Está en la página 1de 79

8 TRABAJOS DE ALTO RIESGO

EXCAVACIONES
DEFINICIÓN-TRABAJO EN ZANJAS
• Es una excavación
estrecha(con relación a su
longitud) realizada por debajo
del nivel de la superficie de
terreno. En general , la
profundidad es mayor que la
anchura (pero la anchura
medida, en el fondo de la
zanja, no excede los 15 pies).
DEFINICIÓN-TRABAJO EN ZANJAS
• Cualquier corte, cavidad , zanja o
depresión en la superficie del suelo
causada por el movimiento
(extracción) de tierra.
• Cualquier corte, cavidad ,zanja o
depresión hecha por el hombre en
la superficie de la tierra como
resultado de su remoción (nivel
0.00), cualquier excavación menor a
este nivel se considera como tal.
REQUISITOS GENERALES
Se ejercerá una supervisión trabajadores, tales como : árboles,
frecuente por parte del profesional rocas , rellenos, etc.
responsable de la obra con
experiencia, que garantice que se
ha tomado las medidas de
seguridad indicadas.
Antes de empezar la excavación el
perímetro de la superficie se
limpiará de materiales sueltos. Se
eliminarán todos los objetos que
puedan desplomarse y que
constituyen peligro para los
REQUISITOS GENERALES
Si se encontrara una tubería , línea de servicios públicos u otra instalación
durante la excavación , se suspenderá inmediatamente el trabajo y se
informará al prevencioncita sobre el incidente. Se suspenderá todo tipo de
trabajo.
Se prohíbe la excavación mecánica cerca de líneas eléctricas, tuberías, y
otros sistemas a menos que se les hubiera desconectado la energía y
cerrado el acceso a las mismas.
Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales y objetos , o de
irrupción de agua en la excavación ; o en zonas que modifiquen el grado
de humedad de los taludes de la excavación.
REQUISITOS GENERALES
No se permitirá , por ningún una distancia no menor de
motivo, la presencia de personal 20,00 m de la zona que se esté
en una excavación durante la nivelando o compactando.
realización de operaciones con
equipo mecánico, durante la
operación de relleno de la zanja
ni bajo la vertical del equipo o
tubería a instalarse.
En los momentos de nivelación y
compactación de terreno, el
equipo de colocación del
material de relleno, trabajará a
REQUISITOS GENERALES
Las tareas para efectuar taludes y apuntalar se harán cumpliendo con
el siguiente procedimiento.
En excavaciones donde el personal trabaje a 1,20 metros o más de
profundidad, se deberá proporcionar una escalera de mano u otro
medio de acceso equivalente. Se deberá proporcionar una escalera de
mano u otro medio de acceso equivalente. Se deberá proporcionar una
escalera adicional por cada tramo de (7,60 m) en zanjas y
excavaciones. Dichas escaleras deberán sobresalir por lo menos
(1,00) sobre la superficie del terreno y deberán sujetarse para evitar
movimientos.
Cuando hubiera personal trabajando en excavaciones circulares o
rectangulares definidas como espacios confinados, se le deberá
proporcionar un medio seguro de entrada y salida conforme a los
procedimientos para espacios confinados.
REQUISITOS GENERALES
Se deberá contar con un asistente en la superficie de la excavación ,
quien estará en contacto con la(s) personas(s) dentro de la excavación.
También serán aplicables los siguientes requisitos:
Se le suministrará un arnés de seguridad y una línea de vida controlada
por el asistente en la superficie.
Antes de entrar a una excavación deberá usar el equipo de protección
personal mínimo y en casos especiales de acuerdo a los riesgos
evaluados por el prevencioncita. Se ha ampliado el párrafo del reglamento
vigente.
Durante las interrupciones del trabajo de excavación , el operador del
equipo de excavación hará una inspección visual en torno al equipo para
detectar la existencia de condiciones de riesgo.
INSTALACION DE BARRERAS
Las excavaciones y zanjas deberán la noche , de modo que se advierta
ser apropiadamente identificadas su presencia.
con señales ,advertencias ySi una excavación estuviera
barricadas. expuesta a vibraciones o
Las barreras de advertencia y comprensión causadas por
protección deberán instalarse a no vehículos, equipos o de otro origen,
menos de 1,80 m del borde de la las barreras de protección deberán
excavación o zanja . instalarse a no menos de tres
Si la excavación se realiza en la vía metros de borde de la excavación.
pública, la señalización será hecha
con elementos de clara visibilidad
durante en día ,y con luces rojas en
INSTALACION DE BARRERAS
Si la excavación tuviera más de tres metros de profundidad, esa distancia
desde el borde se aumentará en un metro por cada dos metros de
profundidad adicional.
Si la excavación se realiza en zona adyacente a una edificación existente,
se preverá que la cimentación del edificio existente esté suficientemente
garantizada.
El constructor o contratista de la obra, bajo su responsabilidad, propondrá
, Si lo considera necesario, modificaciones al proceso constructivo
siempre y cuando mantenga el criterio estructural del diseño del proyecto.
¿QUÉ ES EL FUEGO?
• Es un fenómeno físico-
químico, que se caracteriza
por el desprendimiento de luz
y calor, producido por la
combustión de un cuerpo.
• Para que el proceso de la
combustión se inicie y pueda
continuar deben estar
presentes tres elementos:
TRIANGULO DE FUEGO
• El triángulo de fuego o
triangulo de combustión es un
modelo que describe los tres
elementos necesarios para
generar fuego: un combustible
, un comburente y energía de
activación.
TETRAEDRO DE FUEGO
• El triángulo del fuego nos indica que elementos son necesarios para
que se inicie son necesario para que se incie la reacción de
combustión.
• Actualmente se ha descubierto que para que se mantenga la
combustión es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena.
• Al incluir la reacción en cadena en el esquema del triángulo del fuego
obtenemos el tetraedro del fuego.
CLASES DE FUEGO Y EXTINTOR A
UTILIZAR
• Son los más comunes en oficinas.
• Son los fuegos que se producen sobre sólidos combustibles:
• Madera , papel, basura en general , etc.
• Se debe combatir con agua presurizada.
• Extintor PQS (polvo químico seco).
• Se puede controlar bajando la temperatura por enfriamiento,
eliminando el oxigeno , utilizando niebla de agua que se
transforma en vapor de agua en contacto con la temperatura.
CLASES DE FUEGO Y EXTINTOR A
UTILIZAR
• Producido por líquidos• Eliminación del oxigeno por
inflamables, nafta ,aceite, vaporización de agua.
grasas, pinturas o gases• Enfriamiento.
combustibles.
• Los extintores a utilizar son
:PQS, CO2 espuma química o
agua a alta presión.
• Se controla mediante la
eliminación del oxígeno. Inhibir
la reacción en cadena.
CLASES DE FUEGO Y EXTINTOR A
UTILIZAR
• Se producen en instalaciones, • Se utilizara
equipos ,maquinarias, motores PQS,CO2(matafuegos).
o conductores energizados.
CLASES DE FUEGO Y EXTINTOR A
UTILIZAR
• Son aquellos que tienen como
combustible algún tipo de
metal(como el magnesio, potasio
,sodio ,aluminio, etc.).
• Debemos utilizar PQS especial.
Estearato de magnesio y arcilla,
polvo fino de grafito granular
compuesto de fósforo.
• Se debe inhibir la reacción en
cadena.
• Si el combustible tiene temperatura
no arrojar agua.
CLASES DE FUEGO Y EXTINTOR A
UTILIZAR
• Son fuegos que involucran
aceites de cocina, tales como
aceites y/o grasas animales
y/o vegetales.
• Debemos utilizar un extintor
especial para sofocar y bajar la
temperatura. Acetato de
potasio es el agente extintor
ideal.
CLASES DE EXTINTOR
• BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN
PARTES DE UN EXTIRTOR
USO DE EXTINTOR
• SAQUE EL SEGURO –APUNTE LA BOQUILLA-APRIETE EL DISPARADOR-
MUEVA LA BOQUILLA DE UN LADO A OTRO
INSPECCION DE UN EXTINTOR
FORMATO DE INSPECCION
FORMATO DE INSPECCION
MAQUINARIA,EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS Y
ACCESORIOS
HERRAMIENTAS MANUALES Y
ACCIONADAS MECANICAMENTE
En todas las industrias con el esfuerzo físico del
,cualquiera que sea su hombre , sino que también
actividad , se precisan realizar cabe incluir aquellas otras ,
trabajos de mantenimiento y soportadas manualmente, pero
reparación que requieren el accionadas mecánicamente
uso de una serie de (eléctricas, hidráulicas ,
herramientas manuales. neumáticas , a moto de
Dentro del grupo de las explosión, con polvora,etc),
denominadas herramientas denominadas herramientas
manuales no sólo se incluyen mecánicas, o potenciadas.
aquellos útiles simples
manejados exclusivamente
TIPO DE HERAMIENTAS

Dentro de este grupo se encuentran


todas las herramientas
consideradas básicas en la mayoría
de los oficios o
• HERRAMIENTAS MANUALES profesiones(martillos, cinceles,
PROPIAMENTE DICHAS: destornilladores,alicates,llaves,limas
,sierra , etc.)
• De golpe(martillo)
• De torsión(destornilladores ,llaves)
• De corte (tenazas , alicates)
TIPO DE HERAMIENTAS

Son aquellas que se utilizan en


trabajos eléctricos en instalaciones
de baja tensión
• HERRAMIENTAS MANUALES (alicates,destornilladores,cuchillos,c
DIELÉCTRICAS: orta-alamnbre, etc.).Las cuales
deben estar dotadas de un
aislamiento eléctrico.
TIPO DE HERAMIENTAS
Son aquellas herramientas que
soportadas durante su funcionamiento
normal.
• Su accionamiento puede ser eléctrico ,
• HERRAMIENTAS MECÁNICAS O neumático , hidráulico, por
MOTORIZADAS combustibles líquidos u operador por
pólvora.
• Herramientas eléctricas(taladro
,esmeril)
• Herramientas neumáticas (martillos
,taladros)
• Herramientas hidráulicas(gafas)
• Herramientas operadas con pólvora.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• A) ELECCIÓN DE Deberán ser de buena calidad ,
LA HERRAMIENTA seleccionarse y controlarse
adecuadamente a fin de evitar la
formación de mellas, rebordes o
roturas.
Deben colocarse de forma correcta
en el mango.
Las características de las
herramientas a adquirir deberá venir
impuesta por el análisis del trabajo
a realizar, los accidentes que se
producen al manejarlas.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• B) USO DE HERRAMIENTAS Se debe a fallos en el diseño y
DEFECTUOSAS O DE construcción de las herramientas
MALA CALIDAD ,utilización de materiales de mala
calidad , uso incorrecto o mal estado
de mantenimiento (cinceles y
punzones con cabezas agrietadas,
limas con dientes ,gastados o
embotelladas, llaves ,tuercas o
quijadas desgastadas ,herramientas
eléctricas con interruptores
defectuosos o aislamientos
deteriorados, etc )
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• D)ABANDONO DE • Las herramientas deberán
HERRAMIENTAS colocarse en el lugar
EN LUGAR PELIGROSO adecuado(armarios o estantes) de
forma que la falta de alguna de ellas
pueda ser fácilmente detectado a la
vez que se encuentran protegidas
contra su deterioro por golpes o
caídas.
• El abandono de las herramientas en
el suelo, zonas de paso o en
lugares elevados, puede ser causa
de lesión al caer sobre alguna
persona.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• D)CONCERVACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE • Se deben realizar inspecciones
HERRAMIENTAS periódicas para mantener buen
estado ,limpias y afiladas
engrasadas las articulaciones , etc,
debiendo ser sustituidas o
reparadas cuando se advierta algún
defecto en ellas.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• Dado que la mayor utilización
corresponde a las herramientas
eléctricas (taladros, lijadoras,
rectificadoras portátiles,etc.).
• Solo se destacan los aspectos mas
significativos de este tipo de
herramientas , para pasar a señalar
las condiciones inseguras y los
actos inseguros más frecuentes en
cada una de las herramientas
mecánicas citadas.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• ELÉCTRICAS

Puesta a tierra inexistente o no Abuso de la herramienta.


conectada. Uso de guantes o prendas con
Aislamiento defectuoso. partes atrapables.
Chispas eléctricas. Falta de apoyo firme antes de
Cables extendidos de forma comenzar el trabajo.
peligrosa. Falta de protección ocular.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• NEUMÁTICAS

Conexión insegura de la manguera. Abuso de la herramienta.


Pulsador sobresale del mango. No limpiar la manguera antes de
Mangueras con polvo e impurezas. conectarla.
Manguera en mal estado. No librar la presión antes de
desconectado.
EPP en malas condiciones. Uso de prendas atrapables.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• HIDRÁULICAS

Rosca gastada. Sobrecargarlos.


Base poco firme. Utilizarlos como soporte
Suciedad. después del levantamiento.
Mango pequeño, curvo o
demasiado suelto.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• ACCIONADAS CON PÓLVORA

Defecto en pantallas y
guardas protectoras. No seguir las instrucciones
del fabricante.
No disponer de dispositivos Cargar antes de su uso.
de seguridad integrales.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
• ACCIONADAS POR MOTOR A
COMBUSTIÓN INTERNA

Tapa de combustible defectuosa. No seguir las instrucciones del fabricante.


Pulsador o mango suelto. Abuso de herramienta.
Motor con polvo e impurezas Uso de prendas atrapables.
Parte móvil en mal estado. Falta de protección ocular.
Dirigir la parte móvil hacia algún operario.
INSPECCION DE HERRAMIENTAS
• Anexo e (informativo).Código de colores para verificar estado
de herramientas manuales y equipos portátiles.
MESES MESES COLOR

ENERO JULIO AMARILLO


FEBRERO AGOSTO VERDE

MARZO SEPTIEMBRE ROJO

ABRIL OCTUBRE AZUL

MAYO NOVIEMBRE NEGRO

JUNIO DICIEMBRE BLANCO


SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
• La señalización Actúa sobre la
capacidad perceptiva de las
personas basados en un
conjunto de estímulos,
generalmente relacionados
con la luz y el color , que
condicionan la actuación del
individuo que la recibe frente
a las circunstancias que se
pretende señalizar.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
• La señalización constituye una de
las técnicas de prevención que más
rendimiento aporta ya que , que
permite identificar los peligros y
disminuir los riesgos para la
seguridad y la salud de los
trabajadores con la finalidad de
orientar, prevenir y reducir
accidentes, riesgos a la salud y
facilitar el control de las emergencia
a través de colores, formas
.símbolos y dimensiones.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
• Una señal múltiple es una combinación de señales conteniendo dos o
más señales de seguridad e información adicional asociadas sobre el
mismo portador rectangular , un ejemplo de una diagrama para una señal
múltiple usada para comunicar un peligro, una señal de obligación para
evitar un riesgo de daño y/o proveer un mensaje de prohibición.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Franjas de seguridad en negro y amarillo , para indicar zonas
de peligro.

Franjas de seguridad en rojo y blanco , para indicar prohibición


o zona de equipo de lucha contra incendios.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
• Franjas de seguridad en azul y blanco , para indicar una
instrucción obligatoria.

• Franjas de seguridad en verde y blanco para indicar una


condición de emergencia.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
• La relación entre el área mínima , A de la señal de seguridad y
la distancia máxima, L, a la que debe poder comprenderse, se
expresa por la fórmula siguiente:
A≥ (L2/200)
Donde , A y L se expresan respectivamente en metros
cuadrados y en metros lineales.

Esta fórmula se aplica para distancias comprendidas entre 5 m a


50m.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
• El color ejerce un importante papel
en la seguridad en la industria .Ej:
• Identificación de tuberías.
• Identificación de máquinas –
herramientas y color de pulsadores.
• Identificación de conductores
eléctricos.
• Identificación de gases industriales
en botellas(norma de recipientes a
presión).
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

• El color ejerce un importante papel paredes,pasillos,techos


en la seguridad en la industria .Ej: ,equipos,etc.(acondicionamiento
Identificación de extintores y cromático)
equipo contra incendios.
Mejorar la percepción y visibilidad
en talleres,pasillos,etc. Con una
adecuada armonía de colores.
Conseguir un favorable efecto
psicológico mediante el empleo de
colores adecuados en
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

PLAN DE SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
Descripción del sistema de
gestión de seguridad y Responsabilidades en la
OBJETIVO DEL implementación y ejecución
PLAN salud ocupacional de la
empresa. del plan.

Mecanismo de
Elementos de plan.
supervisión y control.
LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO
DEFINICIONES DE INCIDENTE PELIGROSO, ACCIDENTE DE
TRABAJO Y ENFERMEDAD OCUPACIONAL

• INDICENTE PELIGROSO ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD


OCUPACIONAL
Todo suceso potencialmente Todo suceso repentino que se
riesgoso que puede causar produzca por causa o con Enfermedad contraída debido
lesiones o enfermedades a lasocasión del trabajo que a la exposición a factores de
personas en su trabajo o en la genere en el trabajador una riesgo relacionadas con el
población. lesión orgánica, una trabajo.
perturbación funcional,
invalidez o muerte, e
interrumpe el proceso normal
del trabajo.
TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

• 2.1 TOTAL TEMPORAL: Cuando la lesión genera en el accidentado


la imposibilidad de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento
médico hasta su plena recuperación.
• 2.2. PARCIAL PERMANENTE: Cuando la lesión genera la pérdida
parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo.
• 2.3 TOTAL PERMANENTE: Cuando la lesión genera la pérdida
anatómica o funcional total de un miembro u órgano ; o de las
funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo
meñique.
• 2.4 ACCIDENTE MORTAL: Suceso cuyas lesiones producen la
muerte del trabajador.
NOTIFICACIÓN DE LOS A.T.
1. Los accidentes de trabajo mortales y los incidentes
peligrosos: A cargo del empleador , dentro de las 24 horas.
2. Los accidentes de trabajo: Por el centro Médico asistencial,
hasta el último día hábil del mes siguiente de ocurrido.
3. Las enfermedades Ocupacionales: Por el CMA , dentro del
plazo de cinco (05) días hábiles de conocido el diagnóstico.
¿DÓNDE SE REPORTA?
• El reporte se realiza mediante el empleo del sistema
informático de accidentes de trabajo, incidentes
peligroso y enfermedades ocupacionales, aplicativo
electrónico puesto a disposición de los usuarios en
el portal institucional del ministerio de trabajo y
promoción del empleo.
MODELO DE CASUALIDAD –EJEMPLO
MODELO DE CASUALIDAD –
EJEMPLO
MODELO DE CASUALIDAD –
EJEMPLO
MODELO DE CASUALIDAD DE ACCIDENTES Y
PÉRDIDAS DE FRANK BIRD
FALTA DE CAUSAS CAUSAS ACCIDENTE PERDIDAS
CONTROL BASICAS INMEDIATAS
CONTACTO PERSONAS
PROGRAMAS ACTOS CO PROPIEDAD
INADECUADOS FACTORES ENERGIA O CON
ENERGIA O PROCESO
PERSONAL SUBSTANCIA
ESTANDARES ES SUBSTANCIA
INADECUADOS
DEL PROGRAMA FACTORES
DEL
CUMPLIMIENTO TRABAJO
INADECUADO DE
LOS
ESTANDARES
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
• SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUEÑOS: Para este propósito, es el
´método que clasifica los suelos y rocas siendo éstas.
• ROSA ESTABLE: Es el material sólido que puede ser excavado con lados
verticales y permanecer intacto cuando está expuesto.
• TIPO A , TERRENO DURO: Muy estable , puede ser una mezcla de grava,
arena y arcilla fuertemente consolidada.
• TIPO B,TERRENO SEMIDURO: Estabilidad media , puede ser una mezcla de
grava, arena y arcilla moderadamente consolidada.
• TIPO C, TERRENO BLANDO: Inestable , material de tipo arenoso, arcilloso ,
limoso o mezcla de estos materiales, también puede ser de tipo orgánico o suelo
sumergido (saturado).
• TALUD: Pendiente natural o artificial de reposo de la excavación que previene la
caída de material suelto dentro de la zanja o excavación.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
PERMISO DE TRABAJO
PERMISO DE TRABAJO
PERMISO DE TRABAJO
PERMISO DE TRABAJO
PERMISO DE TRABAJO
CONTROLES PARA EVITAR DERRUMBES

• Inclinar el talud (pared, cara)de la excavación un ángulo con


respecto a la horizontal que no exceda el ángulo de reposo del
suelo que lo conforma.
CONTROLES PARA EVITAR
DERRUMBES
• En terrenos cuyo ángulo de deslizamiento
no permita la estabilidad de zanja, se
realizará un entibamiento continuo cuyo
diseño estará avalado por el ingeniero
responsable.
• Colocación de una estructura provisional
de madera y/o metal (entibado)dentro de
una excavación para soportar por
apuntalamiento de taludes de la misma , a
fin de prevenir un derrumbe.
CONTROLES PARA EVITAR
DERRUMBES
• Cuando se requiera instalar sistemas de
protección contra derrumbe en
excavaciones de alto riesgo (por su
profundidad, tipo de suelo, presencia de
agua, sometida a vibraciones o cargas
cercanas), se debe hacerlo desde la
superficie evitando el ingreso de personal
hasta que la protección esté implementada.
• El desmontaje de entibados debe
efectuarse de abajo hacia arriba,
rellenando la excavación conforme se vaya
retirando el apuntalamiento.
CONTROLES PARA EVITAR
DESPRENDIMIENTO
• Des quinchado o desatado.
• Colocación de mallas
• Aplicación de pañeteador de
cemente
• Aplicación de shotcrete.
• Combinación de los métodos
anteriores.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD REQUERIDAS AL
EFECTUAR UNA EXCAVACIÓN
• D)Distancia de seguridad para la
colocación del material que se
extrae de la excavación.
• L)Distancia de seguridad para
ubicación de personas /materiales,
operación de equipos, ó circulación • NOTA: Cuando no sea posible
/estacionamiento de vehículos mantener las distancias de
• cerca de las excavaciones. seguridad (D ó L) , Se deberá entibar
las paredes de la excavación , aun
cuando no ingrese el personal
dentro de la misma.
GRACIAS!!!

También podría gustarte