
Miguel Fernández de Otar, escribano público (firmado
rubricado).

(Al margen: Testigo)


En la ciudad de Cádiz a dies y siete días del mes de //
(18r) septiembre de mil setecientos y dose años, Gerónimo
Vasquez, procurador, en nombre del capitán Joseph
Fernández Romero para la informazion que tiene ofresida y
le está mandada dar, presentó por testigo al capitán don
Amaro Rodríguez Phelipe, vecino de la ysla de Tenerife,
una de Canarias, residente en esta ciudad, de quien el señor
lizenciado don Joseph de Valdivieso, alcalde mayor en ella,
por ante my el escrivano recivió juramento y lo hiso a Dios
y una Cruz en forma de derecho, prometió decir verdad y,
preguntado por las preguntas del ynterrogatorio
presentado con el despacho del pliego antesedente dixo lo
siguiente.

1ª. A la primera pregunta dijo que habrá tiempo de dies y


seis años que conose al dicho capitán Joseph Fernandes
Romero, y save que es natural de la isla de La Palma,
una de las dichas de Canarias, en cuio tiempo le ha visto
haser diferentes viajes en la Carrera de Indias, así en la
ensenada de la provinsia de Nueva España como a La
Havana, Campeche, Biscaya y otras partes y responde.
2ª. A la segunda pregunta dijo que por rason del
conocimiento que deja expresado y por haverlo visto
save que el dicho capitán Joseph Fernandes Romero ha
servido, en dicha navegazion, las plasas de paje,
gurumete, marinero, contramaestre, acompañado de
piloto y piloto principal en diferentes nabíos que han
echo viajes a dichos reinos, como son en el navío

584
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, capitán don Mathias
Bossa que hiso viaje desde Viscaia a dichas Islas de
Canarias y de allí a la ciudad de San Cristoval de La
Havana, de donde bolvió a dichas islas y siempre fue
sirviendo el empleo de // (f. 18v) piloto principal de
dicho navío, lo qual save porque el testigo se hallava en
la dicha ciudad de La Havana ace seis años, a tiempo
que llegó a ella el dicho navío y entonses habló muchas
beses con el dicho capitán y de que iva sirviendo el dicho
empleo y tanvien save que, antes de lo referido, havía
echo viaje con otra embarcazión de que era capitán el
dicho don Mathias desde la dicha ciudad de La Havana
a los Pasajes, en que el dicho capitán Joseph Fernandes
fue sirviendo el dicho empleo. Y que habrá tiempo de
quatro años que el testigo hiso viaje de capitán del navío
nombrado NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA desde el
puerto de San Francisco de Campeche hasta Santa Cruz
de Tenerife en dichas Islas, y de allí al puerto de La
Guaira, costa de Caracas, de donde bolvió a dichas Islas,
en cuio viaje fue sirviendo el dicho capitán Joseph
Fernandes plasa de piloto principal, y le pagó el sueldo
como tal y tanvien save que el susodicho ha venido
sirviendo dicha plasa en el navío del capitán Gaspar
Sabaire, desde dichas Islas hasta esta ciudad; y responde.
3ª. A la tersera pregunta dijo que por la esperiencia que
tiene de la havilidad y sufisiencia del dicho capitán
Joseph Fernández Romero, y lo práctico que es en la
Carrera de Indias, siempre que el testigo tenga viaje así
para dichos reinos como para otra qualquiera parte, lo
solisitará para que fuese de piloto principal de su
embarcazion, por que le ha visto el gran zelo e
intelijencia con que ha ejersido en los casos referidos el
empleo y el asierto con que maneja y en presencia del
testigo ha usado los instrumentos de pilotaje como son el
aguja, astrolabio, vallestilla y los demás instrumentos //
(f. 19r) matemáticos y observar el sol en los parajes que
de dichas navegaciones le ha paresido y han sido
nesesarios; y responde. Y que lo que ha declarado es la

585
verdad en cargo de su juramento; lo firmó y que es de
treinta y quatro años. Firmolo Su merzed.

Ldo. Valdivieso (firmado rubricado)


Amaro Rodrigues Phelipe (firmado rubricado)
Miguel Fernández de Otar, escribano público (firmado
rubricado).

(Al margen: Testigo)


En la ciudad de Cádiz a dies y nueve días del mes de
septiembre de mil setesientos y dose años, de la misma
presentación dicho señor alcalde mayor por ante mí el
escribano, recivió juramento de Antonio Manuel de Orta,
vecino que dijo ser de la ciudad de San Miguel de La Palma,
ysla de Canarias, que su exersisio es marinero y reside en
esta ciudad, y lo hiso a Dios y una Cruz en forma de
derecho, prometió desir verdad y preguntado por el
ynterrogatorio presentado dijo lo siguiente.
1ª. A la primera pregunta dijo que habrá tiempo de dose
años que conose al capitán Joseph Fernández Romero, por
cuia parte es presentado, y save que ha más de veinte años
que el susodicho se ha exersitado en la navegazion así a la
provincia de Nueva España, Tierra Firme como a Biscaia y
otras partes, lo qual save porque el testigo ha echo
diferentes viajes con el referido; y responde.
2ª. A la segunda pregunta dijo que save que el dicho
capitán Joseph Fernandes Romero ha servido las // (f. 19v)
plazas de paje, gurumete, marino, contramaestre,
acompañado de piloto y piloto principal en los viajes que ha
echo y en el primero que el testigo le conosió, que fue en la
fragata del capitán Juan Perdomo, iba el dicho capitán
Joseph Fernández sirviendo la plasa de contramaestre y
piloto desde la isla de San Xptoval de La Havana hasta el
puerto de San Francisco de Campeche, de donde bolvió a
La Havana en el mismo navío. Y después hiso otros dos
viajes al mismo puerto de Campeche por capitán y piloto
del referido navío, en que el testigo iba sirviendo la plasa de
paje y que, después, hiso otro viaje desde dicho puerto de

586
La Havana a los Pasajes en el navío del capitán don Mathias
Bossa, sirviendo la plasa de piloto principal, cuio viaje
ejecutó tanvien el testigo con la misma plaza y bolvió a Islas
de Canarias, y que tanvien hiso otros dos viajes a la costa de
Caracas y siempre vio iba ganando y le pagavan el sueldo
de tal piloto, lo qual save por haverlo visto; y responde.
3ª. A la tersera pregunta dijo que por las rasones que deja
referidas save que el dicho capitán Joseph Fernández
Romero es hávil y capas para navegar qualquiera
embarcazion que se le requiera entregar como piloto para
hazer viaje a los // (f. 20r) reinos de las Indias y otras partes,
porque le ha visto exerser este empleo con todo asierto y
aprovacion de los dueños y capitanes que le han entregado
sus embarcasiones y, si el testigo tuviera alguna, se la
entregara para que la navegara por la gran satisfación que
del susodicho tiene, mediante cuia sufisiensia hallándose el
testigo en la ciudad de La Havana, habrá quatro años, en
ocacion que estava en ella la esquadra del general Ducaz52
esperando que la flota del general don Diego de Santillán53
saliese de la ciudad de la Veracruz para ir a buscarla a la
Sonda54 y venirla acompañando, fue llamado de dicho
general y del governador de aquella plasa, para que fuese
de piloto principal en la capitana de dicha esquadra y, con
efecto, fue sirviendo dicha plaza hasta la Sonda y bolvió,
haviendo servido su ocupazion con entera satisfazion del
dicho general, y le ha visto usar con todo asierto la aguja,
vallestilla, astrolabio y demás instrumentos de pilotaje; y
responde.
Y que lo que ha declarado es la verdad en cargo de su
juramento y lo firmó, y que [es] de más de veinte y dos
años. Firmolo Su merzed.

Ldo. Valdivieso (firmado rubricado)


Antonio Manuel de Orta (firmado rubricado)
Miguel Fernández de Otar, escribano público
(firmado rubricado).

52
Jean-Baptiste Du Casse (o Ducasse).
53
Diego Fernández de Santillán.
54
Sonda de Campeche.

587
// (f. 20v) (Al margen: Testigo) En el dicho día, mes y año
de la misma presentazion dicho señor alcalde mayor resivió
juramento de Joseph Díaz Llanos, vecino que dijo ser de la
ysla de Santa Cruz de Tenerife, una de Canarias, que su
ejersisio es marinero y reside en esta ciudad y lo hizo a Dios
y una Cruz. Prometió desir verdad y preguntado por el
interrogatorio presentado dijo lo siguiente.
1ª. A la primera pregunta dijo que conose al capitán Joseph
Fernandes habrá tiempo de dies años, y tiene notisias que
ha veinte que ha navegado así a la provinsia de Nueva
España como a la de Tierra Firme y otras partes, y responde.
2ª. A la segunda pregunta dijo save que el dicho capitán
Joseph Fernandes ha servido las plasas de paje, gurumete,
marinero, contramaestre, acompañado de piloto y piloto
principal en diferentes navíos que han hecho viajes a dichos
reinos y otras partes y, especialmente, en el navío nombrado
EL BRAVO, capitán don Joseph Brisaiz, que hiso viaje desde
dicha ysla de Tenerife hasta la costa de Caracas y de buelta
a la propia isla, en que el testigo iba de marinero, el dicho
capitán Joseph Fernandes fue sirviendo la plasa de piloto
principal y, en el mismo navío antesedentemente, hiso otro
viaje con la misma plasa desde San Francisco de Campeche
hasta dichas Yslas con escala en La Havana, y desde dichas
Yslas hasta esta ciudad, donde llegaron habrá tiempo de un
mes // (f. 21r). Y tanvien save que habrá tiempo de quatro
años, con poca diferensia, que estando el testigo en la dicha
ciudad de La Havana, y en ella la esquadra del general
Ducaz, que había ido en busca de la flota del general don
Diego de Santillán, solisitaron persona capaz que pudiese
encargarse de la plasa de piloto principal de dicha esquadra
para que fuese a la Sonda en busca de dicha flota, aunque
havía diferentes pilotos prácticos y de toda inteligencia en
dicha ciudad, fue elegido entre todos el dicho capitán
Joseph Fernandes, a quien el referido general y el capitán de
aquella plasa, de orden de Sus Magestades, le entregaron
dicha esquadra, que fue governando como piloto principal
hasta dicha Sonda, y de allí bolvió a dicha ciudad de La
Havana con toda felisidad. Y en los viajes que el testigo ha

588
echo con el susodicho siempre le han dado el sueldo que,
como a tal piloto, le pertenese; y responde.
3ª. A la tersera pregunta dijo que por el conocimiento y
esperiencia que el testigo tiene de la havilidad y sufisiencia
del dicho capitán Joseph Fernandes, si tubiera navío con
que haser viaje para los reinos de Indias y otras partes, se lo
entregara al susodicho para que fuera por piloto principal
del por el mucho asierto con que siempre le ha visto exerser
aqueste empleo y en los viajes que ha echo con el referido le
ha visto observar el sol y usar de la aguja, vallestilla,
astrolabio y demás instrumentos del pilotaje y matemática
// (f. 21v) con toda propiedad; y responde.
Y que lo que ha declarado es la verdad en cargo de su
juramento, lo firmó y que es de más de veinte y quatro años.
Firmolo Su merzed.
Ldo. Valdivieso (firmado rubricado)
Joseph Dias Llanos (firmado rubricado)

Miguel Fernández de Otar, escribano público


(firmado rubricado).

(Al margen: Testigo)


En la ciudad de Cádiz a veinte días del mes de septiembre
de mil setesientos y dose años de la propia presentación,
dicho señor alcalde mayor resivió juramento de don Gaspar
de Acosta y Frías, vecino de la ciudad de San Miguel de La
Palma, ysla de Canarias, residente en esta, quien lo hiso a
Dios y una Cruz en forma de derecho, prometió desir
verdad y preguntado por el interrogatorio que está
presentado con la pregunta que está por cavesa deste, dijo
lo siguiente.

1ª. A la primera pregunta dijo que conose al capitán Joseph


Fernandes Romero desde que el testigo era vien
pequeño, porque es natural de la misma ciudad y save
que, desde mui niño, se aplicó a la navegazion, e hiso
diferentes viajes así a la provincia de Nueva España
como a la de Tierra Firme y otras partes; y responde.

589
// (f. 22r)
2ª. A la segunda pregunta dijo que save por notisias
individuales que ha tenido, y por haverlo oído desir a
dicho capitán Joseph Fernandes muchas beses, que el
susodicho ha servido las plasas de paje, gurumete,
marino, contramaestre, acompañado de piloto, piloto
principal y capitán en diferentes nabíos que han
navegado a dichos reinos de Indias como fue, habrá seis
años con poca diferencia, que arrivó a la dicha ciudad de
La Palma en una valandra que despachó de los Pasajes
don Mathias Bosa y el dicho capitán Joseph Fernandes
yba de capitán, administrador y piloto principal della, en
cuia ocacion el testigo le habló varias veses y le
manifestó yba exerciendo dicha ocupación; y en la
misma embarcazion bolvio a salir en seguimiento de su
viaje a dichos Pasajes y que habrá un mes con poca
diferensia que llegó a la bahía desta ciudad, en el navío
del capitán Gaspar Sabaide, desde la isla de Santa Cruz
de Tenerife, en que ha venido sirviendo la plasa de
piloto principal y que en los viajes que el testigo ha echo
a la América en diferentes ocaciones que se han ofresido,
a oído hablar de la havilidad e intelijensia en la facultad
de pilotaje que concurre en el dicho capitán Joseph
Fernandes, a muchas personas peritas en este arte como
son don Joseph Coito de Melo, piloto principal // (f.
22v) de la Carrera de Indias y el capitán don Miguel de
Paz, piloto maior de la misma carrera y a otras personas
y siempre ha oído alabar el asierto, zelo y vijilansia con
que el dicho capitán Joseph Fernandes ha servido el
empleo de piloto en los viajes que ha echo; y responde.
3ª. A la tersera pregunta dijo que con la esperiensia que el
testigo tiene y el buen crédito y fama de dicho capitán
Joseph Fernandes Romero, siempre que se le ofresca al
testigo haser viaje con embarcazion propia lo solisitará
para que vaia ocupando la plaza de piloto principal y lo
preferirá a otro qualquiera por el conocimiento y
satisfacion que del susodicho tiene. Y que lo que ha
declarado es la verdad en cargo de su juramento, lo

590
firmó y que es de más de veinte y nueve años; firmolo
Su merzed.
Ldo. Valdivieso (firmado rubricado)
Gaspar Bartolomé de Acosta y Frías (firmado rubricado)
Miguel Fernández de Otar, escribano público
(firmado rubricado).

// (f. 23r)
El capitán Joseph Fernández Romero, residente en esta
ciudad, en los autos sobre pretender ser exsaminado de
piloto de la Carrera de las Indias, provincia de Nueva
España, islas y puertos de su costa y Barlovento. Digo que
en virtud de despacho de Vm cometido al alcalde mayor de
la ciudad de Cádiz, se a hecho en la referida ciudad la
informazion serrada y sellada que presento con el
juramento nezesario de mi avilidad y suficiensia para dicho
exsamen atento a lo qual.
A Vm pido y suplico la aya por prezentada y mande se
abra y se ponga y cosa con los dichos autos en que rezeviré
merzed. Con justicia, etc.

Pablo Ramírez (firmado rubricado)


Joseph Fernandes Romero (firmado rubricado).

(Al margen: Auto)


Por presentada la ynformazion serrada y sellada que
conthiene esta petizion, la qual se abra y se ponga y cosa
con los autos como por esta parte se pide. Proveyolo el
señor don // (f. 23v) Francisco Antonio de Orbe, piloto
mayor por Su Magestad de la Carrera de Yndias, en Sevilla
en veinte y quatro días del mes de septiembre de mil y
setesientos y doce años.= Enmendado= S= Vale.
Don Francisco Antonio de Orbe (firmado rubricado)

Ante mí,
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado).

// (f. 24r) Don Francisco Antonio de Orbe, secretario del


Santo Ofizio de la Inquizizion desta ciudad, y piloto mayor

591
por Su Magestad de la Carrera de Yndias, en la Real
Audienzia desta Real Cassa, y cathedratico de la cathedra
de Cosmografía y parte theorica en ella. Certifico que el
capitán Joseph Fernández Romero, residente en esta ciudad
y natural de la ysla de La Palma, una de las yslas de
Canarias que pretende exsaminarse de piloto de la Carrera
de Indias, para la provincia de Nueba España, yslas y
puertos de su costa y Barlovento, a oydo antes de ahora la
dicha cathedra de Cosmografía y parte theorica los sesenta
días que disponen las reales ordenanzas de dicha Real
Cassa, y de más a más del referido tiempo, desde el día que
se prezentó hasta este de la fecha y lo hallo ábil i suficiente
para el dicho exsamen que pretende. Y para que conste di la
prezente en Sevilla en veinte y seis días del mes de
septiembre de mil setezientos y doze años.
Don Francisco Antonio de Orbe (firmado rubricado)

// (f. 24v) [En blanco]


// (f. 25r)
El capitán Joseph Fernández Romero, residente en esta
ciudad. Digo que pretendo exsaminarme de piloto para la
provincia de Nueba España, islas, puertos de su costa y
Barlovento y e oído la cathedra de Cosmografía, como
consta de la certificazion que prezento.
A VS pido y suplico mande señalar día para mi exsamen
en que rezeviré merzed con justicia.

Pablo Ramírez (firmado rubricado)


Joseph Fernandes Romero (firmado rubricado).

[...]55 // (f. 25v) [Blanco]


// (f. 26r) (Al margen: Exsamen)
En la ciudad de Sevilla y Cassa de la Contratazion de las
Indias, en veinte y siete días del mes de septiembre de mil
setezientos y doze años. Estando en la sala donde el prior y
conzules de los cargadores a Yndias desta dicha ciudad

55
Diligencia de entrega de certificación en la Casa de Contratación de Indias.
Sevilla, 26 de septiembre de 1712.

592
hazian su audienzia, que está señalada para estos actos,
siendo como a las diez y media de la mañana; el señor don
Joseph Bernardo de la Parra, cavallero del orden de
Santiago, factor juez oficial por Su Magestad de dicha Real
Cassa, y el señor don Francisco Antonio de Orbe, secretario
del Santo Oficio de la Inquizizion desta dicha ciudad y
piloto mayor por Su Magestad de la Carrera de las Indias en
dicha Real Cassa y cathedratico en ínterin de la cathedra de
Cosmografía y parte theorica de ella; y los marineros
praticos que al prezente se hallaron en esta ciudad, que
fueron los capitanes don Francisco Rodríguez del Castillo,
don Francisco Soler, Thome Sanchez, Miguel Gonzales, por
no haver al prezente en esta ciudad pilotos exsaminados
para este acto; pareció prezente el capitán Joseph Fernández
Romero, rezidente en esta dicha ciudad y natural de la ysla
de Palma, una de las yslas de Canaria, y haviéndose hecho
relazion por mí, el infraescripto escrivano de cámara, de los
autos fechos a pedimento del susodicho en razón de ser
admitido a el exsamen de piloto de la provincia de Nueva
España, yslas y puertos de su costa y Barlovento y de las
ynformaziones que para ello prezento de su naturaleza y
limpieza, avilidad y suficiensia rezevi juramento a Dios y a
una Cruz, según forma de derecho, de los dichos marineros
prácticos devajo del qual prometieron de guardar secreto en
lo que passare y que cada uno haría al dicho capitán Joseph
Fernández Romero, tres preguntas las más dificultozas //
(f. 26v) del arte de la navegazion y harían el dicho exsamen
bien y fielmente, sin odio, afision ni otro interés alguno, en
cuia conformidad le darían sus botos. Y hecho el dicho
exsamen, según y en la forma que se acostumbra, salió
aprovado el dicho capitán Joseph Fernández Romero, por
todos botos, nemine discrepante de rigor de justicia por
piloto de la dicha provinzia de Nueba España, yslas y
puertos de su costa y Barlovento, y bisto por el dicho señor
piloto mayor, en presencia de todos los susodichos le dio el
grado de tal piloto de la dicha provincia de Nueba España,
islas y puertos de su costa y Barlovento al dicho capitán
Joseph Fernández Romero, de lo qual yo el prezente
escrivano rezevi juramento a Dios y a una Cruz según

593
forma de derecho, y so cargo del prometió de usar bien i
fielmente el dicho arte de piloto y que guardaría en su uso y
ejercisio el servicio de Dios nuestro Señor, el de Su
Magestad, cédulas y provisiones reales y ordenanzas desta
Cassa y todo lo demás a que queda obligado de guardar y
de observar como tal piloto, y que no enseñará su arte y
perfecion a estrangero alguno, ni le mostrará carta de
marear ni los ynstrumentos y derrotas del dicho arte de la
navegazion, a todo lo qual se hallaron prezentes por testigos
los dichos marineros prácticos y el dicho señor piloto mayor
mandó que se le despachara el susodicho título de tal piloto
de la dicha provincia de Nueba España, yslas y puertos de
su costa y Barlovento en la forma que se acostumbra, y lo
firmó, de que io el prezente escrivano doi fee y fueron
testigos don Joseph Ramírez Bustamante, don Manuel de
Bargas y don Sevastian de Biergol, vezinos de Sevilla.

Don Francisco Antonio de Orbe (firmado rubricado)


Ante mí,
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado)

// (f. 27r) (Al margen: Título)


En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y
Espíritu Santo (tres personas distintas y un solo Dios
verdadero), don Francisco Antonio de Orbe, secretario del
Santo Ofizio de la Ynquisision de esta ciudad y piloto
mayor por Su Magestad de la Carrera de las Yndias en la
Real Casa de la Contratazion de ellas de esta ciudad de
Sevilla. A todos los que el presente vieren, Salud en el
Señor. Como la nabegacion sea mediante que se comunican
aun las nasiones más remotas y por ellas se a estendido el
Santo Evanjelio a mayor honra y gloria de Dios Nuestro
Señor en venefizio del jénero humano e yntrodusido el trato
y comercio en tan general provecho de estos reinos y
provincias y que conviene que esto se continúe haviendo
pilotos que lo hagan, siendo costumbre de la Antigüedad
por tradición derivada el honrar a los que se señalan y
adelantan en sus profesiones con algún título honorífico por
premio de su birtud y logro de su trabajo que sirba de

594
exemplar para alentar a los otros. Por tanto, aviendose
presentado ante mí y en esta real casa el capitán Joseph
Fernandes Romero, natural de la ysla de La Palma, una de
las de Islas de Canarias (haviendo constado lexitimamente
de su naturalesa y limpiesa) y que es ávil y cursado en la
Carrera de las Yndias y, en particular, de la provincia de
Nueba España y islas y puertos de su costa y Varlovento y
haver cursado la cathedra de Cosmographía y parte
theorica los sesenta días que disponen las hordenansas
desta Real Casa y oi, día de la fecha, estando en la sala
donde el prior y cónsules del Comercio de Cargadores a
Indias de esta dicha ciudad hacían su audiencia que está en
dicha Real Casa, destinada para estos actos con asistencia
del señor don Joseph Bernardo de la Parra, cavallero del
horden de Santiago, factor juez ofizial por Su Magestad de
ella y de los marineros prácticos que a el presente se
hallaron en esta ciudad, que fueron los capitanes // (f. 27v)
don Pedro de Castro, Pedro Marques, Salvador Peres, don
Francisco Rodríguez del Castillo, don Francisco Soler,
Thomas Sanchez y Miguel Gonsales, por no aver a el
presente en esta ciudad pilotos exsaminados para este acto,
entró a exsamen riguroso el dicho capitán Joseph Fernandes
Romero, a el qual, aviendosele echo las preguntas más
dificultosas del arte de la navegazion y aviendose botado
por botos secretos salió aprovado el dicho capitán Joseph
Fernandes Romero por todos botos nemine discrepante de
rigor de justicia por tal piloto de la dicha provincia de
Nueba España, yslas y puertos de su costa y Varlovento, y
luego incontinenti yo el dicho piloto mayor le di a el
susodicho el grado de piloto de la dicha provincia de Nueba
España, yslas y puertos de su costa y Barlovento, y facultad
de poder navegar solo o siguiendo estandarte por piloto
principal de nao de flota o de Armada de la Carrera de
Indias a la dicha provincia de Nueba España, y que pueda
ganar y gane el sueldo que Su Magestad manda y gose de
todos los previlejios, gracias y ynmunidades, esensiones,
yndultos y prerrogativas que están consedidas a los tales
pilotos por cédulas de Su Magestad en estos reynos de
España y de las Yndias, el qual hiço juramento ante el

595
ynfraescrito escrivano de Cámara de usar vien y fielmente
el dicho arte de piloto y que no enseñará su profesión a
ningún extranjero ni le dará el reximiento y derrota de la
Carrera de Yndias, ni los ynstrumentos del arte de la
navegación. En testimonio de lo qual para que así conste
donde combenga le despaché este título firmado de mi
nombre y refrendado del ynfraescrito escribano y sellado
con el sello de la dicha Real Casa de la Contratasion, en cuia
contaduría principal se a de tomar la razón de el qual.
Es fecho en Sevilla, en veynte y siete días del mes de
septiembre de mil y setecientos y doce años.
Francisco Antonio de Orbe (firmado rubricado)
Ante mí,
Matheo Félix de Pineda (firmado rubricado).

[V.4]

VENTA DEL NAVÍO NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA Y


REGLA, ALIAS EL GRIEGO, POR FRANCISCO DE
MONTEVERDE A PEDRO DE ECHEVERRÍA (SANTA
CRUZ DE TENERIFE, 15 DE JULIO DE 1719).

AHPSCT, Sección Histórica de Protocolos Notariales,


signatura 127, ff. 155 rº- 158 vº.

// (f. 155r) (Al margen: Venta) Sepan quantos esta carta


vieren como io don Francisco de Monteberde y Pimienta,
cavallero de el orden de Santiago bezino de el lugar y
puerto de Santa Cruz desta isla de Thenerife, albasea
testamentario y thenedor de los bienes que quedaron por
fallecimiento de don Augustin Bonifasio bezino que fue de
la ciudad de San Xptoval de La Havana como consta de su
testamento que otorgó ante don Juan Cabrera Betancourt,
escribano público de dicho lugar y puerto de Santa Cruz, en
siete de febrero del año próximo antesedente de mill
setecientos y dies y ocho, devajo de cuia disposision fallesió;
digo que por quanto entre los demás bienes dexó por suio el

596
navío nombrado NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA Y REGLA y
por otro nombre EL GRIEGO, el qual havía fabricado en
dicha ciudad de La Havana de donde navegó a esta dicha
ysla con registro de los de la Permisión que // (f. 155v) le
estava consedida y respecto que ésta se a limitado
nuevamente y consedidose a solos los besinos y naturales
destas islas de Thenerife, Canaria y La Palma, por lo qual no
e podido aprestar ni despachar el dicho navío a dicha
ciudad de La Havana como le havía comunicado el difunto,
su dueño, haunque e solisitado avilitarlo y fletarlo para
España y otras partes, no e podido conseguir carga ni
persona que quiera thomarlo a su cuidado para con sus
fletes y aprovechamientos pagar la hentte de su tripulasion
y demás costos y gastos para el biaxe siguiéndosele muy
exesivos de thenerlo en dicho puerto, además de los riesgos
a que se expone si el ybierno siguiente estuviese en dicho
puerto y los daños y menos balor que cada día tendrá con la
broma que se le a introdusido y para evitar estos y otros
muchos yncombenientes y daños e resuelto aser benta del
dicho navío en virtud de la facultad que para ella se me
confirió por cláusula de dicho testamento que para maior
firmesa de lo que se contendrá entriego al presente
escribano signado y firmado de el dicho don Juan Cabrera
Betancourt que es el que se sigue.
Aquí la cláusula
// (f. 156r) Yo Juan Cabrera Vetancourt escribano público
deste lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife sertifico y
ago fee a los señores que la presente vieren como del
testamento que ante mí otorgó don Augustin Bonifazio
capitán que fue del navío nombrado NUESTRA SEÑORA DE
BEGOÑA, vezino de la siudad de San Xptoval de La Hâbana
su fecha en siete de febrero del año pasado de mill
septecientos y dies y ocho, entre sus cláusulas está la del tenor
siguiente:
Yten quiero que si yo falleciera quede a el cuydado y
disposizión del capitán de a cavallos don Francisco de
Monteverde de la horden de Santiaguo, mi albazea, el
despacho del dicho mi navío nombrado NUESTRA SEÑORA DE
BEGOÑA Y REGLA para que lo abilite y despache para el puerto

597
de La Habana conviniendo, y de no para la parte de más
conbeniencia asiendo como en cosa propia suya y de mi
propio caudal y no çiendo bastante pueda sovre él tomar a
riezgo la cantidad o cantidades que le parescan para su buen
dezpacho y haçer todo aquello que yo haría como dueño de
dicho navío que para todo ello cada cosa y parte lo insidente
y dependiente le doy poder bastante en que le serbirá en
qualquiera disposizión venta o fletamento que selebrase de
dicho navío, dar abizo a la dicha doña Magdalena Marcela mi
muxer que // (f. 156v) desta suerte serán menos los costos de
dicho navío, declárolo así para que conste, fecho ut supra.
Testigos los en este mencionados. Augustin Bonifazio. Ante
mí, Juan Cabrera Betancourt, escribano público.
Como consta y pareze de la clauzula del sitado testamento
del qual le hize sacar y con él le correxí, a que me remito y
queda en mi ofisio, y doy la presente de pedimento del
capitán de a cavallos don Francisco de Monteverde, cavallero
del ábito de Santiaguo vezino deste lugar de Santa Cruz, en él
a veinte y seis de mayo de mill septecientos y dies y nueve
años y lo signó y firmó.
En testimonio de verdad. Juan Cabrera Bettancourt, escribano
público (firmado rubricado).
(Al margen: Prosigue) Por tanto y de dicha cláusula usando
otorgo como tal albasea testamentario y thenedor de los
referidos bienes de dicho don Augustin Bonifasio bendo bien
y realmente de aora y para siempre hamás a don Pedro de
Echevarría becino de dicho lugar y puerto de Santa Cruz para
el susodicho y quien su causa y derecho hubiere el dicho
navío nombrado NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA Y REGLA y por
otro nomvre EL GRIEGO de porte de siento y quarenta
toneladas poco más o menos, con catorse cañones de artillería
y demás peltrechos, // (f. 157r) belas, jarsia, áncoras y cables,
según y cómo se halla surto y anclado en dicho lugar y
puerto de Santa Cruz y consta de el ymbentario que por mí y
de Xptoval de Bera [Vera], su maestre, se a hecho y firmado
que le he entregado oy día de la fecha al dicho don Pedro de
Echavarría por presio y quantía de dose mil pesos excudos
que me da y paga en esta manera: los tres mil pesos excudos
aora de presente en dineros de contado moneda destas yslas,

598
a vista y en presensia de el presente escribano y testigos de
que de su exhivo, numeración y resivo da fee, y en tres mil
pesos excudos que me a de dar y pagar por todo el mes de
diziembre deste presente año o antes si ejecutare biaxe con
dicho navío fuera desta dicha isla; y en quatro mil pesos
excudos que a de dar y pagar en dicha ciudad de La Havana
o en la parte de la América a donde hisiere biaxe a la persona
que io elixiere otorgándome de ellos escriptura de obligasion
y riesgo el qual se a de correr sobre la quilla de dicho navío
según y cómo es costumbre y con el premio que fuere usual y
corriente al tiempo de el despacho del dicho navío. Y los dos
mil pesos excudos cumplimiento a los referidos dose mil me
los a de dar y pagar dentro de un año de la fecha desta
escriptura todo llanamente, sin estrépito judisial so pena de
las costas, daño e intereses que se recresieren porque a de ser
compelido por todo rigor de derecho // (f. 157v) y como
negosio marítimo que no requiere dilasión con el traslado
desta escriptura y mi simple juramento o de quien me
representare en que queda diferida la prueva y liquidación, y
con esto confieso que la dicha cantidad de doce mil pesos
excudos es el justo valor y presio de dicho navío y demás a él
perteneciente, según el expresado imbentario y que no bale
más y en el caso que aora o en otro tiempo más valor tenga
de lo que fuera en poco o mucho le hago grasia y donasion a
dicho comprador y quien le representare pura, mera,
perfecta, irrevocable con las insinuaciones y solemnidades en
derecho requeridas sobre que renunsio las leyes de el
ordenamiento real fechas en Cortes de Alcalá de Henares que
tratan sobre y en rason de las cosas que se compran y benden
por más o menos de la mitad de el justo prezio y las de el
gaño [engaño] que confieso no haverlo y demás que
renunsiar se devan como en ellas y en cada una se contiene. Y
desde oi, día de la fecha desta me desisto y aparto de la
tenensia y posesión de dicho navío y demás a él anexo y
perteneciente en fuersa de dicha cláusula e imbentario y todo
lo sedo y traspaso en dicho comprador y en quien le
representare y su causa hubiere en qualquiera manera a
quien doy poder y facultad quanta por derecho se requiere
para que aprehenda su tenensia y posesión judicial o

599
extrajudicialmente qual más // (f. 158r) le combenga y en el
entretanto me constituio por su inquilino poseedor y
thenedor en su nombre para dársela cada que me la pida y
como real bendedor como tal albasea testamentario y
thenedor me obligo a la evisión, seguridad y saneamiento
desta venta con los bienes y rentas del dicho don Augustin
Bonifasio en bastante forma común de derecho.
(Al margen: Aseptación) Y estando presente a la selebrazion
desta escriptura io el dicho don Pedro de Echevarría
haviéndola oído y entendido otorgo que la asepto y resivo en
mí su estipulasion y me obligo a guardar, observar y cumplir
todo lo en ella contenido y haser los pagamentos a los
tiempos y plasos en ella mencionados sin faltar en cosa
alguna y confieso haver resivido el referido imbentario de los
peltrechos de dicho navío el que me doy por bien contento a
mi satisfazion, y a maior abundamiento firmé otro de su
thenor que queda en poder de el vendedor para que en todo
tiempo conste. Y declaro que desde el día dies y siete deste
presente mes inclusive corre y a de correr de mi quenta y
riesgo el dicho navío y hasta entonces de la de el dicho
bendedor a cuio cumplimiento ambas las partes cada una por
lo que nos toca nos obligamos, io el dicho don Francisco de
Monteberde con los bienes y rentas de el dicho don Augustin
Bonifasio e yo el dicho don Pedro Echavarría con los míos
muebles y raíses habidos y por haver con poderío // (f. 158v)
a los señores jueses y justicias de Su Magestad que de lo
referido devan conocer para que lo manden guardar como
por sentencia pasada en cosa jusgada. Renunciamos las leyes,
fueros y derechos de nuestro favor y la general dellas en
forma y la otorgamos en esta ciudad de San Xptoval de La
Laguna de Thenerife en quinse de julio de mil setecientos y
dies y nueve años y los otorgantes que io el escribano doy fee
conosco la firmaron siendo testigos Joseph Ramíres de
Alvornoz, Luis García Zumbado y Juan Antonio de Uribarri,
besinos desta dicha ciudad.
Francisco de Monteverde (firmado rubricado)
Pedro de Echeverría (firmado rubricado).
Ante mí,
Pedro de Uribarri, escribano público (firmado rubricado).

600
[V.5]

RIESGO DE ESTEBAN PORLIER EN EL ÁGUILA


DORADA, NAVÍO ARMADO EN CORSO DEL CAPITÁN
BARTOLOMÉ SÁNCHEZ CARTA (SANTA CRUZ
DE TENERIFE, 1º DE ENERO DE 1720).

AHPSCT, Sección Histórica de Protocolos Notariales,


signatura 157656, folios 1 rº - 4 rº.

// (f. 1r) (Al margen: Riesgo) Sea notorio a los que este
presente instrumento de obligasion y riesgo vieren como yo,
el teniente de capitán de a Cavallos don Esthevan Porlier,
vesino deste lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife,
otorgo y conozco y confieso aver resevido del capitán don
Ylifonso57 Garsía, vesino de la ciudad de La Laguna, por
haserme amistad y buena obra la cantidad de quinientos
pesos excudos [Al margen: 500 pesos], que me a dado y
prestado para el apresto, avío y último despacho de los que
por mi quenta están envarcados frutos de los permitidos, en
el navío nombrado NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA, alias
EL ÁGUILA DORADA, su capitán don Bartolomé Sánchez
Carta, vesino deste dicho lugar, que sale deste dicho puerto
para el de La Guaira con registro de la permizión que Su
Magestad, que Dios guarde, tiene concedido a esta ysla, una
de las de Canaria, que por [haber] dicha cantidad en mi
poder realmente y con efecto, y no // (f. 1v) parecer de
presente renunsio las leyes de la entriega y prueba del resivo
y exesion58 de la non numerata pecunia y demás deste caso y
a de yr y va corriendo el riesgo el dicho capitán don
Yldefonso Garsía sobre la quilla de dicho navío desde el día y
ora que deste dicho puerto se hisiere a la vela en seguimiento
de su viaje hasta aver aportado al mencionado puerto y
ciudad de La Guaira, donde hará su derecha descarga, de
mar, vientos, ynsendios, amigos, enemigos cosarios y demás

56
Foliación digital (fd.): PN-1576, segmento I, fd. 45-51.
57
Ildefonso.
58
Excepción.

601
asidentes que suelen aconteser por riesgo lejítimo, no
entendiéndose de varatería de patrón comendatario o
mudansa de viaje porque todo esto es y corre de mi quenta y
cargo, y llegado a buen salvamento a dicho puerto de La
Guaira y echado en su vaya59 la primera // (f. 2r) áncora,
luego y en el punto que sobre ella ayan cumplidose veynte y
quatro oras naturales a de ser visto sesar dicho riesgo, desde
quando e de quedar constituydo por líquido y lejítimo
deudor de los dichos quinientos pesos excudos, moneda
antigua que pagará por mí en plata corriente en ella Francisco
Suáres, vesino residente en la ciudad de La Laguna desta
ysla, que está en dicho puerto y ciudad de La Guaira, en
primeras, a Matías Veles; en segundas a dicho capitán don
Bartolomé Sánchez Carta y por la de ambos a el capitán don
Theodoro Garsés, vesinos deste dicho lugar, quarenta días
después de fenesido el riesgo que comensará a correr y
contarse desde el de la llegada, que asigno por plazo fixo y
esivo para que el que resiviere la // (f. 2v) referida cantidad,
cada uno en su lugar y tiempo guarde y oserve las órdenes
del dicho capitán don Yldefonso Garsía, a quien toca y
pertenece, y en defecto de no pagamento falta por el dicho
Francisco Suáres, luego que conste por notisia o ynstrumento
guarentigio que remitan los aquí nombrados, en que le conste
a dicho capitán don Yldefonso Garsía, le pagaré en esta ysla
los dichos quinientos pesos excudos, moneda antigua, con
más el premio de un veynte y sinco por siento, mediante a
que así lo tengo pactado con el dicho capitán don Yldefonso
por el daño que se le puede seguir y cumplido dicho plasso
sin aver hecho el pagamento el dicho Francisco Suáres, luego
que conste, se me a de poder ejecutar breve // (f. 3r) y
sumariamente como negosio marítimo hasta el efectyvo
envolso de dicha cantidad y costas que se causaren con el
traslado deste ynstrumento y juramento sinple del que del
usare, de averse fenesido su riesgo y plazo en que lo difiero
sin que intervenga auto de preseto solvendo ni otra alguna
dilijensia, y con resivo autentico de dicho dador o del que los
resiviere es visto aver cumplido con esta obligasión y riesgo y

59
Bahía.

602
me a de servir de carta de pago y chanselación de la referida
cantidad de quinientos pesos excudos, moneda antigua, o
por la más que ynportare el premio de veinte y sinco por
siento en defecto de no pagarse en La Guaira, según queda
referido a cuio cumplimiento me obligo según que por
derecho devo ser obligado con mis vienes raíses y muebles
presentes y futuros, y doy poder a las justicias // (f. 3v) y
gueses de Su Magestad de qualesquier partes que sean ante
quien lo referido me fuere demandado, a cuio fuero y
jurisdisión real me someto, renunsio el mío propio domisilio
y vesindad y la lei si convenerit de jurisdisione oniun
yudicum y última prematica de las sumisiones, para que me
apremien a su cumplimiento como por sentencia pasada en
cosa jusgada; renunsio las leyes, fueros y derechos y
previlejios de mi favor y la general del derecho que lo
prohive en forma, y consiento que sin mi sitasión se saquen
desta escriptura los traslados y se le den a la parte el uno
cumplido, los otros no valgan. En testimonio de lo qual
otorgo la presente en este lugar y puerto de Santa Cruz de //
(f. 4r) Thenerife a primero de henero de mil setesientos y
veinte años, y el otorgante a quien yo el escribano doy fee
conozco, así lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos don
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente, Carlos Miguel y
Gregorio Bermejo Gonzáles, vesino y residentes en este dicho
lugar. Y es condisión que dicho riesgo lo a de correr dicho
capitán don Ildefonso Garsía sobre catorse pipas de
aguardiente y una de vino que están del vordo de dicho
navío y a la consinación de dicho Francisco Suáres, las quales
se le remiten por don Simón Marques, vesino de la ciudad de
Cádis, residente en este lugar, el qual las a sedido a favor de
mí el otorgante, y las obligo a dicho pagamento según que en
esta va espresado; testigos los arriba dichos. Fecho ut supra.

Esteban Porlier (firmado rubricado)

Ante mí,
Domingo Cabrera Arvelos Betancourt,
escribano público (firmado rubricado).

603
[V.6]

THOMAS VILA Y JUAN BERENSONE RELEVAN DE


RESPONSABILIDAD A MARÍA TERESA DE BONORA
EN UNA FIANZA DE CORSO Y PREMIAN SU APOYO
INICIAL CON EL PAGO DE 50 PESOS POR PRESA
CAPTURADA (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 DE
ENERO DE 1720).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales60,


signatura 1576, folios 31 vº - 32 vº.

// (f. 31v) (Al margen: Resguardo). En el lugar y puerto de


Santa Cruz de Thenerife a tres de enero de mil setezientos y
veinte años, por ante mí el presente escribano público y
testigos de infraescritos parezieron pressentes don Juan
Berenzon y el capitán don Thomas Billa61, vezinos en este
dicho lugar a quienes yo el escribano doi fe conozco y dixeron
que por quanto a veinte y tres de diciembre del año pasado de
mil setezientos y diez y nuebe; juntamente con doña María
Theresa de Vonora, viuda del capitán don Antonio María
Escarrado, vezina de este dicho lugar, hizieron y otorgaron
scriptura de obligazión y fianza por ante don Francisco de
Vetencourt Soria, escribano público del número de esta ysla,
quien por ausienzia del escribano de guerra despachava en lo
que se ofrezía, de cantidad de tres mil pesos obligándose los
otorgantes a que [os] el dicho capitán Thomas Villa por estar
de próximo para salir a corso contra los enemigos de la Real
Corona de Su Magestad (que Dios guarde), en virtud de su
Real Patente que se le a consignado y de que ará buena // (f.
32r) guerra y guardará las Reales Ordenanzas de Corzo
arreglándose a ellas, y así ambos nos obligamos de
mancomún ynsolidum que sin embargo de aver otorgado en
dicha fianza, la dicha doña María Theresa de Vonora, no

60
Foliación digital (fd.): PN-1576, segmento I, fd. 106.
61
Tomás Villa o Vila, capitán corsario ya mencionado en la presente
colección.

604
tendrá ni pagará por razón de ella cosa alguna porque todo
quanto resultare en razón de dicho corzo lo pagarán los
dichos otorgantes, sin que por la referida fianza se le siga a la
susodicha ningún perjuicio que, a maior abundamiento por lo
que le toca, le relevan de ella y los otorgantes se hazen cargo
de todo su contexto y se obligan a que de cada presa que
hiziere el dicho capitán don Thomas Villa le darán a la dicha
doña María Theresa de Vonora zinquenta pesos por la buena
obra que les hizo en aver otorgado en dicha fianza. Y para que
así conste le hazen en este resguardo a que en todo se obligan
en forma bastante de derecho y lo firmaron en este lugar de
Santa Cruz, siendo testigos don Juan Camilo Perla, Blas de
Ortega y Juan Ximénez Álvarez y don Joseph Antonio
Sánchez de la Fuente, vecinos y residente en este dicho lugar.=
Enmendado= os= Valga.

Juan Berensone (firmado rubricado)

Thomas Vila (firmado rubricado)

Ante mí,
Domingo Cabrera Arvelos Betancourt,
escribano público (firmado rubricado).

[V.7]

CANTIDADES APORTADAS POR DIFERENTES


ARMADORES A LA EMPRESA CORSARIA DE TOMÁS
VILLA62 (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 DE ENERO
DE 1720).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1576, folios 104 rº - 105 rº.

// (f. 104r) (Al margen: Zertificación). Yo, Domingo Cabrera


Arvelos Vetancourt, escribano público del número desta ysla

62
Firma, en esta ocasión, como Tomás Villa, también Vila.

605
por Su Magestad (que Dios guarde), zertifico, doy fee y
verdadero testimonio a los señores que la presente vieren //
(f. 104v) como oy, que se quentan dies y ocho de henero de
mil setesientos y veinte años, a oras de las nueve del día poco
más o menos, llegó a mi ofisio de escribanía pública el capitán
Thomas Villa, que lo es del barco nombrado NUESTRA
SEÑORA DE CANDELARIA Y SAN PEDRO, vesino deste dicho
lugar y dijo que, mediante a que está de próximo para salir en
corso en el dicho su varco y para el armamento y buen
despacho de él se an suplido por el teniente de coronel don
Fernando del Hoyo, dos mil y quinientos reales.= Por el
capitán de Cavallos don Francisco de Monteverde de la
Orden de Santiago, dos mil siento treynta y dos.= Por don
Benito Suares, siete mil y quinientos.= Por don Francisco de
Herrera, dos mil.= Por don Francisco Gutierres, mil.= Por
don Joseph Lovos, tres mil y quinientos.= Por don Juan
Berensone, tres mil quarenta y ocho.= Por don Roverto Rivas,
dies mil.= Y por el dicho capitán, Thomas Villa, mil tresientos
y veynte reales, que dichas nueve partidas ynportan treynta y
tres mil reales corrientes, y porque cada uno de los dichos a
suplido la cantidad según se queda expresado y ser justo el
declararlo por esta, lo hace y siendo nesesario lo jura por Dios
y una cruz, el que a cada uno de los referidos en el
armamento de dicho barco tienen suplido dichas porsiones y
para que // (f. 105r) conste en todo tiempo perteneserles, me
pidió a mí el escribano se lo diese por fee en presencia de los
testigos que en esta yrán declarados por convenir así a su
buen descargo, y de averlo declarado así como en esta va
expresado el dicho capitán Thomas Villa y pedidome se lo
sertificase yo el escribano doy la presente, siendo testigos don
Francisco de Aranza y Narro, don Joseph Antonio Sánchez
de la Fuente, don Juan Cabrera Vetancourt, escribano público
deste dicho lugar; Luis Pou y don Bartolomé Rodríguez
Riverol, clérigo diácono, vesinos y residentes en este dicho
lugar, y lo firmó.
Thomas Villa (firmado rubricado)
Ante mí,
Domingo Cabrera Arvelos Betancourt,
escribano público (firmado rubricado).

606
[V.8]

CARTA DE PAGO A FAVOR DE DON FERNANDO


DEL HOYO, EN RELACIÓN CON LA COMPRAVENTA
DEL NAVÍO CORSARIO NUESTRA SEÑORA DE
CANDELARIA Y SAN PEDRO (SANTA CRUZ DE
TENERIFE, 18 DE ENERO DE 1720).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1576, folios 105 rº - 106 rº.

// (f. 105r) (Al margen: Carta de pago). En el lugar y puerto


de Santa Cruz de Thenerife, a dies y ocho de henero de mil
setesientos y veinte años, por ante mí el escribano público y
testigos ynfraescriptos pareció presente el theniente de
coronel don Fernando del Hoyo Solorsano, vesino de la
ciudad de La Laguna, residente en este dicho lugar a quien
doy fee conozco, y otorgó que a resivido del capitán don
Francisco de Silva y Castilla, de Juan Fernando Romero y
del capitán Thomas Villa la cantidad de tresientos y
sinquenta pesos escudos, que le restavan de la conpra-//(f.
105v) venta que les hiso del barco nombrado SAN PEDRO Y
LA CANDELARIA63, como consta de escriptura pública que
pasó por ante don Juan Cabrera Betancourt, escribano
público deste dicho lugar, en veinte y nueve de marso del
año prosimo pasado de setesientos y diez y nueve a que se
refiere, de la qual cantidad de tresientos y sinquenta pesos
excudos se da por entregado a su voluntad, sobre que
renuncia la esesion de la pecunia como en cada uno se
contiene de la qual cantidad les otorga resivo, carta de pago
y finiquito en forma y les da por libres y a sus vienes de la
obligación en que estavan constituidos, por ninguna, rota y
chanselada la sitada escriptura de venta mediante sus
condisiones y consiento que se anote a los márgenes de la
sitada escriptura para que conste estar satisfechos de dicha
cantidad y a la firmesa de esta obligo mis vienes raíses y
muebles, ávidos y por aver, con poderío a las justisias y

63
Es decir, el citado Nuestra Señora de Candelaria y San Pedro.

607
jueses del rey nuestro señor, para que así se lo manden
guardar y cumplir como si fuese por sentencia pasada en
autoridad de cosa jusgada; renuncia todas las leyes, fueros y
derechos de su favor y la general del derecho que lo prohive
en forma y así lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos don
Juan // (f. 106r) Berenson, don Francisco Aransa y Narro y
don Joseph Antonio Sánchez de la Fuente, vesinos deste
dicho lugar, y el uno residente en él.=
Yo el escribano doy fee como al tiempo de leer a las partes el
ynstrumento, por réplica que tuvieron no se conformaron y lo
rubriqué64.

[V.9]

TESTAMENTO DEL CAPITÁN CRISTÓBAL DE VERA,


PILOTO DEL NAVÍO NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA
Y REGLA, ARMADO EN CORSO (SANTA CRUZ DE
TENERIFE, 23 DE ENERO DE 1720).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1576, folios 133 rº - 136 rº.

// (f. 133r) (Al margen: Testamento). En el nombre de Dios,


nuestro Señor, y de la siempre Virgen María, nuestra
Señora, consebida sin mancha ni sombra de la culpa
original en el primer ynstante de su ser purísimo y natural
amén.
Sépase que yo, el capitán Christóbal de Vera, vezino
deste lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife, de
próximo para hacer viaje al puerto y ciudad de San
Christóbal de La Habana, en el navío nombrado NUESTRA
SEÑORA DE VEGOÑA Y REGLA, su capitán don Pedro de
Hechevería, vezino deste dicho, en que boi sirbiendo la
plasa de piloto y mediante a que estoi sano de la voluntad,
en mi libre juicio, // (f. 133v) memoria y entendimiento

64
La cursiva es nuestra.

608
natural y creiendo como firmemente creo en el misterio de
la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres
personas realmente distintas y un solo Dios verdadero, y en
todo aquello que cree y confiesa nuestra santa madre
yglesia de Roma, en cuia fe e bibido y protesto bibir y morir,
temiéndome de la muerte que es natural peligro que, en el
pressente viaje, me puede suseder y deseando salvar mi
alma otorgo mi testamento en la forma siguiente:
Primeramente, encomiendo mi alma a Dios nuestro
Señor que la crio y redimió con el ynestimable presio de su
sangre y suplico a Su Magestad Santísima la lleve a su
gloria para donde fue criada, y el cuerpo mando a la tierra
de que fue formado para que a ella sea redusido.
Yten quiero y es mi voluntad que quando la voluntad de
Dios nuestro Señor fuere serbido de llevarme desta
pressente vid, mi cuerpo sea sepultado en el convento del
gloriosísimo patriarca San Francisco y amortajado en ábito
del gloriosísimo patriarca que a su tiempo pido para ganar
las grasias a él consedidas. Y si mi fallesimiento fuere en
parte donde no aya combento de dicho patriarca, mi cuerpo
sea sepultado en la parroquial // (f. 134r) del domisilio
donde me hallare y fuere mi fallesimiento.
Yten quiero y es mi voluntad, que si Dios nuestro Señor
fuere serbido llevarme estando en las Indias, mis funerales
se hagan en este lugar a la voluntad de Nicolosa Enrique de
Silva, mi muger, como lo tenemos comunicado, que así es
mi voluntad y la limosna se pague de mis vienes.
Yten mando a las mandas forsosas Casa Santa de
Jerusalén, Santa Crusada, Redención de Cautivos y
Guérfanas, a cada una un real de plata por una bes y no
más, con que las escluyo y aparto de mis vienes.
Yten declaro que devo en la ciudad de La Havana a Juan
Liscano, quarenta y sinco pesos excudos como consta de
vale que tengo hecho a favor del dicho, a riesgo sobre el
navío en que boi embarcado, que si Dios nuestro Señor
fuere serbido llevarme por el viaje, quiero y es mi voluntad
se pague de mi soldada de tresientos y beinte pesos que boi
ganando y de ella solo devo los emprestamos que se me
dieron en este lugar, declarolo para que conste.

609
Yten declaro que devo a Miguel de Vega, vezino de
dicha ciudad de La Havana, lo que constará de quenta
firmada que llevo a el dicho que serán quince o veinte
pesos, poco más o menos, declarolo para que conste y se
pague de dicha mi soldada.
// (f. 134v) Yten declaro que quando bine de La Havana,
el alféres Sevastián Granado, vezino de dicha ciudad, me
dio dosientas y quarenta libras de tavaco que le bendiese de
su quenta en este puerto, las quales vendí a la Real
Hazienda y pagados los fletos le quedaron a el dicho alféres
Granado quinse pesos libres, los quales en virtud de su
carta di a Pasqual de Salas, vezino deste dicho lugar, como
consta de su recivo que se hallará entre mis papeles,
declarolo para que conste.
Yten declaro que en dicha ciudad de La Havana me
debe Milhombres dose pesos que le presté, mando se
cobren.
Yten declaro que algunas menudensias que llevo en mi
caja, mías y ajenas, constará de Memoria que llevo en dicha
mi caja y otra que dejo, declarolo para que conste.
Yten declaro [que] soi casado y belado con la dicha
Nicolasa Enrique de Silva, hija lexítima de Manuel Días de
Florensio y Bárbara Mendes del Carmen, vezinos deste
dicho lugar, y durante nuestro matrimonio tuvimos una hija
que es fallesida.
Yten declaro que al tiempo y quando contraje dicho
matrimonio no traje capital ninguno, sí solo mis armas,
declarolo para que conste.
Yten declaro que al tiempo y quando contraje // (f. 135r)
dicho matrimonio se me dio en dote por los dichos mis
suegros lo que consta de la escriptura dotal que pasó ante
don Juan Cabrera Betancourt, escribano público deste dicho
lugar, abrá tiempo de quatro años, poco más o menos, y
todo se hallará en ser, declarolo para que conste.
Yten declaro que, durante dicho matrimonio con la
dicha mi muger, emos adquirido los vienes muebles y
prendesitas que la dicha mi muger save y tiene en su poder,
declarolo para que conste.

610
Yten declaro que, durante nuestro matrimonio,
compramos la casa de nuestra morada a Lorenso Estévez y
a el capitán don Domingo Albares Real65, en virtud de
poder de Sevastián Esteves, vezino de la ciudad de La
Havana, por escriptura que pasó ante don Juan Cabrera
Betancurt, escribano público deste dicho lugar, abrá tiempo
de tres años, poco más o menos, declarolo para que conste,
y es libre de todo tributo y penzión.
Y nombro por mis albaseas testamentarios, en caso de
ser mi fallesimiento en el mar o ciudad de La Havana, al
dicho capitán don Pedro de Hechavarría, y siendo en este
lugar a Nicolosa Enrriques de Silva, mi lexítima muger, y a
Pablo Antonio Lobruno, vezino deste dicho lugar, a quienes
ruego lo asepten para que hallen quien otro tanto haga por
sus ánimas y cumplan y paguen las mandas y legados deste
mi testamento según la disposisión de la dicha // (f. 135v)
mi muger, y lo que obraren balga como si yo lo otorgase y
pasándoseles el año del albaseasgo les subrogo el más
tiempo que por derecho puedo y devo.
Y cumplido y pagado este mi testamento, mandas y
legados en él contenidos ynstituio y nombro por mi única y
universal heredera a la dicha Nicolasa Enrrique de Silva, mi
lexítima muger, de todos mis vienes, deudas, derechos y
acsiones, durante los días de su vida, y fallesida que sea los
aya de ynponer, según y cómo se lo deja comunicado en
que le encarga la consiensia y con esta condición los aya y
gose según queda dicho con la bendizión de Dios, que así es
su voluntad.
Y reboca y anula qualesquier testamentos y codisilios
que antes deste haya hecho por escripto, de palabra o en
otra forma, que quiero que no balgan ni hagan fee salvo este
que aora otorgo por mi testamento final y última voluntad,
y es fecho en este lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife
en veinte y tres días del mes de henero de mil setecientos y
veinte años. Y el otorgante a quien yo el escribano doy fee
conosco y // (f. 136r) estar a el pareser en su entero juisio y

65
Debe referirse al capitán Domingo Álvarez Real que, como vimos en el
tomo tercero, avaló precisamente al navío citado, NUESTRA SEÑORA DE
BEGOÑA Y REGLA.

611
caval rasón, así lo dijo, otorgó y firmó siendo testigos don
Joseph Sanches de la Fuente, don Bartolomé Rodrigues
Riberol, don Joseph Perdomo, clérigos diáconos, Ygnasio de
Sosa y Juan de las Niebes, todos vezinos deste dicho lugar.

Christtóbal de Vera (firmado rubricado)

Ante mí,
Domingo Cabrera Arvelos Bettancourtt,
escribano público (firmado rubricado).

[V.10]

RESGUARDO SOBRE LA PROPIEDAD DEL NAVÍO


NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA Y REGLA, ARMADO
EN CORSO (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 DE
ENERO DE 1720).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1576, folios 152 rº - 153 rº.

// (f. 152r) (Al margen: Resguardo). En el lugar y puerto


de Santa Cruz de Thenerife a veinte y seis de enero de
mil setesientos // (f. 152v) y veinte años, por ante mí el
presente escribano público y testigos de ynfraescriptos
paresieron presentes el capitán de a Cavallos don
Francisco de Monteverde, cavallero de la Orden de
Santhiago, de la una parte, y de la otra el capitán don
Pedro de Echeverría, vesinos de este dicho lugar, a
quienes doy fee conozco ser los contenidos y dijeron el
dicho capitán don Pedro de Echeverría que, aunque
dicho capitán de a Cavallos, don Francisco de
Monteverde, le tiene celebrado escriptura de venta del
navío nombrado NUESTRA SEÑORA DE VEGOÑA Y REGLA,
que pasó su otorgasión por ante don Pedro de Urrivarri,
escribano público del número desta isla, en ocho de julio
del año prosimo pasado de mil setesientos y dies y

612
nueve, dicha venta de nao fue hecha en confianza y lo
sierto es que en el referido navío no tiene asión ni
derecho alguno porque es y corre de quenta del dicho
capitán de a Cavallos, don Francisco de Monteverde,
como asimismo el dicho capitán don Francisco de
Monteverde declara, mediante esta relasión hecha por
resguardo de parte del capitán don Pedro de Echeverría,
que la fianza que el subsodicho y el capitán don
Francisco González Viscaíno [que] por rasón de los
registros tienen otorgada es y corre de su quenta y da por
libres de ella a los dichos capitanes don Pedro de
Echeverría y don Francisco [González] Viscaíno, para
cuio efecto // (f. 153r) y que les sirva de resguardo así lo
declara, dejándolos libres y esentos de qualquiera
pretensión que por rasón de la mensionada fiansa se
yntente porque de aserse alguna diligensia judisial o
extrajudisial conviene, desde luego, sea con el declarante
y no con los dichos capitanes don Pedro de Echevarría y
don Francisco González Viscaíno y a la firmesa de todo lo
en esta declarado anvas las partes, cada una por lo que le
toca, se obligan con sus vienes presentes y futuros como
por derecho pueden ser obligados, y dan poder a las
justisias y jueses de Su Magestad para su cumplimiento,
como si fuese por sentensia pasada en autoridad de cosa
jusgada; renunsiaron todas las leyes, fueros y derechos
de su favor y la general del derecho que lo prohive en
forma y así lo dijeron, otorgaron y firmaron siendo
testigos don Joseph de Guesala, don Francisco Aransay y
don Joseph Antonio Sanchez de la Fuente, vesino y
residentes en este dicho lugar.

Francisco de Monteverde (firmado rubricado)

Pedro de Echeverría (firmado rubricado)

Ante mí,
Domingo Cabrera Arvelos Bethencourt,
escribano público (firmado rubricado).

613
[V.11]

INSTRUMENTO DE SEGURO, SUSCRITO POR SU


ARMADOR, DE LA BALANDRA CORSARIA SAN
TELMO MANDADA POR EL CAPITÁN MALTÉS
ANTONIO MIGEL66, FLETADA CON DESTINO
A CÁDIZ POR EL PRESBÍTERO JOSÉ GASPAR
DOMÍNGUEZ (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4
DE JULIO DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliar.

// (Sin foliar) (Al margen: Instrumento de seguro). Sea


notorio como yo, el coronel don Francisco Nicolás Balcáser
y Lugo, alférez mayor desta ysla de Thenerife y castellano
actual67 del prinsipal deste puerto de Santa Cruz, vezino de
la ciudad de La Laguna, digo que por quanto el doctor don
Joseph Gaspar Domingues presvitero, vezino deste dicho
puerto, por sí y en nombre de los demás interesados en la
balandra nombrada SAN TELMO, la tiene fletada al capitán
don Antonio Miguel por término de tres meses presisos
para que haga viage con ella deste referido puerto para el de
la ciudad de Cádiz, ganando ciento y sinco pesos excudos
de a ocho reales de plata cada uno, en cada mes y, entre las
condisiones de dicha escriptura de fletamento que pasó ante
el presente escribano, su fecha a los dies y ocho de junio
prósimo pasado, a que me refiero, es una el que el dicho
don Antonio Miguel le ha de haser seguro de mil y
docientos pesos excudos de a ocho reales [de] plata, balor de
dicha valandra en que está estimada y de los sueldos que
debengará hasta el día de su llegada // (Sin foliar) y
descargo en este dicho puerto. Por la presente en aquella
mejor forma que por derecho puedo y devo, y siendo
savedor del que en este casso me pertenese, otorgo que
salgo por asegurador de la expresada valandra en el viage

66
En Tenerife se le apellidaba habitualmente “Miguel”.
67
Transcripción dudosa.

614
que ba haser a Cádiz hasta que aya dado fondo de retorno
en este dicho puerto de Santa Cruz, y de los sueldos que
debengare para en caso de que, Dios no permita, dicha
balandra naufrague o se pierda por mar, tierra, fuego,
cosarios amigos o enemigos, pagarlos a los ynteresados de
dicha valandra con los un mil y docientos pesos excudos
deste seguro prontamente, luego que se tenga notisia de la
pérdida, en dinero de contado, llanamente y sin pleito
alguno, con más las costas y gastos si se causaren para dicha
cobransa porque de lo uno y de lo otro, desde ahora para
quando llegue el casso, me constituyo líquido y lejítimo
deudor, y siendo necesario confieso en mi poder los dichos
un mil y dozientos pesos y los salarios devengados hasta
que conste la pérdida de dicha balandra, con renunsiasion
de las leyes de la non numerata pecunia y demás desta
rason; y no he de pretender el que de dichas cantidades se
me haga alguna revaja ni desquento y de yntentarlo no
quiero ser oydo en juisio ni fuera de él; sí solo se me ha de
llevar en quenta al tiempo del pagamento los mil y
quinientos reales corrientes, que están dados al dicho doctor
don Joseph Gaspar Domingues en quenta de los sueldos, y
constan de dicha escriptura de fletamento tener resividos, y
asimismo me obligo a bonificar todos y qualesquiera
quebrantos que pueda tener dicha balandra por querer el
// (Sin foliar) dicho capitán don Antonio Miguel ymbadir o
atacar con ella alguna embarcasion en el viage a Cadis y su
retorno a este dicho puerto; para cuyo fin y no otro está
hecho el fletamento, y a todo lo dicho quiero ser ejecutado
con el traslado deste ynstrumento y simple juramento del
que dél usare, en que dejo diferida su prueva y liquidasion,
de ser cumplido el plaso sin que sean nesesarios otros
recados ni dilijensia alguna, aunque de derecho se requiera,
ni auto de preseto solbendo, y a su cumplimiento me obligo
con todos mis vienes raíses y muebles, frutos y rentas que al
presente tengo y en adelante tubiere, y doy poder a las
justisias del rey nuestro señor, que de mis causas deban
conoser, para que así me la manden guardar y cumplir,
como si fuera por sentensia pasada en cosa jusgada.
Renunsio todas las leyes, fueros y derechos de mi favor y

615
defensa y que, en estos cassos, devo renunsiar y la general
del derecho que lo prohive en forma. En testimonio de lo
qual otorgo el presente en este lugar y puerto de Santa Cruz
desta ysla de Thenerife, a quatro de julio de mil septecientos
y quarenta años, y el señor otorgante a quien yo, el
escribano, doy fe conosco ser el contenido, así lo dijo otorgó
y firmó, estando en dicho castillo prinsipal, siendo testigos
don Gaspar Dias de la Guardia, venerable cura // (Sin
foliar) que fue del lugar de La Guancha, don Bernardo y don
Juan Pinero, vecinos deste dicho lugar y el dicho don
Gaspar, residente en él.

Don Francisco Nicolás de Balcárcel y Lugo


(firmado rubricado)
Ante mí,
Joseph Antonio Sanchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

[V.12]

EL CAPITÁN MALTÉS, ANTONIO MIGEL, CONCEDE


AMPLIOS PODERES AL CORONEL FRANCISCO
NICOLÁS DE VALCÁRCEL Y LUGO (SANTA CRUZ
DE TENERIFE, 11 DE JULIO DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliar.

// (Sin foliar) (Al margen: Poder). Sepan los que el


presente vieren como yo el capitán don Antonio Miguel,
natural de Malta y vesino deste lugar y puerto de Santa
Cruz desta ysla de Thenerife, otorgo que doy todo mi
poder pleno, copioso y vastante, el que por derecho se
requiere, más y mejor deva baler al señor coronel don
Francisco Nicolás de Balcáser y Lugo, alférez mayor
desta dicha ysla y castellano del prinsipal deste dicho
puerto, generalmente para que por mí, en mi nombre //
(Sin foliar) y representando mi propia persona pida,

616
demande, resiva y cobre, de todas y qualesquiera
personas de qualquiera calidad y graduasion que sean,
las cantidades de maravediz que se me deben y
devieren en estas Yslas por escripturas, conosimientos,
faturas, sentensias, restos y alcanses de quentas, cartas
misivas, poderes, sesiones, lastos y libransas, y fuera de
ello de préstamos, ventas, compras, rentas y en otra
qualquiera forma y en espesial los caudales que tengo
en poder de don Joseph Comemala, don Bernardo
Bandal y don Pedro Garsía de Aguilar, vezinos de la
ciudad de Cádiz, los que darán la quenta a dicho señor,
mi apoderado, y tener a su orden dichos caudales
aunque yo sea fallesido, por tener dispuesto de ellos y
de todos mis demás vienes, derechos y asiones a la
boluntad del dicho señor alférez mayor, como consta de
un papel que dejo en su poder de fecha deste día,
firmado de mi letra y puño con la que siempre
aconstumbro, a que me refiero, sin que por ninguna de
las justisias y jueses así eclesiásticas como seculares, le
puedan pedir ni pretender que dé quenta de ellos al
dicho mi apoderado, y de todo lo que entrare en su
poder con fee de entrega o sin ella, renunsiando las
leyes de la non numerata pecunia y demás que hablan
en esta rasón, dará cartas de pago, finiquitos, poder y
lasto, y si para dichas cobransas fuere nesesario
contienda de juisio pareserá por sí o por la persona de
su procurador ante los jueses y justisias que con derecho
pueda y deva, y ponga qualesquiera demandas, saque
de poder de escribanos e otras personas, escripturas y
otros recados y los presente, testigos y probansas, haga
pedimentos, requerimientos, protestasiones,
juramentos, execusiones, prisiones, secuestros,
embargos y desembargos, solturas, recusaciones y
apartamiento de ellas, ventas y remates, tome
posesiones y amparos, oyga autos y sentensias,
ynterponga y siga apelasiones y suplicasiones y lo
ynsidente y dependiente de ello, y lo mismo que yo
haría presente siendo, que para todo le doy poder tan
bastante // (Sin foliar) que por falta de clausula espesial

617
o general no ha de dejar cosa alguna por obrar porque,
en lo que se dudare de si es o no vastante, he aquí por
repetido, aunque no baya espresado, y con libre, franca
y general administrasion y facultad de que lo pueda
ynjuisiar, jurar y sostituir en la persona o personas que
le paresiere, revocar sostitutos y nombrar otros de
nuevo, quedándose siempre con el uso deste dicho
poder, para que ejecute lo que en dicho papel consta y
le tengo comunicado y con relebasion en forma, y a la
firmesa de todo lo que, en birtud dél, se obrare, obligo
mi persona y vienes raíses y muebles, presentes y
futuros y doy poder a las justisias y jueses del rey
nuestro señor para que así me lo manden guardar y
cumplir como si fuera por sentensia pasada en cosa
jusgada, renunsio todas las leyes, fueros y derechos de
mi favor y defensa, y la general que lo prohive en
forma. En testimonio de lo qual otorgo el presente en
este lugar y puerto de Santa Cruz desta ysla de
Thenerife, a onse de julio de mil septecientos y quarenta
años, y el otorgante a quien yo el escribano doy fee
conosco, así lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos don
Pasqual de Sosa, don Jorge Ibarrola y don Bernardo
Sanchez, vecinos y residente en este dicho lugar. Y por
dicho capitán don Antonio Miguel se añadió que este
poder, con la misma generalidad, se entienda para la
cobransa de lo que se le estuviere deviendo en Cabo
Berde y demás partes por dicho señor alféres mayor, en
la misma conformidad que ba referido, testigos los
dichos. Fecho ut supra de que doy fee.

Antonio Migel (firmado rubricado)

Ante mí,

Joseph Antonio Sanchez de la Fuente,


escribano público (firmado rubricado).

618
[V.13]

ANTONIO MIGEL OTORGA UN PODER AL CAPITÁN


DON JUAN BAUTISTA FERRARI, SOBRE UN
BERGANTÍN INGLÉS QUE HABÍA APRESADO
Y TRAÍDO AL PUERTO TINERFEÑO (SANTA CRUZ
DE TENERIFE, 27 DE AGOSTO DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliación.

// (Sin foliar) (Al margen: Poder). Sépase por este


público instrumento como yo, el capitán don Antonio
Miguel, natural de Malta y vesino deste lugar y puerto
de Santa Cruz desta isla de // (Sin foliar) Thenerife,
otorgo que doy mi poder pleno, copioso y bastante, el
que por derecho se requiere más y mejor deva valer al
capitán don Juan Bauptista Ferrari, vesino deste dicho
lugar, espesialmente para que en mi nombre y
representando mi propia persona, respeto a hallarme
de prosimo a haser viage al puerto y ciudad de Cádiz
en la balandra española nombrada SAN TELMO, pueda
pareser y paresca ante el señor doctor don Domingo
Miguel de la Guerra, jues Superintendensia
[superintendente] del Juzgado y Comercio de Indias y
jues subdelegado del Almarintajo [Almirantazgo] de
Marina en estas Islas y sobre todo lo que se pueda
ofrecer en la dependiensia que está pendiente en dicho
tribunal, en rasón del bergantín ynglés y su carga que
apresé con dicha balandra y traxe a este dicho puerto,
donde se halla surto y asegurada su carga en tierra;
haga pedimentos, requerimientos, protestas,
presentando escriptos y otros recados, testigos y
probanzas y todas las demás dilijensias judiciales y
extrajudisiales que hallare ser combenientes, las
mismas que yo haría presente siendo, y para que

619
pueda administrar dicho bergantín y su carga,
disponiendo de uno y otro, oserbando mis órdenes a
las que a de tener // (Sin foliar) su produto, que para
todo le doy este dicho poder y con lo ynsidente y
dependiente libre, franca y general administrasion, sin
que por falta de él deje cosa alguna por obrar, porque
en lo que se dudare de si es o no vastante, lo e aquí por
repetido aunque no baya espresado y con facultad de
que lo pueda ynjuisiar y sostituir en quanto a fuero de
juisio y no más, en la persona o personas que le
paresiere y con relebasion en forma y a la firmesa de
todo lo que em virtud deste se obrare me obligo con mi
persona y vienes avidos y por aber y doy poder a las
justisias y jueses del rey nuestro señor para que así me
lo manden guardar y cumplir como si fuera por
sentensia pasada en cosa jusgada; renunsio todas las
leyes, fueros y derechos de mi favor y defensa y la
general del derecho que lo prohive en forma. En
testimonio de lo qual otorgo el presente en este lugar y
puerto de Santa Cruz desta ysla de Thenerife, a veinte
y siete de agosto de mil septecientos y quarenta años, y
el otorgante a quien yo el escribano doy fee conosco así
lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos don Pasqual de
Sosa, Julián de Mendosa y don Bernardo Sánchez,
vecinos de este dicho lugar.
Antonio Migel (firmado rubricado)

Ante mí,

Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,

escribano público (firmado rubricado).

620
[V.14]

REVALIDACIÓN DEL SEGURO SUSCRITO POR


FRANCISCO NICOLÁS DE VALCÁRCEL Y LUGO,
EL 4 DE JULIO DE 1740, A FAVOR DE LA BALANDRA
CORSARIA SAN TELMO MANDADA POR EL CAPITÁN
MALTÉS ANTONIO MIGEL Y FLETADA, CON DESTINO
A CÁDIZ, POR EL PRESBÍTERO JOSÉ GASPAR
DOMÍNGUEZ (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27
DE AGOSTO DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliación.

// (Sin foliación) Sea notorio como yo el coronel don


Francisco Nicolás Balcaser y Lugo, alférez mayor desta
ysla de Thenerife y castellano del prinsipal deste puerto
de Santa Cruz, vezino de la ciudad de La Laguna; digo
que por quanto tengo otorgado ynstrumento de seguro
de la balandra nombrada SAN TELMO a favor del doctor
don Joseph Gaspar Domingues, presvitero, vezino deste
dicho puerto y demás ynteresados en ella de mil y
docientos pesos excudos de a ocho reales de plata en que
está estimada dicha valandra, la que tiene fletada el
capitán don Antonio Miguel de nasion maltés, vezino
deste lugar para haser viage deste dicho puerto al de la
ciudad de Cádiz en derechura y retornar a este sin otro
ningún destino en el plaso de tres meses presisos,
ganando en cada uno a ciento y sinco pesos excudos, los
que comensaron a correr el día quatro de julio próximo
pasado y respecto aber salido dicha balandra a ejecutar
dicho viage y aber arrivado a este dicho puerto, sin aber
llegado al de Cádiz, en el día dies y ocho deste presente
mes y presisarle al dicho capitán don Antonio Miguel
seguir su viage a dicho Cádiz con dicha valandra y por el
dicho doctor don Joseph Gaspar Domingues se me a
pedido revalide dicho ynstrumento de seguro y sus
condisiones, el que pasó ante el presente escribano su

621
fecha, en este dicho lugar, a los quatro días de dicho mes
de julio deste presente año, y siendo justo su pedimento,
siendo sierto de mi derecho y del que en este caso me
pertenese, otorgo que ratifico y rebalido el sitado
ynstrumento de seguro con todas las condisiones // (Sin
foliación) que en él se expresan de dicha valandra, en los
dichos mil y docientos pesos en que está estimada y,
desde el día que se hisiere a la bela en este dicho puerto,
comienza a correr el seguro hasta que de retorno buelva a
dar fondo en él, aunque por el dicho capitán don Antonio
Miguel, aviendo salido deste puerto para el de Cádiz
ejecute otro qualquiera viage, porque quiero sea y se
entienda dicho seguro hasta como dicho he dé fondo en
este puerto la dicha balandra y me obligo a cumplir en
todo y por todo con las dichas condisiones del sitado
ynstrumento, el que he visto quedar en su fuersa y vigor
y a que así lo cumpliré me obligo con todos mis vienes y
rentas, avidos y por aber, para que así me lo manden
guardar y cumplir como si fuera por sentensia pasada en
cosa jusgada […]68. En testimonio de lo qual otorgo el
presente en este lugar y puerto de Santa Cruz desta ysla
de Thenerife, a veinte y siete de agosto de mil
septecientos y quarenta años, y el señor otorgante, a
quien yo el escribano doy fee conosco, así lo dijo, otorgó
y firmó estando en dicho castillo prinsipal, siendo
presentes por testigos don Pasqual de Sossa, el cavo
Julián de Mendosa y don Gabriel Sánchez // (Sin
foliación) de la Fuente, vecinos deste dicho lugar.

Don Francisco Nicolás de Balcárcel y Lugo


(firmado rubricado)

Ante mí,

Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,


escribano público (firmado rubricado).

68
Siguen expresiones legales formularias, muy comunes en este tipo de
instrumentos.

622
[V.15]

CODICILO DE PEDRO NICOLÁS REILY, PILOTO DEL


NAVÍO JESÚS, MARÍA Y JOSÉ, ALIAS EL TRIUNFANTE,
ARMADO EN CORSO (SANTA CRUZ DE TENERIFE,
4 DE OCTUBRE DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica. Protocolos notariales,


signatura 1587, sin foliación.

// (Sin foliación) En el lugar y puerto de Santa Cruz desta


isla de Thenerife a quatro de octubre de mil septecientos y
quarenta años ante mí, el público esscribano y testigos,
paresio presente el capitán don Pedro Reily, vezino deste
dicho lugar a quien doy fee conozco y dijo que // (Sin
foliación) por quanto en el año pasado de mil septecientos
treinta y quatro, a los veinte y sinco de mayo, otorgó su
testamento mancomunado con doña Margarita Francisca
Casanova, su lexítima muger, el que pasó ante mí el
esscribano, y que respecto a estar prosimo a haser viage en
el navío nombrado JESÚS, MARÍA I JOSEPH69, alias EL
TRIUNFANTE, su capitán don Augustin de Cubas Betancourt
que sale deste dicho puerto para el de San Francisco de
Campeche con registro del real permiso concedido a esta
dicha ysla, en el que va sirviendo la plassa de piloto y
porque en el sitado su testamento tiene que quitar y añadir
para descargo de su consiensia y poniéndolo en efecto por
vía de codisilo o como más aya lugar de derecho ordena y
manda lo siguiente:
Que en el dicho testamento consta los vienes y caudal
con que se hallaban en aquel tiempo de ganansiales y de
ellos se an consumido y gastado los más; y solo tiene al
presente en las casas de su avitasion los siguientes:
Quatro mapas de plono [plano] nuevos.―
Quatro dichos pequeños.―
Yten dos mesas de estrado.―
Yten un arrimo de junquillo.―

69
En el original figuran únicamente las iniciales del nombre del barco.

623
Yten dos docenas de platos de peltre. Nuevos.―
Yten una cama de colgar parda de seda y hilo, con su colcha
de lo mismo.―
Yten un catre de barbusano.―
Yten una mesa larga de cobano70, pies torniados.―
Yten tres tablones de cobano.―
// (Sin foliación)
Por una mesa de Nueva Anglia redonda.―
Yten dos escriptorios de medio cuerpo de madera de
roble.―
Yten otro dicho de cuerpo entero de dicha madera.―
Yten siete quadros de a dos baras y media de diferentes
adbocasiones.―
Yten una mesa vieja.―
Yten dos dosenas más de platos de peltre.―
Yten un caldero de cobre mediano.―
Yten dos colchas de olandilla colchadas.―
Yten un almires de metal, mediano.―
Yten dos asadores con sus hierros.―
Yten tres cajas de sedro, hechura de Indias.―
Yten dos armarios para las esquinas del estrado de charol.―
Yten una dosena de trinches de peltre. Uno dicho para sopa
y quatro platos grandes, todo nuevo.―
Yten dos espejos grandes con sus marcos de charol con
perfiles dorados nuevos.―
Yten sinco dichos pequeños de olanda.―
Yten quatro piesas de platilla para cortinas.―
Yten quatro colchones cameros con su lana.―
Yten quinse cucharas y tenedores de plata que pesarán a
onsa y media poco más o menos.―
Yten ocho palos gatiados71 para catres.―
Yten una cadena de oro que compró el otorgante en Caracas
en ciento y treinta pesos.―
Yten un rosario de oro que vale
// (Sin foliación)
setecientos reales.―

70
Swietenia humilis, una variedad de caoba.
71
Es decir, “gateados”.

624
Yten diferentes sortijas de oro y, entre ellas, dos de
diamantes que baldran mil reales.―
Yten dos llaves de pipa de metal.―
Yten seis sábanas de lienso fino, las dos con encajes.―
Yten ocho almoadas de lienso.―
Yten onse servilletas y dos toallas de crea.―
Yten una mesita con sus hícaras y platitos para té y
chocolate72, y media dosena de China.
Yten dos sayas negras, la una de damasco y la otra de
tafetán.―
Yten dos vestidos enteros, uno de persiana y el otro de
damasco colorado.―
Yten una casaca de tersiopelo negro; y dos más, una negra y
otra amarilla.―
Yten seis hubones73 de seda de distintos colores y unas
enaguas de peñasco y otra casaca de tersiopelo asul.―
Yten una mantilla bordada de tersiopelo.―
Yten tres mantos de seda.―
Yten una colcha de damasco en corte de damasco
encarnado.―
Yten tres manteles de alemanisco74.―
Yten unas cortinas de bayeta encarnada.―
Yten dose camisas de muger [=]. Por una gavetilla con
diferentes delantares75 y otras menudensias para muger.―
Yten un par de botones de oro con treinta y seis
esmeraldas.―
Yten una cruz de esmeraldas que baldrá
// (Sin foliación)
doscientos reales = Quatro cajetas de plata para tavaco.―
Yten dos baúles de quero negro.―
Yten sinco bestidos de hombre enteros de diferentes colores
y géneros.―
Yten una caja de Yndias que es una de las tres que van
expresadas, que está en La Matansa en cassa del suegro del

72
Escrito “chocolato”.
73
Es decir, jubones.
74
Escrito “alimanisco”.
75
Es decir, delantales.

625
otorgante, en que están diferentes cosas y como veinte
sábanas nuevas de lienso.―
Yten un poco de losa de Pisa que está en un quarto vajo.―
Yten un esclavo de color negro llamado Lorenso Antonio de
edad de quinse o diez y seis años, que compró en ciento y
quarenta pesos.
Yten otra esclava de color negro llamada Grasia de edad de
dies años, que compró en ciento y veinte pesos.―
Yten una cassa de alto y vaxo que es la de su avitasión, que
está en este dicho lugar en la calle de San Francisco, notoria
y conosida.―
Todos los quales vienes declara ser ganansiales y estar
en la dicha cassa de su avitasión.
Yten declara que va deviendo en este presente viage mil y
sesenta pesos excudos que lleva a riesgo del theniente
coronel don Roberto Ribas.―
Yten debe al theniente coronel don Mathias Boza trescientos
y treinta pesos que también lleva a riesgo sobre dicho
navío.―
Yten ciento y ochenta pesos que va deviendo a don Isaac
Diberne y algunos reales más a diferentes personas que
constarán de sus papeles
// (Sin foliación)
a que se refiere, decláralo para que conste.
Yten manda y es su voluntad que el esclavo llamado
Lorenso, de falleser este otorgante quede libre con tal que
ynterin que viviera la dicha su muger y doña Anna
Francisca de Casanova, su cuñada, a de estar sujeto a su
servidumbre sin que por ningún pretesto lo puedan vender,
y fallesidas que sean a de quedar dicho esclavo en libertad
por el buen servisio que tiene hecho a este otorgante,
decláralo así para que conste.―
Yten manda y es su boluntad que a la dicha doña Anna
Francisca de Cassanova, su cuñada, de falleser este
otorgante se le den de su parte de caudal y vienes que le
tocare quatrocientos pesos excudos, para ayuda de que se
ponga en el estado que elijiere por aberla criado y tenerle
mucho cariño y que todo lo que aquí va espresado manda
se cumpla y ejecute, y en todo lo que no fuere contra esto el

626
dicho su testamento le deja en su fuersa y vigor. Y lo firmó
siendo testigos don Bernardo Sánchez, don Antonio Abad
de la Torre, presvítero, y Juan Peres, vezinos y residente en
este dicho lugar.

Pedro Nicolás Reily (firmado rubricado)


Ante mí,
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

[V.16]

PODER DE AGUSTÍN DE CUBAS BETANCOURT A


FAVOR DE SANTIAGO EDUARDO, EN RELACIÓN CON
SU VIAJE A SAN FRANCISCO DE CAMPECHE EN EL
MARCO DEL REGISTRO DE LA PERMISIÓN (SANTA
CRUZ DE TENERIFE, 8 DE OCTUBRE DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliación.

// (Sin foliación) (Al margen: Poder). Sea notorio como yo


don Augustín de Cuvas y Betancourt, vesinos deste lugar
y puerto de Santa Crus desta isla de Thenerife, capitán
que si de mi navío nombrado J. M. Y JPH [JESÚS, MARÍA Y
JOSEPH] alias EL TRIUNFANTE, con el que estoi de prosimo
[para] haser viaje deste dicho puerto para el de San
Francisco de Campeche, con rejistro del Real Permiso
consedido a esta dicha ysla, cargado de frutos de los
permitidos, otorgo que doi mi poder pleno y vastante, el
que por derecho se requiere más y mejor deva baler a
don Santiago Eduardo, vesino de la ciudad de La
Laguna, expesialmente para que en mi nombre y
representándome en caso de que se ponga o determine
algún navío u otra qualquiera enbarcasion destas Islas ací
para dicho puerto de San Francisco de Campeche lo
defienda paresiendo ante el señor jues superintendente

627
del Jusgado y Comersio de Indias en estas dichas Yslas y,
en esta rason, haga pedimentos, requerimientos // (Sin
foliación) y protestas, presente escriptos y otros recados,
testigos y probansas, tachando y contradisiendo lo de
contrario, siga autos y sentensias, interponga y siga
apelaciones para donde con derecho deva, con todas las
demás dilijensias judisiales y estrajudiciales que fueren
posibles, a fin de enbarasarle su biaje para dicho puerto
de Campeche, las mismas que yo haría presente siendo,
que el poder que es nesesario ese mismo le doi al dicho
don Santiago Eduardo, con lo ynsidente y dependiente,
libre, franca y general administrasion y facultad de que lo
pueda injuisiar y sostituir y con relevasion en forma y a
la firmesa de todo lo que en virtud de él se obrare me
obligo como por derecho devo ser obligado y con mis
vienes raíses y muebles, avidos y por aver, con poderío a
las justisias y juezes de Su Magestad, para que así me lo
manden guardar y cumplir como si fuera por sentensia
pasada en cosa jusgada. Renunsio todas las leyes, fueros
y derechos de mi favor y defensa y la general que lo
prohive en forma. En testimonio de lo qual otorgo el
presente en este lugar y puerto de Santa Cruz desta isla
de Thenerife a ocho de octubre de mil septecientos y
quarenta años, y el otorgante a quien yo el escribano doi
fee conosco // (Sin foliación) así lo dijo, otorgó y firmó,
siendo testigos don Augustín Lasso de la Bega, don
Bernardo Sánchez y Manuel de Mena, vecinos deste
dicho lugar.

Agustín de Cubas Betancourt (firmado rubricado)

[En principio, salvo que se haya borrado, carece de la firma del


escribano público].

628
[V.17]

EL CAPITÁN ANTONIO MIGEL SALE A REALIZAR


RECONOCIMIENTOS CON LA BALANDRA SAN
TELMO, DE ORDEN DEL COMANDANTE GENERAL
DE CANARIAS (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20
DE OCTUBRE DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliación.

// (Sin foliar) En el lugar y puerto de Santa Cruz desta ysla


de Thenerife, a veinte de octubre de mil septecientos y
quarenta años, ante mí el escribano público y testigos de
ynfraescripto, el capitán don Antonio Miguel, vezino deste
dicho lugar, dixo que por quanto sale deste dicho puerto en
la balandra nombrada SAN TELMO de orden // (Sin foliar)
del Exmo. Sor. comandante general destas Islas de Canaria y
presidente de la Real Audiencia en ellas, a reconoser el
paraje a donde se hallaren diferentes embarcasiones que se
an abistado de esta, procurando saber si son amigas o
enemigas, sus rumbos y oserbar en todo la orden de dicho
señor Exmo. y de ir a las islas de Canaria, Fuertebentura y
Lanzarote y retornar a este dicho puerto, y respecto a que la
dicha balandra la tiene fletada al doctor don Joseph Gaspar
Domingues, presvitero, vezino deste dicho lugar, como
dueño de ella, en su nombre y demás interesados por el
tiempo y condisiones que están expresadas en la escriptura
de dicho fletamento, la que puso ante mí el presente
escribano, su fecha en este puerto a los dies y ocho de junio
deste presente año, a que se refiere, por lo que no estando
entregada aun dicha balandra a sus dueños y continuar este
tiempo más ejersitandola se entiende corre el fletamento
vaxo de dichas condisiones de la sitada escriptura hasta el
día de su entrega, que a de ser a satisfasion del dicho doctor
don Joseph Gaspar Domingues, y estando presente al haser
deste ynstrumento el señor coronel don Francisco Nicolás
Balcaser y Lugo, alférez mayor desta ysla y castellano del

629
principal deste puerto, aviéndolo oydo y entendido, dixo
que por lo que a sí toca, como asegurador que es de dicha
balandra por los ynstrumentos que ante mí, el escribano,
tiene otorgados a los quatro de julio y veinte y siete // (Sin
foliar) de agosto deste presente año a fabor del dicho doctor
don Joseph Gaspar Domingues y demás interesados, en los
quales constan las condisiones de dicho seguro a que se
remite y porque ahora sale dicha valandra corriendo el
mismo riesgo, estando enterado de su derecho y del que en
este caso le pertenese se constituyó por tal asegurador de la
mensionada balandra hasta que retorne a este puerto vaxo
de las dichas condisiones espuestas en los sitados
ynstrumentos, los que quedan en su fuersa y vigor, ynterin
que corre dicho riesgo dicha balandra; y ambos otorgantes,
cada uno por lo que a sí toca, a su firmesa se obligan como
por derecho pueden y deben, con todos sus vienes rayses y
muebles, avidos y por aber, con poderío a las justisias y
jueses de Su Magestad para que así se lo manden guardar y
cumplir como si fuera por sentensia pasada en cosa jusgada.
Renunsiaron todas las leyes, fueros y derechos de su favor y
defensa y la general que lo prohive en forma y los
otorgantes a quienes yo, el escribano, doy fee conosco, así lo
dijeron, otorgaron y firmaron, siendo testigos don Pasqual
de Sosa, Julián de Mendosa y Juan de Bera, vezinos deste
dicho lugar.

Don Francisco Nicolás de Balcárcel y Lugo


(firmado rubricado)

Antonio Migel (firmado rubricado)

Ante mí,
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

630
[V.18]

PODER DE LAS HERMANAS DOMÍNGUEZ VÉLEZ, A


FAVOR DEL PRESBÍTERO JOSÉ GASPAR DOMÍNGUEZ,
PARA QUE PROCEDIERA A LA VENTA DE SUS
PARTICIPACIONES EN LA BALANDRA SAN TELMO
(SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 DE NOVIEMBRE DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica de Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliar.

//(Sin foliar)76 (Al margen: Poder) Sépase como nos doña


María Anna Veles, viuda de don Luis Abreu y doña Josepha
Domingues Veles, viuda del capitán don Gaspar
Domingues, hermanas y vesinas deste lugar y puerto de
Santa Cruz desta ysla de Thenerife otorgamos nuestro
poder el que por derecho se requiere más y mejor deva
baler al doctor don Joseph Gaspar Domingues, presvítero,
hijo de mí la dicha doña Josepha Domingues Veles,
espesialmente para que en nuestro nombre, el de nuestros
herederos y subsesores o causa ubiere pueda vender y
benda la balandra nombrada SAN TELMO, que se halla surta
en este dicho puerto con todos sus árboles, velas, cables,
áncoras y todo lo demás a ella aneso y pertenesiente de que
yo la dicha doña María Anna Beles soy dueña de la otava
parte y yo la dicha doña Josepha de las seis otavas partes, a
la persona o personas que le paresiere y en el presio o
presios en que se ajustare selebrando la escriptura de venta
a favor del comprador con todas las clausulas, requisitos y
firmesas que el derecho dispone para su mayor balidasion,
y de lo que por su balor resiviere y entrare en su poder con
fee de entrega o sin ella, renunsiando las leyes de la non
numerata pecunia y demás desta rason dará resivo, carta de
pago y finiquito en forma [...]77.// (Sin foliar) [...]. En

76
Se omiten las indicaciones en cursiva para suplir vocales o consonantes
que no figuraban en las abreviaturas del original, ya que se ha optado por
desarrollar éstas últimas.
77
Siguen expresiones legales de la época.

631
testimonio de lo qual otorgamos el presente en este lugar y
puerto de Santa Cruz desta ysla de Thenerife a quatro días
del mes de noviembre de mill septecientos y quarenta años,
y las otorgantes a quienes yo el esscribano doy fee conosco
ser las contenidas, así lo //(sin foliar) dijeron, otorgaron y
firmaron siendo testigos don Gabriel Sánchez, Gerónimo
Thomas de Barrios y don Joseph de la Porta, vecinos deste
dicho lugar.

Mariana Veles Perera (firmado rubricado)


Josepha Dominge (firmado rubricado)

Ante mí,
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,
esscribano público (firmado rubricado).

[V.19]

EL CAPITÁN ANTONIO GONZÁLEZ VENDE SU


PARTE DE LA BALANDRA SAN TELMO AL CAPITÁN
ANTONIO MIGEL (SANTA CRUZ DE TENERIFE,
22 DE NOVIEMBRE DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliación.

// (Sin foliar) (Al margen: Venta de nao). Sea notorio como


yo el capitán Antonio Gonsales, vezino de la ciudad de
Canaria y residente en este lugar y puerto de Santa Cruz
desta isla de Thenerife, otorgo que vendo en mi nombre, el
de mis herederos // (Sin foliar) y subsesores y de quien en
qualquier manera me representare a favor del capitán don
Antonio Miguel, natural de Malta y vezino de este dicho
lugar, para el subsodicho y los suyos o causa ubiere a saber,
la otava parte de la balandra nombrada SAN THELMO, que se
halla surta en este dicho puerto de que soy dueño, con todo
lo a ella pertenesiente de árboles, cabos, anclas, artillería,
lancha y demás peltrechos y en presio y contía de ciento

632
setenta y sinco pesos excudos de a ocho reales de plata cada
uno, que es lo que corresponde a dicha otava parte según el
presio en que fue ajustada toda dicha valandra al tiempo
que se le bendió al dicho capitán don Antonio Miguel por el
doctor don Joseph Gaspar Domingues, presvítero, en virtud
de poder de doña Mariana Beles, viuda de don Luis Abreu
y doña Josepha Domingues Veles, viuda del capitán don
Gaspar Domingues, su madre y tía, vezinas deste dicho
lugar como dueñas que eran de las siete otavas partes, cuyo
presio fue el de mil y quatrocientos pesos excudos, de los
que tocan a dicha otaba parte de que soy dueño y me
pertenesen los dichos ciento setenta y sinco pesos, los
mismos que tengo resividos del dicho capitán don Antonio
Miguel en dinero de contado, que por ser en mi poder
realmente y no pareser su entrega por ante escribano
público que de ella dé fee, la confieso con renunsiasion de
las leyes de la non numerata pecunia y demás desta rason
de que le otorgo resivo, carta de pago y finiquito en forma
// (Sin foliar) […]78 // (Sin foliar) […]79 En testimonio de lo
qual otorgo la presente en este lugar y puerto de Santa Cruz
de esta ysla de Thenerife, a veinte y dos de noviembre de
mil septecientos y quarenta años; y el otorgante a quien yo
el escribano doy fee conosco, así lo dijo, otorgó y no firmó
porque dijo no saber, de su ruego lo hiso un testigo, que lo
fueron presentes Phelipe Rodrigues, don Gabriel Sanches y
Domingo Gonsales, vecinos deste dicho lugar.

Por testigo,
Phelipe Rodrigues (firmado rubricado)

Ante mí,
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

78
Siguen expresiones legales, muy comunes en documentos de
compraventa de bienes.
79
Ídem.

633
[V.20]

PODER DE ANTONIO MIGEL A FAVOR DEL CAPITÁN


PEDRO GARCÍA DE AGUILAR, VECINO DE CÁDIZ
(SANTA CRUZ DE TENERIFE, 9 DE DICIEMBRE
DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliación.

// (Sin foliar) (Al margen: Poder).


Sépase como io don Antonio Miguel, vezino de este lugar
y puerto de Santa Cruz desta isla de Thenerife, capitán y
dueño de la // (Sin foliar) balandra SAN THELMO, armada en
corso, que se halla surta en la bayía desthe dicho puerto,
otorgo que doy mi poder pleno, copioso y bastante, el que
por derecho devo dar para baler al capitán don Pedro
García de Aguilar, vezino de la ciudad de Cadis,
generalmente para que en my nombre y representando mi
persona pueda pedir y representar quanto sea combeniente
a mi onor y utilidad y para, en todos mis pleitos y causas
sybiles y criminales, eclesiásticas y seglares, comensados y
por comensar, demandando y defendiendo con
qualesquiera personas de cualesquier calidad y graduasion
que sean y en ellos y en cada uno paresca ante Su Magestad
(Dios le guarde) y señores de sus reales consejos, audiencias
y tribunales y otros jueses y justicias que con derecho pueda
y deva y presente memoriales, haga súplicas y pida,
demande, responda y niegue, requiera, querelle y proteste,
saque escripturas, testimonios y otros papeles que le
pertenescan y los presente, oponga esempsiones, decline //
(Sin foliar) jurisdicción, pida venefisio de restitusion,
presente escriptos, testigos y probanzas, tache y contradiga
lo de en contrario, recuse jueses, letrados, escribanos,
notarios y otros ministros, exprese las causas de las
recusaciones si las nesesitaren y las jure, pruebe y se
aparte de ellas, haga y pida se hagan por las partes
contrarias los juramentos de calunia y desisorio y otros
que combengan, haga ejecusiones, secuestros, dé

634
consentimientos, dé solturas, alse embargos, haga ventas
o remates de bienes, acepte traspasos, tome poseciones y
amparos, concluia, pida y oiga autos y sentensias
ynterlocutorios y difinitibas, consienta lo favorable y de
lo contrario apele y suplique, y siga las apelaciones y
suplicaciones donde con derecho pueda y deva, gane
reales despachos, sedulas, provisiones, requesitorias,
buletos y mandamientos y los presente y haga yntimar
donde y a quien se derijieren que para todo ello cada
cosa o parte y lo ynsidente y dependiente y para
qualesquiera pretensiones que // (Sin foliar) tengo y se
me puedan ofreser combenientes a mi onor y utilidad, le
doy este dicho poder tan cumplido que por falta de él80
no ha de dejar cosa alguna por obrar en todo lo que se
ofresiere como yo mismo lo haría presente siendo, y con
libre y general administrasion y facultad de ynjuiciar y
sobstituir, revocar los títulos y nombrar otros de nuevo y
con relebación en forma, y a la firmesa de todo lo aquí en
birtud de él se obrare me obligo con mi persona y bienes
havidos y por haver, hasí raises como muebles y doi
poder a las justicias y jueses del rey nuestro señor para
que asy me lo manden guardar y cumplir como si fuera
por sentensia pasada en cosa jusgada. Renuncio todas las
leies, fueros y derechos de mi favor y defensa y la general
que lo prohíbe en forma; en testimonio de lo qual otorgo
el presente en este lugar y puerto de Santa Cruz desta
ysla de Thenerife a nuebe de diziembre de mil
septecientos y quarenta años, y el otorgante a quien yo el
escribano doy fee conosco, así lo dijo, otorgó y firmó,
siendo testigos don Pasqual de Sosa, don Gabriel Sánchez
y Pedro Francisco, vecinos deste dicho lugar.

Antonio Migel (firmado rubricado)

Ante mí,
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

80
“Del”, en el original.

635
[V.21]

EL VENECIANO ANTONIO PABIN OTORGA PODER


AL CAPITÁN PEDRO GARCÍA DE AGUILAR, VECINO
DE CÁDIZ, PARA COBRANZAS DE LAS CANTIDADES
QUE LE PERTENECÍAN DE LAS PRESAS CAPTURADAS
EN LOS NAVÍOS CORSARIOS EN LOS QUE HABÍA
PRESTADO SERVICIOS, CUYAS SUMAS ESTARÍAN A
DISPOSICIÓN DEL CORONEL FRANCISCO NICOLÁS
VALCÁRCEL Y LUGO (SANTA CRUZ DE TENERIFE,
10 DE DICIEMBRE DE 1740).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1587, sin foliar.

// (Sin foliar) (Al margen: Poder).


Sépase por esta carta como yo Antonio Pabin, natural de
Benensia [Venecia] y residente en este puerto de Santa
Cruz de la isla de Thenerife, otorgo mi poder cumplido
como se requiere al capitán don Pedro García de
Aguilar, vezino de la ciudad de Cádiz, para que en mi
nombre pida, demande, resiva y cobre cualesquiera
cantidades de marabedíes y otras cosas que me
pertenescan y toquen de las presas que hiso el varco
armado en corso por el […] del puerto de la ciudad de
Cádiz, su capitán don Joseph Valtera, en la que fui de
patrón de lanchas; la una un navío ynglés de porte de
dies y seis cañones, sobre Faro; otras presas con el barco
de Romero que fueron cuatro en el cavo […], y de todo
lo que resibiere y las partes que me pertenesen de
dichas presas y entrare en su poder dará resivos, cartas
de pago, finiquito, poder y lasto, y no siendo la entriega
por ante escribano público que de ella de fee […]81 //
(Sin foliar) […]82 y lo mismo que yo haría presente
siendo, que para todo le doy poder con general
administrasión al dicho capitán don Pedro García de

81
Expresiones convencionales de derecho, en este tipo de documentos.
82
Ídem.

636
Aguilar, quien ha de tener todo lo que cobrare y entrare
en su poder de dichas presas a la orden y disposizion
del señor coronel don Francisco Nicolás Balcaser y
Lugo, alférez mayor desta isla y castellano de la fuerza
prinsipal deste dicho puerto, dándole haviso luego que
se haiga hecho dicha cobransa y le doy al dicho capitán
don Pedro García de Aguilar // (Sin foliar) facultad
para que lo pueda ynjuisiar y sustituir en la persona que
le paresiere, revocar sostitutos y nombrar otros, de
modo y con relebacion en forma; y a la firmesa de todo
lo que en birtud de él se obrare me obligo con mi
persona y vienes, havidos y por haber […]83 en
testimonio de lo qual otorgo el presente en este lugar y
puerto de Santa Crus desta ysla de Thenerife, a dies de
diziembre de mil septecientos y quarenta años, y el
otorgante a quien yo el escribano doy fee conosco así lo
dijo, otorgó y no firmó porque dijo no saver, de su
ruego lo hiso un testigo, que lo fueron presentes el
capitán don Antonio Miguel, Pedro Francisco y don
Gabriel Sánchez, vezinos deste dicho lugar.

A ruego y por testigo,


Gabriel Sánchez de la Fuente (firmado rubricado)

Ante mí,
Joseph Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

83
Íd.

637
[V.22]

OBLIGACIÓN Y FIANZA DE CORSO DEL NAVÍO JESÚS,


MARÍA Y JOSÉ, ALIAS EL TRIUNFANTE, DEL CAPITÁN
ANTONIO JOSÉ EDUARDO (SANTA CRUZ DE
TENERIFE, 3 DE DICIEMBRE DE 1743).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1282, folios 56 rº - 57 vº.

// (f. 56r) (Al margen: Obligazion y fianza). En el lugar y


puerto de Santa Cruz de Thenerife en tres de diziembre
de mil setecientos quarenta y tres, por ante mí el
ynfraescrito escrivano y testigos don Antonio Joseph
Eduardo, vesino de la ciudad de La Laguna, capitán del
navío J. M. y J.84 alias EL TRIUNFANTE, dijo que haviendo
este día presentado pedimento ante el señor doctor don
Domingo Miguel de la Guerra, abogado de los Reales
Consejos, rexidor perpetuo desta isla, juez
superintendente por SM del Comercio de Indias y
subdelegado de Marina, disiendo que como le constava
estava para prompto para salir a su viaxe a Campeche y
respecto // (f. 56v) de que el Serenísimo Sr. Infante
almirante general de España y de las Indias se ha
servido concederle patente de corso para dicho navío, el
que tenía armado conforme a la propuesta que hiso y
dicha patente estava en poder de dicho señor jues y el
otorgante prompto a haser las obligaziones y dar la
fianza necesaria, pedía se diere la providencia
correspondiente para ello y se le entregase dicha
patente, a que se probeio auto mandando hiciese
obligación y diese fianza a satisfacion del presente
escrivano de quince mil ducados de vellón de España,
que son diez mil destas Islas en razón de que cumplirá
con lo que se previene en la Ordenanza de Corso en su
adicion, establecimientos, leies de Indias y convenciones

84
Con frecuencia figura abreviado el nombre principal del navío, es decir,
JESÚS, MARÍA Y JOSÉ.

638
acordadas por SM, otras órdenes participadas tocantes a
él, y en la ynstrucion que se le entregare, y de que no
extrabiará su viaxe, de que en su defensa hará buena
guerra sin ofender a los vasallos, amigos y aliados de la
Corona de España, y en su conformidad el dicho
otorgante, en la más bastante forma que combenga, se
obliga a cumplir y obserbar puntualmente todo lo que
se previene en dicha Ordenanza de Corso y demás que
queda expresado y que no extrabiará // (f. 57r) el viaxe
de su destino, según queda referido, vajo la pena
ympuesta a cuio fin hace la obligación que más amplia
se necesite, y para que así lo cumplirá ofrece por su
fiador a don Santiago Eduardo, vecino de dicha ziudad,
quien estando precente dijo lo quiere ser y como tal se
obliga a que el dicho capitán don Antonio Joseph
Eduardo obserbará puntualmente todo lo que queda
expresado de que se halla enterado y a quien buelvo a
repetir, y de faltar en algo de lo que sea de su obligación
sufrirá y pagará el otorgante por el dicho capitán don
Antonio Eduardo la pena i multa de los diez mil
ducados de moneda destas Islas, luego que conste y se
le mande sin que se necesite de dilixencia ni excursión
contra el dicho capitán don Antonio Eduardo y sus
vienes, sino contra el otorgante y los suios, cuio
veneficio renuncia haziendo como haze de causa y
negosio ajeno, mío propio, líquido y conocido sobre que
otorga por el subsodicho la fianza que se requiera en
conformidad de lo mandando y la misma que en tales
casos se nesecite con toda generalidad de cláusulas para
su mayor validación y firmesa, para lo qual y su
cumplimiento ambos a dos otorgantes, principal y
fiador, se obligan y a sus vienes precentes y futuros con
poder a los señores juezes que de la causa conozcan a
cuio fuero y jurisdicion se someten con renunziacion del
suio propio y demás leies de su favor para que // (f.
57v) se lo manden cumplir y pagar y a cada uno
insolidum por el todo como queda expresado y como si
fuere por sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada, y así lo dixeron, otorgaron y firmaron y de su

639
conocimiento doi fee, siendo testigos don Bartolomé
Niebla, don Domingo de Melo y Joseph Lorenzo García,
vezino de La Laguna, residente en este lugar.

Santhiago Eduardo (firmado rubricado)

Antonio Joseph Eduardo (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro Joseph Ferrera, escribano público (firmado rubricado).

[V.23]

AGUSTÍN DE CUBAS BETANCOURT, MAESTRE


DE EL TRIUNFANTE DEL QUE ERA CAPITÁN
ANTONIO JOSÉ EDUARDO, ARMADO EN CORSO,
SE COMPROMETE A REALIZAR FIELMENTE SUS
ACTUACIONES Y RESPONSABILIDADES (SANTA
CRUZ DE TENERIFE, 20 DE DICIEMBRE DE 1743).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1282, folios 60 rº - 62 vº.

// (f. 60r) (Al margen: Obligazion y declaración). Sepan


quantos este público instrumento vieren como yo don
Agustín de Cubas Betancourt, vecino de este puerto de
Santa Cruz de Thenerife y maestre que soy del navío
nombrado J. M. y J. [JESÚS, MARÍA Y JOSÉ], alias EL
TRIUNFANTE de que es capitán y administrador don Antonio
Joseph Eduardo, dueño lexítimo de la mitad de dicho navío,
digo y declaro que por quanto se halla este de próximo
para, con el favor de Dios, seguir viage al puerto de San
Francisco de Campeche con registro de la Real Permición
consedida por Su Magestad (Dios le guarde) a estas Islas, y
siendo de mi cargo como tal maestre recaudar los fletes del
mencionado navío, llegado que sea al referido puerto de
San Francisco de Campeche, deveré entregar la mitad de

640
dichos fletes al expresado capitán Antonio Joseph Eduardo
cada y quando me la pidiere según se fueren cobrando,
como dueño lexítimo que es de el medio navío, y respeto a
que de la otra mitad de fletes se deverá aplicar todo lo
condusente tanto para los gastos de la descarga, demora,
pagamento de soldadas como de la carena o composición
de dicho navío en Campeche, no excediendo la referida
carena o composición de seis mil pesos, doscientos pesos
más o menos, a fin de que el referido navío pueda retornar y
cumplir el registro para esta isla, me obligo en toda forma a
contribuir todo lo // (f. 60v) correspondiente al otro medio
navío que representa don Policarpo Franco de Brito y, en su
nombre, don Nicolás María Bignoni, su apoderado, para
todos los gastos referidos y los más que causare el
mencionado navío, con tal que la carena o composición de
él no pase de los seis mil pesos, doscientos pesos más o
menos como va espresado por quanto el dicho capitán don
Antonio Joseph Eduardo se ha constituido por derecho en la
obligación de cumplir retornando el registro como consta de
las dilixencias practicadas por ante mí el presente escribano
público y de Marina y ofizial mayor del Juzgado de Indias,
porque todo lo expresado en este instrumento se dirige a
que yo el mencionado don Agustín de Cubas Betancourt me
obligue, como lo hago, con todas las solemnidades y
firmezas nesesarias en derecho a contribuir igualmente con
el referido capitán don Antonio Joseph Eduardo,
entregándole lo correspondiente aún de mi propio caudal si
no lo ubiere o faltare por parte de don Policarpo Franco de
Brito para todos los gastos que causare el mencionado
navío, si acaso se pudiere carenar o componer para retornar
el registro y, de lo contrario, declarado que sea por incapaz
de retornar sin gastar más de la cantidad limitada y
expresada para // (f. 61r) su carena y composición, se ha
estipulado y combenido por los dueños interesados
hecharle al través en Campeche y retornar su registro
debajo de las condiciones y circunstancias que previene
dicho don Nicolás María Bignoni como apoderado del
referido don Policarpo Franco de Brito, dueño de medio
navío al dicho capitán don Antonio Joseph Eduardo, dueño

641
del otro medio navío, con la advertencia que en este
instrumento se expresa de que, en el acontecimiento de
hecharse el navío al través por insuficiente e incapaz de
retornar como va referido abré de entregar como maestre al
dicho capitán don Antonio Joseph Eduardo, como dueño
del medio navío, no solamente la mitad de los fletes y
aprovechamientos que resultaren en Campeche, sí también
la otra mitad de dichos fletes y aprovechamientos como
administrador que es de todo el navío, descontando de la
expresada mitad de aprovechamientos perteneciente a don
Policarpo Franco de Brito trese mil pesos en Campeche,
importe de las escripturas que he otorgado para la
satisfacción y pagamento de la cantidad principal que se ha
tomado a riesgo para la avilitación y despacho del
mencionado medio navío de don Policarpo Franco de Brito,
bien entendido que // (f. 61v) en caso de no subvenir la
cantidad que quedare de la mitad de los fletes y
aprovechamientos pertenesientes a don Policarpo Franco de
Brito, descontados los mencionados trese mil pesos a la
mitad que le corresponde de los gastos de entrada y
soldadas con los demás que se causaren ínterin que se heche
el navío al través en el supuesto que no se hallare capaz de
carenar o componer para retornar el registro, es condición
expresa de este instrumento que abré de suplir lo que faltare
para los expresados gastos como queda dicho, y declaro que
para el saniamiento de las dichas escripturas ni de otra
alguna que aya otorgado no será responsable el otro medio
navío ny la mitad de los aprovechamientos pertenecientes al
capitán don Antonio Joseph Eduardo, por no aver yo
suplido ni tomado caudal alguno a riesgo por su quenta
para el despacho de su medio navío y siendo hasí que la
cantidad principal de los expresados trese mil pesos y
qualquier suplemento que yo aya de aser en Campeche, en
virtud de este instrumento ha sido y abrá de ser por quenta
del dicho don Policarpo Franco de Brito, y a la satisfacción
de mis desembolsos quedará obligado el medio navío que le
pertenese como también todo lo que se cargare en él de su
quenta y riesgo, caso que pueda // (f. 62r) retornar para
cumplir el registro y para obiar que la carena o composición

642
de este navío, EL TRIUNFANTE (caso que esté capaz de
llevarla) no exceda de lo que se considera prudente gastar
en ella, se abrá de practicar en este particular como en el de
hechar el navío al través, lo que se previene al mencionado
capitán y administrador don Antonio Joseph Eduardo por
don Nicolás María Bignoni como apoderado de don
Policarpo Franco de Brito, dueño de medio navío, en la
orden que le ha dado con fecha de este día por lo respectivo
al enunciado medio navío, sin que por otra orden alguna
anterior o posterior de quienquiera que sea se pueda variar
el contenido de este instrumento porque lo abré de cumplir
en todo y por todo, y a ello me obligo en toda forma y según
y cómo queda expresado que he por repetido con poder y
sumición a los señores jueses y justicias que de la causa
conoscan para que me lo manden guardar, cumplir y
executar sin excusa alguna como si fuese por sentencia
pasada en autoridad de cosa jusgada sobre que renuncio las
leyes, fueros y derechos de mi favor y defensa en toda
forma y otorgo el instrumento de declaración y obligación
que más amplio se requiera en el asumpto // (f. 62v) con
todas las demás cláusulas especiales y generales que
combengan para su mayor validación, estavilidad,
excursión y cumplimiento según y cómo en él se contiene
sin ir ni venir contra ello en manera alguna, y lo otorgo en
este lugar y puerto de Santa Cruz de Thenerife a veinte de
diziembre de mil setezientos quarenta y tres, y el otorgante
a quien yo el infraescripto escribano doy fee conosco, así lo
dijo, otorgó y firmó siendo presentes por testigos don
Bartolomé Niebla, Joseph Lorenzo García y Domingo
Joseph de Melo, vecinos de la ciudad de La Laguna y
residentes en este dicho lugar.

Agustín de Cubas Bettancort (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro Joseph Ferrera, escribano público
(firmado rubricado).

643
[V.24]

EL CAPITÁN MALTÉS, ANTONIO MIGEL, VENDE UN


JABEQUE (LA LAGUNA, 18 DE MAYO DE 1745).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1684, folios 60 rº - 62 rº.

// (f. 60r) (Al margen: Venta real). Sepan quantos este


público instrumento de venta real vieren como yo, el
capitán don Antonio Miguel, vezino del lugar y puerto de
Santa Cruz, y recidente en esta ciudad de La Laguna otorgo
que por mí y los míos vendo bien y realmente y con efecto
desde ahora para siempre al theniente de capitán don
Mathias Grasuisen85 y a don Antonio de Sosa Jardín,
vezinos de esta dicha ciudad de La Laguna, para ambos y
para cada uno mancomunadamente y quienes su derecho y
causa huviere, en qualquier manera; es a saver una
embarcación llamada chabeque86 nueba y en el astillero
donde se halla en dicho lugar y puerto de Santa Cruz, con
su arboladura, velas, harcia [jarcia], (ecepto cables y anclas)
y con dos cañones y dos pedreros, y capaz para navegarla y
libre de obligación expecial y general, y por precio de un mil
y doscientos pesos excudos de a ocho reales de plata cada
uno de cuya cantidad tengo recevidos, antes de ahora,
ochosientos pesos en diferentes partidas, y en las que se
incluye doscientos pessos que por mí se dio y pagó a don
Joseph María Bignoni, vezino de dicho lugar de Santa Cruz
// (f. 60v), y de todo me doi por entregado a mi voluntad, y
sobre que renuncio la ecepcion de la non numerata pecunia,
leyes de la entrega, su prueva y paga y demás de esta razón,
y como en ellas y en cada una de ellas se contiene y de que
les doy recibo y carta de pago en toda forma. Y la restante

85
Es decir, Grashuysen.
86
El jabeque es una embarcación peculiar del Mediterráneo, “que navega a
vela y remo, y tiene tres palos dispuestos de un modo particular”. En
general utilizaban velas latinas (Timoteo O’Scanlan, Diccionario Marítimo
Español, Madrid: Imprenta Real, 1831, s. v., ed. facsímil, Museo Naval,
Madrid, 2003).

644
cantidad que son quatrocientos pesos excudos recibo
ahora en reales fuertes duros, moneda usual y corriente
en estas Islas que componen los dichos quatrocientos
pesos de a ocho reales de plata cada uno, a vista y en
presencia del pressente escribano y testigos de esta de
que yo dicho escribano doy fee, que por ante mí y
testigos los compradores la exivieron en dichas monedas
y el vendedor numeró y llevó a su poder y de que, siendo
necessario, otorga recibo en forma; y como satisfecho
confiesso ser lo justo que vale y merese dicha
embarcación, que es lo mismo que me ha hecho de costo
hasta el pressente día, y si ahora o en algún tiempo
tuviere más valor de su desmasía, que sea en poca o en
mucha // (f. 61r) cantidad, les hago gracia y donación
buena, pura, mera, perfecta e irrevocable que el derecho
llama fecha entre vivos y partes pressentes, y con todas
las insignuaciones y solemnidades en derecho
extablesidas, sobre que renuncio las leyes del
ordenamiento real, fechas en Cortes de Alcalá de
Henares, que trata sobre las cosas que compran o venden
por más o menos de la mitad de su justo precio, y los
quatro años en ellas declarados en que avía tiempo para
pedir recicion del contrato, o suplimiento de su más
valor, y desde oy día de la fecha de esta me desisto y
aparto de la acción, derecho de propiedad, señorío, uso y
possecion /que/ y otro qualquiera que me pertenese en
dicha embarcación y sus aparejos, y todo ello sin
reservación de cosa alguna lo zedo, renuncio y traspaso
en dichos compradores y quienes su causa huviere y les
doy poder amplio y vastante quanto en derecho se
requiere para que como dueños de ella la puedan
navegar // (f. 61v) a qualesquiera partes y puertos, fletar,
vender, donar y cambiar y lo demás que les pareciere, y
para que aprehendan su possecion y, en el ínterin, me
constituyo por su inquilino para ponerles en ella cada
que lo pidan y como real vendedor me obligo a la
evición, seguridad y saneamiento de esta venta en
bastante forma común de derecho. Y estando pressentes
nos los dichos theniente capitán don Mathias Grasuisen y

645
don Antonio de Sousa Jardín a esta escriptura, aviéndola
oído y entendido, otorgamos que la aceptamos y
recevimos su estipulación y validación y dicha
embarcación según y cómo se nos vende y por el precio
de un mil y doscientos pesos, que son dose mil reales
corrientes que tenemos satisfecho y pagado en la forma
que arriba queda expuesto. Y al cumplimiento de lo que
dicho es, todos tres otorgantes por lo que a cada uno le
toca nos obligamos según que por derecho mejor
podemos y debemos serlo, y // (f. 62r) nuestros bienes
raízes y muebles avidos y por aver, y damos poder a los
juezes y justicias de Su Magestad para que assí nos lo
manden guardar, y aver por firme como si fuesse por
sentencia difinitiva passada en authoridad de cosa
jusgada, y renunciamos todas leyes, fueros y derechos de
nuestro favor y con la general que lo prohive en forma;
que es fecha en esta mui noble y leal ciudad del señor San
Christoval de esta ysla de Thenerife, en dies y ocho días
del mes de mayo de mil setecientos quarenta y cinco
años, y los otorgantes que doy fee de su conocimiento
assí lo dijeron, otorgaron y firmaron, siendo testigos el
capitán don Nicolás de Ponte y Fiesco, y don Andrés
Joseph Machado, y Francisco Peres, vezinos de esta dicha
ciudad. Entre renglones= y = vale =. Enmendado = dicho
= vale. = Testado= que = no vale.

Antonio Migel (firmado rubricado)

Mathias Grashuysen (firmado rubricado)

Antonio de Souza Jardín (firmado rubricado)

Ante mí,
Balthazar Vandama de Lessana,
escribano público (firmado rubricado).

646
[V.25]

PODER DE ANTONIO MIGEL A FAVOR DE ANDRÉS


GARCÍA FRANCO Y DE MATÍAS GRASHUYSEN
POR TENER QUE AUSENTARSE DE TENERIFE
(LA LAGUNA, 13 DE JUNIO DE 1745).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1684, folios 79 vº - 82 vº.

// (f. 79v) (Al margen: Poder). Sepan quantos este público


instrumento de poder vieren como yo don Antonio Miguel,
vezino // (f. 80r) del lugar y puerto de Santa Cruz y
recidente en esta ciudad de La Laguna, digo que por quanto
estoy próximo a hazer viaxe fuera de esta isla y me conviene
nombrar perzona o perzonas que repressenten la mía para
todas las dependencias que tengo y tuviere, y lo demás que
irá declarado; y assí por la pressente otorgo que doy mi
poder copioso y bastante, quanto en derecho se requiere y
que más y mejor pueda y deba valer, a don Andrés García
Franco, vezino de dicho lugar en primero, y en segundo
lugar al theniente capitán don Mathias Grasuisen
[Grashuysen], vezino de esta ciudad de La Laguna, y, en
tercero, por impedimento total de ambos a la perzona que
qualquiera de los dos nombraren siendo de su satisfacción
para que, en mi nombre y repressentando mi propia
perzona y derecho, pidan, demanden, recivan, cobren y
lleven a su poder todas las summas y cantidades de dinero,
frutos, mercaderías y otras cosas que se me deban y
debieren de oy en adelante por qualesquiera perzonas
vezinas y recidentes en estas // (f. 80v) Islas de Canaria y
que se me deban satisfazer y entregar por consignaciones,
facturas, encomiendas, vales, letras, libranzas, cartas
quentas, escripturas, ceciones y por otros qualesquiera
instrumentos, recaudos, título, causa o razón que sea;
haziendo cargos y reciviendo descargos justos y
competentes, y si huviere quentas pendientes liquidarlas y,
en lo que huviere duda o diferencia, transarlo o
comprometerlo nombrando juezes adbitros, adbitradores y

647
amigables componedores y tercero en caso de discordia,
dándoles y prorrogándoles el término que les pareciere
competente y estar y pasar por la determinazion que vieren
juntos o acompañados, y assí mismo les doy este dicho
poder para que administren, rijan87 y goviernen
qualesquiera bienes rayzes y semovientes que me
pertenescan en estas dichas Islas de Canaria, y // (f. 81r)
arrendarlos a la perzona o perzonas con quienes lo pactaren
por la cantidad, término y plazo que les pareciere suficiente,
celebrando para ello la escriptura o escripturas que sean
necesario.
Otrosí les doy este dicho poder en expesial para que pidan
quenta a Salvador Micheylyhy de nación maltés, su suegro,
recidente en dicho lugar de Santa Cruz, de veinte pipas de
vino de malvacía encascado puestas a bordo, libres de todas
costas, y su producto tendrán a mi orden y disposición, y de
todo lo que percivieren, assí por esta razón como por otra
qualquiera de las expuestas en este, darán recivos, cartas de
pago expeciales o generales, según y en la forma que se les
pidiere y deben dar. Y siempre que convenga parezer en
juicio lo hagan ante todos los señores juezes, justicias y
tribunales de estas Islas, assí eclessiásticos como seglares,
ante quienes pongan demandas, las nieguen y contexten y
hagan pedimentos, requerimientos // (f. 81v),
protextaciones, pressenten escriptos, testigos, informaciones
y todos los demás recaudos que fueren conducentes, pidan
términos y pruevas con tacha y abono de testigos, traben
execuciones y las sigan hasta su cobranza y tassación de
costas, pidan prissiones, solturas, embargos, desembargos,
ventas y remates de bienes, posseciones, amparos, despojos,
adjudicaciones y real entrego; saquen mandamientos y
otros despachos, y los hagan intimar y notificar a donde y
contra quien se dirigieren, hagan recusaciones, las juren y
siendo necessario prueven o se aparten de ellas, oigan autos
y sentencias interlocutorios y difinitivas; consientan lo
favorable y de lo contrario apelen y supliquen para donde
con derecho puedan y deban, siguiendo o dando quien siga

87
Escrito “rigan”.

648
las apelaciones y suplicaciones // (f. 82r) en todas instancias
y tribunales, y hagan todas las demás dilixencias judiciales y
extrajudiciales que convengan y sean necessarias y todas
quantas yo hazer pudiera como si fuesse pressente, que el
poder que para todo se requiere esse les doy con lo
incidente y dependiente, libre y general administración y
con facultad de injuiciar, jurar y sobstituir en quanto a fuero
de juizio y con relevación en forma.
Otrosí por este revoco y doy por ningunos y de ningún
valor ni efecto otros qualesquiera poderes que, antes que
este, aya otorgado y dado para cobranzas ecepto en lo
demás que en ellos se contuviere, y dejando a los tales
nombrados en su buena fama y opinión. Y al cumplimiento
de lo que en virtud de este se obrare me obligo con mi
perzona y bienes, rayzes y muebles, avidos y por aver y con
// (f. 82v) poder y sumission a los juezes y justicias de Su
Magestad para que assí me lo manden guardar y aver por
firme como si fuesse por sentencia definitiva passada en
authoridad de cosa jusgada, y renuncio todas leyes, fueros y
derechos de mi favor con la general que lo prohive en
forma, que es fecha en esta mui noble y leal ciudad del
señor San Christoval de La Laguna, ysla de Thenerife, en
trese días del mes de junio de mil setecientos quarenta y
cinco años, y el otorgante que doy fee de su conocimiento
assí lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos el capitán don
Nicolás de Ponte y Fiesco, don Andrés Joseph Machado y
Francisco Peres, vezinos de esta dicha ciudad.=
Enmendado= gr.= y = Vale.

Antonio Migel (firmado rubricado)

Ante mí,
Balthasar Vandama de Lessana,
escribano público (firmado rubricado)

Derechos: dos reales plata.

649
[V.26]

COMPROMISO ENTRE ANDRÉS GARCÍA FRANCO Y


ANTONIO MIGEL EN RELACIÓN CON EL REMATE DE
LOS QUINTOS DE LANZAROTE Y LA RENOVACIÓN,
EN SU CASO, DEL ACUERDO SUSCRITO ENTRE AMBOS
(LA LAGUNA, 21 DE JUNIO DE 1745).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1684, folios 86 vº - 87 rº.

// (f. 86v) (Al margen: Declaración de contrato por don


Andrés García Franco). En la ciudad de La Laguna de esta
isla de Thenerife, en veinte y un días del mes de junio de mil
setecientos quarenta y sinco años, parecieron ante mí el
presente escribano y testigos ynfraescriptos don Andrés
García Franco y don Antonio Miguel, vezinos de el lugar y
puerto de Santa Cruz que doy fee conosco son los
contenidos, y dixeron que es assí que en caveza de el
expressado don Andrez se a rematado los Quintos de la
ysla de Lanzarote, en precio de veinte y dos mil y
trescientos reales por espacio de sinco años, que están
corriendo desde el passado de setezientos quarenta y dos
(entendiéndose dicha cantidad por los dichos sinco años), y
los derechos se están depositando por orden del tribunal de
los muy ilustres señores precidente regente y oydores de la
Real Audiencia de estas Islas, lo que tienen para su persibo
afianzado con bienes bastantes según que consta en el
processo que por el señor fiscal de Su Magestad de a
formado, y porque es assí sierto se declara por el sobredicho
don Andrez García Franco que la mitad de todo lo que
quedare líquido, pagados los dichos veinte y dos mil
trescientos reales a de ser y es partible con el dicho don
Antonio Miguel a quien pertenece // (f. 87r) o a la persona
que su poder y causa hubiere y que asimismo es pacto y
condición entre los dos, que si fenecidos los dichos sinco
años de dicho arrendamiento se volbieren a rematar dichos
Quintos y, entrando en dicho remate qualquiera de uno o

650
de otro, se a de entender por ambos, aunque la escriptura
del contracto se otorgue y celebre por uno; y que a ello de
que así lo cumplirán por lo que a cada uno toca se obligan
con sus personas y bienes rayses y muebles havidos y por
haver, y con poder y summicion a los juezes y justizias de
Su Magestad para su obserbancia como si fuese por
sentencia difinitiva pasada en authoridad de cosa juzgada, y
renunciaron todas leyes, fueros y derechos de su fabor con
la general que lo prohíbe en forma; así lo dixeron, otorgaron
y firmaron, siendo testigos el theniente capitán don Mathias
Grasuissen, el theniente capitán don Francisco Antonio
Vandama y don Andrés Joseph Machado, vezinos de esta
dicha ciudad.

Antonio Migel (firmado rubricado)


Andrés García Franco (firmado rubricado)

Ante mí,
Balthazar Vandama de Lessana,
escribano público (firmado rubricado)

Derechos: un real plata.

[V.27]

FIANZA DE CORSO OTORGADA POR JOSÉ MARÍA


BIGNONI A FAVOR DEL CAPITÁN PASCUAL DE SOSA
(LA LAGUNA, 31 DE OCTUBRE DE 1746).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1282, folios 56 vº - 57 vº.

// (f. 56v) (Al margen: Fianza para corso. Fecho). En la


ciudad de La Laguna, en treinta y uno de octubre de mil
setecientos quarenta y seis por ante mí, el ynfraescripto
escribano y testigos, don Joseph María Bignoni, vezino
del lugar y puerto de Santa Cruz, que doy fee conosco,
dijo que por quanto en vista de // (f. 57r) representazion

651
y propuesta del capitán don Pasqual de Sossa, vezino
desta ysla de Thenerife, a fin de salir a corso en estas
mares con la saetía SAN JOSEPH Y MARÍA y de las
diligencias hechas, se ha providenciado por el señor don
Pedro de Cassabuena Mesa y Guerra, juez
superintendente por SM del Juzgado y Comercio de
Indias, y de la dependencia de Marina y Suprema
Jurizdizion del Almirantazgo en estas, que para darle
patente de las con que se halla del Serenísimo Señor
Infante Almirante General, dé el dicho don Pasqual de
Sossa la fianza de los cinco mil ducados de vellón de
España, que hazen tres mil trecientos treinta y tres y
ciento sesenta y seis maravediz de los de moneda de
estas Islas, correspondiente al buque o porte de cinquenta
y ocho toneladas de dicha saetía, de que cumplirá en
todo con lo que previene la ordenanza, adicción de Corso
y otras órdenes participadas en razón de él, que no
pasará los límites que se le prescriben en la patente, y de
que hará buena guerra sin ofender ni causar daño alguno
con su embarcazion y armas a los vasallos, amigos y
aliados de la Corona de España. En su conformidad el
otorgante otorga que sale por fiador del dicho capitán
don Pasqual de Sossa, que lo es de la dicha saetía y, como
tal su fiador, se obliga a que cumplirá todo lo referido,
arreglándose a las expresadas reales ordenanzas y demás
condusente vajo de la menzionada pena, y que de no
ejecutarlo assí y faltar en alguna cossa de lo que sea de su
obligasion, sufrirá y pagará por él lo que se le mandare
incontinenti sin que se necescite de diligencia ni
excurción contra el subsodicho y sus bienes, sino contra
// (f. 57v) el otorgante y los suyos, cuyo beneficio
renuncia y hase de cavesa y negocio ageno suyo propio,
líquido y conocido, y sobre que otorga la fianza que más
amplia se requiera con toda exprecion de cláusulas, y a
su cumplimiento se obliga con su persona y bienes
presentes y futuros, con poderío y sumicion a los señores
juezes que de la causa conoscan y renunciazion de las
leyes, fueros y derechos de su favor en toda forma, y lo
firmó siendo testigos don Bartholomé Hernandes Niebla,

652
el capitán don Nicolás de Ponte y don Alexandro Tagle y
Bustamante, vezinos de esta ciudad.= Entre renglones =
dicha = vale.

Joseph Mª Bignoni (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro Joseph Ferrera, escribano público
(firmado rubricado).

[V.28]

DOMINGO DE SILVA RECLAMA SU BALANDRA, EL


SANTÍSIMO CRISTO DEL BUEN VIAJE, QUE HABÍA
SIDO APRESADA POR CORSARIOS INGLESES
VINIENDO DE JANDÍA (SANTA CRUZ DE TENERIFE,
8 DE MAYO DE 1747).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1114, folios 22 vº - 23 vº.

// (f. 22v) (Al margen: Poder. Fecho). En el lugar y puerto de


Santa Cruz desta isla de Thenerife, en ocho de mayo de mil
setecientos quarenta y siete años, ante mí, el escribano y
testigos infraescriptos, pareció Domingo de Silva, vezino
deste lugar a quien doi fee conosco, y dijo que siendo dueño
de la valandra nombrada EL SANTÍSIMO CHRISTO DEL BUEN
VIAJE de que fue maestre Juan Lázaro Román, se la
apresaron los ingleses en otra valandra cosaria que andubo
sobre estas Islas por el mes de octubre del año próximo
pasado biniendo de Fuerteventura, donde llaman Jandía, y
la llevaron a la ysla de la Madera, y de allí bolbió a esa isla
con vandera portuguesa y oi se halla surta en el puerto de la
Resife [Arrecife]88 de la isla de Canaria, y porque el
otorgante tiene derecho a recaudarla como propia suia por
la nulidad de qualquiera venta, remate u otro contrato que

88
Se refiere al Arrecife de Las Canteras (Puerto de la Luz y de Las Palmas).

653
haian hecho los yngleses en dicha isla de la Madera por no
ser aquel parage suficiente ni abilitado para ello, mediante la
neutralidad de aquella corona entre nuestro reyno de España
y el de Igalatera [Inglaterra], y por otras muchas rasones
congruentes, y siendo presiso dar poder para pedir en dicha
ysla de Canaria y en otras qualesquiera partes donde
convenga, otorga que lo da amplio, cumplido, copioso y
vastante, y el que más y mejor por derecho se requiere a
Carlos Pérez Lopes, vezino de dicha isla, y procurador de
causa de aquella Real Audiencia expecialmente para que en
nombre del otorgante y representando su persona pueda
pedir y pida // (f. 23r) se le dé posecion y real entriego de
dicha su valandra como dueño de ella, presentando a este fin
los títulos o justificación de serlo, y siguiendo la instancia,
instancias o recursos que fueren nesesarias hasta tanto que se
le haia entregado enteramente dicha valandra y todos sus
peltrechos, dando a este fin pedimentos, requerimientos,
protextos, presentando escriptos, escripturas, zertificaciones,
ordenansas y otros qualesquiera instrumentos que
conbengan, pidiendo pruevas, términos, emplasamientos,
presentando testigos y otro qualquier género de ella,
publicaciones, conclusiones, sentencias, pidiendo
execuciones, priciones, embargos, pregones, citaciones,
transes y remates, medidas, aprecios, liquidaciones,
adjudicaciones y real entriego con expulsiones, oiendo autos
y sentencias interlocutorias y difinitivas, las de en favor
concienta y de las en contrario apele y suplique para donde y
con derecho deva, siga y dé quien siga las tales apelaciones y
suplicaciones en todas instancias y tribunales, obteniendo
para ello reales previciones y despachos citatorios y
compulsorios, gane sobrecartas y reales executorias, y
otorgando para seguir dichos recursos los poderes que se
nesecitaren dar a las personas que le pareciere con todas las
ampliaciones y facultades que convengan, que el poder que
para lo enunciado se requiere ese mismo le da sin ninguna
limitazión y con que persebida que sea dicha valandra se lo
haia de participar a el otorgante para dar sus órdenes // (f.
23v) y con lo ynsidente y dependiente, libre y general
administración, facultad de enjuiciar, jurar y substituir,

654
revocar substitutos y criar otros de nuevo que a todos releva
en forma. A cuio cumplimiento se obliga con su persona y
vienes raíses y muebles presentes y futuros, con poderío a
las justicias de SM para que se lo manden guardar como por
sentencia pasada en autoridad de cosa jusgada, renuncia las
leies, fueros y derechos de su favor y la general en forma, y
el otorgante (a quien io el escribano doy fee conosco) así lo
dijo y no firmó porque dijo no saver, de cuio ruego lo firmó
un testigo que lo fueron presentes don Thomas de Fuentes,
Pablo Morales y Juan Camejo, vezinos de este lugar.=
Enmendado= persevida= Vale.= Testado= a quien io el
escribano doi fee conosco= no vale.

A ruego y por testigo del otorgante:


Thomas de Fuentes (firmado rubricado)

Ante mí,
Juan Domingo de Fuentes y León,
escribano público (firmado rubricado).

[V.29]

PODER DE PASCUAL DE SOSA A FAVOR DEL


PROCURADOR DOMINGO IZQUIERDO DE SALAS,
ESTANDO PRESO EN EL CASTILLO DE SAN JUAN
(SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 DE JULIO DE 1747).

AHPSCT89, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1588, sin foliar.

// (Sin foliar) (Al margen: Poder general). En el lugar y


puerto de Santa Cruz desta ysla de Tenerife a trese de julio
de mil setesientos quarenta y siete años, habiendo pasado
yo el escribano público al castillo del señor San Juan, uno de
los de la marina deste dicho puerto, paresio ante mí el
capitán don Pascual de Sosa, preso en él, a el que doi fee

89
Foliación digital (fd.): PN-1588, Segmento I, fd. 31-33.

655
que conosco y dijo que da todo su poder cumplido, copioso
y bastante el que por derecho mejor puede y debe baler a
Domingo Yscierdo [Izquierdo] de Salas, procurador de
causas del número de esa isla en la ciudad de La Laguna,
generalmente para en todos sus pleitos, causas i negosios
sibiles y criminales, ecleciásticos y seculares, mobidos y por
mober, mandando y defendiendo los que al presente tiene i
espera tener contra cualesquiera persona o personas y para
regirlos, feneserlos y acabarlos por todas ystansias y
sentencias hasta la difinitiba, presentando testigos y
probansas y con ellos los papeles e istrumentos que sea
nesesario, pida términos y los renunsie y otro qualesquier
género de prueba que a su derecho combenga y abonar
todo lo por mi parte echo y presentado, tachar y contradesir
lo en contrario y pedir que por las partes contrarias se hagan
cualesquier juramentos de calunia y desisorio y para que
pueda pedir, sacar y haber cualesquier mandamientos,
sédulas, cartas // (Sin foliar) y provisiones reales y
presentarlas, ejecutarlas y aserlas cumplir y imponer
cualesquier demandas, pedimentos i requerimientos,
protestasiones, juramentos, sitasiones, egecusiones,
prisiones, solturas, embargos y desembargos, bentas y
remates de bienes, absetar [aceptar] traspasos, tomar
poseçiones y amparos de bienes y contradesir lo contrario
dado en dichos y en persona, y en cualesquier posesiones y
amparos que en perjuisio de este otorgante se isieren que
hubieren tomado, decline jurisdicción, pedir benefisio de
restitusión in integrum, recuse jueses, escribanos, letrados y
otros ministros, y jurarlas y resistirse y apartarse de ellas
para concluir, aprobarlas y pedir y oír qualesquier sentensia
o sentensias y autos interlocutorios y definitibas; consienta
las de su fabor y de las de contrario apele, suplique para
donde y con derecho pueda y deba, y siga las apelasiones
para donde con derecho deba en juisio y fuera de él, con
todos los demás autos y diligensias que el otorgante haría
presente siendo, que el poder que para todo lo dicho se
requiere y otro más general que sea nesesario que lo aquí
por repetido aunque no baia espresado ese le da y otorga
sin limitación de cosa alguna y con facultad // (Sin foliar) de

656
que lo pueda injuisiar i sostituir y jurar, rebocar sostitutos y
nombrar otro de nuebo y con relasion en forma, y al
cumplimiento de lo que en birtud deste se obrare se obliga
con su persona i bienes, raíses i muebles, habidos y por
haber con poder que da a las justisias y jueses de Su
Magestad para que se lo manden guardar y cumplir como si
fuese por sentensia difinitiba pasada en autoridad de cosa
jusgada, renunsio todas las leies, fueros y derechos de su
defensa y fabor y la general de ellas que las prohíbe en
forma. Y así lo dijo, otorgó y firmó siendo testigos don
Miguel Lorenzo Fernández, don Pedro Sánchez y Gabriel
Sánchez de la Fuente, vecinos deste dicho puerto.

Pasqual de Sossa (firmado rubricado)

Ante mí,
Bernardo Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

[V.30]

EL CAPITÁN DON ANTONIO AMARAL Y


VASCONCELOS RECIBE FIANZA DE CORSO DE
NICOLÁS MARÍA BIGNONI (SANTA CRUZ DE
TENERIFE, 20 DE OCTUBRE DE 1747).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1282, folios 70 rº - 71 vº.

// (f. 70r) (Al margen: Fianza de corso. Fecho). En el lugar y


puerto de Santa Cruz de Thenerife en veinte de octubre de
mil setezientos quarenta y siete por ante mí, el
infraescripto escribano y testigos, don Nicolás María
Bignoni vezino deste puerto // (f. 70v) que doy fee
conosco, dijo que por quanto en vista de la repressentazion
y propuesta de don Joseph María Bignoni, vezino assí
mismo de este puerto, a fin del armamento en corzo del
bergantín nombrado EL SANTÍSIMO SACRAMENTO, SAN

657
JOSEPH, MARÍA Y ÁNIMAS, a cargo del capitán don Antonio
Amaral y Vasconselos, vezino deste dicho puerto, y de las
diligencias ejecutadas sobre el asumpto se ha
providenciado por el señor don Pedro de Cassabuena
Messa y Guerra, juez superintendente por Su Magestad de
el Jusgado y Comercio de Indias y de la dependiencia de
Marina y Suprema Jurisdizion del Almirantasgo en estas
que, para darle patente de las con que se halla del
Sereníssimo Señor Infante Almirante General, dé el dicho
don Antonio Amaral y Vazconselos la fianza de los cinco
mil ducados de vellón de España, que hazen tres mil
trezientos treinta y tres y ciento sesenta y seis maravedíes
de los de moneda de estas Islas, correspondiente al buque
o parte de cinquenta y ocho thoneladas de dicho
bergantín, de que cumplirá en todo con lo que // (f. 71r)
previene la Ordenanza y Adizion de Corzo y otras órdenes
practicadas en razón de él, que no pasará los límites que se
le prescriben en la patente y de que hará buena guerra sin
ofender ni causar daño alguno con su embarcazion y
armas a los vasallos, amigos y aliados de la Corona de
España, en su conformidad el otorgante otorga que sale
por fiador del dicho capitán don Antonio Amaral y
Basconselos, que lo es de dicho bergantín y como tal su
fiador se obliga a que cumplirá todo lo referido
arreglándose a las exprezadas Reales Ordenansas y demás
conduzentes bajo de la mensionada pena, y que de no
ejecutarlo assí y faltar en alguna cossa de lo que sea de su
obligazion sufrirá y pagará por él lo que se le mandare
yncontinenti, sin que se nesesite de diligencia ni execuzion
contra el subzodicho y sus bienes, sino contra el otorgante
y los suios cuio beneficio renuncia y haze de causa y
negozio ajeno mío propio, líquido y conozido, y sobre que
otorga la fianza que más amplia se requiera, con toda
exprezión de cláusulas, y a su cumplimiento se obliga con
su persona y bienes presentes y futuros, con poderío y
submission a los señores juezes // (f. 71v) que de la caussa
conoscan y renunziacion de las leies, fueros y derechos de
su favor en toda forma; y lo firmó siendo testigos don

658
Cosme Claveyn, don Thomas de Rivas y don Pablo
Beltrán, vezinos deste puerto.

Nicolás María Bignoni (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro Joseph Ferrera,
escribano público (firmado rubricado).

[V.31]

EL CAPITÁN ANTONIO AMARAL VASCONCELOS,


QUE SALE DE CORSO, OTORGA PODER A JOSÉ MARÍA
BIGNONI (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 DE
OCTUBRE DE 1747).

AHPSCT90, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1588, sin foliar.

// (Sin foliar) (Al margen: Poder). En el lugar y puerto de


Santa Crus desta ysla de Thenerife a veinte y tres de
octubre de mil septecientos quarenta y siete años, ante mí
el presente escribano público del número de esta ysla de
Thenerife y testigos ynfraescriptos, paresio presente don
Antonio Amaral Vasconselos, natural de la ysla de Señor
San Miguel, una de las Terseras, y vesino deste puerto, a
quien doi fee conosco y dijo que por quanto está de
procsimo para haser viaxe con la plasa // (Sin foliar) de
capitán y piloto en el vergantín armado en corso
nombrado EL SANTÍSIMO SACRAMENTO, SAN JOSEPH Y LAS
ÁNIMAS, que está asurto en la vaía deste puerto, otorga
que da todo su poder copioso, pleno y vastante, el que de
derecho se requiere más y mexor deve dar para valer a
don Joseph María Bignoni91, vesino deste dicho puerto,
generalmente para todos sus pleitos, causas y negosios

90
Foliación digital (fd.): PN-1588, Segmento I, fd. 182-185.
91
Escrito “Miñoli”.

659
çiviles y criminales que de presente tiene y en adelante
tubiere con qualesquier persona de qualesquier estado,
calidad o condision que sean y las tales contra el otorgante,
presentándose ante todas y qualesquier justisias, audiensias y
tribunales, presentando escriptos y con ellos otros papeles,
testigos y provansas demandando y defendiendo, resiva y
cobre qualesquiera cantidades de maravedises, efectos,
mercaderías y otras cosas que se le estubieren deviendo y le
pertenescan, en esta ysla y fuera de ella […]92 // (Sin foliar)
[…]93, y por ese poder que ahora otorga revoca y anula el que
tiene dado a don Miguel Lorenso Fernandes, vesino deste
puerto, por ante Joseph Bianes [Vianes] de Salas, escribano
público, en el mes de octubre del año pasado de mil
septesientos quarenta y seis, cuia revocasión hase por justos
motivos que a ello le mueven; dejándole como le deja en su
buena opinión y fama por no ser su ánimo agrabiarle; y solo
deja en su fuersa y vigor el que dicho don Miguel Lorenso
Fernandes use por él la cobransa de una executoria de la Real
Audiencia en rasón de unos rejatos94 pertenesientes a el
otorgante, los que tiene en su poder, de que dará quenta a el
dicho don Joseph Bignoni95, y por el presente escribano se le
hará saver esta revocasion para que lo tenga entendido el
dicho don Miguel; y a la firmesa de todo lo que en virtud
deste se obrare se obliga con su persona y vienes […]96. Y así
lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos don Gabriel Sanches de
la Fuente, Joseph Fransisco Cabrera y don Domingo // (Sin
foliar) Pedro da Costa, vesinos deste dicho puerto de Santa
Crus.

Antonio de Amaral y Basconcelos (firmado rubricado)

Ante mí,
Bernardo Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

92
Siguen expresiones legales comunes en este tipo de escrituras.
93
Íd.
94
Transcripción dudosa.
95
Escrito “Miñoli”.
96
Se recogen expresiones legales comunes.

660
[V.32]

FIANZA DE CORSO DE PEDRO HARPE A FAVOR


DEL CAPITÁN PASCUAL DE SOSA (SANTA CRUZ
DE TENERIFE, 3 DE NOVIEMBRE DE 1747).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1282, folios 74 vº - 76 rº.

// (f. 74v) (Al margen: Fianza de corso. Fecho). En el lugar y


puerto de Santa Cruz de Thenerife en tres de noviembre de
mil setecientos quarenta y siete por ante mí, el presente
escribano y testigos, don Pedro Harpe, vezino de este dicho
puerto que doy fee conosco, dijo que por quanto el capitán
don Pasqual de Sossa ha armado en corso el vergantín
nombrado SEÑOR SAN TELMO, NUESTRA SEÑORA DE
CANDELARIA Y LAS ÁNIMAS (alias EL DRAGÓN) contra las
emvarcasiones ynglesas y demás de enemigos de la Corona
de España, y para ello se le ha concedido patente por el
señor don Pedro de Casabuena, juez superintendente del
Juzgado y Comercio de Indias y subdelegado de Marina //
(f. 75r) en estas Islas, de las con que se halla del Serenísimo
Señor Infante don Phelipe como Almirante General de estos
Reynos, precediendo que el dicho capitán don Pasqual de
Sossa dé la fianza correspondiente para el cumplimiento de
su obligasion de cantidad de siete mil ducados de vellón de
España, que equivalen a quatro mil seiscientos sesenta y seis
y siete reales y dies y seis maravedíes de moneda de estas
Islas por ser de porte de ciento y treinta thoneladas, en
conformidad de lo prevenido a fin de que cumplirán en
todo lo que previene la ordenanza de corso y demás
órdenes participadas en el asumpto, contra los de dicha
nasion yngleza y otros enemigos de la Corona de España y
que no pasará los límites que se le prescriven en la patente y
que hará buena guerra sin ofender ni causar daño alguno
con su emvarcasion y armas a los vazallos, amigos y aliados
de dicha Corona de España, y en esta conformidad el

661
otorgante en la más bastante forma que convenga se obligan
a que el subsodicho cumplirá y observará puntualmente
todo lo que se previene en dicha Ordenanza de corzo y
demás órdenes participadas en razón de él y que no pasarán
los límites que se le prescriven en dicha patente // (f. 75v) y
demás que queda referido que ha por incerto vajo la pena
ympuesta y que de no haserlo y cumplirlo así y faltar en
algo de lo que sea de su obligasion sufrirá y pagará por el
dicho capitán don Pasqual de Sossa la referida pena y multa
de quatro mil seiscientos sesenta y seis ducados siete reales
y dies y seis maravedíes de esta moneda que se le han
mandado según el buque del mencionado vergantín como
todo consta de los autos executados por ante el presente
escribano, y esto luego que se verifique y se mande sin que
se necesite de dilixencia ni excursión contra el susodicho y
sus vienes sino contra el otorgante y los suios, cuio veneficio
renuncia y hase de causa y deuda ajena suia propia, líquida
y conosida y sobre que otorga por el subsodicho la fianza
que más amplia se nesesite con toda generalidad de
cláusulas para su observancia y cumplimiento a el qual se
obliga con su persona y vienes presentes // (f. 76r) y
futuros, con poderío y sumisión a dicho señor juez u otro
que de la causa conosca para que se lo manden guardar,
cumplir y pagar como si fuese por sentencia pasada en
authoridad de cosa jusgada, sobre que renuncia las leyes,
fueros y derechos de su favor y defensa con la general en
forma y así lo dijo, otorgó y firmó, siendo testigos Miguel
Lorenzo Fernández, don Martín Soublette y Manuel de la
Barca, vezinos y residentes en este puerto.

Pedro Harpe (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro Joseph Ferrera,
escribano público (firmado rubricado).

662
[V.33]

PODER DE PASCUAL DE SOSA, QUE SE DISPONE


A ZARPAR PARA LLEVAR A CABO UNA CAMPAÑA
DE CORSO (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 DE
NOVIEMBRE DE 1747).

AHPSCT97, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1588, sin foliación.

// (Sin foliación) (Al margen: Poder). Sépase como yo don


Pasqual de Sossa, capitán del bergantín armado en corso
nombrado SAN TELMO Y LAS ÁNIMAS, que está asurto en
la baía de este puerto, otorgo que doi todo mi poder
cumplido, copioso y vastante, el que por derecho se
requiere para valer en primeras a don Martín Soblette; en
segundas, a el capitán Domingo de Silva y, en terseras, a
el capitán de mar don Antonio Morales, todos vesinos
deste puerto de Santa Cruz, a todos juntos y a cada uno
de por sí ynsolidum, espesialmente para que en mi
nombre y representando mi propia persona, deudas,
derechos y acsiones pueda el dicho don Soblete como
nombrado en primeras entender y haga executar el
remate o remates, ventas u otros qualesquiera
espedientes que le paresiere presisos o nesesarios a
benefisio de los ynteresados en dicho bergantín armado
en corso, de las presas que conduxere a este puerto, con
sus efectos, en el tiempo destinado de su campaña que es
de sinco meses, tomando para lo dicho el tiempo que le
paresiere conveniente y que el producto de la presa o
presas se aia de depositar en manos de don Pedro Arpe98,
con quenta y rason de cuios productos no se a de haser
repartimiento asta que dicho bergantín corsario retorne a
este puerto a desarmarse en el tiempo que queda dicho,
que es el fin de los sinco meses de su destino, y que solo
podrá dar y dé aquellas cantidades que, en virtud de

97
Foliación digital (fd.): PN-1588, Segmento II, fd. 6-8.
98
Seguramente Pedro Harpe.

663
carta deste otorgante, se dieren a los suxetos de dicha
tripulasión que dominare [denominare] en ella, // (Sin
foliación) las que se le llevarán en quenta y rason, hasí de
plana maior como menor y asimismo dará por sí en este
otorgante por sí todo lo que se actuare en estos negosios,
sin réplica ni recurso alguno porque conose ser
dependiensia que pide todo el lleno de la confiansa, cuias
condisiones deste poder constan del papel de consierto
hecho por este otorgante y la tripulasion de dicho <de
dicho> bergantín con fecha de veinte y sinco de octubre
procsimo pasado, que se halla certificado por mí el
presente escribano y que, hasimismo, pueda qualquiera
de sus apoderados, que en virtud de este estuviere
obrando, contribuir a los ynteresados armadores con las
porsiones que entre ellos podrán convenir,
proporsionados a los remanientes de las presas, a sus
respectivos intereses, dexando en dicho depósito siempre
esistente caudal depositado para las urxensias que
pudieren acaeser en el discurso de dicha campaña; y que
por este <por este> poder que ahora da y otorga anula y
revoca otro qualesquiera, espesial o general que sobre
este asunto aia dado, que no quiere tengan ninguna
validasion, sí solo este que ahora da y otorgo, en virtud
del qual pueda haser y haga todas y qualesquier
dilixencias, así judisiales como estrajudisiales, y las
mismas que este otorgante haría presente siendo, que
para todo lo referido le doi este poder, sin limitasion de
cosa alguna, porque en lo que se dudare de si es o no
vastante, lo doi // (Sin foliación) aquí por repetido
aunque no vaia espresado, y con lo ynsidente y
dependiente, libre, franca y general administrasion y
facultad de que lo puedan ynjuisiar, jurar y sostituir en
quanto a fuero de juisio y no en más, revocar los títulos y
nombrar otros de nuevo, y con relevasion en forma, y a la
firmesa de todo lo que en virtud de este obraren, me
obligo con mi persona y vienes raíses y muebles
presentes y futuros, y doi poder a las justisias y jueses de
Su Magestad, que de mis causas devan conoser, para que
hasí me lo manden guardar y cumplir, por todo rigor de

664
derecho como si fuese por sentensia pasada en autoridad
de cosa jusgada, renunsio todas las leies, fueros y
derechos de mi favor y defensa, y la general de ellas que
lo proive en forma. En testimonio de lo qual otorgo el
presente en este lugar y puerto de Santa Cruz desta ysla
de Thenerife, a tres de noviembre de mil septecientos
quarenta y siete años, y el otorgante a quien yo el
escribano público doi fee conosco hasí lo dijo, otorgó y
firmó, siendo testigos don Gabriel Sánchez de la Fuente,
Joseph Francisco Cabrera y don Pedro Sanches, vesinos
deste dicho puerto.

Pasqual de Sossa (firmado rubricado)

Ante mí,
Bernardo Antonio Sánchez de la Fuente,
escribano público (firmado rubricado).

[V.34]

ANTONIO JOSÉ EDUARDO DECLARA LA


PERTENENCIA DE EL SANTIAGO A DIFERENTES
PROPIETARIOS (SANTA CRUZ DE TENERIFE,
12 DE MARZO DE 1749).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1283, folios 8 vº - 9 rº.

// (f. 8v) (Al margen: Declarazion de pertenencia de


navío. Fecho). En el lugar i puerto de Santa Cruz de
Thenerife en dose de março de mil setecientos quarenta y
nueve, por ante mí el presente escribano i testigos, el
capitán don Antonio Joseph Eduardo, vezino de la
ciudad de La Laguna, que doi fee conozco, dijo que por
quanto está próximo a hazer viage a la provincia de

665
Caracas en el navío nombrado EL SANTÍSIMO
SACRAMENTO, NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA, SAN
JOSEPH Y LAS ÁNIMAS, alias EL SANTHIAGO de que es
capitán y dueño en parte y que el referido navío lo
fabricó en el puerto y astillero de Campeche con su
caudal y el de otros interesados, y ser correspondiente
hazer declaración de la pertenencia de dicho navío para
que a cada uno de sus dueños le sirva de título por la
quota de su dominio; otorga por el presente instrumento
que confiesa y declara que las cinco octavas partes del
mencionado navío son propias y perteneçen a don
Bartholomé Antonio Montañez, vezino de este puerto; la
una octava parte a don Miguel Bernardo de la Torre y sus
hermanos; y las dos octavas partes restantes al mismo
otorgante don Antonio Joseph Eduardo, en cuya
inteligencia y en razón de la pertenencia, dominio // (f.
9r) y propiedad del referido navío, otorga a favor de los
mencionados dueños en la forma expresada el
instrumento, declaración y título correspondiente y que
más les convenga a todos juntos y a cada uno de por sí
para que conste con todas las cláusulas i firmesas
necesarias especiales i generales que se necesiten para su
mayor validación y cumplimiento al qual se obliga y a
sus bienes presentes i futuros en toda forma de derecho
con poder a los señores juezes i justicias de SM para ello
y renunciazion de las leyes de su favor; y lo firmó siendo
testigos don Pedro Duim, Bartholomé Antonio
Hernández Niebla y don Vicente de Matos, residentes en
este puerto.

Antonio Joseph Eduardo (firmado rubricado)

Ante mí,
Pedro Joseph Ferrera,
escribano público (firmado rubricado).

666
[V.35]

SOBRE VICENTE DE SOTOMAYOR, CAPITÁN DEL


NAVÍO SAN FERNANDO, ALIAS EL BRILLANTE, Y SUS
AVATARES EN LA PROVINCIA DE VENEZUELA AL
SOLICITAR RENOVACIÓN DE SU PATENTE DE CORSO
E INFORMAR DE SU LICENCIA PARA COMERCIAR
CON CURAÇAO, EXPEDIDAS AMBAS POR EL CAPITÁN
GENERAL INTERINO DE CANARIAS ([MADRID], 27
DE JULIO DE 1751).

Archivo Histórico Nacional. Diversos y Colecciones.


Consultas y pareceres dados a SM en asuntos del
gobierno de Indias. Siglos XVI, XVII y XVIII, Códices L.
753, folios 319 vº - 324 rº.

// (f. 319v) (Al centro: 244).

Señor:

El gobernador y oficiales reales de Caracas, en carta


de 30 de octubre de 1747, dieron cuenta con testimonio
de haver arrivado al puerto de La Guayra el navío SAN
FERNANDO (alias) EL BRILLANTE, al cargo de don Vizente
Sotomayor, su capitán; de don Mauricio Condi, su
piloto, contra quienes expresan procedieron por las
resultas que huvo de la visita que se hizo del referido
navío.
Que del citado testimonio consta que // (f. 320r) el
expresado navío salió de la ciudad de La Palma en las
Islas Canarias, con carga de 360 quintales de sal, 20
pipas de vino, alguna brea y tablas, en virtud de licencia
de don Anselmo Quintín y Aznar, comandante general
interino que era de las mismas Islas, quien se la
concedió para navegar dichos géneros a Curaçao, con
una patente de corso contra los ingleses.
Con este motivo pasó a la Costa de Berbería a pescar,
y desde allí a Martinica; pero que haviéndole

667
sobrevenido contrarios vientos, y maltratadose el navío,
le fue preciso entrar en La Guayra, desde donde hizo
presente al referido gobernador de Caracas la necesidad
que tuvo para ello, pidiendo le rebalidase la patente de
corso, para hazerle en aquellos mares contra la Nación
Británica, o que se le havilitase admitiendo su navío
para el tráfico y comercio de Veracruz con frutos de
aquella provincia.
Que no haviéndose atendido a esta pretensión y
practicadose el fondeo, visita y registro, se embargó
todo fulminando causa a los nominados capitán y
piloto, y se remitió para su determinación al Consejo.
Que para que en este tiempo no padeciese
menoscavo alguno el navío ni sus pertrechos y
municiones, se mandó vender todo y que su producto,
deducidos los costos se depositase en caxas reales con
citación de los interesados.
Que haviéndose executado así, hicieron instancia los
marineros sobre el pagamento de sus soldadas // (f.
320v) cuia determinación se reservó también al Consejo,
quedando el capitán y piloto, como principales reos,
sueltos devajo de fianza hasta las resultas de su causa.
El Consejo, en su vista, acordó que respecto hallarse
entonces en esta Corte don Anselmo Quintín, se le
pidiese razón de si havía dado la citada licencia y,
haviéndose executado, respondió no hazer memoria de
ello, ni encontrar noticia alguna entre sus papeles; por
lo que se acordó nuevamente pedir informe reservado
sobre este punto al juez del Comercio de Yndias en
Canarias, remitiéndole copia de la licencia y patente
despachadas por el expresado don Anselmo para que
aberiguase su certidumbre e igualmente la aserción en
quanto a las demás licencias que se dize haverse
conseguido [concedido] de esta clase, en virtud de qué
facultades, a qué sugetos y para qué puertos, y
asimismo si los efectos de este navío pagaron los
derechos correspondientes con lo demás que se le
ofreciere sobre este asunto.

668
Que haviéndose hecho así, informó en carta de 11 de
enero de 1749, que solo savía haver concedido licencia
don Anselmo Quintín al nominado don Vizente de
Sotomayor para ir con su navío a uno de los puertos de
las colonias extrangeras de la América; pero no si se le
havía concedido para el corso, añadiendo quedava
haciendo diligencia de aclararlo para dar cuenta en la
primera ocasión.
Que en punto de si pagó los derechos el referido don
Vizente a la salida de [La] Palma, dize que no pudo //
(f. 321r) adquirir cosa de fundamento, por haverse
negado el administrador de aquella aduana a
manifestar los libros al escribano de su Juzgado,
expresando también no haverse atrebido a repetir la
diligencia para averiguarlo porque no se mal lograse el
intento.
Que por lo que toca a la sal no se paga derecho
alguno de la que se saca de aquellas Islas para ir a la
pescaría hasta la buelta, refiriendo últimamente que, en
el tiempo que havía estado en aquel Juzgado, tenía
noticia de haverse concedio algunas lizencias a
diferentes embarcaciones para ir a las colonias
extrangeras de la América con fructos de aquel país,
pagando sus derechos; pero no en virtud de qué
facultades las concedían los comandantes generales, y
en su falta los corregidores, y aunque le parecía se
fundan en que van a puertos de potencias amigas, en lo
que no hay prohivición especial para ello.
Que en este estado se presentó un memorial por
parte de don Vizente de Sotomayor pidiendo que, en
atención a haver practicado su viage con legítimos
despachos sin delinquir en cosa alguna, se le mandase
poner en libertad entregándole su navío con toda su
carga y pertrechos y, en su defecto, el producto de su
venta para resarcir en parte los daños que se le havían
ocasionado // (f. 321v) y ocasionavan hasta el total
reintegro.
El Consejo mandó se pidiese nuevo informe al
comandante general de Canarias con la mayor

669
individualidad que se pidió al juez de Indias, y que a
éste se le ordenase imbiase circunstanciado el que tenía
ofrecido, y en su cumplimiento haviéndose expedido los
despachos dio cuenta el referido juez de que solo tenía
que añadir, a lo expuesto anteriormente, haverle
asegurado el escrivano de aquel Juzgado no acordarse a
punto fijo de haver formado la patente de corso, sino
solo la licencia, refiriendo así mismo que su
subdelegado le participó haver salido el enunciado don
Vizente solo con licencia para ir al puerto de Canaria,
aunque con ánimo de pasar a la pescaría, y que su carga
consistía en vino o aguardiente y algunas fanegas de sal,
no sabiendo si llevaba alguna cosa más; pero sí que
pagó los derechos de todo.
El comandante general de las expresadas Islas refirió
en su informe que el nominado don Vicente salió con su
navío sin más licencias que las regulares, aunque es
verdad que don Luis Mayoni de quien la solicitó, se la
concedió a fin de pasar al puerto de Corazao, haciendo
escala primero en Canaria, comprar allí sal y ir después
a la Costa de Berbería a pescar para // (f. 322r)
componer la carga de su navío; que en quanto a la paga
de los reales derechos constava estar satisfechos como
se reconocía de la certificación que remitió de la
Contaduría principal de aquellas Islas, y que las
facultades de su empleo de comandante general sobre
conceder licencias son adquiridas de inmemorial
tiempo, y que además de la utilidad de los derechos que
se exsigen a la salida de tales embarcaciones por su
carga, se consiguen los que producen el retorno.
El Consejo en vista de todo haze presente que siendo
los dos primeros reparos las licencias, en cuia virtud
pasó el expresado don Vizente a las colonias
extrangeras de la América; y la paga de los derechos en
la Real Aduana al tiempo del embarco de los efectos que
conducía su navío, se manifiesta por los últimos
informes hallarse el mencionado don Vizente
indemnisado de uno y otro cargo por haver obtenido la

670
referida licencia y pagado los derechos que devía
satisfacer.
Que en este supuesto solo resta el cargo de su
arrivada al puerto de La Guayra, que es el que dio
motivo al procedimiento y fulminación de causa que se
hizo por el governador y oficiales reales de Caracas,
fundándose en las hordenes y leyes prohivitivas de que
todos los navíos y registros, aunque sean legítimamente
despachados // (f. 322v) y con las licencias necesarias,
hayan de ir precisamente a los puertos de su destino sin
tocar en otros.
Que no haviéndolo hecho así don Vicente, sino que
en contravención de las citadas disposiciones arrivó al
puerto de La Guayra, parece que por consecuencia
incurrió en las penas que ellas mismas establecen, como
son el de comiso y pérdida de embarcación y efectos
que llevare, y las personales que corresponden por la
nominada transgresión.
Que haciéndose cargo el Consejo de los fundamentos
que tubieron las leyes para esta prohivición y castigo,
reconoce que cesan todas ellas en el caso presente de
esta arrivada, mediante justificarse en los autos la
precisión que para ella tubo, sin que se advierta dolo ni
fraude alguno en el acogemiento a La Guayra, por razón
de comercio ilícito, porque no le huvo; pues no tubo
otro fin en el arribo a aquel parege, que el que pidió al
governador de Caracas, para que le rebalidase la
patente con que se hallava de corso, o se le avilitase,
admitiendo su embarcación para el tráfico y comercio
de Veracruz.
En esta inteligencia, es de parecer el Consejo que se
entregue al expresado Sotomayor y demás interesados
el importe y producto de este navío y pertrechos, y todo
lo demás que en virtud de lo determinado por
governador y oficiales reales se hallase depositado en
Cajas, absolviéndoles y dándoles por libres de los
cargos que en esta causa se les hicieron, y por
consiguiente de la fianza comentariense, que en dicha

671
causa tienen otorgada, según ha pedido el nombrado //
(f. 323r) don Vizente.
Y por lo que toca a la posesión en que se halla el
comandante general de Canarias de dar licencias para
que las embarcaciones de ellas hagan el comercio de las
Indias; haze presente el Consexo la disonancia que le ha
causado la práctica de esta posesión por la falta de
orden o apoyo en que se pueda legitimar esta facultad,
pues no encontrándose otro que la inmemorial
costumbre de que se vale, es de tan ningún aprecio que,
más que costumbre, puede llamarse abuso, mediante
tener contra sí multiplicadas órdenes y leyes que
resisten con el mayor rigor este comercio, lo qual no
puede tolerarse sin incidir en los inevitables daños e
incombenientes que fueren a precaverse por medio de
las expresadas leyes y órdenes prohivitivas.
Que comerciando los mencionados isleños con las
potencias extrangeras en la América sin duda es darles
fomento, para su establecimiento en aquellos parages, y
mayor materia para que adelanten su comercio, y
introducirlos furtivamente en nuestros puertos
inmediatos a los suyos, sacando de ellos, ya la plata, o
ya los fructos en cambio de su venta y perjuicio de
aquellos vasallos y del comercio de estos reynos, como
también el que al retorno de los referidos bageles
isleños se puedan conducir muchos caudales de la
América o de otras naciones clandestinamente,
defraudando por este medio los reales derechos.
Este perjuicio aunque tan contingente y que pudiera
subsanarse con el registro y visita de las embarcaciones
a su arribo, es mui arriesgada la invención // (f. 323v)
del fraude esperar esta diligencia, porque no constando
de registro alguno (porque no le habrá de estas partidas
al tiempo de su embarco), con gran facilidad lo podrán
ocultar o extraviar sus conductores.
Que aunque el comandante general de Canarias
intenta disuadir este concepto, no considerando
perjudiciales estas permisiones, antes sí útiles a la Real
Hacienda por los derechos que se exigen en su salida y

672
retorno, y que para aquel puerto es un recurso más con
que puedan acudir a su pobreza sus havitadores; no son
estos poderosos motivos para la tolerancia de este
abuso. Lo primero (prescindiendo de las leyes que lo
prohiven) porque se preponderan tanto más los
inconvenientes y perjuicios que las utilidades que
pueda tener la Real Hacienda; y lo segundo porque se
deven considerar bien atendidas aquellas Islas con el
permiso anual de las mil toneladas que por el
Reglamento del año de 1718 les está concedido para el
tráfico, salida de sus fructos en los reynos de Indias, sin
que sea necesario la extensión de su comercio a otros
reynos extraños, ni aun a parages de la América.
Siendo de dictamen el Consejo de que VM se sirva
tener a bien se dé orden al comandante general de
Canarias para que se abstenga en lo sucesibo de
conceder semejantes licencias, ni de admitir al recíproco
trato en aquellos puertos, embarcaciones extrangeras, y
mucho menos conceder patentes de corso por estar
expresamente prohibido por el artículo // (f. 324r)
treinta y dos de la Ordenanza de Corso del año de mil
setecientos diez y ocho99. Consejo de Indias, 27 de julio
de 1751.

Resolución:
Como pareze al Consexo.

99
“32. Los Corsistas no han de poder passar a las Indias, ni a las Islas de
Canaria, ni Madera, sin especial permision mia; pero podrán llegar hasta las
Terceras, respecto de que en esto no ay inconveniente”.

673
[V.36]

MARÍA DEL CRISTO, VECINA DE SANTA CRUZ DE


TENERIFE, HEREDERA DE SU HIJO MIGUEL PÉREZ,
MUERTO EN UNA ACCIÓN CORSARIA DEL NAVÍO
EN EL QUE ESTABA ENROLADO, RECLAMA A LA
HABANA LA PARTE CORRESPONDIENTE DEL
REMATE DE UNA PRESA CAPTURADA EN 1749
(LA LAGUNA, 31 DE MAYO DE 1758).

AHPSCT, Sección Histórica Protocolos Notariales,


signatura 1285, folios 81 vº - 83 rº.

// (f. 81v) En la ciudad de La Laguna desta isla de Thenerife


a treinta y uno de mayo de mil setecientos sinquenta y ocho
años, ante mí el escribano público y testigos ynfraescriptos
pareció María del Christo, viuda de Luis Peres, vezina del
lugar y puerto de Santa Cruz de cuio conocimiento doy fee;
y dijo que habiendo Miguel Peres, su hijo lexitimo hido a
corso en un bergantín corsario español, en tiempo de las
pasadas guerras con los ingleses, nombrado don Trofinio
Andrés, y el armador don Juan Ignacio de Otaegui,
apresaron a una fragata olandeza titulada EL MOSO PEDRO
GALEY; y haviendo rematado la dicha fragata don Miguel
del Clavo, vezino destas yslas en la ciudad de La Havana a
trese de agosto, año de mil setecientos quarenta y nuebe en
cantidad de dos mil quatrocientos sesenta y dos pesos y tres
reales, debió haver y persebir // (f. 82r) el expresado
Miguel Peres la parte que le correspondía como a uno de los
de la tripulazion del mencionado bergantín, lo que no pudo
conseguir a causa de haver fallesido por muerte que le dio
un negro de la misma presa, al tiempo que se introdujo la
gente de dicho bergantín en la referida fragata; y siendo así
que como heredera unibersal que es la otorgante del dicho
su hijo, debe haver y recaudar la porsión que le a
correspondido y se halla depositada en la Contaduría
principal o en la oficina donde correspondía; a hacordado
para ello el dar poder a perzona que le represente y

674
siéndolo de su entera satisfazion Pedro Alonzo Paz, vezino
de dicho lugar de Santa Cruz que haze viaje para la dicha
Havana en el navío del capitán don Domingo Janzen
Ossorio; otorga que le da y confiere, en primero lugar, todo
su poder copioso y bastante quanto por derecho se requiere
y es nesesario, y en segundo por defecto del subsodicho a
Estevan Mandil, también vezino de dicho puerto de Santa
Cruz para que, cada uno en su lugar representando la
acción y pertenencia desta dicha otorgante, parescan ante
las justicias y tribunales donde toque y pertenesca la
entriega de la dicha cantidad en donde hagan pedimentos,
requerimientos y protextas, presenten escriptos,
lexitimaziones y demás documentos condusentes, y pidan
en su virtud se den las correspondientes providencias para
que se execute // (f. 82v) la entriega de la referida cantidad;
y siendo necesario ofrescan y hagan ynformaziones y
probanzas en razón del subseso acaesido al tiempo de la
toma de la mencionada fragata, y muerte del nominado
Miguel Peres, exponiendo y representando quanto sea en
favor desta otorgante, y hecho que sea el persivo darán y
otorgarán respectivamente el correspondiente recivo y carta
de pago a favor de quien hiziere la contribuzion y
pagamento con todas las cláusulas competentes que le
sirvan de resguardo; cuia cantidad traerán consigo o
remitirán hecha que sea la tal recaudación para entregar en
esta isla a la otorgante o persona que lexitimamente le
representare; que para todo lo subsodicho y demás
ynsidencias y dependencias les amplifica este poder con
libre y general administración, facultad de ynjuiciar en caso
nesesario, jurar y sobstituir y con relevazion en forma; a
cuio cumplimiento se obliga según que por derecho puede
y debe con sumisión a los señores jueses que de sus causas
conoscan para que se lo manden observar como por
sentencia difinitiva pasada en authoridad de cosa jusgada;
renunció las leies, fueros y derechos de su favor con la
general que lo prohive; y así mismo las de los emperadores
Justiniano, Juris consulto Valeyano, nueba y vieja
constitución y demás que hablan en favor de las mujeres //
(f. 83r) de cuio remedio protexta no usar en modo alguno

675
como intelixenciada de su efecto y con expesialidad por mí
el presente escribano de que doy fee. En cuio testimonio así
lo dijo, otorgó y no firmó porque expresó no saver, de cuio
ruego lo haze un testigo de los presentes, siéndolo Luis
Antonio Lopes, Blas Joseph Lopes y Francisco Xavier
Quintero, vezinos desta dicha ciudad.

Como testigo y a ruego:


Blas Joseph López (firmado rubricado)

Ante mí,
Gabriel del Álamo y Viera,
escribano público y de Cavildo (firmado rubricado).

676
ADENDA
(f. 1r)
PADRON FORMADO EN ESTE AÑO DE 1776
DE ORDEN DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR MARQUÉS
DE TAVALOSOS, COMANDANTE GENERAL DE ESTAS
YSLAS, DE LAS PERSONAS Y ANIMALES QUE EXISTEN
EN LA CIUDAD DE LA LAGUNA, CAPITAL DE TENERIFE
Y SU TERRITORIO EN QUE NO AI ALCALDIAS100

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Santa Cruz


de Tenerife. Archivo parroquial. Fondo Hardisson. Caja 3,
doc. 8.

CALLE DE LA CARRERA
1-. Casa del señor corregidor: dicho señor,
Sus criados
Don Josef Franco 37
Agustín Barrera 40
En dicha casa
Antonio Padron 22
Nicolasa Duran, su muger 40
Hijos
Francisco 3
Francisca 1

100
Este censo poblacional será reeditado por los autores en el marco de un
estudio más exhaustivo e innovador.

677
2-. Casa del capitán don Domingo del Hoyo
que con su familia se hallan fuera de esta
ciudad. Se hallan las personas siguientes;
Juan del Cristo Gonzáles. Edad, 30
Felipa, su muger 48
Hijos
Josef 13
Juana 9

3-. El coronel don Josef Jacinto de Mesa 85


Doña Elvira de Ponte, su muger 60
Hijo
El capitán don Josef Bartolome 31
Nietas
Doña Juana Garcia 17
Doña Ana del Hoyo 15
Criados
Pedro Peres 26
Gregorio Perdomo 20
Juana Maria Morales 22
Ursula Veles 20
Maria Hernándes 18
___________________
2 caballos y 1 mulo

// (f. 1v)
4-. El ayudante mayor don Manuel Carranza 30
Criados
Jacinto Peres 17
Maria del Rossario 60

5-. Flora Rafaela, muger de Francisco Perdomo,


ausente en Yndias 30
Juana Peres Ravelo, entenada 21

6-. Francisco Padron Montero 42


Leonor de Acosta, su muger 48
Hijo
Agustin 8

7-. Doña Manuela Antonia Tavares, sin estado 65


Don Juan Antonio Garcia, presvítero 63
Maria Antonia Valladares 37
Francisco Arias, su hijo 6
Criada
Maria Antonia 11

8-. El capitán don Francisco de Matos y Leon 30


Doña Clara Romero, su muger 26
Hijos
Don Juan 5
Doña Maria 3
Don Diego 2
Doña Constanza Ximenez, suegra 44
Doña Ana Romero, cuñada 14

678
Criados
Domingo Ramires 50
Gregoria la linda 25
Antonia Arvelo 30
Francisca de Armas 15
Michaela de Castro, esclava 60
__________________
1 mulo y 2 burros

9-. Don Francisco Tapia, venerable beneficiado


medio 59
Doña Bernardina Tapia, hermana,
viuda 71
Sobrinos, hijos de esta
Doña Teresa 43
Don Antonio, presvitero 40
Doña Nicolasa 30
Doña Michaela 28
Más sobrinos
Don Josef Bustamante, de avitos 18
Don Juan, hermano 16
Don Antonio, ydem 15
Criados
Domingo 14
Antonia Suares 22
Maria, esposita 21
_______________
5 cerdos

10-. Gabriela Trigo, muger de Josef Marrero,


ausente en Yndias 48
Criados
Juana de Brito, viuda 60
Juana Martin 40

// (f. 2r)
11-. El capitán don Antonio Riquel 55
Doña Beatris Salazar, su muger 52
Doña Juana, hija 22
Criados
Francisco Hurtado 13
Nicolasa Hurtado 18
Francisca Urtado 12
Maria Candelaria, esclava 18
___________
1 caballo

12-. Juan Tendero, sargento de la partida 36


Catalina Lorenzo, su muger 39

13-. Antonio Flores 37


Luisa Espinosa, su muger 37

679
Juan Bautista, esposito 11
____________
1 yegua

14-. Manuel Ygnacio Peres 48


Teresa Verano, su muger 60
Hija casada
Flora Maria 21
Con Matias Lazo de la Vega 20
Hijo
Estevan 1

15-. Maria Velasco, viuda 55


Hijos
Maria 26
Margarita 25
Antonio 24
Luisa 21
Criados
Francisco Pulido 12
Felipa Guttierres 26
___________
1 caballo

16-. Maria de Jesus Melian, muger de Josef


Antonio de Bargas, ausente en
Yndias 34
Hijos
Antonio Josef 12
Domingo 11
Nicolas 8
Josef 4
Juana 7
Maria 2
Dominga Peres, sobrina 20

17-. Francisco Calidonia 40


Gabriela Josefa, su muger 27
Hijos
Rafaela 14
Maria 12
Michaela 10
Francisca 6
Josefa 2
Agustina Maria, cuñada 25

18-. Josefa de los Reyes, viuda 39


Hija
Antonia de la Concepción 8

// (f. 2v)
19-. Don Santiago Penedo, viudo 46
Hijos
Don Juan, con avitos 22
Doña Maria Dolores 14
Doña Maria de la Asumpción 10

680
Don Gonsalo 9
Criados
Francisco Mena 15
Josefa Nuñes 39
Jacinta Maria, esposita 23

20-. Ceferino Josef Minuitro 40


Maria del Rossario, su muger 38
Hijos
Maria 10
Angel 1
En dicha casa
Francisco Xavier, viudo 60
Ydem
Antonio de la Cruz 60
Agustina Francisca, su muger 60
Maria Consepción, nueva muger
de Juan Josef, ausente 30
Hijo
Francisco 8
Ydem
Francisca Xavier, viuda 64
Antonio, su nieto 13
Maria Josefa, exposita 12
Maria Remedios, tambien 10

21-. Sebastiana de Leon sin estado 55


Ana Antonia criada 45
Francisco Livera [i.e. librea] del
señor don Francisco Viscayno,
hacedor que fue 20

22-. Doña Ysabel Dam, viuda 70


Hijas
Doña Teresa Falcon 45
Doña Ysabel Falcon, muger de don
Juan Fernándes, ausente 50
Hijos destos
Doña Cecilia 16
Doña Maria Antonia, viuda 25
hijo
Don Diego 9
Criada
Maria Roman 22

23-. El capitán don Domingo Baulen, viudo 55


Hijos
Doña Nicolasa 10
Doña Maria 7
Don Miguel 5
// (f. 3r) Doña Ysabel 4
Doña Maria 3
Doña Juana Penedo, cuñada 35
Criados
Miguel Galdona 45
Bernave del Drago 13
Maria Suares 40

681
Juana Maria 30
Angela Maria 21
________________
1 mulo y 1 burro

24-. Don Ygnacio Fernándes 62


Doña Maria del Castillo, su muger 25
Hija
Rosa 1
Maria Fernándes, hermana 46
Criados
Josef el Chasnero 25
Miguel Chasnero 9
Maria Rodrígues, muger de Pedro
de la Rosa, ausente 43
Catalina Afonso 30
__________________________________
1 mulo, 8 bueyes, 18 carneros y 1 burro

25-. Christoval Rodrígues del Castillo 52


Maria del Patrocinio, su muger 46
Hijos
Malgarita 13
Maria 10
Criada
Flora, esposita 19

26-. Antonio Marrero 22


Lauriana Olivera, su muger 22
Hijos
Francisco 2
Juan Un mes
Criadas
Maria Ximenes 35
Agustina Dias 12

27-. Don Antonio Angles 40


Doña Ventura Sanches, su muger 24
Hijos
Fernando 9
Josef 7
Ventura 6
Luciano 5
Rafael 4
Maria 2
Agustin 1
Criados
Gerardo Antonio 14
Maria Josefa 50
Juana Josefa 23
___________________________
3 yeguas, 7 cabras y 13 cerdos

682
28-. Don Josef Felis Monteverde 55
Criada
Juana Gonzáles, viuda 43

// (f. 3v)
29-. Don Francisco Sanches Ximenes 30
Doña Angela Hernándes Peres, su
muger 31
Hijos
Juana 6
Maria 4
Francisco 3
Criados
Domingo Chapin 17
Rosa Agustina 28
__________________
1 yegua y 1 burro

30-. El coronel don Diego de Mesa 35


Doña Maria Vanden Heede, su muger 25
Hijo
Don Josef Jacinto meses 5
Criados
Tomas Conde 28
Visente Mateo 14
Maria de la Trinidad, ama 22
Maria de la Concepción 35
Maria Veles 16
__________________
1 mula y 1 burro

31-. Doña Ana Esturdi, viuda 60


Hijos
Doña Maria Bustamante 40
El teniente don Manuel 37
Doña Antonia 31
Doña Josefa 30
Doña Teresa 26
Doña Ana 25
Criadas
Maria de Asevedo 18
Ana Martin 16

32-. Gregoria Amador, viuda 48


Hijos
Juan Antonio Esteves 24
Maria 18
Josefa 16
Maria del Carmen, hermana 46
Criada
Maria de las Mercedes 18
En dicha casa
Rosa de Rojas, viuda 55
Hija
Agustina de Uydobro, muger de
Josef Peniche, ausente 26

683
Hija
Ana Maria 2

33-. Maria Afonso de Torres, muger de


Ambrosio de Acosta, ausente en
Yndias 48
Criadas
Maria Padron 38
Maria Antonia 15

34-. Josef Alonso Dias 80


Antonia Prieto, su muger 72
Criada
Antonia [...] 15

// (f. 4r)
35-. Doña Teresa Ferrer, muger de don Tomás
Delgado, ausente 26
Criadas
Angela Francisca 28
Juan Fariña 18

36-. Josef Martin 53


Maria Josefa, su muger 54
Hija
Juana Josefa, muger de Agustín
Nuñes, ausente 33
Hijo de esta
Juan Camejo 10
Criados
Josef Antonio Casanova 22
Ysidora Bernarda 15
__________________________________________________
2 yeguas, 2 mulas, 3 bueyes, 5 carneros, 1 cerdo y 1 burro

37-. Doña Teresa de Salas, viuda 72


Hijas
Catalina 50
Maria 48
Rita 46
Antonia 42
Teresa 30
Criada
Ynes Mederos 15

38-. Doña Beatris Lazo de la Vega, sin estado 73


Doña Maria, su hermana 70
Doña Maria Yanes Betancur, sobrina 18
Criada
Victoria Fabiana, viuda 32
Maria de la Concepción, su hija 12
En dicha casa
Francisca Rodrígues, sin estado 56
Juana Maria de Oramas 53

684
39-. Miguel de Camara 46
Barvara Limiña, su muger 32
Hijos
Francisco de Camara 18
Candida 16
Francisco de Paula 13
Juan 12
Placido 10
Elvira 9
Lorenzo 2
Criadas
Maria Concepción 25
Maria, de color pardo 16
__________________________
1 yegua, 4 bueyes y 6 cerdos

40-. El capitán don Fernando Rodrígues de Molina 56


Doña Rita Autran, su muger 58
Hija
Doña Barvara 23
Doña Gregoria Autran, cuñada 60
Criados
Christoval Martín de Castro 17
Miguel 38
Juan 21
Juan, esclavo 13
Manuela 58
Antonia Marrero 29
// (f. 4v) Agustina 23
Maria Gertrudis 19
Bernarda, esclava 21
__ ___________________________________________
2 caballos, 4 yeguas, 3 mulos, 37 bueyes, 42 carneros,
16 cabras y 3 burros

41-. El lizenciado don Antonio Perdomo 50


Doña Rosa Giñori, su muger 40
Hijos
Don Juan 6
Doña Maria 4
Antonio Corchado, familiar 28
Criado
Rita Faxardo 30

42-. Don Matias Suares, con avitos, viudo 88


Doña Ana Benites, familiar 35
Bernardo Perera 35

43-. El capitán don Juan de Castro 45


Doña Maria Bernarda Soria, su muger 41
Hijos
Doña Maria 12
Doña Ysabel 9
Don Tomás 8
Don Juan 6
Don Francisco 3

685
Criados
Agustín Alvares 14
Juan, herreño 15
Diego Francisco 12
Maria del Carmen 75
Antonia Maria 30
Antonia Marrero 24

44-. El subteniente don Cesario de la Torre 24


Doña Teresa Urrutia, su muger 28
Hijos
Doña Rossa 4
Doña Francisca 3
Don Lorenzo 1
Criados
Domingo Alvares 11
Francisco 23
Ysabel Morin 40
Maria del Carmen 32
______________________________________
1 caballo, 190 carneros, 24 cabras y 2 burros

45-. Don Francisco de la Yzequilla 40


Doña Teresa de Leon, su muger 26
Hijos
Doña Maria 8
En dicha cassa
Doña Maria Calderon 56
Francisco Gusman 40
Maria Doble, su muger 24
Josefa, hija de estos 2
Martin de los Santos 19
Maria del Carmen Doble, su muger 22

46-. Juan Guttierres 36


Francisca Antonia Paula, su muger 33
Hijos
Francisco 12
Gabriela 10
Blas 5
Nicolasa 2
Felipe de la Torre, ausente 65

// (f. 5r)
47-. El capitán don Juan Porlier, viudo 63
Don Juan, hijo 25
Doña Michaela, hija 22
Criados
Blacina 45
Felipa Rodrigues 50
Elena Jorge 17
Diego Hernándes 8
Manuel Espinosa 45
_____________
2 mulos

686
48-. Josef del Rey 42
Michaela Padilla, su muger 32
Hijos
Hipolita 3
Mariana 3
Criada
Francisca Camejo 82
En dicha casa
Antonia, sin estado 55
Blacina, exposita 18
Maria Concepción Torres, muger de
Antonio Josef, ausente 35
Maria, hija 1

49-. Agueda Rivero, muger de Antonio Matias,


ausente 42
Criados
Narciso, expocito 22
Maria Manuela 48
Joachina del Castillo 11
____________
1 mulo

50-. Juana Maria, viuda 70


Hijo
Don Christoval Padron, presvitero 30
Criados
Domingo, exposito 13
Juana Roxas 30

51-. Don Francisco Xavier Uque, esscribano público 50


Doña Leonor Tagle, su muger 30
Hijos
Doña Maria 4
Doña Luisa 2
Criadas
Josefa Espinosa 18
Antonia Rita 22

52-. Maria Candelaria Mendes, sin estado 28


Catalina, criada 14
__________________
Don Manuel Sanches 37
Doña Maria de la Porta, su muger 40
Doña Elena Sanches 55
Doña Clara Sanches 44
Otra doña Clara 26

53-. Doña Maria Josefa Chaves, viuda 60


Hijos
Don Diego Laso, presvítero 35
Doña Juana Laso 27
Doña Antonia Laso 22
Criada
Maria del Pilar 37

687
// (f. 5v)
54-. Doña Juana Casabuena, sin estado 44
Criados
Miguel Garcia 17
Maria de la Peña Encarnación 50
Catalina Gonzales 40
Maria de la Concepción, esclava 30
_______________
1 caballo

55-. El capitán don Fernando Bargas 55


Josefa de Ledesma, viuda, familiar 60
Catalina Garcia, hija de esta, ydem 37
En dicha casa
Maria Teresa, sin estado 60

56-. Agustin Rodrígues 50


Lucia Amador, su muger 48
Hijos
Maria 18
Juana 15
Andrea 14
_________________
1 yegua y 1 cerdo

57-. Josefa Fernándes, sin estado 40

SIGUE EL FRENTE DE LA PLAZA DE LA PILA SECA ASIA ABAJO


58-. Doña Francisca Lemus, viuda 72
Hijos
El doctor don Rafael Delgado,
presvítero 40
Doña Maria 30
Criados
Mateo 14
Maria de la Cruz Rodrígues 22

59-. Francisco Ramos 48


Josefa Esteves su muger 48
Hijos
Juana 13
Leonor 10
Julian, nieto 4

60-. El capitán don Martin de Salazar 28


Doña Juana Porlier, su muger 26
Hijos
Don Ventura 10
Doña Mariana 9
Don Juan 8
Doña Juana 7
Don Martin 6

688
Criados
Rita Petrona 50
Maria 30
____________________
1 caballo y 2 cerdos

61-. Teresa de los Santos, viuda 40


Criada
Ysabel Liscano 60
Maria, exposita 20
_____________
1 cerdo

62-. Don Josef Bernardo Ocampo, venerable


beneficiado 60
Criados
Josef 22
Josef Martin 17
Lucia Camejo 45
Ysabel Lopes 25

// (f. 6r)
63-. Don Pedro Abad, presvítero 36
Doña Joachina Abad, hermana 30
Doña Maria Abad, tia 50
Rafael Abad, sobrino 12
Criados
Juan del Piño 18
Maria Francisca 52
Rita Marrero 16
En dicha casa
Doña Ana Rafaela Penedo, sin estado 56
Agustina la reyna, criada 7
___________________
1 yegua y 1 burro

64-. Doña Florentina Perera, viuda 54


El teniente don Tomás Wadding, hijo 30
Criados
Antonio 19
Francisca Martin 64
Josefa Acosta 31

65-. Francisco Siguado 47


Antonia de Aguiar, su muger 39
Juana de Jessus, criada 22

66-. Don Josef Lenard 68


Doña Ana Fonte, su muger 59
Hijos
Doña Ana 23
Don Josef 22
Don Pedro, con avito 20
Don Agustin, ydem 16
Doña Maria 7
Criados
Francisco Josef 6

689
Bernarda Maria 30
Maria 13
______________
1 yegua

67-. Don Christoval Madam 23


Criados
Juan Diego 16
Sebastián 15
Bernarda Solis, viuda 33
_____________________
2 yeguas y 2 burros

68-. Don Christoval Martin de Castro 33


Doña Rosa Perasa, su muger 29
Hijos
Francisco de Paula 6
Francisco de Asis 4
Pedro 3
Criados
Andres Meliago 30
Josef 12
Antonia Francisca 34
Rosa, esclava 14
__________________
1 yegua y 1 mulo

69-. Josef Bayamo 45


Josefa Agustina, su muger 33
Hijos
Maria 3
Tomas 2
Agustina Tristan, suegra 57

70-. Andrea del Rey, viuda 40


Hijos
Antonia 27
Leopoldo 26
Estefana 18
Maria de la Encarnación Calista 6

// (f. 6v)
71-. Pablo Dias 40
Beatris de Leon, su muger 40
Criados
Francisco Xavier 12
Maria de la Concepción 6
Rosalia 20

690
PLAZA DEL ADELANTADO
72-. Doña Maria Margarita del Campo, viuda 40
Hijos
Don Luis Castilla 26
Don Francisco 22
Don Antonio 21
Don Rafael 19
Doña Josefa 18
Don Geronimo 14
Don Juan Ventura Peña, de avitos,
familiar 21
Criados
Antonio Morin 12
Luis, exposito 8
Maria Manuel 60
__________________________
1 yegua, 5 cerdos y 1 burro

73-. Doña Maria Candelaria Caraveo 60


Hijos
El capitán don Domingo Solis 35
Doña Josefa Solis, muger del 28
teniente don Agustin Jaques 30
Hijos
Doña Maria 3
Don Juan Gregorio 1
Nietos
Doña Maria Candelaria 7
Don Diego Gallegos 21
Don Domingo Gallegos 17
Doña Maria Samartin Solis, pariente 50
Criados
Lorenza Luis 40
Tomasa de la Concepción 30
Juana Rita 30
Gregoria Amador 20
_______________
1 caballo

En los portales de la carneceria, Maria


de los Remedios, viuda 60

74-. Juan Mendes 25


Maria Antonia, su muger 25
Hijos
Maria 4
Josef 2
En dicha cassa
Juana Antonia, sin estado 18
Maria Agustina, viuda 30
Josef, hijo 8
Juan, hijo 4
Domingo, exposito 15 dias

691
CALLE QUE SUBE DE LA PLAZA DEL ADELANTADO POR LA
PUERTA REGLAR DE SANTA CATALINA A LA PLAZA DE NUESTRA
SEÑORA DE LOS REMEDIOS QUE DICEN DE LA CASA
// (f. 7r)

75-. Josef de Brito 43


Maria de los Remedios, su muger 43
Hijos
Tomasa 16
Maria 14
Antonio 17
Domingo 3
Miguel 5 meses

76-. Sebastian Lopes, sargento de la partida 46


Lucia Ramos, su muger 31
Josef, hijo 14

77-. Francisco Bautista 40


Maria Hernándes, su muger 48
Hijos
Antonia 20
Domingo 7
Barvara 5
Josef Bautista, viudo, padre 70

78-. Andres Rodrígues Suares 45


Maria, hermana 75
Ysabel, ydem 65
Rita, ydem 55
Francisca, ydem 45
Agustina Rodrígues, ydem, viuda 40
Hijos desta
Ysidora 14
Juan 11
Josef 10
Antonio Camejo, moso 15

79-. Doña Ysabel Baulen, viuda 54


Hijos
Doña Ysabel de Mesa 26
Doña Francisca 24
Don Pedro, capitán de Ynfantería 20
Don Juan 13
Criada
Manuela Alvares 21

80-. Doña Rita Lopes, muger de don Francisco


de Sosa, ausente 30
Josefa Martin, criada 11
En dicha casa
Clara Josefa Ramos, viuda 60
Maria de los Remedios, muger de
Antonio de Paula, ausente 35

692
81-. Don. Christoval Calidonia, viudo 70
Domingo Calidonia, hijo 22
Caetana, morena, en dicha casa 50

82-. Marcos Hernandes 35


Agustina de la Concepción, su muger 30
Hijos
Luis 8
Silvestre 3 meses

83-. Don Gabriel Monteverde, presvitero 55


Don Miguel Monteverde, sobrino 16
Criados
Eusebio Josef 14
Rosa del Carmen 36

84-. Doña Maria Machado, viuda 86


Criadas
Maria de Mena, viuda 60
Michaela de Castro 23
Juana de Castro 20

85-. Andres de Luca 60

// (f. 7v)
86-. Domingo de Avila 29
Maria del Socorro, su muger 30
Domingo, hijo 3
____________
2 cerdos

87-. Don Juan Cabrera, casado 40


Maria Cabrera, hermana 55
Manuela Cabrera, ydem 45
En dicha casa
Domingo Antonio Caraballo 30
Antonia Dorta, su muger 35
Ydem
Agustina Garcia 25
Josefa Garcia, hermana 21

88-. Maria Magdaleno Martel, viuda 60


Maria Sambrana, hija 30
Domingo Miguel, sobrino 6
Rita Petrona, criada 35

89-. Maria Rodrígues, sin estado 50


Maria Delgado, viuda, criada 80
Flora Agustina, ydem 20

90-. Don Juan Bautista de Abreu 50


Josefa Velasques, su muger 35
Hijos
Francisca 8
Maria 6
Justa 2

693
Criados
Francisco Galvan 12
Juana Ysquierdo 35
En dicha casa
Maria Santiago, viuda 60
_____________
1 burro

91-. Don Lorenzo Gomes, presvítero 28


Angela Bautista, su madre, viuda 60
En dicha casa
Angela Riso, muger de Josef Simon,
ausente en Yndias 45
Maria, hija 3

CALLE QUE BAJA DE LA PILA SECA HASTA ENTESTAR CON LA


CALLE QUE DICEN DEL AGUA

92-. Doña Polonia de Castro, viuda 64


Doña Antonia Guirola, sobrina, muger
de don Josef Nuñes, ausente 34
Criados
Matias Rodrígues 24
Josefa Luisa 34
Maria 14
_______________________________
1 mulo, 2 bueyes, 20 carneros y 1 cerdo

93-. Don Visente Ramos, presvítero 55

94-. Don Juan Bautista de Acosta 53


Doña Josefa Perera, su muger 33
Estanislao, su hijo 16
_____________
1 cerdo

95-. Maria Agustina, viuda 45

96-. Diego Antonio Rodrígues 40


Francisca del Carmen, su muger 54
Agustina, hija 14
Magdalena, exposita 18
Ysidoro, exposito 14
En dicha casa
Antonia Agustina, viuda 60
Juan Domingo, hijo 16
Francisca, familiar 24
____________
6 cerdos
// (f. 8r)
97-. Juan Castañeda 70
Francisca Barrios, su muger 55
En dicha casa
Agustín Gonzáles 45
Maria Francisca, su mujer 40
Juan, hijo 7
Ana, ydem 1

694
98-. El lizenciado don Domingo Oliva 50
Doña Paula Navarrete, su muger 48
Hijos
Don Domingo 19
Doña Teresa 18
Don Francisco 13
Criadas
Maria Josefa 35
Maria Miranda 17

99-. Josefa Lorenzo, viuda 50


Don Josef Conrrado, de avitos, hijo 40
Francisca, hija 19
Antonio, ydem 16
En dicha casa
Andres Peres 40
Barvara Antonia, su mujer 26

100-. Maria de la Concepción, muger de Pedro


Peres, anotado ya en las casas de don
Josef de Mesa 26
Michaela, hija 2
Josefa, exposita 22 dias
_______________
1 cerdo

101-. Juan Alvares 40


Francisca Josefa, su muger 20
Ysabel Urbina, criada 18

102-. Doña Ana Machado 55


Doña Rita Machado, hermana 45
Criadas
Rita Ledesma 55
Victoria Herrera 12

103-. Maria Antonia, muger de Lazaro de Torres,


ausente en Yndias 50
Josefa Figueroa, criada 14

104-. Pedro Quintero 36


Teodora Esteves, su muger 30
Hijos
Santiago 5
Josef 4
Nicolas 2
Casta 1
Francisca 2 meses
Criados
Francisco Peres 25
Rita Gonzales 46
________________________________
1 caballo, 2 mulos, 12 cerdos y 1 burro

105-. El lizenciado don Antonio Lenard 39


Caetana Peres, criada 50
Rafaela Peres, hija, yden 12

695
106-. Josef Francisco Marques Quintero 36
Maria Delgado, su muger 36
Manuel, hijo 7
Juana, hija 2
Maria de la Encarnasion, criada 18

107-. Matias Rodrígues 45


Leonor de la Concepción, su muger 34
Juana, hija 12
Matias, hijo 9
Leonor, hija 2
Domingo Gonzáles, criado 25
Maria de Roxas, criada 22
____________________________
1 caballo, 1 yegua y 2 cabras

// (f. 8v)
108-. Don Juan de Niebla, venerable beneficiado 60
Doña Maria Niebla, hermana 50
Su familia
Alexandra de Roxas 18
Maria Candelaria 63
Josefa Maria 50
Saturnina Christiano 23

109-. El señor teniente don Bartolome Zumbado 39


Doña Maria Ximenes, su muger 50
Doña Maria del Pilar Zumbado,
sobrina 13
Criados
Maria Benites 30
Maria Luna 13
Matias de Torres 19

110-. Damaso Garcia, viudo 95


Luisa Garcia, hija 29
Ana Garcia, ydem 32
Maria Candelaria, criada 7

111-. Francisco Justa 50


Barvara de la Rosa, su muger 40
Criados
Sebastian 17
Agueda Borges 20
En dicha cassa
Agustin Machin 30
Maria Morales, su mujer 32
_____________
2 burros

112-. Juan Padron 40


Rosa Quintero, su muger 35
Josefa Antonia, criada 16
______________
2 bueyes

696
113-. Don Christoval Padron, viudo 53
Maria Antonia, criada 20
Maria del Rosario, exposita 8
En dicha casa
Francisca Baute 50

114-. Doña Josefa Uque, viuda 54


Hijos
El subteniente. don Miguel Botino 24
Doña Josefa Botino muger de don
Domingo Morera, ausente en
Yndias 20
Doña Maria del Pilar Botino 13
Doña Francisca Uque, tia 70
Criados
Juan Cañisales 24
Josef 20
Catalina Gonzáles, viuda 50
Francisca Machado 24
Maria 20
Maria, esclava 22
___________________________________________________
1 yegua, 3 mulos, 10 bueyes, 25 carneros, 8 cerdos y 3 burros

115-. Dionicio Navarro 30


Rita del Carmen, su muger 36
Hijos
Lusia 12
Maria 7
Dionicio 5
Martin 3
Criados
Clemente 19
Maria de los Angeles 22
__________________________
1 buey, 10 cerdos y 1 burro

// (f. 9r)
116-. Don Josef Mederos 44
Doña Mariana Rivero, su muger 33
Josefa, hija 10
Ramon, hijo 7
Francisco Xavier, ydem 4
Catalina Truxillo, criada 18

117-. Catalina de Salas, muger de Josef Marrero, ausente


en Yndias 36
Antonia Gomes, su madre 56

118-. Doña Juana Araujo, viuda 68


Doña Maria del Rossario Muños, hija 26
Criadas
Manuela Lopes 20
Rafaela Perera 15

119-. Don Bernave de Abreu 49


Doña Barvara Camejo, su muger 40

697
Agustina, hija 24
Manuela, ydem 21
Lucas Camejo, suegro 70
Criados
Domingo del Rosario 35
Manuel Cabrera 17
Lucia Quintero 30
Maria Antonia 25
Maria, esposita 12
_____________________________________________
1 caballo, 2 mulos, 10 bueyes, 6 carneros y 2 cerdos

120-. El doctor don Carlos Yanes 40


Criados
Agustin de Armas 22
Michaela de Acosta 45

121-. Antonio Espinosa 28


Rosalia Agustina, su muger25
Michaela, hija 2
Juan, esposito 2
En dicha casa
Andres Alonzo 30
Maria de los Remedios 40
Maria la coja 60
Pedro Barrera 22
Maria Antonia, su muger 20
Clara de los Angeles 55
Francisca de Acosta, viuda 36
Francisca Josefa, hija 18

122-. Marcos Afonso Rodrigues 46


Rosa Gomes, su muger 42
Josefa, hija 16
Simon, hijo 14
Maria 12

123-. Yldefonso Avesilla, viudo 73


Pedro Antonio, criado 12
Antonia de los Remedios, criada 20

124-. Doña Ursula Castellano, viuda 50


Don Francisco Castellano, presvítero,
hermano 45
Gregoria Antonia criada 24
Josefa, esclava 75
Ambrosio, esclavo 30

125-. Don Juan Guerra, viudo 60


Doña Francisca, hija 24
Barvara de los Santos, criada 33

// (f. 9v)
126-. Don Juan Garcia de Ledesma, de avitos 45

127-. Maria Candelaria, sin estado 30

698
128-. Doña Catalina Espinosa, viuda 74
Rita Prieto, criada 60

129-. Antonia Morera, muger de Ygnacio


Rodrígues, ausente 42
Maria, hija 19
Florencia Rodrígues, sobrina 15
Ursula, criada 11

130-. Lucia de Fuentes, viuda 60


Hijos
Pedro Angel, viudo 40
Ursula 34
Don Luis, de avitos 32
Angela 30
Hijos de Pedro
Maria 10
Domingo 8

CALLE QUE SALE DESDE EL BARRANCO DE LAS CARNESERIAS


HASTA LA SALIDA A LA LAGUNA Y PASA POR EL HOSPITAL Y SAN
AGUSTIN
131-. Miguel de Armas 20
Catalina Hernándes, su muger 20
Josef, hijo 4
Juan, ydem 1 ½ mes

132-. El capitán don Josef Rodrígues de la Oliva 76


Doña Maria Alvares, su muger 42
Doña Josefa Rodrígues, hija de la
primera muger 60
El alféres don Joachin Almatrain,
entenado 24
Doña Josefa, ydem 15
Doña Rafaela, ydem 13
Luis Rodrígues, criado 18
____________________________
1 caballo, 1 yegua y 1 burro

133-. Maria Rodrígues, sin estado 50


Josefa Rodrígues, sin estado, hermana 40

134-. El doctor don Amaro Gonzáles de Mesa 63


Doña Ana Gonzáles de Mesa, su muger 51
Hijos
El capitán donBartolome de Mesa 24
El teniente don Josef 21
Don Amaro 19
Doña Ana del Hoyo, nieta 5
Don Juan Garcia, presvítero, familiar 25
Don Juan Rodrígues Felipe, ydem 70
Josef Antonio Rodrígues, ydem 59
Francisca Hernándes Crespo, ydem,
criada 27
Josefa Rodrigues, ydem 7

699
Bartolome Navarro, criado 23
Felipe, ydem 14
Rafael Padron, ydem 10
Simples
Rudecinco Peniche 60
Rafael Padron, dicese, Christoval 30
______________________________________________
2 caballos, 2 yeguas, 1 mulo, 12 bueyes y 2 camellos

// (f. 10r)
135-. Don Josef Betancurt, yunior 45
Antonia de San Juan, criada 50

136-. Ynes Delgado, viuda 58


Ana de Bargas, hija 31
Barvara Catalina, viuda, en dicha casa 50

137-. El capitán don Juan Van den Heede 35


El subteniente don Domingo
Vandenheede, hermano 26
Doña Agustina, ydem 24
Doña Clara, ydem 23
Criados
Juan Guerra 19
Maria Padron 58
Josefa de Torres 30
_____________
2 burros

138-. Maria Salazar, viuda 50


Josefa Salazar, hija, ydem 35

139-. El lizenciado don Manuel Pimienta 41


Doña Barvara Espinosa, su muger 43
Don Jacob, hijo 13
Doña Francisca Espinosa, cuñada 58
Doña Juana Espinosa, ydem 52
Criados
Domingo Hernándes 23
Josef de la Merced 14
Ysabel de los Remedios 34
Michaela Agustina 22
_______________________________________
2 mulos, 10 bueyes, 3 cabras, 1 cerdo y 2 burros

140-. Rita Rodrígues Manrrique, viuda 62


Ana Barvara, su hija, muger de
Juan Avesilla, ausente 19

141-. El teniente coronel don Pedro Machado 49


Doña Teresa Tolosa, su muger 50
Hijas
Doña Teresa Montañes 25
Doña Francisca, ydem 24
Doña Ysabel Machado 20
Don Francisco Monteverde, nieto 13

700
Criados
Josef Sierra 20
Domingo 17
Maria Francisca 81
Maria Candelaria 24
Agustina Rodrígues 20
Maria 40
Visente, paxe 9
____________________________
1 caballo, 3 mulos y 3 burros

142-. Don Juan de Guisla 50


Criados
Doña Maria Onet 60
Don Manuel del Valle 40
Francisco Márques 15
Josef Francisco Gonzáles 27
Maria de la Encarnasión 60
Maria del Pilar 3
________________
3 caballos

143-. El lizenciado don Antonio Viscayno 60


Doña Francisca Romero, su muger 58
Don Josef Viscayno, presvítero, hijo 35
Doña Maria, hija 18
Criados
Juana 22
Maria de la Concepción, exposita 12
Gaspar 17

// (f. 10v)
144-. El teniente capitán don Domingo Peña, viudo 50
Hijos
Doña Michaela 22
Doña Maria 20
Don Domingo, de avitos 18
Don Juan, ydem 15
Doña Josefa 13
Don Agustin, de avitos 11
Doña Maria Josefa Lopes, su madre 79
Criados
Juan Nicolas 20
Agustina de los Reyes, muger de
Ygnacio Garcia, ausente 28
Josef, su hijo 2
Maria de la Rosa 18
Maria Nicolas 15
______________
1 mulo

145-. Lizenciado don Tomás Saviñon 56


Doña Geronima Yanes, su muger 45
Hijos
Doña Rafaela 28
Doña Josefa 22

701
Doña Maria 20
Don Antonio 7
Don Domingo 6
Don Tomás 4
Criados
Michaela Marrero 28
Paula, su marido ausente 26
Salvador, hijo de esta 10
Josef Antonio, esclavo 20

146-. Antonia de Castro, viuda 70


Lorenza Guirola, hija 45
Juan de Avila, criado 26

147-. El capitán don Josef Soler 52


Doña Maria Cames, su muger 56
Hijos
Don Josef Guillermo, de avitos 29
Doña Juana 25
Don Carlos, subteniente 20
Doña Justa 14
Doña Maria 12
Criados
Francisco Melo 35
Maria Josefa, esclava 22

148-. Doña Ysabel Botino, sin estado 50


Maria Peniche, criada 50
En dicha casa
Doña Maria Garcia 80
Manuel Tegera 55
Josefa de Neda, su muger 55

149-. Don Lorenzo de Salazar 45


Don Antonio de Salazar, hermano 35
Maria Magdalena, criada 18

150-. Barvara de Barrios, viuda 30


Agustin, hijo 9
Francisco, ydem 6
Luisa de Barrios, hermana 23
Beatris, criada 29

// (f. 11r)
151-. El teniente coronel don Gabriel Roman 55
Doña Anastacia Yanes Machado, su
muger 53
Hijos
Don Luis 14
Doña Mariana 13
Don Sixto 10
El capitán don Luis Roman, hermano 53
El capitán don Josef Roman, ydem 52
Criados
Gonzalo Padron 18
Josef Antonio, esclavo 20
Catalina Gonzales 40

702
Josefa Daute 20
Agustina Daute 18
_________________________
3 caballos, 1 mulo y 2 burros

152-. Don Josef Rivero, sin estado 35


En dicha casa
Doña Teresa Palenzuela, viuda 45
Doña Michaela, hija 20
Doña Rosa Palenzuela, hermana 36

153-. Don Domingo Lordelo, sin estado 55


Doña Maria Candelaria, hermana,
viuda 40
Criadas
Antonia Encarnasión 40
Maria de la Concepción 16
Juana Estefana 13

154-. Doña Antonia Sosa, sin estado 50


Tomasa, criada 65
En dicha casa
Maria de la Cruz, viuda 50
Agustina, hija 25
Ana Maria, ydem 15
Juliana de los Reyes, hermana 40

155-. Ana Francisca Gonzáles, viuda 76


Manuela Peres, hija 50

156-. Luis Bernardo Perera, viudo 70


Francisco Gurmancia, sobrino 45
Teresa de Jesus, criada 35

157-. Doña Josefa Betancur, sin estado 60


Doña Josefa Betancur, sobrina 11
Maria Afonso, criada 50

158-. Doña Visenta Garces, muger de don Felipe


Lopes, ausente 20
Criados
Juan de Febles 21
Maria de la Encarnasión Vega 60
Maria Mendosa 20
Maria de la Cruz, exposita 5
Maria de Jesus, viuda 37
Maria, hija 11

159-. Domingo Rodrígues del Rey 46


Antonia Guirola, su muger 44
Hijas
Maria 18
Luisa 15
Gonzala 4
Victoria 3

703
Sobrinas
Juana 16
Josefa 11
Maria 7
________________
1 yegua

// (f. 11v)
160-. Antonio Juan 38
Maria Josefa, su muger 38
Hijos
Maria 14
Pedro 13
Juana 11
Antonio 9
Diego 3
Antonia Bernarda, suegra 60
Manuel Artiaga, criado 40
Domingo Lazaro 16
__________________________________
1 caballo, 2 mulos, 25 cerdos y 2 burros

161-. Maria de la Encarnasión Ferrera, viuda 53


Manuela Padilla, hija 32
María del Carmen, criada 20
Lorenza Moreno, ydem 16

162-. Josefa Faxardo, sin estado 45


Maria, sobrina 25
Josef Antonio, criado 12

162-. Pasqual Antonio Toledo 28


[sic] Maria de Torres, su muger 25
Hijos
Josef 7
Juan 5
Francisco 3

166-. Don Pedro Fonte, teniente capitán 54


Doña Josefa Morveque, su muger 50
Criadas
Elena 21
Francisco, esclavo 22
En dicha casa
Josefa de Estrada, viuda 70
Maria del Rossario, criada 14
______________
1 yegua

167-. El teniente capitán don Pedro Soria 39


Doña Ana de Roo, su muger 44
Doña Josefa, hija 5
Criadas
Agustina Garcia 21
Malgarita Chapin 12

704
En dicha casa
Maria Fernándes, muger de Manuel
Ocampo, ausente 20
_____________________________
3 carneros, 1 cerdo y 1 burro

168-. Clara del Christo, sin estado 80


Josefa Maria, hermana, ydem 75
Maria Padron, criada 60

169-. Catalina Betancur, viuda 64


Antonia Afonso, sobrina 39

170-. Josef Guillermo 55


Teresa de los Angeles, su muger 36
Hijos
Maria 22
Elvira 16
Maria 13
Juan 10
Nicolas 3

171-. Don Pedro Paroy 70


Doña Francisca Mendes, su muger 30
Hijos
Doña Petra, muger de don Fernando
Mendosa 30
Doña Maria 3
Don Pedro 4 meses
Criadas enfrente
// (f. 12r) Antonio 18
Manuela Villavicencio 30
Maria 18
Florencia 14
Francisca de Paula, esclava 14
_________________________________
2 mulos, 6 bueyes, 11 carneros y 1 burro

172-. Gregoria Rita, viuda 60


Hijos
Rita 35
Maria 33
Ana 31
Don Jose Monson, de avitos 30
Juliana Antonia, criada 40

173-. Doña Mariana Fonte Lordelo, viuda 76


Doña Juana Tavares, nieta 24
Clara Hipolita, criada 12

174-. Doña Felipa de Roo, viuda 45


Doña Maria Tavares, hija 9
Domingo Pisco, criado 11
Nicolasa Maria, criada 19

175-. Juan Espinosa 48


Antonia Villavicencio, su muger 36

705
Antonia, criada 16

176-. El señor doctor don Rafael Ramos, venerable


vicario 45
Doña Margarita, hermana 51
Doña Maria, ydem 49
Doña Catalina, ydem 47
El subteniente don Josef, ydem 35
Criados
Agustín Rodrigues 26
Pedro 14
Maria de Fuentes 39
Josefa Canota 22
________________
1 caballo

177-. Doña Teresa de las Mercedes, viuda 60


Doña Michaela, hija 22
Don Josef, ydem, de avitos 21
Maria de la Merced, criada 23
__________________
1 cerdo y 1 burro

178-. Juana Perero, sin estado 53


Maria Teodora, hermana, muger de
Juan Antonio Cuervo, ausente 35
Josef Antonio, hijo 14
Tomasa Perero, tambien hermana 33

179-. Josefa Gusman, sin estado 33


Francisca Geronima, su criada 9

180-. Gaspar de Quintana 56


Maria Guttierres, su muger 55
Catalina Cabrera, criada 12
_________________________
3 bueyes, 1 cerdo y 2 bueyes

181-. El capitán don Ysidoro Paroy 62


Doña Rita Guillen de Soria 61
Criados
Andres Domingues 30
Maria del Carmen 70
Maria Gonzáles 15

182-. Maria Domingues, viuda 60


Nicolasa, hija 20

// (f. 12v)

CALLE QUE BAJA DE LA VERA DE LA LAGUNA A LA CALLE DEL


AGUA QUE DICEN DEL LAUREL
183-. Josef Agustin 30
Juana de Jesus, su muger 28
Fernando, hijo 2

706
184-. Fernando Nuñes, viudo 62
Michaela, hija 39
Rafael, ydem 36

185-. Don Francisco Sambrana 49


Maria Villavicencio, su muger 40
Hijos
Francisca 25
Fulgencio 19
Maria 17
Domingo 14
Nicolas 9
Getrudis 5

186-. Diego Hernándes Villavicencio 74


Antonia Gonzáles, su muger 40
Antonio Domingues, criado 20
Juana Martin, criada 18
_______________
4 bueyes

187-. Manuel Cañisales 40


Magdalena Espinal, su muger 46
Juan Josef, hijo 12
Maria, ydem 11
Michaela 3
Estevan, criado 20
Domingo, ydem 11
____________________________
2 yeguas, 7 bueyes y 14 cerdos

188-. Josef Lopes Machado 49


Tomasa Machado, su muger 46
Hijos
Josef, impedido 18
Maria Antonia 15
Juana 12
Maria del Rossario 10
Nicolas Rodrígues, criado 19
____________________________
4 bueyes, 3 carneros y 15 cerdos

189-. Don Ambrosio Ruis 46


Doña Tomasa de Acosta, su muger 46
Hijos
Don Fernando, de avitos 23
Rosalia 16
Maria 12
Don Fernando Ruis, padre 78
Agustina Nuñes, tia 70
Criados
Roque 16
Salvador 15
Escolastica 20
__________________________
1 mulo, 6 carneros y 1 burro

707
190-. Ana Maria, viuda 49
En dicha casa
Agustín Riverol 60
Maria Perera, su muger 70
Maria de Jesus, hermana, viuda 30
Juana, hija 14
Beatris, ydem 10
Francisca, ydem 8

191-. Antonia de la Concepción, viuda 50


Caetana Francisca, hermana, viuda 48
Diego, hijo 13
Catalina, hija 8

// (f. 13r)
192-. Michaela Teressa, viuda 76
Michaela, hija 30
____________
1 cerdo

193-. El ayudante don Estevan Botino 50


Doña Agustina Madan, su muger 34
Hijos
Doña Francisca Xavier 14
Doña Francisca de Asis 12
Doña Michaela 10
Don Marcelo 7
Don Eleuterio 3
Don Ysidro 1
Maria Palensuela, criada 18
Ynes de Acosta 30
Barvara Botazo 12
_______________
1 caballo

194-. Don Manuel Bello, presvitero 48


Francisca de Lugo, criada 34

195-. Don Francisco Arocha, de avitos 38


Angela, hermana 25
Almerina, ydem 24
En dicha cassa
Gerardo Nuñes 50
Maria del Carmen, su muger 40
Paula, hija 14
Juana, ydem 12
Francisco, ydem 11
Lorenza 10

196-. Don Bernardo Correa 48


Leonor del Carmen, su madre 61

197-. Maria Marrero, [su] marido ausente 51


Rita Mendosa, criada 19

198-. Don Pedro de los Santos Domingues 44


Ysabel Jayme, su muger 50

708
Hijos
Juana Nepomuceno 14
Martin 13
Juana de la Concepción, sobrina 17
Criados
Josef Bueno 18
Juan Santos 13
Josefa de Candelaria 35
_______________________________________
1 caballo, 1 mulo, 7 carneros, 1 cerdo y 1 burro

199-. Maria de los Reyes, viuda 50


Rosa, hija 24

200-. Don Josef Saviñon, regidor 35


Doña Joachina Ramos 36
Hijos
Don Nicolas 16
Doña Maria 15
Don Juan 13
Don Bartolome 11
Doña Margarita 9
Don Josef 6
Don Francisco 2
Doña Josefa Ramos, su cuñada 58
Miguel Calvet, familiar 28
Criados
Matias Antonio 25
Barvara 30
Catalina Francisca 70
Cecilia de la Concepción, exposita 9
_________________
1 caballo

201-. Doña Paula de Messa, viuda 44


El capitán don Jose Garcia, hijo 21
Doña Josefa, hija 22
Doña Elvira, ydem 16
Doña Maria, ydem 15
Doña Francisca 14
Don Francisco, ydem 13
Criados
Bartolome Peticion 20
Angel Antonio 15
// (f. 13v) Maria Reyes 30
Benita Peres 28
Jacinta Peres 18
Josefa Ramos 28

202-. Don Juan Guerra de Quintana, con avitos 70


Maria Rita, viuda, criada 40
Michaela Dias, ydem 22
Agustina Francisca, ydem 6
Angel Feo, criado 25
_______________
1 caballo

709
203-. Don Andres Yanes, presvítero 56
Doña Maria Muños, su madre 80
Agustina Antonia 70
Josef Antonio, esclavo 40

204-. Doña Maria Soler, viuda 26


Don Alonzo, hijo 5
Doña Francisca Soler, hermana 28
Criados
Nicolas Garcia 15
Antonio Manrrique 16
Francisca Rodrígues 25

205-. Doña Beatris Urrivarri sin estado 63


Doña Antonia, hermana 58
Doña Lucia, viuda 55
Don Nicolas Urribarri, su hijo 24
En dicha casa
Maria Gonzáles 62
Gabriela, su marido ausente 30
Bernarda de la Concepción 60
Luisa Antonia, viuda 40

206-. Antonio Perera 36


Antonia Martin, su muger 35

207-. El capitán don Mateo Fonseca, regidor 56


Doña Maria de Mesa, su muger 26
Hijos
Don Alonzo 2
Don Mateo 8 meses
Don Sebastián Francisco, presvitero 30
Criados
Christoval Afonso 15
Antonia Rodrígues 28
Maria de la Asumcion 10
Maria Hormiga 20
____________________
2 caballos y 1 mulo

208-. Juan Bacilio Peres 45


Josefa Gonzáles, su muger 41
Hijos
Josef 16
Juan 14
Josefa 13
Pedro 10
Felis 9
Maria 8
Juan Josef 6
Catalina 5
Juliana 3
Segundo 2
Criados
Francisco Afonso 18

710
Francisca Rosa 25
____________________
1 caballo y 1 cerdo

209-. Josef Cabral 39


Getrudis Lopes, su muger 30
Josef Marcos, hijo 10
Luis Lopes, sobrino 5
Angela Domingues, criada 15

210-. Josef Navarro 30


Maria de los Angeles, su muger 34
Josefa, hija 2
Felipa de la Cruz, suegra 68
___________________
1 cerdo

// (f. 14r)
211-. Josef Gonzáles Betancur 70
Catalina Zurita, su muger 69
Domingo de los Angeles, criado 18
Maria de la Antigua, esclava 14
______________________________________
1 caballo, 12 bueyes, 8 carneros, 30 cabras y 1 burro

212-. Luisa Mederos, sin estado 45


Josefa Mederos, ydem 35
Domingo Mendes, criado 11

213-. Doña Barvara Arias, sin estado 40


Bernarda Quintero, criada 20

214-. Luis Rodrigues 30


Ana Sierra, su muger 45

215-. Gregoria Villavicencio, viuda 60

216-. Francisco Xavier de la Rosa 50


Maria Herrera, su muger 45
Maria hija 20

CALLE QUE DICEN DE BRIONES Y ATRABIESA LA DE JUAN VERA Y


LA DE LOS ALAMOS EMPESANDO DE ABAJO

217-. Juan Antonio de la Concepción, viudo 70


Sebastiana, hija mayor de Agustín de
Fuentes, ausente 40
Hijos
Pedro 12
Maria 10

218-. Don Christoval Perdomo 50


Doña Bernarda Osorio, su muger 31
Josefa, hija 5
Agueda, ydem 2
Maria Lopes, criada 12

711
219-. Don Agustin Collado 35
Doña Maria Rivana, su muger 32
Rafaela de Cardenas, criada 40

220-. Doña Angela de Arevalo, viuda 80


Geronima Francisca, criada 18

221-. Pablo Rafael 33


Ana Feliciana, su muger 22

222-. Josefa, sin estado 40

223-. Josef Alvares 40


Josefa Suares, su muger 51
Juan, hijo 17

224-. Doña Juana Tavares, sin estado 50


Juana Maria, viuda, criada 50
Teresa Maria, ydem 40
En dicha casa
Doña Rita Quiñones, soltera 50
Maria Quesada 60
Juan Rodrígues Nuñes 23
Maria de la O, su muger 21
Tomasa, esposita 4

225-. Doña Maria Colombo, sin estado 55


Doña Maria de Castro, sobrina 21
Doña Francisca de Castro, ydem 20
Rosa Rodrígues, criada 18

226-. Don Luis Tomas Baulen, subdiacono 57


Don Juan Lercaro, viudo 70
Hijos de este
Doña Ursula 25
Don Luis 22
Doña Francisca 21
Don Domingo Yansen, sobrino 20
Don Antonio, ydem 13
Don Pedro, ydem 14
Criados
// (f. 14v) Nicolas de Candelaria 34
Juan Gonzáles 18
Francisca Borges 45
Margarita Grillo 30
Agustina Afonso 25
Maria de Santa Ana 28
_____________________
2 mulos y 2 burros

227-. Agustín de Sosa 50


Josefa Nuñes, su muger 46
Hijos
Fernando 18
Josefa 15
Miguel 10
Carlos 8

712
228-. Maria Francisca Roxas, viuda 39
Teresa, hija 18
Maria, ydem 17

CALLEQUE DICEN DEL PERAL Y FAGUNDO QUE BAJA DE LA


LAGUNA A LA DEL PINO Y SAN SEBASTIÁN.

229-. Domingo Carmona 36


Juana de Barrios, su muger 40
Juan, hijo 10

230-. Luis Peres 30


Luisa Maria, su muger 22
Andresa, exposita 4 meses
Leocadia de los Remedios, ydem 2
En dicha casa
Bernarda Maria, viuda 50
Maria, hija 15
Catalina, ydem 10
________________
2 cerdos

231-. Juan Santos 46


Alexandra, su muger 46
Tomasa, hija 18
_________________
2 burros

232-. Agustin Hernándes 32


Mariana Hernándes, su madre, viuda 70

233-. Maria Francisca, su marido ausente en Yndias 46


Hijos
Juana 20
Lorenza 18
Nicolas 7
Miguel 17
Lucia 16
Expositos
Maria Eusebia 2
Feliciana Antonia 1
_________________
1 buey

234-. Francisco Amador 50


Josefa Lazaro, su muger 45
Maria, hija 15
Josef, hijo 8
____________________
4 bueyes y 2 cerdos

235-. Fernando Antonio 70


Maria Clemente, su muger 50
Maria, hija 18

713
236-. Domingo Francisco 63
Maria Francisca, su muger 60
Hijos
Maria 23
Josefa 21
Antonio 20
Andres 18

237-. Angel Rodrígues 48


Maria Candelaria, su muger 30
Franca. Mendosa, su madre 79
Sebastiana del [...] [...]

// (f. 15r)
238-. Pedro Quintana 50
Rita Gonzales, su muger 50
Francisco Xavier, hijo 23
Maria Rita, su marido ausente 26
Christoval, hijo 2
Sebastian, sobrino 3
Catalina 1

239-. Ambrosio Sambrana 29


Maria Candelaria, su muger 30

240-. Manuel Rodrigues Capatas 59


Catalina, su muger 49
Josef, hijo 15
Luis, ydem 4
Maria 1
________________
2 cerdos

241-. Pedro Alvares 25


Maria Josefa, su muger 20
Maria, hija 1
________________________
2 bueyes, 6 carneros y 2 cerdos

242-. Gaspar Francisco 25


Rosa Francisca, su muger 38
Rita, hija 12
Josef, ydem 1
Nicolas Antonio, exposito 4
Pantaleon de los Remedios, ydem 1

243-. Bernardo de los Remedios 40


Maria Candelaria, su muger 32
Hijos
Josef 12
Francisco 11
Miguel 5
Josefa 8
Maria 3
____________________
3 cerdos y 1 burro

714
244-. Rafael el hueco 23
Maria Regalado, su muger 21
Visenta, hija 3
Benita 2
Maria 1
________________
2 cerdos

245-. Maria de la Cruz, viuda 78


Hija, Maria Antonia, su marido ausente 38
Juan, hijo de esta 14
Antonio del Sacramento, esposito 13

246-. Maria Josefa Rivero, viuda 49


Rita, hija 25
Ynes, ydem 18
Maria, ydem 16

247-. Christoval Jorge de Quintana 50


Blacina Maria, su muger 28
Christoval, hijo 4
Josefa, ydem 2
Maria, ydem 1
Michaela Juana, esposita 19

248-. Michaela Esteves, viuda 50

249-. Tomasa Toledo, viuda 40


Teodoro de Santa Crus, en dicha casa 12

250-. Juan Ygnacio Gonzáles 30


Maria Delgado, su muger 25
Antonio, hijo 8

251-. Alexandro Garcia 55


Maria Josefa, su muger 55
Michaela Garcia, muger de Josef
Peres, ausente 30
Josefa, hija 6
Eugenio 4
________________
3 cerdos

252-. Maria Nuñes, sin estado 40


Juana, hermana 30
Maria, ydem 17
Mauricia, exposita 3

// (f. 15v)
253-. Agustín Castellano 35
Maria Rosa, su muger 40
Juan, hijo 13
Maria, ydem 9
En dicha casa
Teodora Sanches, viuda 46
Juana, hija 18
Nicolas, ydem 8

715
Maria Grillo, viuda 60
Gabriela Maria, viuda 50
Angel, su hijo 25
_________________
2 cerdos

254-. Marcial de Estrada 48


Maria de Leon, su muger 60
Felix impedido, asistente 20

255-. Juan Herrera, viudo 65

256-. Francisco Alonzo Delgado 47


Barvara Dias, su muger 46
Francisco Alonso, hijo 3
Josef Alonso, familiar 12
_______________________
4 bueyes y 2 burros

257-. Rita Catalina, viuda 30


Andres, hijo 6

258-. Christoval Anselmo 40


Mariana de Jesus, su muger 30
Maria, hija 4

259-. Juana Guirola, viuda 60


Juana, hija 16
Rita, ydem 14

260-. Josef Alvares 65


Juana Suares 45
Juan Nepomuceno, hijo 9

261-. Diego Peres Sierra 60


Francisca Lopes, su muger 58
Juan, hijo 20
En dicha casa
Pedro Morales 30
Dominga Peres, su muger 25

262-. Benito Espinosa 24


Catalina Perasa, su muger 25
Juan, hijo Un mes
Maria, exposita 2
Maria, ydem 10 dias

263-. Juan del Pino 60


Maria Padron, su muger 70
Ana Maria, hija 25
Caetano, criado 18
_______________________________
3 bueyes, 30 carneros y 60 cabras

264-. Josef Adrian Camejo 37


Gabriela del Pino, su muger 35

716
Hijos
Rafaela 13
Nicolas 10
Christoval 7
Francisco 5
Gabriela 2
Faustina 10 dias
__________________
1 yegua y 1 burro

265-. Jacob de la Yglesia 56


Juana de los Remedios, su muger 60
Agueda de la Concepción, exposita 5

266-. Estevan 30
Maria Lopes, su muger 31
Petra, exposita 2

267-. Maria de Jesus, viuda 77


Angela, hija 40
Casimiro, ydem 22

// (f. 16r)
268-. Francisco Nuñes, sin estado 42
Domingo Nuñes, hermano 35
Nicolasa Nuñes, ydem 37
Narsiso, criado 10
_______________________
4 bueyes, 6 cabras y 1 burro

269-. Francisco Ramos 45


Josefa Nuñes, su muger 40
Josef, hijo 3
Manuel, ydem 2
Francisco, ydem 5 meses
Maria, yden 4
Francisco, moso 20
__________________
1 yegua y 3 bueyes

270-. Andres Ramos 40


Lorenza Nuñes, su muger 25
Josefa, hija 2
Rafaela, ydem 4 meses
Josefa, tia 60
______________
2 bueyes

271-. Maria Yanes, viuda 62


Michaela, hija 40
Benito Yanes, nieto 19

272-. Pedro Lopes Padron 50


Francisca Josefa, su muger 46
________________
1yegua

717
273-. Manuel Esteves 25
Ana del Rey, su muger 29
Maria Estefana, hija 5
Antonia, ydem 1
Manuel Amador, sobrino 10

274-. Domingo Morin 40


Ynes Maria, su muger 48
Maria, hija 22
Francisca, ydem 19

275-. Baltasar Martin 65


Feliciana Nuñes, su muger 50
Josef Pasqual, criado 19
___________________
4 bueyes y 1 burro

276-. Juan Josef Rodrígues 46


Agustina Francisca, su muger 45
Nicolasa, hija 16
Domingo, ydem 8

277-. Juan Peres Cayros 50


Sebastiana Maria, su muger 59
Francisca, hija 20
Maria, ydem 18

278-. Maria Josefa, viuda 45


Francisco Lopes de Castro, hijo 24
Catalina, exposita 2
Juana Espinosa, familiar 45
Domingo, ydem 7

279-. Josefa Guttierres, viuda 56


Ana Maria, hija 19
Francisco, ydem 16
Maria Gonzáles, su parienta 62

280-. Petronila Francisca, muger de Francisco


Peres,ausente 55
Maria de la O, criada 14

281-. Beatris Florencia, viuda 60


Margarita Agustina, hermana 50

282-. Maria de los Remedios Nuñes, sin estado 25


Agueda, familiar 50

283-. Mateo Rodrigues 23


Francisca Alvares, su muger 24
Maria Josefa, hija 1
__________________
3 bueyes

718
284-. Francisca de Roxas, muger de Domingo Amador 50
Hijos
Ysabel 18
Josef 16
Gregoria 11
Victoria 7
_____________________
2 bueyes y 1 burro

// (f. 16v)
285-. Christoval el chasnero 40
Maria de Jesus, su muger 30

286-. Diego Domingues 30


Francisca Maria, su muger 25
Diego, hijo 7

287-. Maria Peres, muger de Lorenzo Herrera,


ausente 29
Maria, hija 9
Merenciana Gomes, viuda, su madre 70

288-. Francisca Espinal, viuda 53


Maria Remedios, hija 21
Rosa, ydem 18
Francisco Xavier, exposito 3

289-. Simona de Orta, muger de Domingo Gomes,


ausente 23
Rosa Maria, hija de el 19

290-. Salvador de Roxas, viudo 45

HAZERA QUE HACE FRENTE A LA LAGUNA, POR LAS CRUCES DE


JUAN DE VERA Y LOS ALAMOS PRINCIPIANDO DESDE EL
TANQUILLO
291-. Diego Peres Galupe 38
Maria Nuñes, su muger 38
Hijos
Domingo 10
Manuel 8
Josef 3
Feliciana 14
______________
4 cerdos

292-. Domingo Rodrígues Feo 35


Francisca Marrero, su muger 40
Hijos
Juan 11
Maria 10
Andres 7
Maria Candelaria 4
Francisca 1

719
293-. Juan Rodrígues Capatas 55
Francisca Delgado, su muger 54
_______________
1 cerdo

294-. Rita de Roxas, viuda 43

295-. Antonio Landin 50


Maria Josefa, su muger 45
Ysabel, hija 20
Juan, ydem 8
En dicha casa
Manuela 20
Juan 13
Antonia, Viuda 30
Ana, hija 8
Maria, ydem 6

296-. Francisco Nuñes de Salas 28


Juana Conde, su muger 29
Maria, hija 4
Francisco, ydem 2

297-. Pasqual Rodrígues 60


Maria Galupe, su mujer 35
Juan, hijo 3
Maria, hija 1

298-. Antonia Maria; [su] marido, Josef Miguel,


ausente 52
En dicha casa
Pedro Gomes 30
Francisca del Rossario, su muger 28

// (f. 17r)
299-. Pedro Landín 44
Maria Alvares, su muger 50
Maria, hijo 15

300-. Josef Gomes 30


Josefa Monrroy, su muger 28
Maria, hija 6
Simona, ydem 3

301-. Francisca Chrispina, viuda 48


Ana, hija 20

302-. Josefa Gerarda, viuda 48


Maria, hija 21
Michaela Maria, exposita 14

303-. Patricio de Vega 54


Maria del Rossario, su muger 35
Manuel, hijo 14
Juan, ydem 2

720
Salvador, ydem 5 meses
________________
5 cerdos

304-. Christoval Nuñes 60


Catalina Hernándes, su muger 45

305-. Juan Afonso 40


Angela Rita 39
Ventura del Espiritu Santo, exposito 12
Agustin de los Remedios, ydem 4
Mariano de la Presentasión, yden 1
________________
2 cerdos

306-. Juan de Santa Ana 30


Angela Francisca, su muger 25
Casilda Agustina, hija 10
Juan, hijo 3
Lorenza Brito, familiar 48

307-. Josef Alvares 42


Josefa de Sosa, su muger [...]
Hijos
Pedro 18
Josefa 16
Domingo 15
Maria 10
Manuela 8
Elena 5
_____________________
8 bueyes y 12 cerdos

308-. Ana Rita, viuda 40


Hijos
Nicolas Rodrigues 19
Josefa Maria 14
Juan 12
_______________________
2 bueyes, 1 cerdo y 1 burro

309-. Barvara Hernándes, viuda 60

CALLE QUE DICEN DE LOS MOLINOS QUE SUBE DEL CONVENTO


DE SANTO DOMINGO

310-. Juan Morales 40


Maria Guttierres 44
Hijos
Nicolas 20
Francisco 18
Maria 9
Felis 7
________________
5 cerdos

721
311-. Josef Domingues 40
Maria Candelaria, su muger 35
Nicolas, hijo 15
Lucas Antonio, sobrino 14
Antonio Gabriel, exposito 10
__________________
5 cerdos

312-. Josefa Maria, viuda 52


Hijos
Salvador Rodrigues 20
Christoval 18
Josef 13
Manuel 6
Maria 10

// (f. 17v)
313-. Teodoro Hernándes 60
Maria Antonia, su muger 60
Domingo, hijo 6
[...] cojo 4

314-. Antonia Querida, viuda 40


Maria Antonia, hija 3
Josef, ydem 2

315-. Agustina Maria, viuda 50


Jetrudis, hija 20
Andresa, ydem 14

316-. Francisco de Lima 40


Dominga Mora, su muger 35
Maria, hija 10
Juana, ydem 2

317-. Ana Nuñez, viuda 70


Ysabel de Roxas, entenada 25
Dominga, ydem 11
Juan, ydem 10

318-. Malgarita Cabral, viuda 60


Hija, Maria de los Santos, muger de
Bartolome Hernándes, ausente 30
Luisa Tegera, viuda de Manuel
Gonzáles, familiar 60

319-. Valentin Tegera 30


Tomasa Lopes, su muger 20
Maria, hija 3 meses
_________________
1 caballo

320-. Maria de los Remedios, sin estado 16

321-. Antonio Francisco 30


Josefa Maria, su muger 35

722
Hijos
Francisca 15
Luisa 12
Sevastiana 10
Domingo 6
Maria 1 mes

322-. Tomas de Roxas 30


Juana Maria, su muger 25
Maria, hija 2

323-. Juan Ximenes 30


Andresa Maria, su muger 35
Juana, hija 3

324-. Barvara Garcia, viuda 40


Maria, hija 8

325-. Rosalia Catalina, sin estado 22

326-. Francisca Catalina, sin estado 60

327-. Juana Palmera, viuda 45


Ysidora, hija 18
Maria, ydem 15

328-. Francisca Pantaleon, viuda 80


Maria Antonia, hija, viuda 36
Francisco de Vera, hijo de esta 18

CALLE NUEVA QUE SALE DEL FRENTE DEL CONVENTO DE SANTO


DOMINGO Y VA A LA QUE BAJA DE LA CARCEL.
329-. Maria de Acuña, sin estado 60

330-. Manuela Cabrera, viuda 65


Juan Berriel, criado 12

// (f. 18r)
331-. Juana de la Asumpción 45
Rita Oliva, sobrina 24
Maria de la O, exposita 14

332-. Juana Maria 50


Agustina Maria, sobrina 20

CALLE DE LOS FERRADORES QUE SUBE DESDE LA CRUZ VERDE


DEL TANQUE HASTA LA CRUZ DE LA CONCEPCIÓN.

333-. Maria Perera, muger de Agustín Hernándes,


ausente 25
Miguel, hijo 2
Agustina, hija 1
Maria Benites, en dicha casa 80

723
334-. Maria de Gracia, viuda 45
Hijos
Melchor 30
Maria 18
Domingo 17
Ana 14

335-. Josefa Urbina, muger de Antonio Guerra, ausente 30


Juliana, hija 12

336-. Don Lucas Gonzáles Durán 46


Doña Josefa de Sosa, su muger 42
Hijos
Francisco 6
Placida 2
Nicolas 3 meses
Ysabel de Sosa, suegra 65
Agueda, familiar 11
Criados
Josef Padilla 15
Francisca de los Reyes 27
Josef Antonio 50
Catalina de Noda, su muger 32
Josefa Peña, en dicha casa 50
____________________
1 caballo y 2 burros

337-. Caetano Gonzales 30


Maria Josefa, su muger 24
Gregorio, hijo 6
Josef, ydem 3
Tomasa Joachina, exposita 13

338-. Maria de los Reyes, viuda 70

339-. Catalina Amador, muger de Domingo Lopes,


ausente 24
Hijos
Domingo 7
Josef 4
Catalina 3 meses

340-. Francisco Martin 45


Maria de Jesus Amador, su muger 30
Hijos
Dominga 8
Juan 3
Rafaela 1

341-. Maria Rodrígues, muger de don Francisco


Tristan, ausente 57
Josef, hijo 16
Luisa, hija 14

342-. Juan de la Rosa 50


Juana Herrera, su muger 40
Antonio, hijo 21

724
Fernanda, ydem 14
Maria 13
Felipe 10
Rafael 4
// (f. 18v) En la dicha casa de la buelta:
Juan de la Rosa 20
Maria Antonia, su muger 21

343-. Josefa Texera, viuda 52


Rafael Riverol, hijo 30
Antonia, ydem 34
En dicha casa
Maria Tomasa, viuda 40
Dicese muger de Juan Tomás, ausente
Hijos
Michaela 18
Ana 16
Manuela 14

344-. Nicolas Armas Barrera, sin estado 50


Juan Padron, sobrino 10

345-. Catalina Correa, sin estado 55

346-. Antonio Benites 42


Maria Alvares, su muger 40
Hijos
Josef 15
Ana 13
Francisco 12
Domingo 10
Antonio 5
Juan 10
Maria 4
Luis 2

347-. Juan Gonzales 40


Michaela Antonia, su muger 30
Hijos
Maria 13
Josefa 4
Juan 3
Barvara 3 meses

348-. Josefa Tegera, muger de Josef Martin, ausente 60


Maria, hija 18

349-. Josef Martin 25


Francisca Crespo, su muger 20
Juan, hijo 2

350-. Antonia de Armas, viuda 57


Tomasa, hija 19
Antonia, ydem 17

351-. Bernarda Dias, muger de Francisco Alvares,


ausente 35

725
Francisca, hija 6
Juan yden 4
Francisco, yden 1
Andres Alvares, cuñado 30
Josef Maria, exposito 1

352-. Don Guillermo Perero 52


Doña Rita Baute y Guerra, su muger 36
Hijos
Juan 13
Maria 12
Tomas 9
Josefa 7
Domingo 5
Antonio 9 meses
Rafaela, muger, viuda, de Fernando
Lavado 26
Maria, hija de este 2

// (f. 19r)
353-. Juan Visente Ortis, cavo de la partida 24
Josefa Nuñes, su muger 40
Visente, hijo 3
Maria, hija 2

354-. Luis Antonio Alvares 35


Josefa, su muger 23
Hijos
Dominga 5
Josef 4
Antonio 3
Maria 2 meses
En dicha casa
Pedro Hernándes 60
Josefa Maria, su muger 50
Antonio, hijo 23
Maria, ydem 20
Asencia, yden 16
Catalina, yden 14

355-. Josef Marrero 60


Nicolasa Maria, su muger 50
Narcisa, hija, muger de Sebastián
Rodrígues, ausente en Yndias 31
Josefa ydem muger de Antonio
Alvares, tambien ausente 30
Gregorio, hijo de esta 4

356-. Manuel Delgado 40


Antonia Lopes, su muger 40
Maria, hija 8
Petra, ydem 2
Monica, ydem 1
Josef Antonio, criado 12
Josefa Maria, criada 13
______________________
2 mulos, 2 cerdos y 1 burro

726
357-. Doña Magdalena de Barrios, sin estado 76
Doña Antonia de Barrios, hermana 73
Antonio de Leon, familiar 34
Maria Josefa, criada 25

358-. Rosa Negrin, viuda 67


Francisca Maria, hija 25
Catalina Francisca, ausente 53

359-. Manuel Francisco Rodrígues 38


Angela de la Cruz 33
Cecilia, hija 12
Nicolas, ydem 8
Luisa, yden 7
Francisca Domingues, suegra 70
[...] nieta de esta 14

360-. Gonzalo Padron 25


Josefa Quintero, su muger 37
Luis, hijo 9
Maria, yden 4
Dominga 2
En dicha casa
Ana Maria, viuda 50
Maria hija 16

361-. Francisco Xavier Garcia 36


Maria Geronima, su muger 35

362-. Juana Maria, muger de Juan Rivero, ausente 55


Antonia, hija 38
En dicha casa
Josefa Maria, muger de Domingo
Prudencio, ausente 36
Antonia, hija 16

363-. Juan Antonio Morin 36


Nicolasa Villavicencio, su muger 30
Maria, hija 16
Diego, ydem 13
Agustin 10
[...] 7
Francisco 5

// (f. 19v)
364-. Juan Quintero Padron 25
Petra Dias, su muger 24
Maria, hija 2
Manuel, hijo 2 meses
Maria Rosa, en dicha casa 27

365-. Agustin Marrero 35


Juana Dias, su muger 29
Maria, hija 7
Domingo 4
Narciso, exposito 2

727
366-. El coronel don Simon de Herrera 66
Doña Ana Sotomayor, su muger 42
Hijos
Doña Maria 19
Doña Catalina 18
Don Geronimo 17
Don Fernando 14
Doña Juana 13
Doña Agueda 12
Don Nicolas 8
Don Miguel 5
Doña Mariana 6
Criados
Juan de Armas 13
Maria Antonia 35
Rafaela 12

367-. Don Rafael de Castilla 42


Doña Mariana Castilla, hermana 46
Doña Nicolasa, ydem 43
Doña Agustina, ydem 30
Josefa Lopes, criada 24

368-. Doña Manuela Cevallos, sin estado 60


Ana Pinta, criada 15
En dicha casa
Francisco Ygnacio 50
Juana Rita, su muger 30
Maria, hija 5
Juan, hijo 2
Juan, exposito 2 meses
Josefa Maria, viuda 59
Antonio Garcia, hijo 13

369-. El capitán. don Antonio Castilla 52


Doña Juana Viscayno, su muger 34
Hijos
Doña Maria 15
Doña Ana 11
Don Francisco 8
Doña Paula 4
Don Josef ½
______________________
1 caballo, 1 cerdo y 1 burro

370-. Maria Brito, viuda 52


Juana, hija 18
Juan, hijo 12
Barvara Vello, criada 13

371-. Pedro Peniche 63


Rosa Velasco, su muger 62
Maria, hija, viuda 48
Josefa, hija 46
Beatris, ydem 32
Rita, ydem 22
Josefa Calzona, criada 48

728
// (f. 20r)
372-. Josef Bartolome Hernándes 66
Maria de Gracia, su muger 65
Hijos
Domingo 34
Maria 24
Antonia Josefa, viuda 41
Josef, viudo 28
Josef, hijo de Antonia 13
Juana, hija de la dicha 11
Domingo, hijo de Josef el viudo 7
Juan, ydem 5
Salvador de Leon, criado 26
________________________
1 mulo, 1 buey y 2 burros

373-. Doña Adriana Yenizer Freire, sin estado 50


Marta Esteves, criada 25

374-. Tomás Manuel Olivera 44


Manuela de Roxas, su muger 45
Hijos
Juan 21
Ana 18
Tomás 16
Pedro 13
Josefa 8
Diego [...]
Fernando 5
Josefa Martin, sobrina 18
Criados
Domingo Eugenio 40
Agustin Miranda 14
Barvara Antonia 32
Agustina Duquesa 40
______________________________________
1 caballo, 2 mulos, 3 bueyes, 6 cerdos y 1 burro

375-. Angel Crespo del Rey 55


Sebastiana Delgado, segunda muger 22
Rafaela, hija 16
Maria de Noda, criada 25
____________________________
1 caballo, 8 carneros y 2 burros

376-. Don Pedro Valdes 33


Doña Rita Marrero, su muger 27
Rafael, hijo 5
Pedro, ydem 2
Maria, cuñada 24
Criados
Antonio Rodrigues 15
Maria Guttierres 50
_______________________
6 carneros y 1 cerdo

729
377-. Doña Luisa Carrafa, viuda 49
Doña Francisca Cevallos, hija, viuda 26
Don Pedro Vandama hijo de esta 14
Don Christoval, ydem 8
Maria de los Remedios, criada 26
Agustina, exposita 14

378-. Don Antonio Facenda 35


Doña Maria Magdalena, su muger 36
Sebastian, hijo 14
Josefa, yden 10
Antonia 9
Tomas 5
Maria de la Concepción, criada 15
Maria del Christo, yden 6
En dicha casa
Sebastiana Corbo, viuda 28
Antonio Miranda, hijo 8

379-. Don Domingo Rodrígues Phelipe, presvitero 53


Doña Angela Ancheta, sobrina, sin
estado 37
Criados
Maria Martin 33
Maria Gonzales 26
Maria Acosta 22
Bartolome de los Reyes 42
Antonio 14
____________________________
8 bueyes, 40 carneros y 10 cerdos
// (f. 20v)
380-. Maria Josefa Domingues, viuda 38
Pedro, hijo 14
Ysabel, hija 10
_____________
1 cerdo

381-. Ana Teresa de Santa Ana, viuda 60


Don Agustín de Torres, de avitos 20
Christoval Manuel de Leon, criado 12
______________
1 yegua

382-. Don Francisco Lausel, viudo 80


Hijos
Doña Maria Candelaria 52
Doña Rita 50
Doña Maria Rosa 49
Doña Francisca 48
Doña Maria de la O 38

383-. Doña Michaela Remires, sin estado 44


Agueda, criada 53

384-. Don Ysidoro Pestana, venerable beneficiado 40


Bartolome de Fleitas, criado 19

730
Maria de la Concepción, criada 27
____________
1 cerdo

385-. El capitán don Tomás Suares Esteves 54


Doña Maria Teresa Viera, su muger 54
Hijos
Doña Gregoria 27
Doña Maria 26
Doña Gabriela 21
Don Fernando 12
Doña Maria Suares, hermana 63
Francisco Agustín, criado 14
Maria de los Remedios, criada 21
______________________
1 yegua, 5 cerdos y 1 burro

386-. Doña Magdalena Carriazo, sin estado 60


Doña Maria Carriaso, hermana 58
Michaela Teresa, criada 60
Catalina Mendosa, ydem 23
Luisa de Santa Ana, ydem 10

387-. Michaela de Miranda, viuda 55


Maria Chacon, hija, muger de
Geronimo Sansaloni, ausente 21
Miguel, exposito 4

388-. Antonio Enrrique 52


Ynes Peres, su muger 59
Josefa, nieta 17
Ynes, ydem 14
Luisa, ydem 11
__________________
1 mulo y 2 burros

389-. Bernarda Gonzales, viuda 78


Juana Olivera, hija 40
Josef, ydem 48

390-. Juan Francisco 40


Antonia Francisca, su muger 40
Josef Antonio, criado 14
_____________
1 burro

391-. Geronimo Espinosa 24


Laurena Leal, su muger 24
Antonia del Carmen, criada 12

392-. Francisco Gonzáles 42


Maria de la Concepción, su muger 30
Maria, hija 4
Maria, sobrina 10
___________
1 cerdo

731
393-. Francisco de Leon, ausente; su muger, Rosa
de Armas 30
Francisca, hija 12
Juana, ydem 7
Caetana Perdomo, criada 19

// (f. 21r)
394-. Caetano Espinosa, ausente; su muger Maria
Esteves 22
Caetano, hijo 3

395-. El teniente coronel don Juan Franco, viudo 50


Hijos
Doña Juana 19
Doña Rafaela 17
Doña Maria 15
Doña Josefa 13
Esclavos
Domingo de la Concepción 20
Jacinta, su muger 26
Jacinta, hija 7

396-. Josefa Garcia, muger de Tomás Leal, ausente 50


Catalina, hija 28

397-. Don Juan Mongeoti, viudo 35


Juan Davila, criado 26
Francisca de los Reyes, criada 36

397-. Gabriela del Pino, sin estado 48


[sic] Rosa Suares, criada 18

398-. El sarxento mayor don Santiago Eduardo 57


Doña Josefa Wading, su muger 59
Hijos
Doña Josefa 30
Doña Maria 26
Doña Luisa 22
El capitán don Tomás Eduardo 38
Doña Maria Romero, su muger 21
Don Juan, hijo de estos 3
Don Pedro, ydem ½
Don Santiago Eduardo, presvítero,
hermano 44
Don Mateo Eduardo, ydem 39
Criados
Domingo Bergoyo 19
Guillermo, marinero 13
Pedro Martin de Arocha 16
Juan 24
Francisca Dorta 70
Antonia Rodrigues 26
Francisca Saabedra 27
Agustina de Acosta 10
_______________
3 caballos

732
399-. Josef Nuñes 35
Rita Martin, su muger 45
Visente, hijo 15
Domingo, criado 9

400-. Josef Hernándes del Castillo 26


Lorenza Rodrígues, su muger 25
Josef, hijo 2 meses

401-. El teniente capitán don Juan Nuñez Loisel 36


Matias Marrero, criado 20
Violante Sidrona, criada 50

402-. Agustina, sin estado 25

403-. Francisco Baute 47


Angela Gutierres, su muger 43
Francisca Dorta, suegra 70

404-. Luis Peres de Medina 60


Ana Betancur, su muger 50

405-. Don Lorenzo Cabrera, beneficiado 69


Doña Michaela Cabrera, hermana 50
Criadas
// (f. 21v)Maria Mirand 26
Maria de Jesus 17
Maria Agustina 13
Francisco Afonso de la Rosa 16
________________
1 yegua y 1 burro

406-. Doña Ysabel Veles, muger del subteniente


don Manuel Mongiote 40
Hijos
Don Manuel 10
Doña Ysabel 9
Don Francisco 8
Don Santiago 4
Doña Josefa 3
Doña Ana Echimendi, suegra 68
Doña Luisa Mongeoti, cuñada 45
Doña Elvira Mongeoti 34
Criados
Domingo 26
Maria Remedios 20
Caetana de Casares 30
___________
1 burro

407-. Antonio Dorta 25


Catalina Morales, su muger 25
Hijos
Juana 5
Juan 2
Ysidoro 1
Clara, criada 14

733
408-. Gracia, viuda 50
Michaela, hija 25

409-. Josefa Ramos 50


Antonia Ramos, hermana 48
Juan Matias, enfermo de San Lazaro 25

410-. Pedro Antonio Riso 23


Maria de Torres, su muger 20
Catalina, hija 1
Francisco Xavier, exposito 1 mes

411-. Don Juan Jordan, de avitos 40


Andrea Jordan, hermana 50
Barvara Antonia, criada 40

412-. Francisco Afonso de Armas 34


Nicolasa Chacon 35
Hijos
Josef 6
Francisco 3
Barvara 1
Benita Antonia, criada 16

413-. Angel Gonzales 25


Josefa Afonso, su muger 45
Hijos
Josef 12
Eugenio 8
Maria 7
Miguel 4
_________________
2 cerdos y 2 burros

414-. Manuel Peres Medina 45


Antonia Rodrigues, su muger 34
Hijos
Mateo 17
Maria 13
Benito 1

415-. Antonio Anastacio 40


Clara Rodrigues, su muger 48
Fernanda, criada 30

416-. Manuela Chirinos, viuda 80


Juana Ynfanta 50

// (f. 22r)
417-. Andres Suares 38
Rita del Jesus, su muger 27
Ursula Maria, criada 13

418-. Josef Hernándes 37


Agustina Alvares, su muger 37

734
Hijos
Maria 12
Josef 4
Barvara 3
Maria 7 meses
_____________
1 burro

419-. Josefa Fagundo, viuda 50


Maria de Leon, hija 27
Maria Ambrosio, criada 20

420-. Juan Caravallo, de edad 40


Josefa Lorenzo, su muger 40
Hijos
Antonio 17
Bartolome 15
Domingo 8
Estevan 14
Ana 11
Maria 6
Francisca 15 dias
Maria del Amparo, criada 17

421-. Don Andres Caetano Camejo 76


Hijas
Maria 56
Ysabel 54
Agustina 53
Maria Antonia, criada 20
Pedro, criado 7
____________________
1 caballo y 2 burros

422-. Angela Lazo 60


Maria Luis 50

CALLE DE CHAVES QUE BAXA DE LA DE CANDILAS A LA DE LA


CRUZ DE LA PUENTE
423-. Maria del Rossario, viuda 45
Hijos
Antonio 30
Maria 25
Francisca 23
Josef 15
Andres 12
Juana 8
__________________________
1 yegua, 1 cerdo y 1 burro

424-. Don Miguel Bermejo, de avitos 55


Agueda Maria, criada 50
Rosa Maria, ydem 30

735
425-. Maria Pompoyo 30

426-. Doña Barvara Diepa, viuda 55


Luisa de Cubas, hija 16
Catalina Monteverde, tia 78
Maria de la Encarnacion, criada 13

427-. Maria de Jesus, viuda 40


Maria, hija 22
Ysabel, ydem 19

428-. Maria Baute 47

// (f. 22v)
429-. Maria Antonia, viuda 50
Hijos
Beatris 26
Juana 25
Barvara 30
Josef 21
Ysabel 19

430-. Juan de la Concepción, viudo 45


Braulio, hijo 8

431-. Maria Camejo, viuda 58


Juana Aguilar, hija 18
Maria, ydem 13
_______________
1 cerdo

432-. Angel Morro, viudo 74


Placido, hijo 40
Barvara, hija 18
Angel, hijo 17

433-. Juana Toledo, sin estado 22

434-. Maria Josefa 58

435-. Ana Maria, viuda 40


Juan Pedro, hijo 13

436-. Juan Dorta 73


Michaela Francisca, su muger 70
Maria, hija 31

437-. Jorge de Armas 50


Francisca Rodrígues, su muger 80

438-. Josef Dorta 50


Catalina Padron, su muger 35
Estevan, hijo 7
Estefana, hija 2
______________
2 yeguas

736
439-. Mateo Negrin 40
Ynes Padron, su muger 42
Maria, hija 11
Mateo, hijo 8

440-. Francisco Placencia 36


Ynes del Rossario, su muger 35
Andrea, hija 8

441-. Micaela Olivera 50


Maria Olivera, hermana 45
Catalina Olivera, yden 38

442-. Rodrigo Padron, viudo 50


Pedro, hijo 14

443-. Francisco Llanos ausente; su muger, Maria


Regalado 38
Maria, hija 16
Estevan, hijo 14

444-. Josef Gonzáles Regalado 80


Lucia Rodrígues, su muger 70

445-. Gregorio Garcia 32


Ysabel Maria, su muger 34
Maria, hija 1
Maria de Sosa, cuñada 39

// (f. 23r)
446-. Maria de Leon Frias 69
Hijos
Juan de Castro 34
Juana de Castro 28
Maria de Castro, viuda 39
Juan, hijo de esta 11
Juliana, hija 10
Maria, ydem 4

447-. Gregorio Rodrigues 50


Juana Toledo, su muger 25
Manuela, hija 18
Juan, hijo 10
_____________
1 cerdo

448-. Juan Padron 38


Ana de Castro, su muger 38
Lucas, hijo 5
Antonia, hija 2

449-. Antonia Maria, viuda 45


Hijos
Maria 16
Miguel 12
Francisco 8

737
Felis 2
_______________
1 cerdo

450-. Antonia Dias 35


Agustina, hija 12
Juan, hijo 8
Josefa, yden 5

451-. Visente Morales 29


Josefa Agustina, su muger 29
Maria, hija 1
________________
1 cerdo y 1 burro

452-. Domingo Romero 30


Rita de la Cruz, su muger 35
Hijos
Maria 20
Marta 16
Agustina 15
Nicolas 10

453-. Lazaro Cabrera, viudo 70


Hijos
Josefa 27
Maria 16
Antonia 10

454-. Francisca, sin estado 45

455-. Juana Arquis 30


Salvador Gonzáles, hijo 32
Bernarda Arquis, madre 70
Maria Ana, sobrina 20
______________
2 cerdos

456-. Domingo Ramos 30


Gabriela Morales, su muger 32
Hijos
Rosa 12
Maria 8
Juana 4
Antonia 1

CALLE DE HIGUERA PRINCIPIANDO DE LA QUE ATRABIESA A LOS


MOLINOS DE VIENTO
457-. Juan Gonzáles 27
Maria Candelaria, su muger 22
Lucas, hijo 4
Maria 1

738
// (f. 23v)
458-. Josef Hernandes 40
Rafaela Antonia, su muger 30
Hijos
Juan 14
Maria 5
Josef 2
Antonio, exposito 3

459-. Tomás Martin 44


Francisca Michaela 33
Juan, hijo 22
Juan Tomás, ydem 2

460-. Lucia Ramos 40


Francisca Ramos 30

461-. Visente Cabrera 38


Maria de Castro, su muger 40
Manuel, expocito 14

462-. Simon Bernardino 20


Josefa Pajada, su muger 21
Manuela, hija 1

463-. Simon Faxardo 24


Maria Esperanza, su muger 22
Maria, hija 2

464-. Luis Dias Venturero 60


Catalina Maria, su muger 56
Tomasa, hija 22
Cristoval, hijo 15
Cristoval Salas, nieto 14
Josef, ydem 9
_____________________
1 cerdo y 2 burros

465-. Antonio Polinario Hernándes 40


Maria Candelaria, su muger 35
Hijos
Maria 12
Josef 11
Antonio 8
Catalina 3

466-. Simon Arocha 23


Barvara Marrero, su muger 27
Maria, hija 5
Julian, hijo 3

467-. Bernarda Solis, viuda 30

468-. Ynes Maria 63


Juan Antonio, hijo 30

739
469-. Juan Suares 30
Maria Delgado, su muger 30
Hijos
Josef 13
Maria 11
Antonia 10

470-. Tomas Gonzales 44


Maria Gonzáles, su muger 48
Hijos
Juan 13
Francisco 11
Juan 10
Maria 6
_____________________________
2 bueyes, 30 carneros y 1 burro

471-. Juana de la Quadra 80


Josefa Quadra, hermana 78
Geronima Quadra, ydem 75
// (f. 24r)
472-. Miguel Moreno 43
Maria Antonia, su muger 33
Josef, hijo 6
Maria, hija 2

473-. Francisco Amador 80


Maria Gonzales, su muger 46
Juan Antonio, criado 12
_________________________
4 bueyes, 2 cerdos y 1 burro

474-. Maria Rempujo, viuda 50


Juan, hijo 13

475-. Francisco Gonzáles, viudo 50


Hijos
Maria 26
Antonia 16
Josefa 12
___________________
5 cerdos y 1 burro

476-. Maria del Amparo 45


Manuela, hija 8
Domingo, hijo 5
Angela, tia 65

477-. Felipe Gonzales 44


Ana Rodrigues, su muger 48
Josef, hijo 21
Francisca, hija 14

478-. Julian de Armas 22


Maria Hernándes, su muger 24
Josefa Esteves, suegra 60

740
479-. Salvador Solis 32
Rita Gonzales, su muger 40
Hijos
Sebastian 20
Domingo 14
Maria 12
Josef 8
_________________________
2 mulos, 20 cerdos y 1 burro

480-. Ynes Michaela 50


Ysabel Antonia, hermana 38

481-. Josefa Antonia 30


Hijos
Josef 13
Domingo 10
Maria 3
Sista, exposita 1

482-. Maria del Rosario 47

483-. Tomasa Herrera 50


Salvador, hijo 9

484-. Francisco Lopes 40


Maria de las Mercedes, su muger 32
Hijos
Antonio 11
Domingo 4
Miguel 2

485-. Ysabel Peres, viuda 58


Josefa, hija 36

486-. Domingo Hernándes 36


Rafaela Maria, su muger 39
Maria, hija 3

487-. Francisco Baes 80


Angela Maria, su muger 85
Cecilio, hijo 30

// (f. 24v)
488-. Maria Camejo 40
Maria, hija 16
Josef, hijo 15
Francisca, hija 9
Juana, ydem 7

489-. Valentin Jorge 66


Josefa del Rossario, su muger 55
Maria, hija 13

490-. Diego Marrero 40


Maria Josefa, su muger 30

741
Hijos
Josefa 10
Maria 5
Diego 4
Michaela ½

491-. Juan Josef 36


Catalina Sanches 36
Antonio, hijo 8
Manuela, hija 4 meses

492-. Domingo Amador 50


Maria Gonzales, su muger 40
Francisco, hijo 6
Angel, yden 4
Josef, yden 2
____________________
1 yegua y 5 bueyes

493-. Josefa Alonzo, muger de Josef Amador,


ausente 45
Maria, hija 14

494-. Josef Bacilio 38


Maria Jorge, su muger 39
Hijos
Pedro 16
Josefa 15
Cristoval 10
Maria 9
Josef 8
Agustina 4

495-. Domingo Peres 34


Antonia Martin, su muger 29
Hijos
Agustina 10
Domingo 4
Maria 2

496-. Diego Morales 45


Polonia Rodrigues 40
Bartolome, hijo 20
Maria, hija 18
Gabriela, ydem 11

497-. Sebastian Rodrigues 62


Gabriela de la Encarnacion 47
Juana Rita, hija 20
Sebastian, hijo 14
___________________
1 yegua y 3 cerdos

498-. Juana Espinosa, viuda 55


Hijas
Ygnacia 18
Antonia 16

742
Juana 14

// (f. 25r)

CALLE QUE DICEN DEL JUEGO QUE BAJA DE LA CRUZ DE LA


PUENTE A LA QUE DICEN CALLE VERDE
499-. Caetano Padron 27
Rosa Espinosa, su muger 29

500-. Josefa Manuela, sin estado 30

501-. Gaspar de los Reyes 40


Agustina del Carmen 28
Josef, hijo 4
Francisca, hija 1

502-. Josefa de los Santos, sin estado 30


Manuel Vallejo, su tio 60

503-. Antonio Josef 40


Jacinta Peres, su muger 40
Hijos
Josefa 20
Josef 16
Guillermo 11
Antonia 3

504-. Melchora Siverio, muger de Manuel Siverio,


ausente 60
Lorenzo Eusebio, hijo 20
Agustin, ydem 16
En dicha casa
Manuela Antonia, viuda 34
Josefa, hija 16
Juana, ydem 8
Barvara Espinosa, muger de
Geronimo Christiano 26

505-. Antonio Gonzales 37


Agustina Lucia, su muger 30
Hijos
Christoval 13
Francisco 12
Rosa 11
Alexandro 5
Ygnacio 2

506-. Don Lorenzo de Leon Rodrigues 43


Rosa de Jesus, su muger 46
Hijos
Don Lorenzo, de avitos 19
Rosa 14
Domingo 10
Josef 6
Juana 3

743
Antonio 1

507-. Josef Nuñes 50

508-. Domingo Luis 30


Antonia Suares, su muger 23

CALLE QUE SUBE DE LA DE SAN JUAN A LA PORTADA DEL


CERCADO DE LEON

509-. Agustina Peticiones 30

510-. Josefa Ramos, viuda 40


Josefa, hija 12

511-. Manuel Alvares 30


Lorenza de Candelaria, su muger 35
Josef, hijo 17
Josef Bacilio, ydem 12
// (f. 25v)
512-. Josef Gonzales 21
Maria Josefa, su muger 23

513-. Catalina Antonia 52

CALLE DEL PESO QUE VAJA A LA DE SAN JUAN


514-. Luis Dias 21
Maria Candelaria, su muger 20
Joachin, hijo 2
Lorenzo, criado 16
__________________
3 cerdos y 2 burros

515-. Christoval Amador 38


Antonia Martin, su muger 30
Hijos
Luisa 7
Domingo 5
Maria 3
Juan Josef, criado 22
Domingo Lima, ydem 15
Josef Reyes, ydem 14
____________
3 burros

516-. Josef Linares 30


Sebastiana de Jesus, su muger 32
Francisco, hijo 5

517-. Ana de Ortega, viuda 67


Maria de la Cruz, hija 27

744
518-. Diego Cabrera 40
Maria del Rossario, su muger 35
Maria, hija 8
Juan, hijo 1
Agustina, sobrina 9

519-. Francisco Canino 40


Catalina Garcia, su muger 30
Hijos
Maria 6
Nicolasa 4
Catalina 2
Pedro, criado 30
Jacinto, ydem 40
Agustina Cabrera 28
_________________________________
6 bueyes, 25 cabras y 6 cerdos

520-. Nicolas Hernándes 22


Clara Francisca, su muger 20
Blas, hijo 2 meses
Francisca Maria, criada 6
_____________
2 burros

521-. Maria Rodrígues 50


Teresa Rodrígues, hermana 40
Juana Andrea, exposita 16
Eusebio, ydem 6
Josef, ydem 5

522-. Angela Tacoronte, viuda 50


Pedro, hijo, enfermo de San Lazaro 15

523-. Sebastian Francisco 30


Josefa Gonzáles, su muger 23
Hijos
Pedro 8
Juana 7
Antonia 5

CASAS DEL FRENTE A SAN JUAN


524-. Melchor Camejo 54
Maria Remedios, su muger 44
Ysabel Padrona, hermana 50
___________________________
1 caballo, 2 bueyes y 2 cerdos

// (f. 26r)
525-. Josef de Salas 40
Maria Guirola 42
Hijos
Tomasa 18
Teresa 14

745
Juan 12
Maria 4
Antonia 2
Antonia Espinosa, hermana 32
___________________
1 yegua y 2 bueyes

526-. Manuela Canina, viuda 55


Pedro, hijo 30

CALLE QUE DICEN DE TAORO, QUE BAJA DE LA DE MARIA


MORALES AL TANQUE
527-. Ana Mendes, viuda 57

528-. Miguel Medina 33


Maria Nuñes 40
Francisco, hijo 2
__________________
2 cerdos y 1 burro

529-. Maria Luisa, viuda 50


Francisco, hijo 14

530-. Tomas de Leon 23


Margarita Miranda, su muger 18

531-. Leonor Fundora, viuda 60


Juan Fundora, hijo 25

532-. Rosa Dias, viuda 56


Hijos
Ygnacio 30
Lucas 23
Juana 22
Maria 19
Francisca 16

533-. Ysabel Chasnera 50


Rosa Maria, sobrina 19
_____________
1 burro

534-. Fernando Amador 50


Josefa Maria, su muger 55
Pedro, hijo 18
Silvestre, ydem 20

535-. Francisco Padrino 40


Antonia Francisca, su muger 31
Antonia, hija 21
Pasqual, ydem 14

746
CALLE QUE SUBE DEL LOMO EN LA VILLA DE ARRIVA
536-. Manuel Nuñes 25
Josefa Suares, su muger 30
Hijos
Maria del Carmen 10
Estevan 4
Maria Candelaria 3

537-. Josef Rivero Sosa 40


Ana Maria, su muger 36
Bernarda, hija 17
Don Miguel, de avitos, ydem 12
Juan, ydem 3

538-. Josef Rodrígues de Santiago 36


Barvara Lopes, su muger 36
Hijos
Josefa 12
Antonio 7
Maria 3
Josefa 1

// (f. 26v)
539-. Juan Felis 50
Maria Fadraga, su muger 50
Domingo, hijo 15

540-. Juan Josef 22


Maria Francisca, su muger 20
Juan, hijo 1

541-. Maria Gonzáles, muger de Carlos Rodrígues,


ausente 40
Joaquina, hija 10

542-. Francisco Sanches 30


Josefa de Roxas, su muger 35
______________
6 cerdos

543-. Domingo Lopes 22


Antonia Galupe, su muger 21
Maria, hija 3 meses
Gaspar Afonso, abuelo 70

544-. Angel Luis 60


Maria Cogote, su muger 50
Josefa, hija 13
545-. Antonio Gonzales 40
Gregoria, su muger 40

546-. Juan Herrera, viudo 49


Julian, hijo 16
Pedro, ydem 14
Agustin, ydem 2

747
CALLE DE LA YSEQUILLA QUE BAJA DE LA EMPEDRADA
A EL LOMO

547-. Pedro de la Cruz 40


Maria de los Angeles, su muger 30
Maria, hija 6
Maria de Jesus, suegra 60

548-. Domingo Delgado, viudo 50


Josefa, hija 18
Josef, hijo 16

549-. Maria de la Encarnacion, viuda 50


Hijos
Josefa 26
Antonia 25
Josef 20
Sebastiana 18
Antonia 16
___________________
1 yegua y 2 burros

550-. Gabriela, viuda [...]


Hijos
Rosa [...]
Josef [...]
Juan [...]

551-. Diego Romero 55


Michaela Bacalao 46
Juana, hija 12
Maria, ydem 5

__________________________
6 bueyes, 3 cerdos y 1 burro

552-. Antonio Melian Barreto 40


Antonia Jorge, su muger 40
Hijos
Juana 14
Maria 11
Domingo 7
Maria 1

553-. Miguel de la Ysequilla, viudo 90


Josef Marcial, criado 15
Catalina Garcia, criada 30
___________________
1 caballo y 1 yegua

// (f. 27r)
554-. Manuel Hernándes, ausente; su muger,
Maria Jorge 26
Francisco, hijo 6

555-. Josefa Melian, viuda 66


Josefa Ferrera, en dicha casa 55

748
556-. Domingo Hernándes 24
Barvara Josefa, su muger 27
Maria, hija 3
Agustina, ydem 1

CALLE QUE SUBE A LA DE LA YSEQUILLA


557-. Ana del Castillo, sin estado, dicese viuda 60
Maria, hija 20

558-. Manuel Padilla 45


Angela Agustina, su muger 40
Maria, hija 5
Manuel, hijo 3
Luisa de la Concepción, madre 60

559-. Josef Lopes 50


Michaela Francisca, su mujer 45
Josef, hijo 12
Maria, hija 9
Barvara, hermana 50

560-. Josef Antonio Dias 36


Antonia Agustina, su muger 38
Maria, hija 2
Domingo, hijo 4 meses

561-. Maria Paula, viuda 30

562-. Antonio Morales 50


Josefa Rodrigues, su muger 40
Hijos
Maria 10
Maria Feliciana 8
Andres 6
Sebastian 2

563-. Domingo Padron 25


Juana Rodrígues, su muger 25
Maria, hija 2
Otra Maria 4 meses

CALLE QUE BAJA DE SAN BENITO POR LA EMPEDRADA


564-. Juana Nuñes, viuda 52
Hijos
Juan Alvares 30
Antonio 20
Josef 12
Rosa 18
Juan 8
_____________________________
2 bueyes, 15 cerdos y 1 burro

749
565-. Rita Camejo, viuda 55

566-. Maria Juana, sin estado 30

567-. Gabriela Rodrigues, su marido ausente 30


Juana Rita, hija 5

568-. Francisco de Leon 84


Maria Romero, su muger 36
Domingo, hijo 8
Josef, ydem 5

569-. Gabriela Maria, muger de Juan Toledo,


ausente 30
Juana Rita, hija 6

// (f. 27v)
570-. Josef Jorge 32
Juana Rita, su muger 50
Hijos
Sebastian 18
Ysabel 15
Manuel 10
Maria 9
Josef 6
Josef Jorge, asistente 70
_____________________
2 bueyes y 24 cerdos

571-. Ygnacio Peres 29


Juana Amador, su muger 29
Maria Josefa. sobrina 8

572-. Domingo Dias 46


Josefa Jorge, su muger 45
Domingo, hijo 22
Juan, ydem 4
Juan Pasqual, criado 24
Domingo Coscorro ydem 20
Domingo Rodrigues, ydem 12
Diego de Galdar, ydem 12
____________________________________________________
2 caballos, 3 yeguas, 1 mulo, 10 bueyes, 8 carneros y 80 cerdos

573-. Geronimo Romero 36


Lorenza Machado, su muger 25
Geronimo, hijo 10
Domingo, ydem 5
Maria, ydem 5 meses

574-. Antonio Martin Alpisar 28


Maria Rodrígues, su muger 25
Ynes, hija 1½
Maria, ydem Un mes

750
575-. Juana Jorge, su marido ausente 40
Maria, hija 15
Agueda, ydem 12
Josefa, ydem 7

576-. Francisco Jorge 35


Bernarda Manuela, su muger 30
Hijos
Francisco 11
Josefa 9
Maria Encarnacion 7
Bernarda 4
Maria Concepción 2
____________________
1 yegua y 1 burro

577-. Sebastiana Mendosa, viuda 60


Josefa, hija 20

578-. Pedro Gonzáles 38


Rita Peres, su muger 38
Santiaga, hija 11

579-. Juana Rita Rodrigues, viuda 50


Hijos
Juan 18
Silvestre 16
Antonio 12
Ana 10
_______________
2 burros

580-. Josef Antonio Avila 39


Rita de la Cruz, su muger 36
Maria Josefa, hermana 45
Agustin de la Victoria 45

581-. Diego Romero Padron 46


Tomasa Francisca, su muger 28
Josef Hernándes, sobrino 8

582-. Diego Padron 32


Maria Teresa, su muger 32
Francisca, hija 5
Juliana, ydem 3
Florentina, yden 1
// (f. 28r)
583-. Pedro Antonio Marrero 23
Juana Rita de la Mota, su muger 27

584-. Francisco Laso 58


Rita Josefa, su muger 58
Antonia, hija 25

585-. Juan Antonio Correa 30


Josefa Correa, hermana 32

751
586-. Antonia del Cristo, su marido ausente 30
Ygnacia, hija 9
[...] 4

587-. Antonio Ynfante 40


Maria de Lima, su muger 40
Hijos
Agustin 16
Marta 15
Dominga 11
Antonia 9
Francisca 6
Juan 4
Josef de la Cruz, exposito 2 meses
____________________________
1 yegua, 6 cerdos y 2 burros

588-. Christoval Hernándes 68


Catalina del Christo 52
Andresa, hija 15
Teresa, ydem 13
Agustin, criado 9

589-. Eugenia Dorta, viuda 45


Antonia, hija 19
Maria Josefa, hermana 42
Michaela, ydem 35
Candida. esposita 8

590-. Domingo Lazo 30


Maria de la Concepción, su muger 25
Visente, hijo 2

591-. Juan del Castillo 30


Francisca [de] Paula, su muger 20
Hijos
Florentina 9
Mateo 8
Maria 6
Secundino 2
Christoval 1

592-. Dominga Canino, muger de Tomás Luis,


ausente 38
Domingo, hijo 18
Salvador, ydem 14
593-. Josef Herrera 60
Maria del Castillo 46
Josefa, hija 36
Agustin Nicolas, exposito 7
_____________________
6 carneros y 1 cerdo

594-. Francisca Martin, viuda 55


Rita, hija 20
Maria, ydem 16

752
Juana, ydem 10
Josef, ydem 8

595-. Doña Bernarda Lopes, sin estado 78


En dicha casa
Bernardo Garcia 60
Maria Antonia, su muger 53
Rafael Aleman, criado 4
_______________
1 caballo

596-. Maria de la Concepción, su marido ausente 32


Manuela, hija 6

597-. Manuel Antonio Rodrígues, viudo 30


Juan, hijo 4

// (f. 28v)
598-. Francisca, viuda 40
Pedro, hijo 3
Geronima, hija 6

599-. Magdalena Dorta, viuda 60


Pedro, hijo 16

600-. Josef de la Mota, impedido 39


Angela Dorta, su muger 50
Josef, hijo 10
____________
1 cerdo

601-. Agustina de Brito, viuda 60


Antonia, sobrina 26

602-. Christoval Hernándes 30


Maria Josefa, su muger 32
Juana, hija 3
Maria, ydem 1
_____________
1 cerdo

603-. Gregorio Jorge 47


Josefa Anduesa, su muger 36
Geronima, hija 18
Ana, ydem 12
Ysabel, ydem 8
_________________
1 cerdo

604-. Luisa Josefa, su marido ausente 20


Rafael, hijo 4
Pedro, ydem 2

605-. Pablo Romero 40


Angela Agustina, su muger 28
Maria, hija 11

753
606-. Pedro Delgado 30
Francisca Antonia, su muger 26
Maria, hija 2

607-. Ygnacio Manuel 42


Rosa Perdomo, su muger 48

608-. Ysabel de Roxas, su marido ausente 40


Domingo, hijo 10

609-. Josef Torivio Riso 21


Rafaela Polonia, su muger 19
Un hijo sin bautizar por aver nacido
este dia [- -]
Maria, cuñada 22

610-. Francisco Camejo, sin vista 50


Maria de los Remedios, su muger 37
Gregorio, hijo 9
Juana, yden 8
Juan, ydem 3

SIGUE EL RESTO DE LA CIUDAD POR LAS CALLES QUE


ATRABIESAN EMPEZANDO DE LA PARTE DE ABAJO

CALLEJON QUE ESTA POR DETRAS DE LAS CARNECERIAS


611-. Benito Ferrera 39
Agustina de los Santos, su muger 39
Maria, hija 6
Pedro, hijo 5

612-. Juan Sanabia, viudo 60


Antonia hija 40
Francisca, ydem 27

613-. Francisco Marrero 22


Maria de la Encarnación, su muger 17

614-. Pedro Senteno 25

// (f. 29r)
CALLE QUE SALE DE LA PLAZA DEL ADELANTADO
A LA PLAZUELA DE SANTO DOMINGO

615-. Juan Hernándes del Rey, viudo 78


Dominga del Rossario, criada 54

616-. Josef Hernándes Laguna, sin estado 55


Rafael, exposito 20
En dicha casa
Juana Dorta, viuda 60
Juana Rita, su hija 35
Miguel Yanes 25

754
CALLE QUE SALE DE DICHA PLAZA AL TANQUE,
CON ESTE VESINDARIO:

617-. Francisca de Paula, muger de Josef Esteves,


ausente 46
Rosa, hija 11

618-. Miguel Maso, sargento de la partida 25


Maria Roman, su muger 24
Maria, gomera, criada 21

619-. Christoval Quintero 60


Barvara de Salas, su muger 54
Hijos
Maria Teresa 34
Nicolasa Josefa 29
Josef 18
Domingo 14
Agustina Lima, criada 14
_____________
1 cerdo

620-. Maria Concepción, viuda 36


Baltasar Figueroa, hijo 7
Maria Josefa, criada 8
Felipa de la Cruz, viuda, familiar 70

621-. Eugenia de Mesa, viuda 62


Josefa, hija 26
Geronima Rafaela, exposita 10

622-. Josef Padron 48


Maria Rodrígues, su muger 40
Antonio Padron, hijo 26
Catalina de Leon, su muger 30
Josef, hijo de estos 1
_____________________
5 cerdos y 1 burro

623-. Josef Quintero 25


Maria Candelaria, su muger 20
Dominga, hija 1
______________________
1 caballo y 3 cerdos

624-. Catalina Artiaga, viuda 50


Juana, hija 27

625-. Antonio Ruis 36


Andrea Melian, su muger 46
Hijas
Maria 23
Michaela 16
Josefa 7

755
626-. Antonia Francisca, muger de Pedro de
Torres, ausente 30
Maria Tomasa, criada 19

627-. Domingo Ximenes, viudo 50


Maria, hija 25
Remedios, yden 19
Francisca, yden 15
Reyes, ydem 13
Juana 10
// (f. 29v) En dicha casa
Maria del Rossario, viuda hermana 50
Barvara, hija 10
Josef, hijo 4

628-. Maria Francisca, viuda 70


Ysabel, hija 34

629-. Antonio Felipe 25


Catalina de la Cruz, su muger 27
Gregorio, hijo 3
En dicha casa
Maria del Rossario, viuda 30
Maria, hija 16
Juan, hijo 10

630-. Josef Felipe 50


Maria Delgada, su muger 50
Hija, Juana, muger de Antonio Perera,
ausente en Fuerteventura 26
Juana, hija 1

BARRIO DEL TANQUE


631-. Manuel Domingues 22
Angela Domingues, su muger 20
Angela, hija 1
_______________________
1 caballo y 2 bueyes

632-. Juana Martin, viuda 68


Maria Domingues, hija 28
Antonia, ydem 24

633-. Sebastiana Moreno, muger de Pedro


Calsines 34
Antonia, hija 7
Juan, hijo 5
Maria, ydem 1

634-. Bartolome de Lira 18


Josefa de Armas, su muger 16

635-. Pedro Hernandes 43


Antonia Lopes, su muger 43

756
Hijos
Josef 16
Christoval 14
Ysabel 11
Pedro 1
_____________
2 mulos

636-. Juana de Leon, viuda 56

[- -] Josef Lopes 50
Ysabel Machado, su muger 45
Hijos
Maria 25
Gabriela 22
Josef 19
Gaspar 16
Juana 15
Fernando 12
Manuel 8
Otra Maria 5
__________________________________
2 caballos, 6 bueyes, 25 cerdos y 1 burro

637-. Angel Delgado 50


Josefa Hernándes, su muger 52
Maria, hija 16
Flora, ydem 10
Ana, yden 7

638-. Juan Christoval 55


Josefa Ximenes, su muger 29
Hijos de 1 matrimonio
Michaela 25
Maria 27
Maria Dolores 7
// (f. 30r) Estevan Domingo 7
Visenta 5
Rafaela 3
Mateo 1

639-. Josef Afonso 30


Angela Crus, su muger 40
Fernando, sobrino 10
___________
2 burros

640-. Juan Nuñes 28


Nicolasa Hernándes, su muger 27
Antonia, hija 2
____________
4 bueyes

641-. Domingo Francisco 33


Maria de la Concepción, su muger 38
Juan, hijo 6

757
Maria, hija 8 meses
Ana Maria, hermana 30
Josefa Linares, familiar 75
_______________________
5 carneros y 1 cerdo

642-. Josef Antonio Lopes 45


Ysabel del Rey, su muger 46
Hijos
Visente 16
Nicolas 15
Josef 13
Barvara 12
____________________________
1 caballo, 8 cerdos y 1 burro

643-. Gaspar Delgado 65


Maria Gracia, su muger 40

644-. Juan Felipe Lopes 40


Ana Triguera, su muger 38
Victoria, hija 7
Pedro Lorenzo, criado 16
_____________________
1 caballo y 2 cerdos

645-. Malgarita Antonia viuda 65


Manuel, nieto 18
_______________________________
1 caballo, 2 bueyes, 1 cerdo y 1 burro

646-. Rafael Domingues 26


______________________
4 bueyes y 4 cerdos

647-. Diego Lopes 48


Victoria Maria, su muger 50
Maria, sobrina 15
Josef Dias, criado 12
_________________________________
1 caballo, 4 bueyes, 12 cerdos y 1 burro

648-. Luisa de Morales 50


Francisca, hija 30
Maria, ydem 28
Francisco Lopes, marido de esta 34

649-. Josef Cruz 30


Maria Remedios, su muger 25
Josef, hijo 6
Luisa, hija 3
Maria, exposita 12
Gaspar, familiar 3

650-. Maria Candelaria, viuda 30


Maria, hija 14
Angela, ydem 11

758
Antonia, ydem 9

651-. Maria del Rosario, viuda 25


Maria, hija 11

652-. Juana Francisca, muger de Manuel


Valentin, ausente 32
Juana, hija 8
Patricio, hijo 5
Maria, hija 4
Maria Rodrigues, madre, viuda 50

653-. Ysidro Martin, sargento de la partida 29


Bernarda Duque, su muger 23
Michaela, hija 2 meses

// (f. 30v)
654-. Domingo del Rey 46
Maria Lopes, su muger 43
Hijos
Maria 12
Francisca 8
Manuela 6
Victoria 2
Leon, exposito 2
Angel, criado 16
________________________
6 bueyes, 1 cerdo y 2 burros

655-. Josef Delgado 44


Catalina Francisca, su muger 42
Felipa, hija 20
Bernarda Francisca, hermana 46

656-. Josef Domingo Aguiar 42


Manuela del Cristo, su muger 30
Maria, hija 11
Maria del Rossario, exposita 2
Nicolasa de Aguiar, familiar, muger
de Juan Palenzuela, ausente 40
Maria Palenzuela, hija 20
Caetano, hijo 14
Bernardo, sobrino 16

657-. Bartolome Alonzo 60


Luisa Francisca, su muger 55
Josef, hijo 18
Francisca, hija 13
Maria, yden 10
Juan Dias, criado 22
_______________________
1 yegua, 6 bueyes y 2 burros

658-. Manuel Nuñes, dos veses casado 44


Agueda Afonso, su muger 32
Hijos
Agustina 20

759
Josefa 18
Domingo 15
Silvestre 13
Maria 9
Melchor 7
Luisa 3
Antonia ½
_______________________________
1 yegua, 8 bueyes, 20 cerdos y 1 burro

659-. Cattalina Martin, viuda 66


Luisa Maria, nieta 22
Juan Peres, ydem 20
_______
1 burro

660-. Luisa Guirola, viuda 53


Juana, hija, muger de Francisco
Hernándes, ausente en
Canaria 30
Miguel, hijo de estos 14
Otra hija, Nicolasa 25
Juan Rodrígues, su marido 30
Manuel, hijo destos 5 meses

661-. Maria de Jesus 40


Angela de las Nieves, hermana 36

662-. Antonia de Torres, muger de Marcos


Correa, ausente 40
Jacinta, hija 13
Maria del Jesus, hermana, muger
de Domingo Alvares, ausente 35

663-. Maria Machado, viuda de Domingo Alvares 50


Diego, hijo 10
Sebastian, ydem 5
Nicolasa Machado, hermana 40
Maria de la Concepción, ydem 37
_________
1 caballo

664-. Juan Tegera 66


Manuela Suares, su muger 64
Domingo, hijo 18
Bernardo, ydem 14
Pedro, criado 15
Barvara Delgado, yden 15

// (f. 31r)
665-. Francisco Domingues 25
Juana Texera, su muger 25
Maria, hija 1½
Manuel, hijo 4 meses
Juan Delgado, criado 12
______________________
1 caballo, 1 buey y 1 cerdo

760
666-. Tomasa Suares, viuda 50
Dominga, hija 26

667-. Francisca Durán, muger de Manuel


Rodrígues, ausente 50
Juliana, hija 24

668-. Christoval de Noda 28


Agustina Artiaga, su muger 26

669-. Domingo Alvares 50


Ana Gonzales, su muger 50
Hijos
Domingo 21
Santiago 19
Guillermo 17
Juan 15
Josef 10
___________________________
6 bueyes, 12 cerdos y 2 burros

670-. Juan Alvares 20


Maria Tomasa, su muger 25
671-. Juan del Rey 36
Rita Padrino, su muger 41
Hijos
Miguel 8
Juliana 7
Juan 6
Francisco Xavier 19
Maria de la Encarnasión, su muger 19
Gregoria de los Remedios, familiar 22

CALLE QUE SALE DEL TANQUE QUE DICEN DE LA CARCEL Y VA A


DAR A LA PLAZUELA DE SAN FRANCISCO Y LA RUA

672-. Josef Reyes 40


Catalina de la Rosa, su muger 50
Ysabel, hija 20
En dicha casa
Antonia de la Rosa casada con
Rafael Rodrígues, su marido ausente
30
Josefa Reyes, sobrina 25
Juana Reyes, ydem 15
________
6 cerdos

673-. Antonio Rivero 25


Maria Suares, su muger 30
Domingo, hijo 15
_______
1 burro

761
674-. Josefa Casares, muger de Cristóbal Alvares,
ausente 40
Josef, hijo 11
Maria, hija 8
Maria Vitoria, ydem 4
Nicolasa Martin, familiar 25

675-. Agustina Martin muger de Domingo Francisco,


ausente 23
Juan, hijo 14
Antonia, hija 12

676-. Teresa Gomes, muger de Juan Ysidro,


ausente 40
Hijos
Juan 15
Rosa Paula 12
Francisco 11
Catalina 7
En dicha casa
Manuel Gomes 60
Juana Gonzales 35

// (f. 31v)
677-. Rosa Brigida, viuda 62
Angela Leal, hermana 55

678-. Dominga Pantaleon 33


Ana Pantaleon, hermana 36
Visenta, ydem 18
Francisca Hernándes, criada 50
Juliana de la Cruz, ydem 15
Nicolas Pantaleon, sobrino 4

679-. Doña Manuela de Lara, viuda 66


Criadas
Maria Ana 80
Josefa Espinosa 50
Rosalia de Febles 40
Francisco Antonio 12

680-. Domingo Bergara 25


Barvara Fundora, su muger 25
Rafaela, hija 5 meses

681-. Ysabel Domingues, muger de Francisco


de la Rosa, ausente 40
Rafaela, hija 16
Josef, hijo 13
Luisa Domingues, hija 12

682-. Bernarda Melian, viuda 60


Josefa, hija 22

683-. Francisco Felices, cavo de la partida 30


Antonia Josefa, su muger 28

762
Juan, hijo 2
Manuela del Cristo, suegra 60

684-. Manuela Francisca, muger de Cristoval


Santiago, ausente 45
Maria, hija 14
Manuela Santiago, criada 24

685-. Antonio Placencia 40


Teresa de los Remedios, su muger 35
Josefa, hija 16
Juan, hijo 11
En dicha casa
Doña Juana Estrada 80

686-. Josef Nuñes 35


Ana Alvares, su muger 25
Josef, hijo 2
Maria Remedios, exposita 3
Gaspar de Santa Cruz, ydem 2 meses

687-. Antonia de Cardenas 54


Rosa de Cardenas, hermana 52

688-. Angel Ysidro 50


Manuela Dias, su muger 40
Hijos
Francisco 8
Angela 6
Maria 1 mes

689-. Mariano Sabatin, cavo de la partida 50


Catalina Rodrígues, su muger 45

690-. Doña Ana Pestana, muger de don Francisco


Gallegos, ausente 22
Doña Catalina, su hermana 25
Doña Nicolasa, ydem 20
Francisca Rivero, criada 50
Maria de las Nieves, en dicha casa 40

691-. Josef Fiallo, sargento de la partida 32


Rita Gonzáles, su muger 34
Ynes Antonia, hija 12
Josef Antonio, ydem 3

// (f. 32r)
692-. Bartolome Navarro 45
Rita Verano, su muger 40
Hijos
Maria 18
Catalina 15
Andresa 14
Antonia 12
Beatris 8
Maria 7

763
Blas 10
_______
1 burro

693-. El sargento mayor don Fernando Molina


y Castilla 45
Doña Ysabel Solis, su muger 22
Hijos
El capitán don Fernando, de primero
Matrimonio 20
Doña Francisca, ydem 18
Doña Ysabel 4
Don Josef 6 meses
Criados
Pedro Antonio 20
Josefa Maria 22
Maria Josefa 18

694-. Doña Maria Palacio 50


En dicha casa
Simon Nuñes 55
Elena Gonzáles, su muger 26
Domingo, hijo 12
Felipa 5
Juan 3
Francisco Valencia, familiar 9
________
2 cerdos

695-. El señor coronel marqués de Villanueva del Prado


41
La señora marquesa, su muger 48
Hijos
El teniente don Alonzo 18
Doña Antonia 15
Don Tomás 12
Don Pedro 11
Don Francisco 6
Doña Maria 7
Doña Angela de Nava, hermana 44

El teniente don Juan Cocho, familiar


41
Francisco, criado, mr. 18
Más criados
Manuel 18
Francisco 25
Josefa 66
Maria Antonia 41
Maria del Carmen 34
Maria Candelaria 22
Ysabel Maria 30
Ysabel Felipe 16
Josefa Leonor 60
______________________________
3 caballos, 1 yegua, 1 mulo y 1 burro

764
696-. El subteniente don Antonio Carta 36
Doña Josefa Garces, tia 50
Antonio, criado 14
Maria Jaysme, criada 6
___________________________
2 yeguas, 12 carneros y 10 cerdos

697-. Don Antonio de Torres Espinosa 40


Doña Narcisa Aguilar, su muger 28
Manuela, abuela 80
Josefa, madre 60
Maria de la Encarnacion, criada 18
En dicha casa
Juan Morales 40
Barvara de la Concepción,
su muger 40
Josef, hijo 5
Mateo Ysidro, esposito 4
Rosa Maria 30

// (f. 32v)
698-. El teniente coronel don Fernando del Hoyo 28
Doña Beatris Gonzáles de Messa, su
muger 29
Doña Ana, hija 5
Don Fernando, hijo 4
Criados
Julian 25
Juana Ximenes 19
Juana, esclava 24
_________
1 caballo

699-. Antonio Delgado 35


Simona Suares, su muger 35
Dominga, hija 13
Manuela, ydem 4
Maria, ydem 3
Guillermo, exposito, moso 20
_________________
1 yegua y 2 burros

700-. El sargento mayor don Luis Samartin 51


Don Juan Samartin, de avitos 64
Maria Candelaria, criada 24

701-. El señor marqués de San Andres don Fernando


de la Guerra 41
La señora marquesa (su muger) doña
Juana del Hoyo 35
Hijos
Doña Maria de los Remedios 11
Doña Teresa 7
Don Juan 9 meses
Criados
Josef Guillermo, paxe 16
Marcial 20

765
Maria de los Remedios 70
Rosa de Alcalá 40
Francisca Martin 30
Maria del Pilar 21
_________________
3 caballos y 1 yegua

702-. Jose de Fuentes Martel 45


Rosa Ramos, su muger 35
Catalina Ramos, sobrina 21

703-. El capitán don Antonio Monteverde 40


Doña Francisca de Rivas, su muger 27
Hijos
Don Antonio 7
Don Valentin 6
Doña Cecilia 5
Don Domingo 3
Doña Rafaela 2
Don Nicolas 1
Criados
Domingo Coscorro, paxe 11
Diego Yanes 15
Florentina Hernándes 21
Maria Gonzáles 21
Barvara Cecilia 19
________________
1 caballo y 1 burro

704-. Nicolas Padron 29


Ana de Torres, su muger 30
Maria, hija 1
Teresa Francisca, suegra, viuda 65
Maria Petronila, en dicha casa 50
Francisca de Ledesma, ydem, viuda 58
Maria, hija de esta 28

705-. Doña Josefa de la Peña, viuda 62


Don Lope de la Guerra, regidor, hijo
38
Doña Maria, ydem 35

Criados
Domingo Pacheco, paxe 13
Fernando Padilla 30
Ana Gonzalez 30

// (f. 33r)
706-. Juan Agustin de la Rosa 36
Francisca Josefa, su muger 30
Agustina, hija 7
Maria, ydem 4
Antonia, yden 1½

707-. Juan de Leon 56


Catalina de Roxas, su muger 40
Bonifacio, hijo 8

766
Petra, hija 5
Nicolasa, yden 2
Manuela de Herrera, viuda, en dicha
casa 60

708-. Juan Marrero 52


Maria Ramos, su muger 35
Josef, hijo 16
Maria, hija 3
______
1 cerdo

709-. Simon de Febles 32


Juana Esteves, su muger 29
Ysabel, hija 5
Maria, ydem ½

710-. Juan Moreno 60


Angela Maria, su muger 41
Gabriel, hijo 7
Blas, yden 5
Nicolas, yden 2

711-. Pedro Domingues 35


Blacina de Candelaria, su muger 40
Josefa, hija 7
Agustina, ydem 4
Antonio, ydem 2
Gaspar de los Reyes, exposito 1

712-. Geronima Martin, viuda 40


Antonia, hija 18
Criada, Maria Francisca 13

713-. Christoval Villavicencio 40


Andrea Rodrígues, su muger 60
Juan, hijo, en dicha casa 28
Maria Oliva, su muger 30
Clara, hija de estos 1½
Maria del Pilar, exposita 4 ½ meses
Rita, otra hija, su marido ausente 25
Josef, hijo 8
Petronila del Rossario, viuda,
familiar 50
Nicolas, su hijo 19

714-. Maria del Rossario, viuda 53


Maria de los Remedios, hija 22
Antonia Maria 16

715-. Maria Antonia de la Concepción 42


Maria de los Remedios, hija 22

716-. Josef Francisco 35


Clara Geronima, su muger 33
Domingo, hijo 7
Josefa, hija 6

767
Fernando, hijo 8 meses
Cecilia de la Purificasión,
exposita 1 mes

717-. Juan Mateo Soto, cavo de la partida 23


Ana de Avila, su muger 21
Angel, hijo 9
Agustin de Avila, suegro 50
Antonia de Avila, cuñada 23
Antonio Devoto 22

// (f. 33v)
718-. Nicolas Tolentino 19
Florentina Chrisforina, su muger 18
Josef hijo 1

719-. Gregorio de Armas 54


Josefa de Roxas 40
Juan, hijo 12
Antonia, hija 6
Domingo, ydem 2

720-. Rodrigo Maria, sin estado 50


Maria de la Concepción, hermana,
ydem 53

721-. Ana de Castro, viuda 40


Antonia Peres, hija 24
Francisca, ydem 17

722-. Maria Viera, viuda 50


Visente, hijo 17

723-. Tomas Dias, viudo 46


Angela, hija 18
Nicolas, hijo 16
Jacinta, exposita 9
________
3 cerdos

724-. Francisco Josef Alvares 30


Antonia del Carmen, su muger 37
Agustina, hija 7
Francisco, hijo 3
Santiago, ydem 7 meses

725-. Sebastián Gonzáles 70


Beatris Gonzáles, su muger 60
Agustín, hijo 25
Josefa, hija 20
Antonia, ydem 18
__________
9 carneros

726-. Manuel Rodrígues 30


Maria Tomasa, su muger 28
Juan, hijo 10

768
Josef, ydem 8
Pedro, ydem 6
Maria, ydem 4
_________
1 caballo

727-. Antonio Rios 45


Maria Candelaria, su muger 46

728-. Josef Rafael Navarro 42


Dominga Hernándes, su muger 50
Maria, hija 14
Josefa, ydem 12
Rita, ydem 10
Ysabel, ydem 8
Antonia, ydem 6
Antonio, ydem 5
Agustin, ydem 4
Josef, ydem 15
Visente, ydem 17
_______________
2 bueyes y 2 cerdos

729-. Domingo Angel 35


Maria Espinal, su muger 25
Hijos
Pedro 5
Maria 4
Josef 2
Agueda Ysidora, criada 40

// (f. 34r)
730-. Pedro Espinal 64
Juana Rodrígues, su muger 45
Geronimo, hijo 20
Tomasa, hija 4
Ygnacio Antonio, criado 18
___________________________________________
4 bueyes, 18 carneros, 5 cabras, 35 cerdos y 4 burros

731-. Lazaro de Roxas 50


Maria Esperanza, su muger 30
Francisco, hijo 16
Miguel, ydem 12
Domingo, ydem 10
Juan, ydem 1½
_________________________
1 yegua, 50 cabras y 10 cerdos

732-. Maria Candelaria, viuda 45


Josef Antonio, hijo 14
Domingo, ydem 12

733-. Feliciana de Roxas, viuda 50


Nicolasa, hija 30
Josef Padron, enfermo de San Lazaro,
sin estado 28

769
Sebastiana, hija de estos 6
Francisco, hijo 4

734-. Maria Peres Sanches, sin estado 45


Lorenza, hermana 43
Antonia, ydem 40
Ysabel, ydem 37

735-. Domingo de Roxas 35


Rita Flores Ortega, su muger 28
Hijos
Ysabel 4
Juan 2
Pedro 2
Juana 3 meses

736-. Josef Domingues 26


Antonia Josefa, su muger 25
Francisco, hijo 7
Juliana, hija 5
Agustin, ydem 2

737-. Silvestre 30
Josefa Maria, su muger 47
Josef, hijo 3
Maria, hija 1

738-. Domingo Gonzáles 26


Catalina de Roxas 26

739-. Miguel de Roxas 34


Maria de Jesus, su muger 32

CASAS QUE SIGUEN DESPUES DEL BARRANCO A LA CAMELA DEL


CAMINO DE LAS MERCEDES
740-. Luis Márques 60
Angela Francisca, su muger 35
Alejo, hijo 13
Maria, hija 8
Otra Maria, ydem 5
Guillermo, yden 4
Manuel, yden 3
Angela, ydem 1½

741-. Juan Marco 54


Lorenza Josefa, su muger 35
Antonio, hijo 12
Domingo, ydem 10
Rosalia, ydem 5
Ana, yden 2
Agustin, ydem 10 meses

770
// (f. 34v)
742-. Josef Antonio 40
Maria de la Concepción, su muger 32
Maria, hija 3
Maria Candelaria, sobrina 14

CALLE DEL PINO QUE BAJA DE LA PLAZA DE SAN FRANCISCO A


ENTESTAR CON LA DE LOS HERRADORES

743-. Maria Josefa Ynfanta, muger de Nicolas


Melian, ausente 35
Dominga, hija 14
Juana, ydem 13

744-. Francisca de las Llagas, viuda 60

745-. Diego Landin 60


Angela Romualda, su muger 36
Juan, hijo 12
Placido, ydem 10
Fernando, ydem 2
_________
1 caballo

746-. Doña Michaela de Ponte, viuda 54


Catalina, criada 20
Francisca, ydem 26

747-. Josefa Miranda, muger de Francisco Nuñes,


ausente 58

748-. Angela Nuñes, muger de Josef Dias, ausente 35


Domingo, hijo 10
Maria, hija 8

749-. Bartolome Bautista 33


Maria de Candelaria, su muger 32
Hijos
Felis 15
Maria 12
Francisco 10
Sebastian 9
Lorenzo 5
Margarita 3
Agustina 2
Martina 1

750-. Antonio Mora 45


Barvara, su muger 48
Sebastiana, hija 20

751-. Maria Guzmancia, viuda 34

752-. Ysidro de Santa Ana 50


Maria de los Remedios, su muger 52

771
Victoria Antonia, exposita 13

753-. Antonia Gonzáles de la Torre, sin estado 34


Maria Michaela, sobrina 9
Rita Maria, criada 16

754-. Domingo Manuel 73


Josefa Diepa, su muger 72
_______
2 burros

755-. El teniente don Josef de Lara 50


Doña Rosa del Castillo, su muger 52
Josefa Dias, criada 32
Simona Delgado, ydem 28

756-. Juan Martin Hormigo 41


Josefa Gonzáles, su muger 40
Barvara, hija 25
Maria, ydem 22

757-. Miguel Lorenzo 40


Maria del Patrocinio, su muger 34
// (f. 35r) Beatris 14
Santiago 9
Francisco 1½

758-. Nicolas Nuñes 50


Rita Maria, su muger 40
Hijos
Maria del Carmen 22
Nicolas, hijo de esta 2
Felipa 7
Josefa 19
Josef 4

759-. Antonio Rodrígues Fiallo 32


Maria de la Concepción, su muger 32
Nicolas, hijo 5
Maria, hija 1½
Josef Antonio Cuervo, moso de oficio
16

760-. Margarita Oramas, sin estado 40


Juana, criada 12

761-. Lugarda Manuela Arvelo, sin estado 55


Maria Catalina, hermana, ydem 50
Dionicia Manuela, criada 24

762-. Juan Gonzáles Ynfante, viudo 86


Juana, hija 40
Maria, criada 9

763-. Doña Maria Luisa Saviñon, viuda 48


Hijas
Doña Maria Luisa, casada 19

772
Don Tomás Machado, subteniente, su
marido 19
Doña Romana Dapelo 13
Doña Manuela, ydem 18
Criados
Nicolasa Nuñes 18
Maria Nuñes 25
Ysidora Gonzáles 22
Francisco de Acosta 20
__________________________
1 caballo, 2 mulos y 1 burro

764-. Don Josef Salazar 29


Maria Antonia Dias, su muger 30
Elena, hija 1½
Manuela Bello, su madre 55
Francisca Caraballo 10
Antonio Feo 20
En dicha casa
Maria de la Cruz 50
Maria, hija 20
_______
1 mulo

765-. Maria de la Encarnacion Bautista 28


Josef Bautista, hermano 20

766-. Luis Delgado 25


Lucia, su muger [- -]
En la misma casa
Michaela de la Peña, viuda 60
Maria, hija 38
Bartolome 16

767-. Diego Hernándes, teginero 45


Juana Lopes, su muger 30
Hijos
Antonio 16
Domingo 9
Diego 7
// (f. 35v) Juana 6
Michaela 3
Maria 1
768-. Josefa de Fuentes, muger de Lorenzo
Marles, ausente 45
Maria de Jesus, hija 16
Juana de los Remedios, criada 8

769-. El subteniente don Josef Lopes Ginori 40


Doña Teresa Rodrigues, su muger 38
Doña Rosa, hija 20
Don Josef, ydem 12
Don Domingo, ydem 10
Don Agustín, ydem 8
Doña Maria, ydem 6
Doña Gabriela, ydem 4
Doña Barvara, ydem 1 mes

773
Rita Gonzales, criada 22
Juan de Roxas, criado 12

770-. Doña Mariana Fernándes 72


Antonia Amador, criada 40

771-. Rita Antonia Pilar 45


Maria Candelaria, viuda, criada 35

772-. El capitán don Guillermo Van den Heede 35


Doña Josefa del Hoyo, su muger 31
Don Guillermo, hijo 9
Don Josef, ydem 4½
Don Bernardino, ydem 2
Criados
Antonia Rodrígues, viuda 31
Josefa Delgado 25
Francisco Martines 19
______
1 mulo

773-. Pedro Antonio Gonzáles 34


Beatris Padron, su muger 35
Hijos
Josef 15
Juana 12
Pedro 9
Maria 8
Maria Miranda, madre 60

774-. Antonia, muger de don Juan Cabrera 40


Maria, criada 55

775-. Josefa Joachina, viuda 50


Maria, hija 10

776-. Domingo Agustin 55


Rita, su muger 58
En dicha casa
Angela Maria, viuda 48
Josefa, hija 6
Lucia, familiar 35
Juana, su marido ausente 40
777-. Lorenza Benites, viuda 60
Antonio Marrero, hijo 40
Antonia Doria, su muger 40
Juan, hijo de estos 18

778-. Andresa Nuñes, viuda 80


Josefa Nuñes, hija 55
Angela de los Remedios, criada 28
Magdalena del Rossario, viuda,
en dicha casa 60

779-. Juana Brito, viuda 48

774
// (f. 36r)
780-. Felis Padron 32
Ynes Perdomo, su muger 35
Antonia, hija 6
Josefa, ydem 1
Tomasa Francisca, criada 13

781-. Francisco Melian 49


Maria Concepción, su muger 33
Domingo, hijo 3
Pedro, exposito 13
Maria del Carmen, criada 50
_______
1 burro

CALLE QUE SALE DEL BARRANCO DE MARGALLO Y FENESE CON


LA SIN SALIDA

782-. Rita Agustina, viuda 60


Francisca, hija 27
Maria, ydem 24

783-. Lorenzo Rodrígues 40


________________
2 caballos y 1 burro

784-. Josefa Delgado, sin estado 30

785-. Rosa Duran, viuda 60


Perpetua, hija 14
Biviana, ydem 12
Rosa, ydem 8

786-. Diego Boronducio 36


Olaya Francisca 35
Domingo, hijo 20
Maria, ydem 15
Juan, ydem 17
Juan Diego, ydem 2

787-. Mariana Lopes, viuda 30


Maria, hija 17
Manuel, ydem 15
Catalina, ydem 9

788-. Manuela Francisca, viuda 50


Hijos
Teresa Francisca 30
Clara 27
Josefa 22
Maria, casada; su marido ausente 26
Agustina, hija 3
Juan, hijo 8 meses

775
789-. Antonio Quesada 39
Melchora Cabral, su muger 27
Josef, hijo 9
Maria, hija 3
Antonia, ydem 8 meses

790-. Antonio Padilla 32


Ana Maria, su muger 34
Josef, hijo 13
Maria, hija 9

791-. Maria Antonia, muger de Josef de Torres,


ausente 38
Hijos
Josef 12
Antonio 10
Andres 6
Maria, hermana 28

792-. Andrea Francisca, viuda 62


hija, Maria, muger de Domingo
Sanches, ausente 46
Diego, hijo de esta 14
_______
1 cerdo
// (f. 36v)
793-. Andres Padrino 19
Tomasa Lorenzo, su muger 20

794-. Caetano Neris 55


Rita Martin, su muger 53
Hijos
Josefa 23
Ynes 20
Juan 16

CALLE QUE DICEN DE LA SOTA


795-. Christoval Afonso 40
Josefa Antonia, su muger 41
Maria, hija 6
Antonio, hijo 1½
796-. Juan Antonio 45
Ysabel Francisca, su muger 44
Elena, hija 8

797-. Maria de la Concepción, viuda 50


Juan, hijo 20
Domingo, hijo 6

798-. Josefa Camejo 18


Antonia Camejo, hermana 14

799-. Salvador Dias 60


Ana Dias, su muger 50
Maria, hija 14

776
800-. Nicolas Cruz 44
Catalina Nuñes, su muger 40
Felipe, hijo 10
Rafaela, ydem 8
Manuel, ydem 2
________________
3 bueyes y 6 cerdos

801-. Simon Peres 23


Dominga Farias, su muger 30
Domingo, hijo 8
Barvara, hija 5
_______
2 bueyes

802-. Francisco Rodrigues 40


Maria Francisca, su muger 41
Juana, hija 10
Catalina, ydem 4
________
1 cerdo

803-. Josef Hernándes 60


Barvara Antonia, su muger 56
Josefa, hija 26
Maria, ydem 20

804-. Josef Ramos 50


Juana Maria, su muger 35
Agustina, hija 9
Maria, ydem 6

805-. Pedro Toledo 38


Maria Bello, su muger 36
Hijos
Antonio 8
Maria 7
Gregorio 5
Felipa 3
Pedro 3 meses

Francisco Josef, familiar 22


________
1 burro

806-. Salvador Roquero 40


Francisca Maria, su muger 60
Juan, hijo 8

807-. Victoria Rodrígues, viuda 50


Beatris, hija 17

// (f. 37r)
808-. Felipe Antonio 40
Maria del Rossario, su mujer 35
Pedro, hijo 10

777
Blas, ydem 7
Felipe, ydem 5

809-. Tomás Gonzales 40


Josefa de las Nieves, su muger 28
Francisco, hijo 7
Maria, ydem 4
Josef, ydem 2

810-. Maria Martin, viuda 50


Michaela Delgado, hija 20

CALLE QUE DISEN DE VALLEJO


811-. Benito Ruvio 40
Lorenza Maria, su muger 33

812-. Josef Dias 70


Maria Josefa, su muger 50
Josef, hijo 20
Josefa, hija 19

813-. Marcial Francisco 30


Catalina Hernándes, su muger 32
Visente, hijo 14
Maria, hija 12

CALLE QUE EMPIESA EN LA QUE DICEN DE MARIA MORALES Y


SIGUE POR LA DE LOS ALAMOS A LA LAGUNA

814-. Josef Martines 25


Maria Antonia, su muger 24

815-. Maria de Jesus, viuda 50

816-. Miguel Solis 35


Maria Candelaria, su muger 40
Rosa, hija 3

817-. Rosa de Jesus, su marido ausente 40


Andres, hijo 14
Rita, hija 10

818-. Maria Lopes, su marido ausente 45


Maria, hija 18
Josefa Joachina, criada 16

819-. Barvara Escolastica, muger de Agustín Morin


26
Maria, hija 5
Luisa, ydem 2
En dicha casa
Josefa Guirola, viuda 36

778
Juan, hijo 17
Josefa, hija 12
[sic] Bartolome Hernándes 60
Maria Guirola, su muger 56
En dicha casa
Agustin Morin, marido de Barvara
Escolastica de arriva 26

820-. Luisa Espinosa, viuda 74


Luisa, su hija, viuda de Josef Antonio
40
Manuel Antonio, hijo destos 18
Rosa, hija 20
_______
1 cerdo

821-. Maria de los Santos, viuda 30


Paula, hija 12
Beatris, ydem 10
Francisco, ydem 8
Agustina 5
_______
1 burro
// (f. 37v)
822-. Maria Hernándes, muger de Andres Lopes,
ausente 44
Francisca, hija 15
Juana, ydem 12

823-. Manuel Medina 86


Maria Padilla, su muger 51
Andres, hijo 40
Maria, hija 28
_______________
1 yegua y 1 burro

824-. Angela Guirola, su marido ausente 40


Hijos
Sebastian 22
Matias 18
Josefa 21
Maria 17

825-. Juan Lopes 60


Sebastiana Afonso, su muger 64

826-. Josef Ferrera 40


Juana Rita, su muger 40
Maria, hija 13
Dominga, ydem 2
_______
1 burro

827-. Maria Marrero, viuda 60


Maria, hija 28

779
828-. Josef Rodrigues 70
Catalina Hernándes, su muger 50
_______
1 burro

829-. Juan Reyes 36


Rita de los Remedios, su muger 26
Hijos
Maria Remedios 18
Maria de la Rosa 10
Gaspar 7
Ynes 6
Matias 4
Ana 3 meses
_______
1 cerdo

830-. Manuel Hernándes 26


Maria de San Pedro, su muger 30

831-. Christoval Martin de Alpisar 60


Juana Francisca, su muger 36
Christoval, hijo 15
Elena, hija 13
_______
1 cerdo

832-. Yldefonso de Torres 54


Antonia Maria, su muger 30
Hijos
Josef 20
Maria 15
Maria del Carmen 10
Rafael 4

833-. Nicolas Peres 40


Michaela Francisca, su muger 26
Hijos
Juan 17
Tomasa 9
Ysabel 2
Gregoria 1
Antonio Josef, criado 18
________________________
1 yegua, 2 bueyes y 5 cerdos

834-. Josef Dias 45


Maria Antonia, su muger 40
Clemente, nieto 8
Maria Santos, familiar 16

835-. Josef Antonio 56


Angela Gomes, su muger 35
Manuel, hijo 19
Nicolas, ydem 10
Baltasar, ydem 8
Bernardo, ydem 4

780
// (f. 38r)
836-. Diego Yanes 30
Maria Josefa, su muger 25
Maria, hija 1
Ysabel Curbelo, hermana 31

837-. Josefa Fernándes, viuda 54


En dicha casa
Manuela de Jesus, viuda 56
Juan, hijo 23

838-. Maria Rodrígues, muger de Francisco Hernándes


Crespo, ausente 32
Hijos
Juan 12
Francisco 11
Maria 10
Beatris 7
Diego 3
Geronima 2

839-. Maria Josefa 60


Roverta Acosta, muger de Nicolas
Francisco, ausente 26
Juliana, hija 7
Lorenza Acosta, hermana de
Roverta 36

840-. Doña Ana Suares, sin estado 57


Doña Antonia Suares hermana, ydem 34

841-. Antonia de Acosta, viuda 28

842-. Joachin de los Santos 50


Juana Farias, su muger 49
Matias, hijo 13
Maria, hija 10
Josef Antonio, criado 20
_________________
1 cerdo y 2 burros

843-. Maria la lozana, su marido ausente 74


Maria, hija 35
Andres Padrino, su marido 50
Hijos
Maria Josefa 14
Josefa 13
Rosa 10
Andres 8
Maria Concepción 4
Maria Dolores 2

844-. Mateo Delgado 21


Maria Oliva, su muger 23
Pedro, hijo 1
Nicolas, hermano 12

781
845-. Dionicio Gonzales 55
Agustina de los Remedios, su muger 47
Francisco, hijo 16
Beatris Espinosa, suegra, viuda 65

846-. Josef Agustin 36


Jacinta de Fuentes, su muger 34
Agustin, hijo 13
Maria, ydem 8
Felipe, ydem 3

847-. Rodrigo Perdomo 40


Rosalia Dias, su muger 36
Gregorio, hijo 10
Maria, ydem 8
Nicolasa, ydem 2

848-. Francisco Sans, viudo 50


Hijos
Maria 9
Bartolome 8
Juana 7
Maria de Jesus, criada 35
Barvara Crespo, ydem 20

// (f. 38v)
849-. Maria de Salas, viuda 70
Maria del Pilar 10
Ysabel Ma 5
En dicha casa
Doña Ysabel Arvelo, muger de don
Antonio de Castilla 52
Josefa, criada 50
_______
1 cerdo

850-. Jose Gonzáles 30


Maria Suares, su muger 30

851-. Magdalena de la Rosa viuda 66


Francisca Lopes, sobrina 16
Agueda de Mesa, criada 12

852-. Doña Maria Urribarri, viuda 60


Hijos
Don Josef Penedo, venerable
beneficiado medio 33
Doña Antonia Penedo 31
Doña Malgarita Roxas, parienta 40
Josefa Chirina, criada 40

853-. Carlos Teodoro Azevedo 35


Angela Francisca, su muger 40
Hijos
Rafaela 18
Malgarita 13
Barvara 11

782
Carlos 8
Josef 6
Maria 3
Juana 1

854-. Francisco Garcia, sin estado 30


Francisco, exposito 10
Juan, ydem 7

855-. Francisco Martin Correa 49


Ana Gonzales, su muger 45

856-. Don Josef Naranjo, de avitos 23


En dicha casa
Juan Antonio Figueroa 60
Diego de Fuentes 24
Ysabel Francisca, su muger 35
Maria, hija de estos 2
Rosa Maria, su cuñada 27
Catalina Borges 18
______
1 mulo

857-. Don Nicolas de Villers 48


Doña Manuela Urrivarri, su muger 31
Francisco, hijo 2
Doña Leonor Tagle, viuda, su suegra
55
Don Pedro Urribarri, demente,
cuñado 28
Josefa Antonia, criada 17

858-. Salvador Peres 35


Sebastiana Delgado, su muger 42
_______
1 cerdo

859-. Bernardo Estrada 36


Juana Pinilla, su muger 43
Francisca Pinilla, cuñada 30

860-. Maria de los Remedios, viuda 76


Antonia, criada 20

861-. Josef Julian Gomes 27


Antonia Manuela, su muger 30
Lorenza, hija 1
Barvara Peraza, viuda, familiar 38

862-. Francisco Padron, viudo 55


Josefa, hija 28
Barvara, ydem 18
Maria, ydem 12
[...], muger de Juan Padron,ausente 60

783
// (f. 39r)
863-. Don Josef Bignoli 37
Doña Antonia Urribarry, su muger 32
Juan, hijo 9
Josefa, hija 8
Francisco, ydem 10 meses
Manuela Sebastiana, criada 50

864-. El doctor don Antonio Miguel de los Santos 36


Doña Maria Josefa Rodrígues,
su muger 33
Don Gaspar de Morales, familiar 23
Maria Manuela, criada 50

865-. El doctor don Salvador Morera 56


Doña Francisca Correa, su muger 58
Doña Mariana de Castro, sobrina 31
Criados
Jacinto Barrera 17
Josefa, esclava 30
Maria, ydem 20
__________________
5 bueyes y 2 burros

866-. Nicolasa de la Sierra, su marido ausente 53


Tomasa, hija 28
Nicolasa Caravallo, sobrina 12

867-. Juana Josefa Merino, sin estado 35


Bernarda, hermana, ydem 30
Josefa, ydem 25

868-. Doña Nicolasa Perera, su marido ausente 30


Don Josef Ochoa, hijo 16
Doña Rosalia Perera, hermana 32
Maria Martin, criada 21

869-. Domingo Espinosa 45


Ana de Leon, su muger 46
Hijas
Barvara 23
Ana 21
Maria 18
Dominga 17
Maria Francisca, criada 8

870-. Feliciana Hernándes, su marido ausente 45


Maria, hija 18
Josef, ydem 5
Juan, ydem 2

871-. Teresa Nuñes, viuda 31


Juan de Castro, hijo 3
Maria, criada 11

872-. El ayudante mayor don Alexandro Saviñon 42


Doña Francisca Ancheta, su muger 39

784
Don Josef, hijo 4
Doña Maria, ydem 2½
Criados
Juan Romero 19
Dominga Caravallo 30
Antonia Felipa 25
Manuela del Carmen 28
______________
1 mulo y 4 burros

873-. Juan Josef de Leon Peres 20


Agustina Rodrigues, su muger 24
Luis, hijo 2
Agustin, ydem 8 meses
Maria Marta, familiar 19

874-. Luisa Maria Garcia, viuda 55


Maria, hija 21

875-. Catalina la garachiquera, su marido ausente 50

876-. Francisca de Sosa, viuda 65


Agustina Toledo, hija 40
Ygnacia, ydem 28

// (f. 39v)
877-. Francisco de la Trinidad Martel 65
Josefa Domingues, su muger 40
Maria Josefa, criada 20

878-. Josef Rodrígues 30


Maria Delgado, su muger 20
Josef, hijo 1
_______
1 burro

879-. Paula Melian, viuda 50


Clara de Barrios 80
Doña Ysabel Paulino, viuda 90
Magdalena Josefa 50

880-. Miguel Ramires, viudo 45


Agustina Francisca, criada, viuda 30
Ambrosio, familiar 7
Pedro Espinosa, yden 22

881-. Doña Ana Ystrin, viuda 40


El Subteniente don Pedro, hijo 18
Doña Luisa, hija 15
Don Josef, ydem 12
Doña Juana Lucia Colombo, cuñada 76
Doña Feliciana, yden 60
Doña Francisca, ydem 44
Agustina Hernándes, criada 20
Ana Suares, ydem 10

785
882-. Don Juan Bencomo, presvítero 59
Maria, hermana 60
Clara, ydem 47
Teresa de los Remedios, criada 25

883-. Maria de la Asencion Acosta, viuda 70


Angela, hija, muger de Bernardo
Coradin, ausente 38
Miguel, hijo de esta 2
Domingo Ylario 32
Luisa Rodrigues, su muger 26
Maria, su hija 5
Antonio, hijo 2

884-. Margarita Villavicencio, viuda 44


Gregoria, hija, muger de Manuel
de Acosta, ausente 23
Michaela, hija también, muger de
Juan Hernándes, ausente 22

885-. Francisco Hernándes del Castillo 30


Nicolasa de Aguiar, su muger 31
Pedro, hijo 3
Antonia, hija ½
Antonia Fonte del Castillo, madre 50
Francisca Martin, criada 60

886-. Margarita Ferrera, viuda 50


Hijos
Barvara 25
Maria 22
Manuel 16
Josefa 12
Nicolasa 10
Hipolita 9

887-. Ygnacio Martin 60


Doña Francisca Perera, su muger 50
Manuela Gomes, criada 60
888-. Don Nicolas de Ponte 78
Angela Francisca, criada 60

889-. Doña Maria Correa 56


Doña Teresa, hermana 50
Doña Florentina Quesada, sobrina 30
Maria Soquete, criada 11

890-. Josefa Marrero, muger de Francisco Febrero


ausente 48
Juan, hijo 15
Nicolasa, su sobrina 12

// (f. 40r)
891-. Nicolas Diepa 35
Antonia de los Angeles, su muger 30

786
892-. Ynes Maria Delgada, viuda 77
Bernarda de Medina, hija, muger de
Marcos Molina, ausente 54

893-. Francisca Perera, viuda 30


Hijas
Francisca 12
Maria 7
Ana Maria, hermana, muger de
Andres Romano, ausente 44
Josefa, hija 21
Maria, ydem 11

894-. Pedro Dias 40


Maria de Vera, su muger 25
Francisco, hijo 3
Angela, hija 1

895-. Agustina Uchenes 60


Juana, hermana 55
Marta del Carmen, familiar 2

896-. Domingo Carlos 40


Rosa de Roxas, su muger 25
Lorenza, hija 15

897-. Josef Nuñes 25


Maria Jorge, su muger 27
Francisco, hijo 4
Domingo, ydem 2
________________
2 bueyes y 6 cabras

CALLE DE JUAN DE VERA QUE SALE DE LA LAGUNA Y VA POR LA


PLAZA DE LOS REMEDIOS, CRUZ DE LA PUENTE HASTA
ARGELEJO
898-. Juan Antonio 40
Maria de la Concepción, su muger 40
Juan, hijo 8
Francisco, yden 5
_______
1 cerdo

899-. Maria Josefa, sin estado 60

900-. Josef Maria 25


Bernarda Maria, su muger 25
Estevan, hijo 1 mes
Juan de la Cruz, exposito 3

901-. Maria Josefa Duran 60

902-. Rita Mendes, viuda 60


Francisca Tomasa 68
Catalina Francisca, viuda 80

787
903-. Nicolasa Borrallo, viuda 36
Silvestre, hijo 9

904-. Josefa Peres, el marido ausente 24


Sebastiana Peres, hermana 22

905-. Gregoria Sardo, sin estado 78

906-. Francisco Santos 60


Maria Gomes, su muger 61

907-. Josef Antonio Medina 58


Rita Maria, su muger 50

// (f. 40v)
908-. Maria Machado, viuda 54
Magdalena hermana, [su] marido
ausente 50
Bartolome Villavicencio, hijo 21
Francisco, criado 11

909-. Maria Guttierres, viuda 50


Magdalena, hija 15
Juan Ponse 14

910-. Catalina Delgado, viuda 50


Juana, hermana 60
Antonia de Gracia, sobrina, el
marido ausente 38

911-. Josef Antonio Rodrígues 26


Antonia Maria, su muger 26
Cecilia, hija 5
Francisca, yden 3
Juana, ydem 4 meses
Maria Candelaria, suegra 70

912-. Francisco Luis 22


Josefa Antonia, su muger 22
Michaela Miranda, suegra 80
Antonio Hernándes, cuñado 20
______________
1 cerdo y 2 burros

913-. Lazaro Herrera 74


Angela Suares, su muger 40
Agustin, hijo 40
Maria Ventura, hija 30
Antonia, ydem 19
Antonia, esposita 5

914-. Maria Josefa, [su] marido ausente 36


Carlos, hijo 4

915-. Antonio 24
Maria del Cristo, su muger 26

788
916-. Doña Ana Machado, sin estado 60
Doña Antonia, hermana, yden 61
Doña Juana Soria, sobrina 25

917-. Doña Maria de la Encarnasión Machado,


viuda 62
Doña Maria de la Encarnación
Soria, hija 26
Doña Magdalena Soria, cuñada 79
Doña Maria Candelaria 50
Maria del Rossario, criada 50
Ana, ydem 40

918-. Josefa Bernarda, sin estado 50


Francisca, sobrina 20

919-. Manuel Nuñes 30


Maria de Jesus, su muger 30

920-. Francisco Rodrigues 30


Maria Antonia, su muger 25
Francisco, hijo 8

921-. Angel Alvares 28


Antonia de Jesus, su muger 24
Domingo, hijo 4
Maria, ydem 3
Manuel, ydem 2 meses

922-. Juan Macias 29


Antonia de Jesus, su muger 32
Florencio, hijo 4

923-. Barvara Pinilla, su marido ausente 40


Angela de la Concepción, criada 27

// (f. 41r)
924-. Doña Rita de Ponte, sin estado 60
Maria Guillerma, criada 23
Francisca de las Llagas, ydem 16
En dicha casa
Agustina Francisca, viuda 50
Maria del Carmen, hija 17
Ygnacia, exposita 9

925-. Francisco Rodrigues 50


Agustina del Carmen, su muger 40
Hijos
Teresa 11
Ursula 9
Rafaela 4
Manuela 1 mes
________
1 cerdo

926-. Josef Conrrado 43


Teresa de Jesus, su muger 50

789
Angel, hijo 18
Ysabel 16
Josef 11
Francisco 5
Francisco Manuel, sobrino 22

927-. Tomas de Armas 49


Juana de Roxas, su muger 40
Hijos
Maria 15
Gabriela 12
Angela 7
Josef 5
Tomas 3
Antonia 1
Juan 1 mes

928-. Antonia Suares 63


Agueda Suares, hermana 60

929-. Domingo Caravallo 50


Rita de los Santos, su muger 54
Domingo, hijo 8
Manuela 20
Juana 14
Maria 13
Josef 8

930-. Matias Rodrígues 30


Melchora Rodrígues 31
Salvador, hijo 6

931-. Juan Antonio 30


Blacina Maria 22
Josef Antonio, hijo 8
Salvador de los Dolores,
esposito 7 meses

932-. Bernarda Maria, viuda 60


Don Josef Calzadilla, presvítero
asistente 28
Antonia Guimar, criada 25

933-. Doña Rosa Guttierres 50


Maria Gonzáles, criada 40

934-. Pedro de Febles 65


Benita Joachina, su muger 48
Antonio, hijo 5
Blacina de la Concepción, criada 25
Maria Caridad, ydem 28

// (f. 41v)
935-. Antonio Hernándes 50
Luisa Francisca, su muger 56

790
Hijos
Gregoria 19
Matias 16
Andres 13
Estevan 11
Domingo 10

936-. Amaro Hernándes 50

937-. Rita Rodrigues 50

938-. Josefa del Torno 60

939-. Maria Eugenia 45

940-. Catalina Suares, su marido ausente 41


Agustina, sobrina 27
Antonia de los Remedios, exposita 12

941-. Domingo Vitoriano 40


Agustina Francisca, su muger 35
Francisco, hijo 6
Pedro, ydem 4
_______
2 caballos

942-. Rita Jorge, su marido ausente 51


Francisca Rodrígues, criada 60

943-. Don Juan de Armas, presvítero 50


Maria de Armas, su prima 50
Rafaela, sobrina 16
Maria Rodrígues, criada 20
En dicha casa
Antonio Gonzáles 40
Ana Ysquierdo, su muger 50
Domingo, hijo 22
Luis Gonzales, sobrino 12
Rosa Maria, criada 28
Maria Sierra, ydem 40
944-. Don Lorenzo Araus, venerable beneficiado 66
El capitán don Ygnacio Araus, hermano 50
Doña Maria Araus, ydem, viuda 49
Doña Rosa Lercari, hija 26
Criados
Juana Oliva 66
Maria del Castillo 28
Maria de la Concepción 64
Ana Oliva 60
Juan Pedro Peres 15
Antonio 20
________________
1 cabalo y 1 camello

945-. Ylario Padron 30


Barvara Brito, su muger 34

791
Hijos
Domingo 10
Miguel 6
Maria 5
Romualdo 2
Maria Candelaria, criada 20
Manuel Marrero 22
_______
2 mulos

946-. Domingo Sosa 30


Maria Luisa, su muger 36

947-. El lizenciado don Guillermo Yanes,


presvítero 55
Doña Maria, hermana 60
Doña Ana, yden 57
Doña Joachina, ydem 50
Doña Magdalena, viuda 48
Josefa de los Remedios, criada 30
Maria del Carmen, yden 22

// (f. 42r)
948-. El lizenciado don Lorenzo Montemayor 35
Doña Monica de Roo, su muger 30
Doña Josefa, cuñada 50
Doña Maria, ydem 45
Doña Michaela, ydem 40
Criados
Josefa Gonzáles 20
Maria Peres 14
Pedro Antonio 18
Clara, esclava 50
________
1 cerdo

949-. Maria Martin, su marido ausente 40


Juan, hijo 5

950-. Maria Candelaria, su marido ausente 40


Domingo, hijo 11
Maria, hija 5

951-. Domingo Medina 40


Maria Guttierres, su muger 28
Pablo, hijo 10
Petra, hija 2

952-. Juan Montilla 40


Ysabel Gonzales, su muger 40
Hijos
Maria 11
Juana 9
Josefa 8
Dominga 7
Rosa 5

792
Antonio 3
Antonia ½
Josef Chasnero, criado 20
_______________________
2 mulos, 8 bueyes y 5 cerdos

953-. Josef Estrada 54


Maria Melian. su muger 40
Hijos
Juan 15
Angela 12
Josef 10
Domingo 8
Francisco 6
Maria 4
Nicolasa 2
Marcial, criado 18
Francisca Lechusa, criada 19
__________
2 caballos

954-. Josef Oliva 27


Rita Padron, su muger 27
Josef, hijo 10
Marta Borges, criada 13

955-. Josef de Fuentes 59


Catalina Hernándes, su muger 50
Maria del Carmen, criada 60

956-. Antonio de Torres 28


Sebastiana Garcia, su muger 40
Antonio de Acosta, criado 13
______
1 yegua

957-. Antonio de Paz 52


Josefa de la Concepción, su muger 49
Josefa, hija 3
Nicolas, hijo 1
958-. Don Francisco Bencomo 55
Barbara de Fleitas, su muger 55
Don Pedro, hijo, de avitos 25
Don Santiago, hijo, yden 21
Christoval, hijo 17
Francisco Peres, pariente 75
Josefa Peres, ydem 45
Barvara Peres, yden 35
Maria Fuentes, criada 16
// (f. 42v)
959-. Blas Herrera 38
Juana Josefa, su muger 30
Hijos
Sebastiana 15
Francisca 12
Domingo 5

793
Josefa Maria, viuda, criada 55
_______
1 burro

960-. Don Nicolas Rodrígues de Sosa, venerable


beneficiado 42
Don Diego, sobrino, con avitos 11
Agustina Rodrígues, criada 38

961-. Blas Rivero 50


Clara de Frias, su muger 50
Narcisa muger de Domingo Oramas,
ausente, hija 30
Margarita, tambien hija 24
Josefa, criada 20
_______
3 burros

962-. Doña Juana Cabrera, viuda 52


Doña Juana, hija 57
Doña Tomasa, ydem 25
Criados
Maria de Salas 62
Maria del Carmen 38
Manuela, exposita 21
Maria de la Cruz, ydem 11
Antonio de Jesus, ydem 19
Josef Pablo, ydem 18

963-. Antonio Villavicencio 48


Francisca de Paula, su madre 87
Maria Geronima, hermana 43
Barvara Rodrígues, criada 20
Juan Pulido, criado 20
_______
1 burro

964-. Maria Rafaela, muger de Manuel Peres,


ausente 55
Manuela, hija, muger de Pedro
Medina, ausente 31
Pedro, hijo de estos 7
Juana Melian, suegra 80

965-. Francisca Xavier Gonzáles, viuda 50


Gregorio, hijo 15
Juan, ydem 7
Eusebia, exposita 20

966-. Pedro Martin de Torres 80


Maria Peres, su muger 28
Juan, hijo 5
Domingo, ydem 2

967-. Dominga de la Concepción, viuda 75

794
968-. Juan Farias 32
Josefa Maria, su muger 35
Maria Texera, en dicha casa, muger
de Pablo Antonio, ausente 32
Maria, hija de estos 1½

969-. Maria Candelaria, viuda 60


Caetana Francisca, en su compañía 14

970-. Don Francisco Espinosa 34


Maria Tomasa, su muger 37
Don Francisco, hijo, con avitos 14
Ana Maria, hija 12
Manuela Francisca, criada 16

971-. Antonia Guirola, su marido ausente 46


Juan, hijo 14
Antonio, ydem 13
________________________
14 carneros, 1 cerdo y 1 burro

972-. Salvador Landin 65


Maria Candelaria, su muger 60
Barvara, hija 28
Juana, ydem 25
Antonia yd 18
Angela, ydem, muger de Ygnacio
Pinto, ausente 26
Maria, hija 3
_______
1 cerdo
// (f. 43r)
973-. Maria Anastacia, viuda 60
Juana, exposita 20

974-. Pedro Afonso 28


Maria Domingues, su muger 25
Ygnacio, hijo 3
Amaro, ydem 2 meses

975-. Lucia de la Concepción, su marido ausente 30


Maria de la O, hija 14
976-. Ana Guirola, viuda 50
Hijos
Josef 18
Juan 16
Ysidro 13
Maria 12
______________________
1 mulo, 12 cabras y 1 burro

977-. Amaro Caraballo 50


Andresa Antonia, su muger 40
Hijos
Josefa 16
Ysidoro 12
Antonia 10

795
Francisca ½

978-. Christoval Hernándes 55


Maria Melian, su muger 41
Hijos
Juan 24
Maria 22
Francisca 15
Juana 7

979-. Juan Perera 50


Catalina Guirola, su muger 56

980-. Salvador Antonio 23


Maria Caraballo, su muger 20

981-. Manuel Guttierres 66


Angela Amador, su muger 54
Maria de la Concepción, criada 25

982-. Francisco Sanches 24


Ysabel Peres, su muger 20
Agustina, hija 1
Josefa de la Cruz, expocita 8
Vicenta Maria, ydem 4

983-. Juana Antonia, muger de Estevan Carlos,


ausente 20
Maria, hija 4 meses
Catalina Carlos, criada 12

984-. Domingo Peres 30


Blacina de Bargas, su muger 60
Maria del Sacramento, esposita 18
Maria de Jesus, ydem 2

985-. Miguel Lopes 40


Josefa Maria, su muger 40

986-. Antonio Pasqual 30


Josefa Maria, su muger 32

987-. Maria Galvana, muger de Anselmo Antonio,


ausente 40
Pedro, hijo 9

// (f. 43v)
988-. Agustin Gonzáles 30
Maria Francisca, su muger 29
Hijos
Maria 9
Ana 7
Josef 5
Agustin 4
_______________
1 cerdo y 2 burros

796
989-. Leonardo Peres 38
Josefa Antonia, su muger 42
Josef, hijo 17
Maria, yden 12
Juan, yden 3
_______
2 mulos

990-. Francisco Gonzáles 30


Manuela Alonzo 26
Josef, hijo 2
Carlos Domingo, exposito 4

991-. Maria Carlos, viuda 45


Hijos
Juana 20
Maria 18
Gregoria 14
Catalina 12
Angela 2

992-. Magdalena Antonia, su marido ausente 25


Rosalia, hija 8
Juana Maria, criada 20

993-. Maria Alvares, su marido ausente 57


Maria, hija 20
Rosalia, su marido ausente 30
Dominga Guirola, criada 15

994-. Maria Alváres, viuda 60

995-. Matias Garcia 40


Antonia Tomasa, su muger 40
Hijos
Juan Antonio 20
Josef 16
Christoval 7
Juan Rovaynas, criado 8
________
2 burros

[- -] Joachin Gonzales 50
Dominga Rodrígues, su muger 50
Polonia, hija, viuda 30
Maria, hija de esta 10

996-. Juan Antonio Martin 25


Antonia Gomes, su muger 26
Feliciano, hijo 5
Ygnacio, ydem 2
______
1 burro

997-. Diego Antonio Gonzáles 28


Maria Peres, su muger 33
Manuela, hija 7

797
Juana, ydem 6
Juan, yden 2
_______
1 burro

998-. Josef Gonzáles, viudo 60


Hijos
Domingo 22
Catalina 20
Maria, muger de Lorenzo Domíngues,
ausente 30
// (f. 44r)
999-. Josefa Maria, viuda 40
Josef, hijo 14
Maria, hija 21
Nicolas Perera, su marido 19
Maria, hija de estos 1
En dicha casa
Maria Teresa 21
Josef Antonio Delgado, su marido 22
Maria, hija de estos 1
Rita Delgado, viuda 60

1000-. Josef Antonio 40


Juana Rita, su muger 40
Hijos
Ana 15
Josefa 12
Maria 7
Juan 5
Catalina 1

1001-. Maria de la Concepción, viuda 36


Juan, hijo 6
Francisco Morales, criado 12
Lucia de la Merced, criada 12

1002-. Catalina Gonzáles, su marido ausente 36

1003-. Maria Ventura, su marido ausente 30


Hijos
Christoval 15
Josef 8
Luisa 6
Agustin 5

1004-. Agustin Suares, viuda 26


_______
1 cerdo

1005-. Andres Fernandes 52


Maria Canino, su muger 46
Hijos
Rita 17
Domingo 13
Maria 12
Juan 11

798
Mateo 6
Josefa Maria 20
Pedro Cabrera, su marido 26
Rosalia, hija de estos 4
Silvestre Palmero, criado 13
__________________________________
4 bueyes, 4 carneros, 20 cerdos y 1 burro

CALLE QUE ATRABIESA DE LA PLASUELA DE SAN JUAN A LA


DEL PESO

1006-. Francisco de Salas, ausente; su muger,


Ygnacia Peres 35
Rosa, hija 20
Miguel, hijo 18

1007-. Juana Martel, viuda 60


Diego de Salas, hijo 40

CALLE QUE SALE DE LOS MOLINOS DE SAN JUAN Y FENESE CON


LA YGLECIA DE SAN AGUSTIN

// (f. 44v)
1008-. Domingo Donis 40
Maria Espinosa, su muger 39
Hijos
Maria 10
Josef 5
Barvara 3
________
1 cerdo

1009-. Christoval Guerra 25


Maria Jesus, su muger 21
Francisco, hijo 2

1010-. Miguel de Acosta 35


Maria Antonia, su muger 40

1011-. Domingo Gonzales 50


Josefa Dias, su muger 30
Josef, hijo 10
Bernardo, ydem 6
Rosalia, hija 5

1012-. Diego Flores 50


Catalina Francisca, su muger 34
Maria, hija 10
Juan, ydem 4
Tomás, ydem 2

799
1013-. Juan Ramos 40
Antonia Concepción, su muger 35
Rafaela, exposita 13

1014-. Antonio Rodrígues 40


Angela Antonia, su muger 50
Teresa, hija 16
Salvador, hijo 8

1015-. Ysabel Fernándes, viuda 60


Angela, hija 30
Juan Mederos, su marido 52
Michaela, hija de estos 7
Ana, ydem 4
Visente, hijo 7 meses

1016-. Manuel Garcia 35


Maria Llarena 35
Juan Matias, criado 14
_______________
2 mulos y 3 cerdos

1017-. Ysabel Maria, sin estado 28


Maria de la Concepción, sobrina 14

1018-. Domingo Herrera 55


Maria Melian, su muger 53
Trinidad Francisca, hija 20
Tomasa, ydem 18

1019-. Barvara Bello, sin estado 41


Juana Suares, su criada 12

CALLE QUE VA DE LA DE SAN AGUSTIN A LA LAGUNA INCLUSA


LA QUE DICEN DEL REMOJO

1020-. Miguel Bueno 82


Maria Rodrigues, criada 44

1021-. Maria Josefa, sin estado 30

// (f. 45r)
1022-. Juana Camejo, viuda 80
Juana, hija 49
Ana Maria, yden 33

1023-. Maria Trugillo, muger de Juan Figueroa 60


Gregoria Benites, familiar 36

1024-. Antonia Agustina, sin estado 36


Maria de Candelaria, viuda 60

1025-. Don Nicolas Tolentino, presvítero 56


Don Juan Dias, sobrino 16

800
Josefa Correa, su marido ausente,
casada 62
Pedro Josef, criado 25
_______
1 burro

1026-. Domingo Perdomo 34


Feliciana Toledo 56
Miguel Perdomo, hijo 13
Francisco, ydem 10

1027-. Nicolas Garcia 40


Beatris Gonzales, su muger 38
Hijos
Patricio 15
Nicolas 12
Francisco 10
Maria 9
Juan 8
Juan, exposito 1
Maria, ydem 2
Juan, ydem 7 meses
_______
1 cerdo

1028-. Antonia del Alamo, su marido ausente 30

[- -] Ana Miranda, sin estado 50


Barvara, hermana, ydem 51

1029-. Domingo Gomes 30


Maria del Carmen, su muger 30
Francisco, hijo 8
Agustin ydem 5
Francisca, ydem 1

1030-. Pedro Gerardo 42


Joachina Antonia 40
Tomasa, hija 27
Feliciano, hijo 14
Marcos, ydem 12
Pedro Luis, hermano 28
Antonio, hijo 2
Santiaga, hija 1
_______
1 cerdo

1031-. Josefa Marcelina, sin estado 54


Catalina Afonso, ydem 20

1032-. Domingo de Cubas 41


Maria Catalina, su muger 34

1033-. Justa Maria 30

1034-. Clemente Antonio Regalado 49


Maria Josefa, su muger 48

801
Hijos
Agustina 25
Angela 23
Josef 19
Catalina 12

1035-. Rita, sin estado 74


Francisca, ydem 70

1036-. Francisco Antonio 40


Barvara, su muger 40

// (f. 45v)
1037-. Miguel Peres 40
Rafaela Francisca, su muger 30
Maria, hija 8
Antonia, ydem 6
________
2 cerdos

1038-. Juan Duran 50


Catalina de los Santos, su muger 40
Feliciana, hija 4
Maria, ydem 7 meses

1039-. Maria Alvares, viuda 52


Pedro, hijo 10

1040-. Marcelo Antonio 28


Nicolasa Francisca, su muger 48

1041-. Don Fernando Fuentes, presvitero 50


Agueda Arocha, familiar 45
Juana Arocha, ydem 30
Josefa, criada 70
Francisca Antonia, ydem 18

1042-. Rita Josefa, viuda 60


Rosa, hija 36
Angela, ydem 44
Don Josef Delgado 19

1043-. Maria Caetana, su marido ausente 40


Juana, hija 22

1044-. Doña Rita Rodrigues 50


Tomasa de los Remedios, criada 12

1045-. Juan de Miranda 59


Josefa de Sejas, su madre 70
Andrea, criada 30

1046-. Miguel Guerra 30


Ana Peres, su muger 33
Francisco, hijo 2
Catalina Peres, viuda 73
Josefa la muda, su marido ausente 40

802
CALLE QUE SALE DE LA DE SAN AGUSTIN A LA PLAZA
DE LA PILA SECA

1047-. Don Josef de Abreu 27


Maria Padilla, su muger 29
Hijos
Josef 7
Agustina 5
Bernave 3
Antonio, criado 25
Maria del Rossario, criada 30
_________________________________________________
1 caballo, 1 yegua, 1 mulo, 2 bueyes, 12 carneros y 3 cerdos

1048-. Melchor Dias Donoso 34


Ursula Calzadilla, su muger 35
Hijos
Domingo 12
Antonia 9
Matias 7
Agustina 5
Josef 1
________
7 cerdos

1049-. Doña Luisa Fiesco, viuda 46


Don Francisco, hijo 12
Doña Francisca, hija 7
Doña Luisa, ydem 5
Doña Maria Bello, cuñada 63
Criados
Ambrosio Suares 13
Maria Rodrigues 40
Mariana Josefa 22
Antonia Isquierdo 35
_____________
1 cerdo y 1 burro

// (f. 46r)
1050-. Juana Rosalia, muger de Andres Ramos
ausente 55

1051-. Maria Delgado, sin estado 45


Maria Duran, criada 16
Claudia Carriosa, en dicha casa 60

1052-. El teniente don Josef Villanueva, viudo 39


Hijos
Doña Francisca 17
Don Tomás 16
Doña Faustina 11
Don Antonio 8
Don Juan 8
Don Santiago 4
Criados
Francisco Herreño 18
Lucia 60

803
Cecilia Quintero 30
________________
1 yegua y 1 burro

CALLE QUE SALE DE LA DE CHAVES A LA DE LA HIGUERA


1053-. Antonia Torres 40
Pedro, hijo 13
Josef, ydem 12

1054-. Maria de Silva 50


Catalina, hija, muger de Antonio
Oramas 25
Maria, hija de estos 3
Josef, exposito 2

1055-. Bartolome Gonzales 28


Antonia Guia, su muger 25
Martina, hija 3
Josef, hijo 5 meses

1056-. Josef Padron 39


Maria Amador, su muger 38
Juan, hijo 9

1057-. Barvara Herrera 29

CALLE QUE SALE DE LA DE CHAVES A LA DE LOS HERRADORES


JUNTO A LA PARROQUIAL DE LA CONCEPCIÓN

1058-. Catalina Rodrigues, viuda 58


Juana Delgado, hija 35
Maria, ydem 22
1059-. Josefa Dorta, viuda 48
Hijos
Juan, ydem 14
Salvador, ydem 11
Juana, ydem 9
Mateo, ydem 6
Francisca, ydem 5
Maria, ydem 20
Rafael Serrano, su marido 21
________________
10 cerdos y 2 burros

1060-. Gregorio Farias 35


Maria del Rossario, su muger 27
Miguel, hijo 3
Maria, hija 1½
Luisa Maria, criada 10

804
1061-. Nicolas Hernandes 24
Barvara Juliana, su muger 23
Josefa, hija 3
Flora Agustina, madre 48

// (f. 46v)

FRENTE DE LA LAGUNA ASIA SAN DIEGO, CALLEJON DE BELEN,


QUE SIGUE POR LA FRENTE DE LA YGLECIA DE LA CONCEPCIÓN

1062-. Blas Duran 40


Maria Francisca, su muger 31
Manuela, hija 18
Juan, ydem 15
Maria 3
_______
2 cerdos

1063-. Juan Marrero 62


Ysabel Perera, su muger 50
Rosalia, hija 19
Don Sebastián Hernándes, de avitos
en dicha casa 25

1064-. Pedro de Torres 50


Joachina Peres, su muger 40
Hijos
Maria 15
Juana 11
Antonia 4
Manuel 2
Pedro 1
1065-. Antonio Rodrigues 60
Angela de Medina, su muger 59
Francisco, hijo 18
Nicolas Rodrígues, nieto 5
______
1 cerdo

1066-. Gregorio Hernandes, viudo 65


Josefa, hija 28
Domingo, ydem 20

1067-. Pedro Alonzo 38


Beatris Padron, su muger 52
Maria, hija 20
Nicolasa, ydem 14

1068-. Maria de Acosta 50


Ana, viuda, en dicha casa 45
Josefa, hija 12
Andres, ydem 8
Agustina, ydem 7

1069-. Maria de la Cruz, viuda 66


Hijos
Maria de Jesus, hija 35

805
Mariana, ydem 33
Josefa, ydem 27
________
2 cerdos

CALLE DE LAS CANDILAS QUE SALE DE LA PUERTA TRABIESA DE


LA CONCEPCIÓN AL NARRANCO DE MARGALLO

1070-. Juan Guerra 30


Rosa Maria, su muger 35

1071-. Gregoria Antonia 40


Maria Delgado 57
Josefa de la Torre 50

1072-. Manuel Peres de Barrios, viudo 50


Maria, hija 16
Maria Peres, hermana 30
Juan, sobrino 16

// (f. 47r)
1073-. Julian Antonio 30
Maria San Pedro, su muger 33
Ynes, hija 12
Juan, hijo 7
Tomás, ydem 1

1074-. Christoval Farias 28


Michaela Peres, su muger 27

1075-. Josef Agustín Hernándes 30


Maria Peres, su muger 29
Josef, hijo 4
Francisco, ydem 1½
Michaela Francisca, criada 18

1076-. Lucia Rodrigues 30


[- -] Juan Cuervo 35
Maria de la Encarnasión, su muger 30
Maria, hija 7
Juana, ydem 3
Ysabel, ydem 1
________
1 yegua

1077-. Pedro Peres Perera 50


Maria de la Encarnasión, su muger 50
Hijos
Ana 29
Antonia 26
Don Lorenzo, de avitos 22
Luisa 19
Ysabel 15
Juana 13
Josef Azevedo, criado 25

806
Miguel, ydem 17
______________
1 yegua y 1 burro

1078-. Salvador Montesino 40


Antonia Machado, su muger 42
Josef, hijo 5
Francisco, ydem 3
Maria, ydem 3 meses
Josefa Suares, madre 60

1079-. Antonio Placeres 58


Teresa Rodrigues, su muger 53
Maria, hija 21
Maria Remedios, ydem 10

1080-. Juan Ramos 40


Barvara de Camara, su muger 47
Antonio Camara, su suegra 80
Francisca, criada 8
_________________
1 yegua y 6 carneros

1081-. Ynes Maria, viuda 71


Barvara, hija 48
Ana Maria, hermana 67

1082-. Maria Ramos 40

1083-. Lucas Oliva 58


Maria de la Encarnasión, su muger 50
Hijos
Caetana 18
Josef 17
Lorenzo 6
Maria 5
Saturnina 2

1084-. Juana Padilla 70


Rita, hermana 50

1085-. Juan Caraballo 30


Josefa Namorada, su muger 20
Maria, hija 3

1086-. Leonor Delgado, viuda 70


Maria Casanova, hija 30

// (f. 47v)
1087-. Sebastián Guirola 22
Maria Suares, su muger 20
Agustina, hija 7 meses

1088-. Juana Delgado 60

1089-. Juan Gonzales 55


Ysabel Guirola, su muger 50

807
Juana, hija 26
Ana, ydem 22
Juan, exposito 14
_______
2 burros

1090-. Josefa Delgado, viuda 35


Maria, hija 14

1091-. Baltasar Delgado 50


Maria Gonzales, su muger 46
Manuel, hijo 6
Juana, hija 3
Manuel, exposito 1½

CALLE DE SAN ANTONIO QUE SALE A EL ESPALDAR DE LA


YGLESIA DE LA CONCEPCIÓN CON DICHO ESPALDAR

1092-. Francisco Reyes 30


Agustina Nicolasa, su muger 28
Domingo, hijo 6
Rosa, hija 4
Maria, ydem 1½

1093-. Estevan Peres 45


Maria de los Santos, su muger 42
Hijos
Maria 17
Ynes 14
Domingo 10
Agueda 9
Andres 7
Josef 4
Juana 1
Mateo, criado 14
Josef, ydem 18
______________________
1 yegua, 1 cerdo y 3 burros

1094-. Domingo Gonzales 50


Francisca Faxardo, su muger 50
Josef, hijo 24
Placida, hija 20
_______
1 cerdo

1095-. Juan Delgado 42


Catalina Francisca, su muger 50
Flora, hija 12
Maria, ydem 8

1096-. Yldefonso Camejo 40


Antonia Gonzales, su muger 40
Francisco, hijo 9

808
Juan, ydem 6
Francisco Eugenio, criado 11
____________________________
1 caballo, 2 bueyes y 5 cerdos

1097-. Juan Roxas 25


Maria Senteno, su muger 24
Rita Senteno, suegra 50

1098-. Antonia Morales 55


Pedro, exposito 10

1099-. Maria Francisca, viuda 60


Josefa, hija 22
Antonio, hijo 20

1100-. Juana Jumilla 70

// (f. 48r)
1101-. Maria Manuela, viuda 50
Maria, hija 30
Pedro, hijo 13
Catalina, hija 10

1102-. Francisco Rodrígues 30


Maria Antonia, su muger 30
Juan, hijo 8
Barvara, hija 1

1103-. Gabriel Delgado 22


Tomasa de la Concepción, su muger 30
Diego, hijo 5

1104-. Francisco Gonzales 35


Josefa de Sosa, su muger 40
Hijos
Maria 15
Domingo 10
Juan 9
Pedro 7
Josefa 3
Maria 4 meses
Anastacia, exposita 3
________
1 cerdo

1105-. Juan de Campos 40


Francisca Cabrera, su muger 39
Maria, hija 3
Maria Betancur, en dicha casa 63

1106-. Domingo Afonso 40


Maria Alvares, su muger 40
Domingo, hijo 13
Maria, ydem 7
Lucas, ydem 2 meses

809
1107-. Maria Fernándes 50

1108-. Ysidro de la Rosa 23


Paula Borges, su muger 34
Geronima de la Rosa, hermana 16

1109-. Juan Gaspar, viudo 50


Maria, hija 15
Ysabel, ydem 8

1110-. Andres Esteves 39


Maria Gonzales, su muger 30
Maria, hija 7
Juana, ydem 4
Barvara, ydem 3
Josefa, ydem 1 mes
________
3 cerdos

1111-. Josef Moreno 50


Josefa Antonia, su muger 45
Barvara, hija, su marido ausente 20
Francisco, hijo desta 6
Domingo, ydem 3

1112-. Sebastian de Torres 30


Sebastiana Elena, su muger 40
Hijos
Catalina 13
Agustina 8
Domingo 6
Juan 4
Manuel 1½
________
6 cerdos

1113-. Maria de la Concepción, viuda 80


Mateo Crespo, hijo 50

1114-. Maria Gregoria 33


Maria Geronima, sobrina 14

1115-. Francisco Canario 30


Maria Lorenzo, su muger 30

// (f. 48v)
1116-. Rita Christiana, viuda 60
Francisco Camejo, hijo 20

1117-. Juan Josef de Torres 22


Maria del Carmen, su muger 30
Juan, hijo ½

1118-. Maria de Torres, viuda 50


Sebastiana, hija 20
Maria, ydem 12

810
Josef, ydem 18

1119-. Maria Melian, viuda 38


Angel, hijo 12
Visente, ydem 13
Lucia, ydem 15
Lorenza, sobrina 17

1120-. Juan Pedro del Castillo 46


Angela Melian, su muger 45
Tomas, hijo 5
Josefa, hija 3
Criada, Paula 18
Domingo, exposito 20
_________________
3 yeguas y 1 burro

1121-. Josef Luis de Azevedo 58


Clara Francisca, su muger 60
Maria, hija, su marido ausente 28

1122-. Maria de los Angeles, viuda 60


Francisca, hija 38
Eufemia, ydem 36
Josef, ydem 28
Antonia Maria, criada 18

1123-. Francisco Trugillo 25

1124-. Juan Laso 36


Manuela Rodrígues, su muger 40
Lina, hija 22
Rafael, ydem 19
Mariana, ydem 15

1125-. Silvestre Mariano 38


Maria Laso, su muger 30

1126-. Francisco Coronado 65


Rita Negrin, su muger 57
Rita, hija, viuda, hija de Tomasa
Maria 57
La dicha Tomasa Maria 70

CALLE QUE DICEN DEL POSO


1127-. Luis Guttierres 40
Eufemia Francisca, su muger 40
Hijos
Maria 15
Diego 14
Francisco 13
Juan 10
Juan Agustín 17

811
Agustina 1½
Maria de Jesus, exposita 15
________
6 cerdos

1128-. Pedro Cabuquero 60


Ysabel Dias, su muger 60

1129-. Sebastian Francisco Velasco 50


Maria Febles, su muger 46
Maria, hija 10
Maria de la Encarnación, ydem 5
Ysabel de Febles, hermana 20

// (f. 49r)
1130-. Manuel Jorge 35
Maria Candelaria, su muger 35
Hijos
Maria 7
Manuel 4
Juliana 3
Maria Candelaria 1
________________________
6 carneros, 9 cabras y 1 cerdo

1131-. Francisco Peres 80


Josefa Villavicencio, su muger 84
________________
10 cerdos y 1 burro

1132-. Alvaro Antonio Herrera 35


Maria de los Reyes, su muger 35
Manuel, hijo 7
Antonio, ydem 2

1133-. Manuel Fadraga 40


Flora Herrera, su muger 50
Juan, hijo 30
Geronimo, ydem 22
Maria, ydem 20
________
6 cerdos

1134-. Gregorio Galvan, ausente; su muger, Lucia


de Roxas 35
Florentina, hija 11

1135-. Ana de los Reyes, viuda 58


Agustina, hija 38

1136-. Christoval Francisco Rodrigues 30


Rafaela Grano de Oro, su muger 29

1137-. Maria Jorge, su marido ausente 25


Francisco, hijo 5

812
1138-. Ana Canino, viuda 80

CALLE QUE SALE DE LA EMPEDRADA PARA CONTRA


LA LAGUNA

1139-. Doña Rita Diepa 68


Doña Maria Mongeoti, sobrina 60
Maria Camejo, criada 70

1140-. Josef Perero 25


Rosalia Correa, su muger 39
Bernardo, hijo 1

1141-. Domingo Hernandes 24


Maria Camejo, su muger 24
Tomasa, hija 1
Angela Francisca, suegra 50

1142-. Felipe Francisco 30


Tomasa Francisca, su muger 30
Francisco, hijo 10
Domingo, ydem 2

CALLE QUE DICEN DE LA PORTADA Y NASE DE LA PARTE DE LA


ESPERANSA, QUE SALE DE LA EMPEDRADA
1143-. Domingo Alvares 60
Cecilia Rodrígues, su muger 50
Hijos
Juan 16
Antonia 14
Nicolas 11
Agustina 10
Maria 3
________
4 bueyes

// (f. 49v)
1144-. Angel Alvares 47
Maria de la Caridad, su muger 50
Hijos
Catalina 20
Ysabel 16
Josef 9
Maria 3
Domingo 2
Malgarita de la Concepción, cuñada 37
_______
2 bueyes

813
1145-. Antonio Gonzáles 36
Maria Antonia, su muger 36
Juan, hijo 16
Miguel, ydem 14
Antonia, ydem 12
Eustachio, ydem 6

1146-. Fernando Domingues 42


Maria Marrero, su muger 40
Maria, hija 17
Nicolasa, ydem 15
Francisca, ydem 13
Barvara, ydem 11
Josef, ydem 5
Francisco, ydem 3
Juan, ydem 2 meses
Manuel, hermano 20

CAMINO A LAS PEÑUELAS Y SAN DIEGO, EXTRAMUROS DESTA


CIUDAD, EN QUE SE HALLAN LAS CASAS CON LAS PERSONAS
SIGUIENTES:

1-. Doña Teodora de Franchi 30


Doña Gabriela, hermana 24
Criados
Rosa de Fuentes 35
Maria Rosa Lopes 13
Jacinto Yanes 24
Juan Cañisales 13
Gaspar Rodrigues, mayordomo 35
Antonia Maria, su muger 40
Josef, hijo 10
Francisco, ydem 8
Tomasa, ydem 4
_______________________
1 caballo, 6 cerdos y 1 burro

2-. Matias Francisco Delgado 30


Maria Agustina, su muger 32
Hijos
Juan 6
Juana 4
Gabriela 3
Domingo 1

814
3-. Juan Padron 45
Teresa Abarca, su muger 45
Hijos
Juan 18
Francisco 14
Francisca 10
Maria 6
Luis 4
Angela Abarca, suegra 60
________________
15 cerdos y 2 burros

// (f. 50r)
4-. Francisco de Barrios 50
Josefa Rodrigues, su muger 40
Hijos
Miguel 10
Maria 8
Juan 6
Francisco 4
_______________
2 cerdos y 1 burro

5-. Visente Alonzo 30


Manuela Maria, su muger 30
Visente, hijo 5
Christoval, ydem 3

6-. Felis Miraval 25


Angela Jorge, su muger 23
Andres, hijo 1
Domingo, hermano 7

7-. Domingo Espinola 53


Sebastiana Martin, su muger 38
Hijos
Manuel 17
Domingo 14
Maria 9
Juan 7
Josef 4

8-. Francisco Alonzo 46


Antonia Suares, su muger 36
Agueda, hija 17
Francisco, ydem 14
Antonia, ydem 13
Rafael, ydem 10
Domingo 8
Maria 5

9-. Andres Nicolas Alonzo 30


Manuela Maria, su muger 30
Juana, hija 4 meses
Gregoria, exposita 4

815
10-. Domingo Afonso 40
Ysabel de la Encarnación, su muger 30
Hijos
Juan 8
Ysabel 7
Juana 2
Felis 4

11-. Nicolas Morales 26


Josefa Amador 30
Juana, hija 10
Monica, ydem 5
Nicolas 4

12-. Josef Suares 40


Antonia Melian, su muger 35
Josef, hijo 14
Maria, ydem 12
Josefa, ydem 10
Maria, otra, ydem 7
Antonia, ydem 6
Francisco, ydem 4
Maria Suares, hermana 45
_________________
2 bueyes y 1 burro

13-. Pasqual Hernándes 35


Maria Gusman, su muger 40

Hijos
Domingo 11
Manuel 8
Gregorio 5
Maria 3

// (f. 50v)

EN LAS CUEBAS DE LAS FALDAS DE SAN ROQUE


1-. Domingo Marrero 40
Maria de la Concepción, su muger 38
Hijos
Ynes 16
Domingo 7
Francisco 4
Antonio 2

[- -] Juan Robainas 30
Josefa Chasnera, su muger 35
Hijos
Juan 10
Agustina 7
Juana 4
Juan 1

816
[- -] Diego Cabrera 40
Maria Coruja, su muger 45
Maria, hija 8
Bernarda, ydem 2

[- -] Lucas, viudo 50

[- -] Maria Marrero, viuda 50


Juana, hija 20
Maria, ydem 15

PAGO DE LAS MERCEDES Y [LAS] CANTERAS, [A] DISTANCIA


DESTA CIUDAD QUE SE PASA EN POCO MÁS DE MEDIA ORA

1-. Juan Hernándes Perera 46


Ysabel Maria, su muger 45
Hijos
Flora 20
Felipa 19
Maria Concepción 14
Juana 12
Manuela 6
Maria Consolacion 5
Lazaro 2
Domingo Agustín, exposito 12

2-. Maria Ventura su marido auste. 40


3-. Juana de los Santos, viuda 60
Ana, hija 32
Josefa, hija 25
Josef, criado 35
__________________
4 bueyes y 2 burros

4-. Pedro Antonio Alonzo 36


Maria Gomes, su muger 38
Hijos
Juan 10
Josef 7
Domingo 4
Malgarita 2
Un varon sin bautisar 3 dias
_______
1 burro

5-. Pablo Manuel 48


Manuela Francisca, su muger 35
Juana, hija 13
Domingo 11
Manuel 9
Nicolas 5
// (f. 51r) Barvara 3
Juliana Maria 1 mes
______________________
2 bueyes, 1 cerdo y 1 burro

817
6-. Francisco Marrero 45
Catalina de los Reyes, su muger 44
Maria, hija 18
Roque, ydem 17
Josefa, ydem 14
Juana, ydem 8
_______________
5 bueyes y 1 burro

7-. Manuela de Roxas, sin estado 45


Catalina, hermana, ydem 40
Ambrocio Marrero, criado 15
__________________________________
1 caballo, 5 bueyes, 5 carneros y 6 cabras

8-. Lucas Hernándes Marrero enfermo de San


Lazaro 40
Josefa, su muger 40
Juan, hijo 20
Maria, hija 14
Josefa, ydem 12
Manuel, criado 14

_______________________________________
1 caballo, 4 bueyes, 20 carneros y 1 burro

PAGO DE GUAMASA Y JORTIGAL QUE CORRESPONDE A ESTA


CIUDAD EN POCO MAS DE UNA [HORA] DE CAMINO
1-. Maria Rios, su marido ausente 40
Hijos
Antonia 15
Josef 14
Maria 12
Rafaela 10
Francisco 6
Juana 3
_______
2 burros

2-. Ana Ramos, su marido ausente 34


Domingo, hijo 8
Ylario, exposito 3
Feliciana, ydem 3

3-. Barvara Gonzáles, viuda 30

4-. Manuel Dorta 80


Andresa Maria, su muger 80
Manuel Dorta, hijo 52

818
5-. Juan Amador 21
Juana Garcia, su muger 27
Juana, hija 4
Simon, hijo 2

6-. Juan Rodrígues Galvan 54


Manuela Rodrígues, su muger 59
_______
1 burro

7-. Domingo Ramos 35


Maria Careno, su muger 30
Hijos
Maria 12
Antonia 10
Visente 8
Rita 6
Josef 5
Ysabel 1
Rafaela, exposita 4 meses
_________________________
5 carneros, 9 cerdos y 1 burro

8-. Felipe Santiago 30


Juana Rita, su muger 34
Juan, hijo 8
Felipe, ydem 7
Jose, ydem 3
Ynes Antonia, hermana 26
Domingo Gonzáles, cuñado 48
_______
1 burro
// (f. 51v)
9-. Josef Hernándes Gabriel 38
Josefa Francisca, su muger 27
Hijos
Maria 12
Juan 10
Josef 8
Josefa 1
Juan Manuel, criado 15
_________________________
1 buey, 10 cerdos y 1 burro

10-. Agustin Garcia 40


Ysabel Jorge, su muger 42
Hijos
Rosa 19
Josefa 8
Andres 7
Catalina 6
__________________
8 cabras y 3 cerdos

11-. Maria Francisca, su marido ausente 36


Juan, hijo 11

819
Josefa de la Asencion, hermana 27
________
2 cerdos

12-. Pedro Gonzáles, viudo 67


Maria, hija 27
Manuela, ydem 24
Christoval, ydem 22
Antonia, criada 6
______________________________
1 caballo, 3 bueyes, 1 cerdo y 1 burro

13-. Josef Dorta 62


Angela Maria, su muger 66
Agustin, nieto 11
Diego Peres, criado 30
Maria Magdalena, ydem 30
_________________________________________________
1 yegua, 9 bueyes, 3 carneros, 4 cabras, 45 cerdos y 2 burros

14-. Juan Peres Fadraga 70


Maria Francisca, su muger 75
Josef Garcia, criado 10
_________________
2 bueyes y 1 burro

15-. Gregorio Garcia 20


Andrea Rodrígues, su muger 23
Francisco, hijo 2

16-. Josefa Francisca, viuda 37


Hijos
Angel 17
Juan 9
Antonia 7
__________________________
2 carneros, 3 cabras y 4 cerdos

17-. Christoval Alvares, sin estado 44


Catalina, su hermana, viuda 30
Eusevia, hija 8
Angela, sobrina 12

18-. Josef Antonio Arias 30


Maria del Rossario, su muger 39
Joachina, hija 6
Josef, ydem 4
Barvara, ydem 1½

19-. Christoval Melian 53


Josefa Gonzáles, su muger 44
Hijos
Maria 21
Antonia 14
Ysabel 8

820
Catalina 6
_______
1 buey
// (f. 52r)
20-. Agustin de Torres 50
Manuela Rodrígues, su muger 42
Hijos
Juan 20
Rita 18
Maria 15
Juana 12
Josefa 10
Agustin 2
________
2 cerdos

21-. Domingo Rodrigues 40


Antonia Amador, su muger 40
Antonio, hijo 10
Juan, ydem 8
Maria 6
________
4 cerdos

22-. Antonio Gil 37


Catalina Rodrígues, su muger 30
Domingo, hijo 10
Josef, ydem 7
Miguel 7 meses
Juan Gil, criado 20
_______________________________________________
1 caballo, 3 yeguas, 1 mulo, 6 bueyes, 20 cabras y 1 cerdo

23-. Maria Rodrigues, su marido ausente 46


Pedro, hijo 8
Juan, ydem 6
Catalina Rodrígues, hermana 25

24-. Josef Peres 46


Rosa Maria, su muger 46
Domingo, hijo 12
Juana, hija 9
Fernando 3

25-. Juan Rodrigues 40


Maria Francisca, su muger 41
Matias, hijo 20
Josefa, ydem 16
Andres, ydem 12
______
1 burro

26-. Josefa de la Cruz, viuda 30


Hijos
Josef 15
Nicolas 10

821
Juan 4
Rosalia 2
________________
2 bueyes y 2 burros

27-. Ambrosio Suares 61


Maria Francisca, su muger 60
Maria, hija 18
Nicolas, hijo 16
Maria, nieta 12

28-. Manuel Gonzáles 48


Maria de Jesus, su muger 30
Hijos
Maria 18
Josefa 8
Catalina 6
Agustin 3
Domingo 2
Magdalena 1

29-. Angela Elias, viuda 52


Felipe, hijo 14

30-. Nicolas Rafael 21


Catalina Gil, su muger 25
_______
1 burro

31-. Pedro Rodrígues Benites 78


Josefa Rivero, su muger 72
Gregorio Peres, criado 18
Juan Gonzales, ydem 15
_______________________________________
1 yegua, 1 buey, 2 carneros, 23 cabras y 2 burros

// (f. 52v)
32-. Ana Hernándes, viuda 56
Hijos
Ana 20
Josef 15
Pedro 14
Maria 12
Agustin, criado 10
__________________
2 cerdos y 8 burros

33-. Josef Antonio Rodrigues 30


Josefa Francisca, su muger 26
Hijos
Pedro 4
Catalina 3
Maria 2
Domingo 1
Maria, sobrina 12

822
Francisco Rodrigues, criado 26
Anselmo de los Remedios, ydem 12
______________________________________
1 yegua, 1 buey, 20 cabras, 20 cerdos y 1 burro

LAS DEMAS CASAS DEL PAGO DE GUAMASA SE


COMPREHENDIERON EN EL PADRON DEL VALLE DE GUERRA

LOS PAGOS DE LA TAJONILLA, GENETO, HASTA EL BARRANCO


DE LAS PESCADORAS Y CUESTA DE SANTA CRUZ CONTANDO
DESDE LAS PRIMERAS CASAS DEL CAMINO DE CANDELARIA Y
CRUZ DE PIEDRA
1-. Josef Antonio Rodrigues 38
Ysabel Francisca, su muger 30
Ygnacia, hija 9
Tomasa, ydem 4
Maria Jacinta, su madre 80

2-. Juan Felis 54


Maria Crespo, su muger 50

3-. Bartolome Rodrígues del Rey 56


Josefa de la Rosa, su muger 58
Antonio, hijo 18
Maria, hija 16
__________
4 carneros

4-. Luisa Quintera 27


Michaela, hermana 25

5-. Felis Francisco de Torres 45


Juan, hermano 36
Maria, ydem 50
Josefa, sobrina 8
Melchor de Leon, criado 36
Ygnacio Peres, ydem 10
_________________________________
1 yegua, 2 bueyes, 6 carneros y 20 cabras

6-. Josef Antonio Texera 34


Angela Peres 36
Maria, hija 2

// (f. 53r)
7-. Josef Antonio de Torres 48
Angela de Salas, su muger 56
Josefa, hija 23
Joachin, hijo 25
Maria, nieta 3
____________________________
2 bueyes, 1 carnero y 2 burros

823
8-. Domingo Peres 53
Maria Encarnasión, su muger 30
Hijos
Maria 18
Felis 14
Euxenia 13
Juan 10
Gaspar 4
Antonio 3
_________
1 carnero

9-. Josef Francisco, viudo 80


Luisa Francisca, hija, muger de Juan
Josef 35
Rita, hija de estos 13

10-. Manuel Santiago 31


Rosa Maria, su muger 27
Maria Remedios, criada 7
_______
1 cerdo

11-. Juan Crespo 45


Antonia Francisca, su muger 30
Maria, hija 14

12-. Alonzo Gonzáles 22


Ana Francisca, su muger 53

13-. Luis Alvares 35


Josefa Garcia, su muger 30
Hijos
Miguel 9
Sebastian 7
Juana 6
Maria 3

14-. Juan Francisco de Roxas 36


Francisca Espinosa, su muger 30
Hijos
Manuela 8
Christoval 4
Ylario 2

15-. Miguel Amador 25


Antonia Gonzáles, su muger 30
Nicolas, hijo 9
Juan, ydem 4
Maria, ydem 3
_______
1 cerdo

16-. Antonio Francisco 30


Beatris Felis 30
Maria, hija 5
Angela, ydem 3

824
17-. Christoval Francisco de Torres 45
Maria del Rossario, su muger 47
Hijos
Josefa 8
Maria 7
Diego 4
Josef 2

18-. Maria Rodrígues, viuda 50


Hijos
Catalina 22
Juan 15
Josef 14
Antonia 13
Maria 8
Domingo 6

// (f. 53v)
19-. Yldefonso Dias 35
Juana Dias, su muger 29
Hijos
Salvador 6
Maria 4
Domingo 2
Anastacia 7 meses
Gregorio Dias, sobrino 15
_______
2 burros

20-. Juana Ramos, viuda 80


Luisa, hija 40

21-. Josef Luis 30


Victoria Antonia, su muger 25
Francisca, hija 3

22-. Francisco Hernándes 40


Juana del Christo, su muger 50
Hijos
Símon 20
Maria 18
Agustin 14
Christoval 13
Pedro, criado 18
__________________________
2 carneros, 8 camellos y 1 burro

23-. Dominga Rodrígues, viuda 48


Juana Martin, hija 20
Maria de Jesus, ydem, su marido
ausente 34
Maria, hija de esta 4

24-. Domingo Rodrígues Pulido 48


Maria Crespo, su muger 47
Hijos
Maria 20

825
Francisco 14
Amaro 11
Matias 5
Juan 1
_______
2 burros

25-. Juan Reyes 35


Maria de la Concepción, su muger 34
Antonio, hijo 5
Juana, hija 1

26-. Juan Gonzáles de Vera [...]


Maria Lopes, su muger 56
Catalina, hija 25
Nicolas, hijo 20

27-. Juan Alonzo del Castillo 58


Maria de Vera, su muger 54
Hijos
Josefa 33
Josef 32
Dominga 25
Ynes 25
Juan 18
Estevan 15
________________________________
6 carneros, 3 cabras, 2 cerdos y 2 burros

28-. Francisco Cabrera 50


Elvira Martín, su muger 30
Maria, hija 15
29-. Agustina Gonzales, su marido ausente 30
Tomás, hijo 9
Juan, ydem 4
Mateo Claro, su padre 60

30-. Juan Peres 46


Antonia Rodrígues, su mujer 44
Maria, hija 14
Josefa, ydem 12
Juan, ydem 2

// (f. 54r)
31-. Nicolas Francisco de la Rosa 30
Antonia Suares, su muger 34
Maria, hija 10
Josef Amador, criado 14
_________________________________
2 bueyes, 23 carneros, 2 cabras y 6 cerdos

32-. Josefa Dias, viuda 42

33-. Josef Francisco Rodrigues 35


Maria Fagundo, su muger 48
Maria, hija 7

826
Josef, hijo 6
Juan, ydem 2
___________________
7 carneros y 3 burros

34-. Manuel Rodrigues Francia 70


Antonia de las Nieves, su muger 60

35-. Antonio Ysquierdo 50


Maria de la Crus, su muger 50
Hijos
Maria 20
Sebastián 13
Domingo 11
Juan 9
Victoria 5
Antonio 1
_______
1 burro

36-. Josef Ysquierdo 55


Maria Perdomo, su muger 55
Hijos
Victoria 30
Maria Remedios 26
Juan 25
Otra Maria 20
_______
1 burro

37-. Josef Gonzales de Estrada 57


Maria Salas, su muger 32
Josefa, hija 18
Francisco, hijo 6
Domingo, ydem 1

38-. Francisco Dias 40


Ysabel Maria, su muger 41
Ana Maria, sobrina 14
Juan Francisco, criado 12
_________________
1 cerdo y 2 burros

39-. Maria Rodrigues, viuda 70


Simon Dias, hijo, viudo 38

40-. Josef Antonio Gonzáles 40


Ursula Melian, su muger 48
Hijos
Josef 10
Maria 8
Juan 7
Maria 2
Domingo 2
Visente, exposito 2
Rafael, ydem 2 meses

827
41-. Juana Suares, viuda 71
Hijos
Maria 30
Juan 20
Antonio 18
Ysabel 15
Josef 14
Josef Antonio, sobrino 22
_______
1 burro

// (f. 54v)
42-. Josef Francisco 25
Ana Mexias, su muger 27
Hijos
Maria 7
Rafaela 4
Teresa 3
Ana 1 mes

43-. Juan Manuel 35


Rita Josefa, su muger 40
Hijos
Josefa 7
Maria 5
Miguel 3
Juan 1

44-. Ana Suares, viuda 70


Juan Domingues Martel, hijo 26
_________________
2 cerdos y 1 burro

45-. Antonio Garcia Pisco 49


Maria Beatris, su muger 38
Hijos
Juana 17
Josef 15
Agustina 12
Maria 7
Josefa 1½
___________________
1 mulo y 20 carneros

46-. Francisco Hernándes Crespo 30


Maria de Jesus, su muger 40
Hijos
Maria 8
Manuela 4
Antonio 3
Ana 1
Felipe Garabulla, viudo, en dicha
cassa 55

47-. Antonio Truxillo 50


Maria de la O, su muger 45

828
Hijos
Rita 18
Manuel 6
Maria 4
Francisco 1½
_______
2 burros

48-. Nicolas Suares 40


Ysabel de las Nieves, su muger 45
Hijos
Felis 10
Ysabel 7
Josef 6
Maria 3

49-. Miguel Hernándes 40


Juana Rodrígues, su muger 60
Felipe, hijo 25
Josef, ydem 22
Juana, ydem 20
Christoval Rodrigues, criado 18
__________________
2 bueyes y 4 burros

50-. Angela Francisca, viuda 58


Hijos
Juana 30
Maria 28
Francisca 26
Otra Maria 21

51-. Bartolome Gonzáles del Drago 44


Simona Maria, su muger 54
Maria, hija 13
Antonio Rodrígues, sobrino 18
__________________
3 bueyes y 2 burros

52-. Bernardo Peres 26


Maria Antonia, su muger 24
Pedro hijo 1
_______
1 burro
// (f. 55r)
53-. Antonio Angel, el mayor 55
Ana de Morales, su muger 60
Felipa, hija 16
Juana, nieta 3
Juan Guttierres, criado 15
_________
1 carnero

54-. Antonio Angel, el menor 30


Maria de la Concepción, su muger 30
Hijos
Christoval 8

829
Francisco 5
Josef 3
Manuela 3 meses
__________________
1 carnero y 1 burro

55-. Josef Angel 25


Nicolasa Simona, su muger 22
Maria, hija 1½
Juana Afonso, cuñada 15
_______________________
1 carnero, 7 cerdos y 1 burro

56-. Bernardo Martin 30


Rita del Drago, su muger 26
Antonia, hija 1
Francisco Martin, sobrino 10
________
2 burros

57-. Angela Morales, viuda 59


Barvara, hija 24
58-. Josef Hernándes 48
Ysabel Maria, su muger 48
Hijos
Josefa 23
Josef 18
Nicolas 14
Maria 11
Francisca 7
Christoval 5
Bernardo 3
____________________________
2 carneros, 3 cerdos y 1 burro
59-. Josef Matias 86
Catalina Rodrígues, su muger 86
Angela Maria, hija, viuda 40
Maria de la Concepción, hija de esta 20
Manuel, hijo 10

60-. Josefa Garcia, viuda 52


Hijos
Francisca 20
Maria 16
Otra Maria 13
Francisco 12
Christoval 5
Antonio, criado 15
_________________
4 bueyes y 1 burro

61-. Josef Luis Bergoyo 52


Juana Peres, su muger 40
Hijos
Justa 15
Juan 6
Josefa 4

830
Petra 2
________________
1 cerdo y 1 burro

62-. Juan Garcia 57


Maria Tegera, su muger 59
Maria, sobrina 22
Manuel, sobrino 16
_________________
1 cerdo y 2 burros

63-. Andres Dias 21


Francisca, hermana 24
Josefa, ydem 15
Francisco Bonifacio, criado 15

64-. Josef Arquis 40


Maria Josefa, su muger 38
Antonia, hija 10
Domingo, ydem 1

// (f. 55v)
65-. Christoval Garcia, viudo 45
Hijos
Pedro 20
Felipa 13
Andresa 7
Santiago 4
_________________
2 cabras y 1 cerdo

66-. Catalina Lorenzo, su marido ausente 30


Rita, hija 9
Ana 5

67-. Salvador Antonio 37


Luisa de la Asencion, su muger 31

Francisco, hijo 5
Juana, hija 4
Salvador 8 dias

68-. Juan Delgado 25


Caetana Peres, su muger 28
Miguel, hijo 2

69-. Christoval Gonzáles Oliva 48


Antonia Francisca, su muger 53
Hijos
Maria 24
Elvira 22
Manuela 20
Josef 17
Juana 14
Rosa 13

831
70-. Josef Luis Gonzáles 40
Maria Antonia, su muger 30
Hijos
Maria 11
Blas 9
Francisco 4
Miguel 2

71-. Christoval Bueno 70


Catalina Romero, su muger 71
Manuela, nieta 9
_______
1 cerdo

72-. Josef Lopes Mendes 68


Maria Beles, su muger 55
Barvara, hija 14
Francisco, ydem 20

73-. Beatris Machado, su marido ausente 36


Maria, hija 6
Domingo, hijo 5
Francisca 2

74-. Pedro Lorenzo Palmero 27


Francisca Josefa, su muger 30
Hijos
Maria 7
Pedro 4
Gregorio 2
________________
1 cerdo y 1 burro

75-. Pablo Guerra, viudo 54


Francisco, hijo 14
Miguel, ydem 6
_______
1 burro

76-. Luis Antonio de Noda 36


Maria Viera, su muger 42

77-. Josef Rodrigues 50


Juana de Cairos, su muger 42
Hijos
Maria 17
Domingo 11
Rosa 9
Juan 5
Andresa 2
_______
1 cerdo

// (f. 56r)
78-. Juan Angel 33
Ana Espinosa, su muger 39

832
Hijos
Lorenzo 10
Luis 8
Juana 6
Josef 4
_________
10 cerdos

79-. Jacinto Lorenzo, viudo 55


Hijos
Maria 20
Josef 17
Pedro 14
Josefa 12
Maria Francisca, suegra 70
___________________________
3 bueyes, 5 cerdos y 2 burros

80-. Josef Rodrígues Olivera 65


Juana de Campos, su muger 64
Maria, hija 31
Dominga ydem 18

81-. Manuel de Torres 30


Francisca Antonia, su muger 26
Hijo, Josef Francisco 7 meses

82-. Pedro Esteves 44


Ana del Carmen, su muger 40
Hijos
Maria 21
Macias 17
Andres 14
Pedro 10
Maria 9
Ana 7
Ygnacio 5
Beatris 2
__________________________
4 bueyes, 2 cerdos y 1 burro

83-. Agustin Garcia 50


Antonia Garcia, su muger 44
Hijos
Antonia 20
Ylario 16
Juana 15
Francisca 14
Pedro 10
Manuela 7
Josef Manuel, sobrino 15
______________________________
10 carneros, 2 cerdos y 2 burros

84-. Josef Morales 41


Josefa Peres, su muger 44

833
Hijos
Nicolasa 14
Luis 10
Maria 8
Francisca 6
Josef 5
Sebastiana 2
Juan 1 mes
________
8 cerdos

85-. Diego Cabrera 30


Josefa de la Cruz, su muger 30
Agustina, hija 6
Josef, hijo 4
Nicolasa, hija 8 meses
_______
1 mulo

86-. Juan Francisco 33


Francisca Morales, su muger 33
Miguel, hijo 4
Domingo, ydem 2

// (f. 56v)
87-. Juan Rodrígues 56
Juana Josefa, su muger 37
Hijos
Dionicia 15
Josef 12
Maria 10
Bartolome 7
Francisca 4
____________________________
5 carneros, 4 cerdos y 1 burro

88-. Joachin Francisco 20


Dominga de la Cruz, su muger 19
_______
1 cerdo

89-. Gaspar Peres 57


Sebastiana Dias, su muger 54
hijos
Barvara 24
Domingo 16
Francisco 14
Asencio 12
Agustin 10
Maria 8
________________________
1 buey, 1 cerdo y 1 burro

90-. Agustin Angel 43


Angela Rodrigues, su muger 40
hijos
Juan 18

834
Salvador 16
Dominga 14
Angela 10
Agustin 6
Maria 4
Josef 2
__________________
1 carnero y 1 burro

91-. Juan Gonzáles 40


Maria Delgado, su muger 48
Salvador nieto 12
Angela, ydem 8
______________________________
1 caballo, 1 mulo, 1 buey y 8 carneros

92-. Agustin Casinas 40


Manuela Domingues, su muger 50
Maria Antonia, criada 15
_____________________________
1 caballo, 1 mulo, 1 buey y 4 cerdos

93-. Victoria Delgado, viuda 60


Francisca, hija 20
En dicha casa
Ysabel Cabrera, su marido, ausente 36
Domingo, hijo 12

94-. Salvador Hernándes 33


Catalina Melian, su muger 37
Hijos
Maria Remedios 7
Maria del Carmen 5
Josefa 3
Salvador 7 meses
_______
1 burro

95-. Josef Cabrera 43


Francisca Machado, su muger 42
Hijos
Francisco 12
Antonia 10
Rosa 8
Antonio 6
Juan 4
Josefa 2
Maria Machado, cuñada 35
________________________________
2 bueyes, 6 carneros, 2 cerdos y 1 burro

96-. Domingo Reyes 46


Francisca Rodrígues, su muger 30
Josef, hijo 5
Maria, hija 3
Lorenzo, ydem 4 meses

835
Jacinta Rodrígues, sobrina 18
_______
1 burro

// (f. 57r)
97-. Salvador Angel de la Rossa 28
Maria de Jesus, su muger 32
Miguel, hijo 4
Gabriela, hija 1
Petronila Texera, suegra 60
Josef Marcial, criado 15
_______________
1 mulo y 1 burro

98-. Josef Antonio del Castillo, impedido 45

99-. Miguel Ysquierdo, viudo 50


Maria Francisca, hija 22
Sebastiana, ydem 16
Francisca, ydem 14
Antonio de Roxas, sobrino 12
Antonio Rufian, criado 12
______________________________
1 buey, 6 carneros, 1 cerdo y 2 burros

100-. Marcos Melian 40


Maria Esteves, su muger 26
Dominga, hija 3
Manuela, cuñada 18
_______
1 burro

101-. Bartolome Hernándes 36


Maria Rodrigues, su muger 29
Josefa, hija 10
Andres, hijo 3
Manuel, ydem ½
Juan Agustin, cuñado 16

102-. Domingo Luis 32


Catalina Maria, su muger 36
Ana, hija 1
Andres, criado 11
________________
1 buey y 2 burros

103-. Maria del Carmen, sin estado 38

104-. Andres Baes 31


Luisa Rodrígues, su muger 29
Hijos
Catalina 8
Juan 6
Florencia 4
Andres 2

836
Manuel, criado 16
_____________________________
4 carneros, 3 cerdos y 1 burro

105-. Luisa Rodrígues, viuda 56


Julian, criado 11
_______
1 burro

106-. Josef Angel 43


Francisca Esteves, su muger 44
Hijos
Domingo 18
Juan 15
Francisco 12
Antonio 10
Pedro 15 dias

107-. Juan Peres Simon 34


Antonia Josefa, su muger 30
_________________________
2 bueyes, 1 cerdo y 1 burro

108-. Valentin Morales 38


Rosalia del Christo, su muger 35
Hijos
Maria 7
Juan 4
Francisco 3
Otra Maria 4 meses

109-. Rafael Antonio Hernándes 38


Maria del Carmen, su muger 33
Michaela, hija 7
Dominga, ydem 4
Maria, ydem 9 meses
Josef Antonio, criado 15
// (f. 57v)
110-. Andres Hernándes 78
Nicolasa Espinosa, su muger 65
Antonio, nieto 17
_______
2 burros

111-. Manuel Dias 28


Rosa Josefa, su muger 23
Rosa Agustina, suegra, viuda 45
_______
1 cerdo

112-. Gregorio Hernándes 59


Maria Luisa, su muger 40
Gregorio, hijo 14
Manuel, ydem 7
Maria, hija 3
Gaspar Delgado, suegro, viudo 79

837
Ynes Garcia, hermana 55
_________________________________
7 bueyes, 5 carneros, 2 cerdos y 2 burros

113-. Ysabel Guttierres, viuda 65


Hijos
Francisco 30
Josefa 22
Antonia 20
Bernardo 14
___________________
1 carnero y 6 cerdos

114-. Manuel Lorenzo 33


Maria Cecilia, su muger 26
Maria, hija 3
Manuel, criado 14
______________________________
2 bueyes, 1 carnero, 1 cerdo y 1 burro

115-. Josef Rafael Rodrigues 37


Ursula Josefa, su muger 34
Salvador, hijo 11
Francisco, ydem 7
Rita de la Cruz, hija 1½
________
4 cerdos

116-. Francisco Toledo 52


Gracia Maria, su muger 40
Hijos
Nicolasa 11
Maria 10
Lorenza 6
Luis 5
________
1 cerdo

117-. Domingo Toledo 72


Maria de Jesus, hermana 60
Lorenza Tegera 56
Diego Rodrigues 45
Ysabel Tegera, su muger 50
________________
1 cerdo y 1 burro

118-. Francisco Rodrigues 50


Ana de la Cruz, su muger 30
Hijos
Josef 14
Francisco 12
Ana 10
Pedro 8
Juan 5
Domingo 2
_______
1 burro

838
119-. Josef Rodrígues del Rey 58
Maria Josefa, su muger 50
Antonia, hija 19
Manuela, ydem 15
Francisco 11
__________________
11 cerdos y 1 burro

120-. Domingo Gonzales 24


Francisca de la Rosa 25
Agustin, hijo 1
Dionicia de la Rosa, suegra 70
_______
1 burro

// (f. 58r)
121-. Juan Hernándes Crespo 36
Antonia Morales, su muger 25
Juan, hijo 4
Maria, ydem 3
Josef Hernándes, hermano 22
Visente, ydem 19
Christoval, ydem 18
________________________________
3 bueyes, 6 carneros, 1 cerdo y 1 burro

122-. Francisco Rosado 76


Rita, hija 32

123-. Josef Francisco de Roxas 57


Michaela Peres, su muger 56
Pedro, hijo 24
Christoval Bote, criado 10
Ynes, criada 12
_____________________________
3 bueyes, 3 carneros, 1 cerdo y 2 burros

124-. Francisco Lopes 50


Josefa Esteves, su muger 40
Josef, hijo 2
Maria, hija 7 meses

125-. Josef Gonzales Castellano 40


Ysabel Esteves, su muger 50
Elvira, hija 24
Juana, ydem 19

126-. Felis Afonso de Torres 45


Josefa Rafaela, su muger 27
Hijos
Maria 15
Francisca 11
Felis 9
Josef 7
Antonio 4

839
127-. Juan Ramos 30
Josefa Geronima, su muger 36
Josefa, hija 7 meses
_____________________________
4 carneros, 3 cabras y 2 burros

128-. Maria Candelaria Rodrígues, su marido ausente


66
Blacina Ramona, criada 14
_______
2 burros

129-. Tomas Delgado, viudo 71


Ana Maria, hija 35
_______
1 cerdo

130-. Juan Alonzo 50


Maria de la Merced, su muger 46
Luis, hijo 19

131-. Pedro Angel 30


Rita Gonzales, su muger 34
Hijos
Pedro 12
Manuela 7
Francisco 4
________
2 cerdos

// (f. 58v)

PAGO DE LA BERDELLADA Y VALLE DE COLIN. DISTANCIA


DE MEDIA ORA DE CAMINO DE LA CIUDAD

1-. Pedro Guttierres 59


Luisa Maria, su muger 31
Domingo Antonio, sobrino 14

2-. Christoval Dias 45


Clara Rodrigues, su muger 45
Domingo, hijo 10
Andres Candelaria, exposito 5

3-. Nicolas Delgado 30


Maria de Jesus, su muger 40
Maria, hija 6

4-. Francisco de Castro Padron 80


Luisa Francisca, su muger 50
Maria, hija 23
Agustin, hijo 18
Juan, ydem 14

5-. Juan Luis Gonzáles 54


Barvara Marrero, su muger 51
Domingo, hijo, de avitos 15

840
Francisco, hijo 18
Miguel de Soto, criado 13
Francisco Martin, ydem 13
____________________________
6 bueyes, 11 cerdos y 2 burros

6-. Juan Antonio Pasqual 45


Ynes Melian, su muger 45
Hijos
Maria 20
Juan 18
Manuel 14
Francisca 13
Antonia 9
________________
1 cerdo y 1 burro

7-. Salvador Morales 63


Ysabel Francisca, su muger 60
Juan, hijo 22
________
1 cerdo
8-. Tomas Rodrigues 30
Maria Tegera, su muger 26
Hijos
Maria 7
Ynes 6
Domingo 4
Josef 3

Luisa 1
Rosalia 2

// (f. 59r)

VALLE DE VINAGRE. DISTANCIA UNA ORA DE LA CIUDAD


1-. Juan Andres Melian 40
Francisca Antonia Esteves 40
Manuela, hija 13
Lorenzo Luis. su cuñado, impedido 25

2-. Josef Hernándes Camellon 53


Antonia, hija 20
Ana Francisca, suegra 70
Angela Maria Toledo, muger de Josef 53
Lorenzo, exposito 12
___________________________________
1 buey, 8 carneros, 1 cabra, 1 cerdo y 1 burro

3-. Francisco Melian, viudo 67


Francisca, hija 25
Agustina, ydem 23
Estevan, criado 12

841
// (f. 59v)
VALLE DE TAVARES. DISTA DE LA CIUDAD, CAMINO DE UNA
ORA
1-. Manuel Afonso 45
Manuela Josefa, su muger 36
Hijos
Tomasa 13
Juan 9
Juana 7
Domingo 3
Domingas [sic] 2
Maria 8 dias

2-. Lorenzo Gonzáles 30


Maria de la Asencion, su muger 29
Francisco, hijo 7
Maria, ydem 3
Domingo, ydem 1

3-. Pedro Juan Viera 50


Lucia Ysquierdo, su muger 50
Hijos
Juan 18
Joachina 13
Lucas 12
Maria 9
________________________________
2 bueyes, 4 carneros, 1 cerdo y 1 burro

4-. Manuel Amador 56


Maria Vivas, su muger 32
Hijos
Josefa 18
Pedro 12
Josefa Manuela 8
Christoval 6
Manuel 2
Agustina de la Concepción, exposita 2
Josef Maria, ydem 1 mes
___________________________
1 buey, 1 carnero y 1 cabra

5-. Juana Francisca, viuda 70


Francisco Afonso, hijo 30

6-. Felipe Gonzáles 37


Josefa Tomasa, su muger 55
Manuel, exposito 12
Juan Yanes, criado 18
Maria de Jesus, criada 22
_____________________________
3 bueyes, 4 carneros, 1 cerdo y 1 burro

7-. Christoval Rodrigues 37


Maria Guillen, su muger 38

842
Hijos
Josef 10
Juan 7
Maria 5
Dominga 2½
________
2 cerdos

8-. Agustin Antonio 24


Catalina Antonia, su muger 18
____________________________
2 carneros, 1 cabra y 1 cerdo

9-. Francisco Andres Melian 37


Dominga Melian, su muger 30
Hijos
Lorenzo 5
Francisco 3
Rafaela 5 meses
Francisco Gonzales, criado 15
______________________________
1 buey, 2 carneros, 2 cabras y 1 burro

// (f. 60r)
10-. Juan Peres 45
Maria Morales, su muger 43
Juan, hijo 17
Josef, ydem 12
________
6 cerdos

11-. Josef Domingues 34


Catalina Ysquierdo, su muger 35
Maria, hija 10
Juan, ydem 6
Felipa, ydem 1
___________________________
5 carneros, 1 cerdo y 1 burro

12-. Manuel Morales 67


Maria Delgado, su muger 50
Domingo, hijo 24
Ygnacio, ydem 12
Antonia, ydem 15
________
1 cerdo
// (f. 60v)
VALLE DE JÍMENES. DISTANCIA DE CAMINO DE ESTA CIUDAD,
TRES QUARTOS DE ORA

1-. Juan Francisco Jorge 38


Maria Francisca, su muger 28
Dominga, hija 2
Francisco, hijo 2 meses
Domingo de las Yslas, criado 16
__________________________
1 buey, 2 carneros y 1 burro

843
2-. Josef Melian 48
Antonia Machado, su muger 46
Hijos
Manuela 18
Juan 10
Josef 9
Antonia 8
Maria 5
Francisca 4
_________________
2 cerdos y 1 burro

3-. Francisco Baes 63


Rita Maria Jorge, su muger 43
Domingo, hijo 18
Blas, ydem 13
Francisco 2
____________________________
1 buey, 2 carneros, 3 cerdos y 1 burro

4-. Josef Baes 52


Rita Melian, su muger 46
Hijos
Josef 20
Visente 16
Rita 14
Manuel 9
Maria 6
___________________
6 carneros y 1 burro
5-. Alonzo Castellano 28
Juana Jorge, su muger 24

6-. Francisca Andrea, su marido ausente 50


Hijos
Silvestre 33
Andres 22
Pedro 16
Paula, sobrina 20
Antonio Veles, criado 16
________________________________________
2 bueyes, 18 carneros, 12 cabras, 2 cerdos y 1 burro

7-. Rita Morales, viuda 50


Hijos
Antonio 28
Ysabel 25
Josefa 22
Agustina 20
Paula 18
Malgarita 16
___________________
4 carneros y 1 burro

844
8-. Christoval Gonzáles 58
Maria de la Asensión, su muger 56
Jacinta, hija 20
_______
1 burro

9-. Andres Melian 49


Nicolasa Marrero, su muger 30
Visente, hijo 7
Pedro, ydem 6
Juan, ydem 3
___________________________
1 carnero, 1 cabra y 1 burro

// (f. 61r)
10-. Juan Gregorio Baes 38
Ana Maria, su muger 38
Hijos
Juan 11
Manuel 9
Rita 7
Pedro 5
Josef 3
Gregoria 2
Josef Domingues, criado 20
_______________________________________
6 bueyes, 20 carneros, 6 cabras, 8 cerdos y 1 burro

11-. Ysabel Veles, su marido ausente 50


Francisca Veles, su marido ausente 54

12-. Florencio Hernándes 40


Bernarda Maria, su muger 40
Hijos
Josef 15
Luis 13
Florencio 11
Antonia 9
Michaela 2
Francisco 1
_________________________________
3 bueyes, 2 carneros, 11 cerdos y 1 burro

13-. Josef Hernándes Perdomo 48


Maria Melian, su muger 49
Hijos
Bernardo 19
Maria 17
Dominga 15
Lorenzo 12
Clara 10
Josef 7
_________________________
2 bueyes, 6 carneros y 1 burro

845
14-. Bernardo Hernándes Perdomo 60
Rufina Hernándes, su muger 63
Dominga, hija 30
Luisa, nieta 7

15-. Sebastian Veles 49


Francisca Veles, su muger 48
Hijos
Manuela 18
Sebastian 15
Domingo 14
Ysabel 8
_______
1 burro

16-. Juan Gonzales 25


Ynes Sebastiana, su muger 28
Josef, hijo 1

17-. Nicolasa Machado, viuda 48


Hijos
Miguel 25
Manuela 22
Andres 18
Francisca 15
Manuel 14
_________
1 carnero

846
// (f. 61v)
RESUMEN GENERAL DEL PADRON FORMADO EN ESTA CIUDAD Y PAGOS DE
SU INMEDIACION POR LO RESPECTIVE A CASAS, PERSONAS DE AMBOS
SEXOS Y ANIMALES DEL USO, LABRANZA Y CRIA101

Casas Personas Cavallos Yeguas Mulos Bueyes Carneros Cabras Camellos Cerdos Jume-
tos
En el
recinto de
esta capital
En los
extramuros
por la parte
de San
Diego
En las
cuebas [en
las ] faldas
de San
Roque
En el Pago
de las
Mercedes y
Cantera
En el de
Guamasa y
Jortigal
En los de la
Tajonilla y
Genetos
En el de la
Berdellada
y Colin
En el Valle
de Vinagre
En el de
Tavares
En el de
Jimenes

En las Montañas, que vino a apuntarse por decir que el


alcalde de la Punta no lo hiso.

Antonio Ramos 42
Gregoria de la Concepción, su muger 50
Antonio, hijo 14
Pedro, ydem 12
Francisca, ydem 10
Maria Victoria, sobrina 20

101
En blanco en el manuscrito original.

847
Casas Personas Cavallos Yeguas Mulos Bueyes Carneros Cabras Camellos Cerdos Jumentos
1372 6274 87 74 81 454 816 407 3 1037 307

Suma total mil trescientas setenta y dos casas; seis mil


doscientas setenta y quatro personas; ochenta y siete
cavallos; setenta y quatro yeguas; ochenta y una vestias
mulares; quatrocientas sinquenta y quatro reses bacunas;
ochocientos y dies y seis carneros y obejas; quatrocientas y
siete reses cabrias; tres camellos; mil y treinta y siete reses de
cerda; y trescientos y siete jumentos inclusas las hembras,
salvo [yerro], etc.

Domingo Thomás de la Peña


Magdaleno, esscribano de Cavildo
(firmado rubricado)

848
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................. 9
Seis cartas como seis soles .................................................. 13
Construcción, en Campeche, de La Potencia del Santo
Cristo de San Román ................................................... 21

NORMAS EMPLEADAS EN LA TRANSCRIPCIÓN DE LOS


DOCUMENTOS ..................................................... 37

I. ASUNTOS DE FAMILIA ............................................. 39


[I.1] Borrador de informe del tribunal del santo oficio
de la inquisición de Canarias, en relación con
la ascendencia de don Pedro Machado Fiesco y
Yañez, sobrino-nieto de Amaro Rodríguez Felipe
(Las Palmas de Gran Canaria, 27 de noviembre de
1748) ............................................................................ 39
[I.2] Encomendación del alma y entierro de doña
Francisca Tejera (La Laguna, 14 de abril de 1756) . 44

II. PATRIMONIO ........................................................... 45


[II.1] El alférez Simón Álvarez, vecino de Tacoronte,
realiza una cesión de tierra y viña a favor de Amaro
Rodríguez Felipe, ausente en América, con la
mediación de su apoderado, Juan Yanes Felipe (La
Laguna, 1º de marzo de 1715) .................................. 45

849
III. CONSTANTIA ET LABORE ..................................... 49
[III.1] Amaro Rodríguez Felipe suscribe un riesgo para
viajar a San Francisco de Campeche, Nueva España
(La Laguna, 20 de mayo de 1704) ............................ 49
[III.2] Amaro Rodríguez Felipe otorga poder para la
financiación de riesgos marítimos en Cádiz, en viaje
de la permisión a La Guaira con escala en Santo
Domingo para dejar familias (La Laguna, 12 de
julio de 1709) .............................................................. 53
[III.3] Préstamo marítimo en especie (tabaco) de Amaro
Rodríguez Felipe a favor del comerciante francés
Juan Andrés, vecino de Cádiz (La Laguna, 2 de
noviembre de 1709) ................................................... 55
[III.4] Venta del navío Nuestra Señora de Begoña, San
Francisco Javier y las Ánimas, alias Las tres
hermanas por el capitán José Rodríguez Felipe (La
Laguna, 26 de noviembre de 1723) ......................... 58
[III.5] Francisco Antonio González de Abreu traspasa a
Amaro Rodríguez Felipe un cargamento de tabaco
en polvo del tornaviaje del Santísima Trinidad y
San Marcos, mandado por José Rodríguez Felipe y
procedente de La Habana (Santa Cruz de Tenerife,
1º de abril de 1728) .................................................... 60
[III.6] Amaro José González de Mesa otorga poder a su
madre, Francisca Tejera Machado, y a su tío, Amaro
Rodríguez Felipe, entre otros apoderados, en
relación con fundaciones religiosas que le estaban
destinadas, al ausentarse a la Península para
continuar sus estudios (La Laguna, 15 de abril de
1730) ............................................................................ 62
[III.7] Amaro Rodríguez Felipe otorga poder para
cobranzas en relación con deudas habidas con
vecinos y residentes en Veracruz, Portobelo
(Panamá) y La Habana (La Laguna, 28 de agosto de
1730) ............................................................................ 64
[III.8] Juan Antonio Porlier otorga poder a Amaro José
González de Mesa, en Madrid, para gestiones
relacionadas con su designación como cónsul de

850
Francia en Canarias (Santa Cruz de Tenerife, 11 de
julio de 1740) .............................................................. 66

IV. HÉROE Y FORAJIDO ............................................... 69


Autos del proceso judicial promovido por Manuel de la
Trinidad, hijo natural de Amaro Rodríguez Felipe,
contra Amaro José González de Mesa para recibir el
quinto de los bienes de la herencia paterna (1760-
1769) ............................................................................ 69

V. COMPAÑEROS DE VIAJE ....................................... 555


[V.1] El capitán Juan Milán y Tapia, vecino de Santa Cruz
de Tenerife, apodera a su mujer para cobranzas y
administración de bienes y se le autoriza a insertar
en el registro del escribano Uribarri, una
información realizada en La Habana, en 1696, sobre
el ataque de piratas franceses de que había sido
víctima cerca del puerto cubano del Mariel (La
Laguna, 26 de febrero de 1701) .............................. 555
[V.2] El capitán de mar del puerto de Santa Cruz de
Tenerife, Juan M. Sanavia, vende a Bartolomé de
Casabuena, una presa que había comprado, en
1706, a dos corsarios franceses (La Laguna, 28 de
junio de 1707) ........................................................... 564
[V.3] Examen de piloto del capitán José Fernández
Romero, natural de Santa Cruz de La Palma
(Sevilla, 27 de septiembre de 1712) ....................... 566
[V.4] Venta del navío Nuestra Señora de Begoña y Regla,
alias El Griego, por Francisco de Monteverde a
Pedro de Echeverría (Santa Cruz de Tenerife, 15 de
julio de 1719) ............................................................ 596
[V.5] Riesgo de Esteban Porlier en El Águila Dorada,
navío armado en corso del capitán Bartolomé
Sánchez Carta (Santa Cruz de Tenerife, 1º de enero
de 1720) ..................................................................... 601
[V.6] Thomas Vila y Juan Berensone relevan de
responsabilidad a María Teresa de Bonora en una
fianza de corso y premian su apoyo inicial con el

851
pago de 50 pesos por presa capturada (Santa Cruz
de Tenerife, 3 de enero de 1720) ............................ 604
[V.7] Cantidades aportadas por diferentes armadores a la
empresa corsaria de Tomás Villa (Santa Cruz de
Tenerife, 18 de enero de 1720) ............................... 605
[V.8] Carta de pago a favor de don Fernando del Hoyo,
en relación con la compraventa del navío corsario
Nuestra Señora de Candelaria y San Pedro (Santa
Cruz de Tenerife, 18 de enero de 1720) ................ 607
[V.9] Testamento del capitán Cristóbal de Vera, piloto del
navío Nuestra Señora de Begoña y Regla, armado
en corso (Santa Cruz de Tenerife, 23 de enero de
1720) .......................................................................... 608
[V.10] Resguardo sobre la propiedad del navío Nuestra
Señora de Begoña y Regla, armado en corso (Santa
Cruz de Tenerife, 26 de enero de 1720) ................ 612
[V.11] Instrumento de seguro, suscrito por su armador,
de la balandra corsaria San Telmo mandada por el
capitán maltés Antonio Migel, fletada con destino a
Cádiz por el presbítero José Gaspar Domínguez
(Santa Cruz de Tenerife, 4 de julio de 1740) ........ 614
[V.12] El capitán maltés, Antonio Migel, concede
amplios poderes al coronel Francisco Nicolás de
Valcárcel y Lugo (Santa Cruz de Tenerife, 11 de
julio de 1740) ............................................................. 616
[V.13] Antonio Migel otorga un poder al capitán don
Juan Bautista Ferrari, sobre un bergantín inglés que
había apresado y traído al puerto tinerfeño (Santa
Cruz de Tenerife, 27 de agosto de 1740) .............. 619
[V.14] Revalidación del seguro suscrito por Francisco
Nicolás de Valcárcel y Lugo, el 4 de julio de 1740, a
favor de la balandra corsaria San Telmo mandada
por el capitán maltés Antonio Migel y fletada, con
destino a Cádiz, por el presbítero José Gaspar
Domínguez (Santa Cruz de Tenerife, 27 de agosto
de 1740) ..................................................................... 621
[V.15] Codicilo de Pedro Nicolás Reily, piloto del navío
Jesús, María y José, alias El Triunfante, armado

852
en corso (Santa Cruz de Tenerife, 4 de octubre de
1740) .......................................................................... 623
[V.16] Poder de Agustín de Cubas Betancourt a favor de
Santiago Eduardo, en relación con su viaje a San
Francisco de Campeche en el marco del Registro de
la Permisión (Santa Cruz de Tenerife, 8 de octubre
de 1740) ..................................................................... 627
[V.17] El capitán Antonio Migel sale a realizar
reconocimientos con la balandra San Telmo, de
orden del comandante general de Canarias (Santa
Cruz de Tenerife, 20 de octubre de 1740) ............. 629
[V.18] Poder de las hermanas Domínguez Vélez, a favor
del presbítero José Gaspar Domínguez, para que
procediera a la venta de sus participaciones en la
balandra San Telmo (Santa Cruz de Tenerife, 4 de
noviembre de 1740) ................................................. 631
[V.19] El capitán Antonio González vende su parte
de la balandra San Telmo al capitán Antonio
Migel (Santa Cruz de Tenerife, 22 de noviembre de
1740) .......................................................................... 632
[V.20] Poder de Antonio Migel a favor del capitán Pedro
García de Aguilar, vecino de Cádiz (Santa Cruz de
Tenerife, 9 de diciembre de 1740) ......................... 634
[V.21] El veneciano Antonio Pabin otorga poder al
capitán Pedro García de Aguilar, vecino de Cádiz,
para cobranzas de las cantidades que le pertenecían
de las presas capturadas en los navíos corsarios en
los que había prestado servicios, cuyas sumas
estarían a disposición del coronel Francisco Nicolás
Valcárcel y Lugo (Santa Cruz de Tenerife, 10 de
diciembre de 1740) .................................................. 636
[V.22] Obligación y fianza de corso del navío Jesús, María
y José, alias El Triunfante, del capitán Antonio José
Eduardo (Santa Cruz de Tenerife, 3 de diciembre de
1743) .......................................................................... 638
[V.23] Agustín de Cubas Betancourt, maestre de El
Triunfante del que era capitán Antonio José
Eduardo, armado en corso, se compromete a
realizar fielmente sus actuaciones y

853
responsabilidades (Santa Cruz de Tenerife, 20 de
diciembre de 1743) .................................................. 640
[V.24] El capitán maltés, Antonio Migel, vende un
jabeque (La Laguna, 18 de mayo de 1745) ........... 644
[V.25] Poder de Antonio Migel a favor de Andrés García
Franco y de Matías Grashuysen por tener que
ausentarse de Tenerife (La Laguna, 13 de junio de
1745) .......................................................................... 647
[V.26] Compromiso entre Andrés García Franco y
Antonio Migel en relación con el remate de los
Quintos de Lanzarote y la renovación, en su caso,
del acuerdo suscrito entre ambos (La Laguna, 21 de
junio de 1745) ........................................................... 650
[V.27] Fianza de corso otorgada por José María Bignoni a
favor del capitán Pascual de Sosa (La Laguna, 31 de
octubre de 1746) ...................................................... 651
[V.28] Domingo de Silva reclama su balandra, El
Santísimo Cristo Del Buen Viaje, que había sido
apresada por corsarios ingleses viniendo de Jandía
(Santa Cruz de Tenerife, 8 de mayo de 1747) ...... 653
[V.29] Poder de Pascual de Sosa a favor del procurador
Domingo Izquierdo de Salas, estando preso en el
castillo de San Juan (Santa Cruz de Tenerife, 13 de
julio de 1747) ............................................................ 655
[V.30] El capitán don Antonio Amaral y Vasconcelos
recibe fianza de corso de Nicolás María Bignoni
(Santa Cruz de Tenerife, 20 de octubre de 1747) . 657
[V.31] El capitán Antonio Amaral Vasconcelos, que sale
de corso, otorga poder a José María Bignoni (Santa
Cruz de Tenerife, 23 de octubre de 1747) ............. 659
[V.32] Fianza de corso de Pedro Harpe a favor del capitán
Pascual de Sosa (Santa Cruz de Tenerife, 3 de
noviembre de 1747) ................................................. 661
[V.33] Poder de Pascual de Sosa, que se dispone a zarpar
para llevar a cabo una campaña de corso (Santa
Cruz de Tenerife, 3 de noviembre de 1747) ......... 663
[V.34] Antonio José Eduardo declara la pertenencia de El
Santiago a diferentes propietarios (Santa Cruz de
Tenerife, 12 de marzo de 1749) .............................. 665

854
[V.35] Sobre Vicente de Sotomayor, capitán del navío San
Fernando, alias El Brillante, y sus avatares en la
provincia de Venezuela al solicitar renovación de
su patente de corso e informar de su licencia para
comerciar con Curaçao, expedidas ambas por el
capitán general interino de Canarias ([Madrid], 27
de julio de 1751) ....................................................... 667
[V.36] María del Cristo, vecina de Santa Cruz de Tenerife,
heredera de su hijo Miguel Pérez, muerto en una
acción corsaria del navío en el que estaba enrolado,
reclama a La Habana la parte correspondiente del
remate de una presa capturada en 1749 (La Laguna,
31 de mayo de 1758) ................................................ 674

ADENDA ...................................................................... 677


Padron formado en este año de 1776 de orden del
excelentísimo señor marqués de Tavalosos,
comandante general de estas Yslas, de las personas
y animales que existen en la ciudad de La Laguna,
capital de Tenerife y su territorio en que no ai
alcaldías .................................................................... 677

855

También podría gustarte