Está en la página 1de 210

Guía para Facilitadores/as Rurales

Gotas Saludables
PROYECTO
ESCUELA Y CASA SALUDABLE

Guía didáctica para facilitadores/as


rurales
Serie de materiales didácticos del Proyecto “Escuela y Casa Saludable”, Programa de Agua y Saneamiento.

Primera edición: 2002

Guía Didáctica para facilitadores/as rurales


 2002
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)

Autores:
Raúl Gálvez
Michele Messina (UNICEF)

Revisión general:
Renato Chavarría (UNICEF)
Marta Obando (UNICEF)
Comite Editorial y de Publicaciones de UNICEF

Colaboraron en la elaboración y validación de la guía, integrantes de talleres realizados en las oficinas de las
divisiones Occidente y Centro Occidente del SANAA (Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y
Alcantarillado):
Gonzalo Atxaerandio (Cooperante, UNICEF)
Alba Alvarenga (Facilitadora, UEBD/SANAA)
Andrea Díaz (Facilitadora, UEBD/SANAA)
Fátima Dubón (Facilitadora, UEBD/SANAA)
Doris Margot Gutiérrez (Facilitadora, UEBD/SANAA)
Edith Matamoros (Facilitadora, UEBD/SANAA)
Eduards Sánchez (Facilitador, UEBD/SANAA)
Adolfo Castellano (Facilitador, SANAA, División Centro de Occidente)
Marlin Madrid (Facilitadora, SANAA, División Occidente)
Miguel Mejía (Facilitador, SANAA, División Centro de Occidente)
Mirna Molina (Facilitadora, SANAA, División Occidente)
Mauricio Ivan Orellana (Facilitador, SANAA, División Occidente)
Angel Prado (Ingeniero Forestal, SANAA, División Occidente)
Antenor Romero (Ingeniero Supervisor, SANAA, División Centro de Occidente)

Colaboraron en la validación de la guía, integrantes de talleres realizados en las oficinas de las divisiones Occidente
y Centro Occidente del SANAA (Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado):
Wilson Discua (Coordinador TOM, SANAA, División Centro de Occidente)
Florencio Menjivar (TAS, SANAA, División Occidente)
Modesto A. Murillo (TOM, SANAA, División Occidente)
Wenceslao Orellana (Ingeniero Supervisor, SANAA, División Occidente)
Moisés Leonel Oviedo (TOM, SANAA, División Occidente)
Santos Vasquez (Coordinador TAS, SANAA, División Centro de Occidente)
Edgar Villeda (TOM, SANAA, División Occidente)

Otras colaboraciones:
Luis Canales (División de Planificación y Capacitación, SANAA)
Hugo Cobo (Consultor KFW/FHIS)

Diseño y diagramación:
Víctor Sierra (AZER Publicidad)
Alex García

Ilustraciones:
José Angel Portillo

Fotografías de UNICEF

Impreso en Honduras

Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, solamente con fines educativos, siempre que se dé crédito
a la institución productora.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Presentación
En nombre del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tengo el agrado
de presentar esta serie de materiales educativos, elaborados en el contexto del Proyec-
to “Escuela y Casa Saludable”, que el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Al-
cantarillados SANAA con la cooperación de esta agencia, ha implementado durante los
últimos años en las áreas periurbanas de Tegucigalpa y en las zonas rurales de occidente
de Honduras.

Estos materiales son el resultado de un esfuerzo mancomunado entre las comunidades y


escuelas involucradas en el proyecto, el equipo de promoción y técnicos del SANAA, la
Dirección General de Servicios Pedagógicos de la Secretaría de Educación y el UNICEF,
habiendo contado con los aportes del equipo de agua y saneamiento del Fondo Hondureño
de Inversión Social (FHIS) en la validación de sus contenidos.

Cabe destacar el decidido apoyo técnico y financiero que la Agencia Sueca de Cooperación
Internacional (ASDI) ha brindado al Programa de Agua y Saneamiento de UNICEF du-
rante la última década, permitiendo la continuidad de las acciones implementadas en el
sector y la adquisición de la experiencia y conocimientos que aparecen reflejados en
este material educativo.

UNICEF comparte con un sinnúmero de instituciones involucradas en el sector, el crite-


rio de que la sola construcción de obras físicas de agua y saneamiento, es insuficiente
para garantizar a las niñas y niños, a las mujeres y hombres el derecho a la salud; espe-
cialmente a las niñas y niños menores de 5 años, quienes son los más vulnerables ante las
enfermedades de origen hídrico, las cuales pueden prevenirse a través de una adecuada
educación en higiene y saneamiento.

El proyecto le otorga especial importancia a la acción educativa en las escuelas, promo-


viendo un proceso interactivo de aprendizaje orientado al cambio de los comportamien-
tos higiénicos. Dicho esfuerzo se enmarca dentro de una iniciativa más amplia que propo-
ne un modelo de Escuela Amiga de los Niños que fomente en forma efectiva el aprendiza-
je y desarrollo infantil integral y el cumplimiento de los derechos de niños y niñas, en un
ambiente de respeto y alegría.

Las acciones del proyecto pretenden además difundir entre otros valores, el cuidado y la
preservación del ambiente, un tema siempre relevante, especialmente en un país como
Honduras, expuesto cada año a desastres provocados por eventos climáticos. Por tal
razón es prioritario apoyar a las comunidades y a las escuelas en la protección de las
microcuencas, para garantizar la calidad y cantidad del agua que éstas proveen.

Esperamos que los presentes materiales sean de suma utilidad para las instituciones y
agencias involucradas en los sectores de agua, saneamiento y educación, y aporte
instrumentos para el desarrollo de procesos de reflexión participativos e integrales,
adecuados al contexto en que se implementan los proyectos, tanto al nivel de las
comunidades como de las escuelas.

Dr. Fernando Lazcano


Representante de UNICEF en Honduras
Guía para Facilitadores/as Rurales
Guía para Facilitadores/as Rurales

Introducción
A USTED, FACILITADORA, A USTED,
FACILITADOR:
La ejecución de obras de infraestructura tales como acueductos y la instalación de
letrinas por si solas, no producen un cambio en las condiciones sanitarias de la población,
por ello se requieren acciones paralelas de educación. Este principio es reconocido en
forma unánime en el Proyecto “Escuela y Casa Saludable”, así como en los demás
proyectos de agua y saneamiento que se desarrollan en Honduras y en el ámbito
internacional.

Sin embargo este reconocimiento generalizado en lo teórico, no ha tenido en muchos


casos, una aplicación práctica efectiva. Se han desarrollado en este proyecto procesos
educativos valiosos, gracias a la participación y dedicación de técnicos, ingenieros, y
facilitadores/as, que siempre reconocieron la necesidad de educar para el logro de
cambios de comportamientos y de prácticas sanitarias en las personas. Era necesaria
una sistematización de la experiencia, para reconstruir, registrar y aplicar en forma
sostenible estos procesos que están en la memoria histórica vivida por funcionarios,
técnicos y especialmente por personas de las comunidades, que fueron accediendo a las
mejoras proporcionadas por los servicios de agua o alcantarillado, así como a los procesos
educativos que les permitieron cambios positivos en aspectos importantes de su vida.

Se inicia así, en el año 2001, la evaluación, revisión y descripción de la experiencia


acumulada de este proyecto, planteándose una nueva concepción que permita optimizar
su desarrollo posterior. En el contenido de esta concepción alternativa, se ubica esta
guía didáctica, dirigida a ustedes, facilitadores y facilitadoras del área rural, que vienen
desarrollando acciones de Higiene y Saneamiento Ambiental desde hace mucho tiempo,
así como a los futuros y futuras facilitadoras que pueden integrarse al proyecto en los
próximos años.

Son ustedes quienes a diario, con su esfuerzo sostenido y su compromiso con las perso-
nas de la comunidad, ayudan a construir los nuevos comportamientos sanitarios en las
familias, representando un incentivo importante para contrarrestar sus difíciles
condiciones de vida.

Los propósitos fundamentales de la guía, son:

 Proporcionarles instrumentos teóricos y prácticos, herramientas metodológicas y


técnicas, dentro de una estrategia reconocida y aceptada por todos los actores y
actrices de este proceso, que les permita:
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Desarrollar su función en forma planificada y coordinada, para contribuir a que las


personas de la comunidad logren los objetivos propuestos. Ese es su principio rector:
recuerde siempre que usted es quien facilita, ayuda, permite y contribuye a que la
gente cambie sus comportamientos, por eso los objetivos están redactados únicamente
en función del crecimiento comunitario.

 Aumentar sus conocimientos en Higiene y Saneamiento Ambiental, para que puedan


difundirlos en las comunidades y escuelas en las que facilitan sus actividades
educativas.

 Contribuir al cambio de prácticas y comportamientos higiénicos y sanitarios de las


personas de todas las edades de la comunidad, así como de los niños y niñas de la
escuela.

 Facilitar su desempeño, a través del desarrollo de un Perfil de Intervención práctico


en la escuela y en la comunidad, ordenado, metódico, secuencial, dividido en fases y
en etapas.

 Presentar actividades de formación de personas, líderes y liderezas de la comunidad,


para que las puedan replicar en su propio contexto.

Estructura de la guía
Comienza con una síntesis histórica del proyecto
proyecto, que permite conocer su origen y los
acontecimientos más importantes en su evolución.

Continúa con los objetivos generales y específicos


específicos, que están redactados de tal manera
que se advierta que son metas a lograr por las personas de la comunidad, con la ayuda de
ustedes y del proyecto.

Luego se explica la metodología participativa, crítica y basada en el diálogo


diálogo, para las
actividades de educación sanitaria. Cuando se afirma que debe existir el diálogo, esto
significa la eliminación de las charlas y discursos
discursos.

Se propone un método horizontal


horizontal, es decir, donde no existe una persona que enseña y
otra que aprende, sino que las dos aprenden a la vez, una de otra. Ustedes también
aprenden de la gente. Siempre deben partir de lo que ellas saben, creen, de su experiencia
anterior, de lo que piensan y de lo que están convencidas, para poder construir nuevas
ideas y aprendizajes. Esa construcción la deben realizar juntos, ustedes y las personas
de la comunidad.

A continuación se presenta el Perfil de Intervención de la persona facilitadora en la


comunidad (dividido en fases y etapas) y en la escuela.

Posteriormente se incluye el desarrollo de los módulos de formación de las personas


de la comunidad
comunidad, que abarca gran parte de la guía (esto permite comprobar que se trata
de una guía eminentemente práctica).
Guía para Facilitadores/as Rurales

Por último se encuentran los anexos


anexos, con las Hojas de Monitoreo, Ficha del facilitador/a,
línea de base (encuesta a aplicar en la comunidad), uso del rotafolio, teatro y títeres,
siglas, glosario y bibliografía. Esta última presenta libros que pueden ser localizados en
el país, con información teórica y práctica, así como sobre el proyecto. Las últimas
cuatro páginas están destinadas a que usted registre y presente sus observaciones
sobre esta guía, después de haber pasado por la experiencia del primer año de trabajo.

Uso de la guía
Este material educativo recibe el nombre de Guía Didáctica para Facilitadores/as. Una
guía, como su nombre lo indica, representa una orientación, un instrumento que le ayudará
en la búsqueda del rumbo más adecuado de sus acciones.

Así como la guía lo orienta a usted, también usted constituye una guía, que al enseñar el
camino, puede contribuir a que la gente aprenda y cambie sus comportamientos, para el
logro de una mejor salud.

Se trata de un material extenso, sin duda, debido a varias razones, entre las que pueden
destacarse:

-Ustedes plantearon la necesidad personal, para el proyecto y para otras organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales, de tener un material con estas características,
con información completa sobre la temática y desarrollo minucioso de las actividades.

-Se trata de un material técnico, de consulta, que no tiene por qué ser leído en forma
continua e ininterrumpida hasta terminarlo; puede usarlo a lo largo de todas las etapas
de intervención educativa del proyecto en una comunidad, para verificar datos e
informaciones, para intervenir en el monitoreo de las actividades, para buscar ideas
creativas, etc.

En la guía se presentan sugerencias metodológicas que usted puede adaptar al grupo de


personas y contexto en el que trabaja. Estas sugerencias pueden constituir la base de
su trabajo creativo, es decir, a partir de su conocimiento se considera que usted puede
realizar valiosos aportes creativos.

En cada etapa del Perfil de Intervención de ustedes, se considera aplicar determinados


módulos de formación. Es conveniente que los lea conjuntamente, para reconocer que se
trata de una información complementaria entre los módulos y las etapas en que se
desarrollan.

Durante todo el proceso educativo, usted llenará las Hojas de Monitoreo (indicadores)
y la Ficha del facilitador/a (planificación de las actividades) indicadas en el Anexo 1.

Puede observar en la Matriz del proyecto para la comunidad (página 11), la relación
existente entre los objetivos, las actividades en sus respectivas etapas, los indicadores
Guía para Facilitadores/as Rurales

de monitoreo y los medios para verificarlos. En la tabla de la página 17, encontrará


especialmente la relación entre las fases y las etapas del Perfil de Intervención, con sus
respectivas actividades. En la página 57 se incluyen los módulos de formación, con las
etapas en que se desarrollan y sus tiempos estimados.

La Guía didáctica “Gotas Saludables” pudo elaborarse gracias a la contribución de un


grupo de facilitadores/as, en talleres en los cuales expresaron sus ideas, producto de la
experiencia acumulada durante varios años. No olvide, después de aplicar esta guía, que
sus opiniones y comentarios serán de gran utilidad para una futura revisión.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Índice
Una breve historia de nuestro proyecto .................................................................... 1
¿Qué queremos lograr? .................................................................................................. 4
Objetivos generales ........................................................................................................ 4
Objetivos específicos ..................................................................................................... 5
¿Cómo facilitamos los aprendizajes? .......................................................................... 7
Usted facilita aprendizajes en Higiene, Salud Y Saneamiento ............................ 9
¿Qué espera la gente de usted? .................................................................................. 10
¿Qué haremos en la comunidad?.................................................................................... 11
Matriz de proyecto para la comunidad ............................................................. 11
Actividades del Perfil de Intervención en la comunidad .............................. 16
¿Qué haremos en la escuela?......................................................................................... 48
Matriz de proyecto para la escuela ................................................................... 48
Desarrollo de actividades en la escuela ............................................................ 50
Módulos de formación para la comunidad ................................................................... 57
Los pasos o etapas de la formación .................................................................... 58
Un material sencillo para el aprendizaje: las tarjetas SARAR ................... 60
Desarrollo de los módulos de formación ........................................................... 62
Módulo I.- Introducción a la visita de presentación del CSB ...................... 62
Módulo II.- Formación Para realizar el diagnóstico y análisis de datos ... 66
Módulo III.- Organización, participación y comunicación ............................ 71
Módulo IV.- Género y autoestima ....................................................................... 80
Módulo V.-Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental .................. 98
Tema 1: Higiene Personal ................................................................................ 101
Tema 2: Saneamiento de la vivienda ............................................................ 111
Tema 3: Agua para tomar ............................................................................... 124
Tema 4: Uso y mantenimiento de la letrina ............................................... 140
Módulo VI.- Protección de Microcuencas ......................................................... 149
Módulo VII.- Planificación y monitoreo ............................................................ 155
Anexos ................................................................................................................................ 168
Anexo I: Ficha del facilitador/a ........................................................................ 169
Hoja de Monitoreo del facilitador/a para la comunidad............... 171
Hoja de Monitoreo para la escuela .................................................... 181
Anexo II: Línea de base ....................................................................................... 187
Anexo III: Uso del rotafolio .............................................................................. 197
Anexo IV: Orientaciones para actividades de teatro y títeres ................. 200
Anexo V: Perfil de Intervensión en la escuela ................................................ 203
Anexo VI: Siglas ..................................................................................................... 205
Anexo VII: Glosario................................................................................................ 207
Anexo VIII: Bibliografía........................................................................................ 214
Anexo IX: Escriba aquí sus opiniones ................................................................ 218
Guía para Facilitadores/as Rurales
Guía para Facilitadores/as Rurales

Una breve historia


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de nuestro proyecto
En 1987 se crea dentro del SANAA, promotoras fue motivador, se hacía

1 en Tegucigalpa, una oficina llamada


UEBM (Unidad Ejecutora de Barrios
Marginales) con el apoyo del Fondo
necesario implementar cambios en el
proyecto, especialmente implementar una
metodología educativa y elaborar material
de las Naciones Unidas para la Infancia didáctico adecuado.
(UNICEF), para administrar, supervisar
y sostener una actividad permanente de ¿Sabía que...?
dotación de servicios de agua potable y
alcantarillado a las comunidades de bajos
ingresos de la periferia del Distrito Cen- En 1996 surge el Proyecto
tral. Estas comunidades solicitan “Escuela y casa salu-
servicios como agua y saneamiento, en dable”, a partir de una
forma acelerada. experiencia rural desarro-
llada por el SANAA en la
Este proyecto se plantea reducir las comunidad de las Botijas,
enfermedades causadas por contamina- aldea de la villa de San
ción del agua y carencia de servicios Antonio, Municipio de Coma-
sanitarios en áreas marginales de yagua.
Tegucigalpa, así como de proveerles
infraestructura básica para el sistema Esta experiencia se extendió a los
de abastecimiento de agua potable. Para
el logro de estos objetivos se establece
un fondo rotatorio que brinda facilidades
2 barrios de la capital, apoyada por
UNICEF. La UEBM, donde nace el
proyecto, cambia su nombre y pasa
de pago a la población beneficiaria, a llamarse Unidad Ejecutora de Barrios en
permitiendo al mismo tiempo su Desarrollo (UEBD) en este año.
sostenibilidad.

Desde el inicio se consideró la importancia El proyecto comienza en cinco


de la educación, basada en la planificación
y acción conjunta de promotores/as, Jun-
tas de Agua, Patronatos, grupos de apoyo
3 comunidades de Tegucigalpa y pasa
a diez comunidades el año siguiente.
Se concibe como un proyecto modelo
y estudiantes universitarios (de la carrera a nivel centroamericano, que pretende
de Trabajo Social). Se desarrollaron fomentar una nueva cultura del agua, de su
actividades tales como charlas, campañas protección como recurso y promover hábitos
de limpieza, boletines informativos, etc. higiénicos sobre saneamiento básico. Se
Los/las promotores/as trabajaban en las propone formar facilitadores/as, líderes y
comunidades, con el apoyo de la liderezas comunitarios que actúan como
Secretaría de Salud y la UEBM/SANAA. agentes facilitadores de los aprendizajes
Si bien el trabajo de las personas logrados, en su comunidad. Otro aspecto

Una breve historia de nuestro proyecto


1
Guía para Facilitadores/as Rurales

original del proyecto, es que incorpora la rurales, en las cuales los/las diferentes parti-
metodología de la visita familiar, cipantes expresaron sus ideas y opiniones en
desarrollada con éxito en El Salvador. base a la experiencia acumulada, se origina una
nueva propuesta, que surge de la participación
En 1998 se realiza una revisión del directa de las personas de las comunidades

4 proyecto. Se introducen cambios


importantes, tales como:
involucradas.
En esta nueva propuesta del proyecto “Escuela
y casa saludable”, se establecen varias
 Incorporación del método de modificaciones, entre las que se pueden
reflexión-acción. destacar:
 Establecimiento de etapas para el
perfil de intervención de los/las • Un nuevo método educativo que se
facilitadores/as. aplicará en todos los procesos y que
 Uso de instrumentos de diagnóstico. puede resumirse así:
 Concepción de una nueva metodología
para la visita familiar.
 Dirección del proceso educativo a Recuerde que...
maestros/as, niños/as escolares y de
comunidades en las que no hay Las personas partici-
escuelas. pantes son las que
construyen sus aprendi-
En este año, en la división de Occidente del zajes a partir de lo que ya
SANAA, ingresan estudiantes de Promoción saben, mediante el diálogo y
Social a hacer prácticas en el proyecto. Ocho el trabajo en equipos. La
de estos estudiantes pasan más adelante a persona facilitadora sola-
desempeñarse como Técnicos en Operación y mente guía los aprendizajes.
Mantenimiento (TOM) y dos como facilitadores.

En 1999 y 2000 el proyecto se ejecuta Este método surge de los aportes de las

5 en el área rural, en las divisiones de


Occidente y Centro Occidente del
SANAA, respectivamente. El trabajo
personas de la comunidad, técnicos de
UNICEF, facilitadores/as y consultores
del proyecto, producto del consenso
educativo se desarrolla a la par de lo realizado logrado en diferentes talleres.
por los Técnicos en Agua y Saneamiento (TAS)
y los Técnicos en Operación y Mantenimiento • Uso de materiales educativos
(TOM), quienes en la actualidad reciben for- auxiliares que han sido positivos para
mación de la Dirección de Planificación y Capa- el aprendizaje en etapas anteriores:
citación, División de Desarrollo Programa rotafolios (metodología de
SANAA/UNICEF y del Programa Manejo In- descodificación de láminas),
tegrado de Cuencas “PROMIC” del SANAA/ historieta “Juanita y la gotita” para
UNICEF, que se inició en el año 2000. escolares del medio rural y afiches
para transmitir mensajes y evaluar
Durante el año 2001 se plantea comportamientos sobre Higiene y
nuevamente su revisión. A partir Saneamiento Ambiental.

6 del análisis de sus fortalezas y


debilidades, realizado después de una
investigación en comunidades urbanas y
• Uso de nuevos materiales educativos:
tarjetas SARAR y guías didácticas

Una breve historia de nuestro proyecto


2
Guía para Facilitadores/as Rurales

para facilitadores/as y técnicos, con en cada comunidad atendida.


contenidos teóricos y prácticos. Esta
guía es un ejemplo de los nuevos ma- • Se concibe como un proyecto de desa-
teriales que se elaboraron en el rrollo social, con énfasis en lo educati-
proyecto. vo, en la participación de las personas
beneficiarias y en el enfoque de géne-
• El proyecto formará a sus facilita- ro.
dores/as y éstos/as desarrollarán
procesos formativos alrededor de • El enfoque educativo se centra en la
cuatro temas básicos: Higiene familia como organización social básica
Personal, Saneamiento de la Vivienda, de la que se pretende lograr los cambios
Agua para Tomar y Uso y Mante- de comportamientos higiénicos y de
nimiento de la Letrina. Para cada uno saneamiento, para obtener un mayor
de estos temas, se seleccionaron impacto en la comunidad.
conceptos y mensajes.
• La perspectiva de género es enfocada
• Monitoreo en todas las etapas de la como actividades y estrategias a
intervención de técnicos y realizarse durante todo el proceso,
facilitadores/as, para hacer más mediante la toma de conciencia e
efectivo el proyecto. Cada nivel del intervención de todas las personas de
proyecto (comunidad, facilitadores/as la familia.
e instituciones organizativas
SANAAA/UNICEF), utiliza el • En la escuela se trabajará con el fin de
monitoreo para intervenir de manera desarrollar habilidades para la vida en
más efectiva, tomando las acciones y niños y niñas. Se introduce una
las decisiones que correspondan en metodología basada en la interacción
cada situación. entre pares (niño a niño), a través de la
cual, los niños y niñas de 4to, 5to y 6to
• Potenciación de la organización grado, formados/as en temas de Higiene
comunitaria. y Saneamiento Ambiental, contribuyen
a la facilitación de aprendizajes a
• Las acciones se enfocan al logro de niños/as de 1ro, 2do y 3er grado de la
la sostenibilidad de los sistemas de escuela, así como del resto de su fami-
agua y la higiene familiar y ambiental lia, en sus casas.

• Se fortalece el papel desempeñado por


los maestros y maestras y se le da una
categoría a cada escuela, según cómo
haya desarrollado las actividades de
Higiene y Saneamiento Ambiental.

• Se diferencian actividades en el medio


urbano y rural, de acuerdo a sus
características sociales y organizativas
básicas.

Una breve historia de nuestro proyecto


3
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Qué queremos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ lograr?
¿Sabía que...?
El impacto de la construcción de un sistema de agua sobre la salud
infantil, no es significativo, a menos que no sea acompañado de
actividades de educación sanitaria.

Los objetivos de un proyecto representan lo que queremos lograr. Son las metas, los
horizontes que vemos desde aquí. Tendremos que recorrer varios caminos para llegar a
ellos. Algunos son a largo plazo (objetivos generales) y otros a corto plazo (objetivos
específicos). Estos van dirigidos a los/las diferentes participantes, es decir, lo que
pueden contribuir a lograr los diferentes grupos que participan en el proyecto, como
ustedes, facilitadores/as rurales, en las personas de la comunidad.

Recuerde que...

Los objetivos son construcciones que realizan las perso-


nas de la comunidad; son aprendizajes, cambios de com-
portamientos, de hábitos, de prácticas. Usted, con su
trabajo, no las cambiará, sólo las ayudará a que ellas mis-
mas realicen los cambios que deseamos.

OBJETIVOS GENERALES

 Niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, cambian sus comportamientos y prácticas,


para mejorar la salud, la higiene personal y el saneamiento básico familiar, de su
comunidad y de su ambiente.

 Mujeres y hombres, niñas y niños, superan las inequidades de género relacionadas con
las actividades de Higiene y Saneamiento Ambiental en su familia y en su comunidad.

¿Qué queremos lograr?


4
Guía para Facilitadores/as Rurales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ○ ○
○ ○
○ ○
○ ○
○ ○
○ ○ ○
○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
En la comunidad.

 Mujeres y hombres participan en forma más equitativa en la Directiva y en los Comi-


tés de Saneamiento Básico (CSB) y de Microcuencas (CMC) de la Junta Administra-
dora de Agua (JAA), en todas las etapas del proyecto (Objetivo de género).

 Mujeres y hombres inte-


grantes de la JAA y algu-
nos líderes y liderezas, se
forman en el enfoque de gé-
nero (Objetivo de género).

 Mujeres y hombres se for-


man equitativamente en
temas considerados tradi-
cionalmente como propios
de uno de los sexos (Obje-
tivo de género).

 Un grupo de mujeres se
forma en una actividad pro-
ductiva conjuntamente con
un grupo de hombres (Ob-
jetivo de género).

 Mujeres y hombres formados en el enfoque de género, realizan el efecto multiplicador


en la comunidad (Objetivo de género).

 Mujeres, hombres y niños/as de la comunidad constituyen organizaciones permanen-


tes para mejorar las condiciones de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental de su
comunidad.

 Directiva, Comités de la JAA y algunos líderes y liderezas toman conciencia de su


realidad con relación a la Higiene, la Salud y al Saneamiento Ambiental.

 Directiva, Comités de JAA y algunos líderes y liderezas de la comunidad se forman en


Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.

 Mujeres y hombres formados en Higiene y Saneamiento Ambiental, realizan el efec-


to multiplicador en la comunidad, permanentemente.

 Mujeres y hombres de la comunidad protegen la microcuenca.

 El CSB y el Comité de Saneamiento Infantil (CSI) realizan acciones conjuntas..

¿Qué queremos lograr?


5
Guía para Facilitadores/as Rurales

En la escuela.

 La escuela cuenta en forma permanente, con un CSI integrado equitativamente por


niños y niñas, funcionando adecuadamente.

 Niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado interiorizan mensajes básicos de Higiene, Salud,
Saneamiento Ambiental y Género y los difunden en su escuela y en su comunidad.

¿Qué queremos lograr?


6
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿ Cómo facilitamos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

los aprendizajes?
○ ○ ○ ○ ○

Usted es una persona facilitadora, es bancaria del aprendizaje, es decir, hay una
decir, facilita los aprendizajes y los persona que enseña y que le quiere
cambios de la gente (los hace más fáciles). depositar los conocimientos a la que
aprende, como si se tratara de un banco.

¡Qué bueno si..!  Para que las personas puedan aprender,


tienen que ver, actuar, expresarse, oir,
Ayuda a las personas de comprender y dialogar. Esta es una forma
la comunidad a recorrer democrática de aprendizaje, con derecho
el camino para aprender a opinar, a pensar, a sacar conclusiones y
conocimientos nuevos y a a tomar las decisiones que se consideren
mejorar sus comportamientos más adecuadas.
relacionados con la higiene, la
salud y el saneamiento am-  Las charlas y discursos no son métodos
biental. efectivos de aprendizaje, ya que en ellos,
las personas participantes son pasivas, no
interactúan. Son formas autoritarias de
Todo/a facilitador/a, debe tener un método, transmitir las ideas, ya que no permiten la
es decir, un camino a recorrer. Es discusión, el análisis y el cuestionamiento.
importante tener en cuenta algunas ideas
sobre la educación, que actualmente y
desde hace mucho tiempo se conocen y es
conveniente que se apliquen, para
contribuir a que las personas aprendan y
cambien:

 No hay una persona que enseña y otra


que aprende, las dos aprenden juntas.

 No hay una persona que sabe y otra que


no sabe, las dos saben y las dos pueden
aprender.  Para que alguien aprenda una idea o
concepto nuevo, tiene que probarlo
 Cuando alguien le habla a otra persona comparándolo con sus conocimientos y
sobre un tema, esta última no aprende experiencias previas. Para ello, es
sólo por escuchar. Un destacado necesario reflexionar. La reflexión en
educador brasileño, llamado Paulo equipo ayuda a reconocer más claramente
Freire, dijo que ésta es una idea las ideas.

¿Cómo facilitamos los aprendizajes?


7
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Para aprender mejor, es conveniente, ir de lo concreto a lo abstracto, de lo cercano a


lo lejano. Por eso se recomienda siempre empezar por las ideas y experiencias previas
que las personas tienen sobre un tema.

 Los aprendizajes son construcciones que realizan las personas participantes.

¡Una idea ...!

Busque ideas innovadoras para involucrar a la


gente y ayudarle a que entienda los mensajes

Recuerde que...

En nuestro proyecto, los y las participantes aprenden:

 A través del diálogo


 Descubriendo por sí
mismos/as  Razonando
 Construyendo ideas  A partir de sus
ideas previas
 Interactuando

 En equipos
 A partir de materiales
concretos
 Investigando
Las personas facilitadoras, también aprendemos de la misma
forma.

¿Cómo facilitamos los aprendizajes?


8
Guía para Facilitadores/as Rurales

Usted facilita ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Aprendizajes en Higiene, Salud y
Saneamiento Ambiental
Todo lo que usted conoce sobre el aprendizaje de las personas, lo aplicará a la Higiene
y el Saneamiento Ambiental. Y para que pueda facilitar aún mejor en esta área, se
incluyen a continuación las ideas y sugerencias siguientes:

¡Una idea ...!


 Entender no es creer. La gente puede en-
Pregunte a la gente que
tender algo, pero no creer en ello y en este
actúa bien, por qué lo
caso, no hay cambio de comportamiento.
hace. Serán ideas que
La gente debe creer que si mejora su higie-
ayudarán a convencer a los
ne y su saneamiento, mejorarán su salud y demás.
su vida.

 La gente, en todas partes, se apoya en ¡Qué bueno si...!


creencias tradicionales. Esto no signifi-
ca que no pueda entender también otras a- La gente entiende y
explicaciones. cree en la Higiene y el
Saneamiento.
 Su reto consiste en comprender cuáles
son los obstáculos que impiden los cam- b- La gente toma conciencia
bios y en ayudar a las personas a supe- que las heces son portadoras
rarlos. de enfermedades, dañinas y
que puedan describir además
 Las personas entrarán en acción cuando la ruta ano-mano-boca que
entiendan las ventajas que les represen- transmite enfermedades en
ta el saneamiento mejorado. su comunidad. Las comunida-
des pueden identificar las ba-
 La gente que más cerca está de un pro- rreras para bloquear la trans-
blema, es la que mejor logra encontrar la misión de enfermedades.
solución.
c- Usted comparte lo que
aprende diariamente, en el
trabajo comunitario, con sus
compañeros y compañeras
facilitadoras.

Usted facilita aprendizajes en Higiene y


9 Saneamiento Ambiental
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿ Qué espera
la gente de usted?
A la gente le gustaría que a su comunidad lleguen personas con muchas de éstas caracte-
rísticas:
 Interesadas por la salud y el trabajo comunitario
 Críticas y conocedoras de la realidad donde trabajan
 Conocedoras de los procesos sociales
 Promotoras de procesos educativos en los que todos construyen
 Respetuosas de las creencias, tradiciones y costumbres
de la gente
 Amables y sensibles
 Responsables y honradas
 Dinámicas, serias y sencillas
 Solidarias e identificadas con los intereses de los más necesitados
 Dispuestas a ayudar a los demás
 Respetuosas a los demás
 Innovadoras y creativas
 Dispuestas a aprender
 Flexibles y optimistas
 Promotoras del cambio social
 Respetuosas de los compromisos contraídos
 Alegres de vivir en el medio rural

¿Sabía que...?
Los seres humanos
aprendemos durante
toda la vida. Siempre
seremos imperfectos, pero
poco a poco vamos constru-
yendo nuestras opiniones,
ideas, creencias y forma de
vivir, es decir, vamos cons-
truyendo nuestros valores.

Recuerde:
a- Usted tiene varias de estas características logradas. Puede
profundizarlas. Seguramente tiene que mejorar algunas otras.
Todas las personas podemos aprender y “crecer” algo más
todos los días.
b- Usted no tiene todas las respuestas y debe aprender de la gen-
te para poder apoyarla en el aprendizaje.

¿Qué espera la gente de usted?


10
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
¿ Qué haremos en la
comunidad?
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

A continuación se presentan una serie de tablas o matrices, que muestran las actividades
a desarrollar por usted en la comunidad, de acuerdo a los objetivos específicos propuestos,
con sus indicadores de monitoreo y sus instrumentos o medios para verificarlo. Estas
actividades se desarrollan y se explican luego, en el Perfil de Intervención de la comunidad.
Este mismo proceso se desarrolla posteriormente para la escuela.

MATRIZ DE PROYECTO PARA LA


COMUNIDAD
(A la par de cada actividad, aparece la etapa del Perfil de
Intervención en que se desarrolla; a la par de cada indicador
aparece su número, correspondiente a la Hoja de Monitoreo
para la comunidad, ver página 17 y 171).

MEDIOS DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICA-
CION

Hombres y mujeres Promover la % de hombres y de Lista de


participan en forma participación femenina a mujeres presentes en miembros de
más equitativa en la través de reuniones con la JAA (Directiva y Directiva y
Directiva y en los las mujeres de la Comités de Comités de la
Comités de comunidad, en forma Saneamiento, JAA.
Saneamiento Básico previa a la constitución Microcuencas y
(CSB) y de de la Directiva y de los Construcción) durante
Microcuencas (CMC) de Comités de la JAA la fase de ejecución y
la Junta (Etapas 1 y 2). de seguimiento.
Administradora de Indicador 1 de Hoja de
Agua (JAA), en todas Identificar líderes y Monitoreo de la
las etapas del proyecto liderezas y estimular su comunidad (HM).
(Objetivo de género). participación equitativa
en la Directiva y en los
Comités de la JAA
(Etapas 1 y 2).

Promover la Grado de actividad al Escala de


participación masculina participar en la actividad de
en el Comité de Directiva de la JAA y hombres y
Saneamiento Básico en el CSB de los mujeres.
(Etapas 1 y 2). hombres según las
mujeres y de éstas
según los hombres
(Ind. 2 HM).

¿Qué haremos en la comunidad?


11
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

MEDIOS DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICA-
CION

Mujeres y hombres Desarrollar un módulo Número de mujeres y Lista de parti-


integrantes de la JAA formativo de “Género y de hombres formados cipantes en
y algunos líderes y Autoestima” e incluir el en el enfoque de módulos de
líderezas, se forman enfoque de género en género. (Ind. 3 HM). formación.
en el enfoque de actividades de formación
género (Objetivo de de personas de la JAA y
género). de algunos líderes y lide-
rezas de la comunidad
(Etapa 4).

Mujeres y hombres se Facilitar la formación en Número de hombres y Registro de


forman equitativamen- todos los módulos de de mujeres que talleres de
te en temas conside- Saneamiento Básico y participan en los formación.
rados tradicionalmente Administración, Opera- módulos de formación
como propios de uno de ción y Mantenimiento, a de Saneamiento Básico
los sexos (Objetivo de la Directiva de la JAA, al y de Administración,
género). CSB y al CMC (Etapas 3- Operación y Mante-
4-5-6). nimiento (Ind. 3 HM)

Estimular la participa- Un mínimo de dos Lista de


ción de mujeres en el mujeres en cada personas
taller de fontanería comunidad, reciben el fontaneras
infantil a realizarse en la taller de fontanería formadas.
escuela (Etapa 6). infantil. (Ind 3 HM)

Buscar una mujer


interesada en la
formación sobre
fontanería durante la
construcción de la obra
(Etapas 1-2).

Un grupo de mujeres Estimular el trabajo Número de hombres y Registro de


se forma en una comunitario de las de mujeres que partici- talleres de
actividad productiva personas integrantes de pan en un módulo sobre formación.
conjuntamente con un la JAA, a través de un una actividad produc-
grupo de hombres. taller relacionado con tiva (Ind 3 HM).
(Objetivo de género). una actividad productiva
(Etapa 6).

Mujeres y hombres Apoyar la socialización


formados en el enfoque de las conclusiones sobre
de género, realizan el género en la comunidad,
efecto multiplicador en (Etapa 6).
la comunidad (Objetivo
de género).

¿Qué harmos en la comunidad?


12
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

MEDIOS DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICA-
CION

Organizar obras de Obra de teatro y de Registro de


teatro con la participa- títeres desarrolladas y acciones de la
ción de las personas otras acciones de comunidad.
formadas en la sensibilización de
comunidad y obras de género (Ind.4 HM).
títeres con la participa-
ción de niños y niñas de
la comunidad (Etapa 6).

Incluir otras acciones de Número de acciones de PAC.


sensibilización de género sensibilización sobre
a la comunidad, además enfoque de género que
de las citadas, en el Plan se incluyen en el PAC y
de Acción Comunitaria desarrolladas (Ind.4
(PAC) de JAA (Etapa 5). HM)

Hombres, mujeres y Promover la organización Existe un CSB y un Listado de


niños/as de la de los CSB y de Comité de Microcuen- miembros del
comunidad constituyen Microcuencas de la JAA cas (CMC) durante la CSB y del
organizaciones perma- (Etapa 2). fase de ejecución y de CMC.
nentes para mejorar seguimiento (Ind 5
las condiciones de HM).
higiene, salud y Propiciar la constitución
saneamiento de un Comité de Sanea- Existe un CSI durante Listado de
ambiental de su miento Infantil (CSI) y la fase de ejecución miembros del
comunidad. la realización de un Plan del proyecto (Ind 5 CSI.
de Acción, en las comuni- HM)
dades en las que no hay
escuela (Etapa 2).

Directiva, Comités de Realizar actividades de Cada comunidad Diagnóstico


la JAA y algunos diagnóstico participativo atendida cuenta con un participativo.
líderes y liderezas y análisis de datos con diagnóstico
toman conciencia de su JAA y algunos líderes y participativo durante la
realidad con relación a liderezas de la comuni- fase de ejecución y de
la Higiene, la Salud y al dad (Etapa 3, 7 Y 9). seguimiento (Ind 6
Saneamiento HM).
Ambiental.

Directiva, Comités de Realizar actividades de Número de hombres y Registro de


JAA y algunos líderes formación sobre Higiene, de mujeres formados talleres de
y liderezas de la Saneamiento y Protec- sobre Higiene, Sanea- formación.
comunidad se ción de Microcuencas miento y Protección de
forman en Higiene, con la JAA y con algunos Microcuencas (Ind 3
Salud y Saneamiento líderes y liderezas de la HM).
Ambiental. comunidad (Etapa 4).

¿Qué haremos en la comunidad?


13
Guía para
Guía para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

MEDIOS DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICA-
CION

Hombres y mujeres Propiciar la elaboración Existe un PAC para la PAC.


formados en Higiene de un Plan de Acción fase de ejecución y de
y Saneamiento, realizan Comunitario (PAC) seguimiento (Ind 6
HM).
el efecto multiplicador (Etapas 5, 7 y 9).
en la comunidad, perma-
nentemente. Estimular y coordinar el % de familias visitadas Planilla de
CSB para que realice las de la comunidad durante visitas.
visitas a casas de la la fase de ejecución del
comunidad proyecto.(Ind 7 HM)
(Etapas 4, 6 y 8).
Promedio de visitas Planilla de
recibidas por cada fa- visitas.
Promover e instrumentar milia de la comunidad
acciones de impacto durante la fase de
comunitario, tales como ejecución y de segui-
obras de teatro y de miento. (Ind 8 HM).
títeres, con temas de
% de familias que han Lista de
Higiene, Salud y construido sus letrinas familias con
Saneamiento Ambiental durante la fase de eje- letrina.
(Etapas 6 y 8). cución y de segui-
miento. (Ind 9 HM).

Estimular acciones para Variación del % de Cuadros de


el mejoramiento de la familias que tienen comportamientos
hábitos adecuados de higiénicos y
situación de basura, higiene y saneamiento sanitarios de las
animales y aguas grises por cada tema de los familias de la
de la comunidad (Etapas cuatro propuestos du- comuniudad.
5 y 6). rante la fase de eje-
cución y de seguimiento
Realizar actividades de (Ind 10 HM).
seguimiento en el año
Variación de tasa de Registro del
siguiente a la conclusión diarrea (cuando los Centro de
del proyecto en la datos estén disponibles Salud.
comunidad y en la y sean confiables). (Ind
escuela ( Etapa 8). 11 HM)

Obra de teatro y de Registro de


títeres sobre Higiene y acciones de la
Saneamiento comunidad.
Ambiental desarrolla-
das (Ind 12 HM).

Número de visitas de Ficha del


seguimiento realizadas facilitador/a.
por el/la facilitador/a
(Ind 13 HM).

¿Qué harmos en la comunidad?


14
Guía para
Guía para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

MEDIOS DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICA-
CION

Hombres y mujeres de Estimular y coordinar el Estado de avance en la Registro del


la comunidad protegen CMC para que desarrolle protección de la CMC.
la microcuenca. las actividades incluidas microcuenca (Ind 14
en el PAC. (Etapas 6 y 8). HM).

El CSB y el Comité de Promover la inserción de Número de acciones Registro de


Saneamiento Infantil, actividades con niños/as conjuntas realizadas actividades.
realizan acciones del CSI en el PAC por niños/as y por
conjuntas. (Etapa 5). adultos de la comu-
nidad (Ind 15 HM).
Apoyar y facilitar la
realización de campañas
de limpieza.

¿Qué haremos en la comunidad?


15
Guía para Facilitadores/as Rurales

Actividades del ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Perfil de intervención
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

en la comunidad
Recuerde que...
A todas las actividades relacionadas con Higiene y
Saneamiento Ambiental, que desarrollamos en la
comunidad, divididas en etapas, le llamamos Perfil de
Intervención.

Tiempos de permanencia sugeridos en la comunidad.- Son establecidos por semanas,


evitándose de esta manera la pérdida de tiempo que representan los traslados, posibilitando
un mayor conocimiento de la comunidad y desarrollando mayor confianza en las personas. Los
tiempos planteados permiten a cada facilitador/a desarrollar cada año el proceso en unas
cinco o seis comunidades nuevas, trabajando a la par en otras cinco o seis comunidades en
procesos de seguimiento.

Recuerde que...
La persona facilitadora debe dar el
ejemplo sobre comportamientos
higiénicos en la comunidad. Es muy
importante mostrar continuamente el
lavado de manos a los demás.
Una idea
En el tiempo libre, puede
realizar diferentes tareas
de comunicación, monito-
reo, promoción, apoyo a los
comités, visitas a las familias
con más problemas, activi-
Trabajo en parejas.-
parejas.-Se reconoce la posibili- dades con líderes, con niños
dad y ventajas de que ustedes trabajen por y niñas...
parejas en determinadas etapas, especialmen-
te para el cumplimiento de acciones en las que requieren apoyo. Pueden ser apoyados por los
técnicos, beneficiándose mutuamente y fortaleciendo el espíritu de grupo.

Trabajo en equipo.- El equipo de personas facilitadoras se reúne periódicamente para


compartir experiencias y limitaciones, coordinar acciones y planificar el trabajo.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 16
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
1-El nuestro es un proyecto de agua y sanea-
miento con perspectiva de género, por lo que este
enfoque va incluído en todas las actividades.

2-Mujeres y hombres integrantes de la JAA, el


Patronato y otros líderes y liderezas reciben
formación sobre diferentes temas en varias etapas
(etapa 3, 4, 5 y 6, ver Tabla de Módulos de
Formación, página 57).

3-Usted debe dar el ejemplo, tratando la temáti-


ca de género con la mayor seriedad e importancia
posible, respetando siempre las opiniones de
mujeres y hombres y estimulando su participación.
Los cambios relacionados con el género, por otra
parte, no deben imponerse, sino que deben ser
interiorizados por las personas de la comunidad.

El siguiente es un esquema de las actividades que realizan ustedes, facilitadores y


facilitadoras rurales; luego se explican detenidamente. Se concibe el Perfil de Inter-
vención de facilitadores y facilitadoras en nueve etapas, con actividades específicas
para cada etapa. De la etapa 1 a la 7 inclusive, es la Fase de Ejecución, que
debe finalizar un poco después del término de la obra física y las etapas
8 y 9 constituyen la Fase de Seguimiento.

ACTIVIDADES
ETAPAS TIEMPOS SUGERIDOS
PRINCIPALES
-Convocatoria a la
Asamblea Comunitaria.
1- Presentación -Presentación del proyecto.
FASE DE EJECUCION

-Reunión con mujeres. Una semana.


-Identificación de líderes y
liderezas.
-Sensibilización de líderes
y liderezas en el enfoque de
género.
-Determinación de número
de personas fuera del
proyecto.
-Promoción con
instituciones locales.
-Coordinación con Centros
de Salud, ONGs ,etc.

Actividades del Perfil de Intervención


17 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

ACTIVIDADES
ETAPAS TIEMPOS SUGERIDOS
PRINCIPALES
2- Organización -Constitución de Junta
Administradora de Agua (JAA) y
Comités Una semana
-Constitución de Comité de
Saneamiento Infantil (CSI)
cuando no existe escuela

3- Diagnóstico -Formación para la visita de


presentación (Módulo I) Una semana y media
-Levantamiento de información;
mapa de riesgo; árbol malo, árbol
bueno (Módulo II)
-Análisis en comunidad y oficina
FASE DE EJECUCION

Formación en:
4- Formación en -Organización, participación y
Higiene, Salud, comunicación (Modulo III) Una semana y media
Saneamiento -Enfoque de género y autoestima
Ambiental y Género (Módulo IV)
- Temas de educación sanitaria:
Higiéne personal, Higiéne de la
vivienda, Agua para tomar y Uso
y mantenimiento de letrinas
(Módulo V)
-Diagnóstico, formación y
planificación en protección de
microcuencas (Módulo VI)

5- Planificación -Formación en monitoreo y


Media semana
planificación y elaboración del
Plan de Acción Comunitario (PAC)
(Módulo VII)

6- Ejecución y -Realización de visitas familiares Una semana y media


seguimiento al primer a cargo del CSB (3 visitas de media semana
PAC -Formación en Operación y cada una)
Mantenimiento y en actividad
productiva (Módulo VIII)
-Formación en Construcción de
Letrinas (Módulo IX)

-Comparación de resultados
7- Evalución, y entre la visita de presentación y
segundo PAC Media semana
la última visita
-Llenado de planillas (Hojas de
monitoreo)
-Elaboración del segundo PAC
FASE DE SEGUIMIENTO

8- Ejecución y -Actividades de seguimiento al Dos semanas (4 visitas de


seguimiento al segundo PAC (4 visitas de media semana)
segundo PAC seguimiento a cada comunidad)

9- Evaluación y -Llenado de planillas


-Elaboración del tercer PAC Media semana
tercer PAC

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 18
Guía para Facilitadores/as Rurales

1- Presentación
Recuerde que...
Es conveniente la entra-
da de ustedes en forma
previa a la iniciación del -Convocatoria-
Se
proyecto, conjuntamente convoca a una asamblea
con los técnicos. comunitaria, en la primera
semana de intervención,
cuando la iniciación del
proyecto esté bien
Recuerde que... definida y ustedes
enterados de su
Las asambleas deben realizarse en aprobación. En la convocatoria se indica la
horarios que permitan la presencia necesidad que en la asamblea estén
de personas de uno u otro sexo, por presentes hombres y mujeres de la
igual. comunidad.

-Presentación del proyecto- La presentación del proyecto se realiza utilizando


como ayuda el rotafolio de Educación Sanitaria . Se muestran las láminas sobre microcuencas
(aspectos positivos y negativos), acueductos (funcionamiento adecuado e inadecuado de todo el
sistema de agua) e higiene y saneamiento de la comunidad (en positivo y en negativo). Las personas
de la comunidad descodifican las láminas e identifican los comportamientos positivos en relación
con la organización comunitaria, la obra sanitaria y la protección a la microcuenca (ver Anexo III,
página 197). Se realiza un intercambio de opiniones sobre todos los temas relacionados con el
proyecto.

-Reunión con mujeres de la


comunidad- Es conveniente la reunión con las mujeres
de la comunidad en forma previa a la constitución de la
Directiva y de los Comités de la JAA para contribuir a su
organización y participación. Las mujeres, para pensar en su
posible participación, deben estar conscientes de las ventajas y
beneficios que tendrá el compromiso que van a adquirir, tanto para sí mismas
como para las demás personas. Son diferentes los beneficios personales que puede tener una
joven o una señora de mayor edad. Para aquellas, es importante que reconozcan que la
participación en actividades comunitarias les permitirá adquirir experiencia y prestigio en la
comunidad. Para las señoras, además de lo anterior, representará una actividad diferente, que le
permitirá salir de la rutina diaria, realizando una labor social. Es importante la formación
equilibrada del comité, con participación de personas de diferentes edades.

Una idea
En las evaluaciones con la comunidad, cuando se advierta
timidez en el grupo debido a la presencia de la persona
facilitadora, usted puede salir de la sala y permitir que
una persona activa del grupo dirija y facilite la actividad.

Actividades del Perfil de Intervención


19 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

-Identificación de líderes y liderezas- Entre los líderes y liderezas


a identificar en la comunidad deberán considerarse maestros/as, enfermeras,
Guardianes/as de Salud, pastores, integrantes del Patronato, caciques, dueños/as de
pulperías, etc. Estimule su participación teniendo en cuenta que las personas seleccionadas
dispongan de tiempo para el normal cumplimiento de las actividades que tendrán asignadas.

-Sensibilización de líderes y liderezas sobre el


enfoque de género- Se aplica la dinámica “¿Quién lo hace?, ¿Quién
puede?” (ver página 82), que permite promover la apertura de líderes y liderezas a
la participación equitativa de hombres y mujeres en las actividades del proyecto.

¡Qué bueno si...!


Se trabaja con los hombres, para que éstos puedan
comprender que sus esposas realizarán una actividad que
las beneficiará a sí mismas y a la comunidad. En estas
actividades es importante evitar que se planteen situaciones
de rivalidad entre hombres y mujeres. También debe
considerarse fomentar la participación masculina en el Comité
de Saneamiento Básico.

Recuerde que...
-Definición del número de Las familias que no parti-
personas abonadas- Se defi- cipan en la construcción,
ne desde un primer momento, conjunta- no deben ser olvidadas,
usted las puede convencer
mente con el técnico, el número de abona-
a participar en el proceso
dos/as. Se elabora una lista de familias abo-
educativo, tratando de
nadas y se visitan a las que no quieren parti-
ayudarlas a través de la
cipar en el proyecto. Es importante tratar
búsqueda de soluciones
de incrementar el número de personas que
(por ejemplo, si es posible,
participen. facilitarles letrinas a las que
no tienen).
-Promoción del proyecto-
Es una actividad muy importante a realizarse
desde los inicios.
Para ello se recurre a la elaboración de Una idea
carteles y hojas volantes, que pueden ser
preparados por facilitadores/as y técnicos, Si existe una mayoría de
conjuntamente con personas de la personas indecisas, se
comunidad y también por niños y niñas de puede resaltar la idea de
la escuela. En los contenidos de los carteles que existen otras comu-
se aprovecha para incluir mensajes nidades interesadas en el
relacionados con la perspectiva de género, programa.
tratando de transmitir continuamente ideas

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 20
Guía para Facilitadores/as Rurales

de equidad entre mujeres y hombres. El primer cartel de promoción que se elabora, es


para convocar a la asamblea de la comunidad, con el objetivo de presentar el proyecto.

¡Qué bueno si...!


Recuerde que...
 Busca contactos con
Es importante la promo- radios locales para difun-
ción del proyecto con al- dir informaciones, mensa-
caldes. Muchas veces puede jes y recomendaciones. Por
dificultarse la comunica- ejemplo, pueden difundirse
ción personal, debido a las por radio las visitas domi-
distancias que deben reco- ciliarias, avisando con
rrerse para entrevistar a tiempo a la comunidad, cuál
alcaldes; en este caso es la emisora y la hora en
pueden utilizarse otros que se difundirá la informa-
medios como el correo y el ción. Otra sugerencia es
teléfono. transmitir mensajes de
higiene y saneamiento (esta
actividad se repite en la
etapa 6).

Datos de Centros de Salud


En los centros de Salud se averigua la incidencia de la diarrea en menores de 5 años de la
comunidad, si esta información está disponible. Se solicita la información correspondiente
al mes de diciembre del año anterior y se vuelve a pedir nuevamente en el mes de diciembre
del año siguiente, para comparar y tener una información que no sea afectada por el
cambio de estación, cuando se realiza el levantamiento.

Recuerde que...
Es importante: a- Acercarse al promotor/a de salud y coordinar
juntos las actividades en la comunidad.
b- Intercambiar información con el/la promotor/a asignado/a a
la zona, así como con promotores/as de otras organizaciones que
trabajan en temas de salud en la comunidad.

Una idea
En casos en que la mayor
parte de las personas de la
comunidad compre medica-
mentos en un lugar deter-
minado, se puede monitorear la
reducción de casos de diarrea
a través de las ventas.

Actividades del Perfil de Intervención


21 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

2- Organización
En esta etapa se organiza la JAA con sus comités de Saneamiento Básico y de
Microcuencas. Se convoca una asamblea comunitaria para la elección de la Directiva y de
sus comités.

La JAA es la responsable de las actividades de organización; con este organismo se


coordina desde el principio, contribuyendo continuamente a la formación de sus integrantes
en todos los temas del proyecto. El/la facilitador/a y el técnico promueven a las mujeres
para integrar la Junta de Agua, especialmente a liderezas ya detectadas.

Recuerde
que...
Trate de
evitar que
las personas
que integran
los comités
tengan mu-
chos cargos,
que impidan
cumplir con
los compro-
misos y res-
ponsabili-
dades.

¡Qué bueno si...!


Promueve la participación de las mujeres en la directiva y de los
hombres en el CSB. Se sugiere que una mujer sea la tesorera de
la JAA por la honestidad con que puede manejar el dinero.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 22
Guía para Facilitadores/as Rurales

Funciones de la
Directiva de la JAA:
• Responsabilizarse de la construcción, operación y mantenimiento del sistema,
para la higiene y el saneamiento de la comunidad y para la protección
del área de la microcuenca.
• Apoyar la investigación de la situación en la comunidad y en la microcuenca.
• Controlar y adoptar la formulación del PAC.
• Apoyar la organización y supervisión de la ejecución de los planes de traba-
jo de los comités.
• Convocar la comunidad a reuniones.
• Informar a la comunidad del desarrollo de actividades.
• Controlar el pago de cuotas y otros aportes establecidos.
• Brindar apoyo material, económico y asesoramiento a la persona fontanera.
• Fortalecer la protección del medio ambiente en la comunidad.
• Facilitar a las familias de la comunidad el derecho a beneficiarse del agua,
una vez que cumplan con los requisitos establecidos.
• Llevar al día el libro de actas y los libros de registro necesarios.
• Acompañar los pagos recibidos o los gastos efectuados con recibos.
• Promover y fortalecer la participación ciudadana.
• Presentar los informes que se les solicite por parte de la comunidad o de
las instituciones de apoyo.
• Presionar los casos de morosidad.
• Establecer una tarifa que permita la sostenibilidad del sistema.
• Manejar el JAA como si fuera una empresa.

Recuerde que...

La JAA y el CSB deben ser


ejemplo, integrados por perso-
nas apreciadas y respetadas
por su comunidad y que en
forma previa no tengan muchos
cargos acumulados.

Actividades del Perfil de Intervención


23 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Funciones del CSB: Recuerde que...


• Formar parte de Es importante que en el CSB haya
la JAA. jóvenes y personas de edad
• Dar ejemplo de avanzada, en forma equilibrada.
comportamientos
higiénicos a la comunidad.
• Prestar atención especial a todas las familias de la comunidad.
• Investigar la situación de la comunidad.
• Contribuir a elaborar el Plan de Acción Comunitario con aspectos de
saneamiento y de higiene de la comunidad.
• Recaudar fondos para beneficio del propio comité, así como para la Junta
de Agua (ejemplos: rifas o ventas de alimentos).
• Cumplir con las visitas de formación a las familias de la comunidad en temas
de Higiene y Saneamiento y realizar el monitoreo.
• Reconocer y promover el proceso de cloración en el tanque del sistema y un
pago de tarifa adecuado que lo permita.
• Motivar a la comunidad para la protección del medio ambiente.
• Preparar a la comunidad para la prevención de enfermedades.
• Apoyar al Comité de Microcuencas.
• Presentar informes del avance de las actividades a la JAA y a la comunidad.
• Coordinar acciones con el Comité de Saneamiento Infantil (CSI) de la escuela.

¡Qué bueno si...!


a- Estimula la coordinación de actividades de Educación Higié-
nica y Saneamiento Ambiental entre el CSB, el CMC, la JAA, el
Patronato y el CSI.

b- Estimula el desarrollo de actividades por el CSB durante los fines


de semana, para involucrar a los hombres de la comunidad.

c- Usted logra que los líderes y liderezas que detectó, participen en


los comités y en la directiva. Esto le daría una gran fuerza al proyecto.

Persona colaboradora del CSB: Esta persona es elegida por los/las


integrantes del CSB y tiene diferentes funciones. Si no hay otros hombres en el CSB, se
sugiere que el colaborador sea un hombre, por diversas razones: para permitir su entrada
en el Comité, su participación en las visitas familiares y debido a que las mujeres
manifiestan que se sienten más seguras con la presencia del colaborador (hombre) en las
actividades que desarrollan. Si hay otros hombres en el CSB, la persona colaboradora
puede ser una mujer.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 24
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
1-El colaborador o colaboradora, es una persona facilitadora,
que ayuda en las visitas y no es un cargo para ejercer el poder
sobre los demás. Puede ser una persona de la directiva para
estimular el sentido de responsabilidad de esta última hacia el
saneamiento y la higiene en su comunidad. Es importante
promover que sea un hombre, si las personas que realizan visitas
son en su mayoría mujeres.
2-Además de la persona colaboradora, pueden participar otras
personas voluntarias en el CSB que apoyen el trabajo de las
personas visitadoras, sin realizar directamente las visitas ellas
mismas.
3-Ante la renuncia de algún miembro del CSB, es necesario avisar
con suficiente antelación, para buscar una persona sustituta.
4-Es conveniente que el/la colaborador/a sea un líder/lidereza
de la comunidad.

Funciones del Comité de Microcuencas


• Levantar un diagnóstico del estado de la microcuenca.
• Contribuir a elaborar y ejecutar un Plan de Acción
Comunitario (PAC) con aspectos de protección de la microcuenca.
• Delimitar la microcuenca.
• Gestionar un análisis de la calidad del agua, anual.
• Legalización del área de la microcuenca.
• Vigilancia de la microcuenca.
• Cercado de la microcuenca.
• Capacitación comunal.
• Negociar la compra o la
servidumbre necesaria de
manzanas, con el apoyo del resto de
la Junta de Agua.
• Sembrar árboles en la microcuenca.
• Motivar a la comunidad para que
proteja el medio ambiente.
• Rotulado de la microcuenca.
• Gestionar la declaratoria de Zona de
Vocación Forestal Protegida.
• Informar a la Comisión Directiva y a
la comunidad del avance de las
actividades.
• Coordinar acciones con el Comité de
Saneamiento Infantil (CSI) de la
escuela.

Actividades del Perfil de Intervención


25 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Funciones del Comité de Construcción


(fontaneros/as):
• Aportar materiales locales para la construcción.
• Coordinar actividades de construcción.
• Coordinar el acarreo de materiales externos.
• Coordinar la construcción de letrinas.
• Establecer turnos de trabajo para la
construcción de la obra física.
• Realización de reuniones con el maestro de obra
y el técnico.
• Llevar el control de días de trabajo por cada familia.
• Vigilar el acueducto.
• Efectuar o coordinar limpiezas periódicas en la obra
de toma y en el tanque.
• Clorar permanentemente el agua en el tanque.
• Velar para que las personas beneficiarias hagan
buen uso del agua.
• Realizar cortes o instalaciones de agua.
• Reparar los desperfectos que se ocasionen al acueducto.
• Avisar con anticipación a las personas beneficiarias cuando
se hagan cortes de agua.
• Apoyar y coordinar acciones con los/las fontaneros/as infantiles de la
escuela.
• Otras actividades que les asigne la JAA.

Una idea
Se sugiere la
presencia de una
mujer entre las
personas formadas
durante la construc-
ción del sistema,
para su formación
como fontaneras.

Constitución del Comité de Saneamiento Infantil de


la comunidad (CSI):
En las comunidades en las que no hay escuela, el/la facilitador/a organiza a niños y
niñas para que constituyan un Comité de Saneamiento Infantil, con las funciones que se
le asignan (ver página 52).

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 26
Guía para Facilitadores/as Rurales

3- Diagnóstico
El diagnóstico permite conocer la situación inicial en la comunidad, para poder planificar
posteriormente la intervención a desarrollar. En base al diagnóstico, también podemos medir los
cambios logrados al final del proyecto.
Es necesario facilitar un proceso de aprendizaje a las personas del CSB y del Comité de Microcuencas,
antes de la realización del diagnóstico (ver página 57 Tabla de Módulos de Formación).

Encuesta (Línea de base)- El levantamiento de datos comienza


con la aplicación de una encuesta a un grupo focal de la comunidad y al Centro
de Salud, que consta de tres partes: (Ver Anexo II, página 187)

Visita de presentación y observación a


familias de la comunidad-
Antes de esta visita se desarrolla el Módulo I de formación (ver
página 62). Se realiza una visita conjunta de facilitadores/as y
personas visitadoras del CSB, de presentación, observación general y
diagnóstico, a todas las familias de la comunidad, en la que se
registran los comportamientos correspondientes a los cuatro temas
considerados (Ver Cuadro de Temas, Mensajes y Comportamientos Higiénicos de la Familia,
página 45), en un cuadro como el que se presenta a continuación, ubicando gotitas alegres y
tristes para cada familia, correspondientes a cada tema. Una gota alegre se ubica en cada
tema cuando se cumplen todos los comportamientos indicados en el cuadro de Temas, Mensajes
y Comportamientos Higiénicos de la Familia. Al final se suman todas las gotas alegres y tristes
para cada tema, de todas las familias de cada comunidad.

CUADRO DE COMPORTAMIENTOS HIGIENICOS Y SANITARIOS DE LAS


FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
Ejemplo para la visita de presentación
Comunidad: Cerro Blanco

Número y nombre
de familia

1. Familia Rodríguez
2. Familia Mejía
3. Familia López
4. Familia Carranza
5. Familia Rivera
TOTALES 1 0 2 1

TOTALES 4 5 3 4

Actividades del Perfil de Intervención


27 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Ideas
Cuando la comunidad es
demasiado grande, usted
no puede visitar todas las
familias; en este caso se lle-
ga a un número limitado de
ellas, de acuerdo al es-
quema siguiente:

 Hasta un máximo de 50
Luego se desarrolla el Módulo II de viviendas: las realiza usted.
formación (ver página 66) durante el cual
se elaboran el Croquis de la comunidad, Mapa
de riesgo, Arbol malo y Arbol bueno.
Entre 50 y 100 viviendas:
Pide ayuda a un/a compa-
ñero/a facilitador/a.
Croquis de la comunidad-
Se elabora con toda la JAA y algunos líderes
y liderezas, el croquis de la comunidad, es  Más de 100 viviendas:
decir, un esquema que sirve como paso Visita sólo una muestra de
intermedio para el dibujo del mapa de riesgo. 100 viviendas.

Mapa de riesgo- Posteriormente se pasa al mapa de riesgo, indicándose los


comportamientos higiénicos de cada vivienda (con los nombres de los miembros de la
comunidad), focos de contaminación en la comunidad y la situación higiénica en la
escuela (presencia/ausencia de letrinas, presencia/ausencia de agua, basura, aguas
estancadas, animales). Este mapa de riesgo se ubica en un lugar común, para que
pueda ser visto por todas las personas de la comunidad (ver ejemplo página 29).

Cada vivienda se divide en cuatro partes en las cuales se ubican gotitas alegres y
tristes, así como le corresponden según el Cuadro de Comportamientos Higiénicos y
Sanitarios de las Familias de la Comunidad, llenado durante la visita de presentación
y observación (ver Módulo II, página 66).

En este mapa se pueden distinguir problemas de saneamiento comunitario, tales como


presencia de basura, aguas estancadas, animales, aguas mieles, etc.

La comunidad debe advertir las consecuencias para todos, de los casos considerados
problemáticos desde el punto de vista de la higiene como falta o no uso de letrinas,
aguas estancadas, basura, etc.
Recuerde que...
Es importante reflejar en el mapa de riesgo la situación sani-
taria de la escuela, para que la comunidad se haga
responsable de mejorarla.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 28
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Mapa de riesgo ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Familia

Familia

Familia

Familia
Familia

Familia
Familia

Actividades del Perfil de Intervención


29 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Árbol malo (de problemas) (Ver Módulo II, página 66) -A partir de los
problemas indicados en el mapa de riesgo, de los resultados de la visita a la microcuenca
y de las encuestas se elabora luego, con toda la JAA y algunos líderes y liderezas, el
árbol de problemas. La técnica de diagnóstico del “árbol de problemas” se aplica mediante
la elaboración del “árbol malo”, en cuyas raíces se encuentran las causas de los problemas
(a las personas se les pregunta: ¿por qué ocurren los problemas?) y cuyos frutos dañados
y pequeños, son justamente los problemas comunitarios relacionados con agua, saneamiento
y ambiente. Este árbol se construye de arriba hacia abajo, es decir, desde los problemas
a las causas.

Ejemplo de árbol
malo elaborado en Recuerde
una comunidad que...
Las causas
son las raí-
ces, los pro-
blemas son
los frutos
dañados.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 30
Guía para Facilitadores/as Rurales

Árbol bueno (Ver Módulo II, página 66)-A partir del “árbol malo”, se elabora el
“árbol bueno”, cuyas raíces son las soluciones (¿qué podemos hacer?, se le pregunta a las
personas participantes) y los buenos frutos, las metas a lograr (contrarias a los problemas).
Este árbol se elabora desde abajo hacia arriba, es decir, desde las soluciones a las
metas. La información proporcionada por el árbol bueno, constituye un instrumento
importante para la elaboración del Plan de Acción Comunitaria, en la etapa 5.

Ejemplo de árbol
bueno elaborado
en una comunidad

Actividades del Perfil de Intervención


31 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que... Una idea


Todos los materia-
Los instrumentos de diagnós- les educativos, como
tico están unidos, cada uno nos los afiches, mapas,
sirve para usar el otro. Para árboles y otros, produ-
hacer el árbol bueno, debemos cidos con personas de la
contar con la información pro- comunidad, se ponen en
porcionada por el árbol malo, la sala de reuniones o en
mapa de riesgo, la encuesta, la otro lugar comunal, para
visita a la microcuenca. que puedan ser vistos
por todas las personas.
¡Qué bueno si...!

Los objetivos que se


planteen son alcanza-
bles, para no crear falsas
esperanzas ni crear frustra-
ciones.

Se realiza una asamblea


para presentar y analizar
los resultados del
diagnóstico.

Análisis de los datos- Se analizan todos los datos del diagnóstico en la


oficina. Se sacan los porcentajes para cada comportamiento observado en la visita,
utilizando la tabla siguiente. Ejemplo:

% (Visita de
observación) 20% 0% 40% 20%

El porcentaje de gotitas alegres en cada tema, se obtiene multiplicando el número de gotitas


alegres obtenidas en el cuadro anterior por 100 y dividiendo el resultado entre el número
total de casas visitadas (ver página 27), tal como se aprecia en la fórmula siguiente:

% de = Número de gotitas alegres x 100 =


Número total de casas visitadas

Continuando con el ejemplo anterior, para sacar el porcentaje correspondiente a Higiene


Personal: 1 gotita alegre x 100 = 20%
5 casas visitadas

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 32
Guía para Facilitadores/as Rurales

4- Formación en Higiene, Salud,


Saneamiento Ambiental y
Enfoque de Género
Recuerde que...
Esta etapa se llama así, porque se pretende alcanzar
Las actividades de la formación de la JAA y de líderes y liderezas
formación de la JAA y comunitarias, sobre estos temas, que son
de algunos líderes y fundamentales para el proyecto. Para ello se convoca
liderezas comunitarios, a talleres para desarrollar los módulos previstos.
se realizan en diferentes También se desarrollan otros módulos, como
etapas del Perfil de “Organización, participación y comunicación” y
Intervención. “Protección de microcuencas” (ver página 57).

a-Formación en género (Ver Módulo IV,


página 80)- Se desarrollan actividades relacionadas con
el enfoque de género, destinadas a contribuir al logro de
los objetivos específicos de género planteados en el
proyecto. Desde las primeras etapas del proceso se
advierte la necesidad de aplicar el enfoque de género.
Este enfoque contribuye al logro de una composición
equitativa de las organizaciones comunitarias en futuras
elecciones, ya que la JAA generalmente está compuesta
por hombres y el CSB por mujeres, así como a una mayor
equidad entre hombres y mujeres en cada familia.

Después de las dinámicas de género, el grupo junto a la persona


facilitadora, reflexiona, analiza y saca conclusiones sobre:

-Presencia de roles sexuales estereotipados en la familia.


-Roles estereotipados relacionados con actividades de Higiene y
Saneamiento Ambiental.
-Desigualdades de género
-Enfoque de género en la visita domiciliar (imágenes en el afiche).
-Relación entre género y autoestima.

De esta manera, las personas formadas, toman conciencia de la situación de inequidad de


género, para realizar, luego, el efecto multiplicador en la comunidad.
En el Módulo de Género se comienzan a usar las tarjetas SARAR.

Actividades del Perfil de Intervención


33 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

b-Formación en los cuatro temas- (Ver Módulo V, Página 98) se


destaca la formación en los cuatro temas (Higiene Personal, Saneamiento de la Vivienda,
Agua para Tomar y Uso y Mantenimiento de Letrinas) con sus respectivos contenidos,
que serán determinantes de los aprendizajes de Higiene y Saneamiento Ambiental a
lograr por las personas visitadas. En este módulo se incluye el contenido teórico de estos
cuatro temas para los/las facilitadores/as, así como las actividades prácticas a realizar,
correspondientes a cada visita.
En este módulo las personas participantes aprenden a usar los afiches y trabajan con
tarjetas SARAR.

c-Formación en Protección de Microcuencas- (Módulo VI,


página 149) Es un módulo especial en el que se desarrolla todo junto el diagnóstico y la
planificación sobre Microcuencas.

d-Otros temas de formación a personas de la


comunidad- La formación a personas de la comunidad se complementa en la etapa
6, con actividades tales como:

- Guiones para la realización de teatro popular y títeres (ver anexo IV).

- Uso de plantas tradicionales en la curación de enfermedades de origen hídrico


(aprovechar los conocimientos que tienen algunos líderes y la comunidad al respecto).

Uso de materiales educativos- En este proceso de formación, las per-


sonas visitadoras aprenden a través del uso de materiales educativos: los tres afiches y
las tarjetas SARAR (ver página 60). Estas tarjetas serán usadas por las personas
visitadoras para desarrollar procesos de aprendizaje en las familias de la comunidad, de
la misma forma en que ellas aprendieron, junto con ustedes.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 34
Guía para Facilitadores/as Rurales

5- Planificación
Recuerde que...
a- El árbol bueno, construído a partir de los resultados de la encuesta,
de la visita de presentación y observación, de la visita a la microcuenca
del mapa de riesgo y del árbol malo, constituye la base para la
elaboración del Plan de Acción Comunitario (PAC).
b- Al PAC se va llegando paso a paso. Primero se elaboró un diagnóstico,
que incluía aspectos de saneamiento familiar, comunitario, escolar y de
microcuencas. Luego, en la etapa de formación se analizó la problemática
de género. Todos estos aspectos deben incluirse en el PAC.

En esta etapa, usted facilita a las personas visitadoras en el uso de los dos afiches, que
constituyen los instrumentos para registrar los comportamientos en Higiene y Saneamiento,
durante las visitas familiares. También facilita el aprendizaje de la metodología de la
visita familiar y todo el sistema de monitoreo que se utilizará, a través de los afiches.
Estas actividades se realizan en forma previa a la elaboración del plan de acción
comunitaria (PAC), (ver Módulo VII, en la página 155).

Los afiches- Los afiches que se utilizarán en la visitas familiares son dos:
1- “Con higiene la salud de mi familia se mantiene”
Se ubica en la cocina o donde la familia prefiera. Presenta dibujos de:


Higiene Personal (lavado de manos y per-
sona adulta bañando a un/a niño/a.
 Saneamiento de la Vivienda (barandilla en
la puerta de la casa, animales fuera y
cercados, basurero, tratamiento y
clasificación de la basura, resumidero, per-
sona restregando la pila con cepillo y jabón).
 Tratamiento (hipoclorador, cloración y
hervido), Almacenamiento (recipientes de agua tapados, limpios y en lugar alto y seguro)
y Manejo del Agua (se vierte agua sin tocarla con las manos).

2- “La letrina es una solución, para evitar la contaminación”


Se ubica en la parte interna de la letrina. Presenta un proceso de higiene circular:
se acompaña a un/a niño/a a la letrina a defecar, se le limpia, luego se lava las manos en
la pila, se junta agua en un balde, se echa en la taza y se queman papeles de la papelera.

Actividades del Perfil de Intervención


35 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Un PAC para cada componente del proyecto: Se plantea la


elaboración de un PAC, con la Junta de Agua, líderes y liderezas, para microcuencas,
acueductos y comunidad.

Recuerde que...
Es necesario tener una copia del PAC de cada
comunidad, archivada junto con otros
documentos importantes.

Ejemplo de componente
comunitario del PAC

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 36
36
Guía para Facilitadores/as Rurales

Una idea

Es conveniente insertar como primera actividad


una campaña de limpieza. Esta campaña es de
impacto, porque permite cambios rápidos en la
comunidad y continuar trabajando por el saneamiento.

 Puede incluirse la fumigación de las casas como


actividad del PAC (la JAA puede apoyar esta actividad
con sus fondos). Tambien puede propiciarse la
construcción de pilas, con préstamos realizados por la
JAA.

Presentar el PAC- Luego de elaborado, el PAC se presenta en una asamblea


comunitaria para su aprobación.

Actividades del Perfil de Intervención


37 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

6- Ejecución y
seguimiento al
primer PAC
En esta etapa se espera que las personas de la JAA y algunos líderes y
liderezas faciliten a la comunidad los aprendizajes logrados en la etapa de
formación. Para propiciar la transmisión de las conclusiones a las que se
llegó en el módulo de género, se espera, por ejemplo, que líderes y liderezas
o personas de la JAA, escriban y transmitan mensajes, ayudados por la
persona facilitadora. También pueden organizar funciones de teatro o de
títeres con enfoque de género (o incluir otras acciones de sensibilización a
la comunidad en este enfoque en el PAC).

Visitas a la comunidad- Se considera que las personas integrantes del CSB


realicen ocho visitas, además de la visita de presentación y observación, realizada en la etapa de
diagnóstico. A partir de la primera visita, después de la visita de presentación y observación, las
personas integrantes del CSB empiezan a dejar dos afiches en cada casa, de los cuales uno se pega
en la pared de la cocina (“Con higiene, la salud de mi familia se
mantiene”) y el otro, que se llama “La letrina es la solución
para evitar la contaminación”, se pega en la parte interna de
la letrina.

Cada visita de las cuatro primeras es para observar y trabajar


con los comportamientos para un nuevo tema. En la visita uno,
se observa la Higiene Personal y se trata este tema con la
familia; en la visita dos se observa nuevamente la Higiene
Personal, se agrega Saneamiento de la Vivienda y se conversa
sobre este tema; en la tercera visita se observa el Agua para
Tomar, se trata este tema con la familia y se observan los
comportamientos de las dos anteriores; en la cuarta se observa
y se conversa sobre el Uso y Mantenimiento de la Letrina y se
vuelven a observar las tres anteriores. De la quinta a la octava
visita se observan y se trabaja con todos los temas.

Recuerde que...
 Usted debe realizar una visita familiar a las personas
visitadoras del CSB para reforzar el proceso de formación a
éstas.
 Las visitas familiares, por parte del CSB y/o de los/las
facilitadores/as deben realizarse en horarios en que se
encuentren todos o la mayoría de los miembros de la familia.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 38
Guía para Facilitadores/as Rurales

Al finalizar cada visita, se pegan gotitas alegres (calcomanías) en las siluetas con gotitas
que aparecen en los afiches, correspondientes a cada tema. Nunca se pegan gotitas tristes.
Si los comportamientos de una familia correspondientes a un tema, no son adecuados, se
le explica lo que debe hacerse y se le dice que en la proxima visita se espera poner una
gotita alegre, cuando la familia cumpla con lo indicado. Para ubicar una gotita alegre, la
familia debe cumplir con todos los comportamientos que deben observarse y preguntarse
para cada tema y que aparecen en el “Cuadro de Temas, Mensajes y Comportamientos
Higiénicos de la Familia”, de la página 45.

Guía de las personas visitadoras- Para afianzar el contenido de cada


visita, la persona visitadora contará con una guía en la que se incluirá el contenido teórico
sintético y el material de trabajo, representado por tarjetas SARAR. Se plantea que las
personas visitadoras reproduzcan el desarrollo de las actividades con tarjetas en cada
hogar, de la misma manera en que fueron capacitadas por los/las
facilitadores/as.

Gotitas alegres de felicitación- Al finalizar la última visita,


se ubican gotitas alegres de felicitación en las casas que correspondan, es
decir, en las que hayan producido cambios y tienen comportamientos
adecuados (gotitas alegres) en todos los temas de Higiene y Saneamiento considerados
en los afiches.

Registros- Para cada familia visitada, las personas del CSB llenan un cuadro reportado
en la Guía didáctica para personas facilitadoras, como el siguiente, que permite registrar
con gotitas alegres y tristes los comportamientos de las visitas realizadas después de la
visita de presentación. En la primera visita se registra sólo el comportamiento relacionado
al primer tema, en la segunda, de los dos primeros, y así sucesivamente, hasta la cuarta,
a partir de la cual se registran los cuatro comportamientos.

Ejemplo de Ficha Familiar


Familia: Rodríguez

1a. Visita
2a. Visita
3a. Visita
4a. Visita
5a. Visita
6a. Visita
7a. Visita
8a. Visita

Actividades del Perfil de Intervención


39 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
En cada visita a la comunidad es necesario que usted retome
el PAC con los miembros de la JAA y monitore con ellos su
cumplimiento.
Terminadas las ocho visitas a todas las familias de la comunidad, con toda la Junta de Agua y
algunos lideres y liderezas, se registran nuevamente gotitas alegres y tristes de la última, en un
nuevo cuadro, igual al completado en la visita de presentación y observación, como el que aparece
a continuación. Obsérvese en este ejemplo, que aumentan las gotitas alegres, tal como se espera.
CUADRO DE COMPORTAMIENTOS HIGIENICOS Y SANITARIOS DE LAS
FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
Ejemplo para la última visita: Comunidad: Cerro Blanco

Número y nombre
de familia

1. Familia Rodríguez
2. Familia Mejía
3. Familia López
4. Familia Carranza
5. Familia Rivera
TOTALES 4 5 4 5
TOTALES 1 0 1 0

Importante:
-En cada visita a la comunidad, llene un cuadro como éste con los integrantes del CSB para
monitorear los cambios y reforzar los aspectos que presentan dificultades.
-Luego, para uso de oficina, se elabora un cuadro consolidado
consolidado, con porcentajes de gotitas
alegres y tristes para cada comunidad, que constituye uno de los indicadores de impacto del
proyecto.
-Se presentan en asamblea los resultados y los nuevos retos.
-Se reflexiona sobre los cambios logrados y las limitaciones encontradas, con los/las demás
compañeros/as del equipo.
CUADRO CONSOLIDADO

% (Visita de
presentación) 20% 0% 40% 20%

% (8a. Visita) 80% 100% 80% 100%

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 40
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
No siempre sale todo bien. Es normal que existan limitantes y
que en algunos casos, los resultados no sean los que esperamos.
El monitoreo debe serle útil para mejorar el trabajo en otras
comunidades.

Finaliza un ciclo- De esta manera, finaliza un


primer Ciclo de Desarrollo Comunitario Sostenible
(diagnóstico, planificación, ejecución, monitoreo y
evaluación) que se pretende que la comunidad asuma como
propio al terminarse la intervención. Con los resultados
de la última visita reportados en el Cuadro de
Comportamientos Higiénicos y Sanitarios de la Familia,
que constituyen la base para elaborar nuevamente un mapa
de riesgo, comienza el segundo ciclo de desarrollo
comunitario sostenible.

Formación en una actividad productiva- Talleres de panificación,


repostería, albañilería, corte y confección, piñatas, elaboración de pastes y escobas,
envasados, etc.

Con estos talleres, relacionados con actividades productivas, se busca estimular a las
personas integrantes de la JAA y capacitar un grupo de mujeres de la comunidad en una
actividad que le permita algún ingreso, al constituir una posible fuente futura de trabajo.

Esto contribuye a la equidad de género en la comunidad, ya que muchas mujeres no tienen


fuentes de ingreso; al mismo tiempo constituye un estímulo y un reconocimiento para las
personas que estan realizando un trabajo voluntario.

Formación en operación, mantenimiento, adminis-


tración y construcción de letrinas- El módulo Operación, Mantenimiento
y Administración es necesario también para integrantes del CSB, ya que estas personas desarrollan
una importante función en la comunidad, no sólo educativa, sino también de promoción del trabajo
comunitario, de pago de tarifas, de la cloración, etc. Además estas personas podrán ser elegidas
en la directiva, en el futuro. Este módulo y el de construcción de letrinas son facilitados por los
técnicos con su apoyo.

Recuerde que...

Toda la JAA, es decir, la directiva y los comités, hombres y


mujeres, tienen que participar en la formación sobre operación,
mantenimiento, administración y construcción de letrinas.

Actividades del Perfil de Intervención


41 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

7- Evaluación y
segundo PAC
¿Sabía que...?
En esta etapa usted vuelve a diagnosticar o evaluar y La evaluación es el
planificar con la comunidad, empezando un segundo ciclo análisis de la infor-
de desarrollo comunitario sostenible. mación que recolectó
durante el monitoreo
Hojas de Monitoreo- Al final de esta etapa sobre el desarrollo del
proyecto, con el fin de
recuerde llenar las hojas de monitoreo de la escuela y de tomar decisiones sobre
la comunidad y entregarlas (ver Anexo I, página 171). su continuación para
Durante todo el proceso llene la ficha del facilitador/a mejorarlo.
(ver Anexo I).

Evaluación y planificación-
Siempre con los integrantes de la JAA y sus comités y líderes y liderezas, usted elabora un nuevo
mapa de riesgo, partiendo de los símbolos que representan viviendas, divididos en cuatro partes,
de acuerdo a los cuatro temas y los respectivos códigos (Ver etapa 3, Diagnóstico, pág. 27 ), sobre
la base de los datos obtenidos en la última visita realizada y reportados en el Cuadro de
Comportamientos Higiénicos y Sanitarios de las Familias. Se elaboran nuevos árboles de problemas,
que conducen al segundo PAC de Comunidad, Acueducto y Microcuenca.

Recuerde que...
a- Es importante que las personas de la comunidad interioricen
esta forma de planificar para mejorar las condiciones de sus
comunidades.
b- Es importante enseñarle a toda la comunidad el mapa de
riesgo anterior y el actual, para que vean las diferencias y los
problemas todavía existentes y para que se motiven a seguir
con el esfuerzo de mejorar las condiciones de sus comunidades.

Visita al Centro de Salud- Se visita al Cen-


tro de Salud en diciembre, para obtener datos de diarrea
de este mes (siempre que éstos estén disponibles y sean
confiables) y compararlos con los que se han recolectado
con la encuesta durante la etapa de diagnóstico.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 42
Guía para Facilitadores/as Rurales

Ideas
Ideas para el Segundo PAC:
- Realizar nuevas visitas familiares.
- Campañas de limpieza.
- Apoyo a las familias que no tienen pila o resumidero.
- Acciones de presión a las familias que todavía no tienen letrina,
porque no la construyeron o no participaron en el proyecto.

8- Ejecución y
seguimiento al 2do. PAC
En esta etapa usted realiza visitas de seguimiento
esporádicas a la comunidad, para motivar y apoyar a
las personas del CSB y del CMC, especialmente a sus
nuevos integrantes en el desarrollo de las actividades
del segundo PAC. Los integrantes del CSB realizan
otras visitas educativas y de monitoreo a las familias
de la comunidad (ej. una visita familiar cada mes).

Recuerde que...
a- Probablemente la comuni-
dad volverá a elegir la JAA y
sus comités. Promueva la
participación de las mujeres
más activas y liderezas en la
Directiva y de hombres en el
CSB.
b- Las actividades de género se
desarrollan en todas las etapas
del proyecto. Es probable que
ahora la comunidad esté más
sensibilizada respecto a este
tema, debido a la formación
recibida y al esfuerzo que ha
realizado.

Finaliza el segundo ciclo- Se hace nuevamente todo el proceso de monitoreo


con los afiches y el Cuadro de Comportamientos Higiénicos y Sanitarios de las Familias,
como en la etapa 6, y finaliza así un segundo Ciclo de Desarrollo Comunitario Sostenible.

Actividades del Perfil de Intervención


43 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

9- Evaluación
y tercer PAC
En esta etapa, a partir del Cuadro de Comporta-
mientos Higiénicos y Sanitarios de las Familias, se
hace nuevamente el mapa de riesgo y los árboles
de problemas, hasta obtener el PAC del tercer año.
Luego continúa la comunidad tratando de mejorar
sus condiciones sanitarias y ambientales sin la asis-
tencia de la persona facilitadora.

¡Qué bueno si...!


a- Usted logra que la comunidad interiorice su Ciclo de
Desarrollo Sostenible y sea autosuficiente para desarrollarlo
sola, sin su apoyo.
b- Se motiva a las personas de la comunidad que participan en la
Junta de Agua y Comités de la comunidad y de la escuela, con la
entrega de camisetas, realización de paseos y excursiones, entrega
de diplomas y certificados y materiales para los/las escolares, en-
tre otros estímulos.

Recuerde que...
En esta etapa se deben llenar nuevamente las hojas de
monitoreo de la comunidad y de la escuela. (ver Anexo I)

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 44
Guía para Facilitadores/as Rurales

CUADRO DE TEMAS, MENSAJES Y COMPORTAMIENTOS


HIGIENICOS DE LA FAMILIA
En el cuadro siguiente se distingue lo que se observa y se pregunta a cada familia durante
las visitas familiares.
En la columna de TEMAS, están los cuatro temas que se quieren monitorear.
En la de OBSERVACION, qué es lo que hay que observar para saber si los comportamientos
higiénicos de la familia son los adecuados.
En la de PREGUNTAS, lo que hay que preguntar al jefe o jefa de la familia, para completar
lo que no se puede observar.

COMPORTAMIENTOS
TEMAS MENSAJES A OBSERVAR A PREGUNTAR

Higiene Personal Lávate las manos Presencia de jabón El jefe o jefa de


o ceniza, al alcance la familia indica
y en uso. los momentos del
lavado: antes de
comer, después de
usar la letrina o
cambiar los
pañales, y antes
de preparar los
alimentos.
Báñate a diario Ausencia de niños
“caretos” o con
“pelo chuco”.

Saneamiento del Cuida los animales Presencia de


hogar barandilla en la
casa. Bebederos
para animales.
Corral para
cerdos.
Gallinero.

Clasifica y elimina Presencia de El jefe o jefa de


adecuadamente la basureros (baldes, la familia conoce
Basura cajas, etc). Sitio la clasificación de
para quemar la basura.
basura. Agujero
para enterrar la
basura. Agujero
para hacer abono.

Actividades del Perfil de Intervención


45 en la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

COMPORTAMIENTOS
TEMAS MENSAJES A OBSERVAR A PREGUNTAR

Saneamiento del Evita el agua Presencia de Si usan una llanta


hogar. estancada y los resumidero, zanja, como bebedero, el
criaderos de manguera o tambo. jefe o jefa de la
zancudos. Ausencia de familia sabe que la
botellas, barriles, tiene que lavar
llantas expuestos dos veces a la
al agua. semana.

Presencia de paste El jefe o jefa de


Lava la pila. de costal, cepillo y la familia sabe
jabón. cómo se hace el
aseo de la pila
(dos veces a la
semana, con
aplicación de la
untadita, (ver
página 116).

Agua para tomar. Trata El/la jefe/a de


adecuadamente el familia declara la
agua para tomar cloración o
Recipientes y hervido del agua
Almacena trastos tapados y (si no funciona el
adecuadamente el en lugar seguro. hipoclorador).
agua para tomar. Recipientes
limpios.

Maneja Presencia de
adecuadamente el cántaro para
agua para tomar. verter o cucharón.
Cubeta con
cucharón o
recipiente con
agarradera para
sacar el agua.

Uso y Mantén la letrina. Presencia de


mantenimiento de basurero,
letrinas. recipiente de agua
(exclusivo para
letrinas) y paste.

Actividades del Perfil de Intervención


en la Comunidad 46
Guía para Facilitadores/as Rurales

COMPORTAMIENTOS
TEMAS MENSAJES A OBSERVAR A PREGUNTAR

Uso y Mantén la letrina La letrina tiene


mantenimiento de completa puerta con
letrinas. pasador, caseta y
techo.

Usa adecuadamente La letrina no es El jefe o jefa de


la letrina usada como bodega la familia declara
o gallinero. cómo usa la
letrina: Lleva a
menores a la
letrina. Usa nicas
con niñas y niños
pequeños. Se lavan
las manos después
de usar la letrina.
Le echa agua en la
taza, la limpia bien
y quema los
papeles utilizados.

Actividades del Perfil de Intervención


47 en la Comunidad
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

¿Qué haremos en la
Escuela ?
MATRIZ DE PROYECTO PARA LA ESCUELA
A la par de cada indicador aparece su número, correspondiente a la Hoja de Monitoreo
para la escuela, (ver página 181)

MEDIOS DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICA-
CION

La escuela cuenta en Facilitar la elección del CSI por Existe un CSI durante la Listado de
forma permanente parte de todos los niños y niñas de la fase de ejecución y la de miembros del
con un CSI escuela, conjuntamente con maes- seguimiento (Ind. 1 HM). CSI
integrado equitati- tros/as y directores/as.
vamente por niños y
niñas y funcionando Propiciar la existencia de un/a Existe un/a coordinador/a Registro de la
adecuadamente. docente coordinador/a del Comité del CSI durante la fase de escuela
de Saneamiento Infantil (CSI). ejecución y la de segui-
miento (Ind. 1 H M).
Estimular la elaboración del Plan de
Acción Escolar (PAE) por parte del Existe un PAE durante la PAE
CSI. fase de ejecución y la de
seguimiento (Ind. 1 H M).
Apoyar al coordinador del CSI, en el
refuerzo de conocimientos relacio- Mejoramiento de hábitos Preguntas y
nados con higiene y saneamiento de higiene de niños y niñas observación en
ambiental en la escuela. y de condiciones ambien- la escuela
tales en instalaciones físi-
Estimular el cumplimiento de cas de la escuela (Ind 2
acciones indicadas en el PAE, por HM).
parte del CSI.

Apoyar la formación de fonta- Número de fontaneros y Registro de


neros/as infantiles del CSI. fontaneras infantiles talleres de
formados (Ind 3 HM). formación
Propiciar la rotación de niños y niñas
en las actividades de saneamiento de
las aulas y de la escuela.

Apoyar y estimular la realización de Obra de teatro y de Registro de


obras de teatro y de títeres sobre títeres (Ind 4 HM). actividades del
higiene, saneamiento y género. CSI

Propiciar la realización de actividades % de niños y niñas de 4to, Prueba objetiva


Niños y niñas de de Higiene, Saneamiento Ambiental y 5to y 6to grado que (Registro del
4to., 5to. y 6to. Género en el aula, seleccionadas por responden satisfactoria- maestro/a)
grado interiorizan niños/as y por el/la maestro/a a mente una prueba objetiva
mensajes básicos de partir de la Guía para maestros y sobre higiene, saneamiento
higiene, salud, maestras (Paso 1). y género. (Ind 5 HM).
saneamiento
ambiental y género y Propiciar la realización de encuestas, % de niños y de niñas que Técnica ¿Quién
los difunden en su entrevistas y actividades de observa- reconocen que las activi- lo hace? ¿Quién
escuela y en su ción sobre las condiciones higiénicas, dades relacionadas con la lo puede hacer?
comunidad. sanitarias, de género y ambientales en higiene y el saneamiento,
las familias de niños y niñas y en la pueden ser realizadas tanto
comunidad. (Paso 2). por mujeres como por
hombres (Ind. 6 HM).

¿Que haremos en la Escuela?


48
48
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

MEDIOS DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICA-
CION

Apoyar la realización de
análisis de los resultados del
diagnóstico (Paso 3).

Propiciar la elaboración del


Plan de Acción del Aula (PAA)
con actividades dirigidas a sus
familias y a niños/as de 1ro,
2do y 3er grado (Paso 3).

Contribuir a la ejecución del


PAA (Paso 4).

Propiciar la evaluación del Plan % de aulas de 4to, 5to y 6to Registro del
de Acción del Aula (Paso 5). grado que cumplen con los maestro
seis pasos didácticos (Ind.
Apoyar y facilitar la aplicación 7 HM).
de acciones de Educación
Higiénica, Salud, Saneamiento
Ambiental y Género en la
escuela, en la familia y en la
comunidad, durante todo el
año escolar (Paso 6).
Categoría higiénico- Hoja de
sanitaria de la escuela (Ind Monitoreo
10 HM).
Realizar actividades de
seguimiento en el año siguiente Número de visitas de Ficha del
a la conclusión del proyecto en seguimiento a la escuela facilitador/a
la escuela. realizadas por el/la
facilitador/a ( Ind. 9 HM).

Existe un PAE y PAA para la PAE y PAA


etapa de seguimiento (Ind.
8 HM).

49
49 ¿Que haremos en la Escuela?
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de actividades
en la escuela
Recuerde que...
Es conveniente
desarrollar algu-
nas etapas del Perfil
de Intervención en
la comunidad, como
Presentación y
Organización,
paralelamente al
que se desarrolla en
la escuela.

Promoción en la escuela- El programa también se presenta y promociona


en la escuela, con la colaboración de directores/as, maestros/as, niños y niñas. Es
conveniente la visita al Distrito y Departamento de Educación, para lograr su apoyo previo.
Niñas y niños, a su vez, pueden promocionar el proyecto en la comunidad, elaborando
mensajes colocados en lugares estratégicos.

Apoyo a maestros/as- El rol del facilitador/a es apoyar continuamente el


trabajo de los/las maestros/as en Educación para la Higiene y Saneamiento Ambiental,
así como de los niños y niñas del Comité de Saneamiento Infantil y de 4to, 5to y 6to
grado.

Guía didáctica de maestros/as- Los/as maestros/as cuentan con una


Guía Didáctica de Higiene y Saneamiento Ambiental, con los contenidos siguientes:

 Mensajes básicos que deben ser aprendidos por niños y niñas.

 Correlación de Rendimientos Básicos para niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado, para
las áreas del programa, relacionados con educación Higiénica y Saneamiento Ambiental.

A partir de los Rendimientos Básicos para Educación Primaria , se propone a los/las maes-
tros/as, una correlación de contenidos relacionados con Educación para la Higiene en
todas las áreas (Comunicación, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física y
Matemática). De esta manera, los/las maestros/as son estimulados a trabajar en Educación
para la Higiene, la Salud y el Saneamiento Ambiental, en la medida que constituye un eje
transversal que permite el desarrollo de una parte importante del currículo del grado en
el que trabaja y no impide el desarrollo de su programa.

Desarrollo de Actividades
en la Escuela 50
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Desarrollo del proceso educativo


a través de seis etapas
etapas, en la escuela
y en la comunidad, indicándose
estrategias metodológicas para el
aprendizaje, instrumentos de
investigación a utilizar por los/las
niños/as, posibles acciones a
desarrollar por los/las escolares en
la escuela y la comunidad,
instrumentos de evaluación de las
acciones desarrolladas y actividades
sistemáticas que podrían realizarse
durante todo el año escolar.

Planificación con maestros/as- Ustedes realizan una jornada de planificación


de actividades de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental, que se relacionan con todas las áreas
del programa escolar, junto con los/las maestros/as. Al mismo tiempo, se hace una entrega técnica
de la guía, en la que se explica todo su contenido. Presentan la Guía al maestro/a y comparten sus
contenidos teóricos y prácticos, así como su estructura.

Recuerde que...
a- Usted debe conocer muy bien el contenido de la Guía
Didáctica de Maestros/as.
b- El proceso educativo se desarrollará de manera diferente en
cada escuela y aún en cada aula, dependiendo del interés y
esfuerzo que los/las maestros/as y directores/as realicen al
respecto. En este sentido, la labor de la persona facilitadora,
apoyando el trabajo, puede compensar dichas carencias.

Actividades con el Comité de


Saneamiento Infantil (CSI)
Selección de maestro/a coordinador/a- Cuando se presenta el
proyecto en la escuela, a la directora y a los/las maestros/as, se sugiere elegir el/la
maestro/a coordinador de las actividades relacionadas con Educación para la Higiene.

Elección del CSI- Este maestro o maestra, motivaría e implementaría,


coordinando si es posible con las actividades del Gobierno Escolar, la elección del CSI,
integrado por niños y niñas de la escuela, en forma equitativa.

Actividades con el Comité de


51 Saneamiento Infantil (CSI)
Guía para Facilitadores/as Rurales

Ideas
Planificar reuniones conjuntas entre el CSB y el CSI.
En las comunidades en las que no hay escuela, es necesario
detectar niños y niñas y organizarles en un CSI, para que
participen de las labores de Educación en Higiene.

Se plantea coordinar con los maestros/as y directores/as de las escuelas, la elección del
Comité de Saneamiento Infantil, constituyéndose en verdaderas actividades de Educación
Ciudadana y Educación para la Democracia. Para ello se sugiere propulsar el desarrollo de
un sencillo proceso para la elección del Comité de Saneamiento Infantil, enmarcado en
las actividades de Gobiernos Escolares.

Funciones del CSI


 Mantenimiento del
aseo general de la
escuela.
 Construcción de
basureros.
 Mantenimiento de
un depósito de agua
tratada.
 Mantenimiento de
la pila y la letrina en
buenas condiciones
y vigilar sobre el buen uso de las mismas.
 Realización de algunas reparaciones sencillas a la conexión de agua y
a la llave.
 Vigilancia del desperdicio de agua en la escuela y en la comunidad.
 Elaboración de pastes y escobas.
 Reproducción de la dramatización de “Juanita y la gotita” para las
aulas de la escuela.
 Vigilancia para que no se presenten aguas estancadas.
 Seguimiento al vivero, apadrinamiento de árboles y mantenimiento
de áreas verdes.
 Elaboración de un Plan de Acción Escolar (PAE) con el apoyo del
maestro o maestra coordinadora.

Recuerde que...
Es muy importante la observación de pilas,
letrinas, aguas estancadas y tratamiento de la
basura, registrándose en un croquis escolar,
mediante la acción coordinada con el Comité de
Saneamiento y el/la maestro/a coordinador/a.

Actividades con el Comité de


Saneamiento Infantil (CSI) 52
Guía para Facilitadores/as Rurales

Elaboración del Plan de Acción Escolar (PAE)- Con la supervisión


y ayuda del facilitador/a y el/la maestro coordinador/a, se sugiere la elaboración del diagnóstico
y del PAE por parte de niños y niñas. Niños y niñas del CSI, con experiencia previa en elaboración
de planes, pueden participar de la elaboración del PAE.
Una idea
Recuerde que... Una activi-
dad apropia-
Es importante que el/la maestro/a
da para incluír
responsable participe activamente en
en el PAE, como
todas las actividades a desarrollar con el
primera acción,
CSI. El/ella deberá replicarlas cuando
es la realización
usted deje la comunidad.
de una campaña
de limpieza.

Taller de fontanería- Se realiza un taller de fontanería


infantil, facilitado por técnicos o por usted y dirigido a 12 ó 20 niños
y niñas del CSI incluyendo 2 mujeres del CSB (ver Manual “Formación
de Fontaneros/as
Infantiles”).

Obra de teatro y títeres- Para la


inauguración del proyecto de agua se sugiere que niños
y niñas del CSI presenten una obra de teatro o de
títeres en la comunidad sobre saneamiento y género
(ver Anexo IV).

Ideas
Algunas ideas a considerar para el PAE, como posibles acciones a
desarrollar por niños y niñas, en la escuela y en la comunidad, pueden
ser:

 Realizar una visita al sistema de agua en construcción o terminado,


para familiarizarse con todos sus componentes.
 Realizar visitas domiciliarias conjuntamente con el Comité de
Saneamiento Básico (CSB).
 Apadrinamiento de árboles.
 Construcción de un vivero.
 Elaboración y difusión de eslóganes, tales como: “Nos lavamos las
manos para estar sanos”, “La higiene, sanas y sanos nos mantiene”.
 Promover la campaña “Planta un árbol” o “Adopta un pedazo de
tierra”, “Adoptemos una quebrada”, en tu comunidad.
 Con la intervención de niñas y niños formados como
fontaneras/os, organizar el juego “Detectives de goteras” en la
comunidad.

Actividades con el Comité de


53 Saneamiento Infantil (CSI)
Guía para Facilitadores/as Rurales

¡Qué bueno si...!

Niños y niñas de la escuela comprenden la


necesidad de la equidad de género en todas las
actividades. Es conveniente no sólo contribuír
en todo momento a la equidad de género, sino
además cuidar de que no se afiancen estereotipos
sexuales en la realización de tareas de Higiene y
Saneamiento escolar dirigidas a niños y niñas. Se
recomienda que niños y niñas del CSI roten en sus
actividades relacionadas con la Higiene y el
Saneamiento Ambiental de la escuela.

Actividades
en las aulas
El trabajo en las aulas- Se quiere fomentar el desarrollo de actividades
de Educación Higiénica y Ambiental, con el enfoque de género en las aulas. Usted
deberá apoyar el desarrollo en las aulas, de las actividades contenidas en la Guía
Didáctica para Maestros/as. Si el maestro/a no cumpliera con dichas actividades,
intente motivarle y apoyarle para que las replique en el proximo año.

Metodología de trabajo- Se propone una metodología basada en el desarrollo


de habilidades para la vida y de niño a niño (los/las niños/as mayores multiplican los
aprendizajes que logran, con los niños y niñas de 1o., 2o. 3er grado de la escuela, así como
con sus hermanitos/as) en base al cumplimiento de seis pasos didácticos.

Actividades en las Aulas


54
Guía para Facilitadores/as Rurales

Los seis pasos- Mediante el desarrollo de estos pasos que se describen en la


Guía para Maestros/as, con la facilitación del maestro y del facilitador/a del proyecto,
los niños y las niñas de 4to, 5to y 6to grado podrán:

Paso 1 Interiorizar los conceptos y mensajes básicos que aparecen


en la Guía del Maestro/a.
Paso 2 Investigar las condiciones higiénicas, sanitarias y de género
en sus hogares.
Paso 3 Elaborar un plan de Acción de Aula (PAA), con actividades de
Higiene y Saneamiento Ambiental dirigidas a niños/as de 1ro,
2do y 3er grado y a sus respectivas familias.
Paso 4 Ejecutar las acciones planificadas en el PAA.
Paso 5 Evaluar las acciones desarrolladas.
Paso 6 Aplicar acciones de Educación Higiénica, Saneamiento y Género
en la escuela y en la comunidad, durante todo el año escolar.

En el Anexo V (página 203) se reporta el Perfil de Intervención detallado de las/los


facilitadores/as en la escuela.

Sistema de
monitoreo en la
escuela
A continuación se desarro-
lla una explicación del
sistema de monitoreo en la
escuela para obtener una
mejor comprensión del
mismo.

a- Monitoreo
al CSI
 Los/las facilitadores/as
llevan una Hoja de Control de
las actividades del CSI. En ella
escriben una “X” en cada fila
(de SI o de NO), si fueron
cumplidos o no satisfac-
toriamente los diferentes aspectos de Higiene y Saneamiento Ambiental, por el CSI (Ver Indicador
2 de la hoja de monitoreo de la escuela, página 182).

 Luego se suman las “X” en la columna correspondiente a SI y se saca el % de


cumplimiento del CSI, como fue indicado.

Sistema de Monitoreo
55 en la Escuela
Guía para Facilitadores/as Rurales

b- Monitoreo en las aulas (ver indicadores de aula de


la hoja de monitoreo para la escuela, página 184)

1- Después que niños y niñas interiorizan aprendizajes relacionados con Educación Higiénica y
Saneamiento Ambiental, se aplica una prueba objetiva en todas las aulas de 4to, 5to y 6to grado.
Un ejemplo para esta prueba aparece en la Guía para Maestros/as a la página 48. Se sacan % de
niños y niñas que aprueban, por aulas y totales.

2- Se aplica la dinámica “¿Quién lo hace?, ¿Quién lo puede hacer?” a los mismos/as niños/as
(aproximadamente 20) ver página 82, al inicio y al final del proyecto, sin darles explicaciones
adicionales. Se sacan % de estos/as niños/as que reconocen que las actividades de Higiene y
Saneamiento Ambiental pueden ser realizadas por hombres y mujeres a la vez, en forma equitativa.

3- Usted saca el porcentaje de aula que cumplen con los seis pasos didácticos estipulados y que
aparecen en la Guía del Maestro (Ver Metodología Niño- a -Niño):

Paso 1: Conocimiento de mensajes.


Paso 2: Investigación diagnóstica.
Paso 3: Plan de Acción de aula (PAA).
Paso 4: Aplicación del PAA.
Paso 5: Evaluación de acciones.
Paso 6: Aplicación de acciones sistemáticas durante todo el año escolar.
Este indicador nos permite distinguir el compromiso asumido por los/las maestros/as, de acuerdo
a la cantidad de aulas que desarrollaron todo el proceso educativo.

4- Se saca un promedio de los tres porcentajes anteriores (resultados de prueba, dinámica de


equidad de género y cumplimiento de los seis pasos; ver Hoja de Monitoreo, página 186).

a) Categorización de la escuela

Nos indica cómo es la Higiene y el Saneamiento Ambiental en la Escuela,


cómo se desarrolló el proceso educativo con niños/as de 4to, 5to y 6to
grado y cómo lo multiplicaron en el resto de la escuela y con sus familias.

 Se obtiene un promedio de los dos porcentajes finales para el monitoreo en la escuela: el


correspondiente a la actuación del CSI y el logrado para el trabajo en las aulas (ver hoja de
monitoreo página 186).
 De acuerdo al porcentaje logrado, se categoriza a la escuela con un color determinado,
según la tabla de categorización siguiente.

CATEGORÍA
La categoría “VERDE ”, es decir, la correspondiente a un porcentaje
DE ESCUELA % comprendido entre 75 y 100%, permitiría cuando estén disponibles,
el logro de los estímulos siguientes:
VERDE 75- 100

CELESTE 50-74  Bandera VERDE con una gotita para la escuela.


 Caja de materiales para la escuela.
AMARILLO 25-49  Diploma de reconocimiento al director o directora.
ANARANJADO 0 - 24
 Diploma de reconocimiento a maestros/as que
hayan cumplido con los seis pasos didácticos.

Sistema de Monitoreo
en la Escuela 56
Guía para Facilitadores/as Rurales

Módulos de
formación para
la comunidad
Se presenta a continuación el desarrollo de todos los Módulos de Formación, dirigidos
a miembros de las comunidades que forman parte de la Junta Administradora de
Agua (JAA), así como a algunos líderes y liderezas.

a.-Incluye formación en metodología de la visita domiciliar.


b.-Facilitados por técnicos y/o facilitadores/as.
c.- Con el apoyo de los técnicos para el componente de acueducto y microcuencas.

Módulos de Formación para


57 la Comunidad
Guía para Facilitadores/as Rurales

Los pasos o
etapas de la
formación
Todos los módulos de formación se desarrollan con los y las participantes de la
comunidad, siguiendo tres pasos o etapas:

Paso 1: Ideas y experiencias previas


 Comience todas las actividades escuchando las ideas, opiniones y experiencias
previas de los y las participantes. De esta manera puede saber cuál es la información
que poseen sobre el tema que va a tratar, así como sus creencias y tradiciones.

Recuerde que...
No es conveniente que
usted comience dando
explicaciones sobre el
tema, es necesario co-
menzar oyendo a las
personas participantes.

 Para escuchar a las personas, nos valemos de diferentes técnicas. Por ejemplo:
una dinámica como la observación y descodificación de un afiche, a partir del
cual pueden realizarse preguntas que permitan la expresión libre (ver Anexo
III, página 197).

Paso 2:
Análisis y síntesis
 Luego, usted debe aportar un
material concreto, para que las
personas puedan hacer un
análisis del tema. Ese material
debe permitir que las personas
interactúen, que piensen y que
dialoguen, trabajando en equipos.
Como material concreto, por
ejemplo, se usarán en varias
actividades, las tarjetas
SARAR . Otros materiales
concretos son los afiches y las
láminas del rotafolio.

Los Pasos o Etapas de


la Formación 58
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Después que los y las participantes pensaron, dialogaron e intercambiaron ideas,


es decir, una vez que analizaron, se reúnen en plenaria y hacen una síntesis,
sacan nuevas conclusiones sobre el tema, lo que significa que han logrado un
nuevo aprendizaje.

Recuerde que...
Las ideas del grupo influyen y afectan
las ideas de los individuos.

Paso 3: Aplicación en su comunidad


 Las personas participantes aplican lo que aprendieron, relacionando las nuevas
ideas con lo que sucede en su comunidad. Tratan de aportar ideas sobre lo que
pueden hacer para contribuir a que las personas de su comunidad cambien sus
comportamientos.

Recuerde
que...

Es importante
que los y las
participantes
encuentren los
mensajes más
apropiados para
comunicarse con
las demás perso-
nas de la comuni-
dad. Por lo tanto,
se les debe esti-
mular para que
presenten sus
propias ideas y
sugerencias.

Los Pasos o Etapas de


59 la Formación
Guía para Facilitadores/as Rurales

Un material sencillo para el


aprendizaje:
Las Tarjetas SARAR

La metodología SARAR ha sido utlizada en Educación para la Salud a nivel mundial.


SARAR son las siglas en inglés de cinco cualidades o factores que la metodología busca
descubrir y fortalecer en los y las participantes para promover cambios durables en las
prácticas de salud.

S= seguridad en sí mismo/a, autoestima, requisito indispensable para la


toma de decisiones.

A= capacidad de asociación.

R= reacción con ingenio, creatividad e iniciativa.

A= actualización, planificación de soluciones a problemas reales.

R= responsabilidad para resultados sostenibles (seguimiento).

La metodología SARAR es un enfoque que permite la construcción de aprendizajes, a


través de la observación, el diálogo y la acción.

Parte de materiales visuales, en este caso tarjetas, con ilustraciones y mensajes adecuados
a las y los beneficiarios últimos del proceso. Es decir, los aprendizajes se facilitan
especialmente a través de lo visual y se profundizan luego mediante el diálogo, fomentando
la participación activa de los y las participantes.

La persona que facilita, escucha las opiniones y comentarios de los y las participantes a
partir de la observación de las tarjetas , lo que le permite reconocer cuáles son las ideas
y experiencias previas del grupo, en relación al tema considerado. Esto es muy importante,
no debe olvidarse que cuando se desea lograr aprendizajes con significado para cada
persona, debe conocerse previamente cuáles son sus opiniones, ideas y sentimientos, que

Un Material sencillo para el aprendizaje:


Las Tarjetas SARAR 60
Guía para Facilitadores/as Rurales

demuestran los conocimientos que adquirieron anteriormente sobre este tema. En mu-
chos casos, los conocimientos pueden estar influidos por mitos y creencias.

Luego, son variados los ejercicios que pueden realizarse mediante el uso de tarjetas, con
el método SARAR, para ayudar a que los y las participantes aprendan lo que se considera
importante para cada tema. La persona facilitadora puede adaptar el contenido de las
tarjetas, así como su uso, a las características de cada grupo de paticipantes, quedando
en libertad de implementar las estrategias que juzgue convenientes en cada caso.

Esta metodología se basa en los principios siguientes:

 Involucramiento personal de la gente que vive los problemas, en toma de


decisiones, base para el cambio.
 Trabajo en equipos.
 Trabajo estimulante, el material entretiene y divierte.
 Impulsa comunicación horizontal y reflexión.
 Uso de material concreto, visual y que genera discusión.
 Permite confrontar y replantear el papel en la comunidad.

SARAR permite fortalecer la capacidad de las personas de la comunidad para asumir un


papel central en los proyectos.

Un Material sencillo para el aprendizaje:


61 Las Tarjetas SARAR
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los
módulos de
formación
Módulo I: Introducción a la visita de
presentación del CSB
¿Qué queremos lograr?
Que los y las participantes:

 Aprendan los pasos para desarrollar una visita familiar, especialmente la de presentación.
 Reconozcan el afiche como un instrumento de información y evaluación en las visitas familiares.
 Identifiquen cómo diagnósticar la situación sanitaria de la familia, a través de la utilización del
Cuadro de Comportamientos Higiénicos y Sanitarios de las Familias de la Comunidad (ver Guía
Didáctica para Personas Visitadoras, página 23) y del Cuadro de Temas, Mensajes y Comporta-
mientos Higiénicos de la Familia (página 45).

¿Qué hacer antes de comenzar la actividad?

 Documentarse (Leer el módulo).


 Sacar copia del Cuadro de Comportamientos Higiénicos y Sanitarios de las Fami-
lias de la Comunidad.
 Disponer de:
2 afiches de monitoreo:
“Con higiene, la salud de mi familia se mantiene”
y “La letrina es una solución para evitar la contaminación”.
Masking tape
Marcadores
Lápices

¿Cómo lo haremos?
Paso 1:
Aplicación de un Sociodrama.
 Se explica la dinámica.
 Se piden personas voluntarias para representar los papeles (hombres y mujeres
para representar una familia y personas que realizan la visita familiar).
 Se muestran los materiales (cuadros y afiches) que son reconocidos por los y las
participantes.
 Se aclaran las ideas sobre la representación que realizarán (se dramatizará una
visita domiciliar, con la presencia de la persona visitadora y de la familia que recibe
la visita) y sobre los materiales que se usarán.
Se presenta la dramatización y se hace un análisis de ella, entre todos.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo I: Introducción a la visita de presentación del CSB. 62
Guía para Facilitadores/as Rurales

Paso 2:

En este paso, las personas participantes interiorizan el contenido de la visita, reforzando


los puntos débiles encontrados en el sociodrama.

 Las personas participantes forman cinco grupos y se entrega una tarjeta a cada
grupo, conteniendo el título de un paso de la visita familiar: Saludo, Expresión
libre sobre los dibujos, Reconocimiento de temas y dibujos, Gotitas alegres y Re-
gistro (ver los cinco pasos en la Información para el/la facilitador/a, al final de
esta actividad).
 Cada grupo discute y luego explica a los demás, lo que entiende por el desarrollo de
dicho paso.
 Entre todos, reconstruyen los cinco pasos de la visita familiar y se refieren a cómo
se realiza y cuál es su importancia.

Paso 3:

La aplicación y evaluación del tema se hace a través de una visita familiar a una vivienda
de una de las personas visitadoras, utilizando el afiche, el Cuadro de Comportamientos
Higiénicos y Sanitarios de las Familias de la Comunidad y el Cuadro de Temas, Mensajes
y Comportamientos Higiénicos de la Familia.
El facilitador será el responsable de guiar esta visita.

Los/las participantes observan lo que realiza el facilitador/a, es decir, la presentación


del proyecto, el diálogo inicial con la familia sobre temas de higiene y saneamiento y el
registro con gotitas alegres y tristes, en el cuadro indicado, de todos los comportamien-
tos higiénicos de la familia, evaluados a través de las preguntas y observaciones incluídas
en el Cuadro de Temas, Mensajes y Comportamientos Higiénicos de la Familia.

Recuerde que...

No es en la visita de presentación y observación que se


explican en detalle los dibujos de los afiches. Lo impor-
tante en esta visita es transmitir una idea general sobre su
contenido y diagnosticar la situación de la higiene y sanea-
miento de la vivienda.
Esta visita la realiza usted con el acompañamientos de las
personas visitadoras.

Desarrollo de los Módulos de formación:


63 Módulo I: Introducción a la visita de presentación del CSB.
Guía para Facilitadores/as Rurales

INFORMACIÓN PARA EL/LA FACILITADOR/A

LA VISITA FAMILIAR

¿En qué consiste?


Consiste en la llegada de una o más personas a un hogar, para hacer
contacto directo con la familia en el lugar donde vive, a fin de
orientarla, para lograr el mejoramiento de sus condiciones
higiénicas.

¿Es importante realizar visitas familiares?


Sí, porque:
 Permite que usted conozca cómo vive cada familia que visita para que pueda
orientarles sobre la necesidad de tener nuevos comportamientos higiénicos.
 Mejora la relación vecinal.

¿De qué se tratan las visitas familiares?


Se trata de tener una relación directa con las familias de la comunidad para que comprendan
que si hacen lo que usted les indica y lo que aparece en los afiches, su salud será mejor y
podrán evitar enfermedades.

¿Cómo se realizan las visitas familiares?


Se realizan manteniendo una plática sencilla con la familia, ya que de esta manera se
averigua más facilmente si todos los miembros conocen y practican las recomendaciones
sobre la importancia de la Educación Sanitaria.

Recuerde que...
- Se debe estimular a la gente para que presente sus propias
ideas y sugerencias.
- Se debe mantener una buena relación con la familia visitada.
- Una visita familiar debe durar aproximadamente unos 15
minutos

PASOS PARA HACER UNA VISITA FAMILIAR


1. Saludo- Se inicia con un saludo cordial a la familia, luego se presenta el tema de la
visita.
2. Expresión libre sobre los dibujos- Inmediatamente después se dirigen a la fami-
lia algunas preguntas para que las personas puedan indicar que ven en el afiche.
Por ejemplo: ¿Qué se ve en el afiche? ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?
De esta manera se estimula su participación. Cada persona dice lo que cree
conveniente, de acuerdo a su interpretación.
3. Reconocimiento de temas y dibujos- Se van reconociendo (descodificando) los
temas y los mensajes de los afiches, explicándose entre todos (de forma superficial
en la visita de presentación y detallada en las siguientes).

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo I: Introducción a la visita de presentación del CSB. 64
Guía para Facilitadores/as Rurales

4. Gotitas alegres- Al final de la visita se pone una gotita alegre en la parte del
afiche que corresponda, según la observación realizada. En el afiche de la cocina,
deben ubicarse tres gotitas alegres, cuando los respectivos comportamientos sean
los adecuados: en Higiene Personal, Saneamiento de la Vivienda y Agua para Tomar;
en el afiche de la letrina se ubica sólo una gotita alegre (en la visita de presentación
no se ubican gotitas en los afiches).

Recuerde que...
En los afiches sólo se ponen gotitas alegres cuando
los comportamientos se cumplen, de lo contrario,
se deja vacío el espacio del cartel donde van las go-
titas.

5. Registro- Las personas visitadoras anotan los comportamientos en el Cuadro


de Comportamientos Higiénicos y Sanitarios de las Familias de la Comunidad,
como la que aparece a continuación (se ubican gotitas alegres y tristes según
corresponda).

CUADRO DE COMPORTAMIENTOS HIGIENICOS Y SANITARIOS DE LAS


FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
Ejemplo para la visita de presentación
Comunidad: Cerro Blanco

Número y nombre
de familia

1. Familia Rodríguez
2. Familia Mejía
3. Familia López
4. Familia Carranza
5. Familia Rivera
TOTALES 1 0 2 1
TOTALES 4 5 3 4

Para las siguientes visitas las gotitas se ponen en la ficha familiar (ver pági-
na 39).

Desarrollo de los Módulos de formación:


65 Módulo I: Introducción a la visita de presentación del CSB.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Módulo II: Formación para realizar el


diagnóstico y análisis de datos
El Diagnóstico Participativo es una herramienta que permite
conocer y analizar la realidad y buscar soluciones a
problemas prioritarios específicamente en Higiene y
Saneamiento Ambiental.

La metodología del Diagnóstico Participativo permite que la


comunidad se involucre en todo el proceso, para que las personas “aprendan haciendo”,
mediante la apreciación, el análisis y la acción.

¿Qué se quiere lograr?


Que los y las participantes:

Identifiquen los pasos metodológicos para la realización del Diagnóstico


Participativo.

Aprendan a elaborar el diagnóstico de la comunidad en relación a la Higiene y al


Saneamiento Ambiental.

Recojan y organicen la percepción que los miembros de la comunidad tienen de la


realidad, profundizando en los elementos de interés común.

A partir del análisis de datos, reconozcan la situación actual de la comunidad en


relación a la Higiene, la Salud y al Saneamiento Ambiental, al momento de iniciar
un proyecto de agua y saneamiento, con el fin de realizar planes y actividades
pertinentes.

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?

En forma previa a la realización de esta actividad, se aplica la encuesta, que


aparece en el anexo II, a grupos focales. Se levantan los datos, de esta manera,
de los diagnósticos biofísicos de la microcuenca, del acueducto (en el caso de
proyecto de reconstrucción) y de la comunidad.

Luego se tabulan los resultados de la visita de presentación (se sacan números


totales y porcentajes), que permiten tener una idea previa de la situación de las
familias, en relación con la Higiene y el Saneamiento Ambiental (ver ejemplo,
páginas 27 y 32).

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo II: Formación para realizar el Diagnóstico y Análisis de Datos. 66
Guía para Facilitadores/as Rurales

Elaborar y preparar el material didáctico que se utilizará para cada actividad.


Leer y analizar el módulo.
Disponer de: papelografos, marcadores, lápiz grafito, masking-tape, cartulina
de varios colores y tijeras.

¿Cómo lo haremos?

Paso 1:
Se pregunta a los/las participantes cuáles son los aspectos del saneamiento de una
comunidad que representan riesgo para la salud. Se oyen respuestas y usted
complementa la información que desconozcan.
Luego se realiza un recorrido por la comunidad.

 Dependiendo del tamaño de la comunidad, se divide en dos grupos si es


grande y se forma un solo grupo si es pequeña.
 Se nombran dos personas, que ubicarán y dibujarán posteriormente los
aspectos más resaltantes de la comunidad. Estas personas deberán
observar detenidamente en el recorrido que se hará por la comunidad.
 Se inicia el recorrido partiendo de un punto estratégico de la comunidad
(puede ser Centro Comunal, Escuela, etc.) y se recorre toda la comunidad.

Se anotan durante el recorrido los aspectos más importantes y luego se escriben en un


papelógrafo.

Paso 2:
a) Croquis de la comunidad y mapa de riesgo

 Las personas seleccionadas anteriormente,


dibujan un croquis de la comunidad y un
mapa de riesgo (ver página 29) con las
informaciones del Cuadro de
Comportamiento Higiénicos y Sanitarios de
las Familias de la Comunidad y las que se
anotaron durante el recorrido.

Luego se hacen las siguientes preguntas:

1- ¿En qué condiciones de salud se


encuentra su comunidad?
2- ¿Cómo pueden afectar la salud de las personas, las
condiciones de saneamiento actual de la comunidad?

 Se hace un resumen de las ideas obtenidas y se les ofrece apoyo.


El/la facilitador/a apunta las inquietudes que van surgiendo
de los y las participantes en un papelógrafo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


67 Módulo II: Formación para realizar el Diagnóstico y Análisis de Datos.
Guía para Facilitadores/as Rurales

b) Arbol malo (de problemas)

 Luego se pide a los/las participantes que


dibujen un árbol con sus raíces, tronco y
frutos. Se explica que las raíces son las
causas de los problemas, es decir por qué
ocurren, y sus frutos, los problemas
mismos; para esto se toma en cuenta
el mapa de riesgo. El árbol se
elabora de los frutos a las raíces, es
decir, se parte de los problemas y
luego se buscan sus causas.
(ver Arbol de problemas, página 30).

 Para concluir la actividad, se hace


una plenaria y se formulan
preguntas, tales como:

1- ¿Cómo mejorar la situación de saneamiento de la comunidad?


2- ¿Creen que se puede lograr?
3- ¿De qué manera?

Paso 3:
c) Se hace el Arbol bueno (de soluciones)

Surge del “árbol malo”. Las raíces del árbol bueno


son las soluciones. Para que los y las participantes
puedan reconocer las soluciones, se les pregunta a
las personas participantes: “¿Qué podemos hacer?”.
Los frutos del árbol bueno son las metas a lograr,
estas metas son contrarias a los problemas. Este
árbol se elabora desde abajo hacia arriba, es de-
cir, desde las soluciones a las metas (Ver árbol
bueno de soluciones, página 31).

d) Análisis de datos

Por último, se analizan todos los datos disponi-


bles, provenientes del diagnóstico (encuesta,
mapa de riesgo y árboles), es decir, se sacan
conclusiones.

A través de la aplicación de los instrumentos de


diagnóstico (encuesta, mapa de riesgo y árboles), las personas de la comunidad
aprenden a identificar los problemas presentes y las necesidades.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo II: Formación para realizar el Diagnóstico y Análisis de Datos. 68
Guía para Facilitadores/as Rurales

También pueden priorizar dichos problemas, considerando su naturaleza, el tiem-


po disponible y la capacidad de la comunidad. La priorización de problemas es una
información básica para la posterior elaboración del plan de acción.

Los datos del diagnóstico se presentan a la comunidad en forma sencilla.

INFORMACIÓN PARA EL/LA FACILITADOR/A

¿Qué es un diagnóstico participativo?


Para contestar esta pregunta conviene analizar la siguiente
situación. Es muy conocido el hecho de que al padecer una en-
fermedad, se visita una clínica u hospital para recibir servicios médicos. El proceso
realizado por el médico se llama diagnóstico.

En la misma forma se procede en la comunidad para conocer sus problemas, recursos,


intereses y aspiraciones de tipo social, político y cultural que afectan directa o indi-
rectamente a las personas que allí viven.

Entonces, cuando se quiere conocer lo que está sucediendo en una comunidad, es nece-
sario hacer un diagnóstico en el que participan conscientemente sus habitantes.

El diagnóstico participativo es un proceso educativo que permite una apreciación rápida


de la realidad de la comunidad, un análisis de las causas inmediatas, básicas para con-
cretar en la acción a través de una planificación participativa que responda a la proble-
mática apreciada y analizada.

El diagnóstico participativo es muy importante para conocer la situación de la comuni-


dad y en particular de la Higiene, la Salud y del Saneamiento Ambiental.

¿Por qué es especialmente importante el diagnóstico


participativo?
 Permite la apreciación y análisis de las condiciones de vida de los habitantes y
planificar acciones que modifiquen la realidad de la comunidad. Es parte de la
percepción de los mismos habitantes.

 Ayuda a identificar los problemas causas y efectos.

 Permite reflexionar sobre las experiencias locales, identificar recursos y medir


la capacidad de participación de los habitantes en la planificación y ejecución de
acciones para el desarrollo de la comunidad.

 Facilita la identificación y priorización de las alternativas de solución de los


problemas que afectan a la población.

Desarrollo de los Módulos de formación:


69 Módulo II: Formación para realizar el Diagnóstico y Análisis de Datos.
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Para qué sirve el diagnóstico participativo?


1- Para conocer la realidad, los problemas, sus causas y
consecuencias.

2- Para escoger los problemas que más afectan a la comunidad e


identificar su orden de prioridad.

3- Para motivar y promover que la comunidad busque las soluciones


posibles.

4- Para elaborar propuestas de acción a partir de los recursos


disponibles de la comunidad, de las instituciones publicas y privadas
y de las organizaciones existentes en la mismas.

5- Para presentar alternativas posibles de solución de problemas a la


comunidad.

Si en este proceso se logra incorporar activamente a la población y ésta conscientemente


asume su responsabilidad en la solución de los problemas, entonces se trata de un
diagnostico participativo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo II: Formación para realizar el Diagnóstico y Análisis de Datos. 70
Guía para Facilitadores/as Rurales

Módulo III: Organización, participación y


comunicación
En este módulo, cada paso incluye un tema diferente: Paso 1: Organización, Paso 2:
Participación y Paso 3: Comunicación. Por su extensión, en cada paso se presenta todo
un proceso, desde las ideas previas a la aplicación en la propia comunidad.

¿Qué se quiere lograr?


Que los y las participantes:

 Reconozcan los beneficios de la organización comunitaria basada en la comunica-


ción horizontal entre sus miembros.
 Identifiquen características de una comunidad organizada y la comparen con su
propia comunidad.
 Señalen las ventajas de la participación en las actividades de la comunidad.
 Reconozcan las reglas básicas de una comunicación horizontal.

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?
 Leer el módulo.
 Disponer de las dos láminas del rotafolio en las que se observa una comunidad
organizada y una desorganizada.
 Preparar los papeles de las “Reglas de la comunicación” (ver paso 3).

¿Cómo lo
haremos?

Paso 1: Organización
 Se muestran a los y las partici-
pantes, las dos láminas de la
comunidad: organizada y desor-
ganizada.
 Se les pide que se expresen libremente, indicando lo que observan en cada una
de las láminas. De esta manera, se realiza una descodificación de dichas láminas
(Ver anexo III, página 197).
 Se solicita que las comparen, indicando especialmente sus diferencias y las
razones por las cuales creen que existen diferencias entre ambas comunidades.

Desarrollo de los Módulos de formación:


71 Módulo III: Organización, Participación y Comunicación.
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Luego se les pregunta:


 Su comunidad, ¿a cuál de las dos que aparecen en las láminas, cree
usted que se parece más?, ¿Por qué?
 En relación al agua y al saneamiento, ¿cree que su comunidad está
organizada?, ¿Por qué?
 ¿Qué tiene y qué le falta de lo que se observa en las láminas?
 ¿Cómo desean que sea su comunidad?
 ¿Qué necesita para ser así?
 ¿Qué ventajas tiene una comunidad organizada? (para profundizar
algunas explicaciones, recurra a la Información para el/la facilitador/a,
de esta actividad).

Paso 2: Participación
 Se forman tres grupos y se pide a cada
grupo que dialogue sobre las
organizaciones comunitarias en las que parti-
cipan, tratando de responder las preguntas
siguientes:

1- ¿En cuáles organizaciones


comunitarias participan?
2- ¿Cómo se sienten al participar?
¿Por qué se sienten así?
3- ¿Qué significa participar?

 En plenaria, entre todos y con su ayuda, se llega a una idea o concepto de “parti-
cipación”. Puede auxiliarse de la ”Información para el facilitador” correspondien-
te a esta actividad.

Paso 3:
Comunicación
 Se forma un círculo
entre todas las personas
participantes.
 El facilitador/a le dice un
mensaje al oído a una de
las personas participan-
tes, sin que sea escuchado por los demás. Es conveniente que el mensaje esté
relacionado con el tema, por ejemplo: “El pago de la tarifa a la Junta de Agua te
asegura, tener siempre agua segura”.
 La persona que recibió el mensaje se lo transmite rápidamente al oído a quien tiene
a su izquierda y el procedimiento sigue de la misma manera, hasta que el mensaje
llega nuevamente a la primera. Esta persona dice o escribe el mensaje que le llegó
y se compara con el que dijo el facilitador/a. Se comprobará que ha sido cambiado.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo III: Organización, Participación y Comunicación. 72
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Se hace un análisis de acuerdo a lo sucedido, realizándose las siguientes preguntas:

 ¿Por qué se distorsiona el mensaje?


 En su comunidad ¿cómo se dan a conocer las noticias y
acontecimientos?
 ¿Qué relación tiene el ejercicio con lo que ocurre en su comunidad
con el proyecto de Agua? Aquí es importante analizar que no es
conveniente propagar rumores, porque la gente los distorsiona,
cada persona que lo recibe, le quita o le agrega algo. Los rumores
no permiten una buena comunicación entre las personas.

 Por último, se aplica la dinámica siguiente, que permitirá descubrir las reglas de una
buena comunicación entre las personas.
 Para iniciar esta actividad, se doblan y se colocan en un recipiente tarjetas previa-
mente elaboradas con las instrucciones siguientes.

1- Dá consejos sin que te los pidan.


2- Interrumpe y evita que la otra persona termine de hablar.
3- Formula preguntas para aclarar lo que dice la otra persona.
4- Cambia el tema.
5- Después de oir a la otra persona, ordénale autoritariamente lo
que tiene que hacer, sin esperar respuesta.
6- Ponte a hacer otra cosa mientras la otra persona te habla.
7- Trata de entender y de comunicárselo a la otra persona.
8- No respondas nada.
9- Responde con monosílabos (sí o no).
10- Ríe cuando la otra persona esté seria.
11- Aléjate de manera que la otra persona tenga que hablar más
fuerte.
12- Dale la espalda a la otra persona.
13- Habla con alguien más mientras la otra persona se dirige a ti.
14- Observa todo lo que hay alrededor mientras la otra persona te
habla.
15- Responde con enojo.

 Si se considera conveniente, se agregan otras instrucciones relacionadas con otras


formas de comunicación (o se quitan, dependiendo del número de personas participan-
tes).
 Se forman parejas. Uno de los integrantes de cada pareja toma una de las tarjetas, sin
que el otro la vea.
 La otra persona comienza a contar una historia personal sobre un tema que le parezca
importante. El o la participante que sacó la tarjeta, responde de acuerdo a la instruc-
ción que se le indica en ella (por ejemplo, cambia de tema). Si la persona que recibe la
instrucción no puede leer, el facilitador/a le dice la instrucción al oído.
 Cada pareja se comunica de la forma indicada, frente a los demás, durante un tiem-
po aproximado de 30 segundos.

Desarrollo de los Módulos de formación:


73 Módulo III: Organización, Participación y Comunicación.
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Luego de realizar estos ejercicios, algunas parejas voluntarias expresan cómo se


sintieron con la forma en que se comunicaron en cada caso, respondiendo las pre-
guntas siguientes:

1- ¿Sintió que su compañera/o le estaba escuchando? ¿Por


qué?
2- ¿Alguna vez usó o usaron con usted respuestas como éstas?
¿Cuándo?
3- ¿Cómo le gustaría que los demás le escucharan?
4- ¿Qué puede mejorar o qué puede ser un obstáculo para la
comunicación?
5- ¿Qué podemos hacer para comunicarnos mejor con las
demás personas?

 Se organiza una plenaria, en la cual se escuchan las respuestas de algunas parejas,


se comentan y entre todos se construyen las reglas para una comunicación efectiva.
Puede auxiliarse de la Información para facilitadores/as, ver “La comunicación”,
en esta actividad.

INFORMACIÓN PARA EL/LA FACILITADOR/A

Organización
Es un conjunto de personas que tienen objetivos, intereses
y necesidades comunes, quienes se unen para planificar
actividades y realizar proyectos que contribuyen a
solucionar la problemática que enfrentan.

Incluye las diversas actividades y recursos necesarios para


lograr los resultados deseados, así se proporciona un
cimiento para los esfuerzos de la organización y los planes
tienen significado para cada uno de los miembros del grupo.

La importancia de trabajar organizados:

 Realizamos proyectos de beneficio común que


mejoran nuestras condiciones de vida.

 Tomamos decisiones en conjunto, varias personas


pensamos mejor que una; hay varias ideas y es posible
escoger la más acertada.

 Aprendemos unos de otros.

 Obtenemos recursos económicos y materiales con mayor facilidad.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo III: Organización, Participación y Comunicación. 74
Guía para Facilitadores/as Rurales

Organizaciones sociales
Se forman para gozar los beneficios
reconocidos por la ley y para buscar la
solución a los problemas sociales que se
presenten.
Entre estas organizaciones podemos
mencionar:

Patronatos, Comités de Desarrollo


Comunitario, Juntas Administradoras
de Sistemas de Agua, Sociedad de
Padres de Familia, Clubes Juveniles,
Comité de Salud, Grupos de Mujeres, Clubes de Mujeres, Clubes Deportivos, Grupos
Religiosos.

Una idea
Como actuar positivamente en una organización:

 Demuestre Interés por lo que otros dicen.


Cualquiera sea la opinión de sus compañero, siempre debe
escucharla.

 Trate los problemas con claridad, no añada, ni quite.


Exponga el problema tal como es.

 Estimule la participación de los demás, trate de no acaparar la


palabra. Dentro de una organización no hable solo usted; apoye
a sus compañeros a que expresen sus ideas.

 Antes de opinar, conozca o esté informado de los temas o


puntos que está tratando el grupo. Cuando de su opinión, ase-
gúrese que lo que se dirá tiene relación con el tema que se
trata.

 Desarrolle el compañerismo. Interésese por los demás,


recuerde que hoy son ellos; mañana puede ser usted el que
necesite de los demás.

 Asuma Compromisos.
Cuando asuma compromisos muestre que está dispuesto e
interesado en apoyar las tareas a realizar.

Recuerde que...
Cada persona es parte importante dentro de la organización.

Desarrollo de los Módulos de formación:


75 Módulo III: Organización, Participación y Comunicación.
Guía para Facilitadores/as Rurales

La participación
Todos los que participa-
mos de alguna forma en el
desarrollo de comunida-
des y personas sabemos
que en este campo el tema
PARTICIPACIÓN es
amplio e importante, pero
tal vez no estamos tan
claros de lo que eso es...

La PARTICIPACION en el desarrollo integral es:

“Un proceso activo en el cual la personas tienen libertad de compartir y reflexionar


sobre su propia realidad, involucrándose y responsabilizándose por realizar cambios con-
cretos hacia el desarrollo de su comunidad”.

Las palabras claves son:

PROCESO Se va logrando poco a poco, por pasos.

ACTIVO Implica acción y comunicación.

LIBERTAD Nadie les impone lo que tienen que decir o


hacer.
COMPARTIR La gente necesita comunicarse, dar ideas,
exponer su realidad.
REFLEXIONAR Tomar conciencia como individuos y como
comunidad.
REALIDAD Lo que cada uno vive en forma individual y
comunitaria.
INVOLUCRARSE Ir agrupándose para tomar parte en una
acción conjunta.
RESPONSABILIZARSE Ir tomando el control del proceso.

CAMBIO Un impacto medible en la vida comunitaria.

Ya que conocemos las palabras claves ¡volvamos a leer la definición de PARTICIPA-


CIÓN!

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo III: Organización, Participación y Comunicación. 76
Guía para Facilitadores/as Rurales

Ventajas de una comunidad que se organiza


para un Proyecto de Agua con enfoque de género

Para los individuos: mejora su calidad de vida.


Para las familias: permite la participación de todos sus
miembros y mejora la comunicación familiar, la equidad de
género y la calidad de vida.
Para la comunidad: permite el desarrollo comunitario físico
y humano.

Motivo: Proyecto de Agua con enfoque de género


¿Cómo lo hace? A través de la creación de instituciones,
como la JAA y otras y mediante la acción participativa de líderes y liderezas.
¿Qué beneficios tiene?
Capacitación, agua, higiene, saneamiento ambiental.

Mejora:
La equidad de género, salud, valor de la propiedad, participación, autoestima,
ingresos económicos y comunicación familiar.

La comunicación
«La comunicación es un gran paraguas que cubre y
afecta todo lo que sucede entre los seres humanos.»
Virginia Satir

Con frecuencia escuchamos que la comunicación adecua-


da es esencial para las relaciones saludables y felices
entre los miembros de la familia, amigos o parejas. Pero,
¿qué podemos hacer para lograr esto?

Comunicarse es dialogar, hablar, escuchar y responder


con palabras y con el lenguaje no verbal o corporal. Al comunicarnos transmitimos infor-
mación sobre lo que sabemos, lo que sentimos y lo que deseamos de y para nosotros
mismos y de y para los otros.
Algunos elementos importantes para el logro de una comunicación adecuada son:
- Comunicar nuestros sentimientos, así como respetar el derecho de cualquier persona
de expresar los suyos, siempre que lo hagamos de una manera apropiada.
- Ser capaz de comunicarse claramente para poder ser entendido.
- Ser afirmativo con respecto a lo que creemos o queremos, tratando siempre de no
hacer daño a los demás. Toda persona debe estar en todo momento en condiciones de
decir: “sí“ o “no“, actuando de acuerdo a sus creencias y convicciones.

Desarrollo de los Módulos de formación:


77 Módulo III: Organización, Participación y Comunicación.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Para poder comunicarse hay que hacerlo bien, se necesita tener voluntad, hablar desde el
corazón y esperar la respuesta con confianza y tolerancia, aunque no siempre la comuni-
cación que se envía a otra persona sea bien recibida, ni la respuesta la que se espera. Y es
natural, ya que las palabras que se dicen no tienen por qué convertirse en eco. Si fuera
así, nunca se establecería realmente un diálogo.

Habilidades que debe tener el facilitador


Es importante que la persona que se comunica, tenga dominio de las siguientes situaciones:
(Estas conductas se dan en todas las personas cuando se comunican con los demás, normal-
mente en forma no consciente. Pueden ayudar
al facilitador y a cualquier persona a hablar y a
sentirse más cómoda).

1-Contacto visual- Entre una mi-


rada fija y una esquiva, hay una variedad agra-
dable de contactos visuales. Es posible que al-
guien temeroso, enojado, turbado o deprimido
evite el contacto visual, a pesar de lo cual el
facilitador debe mantener la mirada de una
manera significativa, manifestando interés. En
general, el contacto visual marca un punto
decisivo en la primera sesión.

2-Lenguaje corporal- En todas las


culturas, a pesar de sus diferencias, la comunica-
ción depende del lenguaje corporal.

La distancia que separa a las personas es funda-


mental en la comunicación.

Debemos tener en cuenta que existe la tendencia


a imitar el lenguaje corporal de los interlocutores,
convirtiéndonos muchas veces en modelos no
conscientes de ello.

También la voz juega un papel importante en la


comunicación. La elevación del volumen o del tono se asocia a menudo con la cólera; hablar muy
rápidamente, con la ansiedad; en voz baja y a menor velocidad, con la tristeza, etc. Al hablar se
requiere cierta variación en la voz, debiéndose evitar la monotonía.

3-Señales de aliento- Es una forma sencilla pero eficaz de escucha activa, muy
similar al lenguaje corporal, en el que se dan señales casi no verbales para alentar al participante a
que hable o a que continúe haciéndolo. Entre estas señales se incluyen los movimientos de cabeza
o palabras o frases como «sí», «ya veo», «siga por favor», etc. Estas señales son indicadores
vitales de que estamos escuchando al participante con interés y que nos complace que se exprese.

4-Decirlo con otras palabras- Reflejar el significado de lo que el o la parti-


cipante ha expresado con otras palabras, ya sea con respecto a hechos o a sentimientos, es una
técnica útil para alentar a que siga hablando.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo III: Organización, Participación y Comunicación. 78
Guía para Facilitadores/as Rurales

A veces resulta más eficaz que una pregunta directa y refuerza la idea de que le corresponde al
participante emprender la autoexplicación y no depender enteramente de la iniciativa del facilita-
dor. No se trata de ampliar el significado de lo que dijo el participante, sino de repetir lo dicho.

Repetir con otras palabras es una valiosa habilidad de comunicación, porque:

 Demuestra que el o la facilitadora estuvo escuchando.


 Obliga a escuchar con atención.
 Permite que se pueda corregir al facilitador o facilitadora si éste/a no ha
comprendido bien.
 Alienta al participante a que continúe hablando, porque al repetir el/la
facilitador/a lo que se dijo, es una forma de expresar que le parece aceptable.
 Deja la elección del tema al participante, ayudando a que comprenda su
papel en la jornada de capacitación y a lograr una mayor autoexploración.

5-Resumen- Es una manera conveniente de cerrar un tema y de pasar a otro con


el mínimo perjuicio posible. Incluye tanto reflejos de hechos como de sentimientos. Se
evita en el la repetición y es más conciso que lo expresado por el o la participante. Sin
embargo, debe abarcar los puntos importantes en que éste/a ha hecho hincapié. Por ello,
puede contribuir a una expresión más clara de la experiencia de los/las participantes, sin
caer en una interpretación.

6-El arte de formular preguntas- Son la forma más común de la


escucha activa, aunque se pueden usar de manera contraria a lo que se necesita.
Las preguntas pueden ser más o menos directas, según su naturaleza. La
diferencia entre preguntas abiertas y cerradas la establece el gra-
do de libertad que tiene la persona que contestar. Por lo tanto,
una pregunta abierta es la que permite una variedad de respues-
tas. Comienzan frecuentemente con palabras como ¿Qué?,
¿Cómo?, ¿Podría? u otra forma verbal en el modo condicional.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la pregunta abier-


ta debe formularse
sobre un tema que esté en discusión y que
haya planteado el o la participante.

Las preguntas cerradas admiten una sola


palabra como respuesta, como por ejem-
plo, «sí» o «no». A menudo comienzan con
palabras como ¿Cuántos...? o formas ver-
bales como: ¿Participa usted en las acti-
vidades de la comunidad?

Desarrollo de los Módulos de formación:


79 Módulo III: Organización, Participación y Comunicación.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Módulo IV:
Género y Autoestima

a- Género

¿Qué queremos lograr?

Que los y las participantes:

• Identifiquen las actividades que realizan mujeres y hombres, relacionadas con


Higiene y Saneamiento Ambiental, según la distribución social del trabajo, y señalen
las consecuencias para ambos.
• Reconozcan que dichas consecuencias implican desigualdades entre los sexos,
perjudicando en forma expresa a la mujer.
• Tomen conciencia y asuman compromisos para contribuir a la equidad de género a
nivel personal, familiar y comunitario.
• Reconozcan que la equidad de género permite que mujeres y hombres puedan vivir
mejor.

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?

• Disponer de:
Dos copias de las tarjetas SARAR de esta actividad
(ver al final de la actividad)
Masking Tape
Marcadores
Papel rotafolio
Lápices
Resumen de la investigación sobre género

• Leer el módulo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo IV: Género y Autoestima. 80
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Cómo lo haremos?

Paso 1: Aplicación de la dinámica


“El Extraterrestre“

• El/la facilitador/a explica que ha llegado un/a


extraterrestre, que quiere averiguar sobre la vida de
los seres humanos y realiza estas preguntas:

¿Quiénes son los hombres?


¿Quiénes son las mujeres?
¿Qué hacen los hombres?
¿Qué hacen las mujeres?
¿En qué se diferencian hombres y mujeres?
¿Quiénes halan el agua?
¿Quiénes lavan la ropa?
¿Quiénes cuidan a niños y niñas?
¿Quién hace el aseo del hogar?
¿Qué hacen hombres y mujeres en la construcción de los proyectos?

• Cada pregunta es respondida por diferentes personas. Se permite la expresión


libre de todos, fomentando el diálogo y la discusión. La persona facilitadora debe
comportarse como un/a extraterrestre, es decir, desconociendo todo sobre la
vida de los humanos y preguntando constantemente para saber. De esta manera,
podrá conocer las ideas que tienen los y las participantes sobre el género y las
actividades que
r e a l i z a n
hombres y
mujeres, rela-
cionadas con la
higiene y el
Saneamiento
Ambiental.

Desarrollo de los Módulos de formación:


81 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Paso 2:
Aplicación de la dinámica
¿QUIEN LO HACE?, ¿QUIEN LO PUEDE
HACER?

Esta técnica se realiza dos veces: En la etapa de presentación, con líderes


y liderezas y en la etapa de formación. Si al realizarla por segunda vez, se
encuentran personas que ya la aplicaron la vez anterior, es conveniente que
no participen hasta el inicio del paso 3.

Primera Parte

• Se pega en una pizarra o en la pared tres tarjetas separadas: la de


un hombre solo, la de una mujer sola y la de la pareja.

• Se forman dos equipos. Se entrega a cada equipo la mitad de un


juego de las tarjetas SARAR, con dibujos que demuestren actividades (todas las
tarjetas, menos las que ya fueron entregadas con la silueta del hombre, mujer y
pareja).

• Los contenidos de las tarjetas son:


Mujer sola
Hombre solo
Mujer y hombre juntos
Limpieza de la taza de la letrina
Lavado de la pila
Reparación de tuberías
Tirar la basura en el basurero
Lavar la manos de niños y niñas
Hacer un hueco para enterrar la
basura inorgánica
Llevar al bebé o a niños/as al hospital
Pagar la tarifa de agua
Clorar o hervir el agua
Clorar el agua con el hipoclorador
Bañar a niños y niñas pequeños
Hacer zanjas
Participar en operativos de limpieza

• Se pide que cada grupo analice las tarjetas definiendo “Quién hace esas actividades” según
su propia experiencia y que luego las peguen debajo de la figura que corresponda (del
hombre solo, mujer sola o pareja). No se realizan comentarios en el momento de ubicar las
tarjetas.

• Luego cada grupo explica por qué ubicó la tarjeta debajo de cada silueta. Entre todos
deciden quién hace cada una de las actividades o funciones y cambian de lugar las tarjetas
que no se ubicaron correctamente.

• La persona facilitadora toma notas de lo que dicen los y las participantes o lo escribe en la
pizarra o papelógrafo, de manera que sea visto por todas las personas del grupo.
Desarrollo de los Módulos de formación:
Módulo IV: Género y Autoestima. 82
Guía para Facilitadores/as Rurales

Segunda parte

• Se vuelven a pegar otras tres tarjetas con las siluetas en otra parte de la pared o
pizarra (o en otra pared diferente).
• Se entrega a los mismos grupos la mitad de otro juego de tarjetas y se pide que
las ubiquen ahora, respondiendo a la pregunta: “¿Quien lo puede hacer? ”, sin
hacer comentarios.
• Cada grupo ubicará las tarjetas debajo de otras figuras (la mayoría se ubicarán
debajo de la silueta del hombre y de la mujer juntos, ya que ambos son capaces de
realizar las actividades que aparecen en las tarjetas).
• Como se hizo anteriormente, entre todos, mediante la reflexión, el diálogo y la
opinión compartida, ubican correctamente las tarjetas de ¿Quién lo puede hacer?.
• Si hay algunas tarjetas que quedaron bajo la silueta del hombre o de la mujer, el/la
facilitador/a pregunta si les parece adecuado que estas actividades las realice
sólo uno de los miembros de la pareja. Luego espera que indiquen que están mal
ubicadas y expliquen las razones por las cuales las deben realizar tanto hombres
como mujeres. De esta manera, al final, todas quedarán bajo la pareja.
• Se realizan las siguientes preguntas:

1.-¿Qué sucedió en el primer ejercicio?, ¿Por qué?


2.-¿Qué sucedió en el segundo ejercicio?, ¿Por qué?
3.-¿Por qué cambiaron de lugar las tarjetas? En este caso, se saca como
conclusión que tanto el hombre como la mujer pueden realizar la
mayoría de las actividades juntos, pero que la sociedad fija
incorrectamente las tareas, oficios y actividades, de acuerdo al sexo de
las personas.
4.-¿Cuáles de las tarjetas representan actividades relacionadas con agua
y saneamiento?, ¿Quiénes pueden realizar estas actividades?
5.-¿Cómo podemos participar todos y todas en las actividades de agua y
saneamiento?
6.-¿Cómo podemos aplicarlo en la comunidad?

Paso 3:

• Manteniendo los mismos grupos de trabajo, se reflexiona sobre lo que cada uno
puede hacer para que haya equidad de roles de género en la pareja y en toda la
familia.
• Luego, cada equipo elabora un plan de las actividades de género que pueden replicar
en la comunidad, como obra de teatro, títeres, exposición o réplica del ejercicio en
asamblea, visitas familiares etc.
• Se indica que estas actividades pueden agregarse al plan de trabajo comunitario
que realizarán posteriormente, en el Módulo VII de Monitoreo y Planificación.

Desarrollo de los Módulos de formación:


83 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

INFORMACIÓN PARA EL/LA FACILITADOR/A


CONCEPTOS SOBRE GÉNERO

Sexo- Expresa las diferencias biológicas entre hombres y mujeres que se manifiestan
desde el nacimiento.

Género- Son las marcadas diferencias entre ambos sexos, creadas y mantenidas
por la sociedad a través del tiempo. Es una construcción social que se fundamenta en una
característica bilógica: el sexo.

Identificación con el género- Es la conciencia y


aceptación que un individuo tiene del rol creado por la sociedad que
debe cumplir de acuerdo a su sexo.

Estereotipo- Se trata de una imagen mental común a los


miembros de un grupo, que representa una opinión muy simplificada,
una actitud afectiva o un juicio no meditado. Es un fenómeno negativo
que distorsiona la realidad (Ejemplos: Las mujeres son sentimentales
por naturaleza, los hombres son insensibles).
Es algo que se repite en la sociedad y se reproduce sin variación, como
los tipos de una imprenta.

Roles sexuales estereotipados- Son tareas o papeles


que las personas representan en la sociedad, de acuerdo a lo que se
espera de su sexo.

Equidad de género- Igualdad de


derechos, deberes y oportunidades para mujeres
y hombres.

Los roles sexuales estereotipados


La sociedad asigna roles a los individuos. Los roles son las diversas
tareas o papeles que un individuo realiza en una sociedad.

Por influencia del ambiente y de la educación que brinda la sociedad,


hombres y mujeres desde el nacimiento están tradicionalmente
destinados a ejecutar diferentes roles. Las mujeres, por ejemplo,
deben cumplir el rol de amas de casa o del cuidado de los niños y
niñas; el hombre, en cambio, es educado para mandar o para tener
aventuras.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo IV: Género y Autoestima. 84
Guía para Facilitadores/as Rurales

Muchas creencias, en relación con los roles sexuales, representan estereotipos que
atribuyen diferencias a las personas de acuerdo al sexo que posean, inclusive desde
antes de nacer.
La palabra “estereotipo” surgió en las imprentas para referirse a las planchas de metal
en las que se fijan las letras o tipos, las cuales se pueden reproducir en el papel todas las
veces que queramos. También hay ideas que la sociedad reproduce como si fuera una
máquina impresora, sin pensar ni razonar.
Desde el nacimiento, al niño y a la niña se le asignan roles sexuales estereotipados, que
deben jugar en el transcurso de sus vidas. Así, muchas personas pueden representar un
papel o un personaje sin que realmente sean dicho personaje; no nacemos sabiendo ser
hombres y mujeres sino que lo aprendemos, porque se nos enseña como debemos serlo.

Roles sexuales estereotipados que la sociedad asigna:

A la mujer


Subordinación

Belleza física

Debilidad

Fragilidad

Pasividad

Romanticismo

Procreación

Atención de la casa

Cuidado del marido y de los hijos

Al hombre

Poder
Seguridad
Inteligencia
Actividad
Fuerza
Autoridad
Iniciativa y toma de decisiones
Experiencia sexual

Desarrollo de los Módulos de formación:


85 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Algunas consecuencias de la existencia de roles


sexuales estereotipados.
Las mujeres, en general, han aprendido a dedicarse a los
demás, desarrollando características como la gracia, la
bondad, la amabilidad y la compasión. Su ámbito de acción y
de vida, a pesar de los cambios ocurridos en los últimos
tiempos, es, en general, el doméstico.

En todas las formas históricas de familia ha permanecido la


subordinación de la mujer, basada en la división sexual del
trabajo. De esta manera, sus metas han estado relacionadas
con el matrimonio, la maternidad, la casa y el cuidado de los
hijos. Estas fun-
ciones, atribuidas
a la mujer y cum-
plidas en general
por ella, han inci-
dido en la alta fe-
cundidad que todavía puede observarse. El
trabajo invisible de la mujer dentro del hogar,
no remunerado, le ha hecho perder
posibilidades de formación y de acceso a
actividades y cargos en la sociedad.

Por otra parte, los estereotipos sexuales le traen consecuencias negativas también al
hombre. Este, debe actuar como tal para demostrar su condición. Debe ser fuerte y
audaz, no demostrar debilidad ante los demás ni emocionarse demasiado; no ser muy
cariñoso para evitar que sea confundido; tener muchas experiencias sexuales, así como
muchos hijos.
Los estereotipos sexuales limitan las oportunidades de
desarrollo de niños, niñas, jóvenes, hombres, mujeres,
así como de la familia y de la sociedad. Todos vivirían
mejor si no existieran los estereotipos sexuales.

Importancia de la equidad
Las características que se les asignan a las personas, no
son privativas de un solo sexo. Ni la actividad, ni la
pasividad, ni la agresividad, ni la destreza para un trabajo,
ni la sensibilidad o los sentimientos son propios de hombres
o de mujeres en forma exclusiva. Ambos -como seres
humanos - tienen diferencias individuales de personalidad,
de acuerdo a sus experiencias y temperamentos.

A través del reconocimiento, la valoración y el respeto a


las demás personas, independientemente de su sexo,

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo IV: Género y Autoestima. 86
Guía para Facilitadores/as Rurales

se podrán lograr relaciones más estables, armónicas y duraderas. Para ello, hombres y
mujeres debemos vivir en un mundo en el que exista igualdad de derechos, deberes y
oportunidades para ambos. Este es el concepto de equidad.

Para que la mujer tenga un mayor acceso a las decisiones, es necesario que exista “equidad”
o igualdad de derechos, deberes y oportunidades para ambos sexos, en diferentes
aspectos de la vida:


Educación

Salud

Seguridad económica

Hogar

Trabajo

Conciencia política, conocimiento de leyes

Al mejorar la condición de la mujer, se incrementará su


autoestima y podrán aumentar sus opciones: opciones acerca de
contraer o no matrimonio y cuándo hacerlo, opciones acerca de
su educación, sus oportunidades de empleo; opciones acerca de
quedar o no embarazada y cuándo
debe ocurrir ésto y en última
instancia, opciones acerca del
tamaño de la familia. No sólo es
probable que las familias de las
mujeres con más opciones, sean
más pequeñas, sino que
seguramente serán también más
sanas y con una mejor calidad de
vida.

El embarazo y la lactancia claramente son


roles sexuales
sexuales, ya que solo la mujer puede
asumirlos.

Al contrario la crianza del niño o la niña es un rol de género


género, ya que en
principio tanto la mujer como el hombre pueden asumirlo.

Los roles de género no están determinados


biológicamente sino construidos socialmente. De
hecho, la división de las actividades de género
varia entre una sociedad y otra, lo cual constitu-
ye la mas clara evidencia de que estas activida-
des no estan determinadas sexual o
biológicamente.

El asunto de género surge cuando los roles de


género involucran cargas desiguales en la distri-
bución de la cantidad de trabajo, del tiempo in-
vertido y de los beneficios recibidos.

Desarrollo de los Módulos de formación:


87 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

TIPOS DE TRABAJO

Trabajo Productivo: Incluye la


producción de bienes, servicios para el consumo o
venta (agricultura, pesca, empleo asalariado o
autoempleo).

Trabajo Reproductivo: Incluye


el cuidado y mantenimiento de la unidad
doméstica y de sus miembros, así como la
gestación y cuidado de los niños, la prepara-
ción de alimentos, los quehaceres domésticos
y la salud familiar.

El trabajo reproductivo es crucial para la su-


pervivencia del ser humano; sin embargo no es
considerando trabajo en la sociedad ya que no
tiene valor de económico.

Trabajo Social o Comunitario:


Incluye la organización colectiva de eventos so-
ciales y de servicio (ceremonias, celebraciones,
acciones tendientes al bienestar comunitario, gru-
pos de saneamiento).

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo IV: Género y Autoestima. 88
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


89 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo IV: Género y Autoestima. 90
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


91 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo IV: Género y Autoestima. 92
Guía para Facilitadores/as Rurales

b- Autoestima

¿Que queremos
lograr?
Que los y las participantes:

• Mejoren su autoestima, para que adquieran mayor confianza y seguridad


en sus capacidades, habilidades y valores que poseen.
• Reconozcan cómo se puede elevar o bajar la autoestima.
• Analicen su tiempo disponible para realizar actividades personales.

¿Qué hacer antes de iniciar la actividad?


Leer el contenido del módulo sobre autoestima.
Disponer de:
• Un espejo
• Marcadores
• Masking tape

¿Cómo lo haremos?

Paso 1:

 El facilitador/a comienza la actividad escuchando lo que dicen los y


las participantes sobre el significado de la palabra autoestima.
Luego de escucharles da sus explicaciones y opiniones. Para ello se
apoya en la Información para facilitadores/as, de esta actividad.
 Se solicita a los y las participantes que formen un círculo.
 Se entrega a los/las participantes un espejo y se pide que lo vayan
pasando de mano en mano.
 Durante este tiempo, se hacen sonar las palmas o se pone música.
 La persona que se queda con el espejo cuando se detienen las
palmas o la música, se mira en él, dice su nombre y una cualidad
(física o psicológica) que posea.
 Todos los participantes realizan esa actividad y el facilitador/a
anota en el rotafolio, las cualidades mencionadas.

Desarrollo de los Módulos de formación:


93 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Se dialoga planteando al grupo las siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron al verse en el espejo?


¿Qué sintieron al expresar una de sus cualidades?
¿Por qué nos cuesta encontrar nuestras cualidades?
¿Cómo puede afectar eso nuestra autoestima?

 Luego de responder las preguntas, se reflexiona sobre este hecho: si bien


todas las personas tenemos cualidades, muchas veces nos resulta difícil
reconocerlas, no estamos acostumbrados a ello. Esta situación se plantea
aún con mayor dificultad cuando se trata de encontrar las cualidades de
las demás personas.

Paso 2:
 Luego, los y las participantes forman dos grupos.
 Se pide a las personas integrantes del grupo número 1 que se sienten en
círculo, inclinen su rostro y cierren los ojos.
 Al grupo numero 2 se le pide que se coloquen de pie detrás de los que están
sentados y pasen por todos los/las participantes que están sentados/as
diciéndoles al oído una “cualidad positiva”.
 Se rota la actividad (los que estaban de pie se sientan y los que estaban
sentados pasan diciendo en secreto y al oído una cualidad positiva).
 Se pregunta:

¿A quiénes de los y las participantes no le dijeron una cualidad positiva?


¿Por qué es difícil reconocer cualidades positivas en los demás?
¿Por qué reconocer cualidades positivas ayuda a mejorar la autoestima?

 Se sacan conclusiones.

Paso 3:
Se mantienen los dos grupos
conformados en el paso anterior.
Se reparten las tarjetas de género
en las que se observan diferentes
actividades que pueden ser
realizadas tanto por hombres como
por mujeres, entre los dos grupos.
Se pide a cada grupo que relacione
las actividades con la autoestima.
Luego, en plenaria, se van enseñando las tarjetas una a una y se dialoga sobre la
importancia de compartir las actividades entre todas las personas por igual, en
forma independiente del sexo al que pertenecen.
Desarrollo de los Módulos de formación:
Módulo IV: Género y Autoestima. 94
Guía para Facilitadores/as Rurales

Cuando se comparte y existe solidaridad entre las personas, su autoestima mejora,


no se sienten relegadas, excluidas, sino que el trabajo es compartido. Para
profundizar en este tema, se apoya en la Información para facilitadores/as, de
esta actividad.
Se pregunta: ¿Qué podemos hacer en nuestra familia para mejorar la autoestima de
niños/as y adultos y de nuestra pareja?. Se permite que se expresen libremente.
Los y las participantes, por último, hacen compromisos para realizar el efecto multiplicador
en asambleas generales u otras reuniones al resto de la comunidad, para ayudar a que mejore
la autoestima y así poder incrementar la participación de hombres y mujeres en equidad, en
el desarrollo de los proyectos.

INFORMACIÓN PARA FACILITADORES/AS


AUTOESTIMA- Es la capacidad o habilidad que las personas
tenemos de darnos cuenta que somos valiosos. Es el aprecio y consideración
para nosotros mismos.
Es reconocer nuestras habilidades, capacidades, cualidades y gustos, pero también implica reconocer
nuestras fallas, limitaciones y errores.
Autoestima es el valor que le doy a mi persona.

Autoestima, familia y cultura- Todas las personas pertenecemos a una


familia, independientemente de su tamaño y de su composición. En la familia se puede dar el
aprendizaje del amor, de la adecuada comunicación y de los valores sociales. La identidad con
nuestra familia y con nuestra cultura se refleja en las ideas, pensamientos y creencias.
Niños, niñas y jóvenes pueden aprender a apreciar y a mantener las características, ideas y valores
de su familia y de su cultura, así como a buscar los cambios que se necesitan, de acuerdo a los
modelos que les brindan los adultos.
La participación de las personas en grupos y organizaciones comunitarias, les ayuda a afianzar su
autoestima, a la vez que les beneficia en diversos aspectos de su vida.

Cómo fomentar la autoestima de niñas y niños- Las perso-


nas adultas somos para las demás como una especie de espejos en los que éstas se miran y aprenden
a responder preguntas como: ¿Quién soy yo? o ¿Cuánto valgo?
Si la imagen que les devolvemos es agradable, también será agradable y grata la opinión que
tendrán de sí.

Uno de los medios más importantes para


mejorar las relaciones entre los adultos
y entre éstos con sus hijos e hijas, es la
estimulación. Por medio de ella se
reconocen y destacan cualidades y
potencialidades para ayudar a los demás
a desarrollar confianza en sí mismos, y
por lo tanto a desarrollar su autoestima.
Niños, niñas y jóvenes crecen bajo la
influencia de la estimulación en las
familias democráticas, así como
aceptando premios y castigos que
perturban su autoestima en las familias
autoritarias.

Desarrollo de los Módulos de formación:


95 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

El amor propio- El llamado amor propio es esencial para que alguien pueda amar,
pero también puede hacer imposible el amor.
El respeto y el cariño que sentimos por nosotros mismos son fundamentales para poder
amar a los demás. Sobre esta base aprendemos a querer a los otros y a respetarlos como
si se tratara de nuestra propia persona.
Pero el amor propio también puede impedirnos amar y ser amados. Cuando éste es
desmedido, caemos en el orgullo excesivo, que es como un muro que nos separa de los que
nos rodean y no nos deja oir nada más que nuestras propias palabras.
El orgullo, si no es desmesurado, no es malo; pero no hay mejor orgullo que el que nos
viene de los seres queridos, cuando intentamos ayudarlos, cuando nos transformamos en
alguien importante para el otro porque amamos y somos amados.

Tomado de: “Grandes temas para la convivencia”. Club de amigos de la UNESCO.

Autoestima y género- Es muy importante nuestro reconocimiento de


pertenencia a un sexo. Esto no quiere decir que tengamos que tener conductas de rechazo
ni de superioridad sobre el otro sexo.
Se han hecho avances en la búsqueda de la igualdad de derechos,
responsabilidades y de oportunidades para ambos sexos, pero todavía
continúan ideas muy rígidas sobre lo que se espera de una persona,
según sea hombre o mujer.
Desde niños y niñas se va conformando o no este sentimiento de
pertenencia a un sexo. De esta manera, las personas aprenden a
relacionarse con ellas mismas y con las demás, a dar y a recibir afectos.
Todo esto influye en el desarrollo de la sexualidad.
Cuando niños y niñas crecen en un ambiente familiar y escolar que los y
las acepta y respeta, en el que se tienen en cuenta sus opiniones
independientemente del sexo, tienen mayores posibilidades de
desarrollar un sano concepto de sí mismos/as.

Las relaciones familiares


basadas en el amor, el respeto y
la equidad de género, permiten
el crecimiento de las personas.
Es en la familia donde se sientan
las bases de los comportamien-
tos y las acciones. Los mayores
se convierten en modelo para los
más jóvenes. Al interiorizarse
los valores y actitudes que
transmiten los mayores, se
fomenta la autoestima; esto es
posible proyectarlo después a la
comunidad.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo IV: Género y Autoestima. 96
Guía para Facilitadores/as Rurales

Autoestima, plan de vida y toma de decisiones.- Todos los


seres humanos podemos planificar nuestro futuro. Para ello es necesaria la autoestima,
que permite desear y reconocer la formulación de un plan de vida, buscando los caminos
apropiados para el logro de las metas que deseamos lograr.

Muchas personas enfrentan la vida con pasividad y fatalismo; consideran que las situaciones
que viven son producto del destino, impidiendo que sean ellas mismas quienes tomen
decisiones importantes para sus vidas. Esta forma de ver la vida impide que dichas per-
sonas tomen sus decisiones propias, en aspectos importantes de su vida como la educación,
la salud, la economía familiar, etc.

Las decisiones que toman las personas dependen tanto de fuerzas internas como su visión
del mundo, sus valores y su autoestima, así como de fuerzas externas tales como las
ideas, creencias y opiniones de familiares y amigos, de los medios de comunicación, de la
propaganda, de la religión, etc.

Las personas con madurez y conciencia crítica, toman sus decisiones de acuerdo a sus
deseos, necesidades, valores y concepciones. La toma de decisiones autónomas es un
proceso que puede aprenderse. A través del mejoramiento de la vida de la mujer y de la
igualdad de derechos, deberes y oportunidades con el hombre, podrá tomar decisiones
que afecten positivamente su salud.

Desarrollo de los Módulos de formación:


97 Módulo IV: Género y Autoestima.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Módulo V: Temas de Higiene, Salud y


Saneamiento Ambiental

En este módulo de desarrollan procesos de aprendizaje relacionados con cuatro temas


de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental:

1- Higiene Personal
2- Saneamiento de la Vivienda
(incluye higiene de los alimentos)
3- Agua para Tomar
4- Uso y Mantenimiento de Letrinas

El módulo comienza desarrollándose con “Rutas y


barreras de enfermedades”, que incluye aspectos de
los cuatro temas.

Rutas y barreras de
enfermedades

¿Qué queremos lograr?


Que los y las participantes:

• Mejoren sus prácticas sanitarias y aprendan “Lavarse las manos


cómo multiplicar este conocimiento con los ha- es una virtud, para tener
bitantes de su comunidad. más salud”.

• Reconozcan las rutas de transmisión de enfermedades (ano - boca).


• Identifiquen las formas en que se puede bloquear la contaminación, para preve-
nir enfermedades.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 98
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?
• Fotocopiar 2 juegos de las tarjetas SARAR (ver tarjetas de esta actividad).
• Leer y analizar el desarrollo de este tema en la guía.
• Disponer de:
 1 afiche “Así me puedo
enfermar y así me puedo
cuidar”
 Papel
 Rotafolio
 Marcadores
 Masking-tape

¿Cómo lo
haremos?

Paso 1:

• Los y las participantes forman dos equipos.


• Se distribuye un juego de tarjetas SARAR a cada equipo.
• Se hacen preguntas a los equipos, permitiendo la libre expresión de los y las participan-
tes. De esta manera, se descodifica el contenido de todas las tarjetas.

1-¿Qué observan en las tarjetas?


2-¿Cuáles son los principales problemas que se observan en las tarjetas? Para
responder esta pregunta, cada participante, por turnos, levanta una tarjeta, la
muestra a los demás y explica el problema que se presenta allí.
3-¿Cómo se puede contaminar una persona? Para responder esta pregunta, se
actúa como en la respuesta anterior.
4-¿Qué debería hacerse para evitar la contaminación? Vuelve a repetirse el
mismo procedimiento de levantar una tarjeta y explicar.
5-¿Cuáles son los momentos fundamentales para el lavado de manos?
6-¿Son más peligrosas las heces de niños/as o las de los adultos?

Por último se pregunta si en su familia se presentaron situaciones parecidas a las que se ven en
las tarjetas, ya sea de contaminación o de formas de evitarla. Se permite la expresión libre de
los y las participantes.

Desarrollo de los Módulos de formación:


99 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Paso 2:
• Se solicita a los equipos que formen dos
grupos con las tarjetas: las que expresan
formas de contaminación personal y ambien-
tal y las que indican formas de evitar la
contaminación, es decir, barreras.
• Luego de realizar esta actividad, los equipos
se ponen de acuerdo sobre cuáles son las
tarjetas que deben ir en cada grupo solicitado. Los grupos de tarjetas deben quedar
conformados de la forma siguiente:

Formas de contaminación:
 Defecar al aire libre
 Contaminación del ambiente
 Manos sucias
 Alimentos contaminados
 Verter agua contaminada
 Persona comiendo alimentos y
tomando agua contaminada.
 Moscas
 Ponerse las manos sucias en la boca
 Niño muerto

Barreras para evitar la contaminación:


 Letrina  Lavado de manos
 Hipoclorador, clorado en la casa o hervido  Lavado de alimentos
 Calentar alimentos con leña o con calentador  Cambiar el pañal al bebé
 Tapar los alimentos

Paso 3:
• Luego se muestra el afiche y se pide a los y las participantes, trabajando en equipos que
expliquen su contenido. Cada equipo da sus explicaciones. El facilitador/a permite que se
expresen y que descubran todo el contenido del afiche. Sólo interviene si es necesario,
para dar alguna explicación. Por último se pide a los/las participantes que con las tarjetas
expliquen diferentes rutas y barreras de contaminación.

En el afiche se advierte la contaminación a través de bacterias, que


están indicadas con color rojo. Los dibujos grandes expresan situacio-
nes negativas de contaminación o enfermedad y los pequeños, las ba-
rreras para evitar la contaminación y las enfermedades. Es decir, la
contaminación comienza con la defecación al aire libre, que pasa al am-
biente o a las manos, al limpiarse o estar en contacto con las heces. Si
no se lavan las manos o no se toman medidas para tratar el agua, se
contaminan los alimentos o el agua, que al comerlos sin lavarlos adecua-
damente o al beber agua contaminada, determinan que la persona se
enferme. Las barreras indicadas para evitar la contaminación y las en-
fermedades son: el uso de la letrina, el lavado de manos, clorar o hervir
el agua y lavar los alimentos.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 100
Guía para Facilitadores/as Rurales

Tema 1. Higiene Personal

¿Qué queremos lograr?

Que los y las participantes:

• Reconozcan la importancia de la higiene personal para la salud.


• Mejoren sus prácticas sanitarias y aprendan cómo multiplicar este conocimiento con
los habitantes de su comunidad.

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?
• Se lee la Información para facilitadores/as sobre este tema, al final de esta actividad.
• Se dispone de:
 Un afiche “Con higiene, la salud de mi familia se mantiene”.
 Lápices.

¿Cómo lo haremos?

Paso 1:
• Se solicita que dialoguen y reflexionen sobre las diferentes normas o medidas de
higiene personal que debe practicar cada persona, para mantener su salud. Se permite
la expresión libre de los y las participantes sobre este tema.

Paso 2:
• Se forman dos equipos y se les pide que escriban o que dibujen (si no pueden escribir)
sobre las prácticas de higiene personal que deben mantenerse con niños y niñas. Deben
referirse a: lavado de manos, indicando en qué momentos, baño diario, lavado de cabello,
corte de uñas de manos y pies, uso de calzado, lavado de dientes y lavado y secado de
ropa (ver Información para facilitadores/as).

• En plenaria, los equipos leen o muestran los dibujos que hicieron. Se sacan conclusiones.
Se debe hacer especial hincapié en la importancia de la ayuda de los padres, madres y
resto de la familia en la formación de hábitos higiénicos y sanitarios de niñas y niños
pequeños, para que poco a poco aprendan a realizarlos en forma independiente. También
se indica la importancia de acompañarles a la letrina para orinar y defecar y de que
aprendan el uso adecuado para evitar enfermedades.

Desarrollo de los Módulos de formación:


101 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

• Se muestra el afiche “Con higiene, la salud de mi familia se mantiene”. Se pregunta


cuáles de los dibujos están relacionados con la higiene personal, es decir, el lavado de
manos y el baño a niños/as.

Paso 3:
• Se pregunta:
-¿Cómo es la higiene personal de las personas de la comunidad?
-¿Quiénes están mas afectados por la falta de higiene? ¿Por qué?
-¿Qué podemos hacer para que mejore la higiene personal en las personas de
nuestra comunidad?

Se van anotando en un papelógrafo las respuestas y se indica que estas ideas pueden ser
importantes para la elaboración del Plan de Acción Comunitaria (PAC) que se hará
posteriormente.

• Para finalizar se escribe esta frase y se comenta entre todos:


“Lavarse las manos es una virtud, para tener más salud”.

INFORMACIÓN PARA FACILITADORES/AS


Rutas y Barreras de
Enfermedades
Este esquema muestra las vías de transmi-
sión, a través de las cuales los microbios
que salen de las materias fecales o
excretas de una persona, a través del
suelo, agua, manos y alimentos llegan a la
boca. Se indica algunas de las principales
barreras de comportamientos para evitar
la contaminación.

Como se puede observar, las barreras


son:
• Las letrinas. Si se construyen y se
usan adecuadamente, se puede evitar la contaminación fecal de las fuentes de
agua y del suelo.

¿Sabía que...?
El uso adecuado de las letrinas reduce significa-
tivamente las diarreas de niños/as y de adultos.

• Lavado de manos después de defecar, de limpiar a niños y niñas después que han
defecado, antes de manipular alimentos y antes de comer o de dar de comer.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 102
Guía para Facilitadores/as Rurales

• Hervir o clorar el agua (que no es clorada en el tanque de la comunidad) antes de


tomarla.
• Lavado de alimentos crudos con agua limpia antes de ingerirlos.
¿Sabía que...?
El lavado de manos con agua y jabón puede reducir
hasta en un 35% o más las enfermedades diarreicas.
También ayuda a prevenir infecciones en los ojos.

Recuerde que...

Para reducir los casos de diarrea, es importante que:


- Se use una fuente protegida para el agua de beber;
- Se mantenga los vasos de agua limpios, cubiertos y fuera
del alcance de niños/as y animales domésticos;
- Se hierva o se clore el agua o se coloque en envases
plásticos transparentes y se exponga al sol durante varias
horas (SODIS).

LA HIGIENE PERSONAL
La higiene personal representa todas
las normas y prácticas higiénicas que
realizan las personas para mejorar las
condiciones de salud. Permite redu-
cir y prevenir diarreas, cólera, infec-
ciones de los ojos y de la piel e infec-
ciones trasmitidas por piojos, entre
otra enfermedades.

Para hacer posible la higiene perso-


nal, es muy importante tener sufi-
ciente agua cerca de las viviendas.

Las normas principales de higiene


personal que deben practicarse en
forma habitual, son:

A) Bañarse diariamente, lavando con agua y jabón todo el cuerpo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


103 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Importancia del baño diario:

 Ayuda a mantener la salud en las personas.

 Una persona con olor a limpio deja gratos


recuerdos en los demás.

 No importa el trabajo que se realice, siempre


hay tiempo para el baño, puede hacerse por
la mañana o al mediodía, por la tarde o por la
noche.

 Al bañarse diariamente, se limpia la piel del


polvo y microbios, los poros quedan limpios,
permitiendo la salida de las pequeñas gotas
de transpiración. Por falta de higiene en la piel
se adquieren muchas enfermedades.

B) Lavarse las manos después de usar la letrina o de haber ayudado a los niños y
niñas pequeños a usarla o de haberlos limpiado.

Es costumbre casi generalizada en muchas personas,


la de no lavarse las manos. Esto sucede, en algunos
casos porque en ese lugar y en ese momento no hay
agua; otras veces ocurre porque no se tiene la
costumbre de hacerlo. Cuando se usa la letrina para
orinar o defecar, la persona entra en contacto con
las heces o la orina, portadoras de gérmenes.
Cuando no se lava sus manos y las lleva a la boca o al
tocar los alimentos, se contaminan.

Recuerde que...
a- El lavado de manos es uno de los comportamientos que
más impacto tiene sobre la reducción de enfermedades
diarreicas.
b- Las niñas deben limpiarse desde adelante hacia atrás, ya que
si se hace en forma inversa, puede entrar materia fecal en la
vagina, contaminándola.

C) Lavarse las manos antes de preparar y comer los alimentos, para evitar que se
produzca la ruta de contaminación mano-alimento-boca.

Esto es especialmente importante para evitar que los niños y niñas, quienes son más
débiles que los adultos se enfermen.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 104
Guía para Facilitadores/as Rurales

D) Mantener limpias las uñas de


las manos y de los pies.

La uñas pueden ser un medio para


que las bacterias, microbios y los
huevos de parásitos lleguen a la boca
de las personas cuando están muy
largas y sucias.

E) Usar calzado.

El andar descalzo representa un


problema para la salud; son muchas
las enfermedades que entran por la
planta de los pies cuando se hace
contacto con aguas contaminadas,
con charcos, o cuando algunas veces
se pisan excretas humanas o de ani-
males. También se corren riesgos de
heridas por tropezones, cortes con
vidrios, clavos y otros objetos, que
son causa de tétanos.

F) Lavarse el cabello con frecuencia, con agua y jabón.

La persona que no cuida su cabello deja una mala imagen en los demás.
En cabellos limpios no hay posibilidad de parásitos como los piojos que causan enfermedades
(pueden producir fiebre tifoidea).

G) Lavarse los dientes después de las comidas con


cepillo y pasta dental, o bicarbonato de sodio.

Cuando no se hace un buen cepillado de los dientes, usando cepillo dental y pasta,
después de cada comida, al levantarse o al acostarse, se corre el riesgo de tener
caries dentales y manchas en los dientes, así como mal aliento en la boca por la
descomposición de los residuos de los alimentos.

Cuando se mastican los alimentos, siempre quedan residuos entre los dientes, esto
además de traer problemas para la salud, también contribuye a desmejorar la belleza
personal.

Es recomendable hacer la limpieza de los dientes con hilo dental, ya que los hilos llegan
hasta aquellas zonas que separan los dientes, sacando los residuos de alimentos, que no
puede hacer el cepillo dental.

Recuerde que...
El tratamiento de las enfermedades de los dientes (caries)
lleva tiempo, causa incomodidades y es muy caro
¡Vale la pena prevenirlo con un buen aseo!

Desarrollo de los Módulos de formación:


105 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
La forma correcta del cepillado es: Cepillar hacia abajo los
dientes de arriba, hacia arriba los dientes de abajo, y las
muelas con un movimiento circular (recordarle o enseñarle
una canción sobre la limpieza de dientes a las personas de la
comunidad).

H) Lavar seguido la ropa de cama, la ropa personal, y las toallas con agua y jabón
y sacarlas al sol.

Muchas veces no se tiene el cuidado con el lavado de la ropa de cama, la ropa personal
y las toallas, éstas se lavan en cualquier lugar con cualquier agua, no importa si está
contaminada, o el tiempo en que se haga, pueden pasar semanas y hasta meses; es
recomendable cambiarlas semanalmente.

No importa si la ropa aparentemente está limpia, se debe de lavar por el uso que se le da,
con especial atención a la ropa que es usada por personas enfermas, y especialmente en
aquellos casos en que la ropa de cama tiene que compartirse con otras personas.

BENEFICIOS AL PRACTICAR HÁBITOS DE HIGIENE


• Disminuyen los riesgos de enfermedades. En otras palabras, se impide que los
parásitos y bacterias afecten el bienestar y la salud de una persona.

• Permite el ahorro del dinero. Las enfermedades implican gastos médicos y de


medicinas, entre otros menos visibles, como transporte, alimentación, pérdida
de tiempo, preocupación y el trabajo en general que implica llevar hasta el
centro de salud y darle cuidados especiales al enfermo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 106
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


107 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 108
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


109 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 110
Guía para Facilitadores/as Rurales

Tema 2: Saneamiento de la vivienda


¿Qué queremos lograr?
Que los y las participantes:

• Reconozcan la importancia del saneamiento de la


vivienda.

• Cambien algunos de sus comportamientos relacio-


nados con la higiene y el saneamiento, para que
pueda mejorar su salud y las de sus hijos e hijas,
especialmente de los menores de cinco años.

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?
• Leer y analizar el desarrollo de este tema en la guía.
• Copiar una serie de tarjetas SARAR de esta actividad.
• Disponer de: Un afiche “Con higiene, la salud de mi familia se mantiene”,
papel, marcadores y masking-tape.

¿Cómo lo haremos?
Paso 1:
• Se solicita a un/a participante voluntario/a que dibuje su casa en la pizarra o
en un papel.

• Luego se pide a todos que expresen libremente sus opiniones e ideas respecto
a su casa, lo que sienten por ella y cómo les gusta verla siempre. De acuerdo a
las expresiones del grupo, saldrá el tema de la higiene de la vivienda. Se pre-
gunta qué medidas debemos tomar para mantener la higiene de nuestra vivienda.

• La persona facilitadora toma notas de lo que dicen los y las participantes o lo


escribe en la pizarra o papelógrafo, de manera que sea visto por todas las
personas del grupo.

Paso 2:
• La persona que facilita va enseñando las tarjetas de esta actividad, una a una y
se van descodificando (ver en la página siguiente su contenido y ver
descodificación en Anexo III, página 199).

Desarrollo de los Módulos de formación:


111 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

• Se forman dos equipos y se entrega a cada uno la mitad de la serie de tarjetas mezcla-
das, que representan actividades con las que estaremos de acuerdo y en desacuerdo en
relación con la higiene de la vivienda.

• Se les dice que un grupo reunirá sólo tarjetas de actividades con las que estamos de
acuerdo y el otro sólo tarjetas con las que estamos en desacuerdo, por lo tanto deben
intercambiarlas.

• Se espera el resultado siguiente:


Contenidos con los que
estamos de acuerdo:
 Barril tapado.
 Casa con barandilla y cercado para cerdos.
 Persona limpiando la pila con jabón y
cepillo (paste).
 Basura que se clasifica.
 Basura que se entierra.
 Basura que se quema.
 Resumidero.
 Niño y niña jugando sobre el suelo limpio
(en ambiente sano).
 Se lavan o se cloran los alimentos.

Contenidos con los que


estamos en desacuerdo:
 Barril destapado.
 Casa sin barandilla y sin cercados para
cerdos.
 Pila sucia sin paste, jabón y cepillo.
 Basura regada en un solar.
 Aguas estancadas.
 Niño y niña jugando sobre el suelo sucio
(en ambiente insalubre).
 No se toman medidas de protección de
los alimentos (destapados, cerca de la
basura y de insecticidas o plaguicidas).

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 112
Guía para Facilitadores/as Rurales

• Se solicita a cada equipo que explique su acuerdo o desacuerdo con los contenidos
de cada tarjeta, indicando sus razones.

• Se colocan las tarjetas clasificadas y pegadas en dos papeles grandes.


• Se muestra el afiche “Con higiene, la salud de mi familia se mantiene” y se pregunta
cuáles dibujos representan el saneamiento de la vivienda. Se espera que los y las
participantes los descubran (dibujos de la segunda fila del afiche).

Paso 3:
• Se organiza una plenaria y se responden las siguientes preguntas:
-¿Qué consecuencias tiene para la familia y la comunidad la falta de higiene de la
vivienda?
-¿Qué prácticas de higiene necesitamos implementar en nuestra vivienda? (Referirse
también a la Higiene de los alimentos, ver Información para facilitadores/as).
-¿Qué orientaciones debemos dar a las familias que sabemos que no están
cumpliendo con las prácticas de la higiene de la vivienda?

• Se anotan en un papelógrafo las respuestas y se indica que estas ideas pueden ser
importantes para la elaboración del PAC.

Recuerde que...
Es importante que los y las participantes manifiesten
que pueden colaborar, transmitiendo mensajes de higiene
y saneamiento a las familias.

Una idea
Transmita los eslóganes que aparecen en esta actividad,
para que los y las participantes puedan crear otros y difundir
los que más les gustan en su comunidad.

Desarrollo de los Módulos de formación:


113 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

INFORMACIÓN PARA FACILITADORES/AS

EL SANEAMIENTO DE LA VIVIENDA
Y SUS ALREDEDORES.
Normas y prácticas a seguir

A.- Mantener la cocina limpia, con las ollas, platos, utensilios


y vasos lavados y cubiertos con toalla.
B.- Barrer y mantener limpios los cuartos, barrer con
regularidad el techo y los alrededores de su vivienda.
C.- Depositar la basura en el basurero y mantenerlo tapado.
D.- Enseñar a los niños y las niñas a utilizar y tapar el
recipiente de basura.
E.- Usar y mantener limpia la letrina, incluyendo el piso y los
alrededores.
F.- Evitar aguas estancadas.
G.- Mantener siempre bien limpia la pila.
H.- Mantener una barandilla en la casa, para que no entren
los animales, un cerco para los cerdos y un gallinero.
I.- Clasificar la basura.
J.- Mantener la higiene de los alimentos.

Eslogan para compartir con los y las participantes:


“Es buena la higiene, si se mantiene“

A. Mantener la cocina limpia, lavando las ollas, platos, utensi-


lios y vasos y cubriéndolos con una manta o toalla.

Los alimentos pueden introducir


bacterias por la boca; por esta
razón el lugar donde éstos se
preparan, aunque la casa sea de
una sola pieza, es importante
mantenerlo limpio. Los utensilios
que se utilizan también deben
estar limpios antes de preparar
los alimentos y de comer, por lo
que al terminar de cocinar y
comer los alimentos, los utensilios
usados, como platos, ollas,
cucharas y vasos, deben ser
lavados inmediatamente y
tapados con una manta.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 114
Guía para Facilitadores/as Rurales

B. Barrer y mantener limpios


los cuartos

Es necesario barrer la casa diariamente,


especialmente los lugares donde juegan los niños;
los techos y las paredes deben limpiarse con regu-
laridad.

C. Depositar la basura en el basurero

El basurero en la casa es muy


importante y debe permanecer tapado para que la basura no se
disemine por todos lados, también para evitar la entrada de cucarachas
y de otros animales. Se pueden fabricar basureros en casa, pueden
ser de cartón o madera; los niños y niñas en la escuela pueden hacerlo
como trabajo manual.
Una idea
Usted puede promover la fumigación de las
casas de la comunidad como una actividad del
PAC (puede ser en el segundo PAC), que puede
ser apoyada con fondos de la JAA. Recuerde que
muchos insectos transmiten enfermedades.

Eslogan para compartir con los y las participantes:


“Higiene segura si eliminamos la basura”

D. Enseñar a los niños y niñas a usar y tapar el basurero.

Los niños y niñas pueden contribuir al aseo de la


casa, basta con enseñarles que el basurero es
para echar la basura como papeles, latas,
cáscaras de frutas y todo lo que no usamos. Si
logramos que los niños y las niñas aprendan a
utilizar el basurero y mantenerlo tapado,
habremos contribuido a mantener limpia la casa y
libre de posible contaminación.

E. Usar y mantener limpia la letrina,


incluyendo su piso y sus alrededores

La letrina siempre debe de permanecer aseada, bien ordenada, con el balde para verter agua
después de orinar o defecar y el recipiente para echar papeles y otros materiales usados
para la limpieza anal, tapado. No permitir regueros de papeles, limpiar sus alrededores para
evitar la entrada de roedores, moscas, cucarachas u otros animales.

Desarrollo de los Módulos de formación:


115 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
La limpieza de la letrina es señal
de limpieza en toda la vivienda.

F. Cuidar que no haya aguas estancadas


alrededor y dentro de la vivienda
porque se crian zancudos.

Eslogan para compartir con los y las participantes:


“Elimina criaderos construyendo resumideros”

G. Mantener siempre bien limpia la pila.

Para realizar la limpieza de la pila se usa un método de fácil implementación llamado la


“UNTADITA” que se realiza siguiendo los siguientes pasos:
1-MEZCLAR media bolsita de cloro y media bolsita de detergente
2-UNTAR la mezcla en todas las paredes por dentro de la pila sobre todo arriba de
donde estaba el nivel del agua y en las esquinas de las paredes
3-ESPERAR, dejar la untada 10 minutos
4-CEPILLAR
5-ENJUAGAR

H. Mantener una barandilla en la casa para que no entren los


animales, un cerco para los cerdos y un gallinero.
Los animales prestan utilidad al ser humano, pero se deben mantener medidas de protección como
la barandilla, el cerco y el gallinero, para evitar que puedan entrar en casa y contagiar diferentes
enfermedades, sobretodo a niños y niñas.

I. Clasificar la basura.
La basura acumulada produce mal olor, permite que se crien moscas, zancudos, cucarachas y
ratones, contaminado el ambiente y produciendo
enfermedades respiratorias, de piel y estómago. Por eso,
es mejor clasificarla, para poder usarla y prevenir
enfermedades.
La basura orgánica (restos de alimentos) se echa en un
hoyo especial, donde al cabo de unos seis meses,
se descompone en sustancias orgánicas fértiles, que
se pueden usar como abono.
Los trapos, papeles de la letrina y otros, cartones
ropa vieja, pueden quemarse.
Todo lo que no puede reutilizarse ni quemarse,
como latas, vidrio, etc., se entierra en otro hoyo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 116
Guía para Facilitadores/as Rurales

J. Mantener la higiene de los alimentos.


Es importante desinfectar los alimentos antes de comerlos. Para realizar la desinfección
se utilizan los siguientes materiales :

 Agua potable
 Paste
 Agua con cloro
 Paila plástica
Se debe recordar que después de lavar-
las se deben de dejar las verduras y
frutas por lo menos 30 minutos en agua
con cloro (8 gotas de cloro por litro de
agua) para garantizar que los
microorganismos se destruyan. (*)

Antes de comenzar a cocinar, es im-


portante:
 Lavarse bien las manos y uñas.
 Lavar bien los utensilios que se van a
utilizar con agua y jabón.
 Lavar la tabla antes de picar y preparar
los alimentos.

Sugerencias al manipular los alimentos:


 Comprar alimentos frescos.
 Si no se preparan los alimentos en
seguida, se debe:

 Guardarlos y taparlos.
 Refrigerar los que se
descomponen rápido como:
carnes, leche y derivados y
embutidos.
 Separar los alimentos de los
materiales de limpieza (jabones,
detergentes, desinfectantes).

(*) OPS/OMS; Folleto Instructivo: Tratamiento y Desinfección del Agua a Nivel Familiar; Nicaragua, 1999.

Desarrollo de los Módulos de formación:


117 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

 Los alimentos que se van a utilizar deben


estar protegidos en envases con tapaderas para
protegerlos de las moscas y otros animales.

 Los alimentos deben mantenerse bien


identificados para no confundirlos con
materiales tóxicos, éstos deben guardarse lejos
de los alimentos.

 Para preparar los alimentos, es importante


utilizar los recipientes que no hayan tenido otros
usos.

Al momento de ir de compras:

 Fijarse en la fecha de vencimiento.


 Fijarse que las latas no presenten abolladuras (golpes) porque el aluminio presente
en la lata se desprende y entra en los alimentos.
 Que estén bien cerrados y empacados.

Recuerde que...
¿ Cocinando o contaminando?

• Cuando estés preparando los alimentos, evita estornudar


o toser encima de ellos y mucho menos los manipules
con heridas en las manos.
• Nunca debes probar los alimentos y volver a introducir
la cuchara en la olla, usa otra cuchara para que la saliva
no se mezcle con ellos.
• Al destapar la olla, coloca la tapadera boca arriba.
• La comida que no se utiliza guárdala en la refrigeradora
(no por más de cuatro días).
• La comida guardada, antes de servirla vuélvela a calentar
por encima de 60˚, a partir de esta temperatura se
mueren los microbios.
• Guarde los utensilios utilizados limpios y protegidos.

¿Cómo servir correctamente?

 Los vasos agarrarlos por la base y las tazas por el asa


 Los cubiertos agarrarlos por el mango
 Los platos por el borde

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 118
Guía para Facilitadores/as Rurales

CONSIDERACIONES GENERALES
• Colocar un recipiente para basura con tapadera dentro de la cocina, para evitar
moscas.

• No permitir animales en la cocina o cerca de los alimentos; ellos pueden transmitir


enfermedades.

• Escoger lugares bien ventilados con poca humedad y aislados del exterior para el
almacenamiento de agua para tomar y alimentos.

• Mantener la limpieza diaria de la casa, durante y después de la preparación de los


alimentos.

• Lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento.


• Lavar frutas y verduras con agua potable.

Recuerde que...
Los alimentos preferidos por los microbios son:
salsas y cremas, mayonesa, preparados con huevo y leche,
verduras de hoja, carnes y pescados crudos, carnes cocidas
que se consumen frías.
Cuando la temperatura es menor de 60 grados, los
microbios se multiplican en los alimentos rápidamente y
cobran fuerza para enfermarnos. Cuando cocinamos o
calentamos alimentos por encima de 60 grados es fatal
para los microbios y se mueren.

Desarrollo de los Módulos de formación:


119 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 120
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


121 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 122
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


123 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Tema 3: Agua para tomar


El agua es vida si le das un
tratamiento y muerte si no le das
mantenimiento.

¿Qué queremos
lograr?
Que los y las participantes:

• Reconozcan el tratamiento, almacenamiento y


manejo correcto del agua para tomar.
• Reflexionen sobre las causas y efectos de los problemas relacionados con el agua
para tomar e identifiquen las probables soluciones a los mismos.

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?
• Leer y analizar el desarrollo de este tema en la guía.
• Disponer de:
 Copias de dos juegos de tarjetas SARAR conteniendo los dibujos sobre agua para
tomar.
 Un afiche que contenga comportamientos adecuados en relación con el agua para
tomar (“Con higiene, la salud de mi familia se mantiene”).

 Semillas o piedritas
 Masking tape
 Marcadores
 Papel de rotafolio

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 124
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Cómo lo haremos?

Paso 1:
• Los y las participantes forman un círculo.
• Se coloca un juego de tarjetas en el centro del círculo, a la vista de todas las
personas del grupo.
• Se descodifica el contenido de las tarjetas (ver Anexo III, página 197):
 Persona que paga tarifa.
 Fontanero clorando en el
hipoclorador.
 Llave abierta llenando el cántaro.
 Persona que toma agua.

 Persona que no paga tarifa.


 Hipoclorador vacío, no gotea.
 Persona clorando agua/hirviendo agua.
 Persona recoge agua contaminada del río.
 Persona que está haciendo correctamente
la desinfección solar del agua (SODIS).
 Persona que está aplicando.
incorrectamente el método SODIS.

• Se entregan semillas o piedritas a los


y las participantes.
• Se les pide que coloquen una semilla o
piedrita sobre cada tarjeta que
represente las actividades que nor-
malmente hacen en relación al tratamiento, almacenamiento y manejo del agua.
• Indican en forma individual y voluntariamente, las razones por las cuales realizan
o no realizan determinadas actividades.

Desarrollo de los Módulos de formación:


125 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Paso 2:

• Los y las participantes forman dos equipos y se le entrega a cada uno un juego de
tarjetas mezcladas.
• Se les pide que:
a- Separen las dos tarjetas en la que se muestra que una persona
expone una botella de agua al sol.

b- Contesten estas preguntas:

-¿Por qué se está poniendo una botella con agua al sol?


-¿Con cuál de los contenidos de las dos tarjetas está de acuerdo y con cuál está en
desacuerdo? ¿Por qué?

c- Forman dos grupos con las tarjetas restantes y


cada grupo elabora una historia.

Se colocan las tarjetas en dos pliegos de papel rotafolio, de acuerdo a los criterios
anteriores.

• Se realiza una plenaria donde cada grupo cuenta su historia. Se elaboran dos historias
colectivas. Para ello se pregunta: ¿Por dónde debe empezar la historia? Se responde
que la historia puede comenzar con el pago o no pago de la tarifa del agua. Luego se
vuelve a preguntar: ¿Cómo se desarrolla cada historia?

Una respuesta posible es:

-Historia 1:

a- Un hombre paga la tarifa de


agua a la tesorera de la JAA.
b- Se usa el hipoclorador.
c- Sale el agua pura de la llave en
la casa.
d- Una muchacha toma el agua no
contaminada.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 126
Guía para Facilitadores/as Rurales

-Historia 2:

a- Un hombre no paga la tarifa de agua a la tesorera


de la JAA.
b- No se usa el hipoclorador y no funciona el sistema de agua.
c- Un hombre recoge agua contaminada del río.
d- Se clora o se hierve el agua.
e- Una muchacha toma agua hervida o clorada, no
contaminada.

• Si bien es ésa una forma posible de ordenar las tarjetas, los y las participantes
• Se sacan conclusiones sobre lo que se debe hacer para tomar agua no contaminada.
pueden agregarle diferentes elementos a la historia, u ordenarle de otra manera.

• Si las personas participantes no conocen cómo debe realizarse el método de des-


infección del agua a través del sol (SODIS), el facilitador/a da las explicaciones
correspondientes. Para ello se apoya en la Información para facilitadores/as de
esta actividad.

Paso 3:

• Se muestra el afiche “Con higiene, la salud de mi familia se mantiene”. Se pide que


observen las figuras relacionadas con el agua y que indiquen lo que nos muestra, es
decir, la forma en que debe tratarse, mantenerse y usar el agua para tomar. Entre
todos, exponen los comportamientos que correspondan, en relación a estos temas.

• Para terminar, se hace la siguiente demostración:


-Se pone agua clorada en un recipiente, dejándola aerear para que pierda el sabor y
participantes voluntarios/as la prueban, valiéndose de una cuchara y vasos.
-Se repite el mismo procedimiento
con agua previamente hervida, si
es posible.
-Luego se mete la mano bien
sucia dentro del recipiente con
agua o después de haber dejado
que tome un animal.
-Se saca como conclusión que
ésta sería el agua que toma la
familia si el hipoclorador no
funciona, no tratan, manejan o
protegen bien el agua.

• Entre todos comentan esta fra-


se, creada por un facilitador del
SANAA:

El agua es vida si le das un tratamiento


y muerte si no le das mantenimiento.

Desarrollo de los Módulos de formación:


127 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

• Participantes voluntarios/as hacen una dramatización sobre una visita familiar,


para que las familias aprendan sobre el tratamiento, mantenimiento y uso del agua
para tomar.

INFORMACIÓN PARA FACILITADORES/AS

Agua Potable- El agua potable es el agua apta para el consumo humano. Es de color
transparente, sabor agradable, buen olor y libre de microbios o bacterias que puedan
afectar nuestra salud.

No siempre el agua que vemos transparente es potable. El agua es potable cuando:

• Se toma y proviene de un área no habitada, y cuando el área de captación está


bien protegida de la contaminación humana (viviendas, agricultura, ganadería, in-
dustria).
• Es tratada adecuadamente antes de entrar a la tubería o en la casa.

Tratamiento- Muchas veces el agua no es apta para ser consumida por la población.
En este caso se requiere la aplicación de métodos de desinfección, como ser:

Ebullición: es dejar hervir el agua, un minuto (a nivel del mar) a partir del
momento en que empieza a hacer burbujas, para garantizar que los micro-
bios se destruyan. Debe agregarse un minuto adicional de ebullición por
cada aumento de 1,000 metros de altitud (*).
Cloración: Agregar a un litro de agua 4 gotas de cloro líquido (8 gotas en
tiempos de emergencias), agitar bien y esperar 30 minutos (1/2 hora) antes
de tomarla. Para un galón de agua agregar 16 gotas de cloro líquido (32
gotas = la mitad de la mitad de una tapa de gaseosa, en tiempos de emergen-
cias). (**)

(*) OPS/OMS: La Desinfección del Agua (OPS/HEP /99/32): Página 5.


(**) OPS/OMS: Folleto Instructivo, Tratamiento y Desinfección del Agua a nivel Familiar; Nicaragua, 1999.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 128
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desinfección Solar del Agua


(SODIS): Es un método de desinfección donde los
rayos del sol y la temperatura matan los
microorganismos que contaminan el agua.

Pasos para realizar este método


1- Elegir una buena botella de plástico con tapadera,
ésta debe ser transparente y estar limpia y sin plásti-
co alrededor.

2- Llenar la botella con agua transparente y taparla;


si el agua es turbia, dejar reposar y colocar una tela
tupida para colarla, luego llenar la botella con el agua
filtrada.

3- Exponer las botellas al sol sobre el techo o en el


piso sobre una lámina de zinc desde las 8:00 a.m. a las
4:00 p.m. aproximadamente (se consideran de 6 a 8 horas, dependiendo del sol que
haya) que son las horas cuando el sol está más fuerte.

4- Después de haber sido expuesta al sol por 6 o 8 horas, el agua está ya desinfectada
(muertas las bacterias hasta el cólera si tenía) y lista para el consumo.

Agua Contaminada: es aquella que contiene microbios y otras impurezas, o sea que
no es segura y que al tomarla puede causar enfermedades diarreicas, como el cólera.

LA CONTAMINACIÓN DEL
AGUA
Independientemente que el agua sea potable o no,
si no se toman medidas adecuadas de almacena-
miento y manipulación, ésta puede contaminarse
fácilmente.

En la presa de captación:
Para conservar la calidad del agua en la presa de
captación, debemos cercar, no bañarnos ni lavar
ropa, evitar el uso de plaguicidas, insecticidas y
abonos químicos alrededor de la presa.

Otro aspecto importante es que las letrinas de-


ben estar construidas a más de 20 m. de distan-
cia y en un lugar más bajo que los pozos.

Desarrollo de los Módulos de formación:


129 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Cuando captamos el agua, interviene el factor de la


calidad y cantidad, por lo que es necesario que la cuen-
ca esté reforestada y que haya vegetación en todo
su entorno.
Recuerde que los árboles cumplen tres funciones
básicas, como:

• Facilitan la permeabilidad del agua en el


• Ayudan a mantener suficiente humedad.
terreno.

• Evitan la erosión de los suelos.

A lo largo de la línea de
conducción
En el trayecto también el agua se contamina
cuando las tuberías, conexiones y válvulas
están en mal estado, con roturas.

En el tanque de distribución
Cuando se encuentra destapado, en mal es-
tado o roto, o tapado pero sin candado, el
agua se puede contaminar, ya que con facili-
dad se le introducen suciedades o microbios.

En la casa
También en la casa, si el agua llega limpia se puede contaminar de muchas maneras:

• Cuando tocamos el grifo con las manos sucias


o los animales tienen contacto con el.
• Cuando se guarda en recipientes sucios o
destapados.
• Cuando se usan recipientes sucios para
tomar, o se meten las manos dentro del agua.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 130
Guía para Facilitadores/as Rurales

ALMACENAMIENTO DEL AGUA PARA TOMAR

• Se deben usar dos tipos de recipientes en la casa: uno para el agua de tomar y otro
para la limpieza y otros usos.
• Lavar con agua y jabón o cloro los recipientes
cada vez que se vacíen.
• Tapar completamente el recipiente donde se
almacena el agua para tomar con una tapadera.
• Poner el recipiente tapado en un lugar alto para
evitar el contacto del agua con niños o animales.

MANEJO DEL AGUA PARA TOMAR


• El agua se contamina cuando se toca con las
manos sucias la orilla de los recipientes usados


para contener el agua.
Sacar el agua del recipiente utilizando un cu-
charón de mango largo o una taza con asa, de-
signados exclusivamente para este fin y
mantenerlos limpios (o utilizar botes de boca
angosta para verter directamente el agua en


los vasos).
Lavar los vasos después de haberlos usado.
• Guardar los vasos boca abajo y protegidos del polvo o insectos con un trapo.

MEDIDAS PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE AGUA


Hay muchas situaciones donde hay un desperdicio del agua, el cual puede ser evitado
siguiendo las siguientes normas:

• Enrotas
el sistema: Evitando las tuberías
y llaves en mal estado.

• mal
En la casa: Llaves abiertas o llaves en
estado.

• En el lavado de ropa: Llave abierta y


el agua corriendo sin necesidad.

Desarrollo de los Módulos de formación:


131 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO


Las enfermedades relacionadas con el agua son:

Diarrea: Es defecar tres o más veces


al día, en forma líquida, aguada o más
blanda de lo normal. Algunas veces puede
presentar moco, sangre y fuerte olor.
En el caso del cólera, estas caracterís-
ticas son mucho mas graves, pues la
materia fecal es completamente líquida
(como agua de arroz) y se pueden tener
más de 60 asientos al día.

Al tomar agua contaminada, alimentos


contaminados o al comer con las manos
sucias, los microbios entran en el cuerpo
por la boca y provocan las diarreas o el
cólera.

¿Sabía que...?
La diarrea es la
enfermedad que más
muertes infantiles causa
en el mundo.
4,000,000,000,000 (4
billones) de casos de
diarrea por año, causan
aproximadamente,
2,200,000 de muertes de
niñas y niños menores de
cinco años. Esto significa
que una niña o niño mue-
re cada 15 segundos. O
que 15 a 20 jumbo jet re-
pletos de niños y niñas, se
estrellaran cada día.
La diarrea es producida por microbios que viven en
la basura, en el agua sucia y en las heces de las Estas muertes represen-
personas. El cuerpo trata de liberarse de gérmenes tan el 15% de todas las
dañinos a través de la diarrea. muertes de menores de 5
años, en países en vías de
desarrollo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 132
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
Hasta que no tengamos agua limpia y formas seguras de
eliminar las materias fecales, estaremos expuestos a
epidemias y a enfermedades, especialmente la diarrea.

Cuando alguien tiene diarrea a chorros, parecida al agua de


arroz, hay que sospechar que tiene cólera y actuar
rápidamente hidratándolo, es decir, reponiendo los líquidos
que perdió en la diarrea, a través del “Litrosol”, suero casero
o líquidos en abundancia.

¡Qué bueno si...!


Se le da leche materna a los
bebés, por lo menos hasta los
seis meses. Es la mejor forma
de evitar la diarrea.

¿Sabía que...?
Un/a bebé alimentado/a sólo con leche materna, no necesita
agua, ni otros líquidos, ni otros alimentos durante los primeros
seis meses de vida.

Para que las personas se enfermen de diarrea, una de las rutas es la fecal-oral (ano-
mano-boca), causada por agentes patógenos (es decir que causan enfermedades) que se
encuentran en las heces humanas y animales. Las heces humanas, y especialmente las de
los niños, son muy peligrosas por las enfermedades que pueden transmitir.

¿Sabía que...?
Las heces de los lactantes y de los niños y niñas
tiene más virus, bacterias y parásitos que las de los
adultos, porque su aparato digestivo es menos
desarrollado. Un gramo de materias fecales puede
contener: 10,000,000 de virus, 1,000,000 de bacterias,
1,000 parásitos adultos, 100 parásitos (huevos).

Niñas y niños menores de cinco años, tienen mayores posi-


bilidades de estar en contacto con heces de animales, cuan-
do a éstos se les permite entrar libremente en la casa. Se
ha comprobado que en estos casos aumentan de manera re-
levante los casos de diarreas infantiles.

Desarrollo de los Módulos de formación:


133 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Por las razones indicadas, se advierte la gran impor-


tancia de la higiene y el saneamiento. El simple acto
de lavarse las manos, puede reducir las enferme-
dades diarreicas en un tercio
tercio. Las actividades que se
realizan sobre Higiene, Salud y Saneamiento Ambien-
tal, reducen las muertes por diarrea en un promedio
considerado entre la cuarta a la tercera parte de los
casos.

También es muy importante tener agua potable y le-


trina para evitar la contaminación y la diarrea, pero
éstas son insuficientes si las personas no tienen hábi-
tos de higiene adecuados. Por eso es que la Educación
Higiénica es tan importante para todas las personas,
y especialmente para cuidar la salud de niños y niñas
que tienen sus defensas corporales menos desarrolla-
das.

El cólera: es una enfermedad produ-


cida por una bacteria que entra por la boca.
Es muy peligrosa y puede causar la muerte.

En el caso del cólera, las características de


la enfermedad son mucho mas graves, pues
el pupú es completamente líquido (como agua
de arroz) y se pueden tener mas de 60 asien-
tos al día.

El cólera produce una rápida deshidratación,


es decir, pérdida de líquidos y sales a causa
de una diarrea intensa, lo que puede provo-
car la muerte.

¿Cómo podemos enfermarnos de cólera?


• La bacteria del cólera se transmite por el pupú que contamina el agua para consu-
mo humano, el suelo, las manos y los alimentos.
• Los desagües pueden contaminar los campos de cultivo, los ríos, y estos a su vez
pueden contaminar las verduras, los peces y los mariscos.
• En general nos podemos contaminar cuando descuidamos las medidas básicas de
higiene personal, familiar y comunitaria y en particular el tratamiento del agua.

¿Qué debemos hacer si nos enfermamos de diarrea o de cólera?


• Lo primero que debe hacer es hidratar, es decir, reponer los líquidos y sales
perdidos en la diarrea, utilizando “Litrosol”. En emergencia, mientras consigue


litrosol, proporcione al enfermo suero casero o cualquier otro suero oral.
Lleve en seguida al enfermo al centro de salud mas cercano, porque corre peligro
de muerte y necesita atención médica.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 134
Guía para Facilitadores/as Rurales

Cómo preparar el Litrosol


• Lavarse las manos con agua y jabón.
• Medir un litro de agua hervida o clorada en ua botella bien limpia.
• Mezclar el litro de agua con un sobre de “Litrosol”.
• Tomar cuanto se pueda o dárselo al niño o niña pequeña de a poco.
¿Sabía Debe poner atención a las señales de deshidratación en niñas y
niños. Las más importantes son:
que...?
-Mucha sed y boca seca.
-Ojos hundidos.
-Pliegues en la piel.
-Falta de lágrimas.
-Mollera hundida.
-Desgano y decaimiento.
-Escasa orina.
Si se advierten dos o más de estas señales, es signo de
deshidratación.

Cómo preparar el suero casero:


• Lavarse las manos con agua y jabón.
• Poner en una jarra limpia un litro de agua hervida o clorada.
• Echar al litro de agua 4 cucharadas soperas de azúcar (al ras), 1/2 cucharada
sopera de sal de cocina y de 10 a 20 gotas de jugo de limón.
• Revolver bien y dar al enfermo poquito a poco mientras se consiga litrosol o se llega
al Centro de Salud más cercano.

¿Cómo evitar las diarreas y el cólera?


• Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos
y después de ir a la letrina.
• Aplicar un método de desinfección del agua.
• Usar las letrinas.
• Comer alimentos lavados o cocidos y calientes.
Para evitar las diarreas en los niños menores de seis meses, lo
principal es darle sólo leche materna, por los siguientes bene-
ficios:

• La niña o niño solo alimentada/o con pecho, no necesita durante


los primeros seis meses, ni agua ni líquidos, ni otra alimentación.
• Niñas y niños amamantados tienen mayor protección contra
la diarrea y la neumonía.
• Reciben más amor y tienen mayor seguridad.

Desarrollo de los Módulos de formación:


135 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...
Una familia que no usa la letrina constituye un riesgo
para la salud de toda la comunidad.

PARASITISMO INTESTINAL
Las lombrices entran al organismo como huevecillos, que a simple
vista no se miran y se adquieren cuando se consumen alimentos que
no han sido lavados, cuando la persona come con las manos sucias,
come carne de res o cerdo cruda, bebe agua contaminada de ríos,
pozos sucios, o camina descalzo en lugares donde abundan las larvas
(charcos y suelos contaminados con heces). El parásito adulto per-
manece en el intestino delgado del ser humano. Diariamente se des-
prenden miles de huevos que son expulsados por las heces y pueden
contagiar a las demás personas.

La persona que ha adquirido parásitos puede desnutrirse y enfer-


marse de anemia.

Cuando una persona está enferma de lombrices, ésta padece decaimiento y falta de apetito,
dolor de estómago, náuseas, vómitos, picazón en el ano o nariz, diarrea, expulsión de lombri-
ces por la boca o el recto.

Para prevenir el parasitismo, se debe:

• Lavar las manos antes de comer o preparar los ali-


mentos, después de cambiar el pañal a un niño o
niña y después de defecar.

• Lavar bien las frutas y verduras antes de comer-


las.

• Beber agua purificada.


• Usar calzado.
• Utilizar la letrina o servicio para defecar y orinar.
• Comer la carne bien cocida.
• No mantener cerdos sueltos cerca de letrinas o
en el campo.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 136
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


137 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 138
Guía para Facilitadores/as Rurales

Desarrollo de los Módulos de formación:


139 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Tema 4: Uso y mantenimiento de la letrina

¿Qué queremos
lograr?
Que los y las
participantes:

• Identifiquen la importancia de usar adecuada-


mente la letrina.
• Reconozcan la gravedad de las enfermedades
diarreicas, que ocasionan una elevada morta-
lidad infantil.
• Identifiquen barreras para evitar las enfer-
medades ocasionadas por la ruta de contaminación ano-mano-boca.
• Reconozcan la importancia de mantener adecuadamente la letrina.
• Promuevan la construcción, uso y mantenimiento de letrinas para evitar la
contaminación del agua y del ambiente debida a las materias fecales.

¿Qué hacer antes de comenzar


la actividad?
• Sacar tres copias del juego de tarjetas SARAR correspondiente a esta activi-
dad y disponer del afiche «La letrina es la solución, para evitar la contamina-
ción».
• Identificar:
Casos de diarrea infantil en la comunidad (datos del Centro de Salud).
Porcentaje de casas que no tienen letrinas.

¿Cómo lo haremos?

Paso 1:
• El facilitador/a comienza la actividad presentando los casos de diarrea que se
han dado en la comunidad, recogidos en el Centro de Salud. Si no se cuenta con
estos datos, igualmente se pregunta a los y las participantes:

¿Qué debe hacerse cuando una persona (especialmente niños y niñas)


tiene diarrea?

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 140
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Alguna de las personas de su familia han padecido de diarrea en los


últimos tiempos?
¿Por qué las personas se enferman de diarrea?

• Luego, si se dispone del dato, se presenta el número o el porcentaje de perso-


nas, que no tienen letrina. Si se tiene este dato se pregunta:
¿Tienen letrina la mayoría de las personas de la comunidad?
¿Por qué?, ¿Qué sucede si en una comunidad muchas personas no
tienen letrina?
Se permite la expresión libre de los y las participantes induciéndolo a relacionar
la falta o no uso de las letrinas con la diarrea.

Paso 2:
• Los y las participantes forman tres equipos de
trabajo. Se entrega un juego de tarjetas a cada
equipo (desordenado). Se pide que reconozcan
el contenido de los dibujos, es decir, que
descodifiquen el contenido de cada tarjeta
(ver Anexo III, página 197).

• Los dibujos representan:


1- Construcción de la letrina
Persona realizando un hueco para la letrina.

Elaboración de la plancha y levantamiento


de la pared.

Letrina completa, construida con todos


sus elementos.

2- Uso de la letrina
Se acompaña a la niña o
niño a usar la letrina.

Se vierte un balde con


agua en la taza de la
letrina.

Desarrollo de los Módulos de formación:


141 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

3- Mantenimiento
Se lava la letrina por dentro.
Imagen de la letrina brillante, con su
afiche.

• Se solicita a los equipos de trabajo que ubiquen


las ocho tarjetas en tres grupos, de acuerdo a su
contenido (es decir, que las agrupen de acuerdo a
lo que transmiten los dibujos, poniéndolas en tres
grupos).
• Se juntan los tres equipos y entre todos descubren que los tres grupos son:
construcción, uso y mantenimiento de la letrina.

Paso 3:

• Cuando se hayan descubierto los tres


grupos, se pegan las tarjetas en tres pa-
peles grandes; los y las participantes co-
mentan (de acuerdo a su experiencia),
sobre los tres aspectos relacionados con
la letrina. Si las personas poseen letri-
na, cuentan cómo la construyeron, los
problemas que tuvieron, etc; también se
refieren al uso y al mantenimiento que
le dan. Se conversa con las personas que
no tienen letrina y se buscan soluciones
para tenerla. Se plantean ideas para
transmitir a personas de la comunidad
respecto a la construcción de la letrina.
• Se muestra el afiche «La letrina es la solución, para evitar la contaminación». Se
pregunta cuales mensajes pueden identificar y como los
transmitirian a las familias de la comunidad.

INFORMACIÓN PARA FACILITADORES/AS


Los excrementos humanos al aire libre contaminan el ambiente y actúan como fuente
para la propagación de enfermedades. Las heces pueden contener microbios patógenos y
parásitos que son propagados por las manos, por el agua superficial y por las moscas. Para
impedir dicha propagación, las heces deben ser excluidas del ambiente al momento de la
defecación. La recolección y eliminación de los excrementos en comunidades rurales,
deben satisfacer los siguientes requisitos:

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 142
Guía para Facilitadores/as Rurales

• Las moscas no deben tener acceso a la materia fecal fresca y al papel higiénico usado.
• Las heces no deben entrar en contacto con el agua superficial ni subterránea.
• El sistema no debe emitir malos olores ni molestar a la vista y permitir hacer las
necesidades fisiológicas en un lugar privado e higiénico.

¿Qué es una letrina?


La letrina es el lugar adecuado y seguro para
depositar las heces fecales. Para ello debe
reunir ciertas condiciones de higiene en el uso y
el mantenimiento.

Partes de la letrina
La letrina está constituida de los siguientes
componentes:

Hoyo o agujero: lugar donde caen y se


almacenan las heces fecales.

Plancha: protección del agujero.

Sentadera o taza: donde se sienta la


persona para hacer más cómodamente las nece-
sidades del cuerpo.

Caseta: casita que se construye para protección del sol, de la lluvia y para que las
demás personas no nos vean.

Techo: cielo de la caseta, sirve para


proteger del sol y de la lluvia.

Puerta: evita la entrada de animales


domésticos y permite la privacidad en
el momento de defecar.

Pasador: sirve para evitar que se


abra la puerta.

Desarrollo de los Módulos de formación:


143 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

Higiene en el uso y
mantenimiento de la
letrina
Tener una letrina no garantiza que no habrá
contaminación, ya que si no se le da un buen
mantenimiento y limpieza, puede atraer ratas,
así como cucarachas, moscas y otros insectos.

Las letrinas sucias sirven de fuente de


reproducción y de alimentación de moscas, que
tienen la facilidad de volar a grandes
distancias y poseen excelente olfato. Son
atraidas por toda clase de suciedad y
transportan en sus patas, microbios,
causantes de enfermedades, principalmente
diarreicas. No debe olvidarse que las heces,
especialmete de niños y niñas, tienen muchos
microbios.

La letrina no debe ser usada como granero, gallinero o chiquero, ni tampoco como
bodega.

Recuerde que...
Otras recomendaciones para el uso y mantenimiento
adecuado de la letrina son:

• Todos los miembros de la familia deben defecar en la


letrina.
• Depositar las heces de niños y niñas pequeños dentro de
la letrina.
• Acompañar y enseñar a niños/as menores de 5 años a
defecar en ella.
• El material para limpieza anal (papel, hojas, etc.) debe
mantenerse dentro de la letrina, en un recipiente tapado.
• Lavarse las manos con agua y jabón o ceniza de leña
inmediatamente después de defecar u orinar y antes de
manipular alimentos y comer.
• Limpiar la letrina y sus alrededores.
• Reparar desperfectos que tenga la letrina (puerta, taza,
pared, piso, etc.).

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 144
Guía para Facilitadores/as Rurales

Tipos de letrinas
Se conocen varios modelos de letrinas, de los cuales algunos son de aplicación general,
mientras otros son adaptaciones a condiciones particulares del terreno. El modelo de
letrina se selecciona según las condiciones naturales y las exigencias y capacidad econó-
mica del usuario.

• Letrina de fosa simple: tiene las siguientes partes: caseta con puerta, el
asiento con su tapadera, la losa y el hoyo por debajo de la losa. Las heces caen direc-
tamente al hoyo, donde se acumulan y se des-
componen. El asiento puede ser de madera,
fibrocemento, concreto o fibra de vidrio. La ta-
padera impide el acceso de las moscas a las he-
ces en el hoyo y por lo tanto debe cerrar her-
méticamente. La letrina de fosa simple requie-
re de muy pocos materiales comerciales.
Después de llenarse la fosa, se excava otro hoyo
y se hace el brocal.
Si es posible se mueve toda la instalación (la
losa, el asiento y la caseta) a la nueva ubicación,
reciclando los componentes que se pueden utili-
zar.

Es necesario echar ceniza o cal dentro del agu-


jero de la letrina, una vez a la semana.

Se recomienda este tipo de letrina cuando no se tiene un sistema de agua potable.

Es necesario que la letrina de fosa simple cuente con un tubo de ventilación, que
permita la expulsión de gases hacia una altura mayor que la del techo de la caseta; El
extremo superior del mismo deberá estar cubierto con tela metálica para impedir el
acceso de las moscas.

La práctica común de dejar el papel higiénico


usado afuera y de no tapar la letrina, reanuda
el ciclo de infección.
La letrina debe construirse por lo menos a 15
o 20 metros de distancia (de 40 a 50 pasos)
de la vivienda o de una fuente de agua y más
abajo de ésta última.

• Letrina lavable (hidráulica o de


cierre hidráulico): Consiste en una
taza sanitaria de loza, fibra de vidrio o
concreto, la cual se conecta a la fosa me-
diante un tubo de 3“ de diámetro. Después

Desarrollo de los Módulos de formación:


145 Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental.
Guía para Facilitadores/as Rurales

de haber defecado y haberse limpiado, la taza es vaciada mediante un lavado con


agua. Para ello se vierten de 4 a 5 litros de agua en la taza, que arrastran las heces
fecales hacia la fosa. Por ello es necesario disponer de suficiente agua en la cerca-
nía de la letrina.

El papel que se utiliza para la limpieza anal, debe tirarse en un recipiente con
tapadera que debe estar dentro de la letrina. Esos papeles luego, deben quemarse
o enterrarse.

• El servicio sanitario: Es una variante de la letrina lavable, con su tanque de


6 a 10 litros de agua. El lavado se realiza mediante una válvula en el fondo del
tanque que se acciona por una palanca.
Después del vaciado el tanque se llena hasta su nivel por una conexión al sistema
de agua. El nivel se controla por una válvula flotador.

Cabe mencionar que la letrina lavable y el servicio sanitario pueden estar


integradas en la vivienda.

• La letrina abonera: Consta de dos depósitos, que son de cemento o ladri-


llos, construidos sobre la superficie del terreno. Cada depósito tiene una puerta
en la parte de atrás, que sirve para mezclar las heces y sacarlas cuando se han
convertido en abono.

Esta letrina permite separar las heces de la orina en el momento de la defecación;


las heces caen dentro del depósito y la orina se expulsa por medio de una manguera
a un resumidero. Una vez que las heces caen dentro del depósito se le debe agregar
cal, ceniza o tierra blanca. Cuando se llena el primer depósito, se agrega suficiente
tierra, se sella, y se empieza a utilizar.

Se recomienda construir este tipo de


letrina en lugares donde el terreno es
duro, rocoso o impermeable (no
funcionarían otros tipos de letrinas).

Cada depósito de la letrina es usado


por una familia de seis personas,
durante un tiempo promedio de seis
meses. Cuando se llenan los dos
depósitos, se saca la materia del
primero, la cual se ha convertido en
abono de buena calidad.

Es la letrina más cara y la que más


educación requiere para su uso
correcto.

Desarrollo de los Módulos de formación:


Módulo V: Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental. 146
Guía para Facilitadores/as Rurales

Anexos :
I. Ficha del facilitador/a y Hoja de Monitoreo del facilitador/a

II. Línea de base

III. Uso del rotafolio


A

IV. Orientaciones para actividades de teatro y títeres

V. Perfil de Intervención en la escuela

VI. Siglas

VII. Glosario

VIII. Bibliografía

IX. Escriba aquí sus opiniones

ANEXOS
2
168
Guía para Facilitadores/as Rurales

FICHA DEL FACILITADOR O FACILITADORA


Nombre de la persona facilitadora:______________________________________________
Fecha de inicio de la contrucción de obra física_________________________
Fecha de finalización de la construcción de obra física___________________
Comunidad:_____________________ Municipio:________________________

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD

ETAPA FECHA ACTIVIDAD


ETAPA FECHA ACTIVIDAD
Presentación del proyecto en asamblea a la comunidad
Reunión y sensibilización sobre género de líderes y liderezas
1 PRESENTACIÓN
Visita a Centro de Salud (datos de diarrea, último mes de diciembre)
Visita a Alcaldía
Reunión con responsables de educación

Constitución de la JAA y de los comités


2 ORGANIZACIÓN
Constitución del CSI (en caso que no haya escuela)

Módulo I (Introducción a la visita de presentación del CSB)


Visita de presentación y observación
3 DIAGNÓSTICO
Módulo II (Formación para realizar el diagnóstico y análisis de datos)
Presentación del diagnóstico a la comunidad
Análisis de datos en la oficina

Módulo III (Organización, participación y comunicación)


Módulo IV (Género y autoestima)
4 FORMACIÓN
Módulo V (Temas de Higiene, Salud y Saneamiento Ambiental)
Módulo VI (Protección de microcuencas)

Módulo VII (Monitoreo y planificación)


5 PLANIFICACIÓN
Presentación del PAC a la comunidad

Realización de las primeras cuatro visitas (personas visitadoras)


Formación en una actividad productiva
6 EJECUCIÓN
Módulo VIII (Operación, mantenimiento y administración)
Módulo IX (Construcción de letrinas)
Realización de las segundas cuatro visitas (personas visitadoras)

Comparación de resultados (diagnóstico y última visita)


7 EVALUACIÓN Y
Elaboración del segundo PAC
SEGUNDA
Presentación de logros y segundo PAC en asamblea
PLANIFICACIÓN
Llenado de las Hojas de Monitoreo de la comunidad y de la escuela

Primera visita de seguimiento del facilitador o facilitadora


8 EJECUCIÓN Y
Segunda visita de seguimiento del facilitador o facilitadora
SEGUIMIENTO
Tercera visita de seguimiento del facilitador o facilitadora
AL SEGUNDO
Cuarta visita de seguimiento del facilitador o facilitadora
PAC
Otras visitas de seguimiento del facilitador o facilitadora(# ________)
Visita al Centro de Salud para datos de diarrea (de diciembre)

Comparación de resultados (primera y segunda evaluación)


9 EVALUACIÓN Y
Elaboración del Tercer PAC
TERCERA
Presentación de logros y Tercer PAC en asamblea
PLANIFICACIÓN
Llenado de las Hojas de Monitoreo de la comunidad y de la escuela

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


3
169 y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía para Facilitadores/as Rurales

ACTIVIDADES EN LA ESCUELA

Nombre de la persona facilitadora:_________________________________________


Año de inicio del proyecto:____________________
Escuela:____________________________________
Comunidad:__________________________________
Municipio:___________________________________

FECHA ACTIVIDAD

Reunión con responsables de educación

Presentación del proyecto a padres, madres y maestros/as

Entrega técnica a maestros/as

Selección del maestro/a coordinador/a

Constitución del Comité de Saneamiento Infantil

Elaboración del Plan de Accion Escolar (PAE)

Finalización del paso 1 en todas las aulas (Comprender la idea)

Finalización del paso 2 en todas las aulas (Descubrir más, investigar)

Finalización del paso 3 en todas las aulas (Discutir lo que se descubrió y planear acciones)

Finalización del paso 4 en todas las aulas (Aplicar acciones)

Finalización del paso 5 en todas las aulas (Evaluación del trabajo)

Finalización del paso 6 en todas las aulas (Sostener la acción)

Realización de taller de fontanería

Realización de obra de títeres

Realización de obra de teatro

Llenado de Hoja de Monitoreo de la escuela

Categorización de la escuela

Primera visita de seguimiento. Actividades:

Segunda visita de seguimiento. Actividades:

Tercera visita de seguimiento. Actividades:

Cuarta visita de seguimiento. Actividades:

Otras visitas (# ________). Actividades:

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a. 4
170
Guía para Facilitadores/as Rurales

Hoja de monitoreo del ○ ○ ○


○ ○

○ ○
○ ○ ○

facilitador/a ○ ○
○ ○ ○
○ ○
○ ○ ○ ○
○ ○

○ ○ ○
○ ○

Hoja de monitoreo para la


comunidad
(A la par de la descripción de cada indicador, se ponen las etapas
en que se levantan los datos. Si aparece más de una etapa, esto significa que el
dato se levanta más de una vez. Ver Matrices de Proyecto, página 11)

Nombre de la Comunidad:________________________________________

Departamento y Municipio: _______________________________________

Nombre del facilitador/a: ________________________________________

Fecha de inicio del proyecto: ________________________________________

Fecha de finalización del proyecto (etapa 9): ________________________

INDICADOR 1. PARTICIPACIÓN EN JAA (%)


Etapa 2

# Hombres (H) # Mujeres (M) Total (T) % Hombres % Mujeres

Directiva

CSB

CMC

Fontanero/a

% H = (H x 100) % M = (M x 100)
T T

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


5
171 y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía para Facilitadores/as Rurales

INDICADOR 1. PARTICIPACIÓN EN JAA (%)


Etapa 7

# Hombres (H) # Mujeres (M) Total (T) % Hombres % Mujeres

Directiva

CSB

CMC

Fontanero/a

INDICADOR 1. PARTICIPACIÓN EN JAA (%)


Etapa 9

# Hombres (H) # Mujeres (M) Total (T) % Hombres % Mujeres

Directiva

CSB

CMC

Fontanero/a

% H = (H x 100) % M = (M x 100)
T T

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a. 6
172
Guía para Facilitadores/as Rurales

INDICADOR 2. NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE


HOMBRES Y MUJERES EN EL CSB. Etapa 7.

Durante una reunión de la JAA, se forman dos grupos: uno de mujeres y otro de
hombres.

Se analiza cuál fue el nivel de participación de las personas del otro sexo al formar
parte en la directiva de la JAA y del CSB, es decir, las mujeres opinan sobre el nivel de
participación del grupo de los hombres y éstos sobre el nivel de participación del grupo
de las mujeres. El/la facilitador/a colorea la casilla correspondiente, variando desde
pasivo/a a activo/a, de acuerdo a las opiniones de los grupos.

La primera fila corresponde a la Directiva la segunda al CSB

a) Opinión del grupo de los hombres sobre la actividad de las mujeres:

H ________ M

ACTIVAS PASIVAS

Directiva JAA

CSB

b) Opinión del grupo de mujeres sobre la actividad de los hombres:

M ________ H

ACTIVOS PASIVOS

Directiva JAA

CSB

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


7
173 y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía para Facilitadores/as Rurales

INDICADOR 3.- PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y


MUJERES EN MÓDULOS DE FORMACIÓN. Etapa 6

# Hombres (H) # Mujeres (M) Total (T)

Género

Microcuenca

Saneamiento básico

Administración, organización y
mantenimiento

Fontanería infantil

Actividad productiva:

INDICADOR 4.- ACCIONES DE GÉNERO


DESARROLLADAS EN LA COMUNIDAD. Etapa 6.

SI NO

Obra de teatro
Obra de títeres

Otras
acciones
1.

2.

3.

4.

5.

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a. 8
174
Guía para Facilitadores/as Rurales

INDICADOR 5.-EXISTENCIA DE COMITÉS: CSB Y


CMC. Etapas 7-9.

Fase deEjecución Fase de Seguimiento

SI NO SI NO

CSB

CMC

CSI (si no hay escuela)

INDICADOR 6.EXISTENCIA DE DIAGNÓSTICO


PARTICIPATIVO Y PAC. Etapas 7-9.

Fase de Ejecución Fase de Seguimiento

SI NO SI NO

Diagnóstico

PAC

INDICADOR 7.- % DE FAMILIAS DE LA COMUNIDAD


VISITADAS DURANTE LA FASE DE EJECUCION DEL
PROYECTO. Etapa 7.

A= Número de familias que recibieron visitas familiares______

B= Número total de familias de la comunidad:_____

% de familias visitadas = A x 100


100==
B

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


9
175 y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

INDICADOR 8.- PROMEDIO DE VISITAS RECIBIDAS POR


CADA FAMILIA DURANTE LA FASE DE EJECUCION DEL
PROYECTO Y LA DE SEGUIMIENTO. Etapa 7-9

Fase de
Fase de Ejecución
Seguimiento

A. Total de visitas recibidas por las


familias de la comuniudad de
parte del CSB

B. Número de familias visitadas

C. Promedio

INDICADOR 9.- PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE


HAN CONSTRUIDO LETRINAS. Etapas 7-9

Fase de
Fase de Ejecución
Seguimiento

A. Número de familias con letrina

B. Total de familias de la comunidad.

C. % de familias con letrinas

C= % de familias que han construido letrinas = A x 100


B

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
2
2
176
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

INDICADOR 10. VARIACIÓN DE GOTITAS ALEGRES EN


COMPORTAMIENTOS HIGIENICOS Y SANITARIOS DE LAS
FAMILIAS DE LA COMUNIDAD. Etapas 3-7-9

Número de en visita de
presentación y observación (Etapa 3).

Número de en última visita


de fase de ejecución (Etapa 7).

Número de en última visita de


fase de seguimiento. (Etapa 9)

COMPARACIÓN DE PORCENTAJES DE GOTITAS ALEGRES


ENTRE LA VISITA DE PRESENTACIÓN Y LAS ÚLTIMAS
VISITAS (DE EJECUCIÓN Y DE SEGUIMIENTO)

% Visita de presentación
y observación

% Ultima visita (fase de


ejecución)

% Ultima visita (fase de


seguimiento)

% = Número de x 100_____
Número de casas visitadas

3
3
177 ANEXO I: Ficha del Facilitador/a
y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

INDICADOR 11.- VARIACIÓN DE TASA DE


DIARREA (CUANDO LOS DATOS ESTAN
DISPONIBLES Y SON CONFIABLES). Etapa 1-8.

Tasa de diarrea durante el último mes Tasa de diarrea durante el mes


de diciembre (etapa 1) de diciembre del siguiente año (etapa 8)

INDICADOR 12.- OBRA DE TEATRO Y TÍTERES SOBRE


SANEAMIENTO AMBIENTAL. Etapa 6

SI NO

Obra de Teatro

Obra de títeres

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
4
4
178
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

INDICADOR 13.- PLANILLA DE VISITAS DE SE-


GUIMIENTO REALIZADAS POR EL /LA
FACILITADOR/A EL SEGUNDO AÑO. Etapa 8.

Visitas Fecha Observaciones

1.

2.

3.

4.

5.

6.

INDICADOR 14.-ESTADO DE AVANCE DE LA


PROTECCIÓN A LA MICROCUENCA. Etapa 7-9

Etapa 7 Etapa 9
Aspectos Si No Si No

Delimitación de la microcuenca

Plan de acción para la protección de


la microcuenca

Legalización del área de la


microcuenca (especificar número de
manzanas adquiridas).

Capacitación comunal.

Cercado de la microcuenca.

Rotulado de la microcuenca.

Análisis de la calidad del agua durante


el último año.

Gestión de la declaratoria de Zona de


Vocación Forestal Protegida.

5
5
179 ANEXO I: Ficha del Facilitador/a
y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía para Facilitadores/as Rurales

INDICADOR 15.- ACCIONES CONJUNTAS REALIZADAS POR


NIÑOS/AS Y ADULTOS. Etapa 6. FASE DE EJECUCIÓN

Acción Tipo de acción

1.

2.

3.

4.

5.

INDICADOR 16.- ACCIONES CONJUNTAS REALIZADAS POR


NIÑOS/AS Y ADULTOS. Etapa 9. FASE DE SEGUIMIENTO

Acción Tipo de acción

1.

2.

3.

4.

5.

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a 6


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a. 180
Guía para Facilitadores/as Rurales

Hoja de monitoreo para la


○ ○ ○
○ ○ ○
escuela ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○
○ ○ ○ ○

○ ○ ○

Nombre de la comunidad, municipio, departamento:___________________

Nombre de la escuela:______________________________________

Número de niños y niñas matriculados:__________________________

Nombre del director o directora:______________________________

Nombre del facilitador/a: _________________________________

Fecha de inicio del proyecto: _______________________________

Fecha de finalización del proyecto (etapa 9): _____________________

A) Indicadores del CSI

INDICADOR 1. FUNCIONAMIENTO DEL CSI

Fase de Fase de
ejecución seguimiento
SI NO SI NO
Existe el CSI

Hay coordinador/a
del CSI

Existe el PAE

7
181 ANEXO I: Ficha del Facilitador/a
y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía para Facilitadores/as Rurales

INDICADOR 2.- SANEAMIENTO DE LA ESCUELA

Ubique una X donde corresponda (debajo de SÍ o de NO) de acuerdo al cumpli-


miento de los diferentes aspectos de Higiene y Saneamiento Ambiental de la
escuela. Se hace 3 veces, al inicio al final del primer año y al final del segundo

Inicio Final 1er. año Final 2do. año


Aspectos a evaluar Si No Si No Si No

1. Lavado de manos.

2. Uso adecuado de letrinas.

3. Mantenimiento de letrinas.

4. Existencia de basurero en lugares


comunes.

5. Libre de criaderos de zancudos.

6. Mantenimiento de áreas verdes.

7. Presencia de basureros.

8. Tratamiento de basura.

9. Tratamiento, almacenamiento y
manejo del agua.

Total X =

1er. año 2do. año


A= % de cumplimiento = Total X x 100 =
9
Para escribir X debajo de SÍ, es necesario el cumplimiento de todos los requisitos
considerados en cada caso:

1- Lavado de manos.

a) Se pregunta a 10 niños y niñas al azar cuándo se lavan las manos en la


escuela. Satisfactorio si 8 sobre 10 responden lo siguiente:

 Antes de comer y después de usar la letrina

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a. 8
182
Guía para Facilitadores/as Rurales

b) Se observan 10 niños/as que van a la letrina durante el recreo. Satisfacto


rio si 8 sobre 10 se lavan las manos al salir de la letrina.

2- Uso correcto de letrinas

a) No hay heces ni orina fuera de la taza.


b) No hay papeles botados en el piso.

3- Mantenimiento de letrinas

a) La letrina está completa: tiene todas sus partes.


b) Se cierra la puerta.
c) No se ve hacia adentro.

4- Basureros

a) Hay basureros dentro de la escuela, en las aulas y en el patio de recreación.

5- Criaderos de zancudos

a) No hay larvas de zancudos en la pila.


b) La pila no está de color verde.
c) No hay botellas, ni barriles, ni llantas expuestas al agua.
d) No hay aguas estancadas.

6- Mantenimiento de áreas verdes

a) Niños y niñas del CSI realizan actividades para mantener las áreas
verdes.
b) Niños y niñas del CSI realizan campaña/s para sembrar árboles.

7- Limpieza de la escuela

No existe basura acumulada en áreas comunes de la escuela.

8- Tratamiento de la basura

a) Niños/as declaran que clasifican la basura.


b) Presencia de sitio para quemar basura.
c) Presencia de agujero para enterrar la basura.

9
183 ANEXO I: Ficha del Facilitador/a
y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía para Facilitadores/as Rurales

9- Tratamiento, almacenamiento y manejo del agua

a)Hay un depósito con agua tratada para beber.


b)El depósito de agua se mantiene alto y tapado.
c) El agua se vierte adecuadamente.

INDICADOR 3- NÚMERO DE FONTANEROS/AS FORMADOS

Niños Niñas Total

INDICADOR 4- OBRA DE TEATRO Y DE TÍTERES

1er. año 2do. año


SI NO SI NO

Obra de Teatro

Obra de títeres

B) Indicadores de Aula

INDICADOR 5- PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS QUE REALIZAN


SATISFACTORIAMENTE LA PRUEBA OBJETIVA DE HIGIENE Y SA-
NEAMIENTO AMBIENTAL:

Porcentaje de niños/as que aprueban = Número de niños/as que aprueban x 100 =


Número total de niños/as
1er año 2do año

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a 10


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a. 184
Guía para Facilitadores/as Rurales

INDICADOR 6- PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS QUE RECONO-


CEN EQUIDAD DE GÉNERO DURANTE LA ACTIVIDAD REALIZADA:
(técnica ¿Quién lo hace? ¿Quién lo puede hacer?, repetida 2 veces con 10
ó 20 niños/as.) (Ver página 82)

Inicio del proyecto:____________ Final del 1er. año: ______________

Nota: Escoger los mismos niños/as las 2 veces, aplicar la técnica como una votación y no
explicarles si se equivocaron o no. El cambio debería ocurrir por las actividades.

INDICADOR 7- PORCENTAJE DE AULAS DE 4TO, 5TO Y 6TO GRA-


DO QUE CUMPLEN CON LOS SEIS PASOS:

Porcentaje de aulas que


cumplen con los seis pasos = Número de aulas que cumplen x 100 =
Número total de aulas
1er año 2do año

INDICADOR 8- PORCENTAJE DE AULAS CON PAA DURANTE EL


SEGUNDO AÑO

% de aulas con PAA = Número de aulas con PAA x 100 =


Número total de aulas
1er año 2do año

INDICADOR 9- VISITAS DE SEGUIMIENTO A LA ESCUELA (Segun-


do año).

Número de visitas de seguimientos realizado=_________

INDICADOR 10- CATEGORIZACIÓN DE ESCUELA


1er año 2do año

A= IND 2 (Saneamiento de la escuela) = _____________ % ____________%

11
185 ANEXO I: Ficha del Facilitador/a
y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a.
Guía para Facilitadores/as Rurales

B= PROMEDIO DE LOS INDICADORES 5, 6 y 7 (AULA)= IND 5 + IND 6 + IND 7 =


3
1er año 2do año
__________% ____________ %

CATEGORÍA DE ESCUELA (Nos da una medida del saneamiento de la escuela y del


funcionamiento del proceso educativo)
1er año 2do año
__________% ____________ %
C = A + B =
2

Poner X en la categoría correspondiente a la escuela.

1er. año 2do. año Categoría de Escuela %

Verde
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 75-100
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Celeste 50-74

Amarillo 25-49

Anaranjado 0-24

ANEXO I: Ficha del Facilitador/a 12


y Hoja de Monitoreo del Facilitador/a. 186
Guía
Guía para
para Facilitadores/as
Facilitadores/as Rurales
Rurales

PROYECTO DE AGUA,
SANEAMIENTO Y EDUCACIÓN
SANITARIA

Línea de base
Fuente de información: Patronato/Grupo focal/Centro de Salud/JAA
(A levantarse conjuntamente con el técnico)

13
187 ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,
Saneamiento y Educación Sanitaria
Guía para Facilitadores/as Rurales

I. Desarrollo Comunitario
Información proporcionada por grupos focales.

Datos Generales

Fecha __________________
Comunidad_________________Municipio____________Departamento___________
Nombre del encuestador/a________________________

Población

0-5 años________________
6-11años_________________
12-18 años________________
Mujeres mayores de 18 años__________
Hombres mayores de 18 años_________
Total__________

Organizaciones Existentes

Patronato Si_____ No_____


Junta de Agua Si_____ No_____
Club de amas de casa Si_____ No _____
Banco Comunal Si_____ No ______
Voluntarios/as de salud Si_____ No______
Otras______________________________________________

Condiciones Socioeconómicas

Total de viviendas existentes___________


Total de viviendas desocupadas__________
Porcentaje de propietarios de casa o tierra______________
Solares baldíos_____________

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


Saneamiento y Educación Sanitaria 2
188
Guía para Facilitadores/as Rurales

Grado de concentración:
Alto________ Mediano_______ Bajo_________

Materiales principales de las casas

Desperdicio de madera (%)__________


Madera(%)____________
Adobe(%)_____________
Bahareque(%)_____________
Ladrillos(%)______________
Bloques(%)_______________

Servicios existentes

Electricidad Si________ No_________


Telégrafo Si________ No_________
Kinder Si________ No_________
Escuela Primaria Si________ No_________
Otros_______________________________________________

Casas con agua:


Número de casas % (Sobre el total
de casas)
1-Llave domiciliaria de sistema

2-Llave domiciliaria por manguera

3-Pozo

4-Otro

Casas con letrina:

Número de casas % (Sobre el total


de casas)
1-De fosa simple

2-Lavable

3-Abonera

Radio:
¿Qué emisora escuchan?___________________________________
¿Qué programa favorito?___________________________________
¿A qué hora?_____________________

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


3
189 Saneamiento y Educación Sanitaria
Guía para Facilitadores/as Rurales

Salud

Enfermedades más comunes relacionados con el agua y la higiene:

Diarrea____ Cólera_____Dengue_____ Malaria: _______


Hepatitis______ Parasitismo_____ Otras____

Centro de Salud al que asisten los pobladores_____________________________

Hay un promotor/a de salud que visita la comunidad Si_____ No _____

Información proporcionada por Centro y Guardianes de Salud (Si hay datos


disponibles):

Casos de diarrea en el último mes de diciembre


Total de casos_________
En niños/as menores de 1 año__________
En niños/as entre 1 y 5 años___________

Casos de dengue en el último mes de diciembre


Total de casos_________
En niños/as menores de 1 año__________
En niños/as entre 1 y 5 años___________

Casos de malaria en el último mes de diciembre


Total de casos_________
En niños/as menores de 1 año__________
En niños/as entre 1 y 5 años___________

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


Saneamiento y Educación Sanitaria 190
4
Guía para Facilitadores/as Rurales

II. Estado del acueducto


(Para proyectos de reparación, ampliación o reconstrucción).

Información proporcionada por la JAA/Patronato

Fecha de construcción del acueducto________________


TOM asignado al proyecto_________________________
No. de viviendas____________
Con conexión____________
Sin conexión__________
Institución que dirigió la construcción del sistema_________________
¿La JAA está organizada? Si______ No______
¿Está capacitada? Si_____ No_______
Si no hay JAA, ¿Quién administra?____________________________

Miembros de la JAA

Directiva
Presidente____________________________________
Secretario____________________________________
Tesorero_____________________________________
Vocal 1 ___________________________
Vocal 2 ___________________________
CSB
Colaborador/a___________________________________

Fontanero/a ____________________________________

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


191
5 Saneamiento y Educación Sanitaria
Guía para Facilitadores/as Rurales

CMC
Cordinador/a____________________________________

¿Cada cuánto se reúne la JAA?_______________________

Tarifa mensual_________________ Lps./abonado


# de abonados solventes__________ # de abonados morosos_________
Ingresos mensuales______________Lps.
Fontanero: Forma de trabajo___________ Salario____________Lps.
¿Cada cuánto lavan? La presa_____________El tanque_____________
¿Cada cuánto cloran?_______ Gasto promedio mensual de cloro______Lps.
¿Tienen cuenta bancaria? Si_________ No__________
¿Tienen Reglamento Interno? Si________ No_________

¿Qué libros manejan?


Libro de Actas SI _____ NO _____
Registro de abonados SI _____ NO _____
Entradas y salidas SI _____ NO _____
Control de abonados SI _____ NO _____

¿Qué aplicaciones han efectuado?


Amonestaciones SI_____ NO_____
Cortes SI_____ NO_____
Multas SI_____ NO_____

¿Qué problemas enfrenta la JAA con sus miembros?


Falta de formación SI______ NO ______
Irresponsabilidad SI______ NO ______
Deserción SI______ NO______
Desmotivación SI______ NO______
Miedo SI______ NO______

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


Saneamiento y Educación Sanitaria 192
6
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Qué caudal tiene la fuente? ________ gls/min.


¿Es suficiente? Si______ No_______

¿Cada cuánto reciben el servicio de agua?


Menos de 24 horas (especificar # de horas)_______
Las 24 horas del día_________

Recomendaciones _________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


7
193 Saneamiento y Educación Sanitaria
Guía para Facilitadores/as Rurales

III. Estado de la
microcuenca
Información proporcionada por la JAA/Patronato

¿Qué área tiene la microcuenca?_____________manzanas


¿Como está distribuida el área de la microcuenca?

Tipo de tenencia:

1.- Privado
2.-Ejidal
3.-Nacional
4.-Comunal

Nombre del propietario Area de Manzanas Tipo de Tenencia

1.

2.

3.

4.

¿Son abonados del acueducto los dueños de la microcuenca?


(Colocar número de orden de la tabla anterior)_____________________

Localización geográfica de la microcuenca (límites)

Norte_______________________________________________________________
Sur_________________________________________________________________
Este________________________________________________________________
Oeste_______________________________________________________________

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


Saneamiento y Educación Sanitaria 194
8
Guía para Facilitadores/as Rurales

Uso Area de
manzanas
1. Agricultura (Maíz, hortalizas, etc.)

2. Ganadería

3. Caficultura

4. Monta (guamil)

5. Bosque

6. Otros

Usos principales a que está siendo sometida el área de la microcuenca :


_______________________________________________________________
Nota: Hacer croquis al reverso de la hoja

¿Qué tipo de agroquímicos utilizan en los cultivos?


____________________________________
____________________________________

¿Se han presentado incendios forestales recientemente? Si______


No_______
¿Han negociado la tierra de la microcuenca? Si_____ No______+
¿Cuántas manzanas? ____________

¿Qué tipo de negociación han efectuado?


Compra________Donación_______
Intercambio_______ Servidumbre____________

¿Está delimitada la microcuenca? Si______ No________


¿Está cercada la microcuenca? Si______ No_______
Zona crítica_______ manzanas
Area total________ manzanas

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


9
195 Saneamiento y Educación Sanitaria
Guía para Facilitadores/as Rurales

¿Han construido rondas corta fuego en la microcuenca? Si_____ No______


¿Han realizado plantaciones de árboles en la microcuenca?
Si_____ No______
¿Han protegido la regeneración natural en la microcuenca?
Si_____ No_____

¿Tienen un Plan de Protección de Microcuenca? Si____ No____


¿Quién apoyó la elaboración del PAC?___________________________

¿Existen viviendas en el área de la microcuenca? Si_____ No_______


¿Cuántas? _________ ¿Cuántas tienen letrina? ________

¿Cada cuánto visitan la microcuenca? ________________


¿Existe un plan de manejo elaborado para la microcuenca? Si___ No___

¿Qué problemas han encontrado para el manejo de la microcuenca?


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Recomendaciones

_____________________________________________________

_____________________________________________________

ANEXO II: Línea de Base: Proyecto de Agua,


Saneamiento y Educación Sanitaria 196
10
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Uso del rotafolio


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se encuentran tres rotafolios a disposición del proytecto, de los cuales dos son de
educación: “Para vivir mejor” y “Educación y sostenibilidad” (uno urbano y uno rural) y
uno es de promoción: ”Participación comunitaria”.

Los rotafolios son instrumentos didácticos de diálogo, con la función básica de generar
un proceso de comunicaión en torno a la problemática comunitaria en Higiene y
Saneamiento Ambiental, para apoyar las actividades del proyecto.

Han sido elaborados para ser utilizados con una metodología de comunicación dialógica
participativa, utilizando la técnica de descodificación de situaciones existenciales
tomadas de la realidad. Esta metodología permite trabajar con métodos activos,
constructivos, dialógicos e igualitarios, que hacen de la educación un acto creativo que
implica el conocimiento de la realidad por el ser humano y de sus posibilidades de
transformarla, pudiendo lograr de esta manera, mejorar sus condiciones de vida.

En la elaboración de las láminas de los rotafolios, se tuvo especial cuidado de que cada
ilustración fuera capaz de generar la participación de las personas, quienes después de
una reflexión crítica podrán llegar a tomar acciones en pro de la solución de los
problemas identificados. Por lo tanto, se hace énfasis en que el rotafolio no se ha
producido para hacer una transmisión vertical de la información, bajo las técnicas
tradicionales de comunicación en que se reúne a la gente para darles lecciones
escolarizantes, sino por el contrario, su función primordial es la de servir de medio
para el diálogo.

La descodificación
Es la técnica fundamental para la aplicación del rotafolio. El código es la
representación gráfica de un tema de la realidad. La descodificacion significa, por lo
tanto, la descomposición y análisis de las imágenes en sus elementos y a la vez la
reintegración de los mismos en una síntesis con sentido concreto y práctico sobre la
realidad.

En la descodificación existencial se da una relación horizontal entre los/las


participantes y la persona facilitadora, utilizando el diálogo, buscando siempre

ANEXO III: Uso del Rotafolio


197
11
Guía para Facilitadores/as Rurales

desarrollar la criticidad en torno a las identificaciones que se hagan de los problemas


de la realidad. El facilitador o facilitadora no deberá caer jamás en la disertación
o en una clase o charla informativa, sino que debe estar siempre alerta para
incentivar la participación y en algunos casos, fortalecer y validar aquellas
contribuciones que están en línea con el propósito buscado.

El grupo

La integración del grupo requiere un trabajo de comunicación de experiencias a nivel


comunitario, lo que implica una relación interpersonal con los vecinos y vecinas. Las
medidas autoritarias anulan desde el inicio la comunicación dialógica.

El diálogo requiere también una ubicación frontal de los/las participantes,


dispuestos/as en círculo o semicírculo, de tal manera que todos puedan verse y quedar
en posición adecuada para observar las láminas del rotafolio. El facilitador o
facilitadora quedará en una posición similar a la del grupo.

Creación de un ambiente de confianza

Para crear una comunidad de aprendizaje en un ambiente de confianza, es necesario


que usted haga algunas dinámicas de grupo al inicio de la reunión. Por ejemplo, la
conversación por parejas, la presentación recíproca de algunos elementos, algún relato,
algún juego de simulación, etc. El fin de estas dinámicas es reducir la tensión grupal y
disponer a los y las participantes a una mejor participación.

Desarrollo de la descodificación

Es importante que usted cumpla con las condiciones necesarias para el diálogo:

 Tener confianza en la capacidad de las personas de la comunidad para mejorar


sus condiciones de vida.
 Desarrollar su trabajo con humildad, porque la arrogancia es incompatible con
el diálogo.
 Tener fé y esperanza en los cambios que se pueden generar.
 Fortalecer la reflexión y estimular el desarrollo del pesamiento crítico en
torno a la realidad.

ANEXO III: Uso del Rotafolio 198


12
Guía para Facilitadores/as Rurales

Se pueden sugerir los pasos siguientes para el proceo de descodificación de una lámina:

a.- Se expone la lámina para la observación. Esta debe hacerse atentamente y


en silencio, de modo que cada uno se dé cuenta de lo que observa y piensa. Es un
momento de toma de conciencia de lo que cada quien percibe.

b.- Se describe lo observado objetiva y detalladamente, sin interpretaciones


personales
personales. Usted puede plantear preguntas, tales como: ¿Qué se ve? ¿Qué
hacen las personas? ¿Qué piensan ustedes que representa en conjuto esta
lámina?

c.- Se valora o interpreta personalmente, analizando la situación que presenta


la lámina. Para ello, se pueden realizar preguntas tales como: ¿Qué sienten? ¿Qué
les gusta? ¿Están de acuerdo con lo que ven? ¿Por qué? ¿Por qué dice usted que es
beneficioso o que hace daño a la salud?, etc.

d.- Se compara con la realidad de los miembros del grupo. Aquí es conveniente
destacar que el grupo identifique su realidad, aunque ésta sea diferente a la que se
muestra en la lámina. Algunas preguntas pueden ser: ¿Qué me recuerda la lámina?
¿Encuentro situaciones semejantes o parecidas en mi comunidad?

La reflexión se centra ahora sobre la realidad del grupo, que es descrita y analizada para
poder actuar sobre ella y transformarla.

Si la situación no se identifica con esa comunidad, puede proyectarse a otras comunidades


que la gente conoce. Además, se derivan otras preguntas, tales como: ¿Cómo se presenta
esta situación? ¿Desde cuándo sucede? ¿Por qué sucede?, ¿Han hecho algo por mejorarla?
Se pretende obtener información sobre las acciones que ha tomado la comunidad, qué
han hecho y qué resultados han obtenido. Se puede preguntar: ¿Por qué no han conseguido
mejores resultados?, ¿Creen ustedes que podemos hacer algo para solucionar este
problema?, ¿Cómo creen ustedes que podemos cambiar o mejorar la situación?. Con esta
pregunta se evalúa la disposición anímica del grupo para trabajar en la solución de los
problemas. La facilitadora o facilitador debe fortalecer el entusiasmo del grupo,
participando también de su manera de pensar. Puede decir: “Yo también, al igual que
ustedes, creo que podemos mejorar esta situación si trabajamos con buena voluntad por
el bien de la comunidad”.

Fuentes:

 Canales, Luis Armando. 1985. “Manual técnico para la utilización del rotafolio
de participación comunitaria”. Proyecto deAgua y Saneamiento Rural (PRASAR). MSP/
SANAA/AID. Honduras.

 Gálvez, Raúl. 1997. ”Guía didáctica de salud reproductiva para madres y pa-
dres”. Niña Madre. Caracas, Venezuela.

ANEXO III: Uso del Rotafolio


199
13
Guía para Facilitadores/as Rurales

Orientaciones para activi-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
dades de teatro y títeres

Objetivo:
Reforzar el trabajo de la persona facilitadora en educación sanitaria, microcuencas
y género, mediante la representación de sencillas obras de teatro y títeres, en
las que se solicita la participación de los miembros de la comunidad.

Una idea...

Se aconseja realizar estas actividades en las etapas de


formación y ejecución, contando con la colaboración de los
miembros de la Junta Administradora de Agua y también de
los miembros del CSI. Se puede desarrollar en la escuela o en
el Salón Comunal. Van dirigidas a toda la comunidad y en es-
pecial a niños y niñas.

Personajes sugeridos:
-Juanita: es una niña, una de las protagonistas principales, es preferible que la
represente quien se sienta con mayor capacitación para hacerlo.
Vive en la comunidad donde se desarrollan los hechos.
-La gotita clorada: tiene que transmitir la idea de que quiere ser feliz sin enfermar
a niños y niñas, cuando la contaminan.
-Una bacteria
bacteria: se relaciona directamente con la transmisión de enfermedades, en
especial para los/las más pequeños/as.
-Una abuelita: puede recibir el nombre de la persona más anciana de la comunidad
-Personas de la comunidad: representan los roles considerados saludables, para
representar lo negativo es preferible utilizar nombres de personas que no estén
presentes.

ANEXO IV: Orientaciones para Actividades de


Teatro y Títeres 200
14
Guía para Facilitadores/as Rurales

Contenidos:
- Género:

Para representarlo se puede realizar un diálogo, en el que Juanita le cuenta a su abuelita


que cuando sea mayor va a participar más, para que sus opiniones se escuchen, sobre
todo en temas relacionados con el agua. Juanita explica que las mujeres administran el
agua para los diferentes usos que requiere la casa y este aporte es muy importante para
el bienestar de sus familias.

La abuelita queda satisfecha por la voluntad de su nieta y también le comenta la importancia


que tiene que los hombres se preocupen también de higiene de la casa y de la salud de
hijos e hijas.

- Microcuencas

La abuelita se muestra preocupada por cómo se han ido deforestanto las montañas y los
árboles desapareciendo con el paso de los años. Juanita explica cómo se puede cuidar en
forma especial la zona de la microcuenca, para que pueda servir para las futures
generaciones.

Recuerde que...

Es importante establecer la relación entre cuidar la


microcuenca y seguir teniendo agua en el futuro.

- Educación Sanitaria

Se sugiere realizar una obra en la que se muestren las formas de transmisión de


enfermedades y las barreras para evitarlas, tal como aparecen en el afiche; “”Así me
puedo enfermar y así me puedo cuidar”.

Es sencillo representar el camino que recorren las bacterias, hasta llegar a


enfermarnos, mediante el diálogo entre una bacteria y la gotita de agua.

Una idea....

Incluir dos personajes muy diferentes: “Sanito”, con


autoestima alta, buena higiene, sano, alegre, fuerte y preocu-
pado por la higiene de la comunidad y “Sucioso” con baja
autoestima, mala higiene, se enferma frecuentemente de diarrea,
tiene parásitos intestinales y está triste.
Se entabla una discusión entre “Sanito” y “Sucioso”, en la que
cada personaje expresa sus gustos; por ejemplo, a Sucioso le
gusta la basura y Sanito prefiere los trastes bien protegidos y
lavarse las manos antes de comer para evitar enfermedades.

ANEXO IV: Orientaciones para Actividades de


15
201 Teatro y Títeres
Guía para Facilitadores/as Rurales

Recuerde que...

Es importante hacer hincapié en la vulnerabilidad de la


infancia y que todos tenemos que evitar que niños y niñas
se enfermen.

ANEXO IV: Orientaciones para Actividades de


Teatro y Títeres 202
16
Guía para Facilitadores/as Rurales

Perfil de Intervención en la
Escuela
Durante el taller de capacitación para los facilitadores del proyecto Escuela y Casa
Saludable, los y las participantes elaboraron un perfil de intervención detallado
para la escuela, el cual reportamos a continuación:

Actividades preliminares a la implementación de la metodología


educativa en las escuelas:

• Realizar reuniones con autoridades departamentales, distritales y municipales.


• Presentar el proyecto al Director de la escuela, Consejo de Maestros y
Maestras (propósitos, metodología, materiales didácticos).
• Realizar reunión de “entrega técnica” de la guía didáctica a maestros.

Durante la entrega técnica se desarrollaron los siguientes temas:


- Propósitos del proyecto.
- Metodología educativa (enfoque de habilidades para la vida y metodología
niño a niño a través de los seis pasos didácticos a desarrollar entre la escuela
y la comunidad). Uso de tarjetas SARAR.
- Rendimientos Básicos que pueden desarrollarse al aplicar la guía. La guía es
un apoyo para el maestro, no es una carga adicional.
- Contenido (estructura) de la guía para mestros.
- Ejercicios vivenciales y de expresión oral, escrita y plástica, incluidos en la
guía (hacer ejemplos prácticos).
- Incentivos para niños/as y maestros/as: Bandera para escuelas verdes,
camisetas para el CSI, caja de herramientas, diplomas para los maestros que
cumplen con todos los pasos de la guía, diplomas para los directores de las
escuelas verdes.
- Planificación del trabajo con el maestro o maestra (adaptarse a su planificación
e introducir actividades de la guía en sus planes de trabajo anuales).
En particular:
1) Planificar la elección del Comité de Saneamiento Infantil (CSI).
2) Planificar el desarrollo de los seis pasos durante el año escolar (fecha
de inicio y duración de cada paso).
3)Tomar acuerdos sobre el apoyo que el facilitador/a brindará a los
maestros durante el desarrollo de la metodología educativa.
4) Planificar actividades como: presentación del proyecto a los
niños/as, taller de fontanería infantil, campañas de limpieza,
celebración del Día del Agua, etc.

• Junto al maestro/a presentar el proyecto a padres y madres de familia:


1) Destacar el protagonismo del maestro/a y de los niños/as y sensibilizar a los

ANEXO V: Perfil de Intervención en la escuela


203
1
Guía para Facilitadores/as Rurales

padres en la importancia de este proceso educativo para niños y niñas de la


comunidad.
2) Estimular el apoyo de los padres durante los pasos que se desarrollan en la casa.
3) Fomentar la alianza entre maestro/a y asociación de padres y madres de familia.
4) Planificar acciones conjuntas entre padres y niños/as.

• Apoyar la elección del maestro/a coordinador/a del CSI.

Propuesta de actividades de apoyo al maestro coordinador del Comité


de Saneamiento Infantil (CSI) de la escuela:

• Apoyar el desarrollo de la elección del CSI.


• Apoyar en la formación de los niños/as integrantes el CSI.
• Apoyar la realización del diagnóstico escolar.
• Apoyar la elaboración del Plan de Acción Escolar (PAE).
• Incentivar y apoyar la coordinación de actividades con el Comité de Saneamiento
Básico (CSB) de la comunidad.
• Supervisión y apoyo al CSI y a su coordinador/a en la implementación del PAE.
• Llenar planilla de monitoreo.

Propuesta de actividades de apoyo a los maestros durante la


implementación de la Guía para maestros:

• Paso 1: -Familiarizar al maestro/a con los materiales.


-Apoyar el desarrollo de algunas técnicas del manual en el aula.
-Evaluar los aprendizajes logrados por el/la maestro/a.
• Paso 2: -Apoyo en el diseño de instrumentos de investigación.
-Ayudar en la elaboración de materiales para utilizar en las actividades.
• Paso 3: -Participar en la elaboración del Plan de Acción del Aula (PAA).
• Paso 4: -Visitar a hogares para apoyar a niñas y niños en las actividades que
desarrollan en sus casas.
-Incentivar acciones conjuntas con el CSB.
-Apoyar las actividades que niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado
desarrollan en las aulas de 1ro, 2do y 3er grado.
• Paso 5: -Colaborar en el análisis de instrumentos de evaluación de las actividades
desarrolladas.
-Participar en la evaluación de las actividades del PAA y en la nueva
planificación.
• Paso 6: -Visitar la escuela para darle seguimiento a la ejecución de los Planes
de Acción de Aula.
-Incentivar actividades conjuntas con el CSB.
-Llenar planillas de monitoreo.

ANEXO V: Perfil de Intervención en la escuela


204
2
Guía para Facilitadores/as Rurales

Siglas
C.M.C.
Comité de Microcuencas.

C.S.B.
Comité de Saneamiento Básico.

C.S.I.
Comité de Saneamiento Infantil.

H.M.
Hoja de monitoreo de la comunidad o de la escuela.

J.A.A.
Junta Administradora de Agua.

N-a-N.
Niño a niño.

PAA.
Plan de Acción de Aula.

PAC.
Plan de Acción Comunitario.

PAE.
Plan de Acción Escolar.

PROMIC.
Programa de Microcuencas.

ANEXO VI: SIGLAS


205
3
Guía para Facilitadores/as Rurales

SANAA.
Servicio Autónomo Nacional de
Acueductos y Alcantarillado.

TAS.
Técnico en Agua y Saneamiento.

TOM.
Técnico en Operación y Mantenimiento.

UEBD.
Unidad Ejecutora de Barrios en Desarrollo.

UEBM.
Unidad Ejecutora de Barrios Marginales.

UNICEF.
Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia.

ANEXO VI: SIGLAS 206


4
Guía para Facilitadores/as Rurales

_____________________________________________________

Glosario
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Abonado
Abonado. Usuario de un sistema de agua potable o alcantarillado sanitario
suscrito a la JAA.
A Acueducto. Sistema de abastecimiento de agua que acerca el agua de una
fuente hacia las casas de una comunidad o colonia.

Aforo
Aforo. Medición del volumen de agua que escurre durante cierto lapso (período)
de tiempo, se indica en litros por segundo, galones por minuto u otras unidades.

Aguas grises. Aguas usadas en el hogar, que no contienen materias fecales u orina;
pueden ser utilizadas para regar plantas.

Aguas negras. Aguas cargadas de heces u orina, pueden ser vectores de


enfermedades de origen hídrico.

Agua potable
potable. Agua que se puede tomar sin riesgo de enfermarse.

Alcantarillado
Alcantarillado. Sistema que sirve para recolectar, trasladar y evacuar las aguas servidas
de las viviendas.

Asamblea Comunitaria. Reunión de habitantes de la comunidad para tratar un tema de


importancia para todos.

Bacteria. Microorganismo unicelular de forma alargada o esférica que sólo se observa a


través de un microscopio.

ANEXO VII: GLOSARIO


207
5
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Biodegradable. Sustancia que, en contacto con el ambiente, se descompone
y pierde sus propiedades.

B Biosfera. Entorno en que existen los seres vivos, comprende la atmósfera,


la parte superior de la litosfera de la tierra y la hidrósfera.

Captación. Obra para introducir un caudal determinado de agua superficial


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

a un acueducto.

Caudal. Volumen de agua por unidad de tiempo, se mide en litros por segundo,
galones por minuto u otras unidades.
c Cloro. Elemento químico que se disuelve en el agua formando hipocloritos,
que constituyen un desinfectante poderoso. El agua con suficiente cantidad
de cloro puede tomarse, ya que los microbios o gérmenes se destruyen.

Cólera. Enfermedad producida por microbios que se pueden encontrar en las


heces, el agua sin hervir, las manos sucias, comidas crudas y frutas sin lavar.
Produce diarreas muy fuertes, puede ocasionar la muerte.

Comité de Saneamiento Básico. Grupo de personas abonadas elegidas por la asamblea o


propuestos por la Junta de agua para desarrollar actividades que contribuyan a mejorar
las condiciones de higiene y saneamiento en la comunidad.

Comunidad saludable. La que crea y mejora continuamente sus entornos físicos y


sociales y amplía aquellos recursos de la comunidad que permiten el apoyo mutuo de las
personas para realizar todas las funciones vitales y conseguir el desarrollo máximo de
sus potencialidades.

Conducta. Forma en que se comportan socialmente los seres humanos y demás seres
vivientes.

Contaminación. Presencia de sustancias nocivas en el aire, agua o suelo, ondas


electromagnéticas o ruidos, que hacen daño a los seres vivos.

ANEXO VII: GLOSARIO 208


6
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Deshidratación. Pérdida de agua en el cuerpo ocasionada por la diarrea


y/o los vómitos que impide el normal funcionamiento del organismo. Si el
enfermo no es atendido rápidamente (hidratado), puede ocasionar la
muerte.
D Desinfección. Acción de destruir gérmenes nocivos.

Deterioro ambiental. Conjunto de procesos que llevan a la degradación


del medio ambiente, reduciendo la zonas de equilibrio natural, y llevando al
riesgo de que las especies vivientes se puedan extinguir.

Diarrea. Evacuación frecuente de materias fecales líquidas, debido a la


acción de bacterias, virus o parásitos; uno de los efectos más graves es la
deshidratación.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Educación para la Salud. Oportunidades de aprendizaje que permiten una


forma de comunicación y diálogo para mejorar la formación de las personas
en Higiene y Saneamiento Ambiental y en otros temas relacionados con la

E salud.

Equidad. Igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades entre las per-


sonas.

Educación Sanitaria. Conjunto de actividades programadas y ejecutadas con


el objeto de procurar un cambio voluntario de determinados comportamien-
tos higiénicos y sanitarios inadecuados en las personas, la familia y la comunidad, para
romper las vías de transmisión de enfermedades asociadas con el agua y el saneamiento
ambiental. Es una parte de la Educación para la Salud.

Enfermedades hídricas. Enfermedades transmitidas por microorganismos en el agua o


por vectores relacionados con el agua, sobre todo diarreas.

Evaluación. Conjunto de métodos que permiten hacer una estimación, una descripción en
números o a través de una explicación, sobre el funcionamiento de un proceso, sobre el
logro de aprendizajes o sobre comportamientos de las personas.

Excreta. Materia fecal, excremento, heces.

ANEXO VII: GLOSARIO


7
209
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Facilitador/a. Así se le llama al educador o educadora que no pretende en-

F señarlo todo, que sólo es un guía y con su ayuda facilita aprendizajes, los
hace más fáciles, permite que los y las participantes puedan aprender a tra-
vés del diálogo y el descubrimiento.

Fuente de agua. Origen del agua de un acueducto, puede ser un río, quebra-
da, manantial o pozo.

Fuga de agua. Pérdida de agua del acueducto.


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

G Género. Concepto cultural que concibe, marcadas diferencias sociales, labo-


rales y culturales entre ambos sexos, creadas y mantenidas por la sociedad a
través del tiempo.

Germen. Microbio (bacteria o virus) capaz de engendrar una enfermedad.

Habilidades para la vida. Son capacidades para adoptar un comporta-


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

miento positivo que permita a los individuos abordar con eficacia las exi-
gencias y desafíos de la vida.

H Hábito. Costumbre práctica de hacer cosas o tomar decisiones de una per-


sona, por lo general sin darse cuenta del hecho ni de las consecuencias.

Higiene. Palabra griega, que significa “saludable”. Parte de la medicina que


establece medidas y recomendaciones personales y públicas para evitar en-
fermedades y crear condiciones óptimas para la salud.

ANEXO VII: GLOSARIO 210


8
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

L Letrina. Hoyo en el suelo donde caen las materias fecales durante la defeca-
ción; debe tener caseta. También se llama excusado.

Línea de conducción. Componente de un acueducto que trae el agua de la obra


de toma hacia el tanque de almacenamiento.

Manantial. Punto en que las aguas subterráneas afloran.


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Microbio. Ser unicelular (bacteria o virus) sólo visible al microscopio.

Metodología. Modo de decir o de hacer algo sobre ciertos principios, estu-

M dio de los caminos posibles para llegar a conocer algo.

Monitoreo. Seguimiento o control de un proceso, comparando los objetivos


o metas con lo logrado en cada momento, para no desviarse de lo que se
quiere lograr.

Medio ambiente. Conjunto de elementos naturales que nos rodean incluyen-


do a las personas las plantas, el agua, el aire, etc.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

N Naciente. Sitio donde salen a la superficie las aguas subterráneas; es el


inicio de una quebrada o un río.

ANEXO VII: GLOSARIO


9
211
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

O Orgánico. Sustancia que procede de seres vivos como animales y vegeta-


les. Lo que ha sido elaborado mediante procesos químicos o industriales, re-
cibe el nombre de no orgónico.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Parásito. Animal o planta que se alimenta o crece con sustancias produci-


das por otro organismo, a expensas del cual vive.

Participación comunitaria. Proceso activo en el cual las personas tienen la

P libertad de compartir y reflexionar sobre su realidad, involucrándose y


responsabilizándose por realizar cambios concretos hacia el desarrollo de
su comunidad.

Planificación. Proceso mediante el cual la comunidad en su totalidad o por


medio de líderes establece o define las necesidades, los recursos nece-
sarios que permitan efectuar una acción o un proyecto, el período para su
ejecución, los responsables y la forma de hacerlo.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reciclar. Proceso por el cual un producto no orgánico vuelve a ser utiliza-

R
do como materia prima para la elaboración de nuevos productos.

Resumidero. Hoyo de 1m x 1m x 1m, que se llena con piedra por donde pue-
de infiltrarse el agua servida, se hace para evitar charcos de agua estan-
cada donde pueden criarse insectos.

ANEXO VII: GLOSARIO 212


10
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

S Salud. Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la


ausencia de enfermedad o dolencia.

Saneamiento. Conjunto de medidas para establecer condiciones de salubri-


dad para evitar enfermedades. Incluye control de alimentos, dotación de
agua potables, evacuación y tratamiento de heces, desague pluvial, lucha con-
tra roedores e insectos como vectores de enfermedades, eliminación de ba-
sura y limpieza pública.

Sexo. Diferencias biológicas entre hombres y mujeres que se manifiestan desde el


nacimiento.

Sistema de agua. Estructura física para la prestación del servicio de agua potable o
alcantarillado sanitario.

SODIS. Método de desinfección solar del agua que utiliza los rayos ultravioletas del
sol y la temperatura.

Sostenibilidad. Capacidad que adquieren las personas de usar, mantener, operar o po-
ner en práctica a través del tiempo algún proyecto o infraestructura (por ejemplo, un
sistema de agua, es sostenible si la comunidad puede seguir administrándolo sola, sin la
ayuda o cooperación de instituciones externas).
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

T
Tarifa. Precio propuesto por la Junta Directiva y aprobado por la asam-
blea de abonados, que rige el cobro de los servicios prestados a los usua-
rios. Los ingresos se usan para la operación y mantenimiento de los sistemas.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

V
Virus. Microbio causante de enfermedades contagiosas.

ANEXO VII: GLOSARIO


11
213
Guía para Facilitadores/as Rurales

Bibliografía
A continuación se presentan las fuentes bibliográficas utilizadas en
la elaboración de esta guía, que pueden conseguirse y consultarse en
Honduras.

Fuentes que aportan información sobre el


proyecto “ESCUELA Y CASA SALUDABLE”
DE SANAA/UNICEF
González Valenzuela, Rubén. 1998. Prado, Angel. 2000.

“Informe de consultoría”. Proyecto “Hidro Desarrollo Comunitario


“Escuela y casa saludable”. UEBD/SANAA/ sostenible”. Evaluación e Informe de
UNICEF. Actividades año 2000. Honduras.

UNICEF. 1998.
SANAA. 1999.

“Reglamento de las Juntas Administra- “Compartiendo nuestra experiencia a


doras de sistemas de agua potable y dis- favor de los niños y las niñas de
posición de excretas para las comunida- Honduras”. Documento No. 1. Programa
des rurales”. Honduras. de Saneamiento Urbano en Barrios en
Desarrollo de Tegucigalpa. Honduras.

Urcuyo U., Braulio. 1998.

“Experiencias relevantes de educación


sanitaria en proyectos de agua y
saneamiento”. Red Regional de Agua y
Saneamiento (RRAS)-CA. Honduras.

ANEXO VIII: BIBLIOGRAFÍA


12
214
Guía para Facilitadores/as Rurales

FUENTES QUE APORTAN INFORMACIÓN


TEÓRICA SOBRE HIGIENE, SALUD Y
SANEAMIENTO AMBIENTAL

CARE/PASOS/ACDI. 1998. IRC. 1991.


“Manual metodológico del proceso “Action Monitoring for effectiveness”.
educativo”. Componente de Organización IRC. International Water and
y Capacitación. Honduras. Sanitation Centre, Delft, The
Netherlands.

OMS/PNUD - Banco Mundial


«Transformación participativa para la SANAA/KfW/IRC. 1995.
“Sistemas de agua potable”. Programa
higiene y el saneamiento»(PHAST).
de Agua y Saneamiento. Choluteca/Valle.
Ginebra, Suiza.
Honduras.

SANAA/UEBD. 1996. SANAA/UNICEF.


“Manual de tratamiento,
“Manual guía sobre agua y saneamiento
almacenamiento y manejo del agua
para Juntas de Agua”. Honduras.
para tomar”. Honduras.

UNICEF. 1996

/Consejo Superior Universitario Centro-


UNICEF.1997.
americano / Parlamento Centroamerica-
no/ Gobierno de Suecia Gobierno de “Manual sobre comunicación en materia
Suiza. “Manual de capacitación para de agua, medio ambiente y
la enseñanza de la educación sanita- saneamiento”. Serie de directrices
ria y ambiental”. Guatemala. técnicas sobre agua, medio ambiente y
saneamiento. No. 7. Nueva York, EUA.

ANEXO VIII: BIBLIOGRAFÍA


215
13
Guía para Facilitadores/as Rurales

-UNICEF/EHP/USAID. 1997. UNICEF/IRC. 1991.

“Guía de Educación en higiene para


“Manual sobre saneamiento”. Serie de
sistemas de abastecimiento de agua
directrices técnicas sobre agua, medio y saneamiento ambiental
ambiente y saneamiento. No. 3. Nueva comunitarios.”
York, EUA.

UNICEF/IRC. 1998.

“Manual sobre saneamiento e higiene


en la escuela”. Serie de directrices
técnicas sobre agua, medio ambiente y
saneamiento. No. 5. Nueva York, EUA.

FUENTES QUE APORTAN TÉCNICAS Y


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN
SANITARIA

Canales, Luis Armando. 2000 Ministerio de Salud Pública 1993

SANAA/USAID . «Juanita y la gotita» /Unión Europea. Proyecto ALA 86/20.


(No. 1, 2 y 3) División de Desarrollo, Di- “Manual de dinámicas para
rección de Planificación y Capacitación. educadores”. Cuadernos Técnicos de
Depto. de Comunicación y Educación del Educación No. 4. Honduras.
SANAA. Honduras.

Ministerio de Salud Pública 1994 Ministerio de Salud Pública 1985

/UNICEF/Programa Nacional de Control /SANAA/AID. Proyecto de Agua y Sa-


del Cólera. “Fábulas, historietas y neamiento Rural- PRASAR-. “Manual
relatos sobre higiene y saneamiento”. técnico para la utilización del rotafolio
Serie de tres ejemplares: 2do, 3ro. 4to, de participación comunitaria”. Hondu-
5to. 6to. grado. Honduras. ras..

ANEXO VIII: BIBLIOGRAFÍA 14


216
Guía para Facilitadores/as Rurales

-SANAA/CAPRE/GTZ. 1997.
-PROSAR/CRUZ ROJA SUIZA 2001
“Formación de fontaneros y fontaneras
COSUDE.- “Manual técnico para el uso
infantiles”. Manual de apoyo didáctico.
del rotafolio”. Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.

SANAA/KfW/IRC. 1995.
SANAA/CARE/ASDI/UNICEF. “Sistemas de agua potable”. Programa
“Cómo construir resumideros”. de Agua y Saneamiento. Choluteca/Valle.
Tegucigalpa, Honduras. Honduras.

SANAA/UEBD. 1996.
SANAA/UNICEF.
“Manual de tratamiento, almacena-
“Manual guía sobre agua y saneamiento
miento y manejo del agua para to-
para Juntas de Agua”. Honduras.
mar”. Honduras.

SANAA/USAID. 2000. UNICEF. 1994.


“Facilguía No. 1 y 2”. División de De-
“Nada más justo”. Guía práctica para
sarrollo, Dirección de Planificación,
aprender acerca de la Convención sobre
Depto. de Comunicación y Educación del
los Derechos del Niño. Nueva York,
SANAA. Honduras.
EUA/Ginebra, Suiza.

UNICEF/ASDI.- 1996. UNICEF/IRC. 2001.


“Informe del taller: Metodología “Notas y noticias”.- Saneamiento
participativa SARAR” para el sector Escolar y Educación en Higiene-SEE-
de agua y saneamiento ambiental
ambiental. San Nueva York.
Luis La Herradura, La Paz, El Salvador

Unión Europea/SANAA/OPS 1998


Unión Europea/Secretaria de Salud. 1998
OMS/UNICEF. “Juanita y la gotita”.
“Manual de consultas para el agua po- Manual de Saneamiento Básico para
table y saneamiento básico”. Proyecto Maestros del Nivel Primario”.
ALA 86/20. Honduras. Honduras.

ANEXO VIII: BIBLIOGRAFÍA


15
217
Guía para Facilitadores/as Rurales

Escriba aquí sus opiniones


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Esta guía recoge la experiencia de técnicos/as del proyecto, así como la respuesta de
las personas de la comunidad al proceso educativo.

Después de haber aplicado esta Guía Didáctica en su trabajo comunitario, sus opiniones
son de suma importancia, ya que reflejan su experiencia invalorable. Serán muy útiles
para introducir los cambios necesarios a este material informativo y educativo, que
constituye la base teórico-práctica en la que se apoya su acción. Escríbalas a
continuación y luego envíe estas páginas a UNICEF.

1.- Exprese una idea general sobre la guía.


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Escriba una experiencia interesante en una comunidad, a partir del contenido de la
guía.
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

3.- Escriba sus opiniones relacionadas con la Guía Didáctica.

a.- Lo que más me gustó fue__________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________

b.- El mejor aprendizaje que me proporcionó fue___________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________

c.- Lo que no me gustó fue____________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________

d.- Lo que no entendí fue_____________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

e.- Me gustaría que tuviera___________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________

ANEXO IX: Escribir Aquí sus Opiniones 218


16
Guía para Facilitadores/as Rurales

f.- Me gustaría que no tuviera (referirse a la diagramación, ilustraciones,


estructura de la guía)______________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

g.- Le incorporaría (referirse al contenido)_______________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

h.- Le quitaría (referirse al contenido)__________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

4.- Escriba sus opiniones relacionadas con los afiches:

a.- Lo que más le gustó a la gente fue___________________________


______________________________________________________

b.- El mejor aprendizaje que le proporcionó a la gente fue___________


_____________________________________________________________________________________

c.- Lo que no le gustó a la gente fue____________________________


________________________________________________________________

d.- Lo que no entendió la gente fue____________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

e.-Me gustaría que tuviera__________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f.- Me gustaría que no tuviera (referirse a la diagramación, ilustraciones,


estructura)_______________________________________________
_______________________________________________________

ANEXO IX: Escribir Aquí sus Opiniones


17
219
Guía para Facilitadores/as Rurales

PROPONGA CAMBIOS A LA GUÍA


En la columna de la derecha escriba: quitar, agregar o explicar de una
forma más sencilla. Indique, si es posible, la palabra, frase o párrafo
que quitaría o agregaría).

No. de No. de Quitar, agregar o explicar de una forma


página párrafo más sencilla

ANEXO IX: Escribir Aquí sus Opiniones


220
18
Guía para Facilitadores/as Rurales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Opinión libre
A continuación, exprese libremente lo que considere útil e
importante sobre este material didáctico. Recuerde que todas sus
opniones son muy valiosas.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO IX: Escribir Aquí sus Opiniones


221
19

También podría gustarte